Está en la página 1de 11

Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Registros N°: 2783295-2783297-2286167


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo Humano para el Desarrollo Humano (000815/03)
Educar(000815/03)

Principios y normas de la Neurosicoeducación

Página | 1
Formación en Neurosicoeducación - 2° Año

| Clase 48 | Clase 48 | Clase 48 | Clase 48 | Clase 48 | Clase 48 |


Principios y normas de la Neurosicoeducación

¿Qué es la neurosicoeducación?

La neurosicoeducación ― desarrollada por el Dr. Carlos Logatt Grabner― consiste


en la integración de las neurociencias con otras ciencias afines, para producir una
unificación del conocimiento que contribuya a que todas las personas puedan
alcanzar una mejor comprensión de la conducta humana. A la vez de buscar que el
pensamiento científico sea una herramienta que contribuya a la UCCM (unidad
cuerpo cerebro mente) para interpretar y conocer tanto el propio mundo interior
como el ajeno.

Visión:

Contribuir a la progresiva desaparición de la ignorancia a nivel del mundo interior,


pues ésta es una de las principales causas de las dificultades que se presentan
tanto a nivel de las relaciones sociales como con el trato que nos damos a
nosotros (lenguaje interior). Buscando generar seres humanos de mejor calidad
cognitiva-ejecutiva, especialmente en lo que respecta a su capacidad emocional,
transformándose de este modo en un capital social que contribuya al consiguiente
mejoramiento de las generaciones futuras, creándose así un mundo más humano,
justo, equitativo y amistoso, en todas las áreas de la vida, utilizando como
herramienta para alcanzar este objetivo la Neurosicoeducación.

Misión:
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Esparcir el cuerpo de conocimientos que componen a la Neurosicoeducación lo


más rápidamente posible a nivel de todos los estratos de la sociedad: familia,
empresas y educación, con el fin de que la visión se transforme en una realidad
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

tangible. El trabajo fundamental consiste en ir igualando el nivel de educación o


información de todas las UCCM en lo que respecta al conocimiento del mundo
Educar(000815/03)

interior propio y ajeno. Disminuyendo de este modo progresivamente los prejuicios


interpretativos que producen conflictos y falta de comprensión entre las personas.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

Lograr gradualmente que las características sobresalientes de las personas sean la


Asociación Educar para el Desarrollo

prevalencia de los valores humanos, tales como la tolerancia, el altruismo y la

Página | 2
solidaridad hacia el más necesitado, tanto estos pertenezcan a sus propios grupos
de pertenencia como así también con individuos pertenecientes a otros grupos y
que no han tenido fortuna en su vida (ampliación del círculo de compasión).

Valores:

Los valores son creencias o convicciones adquiridos en la vida que nos permiten
diferenciar entre lo que es bueno o malo y entre lo que debemos hacer y lo que no
(toma de decisiones). Estos valores son determinantes en cuanto a nuestras
preferencias actuando como indicadores indirectos de la personalidad de un
individuo, así como del tipo de formación ética recibida o del tipo de filosofía que
inspira su vida (Ser – Hacer – Tener o Hacer – Tener - Ser).

Por el contrario, la carencia de valores o el sólo adherir a valores pro supervivencia


(reconocimiento social, poder, dinero, bienes materiales, etc.), dificulta conseguir
una vida que tenga sentido y justifique ser vivida, arrastrando a la persona a una
especie de vacío existencial. Si bien existe un gran número de valores a los cuales
adherir, el perseguir toda la vida el propio autoconocimiento debería ser el valor
puntal sobre los que luego se apoyarían los otros valores afines al primero.

Estos valores deben caracterizarse también por favorecer el mejorar nuestras


relaciones sociales, ya que en la medida que nos hagan sentir a gusto con
nosotros mismos, también serán útiles para aumentar nuestra empatía con los
otros. Para estar bien con nuestro prójimo primero debemos estarlo con nosotros
mismos.

