Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

INFORME N° 04: ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NAOH

CON BIFTALATO DE POTASIO

CURSO: ANÁLISIS QUÍMICO - LABORATORIO 92G

PROFESORA: GABRIEL GASPAR MARIA LUCILA CORDOVA GALLEGOS

ALUMNOS:

CALIXTO LUNAZCO EVELYN MELISA 1619505013

CARHUAPOMA QUISPE ADXELL 1319510174

DELGADO VILLANUEVA JHON ANTHONY 1829518289

LOZANO SANDOVAL AMELIA 1819560205

MUÑOZ LUNA GIANCARLO 1619525017

2021-B
INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVOS 4

MARCO TEÓRICO 5

DATOS EXPERIMENTALES 7

CÁLCULOS Y RESULTADOS 10

CONCLUSIONES. 15

CUESTIONARIO. 15

BIBLIOGRAFÍA 16
I. INTRODUCCIÓN
En este informe se va a desarrollar la estandarización del NaOH con biftalato de potasio
cabe resaltar que las disoluciones estándar son importantes en las valoraciones, dicha
importancia radica en el hecho de que es una disolución que contiene una concentración
conocida de un elemento o sustancia específica, que es una disolución que contiene una
concentración conocida de un elemento o sustancia específica, llamada patrón primario
que, por su especial estabilidad, se emplea para valorar la concentración de llamada
patrón primario que, por su especial estabilidad, se emplea para valorar la concentración
de otras disoluciones.

II. OBJETIVOS
● Preparar la solución de NaOH 0.1 N.
● Aprender a estandarizar sustancias con patrones primarios.
● Hallar la concentración en porcentaje m/v del ácido acético en el vinagre comercial,
mediante la valoración de este ácido con una solución de NaOH(ac) que ha sido
previamente estandarizada por medio de la titulación de biftalato de potasio y
usando como indicador la fenolftaleína.
● Determinar experimentalmente la concentración de un ácido débil en un producto
comercial mediante su neutralización con una base fuerte.
III. MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

(Giraldo Gómez, G. I., Ramírez Ramírez, D. de J, & Sanabria González, N. R, 2017)


En su artículo Estimación de la incertidumbre en la estandarización de una solución
de ácido sulfúrico. Se estimó la incertidumbre de medición en la concentración de una
solución de ácido sulfúrico (H2SO4) estandarizada con un patrón primario de carbonato
de sodio anhidro (Na2CO3), mediante un ejemplo sencillo de procesamiento de los datos
experimentales obtenidos en el laboratorio. La metodología empleada se basó en la guía
establecida por la EURACHEM e incluyó las etapas de identificación de las fuentes de
incertidumbre, evaluación de la incertidumbre estándar y cálculo de la

incertidumbre estándar combinada e incertidumbre expandida. Las fuentes que


presentaron mayor contribución a la incertidumbre fueron la reproducibilidad y la
repetibilidades provenientes de la medición del volumen de H2SO4 gastado en la
valoración del Na2CO3. Bajo las condiciones de estudio, la incertidumbre en la
estandarización de una solución de H2SO4 de concentración 0.0127 mol/L fue
± 0.0015 mol/L. Finalmente mediante un ejemplo de aplicación sencillo, se logró
articular la teoría sobre la metodología para la estimación de la incertidumbre en medidas
analíticas con su aplicación en la estandarización de una solución de H2SO4.

ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

Las valoraciones incluyen un numeroso grupo de procedimientos cuantitativos basados


en la medida de la cantidad de un reactivo de concentración conocida, que es consumida
por el analito. De acuerdo con la clasificación general de los métodos de análisis
(clásicos, instrumentales y de separación) podemos hablar de valoraciones volumétricas y
gravimétricas, técnicas a las que generalmente nos referimos con el nombre de
volumetrías y gravimetrías, respectivamente.
· En las valoraciones volumétricas se mide el volumen de una disolución de
concentración conocida necesario para reaccionar completamente con el analito.
· Las valoraciones gravimétricas se diferencian de las anteriores en que se mide la
masa de reactivo en vez de volumen.
Por tanto, un análisis volumétrico es todo aquel procedimiento basado en la medida del
volumen de reactivo necesario para reaccionar con el analito. De este modo, al medir de
forma exacta el volumen de reactivo, de concentración perfectamente conocida, necesario
para reaccionar completamente con el analito, podremos calcular su concentración en la
muestra. En lo sucesivo a lo largo de este tema y los siguientes dedicados a análisis
volumétrico, nos referiremos al mismo con los términos volumetría y/o valoración, aun
teniendo claro la diferencia entre ambos.

ESTANDARIZACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE NaOH

Para preparar una disolución de una determinada concentración (por ejemplo 0.1

N) se parte de hidróxido sódico sólido comercial, se disuelve un peso conocido en agua


destilada y se diluye a un volumen conocido. Al no ser el hidróxido sódico un patrón
primario, esta solución solo será aproximadamente 0.1 N, por lo que es necesario
estandarizarla para conocer exactamente su concentración. La estandarización puede
realizarse con ftalato ácido de potasio, que sí es una sustancia patrón primario. Como
indicador de la titulación se emplea fenolftaleína. El viraje de la fenolftaleína se produce
cuando todo el NaOH ha reaccionado, formándose ftalato de sodio y potasio.

IV. DATOS EXPERIMENTALES

4.1 Preparación Solución Patrón Secundario HCl. Valoración Ácido Base

Materiales y equipos empleados en el ensayo

● Matraz aforado ● Vaso de precipitado


● Pera de succión ● Bureta

● Pipeta volumétrica o aforada ● Soporte universal

● Matraz Erlenmeyer de 50 cc

Insumos químicos
● 𝑁𝑎2𝐶O3 (carbonato de sodio)
● HCl (ácido clorhídrico) al 37 %
● C14H14N3O3SNa (indicador naranja de metilo) 0.2% 𝐻2𝑂

Metodología y procedimiento en el ensayo

● Se tiene una solución de 100 cc 𝑁𝑎2𝐶O3 (carbonato de sodio) 0.1M.


● Se procede a hallar el número de moles, reemplazando el volumen y la
molaridad ya dados en la fórmula de obtención de molaridad. Con este
resultado se obtiene el número exacto necesario para la preparación.
● Luego se prepara 100 cc solución patrón secundario de HCl 0.5M en agua. Se
toma 8.3 cc de solución de HCl en 2000 cc de disolución.
● Se coloca agua destilada en el matraz aforado y luego el HCl en el vaso de
precipitado, por consiguiente, se pipetea el HCl con la ayuda de la pera de
succión hasta 0 para después echar en el matraz aforado 4.15 cc.
● Luego echar agua destilada hasta llegar a la línea de aforo, tapar e invertir 20
veces para agitarlo.

Valoración:
● Se usará la reciente muestra HCl (analito) y un patrón primario
𝑁𝑎2𝐶O3(sustancia valorante) 0.1M.
● Se coloca el analito en la bureta, se acondiciona la pipeta para ello se pone el
analito en un vaso de precipitado y se pasa a la bureta; se repite este proceso y
se desecha abriendo la entrada.
● Colocar la solución de ácido clorhídrico en la bureta para realizar la
valoración, la bureta y se nivela hasta 0 abriendo en cantidades mínimas la
llave.
● Pipetear 10 cc de la solución patrón primario de 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 con ayuda de una
pipeta volumétrica para mayor exactitud, colocando primero solución de
𝑁𝑎2𝐶𝑂3 en un vaso de precipitado. Después de la primera vez realizada se
desecha y se realiza por segunda vez.
● Vertir los 10 cc en el matraz Erlenmeyer y añadir una gota del indicador
naranja de metilo, se revuelve y comienza la valoración abriendo la llave de la
bureta.

● Se repite el proceso, pero con un agitador magnético para observar el


cambio exacto, y se llega hasta el punto de equivalencia 4.1 cc.
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Valoración

Valoración Ácido Base

Equipos y reactivos

● Piseta
● Embudo
● Vaso de precipitado de 100 ml
● Soporte
● Bureta 50 ml
● Matraz aforado 100 ml
● Matraz Erlenmeyer Reactivos
● 100 ml de ácido Clorhídrico 0.1 M
● Soda cáustica (NaOH) 250 ml
● Fenolftaleína (C20H14O4)
● Reactivos
● 100 ml de ácido Clorhídrico 0.1 M
● Soda cáustica (NaOH) 250 ml
● Fenolftaleína (C20H14O4)

Procedimiento
1. Primero se preparó la disolución de 100 ml de hidróxido de sodio de
concentración desconocida en un matraz aforado.

2. Luego la solución de Hidróxido de sodio se vierte en un matraz aforado.


Seguidamente se agregó 3 gotas de Fenolftaleína, y cambia su coloración a violeta.

3. Se colocó la bureta en el soporte universal, posteriormente con ayuda de un


embudo se empezó a verter ácido clorhídrico a la bureta de 50 ml, hasta enrasar.

4. Luego se coloca el matraz Erlenmeyer en la base del soporte, que previamente


se acondicionó con hidróxido de sodio y el indicador Fenolftaleína.
5. Luego se abrió la llave de la bureta dejando pasar gotas de ácido clorhídrico hacia
el matraz Erlenmeyer que contiene hidróxido de sodio hasta que la coloración de la
solución cambie.

6. En el cambio de coloración se da la reacción de neutralización, se cierra la llave de


la bureta y se toma el valor del volumen de ácido clorhídrico utilizado.

Cálculos y resultados
VI. CONCLUSIONES.
● El uso del agitador magnético facilita la observación del momento en el cual
ocurre el punto de equivalencia.
● Para el primer experimento, parte del ácido clorhídrico (patrón secundario) se ha
evaporado, esto indicaría que ha sufrido una disminución en su concentración.
● La concentración final del hidróxido de sodio (NaOH) es de 0.05 M.

VII. CUESTIONARIO.
1. Se supone que una disolución de NaOH es aprox. 0,1 M. Para determinar su
verdadera molaridad se valora esta disolución de NaOH utilizando Biftalato de
potasio o estalato ácido de potasio, KHC8H4O4. Se disuelve una muestra de 0,5
gramos de estalato en agua y se valora con 24,03 ml de la disolución de NaOH.
¿Cuál es la molaridad real del NaOH?

Datos:

● Concentración 0.1 M
● 0.5 gramos de estalato
● Volumen 24.3 ml

NaOH + KH C 8 H 4 O 4 → KH C 8 H 4 O 4 + H 2 O

0.1 M 25g

24.03 ml

Hallamos peso molar

P M KH C 8 H 4 O4 =204,21 g/mol

Molaridad

MolNaOH Real
M=
LsolNaOH
1 mol
∗1 molNaOH
204,21 g
MolNaOH Real=0.5 g
1 MolKH C8 H 4 O4

MolNaOH Real=0,002448 Mol NaOH Real

ml∗1lsol
Lsol=24,03
1000 ml

Lsol=0,02403lsol

molaridad real

0,002448 Mol
M=
0,02403 l

M =0.102 M

2. Calcular el volumen en ml de una disolución 1,42 M de NaOH requerido para


titular las disoluciones siguientes:
a) 25 ml de una disolución 2,43 M de HCI
b) 25 ml de una disolución 4,50 M de H2SO4
c) 25 ml de una disolución 1,50 M de H3PO4

NaOH + HCl → NaCl+ H 2 O

1.42 M 2.42 M

25ml

ml sol∗2.43 mol HCl


∗1 mol NaOH
1000ml sol
∗1000 ml sol
1mo l HCl
25 =42.78 ml
1.42 mol NaOH

2 NaOH + H 2 S O 4 → Na2 S O 4 + H 2 O ❑

1.42 M 4.5 M

25ml
ml sol∗4.5 mol H S O
2
∗2 mo l NaOH
4

1000 ml sol
∗1000 ml sol
1 mol H S O
25 2 4
=158.45 ml
1.42mol NaOH

H 3 P O 4 + 3 NaOH → Na3 PO 4 +3 H 2 O

1.5 M 1.42 M

25ml

ml sol∗1.5mo l H P O
3
∗2 mol NaOH4

1000 ml sol
∗1000 ml sol
1mo l H P O
25 3 4
=79.22 ml
1.42 mol NaOH

3. Un estudiante encuentra un frasco de NaOH (s) que alguien dejó destapado. El


hidróxido de sodio, que es higroscópico, ha absorbido humedad del aire. El
estudiante desea determinar cuánto NaOH existe realmente en la muestra
humedecida. Para ello determina que, después de disolver 10 g del sólido (NaOH
impuro) en 25 ml de agua, se gastaron 74,0 ml de HCI 3,0 M en la titulación.
¿Cuál es la pureza del NaOH expresada como porcentaje en peso? % pureza = (g
puros/ g impuros) x 100.

NaOH + HCl → NaCl+ H 2 O

10 g74 ml 25 ml

3M

P M NaCl =40 g/mol

gmol
%pureza= ∗100
gimpuros

mlsol∗3 molHCl
∗1 mol NaOH
100 ml sol
∗40 g NaOH
1mol HCl
74 =8.88 g NaOH
1 mol NaOH
8.88 puro
%pureza= ∗100=88.8 %
10 g imp .
4. Se necesitan 45,6 ml de solución de HCI para titular una muestra de 0,235 g de
un sólido que contiene 92,5 % en peso de KOH y 7,5% en peso de Ba (OH)2.
Calcular la concentración molar (M) de la disolución de HCI.
5. En el laboratorio se tiene un ácido de batería el cual se requiere determinar el
contenido de H2SO4. Una muestra de 1 ml de ácido de batería pesa 1,239 g. Esta
muestra se diluye hasta 250 ml con agua. De esta solución se toma una alícuota
de 10 ml la cual es titulada con solución de Ba (OH)2 de concentración 4,98x10-
3 M. En la titulación se gastaron 32,44 ml de solución Ba (OH)2. Calcular el %
en peso de H2SO4 en el ácido de batería.

También podría gustarte