Está en la página 1de 8

Sílabo

Curso
Programa para la Mejora de los Aprendizajes – Secundaria
Ciudadanía Activa

1. Datos generales

Docentes de Educación Básica del Nivel Secundaria - área


Dirigido a
Ciencias Sociales
Duración 80 horas
Modalidad A distancia

2. Sumilla
Este curso virtual autoformativo tiene como propósito fortalecer las competencias
profesionales de las y los docentes del nivel secundaria – área Ciencias Sociales, de
manera que les permitan identificar estrategias pedagógicas para el desarrollo de
la ciudadanía activa en las y los estudiantes, a partir del análisis de los resultados
de las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje.
Para cumplir con este propósito, hemos organizado el curso en cinco unidades.
La primera, denominada «Sentido y propósito de las evaluaciones estandarizadas
y su relación con el enfoque de ciudadanía activa y las competencias del área de
Ciencias Sociales», se organiza en dos sesiones. En ella se hace un breve repaso
de las evaluaciones nacionales e internacionales de logros de aprendizaje y el
uso pedagógico de sus evidencias, y del enfoque y las competencias vinculadas
a la ciudadanía activa. Desde la segunda a la quinta unidad,los contenidos están
relacionados con el análisis de algunas evidencias de las evaluaciones nacionales de
logros de aprendizaje y las estrategias sugeridas para fortalecer las competencias
de los estudiantes en lo referido a: Construye interpretaciones históricas, Gestiona
responsablemente el espacio y el ambiente y Gestiona responsablemente los
recursos económicos.

1
3. Competencia priorizada del Marco de Buen Desempeño
Docente (MBDD)
El curso posibilita la comprensión de determinados conocimientos básicos que
están enmarcados en la siguiente competencia del MBDD:

Competencia 4:
Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el
uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan
de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados
con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

4. Resultados esperados
Al finalizar el presente curso, la o el docente del nivel de educación secundaria del
área de Ciencias Sociales:

ƒƒ Reconoce las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes a partir


del uso pedagógico de las evidencias de las evaluaciones de logros de
aprendizaje, teniendo en cuenta el contexto en que son formuladas y la
implicancia de sus resultados.
ƒƒ Propone estrategias pedagógicas para orientar a las y los estudiantes en
el desarrollo de las competencias, a partir del análisis de resultados de
aprendizajes vinculados al área de Ciencias Sociales.

5. Contenidos del curso


La estructura de contenidos de este curso se plantea de la siguiente manera.

Inicio del curso

Video de bienvenida al curso


2 horas
Cuestionario de entrada

2
Unidad Sesiones Contenidos Duración

ƒƒ Las evaluaciones de logro


de aprendizajes
Unidad 1 Sesión 1 ƒƒ La evaluación censal de
estudiantes (ECE)
Sentido y Las evaluaciones ƒƒ Uso de las evidencias de la
propósito de las estandarizadas ECE en las aulas
evaluaciones de logros de ƒƒ Relación entre la evaluación
estandarizadas aprendizaje de aula y las evaluaciones
y su relación nacionales de logros de 15 horas
con el enfoque aprendizaje
de ciudadanía
activa y las
competencias Sesión 2
del área de ƒƒ El enfoque del área de
Ciencias Sociales El enfoque y las Ciencias Sociales.
competencias del ƒƒ Las competencias del área
área de Ciencias de Ciencias Sociales
Sociales

Sesión 1 ƒƒ La importancia en el uso de


las fuentes históricas
El uso de ƒƒ La interpretación de fuentes
fuentes en la históricas
construcción de ƒƒ Pautas para favorecer la
interpretaciones interpretación de fuentes
Unidad 2 históricas históricas
El uso de 15 horas
fuentes para la
construcción de ƒƒ Importancia del uso de
interpretaciones
Sesión 2 instrumentos y fuentes de
históricas y
información geográfica
la gestión
responsable del El uso de ƒƒ Los instrumentos y las
ambiente instrumentos fuentes de información
y fuentes de geográfica para la gestión
información del ambiente
geográfica para ƒƒ Pautas para favorecer el
la gestión del trabajo con instrumentos
ambiente y fuentes de información
geográfica.

3
Sesión 1 ƒƒ La importancia del tiempo
histórico
El uso de ƒƒ El trabajo con secuencias
secuencias cronológicas
cronológicas para ƒƒ Pautas para favorecer el
comprender el trabajo con secuencias
tiempo histórico cronológicas
Unidad 3

La comprensión 15 horas
del tiempo
histórico Sesión 2
ƒƒ La identificación de
El reconocimiento simultaneidades, cambios y
de permanencias en el tiempo
simultaneidades, histórico
cambios y ƒƒ Pautas para favorecer
permanencias la identificación de
para comprender simultaneidades, cambios y
el tiempo permanencias
histórico

ƒƒ Importancia de la gestión
Sesión 1 del riesgo de desastres
ƒƒ El análisis de situaciones de
La gestión riesgo de desastres
Unidad 4 del riesgo de ƒƒ Pautas para favorecer el
desastres análisis de situaciones de
La gestión riesgo de desastres
del riesgo
de desastres 15 horas
como parte de
una actuación
responsable con
Sesión 2
el ambiente ƒƒ La identificación de
medidas de prevención
Medidas para la
ƒƒ Pautas para favorecer el
gestión de riesgo
trabajo con medidas de
ante desastres
prevención.
naturales