Los valores determinan quiénes somos, los objetivos de nuestra vida, qué
esperamos de los otros, la importancia y respeto hacia las demás personas, el
cuidado del medio ambiente, etc.

Algunos de los Valores en que se apoya la Neurosicoeducación:


para el Desarrollo Humano (000815/03)

Ética, altruismo, autocontrol, orden, creatividad, desarrollo progresivo del


conocimiento del propio mundo interior (autometacognición) y ajeno
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

(heterometacognicion) desde el punto de vista científico, sentido del humor,


sentido crítico, sabiduría y conocimiento, justicia social, gratitud, aprendizaje
Educar(000815/03)

continuo, respeto hacia nosotros, los otros y el medio ambiente.


Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 3
Objetivos:

Difusión de conocimientos científicos traducidos a todo público, que aporten a


la comprensión y mejoramiento de la vida y conducta humana, para poder
aplicarlos en beneficio de la Salud Mental y Calidad de Vida, contribuyendo a
que la Neurosicoeducación sea un patrimonio de todos.

Interacción con otras asociaciones y organismos nacionales e internacionales


con objetivos afines, para promover una mejor calidad de vida e intercambiar
trabajos de investigación.

Realización de investigaciones y estadísticas que hacen a la mejora de la


calidad de vida de los Seres Humanos.

Organización de Congresos y Jornadas abiertas a toda la comunidad


destinadas a difundir el pensamiento científico y la Neurosicoeducación.

Compromisos de un Neurosicoeducador:

1.- Estudiar en profundidad el funcionamiento de la UCCM (unidad cuerpo cerebro


mente) actualizando sus conocimientos de acuerdo a los avances más recientes en
las neurociencias y ciencias afines al sistema, en relación con los objetivos de la
Neurosicoeducación.

2.- Aplicar estos conocimientos a su propia vida, transportándolos a su medio


familiar y laboral.

3.- Transmitir estos conocimientos a otras personas, no sólo a cambio de una


recompensa económica, sino también en forma gratuita a modo de agradecimiento
por la posibilidad que le ha dado la vida al darle acceso a este nivel de
información.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

4.- Tener un enfoque de adentro hacia afuera en todas las situaciones de su vida,
lo que significa no buscar responsables de las propias limitaciones o dificultades en
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

los otros.

5.- Modificar aquellas facetas de su personalidad que actúan restringiendo el


Educar(000815/03)

potencial de su propio ser interior.


Humano

6.- Transformarse en un medio enriquecido para sí mismo y para los otros.


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 4
7.- Animarse a envejecer creciendo, sabiendo que no es un ser humano perfecto,
pero si perfectible.

8.- Enseñar no sólo con lo que se dice, sino también con lo que se hace.

9.- Incorporar y trasmitir hábitos de vida saludables, con el fin de mantener la


salud de la UCCM (unidad mente cuerpo cerebro mente).

10.- Tener presente que la herramienta de la Neurosicoeducación es el


pensamiento científico aplicado a que las personas mejoren su vida y evolucionen
como seres humanos trascendentes.

11.- Tener toda la capacidad, paciencia y afecto necesario en el momento de


instruir a otro ser humano (ser un verdadero amigo instruido).

12- Poder ver los problemas y dificultades, como oportunidades para mejorar,
hacer madurar y completar el buen desarrollo de los lóbulos prefrontales.

13.- Cuidar y defender el medio ambiente, valorando lo imprescindible que este es


para mantener nuestra vida.

14.- Defender el derecho a la vida de todas las especies y animales.

15.- Contribuir a elevar el estado emocional de la sociedad.

16.- Defender la salud física y mental de las próximas generaciones, verdadero eje
del cambio de la humanidad hacia un futuro mejor.

17.- Jamás discriminar a ningún ser humano, ni por su raza, color, sexo, edad,
nivel educativo, dinero, belleza, bienes poseídos, o cualquier otro motivo.

