Está en la página 1de 2

Buenas tardes profesor y compañer@s.

Les comparto mi aportación correspondiente a este foro quedando en espera de sus comentarios
y retroalimentaciones para seguir acrecentando conjuntamente nuestro conocimiento.

1. Investiga el programa sectorial de salud 2020-2024 y realiza lo siguiente:

a) Anota los 5 objetivos prioritarios.

b) Describe una de las acciones de cada objetivo, en total 5 acciones.

Programa Sectorial de Salud 2020 - 2024


N° Objetivos prioritarios Descripción de acciones de cada objetivo
Se requirió una reforma estructural a las leyes para
garantizar el acceso a los servicios de salud para
personas no aseguradas garantizando no solo la
atención en servicios de salud de primer nivel sino
también lograr abarcar servicios de seguimiento y
tratamiento continuo (segundo y tercer nivel). Así
1 Acceso y cobertura universal gratuita mismo el gobierno se comprometió a mantener un
abastecimiento continuo de medicamentos e
insumos para garantizar la salud de la población.

Consiste en adaptar los procesos del Sistema


Nacional de Salud conforme a las necesidades y
creencias de la población para que de esta forma
se garantice la efectividad y calidad del servicio.
2 Mejora continua Este punto también está encaminado a la
orientación, educación y la participación de la
población con respecto a su salud.

Trata de incrementar, mejorar, ampliar o construir


infraestructuras en toda la República Mexicana.
Poniendo mayor hincapié en aquellas poblaciones
marginadas para conseguir atender las necesidades
de salud y garantizar el cuidado oportuno.
Mantenimiento y adquisición de tecnologías que
faciliten el cuidado de la salud de la población.
3 Planeación y fortalecimiento Puntualiza en la capacitación continua y
profesionalización de los colaboradores del
Sistema Nacional de Salud para garantizar el
adecuado cuidado de la salud en la población.
Realiza estudios y análisis de enfermedades,
también se encarga de llevar una relación de datos
para determinar factores de riesgo que propicien
Vigilancia Epidemiológica patologías. A partir de esto desarrolla estrategias
4 mediante programas y acciones benéficas para la
salud de la población.
A partir de los resultados obtenidos por la
vigilancia epidemiológica genera iniciativas de
educación y concientización para detectar factores
de riesgo para la población.
5 Atención a la salud y bienestar Mediante la realización de estrategias de
promoción, prevención, detección oportuna y
tratamiento.

2. Como se han cumplido estas acciones en tu comunidad

Considero que en la Ciudad de México se ha logrado que la mayoría de su población tenga el


acceso gratuito a servicios de salud, aunque con respecto a los medicamentos aún no se logra
satisfacer al 100% un tratamiento integral pues la mayoría de ocasiones hay desabasto. Considero
que se ha logrado una mayor difusión de patologías prevenibles y factores de riesgo que conllevan
el desarrollo de estas enfermedades.

Con la actual pandemia me he dado cuenta que a pesar de que aún existen grandes deficiencias en
los servicios de salud, tanto el gobierno federal como el gobierno local han generado apoyo y
sustento para las diferentes instituciones e incluso han logrado ampliar su capacidad para dar
asistencia a los enfermos.

Referencias
Secretaría de Salud . (2020). DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN . Obtenido de PROGRAMA
SECTORIAL DERIVADO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5598474&fecha=17/08/2020

También podría gustarte