Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE TRABAJO

El OEE o ETE (Overall Equipment Effectiveness o Efectividad total de los Equipos) es una
razón porcentual que sirve para medir el aprovechamiento INTEGRAL de la maquinaria
industrial. Esta herramienta también es conocida como TTR (Tasa de Retorno Total) cuando se
utiliza en centros de producción de proyectos.
Existe cierta polémica acerca de cómo llamar a este indicador inclinándose ciertos autores por el
de EFECTIVIDAD GLOBAL O TOTAL y otros por el de EFICIENCIA GENERAL. El
argumento central para llamarlo EFECTIVIDAD reside en la potencial confusión que se puede
presentar entre el Término EFICIENCIA GENERAL, y el factor llamado EFICIENCIA,
RENDIMIENTO o DESEMPEÑO, utilizado para calcular el indicador.
La ventaja del métrico OEE frente a otras razones es que mide, en un único indicador, todos los
parámetros fundamentales en la producción industrial: la disponibilidad, la eficiencia
(desempeño o rendimiento) y la calidad.
Tener un OEE del 100% indica que la máquina estuvo operando todo el tiempo programado
(disponibilidad), a la máxima velocidad del producto en cuestión (desempeño, eficiencia o
rendimiento) y con toda la producción fabricada bien A LA PRIMERA ( en el OEE o ETE los
retrabajos son considerados como defectos)
El OEE o ETE tiene sus orígenes en el Mantenimiento Productivo Total o TPM japonés. Hoy en
día se ha convertido en un estándar internacional reconocido por las principales industrias de
todo el mundo. En algunas partes del mundo es llamado también como TVC (Tiempo,
Velocidad y Calidad.)
Cálculo del tiempo estándar o tiempo tipo
el estudio de tiempos y movimientos consiste en el uso de técnicas para determinar el tiempo
estándar que invierte un empleado en llevar a cabo un proceso determinado.
El tiempo estándar como el tiempo en el que un empleado lleva a cabo una actividad.
Por ejemplo, medir el tiempo en el que un empleado hace una pizza. Sin embargo, ten en cuenta
que puedes medir el tiempo de un proceso completo o de una actividad dada. Todo depende del
objetivo que se tenga.
Procedimiento para la medición del trabajo (tiempo estándar):

 Seleccionar la operación o proceso a evaluar


 Seleccionar a un trabajador calificado
 Registrar los datos relativos al proceso
 Medir la cantidad de trabajo
 Definir el método adecuado de operación y determinar el tiempo estándar
 Establecer la cuota o volumen por operario
Muestreo del trabajo
El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo
total dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo,
mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de
determinada actividad. Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o
márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer
estándares de producción entre otras aplicaciones.
El método de muestreo de trabajo tiene varias ventajas sobre el de obtención de datos por el
procedimiento usual de estudio de tiempos. Tales ventajas son:
a) No requiere observación continua por parte de un analista durante un periodo de tiempo
largo.
b) El tiempo de trabajo de oficina disminuye.
c) El total de horas - trabajo a desarrollar por el analista es generalmente mucho menor.
d) El operario no está expuesto a largos periodos de observaciones cronométricas.
e) Las operaciones de grupos de operarios pueden ser estudiadas fácilmente por un solo analista.
Para poder llevar a cabo un estudio de muestro del trabajo, es necesario seguir los siguientes
puntos:
1. Seleccionar el trabajo que se estudiará y determinar los objetivos del estudio.
2. Efectuar una observación preliminar para determinar los valores aproximados de p y q.
3. Determinar, en base al nivel de confianza y el grado de precisión seleccionados, el número n
de observaciones requeridas.
4. Determinar la frecuencia de las observaciones utilizando tablas de números aleatorios.
5. Preparar hojas de registro conformes a los objetivos del estudio.
Eficiencia : La eficiencia se refiere a la capacidad de obtener los mejores resultados, es decir
producir el máximo rendimiento con la menor pérdida de tiempo, esfuerzo, dinero, energía y
materias primas.
Por lo tanto, cuanto más esfuerzo, tiempo o materias primas se requieran para hacer el trabajo,
menos eficiente será el proceso. La eficiencia también puede referirse a la calidad de la salida.
Efectividad: La efectividad se refiere a la medida en que se ha hecho algo, para lograr el
resultado deseado. Significa el grado de cercanía del objetivo alcanzado con el objetivo
predeterminado de examinar la potencia de toda la entidad.
Productividad: la productividad es un concepto que alude a la velocidad a la que se producen
los productos, o se realiza la tarea, es decir la cantidad de trabajo producido por un equipo,
empresa o individuo.
Una diferencia esencial de la productividad respecto a la eficiencia es que la primera se centra
en la cantidad y la eficiencia en la calidad. Es decir, que la productividad puede medirse en
unidades físicas o monetarias, por ejemplo: horas hombre, unidades producidas por máquina o
trabajador.
Así tenemos que la eficiencia es el efecto deseado o hacer los más con lo menos posible con
calidad, la efectividad o eficacia es hacer las cosas correctas para alcanzar los objetivos y la
productividad va ligada a la cantidad o tiempos de producción.

También podría gustarte