Está en la página 1de 34

1. Explicar los momentos epistémicos.

Incluir autores, demandas sociales, visibilidades e


invisibilidades, nuevos aportes y características principales. Como es el rol del coordinador en cada
uno.
¿Se puede decir que hay un sentido único en la producción grupal siguiendo lo que dice la
multiplicación dramática?

OM
Antes de comenzar a describir los tres momentos epistémicos que se teorizan acerca de las
producciones grupales me gustaría hablar acerca de las tensiones dicotómicas que se mantuvieron
entre diversos conceptos y que definitivamente marcaron las ideologías tomadas por los autores que
analizaremos a continuación.
Las tres tensiones son las imaginarias oposiciones entre: objeto discreto - trasdisciplinario,

.C
especialidades disciplinarias – transversalizadas, e individuo – sociedad.
Me gustaría detenerme en la ultima, ya que creo que una de las más importantes a tratar en este
particular apartado.
DD
La dicotomía entre individuo y sociedad llevo a que los pensadores se ubicaran dentro de dos
corrientes de pensamiento opuestas, y que al excluir a la otra llevaban a grandes reduccionismos que
no hacían más que empobrecer las producciones que creaban. Por un lado, se encontraban los
LA

psicologistas -quienes seguían ideas propuestas por Gabriel Tarde- y los sociologistas -que seguían las
ideas de Emile Durkheim. Estas corrientes se oponían en cuanto a donde ubicaban el acento, la
importancia, si en el individuo -como Tarde- o en la sociedad -como Durkheim.
Los psicologistas creían que no existía nada antes que el individuo y que este al sumar sus acciones,
FI

deseos y motivaciones constituía grupos, los cuales no eran más que las sumas de sus integrantes; en
cambio, los sociologistas proponían que, aunque los individuos eran condiciones necesarias para la
constitución de un grupo, estos no eran los responsables de las producciones particulares que los


grupos traían al tablero. Ellos sostienen que pensar al individuo como aislado es puramente una
abstracción porque el ser humano conforma grupos desde el momento en que llegar a este mundo
hasta el instante en que lo abandona. Así se dividieron los autores entre quienes pensaban que lo
inherente al grupo era producto de los miembros que lo constituían -psicologistas- o si había un plus
grupal que surgía del grupo como entidad propia, más allá de los individuos que lo constituyen -
sociologistas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Podemos decir que es imposible dividir a estas dos instancias ya que los individuos reproducen los
hábitos y relaciones de aquello que los sostiene, perpetuando y reproduciendo así, estos modos de
vivir y actuar.
En cuanto al espacio científico – académico se opusieron dos abordajes, las tesis individualistas y las
de mentalidad del grupo. La primera define al grupo como multiplicidad de procesos individuales, como
un gran individuo; y la segunda -como bien plantea Asch- cree que el grupo tiene algo que lo hace más

OM
poderoso, que trasciende las individualidades, que pensar al grupo como un gran individuo es una
falacia antropomórfica que alimenta la ficción del grupo con intencionalidad. El segundo espacio donde
se puso en juego esta tensión de individuo y sociedad fue el ámbito ético político, donde también se
debatía cual era más importante y por esta razón debía acaparar la atención de los recursos y estudios
científicos.

.C
Estos dos polos que se crearon trataron de resolver la tensión entre individuo y sociedad, poniendo
el acento en uno o en el otro, pero también hubo otras formas en las que se trato de resolver esta
tensión. Se crearon disciplinas intermedias entre uno y el otro como la psicología social, la psicología
DD
de grupos y la psicología de instituciones; o directamente se negó la existencia de algo en el grupo que
fuera más allá de sus integrantes, este era únicamente el escenario donde se desenvolvía lo individual.
El aporte interesante que va a surgir recién en el tercer momento epistémico y que es de suma
LA

importancia es que es necesario mantener estas tensiones sin tratar de resolverlas, porque
manteniéndose pujantes permiten que se creen abordajes más ricos que evitan grandes
reduccionismos como los que acabamos de observar. Un autor que mantuvo esta tensión fue Riviere -
del segundo momento epistémico- con su teoría de la horizontalidad y la verticalidad que atraviesa al
FI

sujeto, lo personal y lo contextual.


Pensar a los grupos de esta forma implica el empleo de transdisciplinariedad ya que se necesita del
aporte de cuantas más disciplinas posibles se pueda para generar las mejores producciones y


dispositivos.
Por estas razones es porque cae el objeto discreto, ya que este supone que las aproximaciones y el
contexto no lo afectan, cuando se puede observar la importancia que tiene la dimensión social y
temporal en las actuaciones y creatividad de los grupos.
Finalmente, en cuando a las especialidades disciplinarias, estas tampoco van a poder mantenerse. Ya
no puede pesarse al grupo como un campo de aplicación de una u otra teoría -como se va a hacer con
el segundo momento epistémico- sino que debe pensarse al grupo como un campo de descubrimiento,
donde hay nudos fantasmáticos y problemáticos que atraviesan a sus miembros de diversas formas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por esto no es de importancia la dimensión ontológica -es decir, la esencialidad o naturaleza de los
grupos- sino que lo importante es estudiar los modos de organización y funcionamiento de los mismos,
bajo de la premisa de concebirlos campos de problemáticas.
Primer momento epistémico
Esta primera instancia epistemológica se puede decir que comienza hacia la década del ’30 en
Estados Unidos, debido a la gran depresión y crisis que se vivencia Como bien sabemos este periodo

OM
trajo consigo muchísimas novedades en cuanto a los productos y el modo de fabricarlos, por lo que la
población tuvo que adaptase y cambiar su forma de vida para ajustarla a las nuevas demandas. La
demanda era la falta de técnicas y herramientas para afrontar los nuevos modos de producción, se
pude decir que había un vacío en esa área.
La premisa principal de este periodo es la concepción del todo como más que la suma de sus partes

.C
-propuesto primeramente por la Gestalt- que permite pensar los primeros artificios grupales y así
también la existencia de un plus grupal inherente al grupo. El grupo es concebido como diversidades
de lo múltiple, no como un gran único o como un gran individuo. Se comienza a pensar que puede
DD
haber algo más en un grupo que los individuos que lo componen.
En cuanto a algunas producciones relevantes del periodo podemos ubicar la aparición de un nuevo
técnico: los coordinadores de grupos que vienen a reemplazar a los ingenieros mecánicos que
LA

constituían la profesión reinante.


Se supone que los antecedentes de los grupos en estados unidos pueden ubicarse en Gran Bretaña
hacia el siglo XVII. Allí se encontraban unos particulares grupos llamados cuáqueros. Eran asociaciones
igualitarias, sin jerarquías, de individuos que modificaban sus conductas mutuamente basándose en
FI

relaciones de honestidad, amistad y responsabilidad. Todos eran iguales, incluyendo a mujeres, las
tareas y responsabilidades eran distribuidas equitativamente y la verdad era condición necesaria para
el funcionamiento del grupo.


Llegando ya a los Estados Unidos, podemos ver como el principal grupo observable -que se asemeja
a los cuáqueros en cierta medida ya que las relaciones entre los individuos son de gran importancia, a
pesar de ordenarse jerárquicamente debajo de la figura de un líder, y la comunicación cumple un papel
crucial para el desempeño de las tareas y responsabilidades que el grupo se propone- son los gangs o
pandillas. En estas hay una clara distinción jerárquica bajo el mando de un líder que se encarga de la
división de tareas y la comunicación. Su figura se asocia con honor y responsabilidad y en el caso de
ausentarse el caos inunda a la agrupación, no hay comunicación. En caso de que más de un líder se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


enfrenten, los resultados posibles son la división en más de una pandilla, o la organización alrededor
de una dominante, a modo de satélite.
El líder es considerado fuerte física y emocionalmente y se encarga de ser una fuente de tranquilidad
ante los temores de los integrantes del gang.
También en esta época podemos hablar de la Sociometría, propuesta por Moreno, quien sostiene
que las relaciones entre individuos se pueden presentar de tres formas distintas: la empatía, la apatía

OM
y la indiferencia. Con estas relaciones se conforma un Sociograma, similar a una radiografía, que
muestra los lazos afectivos que mantienen unido al grupo en cuestión. Así es como una horda primitiva
pasa a constituirse en un grupo.
Algunos de los autores que se destacan en este periodo son: Lewin, Mayo y Pratt. Este ultimo autor
puede ser concebido como una bisagra entre el primer y el segundo momento epistémico.

.C
Comencemos por Kurt Lewin. Este autor se intereso por estudiar la estructura de los grupos y la
dinámica de las relaciones interpersonales que dentro de estos se desarrollaba (en este punto podemos
ver como sus intereses son similares a los de Elton Mayo, otro autor del mismo momento y que también
DD
estudio las relaciones entre los miembros de un grupo).
Lewin sostenía que había una estructura que el individuo genera con el ambiente que lo rodea, la
cual es dinámica y genera alta tensión en caso de romperse, que afecta y determina las conductas y
LA

actitudes que el individuo va a desarrollar. Este postulado fue denominado “Teoría del Campo” y se
proponía explicar las conductas de los sujetos y como estas afectaban su productividad y despeño en
la vida cotidiana. Creía que los dos factores que entraban en juego en la constitución de las conductas
eran: por un lado, el individuo, con sus deseos, motivaciones e intenciones y por el otro la situación
FI

especifica que este atravesaba, ambas generando, así, la estructura.


Para estudiar esto, Lewin produjo varios experimentos, como el de los niños y los climas de trabajo.
Sometió a un grupo de niños a tres climas situacionales diferentes: uno agresivo, uno democrático y


otra Laissez Faire. Como resultado descubrió que en ambientes democráticos los niños se sentían más
relajados bajando sus niveles de agresividad y mejorando su desempeño. Creaba lo que él denomino
laboratorio social, situación que permite la investigación de determinado carácter de la vida en
sociedad.
Este autor se apoyo del concepto de ley de Galileo que -a diferencia de la ley aristotélica que sostiene
que hay factores azarosos en las legalidades- sostiene que todo posee una legalidad. El grupo era
concebido como un todo, más que la suma de sus partes, conformado por miembros, coordinadores,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


situaciones, comunicación y barreras. Modificando un elemento de esta ecuación la estructura y
también la conducta eran modificadas.
Sostiene que el equilibrio entre los elementos es casi estacionario, mantenido por fuerzas opuestas,
unas que pugnan por la unidad del grupo, y otras que empujan hacia su disolución.
La teoría de Lewin explica como las acciones de los individuos repercuten en ellos. Ya que estas
generarán resultados en el ambiente que volverán a afectarlo desde el exterior. Aquello que mantenía

OM
unidos a los individuos era la vida cotidiana y tener una tarea común.
En cuanto a las invisibilidades de la teoría de este autor podemos ubicar que se ignoro
completamente el carácter socio histórico de las relaciones entre y dentro de grupos.
Otro autor muy significante en este momento epistémico fue Elton Mayo, quien estudio las redes
informales de relaciones que se constituyen entre grupos de la vida cotidiana, por ejemplo, entre

.C
grupos de trabajadores. Las relaciones que los individuos tienen entre si afectan su desempeño y
productividad, por tal razón, al mejoraras, también así incrementaba la producción y condiciones de
trabajo.
DD
Dentro de estos grupos se desarrollaban sentimientos de moral y de pertenencia, los cuales
constituían ese plus del que se comenzaba a hablar. Algo que no podía remitirse simplemente a los
integrantes de los grupos y sus aportes, sino que iba más allá -volvemos así a la lógica de la Gestalt del
LA

todo asumido como más que la suma de sus partes, ese más sería el plus grupal. Poseen principio y
leyes propias, tiene su forma particular de organización.
Esta lógica de pensamiento fue abalada por varios autores que obtuvieron resultados similares en
experiencias realizadas, como por ejemplo Sheriff. Él descubrió que al perteneces a un grupo las
FI

normas y moral individuales se retiran para ser reemplazadas por las del grupo. Esto significa que los
individuos son más fácilmente manipulables al formar parte de un grupo que actúa con una suerte de
sugestión sobre sus decisiones y conductas.


