Está en la página 1de 3

TRABAJO GRUPAL- FICHAS DE CONTENIDO

Tema del Contaminación del Medio Ambiente por la quema de caña en la provincia de Sullana y
proyecto Paita - 2021

Sección

Integrantes 1.- Girón Alama Elvis 5.- Calongos Rodríguez Johil


2.- Humala Chamaya Janeth Karen Rosa 6.- Santa Cruz Pérez Denis Antony
3.- Juan Francisco Chafloque Aquino
4.- Santisteban Sánchez Luis Alberto

Ficha textual
Presentan el proyecto de ley ante el Congreso de la República, para evitar la contaminación por
la quema de caña de azúcar que afecta a Sullana y Paita. El dictamen ya está listo y se sustenta
en los daños generados a la población a causa de esta actividad.

Así lo informó el integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Charlys Arévalo, quien resaltó
que esta iniciativa legislativa es fruto del trabajo articulado entre los congresistas por Piura, la
Municipalidad Provincial de Sullana y las municipalidades en Paita que integran la
Mancomunidad Simón Rodríguez.

“Con este proyecto de ley se prevé evitar este tipo de contaminación, implementando el Plan de
Adecuación. Este plan consistirá en cambiar la quema controlada de caña por el procedimiento
de cosecha mecanizada en verde

https://www.gob.pe/institucion/munisullana/noticias/296349-proyecto-de-ley-contra-la-quema-
de-cana-de-azucar-quedo-listo.
Ficha de Resumen

La quema de la caña de azúcar representa una importante fuente de contaminación en el distrito de


Laredo y sus zonas aledañas. Esta quema se realiza antes de la cosecha en donde las hojas secas son
incineradas, se hace para garantizar el control de pestes y reducir los costos de la cosecha. Cuando se
efectúa la quema de caña, se produce una contaminación en la cual se puede observar una lluvia de
partículas y cenizas volátiles acompañadas de humo y gases no visibles. Las más afectadas son las amas
de casa, pues estas cenizas volátiles ensucian los pisos, enseres del hogar y la ropa colocada en
tendederos.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v13_n26/pdf2/a13v13n26.pdf
Ficha de comentario

Implementar las medidas de mitigación sugeridas para reducir la contaminación de la


quema de caña de azúcar (rastrojos, malezas, pastos, breñales), quienes incurran en
esta práctica debe ser sancionado por delitos de contaminación, según los artículos 304
y 305 del código penal. Poner en marcha un adecuado Plan de Manejo Ambiental, el
mismo que permita incrementar el sistema de control de emisiones gaseosas y material
articulado.

Proponer alternativas de solución para reducir los impactos identificados generados


por la actividad agroindustrial de producción de azúcar.

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1079/Carrera_lj.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte