Está en la página 1de 26

Educación Artística

SERIE DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


• Música 1 • Dibujo y Pintura 1 • Dramatización 1
• Música 2 • Dibujo y Pintura 2 • Dramatización 2
• Música 3 • Dibujo y Pintura 3 • Dramatización 3
• Música 4 • Dibujo y Pintura 4 • Dramatización 4
• Música 5 • Dibujo y Pintura 5 • Dramatización 5
• Música 6 • Dibujo y Pintura 6 • Dramatización 6

SERIE 2000 PRIMARIA


Educación Artística

SERIE 2000 PRIMARIA


El libro Actividades de Educación Artística Música 1, Serie 2000, para el primer grado de Educación Primaria, es
una obra colectiva creada y diseñada en el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana,
con la dirección de Jaime Mascaró Florit y Fernando García Cortés.

En su realización han intervenido:


Texto: Imanol Urbieta y Pablo Torres Parés.
Ilustración: Isabel Labad, Luis Sánchez y Apolinar Santillán.
Fotografías: CONTIFOTO/SYGMA/Mark Snyder; EFE/SIPA-PRESS; GARCÍA-PELAYO/Algar; Guillermo
Rodríguez; Javier Jaime; Juan Ruiz; Mikel Arrazola, Ricardo Castellanos y Humberto Martínez.

Equipo técnico:
Documentación y selección de fotografías: Maryse Pinet y Mercedes Barcenilla.
Confección y montaje: Jesús A. Muela y Andrés Arroyo.
Corrección: María José Rodríguez y Javier Andrés Suárez.
Rotulación: Elisa Mariscal.
Coordinación artística: Pedro García.
Coordinación técnica: Fernando Carmona.
Dirección artística: Juan José Vázquez y Francisco Rivera R.
Cubierta: Marisela Pérez P.
Dirección técnica: Francisco Romero y Óscar Tapia.
Coordinación editorial: Montserrat Herrero.
Editoras: Dolores Núñez y Margarita Javiedes.

D. R. © 2000 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. DE C. V.


Av. Universidad 767
03100 México, D. F.

ISBN: 970-642-704-X
Primera edición: marzo de 2000

Miembro de la Cámara Nacional de la


Industria Editorial. Reg. Núm. 802

Impreso en México
Contenidos de unidad

UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5


UNIDAD 1 Canción Un mono ¡Tan tan! 31 Quiero ser músico 41
de otoño 13 muy mono 23
Un mundo
de sonidos 5 • ¿Sonidos cortos • Los instrumentos
• La Naturaleza • Los sonidos o sonidos musicales 42
y la música 14 de mi cuerpo 24 largos? 32
• ¿Cómo suenan? 6 • El timbre de
• ¿Cómo • Arriba y abajo 25 • ¡Vamos los sonidos 43
• Sonidos de lo escribirías? 15 a imaginar! 33
la calle 7 • Juegos para • ¿Qué
• ¡Cómo llueve! 16 subir y bajar 26 • ¿Cuándo se instrumento es? 44
• Sonido acaba un
y silencio 8 • Ritmogramas • Ahí vienen • Los diez perritos 45
sonido? 34
de la lluvia 17 los monos 27
• El viejo reloj 9 • ¿Cómo
• Jugamos con
• Los patitos 18 • ¿Qué dicen la voz 35 hacemos
• La historia de los sonidos? 28 música? 46
fray Santiago 10 • Línea melódica 19 • La canción de
• Kazoó 29 Nana Caliche 36 • Maraquita 47
• Campanolio 11 • ¿Qué
instrumento • Agudo • La escalera • ¿Qué sabes
• El laberinto suena hoy? 20 y grave 30 de estos
del sonido 12 de la melodía 37
instrumentos? 48
• Palo de lluvia 21 • Las voces de
• Juegos con los animales 38
la voz 22 • Copófono 39
• ¡Vamos a
contar ovejitas! 40
¿Cómo trabajar en este cuader n o ?

1.º Disfruta la música.

2.º Haz los ejercicios muy bien.

3.º Construye el instrumento.

4.º Canta y juega.

¡Que te diviertas!

© Santillana
Un mundo de sonidos

© Santillana
5
¿Cómo suenan?
● Juega con tus amigos a adivinar sonidos.
● Numera los dibujos en el orden en que escuches sus sonidos.

© Santillana
6
Sonidos de la calle
● Imita los sonidos. Después, completa.

dan guau
Sonido

broom miau

ring u-u-u

● Consigue ilustraciones de objetos sonoros en una revista. Recórtalas y pégalas en los recuadros.
● Imita el sonido de uno de tus objetos y pídele a tus compañeros y compañeras que adivinen de qué
objeto se trata.

© Santillana
7
Sonido y silencio
● Observa los dibujos. Después, completa con o con .

Sonido

Silencio

● Lee los ritmogramas. Después, cópialos.

dan dan dan dan dan dan

po po po po po po

8
El viejo reloj
● Recita el texto marcando el ritmo. Después, colorea.

La vez que nevó y no vino el sol,

el viejo reloj se quedó sin voz.

Tic tac tiquitac tic tac tiquitac.

© Santillana
9
La historia de fray Santiago
● Lee la historia. ● Canta la canción e imita los movimientos.

Los habitantes de un

no tenían . Todos los días

para despertarlos, un

tocaba las . Pero un día

de el fraile se quedó .

Los niños fueron a la

para despertarlo y le

la canción de fray Santiago.

© Santillana
10
TALLER DE
INSTRUMENTOS
Campanolio
● Construye un campanolio.

Materiales
● Clavos grandes de varios tamaños.
● Hilo.
● Esponja.
● Gancho de ropa.

Pinta los clavos de colores sobre la


esponja. Después, con hilo, cuélgalos
en el gancho del menor al mayor.
Fíjate que siempre quede la misma
distancia entre ellos. Por último, toca
tu campanolio con un lápiz.

● Copia estos ritmogramas y tócalos con el instrumento que construiste.

© Santillana
11
El laberinto del sonido
● Recorre el laberinto y completa las señales con o con .

© Santillana
12
Canción de otoño

© Santillana
13
La Naturaleza y la música
● Escucha fragmentos de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi.
● Colorea el recuadro de la escena que consideres más cercana a la música.
● Comenta con tu maestro la obra escuchada.

© Santillana
14
¿Cómo lo escribirías?
● Usa tu imaginación y escribe signos que representen los sonidos que se piden.

4 Una fuente 3 Hojas secas 2 El viento

6 La tormenta 5 El mar 1 La lluvia

1 2

3 4

5 6

● Compara tus signos con tus compañeros y compañeras.


● Colorea estos dibujos y selecciona el que más te guste. Explica por qué te agrada.

© Santillana
15
¿Cómo llueve?
● Observa y lee. ● Completa.

silencio piano
silencio

piano
¡Qué silencio! Llueve un poco.

medio forte
forte

Ahora sí llueve. ¡Vaya tormenta!

© Santillana
16
Ritmogramas de la lluvia
● Observa e imita. ● Copia e interpreta.

© Santillana
17
Los patitos
● Sigue con el dedo la línea de la canción. Después, colorea.

Unos van delante, otros van detrás.

Los patitos juntos nadan hacia el mar.

© Santillana
18
Línea melódica
● Escucha de nuevo la canción y completa las líneas.

Unos van delante, otros van detrás.

Los patitos juntos nadan hacia el mar.

© Santillana
19
¿Qué instrumento suena hoy?
● Escucha los sonidos que te proponga el maestro.
● Numera los sonidos de las imágenes.
● Escribe el nombre de cada instrumento.

● Colorea los dibujos.


© Santillana
20
TALLER DE
INSTRUMENTOS
Palo de lluvia
● Construye el palo de lluvia.

Materiales
● 5 botellas de plástico.
● Cinta adhesiva de colores.
● Tijeras.
● Arroz, lentejas
o piedras pequeñas.
● 2 listones de colores.

Recorta las botellas y únelas


como se ve en la fotografía.
Sella uno de los extremos
e introduce los granos;
luego, sella el palo.
Después, decóralo con los
listones de colores.

© Santillana
21
Juegos con la voz
● Lee estos nombres variando la intensidad ● Aprende estos versos. Repítelos con diferentes
de la voz. intensidades de voz.

Aserrín, aserrán,

los maderos de San Juan

piden pan, no les dan;

piden queso, les dan un hueso,

que se les atora en el pescuezo.

(Verso popular)

Escribe otros nombres de personas.

© Santillana
22
Educación Artística
SERIE DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
• Música 1 • Dibujo y Pintura 1 • Dramatización 1
• Música 2 • Dibujo y Pintura 2 • Dramatización 2
• Música 3 • Dibujo y Pintura 3 • Dramatización 3
• Música 4 • Dibujo y Pintura 4 • Dramatización 4
• Música 5 • Dibujo y Pintura 5 • Dramatización 5
• Música 6 • Dibujo y Pintura 6 • Dramatización 6

SERIE 2000 PRIMARIA

También podría gustarte