Lo que se desarrollo fue una microsociología, que se abocada a estudiar las organizaciones y
estructuras de los pequeños grupos.
Finalmente, hablaremos de Pratt que puede ser considerado una ventana hacia el siguiente
momento epistémico. Fue el primero en intentar desarrollar dispositivos grupales con fines
terapéuticos hacia el año 1905, creo el “Sistema de clases colectivas”, que funcionaban con medios
sugestivos como la emulación. La manera en la que estos dispositivos funcionaban era mediante un
sistema jerárquico de filas, donde los que mejor cumplieran sus tareas podían sentarse más cerca del
médico que el resto. La relación del medico con sus pacientes era muy importante, de tinte idealizado,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


querían ser como él, carismático y sugestivo en sus practicas. Sus terapias no eran exclusivas a cierto
tipo de individuos, restringidas, sino que eran abiertas.
Estas ideas propuestas por Pratt generaron la creación de un nuevo dispositivo de trabajo que eran
las terapias fraternales o parentales. Un claro ejemplo de estas son los grupos de alcohólicos anónimos
que nació en el año 1935. La estructura subyacente a estas agrupaciones es la fraternal, donde el
coordinador ya no cumple el papel de idealizado, sino de líder o guía. Este tipo de dispositivo, al

OM
contrario que los propuestos por Pratt, si son restringidos, ya que se supone que al unir a individuos
con experiencias de vida y situaciones similares se despertarán transferencias e identificaciones que
serán muy ricas para los fines terapéuticos del grupo. El coordinador cumple funciones de sostén
deístico, que ayuda a restituir la identidad y dignidad personal de aquellos que lo siguen.
En este momento epistémico podemos ubicar la creación de un nuevo coordinador, el líder paternal,

.C
y de nuevos dispositivos grupales, como la dinámica de los grupos, la terapia en grupos y los grupos de
pares. En cuanto a los impensables de este momento podemos decir que son: la ignorancia de aspectos
socio históricos y de la multicausalidad de las cosas, no hay transdisciplinariedad ni se tiene en cuenta
DD
la idea de los atravesamientos que significan las instituciones para con la vida de los sujetos y sus
enfermedades, estas eran vista como exteriores a ellos. La enfermedad mental seguía siendo evaluada
en su evolución y aislada del contexto en que surgía, se la aislaba como si el entorno no hubiera tenido
LA

nada que ver en su génesis.

Segundo momento epistémico


Esta segunda etapa encuentra su origen en la necesidad de reincorporar a la sociedad a los hombres
FI

que habían ido a la segunda guerra mundial y se encontraban ahora desorganizados y en cierto estado
de caos.
Comienza hacia la década del ’50 y se puede decir que la característica principal de este periodo fue


la búsqueda de organizadores de lo grupal, se comenzó a ver que tipos de dispositivos podían ser
aplicados a los grupos para responder a sus requerimientos y particularidades. También se comenzó a
tener en cuenta lo social, aunque todavía va a faltar recorrer un amplio camino para que se le de el
papel que realmente merece al contexto social en la vida de los individuos.
Los principales autores de este momento son: Bion, Riviere y Anzieu, los tres quisieron estudiar si el
psicoanálisis podía aplicarse a modo de terapia en los grupos, para lo que realizaron diversas
experiencias y estudios que les permitieron descubrir muchas de las particularidades de los grupos y
sus modos de funcionamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hubo un gran dilema que reino las producciones de este periodo, había dos tipos de abordajes: el
psicoanálisis en grupo, que planteaba un abordaje de orden más individualista y creía que el grupo era
una suerte de gran individuo; y el psicoanálisis del grupo que veía al grupo como una entidad en si
misma con sus propios modos de funcionamiento y leyes propias que debían ser tratadas como tales.
En cuanto al primer abordaje, este armaba dispositivos restringidos con individuos homogéneos. De
testa forma las interpretaciones que se le hacían a un sujeto podían ser aplicadas a todo el grupo sin

OM
problemas. El abordaje se basaba en un aquí y ahora, con la finalidad de no excluir a ningún miembro,
ya que toda temática que surgía remitía al grupo allí presente. Vemos, así como se traslada el complejo
completo del psicoanálisis individual del espacio privado al publico, sin realizar más que ajustes
mínimos en las nuevas circunstancias, lo cual lo hacia inoperante incontables veces, ya que ignoraba la
especificidad de los grupal.

.C
Esta forma de ver al grupo como un gran individuo es uno de los dispositivos que ayudan a sostener
la ficción del grupo con intencionalidad, ya que se lo trata como si fuera un sujeto singular, pero a gran
escala, este es el a priori individualista que tantos autores critican en el tercer momento epistémico.
DD
Se enfrentaban los elementalistas que veían al grupo como una suma de elementos singulares
subordinados a los totalistas que sostenían que el grupo era una suerte de supra individuo.
Antes de comenzar a describir los aportes de los autores previamente mencionados, podemos decir
LA

que el primer terapeuta que intento aplicar el psicoanálisis a dispositivos grupales fue Aichhorn que
trabajo con grupos de jóvenes delincuentes. Sostenía que la trasferencia era necesaria para todo
aborde terapéutico y que normalmente individuos agresivos no la crean, por lo que el primer paso fue
establecer la transferencia y en caso de que existiera negativa, transformarla en positiva. Además,
FI

realizo una experiencia en la que dejo que el grupo destrozara todo lo que quisiera sin reprimirlos ni
frenarlos, el producto de esto fue la aparición de la primera emoción grupal, decepción ante ver que
sus acciones no llamaban la atención de quienes los rodeaban.


Comencemos hablando de Bion. Este autor se encargo de trabajar con hombres recién vueltos de la
segunda guerra mundial y que no lograban organizarse para llevar a cabo sus tareas y misiones. Hizo
una experiencia muy rica, en la cual se les exigía a los miembros del grupo -del ejercito- que cumplieran
una serie de requisitos. Debían realizar una hora diaria de ejercicio físico y debían afiliarse a un grupo
donde se aprendiera y desempeñara un oficio a su elección. Además, tenían la posibilidad de cambiar
de grupos cuanto quisiesen, siempre y cuando fueran a alguno y tenían la libertad de crear grupos
nuevos si alguna actividad no estaba ya disponible. Si no estaban en condiciones de atender al grupo
podían ir a una sala de descanso donde enfermeras se ocuparían de su tranquilidad y cuidado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así, Bion comenzó la experiencia, primero colgó banderines en una sala común que mostraban las
diferentes propuestas de grupos a las cuales los hombres podían afiliarse. Al cabo de poco tiempo
comenzaron a surgir quejas y molestias entre los integrantes del grupo acerca de “holgazanes” que no
estaban realizando sus tareas y atendiendo a los grupos, y de cuan sucios estaban dejando algunos
otros los pabellones del ejercito. Ante estas demandas Bion decidió tomar una posición de no
intervención, no se hizo cargo de hacer justicia ni de nombrar culpables, sino que dejo que el grupo

OM
tomara el problema en sus propias manos y buscara como resolverlo.
Al cabo de poco tiempo el grupo se comenzó a volver más autocritico y organizado, comenzaron a
limpiar lo que estaba sucio y a dividirse las tareas de formas más eficientes, su productividad había
aumentado y acataban mucho mejor las ordenes que recibían. También se puede decir que un factor
que ayudo en la eficacia de esta experiencia es que los hombres tenían buenas relaciones de amistad

.C
y cooperación para con sus oficiales superiores.
Así fue como Bion comenzó a darse cuenta de los elementos que lograban consolidar un grupo y
lograr que trabaje cooperativamente en lugar de sabotearse a si mismo, en lo que denominó el “Buen
DD
espíritu de grupo”. Este sostiene una serie de enunciados, que se listaran a continuación: el grupo debe
contar con un objetivo común -el cual puede ser un enemigo común o un ideal a promover; debe haber
libertad de creación de subgrupos dentro del mismo; no se debe temer por la perdida de la identidad
LA

del grupo ante la adición de nuevos miembros ni ante la perdida de miembros antiguos; se debe poder
afrontar el descontento que surja dentro del mismo -un ejemplo de esto es lo que ocurrió ante las
criticas que observó Bion sobre la suciedad y la holgazanería, el propio grupo debe poder valerse de la
comunicación y comprensión para sortear estas dificultades-; se deben valorar a todos los miembros
FI

del grupo; se deben conocer las limitaciones, responsabilidades y roles tanto de los miembros que
conforman el grupo como del grupo en si.
Cuando hablamos de enemigo común dentro del grupo, a lo que Bion se refería era a la neurosis.


Este autor, psicoanalista, sostiene que durante el transcurso de una terapia individual la neurosis es
considerada una producción singular, del individuo en cuestión, pero que cuando se trata de terapias
grupales, la neurosis debe considerarse una producción grupal, es el enemigo común.
Esta experiencia desarrollada por Bion fue el primer prototipo de cooperación terapéutica, y
podemos decir que fue todo un éxito. Luego de este incorporo otro aspecto a la experiencia ofreciendo
terapia individual opcional a aquel que quisiera discutir los temas surgidos en los grupos de forma
individual. En estos nuevos espacios muchos hombres remitieron a un mismo tema, cuan difícil les
parecía poner los intereses del grupo por sobre los propios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Luego de todas estas experiencias realizadas, Bion propuso una serie de postulados teóricos que se
proponían explicar más acerca del funcionamiento interno de los grupos. Sostenía que la actividad de
los grupos se desarrollaba en dos niveles: el primero era el de la tarea común -la cual era consiente y
racional- y las emociones comunes, las cuales son inconscientes y funcionan como ordenadores u
organizadores grupales.
Para hablar de las emociones comunes propone los supuestos básicos, los cuales son pre genitales,

OM
arcaicos, irracionales e inconscientes. Funcionan a modo de organizadores fantasmáticos y someten a
todo grupo, aunque este no se de cuenta.
El primero es el “supuesto básico de dependencia” sostiene que en el grupo se deposita la confianza
y fe en un individuo que provea sostén y protección al grupo, satisfaga sus deseos y necesidades, su
honestidad y sabiduría no son cuestionadas. El segundo es el “supuesto básico de ataque y fuga” el