4
Sesión 1 ƒƒ Las relaciones entre
los agentes del sistema
Análisis de la económico
interrelación ƒƒ Pautas para reconocer las
Unidad 5 de los agentes relaciones que existen entre
del sistema los agentes del sistema
La gestión económicos económico
responsable 15 horas
de los recursos
económicos
Sesión 2
ƒƒ La importancia del ahorro
Toma de ƒƒ Pautas para favorecer
decisiones la toma de decisiones
económicas económicas informadas
informadas

Cuestionario de salida
Resolución de un caso propuesto 3 horas
Encuesta de satisfacción

6. Metodología
En este curso, que ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales,
se propone una metodología activa y participativa; además, busca propiciar el
autoaprendizaje y la autonomía de las y los participantes.
Para lograr el éxito en el curso, se proponen actividades organizadas en una secuencia
formativa de cuatro momentos: identifica, analiza, comprueba y propone.
En cada sesión proponemos actividades como visualización de videos, animaciones,
infografías o lecturas de casos, para que el participante reflexione y analice sus
supuestos y saberes previos. Luego, debe contrastar sus supuestos iniciales con
los fundamentos teóricos aprendidos a partir de la revisión bibliográfica y otros
materiales. Todos los recursos estarán colgados en el aula virtual.

7. Evaluación
La evaluación tiene un enfoque formativo y se considera como un proceso
sistemático y permanente durante el desarrollo del curso.

5
Se aplican tres tipos de evaluación:
ƒƒ Evaluaciones de entrada y salida

Dicha evaluación permitirá contrastar el nivel de conocimientos y comprensión


de los contenidos del curso en los docentes. Se aplicará un cuestionario de
entrada al inicio del curso y un cuestionario de salida al término del curso.
ƒƒ Evaluación de proceso (autoevaluación)

Al término de cada sesión o unidad, el participante podrá verificar sus


aprendizajes e identificar qué aspectos debe reforzar. Se realizará mediante
la aplicación de cuestionarios teniendo en cuenta casos de la práctica
pedagógica.
Los cuestionarios, todos obligatorios, permanecerán abiertos durante
todo el curso, de manera que las y los participantes puedan resolverlos en
cualquier momento.
ƒƒ Evaluación final

Dicha evaluación consiste en la resolución de un caso propuesto, a través de


la cual se demostrará la aplicación de lo aprendido.

8. Medios y recursos
El curso está compuesto por medios y recursos diseñados especialmente para la
modalidad virtual. El medio más importante es la plataforma de PerúEduca, pues
a través de ella se realizan todas las interacciones entre las y los participantes y se
puede acceder a las actividades, materiales y recursos.
Las y los participantes cuentan con los siguientes recursos:
a. Guía del participante: ofrece una orientación general sobre la organización
del curso y la obtención de la constancia.
b. Materiales de estudio: aquí se consideran los contenidos preparados para
el curso, como son las lecturas, los organizadores gráficos, los casos, las
actividades propuestas, entre otros.
c. Lecturas y recursos complementarios: presenta una recopilación de lecturas
y material audiovisual seleccionados especialmente para el curso, a los que
las y los participantes tendrán acceso a través de la caja de herramientas.
Estos materiales han sido diseñados y preparados teniendo en cuenta los tiempos y
ritmos de trabajo promedio de las y los docentes.

6
9. Constancia
Al culminar el curso, las y los participantes que hayan desarrollado todas las
actividades y aprobado el Cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12
obtendrán una constancia por 80 horas cronológicas.

10. Referencias

Unidad 1
ƒƒ Ministerio de Educación del Perú (2017). Currículo Nacional de la Educación
Básica. Lima: Ministerio de Educación
ƒƒ Pages, J. (2009). Competencia social y ciudadana. En: Aula de Innovación
Educativa, N° 187. España.

Unidad 2
ƒƒ Benejam, P. (1998). Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia
en la educación secundaria. España: Horsi.
ƒƒ Carretero, M. (2008). Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos
cognitivos y culturales. Madrid.
ƒƒ Pages, J. (s/f). Aproximación a un currículum sobre el tiempo histórico.

ƒƒ Pages, J. (2009). Enseñar y aprender ciencias sociales en el siglo XXI:


reflexiones casi al final de una década. Medellín.

Unidad 3
ƒƒ Pages, J. (s/f). La enseñanza del tiempo histórico: una propuesta para superar viejos
problemas. Barcelona.
ƒƒ Subsecretaría de Educación Básica (2011). Enseñanza y aprendizaje de la Historia
en la Educación Básica. México, D.F.
ƒƒ Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico.
Argentina: Clío & Asociados.

7
Unidad 4
ƒƒ Dirección General de Calidad Ambiental (2010). Guía de evaluación de riesgos
ambientales. Lima: Serv. Gen. Q&F Hnos. S.A.C.
ƒƒ García, F. (2011). Geografía, problemas sociales y conocimiento escolar.
Universidad de Sevilla.
ƒƒ Maskrey, A. (1993). Los desastres no son naturales. Red de Estudios Sociales
en Prevención de Desastres en América Latina.
ƒƒ Unesco (2011). Manual de gestión del riesgo de desastre para comunicadores
sociales. Lima.
ƒƒ Zenobi, V. (2006). Geografía: problemáticas ambientales a diferentes escalas.
Buenos Aires.
ƒƒ Zilbert, L. (2016). Gestión del riesgo de desastres, el gran desafío para el
desarrollo. Lima: Con Buena Letra Impresiones EIRL

Unidad 5
ƒƒ Fundación Laboral WWB en España (2008). Manual de Educación Financiera.
Madrid.
ƒƒ Ortega, M. (s/f). Educación Financiera en Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Madrid.

También podría gustarte