Está en la página 1de 2

Universidad La Gran Colombia

Yessica Andrea Calderon Pérez


Cod: 1010111581
Asignatura: Trabajo de Grado II
PARCIAL 2DO CORTE

¿Por qué, de acuerdo con Leo Strauss, para Maquiavelo la justicia se asienta sobre
la injusticia?
El pensador Leo Strauss en su texto “¿Qué es filosofía política?” apelará a las
distinciones históricas entre filosofía política clásica y filosofía política moderna en aras
de explicar el concepto de la acción política, que servirá como guía en la delimitación
del ejercicio de la filosofía política de las demás teorías. Ya habiendo hecho una
distinción de este concepto dentro de la filosófica política clásica; una práctica política
que delibera sobre lo bueno y lo malo de las acciones de los hombres, no sustrayéndose
de la vida pública (opinión) que permite apreciar las ideas del bien y del mal, buscando
y procurando el bien común. La filosofía política moderna será para él, el segundo
momento de la praxis política que se caracterizará por la desviación de la virtud1 de una
república aristocrática. Alrededor de ello, Strauss indica la existencia de diferentes
filosofías políticas, fundamentadas en el principio que considera irreal el planteamiento
político que resulte en una forma de gobierno utópica.

De Maquiavelo, siendo señalado como el fundador de la política moderna, Strauss retrae


su crítica a la moralidad basada en la virtud, identificada en la tradición clásica. En el
cuestionamiento, Maquiavelo reflexiona sobre la imposibilidad de que la moralidad sea
algo sustancial del hombre, y, por tanto, la virtud sea el objetivo más alto que pueda
seguir una sociedad. Puesto que, para él, la moralidad solo se puede dar dentro de un
contexto inmoral, contrario a lo que se cree, el hombre no es por naturaleza virtuoso.
Strauss señalará el argumento de manera que, la virtud solo será obrada dentro de la
sociedad, cuando el hombre se habitué por medio de leyes, costumbres y normas.

(…) es preciso educar a los propios educadores. Los primero educadores, los
fundadores de la sociedad no pudieron haber sido educados en la virtud: el
fundador de Roma fue un fratricida. La moralidad solo se puede dar dentro de un
contexto que no puede ser creado por la moralidad (…). (Strauss, pág. 131)

Con dicha formulación, se invierte una virtud que antecede al bien, y ahora la definición
del bien antecede a la virtud. Es entonces que definir el bien común que busca la

1
“la virtud implica la formación de la persona a través de una educación moral, conducente a la
defensa de la democracia como régimen preferible al resto de las formas de gobierno existente”.
filosofía clásica en términos anteriores lleva a que, en el sentido efectivo, se asiente en
la inmoralidad ergo la justicia se asiente en la injusticia.

Precisamente con ello, Maquiavelo rotulará los verdaderos criterios por los cuales la
sociedad se construye: la libertad con respecto de la dominación extranjera, la gloria o
la estabilidad del imperio. La virtud entonces se reduce bien sea al patriotismo o bien al
egoísmo colectivo. La suma de estos hábitos son la tendencia del hombre a ser
moldeable en la sociedad; Por tanto, la naturaleza egoísta del mismo puede llegar a ser
cívica y buena en tanto el fin justifique los medios. Tanto Strauss como Maquiavelo
harán una puntuación con respecto a ello, y es que, a diferencia de un criminal, el
hombre de sociedad tendera a la conservación de la sociedad, principio justificable por
el cual Strauss fundamentará el ejercicio político guiado a la idea del bien. “Toda acción
política tiene como fin la conservación o el cambio. Cuando deseamos conservar un
cambio hacia lo peor; cuando deseamos cambiar, queremos dar como lugar a algo
mejor”. (Strauss, pág. 78). Por ello, la formulación crítica en la que se basa la filosofía
moderna de Maquiavelo encuentra en la virtud del Estado, un interés por el régimen de
gobierno y el deseo de gloria como coactivo sobre pasando el interés individual, en
tanto con ello consiguiera posibilitar el bien; realización del orden adecuado o deseable,
o con el fin de dominar el azar cambiando el orden de las prioridades del carácter moral
del individuo hacia las instituciones.

Referencias:

Strauss, L. (1970). ¿Qué es filosofía política? “el problema de la filosofía política”,


Madrid: Ediciones Guadarrama.

También podría gustarte