.C
cual propone que ante un enemigo hay dos posibilidades de reacción del grupo, se lo puede atacar y
destruir, o se puede huir y evitarlo. El tercer y ultimo supuesto es el “supuesto básico de apareamiento”
el cual habla de una esperanza mesiánica que tiene el grupo sobre una figura futura que llegara a
DD
resolver todos los problemas.
Otro autor que trato temas relacionados con la dinámica de las relaciones de los grupos fue el propio
Freud, en su texto Psicología de las masas y análisis del yo. Esta producción comienza explicando el
LA

papel que cumplen las identificaciones en la constitución del yo y en la conducta de los individuos.
Freud sostiene que la identificación es la primera exteriorización afectiva que puede experimentar un
sujeto, siendo la primaria destinada a los progenitores, los primeros objetos de amor.
Ya que el hombre nunca renuncia completamente a nada, tampoco lo hará con el primer objeto de
FI

amor. Lo que ocurre es un proceso de sublimación mediante el cual estas importantes figuras son
introyectadas al yo, enriqueciéndolo. Lo que esto quiere decir es que las características admiradas del
objeto son incorporadas al yo, al ideal del yo para ser más exactos. Así es como el aparato puede


defenderse de los deseos incestuosos que sus pulsiones lo empujan a satisfacer, estas metas se
transforman en tiernas, inhibidas.
El problema se presenta cuando este objeto se idealiza de tal forma que termina devorando al yo,
que quedo empobrecido claramente, ocupando el lugar del ideal él mismo. Al ocurrir esto el yo queda
a merced de la dominación y manipulación del objeto, que puede hacer lo que quiera con el. Este
estado es similar a un estado de hipnosis, donde el sujeto queda desarmado frente al objeto y no puede
hacer otra cosa que intentar satisfacer sus demandas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Freud sostiene que esto es lo que ocurre en los fenómenos de las masas, donde muchos individuos
colocan a la misma figura en sus lugares de ideal, y esto mismo es lo que permite que se produzcan
fuertes identificaciones entre los miembros.
El siguiente autor que impacto este periodo socio histórico y la forma en que se abordaron las
terapias grupales fue Pichon Riviere con su mayor aporte siendo la creación de los grupos operativos y
del ECRO. La experiencia más conocida de este autor fue la Experiencia Rosario donde tomó a

OM
individuos sin criterios de restricción para formar grupos de trabajo. Buscaba la mayor heterogeneidad
posible entre sus sujetos ya que sostenía que ante mayor heterogeneidad de individuos se obtenía
mayor homogeneidad en la realización de la tarea. La técnica que empleo en esta experiencia o
laboratorio social -llamaos así a un clima o situación social que se genera con el fin de estudiar o
investigar ciertos fenómenos- fue la de grupos de dialogo, conversación y tarea.

.C
Riviere plantea como núcleos de su teoría la importancia de la vida cotidiana y de la tarea. La tarea
es concebida como convocante y estructurante, organiza la vida de los grupos hacia un objetivo común.
Esta se compone de tres momentos, la pre tarea, considerada como la disociación previa en que se
DD
encuentra el grupo, la tarea, donde se plantea el objetivo a perseguir y finalmente, el proyecto. El grupo
cuenta con una dinámica particular entre sus propios integrantes, lo intrasistémico, y también en su
relación con otros grupos, lo intersistémico.
LA

Este autor consideraba de insoslayable importancia el estudiar a los individuos en situación, ya que
sostenía que el contexto social desarrollaba un crucial papel en las relaciones de los sujetos. Considera
que el individuo es tan solo el síntoma, portavoz de la enfermedad que acarrea un grupo, él solo es
quien lo hace notable. Otro concepto que es de suma importancia en la transdisciplinariedad, ya que
FI

considera que las enfermedades son multicausales, por lo que toma aportes de varias disciplinas para
hacer su abordaje lo mejor reduccionista posible.
Además, va a postular cinco tipos de depresiones que sostiene son el núcleo de las enfermedades y


de la cura también, las cuales son: protodepresión, depresión de desarrollo, depresión regresional,
depresión desencadenante y depresión iatrogénica. La primera es aquella que se desarrolla ante la
primera separación del niño y su madre, dejando a la vista su dependencia y desvalimiento -una
pequeña aclaración, no nos olvidemos que Riviere era psicoanalista y es del propio Freud de quien
toma esta idea de la depresión por perdida del primer objeto de amor, la madre. Ante esta sensación
de desasosiego lo único que puede hacer el niño es paralizarse, esta misma reacción es la que propone
el autor se desencadena en la pre tarea, por temor al objetivo propuesto. Riviere va a hablar de dos
tipos de ansiedades o angustias que experimentan los grupos, la ansiedad depresiva, ante la perdida

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del vinculo que se esta dejando atrás, y la ansiedad paranoide ante el temor que genera la novedad, el
nuevo sistema o modelo que se crea.
Comencemos hablando de los grupos operativos. Estos nacen gracias a una huelga que se
desarrollaba en un hospital en que Riviere trabajaba. Los médicos dejaron de ir a trabajar pidiendo
mejores condiciones laborales, dejando el hospital sin organización entre los pacientes y trabajadores.
Ante esta situación, Riviere decide armar grupos entre los pacientes y los auxiliares de médicos -por

OM
ejemplo, enfermeros- para así organizar las tareas que debían cumplirse y asignar responsabilidades.
Además, puso a los pacientes en mejoría a cuidar a quienes se encontraban más graves. Así es como
comenzaron a organizarse las responsabilidades produciendo resultados verdaderamente fructíferos.
El papel que cumplía el coordinador en este dispositivo es el de favorecer la comunicación dentro del
grupo para así mejorar la organización y cooperación entre sus integrantes. Deja de ser observador no

.C
participante para formar parte de la actividad terapéutica, a ser participante.
En cuanto al ECRO, esquema conceptual y referencial operativo, este es un conjunto de conceptos
creados que van a funcionar como herramientas para que los individuos se relacionen entre si, hace
DD
posible que se comuniquen. Las operaciones van a contar con cinco etapas: primero hay un estado de
duda ante la aparición de un problema, luego lo sigue un estado de bloqueo o tensión, luego surge la
emergencia de un problema, se plantean hipótesis acerca de como encarar esa dificultad y, finalmente,
LA

se postulan conceptos a modo de soluciones para dicho problema.


El grupo operativo sirve para movilizar estructuras estereotipadas, ansiedades y dificultades de
comunicación y de aprendizaje. Estos grupos son productivos y creativos, se cuestionan sus propios
esquemas y construyen nuevos. No se puede ignorar el aspecto de dolor que acarrea la tarea, por el
FI

miedo a lo nuevo, pero tampoco podemos dejar de pensar en la creatividad que surge ante estos
aportes y como logran modificar la forma de pensar y actuar de sus integrantes. Por esto se dice que
el proceso es violento en la destrucción de lo viejo y reconstructivo en la producción de lo nuevo.


Podemos aquí relacionarlo con el concepto que propone Castoriadis de la deconstrucción, que propone
deshacer lo hecho para rearmarlo de otro modo, y de desencialización ya que lo que importa no es lo
ontológico de qué es un grupo, su naturaleza, sino que importan sus modos de funcionamiento y cuál
es la mejor forma de abordarlos.
Finalmente me gustaría hablar de otro autor que produjo grandes aportes en el momento
epistémico, Anzieu. Este autor se preguntaba como podía aplicarse el psicoanálisis a los colectivos.
Comienza diferenciando el psicoanálisis general que propone elaborar teorías acerca del aparato

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


psíquico, del psicoanálisis aplicado que estudia las manifestaciones concretas del inconsciente.
Sostiene que la terapia finaliza cuando el terapeuta ya no es objetivo de transferencias.
Debido al momento socio histórico que las ciencias estaban atravesando, se puede observar como el
psicoanálisis intenta imponerse como una ciencia legitima, utilizando el método experimental con
pruebas observables e hipótesis a verificar o refutar.
Anzieu va a hacer una descripción del aparato psíquico del grupo diciendo que este es isomorfo al

OM
individual, ya que cuenta con las mismas instancias, pero no es análogo, ya que cuenta con principios
y leyes especificas inherentes a su propio funcionamiento. Esta es la razón por la que el psicoanálisis
individual no puede aplicarse a los grupos sin hacer los recortes y ajustes necesarios para responder a
las peticiones y necesidades de los grupos.
Sostiene que el grupo es un objeto transicional para los individuos cuando se genera la ilusión grupal,

.C
de que el líder será el portavoz de la resistencia de este. En este los miembros depositan investiduras
libidinales, proyecciones, deseos y más.
El coordinador que surge en este momento epistémico es el coordinador oráculo que viene a develar
DD
lo oculto que el grupo no puede ver, tiene el saber y el poder. Realiza una serie de lectura bíblica, que
viene a trasmitir la verdad, incuestionable.
En cuanto a los invisibles de este momento epistémico, podemos ubicar que no se tienen en cuenta
LA

factores socio históricos ni socioculturales, creándose así lo que se denomino grupo isla. Este es el
grupo que se repliega sobre si mismo, se lo aísla de las condiciones en las cuales se desenvuelve como
si estas no tuvieran nada que ver en sus producciones y se lo estudia de manera aislada. Algunos de los
aportes que se crean son los dispositivos de grupos de trabajo que aplicaron psicoanálisis y los grupos
FI

operativos de Riviere.

Tercer momento epistémico




Este momento epistémico surge por la caída del objeto discreto en las ciencias, y puede considerarse
que extiende hasta hoy en día. Va a ser la más rica de producción de dispositivos grupales que se ha
desarrollado logrando superar muchos de los invisibles que proponían los momentos anteriores, tales
como negar las dimensiones culturales, sociales y temporales que envuelven a los grupos en cuestión.
Algunos de los principales autores que se destacan en este periodo son: Ulloa, Bauleo, Deleuze,
Guattari, García, Fernández, Barenblitt y varios otros que realizaran grandísimos aportes para el estudio
de lo grupal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Antes de comenzar a hablar particularmente de cada autor me gustaría comenzar por puntear
algunas de las consideraciones que este momento epistémico sostiene y que vienen a romper la forma
de pensar que se sostenía hasta el momento.
En este momento se comienza a pensar al grupo como un campo de problemáticas, esto quiere decir
que ya no se lo reduce a una ciencia que debe estudiarlos como ocurría antes en la oposición entre
psicologismo y sociologismo, sino que ahora muchas ciencias van a ser recibidas a realizar aportes para

OM
la producción teórica y la creación de dispositivos grupales. Además, pensarlo así implica que no se
puede dejar de lado la dimensión social, cultural, temporal ni espacial. Se estudia a los individuos en
situación -como bien había planteado Pichon Riviere que se debía hacer- evitando así dificultades como
el grupo isla -característica invisibilidad del segundo momento epistémico- o ayudando a deconstruir
la falsa dicotomía que se venia arrastrando desde siglos atrás que opone lo interno -individuo- a lo

