Está en la página 1de 29

Nutrición del Deportista en el

Marco del COVID-19


Nutrición del Deportista en el
Marco del COVID-19
 Objetivo de la Nutrición Deportiva Frente al COVID-19

 Manejo de la Nutrición y Actividad Física

 Recomendaciones

 Conclusiones
Órganos y Tejidos del Sistema Inmunitario
 Principalmente importante en el
sistema inmune

 Intervine en la división celular

 Formación de anticuerpos

 La síntesis de proteínas
AMINOACIDOS
 Bajo consumo azucares refinados
 Mayor consumo AR disminuye la
efectividad al 50% del sistema
inmunológico
 Aporte de carbohidratos debe
basarse en aquellos de índice
glicémico bajo que son los
adecuados para una dieta saludable
 Fibra Estimula el tejido linfoide
asociada al intestino (Prebióticos y
Probióticos) eliminando toxinas y
evitando la translocación bacteriana
GRASAS
 Potente modulador en el sistema
Inmunoceluar

 Mantenimiento y fluidez de la célula inmune y


sus receptores

 Respuesta Antiinflamatorias

 Ac. Grasos Esenciales Linoleico (Omega 6):


soja, cártamo o maíz, así como los frutos
secos, semillas y algunas verduras.
Ac. Grasos
 Ac. Grasos Esenciales Linolénico (Omega 3): Poliinsaturados
Ssemillas de linaza, las nueces , el salmón
1,7 – 2,4 gr/kg de Peso
MICRONUTRIENTES
VITAMINA A
 Importante para la protección celular de
las barreras epiteliales y las mucosas del
organismos

 Mejora la secreción de lg A

 Mejora la respuesta de los Anticuerpos

 Se utiliza con mayor importancia en los


pacientes con Coronavirus y su
prevención en la infección pulmonar Anti-Infecciosa
MICRONUTRIENTES
VITAMINA B
(Complejo B)
 Solubles en Agua

 Importante para el Sistema Inmune

 Forma parte de las coenzimas

 Interviene en la maduración de los


linfocitos y producción de anticuerpos

 Se encuentra en los cereales integrales,


arroz, granos, leche, huevos, etc..
MICRONUTRIENTES
VITAMINA C
 Potente Antioxidante utilizado
actualmente en el protocolo de Atención
del paciente con Coronavirus

 Forma parte de la síntesis del colágeno


en los tejidos conectivos

 Cumple Funciones Inmune y protege


contra infecciones (función fagocitica)

 Ayuda a prevenir la susceptibilidad del


tracto respiratorio
MICRONUTRIENTES
VITAMINA E
 Liposoluble

 La Respuesta al estrés Oxidativo en


unión de los radicales libres como
Antioxidante

 Se encuentra en los Pescados,


nueces, aguacate, aceite de oliva, etc
MICRONUTRIENTES
VITAMINA D
 Incrementa la inmunidad innata y mejora la
regulación de la inmunidad adquirida

 inhibir la maduración de las células dendríticas y


regular la producción de citoquinas

 Agente Inmunoregulador

 Se utiliza en protocolo del paciente con Covid-19


exponiendo a la luz solar

 Se encuentra en la leche, huevos, frutos secos,


pescados.
MICRONUTRIENTES
ZINC SELENIO COBRE HIERRO
 Tiene una función  Tiene funciones  Interviene en la  Participa en la
inmunomoduladora antioxidantes y respuesta inmune producción de
contribuye a la innata linfocitos T
 Se encuentra en el función inmunitaria  forma parte de
germen de trigo,  Se encuentra en enzimas
queso, Yogurt,  Se encuentran en las legumbres, los antioxidantes
carnes, legumbres. las nueces, los cereales  Se encuentra en
cereales integrales, integrales, el las carnes y
mariscos y cacao, las nueces, vegetales como
pescados. las pasas, las la soja y otras
ciruelas pasas, el legumbres,
sésamo, los frutos secos,
pistacho. sésamo
 Realizar actividad física aeróbica de larga
duración y baja intensidad

Defensas del cuerpo

 Ayuda a drenar el sistema linfático

 Una actividad física de alta intensidad produce


microtraumatismo de tipo inflamatorio

Sistema Inmunológico
transitoriamente
 Evitar el Sobreentrenamiento
estando en confinamiento por la
pandemia

 Sueño: Dormir entre 6 a 8 horas


diarias

Ciclo Circadiano 90%


producción de Anticuerpos
Recomendaciones
 Planifique su alimentación Diariamente

 Consuma al menos 5 porciones de Frutas y Vegetales


diariamente

 Elija productos Integrales

 Consuma diariamente leguminosas tales como frijoles,


garbanzos, lentejas y cereales (preferiblemente integrales: arroz,
pasta, galletas integrales), verduras como papa, yuca como parte
de una alimentación saludable

 Consuma diariamente lácteos tales como leche, queso y yogurt


preferiblemente bajos en grasa. Incluya el huevo en su
alimentación por su alto valor nutritivo
Recomendaciones

 Prefiera carnes blancas como pollo y pescado, y en menor


proporción carnes de res, preferiblemente que sean
carnes magras, bajas en grasa.

 Reduzca el consumo de sal / sodio

 Reduzca el consumo de productos altos en calorías, grasas


y azúcares

 Mantener un adecuado estado de hidratación

 Mantener una adecuada Higiene de los alimentos


Conclusiones
 una Dieta Saludable se basa tanto en la calidad como en
la cantidad de los alimentos.

 La energía proporcionada por la dieta debe ser suficiente


y se debe equilibrar según el nivel de actividad física que
se realice

 Una Dieta saludable y el Deporte actúan como


preventivo para potenciara nuestro Sistema
Inmunológico contra enfermedades
Lcda. Adela Orta
Nutricionista Deportivo

También podría gustarte