Está en la página 1de 2

Actividad evaluativa – Tarea

Eje 3-Individual
NTES

Nombre de Taller para responder de manera individual.


la tarea

Objetivo de Apropiarse de las principales herramientas de control


aprendizaje normativas existentes para los recursos del agua y la
atmósfera, y saber gestionar las falencias que dichas
herramientas tienen, sobre la base de lograr acudir a una
adecuada interpretación de la finalidad misma de la norma.

Descripción

Los estudiantes deberán contestar de manera individual las siguientes


preguntas, de forma clara y argumentada, señalando primero la tesis que
pretenden exponer y, en segundo lugar, el argumento que soporta dicha tesis.

Instrucciones

1. ¿Cuáles son las herramientas de control, que trae la norma, para regular las
fuentes móviles y las fuentes fijas de emisión de contaminantes a la
atmósfera?

2. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando los niveles de ruido permito en un


sector, trascienden hacia otro sector que maneja unos niveles aún
menores?, ¿cómo trata la norma esta clase de problemas?
3. Así mismo, ¿cuáles son las herramientas que contempla la norma, para
regular el recurso del agua, como un recurso a abastecer, y el agua, como un
receptor de contaminación?
4. Los procesos históricos, como vio, son también determinantes para la
adopción de las posturas éticas en torno al medio ambiente. Un ejemplo actual
a nivel global tiene que ver con el caso de China e India. Desde los años 70
del siglo XX, China viene experimentando un impresionante nivel de
crecimiento económico, a cifras nunca antes vistas. Ese crecimiento se
fundamenta en un desarrollo industrial que soporta más del 70 % de toda la
energía de ese país, en carbón, y otras fuentes altamente contaminantes,
además de altas tasas de deforestación y degradación de recursos naturales.
India, a su vez, ha contaminado ríos de importancia mundial, como el Ganges,
para poder lograr ese desarrollo industrial. Los países de occidente, en
diversos escenarios, han reconvenido a estas dos potencias económicas, para
adopten los modernos criterios de energía limpia, y se comprometan a rebajar
los niveles de contaminación industrial que están teniendo afectaciones a nivel
mundial.
China ha replicado esas reconvenciones, reclamando un imperativo de justicia
histórica, dado que Europa, el siglo XIX, hizo exactamente los mismo, elevó su
revolución industrial al punto que destruyó gran parte de sus recursos
naturales, taló la mayoría de sus bosques nativos y logró desarrollarse sobre la
base de energías como el carbón. Y eso lo hizo, en el siglo XIX, sin que nadie
lo reconviniera, ni tuviera controles algunos, mientras ahora, que ellos quieren
hacer lo mismo, se encuentran con una oposición a nivel mundial.
¿Cuáles considera que deben ser los criterios, de justicia histórica, para tratar
un caso como este? ¿Le está permitido a China, en el siglo XXI, hacer lo
mismo que hizo Europa en el XIX sin que nadie se lo prohibiera? Si no les está
permitido, ¿en qué principios se debe basar el tratar el caso del desarrollo
chino, de manera distinta a como ocurrió con el caso europeo? ¿No se está
cometiendo una injusticia al poner controles a un país que no tuvieron los
demás países antes?

También podría gustarte