18.- Saber que los grandes responsables de la disfunción de la UCCM (unidad


para el Desarrollo Humano (000815/03)

cuerpo cerebro mente) son el hambre, el autoritarismo, el abuso físico y


emocional, junto a la falta de información. Además de tener muy en cuenta que
cuando estos factores se conjugan pueden alterar la salud mental de un ser
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

humano.
Educar(000815/03)

19.- Saber trasmitir el modo de alcanzar el autoconocimiento basado en la


Neurosicoeducación y el pensamiento científico, de forma clara y sencilla de tal
Humano

manera que el mismo pueda ser comprendido aun por personas con poca
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

instrucción (principio de adecuación).


Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 5
20.- Saber que así como la identidad se refleja en los hábitos y pensamientos de
un ser humano, el poder variar estos hábitos y pensamientos hará también
modificar a la misma (causalidad ascendente).

21.- Saber que el destino final de todo individuo debería ser siempre el de alcanzar
la sabiduría, pues sólo con ella se habrá logrado obtener la verdadera dimensión
como ser humano y una real comprensión de la vida.

22- Saber que si nosotros mismos creamos la mayoría de los problemas que
tenemos, también tenemos que tener el gran poder de solucionarlos y así ser los
únicos responsables de nuestro destino.

23.- Saber que la incertidumbre es la gran regla de la vida y que ella fue, es y será
inevitable, pero que es el gran motor del ser humano, siendo una gran
oportunidad para crecer.

24.- Contribuir a que todo ser humano pueda alcanzar a comprender las diferentes
ilusiones que crea la propia UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) y las
limitaciones que la biología cerebral nos impone.

25.- Mantener durante toda su vida una verdadera pasión por el aprendizaje, el
conocimiento y el desarrollo de la calidad de vida de la humanidad.

26.- Comprender que la mejor inversión es dedicar tiempo a mejorar su vida y la


de otros seres humanos.

27.- Contribuir a crear contextos sociales en donde los impulsos evolutivos


prosupervivencia sean fácilmente controlados, a la vez que permitan que los
impulsos protrascendencia sean fácilmente desplegados.

Puntos para evaluar el éxito de la Neurosicoeducación y del


para el Desarrollo Humano (000815/03)

Neurosicoentrenamiento:

1.- Comprender el origen de los problemas que nos afectan emocionalmente


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

(primera etapa del cambio).

2.- Aumento paulatino y progresivo en la calidad de los estados emocionales.


Educar(000815/03)

3.- Aumento progresivo del bienestar personal y social.


Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

4.- Pasar del vacío existencial a la plenitud existencial.


Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 6
5.- Aumento de habilidades cognitivas, ejecutivas y emocionales.

6.- Desarrollo de una visión de adentro hacia afuera.

7.- Desarrollo de la capacidad para seguir la filosofía de vida Ser – Hacer – Tener.

8.- Superar los límites que impone el yo social ideal.

9.- Comprender el peligro de vivir una vida en un estado de excitación constante y


pensar que sólo así esta tiene sentido.

10.- Desarrollar la capacidad de relajación con el fin de poder neutralizar la tensión


que la vida actual nos impone.

11.- Desarrollar la capacidad empática con los otros (heterometacognición


científica).

12.- Desarrollar capacidad empática consigo mismo (autometacognición científica).

13.- Comprender las limitaciones que la biología cerebral impone a la


interpretación de la realidad.

14.- Saber disminuir y evitar las situaciones de estrés para sí mismo y los otros, al
comprender sus consecuencias y los riesgos serios que produce el estrés crónico
en la UCCM.

15.- Aprender a cuidar su salud física y cerebral (alimentación, calidad del agua,
calidad de sueño, calidad del aire, etc.).

16.- Aplicar a su vida la filosofía ganar-ganar en todas las circunstancias en que


esto sea posible, pues así básicamente se transformara en una persona
cooperativa, alegre, entusiasta, creativa, segura de sí misma y trascendente.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

17.- Conseguir que el pensamiento científico sea la herramienta central a la hora


de interpretar su propia conducta así como la conducta ajena, para lograr de este
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

modo ser un ser humano tolerante y comprensivo.


Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 7
Características físicas de un aula o sala de Neurosicoeducación:

Características del ambiente: Cálido, con buena iluminación, colores de las


paredes blanco, amarillo, verde, celeste, rosado, que sean claros y de tonalidad
pastel. Sillas o sillones cómodos, sillas con mesa o sillones con mesa, pizarra
marcadores y borrador, gráficos o maquetas del cerebro, esquemas, gráficos y
tablas usadas en Neurosicoeducación y Neurosicoentrenamiento. La premisa es
crear un contexto facilitador del proceso educativo semejante a un aula para que
no queden dudas de que se está realizando una sesión de aprendizaje.

Cuadros con imágenes de neurocientíficos o gráficos relacionados con la UCCM


(unidad cuerpo cerebro mente), computadora y/o video reproductor, para poder
usar videos y Powerpoint.

Es importante usar imágenes o maquetas del cerebro en forma constante con el


fin de que la persona a educar nunca pierda de vista la relación que existe entre la
biología de su cerebro, el funcionamiento de su mente y sus expresiones
conductuales.

Siempre actuar como un amigo instruido. Usar ropa informal o formal, lo


importante es tener presente que la misma debe permitir que el proceso de
educación no se vea interferido por la activación de instintos o emociones
inadecuadas que distraiga al cerebro de la adquisición de los conocimientos.

Usar siempre lenguaje fraterno, sincero, sencillo y claro, asegurándose siempre


que la persona haya entendido la información o premisa transmitida (principio de
adecuación).

Neurosicoeducación y ética global:

Desde el punto de vista de una ética global aplicable a todas las sociedades, el
para el Desarrollo Humano (000815/03)

planeta tierra debe ser considerado como perteneciente a todo género humano sin
exclusión alguna. Los pueblos que han sido beneficiados por usufructos de las
tierras de mejor calidad, deben entonces tomar consciencia de que tienen un
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

compromiso de solidaridad con los que han tenido menos suerte y sufren entonces
de situaciones de hambrunas y pobreza junto a todos los males asociados a las
Educar(000815/03)

mismas.
Humano

Los derechos humanos deben ser considerados como universales y, por lo tanto,
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

ser los principales impulsores de una distribución más equitativa de los bienes
básicos para la supervivencia en el plano global.

Página | 8
Neurosicoeducación y justicia social humana:

Las personas que han tenido más suerte en el sentido de poseer más belleza,
mayor inteligencia, más bienes económicos, mejor educación, deben tener
consciencia de que deben ayudar a los menos afortunados. Éste debería ser un
compromiso ineludible para toda su vida, contribuyendo así activamente a crear un
mundo mejor a través de la transmisión de una visión protrascendencia.

Recomendaciones que facilitan la conducción de la enseñanza individual:

Si bien el desempeño de un Neurosicoeducador, debido a características de su


temperamento, tendrá ribetes personales, es importante que todos cuiden ciertos
aspectos que favorecerán el buen desarrollo de la instrucción.

1.- Mantenerse entusiasta a la hora de realizar su tarea, pues este estado


emocional facilita la trasmisión de los conocimientos así como contribuye a superar
las posibles dificultades que se presenten.

2.- Mantener siempre una actitud de respeto ante las creencias del educando.

3.- La idea central es siempre el orientar y contribuir a que una persona realice los
cambios que necesita, evitando el exigir o imponer ideas, ya que la principal
función debe ser la de actuar como facilitador del aprendizaje, dejando que éste
sea finalmente el verdadero agente transformador.

4.- Conseguir tener autodominio de sus emociones, para manejar situaciones en


donde ciertas confesiones del educando muevan creencias propias muy fuertes.

5.- No alterarse. Pues un estado de irritación o impaciencia, dificulta el que una


persona pueda caminar hacia su crecimiento personal.

6.- Evitar el uso exagerado de gestos o hablar muy rápido, especialmente en las
para el Desarrollo Humano (000815/03)

primeras sesiones de neurosicoeducación y neurosicoentrenamiento. Pues, por lo


general, la información es novedosa y, además, la persona puede encontrarse en
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

un estado emocional más bajo que el del neurosicoeducador y estos puntos ya por
si mismos movilizan.
Educar(000815/03)

7.- Ser respetuoso de las dificultades que el cambio presenta al educando.


Humano

8.- No permanecer mucho tiempo inmóvil o en una misma posición con el fin de
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

facilitar atrapar la atención del educando.

Página | 9
9.- Usar de forma oportuna los materiales didácticos disponibles a fin de facilitar la
instrucción.

10.- Tener presente el trasmitir las tres metáforas básicas de la


Neurosicoeducación (David versus Goliat: LPF como modeladores de las redes
instintivas y emocionales) – Ferrari con frenos de Ford T – 2 + 2 = 5.

2 + 2 es igual a 5:
Un día la evolución decide hacer preguntas y estaban con ella el complejo de las redes
instintivas y emocionales y los LPF.
La primera pregunta que hizo fue:
-¿Cuánto es dos más dos?
-Adelantándose enseguida, como es su costumbre, los instintos y las emociones
respondireon: 5.
-La evolución los mira y les contesta: Uds. dos se apuran y por ello no siempre
aciertan: la respuesta correcta es 4.
- El complejo de los instintos y emociones, la miran asombrados por la corrección, y
muy tranquilos dicen sin inmutarse: nosotros hemos sido preparados por ti misma para
responder rápidamente no en forma precisa, para lo segundo están los LPF.

11.- Preocuparse por la propia autoobservación y autoevaluación, examinando los


conocimientos, materiales disponibles, y el modo de proceder a fin de realizar los
ajustes necesarios que permitan la propia autosuperación, funciones ejecutivas
fundamentales para la mejora continua, sin por ello dejar de tener presente la
empatía con uno mismo (autometacognición) pues no somos perfectos, pero sí
perfectibles.

12.- Tener en cuenta que en toda sesión educativa de neurosicoeducación o


para el Desarrollo Humano (000815/03)

neurosicoentrenamiento la persona debe siempre terminar la misma siendo más


comprensiva consigo misma y los otros, con un estado emocional más elevado y
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

habiendo crecido como ser humano ético.

Recomendaciones que facilitan la neurosicoeducación grupal:


Educar(000815/03)

Los puntos anteriores más:


Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

1.- Mantener una actitud de respeto y autenticidad ante el grupo frente al cual se
está realizando la exposición. Evitando actitudes de superioridad que conduzcan a

Página | 10
dar contestaciones poco fundamentadas, es mejor decir “no sé” y en la próxima
clase se trae la respuesta correcta a dar una información errónea.

2.- Brindarle a todos los alumnos participantes las mismas oportunidades de


intervención, motivando especialmente a los más tímidos e introvertidos.

3.- Usar mucho el humor para mantener un estado emocional lo más elevado
posible durante todo el tiempo que dure la exposición.

4.- Colocarse siempre en un lugar visible y trasladarse de tal modo que se pueda
hacer foco en todos los participantes de la charla.

5.- Utilizar algunas reglas de convivencia (prefrontalizadoras), desarrollar algunas


generales y otras específicas para el grupo con el que se esté trabajando.

A través de la Neurosicoeducación buscamos aumentar el nivel de la salud


mental de todas las personas, contribuyendo a fomentar sus capacidades,
propiciando lo que es mejor en cada individuo, elevando así su potencial como ser
humano.
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 11

También podría gustarte