.C
externo -sociedad, contexto.
Hablando de deconstrucción, aquí vemos planteado uno de los conceptos que van a formar parte de
la “caja de herramientas” que van a permitir a investigadores estudiar a los grupos de la manera más
DD
apropiada. Estas herramientas son tres: la deconstrucción -conceptos propuesto por Derrida-, la
genealogía -propuesta por Foucault- y la elucidación critica -propuesta por Castoriadis.
La autora Ana María Fernández sostiene que ignorar todos estos conceptos lleva a denegar lo grupal,
LA

lo que implica la invisibilidad de la necesidad de creación de dispositivos y herramientas particulares


para su abordaje, lo que tiene como consecuencia la creación de dispositivos ineficaces, inoperantes.
Por estas razones la autora va a hacer mucho hincapié en la importancia de comprender a los grupal
como algo diferente a lo individual que requiere de sus propios principios y producciones teorías, de
FI

sus propios profesionales para su correcto abordaje, y de crear nuevas legalidades que respondan a las
particularidades de este nuevo objeto. No va a ser suficiente trasladar el contrato privado al ámbito
publico, como se había intentado hacer con la aplicación del psicoanálisis a terapias grupales en el


segundo momento epistémico, sino que se va a tener que destruir el contrato privado y crear uno
nuevo. Lo que esto quiere decir es que no se puede aplicar la misma lógica de trabajo que se utiliza en
el trabajo con lo singular, con individuos, a los grupos, ya que estos funcionan de maneras diferentes y
esas particularidades no deben ser ignoradas, del otro modo simplemente se están haciendo mini
terapias individuales en un contexto grupal, lo que escapa a nuestro objetivo de abordaje y
tratamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se debe tratar a lo colectivo, lo otro, como variedades de lo múltiple, heterogéneo, lo que no significa
que sea idéntico ni inferior, esta en igualdad de jerarquía. Lo importante del proceso grupal no es el
resultado final, sino que es el proceso, no es el ser, sino el estar siendo.
Como las ciencias de lo grupal no forman parte de las hegemónicas que han reinado el campo
académico, estas deben legitimarse para así dejar de ser pensadas como negativas o inferiores a las
dominantes. Hay que dejar de pensar en la existencia de ciencias reinas y otras que funcionan a modo

OM
de satélites alrededor de esta, también así hay que dejar de pensar en profesiones dominantes y otras
que quedan subordinadas y directamente dejadas de lado por pensarlas como menos que.
Tampoco debe pensarse que es necesario cumplir una serie de requisitos al momento de crear
grupos de trabajo, cualquier paciente que es analizable es agrupable, y esta nueva instancia puede
aportar riquísimas cosas a su vida y experiencia. Algunas de las características de las terapias grupales,

.C
como el sentarse en circulo funcionan a modo de desestructuración y de creación de transferencias
entre sus miembros. Al poder verse a los ojos, comienza a fluir un amplio juego de identificaciones y
transferencias que no hacen más que enriquecer y aportar a la experiencia grupal, los individuos
DD
comienzan a sentir pertenencia y en lugar de imponerse la sugestión -la cual manipula, de forma
indirecta, las voluntades de los sujetos- se crea la emulación, la cual mediante la imitación guiada por
afinidades e identificaciones logra modificar conductas de los miembros del colectivo.
LA

También, se debe particular lo que se individualizó, esto significa que no pueden pensarse leyes
universales que apliquen a todo individuo ni a todo grupo, se deben realizar enfrentamientos locales,
donde cada caso es único y diferente al anterior.
Volviendo a los conceptos de la caja de herramientas propuesta por Fernández, otro de los conceptos
FI

cruciales para el correcto abordaje de lo grupal es la elucidación critica. Esta propone desencializar las
entidades y realidades que han cristalizado para poder pensar como estas podrían ser diferentes. Va
de la mano de la deconstrucción que propone revisar lo hecho para que sea deshecho y reconstruido


de un modo distinto. Esto es importante para ver que elementos componen a los textos y creencias
naturalizadas en las sociedades para volver a pensarlas como producciones sociales que bien podrían
ser diferentes. Es dejar de pensar en axiomas o verdades incuestionables, es hacer preguntas más que
proponer teorías que briden soluciones, es ser más críticos. También sostiene al importancia de tener
un cuenta la temporalización que envuelve a los sujetos, no se los puede pensar como aislados de la
sociedad que los acuna.
Lo planteado anteriormente también va de la mano del concepto de genealogía, ya que el mismo
sostiene la necesidad de atender a lo social, temporal, político, subjetivo e histórico de cada teoría. Se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


debe recordar que toda teoría es el resultado de una demanda, por lo que el contexto cumple un papel
fundamental en sus génesis y producción.
Así es como deben dejar de darse soluciones a las tensiones que reinan en las ciencias, en cuanto a
objetos, método y disciplinas implicadas. Estas tensiones deben mantenerse vivas para que impulsen
la creación de mejores dispositivos y producciones teóricas cada vez más abarcativas y menos
reduccionistas. A esta toma de conciencia es a lo que Castoriadis se refiere cuando enuncia que hay

OM
que pensar lo que se hace y saber lo que se piensa, porque en el momento en que se comienzan a abrir
preguntas es posible imaginar realidades distintas a la que se conoce, pensar lo impensable. Este
proceso es el de deconstruir la dogmatización de los saberes que han pasado de ser un discurso
autorizado a se un discurso de autoridad que se toma como una verdad incuestionable, reina. También,
se deben quitar los dogmas referidos a las ciencias, aquellas ciencias que se establecieron como

.C
dominantes y por lo tanto, sus producciones son tomadas como verdad divina. Este tipo de
pensamiento es el de dejar de ver a la lectura como bíblica que pone al lector en el lugar de develar,
descubrir la realidad que allí se enuncia, debe ser un proceso consiente, critico y deconstructivo.
DD
Castoriadis sostiene que el antiguo pensamiento determinista obligaba a categorizar los fenómenos
en tres grandes grupos: seres o ideas, sustancias o combinaciones de ambas, ignorando la dimensión
temporal de los mismos. No consideraba al ser una producción social, y si sabemos que el hombre solo
LA

puede existir en una sociedad y que esta es siempre histórica, no se puede dejar de lado esta
importante variable. Los individuos son capaces y están obligados por la sociedad a reproducir sus
formas de pensar y producir, pero en ellos también hay cualidades creativas, que pugnan por pensar
más allá para producir dispositivos y textos nuevos. Esta reproducción de sus normas, valores e ideales
FI

son las que mantienen a una sociedad unida y consolidada, perpetúan los ordenes establecidos,
funcionan como fragmentos ambulantes de sociedad.
Las sociedades instauran su propia forma de ver el mundo, crean su universo, sus leyes y


organizaciones que se presentan como únicas para los individuos que en ellas se desenvuelven. Ellas
tienen dos dimensiones: una lógica constituida por las relaciones y elementos concebibles, el código;
y una imaginaria que es de orden simbólico, la lengua. Las sociedades crean lógicas colectivas, que se
instalan como obligatorias, sin posibilidad de escapatoria, pero debe trabajarse como estas para
desnaturalizarlas y ver que no hay nada de verdad en su esencia, es una creación social como muchas
otras.
Algunos pensadores que empezaron a cuestionar sus realidades fueron los maestros de la sospecha:
Freud, Nietzsche y Marx. El primero logro romper la creencia del individuo como continuo, como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


totalmente dueño de sus actos, al hablar de inconsciente introduce una dimensión desconocida dentro
del hombre que, hasta el momento, podía hacer lo que quisiese con el simple uso de su razón. También,
al aplicar su técnica de terapia en el diván, comenzó a desestructurar la forma en la que se establecía
el dialogo entre los sujetos. De todos, modos, podemos ver como en su técnica al privilegiar lo uno a
uno -terapeuta, paciente- quedo silenciado lo colectivo en sus producciones, aquí vemos nuevamente
las visibilidades de las teorías y disciplinar, al poner algo en visibilidad para se eligen cosas que quedaran

OM
en lo oculto. Aquí vemos donde aparece el psicodrama para poner foco en los invisibles y comienza a
pensar lo impensado.
Uno de los más significantes aportes de este momento epistémico es la creación de un nuevo tipo
de dispositivo terapéutico, la multiplicación dramática, que se basa en la teoría clínica -con fines
terapéuticos- del Psicodrama. La multiplicación dramática es una metodología de abordaje de lo grupal

.C
que utiliza los principios del Psicodrama creado por Moreno que implementa técnicas de actuación
para producir escenas dramáticas dentro de un grupo, las cuales van a generar efectos en sus
miembros, pero que puede no plantearse la terapia como fin, puede ser utilizada con fines pedagógicos
DD
-tal cual ocurre ante los ojos de la autora Fernández.
La idea principal de este método es el de la creación de un clima que favorezca la creatividad y
espontaneidad dentro de un grupo, como resultado se va a producir un flujo de escenas dramáticas
LA

que van a crear nuevas y así sucesivamente, generando efectos en los miembros que cumplen el rol de
publico como en los propios protagonistas. Los distintos roles que encontramos en la multiplicación
dramática son:
• Protagonista: este se interpreta a si mismo, ya que los personajes que crea y asigna a sus
FI

compañeros son fragmentos de su propia vida y personalidad. Mediante la multiplicación


logra expresarse y ver su propia historia desde otro punto de vista, se dice que puede hacer
catarsis o descarga de su propia realidad. En sus producciones se suelen jugar los mitos


familiares que marcan su historia, vistos estos como leyendas de las cuales no se puede
escapar. Al dramatizar estas realidades tan encarnadas en los sujetos suele ocurrir que
puedan analizarlas desde otro punto de vista que los ayuda a cuestionarse su
posicionamiento ante las mismas.
• Yo-auxiliares: responden a consignas propuestas por lo protagonistas y los coordinadores.
Ayudan a la expresión del protagonista mediante la dramatización de los roles que le son
asignados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Director: es quien cumple la función de guía en el grupo dramático. Es un nuevo tipo de líder
que no se sirve de la idealización para manipular al colectivo, ni tampoco ocupa el lugar de
líder paternal con el cual los grupos se identifican -como ocurría en el primer momento
epistémico- sino que cumple la función de preparar el ambiente y ayudar al grupo a entrar y
salir de las escenas. Una vez que se asignaron roles y la multiplicación comienza a fluir, toma
el lugar de publico como un miembro más del grupo que apreciará las escenas y será

OM
conmovido por ellas, para luego comentar acerca de las mismas sin ninguna posición de
privilegio. Es importante que estos coordinadores grupales cuenten con la formación
necesaria y el propio análisis y trabajo terapéutico para evitar que sus propias regresiones y
fantasmas impidan que el grupo fluya de la forma que debe para no cortar el chorro de la
multiplicación. También ellos reaccionan con consonancias ente las escenas representadas,

.C
si alguna de estas es una “escena temida” -aquellas escenas que mueven el piso, causan una
fuerte reacción e impacto- esto puede influir en la salida de la escena. Si no puede salir de la
escena no se va a poder pasar a la siguiente y continuar con el proceso de multiplicación
DD
dramático.
• Publico: es el grupo terapéutico que reaccionara ante las escenas con consonancias y
resonancias que resultaran en la producción de nuevas escenas dramáticas. El publico, al
LA

igual que el protagonista, logra hacer catarsis porque se siente conmovido “tocado” por las
cosas que observa, vivencia y siente provenientes de la multiplicación que despertaran
recuerdos y sentimientos relacionados con su propia historia. Además, podemos decir que
al continuar con las producciones acompaña al protagonista para que este no se sienta solo
FI

e indefenso ante su dramatización.


• Escenario: lugar físico donde se realizará el intercambio entre el sí real -la realidad que
experimenta el grupo- y el como si, simbólico -las escenas dramáticas.


Nombramos en reiteradas ocasiones los conceptos de resonancia y consonancia, veamos a que se


refiere cada uno de ellos. La consonancia es el sentimiento con el que el publico empatiza con la escena,
se siente tocado por la mima, disparando así sentimientos, vivencias y pensamientos que se refieren a
la propia vida y producción del sujeto. La consecuencia de esta consonancia puede ser la resonancia,
donde los sujetos producen una nueva escena en base a lo que la anterior genero en ellos, también
puede ocurrir que el sujeto decida no actuar la producción que se genero en su mente, ya sea porque
no le surge nada o porque decide no actuar la escena surgida. Estas escenas que nunca llegan a ver la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


luz son lo que se denomina escenas silenciadas, y debes ser tenidas en cuenta tanto como las otras, ya
que hablan de temáticas latentes que recorren al grupo y a sus integrantes.
Un fenómeno que ocurre con frecuencia en las multiplicaciones dramáticas es lo que se denomina
rostridad. Esto ocurre cuando el grupo dirige toda su energía a un miembro o figura que apareció en el
grupo, la cual la capta y no la deja fluir, es como si hipnotizara a los miembros dejándolos inermes
frente a sí. Cuando esto ocurre decimos que la multiplicación se frena, en lugar de expandirse y generar

OM
nuevas escenas se repliega en sí misma. Otro fenómeno que ocurre, pero no es negativo para la
producción grupal, es el agenciamiento. Este es el proceso mediante el cual los sujetos se sienten
identificados con una escena o un fragmento de ella -podemos decir que estos hacen consonancia con
el mismo- y deciden tomarlo para producir una nueva escena y continuar con la multiplicación. Cuando
ocurre este proceso, que claramente es necesario para que la producción no se bloquee, suele ocurrir

.C
que el protagonista se sienta robado o traicionado por las nuevas interpretaciones que se le dan a su
producción. Como resultado de la multiplicación decimos que se crea un espacio vacío -aquí es donde
podemos suponer que el protagonista que ideo la escena en una primera instancia se siente robado-
DD
ya que la escena principal queda diseccionada en las nuevas interpretaciones que los integrantes del
grupo hacen de ella, la escena desaparece como tal dejando un lugar en blanco que puede generar
cierto enojo o angustia en el protagonista. Poder decir que este proceso da noción de una apropiación
LA

deseante, ya que cada sujeto toma alguna parte de la escena dramatizada para poder interpretarla
desde su propio deseo.
Aquello que permite que la multiplicación se produzca es el flujo del deseo, cuando este es capturado
no puede fluir, la multiplicación se detiene y en su lugar puede aparecer la multiplicidad. La diferencia
FI

entre estos conceptos es que mientras que la multiplicación significa expansión, búsqueda de lo nuevo,
espontaneidad y creatividad, la multiplicidad es una forma resistencial que se opone a la generación
de nuevas producciones, resistencial ante lo nuevo, lo silenciado, aquello que se desconoce y genera


ansiedades en el grupo. El deseo deja de pasar, y el grupo deja de producir, sigue repitiendo lo mismo
una y otra vez, es lo que se conoce como multiplicación obscena. Se dejan de producir nuevas líneas y
se reproduce más de lo mismo -este concepto de líneas lo trataremos más adelante en el texto Rizoma.
Mientras que la multiplicación es diversión, que juega con los bloqueos, los burla y esa es su forma de
afrontarlos, la multiplicidad es distracción de los temas que podrían surgir, pero se mantienen en la
oscuridad, de futuras escenas posibles.
Por estas razones vemos la importancia que las escenas fluyan, que puedan ser cerradas cuando
acaban para así evitar el fenómeno de rostridad y poder continuar hacia el siguiente destino.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hacer multiplicación es esto, producir nuevos sentidos, establecer saltos, ya que la producción no es
lineal, sino que es creativa, toma su propio curso. Es importante comprender que la importancia de la
multiplicación es la generación de escenas en sí mismas, no importa su significado, es mas, hacer
lecturas interpretativas puede llevar a que la multiplicación se corte la multiplicidad tome el escenario.
De todos modos, sí se van a realizar conexiones entre las distintas producciones, esto es lo que se
conoce como “estar molecular”. Este es uno de los estados que va a encarnar el coordinador, mediante

OM
el cual se van a establece líneas que hacen conexión con las diferentes producciones, esto es lo que se
denomina cartografiar, porque se crea una especie de mapa con las conexiones entre los temas
surgidos dentro del espacio dramático. El otro estado que va a fluctuar con el anteriormente
mencionado es el “estar molar” en el cual se les intenta dar sentidos posibles a las líneas anteriormente
trazas. Mediante este proceso se identifican temas que persisten, instituciones y rarezas surgidas

.C
durante la producción grupal. La razón por la que se hace este proceso es porque, como bien dice uno
de los autores, lo que insiste, insiste para existir, por lo que estas temáticas dan noticia acerca de lo
que el grupo quiere decir cuando habla.
DD
El coordinador debe tener suficiente agresividad para movilizar a los sujetos e incentivar la
creatividad, esta contra violencia ética se diferencia de la violencia moral que tantos autores dicen debe
evitarse en el psicoanálisis. Mientras que esta ultima disciplina quiere proteger al paciente y por eso
LA

no le comunica lecturas dolorosas acerca de su realidad, la multiplicación dramática funciona por el


empuje constante de los sujetos, lo que implica que a veces sea dolorosa o angustiante.
En cuanto a los temas que se tratan en estos talleres, se intenta evitar lo intimo, particular de uno de
los integrantes del grupo, ya que se supone que esto es resistencia, impide que se generen nuevos
FI

significados y otros sujetos puedan participar.


La mayor ganancia de estas experiencias de producción son la posibilidad de transformar lo siniestro,
aquello que nos posee sin que el grupo lo sepa, en algo maravilloso que se vale de la creatividad para


encontrar su camino hacia la libertad. Se trata de ir a donde no se ha ido todavía, es una micropolítica,
que estudia lo que ha quedado invisibilidad. Los individuos dejan de ser objetos por si mismos para
transformarse en una maquina que ya no habla desde el yo, sino que habla desde el nosotros. El yo
desaparece para pasar a ser nos, el individuo habla desde el grupo y sus intereses no desde su historia
personal.
Se crean ritonelos, que son centros tranquilos que ordenan el caos circundante y lo pueden guiar
hacia desterritorializaciones, nuevos lugares que no habían sido pensados anteriormente. Le importa
el aquí y ahora como convocante y punto de encuentro de la producción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para llevar a cabo la ardua tarea que se propone, una de las herramientas que utiliza la multiplicación
es la ciencia antropofágica que deconstruye los axiomas establecidos por las ciencias dominantes que
se han establecido como verdades incuestionables, aceptando aportes trasdisciplinario que
enriquezcan las producciones en salud mental y tratamientos en general. Este es le rol del cartógrafo
operador en salud mental, plantear problemas más que soluciones y hacer visible lo que se había
invisibilizado.

OM
Moreno, el creador de este abordaje grupal sostiene que hay dos fenómenos que se presentan, el
factor tele y el factor transferencial. El primero es el que le permite al sujeto diferenciar realidad de
fantasía y poder relacionarse con los demás, mientras que el segundo es el lado patógeno del tele,
relación yo-yo. Estos conceptos pueden ser relacionados con la transferencia freudiana, y la
espontaneidad con el de libido, también propuesto por Freud.

.C
La producción esta conformada por tres momentos básicos, el caldeamiento donde se prepara el
clima y a los individuos para comenzara a desaprenderse de la realidad, así se favorece el flujo creativo
del grupo que generara ricas producciones dramáticas; luego están las representaciones que son las
DD
escenas dramáticas en sí, los productos de la actividad del grupo y; finalmente, hay un momento en el
que se comparten elementos y sentimientos surgidos en la producción entre los miembros del grupo
terapéutico. En cuanto a las técnicas que se utilizan, las principales son 3:

LA

Doble: en esta un miembro del grupo que actúa como yo-auxiliar imita al protagonista y
complementa aquellas cosas que supone el otro tiene inhibidas, es una técnica de
indiferenciación.
• Espejo: el protagonista sale de escena y toma el lugar de publico, así es como puede verse
FI

identificado con las producciones que surgen, que representan productos de su creatividad
y experiencias.
• Inversión de roles: se mira con los ojos del otro mediante la comunicación de pensamientos


y sentimientos surgidos durante el flujo de escenas.


Podemos decir que esta filosofía de pensar a la producción como líneas de sentido, que no deben ser
significadas ni comprendidas, simplemente se debe favorecer que fluyan y se sigan expandiendo, que
sigan haciendo multiplicación, que sigan haciendo Rizomas. Ahora, ¿Qué es un rizoma? Este concepto,
que ya mencionamos anteriormente, es propuesto por dos grandes autores que realizaron riquísimos
aportes al pensamiento de lo grupal, que son Deleuze y Guattari.
Estos autores toman un concepto de la biología, el Rizoma que es una especie de planta o raíz, para
hacer una analogía que permite ver de qué manera, ellos proponen, se debe pensar a los colectivos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para evitar fuertes reduccionismos. Primeramente, marcan una diferencia entre lo que son las
producciones árbol-raíz, las raicillas y los rizomas.
El árbol-raíz es el pensamiento de lo uno a uno, de un origen que luego se va ramificando de forma
genealógica y ordenada en nuevas ramas. Lo uno principal seria similar a un dios que da vida a lo que
vendrá luego. Es un pensamiento dicotómico, ya que el orden que siguen las producciones esta
preestablecido, es una suerte de jefe que ordena una lectura bíblica, de verdad, que surge de él y nadie

OM
mas. Dentro de esta filosofía de pensamiento encontramos el libro raíz -que, es este que nombramos
anteriormente, que pasa de lo uno, a dos, a cuatro… y así sucesivamente, pero siempre de forma
ordenada- y la raíz pivote o pivotante, que se diferencia de la anterior porque soporta raíces
secundarias. Ambos tipos de pensamiento no permiten la comprensión de lo múltiple, porque ahí todo
son jerarquías, normas y leyes a seguir, no hay diversidad ni aprecio para la rareza o la novedad.

.C
Otro tipo de pensamiento que podemos encontrar también es el sistema de raicillas, donde se
producen cortes en la producción, las raíces de rompen, y ahí vienen a insertarse raíces nuevas que
comenzaran a crecer desde allí. A pesar de que de que podemos pensar que este pensamiento se
DD
acerca más a lo que los autores proponen como las diversidades de lo múltiple ya que permite que las
cadenas se rompan, seguimos viendo como la lógica de pensamiento sigue estando ordenada en
estratos o jerarquías. La producción sigue estando ligada a una organización, a pesar de ser esta cíclica,
LA

que sostiene que es más amplia y completa cuando más fragmentada está.
Así, llegamos finalmente a los rizomas, estas producciones son totalmente desestructuradas,
descentradas y reciben aportes desde todos los ángulos y puntos de vista de su amplio cambio. Propone
un sistema que no es vertical como los dos anteriores, sino que se explaya de modo horizontal, expande
FI

hacia todos lados. Aquí ya no hay un centro u origen, sino que todo tiene igualdad de importancia, por
eso decimos que sigue la fórmula n-1, ya que sustrae lo uno -que hace alusión a lo único, el origen, el
dios que crea todo- del punto principal para dejarlo que ocupe un lugar en el todo igual que el resto de


los elementos. Los rizomas son líneas que se cruzan, que dan saltas, que se rompen y cortan en todos
lugares para continuar expandiéndose por tantos otros. Los rizomas producen sentidos, son líneas de
intensidades, de velocidades diferentes que producen agenciamientos para la producción de nuevas
líneas y sentidos.
Hay líneas más flexibles, que toleran más una idea de cambio, otras son más duras y difíciles de
mover, y también hay líneas de fuga que se van hacia territorios desconocidos. Estas
desterritorializaciones que permiten la novedad no deben ser pensadas como apartadas del rizoma,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


forman parte del sistema al igual que todas las otras. Son valiosas porque permiten escapar de los
intimo para producir cosas nuevas y pensar lo impensado.
Los autores proponen 6 principios de los rizomas, los cuales son:
• Principio de Conexión: en los rizomas todo puede conectarse con todo y así debe hacerse. Al
realizar conexiones en puntos donde las líneas se entrecruzan se pueden comenzar a ver
posibles líneas de sentido que nos lleven a ver de qué hablan las producciones grupales.

OM
Principio de Heterogeneidad: las líneas no son esencialmente iguales, de una misma
naturaleza, sino que son intensidades diferentes, velocidades, no son de una misma
modalidad. Se dice que no hay una lengua madre, sino que hay variedad de dialectos que
son dominantes uno u otro dependiendo del momento.
• Principio de Multiplicidad: los rizomas se expanden en todas direcciones y sentidos. Al

.C
expandirse no se puede esperar que la naturaleza del sistema en su totalidad se mantenga
inmutada, al crecer este se modifica

DD
Principio de Ruptura asignificante: todo rizoma puede debe se roto en cualquier parte. Esto
no implica que allí cese la producción, ya que un rizoma puede expandirse en todos los
sentidos.
• Principio de Cartografía: se intentan unir las líneas en posibles líneas de sentido. Al buscar las
LA

conexiones se comienzan a trazar mapas que luego podrán ser analizados para buscar
rarezas y temas que surgieron y se hacen presentes.
• Principio de Calcomanía: hacer rizomas no es seguir modelos, es hacer mapas sin reglas.
Cuando el calco o modelo se impone por sobre el rizoma este deja de expandirse, por eso se
FI

debe volver a poner el modelo dentro del sistema como otra parte del mismo, en lugar de
dejar que este lo defina.
Habiendo dicho todo esto, decimos que los rizomas son los “entre”, las mesetas, lo que crece entre


otras cosas. Ser rizomorfo es exactamente esto, crear tallos aéreos y líneas subterráneas que no se
dejen guiar por una genealogía, que fluyan. Es cambiar los o por y, donde todo se suma y todo es
bienvenido. La memoria de corto plazo -también denominada antimemoria- seria rizomática, que es
esta se interrumpe constantemente, incluye al olvido como proceso fundante; mientras que la
memoria a largo plazo seguiría la lógica árbol-raíz, ya que es genealógica y sigue jerarquías
preestablecidas.
A modo de conclusión, me gustaría hacer un punteo de algunas de las novedades que acarreo este
nuevo momento epistémico. Primeramente, vemos un nuevo rol desempeñado por el coordinador,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ahora ya no es fraternal ni oráculo, sino que esta descentrado del foco de atención. Se encarga de
ayudar al grupo a elaborar las escenas y luego da un paso hacia atrás para dejar que el propio grupo
tome el control de la situación y la producción dramática. En cuanto a nuevos dispositivos, vemos al
psicodrama y la multiplicación dramática; y en cuanto a visibilidades podemos observar como se
comienza a apreciar al grupo en su diversidad y heterogeneidad. Se deja de intentar resolver las
tensiones fundantes para dejar que su fuerza impulse la producción de nuevas teorías y corrientes de

OM
pensamiento con el objetivo de ser menos reduccionistas y apreciar lo diferente como igual y no como
inferior.

2. Explicar los tres tipos de pedagogías que propone Varela y relacionarlo con los modos de
subjetividad.

.C
Esta autora comienza haciendo su tesis tomando un concepto propuesto por Durkheim, el de
categorías del pensamiento. Estas son modos de construir la realidad, no son a prioris conceptuales,
DD
sino que se relacionan con las formas en que se construye el poder, el saber y los propios sujetos.
Determinan la forma en que se crean los saberes mediante la construcción de espacios y tiempos
subjetivos, creaciones sociales lejanas de la objetividad que estructuran la cosmovisión de las
LA

sociedades. Al igual que toda sociedad, son temporalizadas, esto quiere decir que cambian con el
tiempo y cultura.
En el occidente se ha construido un tiempo y espacio que colocan al sujeto en el centro, por eso lo
llamamos antropomórfico, pero también lo subordina a una fuerte tendencia social que le impone
FI

ritmos de producción y formas de relacionarse que modifican las relaciones interpersonales y producen
determinados saberes que pasaran a considerarse legítimos. Varela dice que las instituciones
educativas son dispositivos que producen, reproducen y transforman el espacio y el tiempo, y con ellos


la concepción que se tiene de la realidad y de los sujetos.


En el siglo XV comienza un nuevo periodo histórico que se propone modificar la forma en la que se
constituyen los sujetos y los saberes, comienza la Modernidad. La principal diferencia entre este
período y los anteriores es la relación que va a tener el sujeto con la naturaleza y como va a ser la
concepción del individuo. En el Renacimiento el hombre era considerado como una unidad con la
naturaleza, con el universo, era una especie de microcosmos que reflejaba el macrocosmos con la
concepción de un sujeto en última relación con los cuerpos celestes y los astros, donde las cosas se
conocían por similitudes y diferencias Sin embargo, con la llegada de la modernidad vemos como el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mundo comienza a centrarse alrededor del hombre como individualizado, libre de sus lazos con la
naturaleza, ahora relacionado con la biología y el desarrollo. Esta nueva concepción del hombre va a
venir acompañada de muchas ideologías novedosas y nuevos dispositivos, como las nuevas formas de
educación que vamos a estudiar a continuación.
Podemos decir que en esta etapa es donde se comienzan a tratar temas relacionados a la infancia -a
pensar que aun no contaba con ese nombre especifico-, ya que antes no había sido de suficiente

OM
relevancia, por esta razón este periodo histórico se conoce también como el gobierno de la tierna edad.
Esto puede comprenderse ya que como dijimos anteriormente, en periodos previos las edades estaban
ligadas a la naturaleza y no a las necesidades especificas del sujeto como individuo autónomo y libre,
recién en la modernidad surge el concepto de sujeto.
El primer tipo de pedagogía que se va a presentar surge en el siglo XVII bajo los ideales de Foucault

.C
de las sociedades disciplinarias, denominándose de la misma forma, pedagogías Disciplinarias. La idea
principal que mueve este periodo es la de aumentar la producción y utilidad de los sujetos. Para lograr
esto se utilizan las normas y leyes y el examen bajo la mirada de un jefe, capataz, maestro en el caso
DD
especifico de la pedagogía -al estilo del clásico panóptico propuesto por este autor- con el objetivo que
crear sujetos dóciles, domesticados y responsivos, que no cuestionen las normas y simplemente las
acaten e implementen. Se puede observar como se emplea la vigilancia de forma masiva ya que se la
LA

considera mas adecuada, eficaz y rentable que el castigo, se hace productivos a los sujetos en lugar de
eliminarlos.
El control en este tipo de disciplina es fuerte y evidente, se modifica a los cuerpos y se lo automatiza
para cumplir las tareas que se les impone. Se va a clasificar a los sujetos en rangos o categorías donde
FI

no importa su individualidad, sino que solo importa el lugar que ocupan en las líneas de producción,
por esta razón los hombres son fácilmente reemplazables. La lógica de producción se vuelve
jerarquizante y homogeneizadora, no importan las particularidades, solo importa que los sujetos


puedan cumplir con la tarea que les fue asignada.


Como la importancia principal ahora es la producción y el capitalismo, podemos observar como la
vida comienza a volverse más material que natural como lo era antes. Ahora interesan más los bienes
que las relaciones que se tienen con el universo y la naturaleza.
En este momento la edad pasa a ser un régimen de estratificación y distribución de individuos, así el
espacio se cuadriculiza en pequeñas áreas que pueden ser controladas detalladamente por el ojo que
controla la producción. También podemos observar como el rol del estado es el jerarquizar y normalizar
los saberes quitando aquellos que son considerados inadecuados, se centrizan el saber y el poder

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mediante dispositivos como la enciclopedia, donde se colecciona el saber considerado legitimo y
verdadero.
Llegando hacia el siglo XX podemos ver como surge una nueva modalidad de poder y pedagogía que
se conoce como Correctiva -basada en el positivismo-, la cual propone un control menos operativo,
menos exterior, en cambio, propone un control más interiorizado, donde los sujetos se autodisciplinan.
Este tipo de disciplina surge basada en la idea de domesticar a los hijos de las clases más carenciadas,

OM
hijos de pobres, a quienes se veía como inferiores, anormales, por lo que se trato de “normalizar”,
pasarían de ser buenos salvajes a niños civilizados y disciplinados.
Para determinar cuales serian los niveles estándar según los cuales los niños se deberían desarrollar
se creo el test mental, que dividía a los normales de los anormales. Esta ley biogenética o del progreso
lograba aumentar la intensidad y lo estrictos que los niños se volvían consigo mismos, ya que ahora no

.C
solo respondían a lo que un maestro esperaba de ellos, sino que respondían a lo que ciencia sostenía
que debían alcanzar. El control se fue volviendo más interior y menos visible, pero esto seguía siendo
fuerte y demostraba inmovilidad, ya que los estándares eran universales para todo niño y no tenían en
DD
cuenta lo particular de cada uno de ellos. Además de los estándares que se les imponían a los niños
también se los sometía a exámenes que plasmaban si alcanzaban o no estos niveles y requisitos.
Aquellos niños que se resistían o no cumplían los estándares eran considerados una desviación
LA

individual, que eventualmente debería ser corregida.


De todos modos, podemos ver como se comenzaron a valorar la creatividad y el respeto hacia la
niñez de una forma mayor a la que se había producido anteriormente. Se comenzaron a desestructurar
las aulas, rompiendo las tarimas que demostraban visiblemente la jerarquía mayor en la que se ubicaba
FI

a los profesores. Ahora los maestros cumplían un rol de guardianes o protectores que se ubicaban en
este nuevo mundo en miniatura -al referirnos a mundo en miniatura podemos pensar que las aulas y
escuelas comienzan a ser construidas con los niños en mente, en lugar de los adultos.


Podemos ver como el mundo comienza, lentamente, a ajustarse y amoldarse a las necesidades de
los niños como tales, las cuales son diferentes a las de los adultos, y no pueden dejarse desatendidas,
ya que lo único que esto produciría son dispositivos ineficaces y enseñanza inadecuada. De todos
modos, se puede observar como los niños experimentan una suerte de expropiación ya que se ven
sometidos a una dependencia y subordinación mayores, porque deben responder a sus propios
mandatos internos.
Este tipo de pedagogías crean individualismo, ya que el niño tiene que hacerse a si mismo, mediante
sus mandatos que ha incorporado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Llegando al siglo que hoy transitamos podemos ver como se esta produciendo el pasaje hacia una
nueva forma de pedagogía, llamada Psicológica, donde se propone tener en cuenta la creatividad, la
libertad y autonomía de los niños para que estos se sientan menos presionados y así puedan aprender
con una mejor calidad.
El papel que ahora cumplen los maestros es el de auxiliadores para los niños que ahora son el centro.
Además, las leyes biogenéticas, del desarrollo esperable para todo niño se reemplazan por las leyes de

OM
ritmos que proponen que cada niño tiene sus tiempos y estilos de aprendizaje preferidos y que no
todos pueden ser considerados iguales, porque, al igual que todo sujeto adulto, no lo son. Dos grandes
exponentes que se toman para la creación de esta teoría son Freud y Piaget, quienes dividieron el
desarrollo de la infancia en etapas y caracterizaron lo principal de cada una de ellas -y además se puede
nombrar que ambos autores comenzaron estudiando lo anormal, si es que así puede llamársele, para

.C
luego estudiar la infancia normal e incorporarla en sus teorizaciones. Podemos ver la fuerte influencia
que el ultimo tipo de pedagogías van a suponer para estas nuevas, ya que aun siguen buscando la
legitimación de las ciencias aceptadas para ser tenidas en cuenta o consideradas validas o posibles de
DD
aplicación.
Otra característica de estas nuevas pedagogías es que mientras antes se atendía solamente a las
necesidades de los niños, ahora comienza a prestarse atención a sus deseos y motivaciones por igual,
LA

mejorando aun más los dispositivos de enseñanza en su tarea de instruir.


Vemos ahora como el proceso principal no es el de individualización, sino el de personalización,
donde se tiene en cuenta la diversidad particular de cada niño y hasta podemos decir que se la valora.
Se aprecian diversidad de cuerpos, gestos y lenguajes.
FI

Pero, habiendo dicho todo lo que propusimos, no podemos ignorar la dimensión de poder que
subyace a toda relación social, a pesar de sentirse autónomos y libres, los niños siguen siendo
funcionales a un sistema que pugna constantemente por auto conservarse y perpetuarse. Vemos


ahora, una cultura donde los niños se vuelven más dependientes y manipulables cuando más libre y
autónomos se sientan y crean.
Hoy en día, el proceso que ocurre ya no es el de individualización, sino que es el de narcisismo, donde
lo que prevalece es la conquista y el cuidado de los sujetos de sí mismos. En lo que esto resulta es en
una sociedad de apatía, soledad y insolidaridad. Es la sociedad del homo clausus que privilegia el nivel
de vida sobre la calidad de la misma, olvida el nosotros poniendo todo el acento en el yo

3. Relacionar los conceptos de ternura, encerrona trágica, tercero de apelación, etc. de Ulloa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En su texto, Ulloa hace una relación entre la ternura y el papel que este desempeña en la constitución
de los sujetos. Al trabajar con sujetos presos y torturados comienza a elaborar su teoría acerca de la
importancia de la ternura en la constitución psíquica de los niños y como esta marca la forma en la que
los mismos se relacionaran con el mundo en un posible futuro.
Al tratar con la tortura observa un dispositivo que caracteriza estas relaciones de completa

OM
dependencia entre quien tortura y quien es torturado. Denomina “encerrona trágica” al dispositivo de
tortura que se produce entre dos individuos, la victima y el victimario, donde el primero es totalmente
dependiente de una persona a la cual rechaza (puede ocurrir que la victima no rechace a su torturador,
sino que se enamore de él, como lo que ocurre en el Síndrome de Estocolmo; esto ocurre porque la
victima realiza la falsa asociación de que si su torturador no le ha quitado la vida entonces se la ha

.C
salvado, convirtiéndose así en una especie de héroe para el). Lo que falta en este dispositivo es un
tercero de apelación, es decir, una tercera figura que pueda romper la relación tortuosa es alguien a
quien la victima puede mirar con esperanzas de ser auxiliado. Al no existir esta figura, el sujeto
DD
torturado no tiene a quien más que recurrir que a su torturador.
Este fenómeno de encerrona trágica es también adoptado por otros autores, como Fernández, para
referirse al efecto de las lógicas colectivas en la vida de las sociedades. Estas se le presentan como
LA

alternativa real y única sin posibilidad de escapatoria, o acato las reglas o seré castigado. Así es como
los sujetos reproducen las lógicas de sus sociedades sin cuestionarlas, se convierten en fragmentos
ambulantes que la consolidan y perpetúan.
Ulloa observa que en importantes casos de tortura -como puede ser una dictadura militar, por
FI

ejemplo- la familia es quien viene a cumplir el rol de tercero de apelación que quiere evitar que las
maldades acontecidas no queden silenciadas y se continúe como si nunca hubieran ocurrido, busca la
justicia y la verdad.


Volvamos entonces al tema de la ternura. El autor propone que la ternura parental primaria, aquella
que los padres le ofrecen a un niño desde que nace hasta su vida adulta, este sostén ambos físico y
emocional, es de increíble importancia para la constitución del aparato psíquico y de la personalidad
del niño. Debemos recordar que el niño es indefenso cuando nace y necesita del sostén de otro para
desarrollarse correctamente, esto no significa que los niños sean incapaces o discapacitados para
desarrollarse, simplemente se refiere a su inermidad original e inmadurez con la que llega al mundo.
Supone que cuando esta falla por deficiencia lo que ocurre es que la carencia es asociada por el niño
como todo lo que no vendrá, por lo tanto, cree que nunca recibirá esta ternura en su vida futura. En

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cambio, cuando esta falla por exceso puede ocurrir que el niño se convierta en un niño ídolo que viene
a satisfacer los deseos de los propios padres, esta idealización lo ubica en una posición de niño fetiche
que es apoderado por sus progenitores para su propia satisfacción.
La ternura es lo que va a generar sentimientos de empatía y de miramiento hacia el objeto con amor.
Le va a permitir la relación con los otros y su investidura libidinal.

OM
4. Relacionar el concepto de imaginario social con el mito de “mujer = madre” propuesto por
Fernández.

El imaginario social puede ser concebido como una producción social que es a la vez creada y
consumida por las sociedades. Son creaciones que tienden a naturalizarse, volviéndose realidades que

.C
se presentan a los individuos como verdaderas y únicas, olvidando que los sujetos mismos son quienes
las crearon, volviéndolas una más entre la multiplicidad de las posibles opciones.
Este concepto puede claramente relacionarse con el mito mujer = madre que propone la autora Ana
DD
María Fernández porque este logro imponerse como esencial a la feminidad, como condición
necesaria, que no necesariamente tiene que así serlo.
Lo que el mito propone que es toda mujer debe ser -o aspirar a ser en un futuro- madre para alcanzar
LA

su objetivo o meta. Se concibe a la maternidad como la esencia y función ultima de la mujer; así es
como se termina confundiendo la reproducción -de mero carácter biológico, natural- con la
maternidad, que es de orden social, creador y transmitido culturalmente de una generación a la
siguiente, es una construcción simbólica. Claramente comprendemos que ser mujer es condición
FI

necesaria para llevar a cabo la tarea de la maternidad, pero esta no es suficiente, debe haber deseo,
motivación, apoyo del contexto y muchas otras variables presentes, también, para que ser madre se
haga realidad.


El principal obstáculo -a mi parecer- de la cristalización de este mito es que restringir a la mujer a la


función de madre impide pensar muchas otras realidades que culturalmente se oponen a la idea de la
maternidad, tales como ver a la mujer como erotizada, poseedora de deseos sexuales, como fuerte,
que produce saberes y defiende sus derechos, como agresiva, creativa, histórica, productora de
discursos y de poder. Todas estas alternativas quedan silenciadas, se constituyen como invisibles,
reduciendo a la mujer a la tares de ser madre o nada mas, “se es madre o no se es”. De todos modos,
no debemos suponer que este mito afecta únicamente a la mujer, ya que también se va a crear una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


imagen social ligada a la función del padre que también va a imponer barreras entre lo que es
“aceptable” que un padre haga y lo que no lo es.
Algunos de los fenómenos que mantienen vivo este mito son las siguientes creencias:
• La relación a menos hijos más mito: este principio puede explicarse en como la maternidad
ocurría en la antigüedad, donde una mujer tenia multiplicidad de hijos a los que cuidar,
dándole menos recursos para destinar a cada uno. Se supone que como hoy en día la

OM
cantidad de hijos promedio que una mujer tiene ha descendido significativamente, este
dispone de más tipo y más ternura para destinar a esos hijos, a menos hijos, más madre y
amor incondicional. Una de las consecuencias de la madre incondicional siempre presente
son las actuales patologías por sobreprotección y el nerviosismo femenino.
• Ilusión de naturalidad: este punto puede ser comprendido por lo que fue explicado

.C
anteriormente, se supone que como reproducirse es de orden biológico, natural esto es lo
que debe ocurrir, se ignora el carácter cultural y social que rodea la idea de la maternidad.
Esta ilusión, además, sostiene que la mujer tiene un instinto natural que la guía en la tarea
DD
de la maternidad y cómo esta debe ser realizada. No existe un instinto “natural” de
maternidad, al igual que la maternidad en si, este instinto es una creación social, producto
de las culturas.
LA

• Ilusión de atemporalidad: al tomar algo como estable a través del tiempo, esta idea adquiere
mayor fuerza y es más difícil cuestionarla. Debemos recordar que recién en el siglo XVII la
niñez comienza a existir y que las relaciones familiares han cambiado muchísimo con el paso
del tiempo. En la antigüedad el papel que cumplía la madre era únicamente el de gestar y
FI

parir, de hecho, tenían tantos niños que los consideraban fácilmente reemplazables, ya que
el cuidado que se les brindaba no era el optimo y el infanticidio era una ocurrencia cotidiana.
El cuidado estaba a cargo de una nodriza que tenia muchos niños a cargo, lo que generaba


que ocurrieran muchos accidentes que se consideraron, luego, infanticidio diferido o


tolerado cuando su causa era falsamente titulada como accidente.
Hoy en día, en cambio el rol que cumplen las madres va mucho más allá de albergar al niño
en su vientre por nueve meses y luego darlo a luz. Hoy la madre es quien brinda apoyo
emocional al igual que el sostén físico que el niño necesita para desarrollarse de la manera
adecuada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuestionar estas creencias que se hay enraizados en las sociedades nos lleva también a cuestionar
otras cosas, como la sexualidad y el genero. Se debe librar a la sexualidad y a lo genital de la
reproducción como condición ultima y necesaria.

5. ¿Como se relacionan los modos de subjetividad y la producción de subjetividad?


