Está en la página 1de 1

1.3.

3 CONTEXTO HISTORICO

ETAPA REPUBLICANA(1792-1804) ETAPA IMPERIAL(1804-1815)


CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
El 19 de noviembre de 1799 ,Napoleon abolio el directorio
y establecio el consulado, de apariencia republicana, pero
de tendencia monarquica propiamente.
El consulado constaba de 2 poderes:

EL PODER LEGISLATIVO EL PODER EJECUTIVO


La revolucion francesa abolio todos los elementos del feudalismo
Constaba de un consejo de estado, Formado por tres consules,
siendo la figura principal el como la servidumbre, los privilegios del clero y la nobleza
del tribunado y un cuerpo
legislativo. primer consul (Napoleon). tambien llegaron a su fin

EL NOMBRAMIENTO DE NAPOLEON COMO EMPERADOR

Comprende desde el 18 de mayo de 1804,


en que se establece el imperio, siendo Se establecio un nuevo orden sobre la base de la
proclamado Napoleón emperador por el Declaracion de los derechos del hombre
senado con el nombre de Napoleó I.

EL CONSULADO 1804-1815 La bandera o lema de la revolucion francesa fue


1799-1804 EL IMPERIO DE NAPOLEON BONAPARTE libertad,igualdad y fraternidad.

MAXIMOS REPRESENTANTES DE LA REVOLUCION FRANCESA

La Revolucion francesa difundio las ideas del


nacionalismo y la democracia a todo el largo y ancho
del mundo

La Revolucion francesa durante sus periodos de


Asamblea nacional y convencion nacional, inicio
varias reformas sociales y economicas. En ella se abolio
la esclavitud y la prision por deudas.
MAXIMILIEM ROBESPIERRE JEAN PAUL MARAT
Fue un abogado, escritor, orador y político francés Médico francés, pero sobresale y es más conocido
apodado “el Incorruptible”. Fue uno de los más como periodista y político durante la Revolución
prominentes líderes de la Revolución francesa, francesa. Se le identificó con el ala izquierdista de la
La Revolucion francesa fue un faro de inspiracion y
diputado, presidente de la Convención Nacional Revolución, los jacobinos, y su apasionada defensa
esperanza a la humanidad.
en dos oportunidades, jefe indiscutible de la del Terror le llevó a ser asesinado por Carlote Corday,
facción más radical de los jacobinos y miembro una joven girondina.
del Comité de Salvación Pública, entidad que
gobernó Francia durante el periodo
revolucionario conocido como el Terror.

También podría gustarte