6. Explicar la relación entre el poder y el sujeto descripta por Foucault.

OM
Foucault comienza su trabajo sosteniendo que a pesar de que parezca que la temática central de sus
estudios fue el poder, en realidad siempre lo fue el sujeto y las formas en las que este es concebido y
construido, lo que claramente se ve determinado por las relaciones de poder que gobiernan la realidad
en la que se desenvuelve. A estas formas en que el sujeto es construido es a lo que llamamos modos

.C
de subjetivación.
El sujeto puede ser concebido desde dos perspectivas diferentes, la primera es como sujetado por
control y dependencia, o como constreñido por su propia identidad. Nunca puede ser tomado en
DD
cuenta como a-temporal o a-histórico, ya que cada periodo determina la forma en que los sujetos se
relacionaran entre si y con las instituciones de poder.
Foucault cree que el poder debe pensarse desde sus resistencias, ya que estas demuestran como no
LA

es total, es ese exceso o resto que se niega a ser dominado. Así es como introduce el tema de las luchas
antiautoritarias, que se oponen a la explotación y al poder establecido.
Algunas de las características de estas luchas anarquistas, antiautoritarias son: son transversales, esto
quiere decir no se limitan a un territorio o país geográfico, sino que van más allá de estas barreras
FI

imaginarias; son inmediatas ya que los sujetos se cuestionan y luego oponen al poder que más cercano
se les presenta, no se plantean ante un enemigo principal, sino que se dirigen al enemigo vecino;
cuestionan el status del individuo, esto hace referencia a lo diferente entre los individuos que a pesar


de ser su derecho termina por generar divisiones y estratificaciones que atacan su identidad, es el
gobierno de la individualización; su objetivo es la ganancia de poder en sí mismo, como fin; luchan en
contra de los privilegios del conocimiento que se olvida de su condición de ser un producto social
creado por los mismos individuos ante lo que después se da el lujo de estratificar; y finalmente, que
giran en torno a la pregunta ¿Quiénes somos?, esto quiere decir que rechaza las abstracciones de la
economía o la ideología que ignora la identificad de los sujetos para agruparlos o diferenciarlos por tan
solo una característica que poseen. Estas luchas atacan la constitución del saber como poder y su status
de verdad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Foucault va a nombrar, también, tres tipos de lucha contra la dominación: contra la explotación que
divide a los sujetos que productos que ellos mismos elaboraron; contra las formas de dominación; y
contra la sujeción, subjetividad y sumisión que es aquello que ata al sujeto a sí mismo, a su identidad e
ideologías.
El autor va a realizar un recorrido a través de los siglos que se propone explicar como el estado
moderno alcanzo a constituirse con estilos de poder característicos.

OM
En los siglos XV y XVI se produjo en occidente una crisis contra los sistemas de poder religiosos y
morales y contra la subjetividad, lo que llevo a que se creara una nueva forma de poder hacia el siglo
XVI, el Estado. Esta nueva institución puede ser concebida como totalizante, ya que se aboca a
satisfacer o responder a los intereses de las masas, pero también como individualizarte. A pesar de
organizarse en un nuevo dispositivo, el tipo de poder que esta institución aplicaba era una técnica

.C
reciclada del antiguo cristianismo, el Poder Pastoral. De aquí se tomo la idea que el Estado sostiene de
que hay ciertos individuos que pueden y deber servir a otros, ya sea por sus conocimientos, sus bienes
o identidad.
DD
Para describir al Poder Pastoral podemos decir que se centraba en la salvación de los sujetos en otro
mundo, es decir prometía una vida eterna que vendría luego de la que ellos conocían. Además, esta
organización de dominación requería de un sacrificio de la vida para alcanzar esa segunda vida
LA

prometida. Los pastores que actuaban como guías hacia ese otro mundo debían contar con
conocimientos de las mentes, sabiduría de la cual se valían para una posterior sugestión o manipulación
posibles. La ultima característica de esta organización de poder es que no es globalizante -al contrario
de como describimos al nuevo Estado que surge en el siglo XVI- sino que es individualizante, porque se
FI

toma el tiempo de conocer a cada individuo perteneciente o creyente de la corriente ideológica y


responde así a sus inquietudes e intereses.
Llegamos así, al siglo XVIII donde este Estado alcanza una nueva distribución que va de la mano del


periodo socio histórico que se estaba vivenciando en la época, nace el Estado Moderno. Luego de haber
nombrado estas características del poder pastoral vemos significativas diferencias con ese nuevo
Estado. Este ultimo promete una salvación en el propio mundo, no en uno posterior o secundario y se
caracteriza por ser fuertemente globalizante, ya que no destina recursos a los sujetos aislados, solo
importan las grandes agrupaciones y su cooperación para asegurar la perpetuación y conservación del
Estado establecido. Además, vemos que mientras que el poder pastoral era de orden oblativo, el Estado
es soberano, su opuesto, se impone sobre los sujetos y establece como ellos deben comportarse y
producir. Al decir sobre no se debe pensar al Estado como una instancia de poder separable de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sociedad, este esta profundamente enraizado en los nexos que mantienen a la sociedad unida, por lo
que pensar a una sociedad sin relaciones de poder es nada más que una simple abstracción, no puede
ser posible. Además, este tipo de Estado se caracteriza por al multiplicación de los funcionarios y
oficiales que cumplen el rol de hacer cumplir las normas que el estado impone.
Este tipo de poder se vale de la comunicación y la dominación para instalarse y mantenerse, pero no
puede ser concebido como la misma cosa. Mientras que la comunicación actúa sobre otra persona, el

OM
poder actúa sobre las acciones de los otros, las cuales incluyen la posibilidad de respuesta y resistencia
entre las posibles. Además, se debe diferenciar su actuación del de la violencia porque, a pesar de que
utiliza herramientas para mantenerse, todo poder se produce sobre sujetos libres, teniendo a la
libertad como condición obligatoria, en caso contrario estamos hablando de violencia física que
significa esclavitud. Tampoco debe considerarse al poder como una especie de consenso mediante el

.C
cual los sujetos resignan su libertad individual y sus derechos para dársela a una instancia superior, en
el poder no se renuncia a la libertad ya que existe la posibilidad de resistencia.
La comunicación, la capacidad de los sujetos y el poder se relacionan de diversas maneras y crean
DD
formulas que luego serán adoptadas por las instituciones a modo de disciplinas, creándose así sitios de
encierro como las prisiones, que implementan la norma, la castigo y la recompensa.
El propio estado designa recursos de poder a mantener su conservación y perdurar a través del
LA

tiempo. Se puede decir que todas relaciones de poder pueden relacionarse con el estado ya que las
mismas están gubernamentalizadas en diferentes grados. La dominación debe ser comprendida como
la estructura general del poder y su principal estrategia de juego.
Foucault propone cinco dimensiones que van a permitir el estudio y análisis de las relaciones de
FI

poder, las cuales son las siguientes:


• Según sus sistema de diferenciación, los cuales pueden ser guiados por leyes, tradiciones de
status o privilegio para actuar sobre las acciones de los otros, etc.


• Herramientas que utiliza para consolidarse, pueden ser armas, normas, vigilancia, disparidad,
etc.
• Objetivos impulsados, como por ejemplo mantener privilegios, búsqueda de beneficios,
ejercer una determinada función, etc.
• Formas de institucionalización, dentro de las cuales podemos nombrar la moda, la tradición,
la ley, etc.
• Grados de racionalización, este factor hace referencia a la relación entre recursos invertidos
en las relaciones de poder y su efectividad real.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. Explicar las disciplinas de Foucault y cómo estas cambian la concepción y producción de sujetos.

La concepción del soldado cambio mucho a través del tiempo. Si nos trasladamos al siglo XVII
podemos ver como los soldados eran caracterizados por tener un honor y porte que simplemente
desde lo físico era observable; bueno, si avanzamos un poco hacia mediados del siglo XVIII podemos

OM
ver como los soldados son meras producciones, al igual que se fabrican armas, se fabrican cuerpos que
pasan de ser inútiles a marcharse y actuar como soldados programados desde el nacimiento.
Se crean maquinas necesarias para satisfacer las grandes demandas de producción que caracterizan
a la modernidad. Lo principal era la producción y la utilidad, se explotaba el tiempo al máximo tratando
de dividirlo en fragmentos cada vez menores, se quería producir cada vez mas. No podían quedar

.C
cuerpos ni minutos ociosos, todo debía ser economizado para resultar más rentable y útil.
Mediante la implementación de normas se convierten a los sujetos en meras maquinas dóciles, que
acatan rápidamente y sin cuestionamientos, son sumisos y manipulables. Ya no se toma al sujeto como
DD
una unidad indivisa que vale por su unidad, sino que se divide al cuerpo en sus partes y se trata de
extraer de cada una de ellas lo más posible. Los principios eran el de control, eficacia y economía.
Una de las practicas que se comienza a implementar es el ejercicio, que utiliza la repetición de tareas
LA

simples para fragmentar las actividades y volver cada vez más automatizadas y perfectas. Además, se
implementan exámenes que evalúan si los sujetos, al haber acabado su periodo de entrenamiento,
alcanzan los estándares que se esperan de ellos para así pasar al nivel siguiente. Esto también puede
observarse en la enseñanza, por ejemplo, de la lectura, donde se crean diferentes clases jerarquizadas
FI

según el nivel de dificultad que los niños pueden manipular. Se dividen en niveles y luego se hacen las
combinatorias posibles para que todo este ordenado en el espacio y en la producción. Vemos como
estas pruebas calificadoras ordenan a las tareas desde la más simple hasta la más compleja y todas las


opciones intermedias, creándose así series de series que pugnan por el tiempo hecho efectividad,
hecho progreso, evolución.
Se presta atención al detalle, a las cosas pequeñas y el control que se hace es riguroso y preciso -un
ejemplo del tipo de control que se ejerce puede observarse en las fabricas donde los sujetos son
ubicados en filas que crean pasillos por los cuales sus jefes y capataces pueden deambular para
controlar que la línea de producción se mueva de forma correcta. El control permite observar a cada
individuo de forma particular y a la línea en su totalidad a la vez, se distribuye a los cuerpos en el
espacio, se lo cuadriculiza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vemos como las tareas son divididas en pequeños fragmentos que demuestran de forma detalladas
la forma en la que el sujeto debe actuar, caminar y pensar. Esto se puede observar en todas las grandes
instituciones como, por ejemplo, la escuela donde todos hacen filas y cantan el himno al unísono o en
las marchas miliares donde a los sujetos les es enseñado con escrupulosidad la forma en que cada parte
de su cuerpo debe interactuar con los objetos, en este caso el arma. Se establecen ritmos colectivos
que deben ser acatados por todos y que garantizan el orden y la homogeneidad dentro de las

OM
sociedades. Se imponen ritmos mediante señales y silbatos que indican el comienzo o finalización de
una acción o un fragmento de ella.
Estos dispositivos de poder exigen la clausura y la creación de instituciones de encierro, como las
prisiones, donde la ley puede ser aplicada y se puede castigar a quienes la violan. La obediencia se
vuelve automática, rápida y ciega, sin posibilidad de resistencia.

.C
Con la introducción del fusil deben reorganizarse los frentes militares ya que ahora, cada sujeto es
un blando posible. Así los individuos se vuelven piezas flexibles y móviles que hacen de la batalla más
eficaz y más rentable, se define a los cuerpos por el lugar que ocupan. El espacio se vuelve en cuadros
DD
móviles que no tienen más valor que el rango o posición que ocupan en el engranaje del todo. Se crean
hombres-maquina definidos por su característica docilidad automática.
Los sujetos dejan de tener valor en su individualidad para poder ser reemplazados con facilidad, ya
LA

que no hay nada de ellos que no pueda ser sustituido por otro, lo único que importa es que su lugar en
la línea de montaje esta cubierto y sea controlado a toda hora. Decimos que espacio se vuelve celular,
porque se divide en infinitas unidades que promueven la soledad y la productividad, ante todo. Los
sujetos son comparados y clasificados generándose así infinidad de rivalidades, se enfrentan desde las
FI

casillas que cada uno ocupa.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte