Está en la página 1de 298

830

Fichas Cinemateca Fe y Vida 4


Orden alfabético

Me-R
Recopilador: José L. Caravias sj
Asunción – Paraguay
Enero 2015

Me llaman Radio
TITULO ORIGINAL Radio 6.3/10 MB
AÑO 2003
DURACIÓN 109 min.
PAÍS
DIRECTOR Michael Tollin
REPARTO Cuba Gooding Jr., Ed Harris, Debra Winger, Alfre Woodard,
S. Epatha Merkeson, Riley Smith, Sarah Drew
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Deporte (Fútbol americano)
SINOPSIS: Me Llaman Radio es un cuento dramático y edificante inspirado en los sucesos
reales basados en la relación entre un entrenador de fútbol de instituto y Radio, a quien su
madre describe como “igual a todo el mundo, sólo un poquito más lento que la mayoría”, y
como su relación cambia totalmente las clasistas actitudes de un pequeño pueblo de
Carolina del Sur. Apodado ‘Radio’ por su famosa colección de radio y su amor por la música,
empuja su carrito arriba y debajo de las calles. Él no habla con nadie y es raro que alguien
se dirija a él, hasta que un día, el entrenador Harold Jones, uno de los hombres más
respetados del pueblo, y entrenador del popular equipo de fútbol del instituto, se hace
amigo suyo. Poco a poco, el entrenador Jones se gana la confianza de Radio y abre un
nuevo mundo ante él. Le invita a ayudar en los entrenamientos y durante los partidos y a
sentarse durante sus clases en la escuela, a pesar de las desavenencias iniciales con la
directora Daniels.
Drama sentimental que obtuvo flojas críticas en Estados Unidos. Basada en hechos reales,
"Radio" cuenta la historia de la relación que se establece, en el instituto de una pequeña
localidad de Carolina del Sur, entre un respetado entrenador de fútbol americano (Ed
Harris) y un joven mentalmente retrasado, apodado Radio (Cuba Gooding Jr.), que es
objeto de chistes y bromas por parte de sus compañeros. Su amistad durará décadas, en
las que Radio pasará de ser un chico tímido y atormentado a convertirse en toda una
inspiración para su comunidad.
La vida del entrenador de fútbol americano se enriquece con Radio, con el que aprende a valorar la amistad y los
lazos familiares, tanto como valora los trabajos de entrenador.

• Objetivos pedagógicos
Conocer y analizar el papel de los otros en la edificación de una persona.
Valorar los sentimientos, las motivaciones y los principios morales que mueven a los principales
protagonistas de la historia.
Apreciar el valor de la amistad incluso cuando hay diferencias generacionales.
• Procedimientos
Valoración de la película como reflejo del sentido de la amistad partiendo de la aceptación personal.
Identificación y explicación de los referentes personales que aparecen en el film.
Análisis de la estructura narrativa y temporal del film.
• Actitudes
Comprender las reacciones y los sentimientos de los principales personajes de la película a partir del
momento en qué entran en contacto.
Entender el valor simbólico de algunos protagonistas del film
Valoración crítica del final del film.
GUÍA DIDÁCTICA
• Tema: Ser persona.
• Valores: Amistad, comprensión.
• Propuesta de actividades:
- Debate en clase entorno a los conceptos y valores que expone la película: ser persona, amistad,
comprensión. Trabajar con atención los fenómenos de actitudes personales que se puedan dar hoy
día.
- Hoy día se da cierto grado de marginación con personas discapacitadas, analízalos y relaciónalos con
la película.
- Que influencia tienen los sentimientos de culpa que uno tiene en la vida para ser personas auténticas.
FICHA DE TRABAJO
1. Haz un breve comentario de la siguiente afirmación: La historia de Radio trata esencialmente sobre
una gran amistad que se forja entre dos hombres que, gracias a su ejemplo, tocan las mentes y los
831

corazones de todo el que los rodea.


2. Después de ver la película, ¿cómo interpretas la siguiente frase: "alguien en quien confiar"?
3. ¿Cuál fue la gran enseñanza de "Radio" a sus jóvenes compañeros?
4. La película nos adentras en razones para creer, ¿cuáles?
5. De los diferentes personajes que aparecen en la película, ¿con cuál te identificas más? ¿Por qué?
6. ¿Qué moraleja le pondrías a la historia de "Radio"?

Mejor día de mi vida (El) (El día más bello de mi vida)


TITULO ORIGINAL Il Più bel giorno della mia vita 7.1/10
AÑO 2002
DURACIÓN 102 min.  
PAÍS
DIRECTOR Cristina Comencini
GUIÓN Cristina Comencini, Lucilla Schiaffino, Giulia Calenda
FOTOGRAFÍA Fabio Cianchetti
REPARTO Virna Lisi, Margherita Buy, Sandra Ceccarelli, Luigi Lo Cascio.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: Historia de relaciones familiares centrada alrededor de una próspera familia
romana compuesta por una madre viuda y sus tres hijos: una hija infelizmente casada, una
segunda aislada en su soledad tras la muerte del marido, y un hijo abogado marcado por
una homosexualidad fatigosa y mal disimulada. Todos se reúnen con su madre en
periódicas comidas de familia, donde la verdad se oculta y donde, finalmente y por
situaciones nunca esperadas, todo sale a relucir.

Mejor... imposible
TITULO ORIGINAL As Good As It Gets 7.5/10 B
AÑO 1997  
DURACIÓN 138 min.  
PAÍS
DIRECTOR James L. Brooks
GUIÓN Mark Andrus & James L. Brooks (Historia: Mark Andrus)
REPARTO Jack Nicholson, Helen Hunt, Greg Kinnear, Cuba Gooding Jr., Skeet Ulrich,
Shirley Knight, Jesse James, Lawrence Kasdan.
GÉNERO Y CRÍTICA 1997: 2 Oscar: Mejor actor (Jack Nicholson), actriz (Helen Hunt). 7 Nominaciones /
Comedia. Drama. Romance / SINOPSIS: Melvin Udall, un escritor obsesivo y maniático, es
uno de los seres más desagradables y desagradecidos que uno pueda tener como vecino.
Pero, un buen día, tiene que hacerse cargo de un perro al que odia a muerte. La presencia
en su vida del animal ablandará su corazón.
Un neurótico cascarrabias, novelista de éxito, y su relación con una camarera y su vecino
gay. Con este argumento tan simple, Brooks hizo de esta comedia una joya con sabor a
clásico. El motivo: un guión deliciosamente perfecto y singular. Si a esto añadimos que sus
tres protagonistas bordan sus interpretaciones, tendremos el porqué de su éxito en taquilla.
Con mucho encanto.
"La rareza de sus propuestas, la grandeza de las interpretaciones y la perfección de su
guión la hacen un pequeño clásico. Tiempo al tiempo" (Javier Ocaña: Cinemanía)
Un hombre con un trastorno metal, en concreto un trastorno obsesivo compulsivo, con muchas manías y que quiere
hacer girar todo en torno a sí mismo, su forma de ser, sus ideas, y que no acepta a nadie diferente a él.
En la película el amor por una mujer le hace ir moderando sus manías, empieza a tomar las pastillas del
tratamiento médico para mejorar su enfermedad, acoge a otra persona en su casa…

Melody
TITULO ORIGINAL Melody 7.5/10 MB
AÑO 1971
DURACIÓN 106 min.  
PAÍS
DIRECTOR Waris Hussein
REPARTO Mark Lester, Tracy Hide, Jack Wild, Sheila Steafel, Roy Kinnear,
Billy Franks, Ken Jones, Kate Williams
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Historia de dos jóvenes amigos que se rebelan contra el sistema adulto
establecido. Escrita por -posteriormente conocido- director de cine Alan Parker y con música
de The Bee Gees.
La vi una sola vez, a los ocho, diez años,.... Desde entonces la he tenido casi siempre en la punta de la lengua. Y el
tiempo que ha transcurrido no es poco. Hoy estoy cerca de las cuatro décadas. Pero no me atrevo a verla una segunda
832
vez. El niño que fui y que aun llevo dentro se resentiría de no apreciarla como la vez primera. La sensibilidad no ha
variado; ha cambiado el hombre, que ahora sabe un poco más, aunque tal vez no lo suficiente.

Memorias de África
TITULO ORIGINAL Out of Africa 7.4/10 MB
AÑO 1985
DURACIÓN 160 min.  
PAÍS
DIRECTOR Sydney Pollack
GUIÓN Kurt Luedtke (Novela: Isak Dinesen)
REPARTO Robert Redford, Meryl Streep, Klaus Maria Brandauer,
Michael Kitchen, Michael Gough
GÉNERO Y CRÍTICA 1985: 7 Oscar: mejor película, director, guión adaptado, fotografía, dirección artística,
banda sonora original, sonido / Drama romántico. Aventuras / SINOPSIS: A principios del
siglo XX Karen Blixen (Streep), una mujer europea de gran coraje, llega a Kenia para dirigir
una plantación de café junto a su marido (Brandauer), un mujeriego incorregible con el que
no se ha casado por amor. Para su sorpresa, Karen se da cuenta de que poco a poco se está
enamorando de la tierra, de sus gentes... y de un enigmático cazador aventurero.
En plena década de los ochenta, cuando el cine resbalaba por su vertiente más comercial
(con alguna oscarizada excepción) y exhibía una preocupante falta de talento, llegó Sidney
Pollack y nos regaló esta absoluta, emotiva y maravillosa obra maestra. Un hermosísimo
canto a África, a la naturaleza y al arte de contar una historia tocando los resortes más
básicos de los sentimientos humanos. Algunos dicen que es "blanda". ¿Blanda? Vayan
contando (SPOILER): adulterio, enfermedad, muerte, soledad, marginación, ruina,
desamor... Mágicamente al final sólo queda el encanto de un viaje memorable marcado por
dos vuelos en avioneta (en el primero iban dos, en el segundo sólo uno). Y queda el
recuerdo del mejor retrato sobre el dilema entre independencia y compromiso que se haya
visto jamás en una pantalla de cine. El guión -basado en una excelente novela-, la
fotografía, la música, las interpretaciones -inmenso Brandauer-... todo en "Memorias de
África" tiene un adjetivo: inolvidable.
"Magníficos paisajes, excepcional fotografía y unos actores que bordan sus papeles"
Narra el caso de un matrimonio danés que se establece en Africa dispuesto a criar ganado. Los planes iniciales no salen después
como se pretendía y ella vivirá un apasionado romance con un individualista cazador y aventurero americano.

Memorias de Antonia ver Antonia

Memoria del saqueo


TITULO ORIGINAL Memoria del saqueo 7.3/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 118 min.  
PAÍS
DIRECTOR Fernando Ezequiel Solanas
Documentary
GÉNERO Y CRÍTICA Documental / SINOPSIS: Desde los comienzos de la dictadura militar, hace ya veinticinco
años, Argentina y su pueblo han tenido que hacer frente a una de las peores crisis
económicas y sociales vividas jamás por un país en periodo de paz. Argentina, un país que
fue próspero, ha tenido que enfrentarse de forma periódica a todos y cada uno de los
traumas estigmatizados por la militancia anticapitalista: exorbitantes deudas nacionales, el
desalmado ultraliberalismo, la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio
regular de los bienes públicos. Todo ello, con la ayuda de las compañías multinacionales
occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de la tierra
abrasada, representada por tipos como Carlos Menem, ha conducido al país a un increíble
cataclismo de hambre, enfermedad y sacrificio de vidas humanas: un genocidio social.
“Memoria del Saqueo” saca a relucir los mecanismos que han provocado esta catástrofe.
Esta película está dedicada a todos aquellos que resisten con dignidad y coraje. Es
inaceptable dejar que un pueblo vaya sumiéndose poco a poco en la pobreza. Pero todavía
es más inaceptable dejar que la pobreza se establezca, cuando dicho proceso ya se había
vaticinado. Y lo que es peor aún, permitir que la pobreza se instale en una tierra tan rica en
recursos.
Historia de una infamia. El único problema del filme es que, sin buscar la imparcialidad, le
falta mordiente, su relato es cansino.
Un análisis pormenorizado y lúcido. Lo mejor: el apabullante ejercicio de montaje de un
material inabarcable, perfectamente organizado y comprensible, que asombra, indigna y
conmueve.
Un relato de cómo las recetas del FMI llevaron a la Argentina a la ruina y vaciamiento de sus riquezas.
833

Mente brillante (maravillosa) (Una)


TITULO ORIGINAL A Beautiful Mind 7.3/10 EXC
AÑO 2001  
DURACIÓN 130 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ron Howard
REPARTO Russell Crowe, Jennifer Connelly, Ed Harris, Paul Bettany,
Adam Goldberg, Christopher Plummer, Judd Hirsch.
GÉNERO Y CRÍTICA 2001: 4 Oscar: Mejor película, Director, Actriz de reparto (Jennifer Connelly), Guión
adaptado. 2001: 4 Globos de Oro: Mejor película dramática, mejor actor (Russell Crowe),
Mejor Actriz de reparto (Jennifer Connelly), Mejor Guión / Drama. Basada en hechos reales
SINOPSIS: El eminente matemático Dr. Nash descubrió una teoría cuya aplicación
revolucionó varios campos de la ciencia, pero su prodigiosa mente también le causó una
terrible enfermedad.
Muy poco de la verdadera complejidad de la vida de Nash ha sido plasmada en la pantalla.
Previsible pero sólida. No hay nada en ella que me entusiasme, tampoco me convulsiona
emocionalmente, pero casi todo me parece eficaz.
El filme es ambicioso, brillante, pero tramposo y epidérmico.
Las escenas que corresponden a los ataques de Nash son las mejores, si tenemos en cuenta
las licencias necesarias para visualizarlas. Las alucinaciones están llenas de misterio y
salpican la narración.
¿Puede el deseo de sobresalir llevar a un hombre a los límites de la locura?; ¿puede éste abandonar
su mundo, para vivir en otro de su propia creación?; ¿puede la esquizofrenia ser curada sólo con la
fuerza de voluntad? y ¿puede el Amor rescatarnos de los infiernos que nuestras propias mentes nos han
edificado? La respuesta está en A Beautiful Mind.
John Forbes Nash Jr. es un matemático brillante y bien parecido, quien acaba de ingresar a la prestigiosa
Universidad de Princeton para un postgrado, a través de una afamada beca. Nash está convencido que la única
manera en que un hombre como él puede sobresalir, es descubriendo una idea original verdadera.
Para asombro de todos y de él mismo, este descubrimiento llega: La Teoría del Juego; la matemática de la
competencia. Esto lo catapulta al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), una institución para genios; sin
embargo, su deseo de sobresalir le sigue acosando y su ambición ahora se centra en el Pentágono y la decodificación
de mensajes ocultos al inicio de la Guerra Fría. No obstante sus planes, dos encuentros transformarán su existencia:
La Esquizofrenia y el Amor. Estos elementos a la larga se convertirán respectivamente en su agonía y su éxtasis; su
infierno y su redención.
Tribulaciones de un genio
¿Qué no podrá bordar el neozelandés Russell Crowe? Aún se desconoce. Si en su primera nominación al Oscar
se comió al carismático Al Pacino con su papel en El dilema, y en su segunda se hizo con la cotizada estatuilla
encarnando al hispano Máximo en Gladiator, en la última edición de la gala volvió a las listas por tercer año
consecutivo gracias a su papel en Una mente maravillosa. El Oscar al mejor actor fue a parar a otras manos, pero
Crowe fue sin duda pieza esencial del engranaje de esta película, que con 4 Oscar -película, director, actriz secundaria
y guión adaptado- se convirtió en la gran triunfadora de la noche. La película es un biopic de John Forbes Nash, un
joven prodigio de las matemáticas que en 1948, cuando contaba veintiún años, demostró su maestría en el manejo de
los números con su elaboración de la "teoría del juego", por la cual recibiría en 1994 el Premio Nobel de Economía.
Sin embargo, un genio es un genio, y todos sabemos el mal endémico que suele acompañarles: la excentricidad.
Desde sus tiempos de Princeton, Nash (Russell Crowe) se revela como un tipo huraño, sin apenas amigos, muy
metido en el mundo imaginario de los problemas matemáticos. Esto no impide que logre un trabajo de prestigio en el
Instituto de Tecnología de Massachussets, donde conoce a Alicia (Jennifer Connelly), quien se convierte en su esposa.
Pero la vida de Nash se trastoca cuando es requerido por un tal William Parcher (Ed Harris) para descifrar mensajes en
clave para un proyecto de alto secreto militar. Es justo cuando su mente comienza a hacer aguas y se le diagnostica un
terrible estado de esquizofrenia.
La película es una adaptación de la biografía "Una mente prodigiosa", escrita por Sylvia Nasar y galardonada con
el National Book Critics Circle de EE.UU. Ron Howard, eficaz artesano de historias populares (Willow, Apolo 13) se
muestra muy solvente para trasladar a la pantalla el oscarizado guión de Akiva Goldsman (Tiempo de matar), que
aborda con particular empeño los primeros años de Nash en Princeton, la relación con su mejor amigo, Charles
(fantástico Paul Bettany), y la primera fase de su enfermedad, coincidente también con su relación secreta con Parcher.
Una mente maravillosa es un canto a la fuerza superadora del espíritu humano. Contra viento y marea, Nash
luchará por salir de su particular agujero negro gracias a la inconmensurable ayuda de su fiel esposa. Porque, aunque es
cierto que hay momentos de drama y de tensión (muy logrado el acoso de Parcher al protagonista), esta película trata
por encima de todo del amor, sin lugar a dudas el único poder en el mundo capaz de transformar la mente del ser
humano.
“Hay momentos que perturbarán tu futuro, y ahora... conocer el futuro no ayuda, pues no cambias el color de la vida, Recuerdos
vacíos en mi mente
Toman forma en la oscuridad, La luz de un nuevo día empieza y no lo puedo enfrentar,
Cuando encuentre la verdadera razón, tal vez entonces encontraré mi camino, tal vez encontraré este día, porque ayer, nunca pude
existir.
Nuestra mente es tan brillante, que a veces suele traicionarnos.
Y qué es más difícil? Borrar los recuerdos, ó quizás jamás haberlos tenido.
834
Se está viviendo? Ó se está muriendo?”

Mente indomable ver En busca del Destino (El indomable Will Hunting)

Mercedes de Jesús
Fecha de Estreno: Octubre 03, 2006
Director: César Carmigniani
Cast: María Alejandra Paredes, Marilú Pesantes, Alvaro
Correa, Sara González, Rosalía Cáceres, Octavio Peláez
Género: Drama, Religioso
Duración: 104’
Una producción de la destacada historia de bondad de
Mercedes de Jesús Molina y Ayala quien a través de su vida
fuertemente activa y profundamente comtemplativa;
participa un legado de amor y de fe a quienes están junto a
ella. Ecuatoriana fundadora del instituto Mariana de Jesús.

Tuve la oportunidad de asistir al estreno en Guayaquil


de la película “Mercedes de Jesús” la cual es una adaptación
de la vida de la beata Mercedes de Jesús Molina quien fundó la
Orden de las Hermanas Marianitas y creó el instituto Santa Marianita de Jesús, el cual
ahora en el 2006 celebra un siglo de su creación. Justamente por este motivo las hermanas de esta comunidad
decidieron realizar esta película biográfica encargando su dirección a Cesar Carminiagni (Matilde) con un
presupuesto aproximado de $75.000.
La vida de esta beata es casi desconocida razón por la cual la can you buy clomid over the counter historia,
escrita por Carminigni con la ayuda de las hermanas marianitas, ayuda a conocer un poco más a esta bella joven
que desechó una propuesta de matrimonio con el fin de dedicar su vida a Dios. Es así como inicia su labor de ayuda
a los más necesitados instalándose en Guayaquil en un asilo de huérfanos y repartiendo sus bienes heredados para
destinarlos a ayuda social. Sintiendo que esto no la llenaba siguió el llamado de un sacerdote que la invitó al
Oriente a que lo ayude en la evangelización de los Shuar, violenta tribu que cedió ante la bondad y paciencia de
Mercedes quien permaneció junto a ellos inclusive en un brote de viruela. Una vez terminada su misión se dirigió a
Cuenca para posteriormente ir a Riobamba donde pudo concretar su sueño de fundar una comunidad religiosa. En
general buy amoxil online without prescription la película logra abarcar todos los aspectos de la vida de Mercedes
de Jesús, desde antes de que dedicara su vida a lo religioso, ofreciendo una perspectiva amplia sobre su vida,
aunque en momentos, sobretodo al final, se puede sentir la pérdida de algunos detalles como por ejemplo su labor
en la congregación y su muerte.
Pero ese es el menor de los problemas, ya que a pesar de que personalmente me sumergí con mucho interés
dentro de la historia, es imposible el darse cuenta de la pobre calidad de la dirección de la película la cual recibe el
mismo tratamiento que recibiría un episodio de “De la vida real” o “Archivos del destino”, donde se notan las
forzadas locaciones, vestuario, sin cuidar detalles como el tener que ver un “slideshow” de los logos de los
auspiciantes o el formato de los créditos que parecían de un video casero. A nivel de producción debió haber sido
una tarea difícil el recrear a Guayaquil en las últimas décadas de 1800, y aunque se utilizaron locaciones como el
Parque Histórico de Guayaquil con efectividad, llega un momento en que se nota que se utiliza un mismo espacio
más de 4 veces lo que de alguna forma resta puntos al ambiente creado. Esta situación mejora al momento que se
transportan a Gualaquiza ya que se utilizan locaciones naturales.
A través de la historia el foco de atención es la beata, interpretada por María Alejandra Paredes, quien ha
participado en series como “Archivos del destino” e “Historias cialis canadian Personales”. A simple vista se le nota
un poco la falta de experiencia, pero a pesar de ello logra llenar el personaje con Generic Levitra Professional
Online Pharmacy mucho carisma, reflejando ternura en los momentos en que trata con las personas a las que
ayuda, lo cual es clave para un personaje de ese tipo. Junto a ella aparecieron otros actores los cuales en su
mayoría ofrecen sobreactuadas ejecuciones de su personajes a excepción de Alvaro buy cytotec Correa, quien
interpreta al sacerdote amigo de Mercedes con quien trabaja en la misión del Oriente.
La historia, acompañada de una suave y adecuada musicalización, llega a su fin entre un nuevo “slideshow”
de fotos actuales de la congregación y grabaciones de la beatificación, como si fuera un documental perdiendo todo
el ambiente creado previamente, ya que parece como si no perteneciera a la película. Es la primera vez que veo
una producción de Carminiagni y aunque disfruté de la interesante historia (que fue lo que salvó la película) me he
llevado una gran decepción por que no esperaba una super producción pero buy real propecia online si esperaba
que se traten con más profesionalismo detalles que hacen la diferencia entre cine y televisión.

Merlín el Encantador
TITULO ORIGINAL Sword in the Stone 7.0/10 B
AÑO 1963
DURACIÓN 80 min.
PAÍS
DIRECTOR Wolfgang Reitherman
GUIÓN Bill Peet (Novela: T.H. White)
PRODUCTORA Walt Disney
GÉNERO Y CRÍTICA Dibujos animados. Infantil. Fantástico / Encantador relato para los más pequeños sobre la
835

leyenda del rey Arturo (aquí siendo todavía joven), el mago Merlín y la espada Excalibur.
Aventuras mil, magia y fantasía para otro gran éxito de la Disney.
A pesar de los años, sigue siendo uno de los platos preferidos de los más jóvenes de la
casa. Buena

Mesías El
Título original: Il Messia 6.1 MB
Año: 1975
Duración: 140 min.
País:  Italia
Director: Roberto Rossellini
Guión: Roberto Rossellini, Silvia D'Amico Bendico
Reparto: Pier Maria Rossi, Mita Ungaro, Carlos de Carvalho, Fausto Di Bella, Vernon
Dobtcheff, Antonella Fasano, Jean Martin
Sinopsis: La última película de Rossellini, "Il Messia", explora el lado humano de Cristo.
Está en la línea de sus proyectos de los años 60 para la televisión italiana.
Completada en 1975, no fue estrenada hasta 1978 .

Diez años después de Pasolini, Roberto Rossellini rueda su última película, El Mesías (Le Messie, IT/FR
1975), siguiendo aparentemente la estela pasoliniana de menor espectacularidad en favor de la Palabra. Pero, a
pesar de las analogías formales, la película es profundamente distinta del Evangelio  a causa de una interpretación
ideológica fuertemente utópica que determina toda la acción.
Rossellini sigue en esta película el planteamiento de investigación histórica que caracterizó también a sus
obras didácticas realizadas para la televisión, situándose fuera de la escena para observarla de lejos, considerando
éste como el único modo a través del cual puede contarse la Historia en imágenes de forma objetiva.
En esta óptica, el Jesús del insípido Pier María Rossi termina moviéndose siempre en grandes y amplios
campos, y raramente vemos su rostro encuadrado en primer plano. Lo que domina es el ambiente, despojado de
cualquier atributo espectacular, en la ilusión de ser lo más cercano posible a la realidad histórica. Pero eliminando
todo lo que pueda resultar demasiado grande y por tanto espectacular, Rossellini cae en el exceso opuesto de
reducir todo a lo demasiado pequeño, como las poco creíbles multitudes que siguen a Jesús, compuestas por un
puñado de hombres que no parecen tener nada que ver con la dimensión universal de la encarnación de Dios. El
Mesías, en su calculada distancia con respecto a lo que cuenta, es una película carente de cualquier sentimiento
religioso y absolutamente poco creíble. Ofrece la imagen de un Jesús histórico frente al que no sólo no arriesga
ninguna interpretación personal, sino que escoge no tomar posición, llegando en su punto máximo a hacerse la
ilusión de haber alcanzado un resultado objetivo y verídico al haber mostrado sólo su lado humano.
Es precisamente esta humanidad la que se ha convertido, en los últimos años, en la temática más utilizada
por el cine para reproducir a Jesús, un Jesús sobre el que comienzan a proyectarse las angustias y las expectativas
de aquellos que, ya desde finales de los años sesenta, empiezan a esperar poder cambiar el mundo con sus propias
fuerzas.

Mesías El (Versión Islámica)

Directed by Nader Talebzadeh


Produced by Abdollah Sa'eedi
Starring Ahmad Soleimani Nia
Cinematography Sadegh Mianji
Release dates October 18, 2007 (Festival of Cinema and Religion)
Country Iran
Esta película ha suscitado diversas reacciones en las comunidades cristianas pues muestra a un Jesús que no
muere en la cruz y que es sustituido en ese evento por Judas Iscariote.
"El Mesías", escrito y dirigido por el productor de cine iraní Nader Talebzadeh es la película que presenta a
Jesús desde una perspectiva musulmana. Esta película ha sido rodada totalmente en Irán con actores iraníes. Su
narrativa está basada en los relatos de Jesús contados en el Corán y en el Evangelio de Barnabas.
836
En esta película se muestran dos finales en relación a la vida de Jesús, la versión musulmana y la cristina con
la cruz. Además ha ganado el premio del festival de cine «Religion Today» en Roma por fomentar el diálogo
interreligioso.
Según la revista Variety, "El Mesías" presenta a un Jesús muy similar a otras películas que se han hecho en
el mundo occidental, de tez clara, cabello castaño y hacedor de milagros, sin embargo la gran diferencia ocurre en
la versión musulmana donde milagrosamente Judas Iscariote se transforma en la imagen de Jesús y es crucificado
en su lugar.
Talebzadeh quien escribió y dirigió el guión de la película declaró a CNN diciendo que "Él (Jesus) no es el Hijo
de Dios y nunca lo fue. El es un profeta que no fue crucificado y que alguien tomó su lugar en la crucifixión".
Adem ás manifestó que su objetivo al brindar las dos versiones en relación a la crucifixión era promover la
conversación entre musulmanes y cristianos, diálogo que se ha tornado más bien discusión en los últimos tiempos.
Talebzadeh afirma que "El Mesías" es la respuesta musulmana a "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson. El iraní
alaba mucho esta película aunque afirma que es la versión equivocada de la historia.
"El Mesías", con más de 1000 personas en escena, entre actores y extras, es una de las mayores
superproducciones hechas en Iran, de acuerdo a la revista Variety y es la primera película que muestra las dos
caras de la moneda en relación a la crucificción.

Historia de Jesús a través de los ojos iraníes


We were almost finished filming when Mel Gibson started shooting.NT: Casi habíamos terminado de filmar cuando Mel
Gibson comenzó a disparar. I saw the film, and it's the first time the Gospel of John has ever been depicted. Vi la película, y es la
primera vez que el Evangelio de Juan siempre ha sido representado. It was nice. Fue muy agradable. But it was the wrong
story. Pero fue la historia equivocada. In my film, I respect that common belief with all the good intentions the Christians have ... En mi
película, yo respeto esa creencia común con todas las buenas intenciones de los cristianos tienen... according to what
Islam says. de acuerdo con lo que dice el Islam. Yet, Jesus, at the night of the last supper, ascends to heaven [without being crucified].
Sin embargo, Jesús, en la noche de la última cena, asciende al cielo [sin ser crucificado]. A beautiful man, a beautiful
prophet. Un hombre hermoso, un hermoso profeta. Why should he be bloodied that way? ¿Por qué se le hizo sangrar de esa
manera?
What kind of response have you gotten from Christians? LS: ¿Qué clase de respuesta has recibido de los cristianos?
What kind of feedback and interchange has there been since the movie was released? ¿Qué tipo de retroalimentación e intercambio
ha habido desde que se estrenó la película?
Many thought this film is a good step for serious inter-religious dialogue. NT: Muchos pensaron que esta película es un
buen paso para el diálogo interreligioso serio. Many of them liked it — seeing the Koran-based ending. Muchos de ellos me
gustó - viendo el final basada en el Corán. And I was very happy that the practicing Christians were very happy with the film. Y yo
estaba muy contento de que los cristianos practicantes estaban muy contentos con la película. I have never found one
case among practicing Christians who are offended [by the movie]. Nunca he encontrado un caso entre cristianos practicantes
que se ofenden [en la película].
American Christians, I respect them very much. Los cristianos de América, los respeto mucho. I think these Christians, the
born-again Christians, especially, are a very interesting group that Iran is not aware of, because a whole generation of Iranians haven't been able
to travel to America. Creo que estos cristianos, los cristianos nacidos de nuevo, sobre todo, son un grupo muy
interesante de que Irán no tiene conocimiento de, debido a toda una generación de iraníes no han podido viajar a
Estados Unidos. And those who do move to America, stay in America. Y los que lo hacen moverse a América, se quedan en
Estados Unidos. So, how to create serious communication, not at the political, but at the religious level? Así, la forma de crear una
comunicación seria, no en la política, sino también a nivel religioso? I thought this would be a shortcut. Pensé que esto
sería un atajo.
Any plans for a movie that would help the dialogue between Muslims and Jews? LS: ¿Hay planes para una película que
ayude al diálogo entre musulmanes y Judios?
This film is about Jesus, who is the last Jewish prophet. NT: Esta película es acerca de Jesús, que es el último profeta
judío. The audience has to realize that Iranians have been living with Jews and Christians for centuries. El público tiene que darse
cuenta de que los iraníes han estado viviendo con Judios y cristianos durante siglos. Jews were saved by Iranian kings.
Judios fueron salvados por los reyes iraníes. This was always their home, and it still is their home. Esto siempre fue su casa, y
lo sigue siendo su hogar. Also, the first Christian church was built in Iran. Además, la primera iglesia cristiana fue construida
en Irán. The first Christian tribe that became Christian, the first tribe — was the Armenians. La primera tribu cristiana que se
convirtió en cristiano, la primera tribu - fueron los armenios. Armenians were part of the Persian Empire ... Armenios fueron
parte del Imperio Persa ... they found comfort living with the Iranians. se encontraron con el confort de vida con los iraníes.
What is your hope for the movie? LS: ¿Cuál es su esperanza para la película?
The film is an excuse to sit down and talk. NT: La película es una excusa para sentarse y hablar. Iran is so consistently
demonized. Irán se demoniza de manera consistente. Once an American visits Iran, they know it's a different story. Una vez que
una visita americanas Irán, saben que es una historia diferente. So, how do we export our thinking? Entonces, ¿cómo
exportamos nuestro pensamiento? It's the movies. Es el cine. This is a film for students and for practicing Christians, for people to
become curious, and go investigate more. Esta es una película para los estudiantes y para la práctica de los cristianos, para
que las personas se vuelvan curiosos y van a investigar más.
My hope for the movie was, and is, and will be, to make people think about how God sees the prophets, how God talks about Jesus in the
Koran. Mi esperanza para la película era, y es, y será, hacer que la gente piensa acerca de cómo Dios ve a los
profetas, como Dios habla de Jesús en el Corán. What was the main message of Jesus? ¿Cuál fue el mensaje principal de
Jesús? And what was censored out of history? Y lo que fue censurado de la historia? Part of the message of Jesus was censored out,
which was the coming of the next prophets. Parte del mensaje de Jesús fue censurado, lo cual fue la venida de los próximos
profetas.
If you listen to what Jesus said, Jesus talked about the Prophet Mohammad, many, many times. Si usted escucha lo que dijo
Jesús, Jesús habló sobre el profeta Mahoma, muchas, muchas veces. And it was eliminated in the Gospels and the Bibles that
[made it through] history. Y fue eliminado en los Evangelios y en las Biblias que [hizo a través de] la historia. In 325, the
Council of Nice was out to destroy all the other Gospels. En el año 325, el Concilio de Nicea fue a destruir a todos los otros
evangelios. One of those Gospels was the Gospel of Barnabas, which I used in great detail. Uno de los Evangelios era el Evangelio
de Bernabé, que utilicé en gran detalle.
And what did that say that was left out? LS: ¿Y qué decía eso que quedó fuera?
It had a lot of sermons of Jesus that you do not see in the Bible; miracles, and at least a hundred references to the Prophet Mohammad,
about his coming. NT: Tenía una gran cantidad de sermones de Jesús, que no se ven en la Biblia; milagros, y por lo
837
menos un centenar de referencias al profeta Mahoma, sobre su venida. It's one of the biggest censorships of history. Es una
de las mayores censuras de la historia. So, I thought somebody should say this, and then others might disagree, say, "Ahhh, this could
not be! This is blasphemy!" Por lo tanto, pensé que alguien debería decir esto, y luego otros podrían no estar de
acuerdo, por ejemplo, "Ahhh, esto no podría ser! Esto es una blasfemia!" But it's OK — this is the 21st century. Pero está
bien - esto es el siglo 21. It's time for information. Es la hora de la información. It's time for communication. Es la hora de la
comunicación. They can go check it out. Pueden ir a comprobarlo.
Anything else you felt while making the film? LS: ¿Algo más que sentiste al hacer la película?
I thought about Americans when I was shooting this ... NT: Pensé americanos cuando yo estaba filmando esto... I was
thinking that I have very good memories of the '90s, living in Virginia, remembrances of kindness. Estaba pensando que tengo muy
buenos recuerdos de los años 90, que viví en Virginia, recuerdos de la bondad. The misunderstanding of the past three
decades really burns my heart. La falta de comprensión de las últimas tres décadas se quema realmente mi corazón.
There's so much misunderstanding about Islam today. Hay mucho malentendido sobre el Islam en la actualidad. And one of those
key missing links, that would bind the chain together, is Jesus Christ. Y uno de esos eslabones perdidos clave, que unirían la
cadena juntos, es Jesucristo.
I thought, we should work on talking through something that's much more dear to us than other things. Pensé, debemos trabajar
en hablar a través de algo que es mucho más querido para nosotros que otras cosas. I thought that, through art, you could
do a lot more than with the politics. Pensé que, a través del arte, se podría hacer mucho más que con la política.

Messie (Le)
Puntuación del Film: 4.9 / 10 MB
Duración: 87 min
Año: 1999
Dirigido por: William Klein
Música de G.F. Haendel (1685-1759)
Reparto: Lynne Dawson - Nicole Heaston, sopranos
Magdalena Kozena, mezzo
Charlotte Hellekant, contralto
Brian Asawa, contra-tenor
John Mark Ainsley, tenor
Russell Smythe, baritono
Brian Bannatyne-Scott, bajo
Choeur des Musiciens du Louvre
Les Musiciens du Louvre
Direccion : Marc Minkowski
Enregistré à l'Opéra Bastille en 1997
Género: Documentary Music
País: France
Obra maestra de Haendel en versión de Mark Minkowski, sobre la versión mixta de la obra, para la película -un
tanto, digamos un muy mucho posmoderna- de William Klein sobre “El Mesias” a finales del siglo XX. Esta es la
banda sonora que salió en 2001, y que fue acogida violentamente por la crítica, que la acuso de extremadamente
imaginativa, fuera de estilo y numerosas chorradas –ya podreis comprobar que es falso-. Los cantantes son los
clásicos barrocos de ARCHIV y Minkowski se sale como es habitual con tempos rápidos, transparencia y vivacidad.

Método (El) (El Método Gronhölm)


TITULO ORIGINAL El método (El Método Gronhölm) 7.1/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Marcelo Piñeyro
GUIÓN Mateo Gil & Marcelo Piñeyro (Obra: Jordi Galcerán)
REPARTO Carmelo Gómez, Eduardo Noriega, Eduard Fernández,
Natalia Verbeke, Najwa Nimri, Ernesto Alterio, Adriana Ozores.
GÉNERO Y CRÍTICA 2005: 2 Premios Goya: Mejor actor de reparto (Carmelo Gómez) y mejor guión adaptado /
Drama / SINOPSIS: Siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una prueba
de selección de personal para una empresa multinacional en un rascacielos de oficinas de
Madrid. Entre ellos, las personalidades más dispares: el triunfador, el agresivo, la mujer
insegura, el crítico, el indeciso...desde ese instante, y en un clima de tensa competitividad,
la inseguridad de los participantes se convertirá en miedo y dudas, y estos a su vez en un
estado de paranoia general donde los participantes se preguntarán si están siendo
observados por cámaras, o incluso si entre ellos podría haber un psicólogo infiltrado que les
está ya examinando. En este claustrofóbico clima de máxima desconfianza y absoluta falta
de escrúpulos, se crearán alianzas, se producirán disputas, se revelarán secretos, se
destaparán pasados...
Adaptación cinematográfica de una exitosa obra teatral de Jordi Galcerán, autor que, por
cierto, declaró que el film no tiene nada que ver con su obra de teatro (más inclinada a la
comedia que al drama).
Queda la brutal crítica del ultracapitalismo, el estupendo entretenimiento, la explicitud y la
redundancia de algunos diálogos y acciones rebaja un tanto su calidad. Por desgracia, el
magnífico resumen final de la obra de Galcerán se ha perdido por el camino.
El fichaje en el guión de Mateo Gil afila aún más el canino de su carga de profundiad. La
838

potencia modular de la pieza sigue intacta.


Temática: Opciones, fines y soledad
Opciones. El método de selección es la excusa adoptada por la historia para mostrar el dilema  de ser los que somos
o lo que debemos ser.
Fines. Una pregunta planea a lo largo del proceso de selección: ¿El fin justifica los medios?
Soledad. La película nos plantea la soledad y la deshumanización que genera una competitividad destructiva.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre el objetivo: ¿El fin justifica los medios? ¿Los medios justifican el fin?
·Sobre las apariencias: ¿Nos preocupa la imagen que damos?¿Vivimos esclavos de esa imagen?
·Sobre la prioridad: ¿A qué le damos prioridad en una situación conflictiva: al objetivo o al valor de la persona?
…después de la película
·¿Cuál es el error del primer eliminado del proceso de selección?
·¿No conseguir el objetivo, cometer un error, es un fracaso?
·¿Asumimos el conflicto y la soledad que genera, en ocasiones, la fidelidad a uno mismo?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz.
Siete ejecutivos sin piedad
Alegato contra la competitividad voraz del capitalismo neoliberal, en una aceptable adaptación que no
alcanza el nivel de la obra teatral de Galcerán.
 Dos desafíos suponía esta película desde su planteamiento: su origen  teatral, no sólo por tratarse de
una adaptación sino de una obra condicionada como pocas por las limitaciones de espacio y tiempo del
drama, y, segundo, por pertenecer al género de cine pretendidamente claustrofóbico al estilo no
superado de “Doce hombres sin piedad”.
         Basada en la exitosa obra de teatro "El metodo Grönholm" de Jordi Galceran, el cineasta
argentino Marcelo Piñeyro, director, entre otras, de “Plata quemada” y “Kamchatka”, se puso al frente
de los ocho actores (los siete candidatos y una secretaria) que se someten a una peculiar y despiadada
selección de personal para competir por un puesto de alto ejecutivo de una importante empresa sita en
la zona Azca de Madrid. Como telón de fondo, casi exclusivamente sonoro, una multitudinaria
manifestación antiglobalización, mientras los siete candidatos son sometidos al peculiar método
Grönholm, que en definitiva es una coctelera o encerrona para enfrentarlos y despedazarse entre si.
Fuera de esto la película tiene un breve prólogo de los personajes dirigiéndose desde sus casas a la
prueba y un plano epílogo en la calle.
         La excelente y demoledora comedia de Galcerán, donde no falta una importante dosis de humor,
es aquí una pretendida y claustrofóbica tragedia, con apósitos de ruptura del encierro en las escenas de
los lavabos, por  obra y gracia del guión coescrito por el director y Mateo Gil, guionista de “Mar
adentro”, “Vainilla sky”, “Nadie conoce a nadie”.
         La realización de Piñeyro ha optado por una ambientación premeditadamente fría, con predominio
del gris metal azulado, que va desde la decoración de las oficinas al maquillaje de los actores y por
prestar dinamismo fílmico, como se suele hacer en todo film de encierro, a través de una cuidada
planificación en la que domina el primer plano psicológico. Porque, desengañémonos, se trata, como
tantas otras adaptaciones teatrales, de un cine en el que domina la palabra y la tensión dramática de
las relaciones preverbales de los personajes. Aparte de la citada “Doce hombres”, cabe recordar, entre
otras muchas, “La huella”, “El ángel exterminador” , “Cube”…
         De aquí la importancia de la interpretación en la que hay que reconocer que el excelente casting
-Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernandez, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Carmelo Gómez,
Adriana Ozores y Natalia Verbeke- responde con creces al desafío. Todos ellos recrean con matices los
típicos deshumanizados candidatos al triunfo voraz de la sociedad agresiva y sin sangre denotada por la
competitividad empresarial: el pijo, la madurita, el machista celtibérico, el cínico y pelota, el argentino
prepotente, la madre frustrada, la secre de plástico.
         Lo mejor del film es lo que tiene de la obra teatral: la metáfora escalofriante, en  actualizada
versión del “homo homini lupus”, de un pensamiento único liberal cuya escala de valores se traduce en
la máxima ganancia y el sacrificio de todo al dios del éxito empresarial capitalista, y cuyas víctimas son
en definitiva los pobres y desheredados de nuestro mundo, representados por el ululante colectivo que
se manifiesta fuera.
839

         Ahora bien, todo eso estaba ya en la obra literaria. ¿Qué añade la película? En parte Piñeyro
consigue, como he dicho, romper las unidades teatrales con la planificación. Para ello se encerró con los
actores y tres cámaras en unos estudios a las afueras de Madrid para, según él, hacer una relectura
libre cinematográfica de la obra. Pero en el momento en que introduce escenas de su cosecha –
paradójicamente, cuando intenta hacer más cine-, como son las de los lavabos, el film decae y se hace
más premioso y aburrido, si es que la carga verbal no lo ralentiza ya antes desde un punto de vista
cinematográfico.
         Lo más valioso de “El método” es la presentación de esa teoría de prototipos y actitudes que,
aunque estén un tanto exageradas –en la obra de Galcerán se acercan, creo, más a personajes de
carne y hueso- nos recuerdan a gentes que conocemos todos. De aquí que la película tenga éxito y
especialmente entre gente joven, porque desenmascara a muchos de sus semejantes tan obsesionados
con el triunfo económico que llegan a desestructurarse como personas y constituyen un auténtico
mundo aparte. Otra cosa es que para acentuar la crítica a ese colectivo helador se conviertan en la
película a veces en caricaturas de sí mismos. No me extraña que el catalán Galcerán no esté contento
de la adaptación.
         Dos tipos están especialmente logrados a mi entender: el de Ernesto Alterio, el hipócrita débil y
pelota, y el de Najwa Nimri, una chica desnortada como mujer en aras del éxito empresarial, por ser
más creíbles y provistos de matices.
         Esto supuesto, y reconociendo una calidad por encima de la media en  “El método”, tengo que
confesar que personalmente me he aburrido en muchos momentos y me he sentido fuera de la película,
pendiente de si los personajes eran reales o no y hasta de cuándo se iba a acabar, lo cual no es un
buen síntoma.
         Insisto no obstante que Piñeyro ha respondido con nota alta al desafío y que el film llega a ser
una denuncia eficaz de un planteamiento socioeconómico que nos está devorando y aniquilando global
y personalmente. Pero una vez más me quedo con la obra de teatro, decididamente más fresca y
auténtica. Quizás porque, como siempre, el teatro está muy bien  en el teatro; y el mejor guión de cine
es el que desde su origen se escribe para el cine. Pedro Lamet (Cine para leer)

Método peligroso (Un)


TÍTULO ORIG. A Dangerous Method 6.1/10 B
AÑO 2011
DURACIÓN 93 min.
PAÍS
DIRECTOR David Cronenberg
GUIÓN David Cronenberg (Novela: Christopher Hampton)
Keira Knightley, Viggo Mortensen, Michael Fassbender, Vincent Cassel,
REPARTO Sarah Gadon, Katharina Palm, Christian Serritiello, Andrea Magro,
Bjorn Geske, Franziska Arndt, Wladimir Matuchin, Clemens Giebel
2011: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor secundario (Viggo Mortensen)
2011: Premios Genie: 11 nominaciones, incluyendo Mejor película y mejor dirección
PREMIOS 2011: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso
2011: Festival de Toronto: Sección oficial largometrajes a concurso
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Michael Fassbender)
GÉNERO Drama | Biográfico
Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a
partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor
SINOPSIS
Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). A este trío se añade Otto
Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites.
CRÍTICAS Locuaz, cerebral e intensamente compleja en su descripción de una tensa relación a tres bandas, 'A
Dangerous Method' es bastante diferente de cualquier otra película de David Cronenberg.
Sacudiéndose cualquier remanente polvoriento de las obras de época, la película aborda espinosos
asuntos psico-sexuales y problemas de ética profesional con una franqueza que resulta
completamente contemporánea.
Lúcida, precisa y emocionalmente contenida, la película de Cronenberg sobre poner a prueba los
límites en los primeros tiempos del psicoanálisis, es plasmada con intensidad por unas
impresionantes interpretaciones principales.
A pesar de la belleza de Knightley y las investigaciones de sus doctores, 'A Dangerous Method'
carece de cierto corazón (...) Como película biográfica, da una visión real de sus personajes, en
especial de Jung.
Es tan extraña y enervante precisamente porque el mundo que desprecia es, para bien o para mal,
el único que conocemos.
Una película tan sólida como perturbadora. Ha resuelto con talento un desafío complicado.
Magnífico drama de época, que dinamita la estética del teatro filmado para ofrecer un delicado
viaje al fondo de los orígenes de la pasión.
Cronenberg logra sobrecargar la pantalla de energía con los recursos más austeros, una película
civilizada, didáctica, pero, a la vez, llena de misterio que, en un mundo ideal, sería de visión
obligada en las escuelas.
Una magnífica y estilosa recreación de la época y su paisanaje envuelve y enfría ese histórico y
tórrido cruce de relaciones.
840

Un Cronenberg tan convencional que es aún más extraño. Y adictivo. Sexo hablado y
magníficamente interpretado

Mi Cristo roto
RAMÓN CUE, S.J MB
Mi Cristo roto, Cué, 83’ .d.i. (Charlas televisivas sobre presencia de Jesús en ns. vidas)
Mi Cristo roto, 37’,
Dios tiene mano izquierda 26’, B.
Se ha perdido una cruz, 20’, B
Charlas cuaresmales del P. Ramón Cué. TVE
“A mi Cristo roto, lo encontré en Sevilla. Dentro del arte me subyuga el tema de Cristo en la
cruz. Se llevan mi preferencia los cristos barrocos españoles. La última vez, fui en compañía de
un buen amigo mío. Al Cristo, ¡Qué elección! Se le puede encontrar entre tuercas y clavos,
chatarra oxidada, ropa vieja, zapatos, libros, muñecas rotas o litografías románticas. La cosa, es
saber buscarlo. Porque Cristo anda y está entre todas las cosas de este revuelto e inverosímil
rastro que es la Vida…”

Mi encuentro conmigo (El chico)


TITULO ORIGINAL The Kid 5.2/10 MB
AÑO 2000
DURACIÓN 104 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jon Turteltaub
REPARTO Bruce Willis, Spencer Breslin, Emily Mortimer, Lily Tomlin,
Chi McBride, Jean Smart, Dana Ivey, Daniel von Bargen.
PRODUCTORA Walt Disney Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia familiar / SINOPSIS: Willis es un hombre muy ocupado
con poco tiempo para los sentimientos que, tras una experiencia sobrenatural, se encuentra
con un niño que resulta ser él mismo de chico. Un comedia bondadosa con toques
fantásticos para consumo familiar.
No podemos ignorar nuestra infancia. Hay que recordarla y asimilarla…
Si tuvieras la oportunidad de encontrarte contigo mismo cuando tenías 8 años, ¿Estaría ese niño feliz con la
persona en que te has convertido? En el caso de Russ Duritz, la respuesta es un sonoro "¡NO!" En la comedia de Walt
Disney "Mi encuentro conmigo", Bruce Willis interpreta a Russ Duritz, un exitoso consultor de imagen cuya vida se
pone repentinamente de cabeza cuando mágicamente conoce a Rusty (Spencer Breslin), el mismo Russ, pero con 8
años de edad.
Rusty es un niño dulce, listo y un poco torpe que dolorosamente le recuerda a Russ todo lo que odiaba de él
cuando era pequeño. Un niño regordete y llorón que era víctima diaria de los ataques de los grandulones de la
escuela, una imagen que Russ ha trabajado duro para superar y olvidar de manera consciente.Irónicamente, el niño
tampoco está contento con él mismo a la edad de 40 años. No está para nada impresionado con su atractivofísico, su
fortuna o con sus, aparentemente importantes logros.
No puede entender el concepto del trabajo de Russ como un consultor de imagen, o la razón por la cual se
olvidó de su sueño de convertirse en piloto.Todo lo que sabe es que creció para convertirse en un perdedor de 40
años; un adulto que ni siquiera tiene esposa o perro
Reflexión
Relacionamos esta película con la felicidad, ya que el personaje principal cree ser feliz con lo que tiene, con las
cosas materiales que lo rodean. Pero al encontrarse con un niño que tenia los mismos sueños que él, en su infancia,
descubre que era su “OTRO YO” y juntos emprenden una maravillosa búsqueda que los llevara a conocerse mejor y a
aprender que siempre vale la pena luchar por aquello con lo que soñamos.

Mi gran boda griega


TITULO ORIGINAL My Big Fat Greek Wedding 5.9/10 MB
AÑO 2002  
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS
DIRECTOR Joel Zwick
REPARTO Nia Vardalos, John Corbett, Michael Constantine, Laine Kazan,
Andrea Martin, Joey Fatone, Christina Eleusiniotis.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia romántica / SINOPSIS: Todos los miembros de la
familia Portokalos están preocupados por Toula (Nia Vardalos). A sus treinta años sigue
soltera y trabaja en el restaurante griego de sus padres. Pero es que Toula quiere algo más,
algo para sí misma y está dispuesta a cambiar. Su familia, por desgracia, no. La única
revolución que necesitaba la vida de Toula eran unas cuantas clases de informática, un par
de lentillas y un cambio de actitud. Toula empieza a trabajar en la agencia de viajes de su
841

tía y un apuesto desconocido repara en su transformada presencia. Es Ian Miller (John


Corbett), un profesor de instituto alto, guapo y sin una gota de sangre griega...
El gran éxito del cine independiente del año 2002 en Estados Unidos; buenas críticas y una
gran taquilla conseguida sin grandes recaudaciones de fin de semana, pero tras permanecer
casi 8 meses en el top ten del box office USA. Todo ello la alzó al primer puesto en el
ranking de las comedias con mayor recaduación de la historia en USA.
Simpática e informal comedia sobre las identidades étnicas y la última oportunidad de
enamorarse... Conmovedora y divertida.
Una chica de origen griego sale con un chico no griego y su familia no lo ve con buenos ojos. El amor de la
pareja acerca las posiciones de las dos familias y buscan lo que acerca y no lo que separa.
Ante la interculturalidad de nuestra sociedad ¿Cómo nos situamos ante los diferentes? ¿Qué son más
importante, las costumbres o las personas? Sin embargo, la tolerancia requiere un esfuerzo personal, no sólo para
adaptarnos a lo que los otros piensan o sienten, sino para “romper” con aquellos aspectos de nuestra cultura que son
accesorios.
Se trata de un proyecto personal de la protagonista de la película, la actriz de origen griego Nia
Vardalos. Ella dio a conocer su proyecto a Tom Hanks que, casado a su vez con una griega, decidió
producir la película. La historia cuenta los avatares de una treintañera de origen griego que
vive en Chicago y que decide casarse con un norteamericano de origen wasp, es decir,
anglosajón y protestante. La familia de la chica, tremendamente reacia a salir de su pequeño mundo
heleno, se opondrá en un principio a dicha boda, aunque poco a poco irán flexibilizando sus posturas.
El irrenunciable valor de la familia, la necesidad de mantener viva, que no enquistada,
la propia tradición, así como el cada vez más real problema de la multiculturalidad son los
grandes temas que atraviesan esta fresca y divertida comedia. Los nacionalismos cerrados y el
rechazo de lo extranjero, así como un rancio machismo patriarcal, también son ridiculizados con una
inteligente ironía. Aunque muy divertida, esta película no es nada ingenua y nunca propone soluciones
idílicas. También se puede ver una solapada crítica a cierto modelo de mujer delgada y estilizada,
mostrando cómo la belleza puede no tener nada que ver con eso.
Los diálogos son brillantes, y aunque algunas situaciones parecen algo surrealistas —como la del
bautizo ortodoxo del novio—, nunca se pierde un profundo sentido de autenticidad. Buenas
interpretaciones, que van de la sobriedad al histerismo, y una banda sonora de música tradicional
griega son el broche perfecto de esta simpática y recomendable comedia.
“No dejes que tu pasado te dicte como eres, pero deja que forme parte de como vas a ser…
Mi madre siempre estaba cocinando platos llenos de cariño y sabiduría, pero sin olvidar nunca esa guarnición de culpabilidad al
horno…
Mi padre me lleva diciendo desde que tengo 15 años que las buenas chicas griegas deben hacer 3 cosas en la vida:
- Casarse con un chico griego
- Tener hijos griegos
- Y dar de comer a todo el mundo hasta el dia de su muerte
Las mujeres griegas seremos corderitos en la cocina pero somos tigresas en la cama.”

Mi mejor amigo
TÍTULO
Mon meilleur ami 6.2/10
ORIGINAL
AÑO 2006
DURACIÓN 94 min.
PAÍS
DIRECTOR Patrice Leconte
GUIÓN Patrice Leconte, Jérôme Tonnerre (Idea: Olivier Dazat)
Daniel Auteuil, Dany Boon, Julie Gayet, Julie Durand, Jacques Mathou,
REPARTO
Marie Pillet, Elizabeth Bourgine, Henri Garcin, Jacques Spiesser, Christian Gazio.
GÉNERO Comedia | Comedia dramática. Amistad
Un marchante de arte (Daniel Auteuil) hace una apuesta: si en el plazo de diez días no encuentra al
amigo perfecto, tendrá que entregar un valioso jarrón de su propiedad. Se pone manos a la obra
SINOPSIS rápidamente y acaba eligiendo a un taxista (Dany Boon), una persona entrañable pero algo débil.
Con tal de ganar la apuesta, se esfuerza por seducirlo. Pero con la amistad no se juega
impunemente.
Daniel Auteuil y Dany Boon despliegan naturalidad y seducción a pesar de que el guión haga aguas
CRÍTICAS por demasiados de sus flancos.
Su absurda premisa no impide que se acabe ganando nuestro interés.
Apuntes para el animador
Agradecemos a Patrice Leconte el hecho de ofrecernos una película sencilla y para todos los públicos, pero con
un tema de fondo de vital trascendencia. Es una propuesta que se queda a mitad entre la comedia y el drama,
porque nos presenta algo tan importante como la amistad, de una forma amena y divertida. Como diremos más
adelante,  “Mi mejor amigo” nos da la oportunidad de reflexionar sobre las capacidades humanas necesarias y
básicas para poder llevar a delante un proyecto de vida vocacional. Por eso es apropiada para un video-fórum de
carácter vocacional.
842

La película nos ofrece un díptico con dos personajes centrales que son muy diferentes pero que en el fondo
tienen un mismo problema. François es un marchante de arte con un carácter distante, prepotente y
malhumorado; más interesado por lo material que por la interioridad o la afectividad. Por su arrogancia se verá
dentro de una apuesta sin sentido con la que le reta su colega Catherine. La apuesta no es otra que demostrar en
un plazo de diez días que tiene un amigo de verdad, porque le echan en cara el hecho de no tener ninguno.
François se irá dando cuenta que, verdaderamente, tiene muchos socios, conocidos, clientes y contactos, pero
que no tiene amigos. Y es algo que no nos debe extrañar porque François no sabe ni siquiera lo que es la amistad,
por lo que llegará a reconocer que es un negado para ella.
En esta búsqueda desesperada de hacer un amigo se topará con Bruno, un taxista que es una enciclopedia
viviente y que tiene una facilidad enorme de “enganchar” con la gente. Fascinado por su “don de gentes”,
François le pedirá que le enseñe a ser simpático, porque “debe haber unos principios básicos”. Bruno acepta la
propuesta dando lugar a disparatadas situaciones. Al final parece que el método de las tres “S” es muy sencillo:
sinceridad, simpatía y sonrisa. Tan sencillo es el método que François irá de fracaso en fracaso.
Sin embargo, vamos descubriendo poco a poco que Bruno tampoco tiene amigos de verdad: “ser amigo de todo el
mundo es ser amigo de nadie”. Llegará a aceptar que la amistad no existe y que esos seres raros y diferentes
que son ellos dos, siempre restarán solos. Pero conforme pasa el tiempo los dos solitarios van desarrollando
entre ellos los lazos de una amistad, o al menos eso es lo que pensaba Bruno. A François sólo le interesaba ganar
la apuesta y con ella, el jarrón griego, poco le importa la persona de Bruno.
Así, la destrucción de ese jarrón griego que estaba en juego y que representaba la amistad entre Aquiles y
Patroclo, se convierte en un símbolo de la ruptura de esa amistad incipiente entre François y Bruno. De la mano
de Catherine, François aprenderá al final la lección. Tiene que reconocer que no se ha dejado ayudar y que ha
sido ciego. No ha sabido ver que Catherine era la primera candidata para convertirse en su amiga. Pero se
enceró en sí mismo preso de su arrogancia y su orgullo.
La referencia final que se hace a “El Principito” nos da la clave para entender la verdadera amistad. He aquí el
texto:
-Ciertamente –Dijo el Zorro-. Para mí tú no eres aún más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos.
Y no tengo necesidad de ti. Y tú tampoco tienes necesidad de mí: yo soy para ti más que un zorro semejante a
cien mil zorros. Pero si tú me domesticas, tendremos el uno necesidad del otro. Serás entonces el único del
mundo para  mí. Yo seré también para ti el único en el mundo (De Saint-Exupéry, Antoine. El Principito)
Como nos dice Martín Palma: “François tiene el problema de que sólo quiere domesticar y ser el único para el
otro pero no quiere ser domesticado ni que el otro le sea único… En otras palabras: quiere los beneficios pero no
las exigencias de la verdadera amistad. “.
Vale también este comentario de Oswaldo Osorio: “Más que hablar expresamente de la amistad, la película
propone ser un pequeño tratado, no exento de ironía y humor, sobre cómo no tener amigos. Y para hacerlo nos
presenta al personaje de François con una colección de defectos que no le huyen a la caricatura y que son el
antídoto perfecto para conseguir congéneres que lo estimen, aunque sea sólo un poco. Básicamente, lo
importante para François es él mismo y sus posesiones, es decir, es un egoísta rematado y un materialista sin
asomo de humanidad, lo cual no excluye que sea cortés y bien educado (…) Es una ironía con la que juega Patrice
Laconte, que este personaje sea un maestro sin práctica, también un desvalido social, con lo cual se echan por
tierra todas las fórmulas que aquí se proponen para acceder a la amistad ”.
“Mi mejor amigo” nos permite reflexionar sobre la madurez humana de la personas. Porque uno de los criterios
de discernimiento vocacional es que el candidato tenga unas relaciones humanas normales y una capacidad normal
de vivir la amistad. Ante todo, personas sin rarezas. Quien no es capaz de comprometerse en una relación de
amistad, ¿cómo se va a comprometer con el Cristo que llama a seguirle?
Además, la película nos puede servir para evaluarnos ( o que nos evalúen) en cuanto a la sinceridad, la simpatía y
la sonrisa. ¿Soy sincero, simpático? ¿Sonrío? O por el contrario ¿soy retorcido, huraño y siempre con muecas?
Aunque es una película apropiada para todos, es aconsejable de trabajarla con los adolescentes.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Cómo describirías los dos personajes principales: François y Bruno?
 ¿Por qué tienen dificultades para tener o conservar amigos?
 ¿Qué definiciones de amistad aparecen en la película?
 ¿Por qué el director Patrice Leconte introduce una referencia a “El Principito”? Se puede encontrar el
capítulo entero de el Príncipe y el zorro en este enlace:
 ¿Qué lección ha aprendido François al final?
2.Nos interpela
 Recuerda las definiciones que se dan de la amistad en la película: amigo es aquel a quien le puedes llamar
a cualquier hora, amigo es quien correría riesgos por ti, alguien a quien se puede pedir lo que sea… ¿Estás
de acuerdo con estas definiciones? ¿Qué es para ti la amistad?
843

 ¿Cuántos amigos tienes? ¿Quiénes son? ¿Por qué son tus amigos?
 ¿Has tenido alguna vez la misma experiencia de François y Bruno: conocer a mucha gente y no tener
amigos de verdad? ¿En qué te pareces a ellos?
 ¿Te consideras un buen amigo? ¿Cómo alimentas y mantienes la amistad?
 ¿Qué te sugiere el texto citado de “El Principito”?
 ¿Qué sacrificios te pide la amistad? ¿Qué eres capaz de hacer por tus amigos? ¿Estás dispuesto a
dejarte domesticar?
 ¿Qué relación de amistad tienes con Jesús?
3.Oramos
- Canto adaptado y conocido por el grupo
- Poema
Feliz el que ha sabido encontrar grandes amigos y en cada uno de ellos,
ha encontrado una parte de sí mismo, que así quedó salvada para siempre.
Feliz el que en sus amigos halló comprensión.
Y esa comprensión le ayudó a comprenderse a sí mismo.
Feliz el hombre que, a travéz de los datos de una firme amistad,
ha sabido concebir como “Amor de Amistad”
el amor que entre su alma y su Señor debe mediar.
(José María Cabodevilla)
- Oración
Señor:
Hoy te pido por todos mis amigos...
Tú sabes cuáles, cuántos y cómo son.
Algunos más antiguos y otros más recientes;
Algunos alegres y expresivos;
Otros tímidos y callados;
Otros sinceros y bulliciosos...
en fin, todos diferentes,
Todos especiales y muy valiosos.
Te pido que tengan una buena comunicación contigo,
aunque a veces entre nosotros no nos comuniquemos tanto.
Que con sus padres y hermanos y en general su familia,
compartan mucho, aunque a veces sin quererlo
nuestro compartir como amigos no sea tan frecuente.
Que cuando brinden su cariño a otros,
lo hagan con dedicación y lealtad
y obren siempre con sinceridad,
Aunque a veces la gente que encuentren
en su diario vivir no les responda así.
Pero lo que más te pido señor,
es que el día en que nos llames
y nos encontremos todos allí contigo,
sigamos contando los unos con los otros
y podamos decir que... seguimos siendo Buenos Amigos!
(Tomado de oracionyreflexion.com)

- Texto bíblico: Jn 15, 11-17


- Momento de silencio para meditar la Palabra de Dios desde la película y el debate. Después se puede
compartir lo reflexionado y hacer oraciones espontáneas.
- Salmo de la amistad:
Voy de camino contigo, Señor Jesús, al romper el alba.
He dejado atrás la noche y quiero contigo andar el camino de la amistad, Maestro.
Vengo ante ti en tu búsqueda para encontrar tu amistad sincera
Quiero abrir mi mano y dar sin medida.
Quiero decirte al hermano que la vida es bella y es nueva cuando nos encontramos y nos queremos.
Quiero derribar las murallas de mi castillo.
Quiero amar más allá del amor, con el amor de Dios.
Quiero dar sin esperar.
Quiero hacer de mi corazón lugar de reconciliación.
844

Quiero que mi mano sea saludo y perdón.


Quiero sembrar estrellas de alegría y de paz.
Quiero llevar mi ramo de olivo a los hombres de la tierra.
Quiero llenar mi vida de tu amistad
Quiero llenar mis amistades de ti.
- Padrenuestro
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Mi mejor enemigo
TÍTULO ORIG. Mi mejor enemigo 6.7/10
AÑO 2004
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Alex Bowen
GUIÓN Julio Rojas, Paula Del Fierro
REPARTO Erto Pantoja, Nicolás Saavedra, Felipe Braun, Miguel Dedovich,
Jorge Román, Victor Montero
GÉNERO Drama | Dictadura chilena
SINOPSIS Diciembre 1978. Chile y Argentina están a días de comenzar un enfrentamiento armado en la
frontera sur. En la Patagonia, una patrulla chilena rompe accidentalmente su brújula y se
pierde en la inmensidad de la pampa. Cavan sus trincheras en algún lugar sin saber si es Chile
o Argentina. Comienza una larga espera que interrumpirá una patrulla argentina que se instala
frente a ellos. Ambas patrullas esperan ahora la guerra, pero la tensa espera dará paso a la
amistad que se da entre seres humanos que son enemigos, pero que confundidos por la
soledad de la pampa, transitan en una frágil línea entre el deber y el querer, contando así una
profunda historia humana.
Interesante, resulta más acertada cuanto más cerca del absurdo están las situaciones. En su
CRÍTICAS parte final, la película siempre va hacia arriba, sobre todo por el tono elegido para su
culminación.
Una interesante película ambientada en la patagonia en 1978, que habla a la vez de la guerra pero
también sobre la sensatez y la ausencia de sentido común en determinadas situaciones que suelen rodear
este tipo de conflictos.
La película es más para hombres, ya que quizás para muchas chicas puede parecer algo lenta y es que
demora en su introducción, de cómo el protagonista llega finalmente a la tundra patagónica. En este
sentido no se nos puede pasar mencionar lo poco explotado que está el contexto político y social que se
vivía en ambos países -quizá a propósito-, algo que de por sí ha sido motivo de múltiples cintas.
Los silencios, la inmensidad de la pampa y la pequeñez del hombre, su carácter, voluble, todo crea
una atmósfera acorde a dejar la impronta de Alex Bowen y su percepción de este tipo de circunstancias.
No alcanza a ser una película bélica, por el contrario critica el belicismo. Es sobre el carácter. Cómo se
puede planificar y planear, juramentarse y aún así siempre el destino se encargará de sorprender a quienes
den por sentado el futuro. Más en un ambiente con una fotografía y paisajes que son tan bellos
como inhóspitos.
La cinta sin ser completamente lograda entrega muchos mensajes. Tantos que se confunden y funden
unos con otros. Como decíamos, la banda sonora es suave y prácticamente predomina el silencio y eso
imprime más obviedad a lo ridículo de algunas situaciones, que también se suceden una tras otra. Pero ojo,
que según los entendidos y quienes experimentaron esas avanzadas en el extremo sur, no se alejan de lo
que realmente sucedió.
El miedo une los bandos y el enemigo principal puede estar en tu trinchera o en el propio ser. Sin
rumbo, en penumbras.
Buena realización. Una película sencilla que sin mayores pretensiones logra más de lo pensado.

Mi nombre es Joe
TITULO ORIGINAL My Name is Joe 7.4/10 MB
AÑO 1998  
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ken Loach
845

REPARTO Peter Mullan, Louise Goodall, Gary Lewis, David McKay,


Anne Marie Kennedy, David Hayman, Lorraine McIntosh
PRODUCTORA Coproducción GB-España-Alemania-Francia
GÉNERO Y CRÍTICA Drama social
SINOPSIS: Joe está en el paro. Alcohólico durante años, ahora ha conseguido dejar de
beber y dedica buena parte del tiempo a entrenar al peor equipo de fútbol de Glasgow. Joe
ayuda a una pareja de jóvenes drogadictos con un hijo, Liam y Sabine. En su casa conoce a
Sarah, una asistenta social que se está ocupando de ellos. Joe y Sarah se enamoran
apasionadamente, pero no les será nada fácil mantener esta relación en un mundo donde la
vida cotidiana es realmente dura.
"Excelente y durísimo Loach; vuelve a dar la enésima lección en cine de realismo social"
"Tragedia con toques de comedia y ternura -con su novia, el robo de camisetas-,
absolutamente redonda"
Dura crítica a las consecuencias de la política thatcherista sobre los más desfavorecidos.
Retorno del director británico Ken Loach al cine de crítica social de su país. La película obtuvo la Espiga
de Oro en el Festival de Cine de Valladolid 1998 y su protagonista, Peter Mullan, el premio de
interpretación en el Festival de Cannes. Este cineasta combativo, que sólo entiende el cine como vehículo de
conocimiento y de compromiso, acierta a radiografiar con lucidez y sin dogmatismo los males de un sistema
generador de injusticias.
JOE QUIERE TRABAJAR, NO LE DEJAN;
quiere amar, no sabe;
quiere ayudar, no puede;
quiere protestar, es castigado;
quiere vivir, ... tiene que conformarse con sobrevivir malamente.
Con los brazos abiertos, con el cubo de pintura blanca y la brocha,
con una amplia e ilusionada sonrisa,
ES EL RETRATO DE LA IMPOTENCIA, LA LIMITACIÓN,
LA MARGINACIÓN, LA INJUSTICIA.
Historia de amor, llena de humor, pasión y peligro, MI NOMBRE ES JOE se rodó en el corazón de uno de los
barrios más desfavorecidos de la ciudad más poblada de Escocia: Glasgow.
Los dos personajes principales, Joe y Sarah, son dos seres vulnerables y al mismo tiempo firmemente
decididos a enfrentarse a las dificultades y presiones de la vida cotidiana, que lea dejan muy pocas opciones en sus
vidas. Los detalles de su historia reflejan la realidad del Glasgow de hoy, una sociedad dividida en la que la frágil
frontera entre la supervivencia y el desastre es a menudo una cuestión de suerte. Estas dos personas, procedentes de
dos ambientes distintos de Glasgow, ¿serán capaces de mantener su relación amorosa, llena de ternura y prudencia,
en su lucha permanente contra la droga, la prostitución y la violencia?.
El contexto de la historia de MI NOMBRE ES JOE ha sido estudiado muy de cerca, con la ayuda de asistentes
sociales, de personas que han conocido la droga y la prostitución y cuya experiencia ha contribuido a enriquecer el
guión. Paul Laverty, el guionista, dedicó meses a pasear por las calles de Glasgow, hablando con la gente. y
escuchando sus historias, antes de escribir ni una sola palabra. La realidad es que en una de las más avanzadas y
dinámicas ciudades de Europa, a muy poca distancia de las zonas de moda, hay núcleos que parecen haber salido de
alguna novela del siglo XIX, de Dickens o de Zola.
La radical visión política de Loach sigue firme e irrenunciable en MI NOMBRE ES JOE. "Todos esos problemas
se esfumarían si la gente tuviera trabajo", dice. "Los únicos empleos que existen son los que están ligados a la
pobreza: programas contra la droga, ayudas sociales, asesoría jurídica." Pero, como en todas sus películas, las vidas
y las emociones de los personajes ocupan un lugar central que atrae a cuantos las ven.
PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO
1. Describe cómo es el barrio donde vive Joe. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención al ver ese barrio de
Glasgow? ¿Qué está ocurriendo en los barrios obreros? ¿Por qué ocurre eso?
2. ¿Por qué Joe quiere ayudar a la gente de su barrio? ¿Qué le ha impulsado a ello?
3. ¿Puede Joe, por sí solo, ayudar a Liam y a Sabine? ¿En quiénes podría apoyarse? ¿Aparecen en el film
asociaciones o instituciones en los que podría haberse apoyado? ¿Qué tiene que ver todo esto con la llamada
“retirada del Estado en la cuestión social”?
4. ¿Qué es lo que pone en crisis a la relación de pareja que mantienen Joe y Sarah? ¿Cómo se comporta cada
uno de ellos ante ese conflicto?
5. En un momento dado, Joe le dice a Sarah: "Algunos no pueden ir a la poli, algunos no pueden pedir un
crédito en el banco, algunos no pueden cambiarse de casa y salir de aquí, ... algunos no pueden elegir". ¿Estás
de acuerdo con esto? ¿Por qué?
6. El cine de Loach se caracteriza por su compromiso político con la clase obrera... ¿En qué consiste la
denuncia social que hace Ken Loach con esta película? ¿Cómo se presentan la cuestiones del desempleo, las
toxicomanías y las políticas sociales?
"De la cárcel iba al albergue; en el albergue bebía; la bebida le llevaba a delinquir; y de nuevo a la cárcel."
(Joe, al comienzo del film)

Mi nombre es Khan
846

TÍTULO ORIG. My Name Is Khan 7.0/10 MB


AÑO 2010
DURACIÓN 165 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Karan Johar
GUIÓN Shibani Bathija, Niranjan Iyengar
REPARTO Shahrukh Khan, Kajol, Christopher B. Duncan, Steffany Huckaby.
GÉNERO Romance. Drama | Drama romántico. Enfermedad. Terrorismo. 11-S. Discapacidad. Racismo
SINOPSIS Rizwan Khan es un niño musulmán que se crió con su madre en el Borivali sección de Bombay
en la India y que sufre de síndrome de Asperger. Ya como un adulto, Rizwan se enamora de
una hindú madre soltera, Mandira (kajol) que vive en San Francisco. Después de los atentados
del 9/11, Rizwan es detenido como sospechoso de terrorismo por la autoridades por la
conducta sospechosa que tiene a razon de su discapacidad. Después de su arresto, él se reúne
con Radha, un terapeuta que ayuda a superar los traumas vividos. Rizwan entonces comienza
un viaje para encontrar y reunirse con el Presidente Barack Obama, a fin de limpiar su
nombre.
CRÍTICAS 'My name is Khan' pertenece a ese puñado de filmes hindúes sobre hindúes viviendo en la
paranoica America post-9/11 y existe algo fascinante en contemplar este país a través de una
lente de Bollywood, incluso cuando la historia es una especie de cuento de hadas.
Hay una molesta tendencia al pasteleo y a la sensiblería. O tal vez sólo se trate de inocencia.
Alegre perpetuación de ciertos estereotipos étnicos y su retrato del autismo, bienintencionado,
aunque indocumentado y algo manipulador.
Infinitas dosis de incredulidad acecharán al espectador ante el melifluo carrusel de
maniqueísmos inmersos en Mi nombre es Khan
La receta parece infalible, pero algo en su presentación, una grandilocuencia desmedida y un
tufillo a los peores tics de Kevin Costner nos impiden relajarnos a gusto en la butaca.
¡Mi nombre es Khan y no soy un terrorista!
Primero de todo hay que saber que esta película no está en el grupo de películas mal-llamadas "Bollywood" y no es
ninguna copia de ninguna película americana, porque que yo sepa, los americanos no son los únicos que tienen
derecho a hacer una película donde el protagonista es autista. El "pasteleo" que algunos comentan es justificado
porque la inocencia que se muestra en la película, es precisamente porque el protagonista es un tipo inocente que no
entiende lo complejo que es el mundo por su síndrome de Asperger. Tal vez quien no sepa eso, tache la película de
una "historia de hadas", que no lo es, porque contiene muchos mensajes contundentes que quizás los pocos atentos
no vean, como el trato de los musulmanes en occidente después del 11-S y las consecuencias indirectas que ha
tenido. Mi Nombre Es Khan es una película que debería ver todo el mundo y que tiene un mensaje de paz y
humanidad que necesita mucho este mundo hoy en día.
Un respiro
Rizwan Khan (inmigrante indio, musulmán, autista, instalado en Banvilla) inicia un viaje para ver al presidente de
Estados Unidos y decirle que él no es un terrorista. Durante el viaje, va haciendo repaso de su vida en un cuaderno,
su infancia en Bombay, su familia, cómo llegó a América, las razones que le llevan a querer hablar con el presidente,
etc.
He de confesar que esta película me ha cautivado como ninguna otra en mucho tiempo. El verdadero hilo argumental
es el punto de vista de Khan, tan inteligente como cargado de inocencia, sobre la vida en general, y en particular
sobre algunos acontecimientos contemporáneos de sobra conocidos por todos nosotros (que al protagonista y a su
familia marcan sobremanera).
El colorido, la fotografía, la música, los actores. Unos diálogos y una frescura memorables. Pura risa y llanto. Una
lección de humildad. Y un respiro para todos aquellos que sólo ven la vida como una amalgama de conspiraciones
político-económicos. Aunque nosotros intuyamos (o incluso sepamos) todo lo que puede haber detrás, otro punto de
vista es posible. Quizá incluso un mundo mejor.

Mi Nombre es Sam (Yo soy Sam)


TITULO ORIGINAL I Am Sam 7.1/10 EXC
AÑO 2001  
DURACIÓN 132 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jessie Nelson
GUIÓN Jessie Nelson & Kristine Johnson
Sean Penn, Michelle Pfeiffer, Laura Dern, Dianne Wiest, Dakota Fanning,
Joseph Rosenberg, Richard Schiff, Loretta Devine.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Nominado al Oscar al mejor actor Sean Penn / Sean Penn es un padre soltero y
disminuido psíquico al que asuntos sociales quiere quitarle la custodia de su hija porque le
determina incapacitado para educarla. Magistral interpretación del gran actor-director
americano en un drama entretenido y con emotivos momentos, pero que no pasaría de ser
un telefilme de lujo si no contara con un estupendo reparto.
Un hombre con minusvalía mental reclama la custodia de su hija.
Sam Dawson tiene la capacidad mental de un niño de 7 años. Trabaja en una cafetería y está obsesionado
con los Beatles. Tiene una hija a la que ha criado con la ayuda de un extraordinario y especial grupo de amigos.
847
Cuando su hija cumple siete años y comienza a sobrepasar intelectualmente a su padre, su fuerte unión se ve
amenazada por una trabajadora social que quiere entregar a la niña en adopción, ya que el Estado considera que
no está capacitado para hacerse cargo de su educación.
Sam decide luchar contra el sistema legal y a pesar de lo difícil de su caso, recurre a una prestigiosa
abogada, interpretada por Michelle Pfeiffer, para conservar la custodia de su hija. El inicial desinterés y frialdad de
ella cambiarán tras conocer a Sam, descubriendo el amor que siente por la niña y tomará la determinación por
defender sus derechos como padre...
Conmovedora. Nominaciones al Oscar®

Mi pie izquierdo
TITULO ORIGINAL My Left Foot 7.6/10 EXC
AÑO 1989  
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jim Sheridan
Daniel Day-Lewis, Brenda Fricker, Ray McAnally, Fiona Shaw,
Ruth McCabe, Alison Whelan, Cyril Cusack, Adrian Dunbar.
GÉNERO Y CRÍTICA 1989: 2 Oscar: mejor actor (Daniel Day-Lewis), mejor actriz secundaria (Brenda Fricker). 5
Nominaciones (película, director, guión adaptado) / Biográfica. Drama. Enfermedad /
SINOPSIS: Narra la inspiradora vida de Christy Brown, un escritor irlandés aquejado de
parálisis cerebral, cuya tenacidad echó por tierra todas las barreras que impedían su
integración en la sociedad. Un conmovedor ejemplo de superación y lucha por conseguir las
metas.
Temas: Derechos humanos, derechos de los discapacitados.
La dignidad y el valor de la vida está en el cariño que le pongas y que te den.
Se trata de una película basada en una historia real, la de Christy Brown, el décimo de 22
hermanos, de los que sólo 13 sobrevivieron. Christy nació en 1932 con una parálisis cerebral
irreversible. Sólo tiene pleno control sobre una parte de su cuerpo: su pie izquierdo. Pero a fuerza de
tesón y con la ayuda de su madre, consigue relacionarse con los demás, escribir -el guión se ha
elaborado a partir de su autobiografía- y pintar. Murió en 1981.
    La película describe muy bien el ambiente en el que se desenvolvió su infancia: en el seno de
una familia católica de un barrio obrero de Dublín. Vemos las dificultades económicas que atraviesan, el
hacinamiento en la casa, las pequeñas y grandes discusiones, los problemas con los demás hijos, etc.
Para dar más sensación de la pobreza de la familia, se utilizan mucho los claroscuros, de manera que se
iluminan los rostros y se oscurece la habitación. Esto crea problemas para su proyección en vídeo en
pantalla grande.
    Aunque el guión es bastante fiel al relato, Sheridan oculta injustamente uno de los elementos
más interesantes de la vida de Cristy, tal y como aparece en su autobiografía: la influencia decisiva que
tuvo la fe católica en su afán de superación, sobre todo a partir de una viaje que realizó a Lourdes. Por
el contrario, el film nos lo muestra bastante escéptico. Aunque el director no oculta sus raíces católicas,
en algunas de sus películas suele presentar a algún sacerdote rígido y legalista, que es una forma de
realizar una velada crítica.
    El guión es sólido; el ritmo narrativo, adecuado, y la puesta en escena correcta, a pesar del
bajo presupuesto. Pero donde realmente supera el film la calificación de notable es en el capítulo
interpretativo. La meritoria actuación de Daniel Day Lewis -Una habitación con vistas, El último
mohicano, En el nombre del Padre, La edad de la inocencia- es difícil de olvidar. Como ha señalado un
crítico, "en la pantalla no hay un actor que interpreta a un minusválido; hay un auténtico paralítico
mental". Lo dicho de Lewis es igualmente aplicable a Huhg O'Connor, el joven actor que da vida a
Christy de pequeño. Por su parte, Brenda Fricker se muestra deslumbrante en su papel de madre. Las
escenas en las que aparecen ella y Lewis tienen, gracias a sus interpretaciones, una enorme fuerza
dramática.
    Lewis y Brenda Fricker recibieron el Oscar a los mejores actores de 1990. Además, fue
nominada a otros 3 Oscars, que no recibió: mejor película, director y guión adaptado.
    Juan Jesús de Cózar

CUESTIONARIO
1. ¿Qué temas familiares nos ofrece la película para el coloquio? Características del padre y de la
madre.
2. ¿Cuál es la actitud de los padres ante el número de hijos? Naturalidad. No lo ven como causa
de lo que les pasa.
3. ¿Cuál es la actitud de los miembros de la familia ante el hijo-hermano enfermo? Fijarse en la
aceptación por parte del padre, de la madre y de los hermanos.
4. ¿Sabe educar la madre? . (En realidad está siempre educando). Papel de la madre en la
educación. La madre no sustituye el hijo. No le compadece: le quiere y por eso le exige para que se
supere. La madre le aumenta la autoestima y le eleva el concepto de sí mismo. Simbiosis madre-hijo.
Hay que educar siempre, aún sin esperanza. La madre tiene fe en el hijo y le enseña a luchar y a
848

vencer ("Yo no me rindo"). Necesidad de la estimulación: le hace la habitación para que pinte.
5. Influencia del tono de voz en la educación.
6. ¿Es cierto que un niño siempre está aprendiendo, aunque no lo parezca? (En la película se ven
los progresos del niño, aunque todos -salvo la madre- piensan que no entiende: "yo siempre le he
entendido")
7. ¿Sabe educar el padre? (Tiene un corazón de oro a pesar de su brusquedad). El adolescente
necesita la autoridad para sentirse seguro.
8. ¿Cómo valorar la actitud formativa y educativa del sacerdote? Debe formar en lo positivo, en el
amor y no en el temor. (Aquí aparece una velada crítica a la Iglesia).
9. ¿Cómo es el trato de la mujer con su marido? ("Vete a tomar una cerveza"; "dejad a vuestro
padre que gane; lo necesita"). Le respeta y no le deja en mal lugar; no permite que se le humille;
también para sentirse ella segura.
10. Educación sexual. No aparece que la hagan los padres (estamos en los años 30-40). Escena
de la revista.
11. Enseñanza religiosa. Papel de los padres en este aspecto de la educación.
12. Necesidad del humor en la familia, sobre todo en los momentos de tensión (escena de las
gachas).
13. Causas del embarazo de la hija. Reacción de la madre (no pone el grito en el cielo); reacción
del padre (lo siente por él, por su orgullo herido). ¿Se debe aconsejar el matrimonio? ¿Qué consejos se
deben dar en estos casos?
14. Felicidad y pobreza; felicidad y número de hijos; número de hijos y dinero: importancia del
dinero como medio educativo. No hay quejas. Se ahorra.
15. La parálisis no afecta a la inteligencia. Peligro de la inadaptación de Christy. Peligro al sufrir
decepciones en la vida social, afectiva y familiar. No se le puede considerar normal en el aspecto
profesional. La enfermera sí elige vivir con él, después de valorar la situación: así sí es posible el amor
entre ellos. Juan Jesús de Cózar.

Mi querido Frankie
TÍTULO ORIG. Dear Frankie 7.1/10 MB
AÑO 2004
DURACIÓN 102 min.
PAÍS  
DIRECTOR Shona Auerbach
REPARTO Emily Mortimer, Jack Mcelhone, Gerard Butler, Mary Riggans, Sharon Small,
Sophie Main, Katy Murphy, Sean Brown, Jayd Johnson
SINOPSIS Historia de un niño de nueve años llamado Frankie (Jack Mcelhone) y de su madre, Lizzie
(Emily Mortimer), que siempre están moviéndose de un lugar para otro. Como no quiere
contarle a su hijo la verdad, Lizzie se ha inventado una historia para satisfacer la curiosidad
del pequeño Frankie. Cada cierto tiempo manda una carta a Frankie de su supuesto padre,
que está embarcado en un navío viajando a tierras lejanas.
Construida con astucia, con escrupulosidad y con un enorme cariño por sus personajes,
CRÍTICAS incluso por los más negativos, a los que siempre se les intenta encontrar una defensa, una
motivación, huyendo así del estereotipo. Lástima que el segundo final del filme venga un tanto
forzado.
Una de esas pequeñas películas que desmienten la presunta crisis del cine europeo. Enfoque
sobrio y directo que le permite llegar al fondo emocional de la historia sin necesidad de
excitarnos el lagrimal. No es que la película carezca de clímax, sino que llega a él por medios
nobles.
Una bonita historia, muy bien fotografiada, y de cuyo sentimentalismo no se abusa en la
interpretación pero sí en el argumento.

Mi Socio
Título: Mi Socio MB
País: Bolivia
Dirección: Paolo Agazzi
Año: 1982 Duración: 85 min.
Intérpretes: David Santalla (Vito) y Gerardo Suárez (Brillo)
“Mi Socio” se constituyó en el primer Road Movie boliviano y en uno de los filmes de mayor
éxito de público en Bolivia. Protagonizada por David Santalla y Gerardo Suárez, la película
narra de forma amena y divertida las aventuras de un camionero “colla” –occidente de
Bolivia– Vito (David Santalla), y un niño “camba” –oriente de Bolivia– Brillo (Gerardo Suárez)
en su trayecto entre Santa Cruz y La Paz. Dos culturas diferentes van atravesando en el
trayecto desde la desconfianza y la intolerancia hacia la comprensión y la integración, en un
país multicultural y plurilingüe confundido en su identidad.
“Mi Socio” es el nombre del camión…
849

Mi vida
TITULO ORIGINAL My Life 5.9/10 MB
AÑO 1993
DURACIÓN 114 min.  
PAÍS
DIRECTOR Bruce Joel Rubin
GUIÓN Bruce Joel Rubin
REPARTO Michael Keaton, Nicole Kidman, Bradley Whitford, Haing S. Ngor,
Richard Schiff, Michael Constantine, Queen Latifah
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Enfermedad / SINOPSIS: Bob Jones es un ejecutivo de éxito al que la vida le va a
poner a prueba. Casado con Gail, la felicidad le llega con la noticia del próximo nacimiento
de su primer hijo. Pero la alegría se tornará en tristeza cuando, tras unas pruebas médicas,
le comunican que padece una grave enfermedad y que quizá no podrá llegar a conocer a su
hijo.
"Cinta de desarrollo lúcido e interpretaciones sentidas firmadas por un guionista en labores
de debutante"
Temas: Ante la propia muerte. Sentido de la vida. Muerte y reconciliación. Muerte-paternidad-maternidad. Cuerpo y
alma.
Cuando nos desprendemos de los “egos”, la reconciliación se va haciendo más fácil.
El tema central de la resurrección nos permite detectar muchos ejemplos cinematográficos que no se ajustan al
sentido cristiano de la resurrección. Entre muchos podemos citar Más allá de los sueños (What Dreams May Come,
1998)) de Vicent Ward, Mi vida (My Life, 1993) de Bruce Joel Rubin o Gattaca (1997) de Andrew Niccol como
exponentes de visiones reencarnacionistas y tendencias panteístas.
INCRUSTACIONES REENCARNACIONISTAS
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. La visita al sr. Hu
(Especialmente significativa es la llegada al sr. Hu, por invitación de su mujer que aquí hace de guía-compañera.
Aparecen unas palomas y un espacio vacío donde el tiempo parece detenerse, todo nos coloca en un territorio
sobrenatural) (La petición de Bob como punto de partida: “Quiero que sepa que lo que necesito es un milagro”)
(Hay un momento en que el protagonista a través del contacto con las manos del Dr. entra en una especie de
trance. Aparece un fundido en blanco y luces poderosas. Se despierta desconcertado)
Hu ¿Quiere llevarse el dolor a su próxima vida?
Bob ¿Mi próxima vida?
Hu El último segundo de su vida es el momento más importante de todos. Es todo cuanto es, cuanto ha dicho, cuanto
ha pensado. Todo en uno. Es la semilla de su próxima vida. Hasta ese último momento, le queda tiempo. Puede
cambiarlo todo. Libérese de sus miedos, libérese de su ira.
Bob De ira nada ¿vale? (Sale rápidamente tirando de su mujer)
Bob Y no paraba de hablarme de mi ira. Estúpido cabrón.
Gail ¿Y qué más te ha dicho?
Bob Que no tenía fe. Gilipolleces. Que la vida siempre intenta hablarme. Que me envía invitaciones. Me gustaría
saber a qué me ha invitado la vida…
Gail Tienes una para la boda de tu hermano.
Escena 2. Con un amigo en la sauna
Amigo ¿La reencarnación?
Bob ¿Tú crees en ella?
Amigo No lo sé. Pensándolo bien diría que sí ¿por qué?
Bob Últimamente he pensado en ella.
Amigo ¿Pensado en qué? Vamos a ver, ganas 250.000 al año ¿no? Eres un privilegiado. Olvida la vida futuro y goza
de ésta.
Bob Pero nunca se te ha ocurrido pensa ¿qué es todo esto? ¿por qué estás aquí? ¿Nunca lo piensas?
Amigo No.
Bob Nunca.
Amigo No, ¿qué te pasa? ¿vas de filósofo? Di filosofía en la univesidad. No me sirvió de nada.
Bob ¿Eres feliz?
Amigo Cambia de tema.
Bob No, espera. ¿Cuándo dijiste por última vez “soy realmente feliz”?
Amigo Fui realmente feliz dándote una paliza al squash. Soy realmente feliz dándome esta sauna. Y lo era hasta que
empezamos esta estúpida conversación ¿Te sientes bien?
Bob ¿Por qué me lo preguntas?
Amigo Porque estás raro. No debes atormentarte tanto. Desconecta.
Escena 3. Nuevas visitas al sr. Hu
Hu Le dire la verdad, me sorprende que haya vuelto. Su ira es muy profunda y antigua. Tiene que perdonar.
Bob Yo no tengo que perdonar a nadie. (Poco después nace el niño, el padre realiza una serie de tomas de video. La
enfermedad sigue su curso y ya está realmente grave. Vuelve a visitar al Dr. Chino por última vez)
Hu Esa luz (refiriéndose a la luz que ve cuando entra en trance) es la luz del yo. Es la fuente de la vida. La fuente de
todas las curaciones. Déjelo todo arreglado y resígnese
Escena 4. Despedidas
(El deterioro es definitivo. Sigue un proceso de reconciliación que culmina cuando le visitan sus padres y hermano y le
850
han preparado un circo. El circo es la imagen del deseo infantil, del proyecto de vida. Entonces dirá a su hijo en el
video)
Bob “A veces los deseos se cumplen. Más vale tarde que nunca. No olvides esto. No lo olvides nunca” (Despedida del
hijo) (Despedida de los padres y de su esposa)
Gail Tranquilo. No tienes que hablar, lo sé (le besa). Te quiero, eres el amor de mi vida.
(En el momento de la muerte hay una luz que ilumina el rostro y vamos a un fundido en blanco. Volvemos a la
montaña rusa bañada en blanco, Bob se sumerge en la luz blanca con paz y alegría) (La madre muestra un video
al niño)
Gail “Ese es papá”. (Y le cuenta un cuento. Fundido en negro)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
“¿Por qué no se habla de la muerte?” Se pregunta Bob, el ejecutivo protagonista, cuando se le diagnostica un
cáncer terminal. Y así toma la decisión de grabar en video su vida: “Contar la historia de mi vida para mi hijo”. La
perspectiva reencarnacionista será la tesis central de la película: “Tengo fe de que existe otra oportunidad”
1. La absorción entre Dios y el yo
La presencia del sr. Hu anuncia la entrada de perspectivas religiosas orientales. Occidente pendiente del dinero
ha evitado las cuestiones que plantea la muerte. Necesitará volverse a la sabiduría oriental para recibir orientación en
esta cuestión capital. Para ello, Bob tendrá que adentrarse desde la superficialidad a su yo más profundo y allí
encontrarse con la luz, “la fuente de la Vida, la fuente de las curaciones”. Así en el momento de la muerte hay una luz
que ilumina su rostro y vamos a un fundido en blanco. Volvemos a la montaña rusa bañada en una irrupción luminosa,
Bob, se sumerge en esa luz con paz y alegría. Es clave esta imagen de inmersión, el protagonista se sumerge en la
luz
2. La clave re-encarnación
No oculta el film su espera reencarnacionista. Así Bob confesará a un amigo después del encuentro con el sr.
Hu: “Últimamente he pensado en la reencarnación”. Y así llegara a hablar de su “próxima vida” y confesará al final que
tiene la confianza en otra oportunidad. En la película se plantea la alternativa de la trascendencia espiritual frente al
materialismo ambiente. Así la clave de la reencarnación como consecuencia natural de un proceso espiritual hacia la
plenitud.
Sin embargo, la referencia a Dios desaparece o queda como una petición infantil. La promesa del futuro abierto
se realiza más por despliegue de lo humano que por un don divino, la alteridad de Dios desaparece. Estamos en una
clave New Age que integra la perspectiva religiosa oriental con los ingredientes de la cultura contemporánea.
3. El niño y el vídeo
El vídeo es instrumento de la memoria: “Si estoy haciendo esto no es porque me esté muriendo, sino porque tú
vas a nacer”. Así la grabación será un testigo ante el hijo de su padre. Al final, la madre cuenta con el vídeo para que
el niño pueda conocer a su padre.
Pero también hemos de tener en cuenta como el niño representa en alguna forma la continuidad de la vida del
padre que ha muerto pero vive en su hijo. Y el vídeo es un instrumento, pobre y limitado, para transmitir al hijo las
cosas esenciales. Además se aporta la sugerencia que en el hijo no solamente hay un heredero sino en alguna forma
la continuidad de la vida del padre. El único ciclo de la vida permanece eternamente.
4. El proceso de reconciliación
El proceso de reconciliación es desde el interior al exterior. Liberada la ira interior, realizado el perdón consigo
mismo, surge el perdón con los demás. Este es el proceso que se da con su familia. Ante la muerte nuevamente un
proceso de reconciliación. En este caso emprendido desde dentro hacia fuera. Nuevamente la dinámica de una ética
de la interioridad.

Mi vida en rosa
ITULO ORIGINAL Ma vie en rose 7.4/10 MB
AÑO 1997  
DURACIÓN 88 min.  
PAÍS
DIRECTOR Alain Berliner
GÉNERO Y CRÍTICA 1998: Globo de oro: mejor película extranjera. European Film Awards:
mejor guión. Nominada a mejor película extranjera 1998 / Drama /
Aclamada película que cuenta la historia de un niño que se creía una niña.
"Triste e inteligente historia"
Temas: Incomprensión familiar y social de un niño que quiere ser niña; los prejuicios y la presión del grupo de
iguales; autoestima, búsqueda y encuentro de sí mismo; la comunicación familiar; educación sexual;la
igualdad de oportunidades.
Ludovic tiene siete años y le gusta vestirse con ropa de mujer. Sus padres se van inquietando cuando lo que
consideran un juego parece ser más serio para el muchacho, que habla de convertirse en mujer cuando sea mayor y
de casarse con otro niño del vecindario. La extravagancia del pequeño empezará a causarle problemas a él y a toda
su familia.
Si ya temas como homosexualidad o transexualidad resultan controvertidos por sí, no digamos cuando
hablamos de menores de edad. La vida sexual no existe legalmente antes de los 18 años y sigue perdurando la idea
de que cualquier información que se les de a los menores acerca de sexualidad equivale a una propaganda que
puede alterar incluso la orientación sexual del pequeño. De la misma forma no se ve como algo natural que un niño se
haga preguntas acerca de su identidad sexual; Ludovic está a los siete años de edad rotundamente convencido de
que es una niña y sus genitales masculinos son sólo fruto de un error que sueña con que se podrá reparar fácilmente
cuando crezca. Muchos transexuales declaran que desde muy pequeños se sintieron siempre del otro sexo; no
851
obstante, todos tendemos a filtrar los recuerdos de la infancia y darles mayor o menor relevancia en función de lo que
somos o nos consideramos cuando llegamos a la edad adulta, además de que hasta hace poco sólo se admitía la
transexualidad cuando iba acompañada de una operación quirúrgica y se exigía al transexual para reconocer su
condición que respondiera a ese perfil de haberse sentido desde siempre en un cuerpo equivocado, por lo que tal vez
muchos transexuales digan lo que se espera de ellos, que tal vez no responda exactamente a la verdad acerca de lo
que pensaban y sentían en su infancia.
Si es más bien difícil saber si se dan en la realidad casos como el que presenta la película de niños que dicen
tener claro que son mujeres a una tierna edad, es todavía más complicado el interpretar este hecho de forma
adecuada. ¿El niño está pasando por una fase temporal de confusión o realmente será un transexual en su vida
adulta? De hecho el caso contrario, de una niña que durante una época prefiriera vestirse con ropa de niño y no se
sintiera muy contenta con su sexo, sería una fuente mucho menor de preocupaciones para sus padres, que no darían
automáticamente por hecho que la niña es lesbiana o transexual, mientras que en un varón cualquier desviación del
rol asignado a su sexo se considera un síntoma de homo o transexualidad.
El gran acierto de la película es alternar las luces y las sombras, no plantear una situación idílica e irreal en la
que ser diferente no supusiera ningún problema ni tampoco cargar las tintas en exceso mostrando la vida de quien es
distinto como una sucesión de calamidades y sufrimientos sin esperanza posible, como hace el film recientemente
estrenado XXY. Los padres de Ludovic no son ni héroes ni monstruos; el resto de su entorno, un barrio burgués y
conservador, si se muestra de forma más maniquea como hipócrita y represor. De hecho, cuando la costumbre del
pequeño de vestirse de mujer provoca su expulsión del colegio, la película no aclara si se trata de una escuela pública
o privada de carácter religioso. En el primer caso, esta discriminación no resultaría creíble.
Otro punto fuerte de Mi vida en rosa es que muestra que son los adultos los que provocan que los niños
perciban a otros o se perciban a sí mismos como diferentes y rechacen estas diferencias. Lo que para los pequeños
sólo es un juego es motivo de escándalo para los mayores; sus hijos no tardarán en imitar su conducta y ser
intolerantes.
La historia es excelente, está muy bien contada. La interpretación, la propia evolución de la película, estupendas.
Expone el tema de una forma, que cualquier persona, sea de la ideología que sea, puede sentir ablandado su corazón
ante la realidad que se muestra.

Mi vida sin mí
TITULO ORIGINAL Mi vida sin mí (My Life Without Me) 7.8/10 MB
AÑO 2003  
DURACIÓN 106 min.  
PAÍS
DIRECTOR Isabel Coixet
GUIÓN Isabel Coixet (Cuento: Nancy Kinkaid)
REPARTO Sarah Polley, Mark Ruffalo, Amanda Plummer, Scott Speedman,
Leonor Watling, Deborah Harry, María de Medeiros, Alfred Molina
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Ann tiene 23 años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro
que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva 10 años en la cárcel, un
trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante
el día... Vive en una caravana en el jardín de su madre, a las afueras de Vancouver. Esta
existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. Desde ese día,
paradójicamente, Ann descubre el placer de vivir, guiada por un impulso vital: completar
una lista de "cosas por hacer antes de morir".
Por las venas de los adictos al cine corre un líquido rojo y espeso: se llama curiosidad.
Como en la vida, el espectador acude a un encuentro, cargado de preguntas, intentando
resolver ciertos misterios de la existencia y los sentimientos. "Mi vida sin mí" es una
invasión de respuestas. Conmovedora hasta el aliento, hermosísima de principio a fin, la
historia de esta joven que exprime la vida ocultando al mundo su destino es un
deslumbrante ejercicio de sutileza, un impagable despliegue de emociones sin parangón en
el cine reciente. Puede que no sea un film perfecto, pero la cámara de Coixet y la actuación
de Polley -la mejor interpretación femenina que este cronista ha visto en años- consiguen
una intensidad y un realismo que traspasa el tiempo e inunda el corazón... y tan grabada
queda que su recuerdo se hace melancólicamente imprescindible. (Pablo Kurt)
"Coixet seduce y hace llorar (...) palabras e imágenes se complementan fraternalmente, te
meten dentro, te solidarizan con el hermoso ritual de una despedida tan realista como
poética, tan lúcida como emotiva. 'Mi vida sin Mí' regala ozono, supone un acto de
afirmación en la puta vida." (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Bello y conmovedor melodrama (...) los intérpretes son más que una decena de magníficos
rostros, son un todo, un prodigio de unidad colectiva, de delicada interacción."
"Isabel Coixet evita los elementos más sensibleros para convertirla en una historia
genuinamente emotiva e inspiradora (...) La delicadeza con que está llevada y la
maravillosa actuación de la protagonista aseguran el éxito más allá de cualquier
perspectiva"
"Pertenece a ese tipo de historias que nunca se olvidan y que deberíamos recomendarnos a
nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Ayuda a entender el misterio de la vida. La
vida absurda, la vida breve, la vida aparcada en la roulotte de los sueños."
Temas: Ante la propia muerte. Sentido de la vida. Muerte y paternidad-maternidad. Vivos y muertos. Muerte y
reconciliación.
Es la historia de una joven madre, Ann, que tiene veintitrés años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en
852

paro que trabajando pero que es un buen hombre, que quiere a su mujer y a sus hijas. Una madre que odia al mundo, es
una mujer gris, amarga y solitaria. El mundo no ha sido muy justo con ella, lo que le influye para ver la vida de forma
pesimista. Un padre que lleva diez años en la cárcel. Un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que
nunca podrá asistir durante el día… Vive en una caravana en el jardín de su madre, a las afueras de Vancouver. Esta
existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. Desde ese día, paradójicamente, Ann descubre
el placer de vivir. Ante la inminencia de su muerte anunciada opta por no despedirse de la vida, sino abrirse a los
capítulos hasta entonces no explorados de su existencia.
Se escribe una lista de las cosas que no quiere dejar de hacer antes de morir, desde visitar a su padre en la cárcel
o tener sexo con alguien que no sea su esposo y se lanza a lo que otros descartarían: vivir. La protagonista demuestra
en todo momento un autocontrol de sus emociones y sentimientos ya que decide ocultar el fatal desenlace que no
tardará en producirse así como una muestra de valentía y adaptación ante la nueva situación que le ha tocado vivir y
que le aportará nuevas experiencias.
REZAR SIN SABER A QUIEN
SELECCIÓN DE SECUENCIAS
Escena 1. La lluvia
(Exterior patio, es de día. Lluvia. Alguien, una chica, una mujer, se descalza con decisión. Pies descalzos firmemente
aposentados en la hierba mojada. Manos sobre las que se desliza el agua pestañas vencidas por el peso de las
gotas) (Cejas, rodillas, pelo, labios, espalda, nariz… Una voz)
Ann (off) Esta eres tú. Con los ojos cerrados, bajo la lluvia. Nunca pensaste que estarías así, nunca te viste, cómo lo
dirías… como…, como esas personas que disfrutan mirando la luna, que se pasan mirando las olas o los
atardeceres o, o el viento en los sauces, supongo que sabes de que clase de personas hablo, a lo mejor no. Pero
resulta que te gusta estar así, pelándote de frío, notando como el agua traspasa tu chaqueta, te llega a la piel.Y el
olor. Y el tacto de la tierra que se ablanda. Y el sonido del agua chocando contra las hojas. Todas las cosas de las
que hablan los libros que no has leído.Esta eres tú, quien iba a pensarlo. Tú. (Unos ojos vivos, hambrientos se
abren. Deja de llover)
(TITULOS) (Los títulos transcurren sobre imágenes de un grupo de mujeres y hombres que limpian una universidad
vacía. Es de noche. Los vemos vaciando papeleras abrillantando el suelo, despegando chicles, pasando un spray
por las mesas, barriendo, canturreando al fondo de un largo pasillo despoblado… la universidad vacía tan sólo
iluminada por los fluorescentes de seguridad tiene algo de submarino fantasma) (Una de estas personas es Ann,
la chica que hemos entrevisto empapándose en la secuencia 0, que se dedica a fregar con vigor los cristales de la
biblioteca. Parece muy concentrada en ellos, como si en vez de sacar brillo, estuviera cincelando una escultura.
Lleva unos jeans debajo de la bata de trabajo y unos auriculares puestos. Oímos lo que ella oye: un audiobook
que narra un fragmento de Barbara Cartland) (Ahora estamos en un cuarto de baño enorme que se abre ante
nosotros con veinte puertas cerradas. Oímos a alguien vomitar. Los regüeldos del vómito superan las palabras
almibaradas de la abuelastra de Lady Di. Ann sale con el rostro descompuesto del baño. Agua fría por la cara.
Papel de esos que dejan las mejillas enrojecidas. Mirada al espejo)
Ann (off) ¿Quién soy?, ¿Adónde voy?, ¿cuánto tiempo hace que no formulo un deseo?, ¿habrá suficiente leche para
el desayuno de las niñas?
Escena 2. La noticia
(Sala hospital es de día. Ann está sentada en el mismo asiento. Aparece el doctor Thompson y se sienta a su lado.
Lleva diversos papeles en la mano)
Thompson Ann, ¿sabes si tu madre ha recogido a los niños?
Ann Sí… acabo de hablar con ella. Todo está bien…
Thompson ¿Su marido vive con ustedes?
Ann Sí… Es… Construye piscinas… Hoy estaba afuera todo el día…
Thompson ¿Y usted trabaja en la universidad?
Ann Limpio la universidad. Por la noche.
Thompson Tiene veintitrés años…
Ann Sí…, en diciembre cumplo veinticuatro… soy acuario… ¿Y usted? ¿Qué signo tiene? ¿Qué coño me pasa?
Thompson ¿No preferiría llamar a su marido?
Ann No. No lo preferiría.
Thompson Hemos repetido la ecografía tres veces y he encargado una prebiopsia…
Ann ¿Y eso que significa?
Thompson Tiene un tumor. En los dos ovarios. Le ha alcanzado los intestinos y empieza a tocarle el hígado… (Ann
deja de morderse las uñas porque ya no le quedan)
Ann Está lanzado, ¿eh?
Thompson Ann, si tuviera veinte años más, todo iría más lento y podríamos operarla, habría tratamientos… pero sus
células son muy jóvenes… demasiado jóvenes y no hay nada que podamos hacer. (Ann tiene una expresión
pétrea, intenta hablar varias veces sin conseguirlo)
Ann ¿Cuán…? ¿Cuánto tiempo?.
Thompson Dos meses, quizás tres.
Ann Creí que estaba embarazada…
Thompson Desgraciadamente, no… (Ann y el médico miran cada una para un lado…)
Ann Supe que era algo malo, cuando se sentó a mi lado.
Thompson Mi despacho está en obras… Están cambiando los conductos del aire… (Ann le mira como a un bicho raro)
Thompson No, no es cierto… (no le mira a los ojos) es que… me siento incapaz de sentarme frente a alguien y decirle
que va a morir… Nunca he podido… las enfermeras me critican siempre por eso… quizás quiera consultar con
otro médico su familia… puede que quieran una segunda opinión…
Ann Un médico que me diga lo mismo que usted, pero mirándome a los ojos… (Una pausa dolorosa, los dos mirando
al frente, como si pretendieran no estar allí)
Thompson ¿Quiere un café?
853
Ann No.
Thompson ¿Un whisky?
Ann ¿También va a ofrecerme un cigarrillo?
Thompson No. Lo siento.
Ann ¿Tiene un caramelo?
Thompson ¿Un caramelo? Sí. (Se saca un caramelo del bolsillo de la bata y se lo da. Ann le quita el papelillo y se lo
mete en la boca)
Thompson ¿Quiere que hable con su familia?
Ann No… Está bueno… ¿De qué es?
Thompson De jengibre.
Ann Pica un poco, pero está bueno.
Thompson ¿Quiere que la lleve a su casa?
Ann No.
Thompson Le he preparado unos folletos que… explican… más o menos todo…; también unas recetas de calmante
para las náuseas y espero verla la semana que viene… Le he apuntado la cita… y mi teléfono directo por si quiere
llamarme… Tenemos una psicóloga muy amable, está acostumbrada a llevar… a tratar casos como el suyo.
Ann Bien… ¿Tiene más de esos caramelos para el camino?
Thompson Lo siento, era el último…
Ann Vaya… pues… adiós. (Ann se levanta, cruza ante el doctor y abre la puerta para irse.)
Thompson La semana que viene tendré más… caramelos.
(El médico ha pronunciado la palabra “caramelos” muy bajito, como para sí mismo)
Escena 3. Cosas que hacer antes de morir
(Interior coffee shop, es de noche) (Sobre la mesa de formica verde poblada de recipientes de kepchup, mostaza,
azucar y sweet - and – low, las manos de Ann abren una libreta infantil bastante manoseada con el diablo de
Tasmania en la cubierta. Ann pasa las primeras páginas llenas de palabras sueltas y dibujos de Penny hasta
encontrar una en blanco. Intenta escribir algo con un bolígrafo de plástico con el nombre de un motel en él, pero el
bolígrafo se niega a escribir. Ann, con un suspiro levanta la mirada. La camarera está atendiendo al único cliente
que hay, aparte de Ann, un hombre en sus early thirties, que pide un trozo de tarta de queso y un expreso, y que
no pestañea cuando le dicen que se ha estropeado la máquina que hace expreso y capuchino. Está leyendo una
especie de informe y le dirige una brevísima mirada a Ann) (La camarera, una mujer de sesenta años, con el pelo
gris violeta se acerca a Ann)
Ann Hola, ¿podría prestarme un bolígrafo, por favor?
Camarera Claro, cariño, pero antes dime lo que quieres, así, yo lo apunto, te presto el bolígrafo y todos tan contentos.
Ann Oh… sí… Tráigame…un
Camarera No digas expreso porque se nos ha estropeado la máquina, ni capuchino… los hace la misma máquina…
Ann No, ahhh, esteeeee… ¿pastas danesas?
Camarera No habrá hasta mañana…
Ann ¿Pecan pie?
Camarera Está bien. Tú ganas. Te presto el bolígrafo y no hace falta que pidas nada. Me he tirado las cartas esta
mañana y decían que si hoy era paciente, me tocaría la loto está semana.
Ann No espere… Tráigame café o algo dulce, lo que sea.
Camarera ¿Pastel de queso con crema de piña? Es lo más dulce que tenemos. Bueno, y lo único.
Ann Bien, sí.
(La camarera apunta el pedido y le entrega con gesto solemne el bolígrafo a Ann que sonríe, a su pesar. Ahora Ann
abre de nuevo el cuaderno. Con gesto decidido, empieza a escribir.)
Escribe en mayúsculas: COSAS QUE HACER ANTES DE MORIR.
1. Decirles a mis hijas que las quiero varias veces al día.
2. Buscarle a Don una nueva esposa a la que le gusten los niños.
3. Grabarles a mis hijas mensajes de cumpleaños hasta que cumplan dieciocho años.
4. Ir todos juntos a Whalebay beach y hacer un gran picnic.
5. Fumar y beber todo lo que quiera.
6. Decir todo lo que se me pase por la cabeza.
7. Hacer el amor con otros hombres para ver cómo es.
8. Hacer que alguien se enamore de mí.
9. Ir a ver a mi padre a la cárcel.
(Ha escrito todas esas cosas de corrido, como si las palabras hubieran estado agazapadas en su interior. Ahora está
intentando recordar la última mientras la camarera se acerca con el café y el pastel. Se mira las uñas)
10. Ponerme uñas de porcelana.
Camarera Aquí tiene el pastel más dulce del mundo. Puede quedarse el bolígrafo todo el tiempo que quiera. Ya he
rellenado el boleto de la loto antes.
Ann ¿Ha pensado qué va a hacer cuando le toque?
Camarera Pues sí. Claro que sí. (La camarera saca un recorte de revista bastante ajado y le enseña a Ann una foto de
Cher)
Camarera Quiero ser como ella, quiero su nariz, sus labios, su pelo, sus ojos, su cintura… Eso es lo que haré si me
toca la loto. Seré otra persona. Seré tan parecida a Cher que en el supermercado la gente me parará y me dirá
“¿ No es una tragedia lo que le ocurrió al pobre Sonny?” ¿Qué le parece? (Tararea un trozo de “And the beat goes
on”.) (Ann mira el recorte. Mira a la mujer. Mira su libreta. Sonríe)
Ann Me parece… me parece una completa estupidez.
(Fundimos en círculo sobre la sexta “cosa”: “decir todo lo que se me pase por la cabeza”. Está tachado)
Escena 4. Mensajes para después
(Ann está leyendo atentamente las instrucciones de la grabadora. Parece que, a diferencia de la vendedora
embarazada, sí entiende los folletos. Le pone una cinta al aparato. En el asiento de al lado del conductor está la
854
libreta dónde Ann apuntó todas las cosas que tiene que hacer. Leemos: “7º cumpleaños de Penny”)
Ann Querida Penny, no, no voy a estar en tu fiesta de cumpleaños, aunque no hay otra cosa en el mundo que me
gustaría más… Seguro que la abuela te ha hecho un pastel especial con tu nombre muy grande hecho de trocitos
de nuez. Cariño, quiero que sepas que el día que naciste y te pusieron en mis brazos, fue el día más feliz de mí
vida, me quedé sin palabras, no hacía más que acariciarte los piecitos y llorar de alegría y que ahora mientras
grabo esta cinta… siento que eres lo más importante que me ha pasado. Te quiero muchísimo, Penny,
muchísimo. Sin ti, nunca hubiera descubierto que mi cama puede ser una canoa o que a los leones les gustan los
pancakes. (Sin ti mi vida hubiera sido muy aburrida y triste…) Cuida de Patsy, aunque a veces te fastidie, ya sé
que no es fácil ser la hermana mayor, amor mío, pero sé que tu sabrás como hacerlo. Mamá te envía muchos
miles de montones de besos. (Ann parece exhausta y a punto de llorar después de grabar el mensaje. Pero saca
la cinta, la mete en su cajita y vuelve a meter otro) Ann Querida chiquitina Patsy, mi cielo, así es que ya tienes
cinco años. Seguro que Penny ya deja de meterse contigo, seguro que ahora te cuida y ya no te critica. Cariño no
quiero que estés triste porque no estoy en tu fiesta de cumpleaños. Me acuerdo muy bien de tu primer
cumpleaños, ¿sabes?, cuando te pusiste a llorar sin parar porque no te gustaba como cantábamos “Cumpleaños
feliz”. Cada vez que empezábamos te ponías a llorar y a chillar que no, que no querías que te cantáramos. (Y
nunca más lo volvimos a cantar en tu cumpleaños, aunque a lo mejor ya te gusta más…). Muchas felicidades,
chiquitina, mamá te quiere un montón y más aún… (Ann saca otra vez la cinta y empieza otra. Ahora vemos un
montaje de cómo graba diferentes fragmentos de las cintas correspondientes a diferentes años) Ann Diez años,
debes estar tan alta. Imagino que ya no te gustan las Barbies… Cariño, quiero que seas feliz, ya sé que a veces
es muy difícil por las cosas que pasan y las personas te lo ponen difícil… Pregúntale a papá todas las cosas que
te preocupan, él sabe más de lo que parece, en serio y si no sabe lo preguntará y te lo dirá. La abuela también
sabe muchas cosas, espero que te las sepa explicar. Ten paciencia con ella, es buena aunque a veces no lo
parezca… Ella… ninguna de las cosas con las que había soñado se le han cumplido. Intenta entenderla y no
dejes que te irrite… … si tienes una nueva madre, quiérela, no vayas a hacerle la vida imposible, solo por lealtad
a mí o algo por el estilo, ¿vale? Ya sé, ya sé que no es lo mismo…… cuando yo tenía quince años, odiaba al
mundo, odiaba el colegio, odiaba a mi madre, odiaba a mis amigos, bueno, no tenía amigos. Odiar las cosas es
normal. Penny, de hecho a veces, es más normal que quererlas, pero no gastes más energía en ello de la
necesaria, cariño… ¿Te acuerdas de la historia que te conté del arco iris y lo que se encuentra al fina … y pase lo
que pase, termina el colegio, aunque te parezca odioso, pero qué estoy diciendo, cariño, a lo mejor a ti te encanta,
ojalá te guste, ojalá no seas como yo… Debes tener fe en ti misma. Aunque ya has dejado de ser una niña. Me
gustaría poder decirte cosas sobre los chicos, cosas que pudieran ayudar, pero me temo. Yo tenía diecisiete años
tu naciste Penny, justo los que tu tienes ahora. Tienes que confiar en ti, confiar en tu capacidad para hacer cosas,
para salir adelante… abrazos fortísimos, de esos que cortan la respiración… (Oscuridad, llanto contenido)…
besos y muchas caricias, aunque ya no seas una chiquitina…
Escena 5. Lo que el médico puede hacer
(Sala de espera del hospital, es de día. Ann está sentada en la misma sala donde el doctor Thompson le comunicó la
noticia de que iba a morir. Está sola. Ya ni siquiera se muerde las uñas. De hecho no le quedan uñas que
morderse. Tiene una mirada opaca. Está más delgada y pálida que hace quince días cuando estuvo allí por
primera vez. En el asiento de al lado hay un paquete. Hace su aparición el doctor Thompson. Esta vez trae una
silla y se sienta frente a ella, a horcajadas en la silla)
Doctor Hola, Ann… (Ann señala la silla)
Ann Doctor… ¿es alguna clase de terapia para superar la timidez?
Thompson Algo así… No vino la semana pasada.
Ann ¿Para qué?
Thompson Deberíamos hacer otra ecografía… Y una biopsia más completa… y
Ann Escúcheme, quiero que me escuche por que no me queda tiempo… Siempre durante toda mi vida… me han
dicho cómo debo vivir. Ann haz esto, Ann tienes que hacer aquello, Ann no pasees bajo la lluvia porque te
resfriarás… Ahora quiero… quiero sentir que; al menos tengo control sobre cómo quiero morir ¿lo entiende? No
quiero más pruebas si no van a salvarme, no quiero estar en este sitio, no quiero morir en este sitio, no quiero que
todo lo que recuerden mis hijas de mi, sea una habitación de hospital. Prefiero, por una vez, por una sola vez,
hacerlo a mi manera...
Thompson ¿A qué ha venido, entonces?
Ann Tengo algo que pedirle… Es este paquete. Quiero que usted se haga cargo de él. Si de verdad quiere
ayudarme…
Thompson No sé… ¿Qué es?
Ann He grabado mensajes para mis hijas para sus próximos cumpleaños, hasta que cumplan dieciocho años… está
todo apuntado dentro.
Thompson ¿Quiere que yo se los entregue? ¿Por qué no se lo dice a su marido?
Ann Mi marido los perdería… se los daría el año que viene y el otro quizás… o se los daría todos de golpe y las niñas
no entenderían nada. Por favor dígame que lo hará.
Thompson Sólo lo haré si me promete venir cada semana, tengo que darle medicación, imagino que las náuseas
están siendo fuertes y que no tiene apetito y que se siente muy débil… Ann, morirse no es tan fácil como parece,
¿sabe? No tiene por que pasarlo mal…
Ann Es que me da miedo, entrar aquí y no volver a salir… Y tengo que hacer tantas cosas antes de morir, tengo que
hacerlas todas porque de lo contrario, sentiré que he desperdiciado mi… mi vida… No quiero que la gente
empiece a tratarme como a una moribunda, no lo soportaría, esas miradas furtivas cuando a alguien se le escapa
la palabra muerte… No me pregunte como lo sé, pero lo sé, sé que voy a aguantar… (El doctor Thompson mira a
Ann con admiración)
Thompson Sólo serán unos calmantes. Le prometo que no habrá más pruebas… Sólo algo para mitigar el dolor… Y
además le he traído sus caramelos. (El doctor saca una bolsa de caramelos de Jengibre del bolsillo. Ann sonríe.
Toma la bolsa. Abre un caramelo)
Ann ¿Se encargará de las cintas?
855
Thompson Sí, lo haré… Digamos que es parte de su terapia.
Ann O parte de su terapia.
Thompson Sí, eso también…
Ann Están buenos estos caramelos…Dios que ricos están. (El doctor sonríe dolorosamente y acaricia el rostro de
Ann)
Escena 6. Para Don
(Interior del remolque, es de día. Ann está en la mesa de la cocina, bebiendo un vaso de leche, despacio y grabando
dos nuevas cintas…)
Ann Querido Don, quiero que entiendas por qué no te dije que me iba a morir, es que, ése era… el único regalo que
podía haceros a ti y a las niñas, ahorraros el sufrimiento, los viajes al hospital, la espera… Es mejor que haya
pasado todo esto sola, si lo piensas bien, es así… aunque ahora te des golpes en la pared y me maldigas por no
haber confiado en ti… Ahora tienes que sacar adelante a las niñas y estar alegre y hacerles la vida alegre.
Invéntate un cielo para mi, no dejes que me recuerden con pena, recuerda todas las cosas buenas que hemos
pasado juntos, tu siempre serás el chico que se quitó la camiseta para que pudiera secarme las lágrimas… (Ann
empieza a cantar la canción de “Smell like teen spirit”)
Escena 7. Para mamá
(Interior del remolque de día. El vaso de leche está vacío y Ann se dispone a grabar otra cinta)
Ann Querida mamá, imagino que tú no me perdonarás nunca que no te dijera que me iba a morir… Una cosa más que
reprocharle al mundo y a Dios, en el que no crees… Mamá, hubo un momento en mi vida en que yo te perdoné
por haber amargado mi infancia y mi adolescencia con tu incapacidad para disfrutar de la más pequeña cosa en
nombre de los agravios que has sufrido y que sigues sufriendo, como si el hecho de ser pobres y de que papá
estuviera borracho ese día en que llovía y mató a esos niños fueran parte de un plan concebido por alguien que te
odiaba para arruinarte la vida. Basta, mamá. Oh, ahora sé que estoy siendo dura contigo, perdóname. Siempre he
sido dura contigo, lo siento, te quiero y sé que me quieres y que adoras a las niñas. Por favor, díselo,
demuéstraselo cada día. Intenta disfrutar un poco, sólo un poco de las cosas, ayuda a Don y cuéntales a las niñas
los cuentos que tú quieras, aunque sean las películas de Joan Crawford…
Escena 8. Mi vida sin mí
(Interior del remolque donde vive la familia. Don, las niñas y la vecina, están poniendo la mesa. Ann está delicada en
la cama, oímos su voz detrás de la cortina…)
Ann Ann, es una vergüenza invitar a alguien para que lo haga todo el mismo…
Vecina Ann No tengo que hacer nada… sólo calentar las gambas…
Don Todavía no he entendido porque tuviste que ir a Shrimps’n Prawns, encontrándote así…
Ann Creí que me encontraba mejor de lo que me encontraba, ya te lo he dicho…
Vecina Ann Una anemia fuerte no es cosa de tomársela a la ligera,
Ann, debes descansar…
Don Haz caso a la enfermera Ann, Ann. (La vecina y Don se echan a reír, también las niñas)
Penny y Patsy Ann, Ann, Ann, ANN, ANN, ANNANNANN…
Vecina Ann Niñas, Don, lavarse las manos, vamos…
(Ahora estamos tras la cortina con Ann, tendida, escuchando los sonidos en sordina del grifo, las risas de las niñas,
las bromas de Don, que parece simpatizar con la enfermera. Los sonidos de los cubiertos entrechocando, las
niñas pinchándose al intentar pelar las gambas. Los vasos que se derraman con gritos. La vida doméstica en su
trágico esplendor. Ann cierra los ojos despacito)
Ann (OFF) Rezas para que ésta sea tu vida, tu vida sin ti… para que las niñas quieran a esa mujer que se llama como
tú, para que tu marido acabe por quererla, para que vivan en la casa de al lado y las niñas jueguen a muñecas en
el remolque recordando apenas a su madre, que dormía de día y las llevaba en canoa… Rezas para que tengan
momentos de felicidad tan intensos que cualquier pena a su lado parezca pequeña. Rezas no sabes a qué, ni a
quién, pero rezas. Y ni siquiera sientes nostalgia por la vida que no tendrás porque para entonces, habrás muerto
y los muertos no sienten nada, ni siquiera nostalgia. (Fundimos a blanco lentamente)
Escena 9. Para Lee
(Interior coche Lee. Sus manos depositan una cinta en una casette)
Ann (OFF) Querido Lee, imagino que cuando te llegue esta cinta ya sabrás que he muerto y en fin, esas cosas… A lo
mejor estás enfadado conmigo, o dolido, o triste, o hecho polvo o todo junto… Sólo quiero que sepas que me
enamoré de ti, que no me atreví a decírtelo porque pensé que de alguna manera lo sabías y no creía que tuviera
tan poco tiempo… bueno, tiempo es la única cosa que no me ha sobrado últimamente… La vida vale más de lo
que crees, amor mío, eso lo sé, porque tú llegaste a enamorarte de mí, sólo viendo un, ¿cómo era?, ¿un diez, un
cinco? Quizás si me hubieras conocido del todo no te hubiera gustado… O me hubieras querido a pesar de todo,
ya no lo sabremos… Ah, una última cosa, por amor de Dios Lee, pinta las paredes de tu casa y COMPRA
muebles, ¿me oyes? No quiero que la próxima mujer que lleves a casa se lleve una idea equivocada y salga
corriendo, no todas están tan mal de la cabeza como yo. Me encantó bailar contigo.
(Con estas palabras de banda sonora, vamos viendo diversas de personajes que han salido en la película: la
camarera del coffee shop recortando una foto de Britney Spears, la obsesa de Mili Vanili enseñando a la de Lleida
unos pasos de coreografía, sin mucho éxito; el doctor Thompson ordenando las cintas en su despacho por años;
Laurie comiendo una zanahoria con cara de mala leche; las niñas, Don y la vecina paseando por Whalebaybeach;
la madre flirteándo en un bar con Seymur, y finalmente Lee en su casa, todavía vacía pero en la que hay un
televisor… en fin, FIN)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
La historia de esta joven madre con un cáncer terminal, nos enfrenta a la muerte de alguien que tiene que dejar
a sus hijas pequeñas e indefensas en un mundo difícil. No sólo su muerte, sino su muerte en sus hijas, que vivirán “la
vida sin mi”
1. Afrontar la muerte
La situación de muerte le hace mirar al pasado y descubre una vida no vivida (“Tu vida ha sido un sueño y sólo
ahora estás despertando”). Además te obliga a escrutar a fondo lo vivido (“Pensar, no está acostumbrada a pensar”).
856
Una vida marcada por la pobreza de lo recibido y la falta de tiempo para construir:
“¿Sabes por qué estoy vomitando? ¿De verdad quieres saberlo? Vomito porque cuando tenía ocho años la que
se suponía que era mi mejor amiga dijo de mi que era una zorra, vomito porque a los quince años no…no me invitaron
a la única fiesta a la que he querido ir en mi vida, vomito porque… a los diecisite años tuve un bebé y tuve que crecer
de golpe… vomito porque ya no me quedan sueños y sin los putos sueños es imposible vivir, vomito porque cada vez
que pongo la televisión no veo más que a gente que sufre de una manera atroz en guerras que no entienden…”
Sin embargo, Anne toma una peculiar decisión: decidirá vivir intensamente y no comunicar a nadie su
proximidad a la muerte. Pero nosotros tendremos el privilegio de acompañar su secreto y sus pensamientos. Le
veremos disfrutando de sus hijas, cuidando de su marido, enamorándose de otro hombre, reconciliándose con su
madre y procurando convivir con su madre. Todo ello mientras la vida se escapa. Dos urgencias emergen
especialmente en este momento: la necesidad de amar y ser amada y además la de dejar su pequeña herencia. La
primera la cumple especialmente en sus hijas y en su deseo de procurarles una madre, pero también en el amor
romántico, fugaz e imposible con Lee. La segunda se concentra en sus cintas-testamento. La voz grabada será una
forma de vivir en la muerte, trayendo en cada cumpleaños su recuerdo y su vida, sus consejos y su cariño
incondicional. Así pues, dos grandes cuestiones ante la muerte: el amor y el recuerdo. Ambos empeños quedan en
frágil realidad. Un amor sin tiempo hace la historia más escasa y de la eternidad un absurdo. Y el recuerdo permanece
pero es tan frágil como las cintas grabadas, llamadas a quedar inmensamente llenas de vida pero vacías de
presencia.
2. Rezas sin saber a quien, pero rezas
La película comienza con una anticipación. Ella está bajo el agua, sintiendo la vida, una vida que se escapa
pero que ahora siente dentro de sí. Le lluvia es una metáfora de la vida. Los fundidos en blanco inicial y final también
son extraños en una historia trágica. Una irrupción de luz se coloca al principio y al final: Marco que desborda la
oscuridad de la sala y de la vida. También tenemos un personaje kieslovskiano, el joven que hace sonar los vasos,
Alguien que nos habla de una misteriosa presencia.
Todo ello se concentra en la oración final. En ella se nos habla del abandono de la esperanza: los muertos no
sienten nada. Pero sin embargo, se lanza esta oración a Dios sin Dios. Es una oración ante la ausencia que no deja
de añorar una presencia. Como la lluvia que moja y llega hasta la piel.
3. La memoria de más allá de la muerte
La voz grabada a sus hijas es una forma de sustituir su presencia. En la ausencia quedará su voz como
mensaje para cada cumpleaños. Una forma de vida más allá de la vida. La película también funciona en este registro.
De hecho la voz en off que nos acompaña suena también conservada después de la muerte. Es como si hablara
desde más allá en el artificio de la grabación cinematográfica. El tema de la memoria posee un fuerte contenido de
trascendencia y tiene un componente de alusión al misterio de más allá de la vida.
“¿Quieres saber por qué vomito? Vomito porque cuando tenía ocho años la que era mi mejor amiga fue diciendo por ahí que yo
era una zorra. Vomito porque cuando tenía quince años no me invitaron a la única fiesta a la que he querido ir en toda mi vida.
Vomito porque a los diecisiete años tuve mi primer hijo y tuve que hacerme mayor a la fuerza. Y ya no me quedan sueños. Y sin
sueños no se puede vivir…
Cuando miras a una persona, cuando la miras de verdad puedes ver el 50% de lo que es. Querer descubrir el resto es lo que
estropea las cosas…
Tengo que decirte algo, tengo que decírtelo ahora, Te quiero!, me he enamorado de ti. Y creo que el mundo es un poco menos malo
porque existes, siento que quiero pasar contigo...compartir el resto de mi vida y todo eso, las palpitaciones, los nervios, el
sufrimiento, la felicidad y el miedo. Quiero... deseo acariciarte a todas horas y quiero cuidar de ti y de tus hijas, e incluso buscarle
un trabajo decente a tu marido y comprarte una casa digna que no tenga ruedas…
Esta eres tú. Con los ojos cerrados, bajo la lluvia. Nunca pensaste que estarías así, nunca te viste, como lo dirías... como...., como
esas personas que disfrutan mirando la luna, que se pasan horas mirando las olas o los atardeceres o, o el viento en los sauces,
supongo que sabes de que clase de personas hablo, a lo mejor no. Pero resulta que te gusta estar así, pelándote de frío, notando
como el agua traspasa tu chaqueta, te llega a la piel. Y el olor. Y el tacto de la tierra que se hablanda. Y el sonido del agua
chocando contra las hojas. Todas las cosas de las que hablan los libros que no has leído. Esta eres tú, quien iba a pensarlo…
Mi querido Lee: imagino que cuando te llegue esta cinta ya sabrás que he muerto, y bueno..esas cosas...quizas estes enfadado
conmigo o dolido o trizte o molesto, o quizas todo a la vez, solo quiero que sepas que me enamore de ti, no me atrevi a decirtelo
porque...pensé que en cierto modo lo sabias, y no me di cuenta como se iba el tiempo... tiempo es la unica cosa que no me ha
sobrado ultimamente. La vida vale mas de lo que crees amor mio, lo se porque tu llegaste a enamorarte de mi aunque vieras..
cuanto era?, un 10%? o un 5 talvez?. Si hubieras visto todo quizas no te hubiera gustado, o te habria gustado a pesar de ello. ya
nunca lo sabremos. Una ultima cosa Lee. por amor de Dios pinta las paredes y compra algunos muebles, de acuerdo? no quiero que
la proxima mujer que lleves a tu casa se haga una idea equivocada de ti y escape antes de conocerte, que no todas estan tan locas
como yo. Me encant.o bailar contigo…
Te quiero. Me he enamorado de ti. Y creo que el mundo es un poco menos malo porque existes…
Morir no es tan fácil como parece…
Pensar, no estas acostumbrada a pensar. Cuando tienes un hijo a los 17 años con el único hombre al que has besado en tu vida y
luego otro a los 19 con el mismo hombre, y además vives en un remolque en el jardín de tu madre, y tu padre lleva 10 años en la
cárcel no tienes tiempo de pensar, quizá se te ha olvidado por falta de práctica…
Y te das cuenta de que todos los escaparates brillantes, todas las modelos de los catálogos, todos los colores, las ofertas, las recetas,
Martha Stewart, el Día de Acción de Gracias, las películas de Julia Roberts, las montañas de comida grasienta, intentan alejarnos
de la muerte. Sin conseguirlo (…). Nadie piensa en la muerte en un supermercado.”

Microcosmos
Título original: Microcosmos, Le Peuple De L'Herbe) MB
Francia-Bélgica-Gran Bretaña, 1996
Documental diirigido por Claude Nuridsany y Marie Pérennou.
857
Microcosmos es bastante singular. Documental en parte, fruto del esfuerzo denodado de dos
biólogos franceses que invirtieron 15 años en investigaciones, tres en el rodaje y seis meses
en el proceso de edición para una película sobre los insectos. Que es ficción por lo demás, ya
que aunque no figura en la ficha técnica, un nutrido ejército de superstars está llamado a
hacer de Microcosmos un gran espectáculo de acción, romance y fugas: el escarabajo, la
mariposa (también en sus fases de gusano y libélula), la araña, el grillo, el caracol...
Poderosos lentes macro convierten a ínfimas parcelas de suelo en los planos generales que
permitirán el lucimiento de los bichos. En este sentido, Microcosmos no tiene nada que
envidiar a los meticulosos documentales del Discovery Channel, de los que desecha, en
cambio, toda pretensión pedagógica.
No hay una sola voz en off que procure educar al espectador acerca de la naturaleza de los procesos expuestos. En
su lugar hay un empeño a fondo, por momentos excesivo, tendiente a humanizar el espectáculo de los animalitos.
Los recursos son del cine de ficción, incluso hollywoodiano: podrá verse a una vaquita de San Antonio iluminada
como lo solía estar Grace Kelly, y no habrá que sorprenderse –o tal vez sí– ante un par de caracoles copulando al
son de la más dulce melodía incidental, cual si fueran la pareja protagónica de una fábula romántica de los '40.
La compresión del tiempo también juega un rol central. La filmación con temporizador (tan usada para mostrar la
conversión de un capullo en flor) hace que una temporada transcurra en minutos, y un día en segundos, lo que
resulta apropiado para revelar el breve ciclo vital de las criaturitas. Inmejorable en los aspectos técnicos, tal vez
quepa cuestionarle a Microcosmos ese afán ilimitado por deslumbrar al público con analogías que, muy a su pesar,
llevan aguas hacia la variante más naïf del documental didáctico. Aquella que presenta a un escarabajo como un
obrero de la construcción, a dos caracoles como amantes o a una caravana de orugas como un convoy heroico, y
que con el correr del metraje puede llegar a empalagar.
Guillermo Ravaschino

Michael Collins
TITULO ORIG. Michael Collins 6.7/10
AÑO 1996  
DURACIÓN 132 min.  
PAÍS
DIRECTOR Neil Jordan
Liam Neeson, Aidan Quinn, Stephen Rea, Alan Rickman, Julia Roberts,
Ian Hart, Brendan Gleeson.
GÉNERO Y 1996: Venecia: León de Oro. Copa Volpi Mejor Actor (Liam Neeson) / Drama. Biográfica.
CRÍTICA Terrorismo (IRA) / SINOPSIS: Michael Collins fue el carismático líder de la rebelión irlandesa
contra los ocupantes ingleses. Con sus jóvenes pistoleros llevó a cabo una serie de
sanguinarios atentados que generaron una no menos cruel represión.
"Sobria, poderosa, impactante, emocionante, estupenda"
"Intensa, compleja, dolorida"
   0. Es una historia irlandesa -no americana- y acaba mal (La sombra del diablo). Datos históricos. Origen del Sinn
Fein (Nosotros Solos)
    1. Premio a la mejor película y mejor actor en el festival de Venecia. Optó a 2 Oscars.
    2. Magnífica fotografía de Chris Menges, gracias a una rica paleta de grises, azules, verdes y marrones.
    3. Cuidada ambientación (tipo Chicago años 20).
    4. Banda sonora de tonos épicos de Elliot Goldenthal.
    5. Ritmo perfecto: 132 minutos.
    6. Montaje austero, con algunos espectaculares montajes paralelos (hay dos). Atentos a los movimientos de masas y
al clima de suspense de alguna escena.
    7. Género épico: se narra una epopeya (hechos memorables, poema narrativo de acción bélica con hechos heroicos).
Se conjugan drama intimista y acción. Resumir la trama. Se refleja bien la soledad del héroe y sus dudas.
    8. ¿Quién era M. Collins? Un irlandés de Cork que nació en 1891 y murió el 22.VIII.1922 (31 años). Fundador del
Ejército Republicano Irlandés. Según Jordan "fue el cerebro creador de una forma de lucha que se reveló brutal;
pero luego, y eso es lo que le convierte en un hombre único y en un héroe trágico, trató de pararla, firmando un
tratado y convirtiéndose en un demócrata...(...)...simplemente, una lección de historia".
    9. Lugar y época: Irlanda del Norte, 1916-1922.
    10. Es una película sectaria, al estar narrada desde el punto de vista norirlandés. Los ingleses son las fuerzas de
ocupación. Terrorismo del IRA y matanzas de los ingleses (violencia terrorista y violencia institucional): quiénes
son más crueles (cfr. escena del estadio). Hay que comprender la historia (Kamen). Jordan no ha querido hacer
una apología del terrorismo ni del IRA, pero le faltan matices y es imparcial. La historia no fue así: hay
conjeturas que se dan como hechos ciertos (¿es posible un cine histórico estrictamente hablando?). Por ejemplo,
acentúa la utilización política que De Valera -más político y al que presenta como envidioso del carisma de
Collins- hace de Collins -generoso y legendario- y arroja la duda sobre la implicación en su asesinato.
    11. Actores: estupendo Liam Neeson y los secundarios. Poco definido el de Julia Roberts.
    12. Muchos quisieron hacer esta película: Huston, Redford, Cimino, Costner y... Jordan. La Warner eligió a Jordan
(después del éxito de Entrevista con el vampiro).
Juan Jesús de Cózar. Con autorización de www.foroedu.co
858

Mies es mucha (La)


TÍTULO
La mies es mucha 5.3/10
ORIGINAL
AÑO 1948
DURACIÓN 142 min.
PAÍS
DIRECTOR José Luis Sáenz de Heredia
Fernando Fernán Gómez, Sara Montiel (AKA Sarita Montiel),
REPARTO
Enrique Guitart, Rafael Romero Marchent
GÉNERO Drama misionero
El misionero español Santiago Hernández llega a Kattinga, en la India, para suceder al padre Daniel,
gravemente enfermo y que fallece pocos días después. Sandem, traficante y usurero, presta dinero a
los indígenas, que son obligados a trabajar como esclavos en una mina cuando no pueden pagar sus
SINOPSIS
deudas. Para acabar con esta situación, el padre Santiago se responsabiliza de las deudas de toda la
tribu. Pero cuando vence el pagaré que ha firmado, Sandem le exige el dinero. En estas
circunstancias, empiezan a llegar al poblado indígenas enfermos de peste.
El filme fue un enorme éxito de taquilla en su momento. Fue rodada en Málaga bajo el patrocinio de su
obispo, Herrera Oria.
La película narra los infortunios del Padre Santiago Fernando Fernán Gómez , misionero que se traslada
a la India para ejercer su labor apostólica. Allí debe enfrentarse a unas condiciones de vida atroces y es
testigo de la extrema pobreza en la que viven los nativos. La situación se ve agravada por una
epidemia que terminará costándole la vida al misionero.

Mil años de oración


TÍTULO ORIG. A Thousand Years of Good Prayers 6.7/10
AÑO 2007
DURACIÓN 83 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Wayne Wang
REPARTO Henry O, Faye Yu, Vida Ghahremani, Passa Lychnikoff
PREMIOS 2007: San Sebastián: Concha de Oro mejor actor (Henry O)
GÉNERO Drama | Vejez
SINOPSIS El Sr. Shi es un viudo jubilado de Pekín. Cuando Yilan, su única hija que vive en Estados
Unidos se divorcia, decide visitarla en la pequeña ciudad en la que trabaja como bibliotecaria.
Su intención es estar con ella hasta que se recupere del trauma. El es un “ingeniero
aereospacial”, como le gusta decir a la gente que conoce en América para disfrutar de la
atención que le prestan. Pero a Yilan no le entusiasman tanto sus demostraciones, ni está
interesada en su plan para salvar su matrimonio y recomponer su vida. Cuando el Sr. Shi
insiste en encontrar las causas de su divorcio, Yilan empieza a evitarlo...
Una joya intimista. Wang logra aroma y encanto en una sugerente e irónica película.
CRÍTICAS Una fascinante y cálida película, sencillamente maravillosa.
Una filigrana de orfebrería, preciosa película, quizá la mejor de su ya larga filmografía. Wang
rueda con maestría y sensibilidad.
Es una película austera y minimalista, quizá en exceso, que nos cuenta el viaje que hace un hombre mayor chino a
Estados Unidos, para visitar a su recién divorciada hija y acompañarla en esos momentos. Como era de esperar,
los problemas de convivencia y los desencuentros generacionales (y culturales) no se harán esperar.
Es por tanto, una historia que ya hemos visto en otras ocasiones, y más profundamente desarrollada, pero se deja
ver muy bien gracias a la labor de ambos actores y a la serena realización de Wang.

Milagro en Milán
TITULO ORIGINAL Miracolo a Milano 8.2/10 MB
AÑO 1950  
DURACIÓN 92 min.  
PAÍS
DIRECTOR Vittorio de Sica
Emma Gramatica, Francesco Golisano, Paolo Stoppa,
Guglielmo Barnabò, Brunella Bovo, Alba Arnova, Anna Carena
GÉNERO Y CRÍTICA 1951: Cannes: Palma de Oro. 1951:
New York Film Critics Circle: Mejor película extranjera Drama
Totó es un muchacho huérfano que vive en un mísero barrio de chabolas a las afueras de
Milán. Cuando en el terreno donde vive se descubre petróleo, Totó, a pesar de su poca
inteligencia, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi. A pesar de contener elementos
fantásticos se la considera, junto a "Umberto D." y "El ladrón de bicicletas", una de las tres
859

obras claves del neorealismo italiano dirigidas por Vittorio de Sica.


Cuando hablamos de esta genial película no podemos olvidarnos del tremendo giro que da la película en la
segunda parte de la misma. El comienzo es genial, se respira amor y cariño en la película, amistad y fantasía
desbordan la pantalla hasta tal punto de que la emoción te embriaga y pareces vivir un sueño. Totó es grandioso,
afable y el gran generador de la felicidad de muchos. En la segunda parte "vuelan" del realismo italiano a un
sueño, en el cual podremos entenderlo como un escape hacia la consecución nuevamente de la felicidad, pero de
una manera que me ha dejado algo decepcionado, bajando algo el nivel de la cinta. El film es maravilloso, te carga
las pilas… Así siento Milagro en Milán. Pasan los años, uno vuelve a verla y es como que vuelve a producirse "el
milagro": sólo el genio de Vittorio de Sicca pudo lograrlo.
Obra representativa del llamado neo-realismo italiano, no desvirtuado en esta película por la introducción de
elementos fantasiosos (especialmente en la parte final), ya que fundamentalmente retrata la dura realidad de los
pobres de la época, condenados a vivir en condiciones infrahumanas, casi peor que en las "favelas" brasileñas de la
actualidad. Pero no es el suyo un retrato sórdido o desgarrado, ya que los pobres de su relato tienen la alegría de
vivir, de gozar con muy pequeñas cosas, de solidarizarse con el prójimo y de tener tanta fe que, de la mano de
Totó (principal protagonista), les llega el milagro que esperaban. Una hermosa pieza cinematográfica.
Sin duda Milagro en Milán, de Vittorio de Sica y Cesare Zavattini es una de las películas más conmovedoras
jamás filmadas y constituye, junto a Ladrón de bicicletas y Umberto D., la magistral trilogía neorrealista del director.
De una inteligencia aguda y con un planteamiento en tono de crítica social, esta obra, ganadora de la Palma de Oro en
el Festival de Cannes y del premio a la mejor película de habla no inglesa por el Círculo de Escritores
Cinematográficos de Nueva York en 1951, a un tiempo sorprende, apabulla y consigue contagiar su profunda
sensibilidad.
Totó es un joven huérfano que vive en un mísero barrio de chabolas a las afueras de Milán, poderoso centro
industrial del norte de Italia que empieza a dotarse de los habituales cinturones de miseria y precariedad producto de la
inmigración incontrolada del campo a la ciudad que huye de la escasez de la postguerra. Cuando en el terreno donde
vive se descubre petróleo, Totó, a pesar de la poca educación que ha recibido y de ser famoso en el vecindario por sus
pocas luces, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi, que corre raudo y veloz para hacerse con el negocio. Esta
trama un tanto simple en apariencia, está aderezada, sin embargo, con sutiles diálogos llenos de comicidad, situaciones
bufonescas a medio camino entre Chaplin y ¡Qué bello es vivir! (aunque sin el almíbar que derrochan las películas de
Capra) y, ante todo, por unas poderosas imágenes que ilustran a la perfección el abandono y la crudeza de los años
posteriores a la Segunda Guerra Mundial, especialmente las tomas de las desoladas calles y los descampados llenos de
piedras y escombros, los grises nubarrones que acechan desde el cielo y el frío que destila la pantalla y que da la
impresión de poder tocarse, todo ello como plasmación de las amenazas que condicionan y pervierten las relaciones de
los seres humanos dentro de las comunidades de intereses, sobre todo económicos, y de las consecuencias de la lucha
salvaje por éstos.
Con un aire a lo Cuento de Navidad de Dickens, la película es una mirada un tanto complaciente y reivindicativa
de los personajes que viven en la miseria, pobres pero amantes de la vida, llenos de amor, de respeto y de cariño,
resistente incluso a una infancia difícil y a una estancia en un orfanato que no ha podido alienar los buenos
sentimientos de Totó, su inocencia, su bondad, su ingenuidad, herramientas con las que lucha sin rencores, odios ni
daños materiales contra una sociedad fría, injusta, en la que unos pocos monopolizan los recursos y dejan en el
abandono a sus semejantes. De Sica retrata con un gran lirismo cada una de las situaciones clave de la película, y
aunque se le puede acusar de dar una imagen demasiado ligera y edulcorada de los guettos económicos de los
suburbios milaneses, ya que no abundan las muestras de las problemáticas que suelen generarse en este tipo de ámbitos
vitales (la delincuencia, la marginalidad, la crueldad desgarrada, la ausencia de valores y de conceptos morales que tan
bien retrata por ejemplo Luis Buñuel en Los olvidados, grupos humanos desprovisto de cualquier otro valor que no sea
una descarnada lucha por la supervivencia diaria) y excede los cánones del más estricto neorrealismo para derivar hacia
el cuento fantástico en el último tercio de la película, no por ello merma el poder y el mensaje de esta fábula de la lucha
de clases y de la reivindicación del ser humano como primer valor a conservar, que, a la vez que invita a disfrutar de
apenas hora y media de diversión, la recubre con una potente carga de profundidad que mueve a reflexiones
importantes acerca de nuestro papel en la vida y de lo que verdaderamente importa.
Una obra que hace reír, emociona y proporciona una buena inyección de optimismo, que insufla buenos
sentimientos en su primera parte y deriva hacia un hermoso sueño fantástico en el que un milagro viene a compensar
los denodados esfuerzos de los humildes para salir adelante, los castigados por las leyes de una miseria para las que
nunca han tenido, tienen, ni tendrán, voz ni voto.
Análisis formativo de la película Milagro en Milán
1. Sentido y destinatario
Película italiana de contenido social, fantástico y religioso que plantea el reto de la felicidad como un estado
basado en la amista, el amor y el sacrificio por el otro, supeditando aspectos como la posesión material y la
acumulación de riquezas como fuentes de pobreza espiritual, soledad y tristeza.
Desde una perspectiva original que combina perfectamente elementos fantásticos, religiosos y dramáticos, la
película efectúa una severa crítica al concepto de libertad individual, de ciudadanía social, por cuanto pone en tela de
juicio el verdadero alcance de las diferencias sociales, económicas y culturales en el seno de un todo comunitario
cuya naturaleza humana es directamente proporcional a la riqueza del espíritu, e inversamente proporcional al
número de cifras que un individuo es capaz de acumular en su cuenta corriente.
Se ha escogido esta película y no otra debido, precisamente, a sus enormes valores humanos, a cómo el
concepto de ciudadanía social puede y debe existir en una sociedad, y cómo, al unísono, los rasgos éticos y los
valores morales que caracterizan al ciudadano son, más bien, papel mojado, incluso entre aquellos que, en principio,
poseen ese otro garante de ciudadanía: la ciudadanía política.
Lo interesante radica en el interés por despertar en el alumno adolescente la visión crítica de la sociedad en la
que se desenvuelve, oculta muy a menudo por medio de lo sobreabundante, el exceso y la desproporción.
860
2. Objetivos
1) Comprender el concepto de ciudadanía en sus múltiples facetas.
2) Reflexionar sobre la propia conciencia de ciudadanía.
3) Saber contrastar la particular situación del alumno como poseedor de la condición de ciudadano frente a otros
ciudadanos políticos que no la poseen de igual modo.
4) Observar y comprender los rasgos esenciales de ser ciudadano y contrastarlos con los rasgos de esa ciudadanía
que poseen otros ciudadanos menos favorecidos.
5) Aprender a discriminar y sancionar los actos y conductas que en el seno de la sociedad local, nacional y mundial
impiden el alcance del concepto de ciudadanía en el individuo.
6) Comprender la relación existente entre ciudadanía, sociedad democrática y Estado de Bienestar.
7) Mostrar comprensión sobre la necesidad de incorporar en la sociedad las diferencias étnicas, sociales, políticas,
lingüísticas y económicas.
8) Valorar la exigencia del concepto de ciudadanía universal como eje vertebrador del resto de ciudadanías existentes.
9) Valorar y poner en práctica la precisa y urgente toma de conciencia de la participación en la vida pública y política.
10) Saber rechazar todo comportamiento y rasgo susceptible de discriminación social, racial, etc.
11) Potenciar el espíritu crítico en el alumno ante la realidad socio-política que lo envuelve.
12) Aprender a satisfacer las necesidades físicas y culturales de los otros para que lleguen a alcanzar un estatus
decente de ciudadanía.
13) Aprender habilidades de observación y comprensión de la realidad fílmica, textual y artística, así como de la propia
sociedad.
14) Saber llevar a cabo el análisis crítico de un texto fílmico.
3. Metodología
1. Se pide al alumno que establezca cuáles son, a su parecer, los derechos y deberes que cualquier ciudadano debe
poseer.
2. Se establece una lista de los derechos inalienables que todo ciudadano debería tener (libertad, intimidad, integridad
física y moral, respeto por sus ideas, derecho a la educación, a la formación, derecho a una vivienda digna, a un
trabajo, a una prestación sanitaria...).
3. Se le plantea al alumno que todos esos derechos configuran la ciudadanía socio-económica y cultural, y se le pide
que piense si todos los denominados ciudadanos de pleno derecho político poseen o no esta otra dimensión de
ciudadanía.
4. El alumno debe recapacitar acerca de qué se necesita prioritariamente para ser persona y ciudadano, con la
intención de reconducir su pensamiento hacia la necesidad de la satisfacción física y educacional como bases de
una futura participación pública y política.
5.Tareas de observación y comprensión
a) Totó
1. ¿Quién es? ¿Cuál es su origen? ¿Quién es su familia? ¿En qué contexto socioeconómico se desenvuelve su
infancia y adolescencia?
2) Analizar el comportamiento de Totó desde que sale del centro de menores: ¿Qué posesiones tiene? ¿Tiene mucho
dinero? ¿Cómo se siente Totó, triste o alegre ante su enfrentamiento con el mundo? ¿Cómo reacciona frente a
las dificultades de los demás? ¿De qué forma reacciona ante las dificultades que se le presentan cuando le roban
la maleta y cuando ha de vivir en un contexto de pobreza y miseria? Ante el desencanto y el sufrimiento de los
marginados con los que vive, ¿cómo actúa, de forma pesimista o constructiva; de forma negativa u optimista?
b) Totó y los marginados
1) ¿Cómo es el lugar donde deben residir las personas marginadas que viven con Totó? ¿De qué manera construyen
su "ciudad"?
2) Observa la conducta general de Totó y sus compañeros y señala si se sienten muy tristes o han logrado alcanzar
algún tipo de felicidad ajeno a lo material. ¿De qué modo?
3) En principio, todos los marginados y Totó son "ciudadanos políticos" de su país, pero ¿son también ciudadanos
sociales? ¿Que les falta y qué poseen para tener ciudadanía social?
4) En consecuencia, ¿ser ciudadano político implica necesariamente ser ciudadano social? ¿Por qué?
5) ¿Existe en el contexto en que se mueven los personajes marginados la posibilidad de participar en la vida pública
para mejorar su situación? ¿Qué se lo impide? ¿De qué manera las necesidades físicas y educacionales influyen
en la posibilidad de reivindicar los propios derechos como ciudadanos?
6) Observa a Totó en la "ciudad" y señala de qué forma intenta introducir la educación y la cultura entre sus miembros.
¿Crees que lo hace por pura diversión?
7) Es interesante analizar el comportamiento de los marginados y de Totó cuando se tropiezan con la obligación de
abandonar sus hogares: ¿cómo actúan aquéllos que carecen de formación?, ¿y Totó?
c) Relaciones intersociales entre marginados
1) La propia comunidad de marginados refleja los comportamientos discriminatorios, abusivos, egoístas y elitistas de
la sociedad. Analiza este aspecto basándote en los siguientes aspectos:
a) La presencia de la novia de Totó y su rol de criada de sus "señores (el elitismo).
b) La disputa de los dos hombres del poblado por la posesión de la estatua hallada (la posesión y la violencia).
c) El amor "imposible" entre el chico negro y la chica blanca (los prejuicios étnicos y el sentimiento de culpa).
d) La figura del personaje huraño, egoísta y distante que traiciona a sus compañeros (la insolidaridad y el egoísmo).
e) La desmesurada petición de objetos y deseos materiales que los marginados realizan a la paloma de Totó (la
avaricia).
2) ¿Es preciso modificar estos comportamientos para conseguir que todos sean de verdad ciudadanos? Compara los
derechos de los ciudadanos con tus reflexiones personales antes de responder.
d) Los marginados
1) La sociedad se refleja en el film mediante determinados personajes, acciones, conductas y espacios. Analiza los
siguientes aspectos:
a) Los hombres de negocios inmobiliarios y la consideración que tienen de las tierras y las personas que las habitan.
861
¿Qué es más importante para ellos? ¿les preocupa el bienestar y el futuro de los marginados? ¿Cuál es su
máxima obsesión y prioridad? ¿Son ciudadanos sociales e intentan que los marginados también lo sean?
b) Reflexiona y averigua con qué animales identifica la película a estos hombres de negocios. ¿Por qué lo hace?
c) Los marginados se organizan para reivindicar vivir en sus chabolas; no obstante, el terreno no es de su propiedad y
los intereses económicos de los hombres de negocios están por encima del derecho a la vivienda digna. ¿quién
tiene la razón, según el concepto de ciudadanía político y social? ¿Son incompatibles ambas necesidades? ¿De
qué manera intentan los hombres de negocios convencer a los marginados, de forma honrada y ciudadana o
individual e hipócrita? ¿Qué se puede derivar de ello? ¿Dónde se encuentra el Iímite de la especulación
inmobiliaria? ¿Podrían solucionar sus problemas los marginados si tuvieran formación y educación formal? Pero,
¿se puede desear educación si no se tiene siquiera para comer y vivir? ¿Cómo se relaciona lo anterior con el
concepto de ciudadanía social y política?
d) ¿Cómo actúan las fuerzas de orden público frente al destierro y el abandono de las viviendas de los marginados?
¿Qué se hace desde la organización social y política institucional para conseguir que éstos consigan sus
derechos? Relaciona este aspecto con el estatismo y la pasividad de la sociedad y su deseo de inmobilidad.
e) La necesidad de conseguir la ciudadanía del otro:
1) Cuando se es ciudadano y se tienen derechos sociales y educacionales, se debe desear que aquél que no los tiene
llegue a alcanzarlos. ¿De qué manera intenta Totó que sus compañeros tengan derechos?
2) Observa la reacción de Totó ante la violencia de sus compañeros, la conducta ante quienes tienen taras o defectos
en su comunidad, ante los que sufren o desean, simplemente, mejorar. ¿Es una respuesta de amor e integración,
o de exclusión y repulsa? ¿Qué tiene que ver esta actitud con el concepto de ciudadanía social.
3) Ante la ayuda divina que la paloma otorga a Totó y a sus compañeros, ¿cómo es la reacción de Totó frente a su
lluvia de necesidades, de desesperación, egoísmo, compasión o misericordia?
4) ¿La ayuda que Totó presta a los suyos es sólo material? ¿De qué es síntoma el que Totó y sus amigos casi
siempre rían y celebren fiestas, teniendo tan poco? Compara la conducta alegre y festiva de los marginados con
la actitud de los hombres ricos del film. Analiza el lugar donde vive el hombre de negocios (sobriedad,
impersonalidad, soledad, pequeñez ante lo colosal, frialdad...). Extrae tus conclusiones.
5) Se puede afirmar que la ciudad marginal es feliz, a pesar de sus carencias, ¿por qué?, ¿en qué se observa esa
felicidad?, ¿qué necesitan para ser felices? ¿Tienen los hombres de negocios más felicidad por tener dinero y
posesiones?
6) La amistad de Totó es un tesoro que conduce a la felicidad, ¿por qué?. ¿qué nos enseña Totó sobre la amistad, la
solidaridad y la felicidad?, ¿contribuye Totó a dotar de ciudadanía a sus vecinos?
4. Tarea de relación y aplicación social.
1) Tal como se ha visto en la película, investiga la realidad social de la ciudad donde vives y establece qué lugares y
qué personas son ciudadanos de verdad y qué lugares y personas carecen de los rasgos de ciudadanía.
2) Analiza tu propio barrio y expón si todas las personas que lo habitan son o no ciudadanos sociales.
3) Analiza tu propio bloque de pisos o entorno cercano y corrobora o no que todos tus vecinos son, en efecto,
ciudadanos.
4) Efectúa una lista de actuaciones que de forma individual y colectiva pueden servir para conseguir la ciudadanía en
las personas que has analizado.
5) Realiza un listado de las diferentes formas que existen en tu barrio, tu ciudad, tu provincia, tu comunidad, tu país y
tu mundo de participar en la vida pública y mejorar de alguna manera sus carencias y defectos.

Milagro para Lorenzo ver (El) aceite de la vida (Lorenzo's Oil)

Milla verde (La)


TITULO ORIGINAL The Green Mile 7.7/10 MB
AÑO 1999  
DURACIÓN 180 min.  
PAÍS
DIRECTOR Frank Darabont
GUIÓN Frank Darabont (Novela: Stephen King)
REPARTO Tom Hanks, David Morse, Bonnie Hunt, Michael Clarke Duncan,
Harry Dean Stanton, James Cromwell, M. Jeter, Graham Greene,
Doug Hutchison, Sam Rockwell, Barry Pepper, Jeffrey DeMunn.
GÉNERO Y CRÍTICA 1999: 0/5 Nominaciones a los Oscar / Drama. Fantástico
SINOPSIS: En el sur de los Estados Unidos, en plena Depresión, Paul Edgecomb es un
vigilante penitenciario a cargo de la Milla Verde, un pasillo que separa las celdas de los
reclusos condenados a la silla eléctrica. Esperando su ejecución está John Coffey, un
gigantesco negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años. Tras
una personalidad ingenua, Coffey esconde un don sobrenatural prodigioso. A medida que
transcurre la historia, Paul Edgecomb aprende que los milagros ocurren... incluso en los
lugares más insospechados.
Una brillante idea de Stephen King y un sólido trabajo de Darabont.
Excesiva, absurdamente estirada, sirve para marcar la distancia entre las buenas
intenciones y los resultados artísticos.
Título en Chile: "Milagros Inesperados".
Temas: Sacrificio-redención. Pena de muerte. Sufrimiento. Resurrección-milagro. Pecado-muerte. Presencia de Dios.
Cielo-paraíso.
EL MILAGRO DE LA VIDA Y DE LA MUERTE
SELECCIÓN DE ESCENAS
862
Escena 1. Sólo he deshecho el mal
(Paul se levanta del suelo con dificultad y se dirige a la celda de John Coffey)
John Acérquese.
Del (Desde la celda de al lado) Jefe, no debería hacerlo.
Paul Métete en tus asuntos, Del. ¿Qué quieres, John Coffey?
John Sólo aliviarle. (Le agarra fuertemente de la solapa y le golpea contra las rejas. Con una mano aprieta
fuertemente sus genitales) No tenga miedo.
Del (Gritando) ¡Socorro! ¡Socorro! ¡Va a matar al Jefe Edgecomb! ¡Socorro!
Paul ¿Qué estás haciendo?
Del ¡Socorro! ¡Socorro! ¡Jefe Howell! ¡Socorro! (Una bombilla en la pared brilla de repente y explota. John suelta a
Paul)
Del ¡Vengan! ¡Está matando al Jefe Edgecomb!
Paul ¡Del, por el amor de Dios, cállate! (John tose, ahogándose.
Expulsa algo de su boca que parecen luciérnagas) ¿Qué me has hecho?
John Aliviarle. ¿No le he aliviado? He deshecho el mal. Eso es todo. Ahora estoy muy cansado. Agotado. (Se recuesta
sobre su cama)
Del Jefe, ¿qué le ha hecho ese hombre? (Paul se aleja de allí, sudoroso y perplejo)
Escena 2. Villa Ratón
(El ratón hace avanzar un pequeño rodillo de madera)
Paul (A Del) ¿Qué me dices de Dean? Tiene un hijo pequeño. Le encantaría tener un ratón de mascota.
Del No puedo confiarle el Señor Jingle a un niño. Podría olvidarse de darle de comer. No sabría adiestrarlo. Sólo es
un niño, ¿n 'est-ce pas? (Lanza el carrete, el ratón corre tras él)
Paul Bueno, me lo quedaré yo. Yo.
Del Merci beaucoup. Es muy amable, pero usted vive en el bosque. Al Sr. Jingle le asustaría vivir en medio del
bosque.
Brutus ¿Qué tal Villa Ratón?
Del ¿Villa Ratón?
Brutus Una atracción turística en Florida. En Tallahassee, creo. ¿Es allí, Paul? ¿En Tallahassee?
Paul Tallahassee, sí. Un poco más abajo de la universidad canina.
Brutus ¿Cree que le aceptarían? ¿Es suficientemente bueno?
Paul Bueno, es bastante listo.
Del ¿Qué es Villa Ratón?
Brutus Una atracción turística. Hay una gran carpa.
Del ¿Se paga?
Brutus ¿Bromeas? Por supuesto. Diez centavos la entrada. Dos centavos para los niños. Dentro de la carpa hay una
ciudad de ratones hecha con cajas y canutos de papel higiénico, con ventanitas para ver el interior. Y está el Circo
de las Estrellas de Villa Ratón. Sí, hay ratones trapecistas. Ratones que hacen rodar barriles, que apilan
monedas.
Del (Riendo) Eso me gusta. Es el mejor sitio para él. (Mirando al ratón) Serás un ratón de circo, después de todo.
Vivirás en una ciudad para ratones en Florida. (Lanza el rodillo, que sale fuera de la celda. El ratón va detrás. El
guarda Percy, que está al otro lado, lo pisa y lo mata)
Del (Gritando histérico) ¡No! ¡Señor Jingles! ¡No! (Paul y Brutus tienen que sujetarlo. Acuden otros dos guardias al oír
el alboroto) (Vemos un inserto del ratón fallecido)
Percy (A Paul) Sabía que acabaría pillándolo. Sólo era cuestión de tiempo.
Del (Gritando desde su celda) ¡Cruel cabrón de mierda! (Llora) (John asoma su brazo desde su celda)
John Démelo. Démelo. Puede que aún esté a tiempo. (Paul coge en sus manos el ratón y se lo lleva a John)
Brutus ¿Qué vas a hacer? ¿Qué diablos. . .?
Del Por favor, John. Ayúdale. Por favor, Johnny, ayúdale. (John lo coge en sus manos. Se lo lleva cerca de su boca y
aspira)
Brutus Dios Santo. El rabo. Mira el rabo. (Por entre las manos de John, se ve el rabo del ratón que empieza a
moverse. Una luz brilla en el interior de sus manos e ilumina los rostros de Paul y Brutus. John sigue aspirando
ante la atenta mirada de Del. De repente empieza a toser ahogándose. De su boca vuelve a salir el mismo polvillo
que antes. Deja el ratón en el suelo. Vuelve a estar vivo. Atraviesa el pasillo hacia las manos de Del, que lo
recoge llorando)
Guarda (A John) ¿Qué has hecho?
John Ayudar al ratón de Del. Su ratón de circo. Vivirá en una ciudad para ratones en. . .
Brutus Florida.
John El Jefe Percy es malo. Cruel. Aplastó el ratón de Del. Pero yo deshice el mal.
Del (Mirándole agradecido) Merci.
Escena 3. Nos encontramos en la oscuridad
(De noche. Hal en el porche de su casa, está apuntando con un rifle a John, que viene custodiado por Paul y Brutus.
Al fin, baja el arma. Se oye desde el interior la voz de la mujer de Hal, Melly)
Melly (off) Hal ¿Con quién estás hablando? ¡Maldita sea!
Paul Hal, nadie está herido. Hemos venido a ayudar.
Hal ¿Ayudar a qué? No lo entiendo.
Paul Tendrás que confiar en mí. (John avanza hacia Hal)
Hal ¿Qué quieres? (Se oye a la mujer gritar desde el interior)
Melly (off) ¡Hal! ¡Diles que se vayan! No quiero que vengan vendedores en plena noche. Diles que se vayan a tomar
por el culo, joder.
John (Poniendo sus manos sobre el cañón del rifle) Sólo ayudar. Sólo ayudar, jefe. Eso es todo.
Hal No puedes. Nadie puede. (John coge el rifle y se la da a Paul. Entra en la casa)
Hal ¡No entres ahí!
863
Off ¡Seas quién seas, fuera!
Hal ¡No te atrevas! (John se acerca a las escaleras)
Melly (off) No estoy vestida para recibir visitas.
Hal Detente, ¿me oyes? Paul, no le quiero allí arriba.
John Jefe, no hable ahora. (Sube las escaleras. Llega arriba. Por la rendija de la puerta ve a la mujer en la cama.
Entra. La mujer está agonizando. Detrás de él entran Hal y los guardias)
Paul Tranquilo, Hal. Tranquilo.
Brutus Observa. Tú obsérvale.
Melly (A John) No te acerques, cerdo mamón. (John se sienta en la cama a su lado)
Melly ¿Por qué tienes tantas cicatrices? ¿Quién te ha hecho tanto daño?
John Casi no lo recuerdo, señora.
Melly ¿Cómo te llamas?
John John Coffey, señora. Como el café, pero se deletrea diferente. ¿Señora?
Melly ¿Sí, John Coffey?
John Ya lo veo. Ya lo veo.
Melly ¿Qué vas a hacer?
John Ahora estése quieta. Estése calladita y quietecita. (Primero le besa la frente y después en la boca ante la mirada
asombrada del marido. Un gas luminoso brota de la boca de la mujer) (Bajo el pasillo, el péndulo de un reloj se
para. Se rompe el cristal. En la habitación todo tiembla. John aspira el gas luminoso que la mujer suelta. Ella
queda con el rostro tranquilo. John se ahoga y cae al suelo)
Brutus Vamos, John. Vomítalo. Vomítalo como has hecho otras veces. Se está ahogando. Lo que le aspiró le está
ahogando.
John Se pasará. Déjenme. (Hal se acerca a Melly)
Melly ¿Qué hago aquí? Íbamos al hospital de Vicksburg. ¿Recuerdas?
Hal Melly, no importa. Ya no importa.
Melly ¿Me hicieron la radiografía? ¿La hicieron?
Paul Sí. Sí. Y fue bien. No había ningún tumor. (Hal rompe a llorar sobre su mujer. Ella le abraza)
Paul ¿John? ¿Puedes levantarte? Vuélvete y mira a la señora. (John se levanta con esfuerzo)
Melly ¿Cómo se llama?
John John Coffey, señora.
Melly Como el café. Pero se deletrea diferente.
John Se deletrea muy diferente, señora. (Ella se levanta de la cama. Hal intenta detenerla)
Hal No, no puedes.
Melly (Acercándose a John) Soñé con usted. Soñé que estaba perdido en la oscuridad. Y yo también. Y nos
encontramos. Nos encontramos en la oscuridad. (Se quita el collar que lleva puesto y se lo da)
Paul Cógelo, John. Es un obsequio.
Melly Es San Cristóbal. Quiero dárselo, Señor Coffey. Y que se lo ponga. Velará por usted. Por favor. Llévelo por mí.
(Se lo pone)
John Gracias, señora.
Melly Gracias a usted, John. (Se funden en un abrazo)
Escena 4. Un milagro de Dios
(John está en su celda. Entra Paul y se sienta frente a él. Brutus aguarda en la puerta)
John Hola, jefe.
Paul Hola, John. Supongo que sabes que ya se acerca. Sólo un par de días. ¿Quieres cenar algo especial esa
noche? Podemos conseguir casi de todo.
John Pastel de carne. Puré de patatas, salsa. Okra. Y ese pan de maíz que prepara su esposa, si no le importa.
Paul Bueno, ¿y un predicador? Alguien con quien recitar una oración.
John No quiero predicadores. Diga usted una oración, si quiere.
Paul ¿Yo? Supongo que lo haría, si fuera necesario. Voy a hacerte una pregunta muy importante.
John Ya sé qué va a decir. Y no es necesario.
Paul No. Lo es. Lo es. Tengo que decirlo. Dime qué quieres que haga. ¿Quieres que te saque de aquí? ¿Que deje
que te fugues? ¿A ver si puedes salvarte?
John ¿Por qué hacer algo tan descabellado?
Paul El día del juicio final, cuando me encuentre ante Dios y me pregunte por qué maté a uno de Sus auténticos
milagros, ¿qué voy a decirle? ¿Que hacía mi trabajo? Es mi trabajo.
John Dígale a Dios, nuestro Padre, que fue un acto de bondad. Ya sé que sufre y está preocupado. Puedo sentirlo.
Pero no debería hacerlo. Tengo ganas de que acabe todo esto. De verdad. Estoy cansado, jefe. Cansado de
recorrer el mundo, solo como un gorrión bajo la lluvia. De no tener a un amigo con quien estar .que me diga
adónde vamos, de dónde venimos, y por qué. Y estoy cansado de las personas que son feas con las demás.
Cansado de todo el dolor que siento y oigo por el mundo cada día. Hay demasiado dolor. Son como trozos de
cristal en mi cabeza en todo momento. ¿Puede entenderlo?
Paul Sí, John, creo que sí.
Brutus Tiene que haber algo que podamos hacer por ti. Algo que quieras.
John Nunca he visto una función de cine. (Corte a una pantalla donde se proyecta a Fred Astaire y Ginger Rogers
bailando. Vemos el rostro de John mirando la película mientras Astaire canta)
Astaire “Cielo. Estoy en el cielo. Y mi corazón late tan fuerte Que apenas si puedo hablar. Y parece que encuentre La
felicidad que busco Cuando salimos Y bailamos mejilla contra mejilla”.
(Plano de la sala de proyección, sólo con John y los guardas. Paul y Brutus se miran y sonríen) (Primer plano de John,
en contraluz. Detrás suyo los haces de luz del proyector, como si salieran de su cabeza)
John Pero si son ángeles. Ángeles como los del cielo.
Escena 5. El entierro
(Los guardias avanzan por el pasillo. En su celda. John levanta la cabeza. Abren la puerta. John se acerca a ellos. Se
864
detiene frente a Paul)
John Estaré bien, amigos. Ésta es la parte difícil. Pero pronto pasará.
Paul Debo quitarte esto de momento. (Le quita la medalla que le había colgado Melly) Ya te lo devolveré después.
John Sabe, esta tarde me dormí y tuve un sueño. Soñé con el ratón de Del.
Paul ¿En serio?
John (Habla mientras avanzan por el pasillo) Soñé que el Sr. Jingles estaba en ese lugar del Jefe Howell. Esa Villa
Ratón. Soñé que había niños. Y cómo se reían de sus números. Soñé que esas dos niñas rubias estaban allí. Y
también se reían. Las abrazaba y sentaba sobre mis rodillas. Y no salía sangre de sus cabezas, y las dos estaban
bien. Veíamos cómo el Sr. Jingles hacía rodar el carrete. Cómo nos reíamos. Reíamos hasta reventar.
(Entran en la sala de la ejecución. Se ve la gente de la comunidad, sentada. En primera fila, los padres de las niñas)
John Hay mucha gente aquí que me odia. Mucha. Puedo sentirlo. Como abejas picándome.
Brutus Siente lo que sentimos nosotros. No te odiamos. ¿Puedes sentir eso? (El padre de las niñas habla)
Padre ¡Matadle dos veces, chicos! ¡Matad a ese violador asesino de niñas dos veces! ¡Eso estaría bien! (Le atan en la
silla. Uno de los guardias, Bill, llora)
Paul (A Bill) Límpiate la cara antes de levantarte, Bill.
Bill Sí, señor.
Paul Activando uno. (Se oye la voz de la madre)
Madre ¿Ya le duele? Espero que sí. Espero que sufra mucho.
Paul Has sido condenado a la silla eléctrica por un jurado. Y un juez de renombre ha impuesto la sentencia. ¿Quiere
hablar antes de que se cumpla?
John Pido perdón por lo que soy. (Un guardia le cubre la cara) Por favor, jefe, no me cubra la cara con ese trapo. No
me deje a oscuras. Me da miedo la oscuridad.
Paul (Mira a Brutus y después hace que no con la cabeza al guardia) Está bien, John. (Le moja la cabeza y le pone los
electrodos) (John repitiendo con la voz entrecortada la letra de la canción)
John Cielo, estoy en el cielo Cielo, cielo Estoy en el cielo Cielo, cielo Estoy en el cielo
Paul John Coffey, la corriente atravesará tu cuerpo hasta matarte de acuerdo con las leyes estatales. Que Dios se
apiade de tu alma. (Se queda en silencio)
Brutus (Acercándose a Paul) Tienes que decirlo. Tienes que dar la orden. (Paul se acerca a John y le estrecha la
mano)
John Las mató con el amor. Y eso sucede cada día, por todo el mundo.
Paul (Con el rostro lloroso) Activando dos. (Bill llora) (Se ve una bombilla explotando detrás de Paul y echando
muchas chispas)
(Corte. Paul, en mangas de camisa, tiene el medallón en la mano. Lo coloca en el cuello ya inerte de John. Brutus
cubre su rostro con una sábana)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Una propuesta de sumo interés recomendable a pesar de algunas limitaciones.
1. El mal tiene poder de muerte
El extraordinario John Coffey tiene un secreto, puede luchar contra el mal. A pesar de ello está condenado a
muerte: “Intenté deshacer el mal, pero ya era tarde”, dijo cuando le encontraron con dos niñas asesinadas. En esta
propuesta cinematográfica el mal funciona como una posesión que invade al hombre. Y John Coffey cura aspirando el
mal, que como una nube de insectos sale del interior del poseído. Sin embargo, a pesar del mal siempre es posible el
arrepentimiento. “Que Dios se apiade de mí y me perdone” dirá Delacroix mientras muere rezando. La dinámica del
mal genera una especie de locura. Así se manifiesta en William Wharton, el asesino, y en Percy, el carcelero. Tiene
que ver con el Maligno (“Eres un hombre malo” “Sí, malo como el Demonio”). La enfermedad se presenta también
como una manifestación del mal y así la mujer con el tumor tiene más los rasgos de una endemoniada que vive en la
oscuridad. También la pena de muerte que suprimirá a un hombre bueno es otra manifestación del mal: una defensa
injusta, un sistema que no funciona y una muerte atroz.
2. Uno de los milagros de Dios
La misión de John Coffey es absorber el mal. “Todo ese dolor entró en mí”. Y luego todo el mal sale hasta
convertirse en polvo. Así mismo, en el enfrentamiento con el mal aparece la manifestación de una luz poderosa y una
gran energía. La lucha contra el mal genera sufrimiento: “Estoy cansado del dolor que siento por el mundo. Hay
demasiado dolor. Son como trozos de cristal que no puedo quitármelos”. Coffey es un hombre bueno e inocente, pero
a la vez enormemente poderoso que trabaja por establecer el equilibrio roto por el pecado como enviado de Dios.
Pero también en él se manifiesta la ira de Dios. Así cuando coge a Percy por el cuello siente una gran repulsa.
Mientras el carcelero mira de forma ostensible hacia arriba con pavor y miedo. Luego dirá: “he castigado a esos
hombres malos. Los he castigado”. Así que en ocasiones la lucha contra el mal supone el castigo y este pena viene
directamente de Dios. Asunto este peligroso en la medida en que la ira de Dios puede traspasarse del pecado al ser
humano pecador. Así aparece el castigo inflingido al hombre pecador. Como si se describieran los límites de la
misericordia divina.
3. Cielo, estoy en el cielo
Aparecen algunas representaciones de la vida eterna. Así funciona la parábola de Villa Ratón. El circo-cielo para
ratones. El representante del mal en este caso el carcelero Percy dirá: “Villa ratón no existe. Es sólo un cuento que te
contaron para que te callaras”. Los que viven según el mal no pueden creer en la vida eterna. Este no creer es una
forma de locura, como quedará reflejado en el destino del personaje. Pero los que viven en la espera del bien están en
condiciones de esperar: “Sí, así es como creo que debe ser el cielo” dirá el viejo carcelero. La imagen de la
resurrección-transfiguración está sugerida en la muerte de John Coffey. El proyector de cine le ilumina desde atrás
como un aura de santidad, de la que salen rayos de luz. Y suena la canción “Cielo, estoy en el cielo. Y mi corazón late
tan fuerte que apenas puedo hablar. Y parece que encuentro la felicidad que busco cuando salimos y bailamos mejilla
contra mejilla”. La famosa Cheek to Cheek de “Top hat” (Sombrero de copa, 1935) con la pareja Astaire-Rogers.
Aquí tenemos el cine como ilusión en esta representación del musical romántico, la danza como fiesta, el
enamoramiento como felicidad y todo ello al servicio de una imagen escatológica del cielo. Como decía el mismo John
Coffey, “ángeles como los del cielo” alusión también al himno de difuntos "In paradisum deducant te angeli”.
865

“Las mató con el amor que ellas se tenían. Y eso sucede cada día. Y sucede por todo el mundo…
Sé muy poco de nada…
A veces mi milla verde parece interminable.”

Million Dollar Baby (Golpes del destino)


TITULO ORIGINAL Million Dollar Baby 8.2/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 132 min.  
PAÍS
DIRECTOR Clint Eastwood
RREPARTO Clint Eastwood, Hilary Swank, Morgan Freeman, Anthony Mackie,
Jay Baruchel, Mike Colter, Lucia Rijker, Brian O'Byrne.
GÉNERO Y CRÍTICA 2004: 4 Oscar: Mejor película, director, actriz (Hilary Swank)
y actor secundario (Morgan Freeman) .
7 nominaciones. 2004: 2 Globos de Oro: Mejor director, Mejor actriz drama (Hilary Swank)
Drama. Deporte (Boxeo) /
SINOPSIS: Frankie Dunn ha entrenado y representado a los mejores púgiles durante su
dilatada carrera en los cuadriláteros. La lección más importante que ha enseñado a sus
boxeadores es el lema que guía su propia vida: por encima de todo, protégete primero a ti
mismo. Tras una dolorosa separación de su hija, Frankie ha sido incapaz durante mucho
tiempo de acercarse a otra persona. Su único amigo es Scrap, un ex-boxeador que cuida del
gimnasio de Frankie y sabe muy bien que tras el arisco exterior de su colega, hay un
hombre que acude a misa diariamente desde hace 23 años, buscando una redención que
hasta ahora le elude. Entonces, Maggie Fitzgerald aparece un día en su gimnasio. Maggie
nunca ha tenido mucho, pero sí posee algo que muy poca gente en el mundo tiene: sabe lo
que quiere y está dispuesta a hacer lo que haga falta para conseguirlo. En una vida de lucha
constante, Maggie ha llegado hasta donde está apoyándose en su innato talento, impasible
concentración y tremenda fuerza de voluntad. Pero más que nada, lo que desea es a alguien
que crea en ella. La última cosa que Frankie necesita en este mundo es asumir ese tipo de
responsabilidad y no digamos de riesgo. Sin rodeos, le describe a Maggie la amarga
realidad: ella es demasiado mayor, y él no entrena a chicas. Pero la palabra no carece de
significado cuando no se tiene elección. Incapaz de abandonar su máxima ambición en esta
vida, Maggie se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap. Finalmente,
convencido por la inquebrantable determinación de Maggie, Frankie acepta a regañadientes
entrenarla.
"Million Dollar Baby es la mejor película estrenada por un gran estudio este año, y no
porque sea la más grande, la más ambiciosa o incluso la más original. Por el contrario, es
una drama contenido e íntimo sobre tres personas dirigido con un estilo paciente y sin
complicaciones"
"Maravillosamente anticuada, felizmente libre de ingeniosidades posmodernas"
"Los diálogos de Haggis son dignos de Hemingway, y los tres protagonistas bordean la
perfección"
"Una obra maestra (exquisitamente realizada) sobre la fe, la redención y el boxeo que
bellamente ilustra la vieja filosofía de Eastwood de "menos es más".
Temas: Sufrimiento. Sentido de la vida. Eutanasia. Iglesia-sacramentos. Muerte-paternidad-maternidad.

En Million Dallar Baby Clint Eastwood interpreta a Frankie Dunn, un veterano entrenador de boxeo que lee
poesía irlandesa y asiste diario a Misa, atormentado por todo lo que cree no hizo bien en la vida, mientras acumula
cartas devueltas por su hija. Morgan Freeman es Scrap, un viejo boxeador retirado, que perdió un ojo en una pelea, y
que ahora maneja el gimnasio de Frankie y narra la historia que seguimos en pantalla. Hilary Swank es Maggie, una
joven sureña de treinta y dos años, que ha trabajado como mesera desde los trece, decidida a triunfar en el boxeo y salir
adelante en su vida hasta ahora tan maltratada. Tres almas golpeadas, imágenes vivas del dolor y la frustración
acumuladas, que habrán de encontrarse y aceptar el desafío de ver probados sus valores, sus ideales, su moral y su
lealtad. Tres almas que casi toda la película vamos viendo entre claroscuros o casi en la oscuridad -no podía ser de otra
manera para fotografiarnos ese misterio del alma-, hasta encontrarnos como espectadores con la luz propia de la
decisión y la responsabilidad de cada uno.
Million Dollar Baby no es una película sobre boxeo, sino sobre las peleas que se libran en la vida, más allá del
cuadrilátero. Allí donde cada uno de nosotros va aprendiendo cómo pararse, cómo moverse; cuándo avanzar, cuándo
retroceder; dónde dar el golpe... Aprendemos junto con otros y de otros; nos acompañamos y nos apoyamos en
aquellos que nos quieren -como Frankie, Scrap y Maggie-. La vida nos va entrenando, nos hace pelear; nos hace subir
y triunfar, nos tira a la lona y nos deja heridas.
Clint Eastwood, a sus 75 años de edad, es capaz de llevarnos, con suavidad y seguridad admirables, al fondo del
alma, acercamos a la libertad personal y permitimos tocar las heridas de la vida. Es un privilegio, ¡pero es muy
doloroso! (Gª Orso)
Clint Eastwood continúa siendo un referente obligado para todo aquel que quiera acercarse al mundo del cine por la puerta
ancha. No sólo como actor, sino también como director, algunas de las películas de Eastwood se han convertido en hitos de la
historia del cine. Podríamos afirmar que este es el caso de “Million Dollar Baby”, una cinta que desde el inicio muestra que detrás
de las cámaras se encuentra alguien que maneja el lenguaje cinematográfico con una soltura pocas veces vista. La historia, en
apariencia, es simple. Frankie (C. Eastwood) es un ya viejo entrenador de boxeo, que muy a regañadientes acepta entrenar a
866
Maggie (H. Swank), una camarera que vive en condiciones bastante miserables, y que tiene todas sus esperanzas puestas en
convertirse en una gran estrella sobre los rings.
Poco a poco, nos vamos introduciendo en la historia de un grupo de individuos cuya vida ha estado marcada por diversas
dificultades y tristezas. Sin necesidad de entrar en detalle en sus experiencias pasadas, Eastwood va utilizando la cámara como
una testigo, que casi con timidez, va penetrando en la vida privada de los distintos personajes. Por un lado, Frankie, dueño de un
gimnasio y prudente entrenador de boxeo, quién intenta reiteradamente tomar contacto con su hija, sin obtener grandes resultados.
Maggie, por otro lado, parece estar escapando de una familia disfuncional y egoísta, sin perder del todo, el cariño que siente por
ellos. A medida que Frankie entrena a Maggie, va naciendo una particular amistad entre los dos, amistad que se convertirá en un
refugio frente a una realidad, que a pesar de los esfuerzos de los protagonistas, no deja de ser despiadada y cruel.
Al igual que “Río Místico”, “Million Dollar Baby” es una película llena de dolor. Una historia de superación, que
lamentablemente se desarrolla en un mundo donde los valores que sostienen la sociedad, aparecen diluyéndose inexorablemente.
Ante esta situación, a pesar del esfuerzo de los protagonistas, éstos no pueden cambiar un destino que parece estar escrito desde
el momento en que nacieron. Con un trabajo de cámara excelente y con una muy interesante utilización de los claroscuros,
Eastwood nos entrega una cinta que invita a reflexionar en torno al mundo contemporáneo. Vemos a un grupo de individuos que
luchan por construir una vida digna, sin embargo, en el momento en que bajen la guardia, la sociedad los golpeará sin misericordia.
EL PESIMISMO INCONFORMISTA
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. La columna rota
(Maggie en la cama completamente inmovilizada. A su lado Scrap)
Scrap ¿Duele mucho?
Maggie No me duele nada.
Scrap Eso es bueno.
Maggie ¿Dónde está Frankie?
Scrap Está ahí fuera hablando con los médicos. Seguramente les dirá cómo hacer su trabajo.
Maggie Le dirán que tengo la C1 y la C2 enteras. Tengo la espina dorsal tan rota que nunca podrán arreglármela. Me
quedaré así paralizada el resto de mi vida. Les pedí que se lo dijeran. No sé cómo se lo tomará. ¿Viste la pelea?
Scrap Pues claro que sí. Ya era tuya, Maggie.
Maggie No debí bajar las manos. No debí girarme. Protégete siempre, ¿cuántas veces me lo ha dicho?
Scrap Sí. Le gusta repetirlo todo.
Maggie ¿Puedes decirle que lo siento?
Scrap No. No pienso hacerlo. (Rostro de Maggie)
Escena 2. No quiero vivir así
(Maggie en la cama de la clínica. A su lado Frankie hojeando un catálogo)
Frankie ¿Necesitas algo?
Maggie Quiero saber qué significa mo cuishle.
Frankie No ganaste. No tengo que decírtelo.
Maggie Es usted un hombre muy malo. No me extraña que nadie le quiera. Me recuerda a mi padre.
Frankie Debió de ser un hombre muy inteligente y guapo.
Maggie No me hará leer a Yeats, ¿verdad?
Frankie No, estaba mirando un catálogo de la universidad. Podría buscarte una silla de ruedas de esas que funcionan
soplando por una paja. A lo mejor te gustaría volver al colegio.
Maggie Tengo que pedirle un favor.
Frankie Claro. Lo que quieras.
Maggie ¿Recuerda lo que mi padre hizo por Axel? (Pausa larga. Intercambio de miradas entre los dos)
Frankie Ni se te ocurra pensar en eso.
Maggie No puedo estar así, Frankie. No después de lo que he hecho. He visto el mundo. La gente coreaba mi
nombre. Bueno, ese maldito nombre que me dio. Pero me animaban. Salía en las revistas. ¿Cree que alguna vez
soñé con eso? Al nacer pesé un kilo. Papá me decía que luché para llegar a este mundo y lucharé para irme de
él. Es todo lo que quiero, Frankie. No quiero pelearme contigo para que lo hagas. Tuve lo que quise. Lo tengo
todo. No dejes que me lo quiten. No me dejes aquí hasta que deje de escuchar a esa gente animándome.
Frankie No puedo.
Maggie Por favor...
Frankie Por favor, no me lo pidas.
Maggie Te lo estoy pidiendo.
Frankie No puedo. (Rostro de Maggie) (Rostro de Frankie, meditando) (Plano general de los dos)
Escena 3. No puedes hacerlo
(En la iglesia vacía. Sentados en un banco Frankie y su amigo sacerdote)
Sacerdote No puedes hacerlo y lo sabes.
Frankie Lo sé, padre. No sabe lo terca que es y lo difícil que fue entrenarla. Otros boxeadores hacen lo que les dices.
Ella preguntaba por qué esto y lo otro y hacía lo que quería. Cómo luchó por el título... No fue por escucharme a
mí. Pero ahora quiere morir y yo quiero conservarla conmigo. Y le juro por Dios, Padre, que hacerlo es cometer un
pecado. Pero manteniéndola viva, la estoy matando. ¿Sabe lo que es eso? ¿Cómo salgo de ésta?
Sacerdote Mantente al margen, Frankie. Déjaselo a Dios.
Frankie No le pide ayuda a Dios. Me la pide a mí.
Sacerdote Te he visto todos los días en misa durante 23 años. Los que hacen eso es porque no se pueden perdonar
por algo. Sean cuales sean tus pecados no son nada comparados con esto. Olvídate de Dios, o del cielo y el
infierno. Si lo haces, estarás perdido en algún lugar tan profundo, que nunca más volverás a encontrarte.
(Frankie llora. El sacerdote se levanta y se marcha)
Escena 4. Yo así descansaría en paz
(En el vestuario del gimnasio, casi a oscuras, Frankie pone unas inyecciones en una bolsa. Entra Scrap)
Scrap Fui a ver a Maggie esta mañana. Debías estar en otra parte.
Frankie Sí.
Scrap ¿Había alguna pelea?
867
Frankie No fue culpa tuya. Me equivoqué al decírtelo.
Scrap Ya lo creo que sí. Te encontré una boxeadora y tú la convertiste en la mejor boxeadora posible.
Frankie Y la maté.
Scrap No digas eso. Maggie entró por esa puerta con nada más que agallas sin una oportunidad de ser lo que quería
ser. Un año y medio después disputaba el campeonato del mundo. Tú lo hiciste. Todos los días muere gente,
fregando platos, barriendo suelos. ¿Y cuál es su último pensamiento? Nunca me dieron una oportunidad. Gracias
a ti, Maggie la tuvo. Si muere hoy, ¿sabes qué pensará? ''Creo que lo hice bien''. Yo así descansaría en paz.
Frankie Sí… (Se levanta y se va) Sí…
Escena 5. “Te pondré una inyección”
(Frankie al lado de la cama de Maggie, en penumbra)
Frankie ¿Estás bien? Desconectaré el respirador y te pondrás a dormir. Luego te pondré una inyección y te quedarás
dormida. Mo cuishle significa ''mi querida, mi sangre''. (La besa en la mejilla. Ella le mira sonriendo) (Frankie
desconecta los tubos y prepara la inyección. Suena la música) (Oímos la voz en off de Scrap)
Off Le puso una inyección. Suficiente para hacer el trabajo unas cuantas veces. No quería que ella sufriera más.
(El aparato al lado de la cama deja de emitir señal. Frankie la besa y se marcha) (Plano del rostro de Scrap)
Off Luego se fue. No creo que le quedara nada. (Plano general de Frankie saliendo de la clínica)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. Pesimismo antropológico
Ya la iluminación del film nos coloca en la clave de un progresivo pesimismo en Clint Eastwood. La melancolía de
películas como Los puentes de Madison o Myctic River desciende a la trágica imposibilidad de ser felices a pesar de la
bondad. Y el claro-oscuro y los interiores clausurados (gimnasio, vivienda, hospital) representan exteriormente la
ausencia de luz interior. Si bien los protagonistas son figuras generosas y entregadas todos los personajes
secundarios tienden a resaltar la negatividad y las propias dificultades de la vida (la familia de Maggie y el duro mundo
del boxeo).
La motivación de la vida en torno al éxito es una clave de felicidad. Maggie llega a vivirlo cuando vence pero sin
embargo postrada e inútil ya no hay motivos para seguir viviendo. Sobre los personajes de Eastwood se ciñe cada vez
con más frecuencia un destino de perdición tras tocar por unos instantes el éxito y la felicidad. Lo irremediable es el
sufrimiento y la muerte no deja de ser una liberación.
2. La fe que no ayuda
Los encuentros con el sacerdote definen más el terreno del deber que el de la compasión. El propio protagonista
acude más a la Iglesia por una culpa no perdonada o por un dolor no desvelado que por la acción de gracias confiada.
Incluso el argumento del peso de la culpa que esgrime el sacerdote nos vuelve a colocar en una clave más de pecado
que de gracia y salvación. El propio final insinúa el posible suicidio (dos jeringuillas) o el enterramiento en vida de
Frankie (el bar escondido). No hay mucho lugar para la esperanza a pesar de la bondad.
La fe de Frankie ha hecho de el un hombre bueno y generoso pero no le ha otorgado la esperanza. Como decía
Charles Péguy , "esperar es algo difícil... lo fácil es desesperar y es la gran tentación". Y una fe sin esperanza está
vacía.
3. El hombre tiene que hacer lo que Dios no hace
Hay una queja jobiana ante la densidad del dolor. El sacerdote le aconseja, con buen criterio aunque no mal enfoque
global, dejar a Dios ser Dios en el límite entre la vida y la muerte. Sin embargo, compasivamente, en la eutanasia
asume el protagonista la carga de la vida del otro. Como indicando que cuando Dios no hace nada, el hombre tiene
que hacerlo todo. Y esto no por soberbia sino simplemente por amor de compasión. Dios no salva al hombre y lo que
el hombre no puede hacer es vivir sin dignidad. Y esto es lo que Eddie quiere recordar de Frankie cuando le escribe a
su misteriosa hija. Cuando Dios guarda silencio únicamente queda la dignidad del hombre que hizo lo que tenía que
hacer. Poca es la confianza que merece esta imagen de Dios.

Materiales para trabajar la película


1.Ver y analizar
 Describe el personaje de Frankie al principio del film. ¿Cómo se plantea su vida? ¿Cuál es su lema en el
boxeo? ¿Cómo es su fe? ¿Cómo es su pasado?
 Describe el personaje de Maggie
 ¿Cómo evolucionan Frankie y Maggie a lo largo de la película? ¿Qué escenas o momentos reflejan mejor
esta evolución?
 ¿Cuál es el papel de Eddie en esta relación?
 Lo que parece una historia de éxito queda truncada, ¿qué te parece el final de la película?
 ¿Te parece que el film es una "parábola de la vida"? ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre el
boxeo la vida misma?
4.2.Nos interpela
 ¿Qué heridas nos has curado de tu pasado y aún te duelen?
 ¿De quién o de qué te proteges en tus relaciones con los demás?
 ¿En tu vida eres más bien prudente o arriesgado?
 ¿Qué sueños tienes para tu vida? ¿Qué haces para lograrlos?
 ¿Qué experiencias de fracaso has vivido? ¿Cómo has salido de ellas? ¿Qué has aprendido?
 ¿Quiénes son los que más te han ayudado a lo largo de tu vida?
 ¿Crees que en tu vida ya has tenido tu oportunidad?
 Eddie pone en boca de Maggie lo siguiente: "Creo que lo he hecho bastante bien. Puedo descansar". Si te
llegara hoy la muerte, ¿crees que podrías aplicar esta frase a ti mismo?
 ¿Qué sensación te deja la película? ¿Qué es lo que más te hace pesar, qué enseñanza sacas en limpio?
 ¿Qué otro título le darías al film?
4.3.Oramos
868

-SALMO EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA VIDA


(Se lee y después se hacen coros de la frase que más ha llamado a cada uno)
Como si empezara a salir de un sueño, así me siento, Señor Jesús.
Comienzo a saborear el alba de un nuevo amanecer, y es algo así como la paz después de la tormenta.
Un arcoiris se abre sobre mi vida en búsqueda y ahora sé que después de la tempestad viene la calma.
Señor Jesús, Señor del sosiego y de la serenidad, acompáñame en este nuevo camino que estreno.
Yo quiero Señor, poner mis ojos dentro.
Quiero abrir los ojos del corazón y con 'nuevos ojos de ver' mirar la luz y buscar el bien y la belleza, la verdad y el
amor en mi corazón escondido y silencioso.
Quiero, Señor, construir mi vida desde la Vida.
Quiero levantar mi vuelo desde una libertad responsable.
Quiero hacer verdad en mi camino desde la Verdad.
Quiero, Señor, vivir el amor y el servicio desde el Amor.
Te necesito, Tú que eres la respuesta a mi búsqueda.
Señor Jesús, yo quiero un sentido para mi vida,
Quiero crecer en búsqueda de razones para mi existencia;
encontrar el ideal, la norma, el modelo de ser hombre.
Quiero, Señor Jesús, orientar mi vida, darle rumbo;
saber la razón de mi origen, de dónde vengo.
Quiero que el río de mi vida tenga en ti su manantial.
Quiero saber la razón de lo que haga en la vida;
saber si mi vida vale la pena vivirla.
Quiero que el sentido de mi vida seas tú.
Quiero saber hacia dónde camino, saber cual es el destino y la meta de mi vida.
Quiero que tú, Cristo el Señor, seas el final de mi camino.
Señor Jesús, no quiero una vida que se apoye desde fuera.
No quiero muletas que no me dejen ir lejos.
No quiero soportes que no aguanten mi libertad.
No quiero parches para mi camino, ni caretas para mis problemas.
No quiero manos que me empujen, ni que den cuerda a mi fracaso.
No quiero quedarme en la cáscara de las cosas mientras mi corazón se muere de hambre.
No quiero optar por la muerte, por la destrucción, por las cosas que se acaban, por el humo de pajas.
No quiero vivir desde la superficie, desde la piel.
No quiero ser vida vacía, vida gastada.
Señor Jesús: ¡quiero vivir con fuerza y desde dentro!.
Señor Jesús, quiero pedirte fuerza para optar.
Fuerza para optar como persona, como hombre.
Fuerza para optar por una fe recia en ti;
para optar por la comunidad en que vivo.
Fuerza para optar por un proyecto de vida;
para optar por los necesitados de ayuda.
Fuerza para optar por una vida sin término;
para optar y vivir siempre decidido a comenzar de nuevo.
Señor Jesús, abre mis ojos a la luz de tu verdad.
Abre mis ojos al corazón del hombre que transciende; a los valores de tu Reino.
Abre mis ojos a la bondad y la ternura, al perdón, a la justicia, a la fraternidad, a la verdad, a la pureza y a la
sencillez.
Señor Jesús, abre mis ojos a los valores que no se acaban.
Señor Jesús, abre mis ojos más allá de tu muerte: a la luz y la libertad de tu Resurrección.
Tú, Señor Jesús, estás aquí, en mi nuevo camino.
Tú, Señor Jesús, estás aquí y me ofreces tu proyecto de vida.
Yo cuento contigo: eres la respuesta a mi pregunta; eres la razón a mis razones.
Yo cuento contigo: eres el ideal de hombre que yo quiero;
eres el proyecto que yo asumo.
Yo cuento contigo: eres la Persona y el Programa de mi vida; eres el sentido de mi vida.
-Proclamación de la Palabra de Dios: Jn 21,1-19
-Silencio, reflexión
-Texto de reflexión (se puede leer como voz en off)
Entresacado de las reflexiones de www.pastoralsj.org
NO TE RINDAS
Sigue echando las redes. En lugar de estar esperando. En lugar de vivir a medias. En lugar de ceder al desánimo.
Porque tienes sueños, deseos, inquietudes. Porque crees en quien te invita a intentarlo. Echa las redes para ver si
con la pesca se pueden alimentar las ilusiones y los días. Toma iniciativas. Acomete proyectos. Comparte ideales.
Abraza y déjate abrazar. ¡¡¡Echa las redes!!!
A veces miro al mundo y me siento así. No solucionamos los problemas y se multiplican los dramas, con vientres
hinchados o con ojos tristes, con heridas físicas y esas otras que no se ven.
Me miro a mí y me descubro indiferente a ratos, insensible en otros. Y amo a trompicones. Y se me ocurre que tu
evangelio no termina de envolverme. Y me aturde la sensación de fallarte. Señor, ¿dónde estás?
Porque siempre vuelves. También cuando más desmoralizado estoy, o quizás entonces especialmente. Y no me
dejas refugiarme en la rendición.
Me sigues llamando. Por mi nombre, conociendo cómo soy. Me susurras: "Echa las redes".
Redes donde puedan agarrarse quienes no tienen otro apoyo. Redes de encuentro y de cariño, de acogida y aliento.
869

Redes hechas de brazos entrelazados y el verbo amar conjugado en todas las lenguas y tiempos.
Señor, aquí estás.
-Momento para compartir. Oración espontánea.
“La magia de librar batallas más allá de lo humanamente soportable se basa en lo mágico que resulta arriesgarlo todo por un sueño
que nadie más alcanza a ver excepto tú…
Papá decía que luché para entrar en este mundo y que lucharía para salir de él.”

Millones
TITULO ORIGINAL Millions 6.4/10 MB
AÑO 2004
DURACIÓN 98 min.
PAÍS  
DIRECTOR Danny Boyle
REPARTO Alexander Nathan Etel, James Nesbitt, Daisy Donovan,
Lewis Owen McGibbon, Christopher Fulford, Pearce Quigley, J. Hogarth
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: Empezando de nuevo tras la muerte de su madre, Anthony, de nueve años de
edad, se muestra siempre pragmático, mientras que su hermano pequeño Damian, dos
años menor que él, emplea la imaginación, la fantasía y la fe para que su confuso mundo
tenga un sentido. Una bolsa llena de billetes cae de los cielos a pies de Damian y lleva a los
niños a una aventura imperecedera que les hace darse cuenta de que el verdadero valor de
las cosas no tiene nada que ver con el dinero.
Danny Boyle ("Trainspotting", "28 Days Later") da un giro completo en el tono de sus
anteriores películas y se embarca con esta aventura infantil en el terreno de la fantasía
imaginativa y la fábula alegre, consiguiendo buenas críticas aunque discretos resultados de
taquilla. Narra la historia de dos hermanos de 9 y 7 años, uno muy práctico y el otro muy
imaginativo, que acaban de perder a su madre. Un día se encuentran una bolsa llena de
dinero, y ahí comenzará una inolvidable aventura.
"Un film familiar de desbordante imaginación y sorprendentemente alegre.
"Una sincera y emocionantemente delicada película de niños que va sobre la vida, la muerte
y todo lo que hay entre medias.
Un trabajo casi milagroso de Mr. Boyle, una película que es alegremente divertida y
enormemente inventiva. Una de las más deliciosas y satisfactorias películas familiares.
Ingeniosa, dulce y encantadora sin llegar a ser ñoña.
"Intenta evitar ser empalagosa pero flirtea con ser preciosista. Aunque Boyle tiene el estilo
suficiente para hacerlo todo pasable. Es una de esas películas en la que fans y detractores
puede ver el punto de vista del otro.
Tan desigual como deslumbrante, buena parte de lo mejor de 'Millones' está en el
imaginativo universo en el que viven los dos críos protagonistas. Boyle huye del empalago
de la mayoría de las comedias familiares con niño.
Incontables sorpresas los dos pequeños son un prodigio sobre el papel y bajo los focos. La
cinta remite a un clásico tan fabuloso como 'La noche del cazador'
Desde 'El sexto sentido' no se había visto en pantalla un personaje infantil tan memorable
Temas: Sentido de la vida. Fuentes bíblicas. Luto. Vivos y muertos. Cielo-paraíso. Muerte-paternidad-maternidad.
¿En qué se gastarían un millón de dólares dos niños de siete y nueve años, en una semana? Este es el hilo
que sigue la cantidad de aventuras y de decisiones a que tienen que enfrentarse los dos hermanitos protagonistas de
Millones (Millions) , la última película del británico Danny Boyle. Y si a alguien le parece irreal tener tal cantidad de
dinero, aun así hágase la pregunta: Y yo ¿en qué me los gastaría?
Damián y Anthony se mudan de casa con su papá, a un nuevo lugar residencial en las afueras de Liverpool. El
cambio les puede venir bien a los tres, a poco tiempo del fallecimiento de la mamá de los niños. Damián es un niño
muy religioso que se sabe las vidas de todos los santos y platica con ellos y sobre ellos. En los juegos y la fantasía
propios de su edad, Damián construye con grandes cajas de cartón su ermita o refugio en el campo, junto a las vías
del tren. Una mañana le cae del cielo una gran bolsa de viaje repleta de libras esterlinas reales: casi un millón de
dólares. Damián piensa que Dios le mandó ese regalo y ahora se pregunta qué le pedirá Dios hacer con él. San
Francisco de Asís le dará la respuesta más espontánea: ¡darlo a los pobres!
A partir de esta intención tan generosa, la película nos va mostrando con humor y agilidad lo complicado de
nuestra sociedad y de nosotros mismos; lo fácilmente que nos distraemos de algo bueno, y lo que realmente van
queriendo nuestros deseos más cotidianos si tuviéramos dinero suficiente.
La historia sucede exactamente a poco más de una semana de que los británicos han de dejar las libras
esterlinas para hacer el cambio al Euro. Sólo queda ese tiempo para cambiar el dinero o para gastarlo, lo mismo que
han de hacer los dos hermanos, sin que nadie se entere. Sólo que mientras a Damián lo aconseja San Francisco, a
Anthony el sentido práctico y financiero. En el ir y venir de sus acuerdos, los que están cerca de ellos mostrarán sus
intereses reales, incluso los pobres y uno misioneros mormones.
Narrada a manera de un cuento muy moderno de Navidad o de una historia de los santos católicos para chicos
de esta época, Millones sorprende por su frescura, su percepción de la vida, su invitación a reflexionar sobre lo
extraordinario en lo cotidiano. Resulta una buena película para que papás e hijos pequeños hablen de lo que para
ellos significa el uso del dinero, el gastar en gustos y ofertas, las necesidades básicas no satisfechas para millones de
gente, el hacer bien a los demás o ser generosos, el ejemplo que otros pueden darnos.
Sorprende también que el director sea el mismo Danny Boyle de La vida en el abismo ( Trainspotting , de
1996) y de Tumba al ras de la tierra ( Shallow Grave , en 1994, su primera película), donde tres estudiantes que
870
comparten un departamento encuentran también una maleta llena de dinero. Boyle muestra así esta preocupación por
nuestras verdaderas intenciones e intereses.
Damián, el chico de siete años, cree en la bondad de Dios, en la generosidad y en el testimonio vivo de los
santos, en el cielo, en su mamá ahí, en la misión que cada uno tiene en la vida, y en que siempre puede hacer un
milagro para los demás. Pero, ¿nosotros también lo creemos? (Gª Orso)

Millones es una película sencilla y atractiva para trabajar aspectos de la vocación con todos los públicos. No
obstante habrá que saber adaptar la propuesta didáctica según el grupo para que no quede demasiado abstracta con
los más pequeños o ñoña con los mayores (a éstos habría que invitarles mirarla como los niños). Y es así porque es
raro encontrarnos en el cine de hoy con un planteamiento como el que nos propone el director Danny Boyle, donde se
nos habla de la fe y se reflexiona en torno a la santidad a partir del ejemplo y la “amistad” que se puede tener con los
santos. Este aspecto me parece más interesante que la crítica que la película hace al dinero. Sin embargo esto que
puede parecer un proyecto arriesgado no termina mal, pues el director nos cuenta la historia a modo de cuento de
navidad donde la realidad se mezcla con lo trascendente.
Anthony y Damian son dos hermanos que se enfrentan a la muerte de su madre de dos maneras
completamente diferentes. Para el primero esta situación le ofrece una posibilidad para sacar provecho cuando le
convenga. Para el segundo, es una cierta angustia pues no sabe si su madre está en el cielo y es por ello una santa.
En este contexto, la acción se desarrolla sobre a las actitudes que los diversos personajes tienen en torno a una
gran cantidad de dinero que se encuentra por casualidad (o enviado por Dios), con el agravante de tener que gastarlo
lo más rápido posible debido a la entrada del euro.  ¿Qué valor tiene el dinero en nuestras vidas? Si escuchamos
atentamente las reflexiones de Damian, veremos que es más importante en nuestras vidas de lo que pensamos. Para
él, “el dinero es un objeto, y los objetos cambian”. No merece más valor que éste.
“Damian va descubriendo que, si el resto de la gente no puede ver a los santos, es precisamente por el apego a
las cosas materiales: eso es lo que les incapacita para acceder a un mundo espiritual. Su hermano, por ejemplo, está
preocupado por obtener cosas, por el aspecto de las chicas en ropa interior, por el modo de obtener más dinero. Su
padre no cree en nada y sus buenas intenciones, su ética laicista, se desmoronan ante los estímulos del mundo. Y
hay una mujer que recauda dinero para los países pobres del Tercer Mundo pero que, a la vista de los millones, no
puede resistirse a su encanto” (tomado de arvo.net).
Damian, desde su ingenuidad y su profunda fe, cree que es Dios quien le ha enviado ese dinero
encomendándole una misión: ayudar los pobres. Es llamativo que no busque otras respuestas más “razonables” al
hallazgo del dinero. ¿Quién sino Dios podría enviarlo? Por ello la consecuencia lógica de ayudar a los pobres. Damian
sólo quiere ser bueno, pero no sabe cómo hacerlo. Y en sus intentos por hacer le bien veremos cómo Santa Clara,
San Francisco de Asís, San Nicolás, los Mártires de Uganda, San Pedro y San José le irán ayudando, orientando y
acompañando incluso cuando llegan los problemas y dificultades. Su hermano Anthony sólo se mueve en el mero
cálculo matemático con un corazón frio e insensible. Para él los pobres no existen donde él vive.
De lo más interesante es la conversación que tiene al final Daniel con su madre cuando ella le dice que “tener fe
en las personas les hace fuertes”. Además se nos ofrece una reflexión sencilla sobre la santidad. Para ser santo hace
falta un milagro (ya San Pedro le había dicho a Damian que “algo que es un milagro es muy sencillo”). Ahora su
madre le dice a Damian que él mismo ha sido el milagro que ella ha hecho. Y es cierto. Si nos fijamos en los valores
que tiene Daniel, en la manera de enfrentarse a la vida desde la inocencia de un niño, ¿no es eso un milagro?
También merece la pena la manera que tiene Damian de terminar la película, un poco a su manera: toda su
familia disfrutará jugando con aquellos a los que él había ayudado para hacer un pozo. Podría sobrar este final por
parecer algo forzado, pero se le acepta bien desde la perspectiva del cuento de navidad.
Por todo esto Millones es una película vocacional; porque nos ayuda pensar en la santidad como algo sencillo y
cotidiano (que es la vocación de todo cristiano) y de la relación que hemos de tener con las cosas materiales para que
no nos impidan llegar a nuestro objetivo vital (El dinero no mide el valor de las cosas, se puede leer en la cartelera).
Además, es una invitación a vivir desde la inocencia de los niños pues el hacerse como niños es la condición para
entrar en el Reino de Dios y a conocer un poco más de cerca la vida de los santos.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Qué sensación te deja la película?
 ¿Quién es Damian? ¿Qué cosas son importantes en su vida?
 ¿Te parece adecuada la manera de presentar la relación que tiene Damian con los santos? Explica tu
respuesta.
 ¿Cómo se nos presenta el tema de la santidad?
 ¿Cuál te parece que es el tema-mensaje sobre el que nos quiere hacer reflexionar el director?
 ¿Qué otro título pondrías a la película?
2.Nos interpela
 ¿Te consideras una persona que tiene muchas cosas? ¿Qué experiencia tienes de frustración ante
determinadas cosas por las que has luchado y luego te han defraudado?
 ¿Cómo te planteas el trabajo u oficio que te gustaría hacer? ¿Para ganar dinero?
 En la película aparecen varios santos (Santa Clara, San Francisco de Asís, San Nicolás, los Mártires de
Uganda, San Pedro y San José). ¿Qué sabes de ellos?  Se pueden consultar sus biografías aquí.
 ¿Tienes algún santo/a “favorito” a quien tengas una especial devoción? ¿Por qué?
 ¿Has pensado en serio que Dios te llama a ser santo? ¿Qué consecuencia tiene esto en tu vida de cada día?
 ¿Qué “milagros” puedes hacer en tu vida?
3.Oramos
Desde que mi voluntad está a la vuestra rendida,
conozco yo la medida de la mejor libertad.
Venid, Señor, y tomad las riendas de mi albedrío;
de vuestra mano me fío y a vuestra mano me entrego,
871
que es poco lo que me niego si yo soy vuestro y vos mío.
A fuerza de amor humano me abraso en amor divino.
La santidad es camino que va de mí hacia mi hermano.
Me di sin tender la mano para cobrar el favor;
me di en salud y en dolor a todos, y de tal suerte
que me ha encontrado la muerte sin nada más que el amor. Amén. (José Luis Blanco Vega)
- Palabra de Dios Mt 25, 31-46
- Momento de silencio para compartir con el grupo lo reflexionado a partir de la Palabra de Dios, el visionado de la
película y su discusión en grupo.
Preparado por Carlos Comendador Arquero
ENTRE EL TERRITORIO DEL MITO Y EL DE LA FE
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Santa Clara
(Damian en un descampado. Corre a esconderse dentro de unas cajas donde hay un libro titulado “Los santos de las
seis”. Desde el interior ve pasar el tren y su vibración hace mover el habitáculo. Se le aparece Santa Clara,
fumando)
Damian CIara de Asís, 1194-1253.
Clara Muy bien. Yo también tenía una ermita. Iba allí a esconderme. Si alguien me necesitaba, Ie enviaba una visión.
Por eso soy la patrona de Ia teIevisión. Era una especie de teIevisión humana.
Damian ¿Eres Ia patrona de Ia teIevisión?
Clara Me mantiene ocupada.
Damian ¿Allá arriba te dejan fumar?
Clara AIIá arriba puedes hacer Io que quieras. Aquí abajo es donde tienes que esforzarte.
Damian ¿Conoces a Santa Maureen? Es nueva.
Clara No me suena. Pero claro, estamos habIando deI infinito. DeI puñetero infinito. Escucha. (Plano general del
exterior. Se ve un objeto volando. Cae directamente sobre la caja)
Damian (Asustado) Papá.
(Ve que es una bolsa que se abre sola. Está llena de dinero. Damián mira al cielo. Plano del cielo, diractamente al sol,
desde su punto de vista)
Escena 2. San Francisco
(Plano general inclinado de un prado. En la línea del horizonte, Damian llevando unas cajas)
(Plano picado abriendo las cajas. De ellas salen palomas, que echan a volar)
Damian Venga.
(Nuevo plano picado y plano general con el cielo, muy azul. De la linea del horizonte emerge una figura)
Damian Francisco de Asís, 1181-1226. Tú también las soltaste, ¿no?
Francisco Fue mi primer acto de santidad.
(Plano corto de Francisco soltando palomas con sus brazos)
(Plano general con los dos en el horizonte y el cielo al fondo)
Damian ¿CuáI fue eI siguiente?
Francisco Lavar a un Ieproso. Puedes ayudar a Ios pobres, Damian.
(Cambio de plano. En plena ciudad, una chica reparte diarios)
Chica Big Issue, Ayude a Ia gente sin hogar. (Damian le compra un ejemplar)
Chica HoIa.
Damian Quédate con eI cambio.
Chica Gracias. LIevo todo eI día sin comer.
Damian Vamos a Pizza Hut. ¿Vienes? (Su hermano mayor, Anthony, está a su lado)
Anthony No, no viene. Esta chica sólo busca más dinero. No nos queda nada.
Chica No, Ia verdad es que me hace falta una pizza. ¿Puede venir mi amigo?
(Señala un hombre que está agachado, a un lado)
(Cambio de plano. Los hermanos cruzan la calle y van seguidos de la chica, el hombre, y tres hombres más)
(En el interior de la pizzeria. Sobre planos rapidísimos de pizzas oímos cómo todos piden)
Todos “EspeciaI de carne con borde reIIeno”. “Dos”. “Una neoyorquina” . “Un combo”. “Una campesina” . “Pan de ajo
para todos”. “Y poIIo. Para compartir.”
Damian ¡Cómo moIa! Anthony creía que por aquí no había pobres.
Chica No somos de aquí. Yo he venido en autobús.
Hombre Yo cojo eI tren.
Chica No me puedo permitir vivir aquí.
Hombre ¿Quién va a pagar todo esto?
Damian Nosotros.
Hombre Debéis de estar forrados.
Damian Sí.
Anthony No. Es eI dinero de su cumpIeaños. Lo tenía ahorrado.
Camarero ¿Postres?
(Todos menos el hermano se lavantan para pedir)
Todos ¡Sí!
Anthony (Poniéndose las manos en la cabeza) ¡No!
Escena 3. San Nicolás
(Damian se encuentra con San Nicolas, repartiendo sobres por los portales, y que habla su propio idioma, subtitulado)
Nicolás Adentro. Adentro.
Damian Eres San Nicolás
Nicolás San NicoIás de Mira. SigIo IV, patrón de Ios marineros. Ah, y Papá NoeI, por supuesto.
872
Damián No va a caber todo.
Nicolás No importa. Siempre hay pobres entre nosotros.
Damian San NicoIás, ¿conoces a Santa Maureen?
Nicolás ¿A quién? ¿Qué hacía?
Damian Trabajaba en Ia sección de maquiIIaje de SeIfridges.
Nicolás ¿SeIfridges? No me suena, pero es que yo saIgo poco.
Escena 4. Mártires de Uganda
(Damian en el campo lleno de trabajadores negros con ropajes africanos)
Damian ¡Los Mártires de Uganda, 1881!
(Un mártir le da la mano. La lleva totalmente ensangrentada)
Mártir Exacto. Perdona. Me decapitaron. Cuando estaba vivo trabajaba en Ia construcción. No sé quién ha construido
esto, pero es un chapuzas.
Damian Lo he construido yo personalmente.
Mártir A ver qué podemos hacer, pero no te prometo nada.
Damian ¿Por qué no? Sois un montón.
Mártir AdeIante. Bienvenido.
(Damian entra en la parcela, que en realidad es el interior de las cajas. Saluda a otro mártir. Se oyen cánticos de
fondo)
Damian HoIa. ¿Qué cantan?
Mártir 1 Cantan para que IIueva. En mi tierra nataI Ia gente paga Ia décima parte de su saIario por eI agua. Es tan
cara que no pueden Iavarse Ias manos. Y se ponen enfermos. No hacen faIta medicinas ni hospitaIes modernos
para vivir bien. Basta con un pozo. Y 100 Iibras bastan para construir un pozo.
Damian Qué bien. Gracias. (Se marcha)
Escena 5. San Pedro
(Damian en su habitación poniendo billetes en diferentes sobres)
Damian Para los samaritanos. Para Intermon. Para Ayuda Cristiana.
(Por la puerta entra San Pedro)
Pedro Por Dios, no marques Ias casiIIas para que te pongan en contacto con otras organizaciones. Te acosarán.
Damian ¡San Pedro! Muerto en eI 64 d. de C.
Pedro No me Io recuerdes.
Damian Es dinero robado.
Pedro Ya Io sé. Soy eI patrón de Ias IIaves, Ias cerraduras y Ia seguridad en generaI. AIIá arriba también. Soy eI
portero.
Damian ¿Sigue siendo váIido aunque sea robado? ¿Se puede hacer eI bien con éI? ¿O hay que devoIverIo? Creía
que era un miIagro, pero es dinero robado.
Pedro Damian, escucha. Una vez estaba con quien ya sabes: Jesús. Subió aI monte y Io siguió un montón de gente.
Según Ia poIicía, unas 5.000 personas.
Damian Todo eI mundo sabe esa historia. Los panes y Ios peces.
(Damian empieza a ponerse el pijama)
Pedro Sabía que dirías eso. Es Io que dice todo eI mundo.
(San Pedro se fija en unas llaves que hay sobre la mesita)
Pedro ¿Es tuya?
Damian Es Ia IIave de Ia casa vieja.
Pedro CIavija ensambIada. Es una virguería. En fin, se nos acerca un niño, más o menos de tu aItura. Se IIamaba...
No me acuerdo. Aún Ie veo de vez en cuando. Se nos acerca con Ios panes y Ios peces. Eran sardinas. Jesús Ios
bendice y pasa eI pIato.La primera persona a Ia que se Io da se Io pasa a Ia siguiente. No coge nada. Se Io da aI
siguiente. ¿Sabes por qué? Porque tenía un trozo de cordero escondido en eI boIsiIIo. Cuando pasa Ios peces,
saca un trocito de carne y finge que Io coge deI pIato. ¿Entiendes? Y Ia siguiente persona hace exactamente Io
mismo. Todos aqueIIos cabrones tenían comida. Se Io tenían bien caIIadito, cada uno mirando por su propio
interés. Pero cuando eI pIato de sardinas empezó a circuIar, todos sacaron Ia comida y Ia compartieron. EI pIato
pasó por todas Ias manos y voIvió a Jesús, y seguía IIeno de panes y peces. Jesús se sorprendió. Dijo: ''¿Qué ha
pasado aquí?''. Y yo dije: ''MiIagro''. AI principio, creía que Io había engañado. Pero ahora sé que fue un
miIagro.Uno de Ios mejores que ha obrado. AqueI niño se puso de pie y todo eI mundo se engrandeció (hace un
gesto con el brazo). ¿Entiendes?
Damian (Metiéndose en la cama) La verdad es que no.
Pedro Me refiero a ti.
Damian Ahora Io entiendo aún menos.
Pedro Te estás empeñando demasiado. AqueI niño no tenía intención de obrar un miIagro. SóIo quería comer. Lo que
parece un miIagro es aIgo muy simpIe.
Damian Pero ¿qué hago con todo esto? Sólo quiero ser bueno.
Pedro No puedo decirte mucho, por Ia cosa deI ''Iibre aIbedrío''. Pero... ¿Ves esta IIave? GuárdaIa bien. ¿VaIe?
HabIaré con eI de arriba. A ver si podemos asignar aIguien a tu caso permanentemente. (Damian se duerme)
Escena 6. Diálogo con el padre
(En la buhardilla de su antigua casa, Damian, Anthony y su padre ante los sacos con el dinero)
Anthony (Señalando a Damian) Lo encontró éI.
Damian Me cayó deI cieIo. Pensé que Io había mandado Dios.
Padre ¿Dios? Dios es su especialidad, ¿no crees? ¿Por qué iba a regalar Dios...?
Anthony 229.320 Iibras.
Padre Madre mía.
Damian Quería dárseIo a Ios pobres, pero es muy difícil.
Padre ¿Por qué no me Io dijiste?
873
Damian Anthony me dijo que no lo hiciera, por Io de Ios impuestos. (Cambio de emplazamiento. Entrando los tres en
el coche)
Anthony Quedémonos con una parte. Como recompensa.
Padre Sube.
Anthony ¿Qué vas a hacer?
Padre Vamos a devoIverIo. Todo. ¿Qué vamos a hacer si no? No es nuestro. (El coche se pone en marcha)
Escena 7. Diálogo con la madre
(De noche. Plano picado de Damian contemplando cómo arde el dinero en medio de la vía del tren) (Contrapicado del
cielo, con las nubes avanzando muy rápido ante el brillo de una estrella) (El dinero va ardiendo. Damian casi no se
percata que llega el tren y tiene el tiempo justo de saltar de la vía) (Cuando el tren ya ha pasado Damian se
encuentra al otro lado de la vía con su madre)
Damian Sé que eres un sueño, pero me da iguaI. Me aIegro de verte, aunque seas un sueño. (Rostro de la madre
mirándolo con cariño) EI dinero sóIo sirve para empeorar Ias cosas. Tengo una cosa para ti. Es deI Reader's Digest,
Toma. Puede que hayas ganado 10.000 Iibras. HabIa conmigo, por favor.
Madre Cinco minutos. No me interrumpas. Estoy muerta y sé Io que digo. Tienes que usar acondicionador. Tu padre
no piensa en esas cosas, pero son importantes. En cuanto a mí, No debes preocuparte por mí. Estás preocupado
por mí, ¿verdad?
Damian Estoy bien.
Madre Anthony parece haberIo encajado mejor que tú, pero no es cierto. Tiene buen corazón, pero aún no Io ha
encontrado. (Vemos a Anthony en el campo buscando a su hermano)
Anthony ¡Damian!
Madre Te va a necesitar. Sé bueno con éI.
Damian Papá no cree.
Madre ¿En qué?
Damian En nada. Si creyese, no... ¿No puedes habIar con éI?
Madre No me ve.
Damian ¿Por cuIpa deI dinero?
Madre En cierto modo. EI dinero te puede confundir mucho. Como tú bien sabes. No ganas nada. Acabas con Iibros
sobre Ia construcción deI ferrocarriI en EE UU. ¿Te preocupa eIIa? Te preocupa que esté con tu padre. ¿Has
visto Io compIicado que es eI dinero? La gente es aún más compIicada. Recuerda que casi siempre hay suficiente
bien a tu aIrededor para ir tirando. Has de tener un poco de fe. Si tienes fe en Ia gente, Ies haces más fuerte. Y tú
tienes de sobra para Ios tres. Por eso cuento contigo.
Damian En realidad no estoy preocupado por ti. Sólo te echo de menos.
Madre Eso me parece bien.
Damian ¿Eres una santa de verdad?
Madre EI proceso de seIección es muy estricto. No basta con ser buena. Tienes que hacer un miIagro.
Damian Entonces...
Madre Yo cumpIo Ios requisitos.
Damian ¿CuáI es tu miIagro?
Madre ¿No Io sabes? Fuiste tú. (Le besa en la frente. Damian se levanta y echa a andar)
Madre Espera ¿Te vas sin decir adiós? (Damian corre hacia ella y la abraza)
Damian Adiós. (Anthony llega y les ve a los dos. Pasa un tren. Después ya sólo queda Damian, quien mira al cielo)
(Plano del cielo con las nubes pasando ante el brillo de una estrella) (Damian se acerca a Anthony)
Damian ¿La has visto?
Anthony (Asintiendo) ¿Qué te ha dicho?
Damian Que no te preocupes. Que todo va a saIir bien. Está pendiente de ti. Vamos.
Escena 8. Final
(Plano contrapicado del cielo con nubes y un paracaídas con una caja) (Plano picado del paracaídas descendiendo)
Damian (off) Así Ie gustaría a Anthony que acabase Ia historia: con un montón de cosas. Pero no es su historia, sino
Ia mía. Y yo quiero que acabe así.
(El paracídas ha caído en un desierto de África, donde unos nativos se acercan. De la caja salen Damian, su
hermano, su padre y Dorothy)
(Empieza una canción de ritmos africanos cantada por niños)
(Los personajes se acercan a un campamento donde los lugareños manipulan un pozo de extracción de agua. Todos
se acercan con cubos a recoger agua) (Se unen a jugar con ellos, arrojándose agua)
(El último plano es una canalización por donde transcurre el agua y fundido en blanco)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
A pesar del tratamiento simplista es una película con importantes intereses sobre la temática escatológica
1. La comunión de los santos
La afición del pequeño Ronnie por lo santos le lleva a encontrarse con ellos o imaginarlos. Tras la muerte de su madre
su compañía le ayuda a superar la pérdida. Ellos vendrán en su ayuda. Así una Santa Clara fumadora le prepara para
recibir el dinero. San Francisco le recordará el valor de la ecología. Los mártires de Uganda el sentido de la
solidaridad. San Nicolás la atención a los pobres. Y también San Pedro y San José vendrán en su ayuda cuando es
perseguido. Sencilla pero con interés teológico está presencia de los santos. Más allá de los modelos de identificación
social, futbolistas y estrellas, está la referencia de los hombres de Dios. En la película pertenecen a un mundo propio
de Ronnie y se sitúan en el territorio de la fantasía. Pero lo cierto es que le serán de ayuda y orientación para tener la
inocencia de la bondad.
2. El encuentro con la madre muerta
La madre confirma la certeza de Ronnie, ella está en el cielo junto con todos los santos.El encuentro es un momento
de agradecimiento y de aliento. Su madre le anima en los valores de la generosidad frente al mundo de intereses de
los que le rodean. Ronnie se presenta como el pequeño milagro que su madre ha realizado. Su bondad es el
874
testimonio del bien. Será el quien tenga que cuidar del mayor, que aparentemente sabe cuidar muy bien de sí mismo.
Encuentro realizado también en el territorio fantástico, está vez tendrá a Damián como testigo. A pesar del tono de
fábula y los recursos de la fantasía el pequeño protagonista es un modelo de fe que invita en su ingenuidad a creer.
3. Los pequeños milagros
Millones plantea un reclamo ético a la solidaridad, aunque por otra parte está plagada de publicidad explícita e
implícita. La crítica al consumo y a la perspectiva de la ambición (representada cómicamente en su hermano)
contrasta con la generosidad y desapego del pequeño Ronnie. El final con el agua que baña a todos es expresión del
milagro de otro mundo posible desde los pobres. Los pequeños milagros son posibles. Así la muy interesante
explicación de San Pedro en torno al milagro de la multiplicación de los panes y los peces nos indica que la utopía se
puede convertir en realidad. Probablemente el estilo es demasiado explícito y además la falta de un lenguaje simbólico
limita la posibilidad de presenta la referencia a Dios, pero a pesar de todo es una película valiosa.
Pedro Sánchez Rodríguez

Minerales de guerra
España (TVE) MB
2009
38’
'En Portada ' nos lleva hasta República Democrática del Congo, donde una de sus
mayores riquezas, los minerales, desde los más comunes a los más raros y estratégicos,
se han convertido en la principal fuente de sufrimiento para su población, en particular en
el este del país, en las zonas limítrofes con Ruanda, Uganda y Burundi.
Minerales de guerra, es un estupendo documental que nos habla de una de las mayores
riquezas de la República Democrática del Congo, los minerales.
Lo paradójico es que esa riqueza --justamente- es la cuna de sus desgracias, y maquina
de sufrimiento de la población de origen, que dejan sus cuerpos en las minas con el fin de
poder dar de comer a sus hijos, ganando una miseria que, en la mayoría de los casos, no
alcanza para COMER.
La mayor desolación y desgracia se encuentra en las zonas limítrofes con Ruanda, Uganda y Burundi, aunque todo
el país se resiente con la "fiebre" de algunos minerales (como el Coltán y la Casiterita, por ejemplo), que los países
ricos comercializan a precios exageradamente mayores...
Injusticias mundiales que te llevan a reflexionar y recordar que muchos de los congoleños que llegan a nuestras
costas, han sido los que trabajaron duro en la mina para que nosotros podamos tener un móvil de última
generación. Congoleños con unos riquísimos recursos mineros que, lo único que han obtenido a través de ellos es
pobreza y sufrimiento.
Hablamos de seres humanos que sobreviven con menos de un dólar diario y con una esperanza de vida de 43
años...
Por último quién relata la historia, Donato Lywando, un fenómeno, me encantó la manera de abordar el tema.

Miserables (Los)
TITULO ORIGINAL Les miserables 6.8/10
AÑO 2000
DURACIÓN 270 min.
PAÍS
DIRECTOR Josée Dayan
GUIÓN Didier Decoin (Novela: Victor Hugo)
REPARTO Gérard Depardieu, John Malkovich, Jeanne Moreau, Christian Clavier,
Virginie Ledoyen, Enrico Lo Verso, Charlotte Gainsbourg.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama de época / SINOPSIS: Francia, principios del siglo XIX. El noble y ex-criminal Valjean
y su enemigo, el incansable inspector Javert, son los protagonistas de esta obra basada en
una de las historias más famosas de Víctor Hugo, Los Miserables.
Un hombre marginado y perseguido es ayudado a salir de su situación. Cuando tiene
una gran fortuna, se dedica a ayudar a los demás. Para el valor del servicio
Buena y emotiva adaptación de la novela de Víctor Hugo, donde un acto gratuito de redención transforma la
vida de un hombre y lo vuelve un ser humano y compasivo, a pesar de todos los obstáculos en su contra.
1). Argumento de la película:
Jean Valjean era un hombre que había sido encarcelado en un campo de trabajo cuando era joven por robar
una barra de pan.
Una noche, después de salir de allí, estaba buscando un lugar donde dormir cuando llama a las puertas de un
obispo, quien encantado le deja entrar.
Jean se da cuenta de su cubertería de plata, y por la noche se escapa y la roba, aunque la sirvienta lo ve y lo
denuncia. A los pocos días, la policía captura y lleva a Jean a casa del obispo para ver si es el, quien le ha robado.
El obispo enfadado dice a la policía que todo lo que llevaba Jean se lo había dado el mismo y que lo dejaran
marchar, este a partir de ese momento y gracias al obispo cambia de vida.
Jean va a Vigau y compra una fabrica y se hace alcalde del pueblo, pero en ese momento llega un inspector
nuevo llamado Jalavert que enseguida se da cuenta de que el alcalde es Valjean, ya que Javert había estado antes
encargado del campo de trabajo donde Jean había estado.
Jean al darse cuenta del peligro que corre entierra gran parte de su fortuna en un bosque y falsifica sus papeles.
Mientras una chica llamada Fantine intenta ganar dinero como puede para alimentar a su hija Cossette que esta
875
en una familia, los Thenardier, y que no tiene padre.
Un día Jean iba por la calle y vio a un abuelo que estaba aplastado por un carro y decide salvarlo ya que debido
a los años en el campo, tenia mucha fuerza. Jean después de salvarlo le dice que vaya a un convento de Paris a
trabajar como jardinero. El hombre le esta muy agradecido.
Javert lo reconoce al ver su demostración de fuerza e intenta detenerlo de cualquier forma.
Una noche el iba por la calle cuando ve a Fantine tirada en el suelo después de que le hubieran pegado y
Valjean la lleva inmediatamente a un medico.
Jean cuida todo el día de Fantine ya que habían averiguado que tenia una enfermedad que en poco tiempo la
mataría, le promete ir a buscar a su hija y cuidaría de ella.
Al día siguiente Jean va a buscarla, pero al pasar por un pueblo le dicen que habían arrestado a Valjean, y el
sorprendido entra en los juzgados para verlo. Allí había un hombre que negaba ser Jean Valjean, pero unos testigos
decían que si.
El no puede soportar que juzguen a otro injustamente y dice ante el jurado que el es Valjean y los testigos
afirman que de verdad era el.
Cuando toda la gente estaba conmocionada por lo que había ocurrido Jean rápidamente coge su carro y vuelve
a Vigau a por el dinero enterrado, aunque en esos momentos Javert ya se había enterado de lo ocurrido en el juicio y
comienza a perseguir a Jean.
Jean llega al pueblo de los Thenardier que le dan a la niña y este la convence para que lo llame papá. Javert
seguía la pista de Jean en la casa de los Thenardier.
Jean y Cossette después de un largo viaje escondiéndose de Javert llegan a Paris, pero Javert había bloqueado
las entradas, y su única posibilidad era trepar la muralla. Jean lo que quería era ir al convento donde trabajaba su
amigo para que le dieran trabajo hasta que el policía se olvidara de él.
Así que trepa por la muralla y llega a los tejados de las casas, pero al saltar a un tejado unos guardia lo ven y lo
persiguen hasta el convento donde su amigo los esconde y a él le busca un puesto de trabajo dentro del convento.
Los guardias tocan al convento para que los dejen pasar, pero las monjas no quieren.
Después de unos 10 años Cossette era mayor y se iba a convertir en monja pero decide no hacerlo, ya que
quiere ver mundo. Al día siguiente Jean se despide y se va a su nueva casa en Paris.
En Paris cada vez más la gente estaba empezando a sublevarse y uno de todos los que la están animando es
Marius, un chico de la edad de Cossette que se enamora de ella y todos los días se ven por la noche.
El inspector Javert que tenia un espía infiltrado entre Marius y todos los que iban a sublevarse, y decide contarle
a Jean, (que no lo había reconocido), que su hija se estaba viendo con un hombre peligroso, así que multitud de veces
va a su casa pero Jean no quiere verlo para que no lo descubran, dice que no esta, así que Javert escribe una carta
para contárselo.
Jean muy enfadado por lo que hace Cossette decide mudarse de casa para evitar que le pase algo malo a ella y
para que no lo descubran a él. Ella estaba enfadada y no comprendía por que se trasladaba y le dice a su padre que
le cuente la verdad sobre su pasado.
Javert al final se da cuente de que la muchacha es Cossette y que el hombre el Valjean , pero cuando va a la
casa ya se han marchado. Al día siguiente estalla la guerra, donde el pueblo estaba luchando contra el gobierno.
Jean había comprendido que Cossette no podía estar siempre con el así que va ha hablar con Marius. Entra en
una casa donde estaban reunidas 3 ó 4 personas y donde tenían prisionero a Javert, a quien habían capturado y al
que iban a matar, pero en ese momento en que llegaban las tropas, salen a luchar. Jean decide hacerse cargo de
Javert y se va a un callejón pero en vez de matarlo lo suelta y le deja ir perdonandole la vida.
Va ha hablar con Marius pero a este le hieren. Jean intenta sacarlo de allí por las alcantarillas. Javert no se
había dado por vencido y decide perseguirlo hasta que al final los coge.
Jean dice que el se entrega pero que dejaran a Marius y Javert se lo concede, así que Jean va a su casa con
Marius herido para que lo cuidaran, pero el tenia que volver. Al llegar donde los habían atrapado allí estaba Javert que
les dice a los demás que se fueran comisaría que ya lo llevaría el.
Una vez que se van todos, Javert le quita las esposas, se las pone el y se tira al río suicidándose. Jean Valjean
por fin es un hombre libre.
2).Investiga los acontecimientos narrados y resume el contexto histórico en que se producen (Francia a
mediados del siglo XIX).
Lo que se da en la película es una revolución liberal del siglo XIX en la que el pueblo se da cuenta de que ellos
siguen teniendo hambre y que no había cambiado nada con las anteriores revoluciones.
La gente del pueblo luchaba para intentar conseguir el poder del gobierno, buscando una republica y quitar al
rey del mando.
3).Personajes de la película:
1-Jean Valjean:
De joven era un ladrón pero gracias a la amabilidad de un obispo cambia totalmente de personalidad y de vida
siendo bueno y amable con todo el mundo hasta con el policía que le hacia la vida imposible, perdonándole la
vida.
2-Javert:
Hombre que había ido ascendiendo poco a poco a inspector y quería ser inspector de policía de Paris. Solo le
importaban cumplir las normas y que los demás cumplieran las normas también.
3-Fantine:
Mujer que había tenido una hija de padre desconocido y que ahora estaba con una familia. Lo único que quería y lo
único que hacia era trabajar para poder mantener a su hija fuese como fuese.
4-Marius:
Chico pobre de la edad de Cossette que buscaba la libertad del pueblo, estaba en contra del rey y animaba a la
gente para unirse a él y les mostraba lo que estaba pasando en esos momentos.
5-Cossette:
Niña que vivía con una familia e hija de Fantine, que la acogió con el dinero que enviaba su madre. La trataban muy
mal y lo único que hacia era trabajar para ellos y la niña no sabe ni jugar. Después cuando se hace mayor se va
876
con Valjean a vivir a Paris.
6-Thenardier:
Familia de acogida de Cossette que se aprovechaban de ella haciéndole trabajar siempre, y de su madre
cobrándole más de lo que necesitaban.
7-Obispo:
Es un hombre bueno que ayuda a Valjean a cambiar de vida al darle su cubertería de plata cuando este se la había
robado, y después al salvarle de la policía.
4). ¿Qué opinión te merece la película? (Realización, actores, temática, ambientación...)
La película me ha gustado mucho en todos los sentidos ya que estaba muy bien hecha y los actores eran muy
buenos, pero mi preferido ha sido el que tenía el papel del policía, el inspector Javert.
El tema era un poco desagradable debido a algunas escenas (por ejemplo cuando están en guerra), pero al
mismo tiempo también es bonita y graciosa (cuando aparecen los niños pobres pidiendo comida).
La película, con sus escenarios, trajes, situación política y social, etc.., esta muy logrado su ambientación de la
época del Paris del siglo XIX (Revolución Liberal).
5). ¿Descubres en ella alguna enseñanza de tipo ético? Intenta aplicarla a algún problema de hoy en día.
Si, que las persona con los problemas y el tipo de vida que lleva el protagonista, puede cambiar con la ayuda de
sus semejantes, en este caso gracias al obispo, pero si no tiene medios de alguna manera tiene que ganarse la vida,
primero pidiendo y después si tiene que comer y no tiene trabajo ni otra salida, robando.
Esto se puede aplicar a la gente de hoy en día que no tiene nada y vive en la calle (indigentes). Si no tienen
nada que comer al final tienen que hacer cosas de las cuales nosotros nos quejamos, si en vez de eso nosotros les
ayudáramos ellos no tendrían que hacer esos actos como pueden ser robar a la gente, en sus casas, en sus negocios,
etc...

Miserables (Los)
TÍTULO
Les Misérables 7.5/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2012
DURACIÓN 152 min.
PAÍS
DIRECTOR Tom Hooper
GUIÓN William Nicholson (Novela: Victor Hugo)
Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, Samantha Barks,
Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen, Aaron Tveit, Isabelle Allen, Daniel Huttlestone, Colm
REPARTO
Wilkinson, Natalya Wallace, Michael Jibson, Bertie Carvel, Tim Downie, Marc Pickering, Patrick
Godfrey, Killian Donnelly, Fra Fee, Gabriel Vick, George Blagden.
2012: 3 Oscar: mejor actriz reparto (Hathaway), maquillaje y sonido. 8 nom.
2012: Globos de Oro: Mejor película musical, actor (Jackman), actriz sec. (Hathaway)
2012: 4 Premios BAFTA, incluyendo actriz secundaria (Hathaway). 9 nominaciones
2012: Critics Choice Awards: Mejor actriz secundaria (Hathaway). 11 nominaciones
PREMIOS 2012: Satellite Awards: 3 premios, incluy. actriz de reparto (Hathaway).
2012: National Board of Review (NBR): 10 mejores films y Mejor reparto
2012: Críticos de Los Angeles: 2ª posición en mejor actriz sec. (Hathaway)
2012: American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año.
2012: Directors Guild of America (DGA): Nominada a Mejor director
GÉNERO Musical. Drama | Drama de época. Pobreza. Siglo XIX
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado
policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de
SINOPSIS
Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso
musical 'Les miserables', basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo.
Como fiel adaptación de un musical tan querido, 'Les Miserables' dejará muy satisfecha a su legión de
fans. La miseria y la agitación de la Francia de principios del siglo XIX se transmiten con una viveza
de la que Victor Hugo estaría orgulloso.
Además de ser una fiesta para los ojos y los oídos, 'Les Misérables' rezuma humor, desamor, una
emocionante acción y un encantador romance.
Las almas sensibles en busca de emociones dolorosas tienen garantizados sus momentos Kleenex.
Pero aparte de la escena de apertura, no saldréis contentos desde el punto de vista cinematográfico.
Soberbio Hugh Jackman. Hooper patina con esos alocados zooms a lo 'Moulin Rouge'. Y es una pena,
porque 'Los Miserables' es una gran película que podía haber sido excepcional, como el Musical..
CRÍTICAS
Hooper tampoco demuestra que sepa qué hacer con una cámara para rodar un musical. Hooper
plantea un melodrama cantado, no un musical. Es lo más semejante a una película muda enganchada
a los primeros planos de sus sufrientes protagonistas, extrayéndoles las emociones como un vampiro.
Sobrecarga emocional, barroquismo en las formas y un avasallador sentido del star-system. Es difícil
que el público ganado de antemano se sienta decepcionado. No obstante, la caligrafía visual del
director plantea más de un problema.
Realza el limitado registro vocal de algunos actores (en especial, Russell Crowe) y las carencias del
director Hooper convence más en los momentos íntimos, en los que la proximidad del gesto se carga
de sentido, en especial por Anne Hathaway".
Tratamiento de la fe cristiana
877

Cuando la injusticia se cierne sobre Jean Valjean y, posteriormente, en torno a Fantine, ambos se
cuestionan el papel de Dios, su aparente falta de auxilio. Poco a poco, va quedando patente que Éste
no es indiferente a los sufrimientos humanos, que actúa, pero lo hace con sus misteriosos tiempos y
maneras.
Uno de los puntos principales de Los miserables es la redención; la de un hombre, Valjean, que
entrega su alma a Dios. Su perseguidor, Javert, también quiere servir al Altísimo en su celo por cumplir
la ley. Sin embargo, ni las leyes terrenales son siempre justas, ni tiene una pizca de la misericordia del
hombre a quien persigue.

Misión (La)
TITULO ORIGINAL The Misión 7.6/10 MB
AÑO 1986
DURACIÓN 125 min.
PAÍS
DIRECTOR Roland Joffé
REPARTO Robert De Niro, Jeremy Irons, Aidan Quinn, Liam Neeson,
Ronald Pickup, Ray McAnally, Cherie Lunghi, Chuck Low.
GÉNERO Y CRÍTICA 1986: 1 Oscar: mejor fotografía. 7 Nominaciones: película, director,
fotografía, montaje, música, decoración, vestuario. Cannes:
Palma de Oro / Drama. Aventuras. Histórica / SINOPSIS: América, siglo XVIII. La Misión se
encuadra en la jungla tropical que está por encima de las cataratas de Iguazú. Allí un
jesuita, el padre Gabriel -Jeremy Irons-, sigue el camino de un jesuita crucificado, sin más
armas que su fe y una flauta. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la
misión de San Carlos. A sus seguidores se une Rodrigo Mendoza -Robert De Niro-,
extraficante de esclavos, mercenario y asesino, que encuentra su redención entre sus
antiguas víctimas, convirtiéndose a su vez en jesuita. Después de años de luchar juntos, se
ven divididos por posturas opuestas en una dramática batalla por la independencia de los
nativos. Uno confía en el poder de la oración. El otro cree en la fuerza de la espada.
América, siglo XVIII. La Misión se encuadra en la jungla tropical que está por encima de las cataratas de Iguazú.
Allí un jesuita, el padre Gabriel -Jeremy Irons-, sigue el camino de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe
y una flauta. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. A sus seguidores se
une Rodrigo Mendoza -Robert De Niro-, extraficante de esclavos, mercenario y asesino, que encuentra su
redención entre sus antiguas víctimas, convirtiéndose a su vez en jesuita. Después de años de luchar juntos, se
ven divididos por posturas opuestas en una dramática batalla por la independencia de los nativos. Uno confía en el
poder de la oración. El otro cree en la fuerza de la espada.
Los diferentes pasos y caminos de la misión en el seguimiento de Cristo, descubiertos en cercanía al
pueblo indígena y en medio de los ataques del poder institucional. Bella y conmovedora recreación de las
Reducciones del Paraguay de la Compañía de Jesús en el siglo XVIII.
Soberbia banda sonora, excepcional fotografía, y un impresionante trabajo actoral, para un guión en ocasiones
un tanto simple, pero muy eficazmente descrito en imágenes. Juzgada superficialmente como una especie de duelo
entre una “Iglesia contemplativa y resignada” y una Iglesia más próxima a la “teología de la liberación”, el paso del
tiempo permite valorar su contenido esencia: el compromiso de la Iglesia con la difusión del mensaje de Cristo, el
carácter universal de ese mensaje, la identificación de la Iglesia con los débiles, los indefensos, y los perseguidos, y la
total entrega de sus sacerdotes a la extensión del reino de Cristo. Gran trabajo de Jeremy Irons y de Robert de Niro, y
con ellos de secundarios que empezaban a dejar de serlo, como Liam Neesin y Aidan Quinn. Inolvidable banda sonora
de Ennio Morricone. Excelente fotografía de Chris Menges. Una gran película.
Temas de debate:
Una profunda reflexión sobre el poder, la naturaleza de la fe, la justicia y el amor. Porque la idea medular del
filme se apoya en la secuencia del himno de la Caridad de San Pablo. “Si el poder tiene la razón –afirma el
padre Gabriel–, entonces no hay lugar para el amor en este mundo”.
¿Qué alcances morales y filosóficos posee esta frase? Es un buen ejemplo para plantear los temas del
martirio, la conversión y la redención. También respecto de los criterios evangelizadores sustentados por los
dos sacerdotes.

FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
 Conocer las contradicciones existentes dentro de la Iglesia católica en el proceso de evangelización de la
población indígena de América.
 Conocer los debates que se produjeron durante el proceso de conquista y colonización sobre la naturaleza
de la población indígena de América.
 Reflexionar sobre el papel de la religiosidad en el proceso de colonización de América.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
El contexto en el que se sitúa la película es el de las contradicciones entre los Estados y distintos sectores de la
Iglesia Católica en el proceso de colonización de América a mediados del siglo XVIII. A partir del episodio del
878

acuerdo de transferencia de territorios entre España y Portugal se plantea que los jesuitas estarían dificultando
el proceso de colonización y acceso a la mano de obra indígena en los territorios que estaban pasando a ser
controlados por los portugueses. Algunas misiones de los jesuitas, en las cuales trataban de evangelizar a la
población indígena, se habían acabado convirtiendo en un refugio para estos frente a los intentos de otros
sectores de los colonizadores para esclavizarlos. En este contexto, la jerarquía de los jesuitas se encuentra en la
disyuntiva de apoyar la labor de sus misiones y enfrentarse a Portugal, o bien acceder a los deseos de estos y
desautorizar a sus misiones. El riesgo es que si no acceden pueden acabar siendo expulsados de Portugal, con
toda la pérdida de poder e influencia que esto podría suponer. La argumentación formal para dirimir su posición
versará sobre la naturaleza de la población indígena, cuestionando si los indios pueden ser considerados seres
humanos o no. Al final, la película nos informa del genocidio que acabaron sufriendo los pueblos indígenas en
América Latina.
La película ofrece varios niveles de lectura y problemáticas a tratar:
 Un primer nivel de lectura sitúa el debate sobre la consideración y el trato que merecen los indígenas
entre los distintos sectores colonizadores.
 Un segundo nivel se sitúa alrededor de las distintas posiciones de la Iglesia frente al poder del Estado y
frente a la población indígena: entre aquellos que optan por estar con los pobres y aquellos que forman
parte del poder y justifican lo que sea necesario para mantenerse en él.
 Un tercer nivel de lectura pone de manifiesto las distintas posiciones por las que opta este sector de la
iglesia identificada con la población indígena una vez estalla claramente el conflicto y se ordena la
destrucción de las misiones, dejando a los colonizadores libre acceso a la mano de obra indígena para su
beneficio privado. Mientras unos optan por la vía pacífica, otros lo harán por la vía de la resistencia
armada. Esto nos sitúa ante un dilema moral que algunos sectores de la iglesia católica se han planteado
desde los tiempos de la conquista hasta la actualidad: la legitimidad o no del uso de la violencia por parte
de los oprimidos frente a los opresores. La posición del director es claramente favorable a ese sector de
la iglesia identificada con la población indígena, pero la película no resuelve este polémica a favor de
ninguna de las dos posiciones, en la medida que tanto la una como la otra fracasan en su intento de
defenderse de los colonizadores.
 Un último nivel de lectura de la película plantea la evolución de la población indígena frente a los
colonizadores, tanto los misioneros más sensibles a la causa indígena como los otros. A pesar de que la
película ofrece una lectura positiva de los jesuitas de las misiones, a partir de aquí puede plantearse la
discusión sobre el papel que jugó en su conjunto la Iglesia Católica en el proceso de conquista y
colonización de América Latina. Un tema destacado es el proceso de adaptación y relectura de la propia
tradición cultural y religiosa de la población indígena frente a la cultura y la religión de los
conquistadores.
3. ELEMENTOS DE DEBATE
 ¿Qué posiciones y argumentos aparecen en la película en el debate sobre la naturaleza de los indígenas?
 En el fondo, ¿cuáles son los intereses de unos y otros?
 ¿Por qué la jerarquía de los jesuitas acaba accediendo a los deseos de los colonizadores de desmontar las
misiones?
 ¿Cuál es la evolución del personaje interpretado por Robert de Niro?
 ¿Qué resultado tiene la resistencia a la destrucción de las misiones?
 ¿Cómo evoluciona la relación entre los indígenas y los jesuitas?
 ¿Conoces otras experiencias en las que la Iglesia Católica se haya dividido entre posiciones favorables a
los oprimidos y posiciones que estarían al lado, dando apoyo y legitimando el poder establecido?
 ¿Cómo acaba para la población indígena este proceso de conquista y colonización?

“Si la violencia es lo que cuenta, entonces no tengo fuerzas para vivir en un mundo así…
Así pues, vuestra santidad, vuestros sacerdotes están muertos...y yo sigo vivo. Pero en verdad soy yo quien ha muerto, y ellos son
los que viven. Porque como ocurre siempre, los espíritus de los muertos sobreviven en la memoria de los vivos.”
Esquema para diálogo en: Azuela.Un modo nuevo de saborear el cine
Ficha sobre “El mal personal y el mal social” EE1 en Uriarte.Cine para creer.doc

Misma Luna (La)


TITULO ORIGINAL Under the Same Moon (La misma luna) 6.8/10 MB
AÑO 2007
DURACIÓN 109 min.  
PAÍS
DIRECTOR Patricia Riggen
REPARTO Kate del Castillo, Adrián Alonso, Eugenio Derbez, Isaac Bravo,
Mario Almada, Maya Zapata, Carmen Salinas, America Ferrera
879

PRODUCTORA Coprodución USA-México


GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Inmigración
SINOPSIS: Con la esperanza de dar una vida mejor a su hijo, Rosario trabaja de manera
ilegal en los Estados Unidos, mientras que su madre cuida de Carlitos en México.
Circunstancias inesperadas llevan tanto Rosario como a Carlitos a embarcarse en sus
propias travesías, en un desesperado intento por reunirse. Por el camino, la madre e hijo se
enfrentan a retos y obstáculos, pero nunca pierden la esperanza que algún día estarán
juntos.
De visita en la ciudad de México, Riggen charló con La Jornada. Señaló que su película, que habla
sobre la migración de mexicanos hacia Estados Unidos surgió “con la intención de conmover; mucha
gente me cuestionó sobre hacer una cinta que tratara el tema de la migración, que era un tema muy
manoseado. Les respondí que es como el de la guerra y que se podría abordar desde muchas
perspectivas; yo lo abordé por el del desmembramiento que sufren las familias cuando la madre
abandona a sus hijos para irse a trabajar a Estados Unidos”.
La cineasta extiende su respuesta: “También me han preguntado si está basada en una historia
real; existen en Estados Unidos cuatro millones de mexicanas migrantes que se han visto forzadas a
abandonar a sus hijos, o sea, La misma Luna está basada en cuatro millones de historias reales. Esta
cantidad es como si existiera una ciudad completa de madres sin hijos en Estados Unidos y otra de
hijos sin madre en México, lo cual me parece una injusticia terrible”.
La misma Luna sigue la historia de un niño de nueve años educado por su abuela en México,
porque su mamá trabaja ilegalmente en Estados Unidos. Cuando la abuela muere, el pequeño
emprende un viaje para rencontrarse con su madre. El filme está protagonizado por el niño de nueve
años Adrián Alonso, Kate del Castillo, Eugenio Derbez, América Ferrera y Los Tigres del Norte.
Patricia Riggen considera: “Mi punto de vista sobre el tema es diferente, porque es desde la
mirada de un niño; pero sobre todo la diferencia está en el tono en que está narrada la película.
Estamos acostumbrados a ver cintas de migración que son muy oscuras y deprimentes, que son
crueles; esta película es muy luminosa, positiva y llena de esperanza. La hice para que le gustara a los
migrantes no para agradar a los que viven en la colonia Condesa, a los que observan desde la
comodidad de una sala de cine VIP… Quise hacer una película que le gustara a los migrantes, por lo
tanto son personajes bellos, solidarios, capaces de reírse de su situación, son humanos. Además metí a
los actores que les gustan y la música que escuchan, como Los Tigres del Norte.
“La película aún no se estrena, pero es muy importante que llegue a ese público, porque es su
historia… creo que habrá opiniones de que es muy comercial, pero no es esa la intención, nunca pensé
en hacerla, porque ya tenía un trato con un estudio para que me financiaran la película, pero me
querían hacer unos cambios en la parte creativa, de contenido y en el casting, así que rechacé el dinero
y decidí el camino independiente.”
Mover y conmover
La autora del documental Retrato de familia, que aborda el tema de la pobreza de los negros en
Harlem, precisa: “El guión de La misma Luna cambió mucho de cómo lo recibí a cómo lo filmé, pero
esencialmente trataba de la separación de una madre y su hijo por motivos económicos. Supe que
había una buena historia para hacer lo que a mí me gusta: mover y conmover. No hay relación más
fuerte que la de una madre con un hijo y, por lo tanto, no hay dolor más fuerte que su separación. Y
como en todas las historias de amor se necesita que se junten; así construí esta historia”.
Inconforme con sus palabras anteriores, suelta: “La película no es explícitamente política, me
concentré en el lado humano de un problema político. Quise convertir la estadística en algo con lo que
uno se puede identificar, que es exactamente lo que pasa con Elvira Arellano: la madre y el hijo
separados, para hablar de un caso específico”.
Patricia Riggen finalizó: “La película no critica explícitamente las políticas migratorias del gobierno
estadunidense, como la construcción del muro fronterizo, a la cual me sumo. Más bien trata de llamar
la atención sobre la idea de que el problema está en el gobierno de México, que tiene la responsabilidad
de ver por sus ciudadanos; preguntarnos qué está haciendo mal, para que millones de trabajadores
mexicanos emigren a Estados Unidos en condiciones adversas. Es una muestra de inequidad, injusticia,
desesperanza… nadie deja lo más preciado de su vida, como son los hijos, y México les niega esa
esperanza a todos esos millones de mexicanos migrantes.
“Qué estamos haciendo mal en nuestro país que tiene al millonario número uno del mundo y otros
tantos en el top 100; además México es el segundo país en comprar autos de superlujo, de esos que
valen más 500 mil dólares, en la ciudad de México hay tres tiendas de diamantes Tiffannys cuando en
Nueva York hay una… para mí eso es indignante. Hay que comenzar a responsabilizarnos de lo que
estamos haciendo como gobierno y sociedad”.

Mismo amor (El), la misma lluvia


TITULO ORIGINAL El mismo amor, la misma lluvia 7.1/10 B
AÑO 1999
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS
DIRECTOR Juan José Campanella
880

GUIÓN Fernando Castets & Juan José Campanella


REPARTO Ricardo Darín, Soledad Villamil, Eduardo Blanco, Ulises Dumont,
Alfonso de Gracia, Alicia Zanca, Graciela Tenenbaum, Mariana Richaudeau
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia dramática / SINOPSIS: Encuentros y desencuentros de una pareja, Jorge y Laura,
en el contexto social de la Argentina de los años ochenta; represión del gobierno militar, la
guerra de las Malvinas, retorno de la democracia, crisis económica y la llegada de Menem al
poder. Jorge (Ricardo Darín), de 28 años es una joven promesa de la literatura argentina,
aunque en realidad vive con los cuentos románticos que escribe para una revista de
actualidad. Una noche conoce a Laura (Soledad Villamil), una soñadora camarera que sigue
esperando el regreso de su novio, un artista que está montando una exposición de Uruguay
y del que no tiene noticias desde hace meses. Laura y Jorge se convierten en pareja, y ella,
convencida de que Jorge posee un gran talento, se empeña en que escriba literatura 'de
verdad'. Pero la convivencia entre ellos se va deteriorando y su relación acaba en ruptura. A
lo largo de casi dos décadas, descubriremos las alegrías, las ilusiones, las desilusiones y la
esperanza de estos dos personajes y su entorno, narrados con humor, emoción, grandes
dosis de ironía y una pizca de sarcasmo.
Una película sentimental, agridulce, bonita, inferior a 'El hijo de la novia'.
Suave tragicomedia primorosamente hecha en clave y tono de comedia. Despide desde su
arranque dolor y emoción, alegría y severidad. Una obra que se cierra con la misma
maestría con la que sea abre: en un prodigio de desenlace gradual.
Temas: Toma de decisiones, fidelidad, opciones vitales, compromiso...
Apuntes para el animador
"El mismo amor, la misma lluvia " es una cinta que presenta la vida de un eterno adolescente a lo largo de
unos veinte años. Comienza y termina, de manera evocativa, con la cantinela de un coro de niños formado
curiosamente por adultos, que cantan de forma burlesca un "tiene novia, tiene novia, tiene novia". En medio, una
historia real como si fuera un cuento, narrada por un escritor de cuentos.
Jorge (Ricardo Darin), nuestro protagonista, está estancado como escritor. Ha dejado de escribir sus
cuentos políticos para centrase en historias amorosas que ya no interesan en la revista donde trabaja. Ha
renunciado a su libertad creativa y a su libertad profesional y personal. A su lado está Laura (Soledad Villanil),
chica honesta por encima de todo, con una personalidad mucho más marcada y decidida. Su dicho " cuando yo me
propongo algo." suena a repetido contraste con la actitud indecisa de Jorge.
Juntos intentan funcionar como pareja, pero la química se rompe cuando Laura trata de empujar a Jorge a
hacer algo más, a ser un verdadero escritor. Jorge no se deja ayudar. No crece, no toma decisiones, sobre todo
en cuanto a una vida sentimental estable. A su alrededor todos se van casando. Reconocen sus dudas y
contradicciones, pero se "tiran", a pesar de envidiar a Jorge por "poder vivir una experiencia nueva todos los
días".
Cuando Laura le pide que se casen, Jorge necesita pensarlo. "Es una decisión" -dice- y eso le aterra. Y
finalmente, ni si quiera lo piensa bien, por lo que su relación con Laura se va al garete.
Aparece también reflejada en la cinta la vida laboral de Jorge en la revista "Cosas" y las influencias de la
situación socio-política de la Argentina de los 80 y 90. En su trabajo, Jorge hace cosas que cada vez le gustan
menos, simplemente por puro acomodamiento a las situaciones de la vida, y le persigue el remordimiento de la
ayuda que nunca prestó a su amigo Mastronardi.
La película de Campanella es vocacional al plantear el tema de la decisión y el miedo que la acompaña, sobre
todo cuando se trata de tomar decisiones en clave de fidelidad, el matrimonio, en este caso. El último diálogo
nos da la clave: "sobre el miedo tendría que escribir yo -dice Jorge- Por miedo te perdí, por miedo hago un
laburo que odio, fallé a Mastronardi y a su hijo". Por eso Jorge no es un héroe de película, sino una persona
confundida con un montón de errores. Es de carne y hueso, como nosotros.
Es discutible en la película cómo se plantea la fragilidad de la relación de pareja y en concreto, la relación
sexual (que no es explícita). No obstante sirve bien para hacer una descripción de la pura realidad social a la que
uno no puede cerrar los ojos.
La película se puede hacer un poco larga, por ello no es para adolescentes. Sin embargo sugerimos que para
mantener la atención, se den al principio algunas pistas o incluso algunas de las preguntas como orientación. Se
aconseja tomar nota de frases dichas por el protagonista en off , Algunas de ellas son memorables.
Como dice Tonià Palleja El mismo amor, la misma lluvia, " es una rica fábula sobre las debilidades humanas,
el paso el tiempo y el peso de su entorno".
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 Resumir esta película no es fácil porque da lugar a múltiples puntos de vista. ¿Cómo la resumirías en una
sola frase?
 Describe la influencia que los diversos personajes (Laura, Roberto, Mastronardi, Leti, Antonio) tienen
sobre Jorge.
 De la narración que hace Jorge de su cuento de amor con Laura, ¿qué frase te gusta más o te es más
descriptiva de la película?
881

 ¿Qué idea de amor nos transmiten los diversos personajes? ¿Cuál predomina más? ¿Con qué
planteamiento estás más de acuerdo?
 ¿A qué tiene miedo Jorge? ¿A qué se resiste? ¿Cómo le ha afectado este miedo en su vida?
 ¿Qué te sugiere el título de la película?
 ¿Qué escena de la película seleccionarías como más significativa? Explica tus razones.
 ¿Qué te sugiere que el protagonista sea un escritor de cuentos?
2.Nos interpela
 Mastronardi le pregunta a Jorge: "¿qué vas a hacer con tu vida? Y le aconseja: "haz lo que te gusta". ¿Te
parece un buen consejo? Explícalo.
 ¿Qué es para ti el amor: fuego o compromiso?
 ¿Con qué personaje de la película te sientes más identificado? Comenta tus razones.
 Comparte la influencia que algunas personas han tenido en tu vida.
 ¿Cuáles son las decisiones más importantes que has tomado en tu vida? ¿Cómo las has tomado? ¿Quiénes
te han ayudado?
 ¿Te crees capaz de tomar una decisión para toda la vida, en clave de fidelidad? Coméntalo.
 ¿Cuál es la decisión que estás esperando tomar y te resistes a hacer? ¿Qué es lo que te bloquea o te
paraliza?
 ¿Qué conclusión personal sacas de la película?
3.Oramos
1.Canto de entrada conocido por el grupo
2.Oración :Oración de Thomas Merton
Dios y Señor mío, no sé adonde voy.
No vislumbro el camino delante de mí.
Ni siquiera me conozco realmente a mí mismo.
Y el hecho es que pienso que cumplo tu voluntad
pero no significa que realmente lo esté haciendo.
Pero creo que el deseo de agradarte
de hecho hace que te agrade.
Y espero que nunca haré nada aparte de ese deseo.
Y además estoy seguro que si hago eso,
me conducirás por el camino recto
aunque yo lo desconozca por completo.
Me atrevo a decirte que quiero confiar siempre en ti.
Aunque más de una vez pueda parecerme que estoy perdido y en sombra de muerte
no temeré porque tú estás siempre conmigo
y nunca permitirás que me sienta solo en mis luchas.
Después de rezar todos juntos la oración, se invita a los jóvenes a que repitan y hagan "ecos" de la frase que
más les ha tocado.
3.Proclamación de la Palabra de Dios: Mc 10,17-30
Para la proclamación hacen falta cuatro lectores.
Narrador : Cuando iba a ponerse en camino se le acercó uno corriendo, se arrodilló ante él y le preguntó.
Joven : Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?
Jesús : ¿Porqué me llamas bueno? Sólo Dios es bueno. Ya conoces los mandamientos: No matarás, no cometerás
adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre.
Joven : Maestro, todo eso lo he cumplido desde joven.
Narrador : Jesús lo miró fijamente con cariño y le dijo:
Jesús : Una cosa te falta: vete, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo.
Luego ven y sígueme.
Narrador : Ante estas palabra, el frunció el ceño y se marchó todo triste, porque poseía muchos bienes. Jesús
mirando alrededor, dijo a sus discípulos:
Jesús : ¡Qué difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!
Narrador : Los discípulos se quedaron asombrados ante estas palabras. Pero Jesús insistió:
Jesús : Hijos míos, ¡qué difícil es entrar en el reino de Dios! Le es más fácil a un camello pasar por el ojo de una
aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.
Narrador : Ellos se asombraron todavía más y decían entre sí.
Pedro : Entonces, ¿quién puede salvarse?
Jesús : Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque para Dios todo es posible.
Pedro : Mira, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.
Jesús : Os aseguro que todo aquel que haya dejado casa o hermanos o hermanas o madre o padre o hijos o
882

tierras por mí y por la buena noticia, recibirá en el tiempo presente cien veces más en casas, hermanos, madres,
hijos y tierras, aunque junto con persecuciones, y en el mundo futuro la vida eterna.
4.Comentario (conviene ofrecer una fotocopia)
Los votos. Atreverse a prometer
En muchas partes del mundo, sobre todo en los países influidos por la cultura occidental, se constata una
pérdida de confianza en hacer promesas. Esto puede verse en la crisis del matrimonio, el alto índice de
divorcios; y dentro de las Órdenes religiosas, en las continuas solicitudes de dispensa de los votos, que son una
lenta y constante hemorragia de la vida de la Orden. ¿Qué sentido tiene que uno dé su palabra para toda la vida,
"usque ad mortem"?
Una de las razones por las que empeñar la palabra no es un acto que sea considerado con seriedad, se debe
a que las palabras mismas no tienen hoy gran importancia. ¿Acaso cuentan las palabras en nuestra sociedad? (.).
Cuando empeñamos nuestra palabra con los votos, afirmamos una vocación humana fundamental, pronunciamos
palabras que tienen peso y credibilidad.
Aún no sabemos lo que nuestros votos implicarán ni a dónde nos llevarán. ¿Cómo podremos atrevernos a
pronunciarlos? Ciertamente, sólo porque Dios nuestro Padre lo ha hecho y nosotros, sus hijos, nos atrevemos
porque nuestro Padre lo hizo primero. Desde el principio, la historia de la salvación es la de un Dios que hace
promesas. (.) El cumplimiento y culmen de todas estas promesas es el mismo Jesucristo, el eterno "Sí" de Dios.
Como hijos de Dios nos atrevemos a dar nuestra palabra sin saber lo que implicará. Y este es un acto de
esperanza, ya que para muchas personas existe sólo la promesa. Cuando uno está sumido en la desesperación,
agobiado por la pobreza y el desempleo, o atrapado por el fracaso personal, entonces quizá no exista alguien más
en quien poner la confianza que en Dios, que se ha comprometido con nosotros y que, una y otra vez, ha ofrecido
su alianza a la humanidad y nos ha enseñado a través de los profetas a esperar la salvación (Oración Eucarística
IV.).
(.) Nunca antes había yo comprendido tan bien el significado de los votos, hasta que visitando un barrio
sumamente pobre de las afueras de Lisboa donde vivían los olvidados y los que no cuentan, los invisibles de la
capital, encontré que había una gran fiesta y enorme regocijo porque una religiosa, que vivía con ellos, hacía su
profesión solemne. ¡Esa era la fiesta de todos!
Nuestra generación ha sido llamada "la generación del ahora", porque la cultura que cuenta es la del
momento presente. Esto puede ser fuente de una admirable espontaneidad y de una frescura e inmediatez con
la que podemos alegrarnos. Pero si el momento presente es de pobreza y de fracaso, de derrota y depresión,
entonces ¿qué esperanza puede uno encontrar? Los votos, por su naturaleza, alcanzan un futuro desconocido. (.)
Para muchas personas en nuestra cultura, esta entrega a un futuro que no se conoce es algo absurdo. ¿Cómo
puedo ligarme hasta la muerte, cuando no sé lo que me sucederá o lo que seré? ¿Qué me va a pasar dentro de
diez o veinte años? ¿A quién voy a encontrar y cómo va a reaccionar mi corazón? Para nosotros este acto es
parte de nuestra dignidad de hijos de Dios y un acto de confianza en el Dios de la Providencia, que hará
aparecer al carnero enredado por los cuernos en la zarza. Hacer votos sigue siendo un acto con un sentido
profundísimo, un signo de esperanza en Dios que nos ha prometido el futuro y que, aunque desbordando nuestra
imaginación, cumplirá Su Palabra. (Tomado de una Carta a la Orden de Timothy Radcliffe OP)
5.Canto vocacional.
6.Momento para compartir la oración. Se les invita a todos a que recen en voz alta haciendo oración las
ideas y sentimientos que han expresado durante el debate de la película. Conviene que sea una oración sincera,
hablando a Dios directamente. Tiene que ser una oración dirigida a un "Tú" y no "a una tercera persona".
7.Oración: Oración de P. Doncoeur
Elígenos, Señor, para servirte.
Concédenos que no temamos a nadie sino a ti;
que no sigamos a nadie, sino a ti.
Haznos atrevidos y rectos y haz más limpios nuestros corazones.
Tómanos, Señor, a tu servicio.
Que nuestra fe sea valiente,
nuestro amor generoso y nuestra esperanza ilusionada. Amén
8.Padrenuestro
9.Canto final
Preparado por Carlos Comendador Arquero
“Una vez más el triunfo de la esperanza sobre la experiencia…
Yo ahora te tengo que decir la obviedad de que el arte no se explica. El arte no lo podés explicar. Lo entendés, bien; no lo entendés,
bien. Te gusta, bien; no te gusta, bien. Lo sentís, bien; no lo sentís, bien...
Entre la fe y la razón reside el auténtico Dios: El Poder…
Miedo.. miradme.. cátedra al miedo ..por miedo te perdi..por miedo laboro en algo que odio y por miedo fallé al resto.. yo q
pensaba que todo lo q tocaba se iba a convertir en oro.. todo lo que toco se convierte en mierda.”
883

Misterio (la sombra) de la libélula (El)


TITULO ORIGINAL Dragonfly 5.7/10 EXC
AÑO 2002
DURACIÓN 90 min.
PAÍS
DIRECTOR Tom Shadyac
REPARTO Kevin Costner, Susanna Thompson, Joe Morton, Ron Rifkin,
Linda Hunt, Kathy Bates
GÉNERO Y CRÍTICA Intriga. Drama / El jefe de urgencias del Chicago Memorial Hospital, el Dr. Joe Darrow
(Kevin Costner) es un respetado experto en traumatología. Pero su dilatada experiencia
profesional no le sirve de mucho cuando su mujer fallece trágicamente. Emily Darrow
(Susanna Thompson), que también es médico, se encontraba en misión cuando falleció en
accidente de autobús en una carretera de montaña de Venezuela. Seis meses después de su
muerte, el cuerpo de Emily sigue sin aparecer y Joe no consigue superar el dolor por su
pérdida. Entonces empieza a captar señales que parecen indicar que ella quiere
comunicarse con él. Una extraña forma abstracta empieza a aparecer en todo lo que rodea
a Joe. Parece decirle que debe mirar más allá de lo que tiene ante los ojos si quiere
encontrar la respuesta a sus preguntas.
"Mientras la película me robaba el tiempo, creí oir una misteriosa voz, y sentí una poderosa
atracción hacia la luz. La luz de la salida: 'He venido del más allá para advertirte: esta
película dura 90 minutos, y la vida es muy corta."
Cuando un ser amado muere, ¿se va para siempre?
Como jefe del servicio de emergencia del Chicago Memorial Hospital, el Dr. Joe Darrow (Kevin Costner) es un respetado
experto en trauma y en determinar la prioridad de los pacientes para tomar acción. Pero sus conocimientos profesionales le
proporcionan poco consuelo cuando trágicamente pierde la vida su esposa. Siendo doctor ella también, Emily Darrow (Susanna
Thompson) estaba en una misión médica de solidaridad cuando murió en un accidente de autobús en un camino remoto en una
montaña en Venezuela. Joe se opuso a que ella hiciera el viaje y ahora sólo puede imaginarse lo peor cuando piensa en sus
últimos momentos.
Seis meses después de su muerte, el cuerpo de Emily aún no ha sido recobrado y Joe se ha encerrado en sí mismo. Su
comportamiento profesional está empezando a sufrir debido a que se ha insensibilizado con turnos maratónicos de 20 horas, siete
días a la semana. Su comportamiento cada vez más variable obliga al administrador del hospital, Hugh Campbell (Joe Morton), a
ordenarle a Joe a tomar unas vacaciones y a sosegarse.
A pesar de los esfuerzos de amigos que los estiman, de la familia y de Miriam Belmont (Kathy Bates) que vive al lado, Joe
permanece aislado por la tristeza no expresada. Recuerdos de Emily están por todas partes, entre ellos imágenes de libélulas
[dragonflies], su emblema protector o tótem personal debido a una marca de nacimiento en el hombro. Solo en su laberíntica casa,
Joe se espanta una noche cuando el atesorado pisapapeles de Emily en forma de libélula cae de una mesa de noche al suelo, casi
como si hubiera sido empujado.
El malestar de Joe se agudiza cuando visita a los antiguos pacientes de Emily en el pabellón pediátrico de oncología. Joe le
prometió visitar a los niños cuando Emily se marchó a Venezuela, y ahora que los conoce, lo sorprenden con todo lo que saben
acerca de él y de su vida. Para ellos, él no es un agotado doctor de emergencias, sino el ‘Joe de Emily’.
Joe se siente particularmente conmovido por Jeffrey, un niño que ha estado al borde de la muerte numerosas veces. Él
alega que ha visto a Emily "dentro de un arco iris" y que ella se está tratando de comunicar con Joe. Luego otro niño se recobra
después de estar a punto de morir con una historia sumamente similar, y al igual que Jeffrey, está obsesionado con dibujar una
misteriosa forma abstracta apenas recobra el conocimiento. Esa extraña forma empieza a aparecer en otros contextos en el mundo
de Joe, como avisándole que debe ver más allá de lo ordinario para encontrar las respuestas a sus preguntas.
Aquellas preguntas incomodan prácticamente a todos, excepto a la Hermana Madeline (Linda Hunt), una monja Católica que
ha estudiado a profundidad las experiencias de la gente que ha estado cerca de la muerte. Despedida del hospital después de que
la prensa exagerara su trabajo, ayuda a Joe a ver que no está perdiendo la razón. Mientras otros le dicen que limpie los roperos,
que vacíe los cajones y que continúe con su vida, la Hermana Madeline entiende que Joe y Emily podrían tener asuntos
inconclusos y que ninguno de los dos descansará hasta que sean resueltos.
Con esa idea firme en la mente, Joe puede finalmente dar el siguiente paso en su vida, con fe en lugar de hechos como
guía. Y ese paso hace nada menos que cambiar su vida para siempre.

Misterios del Rosario


LOS MISTERIOS GOZOSOS (1) *
LOS MISTERIOS DOLOROSOS (2) *
LOS MISTERIOS GLORIOSOS (3)*
La apremiante y poderosa historia del Evangelio es
presentada en tres videos con cinco segmentos de 20
minutos cada uno.
Estas obras fueron filmadas en España en 1957
con la participación de un gran reparto.
Dirigidas por Joseph Breen.
Patrick Peyton, su promotor, fue un sacerdote sencillo,
devoto y perseverante perteneciente a la Orden de la Santa
Cruz, quien dedicó su vida a fortalecer a la familia a través de la oración. Deseaba que familias en todo el
mundo abrieran sus corazones y sus hogares a Nuestra Santa Madre y rezaran el rosario juntas diariamente.
El siervo de Dios, el padre Patrick Peyton, CSC fue conocido como "el Padre del Rosario." Él sabía que las
familias que rezaban juntas tenían ideales espirituales y morales en común y que podían contar con el apoyo
884

de la gracia de Dios y de la amorosa guía y protección de Nuestra Señora. Familias en todo el mundo
respondieron prontamente a su mensaje: "La familia que reza unida, permanece unida."
Los Misterios Gozosos – Volumen 1. La Anunciación, La Visitación; La Natividad, La
Presentación en el Templo, y Jesús es hallado en el Templo.
Los Misterios Dolorosos – Volumen 2. La Agonía en el Huerto, La Flagelación, La
Coronación de Espinas, La Cruz a Cuestas y La Crucifixión.
Los Misterios Gloriosos – Volumen 3. La Resurrección, La Ascensión, La Venida del
Espíritu Santo, La Asunción, y La Coronación.

Moisés 1 - Los años del Exilio


Moisés 2 – La tierra prometida
Titulo original: Moses MB
Director : Roger Young
Interpretes :: Ben Kingsley, Frank Langella, Christopher Lee, Anna Galiena,
Enrico Lo Verso.
Duración 1 hora 34 minutos
Pais y año: EE.UU, República Checa, UK., Francia, Italia, Alemania, España /
1996
Narra las historias más importantes del viejo testamento. Aparecen
escenas tan familiares como: el descubrimiento de Moisés en el Nilo, las
plagas, el milagro del Mar Rojo...y la anunciación de los Diez Mandamientos
en el Monte Sinaí.
Cuando el faraón ordena asesinar a todos los bebés varones de los esclavos hebreos, una madre
coloca a su hijo en un cesto a la deriva del Nilo, con la esperanza de salvar su vida. El bebé es recogido
por la hija del faraón, quien lo adopta como suyo llamándolo Moisés. Años después, Moisés ocupa un
lugar privilegiado en la corte del faraón. Desde su alta posición desaprueba los abusos de los egipcios
hacia el pueblo hebreo, en el que más tarde descubre sus raíces. Tras matar fortuitamente a un soldado
egipcio defendiendo a su hermano Aarón, huye al desierto, donde espera que Dios le muestre el camino
a seguir.
Producción televisiva de dos capítulos que forma parte de una serie de filmes sobre la Biblia. En el
reparto figuran actores de la valía de Christopher Lee, Frank Langella y el oscarizado Ben Kingsley como
Moisés, un personaje que ha tenido destacadas adaptaciones como Los diez mandamientos (1956) o la
película de animación El príncipe de Egipto.
Tratamiento de la fe cristiana
Cuando Moisés recibe el mandato de Dios de liberar al pueblo de Israel de la esclavitud, responde que
tiene demasiadas limitaciones para conseguir tal fin. Sus dudas no carecen de fundamento, pero para
Dios nada hay imposible y la fuerza que necesita la encuentra abandonándose en un Dios que le auxilia.
La confianza en el Señor vuelve a ser recurrente, una y otra vez, en el duro periplo del pueblo
hebreo. Incluso tras ver signos extraordinarios como las siete plagas, la apertura del Mar Muerto o la
caída del Maná, a los hebreos les cuesta entregarse a Dios. Moisés se esfuerza para que su pueblo
acepte la Ley del Señor no por obligación, sino con libertad y por amor.

Moisés: Dios presente entre los oprimidos, pide compromiso con ellos
Texto bíblico: Ex 3,1-17; 4,1.10-14
Aclaraciones
El trasfondo de este nuevo paso en el conocimiento de Dios es una dura realidad de esclavitud y opresión en
Egipto (Ex 1,13-16), peor aun que la que sufrimos hoy muchos pueblos. Entonces les reventaban de trabajo de
forma que no tuvieran tiempo ni de pensar. No gozaban ni del derecho a tener hijos varones.
En la religión egipcia la gente pensaba que los dioses ayudaban con sus favores sólo a los poderosos. La
esclavitud era vista como maldición de los dioses. El Dios de Abrahán, en cambio, que había pedido que se fiaran
de él y se comportaran como hermanos, dice que él, a diferencia de los otros dioses, ve la humillación del pueblo,
escucha sus gritos, conoce sus sufrimientos y baja para liberarlos.
Pero esa liberación no la realiza directamente, venida de lo alto en forma milagrosa, sino a través de
personas concretas: “Ve, Yo te envío”. Y a pesar de las muchas resistencias que pone Moisés, Dios insiste en
comprometerlo a favor de sus hermanos oprimidos.
Algo así nos pide también Dios a nosotros. Y, como Moisés, solemos poner como pretexto que no somos
nadie, que no estamos instruidos, que no nos van a creer, que no sabemos expresarnos bien, por lo que rogamos
que envíe a otros, pero el Dios de Moisés insiste en que no tengamos miedo, pues él estará siempre al lado
nuestro para ayudarnos.
Este Dios se llama a sí mismo Yavé, o sea, “Yo soy el que estoy activo en medio de ustedes, los marginados y
explotados...” Su presencia es completamente distinta a la de los otros dioses... Los dioses de Egipto viven en los
palacios, legitimándolos; Yavé vive entre los marginados, ayudándoles a salir de sus esclavitudes.
Dialogo
a) ¿En qué se parecen los problemas de aquellos esclavos a los problemas que tenemos nosotros
885

hoy? Enumerarlos, si podemos...


b) ¿Conocemos a gente que busca a Dios sólo en medio de los ricos? ¿Qué pensamos de ellos?
¿Dónde realmente pensamos que actúa Dios?
c) ¿En qué se parecen las resistencias de Moisés a nuestras propias resistencias para escuchar el
llamado de Dios para comprometernos a favor de nuestros hermanos?
d) ¿Por qué el Dios bíblico insiste tanto en el compromiso a favor de los marginados y explotados?
e) ¿Sentimos el sufrimiento de la gente como un llamado de Dios? ¿Qué estamos haciendo para
ayudar a que nuestra gente se libere de sus esclavitudes?
Orar el mensaje: Credo, perdón, peticiones, gracias, alabanzas:
 Creemos, Señor, que tú ves la humillación del pueblo,
escuchas sus gritos,
conoces sus sufrimientos y
bajas para liberarnos.
 Creemos que te duele de forma especial el sufrimiento de todos los oprimidos de la tierra.
 Creemos que estás presente en todo lo que lleve a una auténtica liberación.
 Ayúdanos a superar nuestros miedos para poder aceptar tu llamamiento.
 Ayúdanos a prepararnos bien para poder comprometernos a favor de los más explotados.
 Gracias por las organizaciones populares que nos ayudan a defender nuestros derechos.
Seguir improvisando algunas oraciones más…
JL Caravias, Catequesis bíblica para jóvenes

Monja de cuidado (Una)


TÍTULO ORIGINA Sister Act 4.7/10 B
AÑO 1992
DURACIÓN 100 min.
PAÍS  
DIRECTOR Emile Ardolino
REPARTO Whoopi Goldberg, Maggie Smith, Harvey Keitel, Bill Nunn,
Kathy Najimy, Wendy Makkens, Richard Portnow, Robert Miranda,
Mary Wickes
SINOPSIS Deloris Van Cartier (Whoopi Goldberg) es una mediocre cantante de cabaret. Su amante Vince
ha cometido un crimen, y ella decide acogerse al programa policial de protección de testigos.
Así, Deloris consigue una nueva identidad como monja en un convento que, tan sólo con su
presencia, perderá su habitual tranquilidad.
CRÍTICAS Típico vehículo de lucimiento para Whoopi Goldberg. Obtuvo un gran éxito de taquilla.
Una cantante brusca y deslenguada, Deloris Van Cartier (Whoopi Goldberg) presencia un asesinato y, desde
entonces, su vida corre peligro. Para protegerla, las fuerzas de seguridad optan por camuflarla en un convento de
monjas, donde se convertirá en la hermana Mary Clarence. La nueva integrante de la hermandad no tardará en
revolucionar a sus compañeras a ritmo de rock.

Molino y la cruz El (AKA El molino del tiempo)


Título original: Mlyn I Krzyz (The Mill and the Cross) 6.1/10 B
Año: 2011
Duración: 92 min.
País:  Polonia
Director: Lech Majewski
Reparto: Rutger Hauer, Charlotte Rampling, Michael York, Joanna Litwin, Dorota Lis,
Bartosz Capowicz, Mateusz Machnik, Marian Makula, Sylwia Szczerba,
Wojciech Mierkulow, Ruta Kubas, Jan Wartak, Sebastian Cichonski
P
Drama | Histórico. Cine épico
La película se inspira en la obra "Cristo cargando la cruz" del pintor flamenco Pieter
Brueghel "el Viejo". Se eligieron doce personajes del cuadro y sus historias se
combinaron con los avatares de la creación de la tela. Majewski pintó los decorados y
se utilizó lo último en técnicas digitales para incorporar a los actores al mundo de
Brueghel. La película se exhibió en Sundance.
Premios: 2011: Festival de Sevilla: Premio Especial del Jurado
Críticas: "Majewski penetra en el interior de la obra para recrear su génesis (...) realiza un bellísimo zoom
multiangular por la obra de Brueghel, deteniéndose en cada detalle. Fausto Fernández: Fotogramas
"Es un espectáculo en sí misma, una pequeña y extraña joya desde el punto de vista formal hipnótica
886

Bruegel prepara un nuevo cuadro, una de sus grandes concepciones con centenares de personajes. Una tela de araña le proporciona la
idea conceptual; los acontecimientos históricos serán el fondo.
El molino y la cruz es una rareza para público minoritario, quizá tan minoritario que resulta
excesivamente selectivo. No se puede encuadrar en ningún género determinado porque su expresión
está alejada de los parámetros narrativos y se acerca más a términos pictóricos.
Lech Majewski toma el cuadro del Camino del Calvario de Peter Bruegel, el Viejo, e intenta
animarlo, interpretándolo, imaginando vidas a sus personajes.
Una parte del metraje es una mirada sobre la crucifixión de Jesucristo. Pero ni siquiera podemos decir
que se trata de un drama. El director lo contempla como un elemento más de la composición de la
pintura, no como tema central en sí. Además esa crucifixión no es más que una comparación con la
situación histórica del momento, cuando los Países Bajos, bajo el dominio de España, se debaten entre
Reforma y Contrarreforma.
El intento de contención del rey de España, la violencia que se desencadenó, es contemplada por
Bruegel (¿o por la visión de Majewski sobre lo que cree que pensaba Bruegel?) como una
comparación con la crucifixión. De modo que la muerte de Jesucristo, en realidad, más que
contemplarse del modo tradicional, acontece desde el clásico problema religioso-político de las
sociedades que aún no han descubierto cómo separar Iglesia y Estado.
Y si la lectura de la crucifixión se trata en clave política, fría, aséptica, con distanciamiento, el resto de
vidas de los personajes no trasciende más allá de lo meramente costumbrista.
En realidad la película no tiene mucho fondo. Escasa de contenido (probablemente de forma
intencionada) es mucho más interesante por su estilo, un continuo juego visual en el que se entrelaza
realidad y pintura y donde el espectador no sabe dónde empieza el paisaje natural y dónde comienza la
imagen pictórica.
En este sentido, lo que más destaca es una labor de fotografía impresionante y un trabajo descomunal
de vestuario. Es evidente que el director está mucho más interesado en engañar al ojo del espectador,
buscando las cualidades pictóricas del cine, que en cualquier otro aspecto.
La película es fría, casi sin diálogos. No hay evolución en el guión. Es una película para contemplar. La
imagen, a veces, se detiene durante largo tiempo o realiza lentos travellings con los personajes
inmóviles, detenidos en su pose. Sólo algún niño travieso, algún caballo, se mueven ligeramente. El
director se ensimisma demasiado en su propia película para mostrarnos lo bien que lo hace. Pero es
otro tipo de cine diferente, muy personal (Majewski dirige, fotografía, pone música, participa en el
guión), que tiene su interés.
Rutger Hauer y Charlotte Rampling encabezan el reparto, pero la frialdad de la propuesta no deja
mucho espacio para que muestran sus posibilidades interpretativas. Realmente, la dirección de actores
no va más allá de lo necesario para que los personajes se identifiquen, lo más posible, con las pinturas
de Bruegel.
Lo mejor: Su extravagante propuesta radical.
Lo peor: La falta de centro, de ese anclaje que Bruegel tenía y la película no.
La idea del film del polaco Lech Majewski se ubica a mitad de camino entre lo descriptivo y lo didáctico y toma
como punto de partida una de las creaciones más conocidas del pintor holandés Pieter Brueghel (Padre). “Procesión
al calvario”, óleo de gran tamaño y compleja estructura, está a punto de cumplir 450 años y en ella se representa el
Via Crucis de Cristo en un contexto anacrónico: el sometimiento del pueblo de Flandes (hoy Bélgica) a manos de los
soldados españoles, poco antes del comienzo de la Guerra de los 80 años.
El largometraje de Majewski se presenta desde sus primeros minutos como un proyecto serio, grave, adusto. Y
que utiliza hasta el límite de sus posibilidades, casi como una obsesión, la textura hiperrealista de las cámaras de alta
definición, cortesía de un trabajo de fotografía fusionado con la más pura ingeniería digital. Si el objetivo desde lo
visual es “meterse” en la pintura, observar cada uno de sus pormenores, la película imagina asimismo la vida cotidiana
de algunos de sus habitantes, en viñetas que van de lo banal a lo trágico. El film aclara y explica contextos,
particularidades, causas y consecuencias a través de tres personajes: el mismo Brueghel, interpretado por Rutger
Hauer, su mecenas (Michael York) y la mismísima Virgen María (Charlotte Rampling). Son esos tres veteranos de
varias guerras –acompañados por un ejército de anónimos extras polacos– quienes se explayan ocasionalmente con
palabras en un film que sólo las utiliza en contadas ocasiones, pero que precisamente en esos momentos abandona
por completo cualquier inquietud experimental para entrar de lleno en el terreno de lo pedagógico.
Por momentos, El molino y la cruz parece una versión remozada de aquellos tableaux vivant que el cine
primitivo adoraba reproducir cinematográficamente, pura pose y gesto grandilocuente. La calidad iconográfica que
adquiere cada uno de sus planos y secuencias recubre al film de una pátina de autoindulgencia técnica que no logra
esconder su esterilidad estética y falsa profundidad discursiva. No hay aquí ninguna reflexión sobre el proceso
creativo; menos aún un retrato sobre una época y su cosmovisión. Apenas un aliciente para buscar y admirar alguna
reproducción del “calvario” original. Para finalizar con otra cita, El molino y la cruz se asemeja al sueño hecho realidad
del cineasta que en Pasión, de Godard, intenta llevar a la vida fílmica una serie de famosas pinturas barrocas.
Casualmente, ese personaje de ficción era polaco como Majewski y su proyecto estaba destinado al fracaso desde un
primer momento.

Molokai: La historia del Padre Damián


TITULO ORIGINAL Molokai: The Story Of Father Damien 5.6/10 MB
AÑO 1999
DURACIÓN 113 min.  
887

PAÍS Australia
DIRECTOR Paul Cox
GUIÓN John Briley (Libro: Hilde Eynikel)
REPARTO David Wenham, Sam Neill, Peter O'Toole, Kris Kristofferson,
Derek Jacobi, Tom Wilkinson, Leo McKern, Kate Ceberano, Jan Decleir.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión. Enfermedad. Biográfico / SINOPSIS: Narra la historia del Padre Damián,
sacerdote católico que en 1873 viajó a la isla de Molokai, en Hawai, para dedicar su vida a
los enfermos de lepra allí confinados.

Molokai la isla maldita


TITULO ORIGINAL Molokai, la isla maldita 4.9/10 MB
AÑO 1959  
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Luis Lucia
GUIÓN Luis Lucia, Jaime García Herranz (Historia: Jaime García Herranz)
REPARTO Javier Escrivá, Roberto Camardiel, Gerard Tichy, Marcela Yurfa,
Nani Fernández, Ángel Aranda, María Arellano
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión. Enfermedad. Biográfico / SINOPSIS: A finales del 1800, un comité de
higiene de Hawaii había decidido que todo enfermo de lepra debía de pasar el resto de su
vida en la isla de Molokai, alejados de sus familias, en una tierra de nadie donde imperaba
solo la ley de la fuerza y de la muerte. Es allí donde por propia voluntad llega en una goleta
el padre Damián, belga, sacerdote de la congregación de los Sagrados Corazones. El
sacerdote ha decidido dedicar todo su tiempo a la población leprosa de esta pequeña isla del
archipiélago de Hawaii...
El Padre Damián (Javier Escrivá) llega a la isla de Molokai en 1873 para ocuparse de los leprosos obligados a vivir 
en esta isla del archipiélago de Hawaii.
Después de muchos años de lucha, logra llamar la atención de las autoridades y consigue mejorar las
condiciones de vida de estos enfermos. La película plantea el enfrentamiento de la bondad del padre Damián,
que acabará contagiándose, y la maldad del leproso Blum (Roberto Camardiel) que se ocupa de la
administración de la isla.

Monseñor. El Último Viaje de Oscar Romero


Director: Ana Carrigan y Juliet Weber
Duración: 88 minutos
Año: 2011
Tal vez sin intención, o al menos sin esfuerzo, la película es una hagiografía, un
registro de una vida santa. Es una sorprendente recopilación de película de los últimos
tres años de vida de Romero, no sólo del arzobispo mismo sino de muchas patrullas
del ejército y madres de los desaparecidos, de la guerrilla en movimiento y, sobre
todo, de esas misas inolvidables donde el diminuto y poco llamativo arzobispo leía en
voz alta el parte de las atrocidades del gobierno mientras cientos de campesinos
harapientos y perseguidos escuchaban con gratitud cómo al fin se les reconocía el
sufrimiento y la existencia.
La Red Nacional Salvadoreña en el Exterior RENASE-WDC presenta un nuevo
documental: "Monseñor, el último viaje de Oscar Romero", conmemorando el día del
salvadoreño en el mes de agosto. El documental de 87 minutos, dirigido por Ana
Carrigan y Juliet Weber, narra la historia de la represión en ascenso a finales de la
década de los años 70 en El Salvador; es una historia que refleja cómo la gente tomó
la opción de organizarse para enfrentarse al régimen en turno.
La película que presenta a Monseñor Romero rodeado de campesinos que lo amaban y a quienes el también
amó, se centra entre el nombramiento de su posición como Arzobispo y su muerte. En el documental se utilizó
material de archivo de sus homilías y actividades, como material que muestra la represión a los campesinos y
testimonios de personas cercanas hasta el momento de su muerte.
Aparecen diferentes personajes: campesinos, líderes de la Iglesia, miembros del gobierno, sacerdotes,
soldados y miembros de la guerrilla que lucharon en el Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí (FMLN).
Con este pueblo no cuesta ser pastor", es una cita de Romero y efectivamente él se enamoró de su pueblo, y
decidió dedicar su vida a los pobres, se mantuvo fiel al verdadero llamado del Evangelio de mostrar el amor y la
opción preferencial por los pobres. San Romero de América predicó la filosofía de la no violencia, las
bienaventuranzas y el mensaje evangélico del amor al prójimo, y por su fidelidad a Cristo y a la Iglesia de Cristo.
Fue asesinado por la derecha de esa época, convirtiéndose en un "mártir del evangelio y de su pueblo.
Ahora presentamos este valioso documental en Washington DC, en un momento en que en Estados Unidos
hay una gran oleada de odio y discriminación por las comunidades de color y en especial por los inmigrantes.

Entrevista a Robert Pelton CSC, director del documental “Monseñor, el último viaje de Óscar
Romero”
Publicado el 20 octubre, 2010 en Actualidad por Valentina Justiniano
888

Si bien existen varias películas sobre este personaje, esta es la primera que va más allá del género clásico de
una biografía filmada pues logra explorar y sondear el significado contemporáneo de la trágica muerte y el
legado de vida de Monseñor Romero. Además, muestra a los campesinos como personajes fundamentales de
la historia y como fuente inspiradora de la misión de Oscar Romero.
De visita en Chile, conversamos con su director, el norteamericano Robert Pelton CSC. Pelton es profesor de
teología y dirige el Instituto Kellogg de la Universidad de Notre Dame.
¿Cómo surge la idea de hacer este documental?
Fue una idea que tenía hace bastante tiempo dando vueltas. Desde hace veinticinco años tenemos en la
Universidad unos días en honor a Monseñor Romero en los que hacemos charlas, conferencias y otras
actividades. Este 2010 se cumplen treinta años desde su asesinato en marzo de 1980, y era una excelente
fecha para presentar el documental.
¿Cómo fue el trabajo de producción?
Yo soy teólogo, experto en la Iglesia de América Latina y especialmente del El Salvador, pero tuve que
formar un equipo de profesionales para llevarlo a cabo. En primer lugar está Ana Carrigan, con mucha
experiencia en documentales, además es la realizadora de la premiada película “Roses in December”, sobre la
vida de la misionera Jean Donovan y su asesinato en El Salvador. Emanuele Pasquale, con treinta años de
trabajo en la BBC. Juliet Weber y Gene Palumbo, un periodista que ha trabajado más de veinte años como
corresponsal de distintas guerras y que conoce muy bien la zona de San Salvador..
¿Cuánto tiempo duró el trabajo?
Desde el inicio y hasta el estreno, fueron cuatro años.
¿Dónde obtuvieron el material?
Las imágenes las solicitamos de dos formas: una, en el archivo que tiene la oficina de canonización de
Monseñor Romero y la otra, comprando fotos estuvieran con todos los permisos legales. Esto, porque
queremos llevar la película a todos los festivales que sea posible, y es muy importante tener los permisos al
día.
¿Qué fue lo más difícil de realizar en estos años de trabajo?
Conseguir el financiamiento.

Monsieur Batignole
TITULO ORIGINAL Monsieur Batignole 6.6/10 B
AÑO 2001  
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS
DIRECTOR Gérard Jugnot
GUIÓN Gérard Jugnot & Philippe Lopes curval
REPARTO Gérard Jugnot, Michèle Garcia, Jules Sitruk, Jean-Paul Rouve,
Alexia Portal, Violette Blanckaert, Daphné Baiwir, Götz Bürger
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Nazismo
SINOPSIS LARGA: París, 1942. En la capital francesa ocupada por las tropas nazis, el
comerciante Edmond Batignole sobrevive más allá del miedo y la intimidación ejercida por
los alemanes. Su situación es privilegiada: su negocio le da para comer y el novio de su hija
es un colaboracionista nazi que le consigue un ingreso extra organizando banquetes para el
ejército de ocupación. Su futuro yerno, Pierre - Jean Lamour, es un apasionado de la
literatura, un escritor mediocre que tiene la misión de localizar judíos y delatarlos. Algunas
de las víctimas serán los miembros de la familia Bernstein, vecinos de los Batignole, pero de
una posición más acomodada. Una vez sus bienes son confiscados y ellos capturados, el
piso pasará a ser ocupado por la familia Batignole.
Con un piso nuevo y teniendo a su disposición una furgoneta también incautada, Batignole
inicia una relación más estrecha con los alemanes. Todo parece ir bien, hasta que un día,
justo cuando está ofreciendo una fiesta en su casa para los alemanes, toca a la puerta una
inesperada visita... Se trata del pequeño Simon Bernstein, quien ha logrado escapar y
vuelve a casa, donde espera reencontrarse con su familia. Edmond Batignole no halla la
forma de hacerle entender que ya no puede vivir allí. El niño insiste y Batignole no tiene
otra opción que esconderlo en uno de los cuartos de servicio... Consciente del peligro, el
comerciante acepta dejarlo sólo una noche. El pequeño se quedará allí más tiempo y poco a
poco se establecerá entre ellos una relación de complicidad y rivalidad, pues el niño exige
explicaciones a Batignole, a quien considera el delator de su familia.
Con la intención de deshacerse del pequeño sin tener que entregarlo a los nazis, Batignole
llegará a hacer cosas inimaginables... Decide proteger a las dos primas de Simon y en
compañía de los tres niños emprende una aventura en la que más de una vez, su propia
vida estará en juego.
El protagonista de "Les choristes", también un conocido realizador en el país galo, dirigió en
el año 2001 esta comedia dramática que tuvo una excelente acogida del público y división
de opiniones por parte de los críticos.
889

Valor de la solidaridad.
Un hombre ayuda a unos niños judíos durante la represión nazi.

Monsieur Vincent
TITULO ORIGINAL Monsieur Vincent B
AÑO 1947
DURACIÓN 111 min.
PAÍS
DIRECTOR Maurice Cloche
GUIÓN Maurice Cloche, Jean Bernard-Luc, Jean Anouilh
REPARTO Pierre Fresnay, Aimé Clariond, Jean Debucourt, Lise Delamare, Germaine Dermoz, Gabrielle
Dorziat, Pierre Dux, Michel Bouquet, Yvonne Gaudeau, Jean Carmet, Gabrielle Fontan
GÉNERO Y CRÍTICA 1949: Oscar: premio especial a la mejor película en lengua extranjera / Drama. Biográfico /
SINOPSIS: La película es una biografía de San Vicente de Paúl, sacerdote que luchó para
conseguir la paz y armonía entre los nobles y los plebeyos durante la Peste Negra en
Europa. A base de trabajo y caridad intentará vencer todos los obstáculos.
La vida de San Vicente de Paúl, fundador de hospitales y comunidades religiosas, siempre al servicio de los pobres. Guión
históricamente riguroso y realización muy cuidada.
En la conmemoración de los 100 años del cine en 1995, el Pontificio Consejo para las Comunicaciones
Sociales elaboró una lista de las mejores películas. En este listado el largometraje Monsieur Vincent fue catalogado
como la número uno en la categoría de Religión.
Ganadora de un Oscar de la Academia a la Mejor Película Extranjera en 1948, Monsieur Vincent, es la crónica
que describe la vida de San Vicente de Paúl, interpretada por el actor francés Pierre Fresnay. El Director Maurice
Cloche´s narra de manera dramática la biografía de San Vicente de Paúl y su gran labor humanitaria en ayuda a
los más pobres de su tiempo. En su época, ganó premios en festivales de cine europeos y en especial el gran
Premio de Francia.
La película dura 114 minutos y fue remasterizada por una empresa norteamericana, quien tomó el film
original y la editó en francés con subtítulos en español e inglés. Terminando su producción el 15 de julio de 2008,
precisamente al conmemorar los 60 años de haberse acreditado el Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de los Estados Unidos con sede Hollywood, California.
La película fue puesta a la venta en los diversos portales de compra por Internet. Mi sorpresa fue que a la
semana de estar en venta los niveles de aceptación, votación y demanda hicieron que el precio subiera y a
mediados de agosto (a tan sólo un mes de su lanzamiento) el precio había subido en más del 25%. Esto indica que
la película ha tenido muy buena aceptación y no es para menos, ya que la edición le ha mejorado muchísimo las
escenas, además de que el sonido ha sido mejorado para ser posible escucharlo en sistemas de teatro en casa.
La película ya ha bajado de precio, pero más allá del valor económico, me parece que es una buena
oportunidad, especialmente en este mes de septiembre, para dar a conocer sobre la vida y obras de San Vicente de
Paúl.
Por lo que les invito a que promovamos la exhibición de esta película en nuestros grupos de la Familia
Vicentina, para que la conozcan quienes no la han visto y para quienes la vimos hace años, sintiendo que la
película ya estaba muy viejita, podemos ver una producción, que aunque en blanco y negro, la calidad de la
producción y el guión mantiene un mensaje claro: San Vicente, seguidor de Cristo, amó tanto a Dios, que se
entregó, luchó y trabajó incansablemente por los más pobres de su tiempo, además que interpeló a la sociedad y a
sus diversos actores a no ser indiferentes de la miseria provocadas por las guerras y el pecado humano.

Monstruos University
Título original: Monsters University 6.8/10
Año: 2013
Duración: 102 min.
País:  Estados Unidos
Director: Dan Scanlon
Reparto: Animation
Sinopsis: Mike Wazowski (Billy Crystal) y James P. Sullivan (John Goodman) son amigos
inseparables, pero no fue siempre así. Cuando se conocieron en la Universidad,
no se podían soportar, pero acabaron superando sus diferencias y se
convirtieron en los mejores amigos. Precuela de la exitosa "Monstruos, S.A.".
Críticas:
Incluso cuando la mecánica de la historia parece un poco de segunda mano, el
exquisito juego de vibrantes tonos pastel y las texturas casi fotorrealistas
hacen de la película un placer continuo para la vista. 
Una película brillante, alegre, divertida y bellamente presentada.
El énfasis de Pixar en los personajes y las historias han creado mundos de los que enamorarse. 'Monstruos
University' ha tomado uno de estos mundos y ha repetido la fórmula
No da sorpresas, ni te dispara hacia direcciones inesperadas a la manera de las mejores historias de Pixar.
Tampoco se acerca a la euforia, usando la pura imaginación de sus ideas y narrativa.
Es pura diversión contagiosa, a pesar de la falta de originalidad. En el arte de hacer cosquillas en los
huesos de la risa, Crystal y Goodman consiguen la mejor nota.
890
Si bien es un encanto visual (hay un estupendo compendio de clichés del cine de terror), el regreso a un
dominio mayormente masculino después de 'Brave', su primera y única historia femenina, es un lastre. 
'Monstruos University' consigue un doble logro: primero, atrayendo a los niños con una animación preciosa
e hiperrealista y luego captando la atención de los padres con varios chistes conocidos
Descubrir la vocación

Aquel largometraje de Pixar de hace más de diez años que


trató de una manera muy original el tema del miedo. Cómo olvidar aquellos monstruos tan humanos y
encantadores como Sully y Mike Wazowski, a los sorprendentes Waternoose y Randall, como a la pequeña y
tierna Boo. Y todo lo que en esta bella película aprendimos sobre los miedos, los prejuicios, la amistad y la
confianza.
Con excepción de Boo a estos personajes los volvemos a encontrar en Monsters University, cuando estos
monstruos eran jóvenes estudiantes. En aquella Sully y Boo eran los protagonistas, aquí es Mike. A este
simpático monstruo verde, redondo, con un sólo ojo lo conocemos desde pequeño, cuando en una excursión
de su escuela va a Monster, inc. y no le queda la menor duda que él quiere ser un asustador profesional.
Monsters University nos evoca a tantas películas desarrolladas en el ambiente universitario con sus pugnas,
competencias, fraternidades y alianzas. Por supuesto los realizadores –como ya es costumbre en Pixar-
hicieron investigación y fueron a conocer las instalaciones y actividades de algunos campus universitarios
para crear esta universidad de monstruos con sus jardines, biblioteca, aulas, maestros (la decana
Hardscrabble, estupenda en su caracterización)… y toda las historias que puede haber en este espacio del
saber.
Visualmente la película es estupenda y entretenida y, como todas las películas de Pixar, llena de valores. Al
acompañar a Mike en sus esfuerzos por entrar al Programa de Sustos podemos ver su tenacidad en los
estudios, su apertura a los demás (sobre todo a los excluidos y marginados), su confianza y liderazgo, su
honestidad y creatividad. Desde Monster, inc. sabemos que Mike no logra llegar a ser un asustador
profesional… pero en la universidad y luego en la empresa Monster, inc. encontrará su vocación y su misión
en la cual se realizará como monstruo, por no decir como persona.
A nivel de guión Monsters University no tiene el impacto y la fuerza de Monster, inc., pero sí es una película
muy disfrutable para verse en familia y permite una buena reflexión sobre la vocación.
Sergio Guzmán, S.J. Monterrey, N.L. a 5 de julio de 2013.

Moolaade (Protección)
TITULO ORIGINAL Moolaade 7.6/10 EXC
AÑO 2004  
DURACIÓN 117 min.  
PAÍS Burkina Faso
DIRECTOR Ousmane Sembene
REPARTO Maimouna Helene Diarra, Fatoumata Coulibaly, Salimata Traore,
Dominique T. Zeida, Mah Compaore
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
Ambientada en un pueblo de Burkina Faso, un film de un veterano director de 81 años (muy
conocido en África y en algunos festivales de cine) que relata la historia de una dura mujer
africana que protege a las niñas de la ablación genital femenina.
"Es un filme claramente deudor de formas de hacer a las que estamos poco acostumbrados,
pero que se ve con prístina claridad, que se comparte sin esfuerzos; que constituye, en fin,
una imprescindible herramienta de denuncia y conocimiento.
"Una película bien accesible, el desarrollo de la acción no tiene nada de naif. Sembene
aplica una mirada sabia, serena y colorista a sus personajes.
En la película vemos como una aldeana que en su día no permitió que le practicaran la ablación a su hija, acoge en su
casa a unas cuantas niñas apoyándose en su derecho de protección. Esta mujer lucha hasta la saciedad para impedir la
mutilación de estas niñas, prácticamente todo el pueblo está en contra de ella, sobre todo los hombres, que en una
sociedad predominantemente machista por tradición ven en esto una sublevación de la mujer. La película es una crítica a
la sociedad machista que todavía pervive en muchos países en vías de desarrollo y que los hombres quieren mantener
valiéndose de la ocultación de la información a base de tratar a los medios como una mala influencia.

FICHA DIDÁCTICA
891
1. Objetivos pedagógicos
 Valorar la capacidad cambio y resistencia inspirada en las propias tradiciones culturales.
 Entender la situación de conflicto interno que viven las sociedades de los distintos pueblos del Sur, alejándose
de una supuesta uniformidad.
 Informar sobre la situación de opresión y dominación que viven las mujeres en determinadas sociedades, así
como su capacidad de lucha para cambiar dichas situaciones.
2. Claves de trabajo
Moolandé es una película realizada y producida en África, por africanos y, fundamentalmente, pensada para un
público africano. Esto nos permite, de entrada, una aproximación a un mundo rural totalmente distinto al que nos
presentan la mayoría de películas comerciales norteamericanas que llegan a las pantallas de cines o a nuestras
casas. Gracias a esta película podemos ver cómo son las casas de la gente de este pueblo, cómo cocinan, cómo
trabajan, cómo comen, cómo obtienen el agua, cómo son sus relaciones matrimoniales. Y también nos muestra la
complejidad social de estas sociedades, con sus diversas instituciones y leyes. Un primer nivel de interés de esta
película es la posibilidad que nos ofrece de observar todos estos aspectos que configuran la vida cotidiana de gran
cantidad de familias africanas.
La película plantea en forma de controversia varios temas de enorme interés como son la denuncia de la
ablación, el debate existente en las sociedades africanas en torno al peso de la tradición y la modernidad en su
desarrollo y, finalmente, la lucha de las mujeres rurales africanas por transformar las relaciones de dominación que les
son impuestas por los hombres.
La denuncia de la ablación constituye el cuerpo narrativo fundamental de la película. En una entrevista su
director, el senegalés Ousmane Sembene, afirma: "Acabamos de entrar en el siglo XXI y las mutilaciones genitales
femeninas siguen vigentes en más de veinticinco países africanos repartidos en el este, norte, oeste y sur del
continente entre los cincuenta y cuatro miembros de la OUA reconocidos por la ONU." La ablación no es una práctica
común para la mayoría de la población musulmana, sólo de determinados sectores que le confieren una dimensión
religiosa a una práctica claramente dirigida al control y dominación de las mujeres por parte de los hombres. Collé, la
protagonista del film, argumenta ante la Purificadora, la mujer encargada de las mutilaciones, que ella misma sufrió las
consecuencias de la ablación, provocándole problemas en el parto. De hecho, la ablación (además de de la gravedad
en sí que conlleva la mutilación genital) puede implicar graves problemas de salud, tanto cuando se está realizando
(herramientas poco apropiadas, falta de anestesia) como posteriormente (infecciones crónicas, dolores, etc.), y de tipo
psicológico y de desarrollo personal.
Esta práctica, como cualquier otro mecanismo de control y dominación, se acostumbra a sustentar sobre todo
un entramado ideológico que lo justifica y que le da sentido. En la película vemos cómo la ablación se entiende como
una forma de "purificación" de la mujer y cómo se sanciona a aquellas mujeres que no han pasado por este ritual,
conocidas como bilakoro, impidiendo que sean aceptadas en matrimonio. Conocida como "salindé" en lengua
mandinga, ésta, según el propio Ousmane Sembene, "es un gran acontecimiento en la vida de una mujer y suele
tener lugar a los siete años, bajo la mirada condescendiente de los hombres. Nada es bastante bonito ni bastante caro
para la fiesta que se celebrará para la ocasión. Durante las dos semanas que preceden a la entrada en el bosque
sagrado, las madres y las tías preparan psicológicamente a las niñas para que aguanten el dolor sin gritar, sin
quejarse. Deben controlar y dominar la mordedura viva y abrasadora del cuchillo. Si puede con el dolor, la joven
demostrará que de mujer sabrá sobreponerse a los tormentos y las aflicciones de la existencia. La salindé coloca a la
niña al nivel de esposa. Alcanza la cima de la honorabilidad, entra en el círculo de las madres colmadas, la eleva al
rango de realeza. La mujer que ha pasado por la ablación simboliza la pureza. Es un honor para su marido, para su
familia."
En la película se muestra claramente el peso de la tradición en la realización de esta práctica. La discusión del
Consejo de ancianos y notables, máximo órgano de poder en la comunidad, sobre la demanda de las "purificadoras"
contra Collé ilustra claramente esta idea. En su exposición inicial la "Purificadora" afirma: "La purificación es una
tradición. Nadie puede oponerse a una tradición." A partir de ahí, los argumentos girarán principalmente en torno al
respeto o no de la tradición. En otro momento, el mismo cuñado de Collé trata infructuosamente que ésta retire su
protección a las niñas, tras lo cual se queja a la primera esposa de su hermano menor diciéndole: "La segunda esposa
carece de modales. Es una maleducada. La purificación se remonta a tiempos inmemoriales, pero ella está empeñada
en desafiar la tradición. Prefiero morir antes que verlo."
La película se opone tanto a la mutilación como a cualquier forma de discriminación vinculada a ésta. La misma
Collé le dice a su hija en un determinado momento: "No te avergüences de ser una bilakoro. Perdí a tus dos hermanas
en el parto. Te di el nombre de la doctora que te salvó la vida al nacer. Tuvo que rasgarme de aquí hasta aquí para
sacarte. La purificación no es buena. Ser una bilakoro no te impide ser una buena esposa, una buena madre, ni saber
cuidar de tu marido." Y esta es la posición del director de la película: denunciar la ablación como mecanismo de
control de las mujeres. Al respecto considera: La "salindé" permite a los hombres controlar la fidelidad y la sexualidad
de sus mujeres. Personalmente, creo firmemente que debe abolirse la práctica de la ablación."
Otro de los temas fundamentales que plantea la película es el debate y tensión existente en las sociedades
africanas entre la conservación de la tradición o su abandono a favor de procesos de modernización de tipo
Occidental. En muchas ocasiones hemos oído argumentos favorables a considerar que los problemas de pobreza de
las zonas rurales de los países del Sur, y especialmente en África, están motivados por el peso de la tradición cultural
de estas sociedades. Se considera entonces que, para alcanzar la modernidad, es necesaria la superación de dichas
tradiciones y costumbres entendidas como una carga del pasado. En esta película, sin embargo, la relación entre
tradición y modernidad no se presenta en términos tan maniqueos, sino que adopta otra perspectiva mucho más
compleja e interesante. En ella encontramos ejemplos de distanciamiento tanto de determinados aspectos de la propia
tradición como de la modernidad Occidental. Ejemplos de lo primero los encontramos en diversos momentos y resulta
sencillo identificarlos. Además de la ablación u otras formas de violencia o sometimiento de las mujeres por los
hombres, la destrucción de las radios simboliza el miedo de éstos ante lo que consideran una amenaza de contagio
con otras formas de pensar y entender el mundo. Al respecto hay una secuencia en la película que resulta ilustrativa.
Mientras continúa la localización y destrucción de radios por parte los hombres de la comunidad, dos mujeres hablan
sobre ello y una se pregunta: "¿Sabes por qué les ha dado por quitarnos las radios?" Y la otra contesta: "Los hombres
892
quieren encerrar nuestro pensamiento". Este distanciamiento con los elementos más conservadores de la propia
tradición resulta, de este modo, bastante evidente.
Pero al mismo tiempo, la película también incluye otras situaciones que nos ayudan a tomar distancia con
respecto a los referentes de modernización Occidental. Para ello el personaje del comerciante al que llaman
Mercenario resulta clave. Los diálogos entre éste e Ibramina, el joven llegado de África, por ejemplo, ilustran esta idea.
Para justificar lo caro que cobra las barras de pan (lo que Ibrahima entiende que es un robo y un abuso), éste contesta
sarcásticamente: "Has estado en Europa. Sabes lo que significa globalización y mercado libre". En otro momento,
cuando el Mercenario le cuenta a Ibrahima porqué le echaron del ejército, explica que "nos mandaron a la enésima
misión de paz con la ONU, íbamos a Oriente Próximo, y nos dimos cuenta, mis compañeros suboficiales y yo, de que
los oficiales se quedaban con parte de nuestro sueldo. Total, me convertí en el portavoz. Armamos tanto jaleo que nos
devolvieron lo nuestro. Pero ahí no acaba la cosa. Me la tenían jurada. Me metieron 6 años en el trullo y me echaron
del ejército de por vida." Pero en la película no sólo aparece este distanciamiento, sino también la atracción de mucha
gente africana siente hacia Occidente y sus riquezas, representada en la forma cómo la comunidad recibe a Ibrahima
cuando éste llega de Francia. Además de la secuencia de su bienvenida, destaca un diálogo que mantiene un padre
con su hijo en presencia de Ibrahima. El padre le explica que Ibrahima vive en Francia, a lo que añade: "de mayor,
también irás a Francia, allí hacen el dinero."
La posición de Sembene en esta tensión entre tradición y modernidad es más matizada y compleja. Al respecto
afirmó: "los gobiernos no ofrecen proyectos a la sociedad, y la gente se deja seducir por el liberalismo a ultranza en el
que no tiene cabida la cultura. África imita a Francia y va hacia atrás. Por eso insisto en que debemos mirarnos. Como
todos los pueblos de este planeta, tenemos fuerza y cualidades. No debemos alejarnos del mundo. Debemos rehusar
vivir en una autarquía, pero sabiendo lo que es bueno para nosotros y llevarlo a cabo." Abrirse al mundo pero desde
nuestra propia realidad y con referentes autóctonos. Esta parece ser la visión con la que el director de Moolaandé
resuelve la controversia planteada. Y el final de la película, con el contraste entre la visión del minarete y la antena de
televisión resulta elocuente. Al respecto, Sembene ha afirmado: "La antena de televisión dice claramente que África
no puede quedarse replegada sobre sí misma. Debe abrirse al futuro. Debemos cambiar de comportamiento, pero
nosotros debemos decidir para nosotros."
Y partiendo de esta idea de mirarnos hacia nosotros, las propuestas de cambio y desarrollo deben llevarse a
cabo con el rescate de la propia tradición, de aquellos aspectos de la propia cultura que ayudan a avanzar hacia una
vida mejor. Esta propuesta en la película se plantea a través del recurso que hace Collé de la figura del moolaadé.
Según el propio Sembele "el moolaadé expresa la noción de derecho de asilo. Es la protección que se da a alguien
que huye. Se nos ha transmitido por tradición oral a través de los cuentos, las historias, las leyendas y los enigmas
que se cuentan de generación en generación. Es una convención oral con valor jurídico reconocida por todos desde
tiempos inmemoriales. Sus reglas, leyes y decretos están grabados para siempre en la conciencia. Portador de
presagios funestos, ningún hombre, mujer o niño se atreve a ignorarlo. Sólo el castigo público del poseedor del
moolaadé permite alejar la amenaza."
El tercer tema que pone en evidencia la película es la lucha de las mujeres rurales africanas por generar
cambios y mejorar su vida. El ejemplo de Collé en contra de la ablación acabará siendo seguido por la gran mayoría
de mujeres de la comunidad que se rebelan frente a los hombres y las normas impuestas. Resulta interesante ver
cómo la propia tradición aporta recursos y herramientas para la transformación de la sociedad. Esto es importante, por
cuanto a menudo desde el mundo Occidental se habla de defender los derechos de las mujeres de los países
africanos, pocas veces se rescatan y toman en cuenta los esfuerzos de ellas mismas por generar cambios a favor de
una mayor equidad sin abandonar por completo su propia cultura.
Más allá de esta dimensión de resistencia y lucha más evidente, la película también permite darnos cuenta de la
importancia que tiene en las sociedades rurales la articulación de espacios propios de las mujeres, en los que realizan
un determinado trabajo (como cargar agua, lavar, etc.) y que además permiten compartir, charlar, divertirse y salir del
aislamiento, algo básico para poder generar cambios de forma colectiva. El pozo en torno al que se juntan las mujeres
en esta película es este espacio de encuentro y autonomía. Resulta especialmente significativo que al principio de la
historia, Umy, una de las niñas que solicita la protección de Collé, cuente que cuando iban al pozo de la comunidad a
por agua oyeron a las mujeres cómo contaban que ella se había opuesto a la ablación de su hija y que por eso
decidieron pedirle protección. En muchos países del Sur estos momentos y espacios son fundamentales en la vida de
las mujeres rurales, algo que la película refleja muy bien.
3. Elementos de debate
 ¿Cuáles son los aspectos de la película que más te han sorprendido e interesado?
 ¿Qué opinión te merece la práctica de la mutilación genital femenina? ¿De qué manera ésta se vincula a la
dominación de los hombres sobre las mujeres? ¿Crees que está relacionada una cosa con la otra?
 ¿Crees que debe permitirse esta práctica por parte de inmigrantes africanos residentes en países europeos
como una forma de respeto a su cultura?
 ¿Cuál es la posición del director de la película con respecto al debate existente en las sociedades africanas
sobre si deben mantener el respeto a la tradición y a las costumbres o bien optar por su abandono y
encauzarse por la senda de la modernización occidental? ¿Y cuál es tu opinión al respecto?
 ¿Cómo entiendes la reacción de los hombres de destruir todas las radios de la comunidad? Por qué lo hacen?
 ¿Cómo entiendes el final de la película en la que se muestran de forma contrastada el minarete y una antena
de televisión?
 ¿Qué crees que ha querido decir el director con este final?
 ¿Cómo valoras la reacción de la comunidad ante la llegada de Ibrahima procedente de Francia? ¿A qué
responde la reacción que suscita su llegada?
 ¿Qué te parece el hecho que la lucha de las mujeres contra la ablación se plantee con el recurso de otra
figura de la tradición como es el moolaadé? ¿Crees que esto puede plantearse como una posición política
sobre de qué forma deben desarrollarse los países pobres? Y si es así, ¿cuál es tu opinión al respecto?
 ¿Cuáles son las diversas formas de organización y resistencia de las mujeres de la comunidad para hacer
frente a la ablación?
893

Moon
TÍTULO ORIG. Moon 7.1/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 97 min.  
PAÍS
DIRECTOR Duncan Jones
GUIÓN Duncan Jones, Nathan Parker
REPARTO Sam Rockwell, Kaya Scodelario, Matt Berry, Malcolm Stewart,
Benedict Wong, Dominique McElligott, Robin Chalk, Kevin Spacey
PREMIOS 2009: BAFTA: Mejor debut de autor británico (Duncan Jones). Nominada a mejor film británico
2009: Sitges: Mejor película, actor (Sam Rockwell), guión y mejor diseño de producción
GÉNERO Ciencia ficción. Intriga | Aventura espacial
SINOPSIS Moon está ambientada en un futuro no muy lejano, y nos presenta a un astronauta (Sam
Rockwell) que se encuentra aislado en la luna durante un periodo de 3 años en una
excavación minera. Su contrato está a punto de finalizar, pero algo empieza a ir mal y
descubrirá un terrible secreto que le concierne.
Esta fascinante alucinación te va atrapando y te golpea fuerte. 'Moon' es una potente
CRÍTICAS provocación que se apoya en ideas en lugar de trucos de ordenador para resultar excitante.
La han hecho como se solía hacer - un novedoso estallido de ciencia-ficción a la vieja escuela,
rebosante de ideas y con la vuelta estelar de Rockwell.
No hay acción, apenas aventura, tan sólo una pizca de emoción, y, en materia de intriga, su
sorpresa final se ve venir desde mitad del trayecto.
Una elegante marcianaza. Pese a sus eclipses y cráteres, mantiene un tono (o tonillo) y una
actitud retro e 'hipnótica' de lo más prometedores como para seguir la pista de este director.
Más que interesante película, atmósfera desasosegante y desazonadora. Lo mejor:
Probablemente sea cuestión de presupuesto, pero la ausencia casi total de efectos especiales
da mayor credibilidad a la historia.
Ciencia ficción en estado puro
Encontrar un diamante dentro del género de la ciencia ficción es bastante complicado. Pero esos diamantes persisten en
el tiempo y son recordados entre los amantes del género.
Desde mi punto de vista la ciencia ficción sirve no solo para entretener al personal con batallas y efectos
espectaculares. Se trata de llevar al espectador a un mundo fabulado y remoto donde desde la distancia poder transmitir
más claramente ciertos mensajes de capital importancia. En este caso la brutalidad de un sistema capitalista sin
escrúpulos capaz de deshumanizar al ser humano.
Es algo que puede verse en cualquier lugar del mundo a diario. La explotación y la falta de principios morales sobre los
que se construyen las grandes fortunas. Y creo que es la transmisión de este mensaje el meollo central de la película
que nos ocupa.
71 MBSi a ello sumamos el inteligente tono narrativo, y la sutil sensación de ingravidez emocional con la que se tratan
los terribles hechos que acontecen en la base encontramos una cinta memorable llena de homenajes a grandes títulos de
la ciencia ficción que también llevaban dentro de si muchos mensajes que transmitir desde su futuro lejano. En
definitiva, una película que transmite un mensaje le pese a quien le pese.

Morir cruzando ver De Nadie

Moulin Rouge
TITULO ORIGINAL Moulin Rouge 6.8/10
AÑO 2001
DURACIÓN 129 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Baz Luhrmann
REPARTO Nicole Kidman, Ewan McGregor, John Leguizamo, Jim Broadbent,
Richard Roxburgh
GÉNERO Y CRÍTICA 2001: 2 Oscar: Mejor dirección artística, Vestuario. 8 nominaciones
Musical. Drama romántico
SINOPSIS: París, alrededor de 1900. El mundo ha sido conquistado por la revolución de
Bohemia. Satine, la estrella más rutilante del Moulin Rouge, encandila a toda la ciudad con
sus bailes llenos de sensualidad y su enorme belleza. Atrapada entre el amor de Christian,
un joven escritor, y la obsesión del duque, lucha por hacer realidad su sueño de convertirse
en actriz. Pero, en un mundo en el que vale todo excepto enamorarse, nada es fácil.
El talento de Luhrman, cual aprendiz de Fellini del siglo XXI, explotó en estado de gracia en
este arrebatador y magistral musical ambientado en el París bohemio de 1900. Algunos sólo
vieron confusión y efectismo, pero muchos otros asistimos a un prodigio de originalidad, a
un film tragicómico y trepidante, romántico hasta el paroxismo, que tributa en cada
fotograma un goce para los sentidos. ¿Obra maestra?¿Estafa vanguardista? Poco importa su
clasificación para aquellos cuyas pupilas quedaron impactadas por un despliegue asombroso
894

de imágenes (eso sí, a ritmo de videoclip) mientras una banda sonora, maravillosa y
sorprendente, acompañaba una bellísima historia de amor.
Filme engaño. Insuperable despliegue de malas artes fílmicas, tan apresurado que se hace
mareante y a veces estomagante.
Una modernez vacía, una memez lujósamente adornada, postmoderna, militantemente gay,
una cosita de diseño absúrdamente sobrevalorada.
Absoluta obra maestra. Un amable musical que trabaja hábilmente una catarata de
números musicales apoyados en unos prodigiosos efectos especiales que sirven, sin
embargo, para ocultar la vaciedad de la narración.
Ella es la más bella corista de todas. Él, un pobre escritor con sueños de amor y libertad. Una noche, gracias al
azar y a una serie de malos entendidos, el destino los cruza. Él la enamora con su poesía, ella lo hechiza con la luz
que irradian sus ojos. Vuelan. Pero todo se termina abruptamente, cuando la dulce Satine (Nicole Kidman) advierte la
confusión: no era él el millonario duque al que estaba predispuesta a convencer de financiar una obra de teatro. El
joven escritor le ofrece a ella amor verdadero; el rico noble le ofrece cumplir sus sueños de convertirse en una actriz
legítima; ¿por quién se decidirá?. Una historia que se enmarca en el delirante mundo bohemio de París a principios de
siglo, donde la "modernidad" buscaba derribar el pensamiento convencional en todas las áreas, particularmente en las
artes.
Presentar Moulin Rouge como una película con elementos vocacionales le puede parecer a más de uno un
atrevimiento. No obstante y si descartamos algunos aspectos que nos pueden distraer, este film nos ayudar á sin
duda a descubrir matices importantes de todo proceso vocacional.
Es cierto que el formato de video-clip que se nos ofrece puede aburrir o molestar a quien no le guste este
género musical. Podría parecer que para la trama las canciones sobran. Pero no es así. Los momentos más emotivos
y de mayor intensidad coinciden con determinados temas musicales. Por ello conviene prestar atención a las letras de
las canciones pues han sido escogidas con toda la intención. Si el tiempo y el contexto lo permite, y con la intención
de aprovechar mejor el contenido propondría ver Moulin Rouge dos veces. Con el primer visionado uno se empapa
del video-clip que puede distraernos si uno está preparado para ello. Después, uno puede centrarse en algunos
detalles del guión siguiendo las orientaciones del animador. De todas maneras ofrezco este enlace donde se pueden
encontrar las letras de las canciones e incluso una traducción al español.
Se puede presentar Moulin Rouge como una historia de amor en el que se ven envuelto tres personajes:
Christian (el escritor bohemio), Satin (la cortesana) y el duque.. En este sentido enfocamos la vocación como
experiencia de enamoramiento, de “amar y sentirse amado” (esto es la experiencia mística) y así podemos entresacar
algunos puntos más generales y válidos para cualquier proceso vocacional.
Christian ha dejado su casa y su familia para vivir en Paris los valores de una vida bohemia: el amor, la libertad,
la belleza y la libertad. Su ideal es el amor, pero un amor que no conoce de manera experiencial porque nunca ha
estado enamorado. Ello no le impide, no obstante, de hablar con pasión del amor: “ es como el oxígeno…” que repite
varias veces como una fórmula memorizada . Tiene por ello, una imagen demasiado ingenua, ilusa y distorsionada del
amor. Pero también hay que decir que por amor superará todos los problemas y obstáculos que se le presenten.
Satin es el objeto del deseo de todos los hombres. Todos la quieren y la desean ardientemente pero ninguno la
ama de verdad. Simplemente le compran el amor para escuchar de ella “ todo lo que a un hombre le gusta escuchar ”.
Dos son los sueños de su vida: en primer lugar, ser una verdadera actriz y dejar de ser una cortesana, y después un
amor, el verdadero amor que echa en falta en su vida a pesar de todos los diamantes que le puedan ofrecer como el
mejor regalo. Sin embargo Satin vive en una estructura que la esclaviza de tal manera que el amor es algo que le está
prohibido y al que incluso no tiene derecho. Por ello al principio rechaza la declaración de amor de Christian en esa
escena sobre el elefante con una extraordinaria mezcla de canciones súper conocidas.
El duque es quien pretende comprar el amor y piensa que con su dinero lo puede hacer. Le promete a Satin una
de las cosas que desea: ser una actriz con un gran teatro consagrado a ella sola. Pero no le ofrece el amor. De
manera magistral se refleja que lo que pretende no es otra cosa que poseer a Satin de una manera egoísta y
enfermiza como si fuera una cosa. Por eso le molesta que “ otros toquen lo que es suyo ”.
Cuando Christian canta con toda su sinceridad que “The greatest thing you'll ever learn is just to love and to be
loved in return” (la cosa más grande que jamás aprenderás es simplemente amar y sentirse amado) Satin descubrirá
lo que es el verdadero amor (maravilloso el cambio de gesto y la mirada de Nicole Kidman en la escena). Satin
entonces le corresponde con su amor aún con el riesgo de poner en peligro el Molin Rouge de sus amigos; un amor
ya tan puro y verdadero que le pide rechazar a Chrisitan para que éste pueda salvar su vida. En la segunda parte de
la película la historia nos muestra las dificultades por las que pasan Christian y Satin para proteger su amor de la
amenaza del duque, refugiándose un mundo irreal (la obra de teatro) que les sirve de pretexto para hacer real su
amor. Dudas, celos, mentiras, etc… se irán sucediendo ante el drama de la muerte de Satin.
Por todo ello, Molin Rouge es sin duda un cuento sobre el amor que está por encima de todas las cosas y la
superación de todo lo que lo pude destruir. Por ello es una historia vocacional porque la respuesta vocacional nace del
amor que se recibe de Jesús y es por ello una respuesta de amor. Christian nos recuerda a aquellos que tienen una
idea demasiado teórica de la vocación (¿quizá también una idea demasiado teórica y abstracta de Jesús?) hasta que
un día experimentan el amor de Jesús que les llama. Un amor personal y que les llena completamente. Todo
cambiará desde entonces. No se puede responder a la llamada de Jesús sin pasión. Satin refleja a tantos que viven
sumergidos en un estilo de vida que les tiene tan esclavizados que se olvidan que están llamados a amar y dejarse
amar. Cuando lo descubra será capaz de dejarlo todo por aquel a quien se ama. Tanto Christian como Satin se
ayudan el uno al otro y se complementan a lo largo de la historia.
Como conclusión, este comentario de Leandro Marques: “ También es posible amar siendo un hombre común,
miedoso y real. También se pueden vivir historias increíbles siendo una persona normal, lo único es que hay que estar
dispuesto a vivirlas pese a no ser más que un ser humano simple y corriente. Igualmente, películas como Moulin
Rouge , capaces de regalar un buen rato de entretenimiento, no tienen la culpa de nada. La culpa es de todos, los
que tanto tardamos en advertir que, para soñar, no hace falta vivir en ningún cuento de hadas ”.
En fin, con Moulin Rouge podemos trabajar valores vocacionales como la experiencia mística de la llamada y la
respuesta vocacional, la vocación como pasión, la superación de las dificultades y problemas.
895
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Cuáles son los ideales de Christian? ¿Con qué dificultades se encuentra para llevarlos a la práctica?
 ¿Qué podemos decir de Satin? ¿Quién es, qué hace, porqué lo hace, a qué aspira?
 ¿Qué hace cambiar la rutina de Satin? ¿A dónde le llevará esta nueva situación?
 ¿Qué relación tiene el duque con Satin?
 ¿Qué dificultades experimentan Satin y Christian en su amor? ¿Cómo las va a superar?
2.Nos interpela
 ¿Qué momento de la película te ha gustado más? ¿Por qué?
 ¿Con cuál de los tres personajes principales te identificas más? ¿Por qué?
 Al igual que Christian ¿también tú tienes una idea teórica del amor, de la vocación o incluso de Jesús?
 ¿En qué medida puedes decir que has vivido esa experiencia mística de sentirse amado por Jesús?
 ¿Respondes a su llamada con pasión?
 ¿Qué dificultades tienes en tu vida para vivir esta experiencia mística de amor?
 Después de haber visto la película, ¿qué enseñanza sacas para tu vida? ¿Qué te dice Dios a través de la
película?
3.Oramos
Para la oración nos servimos en esta ocasión de una poesía de Sta. Teresita del niño Jesús. Aunque es larga,
merece la pena. Si hay alguien que en nuestra época haya tenido esta experiencia profunda del amor místico, no es
otra que ella. De su mano intentaremos acercarnos al amor insondable de Jesús. Dos lectores pueden preparar la
lectura que se puede hacer con música de fondo.
- Poesía: Vivir de amor
En la última noche, la noche del amor, hablando claramente y sin parábolas, Jesús decía así:
«Si alguno quiere amarme, que guarde mi palabra, que la guarde fielmente. Mi Padre le amará, y vendremos a él,
moraremos en él, será para nosotros una morada viva, será nuestro palacio.
Pero también queremos que more él en nosotros, lleno de paz, que more en nuestro amor.»
¡Vivir de amor quiere decir guardarte a ti, Verbo increado, Palabra de mi Dios!
Lo sabes, Jesús mío, yo te amo, me abrasa con su fuego tu Espíritu de Amor.
Amándote yo a ti, atraigo al Padre, mi débil corazón se entrega a él sin reserva…
Por mí vives oculto en una hostia, por ti también, Jesús, vivir quiero escondida.
Soledad necesitan los amantes, que hablen sus corazones noche y día.
Me hace feliz tan sólo tu mirada, ¡vivo de amor!
Vivir de amor no es en la cima del Tabor su tienda plantar el peregrino de la vida.
Es subir al Calvario a zaga de las huellas de Jesús, y valorar la cruz como un tesoro...
En el cielo, mi vida será el gozo, y el dolor será ido para siempre.
Mas aquí desterrada, quiero, en el sufrimiento, ¡vivir de amor!
Vivir de amor es darse sin medida, sin reclamar salario aquí en la tierra.
¡Ah, yo me doy sin cuento, bien segura de que en amor el cálculo no entre!
Lo he dado todo al corazón divino, que rebosa ternura.
Nada me queda ya... Corro ligera.
Ya mi única riqueza es, y será por siempre ¡vivir de amor!
Vivir de amor es disipar el miedo, aventar el recuerdo de pasadas caídas.
De aquellos mis pecados no veo ya la huella, junto al fuego divino se han quemado...
¡Oh dulcísima hoguera, sacratísima llama, en tu centro yo fijo mi mansión.
Y allí, Jesús, yo canto confiada y alegre: ¡vivo de amor!
Vivir de amor guardar es, en sí misma, en un vaso mortal, un inmenso tesoro.
Mi flaqueza es extrema, Amado mío, disto mucho de ser un ángel de los cielos.
Mas si es verdad que caigo a cada paso, lo es también que tú vienes en mi ayuda
y me levantas y tu gracia me das.
¡Vivo de amor!
Vivir de amor es navegar sin tregua en las almas sembrado paz y gozo.
¡Oh mi Piloto amado!, la caridad me urge,
Pues te veo en las almas, mis hermanos.
La caridad me guía, ella es mi estrella, bogo siempre a su luz.
en mi vela yo llevo grabada mi divisa: ¡Vivir de amor!
Vivir de amor es mientras Jesús duerme permanecer en calma en medio de la mar aborrascada.
No temas, ¡oh Señor!, que te despierte, espero en paz la orilla de los cielos...
Pronto la fe desgarrará su velo y habrá sido mi espera sólo un día.
La caridad me empuja, ella hinche mi vela, ¡vivo de amor! …
Vivir de amor es enjugar tu rostro, es a los pecadores alcanzar el perdón.
¡Oh Dios de amor!, que vuelvan a tu gracia, que bendigan tu nombre eternamente.
Vivir de amor es imitar, Jesús, la hazaña de María cuando bañó de lágrimas y perfumes preciosos
tus fatigados y divinos pies y los besó arrobada, enjugándolos luego con sus largos cabellos...
Y alzándose del suelo, rompió el frasco y tu cabeza María perfumó.
¡Oh Jesús, el perfume que yo doy a tu rostro es y será mi amor!
«¡Vivir de amor, oh qué locura extraña -me dice el mundo-, cese ya tu canto!
¡No pierdas tus perfumes, no derroches tu vida, aprende a utilizarlos con ganancia!»
¡Jesús, amarte es pérdida fecunda!
Tuyos son mis perfumes para siempre.
Al salir de este mundo cantar quiero: ¡muero de amor!
¡Morir de amor, dulcísimo martirio, y es el martirio que sufrir quisiera!
896
Acordad, querubines, vuestras liras, siento que mi destierro va a acabar...
Llama de amor, consúmeme sin tregua.
¡Oh vida de un momento, muy pesada tu carga se me hace!
¡Oh divino Jesús!, haz realidad mi sueño: ¡morir de amor!
Morir de amor, es ésta mi esperanza, cuando vea romperse mis cadenas.
Mi Dios será mi recompensa grande, otros bienes no quiero poseer.
Quiero ser abrasada por su amor, quiero verle y unirme a él para siempre.
Este será mi cielo y mi destino: ¡¡¡Vivir de amor...!!!”
-Silencio. Momento para hacer ecos de la poesía.
-Momento para compartir lo que ha sugerido la poesía teniendo de trasfondo las ideas debatidas sobre la película.
-Para terminar el animador elige una de las estrofas de la poesía y la repiten todos juntos.
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Movida bajo el mar


TITULO ORIGINAL Shark Bait 4.1/10 MB
AÑO 2006
DURACIÓN 77 min.  
PAÍS
DIRECTOR Howard E. Baker, John Fox
GUIÓN Scott Clevenger (Historia: Chris Denk)
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Aventuras. Comedia. Infantil / SINOPSIS: Tras haberlo perdido todo, un joven
pez llamado Chip, se va a vivir con su tía Perla a un exótico arrecife. Allí conoce al amor de
su vida, Leti, una preciosa y encantadora pececilla. Sin embargo las cosas en el arrecife no
están todo lo bien que pudieran estar ya que viven amenazados por Nerón, un tiburón
matón. Éste no sólo tiene atormentados a todos los habitantes del lugar sino que además
ha puesto sus ojos en Leti. Chip, junto con sus nuevos amigos, decide emprender una gran
lucha para salvar al arrecife de la amenaza de Nerón e intentar conquistar el corazón de
Leti. Western subacuático. Destacan algunos destellos de ingenioso humor y la sencillez de
una trama en todo momento convencional.
Chip es un pececillo que tras perder a sus padres acude al arrecife a buscar a su tía Perla. Allí conocerá a otros
animalitos marinos y se enamorará de Leti, una preciosa pececilla rosa que se dedica a ser modelo para las portadas de
las revistas. A pesar de la belleza y la riqueza de sus aguas, los habitantes del arrecife viven atemorizados por Nerón, un
tiburón tigre que no para de molestarles y que persigue a Leti para que sea su novia.  Chip hará todo lo que esté en
su aleta para salvar el arrecife y conseguir a la pececilla de sus sueños. 
El film está especial y únicamente dedicado al público infantil. A pesar del esfuerzo de los guionistas, la película no
consigue, ni mucho menos, llegar al listón que dejó Buscando a Nemo; y, dicho sea de paso, ¡Movida bajo el mar! repite
modelos de personajes de manera descarada. Podemos ver tortugas, medusas, peces globos, incluso peces pelícanos
(esos dentudos con una lucecita en la cola). Las técnicas de animación utilizadas no llegan al nivel que ya, hoy en día,
estamos acostumbrados a disfrutar. La aventura del protagonista contra el tiburón es una historia manida y los
personajes secundarios no tienen el tirón ni la gracia que se espera de ellos.
De todos modos, los niños más pequeños podrán disfrutar del colorido de las imágenes que tanto les llama la
atención, además de buenos valores como son la amistad o el trabajo en equipo.

Mozart y la ballena ver Locos de amor

Mr. Bean in Room 426


Director: Paul Weiland MB
Writers: Robin Driscoll, Rowan Atkinson, and 2 more credits »
Stars: Rowan Atkinson, Michael Fenton Stevens and Roger Brierley
Año: 1993 (TV episodio 1993 #1.8)
Comedia familiar
Br. Bean goes to a hotel where he causes trouble and seeks competition in his hotel neighbor.
After he eats some spoiled oysters, he wakes up at night from some loud noise and ends up
being locked out of his room.

Mr. Brooks
TITULO ORIGINAL Mr. Brooks 6.3/10 B
AÑO 2007
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Bruce A. Evans
GUIÓN Bruce A. Evans, Raynold Gideon
REPARTO Kevin Costner, William Hurt, Demi Moore, Dane Cook, M. Helgenberger,
Danielle Panabaker, Lindsay Crouse, Ruben Santiago-Hudson, A. Hinds
GÉNERO Y CRÍTICA Thriller. Intriga / SINOPSIS: Earl Brooks (Kevin Costner) es un exitoso hombre de negocios
897

de aparente vida tranquila que en realidad es un asesino en serie. Brooks se esfuerza por
contener su patología, pero es "animado" por su alter ego homicida, Marshall (William
Hurt). Demi Moore es una dura detective que por su tenacidad en su trabajo capta la
atención del misterioso asesino en serie al que persigue.
El atractivo de 'Mr. Brooks' es tan obvio como difícil de resistir: Kevin Costner de asesino en
serie. Cuando este thriller psicológico se ciñe a la guerra entre Earl y su conciencia, 'Mr.
Brooks' teje una web que te atrapa en pesadillas.
No sólo es una elegante comedia noir, sino también un film de psicópatas que escapa al
tópico. Sin caer en excesos y evitando moralina.
El respetable, prestigioso y emprendedor señor Brooks padece de una Psicopatía esquizóide, es instigado por un alter
ego imaginario a premeditar y ejecutar asesinatos seriales, su otra conciencia le aprueba y desaprueba el modus
operandi. Su período de enfriamiento se ve suspendido a modo de celebración por sus éxitos laborales.
"La cuestión estriba en el hecho de que el Sr. Brooks podría ser perfectamente alguien a quien conocemos" —
comenta el director—. "Todos tenemos nuestro lado oscuro, pero el Sr. Brooks lleva el suyo al límite. Es el tipo que
jamás creerías capaz de matar una mosca, que adora con pasión a la familia, y que lleva una maravillosa vida acorde
con la medida de la normalidad, sin embargo, le domina una compulsión terrible que es incapaz de controlar".
Había muchas razones para que desde un buen principio Bruce Evans y Raynold Gideon pensaran en Kevin
Costner como Mr. Brooks. La primera y principal consistía en la posibilidad de subvertir su habitual encanto, aspecto,
y reputación como héroe de la pantalla sin mácula de un modo que eran conscientes que incrementaría la tensión en el
thriller. Pero también se trataba de la ocasión para exhibir inesperadamente la capacidad interpretativa que Costner ya
había demostrado en papeles tan variados como el del teniente de la guerra civil que entabla amistad con una tribu
sioux en Bailando con lobos; el secuestrador endurecido que acaba por conectar con el niño raptado en Un mundo
perfecto…
"Siempre he pensado en Kevin como alguien muy capaz de sorprender al público" —comenta Evans—, "y no
creo que haya conseguido todavía el reconocimiento que merece su gran capacidad. Sin embargo, habiendo sido yo
mismo actor, sé muy bien lo duro y difícil que es lo que él hace. No se oculta tras tics, amaneramientos, o
interpretaciones de brochazo grueso. Es un actor mucho más sutil que todo eso, y es de ahí que emana el poder para
afrontar y asumir un papel como el de nuestro film".
Sin miedo alguno, Costner comenzó a bucear en el personaje desde el mismo instante en que se comprometió
con el proyecto. "Desde el primer día de ensayos, Kevin estableció un nivel de trabajo muy alto. La gran asimilación
que llevó a cabo de Earl Brooks fue punta de lanza en todo el proceso de creación del film. El Sr. Brooks es un ser
humano muy cuestionable, y sus crímenes son perturbadores, pero al tiempo es muy consciente de que cuanto está
haciendo está equivocado; el modo en que Kevin saca a la luz esa lucha interna es lo que le convierte en alguien
fascinante".
Lo primero y más importante es que Costner no quiso suavizar la terrible verdad acerca de quién es en realidad
el Sr. Brooks —un hombre que combate contra sus demonios internos pese a que siempre le domina el impuso de
volver a matar una vez y otra—. Ni le era posible dejar de lado los estragos ni la desolación que el personaje ocasiona
con sus brillantemente planificados pero horrorosos y crueles asesinatos sobre gente que le es absolutamente
desconocida. Costner afirma: "No se equivoquen, los lugares a los que el Sr. Brooks llega resultan indefendibles y del
todo despreciables, pero lo que le convierte en alguien sumamente interesante es que le atenaza esa otra presión que
habitualmente no alcanzamos a percibir en un asesino, esto es que la consciencia no cesa de llamar a su puerta".
En ocasiones, Costner sentía un profundo horror debido al pensamiento y los actos del Sr. Brooks, pero ello era
al mismo tiempo lo que hacía que su papel deviniera tan irresistible y un reto de gran intensidad como actor. "Para el
papel de Brooks, quien resulta alguien extremadamente depravado, tuve que hacer acopio de mi imaginación" —
comenta el actor—. "No había otro modo de comprender ese tipo de impulso de matar a la gente. Sin embargo,
cuando está al cargo de su negocio, atendiendo a su familia, o incluso intentando entenderse a sí mismo, podía
identificarme en alguna medida con eso, e intentaba humanizar esos momentos".
Como consecuencia de su último asesinato horroroso (en esta ocasión la muerte de dos amantes sorprendidos en
plena pasión carnal), el Sr. Brooks va a tener que hacer frente a alguien que va a ser su sombra y casi tan inteligente
como él mismo: la severa detective Atwood. Se entrega en cuerpo y alma a esta búsqueda y captura del asesino porque
recién formalizado un divorcio descarnado ya no le queda otra cosa. Ambos personajes acaban pareciendo el reflejo del
otro: el asesino amoral y la cazadora exaltada, cada uno buscando liberarse de sus demonios y comenzar de nuevo.
"Lo que me encanta de la detective Atwood es que es el motor de la película; raramente se ve a una mujer a la
caza de un asesino. Disponer de Demi Moore en el papel de esta oficial de policía que resulta tan inteligente como el
perspicaz asesino tras el cual va, es absolutamente emocionante. Estableció un lazo muy fuerte con Kevin y Dane
Cook, los tres aportando a sus respectivos personajes mucho más de lo que jamás hubiera podido imaginar".
Como todos los que se cruzan con el personaje de Brooks, éste le pareció a Moore muy provocativo. "Me parece
que es algo así como la encarnación de nuestros peores miedos, como que quien está frente a nosotros con apariencia
corriente acaso pueda tener cadáveres en el sótano" —nos dice la actriz—.
Mediocre intento de visualizar el “ángel malo” del asesino en serie
El comportamiento y las motivaciones de fondo que arrastran a cometer crímenes a los asesinos en serie han
fascinado siempre a los dueños de la industria cinematográfica y particularmente al cine americano. Con frecuencia, la
causa aducida es la doble personalidad, la famosa dualidad entre Jeckill y Hide. En este caso se trata de un hombre de
negocios de enorme éxito llamado Mr. Brooks (Kevin Costner), hasta el punto de haber sido elegido “hombre del año” y
que tiene lo que puede apetecer todo ejecutivo de alto nivel: dinero, esposa-trofeo, casa espectacular, excelentes
relaciones y, encima, aparente hombría de bien. Sin embargo el “honesto ciudadano” sufre el acoso de su alter ego, su
lado oscuro, representado por Marshall (William Hurt), que le susurra al oído, como perenne “ángel malo”, que vuelva a
matar una y otra vez. La historia se complica con otros dos personajes que representa por un lado la ley, Tracy Atwood
898
(Demi Moore) que encarna una extraña mujer policía y rica por familia, que, en trámites de separación, desahoga su
frustración en la violenta persecución de asesinos, y un tal Smith (Dane Cook), fotógrafo morboso que con las pruebas
icónicas de uno de los crímenes perfectos de Brooks chantajea a este no por dinero sino por tener la oportunidad de
presenciar en vivo y en directo el próximo asesinato. No falta la hija adolescente rebelde que aumenta el inquietante
resultado de la trama.
La historia, del director Bruce Evans, que ha coescrito el guión del film con su viejo amigo Raynold Gideon, mezcla
de El Club de la pelea y El silencio de los inocentes, pretende ser original gracias al diálogo del invisible ángel malo,
que en este caso se nos hace visible para que el espectador pueda asistir al desdoblamiento de la conciencia de Brooks.
Pero ni el actor Kevin Costner puede sustraerse de su sana tipología del buen vaquero de Bailando con lobos, ni el guión
se libera de un aburrimiento insulso que nos hubiera permitido adentrarnos en el laberinto psicológico del protagonista.
Para colmo tampoco Demi Moore justifica con su interpretación en esta ocasión la personalidad de su personaje que ya
adolece de fallos de guión. Nadie cree en realidad que ella sea una “niña bien” metida a policía. Por último, la película se
le va de las manos a Bruce Evans, falto de genio creador, plúmbeo y reiterativo.
Segundo largometraje de su carrera como director, no hay duda que personalmente el film significa un paso
importante para este guionista nominado al Oscar. Previamente, Evans había dirigido Kuff (“Poli ‘por casualidad”, 1992),
también escrita con su colega Raynold Gideon como Un hombre, una mujer y un banco (A Man, A Woman and a Bank,
1979). Starman (Star Man, 1984.), Cuenta conmigo (Stand By Me, 1986), la adaptación de una novela de Stephen
King: The Body nominada al Oscar y premio de los Independent Spirit al mejor guión, entre otros reconocimientos.
Luego escribieron el film fantástico Hecho en el cielo (Made In Heaven, 1987), dirigido por Alan Rudolph y la aventura
de piratas La isla de las cabezas cortadas (Cutthroat Island, 1995), dirigida por Rennie Harlin. Ambos han ejercido
también como asesores de producción para el atronador éxito comercial Cariño, he encogido a los niños (Honey, I
Shrunk The Kids, 1989), adaptaron el film francés Un indio en París (Un indien dans la ville, 1994) en el gran éxito que
fue la comedia protagonizada por Tim Allen, De jungla a jungla (Jungle 2 Jungle, 1997). Bruce A. Evans también ha sido
productor del film Asesinos (Assassins, 1995).
No obstante, resulta curioso que los problemas de Mr. Brooks no procedan sólo de la gris realización, que alcanza
el ridículo al presentar tan cósica y sin sutilezas la duplicidad de la conciencia, sino que parte del propio texto de estos
experimentados guionistas que convierten el desdoblamiento del asesino en un artificio carente de credibilidad,
precisamente porque el personaje no deja de ser un maniquí al que se le ha colgado carácter de asesino. Quizás una
aportación temática puede ser la presencia del fotógrafo, una denuncia del voyeur contemporáneo de la violencia, que
llega a ser más peligroso y repugnante que el propio asesino. Sin embargo Mr. Brooks no pasa de ser un thriller de serie
B. eso sí con un despliegue de actores, como ha dicho alguien, propio de serie A. Y es que cuando fallan guión y
realización, los actores casi nunca salvan una película. Eso sí, la manufactura hollywoodiense suele conseguir, y aquí
también, que se pase el rato con algunos recursos de suspense, burda copia de Hitchcock, y otros resortes narrativos de
una película que no pasará a la historia del cine. (Cine para leer)

Muchacho llamado Norte (Un) (El pequeño gran héroe)


TITULO ORIGINAL North 4.8/10 MB
AÑO 1993
DURACIÓN 88 min.
PAÍS
DIRECTOR Rob Reiner
GUIÓN Alan Zweibel & Andrew Scheinman (Novela: Alan Zweibel)
MÚSICA Marc Shaiman
FOTOGRAFÍA Adam Greenberg & Mark Vargo
REPARTO Bruce Willis, Elijah Wood, Dan Aykroyd, Kathy Bates, Alan Arkin,
Jason Alexander, Jon Lovitz, Kelly McGillis, Alexander Godunov,
Graham Greene, Pat Morita, Lauren Tom, John Ritter, R. McIntire.
PRODUCTORA Castle Rock Entertainment
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: Cansado de la poca atención que le prestan sus padres, un brillante
niño de 10 años decide divorciarse de ellos y salir en busca de unos padres ejemplares. Así
comienza una aventura por medio planeta, y con fecha límite, al encuentro de los
progenitores ideales.
"Tan ambiciosa como finalmente fallida. Un hijo viaja sin tino detrás de unos padres ideales.
Localizaciones mil y, de su mano, el caos"
Norte (Elijah Wood) es el hijo que, por sus cualidades, muchos padres desearían tener: deportista y buen estudiante;
destaca en el teatro; sus amigos y profesores le aprecian... El problema para él son precisamente sus progenitores. Inmersos en el
egoísmo de sus problemas personales, no le prestan la más mínima atención. La situación llega al extremo de que Norte acude a
un abogado que le buscará unos nuevos padres, los padres perfectos que él se merece. El caso de Norte conmociona al mundo
entero, y cartas de posibles candidatos llegan al chico de los cuatro puntos cardinales. Norte viajará a distintos países para
conocerlos: le acompañará en su búsqueda un misterioso personaje (Bruce Willis), a modo de peculiar ángel de la guarda.
Reiner dirige con habilidad esta agradable película, un cuento con un aura a veces mágica, y hasta surrealista. Lo hace
transmitiendo una idea clara a padres e hijos: ambas partes han de esforzarse para que su relación funcione. Sin didactismos
aburridos, el director imprime ritmo a la historia, que avanza fluidamente. Los posibles padres con que va topando Norte, de
diferentes nacionalidades y tradiciones, y el creciente poder de un movimiento político de niños, desatan situaciones divertidas; a la
vez, Norte va madurando en su singular aventura. Reiner supera además con originalidad el escollo de que el final de la historia
sea previsible.
El niño Elijah Wood se erige en protagonista absoluto de la película; a las puertas de la adolescencia, demuestra una vez
más que, de entre la numerosa hornada de niños actores con que Hollywood trabaja últimamente, es de los que más esperanzas
dan de poder seguir en la pantalla cuando crezcan.
“Si buscas oro, no puedes quedarte siempre en el mismo río.”
899

Mud
Título original: Mud 7.0/10 MB
Año: 2012
Duración: 130 min.
País: Estados Unidos
Director: Jeff Nichols
Guión: Jeff Nichols
Reparto: Matthew McConaughey, Tye Sheridan, Jacob Lofland, Reese Witherspoon, Sam Shepard,
Ray McKinnon, Paul Sparks, B. Sturdivant, Sarah Paulson, Michael Shannon, Joe Don Baker.
Género: Drama. Aventuras | Vida rural (Norteamérica). Adolescencia. Cine independiente USA
Sinopsis; En una isla del Mississippi, dos chicos descubren a un fugitivo llamado Mud. Ha matado a un hombre para
proteger al amor de su vida, Juniper, y ahora se oculta de los cazadores de recompensas. Los chicos
acceden a ayudarle a reunirse con Juniper y preparar su huida juntos, sin saber que la aparición de Mud
significará el fin de sus infancias.
Premios: 2012: Festival de Cannes: Sección oficial de largometrajes
Críticas: 'Mud' se presenta como un simple cuento de aventuras adolescentes, pero explora un rico filón de
preocupaciones adultas, explorando los códigos de honor, el amor y la familia.
En las manos de Nichols, 'Mud' emerge como una cosa bella magullada. Hay magia en ella.
El guión del Sr. Nichols quizás está trazado de una manera algo pesada, pero se compensa con creces con
el ritmo elegante, con su mirada detallada a la belleza natural y con una gran seguridad en los personajes
y los lugares.
'Mud' es una película atractiva y bonita con dos brillantes trabajos de sus protagonistas Sheridan y
Lofland.
"Es difícil de creer que Nichols piense que puede salirse con la suya con todo esto y aún más difícil de
creer que lo consiga. Es la cualidad de la atención que presta- su enfoque- lo que hace su trabajo tan
apasionante.
Un precioso retrato adolescente. Nichols describe admirablemente la fascinación de estos chavales hacia
el peligro desconocido. Todo respira en esta preciosa película.
Tom Sawyer revisitado. Habla de la infancia con suficiente elegancia e inteligencia, una historia cruel, tan
cruda como cálida.

Interesante propuesta este “Mud” de Jeff Nichols, un relato de iniciación que tiene aire de clásico y que se mueve entre el thiller y el
drama rural incluso con cierto influjo del western. Extremo en el enfoque, cuenta con un guion excelente para ofrecer una reflexión
sobre cómo la inocencia original se enfrenta a la violencia y al mal para comprender, apenas, el significado del amor.
Dos muchachos Ellis (estupendo Tye Sheridan) y Neck (Jacob Lofland) descubren en una isla solitaria en medio del río una barca colgada de un
árbol. Y allí conocen a su único habitante Mud (genial Matthew McConaughey), un tipo duro pero aparentemente sincero que espera a la que dice
ser su novia Juniper (bien, por fin, Reese Whiterspoon). Su nuevo amigo resulta un fugitivo al que deciden ayudar en su empeño. Mientras Ellis se
enfrenta al proceso de separación de sus padres y a los primeros escarceos en el amor, el huérfano Neck está al cuidado de su tío que busca
tesoros en el fondo de la desembocadura del río, que es el escenario del drama. Los acontecimientos terminan por desencadenarse cuando
irrumpe la sed de venganza mientras desde lejos todo es contemplado por el viejo Tom Blankenship (en su línea Sam Shepard).
El cine independiente americano, que encandila a la crítica pero que no atrae a los públicos, sigue haciendo de las suyas. En este caso una
película sórdida y esperanzada, cerrada como la vida dura en una naturaleza exigente, pero luminosa como los cielos entre los que se distrae la
cámara. El mundo rural americano, marcado por la violencia de las armas siempre a punto, está habitado por sujetos que incomprensiblemente
siguen buscando en amor. Los dos adolescentes representan esa inocencia luchadora que mezcla una bondad ilusa con el deseo no colmado
de plenitud. A su lado Mud se va erigiendo en un eterno adolescente, solitario y enamorado, heredero de los viejos cowboys, que lucha por
mantener a flote su vida.
Aparecen todos los registros de un amor tan deseado como imposible: el viejo solitario que vive de amores pasados, la pareja que se han
querido pero ya no tienen futuro, el joven que sigue cantando al amor y buscando con su escafandra, los adolescentes que quieren pero no pueden
y los violentos que convierten su amor en venganza. Un universo extremo en el que se va imprimiendo un mapa de las dificultades de la relación
donde el ser humano se queda al borde de la soledad, aislado en el río de la vida.
Mud, más que un relato de iniciación para jóvenes es una fábula para viejos, de variadas edades, sobre la vida como búsqueda de un amor
mayor, de un horizonte más amplio. El desarrollo no escatima todo tipo de traspiés, desde la venganza ciega hasta el realismo donde no bastan
los sentimientos, desde la amargura por lo perdido a la incapacidad de estabilidad emotiva y de decisiones maduras. Pero a pesar de todo, qué
sería del ser humano sin este deseo insaciable. Probablemente con los límites que se describen resulta casi imposible pero esta nostalgia de ser
queridos y querer invita a seguir navegando e incluso a mirar de vez en cuando al cielo. Quizás allí esté la respuesta.

Muerte de Cristo
Death of Christ,
1898,
¿Pathé?,
11'
(De oración del huerto a ascensión) B

Mujer china (Una) (La historia de Qiu Ju)


TITULO ORIGINAL The Story of Qiu Ju (Qiu Ju da guan si) 7.3/10 MB
AÑO 1992
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS
DIRECTOR Zhang Yimou
GUIÓN Liu Heng (Novela: Chen Yuan Bin)
REPARTO Gong Li, Lei Lao Sheng, Ge Zhi Jun, Liu Pei Qi, Yang Liuchun,
GÉNERO Y CRÍTICA 1992: Venecia: León de Oro y mejor actriz (Gong Li) / Drama
SINOPSIS: En un pequeño y remoto pueblo del norte de China vive Qiu Ju junto a su
marido, quienes esperan con impaciencia el nacimiento de su primer hijo. Pero un día su
900

felicidad se ve alterada debido a un enfrentamiento con el jefe de la comunidad en la que


están integrados.
Premiado drama con excelentes críticas que confirmaba el talento de Yimou y la
extraordinaria actriz Li, así como el reconocimiento de ambos en Europa.
Qiu Ju, tras la agresión que sufre su marido por parte del alcalde de su pueblo, comienza a acudir a las autoridades en busca de
justicia. Como las resoluciones de dichas autoridades no se ajustan a su concepción de justicia, y el alcalde no esta tampoco
dispuesto a ceder, Qiu Ju se dirige cada vez a estamentos superiores, llevándole su insistencia a recorrer casi todo el país.
- Otro impresionante homenaje de Yimou a la mujer china como motor social y transformador, como detentadora de valores, y
como pilar básico del futuro de su país. Aquí no tenemos a la Gong Li “al borde de un ataque de nervios” de “La Linterna Roja” o
“Semilla de Crisantemo”, sino más bien a la heroína que Yimou, por ejemplo, presentaba en “Ni Uno Menos”; la mujer enfrascada
en una misión o gesta personal.
De hecho, en otros aspectos, “Qiu Ju” también me ha recordado a “Ni Uno Menos”. Ambas, no solo comparten la denodada lucha
de sus protagonistas, sino también la sencillez de la propuesta, y la falta de obsesión ornamental característica de otras películas de
Yimou. En ambas películas, las protagonistas, intentando en principio resolver un problema personal, que parece ceñirse al ámbito
del interés privado, acaban, sin proponérselo, poniendo su granito de arena a la transformación de los problemas de su país, y a su
transformación social, luchando por erradicar uno de tantos males incrustados en la dinámica social, política o económica de su
tierra. Mientras, la gran mayoría del resto de personajes se complacen, pasivos y conformistas, con la situación y condiciones
establecidas, desentendiéndose, por pereza, orgullo, miedo, o cualquier otra pobre causa, de la labor de aquellos que, a su manera,
con sus actos y actitudes, suponen un revulsivo.
- En “Qiu Ju”, Yimou inserta a sus personajes en contextos sencillos y humanos, con muchas escenas filmadas entre el ajetreo y
la actividad de las ciudades y pueblos chinos, cosa que me ha encantado. Aparte de mostrarte ciertos aspectos del día a día de ese
país, consigue de esta forma dar mayor envergadura a la figura de su protagonista, que lleva su tenacidad y fuerza de voluntad a
través de la cotidianeidad de su pueblo, y no a través de deslumbrantes decorados que propicien una visión heroica del personaje.
Pero es que la odisea de Qiu Ju es casi épica, luchando con constancia y una apabullante serenidad contra todo un sinfín de
obstáculos que van surgiendo en su camino, de parte de las autoridades, de su familia, de su desconocimiento de la vida urbana y
moderna,… ¡Y se lanza a tal gesta porque su alcalde ha propinado una patada en sus partes a su marido! Dicho así puede parecer
chistoso, pero cuando la cuestión se convierte en asunto de honor, orgullo y justicia, es increíble ver como la protagonista parece
ser la única persona del mundo que, ignorando el camino fácil, que al final siempre es el más vil e inútil, siendo la indiferencia, el
olvido, y la falsa reconciliación, sigue defendiendo sus ideales y su concepto de justicia, dispuesta a llevar su lucha hasta las
últimas consecuencias, y apelando siempre a los estamentos establecidos y lícitos, sin tomarse la justicia por su mano, a lo que
muchos recurrirían, pese a que dichos estamentos no parecen estar muy por la labor de ejercer una verdadera justicia, aquejados de
un mal generalizado. Es alucinante ver a su personaje, embarazada y torpona, recorriendo todo ese inmenso país, enfrentándose a
unas gentes y una realidad alejadas de las de su pueblecito, y afrontando con firmeza y un temple asombroso todos los obstáculos
con que se topa.
- Un personaje impresionante y una historia insólitamente hermosa, conmovedora y épica.

Mujeres de verdad tienen curvas (Las)


TÍTULO ORIG. Real Women Have Curves 6.8/10 MB
AÑO 2002
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Patricia Cardoso
REPARTO America Ferrera, Lupe Ontiveros, Ingrid Oliu, George Lopez, Brian Sites.
PREMIOS 2002: Sundance: Premio del público, Premio Especial del Jurado
(A. Ferrera, L. Ontiveros)
2003: San Sebastián: Premio del público joven
SINOPSIS Ana, una adolescente méxico-americana, está a punto de convertirse en mujer. Vive en la
comunidad hispana del Este de Los Ángeles, y recién acabado el instituto su profesor la anima
para que solicite una beca para estudiar en la Universidad de Columbia. Pero sus tradicionales
padres piensan que no es tiempo para estudiar, sino para ayudar a su familia. Dividida entre
sus ambiciones personales y su tradición cultural, accede a trabajar con su madre en la fábrica
de costura de su hermana, en el centro de Los Ángeles.
Cuando eres una chica gordita anclada en una familia latina de lo más tradicional, y la realidad
CRÍTICAS se planta ante tu cara con la misma intensidad que se desarrollan tus hormonas y tu forma de
ser, podría parecer que estás en un film de una directora estilo "Ken Loach" versión-hispana
de Los Ángeles. Pero, en este caso, Patricia Cardoso se inclina por el lado amable, difumina
cualquier atisbo de tragedia y añade unos acertados golpes de humor para ofrecer una
simpática comedia dramática sobre una adolescente que "pasa" de su talla y se enfrenta a su
madre por el sueño de un paseo por Nueva York con sabor a independencia y emancipación.
Un film realista de excelente reparto femenino que encantó al público de los festivales de
Sundance y San Sebastián, convenciendo a todo tipo de audiencia sin necesidad de tener
sobrepeso... porque la verdad es que está muy bien.
Impresionante actuación de la madre, la espléndida Lupe Ontiveros, (...) Rodado con habitual
solvencia por una debutante (...) el filme es una segura recomendación para espectadores (y
sobre todo espectadoras) con sensibilidad y sensatez
Sinopsis: Ana tiene 18 años y le espera un futuro brillante. Está a punto de acabar los estudios de secundaria. Ha
conocido a un chico al que le gusta tal como es. Ana es la primera de su familia que puede atreverse a soñar con
ir a la Universidad, pero su educación modesta en un barrio del Este de Los Ángeles y la lealtad que siente por su
familia la retienen. Carmen, su madre, tiene buenas intenciones, pero subestima el carácter de Ana y sus ganas
901
de cambiar de vida. Carmen, una mujer muy tradicional que ha tenido una vida dura, ya no espera que Estela, la
hermana mayor de Ana, se case. Ahora pone todas sus esperanzas en Ana para que ésta le dé los nietos que ella
cree merecer.
El trabajo se amontona en el taller de costura donde trabaja Estela. Ana, muy a su pesar, les echa una mano para
terminar un pedido de vestidos. Ana se indigna ante el trabajo que requieren esos vestidos tan elegantes que
llevarán unas mujeres cuya vida es muy diferente a la suya, vestidos en los que nunca cabrá. Durante las largas
horas en el taller pasando calor, Ana empieza a darse cuenta de cuánto trabaja su hermana y del talento que tiene.
Ana enseña a sus compañeras de taller a querer a sus cuerpos opulentos y a apreciar todo lo que les hace
diferentes. Durante este proceso, descubre que nunca entenderá a su madre ni su madre a ella. Cuando acaban el
último vestido, para Ana el trabajo ha terminado y ya puede ir en busca de su futuro.
"Las mujeres de verdad tienen curvas" está basada en la obra de teatro de Josefina López, escrita a partir de sus
experiencias. La película cuenta la historia de una joven latinoamericana, hija de emigrantes mexicanos, que vive
en la zona Este de Los Ángeles y que lucha para mantener un equilibrio entre sus ambiciones personales y su
herencia cultural mientras intenta abrirse camino en la vida.
La película ganó dos premios en el Festival de Sundance 2002, el Premio del Público y el Premio Especial del Jurado
a las actrices América Ferrera y Lupe Ontiveros y el Premio de la Juventud en el Festival de Donostia - San
Sebastián 2002.
Un film conmovedor sobre la sociedad obsesionada con la perfección física.

FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
 Reflexionar sobre cómo se concibe la feminidad desde un modelo tradicional construido bajo el
patriarcado.
 Analizar qué temas entran en tensión entre un modelo de feminidad tradicional y otras formas de
concebirla (la maternidad, el cuerpo, la virginidad).
 Reflexionar sobre cómo se imponen socialmente determinados modelos y cánones de belleza.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Esta película aborda de forma amena y divertida cuestiones el conflicto de las segundas generaciones de
inmigrantes, la identidad cultural, el descubrimiento de la sexualidad y el amor en la adolescencia o la explotación
laboral de las trabajadoras de origen extranjero. En esta ficha didáctica vamos a abordar la película,
fundamentalmente, a partir de lo que nos permite discutir sobre las identidades de género, y concretamente
sobre cómo se construye la feminidad. Y sobre todo del conflicto entre formas distintas de entender esta
feminidad cómo entra en tensión con otras formas de entenderla bajo el peso del patriarcado.
La historia de Ana, una adolescente de origen mexicano en los EEUU que entra en conflicto con su familia en el
momento de decidir si continúa con los estudios universitarios o no, nos permite analizar una serie de temas
sobre la forma en qué ella se está concibiendo como mujer en contraposición a lo que espera de ella su madre y en
general una parte de su entorno social.
La madre de Ana representa la presión para que su hija viva y sea una mujer siguiendo un un modelo de feminidad
tradicional. Para ella la meta de su hija como mujer es conseguir un hombre, ser madre y reproducir el tipo de
modelo de familia tradicional que pasa también por cuidarla a ella, que tanto se ha esforzado por sus hijas. Esto
supone que Ana debe renunciar a otros objetivos que la desvíen de esta meta fundamental, como estudiar en la
Universidad, cuidar su tendencia a la gordura para conseguir atraer a los hombres o mantenerse virgen hasta
llegar al matrimonio. Es interesante en relación al personaje de la madre valorar el papel de las mujeres como
transmisoras de la tradición y las costumbres, en este caso concebidas desde un modelo patriarcal de entender
cómo debe ser la feminidad asociada a una función reproductiva y de cuidado.
Por el contrario, Ana, lucha con su familia para que, sin romper con ella, pueda desarrollarse como mujer desde
otros parámetros. En pocas palabras, Ana aspira a otra manera de ser mujer, a otro modelo de feminidad no
sujeto a los patrones tradicionales del patriarcado. Frente a la presión de la madre y de un modelo de feminidad
tradicional, ella contrapone otros valores. Veamos algunos de estos temas:
 Sobre la maternidad y la función social de las mujeres. Frente a la idea de que la meta de toda mujer
en la vida sea la de casarse y cuidar de su familia, Ana considera que ahora es más importante estudiar y
formarse profesionalmente. Sin renunciar a ello considera que la maternidad no es la única forma de
desarrollarse como mujer. En este sentido, la presión de la madre resulta muy fuerte a lo largo de toda la
película, y de hecho es el eje de tensión principal. La vemos reflejada, por ejemplo, en los comentarios que
le hace cuando le dice que ella ya le enseñará a coser, a atender a su marido, cuidar de sus hijos y que
todo esto no se lo enseñarán en la Universidad. Pero también queda claramente reflejado en cómo valora
a la hermana, Estela, que se ha quedado soltera y sin hijos.
 Otro aspecto de la película que permite ver la importancia que se le da a la maternidad, a la capacidad de
dar hijos al marido, es la dificultad con la que la madre asume su menopausia.
 Sobre el cuerpo y los cánones de belleza. Frente a la idea de que la gordura es fea y que debe
adelgazar para estar bonita ante los hombres según los cánones dominantes de la belleza, Ana afirma que
ella es algo más que físico y que no debe valorársela sólo por éste: el cuerpo no puede limitar su
autoestima. Además, afirma que su gordura, y la de sus compañeras, es bella porque es el cuerpo de
mujeres de verdad. Asimismo, en la escena que Ana y el resto de trabajadoras del taller de su madre se
902

quitan la ropa, se ve claramente cómo la gordura es algo relativo y que no hay que ponerla en el centro de
las preocupaciones.
 Con relación a este tema es importante remarcar cómo, durante toda la película, la madre de Ana se
dedica a insultarla y a reprimirla haciéndole comentarios de mal gusto al respecto de su físico. Para la
madre esta idea de belleza es instrumental, pues sirve para lograr un marido, después, una vez casada, ya
no es tan importante. Las referencias a las dimensiones de los vestidos que usan también tienen que ver
con unos determinados cánones de belleza impuestos socialmente. Es interesante observar la evolución
del personaje de Ana con relación a esta cuestión. Al principio de la película sufre también la presión
social y siente vergüenza de su cuerpo.
 Sobre la virginidad y la sexualidad. Frente a la idea de que una chica debe llegar virgen al matrimonio y
que se trata de un valor que debe conservar para conseguir casarse, Ana se rebela y no acepta esta
imposición. Vemos como la presión social es especialmente destacada. Por ejemplo, en un sentido
aleccionador se cuenta la historia de la compañera del taller que justo antes del día de la boda acepta
tener relaciones sexuales con su novio con la consecuencia de que este, después, no se presenta a la boda.
Cuando la madre descubre que Ana ya no es virgen la acusa de ser una "puta", a lo que ella responde que
una mujer vale algo más que lo que tiene entre las piernas, que "una mujer piensa, tiene ideas, cerebro".
Ana considera que la virginidad no es un valor en sí mismo, que ella es algo más que eso y que tiene
derecho a descubrir el sexo y vivir una sexualidad que le de satisfacción. La forma en que es presentada
esta primera vez es hecha con mucho respeto y es interesante, también, por cómo es tratado el uso de
los preservativos. La forma en la que está tratada la sexualidad en la película permite tratar la
importancia de la aceptación, reconocimiento y autoestima del propio cuerpo.
3. ELEMENTOS DE DEBATE
- ¿Por qué razón entran en conflicto Ana y su madre? ¿Qué cree la madre que Ana debería hacer con su vida?
¿Cuál es la idea de la madre sobre lo debe ser una mujer?
- ¿Qué diferencia hay entre Ana y su madre en la valoración de la maternidad? ¿Entienden del mismo modo cuál
debe ser el objetivo de una mujer en la vida? ¿En qué situaciones podemos ver estas diferencias?
- Y en relación a la gordura y los cánones de belleza, ¿dónde están sus diferencias? ¿En qué momentos de la
película la madre está cuestionando la gordura de Ana? ¿En nuestro entorno social se da la misma presión?
¿Cuándo? ¿De qué forma? ¿Qué opináis de la escena en que Ana y sus compañeras de trabajo se desnudan
en el taller?
- ¿Qué valor se le da a la virginidad en la película? ¿Cómo se argumentan las dos posiciones que podemos ver
reflejadas? ¿Cuál es vuestra opinión al respecto?
Ficha larga sobre autoestima en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y
%20Salud/Autoestima/GPROFE+•+CURVAS.PDF

Mulan 1
TITULO ORIGINAL Mulan 6.4/10
AÑO 1998  
DURACIÓN 88 min.  
PAÍS
DIRECTOR Barry Cook , Tony Bancroft
PRODUCTORA Walt Disney
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Infantil. Aventuras. Comedia. Musical / SINOPSIS: Mulan es una joven china,
hija única de la familia Fa, que en lugar de buscar novio -como el resto de sus amigas- se
esfuerza por entrar en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a
filas para defender al Emperador del acoso de los Hunos. Cuando el emisario imperial
ordena que los varones de todas las familias se alisten en sus tropas, Mulan se hará pasar
por soldado y se someterá a un duro entrenamiento, hasta hacerse merecer la estima y la
confianza del resto del escuadrón.
"Toda la técnica está al servicio de una historia bien contada y estupendamente resuelta,
que nos devuelve el aroma de los mejores trabajos de la Walt Disney"
Para salvar a su padre enfermo de ir a la guerra, una joven china se disfraza de hombre y toma su lugar en
el ejército. Sus antepasados le envían un pequeño dragón como compañero y ayuda. Ella hará todo por su patria y
por su padre.
“La flor que crece en la adversidad es la más hermosa de todas…
Un hombre puede marcar la diferencia entre victoria y fracaso…
Por mucho que sople el viento, una montaña nunca se arrodillará a su paso.”

Mulan 2
903

TITULO ORIGINAL Mulan II 4.9/10


AÑO 2004  
DURACIÓN 74 min.  
PAÍS
DIRECTOR Darrell Rooney, Lynne Southerland
PRODUCTORA Walt Disney Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Infantil / SINOPSIS: La leyenda de Mulan continúa en esta nueva aventura. La
bella y valiente heroína Mulan, siempre acompañada por su dragón guardián, Mushu y sus
nuevos amigos, recibe la noticia más emocionante de su vida cuando el General Shang pide
su mano en matrimonio, pero las sorpresas acaban de comenzar... El travieso Mushu
intentará separar a la feliz pareja durante el tiempo que sea posible para mantener así su
trabajo como dragón guardián. Además Mulan y Shang tendrán que escoltar por toda China
a tres princesas que se dirigen a celebrar sus respectivos matrimonios, previamente
concertados. Cuando Mulan descubre que ninguna de ellas desea estos matrimonios tomará
una decisión que cambiará el curso de la historia.

Mulato llamado Martín (Un)


Título Original: Un mulato llamado Martín (6/10) MB
1975, México, Perú
Dirección: Tito Davison
Intérpretes: René Muñoz, Mario Almada, Berta Rosen, Irma Lozano, Mario Velázquez,
Pedro Armendáriz Jr., Sergio Bustamante
Duración: 1 hora 34 minutos
Desde su infancia el mulato Martín de Porres demostró un gran amor hacia sus semejantes.
Hijo de un noble español y de una negra manumisa de Panamá, ingresó como donado en la
Orden Dominicana, en Lima a comienzos del Siglo XVI. Fue D escription:
San Martín de Porres Velásquez O.P. (Lima, 9 de diciembre de 1579 † 3 de noviembre de 1639)
es un santo peruano de la orden de los dominicos. Fue el primer santo negro de América y es patrón universal de la
paz. Conocido también como "el Santo de la escoba" por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de
su humildad. Biografía Martín fue hijo de un español de la Orden de Alcántara, Don Juan de Porres (según algunos
documentos, el apellido original fue Porras) natural de la ciudad de Burgos, y de una negra liberta, Ana Velázquez,
natural de Panamá que residía en Lima. Su padre, debido a su pobreza, no podía casarse con una mujer de su
condición, lo que no impidió su amancebamiento con Ana Velásquez. Fruto de esta relación nacieron Martín y dos
años después Juana. Martín de Porres fue bautizado el 9 de diciembre de 1579 en la Iglesia de San Sebastián en Lima.
El documento bautismal revela que su padre no lo reconoció, pues por ser caballero laico y soltero de una Orden
Militar estaba obligado a guardar la continencia de estado. Ana Velázquez dio cuidadosa educación cristiana a sus dos
hijos. Juan de Porres estaba destinado en Guayaquil, y desde ahí les proveía de sustento. Viendo la situación precaria
en que iban creciendo, sin padre ni maestros, decidió reconocerlos como hijos suyos ante la ley. Hacia 1586, decidió
llevarse a sus dos hijos a Guayaquil con sus parientes. Sin embargo, los parientes sólo aceptaron a Juana quien no había
heredado la tez morena de su madre, y Martín de Porres hubo de regresar a Lima, donde fue puesto bajo el cuidado de
doña Isabel García Michel en el arrabal de Malambo, en la parte baja del barrio de San Lázaro, habitado por negros y
otros grupos raciales. En 1591 recibió el sacramento de la Confirmación de manos del arzobispo Santo Toribio de
Mogrovejo. Martín inició su aprendizaje de boticario en la casa de Mateo Pastor, quien se casaría con la hija de su
tutora. Esta experiencia sería clave para Martín, conocido luego como gran herbolario y curador de enfermos, puesto
que los boticarios hacían curaciones menores y administraban remedios para los casos comunes. También fue aprendiz
de barbero, oficio que conllevaba conocimientos de cirugía menor. La proximidad del convento dominico de Nuestra
Señora del Rosario y su claustro conventual ejercieron una atracción sobre él. Sin embargo, entrar allí no cambiaría su
situación social y el trato que recibiría por ser mulato y bastardo: no podía ser fraile de misa e incluso le prohibieron
ser hermano lego. Vida religiosa En 1594 y por la invitación de Fray Juan de Lorenzana, famoso dominico, teólogo y
hombre de virtudes, entró en la Orden de Santo Domingo de Guzmán bajo la categoría de "donado", es decir, como
terciario por ser hijo ilegítimo (recibía alojamiento y se ocupaba en muchos trabajos como criado). Así vivió 9 años,
practicando los oficios más humildes. Fue admitido como hermano de la orden en 1603. Perseveró en su vocación a
pesar de la oposición de su padre, y en 1606 profesó los votos de pobreza, castidad y obediencia En el convento,
Martín ejerció también como barbero, ropero, sangrador y sacamuelas. Su celda quedaba en el claustro de la
enfermería. Todo el aprendizaje como herbolario en la botica y como barbero hicieron de Martín un curador de
enfermos, sobre todo de los más pobres y necesitados, a quienes no dudaba en regalar la ropa de los enfermos. Su fama
se hizo muy notoria y acudía gente muy necesitada en grandes cantidades. Su labor era amplia: tomaba el pulso,
palpaba, vendaba, entablillaba, sacaba muelas, extirpaba lobanillos, suturaba, succionaba heridas sangrantes e imponía
las manos con destreza. En Martín confluyeron las tradiciones medicinales española, andina y africana; solía sembrar
en un huerto una variedad de plantas que luego combinaba en remedios para los pobres y enfermos. Debió de empezar
su labor como enfermero entre 1604 y 1610.
Beatificación y canonización. A pesar de la biografía ejemplar del mulato Martín de Porres, convertido en devoción
fundamental de mulatos, indios y negros, la sociedad colonial no lo llevaría a los altares. Su proceso de beatificación
904

hubo de durar hasta 1837 cuando fue beatificado por el Papa Gregorio XVI, franqueando las barreras de una anticuada
y prejuiciosa mentalidad. El Papa Juan XXIII que sentía una verdadera devoción por Martín de Porres, lo canoniza el 6
de mayo de 1962 con las siguientes palabras: "Martín excusaba las faltas de otro. Perdonó las más amargas injurias,
convencido de que el merecía mayores castigos por sus pecados. Procuró de todo corazón animar a los acomplejados
por las propias culpas, confortó a los enfermos, proveía de ropas, alimentos y medicinas a los pobres, ayudo a
campesinos, a negros y mulatos tenidos entonces como esclavos. La gente le llama Martín, el bueno." Su festividad en
el santoral católico se celebra el 3 de Noviembre, fecha de su fallecimiento. En diversas ciudades de Perú se efectúan
fiestas patronales en su nombre y procesiones de su imagen ese día, siendo la procesión principal la que parte de la
Basílica y Convento de Santo Domingo en Lima, lugar donde descansan sus restos mortales. Patronazgos Patrón
Universal de la Paz. Patrono de la justicia social en el Perú. Patrón de los enfermos. Protector de los pobres (junto a
San Vicente de Paul y San Camilo de Lelis). Patrón de los barberos. Patrón de los barrenderos. Patrón de la intercesión
de los animales. Patrón de los químicos farmacéuticos del Perú.

Mumford. Algo va a cambiar tu vida


TITULO ORIGINAL Mumford 6.9
AÑO 1999
DURACIÓN 111 min.  
PAÍS
DIRECTOR Lawrence Kasdan
GUIÓN Lawrence Kasdan
REPARTO Loren Dean, Hope Davis, Jason Lee, Ted Danson, Mary McDonnell, David Paymer, Martin
Short, Pruitt Taylor Vince, Alfre Woodard, Robert Stack, Elisabeth Moss, Zooey Deschanel
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: El joven psicólogo Dr. Mumford, que vive en una pequeña ciudad que
curiosamente también se llama Mumford, ofrece una terapia basada en el sentido común a
una serie de pacientes algo chiflados que se dejan seducir por su capacidad de escuchar y
por su sorprendente franqueza. El estilo de Mumford es muy poco ortodoxo, pero abre la
puerta a nuevas posibilidades, alivia los corazones atormentados por antiguos secretos y
propicia situaciones románticas en los lugares más insospechados. Pero él, que escucha los
secretos de los demás, también guarda el suyo, quizá el mayor de todos.
Preciosa película. Se respira, divierte, cautiva por el ingenio de sus diálogos y convence. Un
guión que roza lo perfecto.
El gran Lawrence Kasdan llena de vida la pantalla con una agridulce comedia coral; tras su
aparente sencillez, 'Mumford' esconde una apasionante radiografía del comportamiento
humano, a medio camino entre lo grave y lo disparatado. Una pequeña maravilla.

Mundo en sus manos (El) (TV)


TÍTULO ORIG. Gifted Hands: The Ben Carson Story (TV) 6.9/10
AÑO 2009
DURACIÓN 90 min.
PAÍS  
DIRECTOR Thomas Carter
REPARTO Cuba Gooding Jr., Kimberly Elise
GÉNERO Drama | Medicina. Basado en hechos reales
SINOPSIS Ben Carson es un talentoso neurocirujado que, tras salvar la vida de un niño, cuenta su
historia desde la humildad y la honestidad, dándo el crédito de sus logros a su entorno,
formado por su madre, su hermano y Dios.
Excelente película para compartir en familia, destacan los problemas propios de una sociedad, donde
los adolescentes vivencian dificultades económicas, racismo, intolerancias; pero lo más importante es
como logran salir adelante, pese a todas esas dificultades que les presentan, como un madre analfabeta
puede influir positivamente en sus hijos, orientandolos, aumentando su autoestima, hasta hacerlos
creer que nada es imposible para ellos y que la fé en Dios puede convertirse en una poderosa arma,
para quienes no creen en si mismos. Llego a lo más profundo de mi sensibilidad, la recomiendo
ampliamente a los padres, maestros y escuelas para padres que busquen la reflexión sobre sus
actuaciones.
Cuenta una historia real muy estimulante para cualquier persona, especialmente los más jóvenes: cuando uno se
esfuerza por algo, se mueve con esperanza y tiene apoyos humanos (y religiosos), consigue lo que se propone.
La recomiendo vivamente, sobre todo en las escuelas.
Una película que muestra la relevancia de la educación
Cuando una madre sabe lo que su hijo necesita y el hijo sabe escuchar. Entrañable historia de superación.
A resaltar las actuaciones, es especial la de Kimberly Elise en el papel de madre. Está impresionante!!
905

Mundo según Monsanto El (TV)


TÍTULO
Le monde selon Monsanto 7.6/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2008
DURACIÓN 108 min.
PAÍS
DIRECTOR Marie-Monique Robin
GUIÓN Marie-Monique Robin
MÚSICA Olivier Auriol
REPARTO Documentary, George Bush
Coproducción Francia-Alemania-Canadá; Arte France / Image et Compagnie / Office national du
PRODUCTORA
film du Canada (ONF) / Productions Thalie / Westdeutscher Rundfunk (WDR)
GÉNERO Documental
El documental señala los peligros resultantes del crecimiento exponencial de los cultivos de
SINOPSIS transgénicos, que en 2007 cubrían 100 millones de hectáreas, con propiedades genéticas
patentadas en un 90% por Monsanto.
Crítica de la película "El Mundo Según Monsanto"
Por Jeffrey Smith
¿Cuánta indignación puede una sola multinacional inspirar? ¿Cuántos daños puede causar? La nueva
asombrosa película. El Mundo Según Monsanto, se trata de una compañía que fija un nuevo estándar. De
Iowa a Paraguay, de Inglaterra a la India, Monsanto está arrancando de raíz nuestros alimentos y
reemplazándolos con sus productos creados genéticamente. Y a medida que lo hace, los granjeros, las
comunidades y la naturaleza se convierten en daños colaterales.
The Gazette dice que la película “le congelará la sangre en las venas.” The Hour dice que es "una
película horrorosa" que merita "furia". Pero aún más importante, esta película de importancia fundamental
nos abre los ojos justo a tiempo.
La película es el trabajo de la celebrada y premiada directora de cine francesa, Marie-Monique Robin,
cuyos tres años de trabajo en cuatro continentes revelan porqué Monsanto se ha convertido en el prototipo
de la influencia corporativa maligna para el gobierno y la tecnología. Combinando documentos secretos con
relatos de las víctimas, de los científicos y de los diseñadores de políticas, nos conduce a través de una tela
de informes engañosos, de tácticas de presión, de la complicidad, y de intentos de corrupción. Y vemos
cómo la compañía sistemáticamente engañó a gobiernos a permitir alimentos peligrosos modificados
genéticamente (MG) a formar parte de nuestra dieta – con Monsanto encargado de determinar si son o no
peligrosos.
Engaño. Engaño. Engaño
La historia de la compañía con algunos de los químicos más tóxicos que se hayan producido, ilustra
porqué no se puede confiar en ella. Pregunte a los habitantes de Anniston, Alabama, donde la fábrica de
PCBs de Monsanto secretamente envenenó a la vecindad durante décadas.. Cuando finalmente el gobierno
fue informado, "en vez de tomar partido por la gente que estaba siendo envenenada", se pusieron de parte
de Monsanto.
La compañía produjo el Agente Naranja, el defoliador que causa cáncer y defectos congénitos, rociado
sobre Vietnam. Según William Sanjour, quién manejaba la División de Deshechos Tóxicos de la EPA, "se
negaron prestaciones sociales a miles de veteranos" porque "los estudios de Monsanto demostraban que la
dioxina [el ingrediente principal] no era un cancerígeno humano". Pero su colega de la EPA, Cate Jenkins,
descubrió que Monsanto supuestamente había falsificado datos. Cuando ella solicitó a la EPA repasar los
estudios viciados, dice Snajour, "no hubo investigación de Monsanto… a la que investigaron fue a Cate
Jenkins, ¡la denunciante! Le volvieron la vida un infierno".
El cáncer también estaba implicado en investigaciones por el Profesor Robert Bellé, del herbicida
Roundup de Monsanto. Pero su administración le ordenó "no comunicar [sus] resultados debido a las dudas
sobre los OGMs que aún quedaban". Monsanto tiene la patente de 90% de los OGMS (Organismos
Genéticamente Modificados) cultivados en el planeta, la mayoría de éstos modificados específicamente para
tolerar la aplicación del Roundup.
Golpes de estado corporativo
Las previas manipulaciones de Monsanto fueron apenas calentamientos comparadas con la toma
virtual de posesión del gobierno utilizada para aprobar los alimentos MG. El problema al que Monsanto se
enfrentaba era que los OGMs son intrínsecamente peligrosos. Pueden crear efectos secundarios peligrosos.
Ése era el consenso de los científicos de la FDA, según 44.000 documentos de la agencia hechos públicos
por un pleito. Pero el documento más importante, la política oficial de la FDA, afirmaba que los OGMs no
eran substancialmente diferentes y que no sería necesario hacer pruebas de seguridad.
El anterior coordinador de bioténica de la FDA, James Maryanski, reconoce que esta norma fue el
resultado de "una decisión política", no científica. De hecho, la persona asignada políticamente a la FDA,
Michael Taylor era el encargado. Taylor era anteriormente abogado, y más adelante vicepresidente, de
Monsanto.
906

Hay metraje (de cine) que muestra al Vicepresidente George Bush en una instalación de Monsanto
ofreciendo ayuda para pasar sus productos por la burocracia del gobierno. Y Dan Glickman, anterior
Ministro de Agricultura de EEUU dice, "cuando abrí la boca en la administración de Clinton [acerca de las
flojas regulaciones de los OGMs], me dieron mis cachetadas"
Tony Blair, el primer ministro británico pro-OGM administró sus propias cachetadas. Cuando uno de
los científicos más importantes del Reino Unido descubrió evidencia de que los alimentos MG causaban
serios efectos secundarios, "dos llamadas telefónicas desde Downing Street al director" resultaron en su
despido repentino después de 35 años.
Granjeros devastados
Los granjeros por todo el mundo sufren a manos de Monsanto. Demandan a los granjeros en los
EEUU.; Sacan a los granjeros suramericanos de sus tierras para abrir campo a la soja MG, o los envenenan
con Roundup; y decenas de millares de granjeros en la India endeudados, cuyas inversiones en al algodón
MG de Monsanto se fueron al suelo, se han suicidado. Los granjeros mexicanos están descubriendo plantas
de maíz MG de forma rara, lo que sugiere que cuando el maíz MG se cruza con las variedades tradicionales,
hay mutaciones en los descendientes.
Reemplazo de la naturaleza
Monsanto domina el mercado de semillas y muchos están preocupados. La renombrada física y
organizadora comunitaria Vandana Shiva dice, "Si controlan las semillas, controlan los alimentos; lo saben,
es una estrategia. Es más poderosa que las bombas, es más poderosa que las armas. Ésta es la mejor
manera de controlar a los habitantes del mundo.”
El Mundo Según Monsanto está bien nombrada. Es sobre Monsanto intentando reconstruir el mundo a
su propia semejanza, para su propio provecho. Se proponen substituir (y patentar) las existencias de
alimentos completamente. Y puesto que su contaminación genética se auto-propaga en el medio ambiente,
superará los efectos del calentamiento global y de los deshechos nucleares.
Semejante influencia permanente y extensa puede ser peligrosa con cualquier individuo o compañía.
Con la historia de Monsanto, los resultados pueden solamente ser catastróficos.
Este convincente documental podría ser la inspiración para un rechazamiento global de los planes de
Monsanto para nuestro mundo. Si es así, será la película más importante de la historia.

Mundos de Coraline (Los)


TÍTULO ORIG. Coraline 7.1/10 B
AÑO 2009
DURACIÓN 101 min.
PAÍS
DIRECTOR Henry Selick
GUIÓN Henry Selick (Novela: Neil Gaiman)
REPARTO Animation
PREMIOS 2009: Nominada al Oscar: Mejor film de animación
2009: Nominada al Globo de Oro: Mejor filme de animación
GÉNERO Animación. Fantástico. Terror | Stop Motion. 3-D
SINOPSIS Basada en una novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña que, al atravesar una
pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más
considerados con ella, pero las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia.
CRÍTICAS Magnífica y preciosa, creíble y fantástica, esta es una de los mejores películas para niños en
años, y el mejor trabajo de Selick -mejor incluso que 'Pesadilla antes de Navidad'
La primera película contemporánea en la que la experiencia del 3-D se siente intrínseca a la
historia. 'Coraline' es una notable proeza de la imaginación, un relato mágico con un toque
genuinamente siniestro.
No son sólo las gafas 3-D lo que añade una dimensión extra al terror y la diversión en
'Coraline'. Selick y Gaiman te llevarán a ti -y a Coraline- a un auténtico viaje salvaje.
Es precioso contemplar el esplendor de su deslumbrante animación, pero la magia de
'Coraline' es más para admirar que para abrazarla con entusiasmo.
Maravilla tridimensional. Una obra adulta, áspera y sombría; insólita, evocadora y fascinante.
Magia cosida a los ojos, pequeña gran maravilla que pone a secar a Kafka y Lewis Carroll bajo
un arco iris luminosamente negro. La calidad técnica es fascinante.
El talento inventivo del cineasta vuela libre para aportar una personalísima lectura de la obra
de Gaiman. Coraline ha viajado de una novela brillante a una película perfecta.
Todo junto, provoca una indefinible, morbosa y, paradójicamente, placentera mezcla de
fascinación, ansiedad y desasosiego.
Excelente y sombría. Da un poco de miedo la aventura de esa niña que cruza el espejo
creyendo encontrar el paraíso en dragones sin ojos y convenientemente disfrazados de
bondad.
907

Música del corazón


TITULO ORIGINAL Music of the Heart 5.4/10 EXC
AÑO 1999
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Wes Craven
REPARTO Meryl Streep, Aidan Quinn, Gloria Estefan, Angela Bassett,
Jane Leeves, Kieran Culkin, Jay O. Sanders
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Basado en hechos reales, narra la vida de Roberta Guaspari, una mujer
violinista que dejó su carrera al casarse. Años después, su marido la abandona con dos
hijos, pero ella consigue rehacer su vida personal y profesional enseñando música a los
niños pobres del East Harlem, en Nueva York.
"Relato verídico, de alto voltaje sentimental, trenzado en forma de concierto de músicas,
sonrisas y lágrimas orquestado por la infatigable Meryl Streep"
Muchas veces se ha escuchado el tópico de que la música "amansa a las fieras", pero parece que no creyeran en
ello ni los que lo repiten una y otra vez, pues en una sociedad como la nuestra, donde la violencia de las bandas
juveniles es una seria preocupación, sin embargo cuando llega la hora de recortar presupuesto la perjudicada suele ser
la música ya que, como es sabido, "eso no sirve para nada".
Por todo ello, no es extraño que muchos contemplen la historia de Roberta Guaspari como un modelo a seguir.
En 1981, la Guaspari comenzó a dar clases de violín a los niños de una escuela pública del barrio neoyorkino de
Harlem, que en principio parecería uno de los lugares menos indicados para esa labor. Sin embargo, su éxito fue
notable, consiguió despertar en cientos de niños el amor a la música (y el saber superar cualquier dificultad que se les
presente) y cuando diez años después la escuela dio por terminados los cursos, debido a un recorte presupuestario,
Roberta pudo continuar enseñando gracias a una fundación creada al efecto, llamada "Opus 118", que se financiaba a
través de donaciones privadas y conciertos benéficos; para estos últimos ofrecieron su desinteresada colaboración
artistas de la talla de Isaac Stern o Itzhak Perlman.
La actividad de la "Opus 118" y su "Programa de violín en Harlem Este" ya aparecieron en la pantalla en 1996,
cuando se rodó un documental titulado Small Wonders (Pequeñas Maravillas), donde aparecía la verdadera Roberta
Guaspari enseñando a sus alumnos, con observaciones de Isaac Stern, y luego la actuación de estos en el Carnegie Hall
(la famosa sala de conciertos de Nueva York, generosamente cedida para estas ocasiones por influencia de Stern). Este
documental, que también se conoce con otro título (Fiddlefest o Fiesta del violín), dirigido por Alan y Lana Miller,
estuvo nominado a un Oscar en la categoría de mejor documental, y fue el punto de partida para el proyecto de filmar
una película basada en la vida de Roberta Guaspari, que se estrenaría en 1999 con el título de Music of the Heart
(Música del corazón).
La película comienza cuando el marido de Roberta, un oficial de marina, la ha dejado por otra. Roberta está
desolada, se pasa todo el tiempo al teléfono suplicándole que vuelva. Por él había abandonado su carrera musical, para
atender a sus dos hijos, Nick y Lexi; si bien para ser profesional de la música había empezado sus estudios ya muy
mayor, al menos quería dedicarse a la enseñanza. Sin embargo, el ser esposa de un militar (con los previsibles cambios
de residencia ante los nuevos destinos de su marido) hizo que apenas pudiera impartir clase de forma reglada, y tuviera
que conformarse con dar algunas clases particulares y enseñar a sus hijos.
Su madre la convence de que hay que afrontar la nueva situación, de nada sirve lamentarse, y lo primero que
debe hacer es buscarse un trabajo. Así, Roberta comienza a envolver paquetes en unos grandes almacenes, pero allí la
descubre Brian, un antiguo compañero de estudios, y la convence de que eso no es para ella, que podría dedicarse a
enseñar música a niños, que es lo que le gusta, y que conoce a la directora de una escuela pública de Harlem que la
podría contratar.
Dicho y hecho, Roberta se presenta ante Janet Williams, la directora, pero esta rechaza contratarla al no tener
ninguna titulación que la acredite. Roberta no se desanima, no pierde el optimismo, y a pesar del rechazo insiste en que
la directora pueda escuchar a sus hijos tocando el violín con ella. La "demostración" tiene éxito, pues Janet le pregunta
si puede hacer que todos los niños toquen tan bien el violín, a lo que Roberta contesta que cualquier niño puede
aprender. Queda contratada como suplente.
Aún le espera lo más difícil, el saber motivar a sus alumnos. El primer día de clase encuentra la batalla habitual
en las escuelas de suburbios, que estamos acostumbrados a ver en las películas: los alumnos se le rebelan, le toman el
pelo, pero solamente expulsando a uno consigue imponerse a ellos. A otro alumno, DeSean, que pide que le expulse
porque el violín son "cosas de nenazas" se niega a echarle. En la siguiente clase ya le prestan atención: si parecía
asombroso lo fácilmente que pudo conseguir el puesto, esto ciertamente es más asombroso aún.
Roberta comienza a enseñar canciones infantiles a los niños, y surgen los primeros problemas. La madre de
Naeem, un niño negro, se niega a que su hijo toque música "de blancos muertos" y pregunta cuántos compositores de
música clásica han sido de raza negra (Roberta no le supo mencionar a Scott Joplin; también podría haberse acordado
de directores como Henry Lewis o pianistas como André Watts). Siguiendo el discurso típico de los líderes negros
radicales, la madre de Naeem acusa a Roberta de ser de aquellas personas que quieren salvar a los que no quieren ser
salvados. El problema tiene una solución también asombrosamente fácil: un día, Roberta aborda a la madre de Naeem,
le argumenta qué hubiera pasado si Arthur Ash (famoso tenista negro) nunca hubiera jugado al tenis por ser un deporte
de blancos, y le dice que el rostro de Naeem "se ilumina" cuando toca el violín. Poco tiempo después, su madre traerá a
Naeem de vuelta a clase: así de sencillo.
Otra de sus alumnas es Guadalupe, una niña con problemas de movimiento (debe llevar una estructura de
908

refuerzo en las piernas). Roberta enseña un día a sus alumnos la posición de un violinista, con los dos pies formando
ángulo recto, de modo que aunque recibieran un empujón no perdieran el equilibrio; al recibirlo Guadalupe, se cae, y
así Roberta descubre su situación y la hace tocar sentada. Guadalupe está deprimida, piensa que no será capaz de hacer
lo que los demás, todos son mejores que ella, y entonces Roberta le habla de Itzhak Perlman, uno de los más famosos
violinistas del mundo, que tiene los mismos problemas que ella, y le dice que la firmeza no es sólo cuestión de las
piernas, también se tiene desde dentro.
Los métodos de Roberta, para exigir autodisciplina a sus alumnos, empiezan a ser denunciados por algunos
padres, que creen que sus hijos reciben malos tratos cuando se enteran que la profesora les dice cosas como "vuestros
padres vomitarán si os oyen tocar así de mal en el concierto de fin de curso". Hay una llamada de atención de la
directora al respecto, y Roberta decide, para no perder el puesto, suavizar el tono y ser menos exigente. Los resultados
no se hacen esperar, los alumnos tocan de forma horrible y ellos mismos piden la vuelta a la disciplina anterior, incluso
Becky, la misma niña que se había quejado a sus padres del lenguaje "agresivo" de Roberta. Todos los problemas
parece que vayan teniendo solución.
Lo más grave que se encuentra Roberta es el ambiente de delincuencia habitual en barrios como Harlem. Un día,
Roberta le pregunta a una alumna, Lucy, por qué no ha practicado en casa y ella le contesta que han matado a su abuela
en un atraco. Otro día es su propio hijo Nick el que casi estrangula a otro niño en una pelea, y Roberta piensa que Nick
sufre carencias afectivas por no tener un padre con él. Al poco tiempo se ser abandonada, había iniciado una relación
con Brian, y piensa que sería un buen padre para sus hijos; en efecto, Brian se comporta como un padre con Nick,
ayudándole a recuperar el equilibrio emocional, y Roberta piensa en formar una familia con él. Pero Nick no quiere
comprometerse, prefiere seguir en libertad, y por ello Roberta rompe la relación, con gran disgusto de Nick. También
despide a todos los obreros que había contratado para remodelar la casa que se ha comprado en Harlem, para que sus
hijos tuvieran al menos un hogar: todos ellos eran ex-presidiarios y gente que estuviera dispuesta a trabajar por poco
dinero, pero su rendimiento era extremadamente bajo.
Llega por fin el día del concierto de fin de curso y es todo un éxito... hasta el punto de que 10 años después, no
sólo continúan los cursos sino que ya da clase a 150 niños de 3 escuelas, y no hay número de plazas suficientes para
todos los que se desean apuntar, hasta el extremo de que hay que recurrir al sorteo. Las clases de Roberta ya son objeto
de atención en reportajes de la prensa.
Uno de sus actuales alumnos es un niño hispano llamado Ramón, que se toma muy en serio el practicar en casa
para superarse, teniendo que luchar con sus familiares, que solamente quieren ver tranquilamente los programas
deportivos de la TV y no oír los maullidos del violín del niño; llegará a poner en la puerta de su habitación un cartel de
"Manténganse afuera". Su identificación con la profesora hace que cuando otro niño, Justin, interrumpe una clase
tirando un atril al suelo, Ramón le desee que se muera. Poco después, Justin muere en un tiroteo y Ramón se siente
culpable; Roberta le convencerá que él no ha tenido nada que ver, que "no es tan poderoso".
Otra alumna es Vanessa, que parece hija de "familia bien", y se olvida traer el violín a clase. Al ser reprendida
por Roberta, su padre la disculpará diciendo que es hija de padres divorciados, ya se sabe, en los continuos traslados se
pierden cosas: una situación que Roberta comprende perfectamente porque es la suya propia. También está Rachel, una
niña negra de gran talento para la música a la que Roberta quiere recomendar para que estudie con una beca en la
prestigosa Juilliard School; por desgracia, la madre de Rachel es maltratada por su marido hasta el punto que madre e
hija deben esconderse fuera de la ciudad, y perder esa oportunidad.
Los propios hijos de Roberta quieren encontrarle pareja: para ello no se les ocurre mejor idea que insertar un
anuncio de búsqueda de relaciones, describiendo a su madre como guapa, violinista, con 30 y tantos, etc. y añadiendo
frases del tipo de "Con mi violín saciaré tu alma". Roberta se enterará cuando vea que le llegan montones de cartas, y
decide contestar a una de ellas, por lo que conoce a Dan Paxton, un caballero de aspecto respetable que es profsor de
periodismo, con el que comienza a salir, aunque sin saber si desea formalizar una relación.
Cuando faltan 10 días para el concierto de fin de curso, Roberta se entera que la han despedido. Al ir a exigir
explicaciones a la directora, Janet, esta le dice que han sufrido un recorte presupuestario y que han tenido que suprimir
su clase, ya que ella siempre fue "suplente". La plaza fija de profesor de música la tenía un estúpido llamado Dennis
Rausch, que no ha conseguido nunca motivar a sus alumnos más allá de una mera rutina, dentro de la enseñanza
"oficial" de la flauta. Roberta está dispuesta a luchar porque su clase continúe, y recibe el apoyo de Janet para
conseguir, ya que no recortar el presupuesto por otra asignatura, que aparezca por algún sitio una financiación para las
clases de violín.
Durante el concierto de fin de curso, Roberta se dirige a los padres para advertir que puede ser el último que
haya, debido a los recortes, y más tarde los invita a su casa para pensar en una solución. De momento, gracias a la
influencia de Dan, el caso ha saltado a la prensa. La madre de una de las alumnas de Roberta, que es fotógrafa, se negó
una vez a cobrarle unas fotos a la profesora de su hija, como agradecimiento por lo que hacía por la niña; hablando con
ella, Roberta descubrió entonces que era la esposa de Arnold Steinhardt, el primer violín del Cuarteto Guarneri (en el
doblaje español, que debe estar hecho "al oído", Roberta dice "Cuarteto Ganeri"). Pues bien, la esposa de Steinhardt
propone en la reunión recaudar fondos mediante un concierto benéfico donde podría tocar su marido e invitar a otro
violinista amigo suyo que es nada menos que... ¡ Itzhak Perlman !
Los preparativos para el concierto son arduos: los niños ensayan sábados y domingos, deben presentar un
contrato firmado por sus padres para que garanticen que no podrán faltar a ningún ensayo, aprenden obras algo más
"serias" que las canciones infantiles que tocan habitualmente, ya se han impreso los programas que anuncian a Perlman
y Steinhardt... cuando surge un nuevo imprevisto, el teatro que pensaban alquilar para la ocasión ha quedado
inutilizado por una inundación y no hay ningún otro disponible en la zona. La solución a este contratiempo parece
propia de los cuentos de hadas: la mujer de Steinhardt ha recurrido, a través de un amigo común, a Isaac Stern y este
909

les ha cedido nada menos que el Carnegie Hall, la sala de conciertos más famosa de Nueva York, que en 1960 se salvó
de la demolición gracias a una campaña protagonizada por el propio Stern. Además, Stern pide a Roberta que le deje
tocar en el concierto e invitar a "algunos amigos" a que también toquen.
El día del concierto en el Carnegie Hall supone para Roberta un reencuentro con el pasado: vuelve a ver a Brian,
quien le dice que "sabía que llegarías a tocar aquí"; además, antiguos alumnos suyos de su primer año en la escuela,
como Naeem, Guadalupe DeSean o Lucy, han regresado para tocar en la orquesta. A todos les da esta instrucción:
"Tocad con el corazón" (lo que da título a la película). No hará falta decir que el concierto resulta un éxito apoteósico.
La película termina recordándonos que Roberta Guaspari continúa dando sus clases en la actualidad, que el concierto
del Carnegie Hall (que se dio en 1993) sirvió para costear el programa durante 3 años, y que en la actualidad esa tarea
la lleva a cabo una fundación, la "Opus 118".

La secuencia del concierto en el Carnegie Hall ofrece una de las mayores reuniones de músicos célebres que se
hayan visto en la pantalla en mucho tiempo. Además de Perlman y Stern (tocando codo a codo con los pequeños
Ramón o Vanessa) y Steinhardt, tenemos a otro célebre violinista, aunque más joven, como Joshua Bell; a Mark
O'Connor, violinista famoso como intérprete de sus propias composiciones, basadas en el folklore norteamericano y
que podríamos encuadrar en el género normalmente conocido como "crossover"; Michael Tree, también del Cuarteto
Guarneri; otros violinistas de estilo "crossover" como Karen Briggs, Charles Veal Jr. (que recibió clases nada menos
que de Heifetz), Sandra Park o Diane Monroe, o el pianista Jonathan Feldman, que ha grabado discos acompañando al
violinista Gil Shaham. Todos ellos se interpretan a sí mismos, y no participan en los diálogos. Sólo hay dos
excepciones: se ve a Steinhardt cuando telefonea a Perlman para proponerle tocar en el concierto benéfico ("Itzhak, soy
Arnold...") y también podemos ver a Isaac Stern dirigirse a Roberta, dentro del Carnegie Hall, para recordarle el pasado
esplendor de la sala: allí han tocado Tchaikovsky, Rachmaninov, Heifetz, Horowitz...

Aparte de estos músicos famosos, en el reparto encontramos algunos nombres de tanto prestigio como el de
Meryl Streep, que da vida a Roberta Guaspari (en la película usa a veces como nombre de casada "Roberta Demetras";
en la realidad, el apellido de su marido era Tzavaras, y como Roberta Tzavaras aparece en el documental de 1996).
Seguramente el nombre de la Streep (que acumula 2 Oscar a la mejor actriz y otras 10 nominaciones, una de ellas por
esta interpretación) habrá abierto muchas puertas a la distribución de la película, y a su éxito, que no hubiera tenido si
Roberta se hubiera interpretado a sí misma.
Por otra parte, cabe preguntarse cuánto hay en su personaje de Roberta Guaspari y cuánto de Meryl Streep, que
en todo caso sabe expresar muy bien el registro optimista de su personaje, esa energía que no se arredra ante las
dificultades. Un mérito indudable que hay que reconocer a la Streep (y que casi le valdría el Oscar) es haber aprendido
a tocar el violín para la película, siguiendo el mismo camino que los niños a los que se la veía dar clase, de piezas
fáciles a obras de Bach.
Otro nombre famoso del reparto es el de Angela Bassett, conocida por películas de gran éxito como Esperando
un respiro y nominada una vez el Oscar, que interpreta a la directora del centro, Janet Williams. Aidan Quinn (nada
que ver con Anthony Quinn) es Brian y es obligatorio citar también como la madre de Roberta (Assunta Guaspari) a la
veterana Cloris Leachman, nombre habitual en las películas de Peter Bogdanovich, como La última sesión o
Texasville, donde interpretaba a Ruth Popper: la primera de ellas le valió en 1972 el Oscar a la mejor actriz secundaria.
Todos los niños que aparecen en la película tocando el violín han sido, lógicamente, alumnos de Roberta en la
vida real. En cuanto al repertorio que tocan, en sus primeros conciertos se limitada a piezas como la canción infantil
Twinkle, twinkle, little star, que es la misma que la que se conoce en francés como Ah vous dirai-je, maman (y sobre la
que Mozart escribiría unas famosas variaciones) y en español como Campanitas del lugar. En esta pieza, Roberta hacía
a sus alumnos introducir un "rallentando", antes de lo que serían los dos últimos versos de la canción, que causaba un
gran efecto entre el público, preguntándose a qué venía esa detención: un detalle tomado de la vida real (puede verse en
el documental), pero por supuesto mucho más exagerado en la película.
En la época en que Roberta es despedida de la escuela, podemos oír en varios momentos cómo sus alumnos
tocan de modo bastante lento la música conocida como "el can-can de la Obertura de Orfeo en los Infiernos de
Offenbach", que no es un can-can sino galop, y tampoco fue incluido por Offenbach en esa Obertura, sino acoplado
posteriormente; pese a todo, así es como se conoce. En uno de esos momentos, cuando están ensayando en plena calle
solos, sin su profesora, un transeúnte les echa algunas monedas en una caja de violín abierta en el suelo.
Cuando surge la idea del concierto "de verdad", el que se acabará celebrando en el Carnegie Hall, es preciso
aprender un repertorio nuevo, pues según dice Roberta "la gente va a pagar mucho dinero y no querrán oír
Campanitas". De ahí que les haga ensayar lo que ella llama "El Minueto nº 1 de Bach" (que originalmente pertenece al
Libro de Anna Magdalena Bach, sin ser uno de los más conocidos). En el concierto final, con la orquesta llena de
músicos famosos, escucharemos el primer movimiento del Concierto para 2 violines de Bach.
Aparte de estas músicas, en la película suenan otras muchas y gran parte de ellas no son música clásica: parece
como si el carácter "universal" que se buscara de las enseñanzas del film hiciera que todas las tendencias musicales
debieran estar representadas en él. Así, podemos encontrar un Trío de Haydn que están tocando Roberta y sus dos
hijos, Nick (cello) y Lexi (piano), cuando reciben la primera visita de Dan, que viene "por lo del anuncio"; o antes, a
Nick ensayar en solitario el Preludio de la Suite para cello nº 1 de Bach. Pero cuando el Carnegie Hall en pleno
ovaciona a Roberta y a sus alumnos lo que escuchamos es la banda sonora totalmente convencional compuesta por
Mason Daring; y en los créditos finales escuchamos una canción pop compuesta para ser "la canción de la película": su
título, Music of My Heart; su autora, Diane Warren; y su intérprete, la famosa cantante cubano-americana Gloria
Estefan, quien de paso interpreta un pequeño papel en el film, el de una profesora del colegio que apoya a Roberta
910

desde el principio, y que supone su debut en la pantalla (no interpretándose a sí misma, se entiende).

El mensaje que nos trae Música del Corazón es el ya conocido de que es posible superar las dificultades que uno
se encuentra en la vida si se lucha lo suficiente. En el concierto del Carnegie Hall, la directora del colegio pronuncia
unas palabras preliminares, donde no dice que a lo largo de estos 10 años haya habido 1.000 alumnos que aprendieran a
tocar el violín, sino que "han ampliado su visión de lo que es posible en la vida". De hecho, de los alumnos que han
pasado por las clases de Roberta, alguno tiene ya el título de médico o al menos es un estudiante aventajado en la
Facultad. Lo que nos quiere decir la película es que posiblemente nunca hubieran llegado tan lejos de no haber
aprendido a superarse a sí mismos con un simple violín.
Es posible que este tipo de mensajes parezca excesivamente conservador, al descargar la responsabilidad en el
individuo y no en la sociedad, que debe ser más justa y dar más oportunidades, pero por muy justa que pueda ser la
sociedad una parte del éxito del individuo siempre tendrá que ver con su propio esfuerzo. Aunque algunos problemas
se resuelvan en la película con una facilidad que parece excesiva, en cualquier caso nos encontramos ante un producto
bastante superior a otros que insistían en una línea parecida, como Billy Elliot, comentado en el pasado número, y
cuyas trampas del guión eran mucho más visibles. Un mérito el de Música del Corazón que habrá que atribuir, al
menos en parte, a su director, Wes Craven, extrañamente alejado aquí de su habitual especialidad, el cine de terror
(recordemos Pesadilla en Elm Street o la serie Scream), para realizar una película de esas que puede ver junta toda la
familia.

Nacida libre
TÍTULO ORIG. Born Free 6.1/10 MB
AÑO 1966
DURACIÓN 96 min.
PAÍS
DIRECTOR James Hill
GUIÓN Lester Cole (Novela: Joy Adamson)
REPARTO Virginia McKenna, Bill Travers, Geoffrey Keen, Peter Lukoye,
Omar Chambati, Bill Godden, Robert S. Young, Bryan Epsom.
PREMIOS 1966: 2 Oscars: Mejor banda sonora original, canción
GÉNERO Aventuras. Drama | Animales. Naturaleza. África. Basado en hechos reales
SINOPSIS Después de una ronda de vigilancia por la selva de Kenia, George Adamson lleva a su mujer,
Joy, tres cachorros de león a cuyos padres se ha visto forzado a matar. Pronto los animales
reinan en la casa, sobre todo la pequeña “Elsa”, que se convierte en la constante compañía y
la ama del hogar. Las autoridades intervienen para hacerle ver que los animales suponen un
peligro creciente, hasta que el matrimonio Adamson se decide a llevarlos al aeropuerto de
Nairobi para internarlos en un zoo. Sólo “Elsa” se queda con ellos.

Nacidas para sufrir


TÍTULO ORIG. Nacidas para sufrir 6.2/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 112 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Miguel Albaladejo
GUIÓN Miguel Albaladejo
REPARTO Adriana Ozores, Malena Alterio, Mariola Fuentes, Petra Martínez,
María Alfonsa Rosso, María Elena Flores, Marta Fernández-Muro,
Sneha Mistri, Jorge Calvo, Antonio Gamero, Mari Franc Torres.
GÉNERO Comedia. Drama | Comedia negra. Vejez. Familia
SINOPSIS La tía Flora, de 72 años, es una solterona de un pequeño pueblo que siempre ha estado al
cuidado de sus familiares. Su única hermana murió muy joven y le dejó tres sobrinas
huerfanitas de las que también tuvo que ocuparse. Las tres sobrinas crecieron y se fueron del
pueblo, y ahora Flora está asustada porque, al llegar a la vejez, ve que llega el momento en
tendrán cuidar de ella... y teme que la lleven a la residencia donde trabaja una de ellas. Su
única salvación es Purita, una joven que ha estado ayudándole en los últimos años a cuidar de
sus ancianos parientes, y que es la única con la que siente en familia.
Soberbias interpretaciones de Petra Martínez y Adriana Ozores, una gran capacidad para
CRÍTICAS trasladar a la pantalla hechos cotidianos, casi todo en la película rezuma verdad dentro de su
aparente locura.
Un comienzo brillante. A partir de ese arranque, la propia estructura de la cinta juega en su
contra. La trama se va despojando de personajes, los diálogos escasean y, a falta de humor
visual, el drama eclipsa la comedia
Comedia de herencia berlanguiana que cuestiona la abnegación femenina.
Estaríamos equivocados si pensáramos que, hoy día, la mujer ha conseguido desprenderse de la cultura sexista y
patriarcal que ha sufrido durante siglos. Es cierto que el horizonte es más esperanzador, se han producido importantes
911
avances socioculturales y los escenarios típicamente asociados a lo femenino (familia, hogar, matrimonio) son mucho más
amplios. Pero no debemos engañarnos. Las inercias y automatismos del pensamiento siguen haciendo mella en muchas
mujeres todavía damnificadas por costumbres y tradiciones tan alienantes como opresoras, y ello aumenta en los núcleos
rurales, lugares de mayor riesgo de exclusión social. En este sentido, el cine español ha reflejado a lo largo de su historia
la represión de la mujer con títulos tan significativos como Cielo negro (Manuel Mur Oti, 1951), Calle mayor (Juan
Antonio Bardem, 1956), La tía Tula (Miguel Picazo, 1961), La niña de luto (Manuel Summers, 1964), La mitad del
cielo (Manuel Gutiérrez Aragón, 1986), La casa de Bernarda Alba (Mario Camus, 1987) o Solas (Benito Zambrano,
1999). En estas obras, la reclusión en el hogar, el drama de la soltería, la importancia de la honra femenina, la represión
sexual, el peso de costumbres religiosas como el luto o las dificultades de la ascensión social son cuestiones que,
respectivamente, se ciernen sobre sus personajes femeninos. En esta línea podríamos inscribir Nacidas para sufrir, la
última producción del cineasta alicantino Miguel Albaladejo.
Tras la muerte su hermana, Flora se ha quedado sola al cuidado de Purita, la asistenta con la que vive, aunque la
quiere tanto o más que a sus tres sobrinas, que la visitan a duras penas y que, tras esta desgracia, pretenden ingresarla
en la residencia de ancianos en la que trabaja una de ellas, Marta, religiosa de vocación. Flora, que ha vivido toda su vida
pendiente de su familia, teme ahora, en su vejez, quedarse sola y desatendida. Por este motivo idea un descabellado plan
para retener a Purita a su lado: proponerle matrimonio civil para que ésta, a condición de cuidarla hasta su muerte,
herede sus pertenencias. La muchacha, de «pocas luces», acepta la oferta, más la indignación de las sobrinas no se hace
esperar. Al mismo tiempo, un hermano de Purita aparece en televisión pidiendo su regreso a casa; al parecer, un
desencuentro familiar había provocado la huída de ésta y desde entonces nunca habían vuelto a saber de ella. Las dos
mujeres tendrán, entonces, que ir con mucho cuidado al reencuentro familiar para que su «matrimonio» pase inadvertido.
Los creadores de Nacidas para sufrir han reconocido la herencia «berlanguiana» que hay tras esta comedia de
negrísimo trasfondo. Ciertamente, en la película abundan los trazos costumbristas y esperpénticos para retratar esa
España «cañí» en la que viven las dos protagonistas, tales como el cementerio parroquial, las verbenas en el pueblo, la
casa consistorial, la siega de tierras con la guadaña, la crianza de conejos, etc. Albaladejo introduce con elegancia estas
bocanadas rurales en el entramado narrativo; sin duda se ha hecho un esfuerzo por filtrar gota a gota esta realidad,
esfuerzo que también se aprecia en la construcción de los diálogos, salpicados de expresiones castizas, de sabiduría
popular, y todo sin caer en lo chabacano y la astracanada –precisamente de lo que adolecían las últimas aventuras
cinematográficas de García Berlanga, muy lejos de la maestría de Novio a la vista, El verdugo o Plácido–. Pero, siendo
francos, hay que reconocer, no obstante, que Albaladejo no es Berlanga, al menos por el momento. La planificación y
dirección de intérpretes carecen, respectivamente, de esa vitalidad y frescura narrativa tan características del maestro
valenciano. Imágenes y secuencias son, por momentos, demasiado estáticas, demasiado inertes. Por otro lado, da la
sensación de que los tránsitos entre los estadios narrativos –del matrimonio civil al reencuentro familiar, por ejemplo– se
producen por su propio agotamiento más que por una evolución narrativa preestablecida. La película, en este sentido, se
encalla en demasiadas ocasiones.
Dicho esto, Nacidas para sufrir contiene otras lecturas, otros puntos de interés que no deberíamos soslayar.
Porque, tras su epidermis cómica, se agazapa una mirada muy crítica contra ese discurso de abnegación y sufrimiento que
la tradición ha impuesto a sus dos protagonistas; esa cultura de sacrificio y entrega sin paliativos por el simple hecho,
deducimos, de ser mujeres. Albaladejo nos advierte, así, de las lacras patriarcales todavía existentes en muchas mujeres;
de la imagen de ser débil y pusilánime que, de sí mismas, han heredado. Esta hondura feminista une a Nacidas para
sufrir a los títulos que mencionábamos en el primer párrafo. Afortunadamente, el boom de directoras españolas que se
produjo en la década de los noventa –Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Gracia Querejeta y Chus Gutiérrez como principales
representantas, y Pilar Miró, Josefina Molina y Cecilia Bartolomé como precedentes– está desterrando muchos
estereotipos. A su modo, cineastas como Julio Médem, Alejandro Amenábar, Benito Zambrano, Javier Rebollo y el que nos
ocupa, Miguel Albaladejo, están contribuyendo a la causa con películas como ésta. (Cine par leer)

Naina
TITULO ORIGINAL Naina 3.6/10 B
AÑO 2005  
DURACIÓN 104 min.  
PAÍS India
DIRECTOR Shripal Morakhia
GUIÓN Shripal Morakhia, Sagar Pandya, Anjum Rajabali
GÉNERO Y CRÍTICA Terror / SINOPSIS: Naina perdió la vista cuando contaba cinco años de edad, el mismo día
en que se produjo un eclipse solar y fallecieron su padres. 20 años después, un transplante
de córnea le permitirá recuperar la visión aunque también marcará el comienzo de una
autentica pesadilla poblada por apariciones de ultratumba y funestas visiones. Bollywood se
apunta a la nueva ola de terrores asiáticos con esta lujosa y cuidada producción, rodada
entre Londres y la India, que cuenta con un explosivo clímax y en el que la interpretación de
la popularísima Urmila Matondkar rivaliza con unos sobrecogedores efectos especiales.
DE LA OSCURIDAD A LO SOBRENATURAL
Una niña de cinco años y sus padres observan un eclipse solar. Un fatal accidente acaba con la vida de los
progenitores y le roba la vista a Naina. Tras 20 años de oscuridad, la joven recupera la visión gracias a las
maravillas de la ciencia moderna.
Cuando Naina pensaba que sus días de opacidad habían acabado, descubre que una extraña maldición ha caído
sobre ella y empieza a ver almas muertas.
Poco a poco se ve de lleno sumergida en una pesadilla que la está absorbiendo. Para poder recuperar su vida
normal, comienza una búsqueda de respuestas a los misterios sobrenaturales que invaden su cuerpo. Coproducción
indo-británica protagonizada por Urmila Matondkar (Pinjar), una de las estrellas de la segunda meca del cine,
Bollywood.
Es el primer largometraje de esta actriz que llega a España y supone el debut en la dirección de Shripal Morakhia.
Una película de terror que cuenta con el respaldo de la fuerte industria cinematográfica de la India, el apogeo del
cine de terror asiático (hay mucho de "The Eye") y un reparto con Anuj Sawhey (Nayee Padosan), Shweta Konnur
(Chandramukhi), Amardeep Jha (White Rainbow), Kamini Khanna (La boda del monzón) y Morne Botes (Bridget
Jones: Sobreviviré) que ha aparecido recientemente en "Match Point".
912

Narciso Negro
TÍTULO ORIG. Black Narcissus 7.6/10 B
AÑO 1947
DURACIÓN 100 min.
PAÍS
DIRECTOR Michael Powell, Emeric Pressburger
GUIÓN Michael Powell, Emeric Pressburger
REPARTO Deborah Kerr, Sabu, David Farrar, Flora Robson, Kathleen Byron,
Jean Simmons, Jenny Laird, Esmond Knight
PREMIOS 1947: 2 Oscars: Mejor fotografía color, dirección artística color
GÉNERO Drama | Religión
SINOPSIS Un grupo de monjas occidentales abre un hospital en un antiquísimo templo del Himalaya. A
las dificultades económicas y a la hostilidad de los nativos, pronto se suman las tensiones
entre las propias monjas. Un agente británico intentará mediar entre ellas para solucionar sus
problemas, pero su presencia acabará despertando, con consecuencias fatales, la sexualidad
reprimida de algunas hermanas.
Entre lo racional y lo inconsciente
Voto de castidad
Un grupo de valientes monjas católicas están decididas a abrir un hospital en un antiguo templo del
Himalaya. El templo se encuentra en un remoto lugar de difícil acceso, donde muchas personas viven
en la pobreza y con mínimas condiciones sanitarias. Esta empresa no le va a resultar nada fácil a las
monjas, que empiezan a sentir la hostilidad inicial de los habitantes. Esto origina varios problemas, e
incluso se producen tensiones entre el grupo de monjas. Con el fin de ayudarlas, se presenta un oficial
británico que trata de poner las cosas en orden. Pero el contacto con el oficial despierta en algunas
monjas unos sentimientos contrarios a su voto de castidad.
Uno de los mejores trabajos conjuntos de Michael Powell y Emeric Pressburger (Las zapatillas rojas). La
pareja de directores logra un sólido drama, adaptación de una novela de Rumer Godden, que narra las
aventuras de un grupo de monjas, y que acaba convirtiéndose en una trágica historia próxima al cine
de terror. Destaca la interpretación de Deborah Kerr, recordada por películas como De aquí a la
eternidad. Tiene una gran riqueza visual, aunque quizá el ritmo narrativo se queda algo anticuado para
un espectador actual. El director de fotografía, Jack Cardiff, consiguió un merecido Oscar, por su
cuidada utilización del color.

Natividad
TITULO ORIGINAL The Nativity Story 6.0/10 EXC
AÑO 2006
DURACIÓN 101 min.  
PAÍS
DIRECTOR Catherine Hardwicke
GUIÓN Mike Rich
REPARTO Keisha Castle-Hughes, Oscar Isaac, S. Aghdashloo, Hiam Abbass,
Shaun Toub, Alexander Siddig, Said Amadis, Ciaran Hinds
GÉNERO Y CRÍTICA Drama bíblico. Religión / SINOPSIS: Historia de una joven llamada María y del designio
divino que cambió para siempre su vida y la historia de la humanidad. Relata su vida en
Nazaret, su compromiso con su esposo José, la visita del Ángel Gabriel, un embarazo
milagroso y el arduo camino al que ella y José tuvieron que hacer frente desde Nazaret
hasta Belén para dar a luz al hijo de Dios.
Se aferra a los detalles conocidos de la narración y los dramatiza con sinceridad y buen
gusto. Una película interesante.
El confort interior que se siente al ver la 'ilustración' en 24 imágenes por segundo del parto
más famoso de todos los tiempos es lo mejor que se puede decir del filme.
Durante la época navideña de 2004, el guionista Mike Rich se sintió inspirado. "Vi varios artículos en revistas
sobre el Nacimiento, sobre María y José, Los Reyes Magos, el pastor; todos los personajes que cuidadosamente
coloqué en el pesebre familiar cada año mientras crecía," dice Rich. "Y se me ocurrió que si bien sabía,
visualmente, cómo terminaría el viaje a Belén, tenía poca idea de cómo fue que llegaron allí, qué tipo de personas
eran ellos, y qué tipo de desafíos tuvieron que enfrentar. Como creyente y como contador de historias, esas eran
preguntas que quería contestar."
Además de su propia investigación, Rich reunió a varios expertos en diferentes campos y los enlistó para
asegurarse su ayuda en probar la exactitud de su trabajo. “Desde muy temprano, quisimos que el guión estuviera
en otras manos para obtener tantas opiniones como fueran posibles,” dice Rich. “Historiadores, teólogos, expertos
Judeo-Cristianos, expertos Católicos, expertos Ecuménicos - todos han ayudado a elevar esta película. No sólo
visualmente, sino desde un punto de vista de cultura y tradición.”
A pesar de que su investigación fue una herramienta valiosísima para escribir el guión, fue una tragedia
personal la que le dio a Rich su mayor inspiración. “Durante ese año, mi padre falleció y me sentí obligado,
913
espiritualmente y emocionalmente a hacer algo. Y entonces, poco después del Día de Acción de Gracias, escribí el
primer boceto, rodeándome de música y villancicos navideños. Fue una experiencia muy espiritual. Fue una alegría
escribirla, no sólo porque era una historia enorme, épica, basada en un evento real, sino porque también era todo
lo contrario: una historia personal e íntima de dos personas comunes que llevan a cabo esta extraordinaria misión.”
“Esta película es maravillosa, porque tiene valores y corazón, como queremos tener en nuestra compañía,”
dice Godfrey. “Es un proyecto apasionado.”
En búsqueda de las locaciones perfectas, Hardwicke y el productor Godfrey viajaron desde Nazareth hasta
Belén para encontrar locaciones que se acomodaran a la época de este proyecto. Desafortunadamente, hubo tanto
progreso en el país que filmar en Israel ya estaba descartado desde un comienzo, pero se encontraron con una fiel
réplica llamada “La Ciudad de Nazareth.”
En la cima de una montaña en la actual ciudad de Nazareth hay un moderno hospital, y detrás de ese
hospital están los restos de la ciudad original de Nazareth. Los arqueólogos determinaron cuán antigua era y así
fue, las rocas y las construcciones eran de la época del nacimiento de Cristo. Entonces, con la ayuda de los
historiadores y teólogos, los fundadores de la ciudad sin fines de lucro llamada Ciudad de Nazareth recrearon una
versión al estilo réplica de cómo era Nazareth durante la época de Jesús. Allí, Hardwicke y Godfrey visitaron casas,
cisternas subterráneas y una sinagoga del Siglo I y asistieron a demostraciones de tejido y carpintería.
Luego, Hardwicke y Godfrey viajaron a Italia para conocer la tierra cerca de Matera, un pequeña ciudad en el
sur de Italia que se usara previamente como locación para el film de Passolini The Gospel According to St. Matthew
y parte del film de Mel Gibson The Passion of the Christ. La ciudad se parece a Jerusalén y el paisaje da la misma
sensación que la tierra que rodea a Nazareth: verdes colinas, rocas protuberantes y antiguos huertos de olivos.
Matera es más auténtico que los sitios originales hoy en día,” dice Mike Rich. “La Nazareth de hoy en día es
una ciudad moderna. Jerusalén es otra ciudad muy moderna.” En un huerto de olivos en las afueras de Matera, el
Diseñador de Producción Stefano Maria Ortolani y su equipo comenzaron a re-crear Nazareth, diseñando y
planeando la estructura de la ciudad desde cero. El equipo de producción tomó rocas que ya existían e hicieron
moldes de yeso para crear construcciones y túneles.
Las ciudades se centraban rodeando al pozo de agua, por eso el departamento de arte diseñó una ciudad
construida con esa indicación y ubicó a otros edificios de la comunidad como la prensa de olivos, la prensa de vinos
y la sinagoga. Las casas se ubicaron sobre la colina, así era como naturalmente las casas se expandían, hacia
arriba, lejos de la tierra chata que se usaba para los campos de trigo o para viñedos.
La producción también hizo el paisaje que rodea la ciudad, construyendo la ciudad de Belén al lado de una
serie de cuevas que fueron habitadas durante 8.000 años. En la ciudad de Matera, hay una serie de cuevas
llamadas Sassi, donde se construyen casa, restaurantes e iglesias. Con algo de ayuda del departamento de arte y
efectos visuales, se convirtieron en las viejas calles de Jerusalén.
Después de filmar durante 5 semanas en Italia, la producción se mudó a Ourzazate, Marruecos. Otra parte
del departamento de arte había estado ocupada construyendo la ciudad de Isabel en Fint Oasis - donde un río corre
en medio de una montaña color púrpura. El equipo construyó una casa al estilo “Primer Siglo”: paredes gruesas
hechas de auténtico lodo de río, pisos de tierra y hornos para cocinar pan, construidos de la misma forma que se
construyen desde hace mil años.

Apuntes para el animador

Puede parecer fácil, a simple vista, hablar de los elementos vocacionales de una película basada en los evangelios.
Pero lo más interesante es precisamente lo contrario, los “añadidos” artísticos que hace la directora porque nos
pueden ayudar a profundizar en lo que ya sabemos. Y esto es lo que pretendemos con esta guía vocacional.
Prácticamente esta propuesta de Catherine Hardwicke se centra con mucha fidelidad en la vocación de María, que
es el centro del guión, y en la de José (que aparece con mucho más protagonismo que en otras películas), pero se
completa con la búsqueda de los tres magos y el miedo y el terror del rey Herodes.
Un aspecto interesante del film es el interés que ha tenido el director de mostrarnos el contexto político-social de la
Palestina del siglo I. Así podemos apreciar la opresión que sufría el pueblo judío tanto por los soldados de Roma
como por los de Herodes, el injusto sistema de impuestos, los castigos de Herodes contra los disidentes, etc… En
medio de esta experiencia podemos apreciar la sed de justicia del pueblo y el deseo de que la profecía se haga
realidad. En este sentido, una vez después de ver pasar los soldados de Herodes, María pedirá un “Mesías para
liberar a mi pueblo”. Todo esto está en consonancia con los relatos de vocación que encontramos en la Biblia. En
todos ellos, Dios llama a alguien como respuesta a una situación de sufrimiento de su pueblo. La vocación en la
Biblia no es algo solamente personal sino que es un don para el pueblo, el pueblo que sufre.
Otro elemento interesante es todo lo referente a los miedos y temores de María y José. Aquí los podemos ver y
sentir “humanos”. Dios les ha pedido algo grande, pero reconocen su pequeñez. María se pregunta cómo la van a
creer cuando regrese a Nazaret. Comparte su miedo a su prima Isabel y se pregunta por qué Dios se lo ha pedido a
ella que no es nada. Después llegando ya a Belén, María y José compartirán sus propios temores.
El tema de las dudas también está muy presente en los relatos bíblicos de la vocación. Tener miedo es un aspecto
de la vocación importante porque nos hace ser humildes y reconocer que “todo es gracia”. El miedo, en una dosis
normal, no nos atenaza sino que hace que no nos fiemos de nosotros mismos sino que confiemos en Aquel que nos
llama y nos asiste con su gracia.
No obstante la interpretación de María realizada por Keisha Castle-Hughes deja un poco de desear. Valga como
muestra la crítica que hace Julio Rodríguez Chico: “Siendo correctas las interpretaciones, Keisha Castle-Hughes se
mueve durante la primera mitad en unos registros de ambigüedad, con un rostro entre demasiado serio y
preocupado, sin dejar que refleje su interior de fe u oración; ciertamente su actitud es piadosa y sobrenatural pero
más por sus palabras que porque sus ojos trasmitan una profundidad del alma y una intimidad con Dios: así, su
espiritualidad surge más de la narración de los hechos que de la dramaturgia de la propia imagen. Además, en su
retrato se echa en falta que no se haya recogido adecuadamente la perplejidad y turbación interior que tuvo al
chocar su promesa a Dios de virginidad y su entrega en matrimonio” (Tomado de labutaca.net ). Esta observación
puede darnos algunas pistas para el debate.
Otro elemento interesante de “Natividad” es el díptico formado por la oposición entre dos personajes: Herodes y los
Magos. Herodes vive en un miedo enfermizo. Teme “la profecía” y ve enemigos por todas partes, incluso en su
familia, hasta llegar a eliminarlos. Pero no sabe leer los signos, busca a un “hombre con poder”, por eso se
equivoca.
914
Por el contrario, los Magos sí saben leer los signos. Uno más esperanzado que los otros, pero todos se lanzan a la
aventura, a pesar de las inconveniencias del viaje. Ellos sí saben encontrar y descubrir al niño de la profecía que
viene a salvar al mundo.
La clave no es otra que la que nos da el texto de 1 Re 19,11, que aparece citado dos veces. Dios no se revela en
los grandes signos (terremoto, fuego, etc…) sino en una ligera brisa. Esto es fundamental para discernir la propia
vocación.
Con “Natividad” podemos descubrir algunos valores vocacionales como el discernimiento, el miedo y la superación
de dificultades, la fe y la fidelidad, todo ello entorno a los modelos vocacionales de María y José.

Materiales para trabajar la película


1. Ver y analizar
¿Cómo se nos presenta la época y la situación social de la Palestina del siglo I? ¿Cómo viven los judíos esa
situación? ¿Qué esperan?
¿Cuáles son los rasgos o características de María tal y como aparecen en esta película? ¿Estás de acuerdo con esta
representación?
¿Y de José? ¿Cómo aparece en la película? ¿Estás de acuerdo con la manera en que es presentado?
¿Cómo presenta la directora la oposición entre Herodes y los Magos? ¿Qué les diferencia?
¿Qué elementos o escenas que no se encuentran en los evangelios te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
2. Nos interpela
¿En qué se parece la situación social de hoy con la de la Palestina del siglo I?
¿En qué sentido María y José son modelos para tu vida cristiana?
¿Cuál crees que es la misión que Dios te quiere encomendar?
¿Cuáles son los miedos que tú tienes delante de Dios? ¿Cómo los integras en tu vida de fe?
¿Cómo te interpela la actitud de Herodes y la de los Magos?
¿Qué te dice la cita de 1 Re 19, 11: la revelación de Dios en una brisa suave?
3. Oramos
Canto apropiado y conocido por todos.
El día del ángel
I
Y, cuando menos lo esperaba, ocurrió.
Y todo fue tan sencillo que no hay nada que decir ni contar.
Era, sí, el mediodía.
El cielo estaba tenso como un mar sin orillas y no es que el aire fuera transparente
es que era todo él como el interior de un lirio.
Y yo estaba allí, suspendida en la luz,
sostenida por la mano de aquel a quien rezaba.
¿Rezar? ¡Ah, qué simple!
Bastaba con respirar para hablarle,
el correr de los ríos de mi sangre era un salmo
y el corazón, latiendo, sonaba como los timbales del templo de Jerusalén.
Y todos sin prodigios como maduran las frutas de los árboles.
II
Y él vino entonces.
No sé muy bien si estuvo fuera o sólo lo vi dentro.
Sé que estuvo y oí su voz como se escucha el viento.
¿Cómo era? Decís. ¿Y yo qué sé?
No hay puntos de comparación. No era un hombre, era más.
¿Era una fruta que al mismo tiempo es pájaro? No, era más, era más.
¿Era un atardecer en el que estuvieran, además, todas las estrellas? No, era más, era más.
¿Era un relámpago vestido de sumo sacerdote? Era más, mucho más.
Era la suma de las sumas,el mensajero de la multiplicación de las multiplicaciones.
III
Y habló. Y dijo palabras que iban cayendo sobre mí como goterones de plomo derretido.
Palabras que no sabría repetir pero que me empujaban a una gran locura.
Yo tendría que crecer y crecer.
Desde arriba me estirarían el alma porque el que iba a venir
era tan diminuto y tan grande que sólo cabría en mí y no en todo el universo.
Y todo aquello -¡qué bien lo entendí entonces!- se haría con risas y con sangre.
El alma no crece como se estira la masa del pan en la tahona,
crece desgarrándose estirando el corazón con los siete caballos del misterio.
Creces sin entender y empiezas a no ser lo que tú eras.
Sabes que Alguien será tu hijo,
pero nunca sabrás quién es ese alguien y empiezas a sospechar
que este primer parto feliz es tan sólo el ensayo de otro más sangriento.
IV
Pero ¿cómo decirle “no”?
¿Cómo negarle al sol su derecho a ser luz e iluminar?
¿Cómo regatear con El, ponerle condiciones, pedirle garantías?
El amor es así: elegir sin elección. Y “hágase” le dije.
Y recuerdo que el ángel sonrió como si acabase de quitarle un gran peso de encima,
como si ahora pudiera ya atreverse a regresar al cielo.
Y un pájaro cruzó tras la ventana.
Y la tarde se puso como si el sol sangrase.
Y el aire se llenó de campanillas como si el mismo Dios estuviera contento.
(José Luis Martín Descalzo, Apócrifo de María)
915
Palabra de Dios: Lc 1, 26 – 38
Momento de silencio para dejarse interpelar por la Palabra de Dios teniendo de fondo el debate sobre la película. Se
pueden compartir los sentimientos.
Oración a María, la oyente
María, Madre: Tú conoces mi corazón, mi limitación,
al verme arrastrado por el egoísmo y la soberbia.
Te pido la actitud que Tú tuviste para escuchar el mensaje de Dios.
La actitud de disponibilidad, de apertura a su Palabra, a su voluntad.
La actitud de valentía para decir Sí a lo que Dios me proponga.
La actitud de saber mirar con los ojos de Dios y ver más allá de lo que parece duro, el camino de mi felicidad;
más allá de lo que parece difícil, una invitación a superarme;
más allá de lo que parece imposible, la presencia de Dios que todo lo puede.
María, la del Sí, ayúdame a mirarte a ti con ojos ilusionados
y aprender a responder con alegría a la llamada del Padre.
Peticiones
Convencidos de que en hacer la Voluntad de Dios está la Vida con mayúsculas, digamos:
- Para que sepamos escuchar la llamada de Dios HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA
- Para que sepamos responder con alegría HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA
- Para que experimentemos la belleza de esa respuesta HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA
- Para que la llamada de Dios y nuestra respuesta sean un diálogo sin ocultamientos ni caretas por nuestra parte
HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA
Madre, que escuchaste llena de esperanza el plan de Amor de Dios y respondiste a su llamada:
- Ayúdanos a responder a la llamada a la amistad
ENSÉÑANOS A DECIR “SÍ”
- Ayúdanos a responder a la llamada a la oración ENSÉÑANOS A DECIR “SÍ”
- Ayúdanos a responder a la llamada a nuestra vocación ENSÉÑANOS A DECIR “SÍ”
- Ayúdanos a responder a la llamada de los más necesitados ENSÉÑANOS A DECIR “SÍ”
Padrenuestro y Ave María.
Tratamiento de la fe cristiana
Un tema para la meditación es la confianza en Dios que vemos en María cuando acepta su designio
divino y en José, cuando se le aparece un ángel en sueños y le dice que el hijo que va a tener María es
obra del Espíritu Santo. Nuevamente, en medio de las dificultades del camino hacia Belén, cuando
luchan sin desfallecer para llegar a su destino, tienen que depositar su esperanza en Dios.
Vemos que tanto José como María son dos vecinos humildes de Nazaret, cuya forma de vida está
basada en la confianza en el Señor y en la sencillez. Ambos son elegidos por Dios como familia para
Jesús, que nace y muere pobre. No tiene nada que ver con los reyes de este mundo, su Reino está en
los pobres y en los humildes; “Yo te bendigo Padre, Señor del Cielo y de la Tierra, porque has ocultado
estas cosas a sabios e inteligentes y se las has revelado a pequeños” (Mt 11,25).
Es de especial interés el personaje de José, ya que se dan pocos datos suyos en el Evangelio. En
Natividad es retratado como un hombre amable y justo, que ama a su esposa, y lucha por ella con
valentía.

Naturaleza muerta
TÍTULO ORIG. Sanxia haoren (Still Life) 6.7/10
AÑO 2006
DURACIÓN 108 min.
PAÍS
DIRECTOR Jia Zhang Ke (AKA Jia Zhangke)
GUIÓN Jia Zhang Ke (AKA Jia Zhangke)
REPARTO Tao Zhao, Sanming Han
PREMIOS 2006: Festival de Venecia: León de Oro mejor película
GÉNERO Drama
Tras la construcción de la presa de las Tres Gargantas (China) la aldea de Fengjie fue inundada y
sus habitantes realojados en un nuevo emplazamiento. El minero Han Sanming regresa a Fengjie,
SINOPSIS
después de 16 años de ausencia, a buscar a su mujer. También la enfermera Shen Hong busca en
la aldea a su marido.
La nueva China. Manera cadenciosa y minimalista, se impone como documento cinematográfico
apegado a la historia de un territorio.
Misteriosamente, lo pequeño y lo grande no sólo conviven solidariamente, sino que forman un
CRÍTICAS
cuadro de una belleza espeluznante.
Emotividad pudorosa. Lo mejor: La arriesgada renuncia a cualquier gesto melodramático. Lo peor:
Los detalles extemporáneos de humor absurdo que producen desconcierto y no son graciosos.

La presa de las Tres Gargantas objeto de una magistral crítica hacia las construcciones megalómanas
Cabecera, junto a Wang Xiaoshuai, de la denominada Sexta Generación -en contraposición de la conocida Quinta
Generación de Zhang Yimou y Chen Kaige-, Jia Zhang-ke ha conseguido, gracias al León de oro obtenido en Venecia,
estrenar en España su quinta película, teniendo el cinéfilo que ir a ediciones en DVD para poder conocer las anteriores
cuatro películas de este magnífico director.
Sí hay algo que diferencia claramente ambas generaciones es que la Sexta -formada por directores que comienzan
916
a rodar después de la matanza de Tainanmen del 4 de junio de 1989- tiene una honda preocupación por el momento
presente y por los cambios sociales que se suceden a velocidad de vértigo en una China inmovilista en su política pero no
así en su apertura económica. El carácter urbano de muchas de sus películas es constante, tanto si está presente como si
está elidido pero, sobre todo, la búsqueda del retrato de aquello que en un momento es, pero que pronto dejará de ser,
es el vértice de la estupenda Naturaleza muerta, película cuyo espacio geográfico abarca la construcción del pantano de
las Tres Gargantas, con 2,3 km de largo y una profundidad máxima de 185 metros, y cuya geografía humana la
componen tanto los trabajadores en la región, como aquellos desplazados, más de 1 millón, que han perdido su
geografía, el mundo en que vivían -ciudades milenarias algunas- engullidos por las tareas de destrucción de pueblos y
ciudades para construir el citado pantano. La anterior película de Jia Zhang-ke, The World (Shijie, 2004), tenía por
escenario un parque temático que agrupaba espacios diferentes representativos del mundo. Allí estaban compartiendo
plano la torre Eiffel junto a la pirámide de Keops. Probablemente, no desentonaría en este parque de atracciones el
pantano de las Tres Gargantas, porque lo que muchas veces queda con el paso del tiempo es la monumentalidad que
oculta la historia humana que siempre hay detrás de toda construcción megalómana. Pero para eso está Naturaleza
muerta, nacida a partir de un documental del propio director Dong (2006), cuya primera parte se desarrollaba en mismo
paisaje, la región de Fengjie.
La película de Jia Zhang-ke narra dos historias paralelas, en un mismo tiempo y desarrollada a lo largo de
aproximadamente un año. Han Sanming es un minero que lleva 16 años sin ver a su mujer cuando decide volver a la
población de Fengjie para reencontrarse con ella y con su hija adolescente a la que no conoce. Shen Hong es una
enfermera que viaja a la misma localidad anegada por las aguas en busca de su marido que la abandonó hace dos años.
Son dos historias de personajes desubicados, en una búsqueda imposible por recomponer su pasado.
Allí donde la mayoría de las películas buscan respuestas, trazando una historia fuerte que atrape al espectador
desde el primer momento, como sucedía en los cineastas de su anterior generación, el director chino prefiere una
narración suave, donde nada aparezca remarcado, en donde los detalles cobren importancia, incluidos aquellos de difícil
explicación, porque son estos los que dan coherencia a la escritura cinematográfica, al desarrollo ambiental de esta
película. Jia Zhang-ke huye de los subrayados, aborrece la propaganda, es un estilista que consigue en un alarde
equilibrista ofrecer un puñado de personajes y situaciones prácticamente autónomas, conviviendo lenguas y acentos
dispares, pero perfectamente coherentes para ofrecer un mapa primoroso, poderoso y nada complaciente con la
construcción del pantano y de la realidad de una sociedad china que aparece suspendida en el vacío.
El personaje de Han Sanming representa una enorme incógnita -¿qué habrá hecho en esos 16 años, para
desconocer absolutamente la construcción de tamaño pantano?- es, copiando el título de una película de Aki Kaurismaki,
“un hombre sin pasado”, un hombre, como el ovni que aparece en la película, venido de algún lugar inconcreto, aunque
bien pudiera ser uno de los mineros que aparecen instantáneamente en The Plattform (Zhantai, 2000). Su camino
recorre aquellos lugares en donde trabajadores y los últimos habitantes perviven. Shen Hong es una mujer, más joven
que Han, que sí parece ser más consciente de saber donde se encuentra. Con ella observamos la otra cara, la de aquellas
personas que festejan como un hito la construcción de uno de los puentes que cruzan parte de las Tres Gargantas.
El título de Naturaleza muerta refleja a la perfección la esencia de la película de Jia Xhang-ke, el retrato de unos
momentos efímeros presentes, el rastrojo de las hojas caídas en otoño que pronto se las llevará el viento; esos
momentos son los que busca Zhang-ke en detrimento de la narración, y es el propio espectador el que asiste a esas
pinceladas y con mayor o menor fortuna los hila. Por eso son frecuentes la aparición de objetos cotidianos, incluidos los
cigarrillos, el licor, el té y el tofu, que el director remarca mediante un letrero, que cohabitan con obreros que trabajan
incansables para que los edificios caigan, personas que están todas de paso, en equilibrio, como el último plano de la
película.
Rafael Arias Carrión

Náufrago
TÍTULO ORIG. Cast Away 7.1/10
AÑO 2000
DURACIÓN 143 min.
PAÍS  
DIRECTOR Robert Zemeckis
REPARTO Tom Hanks, Helen Hunt, Nick Searcy, Chris Noth, Lari White,
Geoffrey Blake, Jennifer Lewis, David Allen Brooks
PREMIOS 2000: 2 Nominaciones al Oscar: Mejor actor (Tom Hanks), sonido
2000: Nominada al Globo de Oro: Mejor actor (Tom Hanks)
2000: Nominada BAFTA: Mejor actor (Tom Hanks)
2000: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actor (Tom Hanks)
GÉNERO Aventuras. Drama. Romance
SINOPSIS Chuck Noland, un ejecutivo de la empresa multinacional de mensajería FedEx, se ve apartado
de su cómoda vida y de su prometida a causa de un accidente de avión que lo deja aislado de
la civilización en una remota isla tropical en medio del océano. Tras cuatro años de lucha por
la supervivencia, completamente solo en la isla, Chuck aprende todas las técnicas de
subsistencia mientras sufre la tortura de la soledad. La solución: arriesgar la vida
adentrándose mar adentro.
CRÍTICAS Un náufrago, la amistad con su pelota y el insumergible amor por su chica en una historia
donde el tiempo y la distancia lo cambió todo. Zemeckis dirige con pulso firme y autenticidad
este film didáctico, cautivador y emotivo sobre la supervivencia, la esperanza y la pérdida. No
hay música para el moderno 'Robinson Crusoe', tan sólo las olas del mar. Tampoco hay música
(la banda sonora desaparece) para el espectador, que atiende esta soledad en 'crescendo'. No
importa: está un Tom Hanks portentoso que aguanta con asombrosa perfección los 143
minutos de una película menospreciada como comercial. Nada más falso: 'Cast Away' es puro
-y difícil- cine tan cierto como que Hanks mereció el Oscar... que simplemente no le dieron por
tener ya dos. Por cierto que la estatuilla ese año se la llevó Russell Crowe por su correcta
917

interpretación en 'Gladiator', cuando en realidad el actor australiano se la merecía por su


anterior película: 'The Insider' (El dilema). Cosas de los Oscar, que a veces también
naufragan.

Claves educativas
El tema de fondo de la película es el sentido profundo de la vida humana, el valor verdadero del tiempo y la experiencia de
la soledad del ser humano que tiene necesidad de relacionarse. El hecho de que el protagonista se dé cuenta de que es un ser
necesitado, de que no lo puede todo, como ocurría antes del accidente, producirá en él un cambio radical. A lo largo del film Chuck
descubrirá el valor de las cosas más simples que antes le habían pasado desapercibidas: la alimentación, guarecerse de la
climatología adversa...
La desesperación que invade al protagonista al sentirse solo en la isla le llevará a refugiarse en el recuerdo del amor de su
novia. y en la utilización de una pelota, con la que entabla una imaginaria conversación, en un intento de conseguir la compañía
que todos necesitamos, pues el hombre es un ser esencialmente social. Esto llevará al protagonista a buscar por todos los medios la
manera de recuperar su contacto con la sociedad.
El director dijo de la película: "Náufrago no trata tanto de la supervivencia de un ser humano, como de la
supervivencia del espíritu humano, e ilustra la idea de que sobrevivir es fácil, lo difícil es vivir la vida".

NAYIC MOQOIT El camino de los mocovíes


Documental / ficción sobre la concepción astronómica de los mocovíes
del gran Chaco desde una perspectiva de la Astronomía Cultural
Producido por el Planetario Galileo Galilei y Buena Vista Social Club.
Dirección general, Investigación etnoastronómica: Alejandro López.
Dirección y realización Paulo Campano
Dedicado a los moqoit y a todos los pueblos originarios de América.
En memoria de Justino Lalecorí.
Agradecemos a las comunidades mocovíes de Colonia Juan Larrea, Sta Rosa
(Colonia Cacique Catán), San Lorenzo (Colonia Cacique Catán), Chaco.
Guión: Alejandro López, Paulo Campano
Música Original: Transeptum, Gonzalo Iparraguirre y Sebastián Ardenghi
compositores, intérpretes y productores musicales, Héctor Fazio dirección técnica.
Fragmentos de música mocoví: Niños de la comunidad Colonia Juan Larrea, Chaco. Modesto González, Alfredo
Salteño, Florencio Konaki de Los Laureles y Colonia Dolores, Santa Fe, cortesía de Silvia Citro.
Los Mocovíes son un pueblo originario que habita el sur del chaco argentino. Originalmente cazadores recolectores,
hoy sobreviven como peones rurales. Sol, luna, estrellas, nebulosas, meteoritos tienen un rol muy importante en
su experiencia del mundo. Nayic Moqoit cuenta la historia de un camino. El camino por el cual María, una joven de
la ciudad, viaja al Chaco y se encuentra con otra manera de vivir, otras problemáticas, otras formas de entender el
mundo y los cielos. También es la historia del camino del pueblo mocoví, de sus luchas y alegrías. Es el camino por
el cual nos internaremos en el monte chaqueño, para encontrarnos con los poderosos seres que lo habitan. Es esa
enorme franja de brillo difuso, salpicada por manchas oscuras, a la que los griegos llamaron Vía Láctea, y que los
mocovíes señalan como el Nayic, el gran camino de cielo.

Nazarín
TITULO ORIGINAL Nazarín 8.0/10 MB
AÑO 1958  
DURACIÓN 92 min.  
PAÍS
DIRECTOR Luis Buñuel
GUIÓN Luis Buñuel & Julio Alejandro (Novela: Benito Pérez Galdós)
REPARTO Francisco Rabal, Marga López, Rita Macedo, Ignacio López Tarso,
Ofelia Gulimain, Luis Aceves Castañeda, Noé Murayama.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión / SINOPSIS: En el México de principios del siglo veinte, el humilde cura
Nazarín comparte su pobreza con los necesitados que habitan alrededor del mesón de
Chanfa. Después de proteger a una prostituta que provoca el incendio del mesón, Nazarín
se ve obligado a abandonar el lugar. En su camino, las acciones del religioso provocan una
serie de conflictos que se oponen a su visión de la caridad cristiana.

Un cura abandona la Iglesia y se despoja de todos sus bienes para convivir con los pobres, pero su ideal
va provocando incredulidad, superstición, injusticia, amor de las mujeres, fracaso. ¿Es que hacer el bien es
algo inútil?
Como cine, la película es admirable en el despojamiento de las imágenes, el ambiente miserable creado
y la interpretación de Rabal. Desde el ángulo religioso, es ambiguo y negativo: hay humanidad, pero la
918

mirada final de Nazarín no es de amor, sino de amarga desesperanza.


Nazarín pertenece al cine más realista de Buñuel. Lo adornan, y le quitan solemnidad, las escenas surrealistas.
Buñuel sigue pareciendo a muchos un autor duro, principalmente por su surrealismo. En estos tiempos en que todo
vale, es habitual escuchar voces críticas contra el bueno de don Luis. A mi entender, el surrealismo de Buñuel forma
parte de su socarrón sentido del humor, y su mayor presencia en las películas que rodó las realza como divertimentos
intelectuales. Don Luis, Billy Wilder y Fellini fueron, en mi opinión, los grandes maestros de la comedia del cine
sonoro, y en los tres casos su sentido del humor tiene una honda raíz intelectual. Filmes buñuelianos como El ángel
exterminador o El discreto encanto de la burguesía son formidables comedias oscuras cuyo humor no puede
complacer a todos, pero es un humor que existe y que para muchos puede ser muy disfrutable.
Basada en la célebre novela de Galdós (uno de esos genios de la literatura que merecen ya una reivindicación
universal) cuenta en esta ocasión con un comedido y profundo Paco Rabal que interpreta al padre Nazario, un
sacerdote que se busca la ruina al comportarse estrictamente de acuerdo con sus principios. No va a ser la única vez
que don Luis aborde el tema de “los infortunios de la virtud”. Su película Viridiana, por ejemplo, es una paráfrasis de
Los infortunios de la virtud, subtítulo famoso de la novela Justine, del Marqués de Sade. También en esta ocasión,
como en Nazarín, centraría su tesis en una persona perteneciente al orden religioso, esta vez una monja. También
contemplaría al orate y sus tentaciones en Simón del desierto, para abarcar de esta manera los tres elementos más
representativos del orden religioso: el místico desintegrado del orden institucional de la religión y dos individuos
“integrados” en él cuya ingenuidad les hace creer que un comportamiento ejemplar será la senda de realización dentro
de la orden, pero resulta ser lo contrario: Viridiana es brutalmente violada por aquellos a quienes buscaba proteger, y
su vergüenza la aleja de los hábitos; Nazario, hombre predestinado al sacrificio y a la filantropía motivada por su pura
e intensa fe en Dios, es visto como un apestado por el resto de la institución eclesiástica.
Otro aspecto interesante en la obra de don Luis es el torrente de erotismo soterrado. Viridiana es una santa
deseable, pero al final del film (desprovista de los hábitos de monja y con el cabello suelto) es una mujer más. Nazarín
(interpretado por el galán Paco Rabal) es adorado por las mujeres mientras continúa siendo sacerdote, pero su caída
en desgracia provoca el rechazo de las mismas mujeres que antes le idolatraban y, de manera velada, le deseaban
sexualmente; antes se hallaba provisto del erotismo de la santidad, lo que queda muy claro en la escena final: una de
ellas, reconciliada con su amante, pasa en carro junto a él mientras éste avanza pesadamente por la carretera donde
lo conducen preso. Ella ni siquiera se vuelve para mirarle por última vez. Erotismo y religión fueron para don Luis
conceptos relacionados desde su misma infancia, desde que éste, todavía un niño, se masturbaba en la iglesia
contemplando una imagen de la Virgen (cf. Primer capítulo de su libro de memorias, Mi último suspiro).
Nazarín no es una de las películas más divertidas de Buñuel (desde el punto de vista de la relación
surrealismo/humor), pero sus múltiples posibilidades simbólicas (siempre negadas por don Luis) guardan todavía
enormes posibilidades de análisis.

Ni uno menos
TITULO ORIGINAL Yi ge dou bu neng shao 7.9 EXC
AÑO 1998
DURACIÓN 95 min.
PAÍS
DIRECTOR Zhang Yimou
GUIÓN Shi Xiangsheng
REPARTO Wei Minzki, Zhang Huike, Tian Zhenda, Gao Enman, Sun Zhimei.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Aclamado melodrama que narra la historia de una niña de trece años,
Wei Minzhi, que se ve obligada a sustituir durante un mes a su maestro, por orden del
alcalde, en un pequeño y aislado pueblo de las montañas. El profesor le deja un trozo de
tiza para cada día y la promesa de que le dará 10 yuan si ningún estudiante ha abandonado
la escuela a su regreso. Sin embargo el revoltoso Zhang Huike abandona la clase para ir a
la ciudad en busca de trabajo y la abnegada Minzhi se conjurará para traerlo de vuelta.
"La precisión con la que construye Yimou sus personajes femeninos haría palidecer de
envidia al mismísimo Cukor, brochazos de colores cotidianos y de tonos naturales como
arrebatados a la rutina (...) propios de un cineasta clásico. Protagonista, Wei Minzki, un
prodigio de fuerza, resolución y ternura"
Temática: Deserción escolar en los países más pobres.
Pobreza, responsabilidad y autenticidad
Pobreza. La película refleja la cotidianidad de una escuela en la que no abundan los recursos y en la que hay que
agudizar el ingenio para conseguir lo necesario.
Responsabilidad. La joven maestra, que madura rápidamente, acepta la responsabilidad de mantener unidos a sus
alumnos, hace de esa causa su razón de ser y lo hace con todas sus consecuencias.
Autenticidad. La historia muestra un compromiso asumido desde la solidaridad y la autenticidad.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
919
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre la ayuda: ¿Sabemos pedir ayuda a quienes nos rodean? ¿Cómo reaccionamos ante una petición de ayuda?
·Sobre la tenacidad: Si fuéramos más tenaces, ¿cumpliríamos más objetivos de los que perseguimos? ¿Una retirada
a tiempo es una victoria?
·Sobre la amistad: ¿Hasta dónde seríamos capaces de llegar por un amigo?
…después de la película
·Después de hacer el donativo de material escolar a la escuela, la periodista afirma que «esto demuestra que hay
buena gente» y se marcha para siempre. ¿Qué supone esa actitud?
·¿Por qué se da el cambio en Wei? ¿Qué es lo que hace que realmente se convierta en la profesora Wei? ¿Qué
supone esa actitud?
·¿Qué implican las palabras que los niños escriben en la pizarra al final de la película?
Con la colaboración de Nerea Beldarrain.

“Ni uno menos” cuenta la historia de una escuelita rural, de una maestra suplente, en donde el maestro titular se
tiene que ir y le deja el mandato a su suplente que cuando él vuelva, no tiene que haber ni uno menos, es decir, tienen
que estar todos los chicos en la escuela. Sin embargo, hay uno que se va, se va a la ciudad a buscar comida para
vivir, para sobrevivir. Y esa chica, que en realidad es casi una nena porque es muy jovencita, se desespera y consigue
dinero, más allá de que el intendente de la zona no la autoriza. Recolecta dinero entre las familias y va a buscar a la
ciudad a ese niño que abandonó la escuela. Busca, pone carteles por la ciudad, incluso llega y logra que en un canal
de televisión le pasen un anuncio, por cierto que como los medios siempre tienen que hacer de lo educativo algo
resonante, que impacte, entonces, le hacen un pequeño reportaje para que ella cuente qué pobre, qué desastre que
es el lugar donde ella trabaja y todos se lamentan y compadecen de aquel lugar solitario donde ella realiza su tarea. Y
la maestra está tan asustada que no puede responder ni una pregunta, pero cuando le dicen ¿qué le querrías decir a
tu alumno?, se le llenan los ojos de lágrimas y si efectivamente le empiezan a salir las palabras, entonces le habla a la
cámara como si le estuviera hablando a su alumno y le dice que ella lo está buscando, que quiere que vuelva a la
escuela, que es muy importante que vuelva. Bueno, efectivamente, después ese niñito que estaba dando vueltas es
llevado por la dueña del restaurant a un televisor donde está hablando su maestra de él. Y así se encuentran. Y
vuelven, con todos los medios de comunicación, con tizas, con libros, con materiales, con las cámaras, a la escuela.
Pero hay algo muy interesante que es que -y con esto cierro la película- y es esta escena a la que me quiero remitir,
vuelven con muchas tizas de colores. En esa escuela no había tizas de colores. Y la maestra suplente las quiere
guardar las tizas de colores para cuando venga el maestro titular - ¡No las usemos!, ¡que no se rompan!… Pero los
chicos insisten. Y empiezan a escribir palabras en el pizarrón: cielo, felicidad, agua, esmero, una nenita que no sabe
escribir decide dibujar una flor y finalmente Zhang, que es este alumno que ha regresado a la escuela dice “Maestra,
¿puedo escribir más de una?”. Entonces el niño sonriente escribe Wei Minzhi, el nombre de su maestra.
Lo que quería decir de esta escena, es que a partir de la lectura y la escritura se construye una comunidad de
interpretación pero también una comunidad de sensibilidad al pensar el lugar de la escuela no solo a partir de un
discurso más o menos técnico, que contiene a veces tanto documento que llegue a la escuela sino poder pensar a la
escuela como una comunidad de interpretación y de sensibilidad a partir de la lectura y la escritura que forma para la
vida, que forma sensibilidades y que fortalece a los sujetos.
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasniunomenos.htm

Nido de ratas ver La ley del silencio

Niña Narcisa
ESCRITA Y DIRIGIDA POR:  CESAR CARMIGNIANI
País: Ecuador
Año: 2008
Duración: 80'
ACTORES: SOFÍA BEHR, FRANCISCA GARCÉS, JOSÉ SÁNCHEZ, ALEJANDRA
PAREDES, BERNARDO MENÉNDEZ,  PEDRO PÉREZ, OCTAVIO PELÁEZ, VANESA
ORTIZ, ALFONSINA SOLINES,  ANTONIO SANTO, HERNANDO ROJAS, GUIDO
GARAY

Vida de Narcisa de Jesús Martillo Morán, nacida en Nobol, Ecuador, a fines de 1832 y fallecida en Lima
el 8 de diciembre de 1869.
Fue beatificada el 25 de octubre de 1992 en el Vaticano por Juan Pablo II. El Pontífice se refirió a la
"Niña Narcisa" como la llamaban en Guayaquil, denotando "la espontánea identificación del pueblo
sencillo con la joven mujer de la costa ecuatoriana. "El ejemplo de su vida pura y piadosa, trabajadora
y apostólica transmite un mensaje muy actual.
El Santo Padre subrayó que "la joven laica ecuatoriana Narcisa de Jesús nos ofrece un ejemplo acabado
de respuesta pronta y generosa a la invitación que el Señor nos hace a participar de su amor. Ya desde
920

una edad muy temprana, al recibir el sacramento de la Confirmación, sintió clara en su corazón la
llamada a vivir una vida de santidad y de entrega a Dios".
"Santa Narcisa de Jesús nos muestra un camino de perfección cristiana asequible a todos los fieles",
dijo Benedicto XVI, y explicó que "a pesar de las abundantes y extraordinarias gracias recibidas, su
existencia transcurrió con gran sencillez, dedicada a su trabajo como costurera y a su apostolado como
catequista.
"Deseamos seguir fervientemente el ejemplo de esta laica que ahora se alza como modelo de santidad
para toda la Iglesia universal", señala un comunicado de la CEE.

Niño con el pijama de rayas (El)


TITULO ORIGINAL The Boy in the Striped Pajamas 6.9/10 EXC
AÑO 2008
DURACIÓN 94 min.
PAÍS  
DIRECTOR Mark Herman
GUIÓN Mark Herman (Novela: John Boyne)
REPARTO Asa Butterfield, David Thewlis, Vera Farmiga, Rupert Friend, Cara Horgan,
David Hayman, Amber Beattie, Sheila Hancock, Richard Johnson
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Holocausto. II Guerra Mundial / SINOPSIS: Berlín, 1942. Bruno tiene ocho años y
desconoce el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las
pavorosas crueldades que su país, en plena guerra mundial, está infligiendo a los pueblos
de Europa. Todo lo que sabe es que su padre -recién nombrado comandante de un campo
de concentración- ha ascendido en su trabajo, y que ha pasado de vivir en una confortable
casa de Berlín a una zona aislada en la que no hay mucho que hacer y sobre todo nadie con
quien jugar.. Todo cambia cuando conoce a Shmuel, un niño judío que vive una extraña
existencia paralela al otro lado de la alambrada.
El poder de la historia y sus interpretaciones -el joven Butterfield asombra- es indiscutible.
Lo que me muestran en la pantalla sólo me parece correcto, aunque de lo que está
hablando hubiera podido causar el escalofrío.
No es una película inolvidable, pero sí es, en cambio, una enseñanza imperecedera.
Temas: Acogida, amor, justicia, compromiso
Berlín, 1942. Bruno tiene nueve años y desconoce totalmente el significado de la Solución Final y del
Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país está infligiendo a los pueblos de Europa.
Pero todo cambia cuando conoce a Shmuel, un chico que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la
alambrada y que, como todos los que habitan allí, viste un uniforme similar a un pijama de rayas. La amistad de
Bruno con Shmuel marcará el fin de su inocencia infantil.
Una JOYA
Escalofríos es lo que esta película me ha hecho sentir a pesar de haberme leído el libro antes.
"El niño con el pijama de rayas" es ahora una novela y, a la vez, una película impresionante, que no
dejará a nadie indiferente. En definitiva una joya.
Con unas interpretaciones más que creíbles, una fantástica banda sonora, y una fotografía maravillosa,
la película avanza contándonos una preciosa historia al mismo tiempo que desgarradora, sobre la
amistad, sobre la inocencia, sobre el punto de vista de una terrible época de un niño de nueve años.
Con un poco de miedo entré al cine, deseando que esa magia que contiene la novela no se echase a
perder en otra adaptación de pacotilla. Ahora puedo decir que no me arrepiento de haberme atrevido.
Hacía tiempo que no veía una película tan dura y tan contundente en contra del holocausto nazi. Y es
que anteponer la inocencia infantil al horror adulto es un recurso explícitamente dramático y
cDEFANGED_Onmovedor. “La Vida es Bella” abrió un camino que ahora se cierra de una forma mucho
más atroz con ésta “El niño con el pijama de rayas” del director Mark Herman. La virtud de ésta película es
que va más allá del maniqueísmo: inocencia vs. Racionalidad; el bien vs. el mal; no, aquí hay matices y
claroscuros que se interconectan. La madre, del nazi carnicero, es una mujer cuestionadora del régimen
nazi mientras que el padre es otro fanático más que raya en la estupidez y la locura.
Lo mismo ocurre con la esposa que cuando descubre la verdad no puede hacerse cómplice del horror.
Por otro lado, los nazis tenías que auto/engañarse a sí mismo y a los alemanes de a pie con esas
pamplinas en torno a la superioridad aria y la conspiración internacional judía; todo ello para justificar lo
injustificable como lo fue la persecución y el exterminio de los judíos. De igual forma, la historia y el mismo
cine, se nos convierten en extraordinarios medios de propaganda que sirven para encubrir completas
realidades de oprobio. Una vez más el mundo adulto se derrumba ante la mirada atónita de un niño que lo
único que sabe hacer es jugar y hacer amigos de su misma edad; sólo que el crimen perpetrado a otros
termina por devorarlo todo; y solo quedan cenizas, dolor y la pregunta sobre la ausencia de Dios y el
hombre convertido en un salvaje, en un lobo enfrentado consigo mismo.
Apuntes para el animador
La primera sensación que tenemos al ver “ El niño con pijama de rayas ” es que estamos viendo la misma
historia contada por Roberto Benigni en “La vida es bella” pero cambiando de bando. La novela de John Boyne
adaptada por Mark Herman nos invita a acercarnos al holocausto a través de los ojos de Bruno un niño de 8 años
e hijo del director de un campo de concentración nazi.
921

La película no ha sido valorada de la misma manera por la crítica. Algunos piensan que es una adaptación
demasiado literal a la novela y sin creatividad propia y con los personajes mal definidos. Otros dicen que es un
producto empaquetado “para gustar” y provocar la lágrima fácil. No obstante no conviene sobredimensionar las
cosas. La novela original está concebida para un público infantil y juvenil, por lo que la película podría verse como
un cuento moral. Desde la producción se dice que “ es una fábula cuya intención es proporcionar una perspectiva
única sobre las consecuencias de los prejuicios, el odio y la violencia infligida a personas inocentes,
particularmente en niños, en tiempos de guerra”. Leyendo esta fábula sacaremos a la luz algunos elementos
vocacionales.
Bruno es un niño ingenuo, simple, infantil, que no hace otra cosa que jugar. No le interesan las historias de
los mayores y no tiene prisa por ser uno de ellos. Lo que más le gusta es explorar por lo que de mayor no quiere
ser otra cosa que explorador. Detesta jugar solo o estar encerrado. Por eso aborrece la nueva casa donde la
familia se ha marchado a vivir. Sin embargo su curiosidad le hace descubrir una granja vecina donde los
granjeros son muy raros porque siempre van con pijama. Un mundo que sus padres le quieren ocultar.

Pero él no se detiene, su vocación exploradora le llevará aún más lejos, a la misma valla que cierra la
“granja”. Allí se encontrará un niño raro que se esconde y que se llama Shmuel. Ante la angustia de sentirse solo
Bruno hará más frecuentes sus visitas trayendo juguetes y algo para que su nuevo amigo pueda comer. Por más
preguntas que le hace, Bruno no llegará a descubrir lo que pasa realmente en la “granja” y ni los “juegos” que ahí
se hacen. No quiere verlo porque no se lo permite la imagen que tiene de su padre. Cree que es un buen hombre,
un buen soldado, que ayuda a su país en guerra. La verdad es que ninguno de los dos niños sabe realmente lo que
está pasando.
Un día Bruno descubrirá que Shmuel es judío y eso le hará entender algunas cosas. Le han dicho tantas
cosas malas sobre los judíos que reconoce que no pueden ser amigos, aunque no se lo termina de creer del todo:
también hay judíos buenos. Sin embargo cuando llega el momento de demostrar la amistad que tiene con Shmuel,
Bruno tendrá miedo y no será capaz de defenderle. Se sentirá culpable y avergonzado por lo que intentará
compensar su error ayudando a Shmuel a encontrar a su padre desaparecido.
Como si fuera un juego de exploración se meterá dentro del campo de concentración con su “pijama”. Sus
ojos descubrirán una realidad que no tiene nada que ver con lo que él creía o se imaginaba. Pero ya será
demasiado tarde
La película nos ofrece múltiples matices para descubrir la influencia de la ideología nazi. Será la madre de
Bruno quien descubrirá toda la verdad que se encierra dentro de ese campo de concentración: le exterminio de
los judíos. Irá notando con preocupación el cambio de actitud y de mentalidad de su hija, por lo que desconfiará
de su profesor tutor. Poco a poco para ella la situación llegará a ser insostenible. Pero también será tarde.
¿Qué elementos vocacionales encontramos en esta película? Partimos de que la realidad del holocausto nos
interpela y sacude nuestra conciencia. ¿Cómo es posible que el ser humano sea capaz de algo así? ¿Cómo
reaccionar ante situaciones de injusticia y de desprecio de los derechos humanos? Hay dos actitudes, que en un
principio parecen contradictorias pero que resultan complementarias, que debemos cultivar.
Bruno nos muestra el corazón ingenuo y simple que no ve en los judíos nada malo de lo que le dicen. Es capaz de
hacer un amigo judío y sentir vergüenza por traicionarle. En verdad la amistad entre los dos niños es una
amistad imposible y amenazada por la tragedia, de tal manera que aunque la alambrada los separa su vida
terminará unida. Si supiéramos mirar a los demás, sobre todo a los diferentes, con esta mirada limpia de
prejuicios ya estaríamos viviendo en otro mundo.
Su madre encarna la otra actitud. Para el sistema opresor, es bueno que ella no conozca toda la verdad. En
cierto modo se la quiere infantilizar. Este es un elemento importante al que la sociedad alemana se aferró como
una catarsis. La sociedad civil ignoraba lo que se estaba haciendo con los judíos, aunque nadie ve lo que no quiere
ver. En la madre hay algo que se rebela porque entiende la lógica nazi, como tampoco lo hace la abuela. Su
capacidad para oponerse al sistema es mínima, pero al menos no quiere que sus hijos crezcan con esa basura de
educación en sus cabezas.
La película nos interpela a un amor universal que no hace distinción de pueblos, razas y culturas. Nos exige
también no ser ingenuos sino astutos para descubrir el mal que algunos quieren ocultar bajo la forma de algo
bueno. Nos pide también que eduquemos a nuestros niños y adolescentes en el principio de la acogida y de la
fraternidad universal. Hoy el mundo tiene necesidad de profetas que lleven a cabo esta misión.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Cómo puedes definir el personaje de Bruno?
 ¿Cómo se posicionan los demás miembros de la familia con respecto al nazismo?
 ¿Qué tipo de educación reciben los niños?
 ¿Qué contraste se establece entre la mirada de Bruno y la de los adultos con respecto a los judíos?
 ¿Es posible la amistad entre Bruno y Shmuel? ¿Por qué?
922

 ¿Qué ha querido transmitir el director con el final de la película?


2.Nos interpela
 ¿Qué sentimientos te provoca la película? ¿Por qué?
 Hoy el problema de los derechos humanos no se centra en los judíos, pero ¿con qué ojos miras tú a los
inmigrantes o los musulmanes, por ejemplo? ¿Qué puedes aprender de la mirada y el corazón de Bruno?
 ¿A qué estás dispuesto para ser como él?
 En el mundo hay muchos conflictos ante los cuales no queremos saber nada. Enumerad los conflictos y
guerras que conocéis. ¿Qué sabéis de ellos? ¿Cuál es vuestra actitud ante ellos?
 Para evitar situaciones como la de la película, ¿qué valores habría que insistir en la educación?
 ¿Qué crees que te pide Dios a través de esta película?
3.Oramos
- Canto apropiado y conocido por el grupo
- Oración: EL JUSTO ANTE DIOS
Señor, ¿quién puede habitar en tu presencia?
Quien actúa con honradez y practica la justicia
Quien tiene intenciones rectas y no calumnia con su palabra
Quien no hace mal a su prójimo ni calumnia al vecino,
quien es capaz de denunciar la injusticia y valorar la misericordia.
Quien no explota a los otros, ni acepta sobornos contra el inocente
Quien tiende su mano al que lo necesita quien se estremece ante el mal que destruye, mutila, excluye y
abandona.
Quien vive agradecido por las oportunidades y consciente de lo que puede hacer por tu reino en este mundo.
Quien ama, sin límites…
Quien así obra nunca fallará (Adaptación del salmo 14)
- Poema: YO ME ATENGO A LO DICHO
Yo me atengo a lo dicho:
La justicia, a pesar de la ley y la costumbre, a pesar del dinero y la limosna.
La humildad, para ser yo, verdadero.
La libertad, para ser hombre.
Y la pobreza, para ser libre.
La fe, cristiana, para andar de noche, y, sobre todo, para andar de día.
Y, en todo caso, hermanos, yo me atengo a lo dicho: ¡la Esperanza!
(Pedro Casaldáliga)
- Palabra de Dios: Gál 3, 26-29
- Momento de silencio para reflexionar sobre la Palabra de Dios a partir de la película y el debate. Después se
da tiempo para compartir la meditación y rezar espontáneamente.
- ORACION DE LA ACOGIDA
Ayúdame, Señor, a  ser para todos aquel que espera sin cansarse,
que escucha sin fatiga, que acoge con bondad,
que da con amor, aquel a quien se puede encontrar siempre que se le necesita.
Ayúdame a ser una presencia segura a la que se puede acudir cuando se desea;
a ofrecer esa amistad que descansa, que enriquece en ti y por ti,
a irradiar una paz gozosa, tu paz, Señor.
Ayúdame a estar recogido en ti, siempre disponible y acogedor para todos.
Y por eso tu pensamiento no me abandone para permanecer siempre en tu verdad y no faltar a tu ley.
Y así sin hacer obras extraordinarias, sin vanagloria,
pueda yo ayudar a los otros a sentirte más cercano,
porque mi alma te acoge en cada instante. Amén.
- Padrenuestro
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Niño de la bicicleta (El)


TÍTULO ORIG. Le gamin au vélo (The Kid With The Bike) 6.9/10 B
AÑO 2011
DURACIÓN 87 min.
PAÍS
DIRECTOR Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
GUIÓN Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
923

Cécile De France, Thomas Doret, Jérémie Renier, Fabrizio Rongione,


REPARTO
Egon Di Mateo, Olivier Gourmet
2011: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado (Ex-aequo)
2011: Premios Cesar: Nominada a Mejor película extranjera
2011: Premios del Cine Europeo: Mejor guión. 4 nominaciones, incluyendo mejor película
PREMIOS 2011: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2011: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera
2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2011: Festival de Valladolid - Seminci: Sección oficial largometrajes a concurso
GÉNERO Drama | Adopción. Familia. Infancia
Cyril, un niño de once años, se escapa del hogar de acogida, donde su padre lo dejó después de
prometerle que volvería a buscarlo. Lo que Cyril se propone es encontrarlo. Después de llamar en
vano a la puerta del apartamento donde vivían, para eludir la persecución del personal del
SINOPSIS
hospicio, se refugia en un gabinete médico y se echa en brazos de una joven sentada en la sala
de espera. Así es como, por pura casualidad, conoce a Samantha, una peluquera que le permite
quedarse con ella los fines de semana.
Con su acostumbrada contención, los hermanos Dardenne han añadido otra exquisita entrada a
su magistral trayectoria.
Una película magistral. No hay juicios morales, lecturas interesadas, pedagogías innecesarias..
Llena de ritmo, fuerza, sentimiento y hasta intríngulis.
Una lección de cine y un emocionante cuento sobre la resurrección.
Radical ejercicio de concisión narrativa que corre el riesgo de ser subestimado cuando, en
CRÍTICAS realidad, es el afinamiento del cine social [de los hermanos Dardenne], siempre limpios de
paternalismo y sermoneo ideológico.
La capacidad de síntesis, la falta de sentimentalismo y la catadura moral de su visión del mundo
hacen de esta película uno de sus mejores logros, y uno de los más luminosos.
Los hermanos logran tal vez su película más limpia, menos sórdida, bastante mejor que su
anterior 'El silencio de Lorna', y habitada de una naturalidad apabullante en el trazo de las
relaciones humanas

Niño llamado Jesús (Un)


Italia 1987 B
3 hrs. 16 min.
Director: Franco Rossi
Featuring: Pierre Clementi, Bekim Fehmiu, Alessandro Gassman, Irene Papas
“Un niño llamado Jesús” (Italia, 1987) de Franco Rossi cuenta, con un estilo muy apegado
al de Zeffirelli, la infancia de Jesús, de la cual no hay muchos detalles en la Biblia. Rossi
recurre al discurso de fe para elaborar una ficción que esboza la infancia humana del hijo
de Dios. En este caso la investigación no era el soporte principal, más bien eran las
expectativas piadosas del público y la cinematografía preciosista. El entonces niño Matteo
Bellina dejó una muy buena impresión por su caracterización, aunque no le valió para
hacer carrera.
Aunque no se trata de una adaptación de los evangelios, esta producción italiana intenta seguir el rastro a la
sagrada familia después de la huida a Egipto. Dirigida por Franco Rossi, ganadora del Emmy y celebrada en el
Vaticano, “Un niño llamado Jesús” es un buen entretenimiento familiar. Destaca la actuación del pequelo Matteo
Bellina en el papel estelar.

Niños de San Judas (Los) (Padre nuestro)


TITULO ORIGINAL Song for a raggy boy 6.9 MB
AÑO 2003  
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS Irlanda
DIRECTOR Aisling Walsh
GUIÓN Aisling Walsh & Kevin Byron-Murphy (Novela: Patrick Galvin)
REPARTO Aidan Quinn, Iain Glen, Dudley Sutton, Marc Warren, Claus Bue,
Alan Devlin, Stuart Graham, Chris Newman, Simone Bendix.
PRODUCTORA Coproducción Irlanda-España-GB-Dinamarca
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Basado en hechos reales, Los niños de San Judas es la historia del valor
de un hombre para erigirse y luchar contra el duro régimen fascista en un reformatorio
irlandés de chicos en 1939. La historia de William Frankliln, es un poderoso y dramático
viaje, de las destruidas calles de Madrid durante la Guerra civil española a las paredes
limitadas de un reformatorio. Es la creencia de un hombre de que él puede marcar la
diferencia.
"Un cruce más bien evidente entre la dura, necesaria denuncia de "Las hermanas de la
Magdalena" y la más bien tramposa complacencia de "El club de los poetas muertos". La
película navega por la obedientes aguas de la ficción ejemplarizante.
Temas: La dureza de los reformatorios, el abuso de menores  y el empeño en lograr la reinsercción
En contra de los deseos de los miembros más antiguos de la iglesia, Franklin es designado como el único profesor
924
laico en el Reformatorio de San Judas entre un personal de hermanos católicos encabezados por el sádico Prefecto,
el Hermano John. En fuerte contraste con el abuso verbal y físico al que los muchachos están acostumbrados,
Franklin trata de construir una amistad con sus pupilos basada en la confianza. Él busca sus talentos ocultos,
enseñándolos a leer y a apreciar la poesía, reclutando a Liam Mercier, un muchacho excepcionalmente talentoso,
para ayudarle en este desafío. Descubriendo la misma clase de represión y tiranía contra la que luchó en España,
en San Judas Franklin sigue teniendo flashbacks de sus días en la Guerra civil española y de la parte de su vida que
perdió. Cuando, en el día de Navidad, el Hermano John golpea gratuitamente a dos jóvenes hermanos, que han
roto una regla del colegio, Mercier y Franklin detienen la agresión, pero no por mucho tiempo. La determinación del
Hermano John de averiguar por qué Franklin ha decidido dar clases en San Judas, causa más brutalidad y
consecuencias inimaginables.

Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temassanjudas.htm

Niños del paraíso (Los niños del cielo)


TITULO ORIGINAL Bacheha-Ye aseman (Children of Heaven) 8.0/10 MB
AÑO 1998  
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS Irán
DIRECTOR Majid Majidi
GUIÓN Majid Majidi
REPARTO Amir Naji, Amir Farrokh Hashemian, Bahare Sediqi
GÉNERO Y CRÍTICA 1999: Montreal: Mejor Película. Premio del Público
Drama / Los zapatos de la pequeña Zhore han desaparecido. Su hermano mayor Ali los ha
perdido. Son pobres, y no tienen para unos zapatos nuevos. Pero ellos dan con una idea
para que Zhore tenga sus zapatos: compartir los de Ali...
Nominada al oscar, su planificación y fotografía evidencian sus escasos medios, pero
algunas elipsis y escenas deliciosas lo compensan con creces.
Qué tipo de valores se encontraron en la película los niños del cielo.
Colaboración, Respeto, Responsabilidad, Obediencia, Perseverancia, Humildad, Generosidad, Amistad, Ayuda…
Qué enseñanza deja la película.
Pese a que son constumbres, culturas distintas, los valores siempre seran los mismos todo nace del hogar y de los
principios que en este nos infundan.
Qué entendí de la película.
Una familia de escasez economica pero de principios firmes en la sociedad, y se ve reflejado desde el inicio hasta el
desenlace de la pelicula, donde se reflejan los valores mencionados anteriormente mostrando dos problematicas en la
pelicula, la primera la de los solidaridad entre hermanos al perdersen el unico par de zapatos que tenia la niña y la
segunda el papà y la mamà sosteniendo un hogar con lo poco que podria encontrar, el papà en el trabajo, y el
quehacer de la madre en la casa aun estando en un estado de salud no muy bueno.
"Los niños del cielo" muestran, en un lenguaje metafórico, cómo el crecimiento, la fortaleza personal
y la del grupo familiar pueden alcanzarse a través del apoyo y colaboración ante la adversidad. Me refiero a
la preparación desde la familia para enfrentar la incertidumbre, los desafíos futuros a través del apoyo
mutuo, la flexibilidad y la innovación indispensables para contar con una fortaleza evolutiva frente a un
mundo que cambia rápidamente.
Dentro del conjunto de las investigaciones familiares más recientes, tres conceptos son centrales: la
cohesión familiar, la adaptabilidad y la comunicación familiar, es decir son indispensables para atribuir a
la familia una influencia mediadora positiva.
El filme Niños del paraíso es una finísima construcción que permite entender y explicar la vigencia de los elementos
narrativos tradicionales, además de funcionar muy bien como recurso didáctico para ilustrar en clase la estructura tradicional del
cuento.
Ha sido un lugar común –todavía lo es en algunos casos– definir el cuento a partir de su estructura, como si sólo existiera
una forma de narrar. A “dogmatismos” de este tipo han reaccionado las tendencias de vanguardia, planteando estructuras
ambiguas de textos que en su momento presentaron la dificultad aparente de responder de manera adecuada y/o puntual a las
características preestablecidas de algún género o subgénero de la narrativa; como si el propósito perseguido por estos
planteamientos no fuera la evidencia absurda de esa dificultad apriorística. ¿Cómo calificar de cuento algo que no tiene inicio? O
¿cómo calificar de cuento algo que no tiene nudo? O ¿qué decir de algo que no tiene desenlace?
De cualquier manera, la tendencia tradicional de construir historias siguiendo la fórmula de inicio, desarrollo, nudo y
desenlace nos da todavía ejemplares narrativos extraordinarios, y esto seguirá sucediendo siempre que haya un buen escritor
decidido a probar su eficacia.
Elementos estructurales
La narrativa se distingue por esa voz que va construyendo el relato y que es la que da nombre al género; en esta película de
Majid Majidi, la voz del narrador se transforma en la cámara casi omnisciente que nos lleva a los fragmentos relevantes de la
historia con que se articulará esta ficción. Si analizamos la estructura de la película, es decir, su estrategia narrativa, veremos con
qué puntualidad responde a esa disposición de inicio, desarrollo, nudo y desenlace. Pero veremos, sobre todo, que el manejo del
tono de la historia y de la secuencia escénica presenta rasgos de revaloración de estos elementos estructurales que ofrecen a los
alumnos una perspectiva muy clara de lo que es la narrativa como estrategia. Incluso, podríamos hacer una sinopsis de esta
película guiándonos por sus elementos estructurales.
Inicio
Vemos unas manos reparando un zapato de cuero viejo que requiere de una aguja curva y un perforador; la fotografía de
esta primera escena atiende con detalle esta labor cuidadosa. Terminada la costura, el zapatero le entrega el par reparado de
zapatos a un niño que lo espera pacientemente y que paga por el trabajo de reparación. Desde esta primera escena, el objeto
925
principal, encuadrado atentamente por la cámara, es el zapato rosado. Después, ligeramente, la situación de la historia progresa y
nos damos cuenta de que el niño está cumpliendo con menesteres caseros: lo han mandado ‘a hacer el mandado’, así que
después de recoger los zapatos va por el pan, y finalmente por las verduras. Pero el par de zapatos que fue enfocado desde el
principio detonará toda la historia, pues Alí, el niño protagonista, regresa a su casa sin ellos, y es que mientras escogía unas papas
en la tienda de verduras, un hombre encargado de recoger la basura se lleva, por error, la bolsa que Alí había dejado afuera sobre
unas cajas y que contenía los zapatos. El niño no se da cuenta, por supuesto, y termina con las compras; le pide también al
tendero un nuevo plazo para el crédito que ya tienen saturado en la tienda y sale. Así, al paso, nos damos cuenta de la difícil
situación económica de la familia de Alí, quien recoge el paquete de pan y busca la bolsa con los zapatos; los busca entre las cajas
donde los había puesto cuando llegó... ¿cómo?, ¿no están?, ¡qué raro! Y como no aparecen, empieza a desesperarse por
encontrarlos, así que empuja con fuerza y muchas de las cajas que remueve se caen con todo y las frutas y verduras que exhiben;
el tendero sale furioso a decirle que se vaya. Él sale corriendo y cuando llega a su casa se encuentra con su hermana, Zahra, que
lo espera ansiosamente, pues quiere reestrenar su par rosado de zapatos; los necesita, además, para ir a la escuela. Alí le dice
que no los lleva, que los ha perdido. Se trata de una noticia horrible para la niña, pues no tiene otro par de zapatos para salir a la
calle. ¿Qué va a hacer ahora? Alí y Zahra se encuentran de pronto frente a un grave conflicto.
Éste es el inicio; han sido suficientes cuatro o cinco escenas que corren en no más de quince minutos para plantear el
problema. Esta familia es muy pobre; a Alí le angustia profunda y genuinamente dar a su padre esa noticia de los zapatos perdidos,
no están en su casa las cosas para eso: la madre está enferma, acaba casi de nacer un tercer hermanito, tienen deudas con el
tendero, con el casero, con todo el mundo. El escenario de esta angustia infantil está planteado y construido con exacta nitidez, y
nos presenta, además, el delicado trazo psicológico de un niño que despierta a la conciencia de esta problemática familiar con una
sensibilidad muy aguda.
Desarrollo
Una vez que se ha definido el problema, o el conflicto, el desarrollo de la película se concentra en seguir el curso de ese
planteamiento.
Los hermanos llegan a un acuerdo: ya que es imposible dar a sus padres esa noticia, se turnarán los tenis de Alí para cubrir
las horas de la escuela; Zahra va en la mañana y corre de regreso a casa para que Alí corra a su vez y pueda llegar a tiempo al
turno escolar de la tarde; pero Alí, por más rápido que corre, nunca consigue llegar puntual. Se establece esta nueva rutina de los
niños y se extiende indefinidamente, pues no sabemos con exactitud cuántos días pasan así. Dentro de este acontecer rutinario
vemos eventos extraordinarios que llenan de matices el transcurso de la historia, es decir, el desarrollo está inserto en una
monotonía aparente, pero el director sabe muy bien que ninguna rutina es monótona del todo, de manera que atenderemos
también las dificultades impuestas a nuestros héroes por el impredecible curso del devenir.
Así se desarrolla la historia, y parecería que este ejercicio de correr, llegar, cambiarse los zapatos por las sandalias caseras,
etcétera, podría prolongarse indefinidamente si no fuera porque el asunto preocupa a Alí profundamente. Alí es un niño con
iniciativa, de espíritu más o menos ligero (de repente sus angustias lo atormentan demasiado), es propositivo y alegre, jovial; es un
niño, pues, y de gente como él “será el reino de los cielos...” Tiene además un fuerte sentido de la solidaridad que vemos
consolidarse en la película al tiempo que se alimenta de gratitud con el apoyo incondicional, solidario también, que recibe de su
hermana.
Nudo
Decíamos que la historia podría concentrarse indefinidamente en esta intermitencia de correr, llegar y correr. Sin embargo, la
teoría del cuento nos dice que el nudo es un elemento narrativo y estructural a través del cual el autor plantea una nueva pauta
para que la narración gire en su curso temporal y eventual. Así que en una escena que lleva la misma secuencia a la que ya nos
hemos acostumbrado, vemos a Alí llegar a la escuela una vez más, pero en esta ocasión, y en contra de la costumbre, hay una
gran algarabía en el patio. Les avisan a los niños que habrá una carrera y que todas las escuelas de la zona están invitadas a
participar; así que lanzan la convocatoria para inscribirse a las pruebas eliminatorias que den como resultado cinco, máximo seis
seleccionados. Envuelto por su problemática familiar, Alí olvida inscribirse a esas pruebas, pero cuando ve el cartel que anuncia los
premios para los tres primeros lugares, decide que es indispensable participar, pues el primer lugar tiene como premio equipo
deportivo y tres semanas en un campamento, el segundo lugar, algo así como material escolar y deportivo más dos semanas en el
campamento, y el tercer lugar, unas zapatillas deportivas y una semana en el campamento. Atrapado por una especie de vahído o
por esa ansiedad que de repente describimos por medio de la curiosa metáfora que nos hace sentir “mariposas en la panza”, Alí
voltea y rodea sigilosamente con la mirada la multitud bulliciosa de compañeros que se entusiasman con los premios, y una vez
más posa la vista en el único renglón que le interesa, como para comprobar que de verdad ahí dice: “un par de zapatillas
deportivas”; hasta parece que el niño tragara saliva. Tiene que hablar con el entrenador. “Sí, pasa”, le dice él mientras guarda
cosas en su locker. “No, es imposible, ya tenemos a los seleccionados”, es la respuesta que escucha Alí a su petición de participar.
Entonces el niño cede al arrebato de la angustia: “Prometo ganar”, le dice al hombre una y otra vez, “prometo ganar, señor”, y
vemos el rostro sonrojado y consternado del buen hombre, que definitivamente no entiende de qué se tratan esas lágrimas súbitas
de Alí. Pero en la siguiente escena lo vemos sonreírle al cronómetro, y voltear alternativamente para seguir con asombro el paso
firme e implacable de los pasos acelerados de Alí, lo que nos anuncia que el niño no sólo cumple, sino que rebasa las expectativas
de velocidad promedio. Alí está en el equipo. Corre muy contento de regreso a su casa y le da a Zahra la noticia: ganaré el tercer
lugar. “Y ¿qué pasará si no ganas?” Alí está seguro, ni siquiera se plantea la posibilidad de no ganar el tercero. “Pero de cualquier
manera”, dice Zahra, “son zapatillas deportivas para hombre.” “No importa”, dice Alí muy confiado, “las cambiaré por zapatos de
niña”.
La siguiente escena nos lleva a un lugar inusitado en la historia; la carrera será en un bosque, y el recorrido es largo, muy
largo. Definitivamente, el nudo ha dado a la narración un giro que nos cambia no sólo la secuencia narrativa, sino también el
escenario. Ahora, la historia no se centra ya en el conflicto, sino en el desenlace: ¿ganará Alí el tercer lugar en la carrera? ¿Logrará
llevar victorioso el par de zapatillas deportivas a su hermana? No perdemos detalle; la escena de la carrera es bastante dinámica.
Para empezar, la camioneta de la escuela llega con retraso a la sede de la competencia; el maestro les entrega a los niños la
camiseta del uniforme; Alí se la pone y mientras se la acomoda, voltea y contempla lo que lo rodea; está nervioso, ve a sus
contrincantes. Pum, pum… pum, pum… casi podemos oír su corazón impulsado briosamente por un derrame de adrenalina. ¿Qué
pasará ahora? Y la carrera arranca…
Desenlace
El final no necesita comentario; es el final y, en mi opinión, un nuevo giro delicado, que luye nuestras expectativas sin
romperlas. Un buen final, incluso diría que es excelente, y un epílogo lleno de sugerencias. ¿Por qué Niños del cielo?
Más allá de lo que ves
Esta sinopsis atiende solamente la columna vertebral de la película; hay muchos otros elementos que no se describen
porque se reservan como sorpresas. Sin embargo, hay un rasgo muy interesante en el tratamiento estructural de la cinta: se había
dicho al principio que la película revalora los elementos narrativos tradicionales, así, el análisis de este replanteamiento representa
un excelente ejercicio de discusión para la clase, pues en la historia no hay un nudo, sino dos, por lo mismo, el desenlace no va en
una sola dirección; de manera que podemos hablar del epílogo de la película, una brevísima escena final, como un aspecto que se
vuelca sobre el terreno especulativo de las sugerencias: ¿y si...?
Cuando el padre de Alí se siente ahorcado por las circunstancias económicas tan adversas, un amigo del templo le dice que
le prestará su equipo de jardinería para que tenga la opción de un trabajo extra. Karim –así se llama el padre de Alí y Zahra–
926
decide ir a una de las zonas residenciales de la ciudad para buscar un jardín que arreglar, y le dice a Alí que vaya con él. Allá van,
en bicicleta. Llegan muy cansados, pues se ve que recorren una enorme distancia, la cual se pronuncia todavía más en la medida
en que el escenario cambia abruptamente: de las calles angostas del barrio de Alí pasamos a las avenidas gigantescas y los pasos
a desnivel propios de cualquier urbe moderna, o posmoderna (como sea). És te es un detalle delicado de la película; sin apelar en
ningún momento a patetismos groseros, el director mantiene durante casi una hora un ambiente muy pobre en un barrio viejo de la
ciudad, y no se mueve de ahí hasta que lleva a sus personajes a los suburbios. El cambio es muy interesante, porque más que un
cambio de escenario parece un cambio de época; Alí y su padre parecen extranjeros en aquella colonia de compatriotas. Se pone
de manifiesto un contraste insólito de clases sociales sin ninguna connotac ión ajena a la narración que seguimos (el buen juicio del
director de mantenerse al margen del pathos, para conservar su narración en el terreno de la ficción pura sin contaminarla del afán
documentalista).
Este otro giro del relato es un nudo paralelo al del protagonista; el padre de Alí encontrará en la jardinería una salida a su
dificultad económica. Así, en los dos cambios de escenario y de situación que presenta la historia, hay un vínculo estructural: un
nudo para cada uno. El padre de Alí inicia el regreso a su casa con el ánimo renovado, y mientras manifiesta la enorme dicha que
esta alternativa de trabajo le reporta, nos enteramos de las condiciones laborales de algunos ciudadanos iraníes, inhumanas y
absurdas: la gente viviendo en condiciones miserables y sofocada por la necesidad y la falta de oportunidades.
Pero el manejo de todo esto es cuidadoso y pulcro; estas preocupaciones de los personajes no están en el centro mismo de
la historia, sino en su periferia. Ciertamente, la pobreza y la angustia por el sustento son de una proximidad abrumadora, pero el
planteamiento estructural del nudo nos deja entrever una postura del director: cualquier situación, por monótona y anclada que
parezca, tiene un nudo, un punto de divergencia; es importante, desde la lógica ficcional, atender todas las circunstancias, pues
son relevantes los puntos de inflexión a partir de los cuales es posible insertar alguna reconsideración que cambie el rumbo de los
acontecimientos.
Es notable la sensibilidad de los alumnos al planteamiento tácito de estas situaciones, y es interesante hacer notar que a la
estructura subyacen aspectos de naturaleza semántica que potencian su sentido una vez que se hace explícita la intención del
narrador o la estrategia narrativa. Entonces vuelve a ser sugerente la reflexión sobre la elección del título. Durante la discusión en
clase, alguno de los alumnos dijo, entre convencido y también con la clara intención de hacer una broma: “¿Por qué no se llama
Las zapatillas?” Pero la misma dinámica de la narración los lleva a otras cuestiones, ya en el terreno del análisis, y entonces salen
a flote aspectos de la entrelínea; otro alumno respondió a esa pregunta: “Si le hubieran puesto Las zapatillas, el título resumiría la
trama, pero la película no se trata solamente de eso, ¿para qué hablar de la trama en el título si es lo que estás viendo? Con ese
título, el director quiere que pienses más allá de lo que ves; quiere que pienses lo que quiere decir toda la historia”.

No
Título original: No 72/10
Año: 2012
Duración: 116 min.
País:  Chile
Director: Pablo Larraín
Reparto: Gael García Bernal, Alfredo Castro, Luis Gnecco, Antonia Zegers,
Néstor Cantillana, Alejandro Goic, Diego Muñoz, Jaime Vadell, Marcial Tagle,
Manuela Oyarzún, Pascal Montero, José Manuel Salcedo, Enrique Garcia
Género: Drama. Comedia | Comedia negra. Política. Dictadura chilena. Años 80
Sinopsis: René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que
regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista
campaña que propugna el "No" al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es
poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet.
Premios: 2012: Oscar: nominada a la mejor película de habla no inglesa
2012: Festival de Cannes: Premio Quincena de Realizadores a la mejor película
2012: Festival de La Habana: Mejor película
2012: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana
Críticas
"Larraín completa satisfactoriamente su trilogía. Tensa en todo momento, incluso para la audiencia que
conozca la historia, y además profusa en el humor negro andino de los trabajos previos de Larraín.
Un capítulo decisivo de la transición en la historia de Chile que explica de manera absorbente el poco probable
camino de un país de la opresión a la democracia.
'No' es una película de aspecto feo - literalmente -sobre un período de tiempo feo. Es sucia, con poca belleza o
detalles pictóricos, pero su anti-esteticismo tiene un propósito y, una vez te paran doler los ojos, se deja ver y
resulta persuasiva.
Pablo Larraín narra aquí, a salvo de todo autoengaño y toda tentación épica, el fin de la dictadura de Pinochet. Es
un trabajo de amarga lucidez" 
Impecable en sus fondos, en los estados de ánimos y en su doble sentido del humor y de la moral (...) consigue
meter hasta el fondo al espectador y conciliar todo el celuloide filmado con el de archivo
"«No» apuesta por la forma de un ágil thriller político, no demasiado lejos del mejor Costa-Gavras, que quiere
descubrir al mundo que la derrota de Pinochet fue la consecuencia directa de una guerra entre jefes de marketing.
La radiografía perfecta no de una época sino de un estado de ánimo convertido en enfermedad. (...) Larraín ha
conseguido como nadie explicarnos (a nosotros y a él mismo) el horror.
Tiene abundancia de ingenio y perspicacia en lo visual y en lo moral (...) excepcional.
Metáfora colorista de toda una transición política, despliega el poder del entusiasmo hasta hacerlo contagioso (...)
combate con chispa la amargura del recuerdo, pone de manifiesto que hay muchas maneras de ponerse serio y de
comprometerse con rigor

En 1988 el dictador chileno Augusto Pinochet se vio obligado a organizar un referéndum para
fortalecer su continuidad en la presidencia ante la presión que sufría Chile por parte de la política
internacional. Para llevar a cabo una campaña “justa”, el mismo gobierno otorgó quince minutos diarios en
televisión a cada uno de los bandos durante un mes. Ante la obviedad del voto al “Sí” inducido por el
927

gobierno, los líderes de los partidos de la oposición contratan a René Saavedra (interpretado por Gael García
Bernal), un joven publicista, hijo de un exiliado en México, para que se encargue de la campaña del No.
Cuando los partidos unidos en la propuesta del No apelan a la denuncia del régimen, a la recuperación
histórica, a la toma de conciencia, el publicista de la campaña se monta en el formato consumista de la
sociedad de mercado y la revierte en una dirección: apostar por la alegría, la unión, un porvenir más feliz. Por
supuesto esta forma encuentra muchas resistencias tanto de la izquierda -que la considera muy ligera- como
de los conservadores. Pero la campaña del arco iris engancha a la gente y triunfa.
 Quizás lo más valioso de la película No es cómo logra una narración verosímil, transparente, sencilla,
de lo que pudo ser ese momento histórico en Chile para llegar a la votación del 5 de octubre de 1988. Con
breves escenas de la vida cotidiana de los protagonistas de la campaña, de ambos bandos, el filme nos hace
experimentar las tensiones, dilemas, dudas y posturas tomadas, movimientos e intereses de los participantes,
sin caer en un discurso farragoso. Aflora más la verdad y la contradicción humana de los personajes.
 Desde esta narración del hecho chileno, ciertamente se pueden hacer muchas lecturas y discusiones -a
casi 25 años de distancia, y con una generación joven que tiene otras propuestas- pero lo interesante es que el
filme suscita reflexión, pero sin perder su género cinematográfico con una recreación fresca y no tremendista.
 Pablo Larraín, el joven director chileno nacido precisamente con la dictadura militar, ya había situado
en este período sus dos anteriores filmes: Tony Manero (2008) y Post mortem (2010), pero con un estilo
duro, oscuro, muy doloroso.
 No está filmada en formato 4:3 y en cámaras de video analógicas, con constantes sobre-exposiciones
de luz, desenfoques y colores deslavados. El resultado son unas imágenes idénticas a las que se rodaron en
los ochenta: los espectadores no logramos diferenciar las imágenes de archivo de la época con la filmación de
ahora, y ofrecen una narración perfectamente lineal y sin suturas.
 Un tema no menor de reflexión es la relación íntima que establece el filme -y el mismo plebiscito –
entre política, publicidad, uso de los medios de comunicación, esperanzas de la gente. Nuestras frágiles
democracias latinoamericanas tienen mucho que repensar. Quizás por ello la narración cierra -o se abre- con
el protagonista deslizándose en una patineta en medio de la gente.
Luis García Orso, S.J., Roma, 28 junio de 2013

No es país para viejos (Sin lugar para los débiles)


TITULO ORIGINAL No Country for Old Men 7.3/10 B
AÑO 2007
DURACIÓN 122 min.
PAÍS
DIRECTOR Joel Coen, Ethan Coen
GUIÓN Ethan Coen, Joel Coen (Novela: Cormac McCarthy)
REPARTO Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Josh Brolin, Kelly Macdonald,
Woody Harrelson, Stephen Root, Garret Dillahunt, Tess Harper.
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: 4 Oscars: Mejor película, director, guión adaptado, actor de reparto (Javier Bardem).
8 nominaciones. 2007: Globos de oro: Mejor guión, mejor actor secundario (Javier
Bardem); Junta Nacional de críticos de EE.UU.: Mejor Película. 2007: Círculo de Críticos de
Nueva York: Mejor película, mejor dirección, mejor guión, mejor actor secundario (Javier
Bardem) / Thriller. Drama / SINOPSIS: En el estado fronterizo de Texas, en el año 1980,
Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes que se encuentra cerca de Río Grande,
descubre un día unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos
millones de dólares en efectivo.
"Una combinación suprema de la fuente literaria y de talento en la dirección. El resultado es
una de las mejores películas de los hermanos Coen, un clásico sangriento de su estilo,
destinada a ser aclamada un placer total para ver y escuchar.
"Indiscutiblemente una gran película. Bardem, con su piel pálida y el peor corte de pelo del
mundo, está estupendo en su rol, un monstruo que será recordado durante años; detrás de
sus ojos se oculta el mal, revestido con un perverso sentido del humor.
"En términos cinematográficos de cómo contar una historia, es un trabajo destinado a
estudiarse en las escuelas de cine en el futuro No hay un momento aquí que se sienta falso.
Título en Argentina: "Sin lugar para los débiles".
He titulado esta crítica Montaña Rusa debido a que la película, empieza muy bien, la adrenalina del espectador va creciendo con
sus vueltas y más vueltas para que al final de la última curva toda esa adrenalina desaparezca por completo y justo ahí nos
damos cuenta de que todo terminó y uno se queda esperando ese desenlace tan ansiado.
La pregunta que uno se hace al terminar de verla es : ¿Dónde está la otra mitad de la película? ¿Al final que pasó?
¿Por qué desperdiciar tan buenos actores en una historia incompleta?
Es una lección de lo que es saber filmar una historia, con una perfección cautivadora en la dirección y en la fotografía, pero es
también una lección de cómo triunfa la maldad. Desquiciante itinerario de un asesino psicópata tras una maleta de dos millones de
dólares, de un negocio de drogas,  en una venganza inhumana y sin sentido que va dejando una estela de muertos en el sur de
Estados Unidos, y un cansado, impotente, perplejo y rendido alguacil. Y con él, igualmente nosotros.  (Gª Orso)
Obra sombría y abstracta, ambigua como toda buena cinta de género negro.
928
Cada lustro los hermanos Coen proporcionan al cine negro una obra maestra: Sangre fácil (Blood Simple, 1984),
Muerte entre las flores (Millers Crossing, 1990), Fargo (1996), El hombre que nunca estuvo allí (The Man Who
Wasn’t There, 2001). Con No es país para viejos (el título original suena mejor) vuelven a conseguir otra obra magna,
moviéndose por un territorio donde se mezcla el "thriller" (drogas, dinero, codicia, violencia, maldad) con el "western"
crepuscular al estilo de Sam Peckinpah.
Pensando que allí había un buen material para ellos, fue el productor Scott Rudin quien les proporcionó el libro en
el que se basa, publicado en 2005 por Cormac McCarthy (n. 1933), un autor de vida legendaria y tan enigmática como la
de Salinger. La crítica lo elevó a los primeros puestos de la literatura norteamericana tras haber escrito "Meridiano de
sangre" (1985), relato atroz sobre unos mercenarios a los que el Gobierno mejicano paga por cortar cabelleras de indios.
Su prosa ha sido comparado con la de William Faulkner y Jim Thompson, su obra de cabecera es "Moby Dick", y sus
obsesiones, la muerte y el mal. Con "La carretera", que será próximamente trasladada a la pantalla, consiguió el premio
Pulitzer de ficción en 2007. Imbuida por los mismos elementos de la presente, su novela "Todos los hermosos caballos"
(1992), inicio de su trilogía sobre la frontera, fue llevada al cine por Billy Bob Thornton, sin mucha fuerza, en 2002.
En opinión de los que la han leído, estamos ante una adaptación respetuosa. La historia se sitúa en 1980, en las
resecas planicies de Texas cercanas a la frontera mejicana, aunque bien podrían ser las décadas anteriores en ese espacio
primigenio y atemporal. Mientras caza por esos páramos, un antiguo combatiente de Vietnam se topa con los restos de
una macabra matanza. Un intercambio de droga mejicana por dinero estadounidense ha terminado con una decena de
cadáveres acribillados. Allí queda todavía una maleta con dos millones de dólares, oportunidad de las que no se presentan
con frecuencia en la vida de alguien cuya casa es una caravana. Coge el dinero y corre dispuesto a dejar todo atrás (salvo
a su mujer y su suegra: es un tipo con principios, y hasta lleva agua al bandido malherido), en lo que se va a convertir en
una pesadilla llena de obstáculos para poder sobrevivir. En su búsqueda va un asesino despiadado, un depredador que se
desmanda de la organización delictiva que le ha encargado el trabajo de rescatar la maleta. Y un alguacil en cuya
jurisdicción han ocurrido los sucesos, un hombre ya viejo y cansado, añorante de los viejos tiempos "cuando los sheriffs
no portaban armas". Por no hablar de los traficantes mejicanos que quieren recuperar la droga y dar su merecido a quien
consideran el culpable del follón.
Los pasos de estos protagonistas van a discurrir sobre un auténtico reguero de sangre, como el que observa el
cazador al comienzo. Los Coen lo describen por medio de un guión geométrico, brillante y meticuloso, construido plano a
plano, escena por escena (¿a quién se le ocurre que un asesino se quite los calcetines tras un crimen o retire los pies para
no ensuciarse con la sangre que avanza por el suelo?), con una tensión implacable (como la lluvia de disparos que cae
sobre el parabrisas del coche) y unos diálogos naturalistas. Esta historia lineal de persecución la rellenan con situaciones
que evidencian su enciclopédico conocimiento de la serie negra, de personajes con astucia de zorro pero que no tienen
ninguna garantía de seguir vivos en el siguiente plano, de su habitual humor sardónico, mucho más contenido que en
otras ocasiones (aunque no se resisten a momentos como el de los mariachis cantando "quisiste volar muy alto").
Cada uno de los protagonistas lleva tras de sí otra película. Josh Brolin, quien empezó su carrera como actor infantil
en Los Goonies (The Goonies, 1985), ha venido haciendo desde entonces secundarios sin relieve. De su personaje se
dan pocos datos, pero suficientes: soldador, veterano de Vietnam donde luchó entre 1965 y 1968, experto con las armas
(recoge los casquillos que saltan de su Remington 700, atención al detalle). Tiene que desplegar toda su sagacidad y
sentido de la supervivencia para salir airoso de una aventura peligrosa que le viene grande, como la de aquel ratero que
robaba a Steve McQueen la maleta del dinero en La huida (The Getaway, 1972).
Igual de astuto, Javier Bardem hace de Anton Chigurh (pronúnciese como "sugar") otro superviviente nato que
pugna por no estar en los escalones bajos de la cadena trófica. Su personaje de psicópata se aleja de los tópicos al uso,
no siendo una omnipotente máquina de asesinar. Provisto de una pistola-bombona de aire comprimido para matar
ganado, arma temible que en sus manos sirve lo mismo para un roto que para un descosido, impávido y con un pelucón
imposible, es la encarnación diabólica del destino, capaz de producir escalofríos con sólo echar al aire una moneda de la
que depende la vida de su interlocutor ("no la ponga con las otras, se convertiría en una moneda más") o de mostrarse
irrenunciable a sus principios jesuiticos. Si todos tienen una historia detrás, la suya es impresionante, empezando por su
procedencia. Bardem, capaz de hacer bodrios como Los fantasmas de Goya (Goyas Ghosts, 2006), probablemente le
deba a Anton Chigurh el ser catapultado a la primera línea del cine de Hollywood.
Por último, el tejano Tommy Lee Jones se encuentra en su salsa haciendo de "sheriff", pero un "sheriff" de pueblo
tan inusual como lo era la Frances McDormand de Fargo. Es el rastreador que va siguiendo a caballo el reguero de
sangre, juntando horrorizado las piezas sin ser el Sherlock Holmes que todo lo aclara. Lleno de honestidad y laconismo
sureño, va narrando la historia desde la perspectiva de su edad, con escepticismo y algo de humor negro, constatando el
declive de los valores morales, echando en falta unos viejos tiempos donde no había la maldad de los actuales. No cabe
duda de que tanto horror que ha pasado ante sus ojos, y los de su familia, ha terminado por desquiciarlo. A punto del
retiro, se lamenta, divaga e intenta pasar de todo.
Entre los secundarios descollan Woody Harrelson, el asesino locuaz y chistoso contratado para dar con el
descontrolado Chigurh (su cara es un poema cuando comprende que no tiene escapatoria) y la escocesa Kelly Macdonald,
la mujer del cazador, en un personaje con más enjundia de lo que a primera vista parece. Mención igualmente merecen
los que son poco más que extras con frase que apuntalan esta "road movie", descritos de una certera pincelada: el
gasolinero al que se le pone un nudo en la garganta, la recepcionista con agallas que planta cara a Chigurh, el
premonitorio taxista de mirada diabólica ("Sólo Satanás es capaz de explicar ciertas cosas" dejó escrito McCarthy), la
chica de la piscina...
Con la ayuda de sus colaboradores habituales (Roger Deakins, Carter Burwell…), los Coen manufacturan una obra
sombría y pesimista, llena de amargura, abstracta (hay que tener mucho valor para hacer ese final inusitado), ambigua
en su trasfondo como toda buena cinta de género negro, de la que aflora una desesperanzada reflexión sobre la condición
humana. Tal vez el aplauso crítico y los numerosos premios (incluidas siete candidaturas a los Oscar) le ayuden a tener
una carrera comercial que de lo contrario sería nula. Scott Rudin seguramente pensó cada noche al acostarse si había
acertado al encargarles el proyecto. Pero los Coen no hacen concesiones, no definen ni simplifican. Hacen aquello en lo
que creen con total libertad, y sus propuestas son inteligentes, abiertas y alejadas de lo convencional, lo que no es poco.
(Cine para leer)

No se aceptan devoluciones
Título original No se aceptan devoluciones
(AKA Hombre de piedra) 6.4/10
Año 2013
Duración 115 min.
País  México
929
Director Eugenio Dérbez
Reparto Eugenio Dérbez, Loreto Peralta, Jessica Lindsey, Daniel Raymont, Alessandra Rosaldo, Hugo Stiglitz,
Sammy Pérez, Arcelia Ramírez, Agustín Bernal, Karla Souza, Margarita Wynne, Arap Bethke, Roger Cudney, Ari
Brickman, Jeannine Derbez, Jesús Ochoa, Franklin Ruehl, Julian Sedgwick, Laura Krystine, Jake Koenig, Richie
Mestre, Melissa Temme, Sebastian Mitre, Ivan Salazar, Magda Brueggemano
Comedia. Drama | Comedia dramática. Familia
Sinópsis Narra la historia de Valentín, mujeriego, soltero y egoísta que sorpresivamente tiene que hacerse cargo
de su pequeña hija a la que no conocía, producto de una aventura ocasional. Decidido a devolver a la
niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Angeles, pero la experiencia de convivir con su hija
lo transforma en lo más íntimo.
Críticas Obtuvo un enorme triunfo en la taquilla, siendo no sólo el mayor éxito del cine mexicano en toda su
historia, sino también la película mexicana con mayor recaudación en su estreno en cartelera en Estados
Unidos (más de 2 millones de dólares en USA, con más de 400 copias en los cines).

No tengo miedo
TÍTULO
Io non ho paura 6.8/10 EXC
ORIGINAL
AÑO 2002
DURACIÓN 109 min.
PAÍS
DIRECTOR Gabriele Salvatores
GUIÓN Niccolò Ammaniti & Francesca Marciano (Novela: Niccolò Ammaniti)
Diego Abatantuono, Aitana Sánchez-Gijón, G. Bocchino, Dino Abbrescia,
REPARTO
Mattia Di Pierro, Stefano Biase, Giulia Matturo, Fabio Tetta, G. Careccia.
2003: Premios David di Donatello: 2 premios. 6 nominaciones
PREMIOS
2003: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
GÉNERO Intriga | Vida rural. Años 70
LA SUSTITUCIÓN COMO CONSUMACIÓN DE LA AMISTAD
SINÓPSIS
Es 1978. El verano más caluroso del siglo. Todo en la pequeña aldea de Acque Traverse parece inmóvil, inactivo; el
colegio ha terminado, los adultos se resguardan dentro de sus casas para escapar del calor que a todos sofoca.
Solamente un pequeño grupo de niños se mueve libremente alrededor de la ciudad y del campo que la rodea, jugando
y corriendo aventuras. Durante uno de esos días, el pequeño Michele, de nueve años de edad, descubre un secreto
increíble; la ciudad en la que está creciendo está ocultando a un niño —apenas de la edad del propio Michele—
cautivo en un hoyo dentro de una casa abandonada. ¿Qué desean hacer con él? ¿Por qué nadie en la ciudad habla
de ello? ¿Por qué los padres de Michele están implicados en este extraño acontecimiento? Michele se encontrará
completamente solo frente a estas terribles circunstancias, que cambiarán su vida para siempre, marcando el final de
su infancia y el descubrimiento de un coraje desconocido.
VALORACIÓN
Recomendable. Temas: Sacrificio-redención. Figura crística. Matar al otro.
Pecado-muerte. Muerte –paternidad/maternidad. Sufrimiento.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. El descubrimiento
(En el campo. Michele abre una trampilla que está cubierta por un montón de paja) (Ve que hay una cueva. Hay una
manta en el suelo, que parece envolver a alguien, pero que no se ve)
Michele Pero, ¿es que estás vivo? (Se oye la voz de un niño debajo de la manta —Después se sabrá que se trata de
Filippo)
Filippo Agua.
Michele ¿Qué has dicho? No te entiendo.
Filippo Agua.
Michele ¿Tienes sed? ¿Quieres agua?
Filippo Sed.
Michele Espera, espera... (Corre hacia un pozo cercano. Ve que está sucia. La encuentra en un cobertizo. Ya en lo
alto del hoyo, con una cuerda y una cesta hace descender un cubo de agua. Las manos de Filippo se acercan al cubo)
Filippo Hambre.
Michele Ya, tienes hambre. No tengo nada de comer. Escucha, ahora tengo que ir a casa. Si quieres, mañana a lo
mejor podría traerte algo. Porque tú eres un niño, ¿verdad?
Escena 2. Estoy muerto
(Desde lo alto de la cueva. Michele hace descender el cubo de agua. Filippo está cubierto con la manta. A su lado hay
un trozo redondo de pan, mordisqueado)
Michele Oye, perdona. Me he dado cuenta de una cosa. ¿Me devuelves ese pan, si no te lo vas a comer? Escucha, te
lo voy a explicar. Si viene Felice y lo ve, sabrá que alguien ha estado aquí. (No hay respuesta) Pues entonces, bajo yo
y lo cojo.
(Michele desciende por la cueva. Se encuentra al Filippo, arrodillado, a quien no vemos el rostro. Coge el pan)
Michele Oye... Dime, ¿cómo te llamas? ¿Cómo se llama tu padre? El mío se llama Pino. A ver, el tuyo, ¿se llama Pino
por casualidad? Bueno, pues me voy. (Se dispone a marcharse cuando Filippo habla, con una voz susurrante)
Filippo Los ositos.
Michele ¿Has dicho algo? No te entiendo.
Filippo Los ositos.
930
Michele ¿Los ositos? ¿Cómo que los ositos?
Filippo Los ositos lavadores. Si dejas la ventana abierta entran dentro de casa y roban tartas, galletas...
Michele ¿Qué dices? Aquí no hay osos.
Filippo Los ositos lavadores también pueden morder al hombre.
Michele Escucha, ¿has comido últimamente algo de carne? Eso es muy importante.
Filippo ¿Tú eres mi ángel de la guarda?
Michele Yo no soy ningún ángel. ¿Quién es el ángel de la guarda?
Filippo Es aquél que dice la verdad.
Michele A mí me lo puedes decir, no se lo contaré a nadie. Yo no soy ningún ángel. Yo soy Michele. Michele
Amitrano. 5º B. (Filippo deja caer la manta. Avanza hacia Michele con los brazos extendidos, quien se asusta. Filippo
cae cuando la cadena que ata uno de sus tobillos llega a su límite. Coge la mano de Michele)
Filippo Muerto...
Michele ¿Qué dices?
Filippo ¡Estoy muerto!
Michele ¿Muerto? ¿Cómo que muerto?
Filippo (Grita con las manos en la cabeza mientras Michele huye a toda prisa) ¡Estoy muerto! ¡Estoy muerto! ¡Estoy
muerto! ¡Estoy muerto! ¡Estoy muerto! ¡Estoy muerto! ¡Estoy muerto! ¡Estoy muerto! ¡Estoy muerto!
Escena 3. La salida del sitio de los muertos
(Michele en el agujero con Filippo, que aparece aseado)
Michele ¡Te han lavado! ¿Quién ha sido?
Filippo Han bajado y me han lavado entero.
Michele También te han quitado la cadena. Mira lo que te he traído. (Le da comida) Se ha caído algo, pero...
Filippo Más. Dame más.
Michele No tengo más, te la he dado toda. Si queda, te traigo más mañana. Escucha, se me ha ocurrido una idea.
¿Te apetece salir?
Filippo ¿Salir adónde?
Michele Fuera.
Filippo ¿Fuera? ¿Adónde?
Michele Fuera del agujero.
Filippo ¿Qué agujero?
Michele Este agujero. Aquí dentro, donde estamos.
Filippo Esto no es un agujero.
Michele ¿Entonces, qué es?
Filippo Pues el sitio donde se está cuando te mueres.
Michele No sé cómo puedo explicártelo. Estamos en un agujero excavado en la tierra. Fuera hay aire, hay campo, hay
de todo. Anda, vamos. (Michele lleva en brazos a Filippo por los campos. Al principio solo vemos la imagen en negro,
representando el punto de vista de Filippo con lo ojos cerrados, y pequeñas ráfagas del paisaje cuando los abre a
intervalos muy breves)
Michele Inténtalo, ¿no? Al menos inténtalo.
Filippo ¡No lo consigo! ¡No puedo!
Michele ¡Sólo un momento!
Filippo ¡Me duele!
Michele ¡Haz un esfuerzo!
(Poco a poco Filippo se acostumbra a la luz. Ve a los pájaros, a un erizo. Se sientan en el campo de trigo)
Michele Allí abajo está el mar, pero no se ve desde aquí. ¡Mira! ¿Te gusta? (Le enseña su cochecito de juguete) Mira,
¿eh? (Michele se pone a rodar en el campo de trigo. Filippo ríe, tumbándose en el suelo. Vemos un plano picado del
campo picado removido por el viento y fundido en negro)
Escena 4. ¿Por qué motivo estás allí encerrado?
(Michele está durmiendo en su habitación. Entra Pino, su padre, y le despierta)
Pino Michele. Despierta, Michele. ¿Qué has hecho hoy?
Michele Nada.
Pino No digas mentiras, hijo. Felice me ha dicho que ibas a soltar al crío.
Michele No, te lo juro. Le he sacado un poco pero le volví a meter.
Pino ¿Cuántas veces le has visto?
Michele Tres.
Pino ¿Cuántas?
Michele Cuatro.
Pino ¿Te puede reconocer?
Michele ¿Qué?
Pino Si te viera, ¿te reconocería?
Michele No, no ve bien. Siempre tiene la cabeza cubierta.
Pino ¿Habéis hablado?
Michele No. Un poquito.
Pino ¿Y qué te ha dicho?
Michele Nada. Habla de cosas raras, no se le entiende.
Pino Y tú, ¿qué le has dicho?
Michele Nada.
Pino Oye, escúchame bien. Te lo digo en serio, Michele, no lo olvides. Si vuelves a aparecer por ese sitio, te machaco
a patadas. ¿Vale? Si vuelves a ese lugar, le volarán el cráneo, y será culpa tuya.
Michele No volveré a ir más. Te lo juro.
Pino No. Debes decir: “Juro por la vida de mi padre, que no iré allí nunca más”.
Michele Juro por la vida de mi padre que no iré allí nunca más.
931
Pino Olvida esto, Michele. No ha ocurrido. No puedes contárselo a nadie. Jamás. Cristo bendito... Santo Dios, en
menuda mierda nos hemos metido.
Michele Papá, dime una cosa.
Pino ¿Qué?
Michele ¿Por qué motivo está allí encerrado? Es que no lo comprendo.
Pino Hay algunas cosas, Michele, que parece que están mal cuando uno... Anda, olvídalo. Olvídalo todo. Duerme,
hijo. Duerme.
Escena 5. La escapada
(Michele salta de noche por la ventana. Su hermana le observa)
Hermana ¿Adónde vas?
(Mientras hace el trayecto en bicicleta, oímos su voz en off recitando un poema. Vamos viendo distintos animales
salvajes durante el trayecto)
Michele (off) Arañas peludas, ratones de monte, caracoles babosos y topos sin sueño, no os acerquéis a nuestros
pequeños. Bestias nocturnas, reyes de las sombras, que nunca dormís, pues no es vuestro empeño, proteged el
descanso de este pequeño. Arañas peludas, ratones de monte, caracoles babosos y topos sin sueño, no os acerquéis
a nuestros pequeños. Bestias nocturnas, reyes de las sombras, que nunca dormís, pues no es vuestro empeño,
proteged el descanso de este pequeño. (Se acerca a la casa, donde hay un hombre vigilando, que es Sergio Materia)
Él lo descubrió todo. Pero nadie podía pararle ya, porque tenía poderes. (Hace ruido al pisar una lata)
Sergio ¿Quién es? ¿Hay alguien ahí? (Los perros ladran) ¡Callaos ya! ¡No hay nadie!
(Michele ilumina con su linterna a unos cerdos, que gruñen ruidosamente.
Escala un miro de tablones mientras llama a Filippo)
Michele ¡Filippo!
(Enfoca un pequeño establo. De un rincón se oyen unos gemidos y sobresale el pie de Filippo)
Michele ¡Filippo! Filippo, ¿eres tú? ¡Filippo! (Entra en el establo. Encuentra a Filippo maniatado)
Michele ¡Filippo! Espera, que te lo quito. (Le quita la venda que le oprimía la boca) ¿Cómo estás? ¿Te encuentras
mal? Venga. Venga, que lo vamos a conseguir. Levanta. Vamos, levanta. Venga, Filippo. No puedo contigo, por favor.
¡Filippo! ¿No comprendes que si te quedas aquí te van a disparar? ¡He venido a salvarte! ¡Arriba! ¡Arriba! ¡Estúpido!
Filippo No puedo hacerlo.Michele ¿Qué dices?
Filippo No puedo hacerlo. Lo siento.
Michele Nada de excusas. Sí que puedes, ¿me oyes? ¿Me oyes? Venga, vamos a conseguirlo. Tienes que ser fuerte.
Eso es. Tienes que subir. Te empujo desde abajo, pero tienes que hacerlo tú. ¡Venga, arriba! (Le ayuda a escalar)
Vamos, que están llegando. Ánimo. Vamos. ¡Bien! Ahora salta.
Filippo Me da miedo.
Michele ¡Salta! ¡Ya están llegando! ¡Salta, tienes que saltar! (Salta. Michele queda en la cuadra) Muy bien. Lo has
hecho muy bien.
Filippo (Mirándole a través de los tablones) Ven. Te espero.
Michele No. Vete deprisa. Vete de aquí. Vete. ¡Venga, echa a correr!
(Michele intenta trepar por los tablones, pero solo no puede. Ve llegar las luces de un coche. Se esconde. Alguien
abre la puerta. No se le ve porqué queda completamente a contraluz detrás de una linterna. Michele corre hacia él)
Michele ¡Papá!
(Sobre el rostro de Michele iluminado por la linterna resuena un disparo. Se hace un fundido en blanco)
Escena 6. Le habéis disparado por mí
(De la pantalla que había quedado en blanco emerge una figura difusa que poco a poco va cogiendo forma. Es el
padre de Michele)
Pino Habla, Miki, háblame. Habla, Miki. Abre los ojos. ¡Michele! Eh, Miki. Mírame. No tengas miedo. Abre los ojos.
Abre los ojos, Miki. Mírame. ¡Michele! (Corre llevándolo en brazos) No tengas miedo, hijo...
(A lo lejos se oye la voz del otro hombre, Sergio)
Sergio (off) ¡Pino, no está! ¡Se ha escapado!
Pino Habla. Habla, Michele. Háblame. Perdóname. Lo siento. No te he reconocido. No te he reconocido.
Sergio (Llegando a donde está Pino) ¡Pino! ¡No le encuentro! ¡No le encuentro! ¡Se ha escapado! Pino, déjalo aquí.
Venga, no se ha hecho nada. ¡El crió se ha ido! Tienes que matar al otro niño. ¡Tienes que matarlo!
(De entre las sombras aparece Filippo)
Filippo Le habéis disparado a él por mí.
Sergio Muy bien, pequeño. Muy bien. Has hecho bien volviendo. Ven. Ven. Eso es. Muy bien, pequeño. Muy bien.
(Se ve la luz de un helicóptero de los carabinieri que se acerca. Sergio intenta huir, y finalmente extiende sus brazos
ante el helicóptero en señal de rendición) (Pino abraza a su hijo. Pino queda situado de espaldas a Filippo, por lo que
éste sí queda enfrente del rostro de Michele. Michele abre los ojos y extiende los brazos hacia Filippo. Filippo se va
acercando a Michele con los brazos extendidos)
(Sobre el rostro de Michele sonriendo y con el brazo extendido se hace un lento fundido en negro al tiempo que va
surgiendo el título, en blanco: “NO TENGO MIEDO”)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. El reconocimiento del otro
El itinerario de Michele es el camino del reconocimiento del otro. Michel comienza descubriendo al otro en el agujero.
Se trata de un interesante icono cinematográfico: el cielo al fondo tras Michele y su rostro asombrado hacia el negro
de un pozo-aguajero en la tierra.
Allí encuentra al pequeño Filippo. Hay un contraste claro entre la posición social de ambos, Filippo parece ser de una
familia adinerada y especialrmente indefenso para sobrevivir. Michele vive con sus padres en un desierto de pobreza y
tiene más recursos para la supervivencia. El proceso de Michele empieza por acercarse, luego la comunicación,
después le trae de comer, más adelante el mismo baja, y por fin le saca. Todo un proceso de progresiva compasión.
La cámara nos presenta, con suspense, el deterioro físico del pequeño encerrado en condiciones inhumanas. Sucio,
llagado, sediento, hambriento y desesperado, dirá de sí mismo que está muerto, se cree muerto. Y ciertamente que
como vamos viendo por la trama está muy cerca se estarlo. Hay una imagen especialmente significativa de la
932
compasión de Michele, se trata del momento en que carga con el otro para sacarle fuera. Este “cargar” es todo un
anticipo de la disposición final. “Cargar” es un nuevo paso hacia el extremo de la capacidad de amar de Michele, del
coraje de este hombre, aunque pequeño.
2. El pecado del mundo
El guión resalta por contraste el mundo de los mayores. El negro descubrimiento al fondo del pozo es el poder del mal.
Los mayores en su pobreza han organizado un plan de salida para ganar dinero. Aquel grupo de labradores sencillos
se han asociado con un mafioso y han secuestrado al pequeño Filippo. Interesante la alianza de los mayores y el
contraste con el mundo de los pequeños, que permanece ignorante. Solamente Michele ha visto lo que hay al fondo
del pozo, al fondo de sus mayores, de sus padres. El padre y la madre juegan distinto papel. El padre aparece
queriendo a su hijo Michele, pero activamente participa del secuestro de Filippo y por lo tanto del mal. Es un hombre
bueno que hace el mal. La madre es cómplice impotente, es bondadosa pero participa en la conspiración a
regañadientes. Sin embargo, prefiere no saber y no ver. Es una mujer buena que consiente el mal.
Michele se rebela ante el pecado que se ha apoderado de los mayores, él no ha perdido de vista el rostro del otro.
Precisamente su rebelión les salvará. Es el único humano y sensato en un pequeño mundo que ha perdido la cabeza
(metáfora de nuestra época).
La espiral del mal vendrá expresada radicalmente cuando la violencia se vuelve contra los agentes del mal. Pino
disparará sobre su propio hijo. Este acto involuntario en el destinatario, no sabía que disparaba sobre su hijo, pero
culpable le coloca ante su propia locura. Piensa que ha matado a su hijo.
3. La sustitución
La acción de Michele no es primariamente su sacrificio. Michele está lejos de buscar el sacrificio. Su sacrificio es una
consecuencia inesperada de su compasión salvadora.
Después de ser descubierto, a Michele se le prohibe ir a ver al pequeño, al que se le traslada de confinamiento. Sin
embargo, descubre la intención de los mayores de terminar con Filippo. Aquello le decide. Y en una escena cargada
de decisión y coraje marcha a rescatarle. Cuando llega tiene que realizar un gran esfuerzo para sacarle, luego
descubre que él no puede salir. Tiene que exigir a Filippo que corra y se marche, el pequeño duda pero al final se va.
Michele cristológicamente se ha puesto “en lugar de”. Aquí se ejemplifica la soterología de “ pro nobis”. Obligado por el
mal está ocupando el lugar de Filippo, el lugar de la víctima inocente. Cuando ve que llegan se esconde. Al descubir a
su padre se lanza diciendo “papá” pero Pino dispara porque no quiere ver el rostro del niño que va a matar, y así
dispara sobre su propio hijo. Michele se ha puesto en lugar de Filippo y así le ha descubierto la atrocidad que acaba
de realizar. A partir de este momento todo él es arrepentimiento.
4. Resurrección
Hay dos resurrecciones simbólicas. La primera es la de Filippo que además viste según la imaginería del Resucitado
con el sudario blanco deslumbrante, casi transfigurado. Aquí el blanco indica su nueva vida. Estaba muerto y ahora
vive. Estaba en el negro de la muerte y ahora está en la luz que le circunda. Ha sido rescatado.
La resurrección de Michele, del que reconocemos que aún en la gravedad de su herida puede no ser mortal, se realiza
cuando extiende su mano hacia Filippo en alianza de amistad. Viva o muera Michele está resucitado. Rodeado del mal
ha encontrado la bondad. El cielo está a sus espaldas. Ahora es verdaderamente un hombre, imagen de Dios. Ambos
pequeños juntos son un icono de esperanza en medio del pozo negro del mundo. El proceso de compasión y
reconciliación para el mundo.

Noche americana (La)


TITULO ORIGINAL La nuit américaine 7.9/10 B
AÑO 1973
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS
DIRECTOR François Truffaut
GUIÓN François Truffaut, Jean-Louis Richard, Suzanne Schiffman
REPARTO Jacqueline Bisset, Valentina Cortese, Dani, Alexandra Stweart,
Jean-Pierre Aumont, Jean Champion, François Truffaut
GÉNERO Y CRÍTICA 1973: Oscar a la mejor película extranjera / Drama / Aclamadísimo filme del cinéfilo
Truffaut que aborda la historia del rodaje de una película y los problemas que surgen entre
los miembros del equipo.
Maravilloso homenaje al cine y a la fascinación por crear historias. Una obra inolvidable, una
subyugante y hermosa declaración de principios, además de una clase magistral de
imaginación narrativa.
Esta magnífica película rodada en 1973 por François Truffaut, cinéfilo antes que director, apasionado antes que
crítico, es su personal homenaje al arte del cine, y en concreto, al proceso de rodaje de una película, además de ser una
completa delicia de principio a fin para quienes sentimos una atracción infinita por las historias de cine dentro del cine.
Como homenaje personal, Truffaut escogió centrar la trama, no en los escenarios, modos y maneras de la nouvelle
vague que él mismo contribuyó a generar, sino en el Hollywood clásico que corresponde a las grandes películas que
hicieron nacer en él el amor por el cine. Principalmente Truffaut centra ese homenaje en la creación cinematográfica,
no como un arte, sino como un ejercicio de elaboración, como un trabajo manual, un puro producto de artesanía (desde
luego, el rodaje de la película que constituye el centro de la trama no es precisamente el de una obra maestra que vaya a
quedar para los anales de la historia). Es decir, que nos muestra el cine no desde el punto de vista del resultado final,
sino desde el complejo proceso de trabajo colectivo que conlleva la creación cinematográfica, mezcla del resto de las
artes, y la necesaria conjunción de esfuerzos y resultados de los que depende que una película adquiera una forma
definitiva u otra.
933

Para ello, un Truffaut optimista retrata la colectividad del rodaje de manera amable, un compendio de buenas
relaciones y de camaradería completamente distinta a la imagen que del cine dentro del cine han dado otros directores
como Godard o Altman, un grupo humano al que dedica una mirada agridulce repleta de lecciones vitales,
elucubraciones acerca del amor, del desamor, del abandono, de la necesidad y la falta, pero también sobre el sexo sin
amor, la infidelidad y las inseguridades humanas en las relaciones de pareja. Jacqueline Bisset está estupenda (en todos
los sentidos) como la actriz felizmente casada que ve su mundo patas arriba cuando otro actor (el recurrente en la
cinematografía de Truffaut Jean Pierre Leaud) hace pública su relación, Jean-Pierre Aumont realiza una interpretación
eficaz, muy sobria y contenida, Natalie Baye está fantástica como ayudante del director, haciendo gala de enorme
equilibrio y tranquilidad, e incluso el propio Truffaut como director (de nombre Ferrand) está excelente (se reserva una
de las escenas más bellas e icónicas de la cinta, cuando deja caer sus libros sobre cine al son de la música de George
Delerue, la cual se escucha por el hilo telefónico, una forma magistral de rodar una simple escena de vida cotidiana con
un profundo lirismo).
Pero a Truffaut le interesa lo efímero, lo provisional, lo transitorio de esas relaciones entre personas a las que ha
unido un proyecto cinematográfico que, como todos, no es más que producto de una cadena imprevisible de azares y
casualidades, como si el plató de cine fuera un pedazo autónomo de vida con principio y final, donde cabe lo alegre y
lo frágil, los sueños y anhelos, las esperanzas, los miedos y las inseguridades, lo frívolo y lo profundo. La película
denota por todos lados el profundo cariño que Truffaut puso en ella, una mirada nostálgica pero al mismo tiempo
conciliadora con lo que el cine también es, el negocio, y con el hecho de la fama y el aspecto público de quienes
intervienen en él (la escena en la que un tipo acusa a los trabajadores del cine de desvergüenza).
Finalmente, La noche americana es un compendio de todas las teorías de Truffaut sobre el estilo
cinematográfico, y un resumen de su técnica cinematográfica. La película, poco llamativa en cuanto a la acción y a la
fuerza de los diálogos, huye de la ostentación, de lo dramático, de la riqueza visual, apostando por la sencillez y la
ligereza como forma adecuada de retratar las situaciones corrientes y normales que viven los personajes, sólo rotas con
algún episodio melodramático (como la muerte del personaje de Alexander) que sirven para acentuar los pequeños
placeres del ser humano, la intimidad, la complicidad, los amores, la comedia de la vida. En suma, todo un homenaje
de Truffaut al cine, a la vida. A su vida. El director francés obtuvo el premio de la Academia a la mejor película de
habla no inglesa, y nominaciones como mejor director y mejor guionista. Todo un reconocimiento merecido por su
forma de ver el cine, por su forma de retratar la vida misma.
“Supongo que antes la gente miraba el fuego como ahora se mira la televisión…
He descubierto una cosa terrible, y es que se puede estar locamente enamorado de alguien a quien se desprecia, de quien se odia
cada gesto, cada palabra, cada pensamiento…
Yo por una película dejaría a un hombre, pero por un hombre nunca dejaría una película…
En ochenta películas que he rodado, he muerto 24 veces: dos electrocutado, dos fusilado, varias apuñalado, otras por suicidio, y no
sé cuántas por accidente. Ni una sola vez de muerte natural, lo cual es muy lógico porque yo no encuentro que la muerta sea
natural.”

Noche con el Rey (Una) (Ester)


Título Original: "One Night with the King".
Género: Drama.
País y Año: EE.UU. - 2006.
Duración: 122’
Dirección: 2006, 122’. . .
Guión: Stephan Blinn. Mark Andrew Olsen. Tommy Tenney.
Reparto principal:
Tiffany Dupont Luke Goss
Peter O Toole Tommy Lister
Steven Bernstein Neal Bhattacharya
James Callis Javen Campbell
Sinopsis: Una cautivante historia de acción y aventura, llena de intrigas políticas y suspenso, con una
perspectiva nueva por completo de un personaje histórico que quizá pensabas que conocias.
Tanto como una novela escalofriante y las memorias de una Judía, Jadasa da vida a la antigua historia de Ester.
"Una noche con el Rey" narra las crónicas de la vida de la joven judía Hadassah, que está destinada a ser el
personaje bíblico de Esther, que salva a la nación judía de la aniquilación ganándose el corazón de su gran
enemigo. Filmada en la India y retocada con las técnicas que permite hoy la tecnología, nos crea una Persia de
fantasía, que algunos críticos comparan con el planeta Naboo de Star Wars.
La Fox intenta recuperar el género bíblico, con una inversión suficiente y buenos actores pero un guión
demasiado apretado. Se trata de una producción que se está dedicando a las películas y series de fondo cristiano, Fox
Faith, un fruto del éxito de La Pasión de Mel Gibson. La película ha costado 20 millones de dólares, en un mes ha
recaudado ya 12 millones, y con las ventas de vídeos el negocio saldrá rentable.
Durante 122 minutos se recoge la historia del Libro de Ester: la relación entre Ester -hermosa entre los judíos en
el exilio persa-, el rey Jerjes de Persia (en la Biblia también aparece llamado Asuero o Artajerjes), el malvado ministro
Hamán y el piadoso Mardoqueo.
En general los actores lo hacen muy bien, desde la actriz novel Tiffany Dupont en el papel de Ester, hasta
secundarios de calidad como John-Rhys Davis (Mardoqueo, era el enano Gimli en El Señor de los Anillos), John Noble
(Príncipe Admantha, era el orgulloso y enloquecido Denethor en El Retorno del Rey), pasando por cameos de Peter O'
Toole (profeta Samuel) y Omar Sharif (Príncipe Memucan).
La película de hecho se basa más en una novela de Tommy Tenney (Hadassah: One Night with the King) que en
934

La Biblia en sí. Y cuando se basa en la Biblia omite cualquier pasaje de la versión griega (deterocanónica); es decir,
omite los fragmentos que están en las Biblias católicas y ortodoxas.
Se ha filmado en la India y se ha retocado con las técnicas que permite hoy la tecnología, para crear una Persia
de atmósfera de fantasía, que algunos críticos comparan con el planeta Naboo de Star Wars. Los trajes y decorados son
de primera, y el traje de boda de Ester nos transporta a las épocas del cine épico-bíblico del Hollywood de Cecil B.
DeMille.
El problema está en el guión. No es una historia fácil de pasar al cine, y menos si intentas educar continuamente
a los espectadores acerca de las costumbres de la Persia de Jerjes. "El guión es tan complicado como si cruzásemos
Shakespeare con el canal de Historia, intentando explicar los puntos históricos y culturales sin dejar que el público se
siente tranquilamente a disfrutar de una narración", dice el crítico de ChristianityToday.com.
El guión también divaga demasiado dando los detalles de las conspiraciones palaciegas del ministro Hamán, y
algunos de sus comentarios de odio hacia los judíos suenan demasiado "modernos"; incluso se ve un símbolo tribal con
reminiscencias de esvástica asociado al malvado. También hay secundarios que lían la trama innecesariamente, como
un intento de amorío entre Ester y uno de los criados eunucos.
La tensión de la primera mitad del filme se centra en la relación entre la joven judía y el rey, cómo ella aprende a
enamorarle. En la segunda parte, la tensión está en cómo Ester intenta ocultar su origen y linaje al malvado Hamán.
La trama, que puede ser liosa para conocedores de la Biblia (en la historia de Ester está la base de la fiesta judía
del Purim), resulta más complicada todavía para los que no la conozcan. Se puede ir con los niños a verla, porque no
hay escenas inapropiadas pero es muy posible que los chavales se aburran por la abundancia de diálogos y de intrigas.
Para muchos, se trata de una película pensada directamente en formato de televisión. Para recuperar el cine épico
bíblico, grande y ambicioso y con historias apasionantes, habrá que esperar a otros filmes.

Noche de la iguana (La)


TITULO ORIGINAL The Night of the Iguana 7.6/10
AÑO 1964  
DURACIÓN 118 min.  
PAÍS
DIRECTOR John Huston
REPARTO Richard Burton, Deborah Kerr, Ava Gardner, Sue Lyon,
Cyril Delevanti, Grayson Hall, Gladys Hill, Mary Boylan.
GÉNERO Y CRÍTICA 1964: 1 Oscar: vestuario / Drama
SINOPSIS: Un guía turístico, antiguo pastor protestante, dirige una excursión compuesta
por varias mujeres. Después de tener una aventura con una jovencita de la expedición, lo
que provocará las iras de los demás, llegan a un parador regentado por una antigua amante
suya.
Desengañado paseo por el sarcasmo en estado de descomposición. Huston juega a enredar
con los interiores de la pasión. Un Burton sudoroso y alcohólico vive en fiera batalla con 3
mujeres.
Es una película basada en la obra teatral de Tennessee Williams. Ganó un Oscar y fue nominada a otros tres.
Esta comedia negra de ingeniosos diálogos es una fábula moral sobre las relaciones humanas disfuncionales y
la represión sexual. Sólo un director de la sagacidad de John Huston sería capaz de adaptar esta obra de
Tennessee Williams a la pantalla grande, con un toque a la vez sensual e inteligente. Ante la fuerza de los
personajes creados por el dramaturgo, es de esperarse el auténtico duelo de actuaciones que sostienen Richard
Burton, Deborah Kerr y Ava Gardner.
Un sacerdote retirado y alcohólico (Richard Burton) sufre una severa crisis emocional mientras preside una
ceremonia eclesiástica. Como resultado, decide retirarse a México, viéndose obligado a tomar la penosa ocupación
de guía turística de maestras norteamericanas, mayormente solteronas. Durante su último tour, es víctima de los
audaces avances románticos de una jovencita (Sue Lyon) que hace todo lo posible por seducirlo; y se gana el odio
del resto de las damas de la expedición. La jefa del grupo despide al guía por su comportamiento. Al borde de otra
crisis nerviosa, arriba a Puerto Vallarta y se refugia en el colorido hotel de una vieja amiga, Maxine (Ava Gardner),
con la que mantiene una buena relación. Allí conocerá a Hannah (Deborah Kerr), mujer rígida y anticuada que se
dedica a la pintura itinerante, y que viaja siempre en compañía de su abuelo, un inspirado poeta de casi cien años.
Las relaciones del guía con todas estas mujeres le marcarán para el futuro.
“En el banco de los sentimientos el hombre tiene un saldo limitado, en el mío ya no queda nada, todo se agotó. No puedo extender
un cheque porque no quedan fondos que retirar…
Cuando uno vive en el plano fantástico como he vivido yo y tarde o temprano tiene que operar en el plano real, uno se siente
aterrado, y yo lo estoy…
Es persona de elevada moralidad y si alguna vez descubriera su propia verdad, eso la destrozaría…
Es como un ciego trepando por una escalera que no lleva a ninguna parte…
Mi problema es el más viejo del mundo: la necesidad de creer en alguien o en algo casi en cada uno y casi en cada cosa…
Yo no miro un hogar como una casa, ladrillos y piedras. Yo considero un hogar como algo que dos seres poseen entre ellos, en el
cual pueden anidar, descansar, vivir idealmente hablando…
Soy un ser humano, y cuando un ser de esta especie única hace nido en el corazón de otro, las cuestiones de permanencia y
propagación no son lo primero ni tampoco lo último digno de considerar; lo más importante es que uno ya nunca está solo…
Nada que sea humano me repugna, excepto la grosería o la violencia…
La aceptación de la vida es sin duda el primer requisito para vivirla.”
935

Noche de los lápices (La)


TITULO ORIGINAL La noche de los lápices 7.4/10
AÑO 1986
DURACIÓN 106 min.  
PAÍS
DIRECTOR Héctor Olivera
GUIÓN Héctor Olivera & Daniel Kon
(Libro: María Seoane & Héctor Ruiz Núñez)
REPARTO Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak, Adriana Salonia,
Pablo Machado, José María Monje, Leonardo Sbaraglia, Héctor Bidonde, Tina Serrano.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: En septiembre de 1976, durante los primeros meses de la dictadura
militar argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y
asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil. El film relata estos
sucesos desde la voz y presencia de su único superviviente.
Antecedentes de La Noche de los lápices
Aproximadamente, el 70 % de las personas desaparecidas tenía entre 16 y 30 años. Eran jóvenes que
constituían una generación no solo por la edad, sino por pertenecer a una época común, por compartir una cultura
propia, códigos, lenguajes, gustos, formas de percibir y apreciar el mundo de una manera particular. Por todo eso
las generaciones se diferencian unas de otras.
Los Jóvenes de los '70.
Desde fines de la década del '60 fue creciendo en la sociedad la imagen de una realidad atravesada por la
violencia institucionalizada e indiscriminada que se expresaba en distintos niveles.
En la década del '70 se cuestiono y reflexiono sobre esta realidad social y política. Con errores, de manera
imperfecta, con limitaciones, con poca experiencia de practicas democráticas, la juventud, que había crecido en
años de autoritarismo y dictadura, respondió a la violencia, tomo en sus manos la decisión de luchar, tuvo ansias
de justicia, se propuso transformar la realidad.
“...Los adolescentes vivían un estado de represión permanente...” “...Debían asistir al colegio casi rapados,
con saco y corbata. No podían circular por la calle después de las diez de la noche...”
“En las reuniones políticas o en las manifestaciones - que fueron permanentes durante esos años - los
jóvenes aprendían a compartir sus vidas y sus ideas. También compartir peligros y represión.”
Opinar, pensar, interrogarse sobre el presente, el pasado, el futuro, manifestarse solidario, reclamar por lo
justo, ser joven, fueron delitos punibles con la represión. Tener crecido el pelo dos centímetros sobre el cuello de la
camisa atraía sanciones disciplinarias. Usar barba resulto tan delictivo como portar un arma. Preguntar razones de
ausencia inexplicadas fue una consigna tan <<subversiva>> como gritar <<abajo la dictadura>>.
“También aprendieron los adolescentes el camino de la clandestinidad. Todo estaba prohibido, como
consecuencia, aquello que intentaran hacer, ya fuese reunirse, expresar sus ideas, conocer o cuestionarse, siempre
seria clandestino. Fue un triste aprendizaje."
La violencia fue el arma fundamental que usaban contra las personas, durante todo este tiempo se
registraron muchisimos actos de violencia, algunos demasiados crueles y otros no tanto. Por culpa de unos pocos,
muchos debieron padecer la violencia en carne propia, quitándole la vida como si no valiese nada, y como que no
les importase absolutamente ni un poco.
La violencia aparecía en cualquier lugar y sin razón, bastaba cualquier excusa o motivo infantil para que
empiecen a reprimir. ¿Era necesario lastimar a tanta gente, había que ser cruel, se sentían superiores cuando
maltrataban, cual es el fondo de esta cuestión, donde está lo oculto que no nos permite entender cómo un ser
humano puede cometer tantas atrocidades?
La Triple A
La “federación de bandas” de derecha que bajo la conducción de López Rega adopto el nombre de Alianza
Anticomunista Argentina (A.A.A) perfilo sus planes en el verano del '74. Preveían la muerte de Peron y se
preparaban para un combate frontal que les permitiera apoderarse de todos los resortes del gobierno. Su primera
“acción estratégica” había sido la masacre de Ezeiza, un año antes, y el golpe final seria una ofensiva de
aniquilamiento contra la tendencia revolucionaria del peronismo y el desplazamiento de los sectores terceristas.
Entre Julio y Septiembre de 1974 se produjeron 220 atentados de la Triple A - casi tres por día, 60
asesinatos, uno cada 19 horas -, y 44 víctimas resultaron con heridas graves. También 20 secuestros, uno cada
dos días.
La silenciosa complicidad de las Fuerzas Armadas con la Triple A fue el prologo de la “guerra sucia”. Muchos
de los miembros de la federación de grupos terroristas organizada por López Rega colaborarían mas tarde con la
dictadura militar en tareas similares.
Un dato llamativo es que ya no se habla de “guerrilleros” o “terroristas”. La Tiple A empieza a instalar la idea
de que los muertos podían ser “subversivos”, una palabra que podía abarcar a un sacerdote, un delegado gremial,
un profesor, un militante político o un estudiante. Al no ser grupos sino personas subversivas, se incluía a cualquier
izquierdista o cualquier opositor, aunque no empeñase armas ni formase parte de grupos guerrilleros.
Las técnicas de destrucción psico-fisicas apuntaban a la desintegración de la persona, eran: la presencia de la
muerte como trasformo de toda la vida del campo, la ruptura con el mundo exterior efectivo y de relación
producida por el aislamiento, la perdida de la visión y de la noción de tiempo en tanto se permanece encapuchado
o con los ojos vendados y la falta de movimiento de la sensación de tiempo detenido, y de la perdida de la
individualidad - cada prisionero era un numero - y de la autoestima.
Otros de los aspectos de la vida en los centros clandestinos de detención eran: la pésima alimentación, el
desastroso desastre sanitario y de higiene, el profundo antisemitismo y la colaboración de algunos prisioneros.
La Triple A causo entre 865 y 996 víctimas antes del golpe de 1976, año en que dejó de funcionar, en tanto
sus miembros se integraron al aparto represivo del Estado.
936
La desaparición de personas.
Lo característico, lo original y lo democrático a la vez de las modalidades políticas implementadas en la
Argentina a partir del golpe de 1976 fue la desaparición masiva de personas.
Amnistía internacional en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos en distintos
países del mundo caracteriza esta modalidad de la siguiente manera: “Debido a su naturaleza una desaparición
encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es
acusado de nada”

Noche del cazador (La)


TITULO ORIGINAL The Night of the Hunter 8.5/10 MB
AÑO 1955  
DURACIÓN 93 min.  
PAÍS
DIRECTOR Charles Laughton
REPARTO Robert Mitchum, Billy Chapin, Sally Ann Bruce, Shelley Winters,
Lillian Gish, Peter Graves, Evely Varden, James Gleason
GÉNERO Y CRÍTICA Intriga. Drama / Tras cometer un atraco, un padre confía el botín a sus dos hijos pequeños,
antes de ser detenido. Esperando su ejecución, comparte celda con un siniestro predicador
-sobrecogedor Mitchum-, que oye en sueños la historia del dinero. Comienza así una
fascinante y terrorífica persecución que cautiva sin descanso por la fuerza de sus imágenes
y la potencia del relato. Un maravilloso cuento cinematográfico de una capacidad hipnótica
visual nunca superada. Considerada en la actualidad como una indiscutible obra maestra,
tuvo muy poco éxito en su estreno, motivo por el que Laughton no volvió a dirigir nunca
más. Una joya imprescindible.
La película más inquietante de la historia del cine. Una de las películas más perversas y
hermosas de la historia del cine Una de las joyas del cine.
Maravillosa película que ha ganado categoría con el paso de los años, convirtiéndose así en
todo un cláscio del cine mundial.
No es sólo un clásico fundamental e inimitable. Es también el más perverso cuento de hadas
de las historia del cine, asombrosa capacidad creativad de Laughton, el director de una sóla
película, el director que logró filmar el miedo.
El sublime actor Charles Laughton recibió tantas, tales y tan devastadoras críticas por su fábula sobre la psicosis
y la fe disfrazada de cuento de pesadilla para niños rodada en 1955 que jamás volvió a ponerse tras las cámaras, con lo
cual nos privó posiblemente de muchas otras obras interesantes que pudiera haber concebido, como este clásico que ha
ganado en reconocimiento con los años hasta ser clasificada como obra maestra imprescindible.
La película nos traslada a una zona rural norteamericana en la época de la Gran Depresión, en un ambiente de
precariedad profundamente siniestro. Este cuento de hadas terrorífico para adultos narrado desde el punto de vista de
unos niños comienza cuando Ben, que roba un banco para intentar mantener a su familia, confía el dinero de su último
botín a sus hijos. Este dinero es la razón por la cual la esposa de Ben, Wilma, se convierte en el objeto del ‘amor’ del
inolvidable predicador, el reverendo Harry Powell, uno de los “malos” más clásicos y célebres de la historia del cine,
representado por Robert Mitchum. El personaje es imposible de olvidar: levita negra, camisa blanca, lazo negro en vez
de corbata, y un puritano y anacrónico sombrero curvado en forma de infernales cuernos. Sus instrumentos de trabajo
habituales, en sus manos tatuadas de ‘amor’ y ‘odio’, una Biblia y una navaja automática. Una letanía incesante en la
que siempre narra, en tono alegórico, el ancestral conflicto entre ambas incontenibles fuerzas de la naturaleza humana,
y una siniestro himno religioso, del que Mitchum sólo canta siempre el mismo fragmento, (‘Leanin’, leanin’…) que
taladra las sienes como el más terrorífico canto satánico, completan uno de los más conseguidos caracteres negativos
de toda la cinematografía mundial, que hubiera hecho (y admiraba mucho el personaje aunque jamás lo reconoció en
público) las delicias de Alfred Hitchcock, ya que su teoría sobre el personaje del ‘malo’ se cumple aquí punto por
punto.
El predicador corteja a la rica viuda (Shelley Winters) como un virtuoso hombre de fe, aunque esta postura no
convence a sus hijos, que desde el principio han visto venir la personalidad psicopática de este individuo. Mucho más
listos que él, esconden el dinero y huyen una vez que Powell descarga todo su odio en la indefensa madre.
La huida de los niños río abajo está plasmada en un conjunto de escenas soberbias, repletas de magia, con
primerísimos planos de animales de los pantanos que subrayan la naturaleza fabulística y cuentista pero que no
esconden la sombra siniestra que se cierne sobre los niños, por más que se crean a salvo.
Pero no se pierde la esperanza, porque enmedio de todo el odio, los niños encuentran una fuerza de amor
semejante, la encarnada por Rachel (la antigua celebridad del cine mudo, Lillian Gish), una cariñosa dama que acoge
en su granja a los huérfanos de la Depresión. La amenaza del odio de Powell se enfrentará al poder del amor de Rachel
(inolvidable el intento de seducción del predicador sobre una de las niñas para que ésta la permita entrar en la granja
que Rachel defiende escopeta en mano) en unas sórdidas escenas en que se narra su asalto a la granja mientras entona
su lúgubre canturreo. Pero Rachel canta la letra completa, donde triunfa el amor por encima del odio que siempre canta
Powell, y el odio es derrotado.
Mitchum, célebre por interpretar papeles de cínico redomado, da vida aquí a uno de los ‘malos’ más creíbles de
la historia del cine, predicador, asesino en serie, frustrado sexualmente y que vuelca toda su insatisfacción física en un
ansia brutal por el dinero como único medio con el que poner en práctica su malévolo mensaje evangélico, una
verdadera y sangrienta cruzada.
937

Y, viendo el personaje de Mitchum, podemos extraer muchas características que resultan extrañamente reales y
aplicables a más de uno de los ministros de cierta Iglesia que todos conocemos: el interés por el dinero, la frustración
sexual (o el desahogo de la misma sobre niños indefensos), la hipocresía de muchos de sus mensajes, la doble moral, la
apariencia de respetabilidad que oculta una realidad fangosa de mentiras y odios, el nulo respeto a la autonomía de la
mujer, la utilización del asesinato cuando éste sirve a un fin ‘religioso’… No estamos diciendo que Laughton, o Davis
Grubb, el autor de la novela en la que se basa la película, pensaran en todas estas cosas al crear el personaje o al
llevarlo a la pantalla, pero da la impresión de que muchos de quienes forman parte de la administración de lo espiritual
hayan tomado más como modelo de conducta a este reverendo Powell que a aquel cuyo mensaje dicen que contribuyen
a hacer perdurar.

Noche en la ópera (Una)


TITULO ORIGINAL A Night at the Opera 8.4/10 MB
AÑO 1935
DURACIÓN 94 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Sam Wood
GUIÓN George S. Kaurman & Morrie Rysking
MÚSICA Herbert Stothart
FOTOGRAFÍA Merrit B. Gerstad (B&W)
REPARTO The Marx Brothers (spanish: Los Hermanos Marx), Groucho Marx,
Harpo Marx, Chico Marx, Margaret Dumont, Kitty Carlisle, Allan Jones,
Sig Ruman, Walter Woolf King, Edward Keane, R. Emmet O'Connor.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: El extravagante sentido para los negocios de Groucho hace embarcar
hacia Nueva York a las grandes estrellas de la Ópera de Milan, con unos polizones
inesperados a bordo: Harpo y Chico. Entre los tres revolucionan el barco, organizan un
escándalo en Nueva York y convierten la noche del estreno en una locura que el mundo de
la ópera nunca podrá olvidar. Obra maestra de los hermanos Marx
Un clásico inigualable. Es un gran clásico. Pero, ¿qué es un clásico y qué películas lo son? Un clásico es aquella
película que, por mucho que pasen los años, nunca pasa de moda, nunca envejece. ¡Tantas y tantas películas han
sido incapaces de resistir el paso de los años...! No así este filme de los Marx, que conserva como pocos toda su
frescura, toda su originalidad. Es realmente sorprendente que en 72 años no haya envejecido nada, que sus gags
no hayan perdido en absoluto su gracia. ¡Ya le gustaría a Chaplin...!
Esta película es, y que me perdonen los aficionados a Chaplin, Wilder o Allen, la mejor comedia y una de las
mejores películas de la historia del 7º arte. Los siempre geniales hermanos Marx superaron a "Sopa de ganso" y
consiguieron su obra más redonda en todos los aspectos, y por supuesto, la más divertida. Escenas como la del
camarote, la de los falsos aviadores, la de las camas...pasarán a la historia como algunas de las más divertidas y
alocadas. Las interpretaciones, especialmente la del siempre genial Groucho, el mejor cómico de la historia, y la de
Margaret Dumont, son magistrales, consiguiendo así una continua carcajada por parte del espectador.
Recomiendo verla a cualquiera que quiera pasar 94 divertidísimos minutos de auténtico cine. Esto es una comedia
y no lo que se hace ahora.

Noche oscura (La)


TITULO ORIGINAL La noche oscura 6.1/10 MB
AÑO 1989  
DURACIÓN 93 min.  
PAÍS
DIRECTOR Carlos Saura
GUIÓN Carlos Saura
MÚSICA J.S. Bach
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión / Película sobre la vida de San Juan de la Cruz.
Carlos Saura, nominado al Oso de Oro. Festival de Berlín. 1989.
Nominada a los Premios Goya: Mejor Fotografía (Teo Escamilla), Mejor Diseño de Vestuario
(Ana Alvargonzález), Mejor Montaje (Pedro del Rey), Mejor Actor Principal (Juan Diego),
Mejor Maquillaje y/o Peluquería (Romana González, José Antonio Sánchez, Mercedes Guillot,
Pepita Morales), Mejor Sonido (Gilles Ortion y Carlos Faruelo), Mejores Efectos Especiales
(Reyes Abades), Mejor Actor de Reparto (Fernando Guillén).
Intimista y sobrio drama biográfico en el que Saura da su versión de la vida de San Juan de
la Cruz. De ambiente claustrofóbico, y acertadas interpretaciones. Realmente curiosa.
Juan de la Cruz, poeta, reformador de la iglesia y futuro santo, ha sido conducido prisionero hasta el
convento de la orden carmelita, en Toledo. Es el año 1577. El prior y el visitador general de la orden,
sentencia a Fray Juan a la pena de reclusión en una angosta celda, privándole de la libertad por tiempo
indefinido. Además, Fray Juan es sistemáticamente torturado y privado de alimentos, a excepción de un trozo
de pan seco y un poco de agua.
938

"La noche oscura" es una película conmovedora sobre San Juan de la Cruz. En 1577, San Juan de
la Cruz es encerrado por los Carmelitas, quienes le castigan por sus ideas. Sufriendo un martirio atroz,
pretenden doblegar su fe. Consiguen justamente lo contrario: que San Juan de la Cruz ahonde en su
idea de volver a un monacato íntimo con Dios. Durante el cautiverio infame, cree que Dios le dicta unos
poemas, que conmueven a su carcelero, la única persona con quien tiene contacto. El carcelero le
ayudará a escapar y huir de "La noche oscura" a que ha estado sometido.
Biografía
Era hijo de Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez, tejedores de buratos y de escasos recursos económicos.
El padre y el hermano pequeño, Luis, mueren cuando Juan tiene sólo tres años, por lo que la madre y los dos hijos
restantes (Francisco y el propio Juan) se ven obligados por la acuciante pobreza (las penalidades pasadas hicieron
de Juan un hombre de escasa corpulencia, bastante bajo de estatura (Santa Teresa lo llamaba "mi medio fraile") a
trasladarse primero a Arévalo (donde viven durante cuatro años) y en 1551 a Medina del Campo. El incremento de
fortuna que les reportó el matrimonio del hermano mayor consiguió que se establecieran allí definitivamente. Juan,
gracias a su condición de pobre de solemnidad, puede asistir al Colegio de los Niños de la Doctrina, privilegio que le
obliga a realizar ciertas contraprestaciones, como asistir en el convento, la ayuda a Misa y a los Oficios, el
acompañamiento de entierros y la práctica de pedir limosna. La mínima formación recibida en el colegio le capacitó
para continuar su formación en el recién creado (1551) colegio de los jesuitas, que le dieron una sólida base en
Humanidades. Como alumno externo y a tiempo parcial, debía compaginar sus estudios con un trabajo de
asistencia en el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción de Medina, especializado en la curación de
enfermedades venéreas contagiosas.
Así, pues, entre 1559 y 1563, estudia con los jesuitas; durante los primeros tres años, recibe la formación
según la novedosa ratio studiorum, en la que el latín era la base de todo el currículum; en el cuarto año, aparte de
recibir instrucción retórica, aprende a escribir en latín, a construir versos en este idioma y a traducir a Cicerón,
Julio César, Virgilio, Ovidio, Marcial y Horacio. Simultáneamente, vive las nuevas corrientes del Humanismo
cristiano, con estilo y comportamientos renovados en la pedagogía.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en los Padres Carmelitas de Medina (orden de los Carmelitas) y adopta
el nombre de fray Juan de Santo Matía. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el convento de Santa Ana,
se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres
cursos preceptivos para bachillerarse en Artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas
dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
En 1567 regresa a Medina del Campo por unos pocos días para ser ordenado presbítero y celebrar su primera
misa en presencia de su hermano, del resto de su familia y de sus amigos del convento. Allí conocerá a Teresa de
Cepeda y Ahumada, futura santa Teresa de Jesús, que había llegado a la ciudad para fundar una nueva sede de su
Reforma Carmelita, los llamados carmelitas descalzos. Teresa convence a Juan y lo une a su causa de reforma de
su orden. Ésta, reformada, tropezó con una gran hostilidad por parte de los carmelitas calzados.
Juan regresa a Salamanca e inicia estudios de Teología durante el curso 1567-1568, pero solo termina un
curso -los preceptivos hubieran sido cuatro- por lo que no obtuvo ni siquiera el grado de bachiller.
En agosto de 1568 abandona Salamanca para acompañar a Teresa en su fundación femenina de Valladolid.
El 28 de noviembre de 1568 funda en Duruelo el primer convento de Descalzos de la rama masculina del
Carmelo Descalzo siguiendo la Regla Primitiva, esto es, un establecimiento que propugna el retorno a la práctica
original de la Orden; en la ceremonia, cambia su nombre por el de fray Juan de la Cruz. En 1570 la fundación se
trasladó a Mancera, donde Juan desempeñó el cargo de Subprior y Maestro de novicios; tras una estancia en
Pastrana para poner en marcha su noviciado, se establece en 1571 en Alcalá de Henares como Rector del colegio
recién fundado.
Juan se convierte en uno de los principales formadores para los nuevos adeptos a esta reforma carmelitana.
En 1572 viaja, invitado por Teresa de Jesús, al Convento de la Encarnación en Ávila, en donde asumirá las tareas
de Vicario y Confesor de las monjas. Permanecerá aquí hasta finales de 1577, por lo que acompañará a la madre
Teresa a la fundación de diversos conventos de Descalzas, como el de Segovia.
Durante este periodo, en el seno de la Orden del Carmelo se habían agravado los conflictos jurisdiccionales
entre los carmelitas calzados y descalzos, debidos a distintos enfoques espirituales de la reforma; por lo demás, el
pleito se enmarcaba también en la confrontación entre el poder real y el pontificio por dominar el sector de las
órdenes religiosas. Así, en 1575, el Capítulo General de los Carmelitas decidió enviar un visitador de la Orden para
suprimir los convento fundados sin licencia del General y de recluir a la madre Teresa en un convento. Finalmente,
en 1580 el Carmelo Descalzo se erige en Provincia exenta y en 1588 es reconocida como Orden.
En este contexto es en el que se produce el encarcelamiento de Juan de la Cruz, quien ya en 1575 había sido
detenido y encarcelado en Medina del Campo durante unos días por los frailes calzados. La noche del 3 de
diciembre de 1577 Juan de la Cruz es nuevamente apresado y trasladado al convento de frailes carmelitas de
Toledo, donde es obligado a comparecer ante un tribunal de frailes calzados para retractarse de la Reforma
teresiana. Ante su negativa, es recluido en una prisión conventual durante ocho meses.
Durante este periodo de reclusión escribe las treinta y una primeras estrofas del Cántico espiritual (en la
versión conocida como protocántico), varios romances y el poema de la fonte, y los canta en su estrecha reclusión
para consolarse.
Tras concienciarse de que su liberación iba a ser difícil, planea detenidamente su fuga y entre el 16 y el 18 de
mayo de 1578, con la ayuda de un carcelero, se escapa en medio de la noche y se acoge en el convento de las
Madres Carmelitas Descalzas, también en Toledo. Para mayor seguridad, las monjas lo envían al Hospital de Santa
Cruz, en el que estuvo mes y medio.
En 1578 se dirige a Andalucía para recuperarse completamente. Pasa por Almodóvar del Campo, cuna de los
místicos San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción, y luego llega como Vicario al convento de El
Calvario en la serranía jienense. Entabla amistad con Ana de Jesús, tras algunas visitas a la fundación de Beas de
Segura.
En junio de 1579 se establece en la fundación de Baeza donde permanece como Rector del Colegio Mayor
hasta 1582, en que marcha para Granada tras ser nombrado Tercer Definidor y Prior de los Mártires de esa ciudad.
Realiza numerosos viajes por Andalucía y Portugal, por razones del cargo. En 1588 es elegido Primer Definidor y
Tercer Consiliario de la Consulta, la cual le traslada a Segovia.
Tras un nuevo enfrentamiento doctrinal en 1590, es destituido en 1591 de todos sus cargos, y queda como
939
simple súbdito de la comunidad. Durante su viaje de vuelta a Segovia, cae enfermo en el convento de La Peñuela y
es trasladado a Úbeda, donde muere la noche del 13 al 14 de diciembre.
Beatificación y canonización
Inmediatamente tras su muerte, su cuerpo es despojado y se inician los pleitos entre Úbeda y Segovia por la
posesión de sus restos. En 1593, éstos, mutilados, se trasladan clandestinamente a Segovia, donde reposan
actualmente. El proceso de beatificación y canonización se inició en 1627 y finalizó en 1630. Fue beatificado en
1657 por Clemente X y canonizado por Benedicto XIII en 1726. Posteriormente, en 1926 Pío XI lo proclama Doctor
de la Iglesia Universal y en 1952 es declarado patrono de los poetas españoles.

Noches de Cabiria (Las)


TITULO ORIGINAL Le notti di Cabiria 8.7/10 MB
AÑO 1957  
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS
DIRECTOR Federico Fellini
GUIÓN Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli
REPARTO Giulietta Masina, François Périer, Amedeo Nazzari, Aldo Silvani,
Franca Marzi
GÉNERO Y CRÍTICA 1957: 1 Oscar: mejor película extranjera / Drama / SINOPSIS: Cabiria es prostituta y ejerce
en uno de los barrios más pobres de Roma. Sueña con encontrar el amor verdadero, un
hombre que la aparte de la calle y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma. Su bondad y
una cierta ingenuidad la convierten en víctima de sucesivos vividores que se aprovechan de
ella, le roban y golpean. Las contrariedades no afectan a su espíritu, que cobra esperanzas
renovadas una y otra vez pese a los sucesivos fracasos. Todo parece cambiar cuando abre
su corazón a un tímido contable que le propone matrimonio.
"La infinita capacidad poética del cine es puesta en imágenes por el maestro Fellini en una
obra inmortal. Imprescindible"
Una pobre y cándida prostituta espera con los ojos muy abiertos la gracia de que alguien la ame. Espera
y cree a pesar de todo.

Noé
Título original Noah 6.1 R
Año 2014
Duración 138 min.
País  Estados Unidos
Director Darren Aronofsky
Guión Darren Aronofsky, Ari Handel
Reparto Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Ray
Winstone, Logan Lerman, Marton Csokas, Dakota Goyo, Douglas Bootho
Aventuras. Drama. Fantástico | Biblia. Religión. Cine épico. Catástrofes
Sinopsis: En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que
sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un
Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada
noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua,
seguidas de nueva vida en la Tierra.
Críticas
'Noé' es a la vez un 'blockbuster' émulo del más rancio cine de superhéroes rancios; una reflexión metafísica sobre el sentido del
mal; un poema pío a vueltas con la creación; una protesta encendida contra la naturaleza maltratada; un melodrama.
Puede que no haya mejor forma de describir el film de Aronofsky que decir que tiene un pie en el mundo de
Bresson y otro en el de Jerry Bruckheimer.
Enérgica y audaz. Aronofsky ha estado valiente, explorando profundo para desarrollar una atrevida interpretación
de un relato que ofrece mucho espacio para la especulación y la inventiva.
'Noé' aspira a ser una historia de amor, un drama familiar, una película de guerra y una película de desastres, pero
los diferentes tonos y géneros no están integrados con demasiado éxito.
Un logro verdaderamente visionario inundado de ideas a medio cocinar. La peor película de Aronofsky, un film
épico mal calculado que, con todo, y como su fuente original, ofrece muchas lecciones incluso si no te crees
toda la historia.
El 'Waterworld" bíblico de Darren Aronofsky encalla. Una película atrapada entre la convencional epopeya bíblica y
el cine de autor más salvaje.
Un proyecto a gran escala, 'Noé' es una valiente nueva versión de la historia con un montón de espectáculo, que se
ve debilitada por sus excesivas ambiciones, sus elementos fantasiosos y un villano típico.
Una película con agallas, gracia y maravillas visuales que, aún y con toda su modernidad tecnológica, está
construida sobre una base espiritual.
La seria, irregular e intermitentemente potente película de Aronofsky es un ejemplo de estudio psicológico y a la
vez una parábola de la arrogancia y la humildad.
Aronofsky hace detonar el sentido común en un alarde tan sugerente, desproporcionado y magnético como
profundamente ridículo.
940

Nómadas del viento (Alas de Sobrevivencia)


TITULO ORIGINAL Le peuple migrateur 7.4/10 EXC
AÑO 2001
DURACIÓN 90 min.
PAÍS
DIRECTOR Jacques Perrin, Michel Debats, Jacques Cluzaud
FOTOGRAFÍA Olli Barbé, Michel Benjamin, Sylvie Carcedo-Dreujou,
Laurent Charbonnier, Luc Drion, Laurent Fleutot, Ph. Garguil.
REPARTO Documentary
GÉNERO Y CRÍTICA Documental. Naturaleza / SINOPSIS: Ambicioso documental sobre la migración de las aves,
un viaje que recorre más de 40 países. 4 años de trabajo y más de 140 personas
contribuyeron a la creación de un singular estudio, no sólo de las diferentes aves
migratorias y sus patrones migratorios, sino del ecléctico, espectacular y sorprendente
planeta en el que vivimos. Estuvo nominado al Oscar al mejor documental.
Un equipo de documentalista coordinados por el francés Jacques Perrin siguieron a diversas aves migratorias
por varios meses, a lo largo de miles de kilómetros. El resultado es un poema visual y al mismo tiempo uno de los
más asombrosos documentales hechos sobre el mundo salvaje. Usando minicámaras, helicópteros y globos, los
realizadores obtuvieron imágenes nunca vistas de las aves en vuelo. Si rayaste con Microcosmos, no te puedes
perder este filme. Trata de verlo en la pantalla más grande que puedas conseguir.
La película no pretende ser didáctica sobre los huevos que el animal pone, o sobre cómo el macho atrae a la
hembra: Tocando el cielo busca mostrarnos cómo estos animales miran al mundo, qué es lo que logran conocer de
él antes de que conozcan a la muerte. Para nuestra sorpresa, sus experiencias no son tan distintas de las nuestras.
Es una mezcla de documental de la naturaleza, con música clásica que da como resultado una impresionante
visión del vuelo de un grupo de aves, con vistas espectaculares tanto de los actores principales como de los
paisajes que los rodean. Por otro lado refleja un cuidado trabajo tanto de grabación como de edición... vale la
pena.

Nombre de la rosa (El)


TITULO ORIGINAL Le nom de la rose 8.0/10 MB
AÑO 1986  
DURACIÓN 131 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jean-Jacques Annaud
REPARTO Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Michael Lonslade,
Valentina Vargas, Ron Perlman
GÉNERO Y CRÍTICA Intriga. Edad Media / SINOPSIS: Siglo XIV. Todo comienza una hermosa mañana de finales
de noviembre del año del señor 1327 cuando Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery),
un monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo el novicio Adso de
Melk (Christian Slater), que es quien relata la historia, acuden a una abadía benedictina
situada en el norte de la península italiana para intentar esclarecer la muerte del joven
miniaturista Adelmo da Otranto. Durante su estancia en la abadía van desapareciendo
misteriosamente más monjes, a quienes encuentran muertos al poco tiempo. Lentamente, y
gracias a la información aportada por algunos monjes, Guillermo va esclareciendo los
hechos. El móvil de los crímenes parecen ser unos antiguos tratados sobre la licitud de la
risa que se encuentran en la biblioteca del complejo, de la cual se dice que es la mayor del
mundo cristiano. ¿Quién es el asesino? ¿Qué hicieron sus víctimas para morir asesinadas?
Nadie lo sabe...
Acertada adaptación de la exitosa novela de Umberto Eco.
Annaud no cae en la trampa y se dedica a rodar una película, no un libro (parece ser que la
gente no se da cuenta de la diferencia entre ambos conceptos), dotándola de una atmósfera
siniestra e inquietante.
Annaud plantea el filme como una intriga detectivesca, y se vale principalmente del montaje
para crear el deseado clima de suspense. Estamos en líneas generales ante una adaptación
más que notable, pese a que el guión traicione por momentos el desarrollo argumental del
texto de Eco, y no llegue a captar totalmente su esencia filosófica. La película describe con
acierto una época oscura en la que la superstición seguía estando muy por delante de la
razón (¡ y lo que le quedaba ¡) Guillermo de Baskerville, inconmensurable como siempre
Sean Connery, es una especie de Sherlock Holmes medieval que desafía con las artes de la
lógica las leyes de su tiempo. En el capítulo interpretativo también merece destacarse una
de las primeras apariciones en el cine del entonces desconocido Christian Slater dando vida
a Adso de Melk, el joven novicio que acompaña al protagonista.
Como no podía ser menos en este tipo de producciones los aspectos técnicos están muy
cuidados, desde la fotografía hasta la puesta en escena, sobresaliendo de ésta última la
suntuosa recreación de la abadía en donde se desarrolla la historia.
Una gran película a la altura de una gran novela.
PUNTOS DE INTERÉS
Antes de ver la película proponemos algunas sugerencias para orientar la observación. Sirven para tener referencias
941
para el trabajo posterior pero, en ningún caso, agotan sus posibilidades.
a) La iluminación y la fotografía que recalcan el sentido simbólico del film con referencias a la iconografía y el arte
religiosos medievales (luz-oscuridad como reflejo del antagonismo bien-mal). El autor de la novela es semiólogo
(¿sabes lo que significa?) y eso se nota.
b) La óptica usada por el director para potenciar el tratamiento expresionista de los rostros (además de la elección de
los actores y el maquillaje) en un intento de aproximación al arte románico y del primer gótico.
c) Los personajes son bastante esquemáticos (representan posturas o pasiones humanas). Fíjate en ello e intenta
relacionar alguno de ellos con esas cualidades o defectos morales que representan.
d) Si habéis leído la novela, buscad las diferencias en la intriga ¿qué aspectos del libro se reflejan mejor en el film?
e) Cómo Annaud, un director acostumbrado a manejarse en exteriores (Vd. Su bio-filmografía), usa con maestría los
Planos generales, los movimientos de cámara (especialmente los travellings) y abusa un poco de los ángulos
especiales.
f) La importancia de la banda sonora (y no sólo nos referimos a la música).
g) El comportamiento de los personajes (especialmente Guillermo y, en alguna medida, Adso) que se inspira con
frecuencia en modos de pensar y actuar... posteriores a la época. ¿Detectas otras referencias culturales
anacrónicas?
1 Actividades tras la película
Son actividades para realizar nada más acabar de ver el film a fin de propiciar una dinámica que enlace el visionado
con el trabajo y posterior. Así suscitaremos preguntas y marcaremos líneas de reflexión y debate.
1. ¿ Como calificarías la película ?
2. ¿ Cuál es el argumento de la película ?
3. ¿ Y el tema ? Piensa otros temas secundarios.
4. ¿ En qué género la encuadrarías ? (¿Recuerdas haber visto otras parecidas?)
5. ¿Qué aspectos te han llamado más la atención? Cita un par de cosas que recuerdes.
6. ¿Te ha chocado algún aspecto en concreto?
7. ¿Qué conflicto o conflictos se plantea en el film?
2 Guía para el comentario
Se trata de una serie de orientaciones para guiar el trabajo de los alumnos hacia una lectura temática (no fílmica). Son
actividades que se pueden confeccionar en forma de cuadernillo, seleccionar algunas para una hoja de control de
actividades, seleccionar alguna(s) de ellas o plantear de forma oral para mantener un debate. En suma, siempre es
útil preparárselas en plan de “chuleta del profesor”.
1 Rememorar y re-pensar el film
Los personajes
1) ¿Cuántos personajes recuerdas?
2) Ahora, consulta el listado de personajes y otórgale una característica a cada uno de ellos
Personajes: Guillermo de Baskerville, Adso, Ubertino de Casale, el Abad Abbon, Jorge de Burgos, Bencio de Upsala,
Berengario de Arundel, Salvatore, Venancio, Severino, Bernardo Gui, Nicola, Malaquías, la muchacha.
3) ¿Qué personajes defienden posturas más medievales y cuáles más cercanas a lo que será el Renacimiento?
La trama
4) ¿Qué tarea realizaba el primer monje muerto?
5) ¿Por qué razón se producen los asesinatos?
6) ¿Sabes quién era Aristóteles? (si no es así busca datos) ¿Qué relación tiene con el cristianismo?
7) ¿Por qué había libros prohibidos?
El escenario
8) ¿ Qué papel jugaron los monasterios en la conservación y difusión de la cultura clásica? Señala alguna escena del
film que muestre ese papel.
9) ¿Qué oficios o trabajos hacen los monjes?
10) Haz una descripción de las estancias del Monasterio que se ven en el film.
La atmósfera
11) La historia transcurre en una atmósfera inquietante ¿recuerdas cómo se nos presenta la abadía?
12) ¿Qué elementos visuales o sonoros utiliza el director para acentuar esta atmósfera?
13) ¿Recuerdas algún momento especialmente inquietante?
Los otros conflictos
14) Describe la peripecia de Adso, la muchacha y el inquisidor.
15) ¿Recuerdas qué hace Adso cuando la muchacha es apresada? ¿En qué otros momentos aparece esa imagen?
16) Compara esa peripecia y el final de la muchacha y del inquisidor en el libro y en el film. ¿Qué significan esos
cambios?
17) ¿Qué papel jugaba la Inquisición en esa época? ¿Qué intereses defendía?
18) ¿En qué momento del film se ve el conflicto entre el poder civil y la Iglesia?
19) ¿ Qué diferencias ves tú entre los franciscanos y los dominicos? ¿Y entre las órdenes mendicantes y los
benedictinos?
20) ¿Quiénes eran los herejes? ¿Por qué surgieron?
2 Temas de trabajo
1. El monasterio es un escenario pero es un personaje del film. Compararlo con algunos que conozcáis y que se
caractericen por algo (emplazamiento, tamaño, poder, importancia histórica,...).
2. La religión y su papel en la Edad Media. Analizad su papel y los cambios que se producen en la parte final de la
Edad Media. ¿Qué consecuencias tendrán para los Monasterios?
3. Los estamentos medievales y su presencia en el film. En esta trama hay uno muy presente, otro como telón de
fondo y uno casi ausente. Explica la frase anterior.
4. El feudalismo como sistema social preside la época: la abadía es el centro de un dominio señorial y está rodeada
de murallas. ¿Por qué? Busca escenas en las que se vea esta posición señorial.
5. El campesinado formaba la mayoría de la población pero ¿cómo vivían? ¿Recuerdas algún diálogo sobre ellos en
942
el film?
6. La crisis de la Edad Media, el final de una forma de vida (y de civilización): ¿cómo se vive en el film?
7. El arte y la iconografía medievales marcan la estética del film. ¿Recuerdas el poder de las imágenes en el film? (el
efecto de la portada sobre el joven Adso, la imagen de la Virgen, los libros). ¿Hay otros símbolos destacados en
esta película? ¿Por qué tenían tanta importancia los símbolos en la Edad Media?
8. La pugna entre lo viejo y lo nuevo es una constante histórica. ¿Qué dos posturas se enfrentan aquí? (Hay más de
un tema)
9. El desenlace es violentísimo y acaba con la destrucción de casi todo ¿el Apocalipsis o el fin del viejo mundo?
3) Otras propuestas
Sugerencias para tratar la película desde materias ajenas a la Historia o el estudio de la Religión.
A. Tratar el tema de la Autoridad frente a la interpretación basada en la pluralidad y confrontada con la experiencia. Fe
y razón.
B. ¿Por qué nos atrae la Edad Media? ¿Qué valores representa?
4. Documentos
I. La Inquisición
“ Bernardo Gui se situó en el centro de una gran mesa de nogal, en la sala capitular. Junto a él, un dominico
desempeñaba las funciones de notario; a izquierda y derecha, dos prelados
de la legación pontificia hacían de jueces. El Abad se volvió hacia Guillermo para decirle por lo bajo:
-No sé si el procedimiento es legítimo (...).
-El inquisidor no está sometido a la jurisdicción regular -dijo Guillermo-, y no está obligado a respetar las normas del
derecho común. Goza de un privilegio especial, y ni siquiera debe escuchar a los abogados (...).
Remigio estaba reducido a un estado lamentable. Miraba a su alrededor como un animal muerto de miedo, como si
reconociese los movimientos y los gestos de una liturgia temida(...). Si el infeliz Remigio era presa de sus propios
terrores, Bernardo Gui por su parte, sabía muy bien cómo transformar en pánico el miedo de sus víctimas.
No hablaba: mientras todos esperaban que comenzase el interrogatorio, sus manos se demoraban en unos folios que
tenía delante; fingía ordenarlos, pero con aire distraído.
En realidad, su mirada apuntaba al acusado; una mirada mixta, de hipócrita indulgencia (como para decir: “no temas,
estás en manos de una asamblea fraterna que sólo puede querer tu bien”), de helada ironía (como para decir:
“Todavía no sabes cuál es tu bien, pero pronto te lo diré”) y de implacable severidad (como para decir: “En todo
caso, aquí yo soy tu juez, y me perteneces”).
II. Cualquier tiempo pasado fue mejor
“ Los hombres de antes eran grandes y hermosos (ahora son niños y enanos), pero ésta es sólo una de las muchas
pruebas del estado lamentable en que se encuentra este mundo caduco. La juventud ya no quiere aprender nada,
la ciencia está en decadencia, el mundo marcha patas arriba, los ciegos guían a otros ciegos y los despeñan en
los abismos, los pájaros se arrojan antes de haber echado a volar, el asno toca la lira, los bueyes baulan, maría
ya no ama la vida contemplativa y marta ya no ama la vida activa, Lea es esteril, Raquel está llena de lascivia,
Catón frecuenta los lupanares, Lucrecio se convierte en mujer. Todo está descarriado. Demos gracias a Dios de
que en aquella época mi maestro supiera infundirme el deseo de aprender y el sentido de la recta vía, que no se
pierde por tortuoso que pueda ser el sendero. (Adso de Melk, ya viejo, en el Prólogo)”
III. Disidencia y herejía en la Iglesia
“ Cuando en el último tercio del siglo pasado (s.XIII), el concilio de Lyon, salvando a la orden franciscana de los
ataques de quienes querían disolverla, le concedió la propiedad de todos los bienes que tenía en uso (...) sucedió
que algunos frailes se rebelaron, porque consideraban que así se traicionaba definitivamente el espíritu de la
regla, pues un franciscano no debe poseer nada, ni como persona, ni como convento ni como órden. Aquellos
rebeldes fueron condenados de por vida. A mí no me parece que predicaran nada contrario al Evangelio, pero
cuando entra en juego la posesión de los bienes terrenales es difícil que los hombres razonen con justicia(...).
Sin embargo, (el papa Juan XXII) había comprendido que para destruir la mala hierba de los fraticelli, que socavaban
la autoridad de la iglesia, era necesario condenar las proposiciones en que se basaba su fe. Ellos sostenían que
Cristo y los apóstoles no habían tenido propiedad alguna, ni individual ni común, y el papa condenó esta idea
como herética. Lo que no deja de ser asombroso, porque ¿cómo puede un papa considerar perversa la idea de
que Cristo fue pobre? pero un año antes se había reunido en Perusa el capítulo general de los franciscanos, y
había sostenido, precisamente, dicha idea; por tanto, al condenar a los primeros el papa condenaba también éste
último. Como ya he dicho, aquella decisión del capítulo le ocasionaba gran perjuicio en su lucha contra el
emperador. Así fue como a partir de entonces muchos fraticelli, que nada sabían del imperio ni de Perusa,
murieron quemados.”
“Que pacífica sería la vida sin amor, que segura y tranquila... y que insulsa…
Querido Adso, ¿no confundirás el amor con la lujuria?...
¿Conoces algún lugar donde Dios se haya sentido a gusto?”

Normas de la casa de la sidra (Las)


TITULO ORIGINAL The Cider House Rules 7.0/10 B
AÑO 1999  
DURACIÓN 125 min.  
PAÍS
DIRECTOR Lasse Hallström
GUIÓN John Irving (Novela: John Irving)
REPARTO Tobey Maguire, Charlize Theron, Michael Caine, Delroy Lindo,
Paul Rudd, Jane Alexander, Kathy Baker, Kieran Culkin, Heavy D.
943

GÉNERO Y CRÍTICA 1999: 2 Oscar: Mejor actor secundario (Michael Caine),


Mejor guión adaptado. 7 Nominaciones / Drama romántico
SINOPSIS: Homer Wells (Tobey Maguire) ha vivido durante toda su vida entre las paredes
del aislado orfanato de St Cloud. Es ya un adolescente y, a pesar de que el director del
centro, el Dr. Larch (Michael Caine), le prepara para ser su sucesor, el joven siente la
necesidad de vivir su propia vida, de salir de ese lugar y conocer el mundo más allá de St.
Cloud y alrededores. La visita al centro de una pareja con problemas, y cautivado por la
belleza de la chica (Charlize Theron), Homer decide que ha llegado la hora de partir...
"Sobre un grupo de bondades muy sólidas pero convencionales, sobre unas estructuras
narrativas inteligentes pero ya sabidas, sobrevuela el genio libre de Michael Caine, en una
de las creaciones más nobles y libres del cine reciente"
“A veces hay que romper las normas para aclarar las cosas…”

Noveno día (El)


TITULO ORIGINAL Der neunte Tag 6.6/10 MB
AÑO 2004
DURACIÓN 98 min.  
PAÍS
DIRECTOR Volker Schlöndorff
GUIÓN Eberhard Görner & Andreas Pflüger
REPARTO Ulrich Matthes, August Diehl, Bibiana Beglau, Hilmar Thate
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Nazismo. Holocausto /
SINOPSIS: Narra la historia del sacerdote católico Henri Kremer, prisionero en un campo de
concentración por no seguir las leyes racistas de Hitler. Además, Kremer fue amenazado
con la muerte de su familia y compañeros si no convencía al obispo de Luxemburgo para
que se comprometiera con el régimen nazi.
Con más ecuanimidad y algo menos de pasión y de rabia que Costa-Gavras en 'Amén' (...)
valiente y desequilibrado filme.
Temas de debate:
¿Cuáles fueron los fundamentos, las convicciones íntimas de Kremer para asumir su decisión? ¿Es
correcta su decisión? ¿Es cierto que sin Judas no habría existido el cristianismo? ¿Cuál fue el verdadero
objetivo de la Gestapo al exigir al obispo la firma de la declaración? La película refleja el heroísmo de
muchos cristianos, sacerdotes y laicos, que condenaron el nazismo y su política racial, arriesgando su vida.
Durante el régimen nazi en Alemania, el campo de concentración de Dachau tenía prisioneros a unos tres mil
ministros de la Iglesia Católica (obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos). En febrero de 1942, uno de estos
prisioneros, el Padre Jean Bernard, fue sorpresivamente liberado de Dachau y enviado a Luxemburgo, su tierra natal,
a visitar a su familia, por una breve temporada, para luego volver a ser recluido en el campo de concentración.
El reconocido director alemán Volker Schlöndorff ha tomado este hecho real para filmar su última película El
noveno día ( Der Neunte Tag / The Ninth Day, 2004). A 60 años del fin de la segunda guerra mundial, esta historia
aborda otro aspecto de esta dolorosa realidad social, a la que se han acercado también últimamente otras películas:
La caída (de Oliver Hirschbiegel, 2004), Amén (de Costa-Gavra s, 2002 ), El pianista (de Roman Polansky, 2002), o
La lista de Schindler (de Steven Spielberg, 1993).
En El noveno día, el Padre Henri Kremer (el personaje que representa al Padre Bernard) tiene exactamente
nueve días para tratar de convencer a su obispo en Luxemburgo que apoye el proyecto de Hitler como beneficioso
para la misión de la Iglesia, y así consiga el sacerdote y otros más su libertad total; de lo contrario, él y los demás
curas presos pueden ser sentenciados a muerte. La película imagina la estancia de Kremer con su familia y, sobre
todo, las conversaciones con su obispo y con un joven oficial nazi, ex seminarista, que usa sus mejores recursos
retóricos para persuadir al sacerdote. Los sutiles argumentos del oficial apelan a una confrontación de liderazgos entre
Jesús de Nazaret y Judas Iscariote; pero es más que nada en los gestos y las actitudes de ambos el oficial con todo el
poder y el sacerdote prisionero y frágil- donde se da la verdadera confrontación y la honda tentación a que es
expuesto el Padre Kremer: escoger la vida o la muerte, la libertad o la prisión, el presente o el futuro, su persona o los
otros. La historia filmada tiene como centro este dilema moral ante una elección, y el compromiso con Dios y con la
Iglesia al que quiere ser fiel el sacerdote, dentro de una realidad tan compleja, dolorosa y difícil, como fue la segunda
guerra mundial (1939-1945).
Lo interesante, pero no explicitado en la película, es que esta representación fílmica del gran director alemán
Volker Schlöndorff, está basada libremente en el caso real del Padre Jean Bernard que era Secretario General de la
OCIC (Organización Católica Internacional del Cine) cuando estalló la segunda guerra mundial y que efectivamente
fue enviado al campo de concentración de Dachau y escribió sus memorias de esa penosa experiencia en
Pfarrreblock Z4587. En 1946 Bernard regresó a Bruselas y luego fue elegido Presidente de la OCIC, cargo que ejerció
de 1947 a 1972. Durante su presidencia, la OCIC empezó su presencia con jurados propios en los grandes festivales
de cine; así, en Venecia en 1948, Cannes en 1952 y Berlín en 1954. El Padre Bernard asistió como perito al Concilio
Vaticano II y trabajó en la comisión que preparó el decreto Inter Mirifica sobre los medios de comunicación social. Al
dejar la presidencia en 1972, el padre Bernard regresó a su natal Luxemburgo y siguió trabajando para la Iglesia en
los medios hasta su muerte en 1994. Más adelante, en noviembre de 2001, dos asociaciones mundiales del trabajo de
la Iglesia en los medios de comunicación, OCIC y UNDA se fusionaron para dar origen a SIGNIS (Asociación Católica
Mundial para la Comunicación)
944
Volker Schlöndorff ha recreado en la pantalla notables representaciones de la guerra en El tambor de hojalata
(1979), El ogro (1996) y Leyendas de Rita (2000). Ahora, en El noveno día , Schlöndorff de algún modo evoca de su
interior la experiencia que lo marcó hace 50 años. Siendo un jovencito de 17 años fue enviado por sus padres a pasar
un verano en Francia, en un colegio de jesuitas. (De hecho, el joven Volker se sentiría ahí tan contento que se
quedaría tres años). Ver en el cine-club del colegio La pasión de Juana de Arco , de Carl Dreyer (1927) lo impresionó
espiritualmente y lo definió profesionalmente. El director confiesa en una reciente entrevista: Juana de Arco podía
haber dicho una sola palabra y quedar libre; pero prefirió ser quemada en la hoguera. Me pregunté entonces cómo
podía alguien tener una convicción tan firme sobre lo que tenía que hacer. Ahora, cincuenta años después, aún no
tengo la respuesta. Pero veo que cada uno encuentra en lo profundo de sí mismo la respuesta para sus decisiones.
Volker Schlöndorff ha hecho El noveno día para celebrar fascinado la belleza de la fe que vuelve fortaleza y dignidad
la debilidad humana. (Gª Orso)

Fe e ideología en la conciencia
 Un sacerdote es liberado de un cam-po de concentración y devuelto a su Luxemburgo natal. En realidad no es más que un
permiso de nueve días para que convenza a su Obispo de que apoye a Hitler o para dividir a la Iglesia con esta cuestión. A cambio,
las autoridades alemanas le ofrecen respetar su vida y la de los 2.771 clérigos prisioneros en el campo de Da-chau. Esta es la
historia real sucedida en 1942 y escrita por el propio Jean Bernard —el padre Kremer en la película— al término de la guerra. A
partir de ahí, los guionistas se han encargado de crear la ficción de esos nueve días, con el propósito de abordar —con todos los
matices posibles— el dilema moral planteado, y también de resaltar el heroísmo de unas personas de fuertes convicciones que se
comportaron de la mejor manera posible.
  Tras un impactante prólogo que refleja las brutalidades cometidas en Dachau, pronto se pasa a otra tortura mayor al dejar
en manos de Kremer la vida del resto de sacerdotes retenidos: como prisionero bastaba con que obedeciese las órdenes de sus
vigilantes, pero su “libertad provisional” conlleva una pesada losa sobre su conciencia. El conflicto interior del protagonista se
enriquece con un sentimiento de culpabilidad que arrastra desde que no compartió el agua de que disponía con un prisionero a
quien la desesperación llevó a la muerte. Estos remordimientos, unidos a las evidentes secuelas psíquicas del campo de
concentración, serán el terreno idóneo para que un oficial de la Gestapo siembre su plan maquiavélico. Los encuentros entre
ambos se convierten en un auténtico duelo dialéctico entre dos mundos dispares e irreconciliables: las argumentaciones del oficial
esconden un pasado personal traumático y una ideologización de la religión, vaciada de su sentido trascendente y reducida a mera
palabrería y burocracia; de hecho su discurso es retorcido, prolijo y deshonesto, y bien podría haberlo utilizado C.S.Lewis —ahora
que se ha vuelto a poner de moda con Narnia— en su “Cartas del diablo a su sobrino”. Frente a él, Kremer personifica la postura
de la fe, alejada del debate racionalista y la confrontación, aunque con su propia crisis existencial; Schlöndorff lo retrata con sus
imperfecciones, cobardías y dudas, con silencios que pueden ser entendidos como ambigüedad, pero también con la
entereza y honestidad de quien actúa con buena conciencia. Los diálogos entre ambos no tienen desperdicio en cuanto a
los asuntos tratados, y menos aún al reflejar el esfuerzo de ambos por defender una conciencia que lucha por esquivar o enterrar
la sombra de convertirse en un nuevo Judas que traicione sus ideales. En el fondo, es la batalla del nazismo por anular la
conciencia individual y provocar así el desmoronamiento de la persona: ese temor a que haya voces disonantes es la clave del
comentario de un Kremer que pregunta al oficial “¿De qué tienen miedo?”.
  Mundos de firmes principios detrás de los que hay experiencias personales y heridas sin cicatrizar. Sin embargo, éstas
quedan en la película en un segundo término, eclipsadas por la fuerza que adquiere el dilema interior planteado, resuelto con unos
diálogos excesivamente discursivos. En ese sentido, la música de tonos graves y la fría fotografía resultan determinantes para esa
abstracción que lleva a cabo el director alemán. Con todo, la puesta en escena resulta extremadamente austera y árida, sin
apenas momentos de emotividad —salvo algunos momentos de calidez humana entre Kremer y su her-mana—, y quizá por eso
tampoco se llega a entender la fascinación que el nazismo pudo ejercer entre la juventud alemana. La fotografía tenebrista busca
reflejar las oscuridades del alma que duda y sufre la angustia existencial, mientras que en los flash-back se recurre a ralentíes de la
imagen y sobre-exposiciones de luz un tanto efectistas.
A Schlöndorff le ha salido una película de personajes y de tesis, honesta y desideologizada, profunda y nada
sentimental, que no atrapa del todo al espectador por su frialdad y carácter excesivamente intelectualizado. A diferencia de
la película de Costa-Gavras, el director de “El tambor de hojalata” procura dar una visión matizada de ese difícil momento, donde
una pastoral del obispo de Utrecht contra Hitler propiciaba la deportación de 40.000 católicos holandeses o donde un prudente
silencio de Pío XII era considerado como muestra de debilidad o de apoyo al régimen.
Cuando las condiciones son de Cruz
La recreación de la vida y la muerte en el cam o de concentración, esta vez desde la mirada de un director
alemán, nos enfrenta con realismo y fuerza dramática a la dificultad de vivir la fe a los ies mismos del horror y ante la
inmensidad del ecado-holocausto. Con una correcta ambientación y con unos encuadres de marcada significación
nos muestra como aquel gru o de sacerdotes se enfrenta cada día a la muerte. Así nos describe aquella maquinaria
que en rimera instancia mata a las ersonas ara quemar luego sus cuer os.
El padre Kremer resistirá, junto con sus com añeros, sostenido or su fe. Así las escenas del gesto del vaso de
agua recibido desde la ayuda mutua, la densidad sacramental de la eucaristía en la desolación o la oración hecha
canto horrorizado ante la cruz literal de un com añero nos muestra la hondura de aquella fidelidad callada en el e
icentro del desamparo.
Cuando el dilema es sobrevivir o abandonar la fe
Hay un momento en que en pleno verano, el padre Kremer exhausto por el trabajo, descubre un grifo con
apenas unas gotas de agua. De forma instintiva bebe intentando aplacar su sed y oculta aquella inútil fuente a sus
compañeros. Este hecho se convierte en el paradigma de la tensión entre la supervivencia y la preocupación por el
otro. Interesante este hecho insignificante, que funcionará como símbolo del dilema. El oficial alemán colocara al
padre Kremer ante la decisión se salvaguardar a su familia y ayudar a sus compañeros del campo pero claudicar ante
el hecho del sufrimiento inmenso ocasionado por el nazismo, mostrando el reconocimiento de su política de
exterminio. La vulnerabilidad de Kremer pasa por las personas a las que quiere. Su hermana, sensacional el
personaje interpretado por Bibiana Beglau, que le ofrece su cuidado generoso y su sacrificio desinteresado. El
sufrimiento de sus amigos en el campo cuyo recuerdo le acompaña en la vigilia y en el sueño. El quiere hacer algo por
ellos. Sin embargo, el precio es muy caro. Se trata de traicionar a su obispo, que con su resistencia pacífica de
esperanza y coherencia cristiana, da fuerza a las víctimas y a quienes se rebelan. Se trata de colaborar con un
régimen atroz que con su decisión fanática destruye tantos seres humanos, inviolables según su fe.
Más allá de un dilema ético se trata de un discernimiento espiritual extremo que exige la coherencia lúcida de su
fe.
Cuando la libertad se define desde el amor
945
El protagonista decidirá desde el sufrimiento de la paradoja, cualquier decisión será trágica. No se admite una
simplificación ni ideológica ni pragmática. Cada unos de los surcos del rostro enjuto de Ulrich Matthes, agraciado en
su papel, nos muestra de forma transparente los pliegues de su alma torturada. Aquí Kremer irá recuperando, desde
el amor, a las personas a las que su decisión podrá en peligro. Su hermana le mostrará hasta qué punto está
dispuesta a asumir las consecuencias de una decisión en la que su hermano no es culpable sino víctima.
Su obispo, le recordará la libertad de su conciencia, la fidelidad de su amistad en tiempos difíciles y el coraje de
su resistencia. Y el recuerdo del sufrimiento de tantos se convertirá en exigencia de coherencia. Aquí es significativo el
papel concedido a la oración, incluso en la oscuridad de no ver a Dios. Se trata de una fe humilde, débil pero
lúcidamente fiel. La iluminación pasa por una cruz impuesta. Una cruz que acompaña desde un fuerte contenido
simbólico muchos planos del metraje. En el momento dónde las decisiones son casi imposibles, la oración es la fuente
de la fortaleza y el camino de la coherencia. Lejos de una oración simplista aquí el encuentro con Dios es la fuerza en
la debilidad que permite a la conciencia ejercer una libertad dramática pero en el fondo llena de sentido y verdad. No
se puede traicionar a las víctimas, únicamente cabe compartir su destino. A pesar de aparecer como inútil y
arriesgado para las personas a las que se ama.
Nos encontramos pues ante un film cargado de interés y de posibilidades para la profundización creyente.
Probablemente pasará bastante inadvertido por sala, así en la sesión del día del estreno estábamos quince personas.
Sin embargo, se trata de una revisión a fondo del papel de los hombres de fe, de la Iglesia en definitiva, frente al
nazismo. Y de las inmensa dificultad de decisiones que no se pueden juzgar desde la comodidad de nuestros sillones.
Una nueva invitación a seguir haciendo memoria de las víctimas y a reconocer agradecidos la fuerza de la fe que nos
sostiene. Gracias Volker Schlöndorff por esta propuesta que sin duda recomendamos.
http://www.riial.org/espacios/cine_fi05nodi.php

Noventa y nueve francos


Título original 99 francs 6.6/10 MB
Año 2007
Duración 100 min.
País  Francia
Director Jan Kounen
Reparto Jean Dujardin, Jocelyn Quivrin, Patrick Mille, Vahina Giocanteo
Comedia
Sinopsis Octave trabaja como creativo en una prestigiosa agencia de publicidad parisina,
pero llega un momento en que, harto de tener que someter sus ideas a los
mediocres directores de marketing, decide hacer todo lo posible para provocar
su despido con el fin de conseguir una jugosa jubliación anticipada.
Premios 2007: Premios César: Nominada a Mejor ópera prima
Es un film que supone una crítica profunda a la sociedad de consumo, a la fantasía del
marketing y a la construcción de estándares sociales artificiales, inalcanzables,
desalentadores y degradantes.
Es una película caótica y provocadora. Dura 100 minutos, y le sobran unos cuantos. A veces cae en una provocación casi
infantilmente enrabietada y otras en algo toscamente soez... pero otras veces, muchas veces, cae en una mordacidad despiadada
y en una náusea arrogante y elegantemente planteada.

Algo está pasando allí fuera. Se van formando grupos de resistencia antipublicidad como los mencionados RAP o los
Adbusters cuyo objetivo proclamado es desfigurar la publicidad en los espacios públicos para ridiculizarla y desenmascararla. Si
miramos el manifiesto de los Adbusters dice, “somos una red global de artistas, autores, pícaros, estudiantes, pedagogos,
educadores y empresarios que desean llevar hacia adelante el nuevo movimiento social de la era de la información. Nuestro
objetivo es derrocar las actuales estructuras del poder y conseguir un cambio visible de nuestra forma de vivir en este siglo XXI”.
Fíjese cómo en Europa coge carrera este contra movimiento que ya tiene su propia “biblia”: “99 Francs”. Escrito por un ex copy
publicitario, Frederic Beigbeder, que en un abrir y cerrar de ojos se ha convertido en un autor bestseller en esa nación de la cultura
y lo refinado que simboliza Francia. Y que también es ya un libro (producto) de culto en Alemania. ¿Alguien vio el crítico libro por
España…?
No sorprende pues que la película, basada en la novela 99 Francs, se esperase como agua de mayo. Una espera que
según los críticos mereció la pena. Pues el director Jan Kounen sigue la línea cínica de la obra original. Allí tenemos en Octave
Parango (Jean Dujardin) al antihéroe (copy exitoso en la agencia de publicidad “Ross & Witchcraft”) y alter ego de la cinta. Eso sí,
el éxito tiene su precio. El de Octave es ser un “gran hijo de puta” que nadie aguanta. Menos Charlie, su director de arte, con el que
mantiene algo parecido a una amistad. Excesos de drogas, fiestas interminables y la frustración diaria por tener que aguantar a
clientes bobos, que una y otra vez demandan la misma y aburrida publicidad, en vez de confiar en conceptos innovadores de la
agencia. Octave intenta todo para salir de este mundo que le lleva a la perdición. Utiliza los métodos más surrealistas para que de
una vez le echen (e indemnicen).
99 Francs no es una película que guste a todos. Imágenes chillonas, estética veloz de videoclip, burlas groseras, con
ausencia de moral y con un actor principal que no tiene nada de simpático. Todo un bombardeo al sector publicitario con sus
propias herramientas de filmación (spots) con el que atacan Beigbeder y Kounen. Pero a pesar de tanta exageración y el final algo
moralista y rebuscado: quien conoce a nuestro sector, sabe que aquí sólo se ha exagerado lo que te puedes encontrar en la
realidad. Las mentiras, el oportunismo, la hipocresía y el racismo en la publicidad. Están allí y comienzan a cansar a muchos
consumidores. “La publicidad”, dice el fundador de Adbusters en su libro “Culture Jamming”, es “el veneno mental en el medio
ambiente más difundido y potente de todos. Desde el primer tono de tu radiodespertador en la mañana hasta la madrugada
televisiva chorrea suciedad comercial a nuestro cerebro. A una velocidad de 3.000 mensajes publicitarios por día. Cada día se
descargan en la subconsciencia colectiva de EEUU 12.000 millones de pantallas, 3 millones de cuñas radiofónicas y más de
200.000 spots de televisión”.
Aunque es imposible parar el sistema y a su gigante publicitario y encontrar medidas adecuadas para restaurar el equilibrio
perdido, sí es importante que existan libros y películas como las aquí mencionadas y que nacen en la siempre inconformista
Francia (¡cuna de la revolución!). Aunque exageren, sí puede decirse que muestran de forma contundente cómo todos nos
movemos ya en la pequeña rueda del hamster (de la publicidad), matándonos por las prisas de esta vida maxi consumista. ¿Habrá
llegado el momento de darnos cuenta de ello? Lo que puede hacerse (o no) es decisión personal de cada uno. Las salidas que al
final de la película le quedan a Octave son estilizaciones que nada tienen que ver con la realidad. Y que comen de las mismas
946
añoranzas que esas imágenes de ensueño que tan bien sabe fabricar la publicidad. El círculo pues, se cierra. No somos más que
los espejismos que hemos creado nosotros mismos. Como le decía, mi querido amigo, amiga: no tiene que gustarle esta película.
Aunque, no sólo es un film bueno, sino uno enormemente importante para la reflexión y conciencia, este verano y ante la gran
tempestad que nos espera en invierno, en un sector (y vida) cada vez más alocado, estresado, rápido y por ello irreflexivo

(La) novicia rebelde ver Sonrisas y lágrimas

Nuestra música
TÍTULO ORIG. Notre musique 6.5/10 B
AÑO 2004
DURACIÓN 79 min.
PAÍS  
DIRECTOR Jean-Luc Godard
GUIÓN Jean-Luc Godard
REPARTO Sarah Adler, Nade Dieu, Rony Kramer, Simon Eine, Jean-Christophe,
Lana Schulmann, Juan Goytisolo, Jean-Luc Godard, Mahmous Darwis.
SINOPSIS El filme está compuesto de tres partes, respectivamente tituladas: Reino 1. Infierno; Reino 2:
Purgatorio y Reino 3: Paraíso. El infierno, de una duración aproximada de siete u ocho
minutos, se compone de distintas imágenes de guerra, sin orden cronológico o histórico.
Aviones, tanques, buques de guerra, explosiones, fusilamientos, ejecuciones, poblaciones en
fuga, campos devastados, ciudades destruidas, etc. Todo tanto en blanco y negro como en
color. Las imágenes quedan mudas, acompañadas por cuatro frases y cuatro músicas (piano).
El purgatorio, de aproximadamente una hora de duración, se desarrolla en nuestros días en la
ciudad de Sarajevo -mártir entre otras - con ocasión de los Encuentro Europeos del Libro. Se
trata de conferencias o de simples conversaciones sobre la necesidad de la poesía, de la
imagen de uno mismo y el otro, de Palestina e Israel, etc., producidas tanto por personas
reales como por personajes imaginarios. Una visita al puente de Mostar en reconstrucción
simboliza el intercambio entre culpabilidad y perdón. El paraíso, de más o menos una duración
de diez minutos, muestra a una joven - ya vista en la última secuencia - que, habiéndose
sacrificado, alcanza la paz en una pequeña plata a orillas del mar, custodiada por unos
cuantos marines estadounidenses.
Otra lección del maestro. Muy buena. Godard filma como se escribe poesía, se compone
CRÍTICAS música o se arma un collage. Genial montaje inicial de planos de cine bélico. Viendo "Notre
Musique" se comprende por qué Godard es irremplazable y también por qué hay tanto interés
en jubilarlo.
Para amantes de película hermosas que hacen pensar yo particularmente me quedo con la
frase de Goytisolo en la película: -Matar a un hombre para defender una idea no es defender
una idea, es matar a un hombre-."
Temas: Sentido de la vida. Suicidio. Cieloparaíso. Infierno-Satanás. Purificación. Tiempo e historia.
Como Dante, Godard organiza Nuestra música en tres secciones o reinos: Infierno, Purgatorio y Paraíso. El
primero es un collage conceptual a la manera de Histoire(s) Du Cinéma, donde ya había revisado la condición del cine
como memoria y su relación con la Historia. Este Infierno pasa revista vertiginosamente a la presencia de la guerra y
los genocidios en el cine, en un magnífico montaje de impactantes imágenes bélicas y de muertes violentas tomadas
de infinidad de películas y noticieros, al ritmo ostinatto de un piano. Godard habla de la historia pero, como siempre,
también habla del cine, documental y de ficción, y de lo que el cine hace con la guerra. Termina la sección con un “es
increíble que alguien haya sobrevivido”.
Los sobrevivientes se encuentran en una Sarajevo devastada –el Purgatorio, el tramo más largo, que guarda
cierta linealidad argumental–, “el lugar donde la reconciliación es posible”. Con el pretexto de un encuentro de
escritores, tienen lugar las reflexiones del director –presente en la pantalla, junto a otros intelectuales invitados– sobre
la violencia, la poesía, el arte y la cultura. Con algunos personajes reales, otros fraguados, combinando lo documental
con lo ficcional, Godard plantea problemas, no soluciones sobre distintos temas, siempre al borde de la incomodidad –
la guerra serbio-bosnia, el conflicto palestino-israelí, los derechos de los aborígenes, la autoinmolación– y explora lo
que los intelectuales pueden (o mejor: no pueden) hacer por la paz. Sobresalen, como siempre, sus meditaciones en
primera persona sobre la imagen, el montaje y el plano-contraplano –que evita en todo el film– y algunas boutades:
“los judíos se vuelven material de ficción; los palestinos, de documentales”.
En el último reino, la ironía: un sitio paradisíaco, de paz bucólica –filmado con una fotografía prodigiosa–,
custodiado por marines de Estados Unidos que controlan entradas y salidas armados hasta los dientes. O tal vez el
Paraíso sea esa imagen misma, sembrada de citas literarias.
Acusado tantas veces de críptico, en Nuestra música Godard nos da un lúcido y límpido ensayo que no deja de
lado su carácter radical, en el que expone sus preocupaciones sobre el estado actual del mundo y sobre las
posibilidades del cine y su relación con la Historia.
UNA PROYECCIÓN ACTUAL DEL INFIERNO, EL PURGATORIO Y EL CIELO
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Infierno
(La sección “Reino 1: Infierno”, es un collage de imágenes relacionadas con el belicismo en todas las épocas y
situaciones, acompañadas por música de piano, y con una voz femenina en off que interviene cuatro veces a lo largo
de la secuencia)
947
(Las imágenes, a veces en blanco y negro, el color saturado o la velocidad cambiada, provienen de documentales
reales y de multitud de películas, entre ellas El acorazado Potemkin, Alexander Nevsky, ¡Que viva México!, Fort
Apache, Misión de audaces, Ran, Zulú, El nacimiento de una nación…)
Off En tiempo de fábulas, después de las inundaciones y los diluvios, surgieron de la tierra hombres armados que se
exterminaron entre sí.
Off Son terribles, con su obsesión por cortar cabezas. Lo que me extraña es que alguien sobreviva.
Off Perdónanos nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Sí, como nosotros los
perdonamos, no de otra forma. Sí, como nosotros los perdonamos, no de otra forma.
Off La muerte puede verse de dos formas. La primera, como lo imposible de lo posible. Y la segunda, como lo posible
de lo imposible. Luego yo es otro.
(Una de las imágenes es un muro donde está escrito: “¿Recuerdas Sarajevo?”)
Escena 2. Purgatorio: el suicidio
(Olga en una cafetería. Sobre la mesa tiene el libro “Minuit” de Julien Green. Se le acerca su tío Ramos García, y le
dice unas palabras en ruso. Durante toda la escena vemos casi exclusivamente a Olga en primer plano)
Olga No me apetece hablar en ruso. Desconfío del ruso. De hecho, sólo siento que la idea tan arraigada que los rusos
tienen del mal no les deje concienciarse. Es por su sintaxis.
Ramos Era por si nos escuchaban. Todavía hay micros.
Olga Si alguien me entiende, es que me he expresado mal.
Ramos (Leyendo) “Sin embargo, no tenía la impresión de caerse. Al contrario, le parecía como si el suelo fuera hacia
ella a una velocidad vertiginosa”.
Olga El suicidio es el único problema filosófico serio.
Ramos ¿Hablas como judía o como francesa?
Olga Aún no lo sé muy bien. Me detienen dos cosas: una pequeña y otra muy grande, pero la pequeña también es
grande.
Ramos ¿Cuál es la pequeña?
Olga El dolor.
Ramos El dolor. ¿Tanto importa el dolor? ¿No hay forma de matarse sin dolor? ¿Y la segunda razón, la más grande?
Olga La otra vida. La otra vida. (Ramos se pone la mano en la oreja, como si no escuchara bien) ¡La otra vida!
Ramos ¿El castigo?
Olga Eso poco importa. Simplemente la otra vida.
Ramos ¿No hay quien no piense en la otra vida?
Olga Cada cual juzga por sí mismo. Habrá libertad plena cuando dé igual vivir que morir. Ese es el objetivo.
Ramos Curioso objetivo. Pero puede que nadie desee vivir.
Olga Nadie. Cualquiera puede fingir que Dios no existe. Y que no hay nada, pero nadie lo ha hecho.
Ramos No es verdad. Millones han muerto o se han suicidado.
Olga Pero siempre por otros motivos, por miedo, pero nunca para matar el miedo.
Ramos ¿Te gustan los niños?
Olga Sí.
Ramos Entonces te gusta la vida.
Olga Me encanta la vida. ¿Por?
Ramos Pero quieres matarte.
Olga ¿Qué tiene que ver? Vida y muerte son cosas distintas. La vida existe, pero la muerte no.
Ramos Te sabes bien la lección. ¿También en hebreo?
Olga No somos turistas.
Ramos ¿Qué opina Akhim?
Olga Va a ayudarme.
Ramos ¿Te acompañará a Jerusalén?
Olga Se queda. No está de acuerdo. Pero me ayudará.
Ramos Vuelvo a París el miércoles. Han acabado las Jornadas. (Se coloca detrás de Olga y la pone la mano en el
hombro) Buena suerte, Olga.
Olga (Besándole la mano) Vale, tío Ramos.
Ramos Llámame cuando sea.
Olga Vale. (Se levanta) (Cuando se disponen a marcharse llega Godard, hablando con Rusmir)
Godard Sí, esa es la definición... Somos incapaces de liberarnos... (Saluda a Ramos) Buenas tardes. García.
Olga (A Godard) Hemos hecho un vídeo. ¿Quiere una copia? ¿Dónde se aloja?
Godard Désela a Rusmir y me la dará. Estoy hasta el sábado. Buenas tardes. (Llama al camarero) ¡Champán!
Escena 3. Paraíso
(Aparece el rótulo “RElNO 3: EL PARAlSO”) (Vemos a Olga avanzando por un bosque muy frondoso. Oímos una voz
en off femenina, como un susurro)
Voz (off) Son dos personas que van juntas. Yo estoy junto a ella. No la había visto nunca. Me reconozco. Es como
una imagen, pero distante.
(Panorámica por un río con música clásica de fondo. Después oímos sólo el sonido del agua. Un marine
norteamericano está pescando) (Vemos que el bosque está vallado y custodiado por marines) (Olga avanza
mientras oye cómo cantan los marines) (Encuentra a un marine sentado junto a un niño. El marine le hace señas
para que se acerque. Le hace enseñar la muñeca y la deja pasar a través de la valla)
(Olga entra. Encuentra a una joven haciendo malabarismos y un joven leyendo)
Joven Hola.
Olga Hola.
(El joven está leyendo la novela negra “Calle sin retorno” de David Goodis) (De nuevo panorámica por el río con
música. Olga se acerca a un hombre sentado en una roca en la orilla, comiendo una manzana. Ella se sienta y él
le pasa la manzana. Elle come y se la van pasando los dos)
(Sobre el primer plano de Olga, oímos la voz en off)
948
Voz (off) Hacía bueno y estaba despejado. Veíamos hasta muy lejos, pero no hasta donde había ido Olga.
(Olga cierra los ojos y corte a negro con música y créditos)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Godard ofrece siempre alguna sorpresa sugerente, tanto desde el punto de vista formal como temático. “Nuestra
música” es una reflexión abierta sobre la condición humana y la situación actual de la humanidad marcada por la
amenaza de autodestrucción. Nos es extraño, pues, que las categorías de la escatología cristiana sirvan de marco
para este tríptico que se presenta como un aviso, como una voz profética, y casi diríamos que apocalíptica. Es un
hecho recurrente que algunos pensadores acudan a la apocalíptica como clave para interpretar y proyectar el desafío
de un mundo en riesgo de desaparición.
1. La inversión de las categorías escatológicas
Eliminado Dios del panorama, la escatología del don como culminación del proyecto de amor de Dios es sustituida por
una apocalíptica laica que urge a un cambio de dirección cuando la humanidad siente los vientos del abismo en su
rostro. El fin se presiente provocado e ineludible y se denuncia el orden inestable del poder económico y militar que
presume de seguridad pero se inclina peligrosamente a la muerte. El suicidio de Olga se presenta como el hecho
dramático central y representa el paradigma del suicidio de la humanidad. Visto desde el epicentro del conflicto
palestino-israelí y planteada la mirada en Sarajevo, lugar de las heridas abiertas y apenas cicatrizadas, el director
lanza un aviso para quien quiera escucharlo. El hecho de que Olga sea una joven globalizada y consciente imprime a
su sacrificio el carácter de un camino sin salida en la esperanza de las generaciones jóvenes.
El tríptico que se nos presenta está enmarcado en dos caminos cortados, como indica en epitafio la novela que el
joven lee en uno de los últimos planos, se trata de “Calle sin retorno” de David Goodis. El infierno se narra en una
alternancia de ficción y documental, como luego clarifica Godard mismo, planocontraplano, acción-reacción. La muerte
de mil maneras sembrada de armas y sangre, en rojo mortal. Así la base tradicional del cine es mostrada como un
lenguaje de destrucción, una espiral de violencia que no reconoce la diferencia y culmina en el enfrentamiento. En el
infierno el perdón parece imposible. Solamente hay una salida, rostro en tierra (plano de la profesión de las monjas)
reconocer que “yo es otro”, y la destrucción del otro no es vencer sino más bien morir.
Tampoco el paraíso que nos venden es tal paraíso. La seguridad vigilada de las playas idílicas rodeadas de marines
montando guardia no parece un territorio demasiado estable de consumación. En el paraíso falso y vigilado se vuelve
a comer la manzana del primer pecado y todo vuelve a empezar. Así en el paraíso empieza el infierno. Cíclica
destrucción que se consumará en destrucción.
2. Nos queda el purgatorio
El centro temático se desarrolla en el purgatorio donde todos estamos. El purgatorio es un reino difícil, plantado en el
lugar de las heridas de la guerra. Es el lugar para pensar el suicidio, el único problema filosófico serio. Pensado desde
una vida joven vivida como imposible. Dos cosas detienen el suicidio el pequeño dolor y “la otra vida” que ya ha
dejado de comprenderse como esperanza. “Cualquiera puede fingir que Dios no existe”. Hay una nada amenazante y
omnipresente: “más que nunca nos enfrentamos a la nada”. Sin Dios, sin futuro, sin ser humano solamente queda la
nada. En primera instancia, este nihilismo no es un enemigo a combatir por la fe, demasiado rápido. El nihilismo es
casi un amigo porque en alguna forma contiene el grito jobiano, y la queja.
Para Godard nos queda la palabra, nos quedan los poetas y los místicos que sostienen la ética. “Matar a un hombre
para defender una idea no es defender una idea sino matar a un hombre” dirá Juan Goytisolo. Entrar en la sospecha
del propio corazón que alberga un arma en potencia (extraño descubrimiento de las afecciones desordenadas
ignacianas). Aprender a soñar no a solas sino en un sueño compartido. Así “el sueño del individuo es ser dos”. En
este sentido presenta el perdón como experiencia clave. Aprender a ser vencidos capaces del perdón, ya que la
historia ha demostrado que los vencedores no pueden perdonar. ¿Cómo curar las heridas abiertas sin el perdón? Los
crucificados tienen las llaves de la salvación. Sin embargo, tras la propuesta hay un serio escepticismo, las bibliotecas
no cambian el mundo, los contemplativos desaparecen y cultivar un pequeño jardín en el propio invernadero (sátira
nuevamente de Godard) no salvará a la joven Olga.
3. Tiempo de incertidumbre
El contraplano de la certeza de la ficción es la incertidumbre de la realidad. Por eso Godard realiza una reflexión sobre
el cine como arte que incorpora ficción y realidad, mito (paraíso-infierno-purgatorio) y razón. Es tiempo de un cine para
contemplar que denuncie y mueva al hombre. En definitiva un cine espiritual. La teología tiene que agradecer en esta
propuesta la radicalidad antropológica y vital de los interrogantes. El atajo de una teología en defensa de Dios no
puede escabullir la defensa radical del hombre. Dicho en lenguaje cinematográfico, Dios es el plano y el hombre es el
contraplano no de una dialéctica hegeliana y eisenteniana. Se trata del diálogo, de la diferencia, del ser dos y uno, del
yo soy el otro. Dios no mata al hombre. El “no matarás” levinasiano nos lo recuerda. El mandato sostenido en el amor
inicia el movimiento espiritual y místico.
Hemos quitado a Dios. “Y la liberación”. “Y la victoria”. “Ese será mi martirio” “Esta noche estaré en el paraíso”. Son
las frases que proféticamente lee Olga antes de su muerte suicidio-asesinato. Extrañamente la última frase ha sido
cambiada: “Hoy estarás en el paraíso”. Plano, Dios, contraplano el hombre. Dios no matará al hombre. La promesa es
de Dios, el paraíso donde está Olga, como termina el film no lo llegamos a contemplar humanamente, pero sigue
siendo don de Dios.

Nuestro amor ver Historia de lo nuestro

Nueve vidas
TÍTULO ORIGINAL Nine Lives 6.5/10 B
AÑO 2005
DURACIÓN 114 min.
PAÍS  
DIRECTOR Rodrigo García
949

GUIÓN Rodrigo García


REPARTO Kathy Baker, Amy Brenneman, Elpidia Carrillo, Glenn Close,
Lisa Gay Hamilton, Holly Hunter, Sissy Spacek, Robin Wright Penn,
Amanda Seyfried, Stephen Dillane, Dakota Fanning, William Fichtner,
Lisa Gay Hamilton, J. Isaacs, Joe Mategna, Ian McShane, M. Parker.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: El cineasta colombiano Rodrigo García, tras "Things You Can Tell Just
by Looking at Her" vuelve a retratar el mundo femenino a través de la historia de nueve
mujeres de diferentes personalidades en un cruce de caminos emocional.
Sandra (Elpida Carrillo), está en prisión y quiere desesperadamente ver a su hija que ha ido
a visitarla.
Diana (Robin Wright Penn) se enfrenta de repente con una relación del pasado (Jason
Isaacs), cuando ya está embarazada de su nuevo marido.
Holly (Lisa Gay Hamilton) no puede seguir viviendo hasta que su padrastro reconozca el
daño que le ha causado.
Sonia (Holly Hunter) saca a la luz un íntimo secreto a sus amigos más cercanos.
La adolescente Samantha (Amanda Seyfreid) está atrapada en medio de la destructiva
relación entre sus padres.
Lorna (Amy Brenneman) intenta reconfortar a su ex-marido tras el suicidio de su mujer.
Ruth (Sissy Spacek) considera apartarse de su vida matrimonial durante un encuentro en
un motel.
Camille (Kathy Baker) se enfrenta a las limitaciones de su enfermedad.
Maggie (Glenn Close) permite que su propia vida se vea eclipsada por la de su joven hija
María (Dakota Fanning).
En definitiva, un retrato de nueve mujeres, prisioneras de relaciones pasadas y presentes,
que se enfrentan a las alegrías y desilusiones de la vida con una actitud que es a la vez
esperanzadora y desgarradora...
Considerada por la revista Time y por el New York Times una de las diez mejores películas
del año 2005. Ganadora en el Festival de Locarno.
Sofisticada, elegante, perfectamente medida en tiempo y forma. El director Garcia ejerce un
control magistral y su extenso reparto está impecable. Es raro un film de episodios que
consiga mayor fuerza a base de acumularlos. Un film tan memorable como sutil.
"Los episodios instantáneamente te atrapan y mentienen su intensidad. A todo el reparto le
daría un remolque de Oscars."
Emocionantes retratos femeninos. (...) un inmenso retrato colectivo, realizado con mimo y
huyendo, al tiempo, de la infausta manía de proponer modelos.
Sobrio y talentoso film del que destaca el cuento con Robin Wright y Jason Isaacs.
Nueve odas a “personajes femeninos difíciles”. Nueve odas a nueve – o más – actrices con quince minutos de gloria cada
una. Nueve odas al operador de steadicam (Dan Kneece) que realiza nueve meritorios planos-secuencia. Esto es, por encima de
otras consideraciones, ‘Nueve odas’… perdón, ‘Nueve vidas’, la nueva película de Rodrigo García, que se estrena hoy con notable
retraso, cosa extraña, porque ‘Nueve vidas’ tiene muchos boletos para gustar a un sector del público concreto. Seguro que
consigue un razonable éxito por muchos motivos.
En primer lugar, el reparto está llenísimo renombres de prestigio: Glenn Close, Dakota Fanning, Holly Hunter, Joe
Mantenga, Sissy Spacek, Aidan Quinn… que ofrecen una interpretación a la altura de las circunstancias. Es cierto que, en
ocasiones, todo puede oler a un excesivo lucimiento algo “sobredramático”. Pero hay espectadores a los que eso les gusta. De
otra forma, una “divina” como Nicole Kidman no tendría éxito.

Nunca fuimos ángeles


TÍTULO ORIG. We're No Angels 5.9/10 MB
AÑO 1989
DURACIÓN 106 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Neil Jordan
REPARTO Robert De Niro, Sean Penn, Demi Moore, Hoyt Axton, Bruno Kirby,
Ray McAnally, James Russo, Wallace Shawn
SINOPSIS En una prisión norteamericana cercana a la frontera con Canadá un peligroso criminal está a
punto de ser ejecutado. Pocos minutos antes, logra liberarse y escapa con otros dos
compañeros. Rápidamente se organiza su búsqueda, pero a los reos les da tiempo a llegar a
una pequeña ciudad fronteriza. Ambos piensan que lo mejor es pasar al otro lado... pero el
asunto se complica cuando son confundidos con una pareja de sacerdotes de Arizona y
recibidos con los brazos abiertos por la comunidad religiosa del lugar.
CRÍTICAS Pese a su fracaso en su estreno, el despliegue histriónico de la pareja protagonista merece
cuanto menos el beneficio de la peculiaridad

O Brother!
TÍTULO ORIG. O Brother, Where Art Thou? 6.8/10 MB
AÑO 2000
DURACIÓN 93 min.  
950

PAÍS  
DIRECTOR Joel Coen
GUIÓN Joel Coen, Ethan Coen
REPARTO George Clooney, John Turturro, Tim Blake Nelson, John Goodman,
Holly Hunter, Charles Durning, Michael Badalucco
PRODUCTORA Touchstone Pictures / Universal Pictures / Studio Canal / Working Title
PREMIOS 2000: 2 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, mejor fotografía
2000: Globo de Oro: Mejor actor comedia o musical (George Clooney). 2 nominaciones
2000: 5 nominaciones BAFTA, incluyendo mejor vestuario, fotografía, guión
2000: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro
GÉNERO Comedia. Aventuras | Crimen. Años 30
SINOPSIS Everest Ulyssess McGill (Clooney) es un delincuente de pacotilla pero con un pico de oro.
Detenido y encerrado en prisión, el pobre tiene algún que otro problema para adaptarse a la
estricta disciplina a la que le obliga su condición de condenado a trabajos forzados en el
estado de Mississippi.
Siempre con algo interesante que ofrecer, los hermanos Coen firman una divertida e
CRÍTICAS inclasificable comedia, con algunos eficaces giros dramáticos, que narra la historia de tres
reclusos que, tras escapar de una cárcel sureña, deciden en plena fuga ganarse un dinero
grabando una canción que será todo un éxito. A destacar el simpático Clooney, que demuestra
su talento tanto para la comedia -se llevó el Globo de Oro al mejor actor- como para la música
-la banda sonora de la película también alcanzó gran popularidad

Ocaso del samurai (El)


TITULO ORIGINAL Tasogare seibei (The Twilight Samurai) 7.6/10 MB
AÑO 2002  
DURACIÓN 129 min.  
PAÍS
DIRECTOR Yoji Yamada
REPARTO Hiroyuki Sanada, Rie Miyazawa, Nenji Kobayashi, Min Tanaka,
Ren Osugi, Mitsuro Fukikoshi, Miki Itô.
GÉNERO Y CRÍTICA Acción / SINOPSIS: Seibei Iguchi, un samurai de bajo rango, vive alejado de la gloria
trabajando como burócrata en el Japón de mediados del siglo XIX. Viudo, vive con sus dos
hijas, a las que adora, y con una madre ya senil, por lo que también debe efectuar otros
trabajos para poder sacarlas adelante. Pero se le presentan nuevas perspectivas en su vida
cuando se entera de que Tomoe, su amor de siempre, se ha divorciado de su cruel marido.
La convulsa sociedad política de su país y su provincia pondrán a prueba la capacidad del
guerrero, atado por el código de honor de los samuráis.
Nominada a la mejor película de habla no inglesa. Obtuvo además 13 premios de la
Academia de Cine Japonés.
De una gran belleza plástica, ilustrativa de una tristeza entre desoladora y enternecedora.
Una apacible y flemática historia de amor, mezclada con un arrebatado y pasional
crepúsculo guerrero. Yamada cuenta su historia con planos asombrosamente ricos.
'El Ocaso del Samurái', el arma de la sencillez
Ayer llegaba a nuestras pantallas ‘Love and Honor’, la penúltima película dirigida por Yôji Yamada, con la cual cerraba su
trilogía sobre el samurái. ‘El Ocaso del Samurái’ fue la primera de ellas, obteniendo un gran éxito en su momento en Japón,
haciéndose con nada menos que 13 premios de la Academia de allí, lo que sería el equivalente al Óscar, en el 2003. Al año
siguiente aspiró a la dorada estatuilla hollywoodiense, premio que le sería arrebatado por la floja ‘Las Invasiones Bárbaras’, la gran
favorita de aquel año. En nuestro país tuvo una de esas típicas distribuciones que dan pena, y aunque afortunadamente la película
puede encontrarse en una decente edición en dvd.
‘El Ocaso del Samurai’ es una de esas películas totalmente a contracorriente, y con un aroma clásico que ya quisieran
para sí otros. Todo un riesgo, la verdad, en una época en la que se apuesta más por el cine de rápido consumo y que no resiste un
segundo visionado... Yôji Yamada, que tiene a sus espaldas un buen número de films, de los que aquí han llegado…dejémoslo,
realiza una película sencilla, que no simple, con una historia aún más sencilla en la que toca temas como el amor, la familia, el
honor y el deber. Todo ello entremezclado de forma prodigiosa, armónica, sin que nada chirríe. Por supuesto, un occidental debe
acercarse a esta película con otros ojos, y todo aquel que tenga mentalidad televisiva/adolescente/mononeuronal, será mejor que
cambie el chip, o sufrirá de lo lindo (sí, sé que es pedir peras al olmo, pero nunca hay que perder la esperanza).
Aún así, Yamada realiza un film de fácil “acceso”, en el que es maravilloso perderse, por su equilibrado sentido de la
sutileza. ‘El Ocaso de un Samurái’ es la historia de un hombre, padre de familia, viudo, y al que sus compañeros de armas
vacilan por considerarlo un acabado que ni si quiera puede irse con sus amigos a emborracharse. A él no le importa, su mayor
satisfacción en la vida es ser un buen padre para sus hijas, y ser amado por alguien. No importa si no gana batallas o sus días
como guerrero llegan a su fin, lo que le hace más feliz en esta vida, e incluso mucho más hombre, es un corazón atravesado por su
cariño como persona, y no por su espada. Aún así, llegado el momento de la verdad, se verá obligado a demostrar, en un último
acto de honor hacia un mundo que toca a su fin, que es el mejor de todos. Planteado esto en una prodigiosa secuencia de
acción, una lucha a espadas entre dos hombres íntegros que combaten cada uno por ideales distintos. Resulta sorprendente,
como en esos momentos, que se apartan de la historia central, la película sigue destilando sobriedad por los cuatro costados. Y
contención, una enorme contención.
Contención que consigue una emotividad máxima, sin caer en falsos sentimentalismos ni cargar las tintas en ciertos
aspectos. A ello no sólo contribuyen las excelente interpretaciones de todo su reparto, encabezado por un sereno Hiroyuki
Sanada, si no también por el inteligente uso de una banda sonora, compuesta por Isao Tomita, de la cual no se abusa, pero suena
en los momentos adecuados, reforzando la belleza visual de algunas de sus imágenes, sobre todo en sus momentos finales, un
cierre de película totalmente perfecto.
951
‘El Ocaso del Samurái’ es una estupenda película para disfrutar con los cinco sentidos. Su único defecto es, una vez
más, es esa manía en el cine reciente de querer alargar las películas hasta lo innecesario. Tan sólo unos diez o quince minutos
menos, hubieran convertido a la película en la perfección absoluta, algo que es en sus momentos más inspirados. Para pensar,
para relajarse, para aprender, para vivir, para todos. Un film muy humano, del que se hubieran enamorado completamente
directores de la talla de John Ford o Yasujiro Ozu. Recuperadla, no os arrepentiréis.

Océanos de fuego (Hidalgo)


TITULO ORIGINAL Hidalgo 6.0/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 135 min.  
PAÍS
DIRECTOR Joe Johnston
Viggo Mortensen, Omar Sharif, Zuleikha Robinson, Louise Lombard,
Saïd Taghmaoui, Adam Alexi-Malle, Elizabeth Berridge.
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Acción / SINOPSIS: Basada en un hecho real -la carrera de caballos de larga
distancia más importante que existe- , “Hidalgo” relata el camino que tiene que recorrer un
hombre para recuperar su dignidad. Esta carrera, llamada el Océano de Fuego, que se
celebró todos los años durante siglos, era una prueba de supervivencia de 3.000 millas por
el desierto de Arabia— y constituía un reto que sólo los mejores caballos árabes podían
superar, la raza más pura y noble, propiedad de las poderosas dinastías reales. En 1890, un
rico jeque invitó a un americano y a su caballo a participar por primera vez en la carrera.
Frank T. Hopkins (Viggo Mortensen) era un cowboy y un jinete de expediciones
perteneciente al cuerpo de Caballería de Estados Unidos declarado el mejor jinete de la
historia del Oeste. El jeque (Omar Sharif) quiso poner a prueba sus pretensiones,
enfrentando al jinete americano y su caballo, Hidalgo, contra los mejores caballos árabes y
los mejores jinetes beduinos –algunos de los cuales recibieron órdenes de impedir que el
extranjero consiguiese terminar la carrera-. Para Frank, en el Océano de Fuego no sólo
estaba en juego su orgullo y su honor, sino también su supervivencia ya que tanto él como
su caballo intentaban hacer realidad una hazaña imposible.
"Hidalgo es una vuelta a los tiempos inocentes en lo que los héroes y sus caballos
arriesgaban todo simplemente porque la vida era condenadamente aburrida en el carril
lento.
"Cuenta una historia de las de héroes de aventuras a la antigua usanza de un modo
también a la antigua usanza."
"Con una magnífica fotografía de Shelly Johnson al estilo clásico de David Lean. Sólo por
eso, Hidalgo cumple."
"Un entretenimiento típico de la factoría disney donde no faltan las escenas espectaculares
y resortes tradicionales, brillantemente fotografiados"

Octavo día (El)


TITULO ORIGINAL Le Huitieme tour 7.2/10 MB
AÑO 1996  
DURACIÓN 113 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jaco Van Dormael
GUIÓN Jaco Van Dormael
Daniel Auteuil, Pascal Duquenne, Miou-Miou, Sabrina Leurquin,
Isabelle Sadoyan, Henry Garcin, Michèle Maes, Laszlo Martin.
MÚSICA Pierre Van Dormael
GÉNERO Y CRÍTICA 1996: Cannes: Premio de interpretación ex-aequo para Daniel Auteuil y Pascal Duquenne /
Comedia dramática / SINOPSIS: La historia retrata el encuentro entre dos mundos: el de
Georges, un retrasado mental (Pascal Duquenne), y el de Harry, un ejecutivo (Daniel
Auteuil), Harry, cuyo único alimento cotidiano es la artificialidad del pensamiento positivo,
tiene mucho que aprender de Georges, aunque sea retrasado. El octavo día, ese que no
figura en ningún calendario, que nunca termina, se manifiesta en el choque entre el orden y
la anarquía, la razón y la locura.
Un ejecutivo ve su concepción del mundo cuestionada al conocer a un joven con síndrome de down, que
se plantea la vida de forma muy diferente.
Un hombre de negocios se encuentra con un joven con síndrome de Down que viene a darle sentido a su
vacía existencia. Una historia que toca el corazón y hace reír y llorar.
Lloré, y lo hice como nunca lo he hecho delante de una pantalla. Son tantas las emociones que sabe
transmitir su tierno protagonista gracias a su personalidad, a la preciosa relación que mantiene con su madre y al
camino que le une con el personaje de Auteuil que no me pude reprimir a soltar varias lágrimas al final y durante
varios momentos del film. Tremendamente bella (y dura) historia, sobre el amor, el cariño, la confianza, la
marginación, la amistad. Mágica dirección a cargo de Dormael y grandes actuaciones del enorme siempre Daniel
Auteuil y del fantástico Pascal Duquenn
Es por momentos tan alegre y cómica, tan dura y crudamente trágica, pero ante todo y lo que en realidad me
952
tocó la fibra, es que consigue ser humana, sensible y creíble al mismo tiempo. "El Octavo día" es capaz de divertir
y sacar una sonrisa, de hacer sufrir y emocionar al espectador, y lo más fascinante, ayuda a aprender a amar de
verdad.
No sé que más decir, aparte de recomendar su visionado a gritos, y en versión original a ser posible. Tengo
claro que si se hiciesen más películas como esta seríamos todos más felices y nos preocuparíamos verdaderamente
de lo que nos tenemos que preocupar en esta vida. Una película tan bella no puede caer en el olvido de ninguna de
las maneras.
Esta cinta en verdad que ha sido muy enriquecedora, porque muestra en sus personajes dos caras totalmente opuestas las
cuales tienen diferentes ideales y "modus vivendi".
Por un lado Harry una persona entregada a su trabajo y claro cien por ciento, y tiene buenas relaciones, es un excelente
expositor y habla, de sonreir, ser amable, ser cortes, ser entregado con todos los clientes. Mientras él solamente piensa en este tipo
de cuestiones laborales nunca se acuerda de su principal agente de socialización que es su familia, tanto así que a sus hijas como a su
esposa no les da mucha importancia, o mejor dicho se le olvidan muchos detalles que para un padre común y corriente debería de
tomar muy en cuenta.
Por otra parte una persona realmente genial, fuera de lo común y siempre con una alma llena de fortaleza y de pureza
Georges, que se escapa de la institución donde había pasado un largo tiempo; pero tiene una don dado por Dios que es Síndrome de
Down, una falla genética pero una " Inteligencia sobrehumana". Es fantasioso pero siempre marcando sus límites, totalmente
entrega su amor, nunca se limita, quiere sentirse amado y querido por los demás y en Harry encuentra el justo medio, son
totalmente diferentes pero tiene algo en común, que ambos necesitan de "ser escuchados", y sobretodo amados.
Esta película trae una reflexión muy buena que quiero hacer hincapié en ella, "Ni Dios lo habría imaginado así..." . Dios nos da
la facultad de la libertad y de nosotros es la responsabilidad del saber elegir entre dos bienes siempre el mejor, Georges a pesar de su
"problema" nunca pudo tener una libertad bien definida, y por obvias razones jamás podría decidir libremente, sin embargo tiene
una gran virtud que es saber expresar su amor; Harry a pesar que tenía todos sus facultades completas, nunca tuvo un detalle que
realmente fuera verdadero para con su familia, dos seres que Dios mandó pero con muy diferentes características, uno entregado y
detallista, otro olvidadizo, uno preocupado por su trabajo, otro que quiere disfrutar la vida, uno metódico, otro práctico entre
muchas otras ; es difícil compararlos pero creo que llegamos a un mismo fin y es que los dos son totalmente complementarios "Dios
los hace y ellos se juntan".

October Baby
Título original: October Baby 4,9
Año: 2011
Duración: 107 min.
País:  Estados Unidos
Director: Andrew Erwin, Jon Erwin
Reparto: Rachel Hendrix, Jason Burkey, Robert Amaya, Jasmine Guy, John Schneider
Género: Drama
Sinopsis: Una joven de 19 años se derrumba sobre el escenario del teatro de la
Universidad ante la atónita mirada de los espectadores. Después de ciertas pruebas
médicas, se llega a la conclusión de que el problema está relacionado con su
nacimiento. Pero lo peor es que se entera de que sus padres la han adoptado, tras
ser rechazada por su madre biológica después de un aborto fallido. Descentrada,
enojada y confundida, Hannah emprende un viaje por carretera para averiguar su
pasado.
Críticas:
"La película en conjunto es torpe y amateur, no tiene un tono consistente, es demasiado larga, está
sobrecargada con una música que intenta subrayar la historia y la fotografía tiene tantas tomas de postal que
entorpece el progreso.
"[Un] drama serio basado en la fe, que carece del entretenimiento suficiente como para hacer que su
mensaje pase de una manera más agradable" 
"Al igual que las molestas pancartas mostradas por los manifestantes frente las clínicas de salud femenina, la
película se expresa con el lenguaje de la culpa y el miedo"
"La película está repleta de buenas intenciones, de honestidad y fe (...) Una lástima que le falle en ocasiones
el ritmo –un poco de telefilme, cierto– y que los espectadores deduzcan pronto el devenir de la historia"
"Un amerengado, pegajoso y telefilmesco cóctel de comedia romántica y melodrama de secretos familiares.
Los jóvenes inadaptados, en crisis o marcados por algún trauma de la infancia suelen proporcionarle al cine un
amplio y socorrido repertorio argumental, hasta el punto de que el espectador se anticipa sin dificultad al desarrollo de
la trama, con la consiguiente pérdida de interés por lo que tratan de contarle.
Quedan todavía historias, sin embargo, capaces de sorprender y llegar al corazón. No tanto por la habilidad
narrativa del director o por su manejo de los recursos fílmicos, cuanto por la propia fuerza de los hechos en que se
inspiran. October Baby es una de ellas.
Bajo este título, Andrew y Jon Erwin nos muestran cómo afronta una chica de 19 años la noticia de que es
adoptada. Tras la lógica conmoción inicial, víctima del desconcierto y el desconsuelo que le produce descubrir que su
vida es “una mentira”, nuestra protagonista (Rachel Hendrix) se dispone a encontrar respuestas a todas sus preguntas,
especialmente a una: “¿Por qué me siento no deseada?”. Y emprende viaje –con su mejor amigo, la novia de este, el
gracioso de turno…– buscando saber quién es.
Todo el conflicto que la cinta apuntaba en su arranque –incluidas las insólitas circunstancias del nacimiento de la
joven, auténtico catalizador del relato, pero que preferimos no desvelar– pierde fuelle durante la road movie en que se
embarcan los personajes. Una aventura propia de la edad… y de no pocos telefilmes de sobremesa con mar y música
de fondo.
Aunque, cuando parecía cernirse la amenaza del “basado en un suceso real”, October Baby remonta el vuelo
para regalarnos un rosario de situaciones que dotan de una inequívoca profundidad humana y espiritual a este
melodrama: el encuentro con la enfermera que atendió su parto, la visita a una iglesia con “el deseo de superar ciertas
953
cosas”, el derrumbe físico y emocional de la madre biológica (momento que escapa a cualquier manual de
interpretación)…
De la mano de estas secuencias ciertamente intensas, el trabajo de los Erwin recobra su mejor versión, para
erigirse en un canto al milagro de la vida… y del perdón como antesala de la libertad.
Gracias a la sensibilidad de los realizadores y a su compromiso con dicha causa, todo el dolor que arrastran esa
hija desubicada –su rebeldía, el odio que siente hacia sí misma y hacia los demás…– o sus nuevos padres se transforma
en oportunidad para la redención personal y la reconciliación familiar. Desenlace en el que juega un importante
papel la condición creyente de todos ellos, una fe que aquí se testimonia sin recurrir a subrayados.
Ni su final made in Hollywood, más frecuente en producciones comerciales al uso, logra ensombrecer el verdadero
alcance de una película necesaria –no desde un punto de vista cinematográfico, desde luego– para entender el valor
irremplazable de toda vida. Eso sí, que sobreviva en la cartelera será también otro milagro.
J. L. CELADA
Tratamiento de la fe cristiana
En uno de los momentos más logrados de la cinta, Hannah entra en una catedral para encontrar una
respuesta a sus dudas. Ella es baptista, pero busca consuelo en un sacerdote católico que la
escucha y le da la clave para seguir adelante, que no es otra que el perdón; un acto que le liberaría del
peso que le impide avanzar.
Se da la circunstancia de que la actriz que hace de madre biológica en el film, abortó en la vida real.
Cuando le llegó el guión se sintió directamente aludida. Fue casualidad, porque los responsables de la
producción que se lo enviaron desconocían este hecho. Su interpretación tiene mucho de verdad y le
ayudó a sentirse perdonada por Dios, como ella misma declara en el singular epílogo de la película.
Toda una sorpresa como colofón, que muestra el drama real de una madre que abortó a su bebé y
después no lo pudo olvidar.

Octubre
TITULO ORIGINAL Oktyabr (October) 8.1/10 B
AÑO 1927
DURACIÓN 85 min.
PAÍS
DIRECTOR Sergei M. Eisenstein
GUIÓN Sergei M. Eisenstein & Grigory Alexandrov (Novela: John Reed)
MÚSICA Películas muda
REPARTO Vassilli Nikandrov, Vladimir Popov, Boris Livanov, Eduard Tissé.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Revolución Rusa / Basada en la misma novela que inspiró "Rojos" (Reds, de Warren
Beatty, 1981), se trata sin duda alguna de una de las películas claves del cine mudo. Una
obra maestra con impresionantes y elaboradas escenas que confirmaron a Eisenstein como
uno de los directores más importantes del cine mundial
Encargada por el Gobierno soviético para conmemorar el décimo aniversario de la revolución de Octubre,
constituye uno de los mejores ejemplos del montaje al servicio del drama y de las ideas.
Octubre (Okjabr) dirigida por Sergei Eisenstein en 1927 es una verdadera obra épica que reproduce los hechos acontecidos
durante la revolución bolchevique de Octubre de 1917. Una película que, rodada con motivo del décimo aniversario de la
revolución, a pesar de no esconder su apoyo a la revolución rusa trata de mantener una visión objetiva de los hechos.
En el momento en que se rodó la pélicula se respiraban aires de una alta represión política que llevó a mutilar más de 500
metros de película para eliminar la figura de Trosky. Esta película trata de conjugar la narración de los hechos con las imágenes
simbólicas para conducir psicológicamente al espectador hacia las ideas de Eisenstein.
La película está claramente estructurada en cinco partes que van siguiendo cronológicamete los acontecimientos. Comienza
con una introducción escrita, de unos 3 minutos de duración, donde se describe clara y minuciosamente la situación previa al
estallido de la revolución rusa.
A continuación se muestra la preocupación de la gente por la subida de Bolcheviques y el azote del hambre en la población,
situación aprovechada por el gobierno provisional, para obtener sus votos tras la promesa de proveerles de pan y alimentos.
En la tercera parte se muestra el implacable avance del general Kornolov hacia Petrogrado. Los proletariados deben
defender Petrogrado a toda costa, por ello, hombres, mujeres y niños se unen para liberar a sus camaradas capturados de la prisión,
alcanzando el arsenal y aprovisionándose de armas. Los trabajadores ganan y arrestan a Kornolvov. Después, Lenin, Trotsky y
otros líderes Bolcheviques deciden avanzar - la revolución estaba en marcha - era el 10 de octubre el 25 de 1917.
La cuarta parte empieza con el barco Aurora navegando hacia Neve, lleno de soldados listos para atacar. La Bolchevies
crean sus propias fuerzas y forman un gobierno provisional. Los Mencheviques cuentan sólo con un reducido grupo de militantes
de los partidos burgueses, unos cosacos que desertan y con las 140 mujeres del Batallón de la Muerte para defender el Palacio de
Invierno El gobierno provisional Menchevique seguía unido pero el capital estaba controlado por los trabajadores y los soldados.
Es por esto, que en una dramática votación y por voluntad popular los Bolcheviques obtiene el poder.

En la última parte de la película se narra la división de los Bolcheviques en dos facciones, una que desea esperar y apaciguar
la situación y otra que desea atacar y imponer el nuevo estado socialista en Rusia que pronto se convertiría en la unión soviética.
Finalmente gana la segunda facción y la batalla final es librada, llevando a los bolcheviques oficialmente al poder el 25 de octubre
de 1917.
Contexto histórico
En octubre de 1917, tras varios meses de progresiva radicalización del proceso revolucionario, el partido bolchevique
-nacido en 1903 por una escisión del Partido Social-Demócrata Ruso- tomó el poder y "desvió" la revolución hacia la dictadura y el
954
totalitarismo.
Los desastres acontecidos en Rusia causados por su participación en lla I Guerra Mundial, provocó la caída del régimen
zarista .Este no pudo sobrevivir a más de dos años de derrotas militares ininterrumpidas y a sus gravísimas consecuencias: pérdida
de Polonia, Lituania y gran parte de Ucrania, dos millones de soldados muertos, desmoralización de las tropas, desorganización
total de los servicios auxiliares del ejército, desabastecimiento, hambre, inflación.
La "revolución de febrero" (2 de marzo de 1917, según el calendario ruso), que culminó con la caída de Nicolás II y la
formación de un "gobierno provisional", fue una revolución popular, espontánea y prácticamente incruenta, provocada por las
huelgas, movilizaciones y amotinamientos civiles y militares. Fue una revolución con una dirección política plural y heterogénea, a
cuyo frente se colocaron hombres (Lvov, Miliukov, Kerensky, Guchkov, Tereshenko, todos miembros del "gobierno provisional")
de significación liberal, conservadora o socialista moderada, unidos por la idea de establecer en Rusia un régimen constitucional y
democrático, aunque la "revolución de febrero" no pudo, estabilizar la política y crear un nuevo orden democrático.
Dos circunstancias contribuyeron decisivamente al rápido agotamiento de las distintas soluciones -gobierno provisional,
ministerios de coalición- ensayadas: la continuidad de Rusia en la guerra, y la situación de vacío de poder (mejor, de dualidad de
poder gobierno-Soviets) en que el país vivió en todo aquel tiempo (febrero-octubre de 1917). Sin duda, la decisión del gobierno
provisional y luego de Kerensky de continuar en la guerra decepcionó las expectativas populares, desacreditó al régimen de febrero
y contribuyó decisivamente, por tanto, a impedir la estabilización de la revolución democrática.
El "gobierno provisional" cayó en mayo. El primer "ministerio de coalición" que le reemplazó -presidido por el mismo inútil
príncipe Lvov pero con Kerensky como hombre fuerte y con ministros mencheviques y social-revolucionarios- dimitió en julio. Es
en ese momento cuando Kerensky establece una asociación con el general Kornilov, que deseaba el restablecimiento de la
disciplina militar y la militarización de la industria y de la producción de cara al esfuerzo bélico y que creía preciso poner fin a la
dualidad de poder gobierno-Soviet. Pero la asociación Kerensky-Kornilov resultó, contra las expectativas iniciales, desastrosa. Más
aún, la fulminante ruptura entre los dos hombres abrió el camino hacia la revolución de octubre.
El segundo "gobierno de coalición", presidido por Kerensky y de mayoría socialista, cayó a fines de agosto; el tercero,
también presidido por Kerensky, se proclamó el 1 de septiembre .. Convocó una Conferencia Democrática de unos 1.200 delegados
de "soviets", sindicatos, ayuntamientos y partidos (excluida la derecha) para que debatiese la democracia revolucionaria. Pero todo
era ya en vano. La debilidad del gobierno era evidente. La desintegración de la autoridad era casi absoluta. Ni en Petrogrado, ni en
Moscú, ni en las grandes ciudades, ni en las capitales de provincias, ni en pueblos ni aldeas parecía existir poder público alguno. El
auge de los nacionalismos era visible no ya sólo en Finlandia y en los países bálticos, sino también en Ucrania, Georgia e incluso
entre los pueblos musulmanes de la Rusia asiática. La disciplina militar sencillamente no existía. Las deserciones se contaban por
centenares de miles; los soldados ignoraban las órdenes de sus superiores, cuando no los deponían, arrestaban o fusilaban. Los
trabajadores habían impuesto en fábricas y talleres una especie de poder obrero asambleario. Una suerte de anarquía revolucionaria
espontánea se había extendido a lo largo del verano de 1917 por el campo ruso: los campesinos se apropiaron, fue derribado por el
golpe de estado bolchevique de 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre, según el calendario occidental)
El 9 de octubre, el Soviet de Petrogrado, presidido por Trotsky, había acordado la creación de un Comité Militar-
Revolucionario para la defensa de la ciudad frente a un posible ataque alemán: los bolcheviques lo controlaron desde el día 16. El
día 10, por diez votos (los de Lenin, que había regresado clandestinamente de Finlandia, Trotsky, Sverdlov, Stalin, Uritzky,
Sokolnikov, Dzerzhinsky, Kollontai, Lomov, Bubnov) contra dos (Kamenev, Zinoviev), el Comité Central del partido acordó ir de
forma inmediata a la revolución. En días posteriores, se fijó la fecha (25 de octubre, para hacerla coincidir con el II Congreso de
los Soviets de toda Rusia, a fin de que el Congreso, con mayoría bolchevique, aprobase y legitimase el golpe) y se nombró el
comité encargado de organizar la insurrección. Trotsky, como presidente del Soviet de Petrogrado y de su Comité Militar
Revolucionario, fue quien de hecho hizo la revolución: Podvoisky, Antonov-Ovseenko y Chudnovsky tuvieron un papel esencial
en algunas de las operaciones.
La revolución de octubre no fue ni una revolución de obreros y campesinos, ni una revolución de masas. Fue la obra de una
minoría: la Guardia Roja bolchevique, grupos de soldados y marineros de regimientos simpatizantes, un total de unos 10.000
hombres. Bajo la dirección del Comité Militar Revolucionario de la capital, esas unidades fueron ocupando desde la tarde del día
24 y en la noche del 24 al 25 de octubre, sin apenas encontrar resistencia y sin que casi se alterase la normalidad, los puntos clave
de la capital.
El Palacio de Invierno, sede del gobierno, fue ocupado, no asaltado, el día 25 por la tarde (7 de noviembre según el
calendario occidental); Kerensky había huido por la mañana. La revolución de octubre fue, pues, un golpe de Estado dado por un
partido minoritario en una situación de vacío de poder y descomposición del Estado. Ni Kerensky ni sus colaboradores pudieron
utilizar el Ejército, aunque lo intentaron. Había casi 150.000 soldados de guarnición en Petrogrado e importantes contingentes en
los cercanos frentes del Báltico: pero la disciplina y la moral militares estaban literalmente rotas. En la misma noche del 25 al 26
de octubre, Lenin se presentó ante el II Congreso de los Soviets. Anunció ya la formación de un nuevo gobierno, el "Consejo de los
Comisarios del Pueblo", integrado exclusivamente por bolcheviques (Trotsky, como encargado de Asuntos Exteriores; Stalin, de
Nacionalidades; Lunacharsky, de Cultura; Antonov-Ovseenko, de Guerra; Rykov, de Interior, etcétera). Lenin presentó también los
dos primeros decretos del nuevo régimen: un "decreto de la paz" que anunciaba una "paz inmediata sin anexiones ni
indemnizaciones, y un decreto de la tierra" que proclamaba la confiscación de todas las tierras privadas y su transferencia a soviets
y comités agrarios de distrito para su distribución entre los campesinos. Tras la ocupación de Petrogrado, los bolcheviques
procedieron a la toma del poder en toda Rusia, a través de los soviets locales. Encontraron resistencia en Moscú, donde tropas
leales al gobierno combatieron a la revolución durante unos 15 días, con un balance de unos mil muertos; en Georgia y Ucrania
predominaron grupos locales de carácter nacionalista.

Ocho apellidos vascos


Título original Ocho apellidos vascos 6.6/10 MB
Año 2014
Duración 98 min.
País  España
Director Emilio Martínez-Lázaro
Reparto Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi, Karra Elejalde, Alfonso Sánchez, Alberto
López, Aitor Mazo, Lander Otaola
Género Comedia. Romance | Comedia romántica
955
Sinopsis Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para
conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando
conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a
conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su
resistencia. Adopta el nombre de Antxon y varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun,
Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta e incluso Clemente.
Críticas
Con un arranque enérgico puntuado por réplicas tan eficaces como feroces, la película va viniéndose abajo por
diversos motivos, la catástrofe se impone en el tramo final.
Película valiente y oportuna, pero sobre todo es divertida. Hay al menos media docena de escenas en las que el
público se mondará incluso a costa de sus «principios»
 Pese a sus rasgos convencionales, la película está trufada de diálogos inspirados y réplicas brillantes. El
reparto funciona a pleno rendimiento, enredo con agilidad y sentido del ritmo.
Algo falla: la desgana con la que parece estar rodada, su impersonalidad y su desarrollo plano que desaprovecha
escenas que piden a gritos el desmadre.
La peli tiene eso tan subjetivo y delicado que conocemos como gracia. Sí, muchísima gracia.
 Me pareció visible y audible. Simplemente. Me reí en tres o cuatro ocasiones.
Una chispeante farsa costumbrista que supone un soplo de aire fresco en el anquilosado panorama del cine
español. un bien conjuntado reparto, en el que brilla con luz propia Karra Elejalde.
Una comedia... mala, admitámoslo, pero con la coyuntural virtud de caer donde debe. Se atreve a reír y eso
siempre desconcierta.
Filme del momento y ya veremos si del año, confirma la gracia del humor vasco.

Ocho y medio (8 1/2)


TITULO ORIGINAL Otto e mezzo (8 1/2) 8.2/10 MB
AÑO 1963  
DURACIÓN 140 min.  
PAÍS
DIRECTOR Federico Fellini
GUIÓN Tullio Pinelli, Federico Fellini, Ennio Flaiano, Brunello Rondi
REPARTO Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale, Anouk Aimée, Sandra Milo,
Rosella Falk, Barbara Steele, Guido Alberti, Madeleine Lebeau
GÉNERO Y CRÍTICA 1963: 2 Oscar: mejor película extranjera, vestuario (ex-aequo) / Drama
SINOPSIS: Guido es un director de cine, tratando de planear su próxima película después
de un éxito rotundo. Mientras piensa, comienza a recordar sucesos importantes en su vida,
y todas las mujeres a las que ha amado y dejado.
Guido Anselmi (un maravilloso Marcello Mastroanni, como alter-ego del propio Fellini), es un
director en pleno proceso creativo cuyo película y cuya vida se están desmoronando a su
alrededor. Su crisis creativa se transforma en un acontecimiento artístico que alumbra una
gran obra de arte cinematográfica. Absolutamente genial, "8 1/2" es una obra maestra
absoluta que despliega el mejor talento del realizador italiano en cada uno de sus
fotogramas.
El universo cinematográfico de Fellini, es, como se ha podido comprobar  a través de cada una  sus obras, sencillamente
genial. Metafórico, onírico, inteligente, inmensamente creativo, por  momentos satírico y provocador. Todos estos rasgos
característicos de su arte, alcanzan su máxima expresión en una de las obras más importantes y quizás la más emblemática de su
carrera como cineasta, Ocho  y medio.
El título, que en principios iba a ser La bella confusione (La Bella Confusión), hace referencia a la octava película del
director,  quien había colaborado anteriormente en Boccaccio 70, filme en el que junto a otros tres grandes del cine italiano,
Vittorio De Sica, Mario Monicelli y Luchino Visconti dirigió uno de los cuentos escritos por el talentoso poeta, Boccacio. La
película fue un producto colectivo, razón por la cual Fellini la contaba como media obra, dentro de su filmografía.
Ocho y medio cuenta el momento de desconcierto que sufre un director de cine al sentir que pierde por completo el rumbo
de su vida y carrera, debido a la falta de inspiración y creatividad para realizar su próximo filme. Las musas no llegan y el gran
director, Guido Anselmo, interpretado con maestría por Marcello Mastroianni debe saber que hacer con todos los artistas y
personas  que dependen de él, desde el productor, los actores, vestuaristas, incluso la prensa, que también le sigue los pasos sin
perderle rastro. Guido siente el asedio y la presión constante de quienes esperan de él las directivas para llevar a cabo la gran obra.
Sin embargo, a medida que pasan los días la confusión aumenta y lejos de resolverse se   mezcla con los miedos, deseos, sueños y
obsesiones más profundas del director. El presente de la historia, que muestra a un Guido en la búsqueda de la inspiración,
corporeizada en la bella figura de la actriz  Claudia Cardinale, en el filme, Claudia, nos remite a la propia experiencia de Fellini,
ante las exigencias desmedidas que la industria cinematográfica le presentaba y la enorme responsabilidad del éxito, aún cuando
sentía no tenía nada que contar. Guido no puede despejar su mente y envuelto en la vorágine incesante de un mundo del que quiere
escapar, se deja atrapar por la seducción de su amante Carla, la exuberante Sandra Milo,  y los constantes recuerdos de su infancia
junto a sus padres y hermanos, una época que añora con notable  intensidad. Así como El ciudadano Kane del gran Orson Welles,
anhela su tan amado “Rosebud” que representaba la niñez robada, el Guido de Fellini, personaje que no es más que su reflejo, 
desea encontrar la libertad que logre redimirlo de una vez por todas. Mientras crece el desconcierto, el personaje bucea en su
memoria y sus conflictos más íntimos parecen resolverse en sueños. El espectador se encuentra con escenas que dan cuenta de ello.
Un ejemplo claro es la que muestra a Guido persiguiendo a su padre para hablar, no logra su objetivo y se queda sin poder
expresarse, a mitad de camino; allí se manifiesta uno de los conflictos latentes del realizador. También se puede ver plasmado en el
filme la obsesión de Fellini por todas sus mujeres,  desde su esposa, con quien lleva un matrimonio difícil, marcado por sus
constantes infidelidades, hasta una prostituta de la infancia, La Saraghina a quien no puede olvidar, mujer que se desnudaba por
dinero y cantaba para él y sus compañeros de colegio, cuando eran niños. La secuencia musical en que Guido baila y canta con
956
todas sus mujeres en una antigua casona de la infancia, muestra esa necesidad enfermiza de tenerlas a todas juntas, como un harem,
dispuesto a complacerlo día y noche. Podríamos decir entonces que todo el universo fellinesco se halla concentrado en esta obra
plagada de metáforas y reminiscencias surrealistas. Están presentes los recuerdos de la niñez, y esa frase “asa nisi masa” que
simboliza sus primeros temores infantiles,  palabras con las que su hermano lo asustaba, recordándole  historias tenebrosas; su
gusto por lo grotesco y lo fino al mismo tiempo, por los clows o el mundo circense y  sus personajes; por las mujeres,  su fragilidad
y seducción; por los escenarios monumentales; su tendencia a explotar la subjetividad en el cine, con atmósferas oníricas, cercanas
al subconsciente, que de alguna manera desafíaba la fuerte herencia instaurada en la Italia por el neorrealismo, movimiento estético
de postguerra. Fellini no tiene la intención de criticar y mostrar la realidad tal cual es, sino todo lo contrario, esta es una obra de
carácter autorreferencial y subjetiva, donde prima la brillante y cínica visión que el director tenía de sí mismo y su contexto. Estas
características hacen de Ocho y medio una película provocadora que además innovó al séptimo arte. Por ese motivo hoy se la
considera una de las diez mejores obras de la historia de cine mundial. La fotografía en blanco y negro está fabulosamente lograda
por quien fuera en ese momento uno de los grandes talentos en el rubro, Gianni di Venanzo. La banda sonora de Nino Rota,
complementa con maestría el viaje visual fragmentado que propone Fellini, junto a su excelente grupo técnico y artístico entre los
que se encuentra la actriz Anouk Aimé, Luisa, la esposa de Guido.¿Qué más podemos agregar? Ningún cinéfilo o quien se precie
de tal, puede dejar de ver esta obra maestra altamente creativa y liberadora, de uno de los directores de cine más talentosos de todos
los tiempos.

Odio (El)
TITULO ORIGINAL La haine 7.9/10
AÑO 1994  
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS
DIRECTOR Mathieu Kassovitz
REPARTO Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui, Abdel Ahmed Ghili,
Joseph Momo, Heloise Rauth, Rywka Wajsbrot, Oiga Abrego.
GÉNERO Y CRÍTICA 1995: Cannes: Mejor Dirección. Félix a la mejor película joven europea. San Sebastián:
premio de la juventud. 10 nominaciones a los Cesars 96 / Drama / Algunas escenas son
sobrecogedoras por su violencia. El guión está basado en un hecho real
Interesantísimo retrato social de los suburbios marginales franceses, gran parte de él
extensible a cualquier país desarrollado, desde el punto de vista de tres amigos (aunque a
veces parezca lo contrario) adolescentes: Hubert, negro; Said, árabe; y Vinz, judío.
La historia arranca en una "cité" de la periferia parisina la mañana siguiente a una violenta
noche de enfrentamientos entre policía y residentes desencadenados por la dura paliza que
recibió un joven durante un interrogatorio y que le hace debatirse entre la vida y la muerte.
A las manos de Vinz ha llegado el revólver que esa noche perdió un agente, y con él se
propone, en el caso de que muriese su amigo en coma, matar a un policía para vengarle.
Salvo por el final, facilón y previsible donde los haya, no se puede decir que la historia sea
irreal. Los hechos acontecidos recientemente en Francia (el fenómeno "swarming") lo
demuestran. Si acaso podríamos calificarla de premonitoria.
¿Por qué tanto odio? ¿Cuál de los bandos empezó la guerra? Que si todos contra el sistema,
que si todos contra la policía, que si todos contra los negros, que si los moros son escoria...
La desinformación y la incultura, presentes en todos los estratos sociales, conducen al
miedo, y éste al odio cegador tan bien reflejado en el personaje de Vinz.
Sinopsis: "Un tipo está cayendo desde una azotea y piensa: - Por ahora todo va bien... por ahora todo va bien...- Pero tarde o
temprano alcanzará el suelo, y eso es lo peor"
Con este “chiste” comienza y termina esta película. Nos cuenta un día en la vida de tres amigos adolescentes que viven en
un barrio marginal de la periferia parisina, durante los importantes disturbios sociales que se dieron a comienzos de los 90. Said es
de origen marroquí, Vincent, judío y Hubert, africano ; los tres son franceses, pero ciudadanos de segunda que intentan sobrevivir,
cada uno a su manera, en el infierno cotidiano del suburbio parisino.
Said pasa de todo, se dedica a sus trapicheos, Vincent está lleno de odio: quiere vengar la muerte de un magrebí del barrio
asesinado por la policía y Hubert está harto de todo esto, quiere huir de ahí, de la violencia y del odio cotidiano en los que ha
crecido. Los tres son muy diferentes, pero inseparables, y esta tarde deciden darse un garbeo por el centro de París.
Película de culto dentro del cine social europeo, “El odio” no sólo está magistralmente rodada, con una estética rompedora y
una potente banda sonora, es sobre todo un auténtico ensayo sobre la situación social de los jóvenes en los guetos de los suburbios.
Pero no es un documental, ni “cine de arte y ensayo”, sino una película muy emotiva dotada de un ritmo trepidante. Resulta
imprescindible verla para comprender un poco el origen de los regulares estallidos de violencia que suceden en las ciudades
francesas. Esas imágenes de violencia, aparentemente gratuita, tienen, como todo, una explicación. Con antidisturbios, mano dura y
toques de queda no se soluciona el odio, se alimenta el odio.
PREGUNTAS :
-Tratamiento Mediático de los disturbios: En esta historia se observa de un modo perogrullesco el que la prensa solo informa en
sus emisiones saqueos de los manifestantes y policías heridos. Pero no informa acerca de los heridos de la manifestación.
-Escenas implícitas y explícitas de la exclusión de los personajes.
Es una crítica profunda de la marginación de clases y guetos más desfavorecidos.
Destaquemos primero la diferencia de los orígenes étnicos de los personajes protagonistas de la película, árabes, judíos y negros,
los cuales conviven en un gueto muy desfavorecido junto con las clases obreras y grupos menos favorecidos. Podemos
observar otra escena de marginación sufrida por los protagonistas, en la que en una tienda el tendero los trata mal.
Otra de las escenas de exclusión, se desarrolla en la comisaría de París, quienes rechazan su razas, o en la galería de arte, de la
cual son expulsados por su escasa cultura y comportamiento.
¿Cómo pasan su tiempo en el barrio? Es obvio que estos habitantes no disfrutan de zonas de ocio, de bares ni centros sociales,
porque cuando se les ha ofrecido ellos mismos se han encargado de destrozarlos. A los jóvenes del barrio poco o nada les
preocupa más que los trapicheos para conseguir dinero, o andar charlando con sus colegas entre basura, jeringuillas..
957
Una realidad muy próxima a nosotros.
¿Qué crees que quiere decir la película?
Es una crítica al sistema, quien excluye a las clases sociales más desfavorecidas por las que gozan de mayor favoritismo, todo ello
para conservar un París comercial, un París como centro turístico frente a un París pobre, xenófobo, racista y con problemas
serios de paro..
Nuestras actuaciones nunca deben dejar de mirar al futuro y así aterrizar y no caer.

¡Oh, Dios!
TÍTULO ORIG. Oh, God! 5.6/10 MB
AÑO 1977
DURACIÓN 98 min.
PAÍS
DIRECTOR Carl Reiner
GUIÓN Larry Gelbart (Novela: Avery Corman)
John Denver, George Burns, Teri Garr, Donald Pleasence, Ralph Bellamy, William Daniels,
REPARTO Barnard Hughes, Paul Sorvino, Dinah Shore, David Ogden Stiers, Zane Buzby, John Ashton,
Carl Reiner
PREMIOS 1977: Nominada al Oscar: Mejor guión adaptado
GÉNERO Comedia. Fantástico
Jerry Landers, dependiente de una tienda de ultramarinos, es elegido por Dios en persona
para predicar su mensaje. Pronto, la gente empieza a dudar de su salud mental, incluida
SINOPSIS Bobbie, su mujer... Jerry acaba en los tribunales, donde tendrá que probar que Dios existe,
está preocupado por los hombres que lo han olvidado y él ha sido elegido para recordarlo.
Basada en una novela de Avery Corman.
Diálogos de la película entre Dios y Jerry
-Jerry. ¿Quieres que hable más fuerte?
-Oh, Dios.
-Pensé que no creías en mi?
-Tan solo es una expresión.
-Soy más que eso, y quiero que difundas las palabras.
-¿Yo? -¿Difundir qué palabra?
-Que soy yo. Que existo. Que hemos hablado.
-¿Quieres que le diga a la gente que he hablado con Dios?
-Sí.
-Me encerrarán.
-Estoy cansado de lo que se dice que tal vez estoy muerto o que tal vez nunca existí. O que Dios es tan solo partículas del cosmos.
Gas. No soy gas. Me pareció un gran insulto.
-¿Crees realmente que la gente lo creerá?
-Ese es tu trabajo.
-Pero tan solo soy un hombre. No soy Moisés.
-¿Qué era Moisés? Crees que Moisés nació en la página? Moisés era tan solo un mensajero, mi mensajero.

-Trato de no trabajar con más de un salvador a la vez.
-¿Salvador? ¿Yo?
-Tú haces tu trabajo bien.
-No puedo tomar este trabajo. No creo
-Lo sé, pero aun los no creyentes aceptan los trabajos que hay aquí abajo.
-¿Has leído los periódicos últimamente? No está funcionando.
-Por eso he venido, para decirle a todo el mundo que yo he dispuesto todo para que funcione. Sólo que depende de ustedes. No
pueden recurrir a mí para que lo haga por ustedes. No.
-Puedes hacerlo. Es tan solo un mensaje.
-Moisés tuvo que lidiar con diez.
-Sí pero le diste tablillas.
-Tenia mala memoria.
-Pues yo necesito algo.
-¿Qué clase de cosa?
-No lo sé. Cualquier cosa. Una grabación.
-Mi voz no se puede grabar en cinta. Es muy complicado. Es como con Drácula que no puede ver su reflejo en un espejo. Es algo
parecido.
-Si la gente pudiera escuchar tu voz.
-No es así como me escucho. Estoy hablando así para que tú puedas entenderme.
-¿Entenderte? No entiendo nada.

-¡Jerry! (En la ducha)
-¿Estás aquí? -¿En mi baño?
-Ven a echar un vistazo.
-No puedo. Estoy desnudo.
958
-¿Crees que no sé lo que tienes?
Esa fue otra metida de pata. Vergüenza. No sé por qué pensé que era necesaria la vergüenza. Vamos, sal. No te vayas a resfriar.
¿No era lo que esperabas? Escogí una apariencia que pudieras entender. Para alguien más, me habría visto diferente. Puedo
ponerme cualquier cara, voz, lo que sea. Podría ser inclusive una mujer. Te sientes un poco extraño?
-Muy extraño.
-¿Cómo que te vas a desmayar? ¿Sabes qué es bueno para eso? Afeitarse.
-¿Afeitarse?
-Algunas veces cuando no te sientes normal...hacer algo normal hace que te sientas normal. Toma, comienza a afeitarte.
-Lo estoy haciendo.
-No me refiero a afeitarte...con las preguntas que rebotan de un lado a otro en tu cabeza.
-Sí. ¿Por qué yo?
-¿Por qué tú no?
-Quieres decir, que no hay algo especial.
-La vida es como dispararle a la mierda, como el cliente un millón que cruza el puente...y que puede entonces saludar de mano al
gobernador.
¿Pensaste que te escogí porque eres mejor que los demás?
-¿No lo soy?
-Eres mejor que algunos, pero no tan bueno como otros. Pero tú cruzaste el puente en el momento adecuado.
-Si querías verme, por qué no tan solo apareciste sobre mi cama?
-Hollywood. Siguiente pregunta.
-La gente siempre te está rezando. ¿Los escuchas?
-No puedo evitar oírlos. No siempre escucho.
-¿Entonces no te importa?
-Por supuesto que me importa. Me importa muchísimo. Pero ¿qué puedo hacer?
-Qué puedes hacer? -Eres Dios.
-Solamente en lo general. No me meto en detalles.
-Entonces cualquier cosa que nos suceda…
-Sucede...
-Es decir que no hay ningún plan...ningún esquema que guie nuestros destinos?
-Mucho depende de la suerte.
-¿Suerte? ¿Tan solo suerte? ¿No controlas nuestras vidas?
-Les di un mundo con todo lo necesario en él. Todo depende de ustedes.
-Pero necesitamos ayuda.
-Por eso les di los unos a los otros.
-Con tus poderes, podrías resolver tantos problemas.
-¿Hice un buen trabajo con el Gran Cañón?
-Como sea, ¿por qué no resuelves todos nuestros problemas? Haz algunos milagros.
-No hago milagros. Son demasiado ostentosos. Y perturban el balance natural.
-¿No haces milagros? Lo sabía.
-Tal vez de vez en cuando, tan solo para no perder el toque. El último milagro que hice fue con los Mets. Antes de eso, creo que
te tienes que remontar al Mar Rojo. Eso fue una belleza.
-No te ofendas, pero no creo en lo del Mar Rojo...y no creo que te haya tomado seis días crear al mundo.
-Tienes razón.
-La tengo?
-A decir verdad...Estuve pensándolo durante días e hice todo en un solo día. Trabajo mejor bajo presión.
-Un día para crear al mundo?
-Y al sol. Odio trabajar en la obscuridad. Debes recordar que...un día mío no es exactamente igual que un día de ustedes.
-¿Qué tan largos son?
-Cuando me desperté esta mañana, Sigmund Freud estaba todavía en la escuela de medicina.
-Si estás tan comprometido con nosotros....
-Sí?
-¿Cómo puedes permitir todo el sufrimiento que hay en el mundo?
-¡Cómo puedo permitir el sufrimiento?
-Sí.
-Yo no permito el sufrimiento. Ustedes lo hacen. Libre albedrio. Ustedes hacen todas las elecciones.
-¿Elecciones? Qué elecciones?
-Ustedes se pueden amar, acariciar, nutrirse mutuamente o pueden matarse. Por cierto, la palabra es "matar". No "desechar". Si
hubiera querido decir "desechar", entonces habría escrito, "No desecharán". Ustedes hacen cosas divertidas con las palabras
aquí abajo. También están convirtiendo el cielo en lodo. Cuando veo hacia abajo, no puedo creer toda esta suciedad. Usan los
ríos como excusados, envenenan mis peces. ¿Quieres un milagro? Crea un pez de la nada. No puedes. Piensen que solo Dios
puede hacer un árbol. Intenten crear un pez mackarel. Y cuando el último esté extinto, eso será todo. Ochenta y seis para los
peces. Adiós al cielo. Hasta luego al mundo. Cambio y fuera.
-Pensé que dijiste que lo lograríamos.
-Dije que tienen que hacerlo funcionar.
-No te importa.
-Claro que me importa.
-Entonces haz algo al respecto.
-Ya lo hice. Te tengo para que lleves la bola.
959
-No tengo ninguna bola. Cómo puedo llevarla?
-Te di una boca, o no? Dile a la gente lo que siento, lo que dije.
-¿Cómo hago eso?
-¿Cómo lograste ser asistente de gerente? ¿Alguna vez escuchaste de periódicos y reporteros? Tú tienes la exclusiva, Un "paren
las prensas".
-Bien....bien. Y como convenzo a la gente de que realmente te he visto? De que existes?
-Simple. Muéstrales esto.

(En la redacción de un periódico)
-¿Le dijo Dios por qué necesitaba un mensajero...en este momento en particular, Sr. Landers?
-Sí, fue muy específico. Dijo que quería que supiéramos que puede funcionar.
-¿Qué cosa?
-Nosotros. Nuestras vidas, nuestro mundo, todo. Dice que nos ha dado todo lo que necesitamos, y que depende completamente
de nosotros.
-¿Y esas fueron sus palabras exactas?
-Suficientemente exactas. Puede imprimir eso.

(En el supermercado)
-Jerry, no vi una sola palabra en los periódicos.
-Por supuesto que no. El tipo del periódico me estuvo mirando todo el tiempo como si fuera un lunático. Y me sentí como uno.
-Le mostraste mi tarjeta?
-Claro que lo hice. Y el dijo eso, "Puedes obtener una de esas en cualquier tienda de novedades. Aquí tienes. Sabes, realmente
me sentí como un idiota. Por favor, no me hagas eso de nuevo.
-Le dijiste lo que te dije?
-Absolutamente.
-¿Y no les pareció la palabra de Dios digna de imprimirse?

No puedo entenderlo. Por qué un editor religioso no te creería?
-Enfréntalo, metiste la pata de nuevo, como te pasó con el hueso de aguacate. Escogiste al mensajero equivocado.
-¿No crees que esté aqui, verdad?
-No, no lo creo.
-Entonces cómo explicas esta conversación que estamos teniendo?
-Yo la estoy teniendo. Estoy soñando. Y estaré realmente contento cuando me despierte también.
-¿De qué color son mis ojos?
-Azules.
-¿Mi camisa?
-Rojo pálido. Qué tiene que ver con todo esto?
-¿Sueñas a color?
-No.
-Bingo, de nuevo.
-Correcto. Está bien. Sabes muchas cosas...y has estado haciendo que sucedan muchas cosas...pero ninguna de ellas parece...del
tipo de Dios?
-¿Y para ti que sería del tipo de Dios?
-Cambia el clima.
-Efectos especiales? Qué te gustaría? Un pequeño terremoto? Un pequeño huracán?
-No, no quisiera que nadie saliera lastimado. Estaba pensando, tal vez... qué tal un poco de lluvia?
-¿Un poco de lluvia?
-Sí. Un pequeño chubasco. Un pequeño chubasco.
-Concedido.
- Está lloviendo. Hiciste que lloviera. Ni siquiera pestañeaste. Ni siquiera moviste un dedo.
-Hacer llover no es tan difícil.

(Canal las noticias de las 10
-Usted dice que Dios quiere afirmar que está vivo y muy desilusionado...por la forma en que estamos llevando al mundo?
-Así es.
-¿Cómo va a hacer para que la gente le crea?
-No fue idea mía. El me escogió.
-¿Se va a mostrar Dios ante usted, como afirma que lo ha hecho?
-No como lo afirmo. Lo ha hecho. No sé si se va a mostrar nuevamente, pero me dio su mensaje y--
-¿Qué él existe?
-Y que le gustaría que nos acariciáramos y nutriéramos unos a otros...en lugar de matarnos unos a otros.
-¿Él dijo eso?
Sí, qué es nuestro Pastor, y no lo queremos.

-Dijiste que me viste, y comenzó la presión.
-¿Se va a poner peor la cosa?
-¿Cómo voy a saberlo?
-¿A qué te refieres con que cómo vas a saberlo?
960
-¿Cómo podría saberlo?
-Tú lo sabes todo.
-Sé lo que es. También sé muy bien lo que fue. En lo que todavía no es, no tengo idea.
-Cuando dijiste que todo podría funcionar...pensé que podías saber el futuro.
-Absolutamente. Puedo saber el futuro tan pronto como está en el pasado. Dije que esto puede funcionar si es lo que todo el
mundo elige. La gente tiene que decidir qué hacer con el mundo. No puedo decidir por todo el mundo. ¿Por qué esa cara?

(En el juzgado)
-Su Señoría, me gustaría llamar al estrado a Dios nuestro Señor.
-Yo soy Dios, Su Señoría… ¿Por qué les cuesta tanto creer? Mi existencia física es más improbable que la de ustedes? ¿Que hay
acerca de la posesión que hizo el diablo en esa niña presentada en esa película? Nadie tuvo dificultad en creer que realmente
el diablo podía haberla poseído...y que existía dentro de la niña. Todo lo que tuvo que hacer fue orinarse en la alfombra...,
vomitar algo de sopa de chicharo, y todo mundo creyó. ¿Pueden creer en el diablo, pero no en Dios? Yo trabajo de manera
distinta. Yo no me meto dentro de los niños. Ya tienen bastante de que ocuparse, siendo ellos mismos. No voy a andar por
todo el mundo para decirle a cada uno: "Mira, soy yo. Quiero hablar contigo." Así que escogí a un hombre. Un hombre muy
bueno. Le dije que Dios vivía. Que yo vivía. Tuvo también problemas para creerme, al principio. Lo entendí.

Sé lo difícil que es en estos tiempos tener fe. Pero si al menos pudieran tener un poco de fe para comenzar...tal vez los tiempos
cambiarían. Ustedes podrían cambiarlos. Piensen en ello. Inténtelo e intenten no lastimarse los unos a los otros. Ya ha habido
demasiado de eso. Realmente es un obstáculo. Soy un Dios de pocas palabras, y Jerry ya les ha dado mi palabra. Sin embargo,
no importa cuánto miedo provoque, cuanta desesperanza haya o cuan confuso pueda ser...puede funcionar. Si les es difícil
creer en mí...tal vez les ayude saber que yo creo en ustedes.

-¿Tú crees que alguien recibió el mensaje?
-¿Crees que tenemos suficientes manzanas en el mundo? Tenemos todas las manzanas que necesitamos. Echas algunas semillas
y sigues adelante. Si las semillas son buenas, echarán raíz. Te di grandes semillas, las mejores.

-Todo mundo piensa que estoy chiflado.
-Galileo, Pasteur, Einstein, Colón. Estás en buena compañía. Aguanta. -Será mejor que me vaya.
-No vas a regresar?
-No.
-¿Nunca?
-Cuando llegue ese día, ya veremos.
-Algunas veces, de vez en cuando... ¿podríamos charlar?
-Te diré una cosa. Habla tú, y yo te escucharé.

Cuestiones a dialogar
¿En qué no estoy de acuerdo con la figura de Dios aquí presentada?
¿En qué sí estoy de acuerdo?
¿Qué pienso que le falta para llegar a ser el Dios de Jesús?

Ojos que sí ven


Entreculturas MB
Duración: 18 minutos
Año: 2005
Edad:Entre 12 y 18 años
Video dirigido a alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos.
El testimonio personal y las vivencias de los personajes, nos llevan a comprender de
qué forma la educación es el factor de inclusión más importante y de cómo este factor debe
estar al servicio de la liberación de uno mismo y de los demás.
Si eres educador, también puedes descargar las orientaciones didácticas para trabajar sobre el vídeo con
los alumnos.

Ola (La)
TÍTULO ORIGINAL Die Welle 7.3/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Dennis Gansel
GUIÓN Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Novela: Todd Strasser)
REPARTO Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt,
Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Basado en hechos reales / SINOPSIS: En otoño de 1967 Ron Jones, un profesor de
historia de un instituto de Palo Alto en California, no tuvo respuesta para la pregunta de uno
de sus alumnos: ¿Cómo es posible que el pueblo alemán alegue ignorancia a la masacre del
pueblo judío? En ese momento Jones decidió hacer un experimento con sus alumnos:
961

instituyó un régimen de extrema disciplina en su clase, restringiéndoles sus libertades y


haciéndoles formar en unidad. El nombre de este movimiento fue “La ola”. Ante el asombro
del profesor, los alumnos se entusiamaron hasta tal punto que a los pocos días empezaron
a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse a su grupo. Al quinto día Ron
Jones se vio obligado a acabar con el experimento antes de que llegara más lejos.
El director alemán Dennis Gansel (Napola) ha trasladado esta experiencia a nuestros días y
a su tierra natal: Alemania. Esta vez es el profesor quien hace la pregunta a sus alumnos:
¿Creéis que es imposible que otra dictadura vuelva a implantarse en Alemania? Y comienza
el experimento… Presentada en Sundance, "Die Welle" fue nº1 en la taquilla alemana.
Sorprendente debut. Gansel narra su alegoría con convicción, ritmo y credibilidad. Es un
certero aguijonazo en el eje de nuestro modo de vida.
Pedagógica, visceral, catártica, agitadora, clarividente. Lo esencial de 'La ola', lo que la hace
singular es el impacto que causa en cualquier par de ojos.
Lo que hace que la denuncia política del filme funcione es la cercanía de lo que se cuenta y
lo identificables que resultan los personajes. Matizada y muy contenida interpretación de
Jürgen Vogel, a día de hoy uno de los mejores actores de Europa.
Tema: La manipulación en las aulas y sus consecuencias
Pardas o blancas, camisas fachas.
La autocracia, las dictaduras y el fascismo en todas sus formas son amenazas siempre latentes para los países
democráticos y, por desgracia, constituyen todavía hoy el régimen político en no pocos estados de nuestro mundo. Las
atroces consecuencias del auge y éxito de los fascismos en Europa en los años treinta del pasado siglo y de bastantes
dictaduras, algunas de ellas disfrazadas de populismo y supuesto socialismo, han planteado la pregunta de cómo fue
posible que poblaciones enteras con educación formal obligatoria no sólo llevarán al poder a estos movimientos, sino que
luego los defendieran con celo enfervorizado. Se han dado toda clase de respuestas, desde culpar a los medios de
comunicación, convertidos en instrumentos de propaganda ideológica, hasta la fascinación de las masas por el caudillaje
en su versión mesiánica.
La ola, película alemana que ha tardado casi un año en llegarnos, aborda este tema desde una perspectiva
narrativa pero claramente didáctica. Inspirándose en el experimento que realizara en California hace ya un montón de
años el investigador norteamericano William Ron Jones (relatado en su ensayo The Third Wave) y en el guión de Johnny
Dawkins para un telefilme del mismo título de 1981, se nos cuenta la semana en la que un profesor de instituto, querido y
respetado por sus alumnos, se ve obligado a impartir un cursillo, de esos optativos, sobre la autocracia.
Aunque es hombre más proclive a la anarquía que a los regímenes totalitarios, se propone mostrar a sus alumnos
las claves que convierten a una colectividad en pasto fácil para los dictadores. Aprovechando los sentimientos de carencia
e insatisfacción de los muchachos, su necesidad de socialización grupal (un equipo donde encontrar seguridad, confianza y
compañerismo), su deseo de ser respetados y temidos, el profesor Wenger pone en marcha un mecanismo, un
movimiento, «la Ola», que muy pronto (en escasos cuatro días) se le va a ir de las manos y que, al estilo de El club de
los poetas muertos, acabará trágicamente porque los más débiles del aula sublimarán sus trastornos personales en la
pertenencia y militancia en esa tropa y en ese líder al que van a sacralizar rápidamente.
La película juega al paralelo con el equipo de waterpolo del que es entrenador el mismo docente Rainer Wenger. No
consigue ni coordinación entre sus miembros ni victorias en los partidos. Basta que la Ola «apadrine» al equipo para que
el siguiente encuentro se convierta en un campo de batalla tanto dentro de la piscina como en el graderío, y los jugadores
y espectadores den pruebas de una agresividad casi asesina. El profesor descubre, también él, que le gusta el ascendiente
conseguido entre los chicos en tiempos en que la docencia para sus profesionales suele resultar un oficio penoso. El guión
y el film está bien trabado y escalonado, pero siempre parece demasiado fácil y «mágico» que un puñado de
adolescentes, que por lo general están muy poco interesados en «rollos» y «chapas» de sus maestros, se conviertan de la
noche a la mañana en unos dóciles combatientes a las órdenes de un líder que es su profesor y les supera en bastantes
años. En especial, se me hace inverosímil la rapidez con que aceptan el uniforme, aunque sólo se traten de camisas
blancas.
Lo que escrito resulta fácil de creer, en imagen suele serlo bastante menos. También la relación que mantiene el
docente con su pareja, profesora del mismo centro, resulta escasamente convincente tal como se presenta. Con todo, el
film discurre con buen ritmo, la secuenciación es aparentemente lógica y la rapidez narrativa impide al espectador durante
la proyección un distanciamiento crítico o el rechazo de las ingenuidades que contiene la trama. Sin embargo, hay que
estar de acuerdo con el mensaje que se nos transmite. En efecto, la manipulación de los grupos y colectividades está a la
orden del día y no pocos políticos y personalidades la cultivan con asiduidad apoyándose en todos los medios a su
alcance. Siempre es positiva la revelación de algunos de los mecanismos que se utilizan para esta instrumentalización
interesada de las masas. Y, en este sentido, el film es diáfanamente didáctico y defendible en tan noble propósito. No
cabe duda de que resulta un material complementario de gran utilidad, pongamos por caso, para debatir en clase de la
asignatura de Ciudadanía.
Más dudosa es su calidad cinematográfica. No estamos diciendo que sean malos sus mimbres, ni que tenga fallos
clamorosos. Pero el film no acaba de enganchar. Es sólo correcto. Parece en exceso «pedagógico». Y, sin embargo, nunca
experimentamos el «horror» ni el escalofrío que debe darnos actitudes como las presentadas en el film (excepto en el
mismísimo desenlace). En este sentido, El club de los poetas muertos tenía un encanto y un poder de seducción del
que carece La ola. Pero, en cualquier caso, y por su carácter necesario, sea bienvenida esta película que desenmascara el
fascismo latente en nuestra sociedad opulenta y –supuestamente– culta y «bien educada». (Cine para leer)

 Totalitarismo afectivo
Esta impactante película del joven cineasta alemán Dennis Gansel, que en España sorprendió gratamente, ha
supuesto un revulsivo en la sociedad alemana con La ola. El riesgo de caer en el totalitarismo -demuestra- es
mucho mayor de lo que quisiéramos admitir.
Basada en un caso real, La ola nos cuenta lo que sucede en un instituto, cuando durante una semana al profesor
Rainer Wenger se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos el funcionamiento de los
Gobiernos totalitarios. Lo que comienza con una serie de ideas inocuas, como la disciplina y el sentimiento de
pertenencia grupal, se convierte en un movimiento real: La ola.
El origen real de esta sobrecogedora película está en el profesor Ron Jones, americano, que daba clases en un
instituto público de Palo Alto, California, cuando, en la primavera de 1967, sustituyó los aburridos libros de texto
por la experimentación de los propios alumnos. «Como docente, me interesaban mucho las simulaciones. Quería
darle vida a ciertas ideas abstractas», recordaba en Alemania el mes pasado, con motivo del estreno del film. Al
962
quinto día del experimento, Jones se vio obligado a ponerle punto final, pues se le escapaba de las manos.
«Siempre me surgió esta pregunta de cómo surge el fascismo y cómo se lleva adelante. Entonces, me preguntaba,
si se llevara a cabo un experimento como éste hoy, ¿cómo sería, y qué rol ocuparía yo en este experimento?; ¿me
opondría?; ¿me sometería? Y la gran pregunta era: ¿cómo sería esto si sucediera en Alemania hoy en día?»
Literariamente, el film cuenta con un guión del director y de Peter Thorwart, basándose en el relato corto del citado
profesor Ron Jones y en la obra que Johnny Dawkins y Ron Birnbach escribieron a propósito, The Wave. El
personaje más interesante es el de Tim, interpretado por Frederick Lau, y que encarna a un alumno que se siente
muy poco querido en su casa. Su motivación principal es sentirse afectivamente acogido. Por eso le vemos regalar
droga a sus compañeros de instituto, en vez de venderla, con el fin de caer bien, de sentirse apreciado. Por eso él
va a recibir La ola como si se tratara de la anhelada respuesta al deseo de su corazón. Algo similar le va a ocurrir a
Marco (Max Riemelt, Napola), que, ante la infidelidad entre sus padres, aspira, en sus palabras, a una experiencia
de unidad, algo que La ola parece proporcionarle. También el profesor Wenger (Jürgen Vogel) experimenta
sensaciones nuevas y gratificantes cuando se ve venerado y seguido incondicionalmente por un colectivo tan fiel. El
contrapunto lo da Karo (Jennifer Ulrich), una chica educada en un ambiente familiar estable, excesivamente liberal,
pero en el que se valora la libertad como clave del proceso educativo. Ella es la primera en detectar que el
experimento es nocivo y alienante, y por ello se va a convertir en la enemiga excluida del grupo.
El film plantea que el éxito del totalitarismo -sea fascista, nacionalista o socialista- no está en los valores
ideológicos -que La ola no tiene-, sino en las necesidades afectivas y de sentido de cada persona. En una sociedad
de pertenencias precarias, de falta de estímulos, de desorientación referencial, la pertenencia fuerte a un grupo
carismáticamente guiado se convierte en un apetecible espejismo al que agarrarse como un clavo ardiendo. Así,
grupo totalitario y secta son dos conceptos mucho más hermanados de lo que podría pensarse. Casos como ETA y
la kale borroka son perfectamente explicables desde los planteamientos del film.

Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaslaola.htm


4. Valor didáctico de la película (temas que aborda, interés educativo).
No pareció muy interesante, visionar y analizarla, ya que está basada en un experimento que se llevo a cabo en 1967.
Ron Jones, profesor de historia de un IES dirigió un experimento en su clase. Durante una lección sobre el tema del
Nacionalsocialismo, uno de sus alumnos hizo una pregunta que el profesor no pudo responder: "¿Cómo pudo el pueblo alemán
alegar su ignorancia del genocidio judío? ¿Cómo podía la gente de las ciudades, los obreros, los profesores, los doctores, decir
que no sabían nada de los campos de concentración y las matanzas? ¿Cómo gente que eran vecinos o incluso amigos de judíos
podían decir que no estaban allí cuando sucedió todo?".
Entonces el profesor decidió llevar a cabo un experimento en la clase. Impuso un régimen de estricta disciplina en su clase,
restringiendo la libertad de los alumnos y haciendo de ellos una unidad. El nombre del movimiento fue La Tercera Ola. Para gran
asombro del profesor, los alumnos reaccionaron con entusiasmo a la obediencia exigida de ellos. El experimento, que
originalmente debía durar solamente un día, pronto se extendió por toda la escuela. Aquellos que disentían fueron aislados o
incluso agredidos si no se unían al movimiento, y los miembros comenzaron a espiarse y a desconfiar entre sí. En el quinto día,
Ron Jones fue obligado a dar por terminado el experimento.
El fenómeno de la "obediencia extrema"
Incluso hoy, el fenómeno de la obediencia extrema a la autoridad en épocas como la del Tercer Reich no se ha terminado de
comprender desde un punto de vista científico. Existe una serie de experimentos en el campo de la psicología social, sin embargo,
que han examinado el comportamiento de individuos en una situación colectiva y que ha arrojado resultados preocupantes.
Uno de los experimentos más famosos se llevó a cabo en 1971, en la prisión de Stanford, que estudió el comportamiento humano
en situaciones de encerramiento. El Experimento Milgram realizado en 1962 por el psicólogo Stanley Milgram estudió la voluntad
de gente normal de seguir las instrucciones de figures autoritarias aun en contra de su propia conciencia y principios.
Philip Zimbardo, el responsable del experimento de la prisión de Stanford, ha encontrado elementos idénticos entre sus hallazgos y
las torturas que recibieron los presos iraquíes en Abu Ghraib.
5. Objetivos concretos que pretendemos con la actividad.
Los objetivos propuestos han sido:
1. Apreciar el valor del cine como elemento de divertimento pero también como medio de aprendizaje.
2. Reflexionar sobre una situación concreta, siendo capaz de valorar el entorno en que esa situación sucede. Antecedentes y
consecuencias.
3. Valorar la estética de la película. Uso de Símbolos. La identidad corporativa.
4. Saber compartir las opiniones con los compañeros/as de clase.
5. Respetar las opiniones del otro.
6. Descripción del desarrollo de la actividad.
La actividad se propone al Departamento de Actividades extraescolares del Centro, como actividad educativa para llevar a cabo en
la semana cultural del Centro desde dos Departamentos: Ética y Plástica y Visual.
Se realiza el visionado de la película en dos sesiones continuas de clase.
Al finalizar, se les entrega un cuestionario que traerán relleno de casa y será comentado en la siguiente sesión de Ética y Plástica y
Visual.
Durante estas dos sesiones posteriores, con la ayuda de la reflexión personal que cada alumno/a a realizado de forma individual y
con la ayuda del cuestionario se realiza una puesta en común y un debate que favorece la comunicación y el enriquecimiento
grupal que nos aporta este tema que hemos decidido abarcar.
7. Espacios y materiales utilizados.
La actividad ha sido fácil en cuanto a su desarrollo, ya que hemos utilizado los habituales de nuestro centro.
Para la proyección, la Sala de usos múltiples, que tiene instalado un cañón, ordenador y sistema de audio.
Para el posterior debate, hemos utilizado, la clase y la Biblioteca del centro.
8. Métodos y criterios de evaluación (cómo y qué evaluar de la actividad).
Para valorar esta actividad hemos utilizado la observación directa. También la presentación de los formularios pedidos
(presentados y realizados en el tiempo pedido) y una valoración final de ellos atendiendo a sugerencias y propuesta de mejoras
para actividades posteriores.
9. Valoración de la actividad (en el caso de haber sido realizada ya con alumnos):
La valoración de la actividad ha sido muy positiva.
Del visionado nos llamo poderosamente la atención el silencio atento del alumnado. E incluso el sobresalto de algunos en las
escenas finales.
El debate fue muy intenso y participativo. Llegando a conclusiones muy interesantes.
Todos estos de acuerdo en repetir la experiencia el próximo curso.
963
Como propuesta de mejora, si es posible, que el debate se puede llevar a cabo tras la proyección de la película, aunque se deje un
tiempo de reflexión personal para responder al cuestionario y/o bien se realice en grupo.
10. Otras sugerencias (si procede).
Les aconsejamos, tras la proyección, una búsqueda en la Red sobre el tema.
Trajeron la tarea hecha y realizamos visitas a varias páginas con contenidos muy interesantes.
De muestra, un botón: http://www.unetealaola.com/

Oliver Twist
TITULO ORIGINAL Oliver Twist 6.3/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 130 min.
PAÍS
DIRECTOR Roman Polanski
REPARTO Ben Kingsley, Barney Clark, Jamie Foreman, Harry Eden, Leanne Rowe,
Edward Hardwicke, Mark Strong, Lewis Chase.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Pobreza
SINOPSIS: Oliver Twist, así como el resto de los chicos del orfanato, se están muriendo de
hambre, y deciden jugarse quién de ellos pedirá más comida. Oliver es el elegido. En la
cena de esa noche, después de su ración normal, Oliver se dirige al director del orfanato y
le pide más comida. Tachado de ser problemático por el Sr. Bumble, el bedel y por el
director, Oliver es ofrecido como aprendiz a cualquiera que lo quiera contratar. Tras ser
condenado a limpiar chimeneas, Oliver se convierte en aprendiz del enterrador Sowerberry.
Pero Oliver se pelea con uno de los chicos del enterrador, y decide escapar e irse a Londres.
En las afueras de la ciudad, cansado y hambriento, Oliver conoce a Artful Dodger, quien le
ofrece un lugar donde hospedarse en Londres. Lleno de inocencia, Oliver se ve inmerso en
el mundo del hampa de Londres e, ignorando sus tareas reales, se encuentra en medio de
una banda de chicos carteristas dirigida por el malvado Fagin.
"Visualmente es preciso y detallista sin ser demasiado pintoresco.
Con tacto y entusiasmo, el Sr. Polanski coge un gran libro y redescubre su vigencia y su
duradera vitalidad.
"Espléndida y conmovedora adaptación, toca el corazón y la conciencia, una película que
puede que esté llena de niños, pero no es para ellos"
"Esta versión de Polanski, aunque elegantemente realizada, es una adaptación bastante
convencional de la novela que probablemente no se incluya entre sus mejores films"
"Impecable formalmente, construido con una gran solidez de la puesta en escena. Polanski
se ha hecho un 'Oliver Twist' a su medida (y a la de sus hijos y los nuestros)"
Educado en una Workhouse de pobres, el huérfano Oliver Twist y el resto de los chicos se están muriendo de
hambre y deciden jugarse a los chinos quién de ellos pedirá más gachas. Oliver es el elegido. En la cena de esa
noche, después de su ración normal, Oliver se dirige al señor de la workhouse y le pide más comida. Tachado de
ser problemático por Sr Bumble, el bedel de la Workhouse y por la Dirección, Oliver es ofrecido como aprendiz a
cualquiera que lo quiera contratar. Tras ser condenado a limpiar chimeneas, un trabajo peligroso en el que los
niños se pasan el día cubiertos de color negro bajando por chimeneas, Oliver se convierte en aprendiz del
enterrador Sowerberry. Oliver se pelea con Noah Claypole, otro de los chicos del enterrador, y como resultado de la
pelea, se escapa y se va a Londres. En las afueras de la ciudad, cansado y hambriento, Oliver conoce a Artful
Dodger, quien le ofrece un lugar donde hospedarse en Londres. Lleno de inocencia, Oliver se ve inmerso en el
mundo del hampa de Londres e ignorando sus tareas reales, se encuentra en medio de una banda de chicos
carteristas dirigida por el malvado Fagin. Allí conoce al brutal Bill Sykes, a su novia Nancy y su perro Bull´s Eye.
CRÍTICA por Joaquín R. Fernández
  Cuando un director gana un Oscar® obtiene también un privilegio temporal: la posibilidad de sacar
adelante un proyecto que, si no fuera por dicho galardón, escasas serían las productoras que se atreverían
a apostar por él. Gracias al éxito artístico y económico de "El pianista", Roman Polanski ha podido
permitirse el capricho de realizar una nueva adaptación de "Oliver Twist", una de las obras más conocidas
del genial Charles Dickens. Semejante decisión se me antoja aventurada, porque, a fin de cuentas, ¿no
han sido in-contables las ocasiones en las que este reputado texto literario se ha transformado en
imágenes, bien hubieran sido éstas rodadas para la pequeña pantalla o bien para ser proyectadas en una
sala de cine?
  Por desgracia para el responsable de "La novena puerta", su últi-mo trabajo se ha convertido en un
estrepitoso fracaso en la taquilla, especialmente en los Estados Unidos. Estrenada en Norteamérica en
unas fechas no muy apropiadas para un filme de estas caracte-rísticas (septiembre de 2005), su
distribuidora optó por hacerlo de forma limitada, creyendo que con ello se beneficiaría del boca a oreja
para, posteriormente, ir ampliando el número de pantallas en las que se exhibía la cinta. Para su
desgracia, la estrategia no le salió nada bien, de tal forma que la película apenas aguantó cuatro semanas
en cartel. Su recaudación final rozó los dos millones de dólares, siendo su presupuesto de sesenta.
  Como todo el mundo sabrá a estas alturas, "Oliver Twist" nos narra la azarosa vida de un niño que
vive en un orfanato desde que era un bebé, puesto que su madre falleció durante el parto (aún recuerdo la
brillante in-troducción de la versión que de esta novela llevó a cabo David Lean en 1948, un pasaje que
aquí se ha omiti-do). Cansado de las vejaciones a las que es sometido, el pequeño viaja hasta Londres,
ciudad en la que se topará con un muchacho que le da comida y le invita a dormir bajo un te-cho. Es
entonces cuando el protago-nista de esta historia conocerá a Fagin, un viejo poco agraciado que enseña a
964
los mocosos que tiene a su cargo a robar, obtenien-do éstos alimento y cama a cambio de los botines que
los ladron-zuelos consiguen en las calles.
  Roman Polanski opta por mostrarnos este emotivo relato sin añadirle ningún tipo de
artificiosidad, simplemente deja que la narración se desarrolle con sencillez, evitando que se note
demasiado su mano y dejando que los propios contenidos del libro de Charles Dickens se conviertan en los
absolutos protagonistas de la película. Probablemente esta decisión no sea del todo afortu-nada, pues en
ocasiones el espectador quizás se desapegue más de lo deseado de lo que acontece en la pantalla, empero,
insisto, el espíritu del texto original del escritor inglés se mantiene intacto, es-pecialmente en todo lo
referente a sus componentes de denuncia social.
  Por otro lado, el realizador se ha rodeado de una serie de colabora-dores que aportan una
innegable vistosidad a la cinta, empezando por los encargados del vestuario y del maquillaje y
prosiguiendo con todos aquellos que han diseñado y construi-do los suntuosos decorados repletos de
extras que vemos en el filme, pro-bablemente un tanto desaprovecha-dos por la cámara de Polanski, quien
no se recrea con la grandiosidad de algunos de ellos, siendo su técnica cinematográfica muy sobria. La
músi-ca viene firmada por Rachel Port-man, algo extraño teniendo en cuenta los magníficos trabajos que
le brindó Wojciech Kilar en el pasado; la autora de la banda sonora de "Mi mejor amigo" escribe alguna que
otra pieza alegre que, co-mo es lógico teniendo en cuenta la trama del largometraje, combi-na con una serie
de notas sombrías que se escuchan durante bue-na parte del metraje. Aunque repetitiva, se trata de una
obra eficaz y contenida.
  Finalmente, cabe mencionar al reparto, sobre todo a un estupen-do Ben Kingsley, quien casi
consigue estar al nivel de Alec Guin-ness dando vida a Fagin. Da gusto verle en un papel a la altura de sus
cualidades interpretativas tras observar cómo de vez en cuando malgasta su talento en productos de
dudosa calidad ("El sonido del trueno", "Sospechoso cero", "Thunderbirds"). Los actores secunda-rios están
muy bien elegidos, siendo sus rostros y ademanes muy propios de cualquier producción de época, aunque
tal vez Barney Clark, el niño que encarna a Oliver Twist, no logra insuflarle a su personaje el carisma que
sin duda precisa.
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temastwist.htm

Olvidados (Los)
TITULO ORIGINAL Los olvidados 8.5/10 MB
AÑO 1950
DURACIÓN 88 min.
PAÍS
DIRECTOR Luis Buñuel
GUIÓN Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Oscar Dancigers
REPARTO Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Estela Inda, Miguel Inclán,
Alma Delia Fuentes, Francisco Jambrina
GÉNERO Y CRÍTICA 1951: Cannes: Mejor Director / Drama social. Pobreza
SINOPSIS: El Jaibo, un adolescente, escapa de la correccional y se reúne en el barrio con
sus amigos. Junto con Pedro y otro niño, trata de asaltar a Don Carmelo. Días después, el
Jaibo mata en presencia de Pedro al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo
enviaran a la correccional. A partir de este incidente, los destinos de Pedro y de el Jaibo
estarán trágicamente unidos.
Tema para el debate: El argumento gira en torno a la miseria social y el abandono familiar. El
dramatismo de esta película nos asoma a preguntas como: ¿dónde están los verdaderos fermentos de
la delincuencia juvenil? o ¿la estructuración familiar cómo inciden en la autoestima de las personas y en
su comportamiento asocial?
Cine contra la pobreza
Si en la edición de 2007 el tema era el medio ambiente, en 2008 las miradas se dirigen a la erradicación de la
pobreza.
Y nada mejor que rememorar ese monumento cinematográfico rodado por el maestro aragonés Luis Buñuel en
México en 1950 llamado Los olvidados, película declarada Patrimonio de la Humanidad - Memoria del Mundo, obra
maestra indiscutible sobre las cloacas de la sociedad capitalista, sobre su profunda hipocresía, su podredumbre
intrínseca y de cómo la suerte de nacer en el lado amable o mísero de esa sociedad condiciona, no sólo nuestra vida,
sino también nuestros valores, necesidades, varas de medir, comportamientos, actitudes y grado de sociabilidad,
nuestra capacidad de sentir rencor, odio o piedad, de asumir la violencia y la crueldad como hechos cotidianos a los
que enfrentarse cada día, como azares de un combate por la subsistencia, síntomas de la lucha diaria por la
supervivencia fuera de un sistema que mira para otro lado y que no sabe reconocer sus errores e intenta camuflar el
producto de sus injusticias, sus crímenes diarios.
Por ello, para superar este simulacro de democracia sobre el papel supeditada al dinero y a los valores sociales
asociados a él (éxito y reconocimiento, ascenso y aceptación social) y llegar por fin a un estado de gobierno del pueblo
que la Humanidad jamás ha podido disfrutar hasta la fecha, basta con cumplir una serie de mínimos fáciles de
conseguir si se deja de gobernar para los consejos de administración y se empieza a gobernar para las personas. Si las
gentes bien nacidas queremos que el sueño de Pedro deje de ser un sueño para miles de millones de seres humanos del
planeta, si queremos que el final que Buñuel pensó para su obra maestra -Pedro víctima de una sociedad injusta que
extermina a los excluidos sociales en un genocidio continuo desde la invención del dinero y con sus cadáveres
arrojados a los vertederos para servir de alimentos a los chacales- se convierta en el final alternativo que Buñuel filmó
965

para sortear, en su caso, una censura mexicana que no quería ver sus vergüenzas expuestas al mundo entero (y no por
ser vergüenzas mexicanas en ningún caso, sino vergüenzas compartidas por todos aquellos que se asocian a un sistema
que necesita pisotear a dos tercios de la Humanidad para sostener el consumismo, la obesidad y los gastos superfluos
del tercio de privilegiados), dejando que esa parte inmensamente mayoritaria del planeta se incorpore a la raza humana
como miembros de pleno derecho, simplemente hay que cumplir una serie de mínimos innegables por cualquier
persona que se atribuya la condición de ser humano: acceso a los alimentos, acceso a una educación y escolarización
primaria y a la cultura, acceso a atención sanitaria y clínica, posibilidad de desarrollo profesional y social, derecho a la
democracia, a la paz y a la supeditación de cualquier otro criterio a la conservación de una vida digna como primer
objetivo de cualquier gobierno.
Aunque dejaremos el comentario amplio y minucioso que la película merece para más adelante, valgan las dos
escenas mencionadas como ilustración de un futuro deseable, de que esa frase tan manida otro mundo es posible, no es
un eslógan para colocar en una valla publicitaria, sino una realidad que todos necesitamos para subsistir. La
Humanidad sólo se salvará por entero, no compartimentada, dividida, categorizada, los elegidos por un lado y los
olvidados por otro. Por el destierro de toda forma política de gobierno, de todo partido político, de toda ideología o
sistema que no asuma como primer mandamiento la consecución de esa democracia global, de una justicia social para
todos, y ya que la democracia liberal sólo nos concede la ficción del voto como instrumento para hacernos sentir
miembros de un sistema que dice tenernos en cuenta, utilicémoslo siempre que tengamos ocasión en el único sentido
que es útil. Cuando votemos, sencillamente, hagámoslo como lo harían las personas.
Ficha completa en: http://www.auladecine.com/recursos/Los_Olvidados.pdf

Once (Una Vez)


TITULO ORIGINAL Once 7.5/10 B
AÑO 2006
DURACIÓN 85 min.  
PAÍS Irlanda
DIRECTOR John Carney
GUIÓN John Carney
REPARTO Glen Hansard, Markéta Irglová, Hugh Walsh, Gerry Hendrick,
Alastair Foley, Geoff Minogue, Bill Hodnett, Danuse Ktrestova
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: Oscar mejor canción. 2007: Sundance: Premio del Público / Musical. Drama /
SINOPSIS: Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las
calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre (Bill Hodnett). Durante
el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero
por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su
talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en
la calle. Ella tampoco ha tenido suerte en el amor y, para sentirse un poco mejor, escribe
canciones sobre el tema, pero, a diferencia de Glen, nunca las interpreta en público. Glen y
Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música, y será entonces
cuando descubran que algo les une...
Una mágica y cautivadora maravilla. Un regalo de película que merece la pena ver más de
una vez. Otra película podría tener una producción mucho mayor, pero ninguna otra podría
haber llegado al nivel de encanto y satisfacción de ONCE. La fórmula es muy simple: dos
personas, unos instrumentos, 88 minutos, y ninguna mala nota. Una película para todo
aquel que, en algún momento, se haya sentido atrapado por la fuerza y la pasión de la
música. No puedo imaginarme a nadie que viendo ONCE no se enamore al instante de ella.
Una película pequeña con un enorme corazón. El perfecto musical, obra de una riqueza
nada evidente, cuyo encanto va entrando en el espectador por sedimentación, en delicadas
capas de carisma. Una película así no se estrena cada día. Ni cada año. Un musical
artesano. A su manera modesta y sin levantar la voz rescata la música de su condición
usual de hilo musical corporativo. Es una de esas joyas que cada mucho tiempo llegan a la
cartelera, una banda sonora memorable y un derroche de sensibilidad, autenticidad e
inteligencia.
Tan simple como el amor
Es probable que la película de John Carney pase más desapercibida o sea incluso despreciada por aquellos
que gustan de empezar sus crónicas de festival con frases tan ocurrentes como “Los viejos maestros siguen dando
lecciones de vitalidad”. El gran logro de Once es precisamente su impermeabilidad a las grandes teorías, cosa que
obliga a acercarse a ella con mucho tacto si no queremos hacer el ridículo (incluso si tratamos de elogiarla).
Podríamos hablar de una renovación del musical en clave lo-fi, pero eso sería llevar el film a un terreno que habita
solamente de forma colateral y que podría reducirse a la escena (casi una fuga a lo irreal) en que la chica, Markéta
Irglová, pone letra a la canción que le ha dejado el chico (sí, ninguno de los dos protagonistas tiene nombre), Glen
Hansard, creando una fusión entre el tempo de la música y el de la imagen. Observarla como un juego de
intercambios entre la ficción y la realidad o un apunte sobre la creación y sobre los vínculos entre música (popular) y
cine (cosa que, aunque lo parezca, no ha de tener necesariamente nada que ver con el género musical) podría dar
más frutos. Vayamos por partes: ni Hansard (que fue cantante del grupo irlandés The Frames, en el que Carney
también militó durante unos años en calidad de bajista) ni Irglová se conocían antes del rodaje y la historia de amor
que no llegan a consumar sus personajes sí cristalizó cuando las cámaras dejaron de rodar. Asimismo, varias de las
canciones que aparecen en la película acabaron formando parte de un muy recomendable disco firmado por ambos
(y que no debe confundirse con la banda sonora del film), The Swell Season (Overcoat, 2006), un camino casi
966
inverso al que los asturianos Mus y Ramón Lluís Bande recorrieron con Divina Lluz (Acuarela, 2004), donde la
música de Fran Gayo y Mónica Vacas era el punto de partida para hilvanar un discurso audiovisual (y, a su manera,
casi político). Obviamente, el rigor autoral de línea dura que defiende Bande choca frontalmente con la liviandad de
Carney, pero ambas propuestas pueden llegar a ser igualmente reveladoras. Al director irlandés le basta mostrar a
su protagonista rasgando la guitarra y tomando notas mientras contempla una y otra vez videos de su ex-novia para
desvelarnos el lugar del que provienen sus canciones.
Porque Once es, por encima de todo y sin ocultarlo en ningún momento, una historia de amor tan universal
como el mismo pop, un pequeño mosaico de sentimientos velados que surgen entre dos personas a la sombra (o el
recuerdo) de sendos amantes, narrada con tacto, contención dramática y un cariño infinito hacia los personajes.
Habrá a quienes esto les parezca poca cosa, pero estarán olvidando que una buena película (o una buena canción)
se justifica a sí misma, sin necesidad de armaduras conceptuales ni de críticas como la que tienen ante sus ojos.
Puede que no estemos hablando de una obra extraordinaria, pero Once tiene el don de clavarse en nuestro recuerdo
de forma indeleble, invitándonos a revisarla regularmente y reconfortándonos como aquellos discos aparentemente
menores que acaban sonando más veces en nuestra casa que cualquier obra maestra, quizás porque al no abrumar
tanto son los únicos capaces de hacernos compañía cuando no hay nadie más. Gerard Casau
Apuntes para el animador
La película de John Carney es un auténtico regalo de los que difícilmente se encuentran hoy en el cine. Está
considerada como un musical, pero un musical muy natural donde las canciones no aparecen como elementos
postizos. Aquí los personajes expresan sus sentimientos a través de las canciones y ellas se convierten en la
clave para descubrir la historia.
El argumento es realmente sencillo y, como mucho, se desarrolla en una semana. Un chico, Glen, se
encuentra con una chica, Marketa. Ambos tienen pasión por la música. La música se convierte en un lenguaje
común a pesar de tener orígenes y realidades culturales distintas. En este sentido son almas gemelas. Pero no
sólo por la música porque también comparten una ruptura amorosa. Cada uno contará su experiencia, su fracaso,
sus anhelos y sus tristezas en la vida y en el amor. Esta comunicación resultará sanadora.
Antes de conocerse, Glen es un músico callejero a quien le falta confianza para tocar sus propias canciones,
algo que sólo hace por la noche. Marketa ha olvidado casi la música si no fuera porque le dejan tocar el piano de
vez en cuando en una tienda de instrumentos musicales. Pero el encuentro que se produce entre ambos les
servirá para descubrirse mutuamente los propios talentos. De esta forma se ayudarán el uno al otro a alcanzar
los objetivos que nunca habían soñado anteriormente.
Sin embargo lo que parece inevitable nunca llega. Siendo personajes heridos en el amor y necesitados de
curar esta herida no inician juntos una relación. Ni si quiera se dan un beso. ¿Por qué? Personalmente creo que
aquí está el meollo de la propuesta de Carney. Es Glen quien lo intenta varias veces, pero es Marketa quien se
opone y no le da esperanzas. Es evidente que entre ellos hay un amor, pero Marketa no cree que esa relación sea
conveniente. Curiosamente esta amistad les hace creer de nuevo en el amor verdadero y los dos terminan
dándole una segunda oportunidad a la primera relación que fracasó, es como un impulso para superarlo.
En el fórum de cinemanet (http://www.cinemanet.info/foros/index.php) Draszz hace este comentario. “ Es
una fantástica historia de amistad, un encuentro en el que dos desconocidos "se domestican": ella no le pide al
músico callejero que le dibuje un cordero, como le pedía el Principito al aviador, sino "arréglame esta
aspiradora". Un comienzo casi surrealista para una película que, en muchos sentidos, nos lleva "más allá de la
realidad", en cuanto a que nos lleva más allá de los lugares comunes en la relación chico-chica para mostrarnos
una historia en el que cada uno descubre el interior del otro, le dedica tiempo y descubre, como el Principito,
que tienen algo que les hace "únicos en el mundo". Se apoyan, se ayudan, se hacen crecer y cumplir aquello que
tenían que ser, pero no se lo queda para él o ella, sino que le devuelve a su lugar propio. Sacan del otro su mejor
"yo", como dice el poeta, para dárselo a sí mismo. Eso es amistad. Eso es amor ”.
En definitiva Once es una película vocacional porque nos muestra este amor que no es posesivo sino
totalmente desinteresado. Hasta podríamos decir que es un amor puro y casto. Un amor que piensa más en el
otro que en uno mismo. Es también una reflexión sobre las decisiones que hay que tomar, lo que conviene y lo que
no, diferenciándolo de lo que nos gusta. En este sentido valga esta cita: “ El título de la película da pistas acerca
de lo que vemos: el amor puede nacer de nuevo. Otra cosa es lo que se deba o no hacer con él, y en este sentido
es ilustrativa una leve y velada referencia -nada casual- al Bogart de Casablanca ” (tomada de
www.decine21.com). Otro aspecto interesante es la pasión por la música que sienten Glen y Marketa, una pasión
que les ha unido una vez  y que nunca les separará (cada vez que ella toque el piano se acordará de él, que se lo
regaló), una pasión que les ha hecho crecer como personas.
La canción Fralling slowly se llevó el Oscar a la mejor canción. Hay quien cree que nos da algunas claves para
entender esa separación final entre los dos personajes. Ofrezco la letra y una traducción:
I DONT KNOW YOU NO TE CONOZCO
BUT I WANT YOU PERO TE QUIERO
ALL THE MORE FOR THAT MAYORMENTE POR ESO
WORDS FALL THROUGH ME LAS PALABRAS CAEN A TRAVÉS DE MI
AND ALWAYS FOOL ME Y SIEMPRE ME ENGAÑAN
967

AND I CANT REACT Y NO PUEDO REACCIONAR,


AND GAMES THAT NEVER AMOUNT Y LOS JUEGOS QUE NUNCA CUENTAN
TO MORE THAN THEYRE MEANT MÁS DE LO QUE SIGNIFICAN
WILL PLAY THEMSELVES OUT SE TERMINARAN JUGANDO A SÍ
MISMOS
TAKE THIS SINKING BOAT AND POINT
IT HOME TOMA ESTE BOTE AGUJEREADO Y
WEVE STILL GOT TIME LLÉVALO HACIA CASA,
RAISE YOUR HOPEFUL VOICE YOU HAVE A AÚN TENEMOS TIEMPO
CHOICE LEVANTA TU VOZ DE ESPERANZA, TU
YOUVE MADE IT NOW TIENES UNA ELECCIÓN
Y DEBES HACERLA AHORA
FALLING SLOWLY, EYES THAT KNOW ME
AND I CANT GO BACK CAYENDO LENTAMENTE, LOS OJOS QUE
MOODS THAT TAKE ME AND ERASE ME ME CONOCEN
AND IM PAINTED BLACK
YOU HAVE SUFFERED ENOUGH Y NO PUEDO VOLVER ATRÁS
AND WARRED WITH YOURSELF LAS ONDAS QUE ME TOMAN Y ME
ITS TIME THAT YOU WON BORRAN
Y ME PINTAN DE DE NEGRO,
TAKE THIS SINKING BOAT AND POINT YA HAS SUFRIDO LO SUFICIENTE
IT HOME Y LUCHADO CONTRA TI MISMA,
WEVE STILL GOT TIME YA ES MOMENTO DE QUE TU GANES
RAISE YOUR HOPEFUL VOICE YOU HAD A
CHOICE TOMA ESTE BOTE AGUJEREADO Y
YOUVE MADE IT NOW LLÉVALO HACIA CASA,
AÚN TENEMOS TIEMPO
TAKE THIS SINKING BOAT AND POINT LEVANTA TU VOZ DE ESPERANZA, TU
IT HOME TIENES UNA ELECCIÓN
WEVE STILL GOT TIME Y DEBES HACERLA AHORA
RAISE YOUR HOPEFUL VOICE YOU HAD A
CHOICE TOMA ESTE BOTE AGUJEREADO Y
YOUVE MADE IT NOW LLÉVALO HACIA CASA,
FALLING SLOWLY SING YOUR MELODY AÚN TENEMOS TIEMPO
ILL SING ALONG LEVANTA TU VOZ DE ESPERANZA, TU
TIENES UNA ELECCIÓN
Y DEBES HACERLA AHORA
CAYENDO LENTAMENTE, CANTA TU
MELODÍA
Y YO LA CANTARÉ SOLO
http://www.letras4u.com/
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Quién es Glen y Marketa antes de conocerse? ¿Qué fracasos han tenido en sus vidas?
 ¿Cómo cambian sus vidas después de ese el encuentro?
 ¿Cuál es la relación que se establece entre ellos?
 ¿Por qué no inician juntos una relación? ¿Te parece acertada esta decisión?
 ¿Qué crees que ha querido transmitir el director John Carney con esta película?
2.Nos interpela
 ¿Qué momento de la película te ha gustado más? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son las heridas que arrastras de tu pasado? (relaciones, amistades que han fracasado)
 ¿En qué sentido las relaciones que tienes con los demás son interesadas o no? (A veces los intereses son
subconscientes)
 ¿Cuándo has tomado una decisión aún a cosa de ir en contra de “lo que te apetecía”? ¿Cómo has vivido
esta experiencia?
 ¿Qué experiencias tienes de querer o de ayudar a alguien sin esperar nada a cambio? ¿Es esto posible?
 ¿Has considerado alguna vez que Dios te ama sin esperar nada a cambio?
 ¿Cómo te habla Dios a través de esta película?
968

3.Oramos
- Canto apropiado y conocido por todos
- Poema: AMOR ES...
Amar la gracia delicada del cisne azul y de la rosa rosa;
amar la luz del alba y la de las estrellas que se abren
y la de las sonrisas que se alargan....
Amar la plenitud del árbol, amar la música del agua
y la dulzura de la fruta y la dulzura de las almas
dulces..., amar lo amable, no es amor:
Amor es ponerse de almohada para el cansancio de cada día;
es ponerse de sol vivo en el ansia de la semilla ciega que perdió
el rumbo de la luz, aprisionada por su tierra, vencida por su misma tierra...
- Amor es desenredar marañas de caminos en la tiniebla:
¡Amor es ser camino y ser escala!
Amor es este amar lo que nos duele, lo que nos sangra por dentro.
Es entrarse en la entraña de la noche y adivinarle la estrella en germen...
- ¡La esperanza de la estrella!...
- Amor es amar desde la raíz negra.
Amor es perdonar; y lo que es más que perdonar, es comprender...
Amor es apretarse a la cruz, y clavarse a la cruz, y morir y resucitar
¡Amor es resucitar!
(Dulce María Loynaz)
- DAME UN CORAZÓN
Señor Jesús, mientras peregrino navegando sobre turbulentas aguas de mi vida
Dame la alegría de tener como brújula un corazón que me lleve hacia el puerto del amor
Dame un corazón de POBRE capaz de amar, para abrirse y entregarse.
Dame un corazón PACIENTE capaz de amar, viviendo esperanzado
Dame un corazón PACIFICO capaz de amar, sembrando la paz en el mundo.
Dame un corazón JUSTO capaz de amar, juzgándose por la justicia
Dame un corazón MISERICORDIOSO capaz de amar, comprendiendo y perdonando
Dame un corazón SENSIBLE capaz de amar, llorando sin desalientos
Dame un corazón PURO capaz de amar, descubriendo a Dios en el hombre
Dame un corazón FUERTE capaz de amar, siendo fiel hasta la muerte
Dame un corazón EVANGELICO capaz de amar.
(Tomado de www.superarlaviolencia.org)
- Palabra de Dios: Jn 8, 1-11
- Momento para le reflexión sobre la Palabra de Dios teniendo de fondo la película Once. Después se da un
tiempo para compartir y orar espontáneamente en voz alta).
- SALMO DEL AMOR DE DIOS AMIGO
Te doy gracias, Señor, porque eres bueno, porque es constante y eterno tu amor conmigo.
Te doy gracias, Señor, Dios de todo, porque en todo lo mío Tú intervienes,
porque es constante y eterno tu amor conmigo.
Tú haces grandes maravillas:
la potencia del Universo, el misterio de la Vida, la fuerza del Amor, mi propio ser.....
porque es constante y eterno tu amor con todo y también conmigo.
Me sacaste de aquello que un tiempo me hizo esclavo,
con mano tensa y fuerte brazo como 'tira de uno' aquel que es buen amigo...
porque es constante y eterno tu amor conmigo.
Cuando no tenía fuerzas, me abriste el camino:
pasé y fui salvado por Ti desde la experiencia del antiguo Egipto
sentí en mi vida una vez más que es constante y eterno tu amor conmigo.
Me llevas al desierto, pero vienes conmigo,
me sacas... y me guías a tu estilo haciendo brotar fuera aquello que en mí, tú pusiste escondido,
pero yo nunca supe porqué no había podido:
quitaste de muy dentro "poderes escondidos", rompiste mis cadenas y viniste conmigo;
yo, a tientas, descubría porque es constante y eterno tu amor conmigo.
Tú me das, Señor, el pan que necesito, el pan que me da vida y aunque me canso.... ¡Vivo!
Si recuerdo mi historia.... has puesto en cada instante el pan que necesito.
No me dejes, ahora que estoy cansado
969

hazme experimentar que es constante y eterno tu amor conmigo. (Salmo 136)


Se pueden hacer ecos del salmo
-Padrenuestro
Carlos Comendador Arquero

Orden criminal del mundo El


Jean Ziegler y Eduardo Galeano.
RTVE MB
Duración: 43' (Reportaje)
Documental en el que algunos intelectuales describen lo que está pasando en
nuestra sociedad, en el que el modelo socio-económico que algunos han
impuesto nos lleva irremisiblemente a la autodestrucción y por tanto
desaparición de nuestra especie sobre el planeta y acaso arrastramos
también al resto de los seres vivos. Si esto no se frena nuestro destino está
definitivamente marcado, el problema es que cuanto más tiempo tardemos
en frenarlo la probabilidad de que esto ocurra aumenta.

Ordet ver (La) palabra

Oriente es oriente
TITULO ORIGINAL East is East 7.2 B
AÑO 1999
DURACIÓN 96 min.
PAÍS
DIRECTOR Damien O'Donnell
REPARTO Om Puri, Linda Basset, Jordan Routledge, Archie Panjabi.
GÉNERO Y CRÍTICA 1999: Valladolid: Espiga de Oro: Mejor Película. Mejor Actriz
/ Comedia
SINOPSIS: Gran Bretaña, principios de los años setenta.
Un padre de origen paquistaní muy tradicionalista se encuentra con que sus hijos quieren
seguir por caminos divergentes al suyo. Sus seis hijos y una hija se resisten a que sus
matrimonios sean concertados, y quieren vivir una vida conforme a las costumbres del país
en que han nacido.
Premiada comedia inglesa ambientada en los setenta sobre un padre paquistaní que quiere
educar a sus hijos con los valores tradicionales de su país.
Pakistaníes en Inglaterra. ¿Seguir las tradiciones familiares?
SUGERENCIAS PARA DEBATE:
Esta película sirve de excusa perfecta para debatir en este Ciclo la realidad multicultural que cada vez se dibuja con mayor
evidencia en las escuelas. Por lo demás, nos vuelve a retratar las difíciles relaciones interpersonales en el ámbito familiar.
¿Cómo abordaríamos estos temas -con este material audiovisual o cualquier otro- desde nuestros centros educativos o en
nuestras casas?
La película aborda una compleja problemática racial. Los británicos son racistas con los paquistaníes y éstos, a su vez, lo son
respecto a los indios. ¿El racismo se da solo en los países desarrollados? ¿Es el mismo tipo de racismo?
Las conductas claramente racistas son automáticamente descalificadas por el director, vengan de donde vengan, mediante la sátira
y la distorsión esperpéntica hacia el ridículo (véase por ejemplo el vecino de la familia Khan, con una hija que sale con un
paquistaní y un nieto que es el mejor amigo del pequeño), como queriendo expresar que son obvias y criticables y, por tanto,
no forman parte del debate central de la película, que gira en torno a las tensiones del núcleo familiar.
Analícese la posible simbología de la parka -o chambergo con el gorro permanentemente puesto sobre la cabeza- del pequeño de
la familia Khan. De hecho, algunas escenas se graban desde una cámara subjetiva situada en los ojos de dicho personaje.
Obsérvese el lenguaje utilizado en la película y su adecuación a los ambientes retratados.
Debe analizarse el ambiente de los pueblos y barrios descritos en la película. La ciudad que van a visitar es prácticamente un gueto
paquistaní. El barrio donde viven parece ser del extrarradio, de clase media baja.
Señala las contradicciones en las que incurre el padre con su propia vida. Se presenta como modelo de tradición cuando él mismo
ha traicionado sus propias tradiciones.
Analiza la violencia de género en esta película. La película, en los primeros compases, se muestra indulgente con el carácter del
padre mediante algunas escenas íntimas de éste con su confesor, con su propia mujer o con algunas escenas cómicas. Sin
embargo, esa tesis justificativa parece desaparecer en las escenas finales, donde las escenas cobran un cierto tono sombrío,
dramático. La película juega constantemente con el género, pasando de la comedia a la tragicomedia y finalmente al drama.
Pensemos en el papel de la educación laica en este tipo de contexto familiar, tradicional y religioso. ¿Se enfrentan, se
complementan o representan, sencillamente, opciones excluyentes?
El racismo, ¿se da en todas las capas sociales y a todas las edades por igual o, en cambio, hay diferencias sustanciales en las
distintas etapas de la vida de una persona? La película parece indicar, por los personajes retratados, que existe menos
racismo en las personas en etapas de formación, como niños y adolescentes.
Educación, racismo y sexo. Analiza los modelos de parejas que se dan en la película.
¿Crees que la película critica más a una cultura que a otra o a las dos por igual? ¿Viene a decirnos que la verdadera integración es
inviable? ¿O es que critica, en último extremo, un tipo de tradicionalismo intolerante, que puede pertenecer a cualquier cultura?

Objetivos pedagógicos
1. Analizar y ser críticos ante los tópicos y estereotipos existentes respecto a algunos grupos de población, al
970

que es posible que pertenezcan algunos de nuestros compañeros.


2. Estimular el interés por conocer a los compañeros que nos rodean, sus costumbres, tradiciones y valores de sus
comunidades de origen.
3. Favorecer el encuentro y la comunicación de las distintas razas y culturas.
4. Ser críticos ante los comportamientos de algunos grupos sociales que consideran los valores propios como
superiores a los demás. Tener una actitud de rechazo ante cualquier dogmatismo y adoctrinamiento.
5. Favorecer la convivencia entre todos sea cual sea su origen y procedencia.
Actividades
• Escribe alguna característica y alguna actitud de los siete hijos (Nazir, Abdul, Tariq, Maneer, Saleem, Meenah
y Sajid).
• ¿Quién te cae mejor de los hijos de George Khan? ¿y peor? Explica por qué.
• De los siguientes personajes: Mr. Moorhouse (abuelo de Stella y Earnest), Earnest (amigo de Sajid), Stella
(enamorada de Tariq), Matt (compañero de trabajo de Abdul), Auntie Annie (amiga de Ella y de la familia). Trata
de reconocer cuál es la actitud y la relación de los mismos con los distintos miembros de la familia Khan (de
rechazo, indiferencia, paternalista o aceptación) explicando las razones que nos llevan a pensar de esa forma.
• La película nos presenta ciertas actitudes discriminadoras de los miembros de la familia Khan. Son actitudes en
las que mediante la burla se sugiere un desprecio personal hacia otra persona que no es de la familia. Suelen ser
discriminaciones relacionadas con el aspecto físico, aunque también las hay referidas a su origen, raza o cultura.
¿Recuerdas algunos ejemplos?
• Vamos a fijarnos en algunos diálogos que Ella y George mantienen en la película. El primero tiene lugar en la
tienda. George ha sorprendido al pobre Maneer intentando arreglar los desperfectos ocasionados por Tariq en el
ajuar de boda, después de golpearle le lleva a la tienda donde discute con Ella. El segundo diálogo pertenece al
final de la película, cuando Ella acaba de despachar a la familia Shah y George no termina de creer lo que acaba
de contemplar. Intenta analizar a los dos personajes respondiendo a estas preguntas: 1.- ¿Quiere George a su
mujer y a sus hijos? ¿Cómo lo demuestra? 2.- ¿Qué puede significar para George ser una “mujer musulmana
decente”? ¿Crees que Ella desea ser una mujer musulmana? ¿por qué? 3.- ¿Por qué actúa George de forma tan
violenta con Maneer y Ella y no con Tariq? ¿Te parece justificado el comportamiento agresivo? 4.- ¿Por qué dice
George después de haberles pegado e insultado... que “no pretende hacerles daño”? 5.- ¿Cómo podemos
interpretar las últimas palabras de Ella prohibiendo a sus hijos que insulten y amenacen a su padre? 6.- Para que
dos personas de diferente etnia, con distintas costumbres o lenguas... sean amigas, ¿qué condiciones son
necesarias? ¿Y si quieren ser pareja? ¿Qué opinas sobre la posibilidad de que existan parejas así?
• Describe los diferentes rasgos, costumbres, tradiciones, modos de vida... que tu mirada haya percibido en la
película:
Modo de vida Paquistaní-Oriental
• ¿Podrías escribir otras costumbres o tradiciones de otros países o de otros grupos étnicos a través de los
medios de comunicación? ¿Te ha llamado alguna especialmente la atención? ¿Por qué?
• ¿Son compatibles las costumbres, prácticas culturales y sociales de otros países o de otros grupos étnicos con
los nuestros?
• ¿Se puede discriminar a alguien por su aspecto o por sus costumbres y tradiciones?
• ¿Qué postura debemos tomar ante las tradiciones y normas que son contrarias a los derechos humanos? ¿y ante
aquellos que rechazan a todo aquel que no pertenece a su etnia, nacionalidad o grupo social?
Publicado por Manuel Muñoz
Ficha más amplia sobre convivencia en: http://www.aragob.es/san/cineysalud/descargas/orientealumno.pdf

Oro de MacKenna (El)


TITULO ORIGINAL MacKenna's Gold 6.3/10
AÑO 1969
DURACIÓN 128 min.  
PAÍS
DIRECTOR J. Lee Thompson
GUIÓN Carl Foreman (Novela: Will Henry)
REPARTO Gregory Peck, Omar Sharif, Telly Savalas, Camilla Sparv, K. Wynn,
Julie Newmar, Ted Cassidy, E. Ciannelli, Nick Mancuso, Eli Wallach,
Burgess Meredith, Edward G. Robinson, Lee J. Cobb, R. Massey.
GÉNERO Y CRÍTICA Western / SINOPSIS: Diecisiete hombres y cuatro mujeres, entre los que se encuentran
soldados, desertores, comerciantes, caballeros, predicadores, jugadores, forajidos y
aventureros, buscan en territorio indio una legendaria veta de oro que, según cuenta la
tradición, está custodiada por el espíritu de la tribu Apache. Un bandido, de nombre
Colorado, obliga a MacKenna, un sheriff que conoce el camino, a guiar al grupo hasta el
tesoro. La codicia y rivalidad de los integrantes de la expedición provoca sangrientos
971

enfrentamientos que se saldan con la muerte de varios hombres.


No es de los mejores trabajos de J. Lee Thompson, pero merece la pena, especialmente por
su cuidada fotografía, su banda sonora y un elenco de buenos secundarios.

Osama
TITULO ORIGINAL Osama 7.4/10 MB
AÑO 2003  
DURACIÓN 82 min.  
PAÍS Afganistán
DIRECTOR Siddiq Barmak
GUIÓN Siddiq Barmak
REPARTO Marina Golbahari, Khawaja Nader, Arif Herati, Zubaida Sahar,
Hamida Refar, Gol Rahman Ghorbandi
PRODUCTORA Coproducción Afganistán-Japón-Irlanda; Barmak Film / NHK / LeBrocquy Fraser
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: Valladolid: Espiga de Oro (ex-aequo) / Drama / SINOPSIS: Bajo el opresivo régimen
talibán, la madre de una muchacha de 12 años, médico de profesión, pierde su empleo en
un hospital y las dos mujeres, así como la abuela, se convierten en auténticas prisioneras
en su propia casa, ya que no pueden abandonarla sin un «acompañante legal» y tienen
prohibido trabajar fuera para ganarse la vida. La madre y la abuela urden un plan: le
cortarán el pelo a la chica y cambiarán su indumentaria, para que parezca un muchacho.
Asustada ante la posibilidad de que se descubra su secreto, la joven –que ha adoptado el
nombre de Osama– empieza a trabajar para un tendero del vecindario, que fue amigo de su
padre. Pero pronto llega a la edad de tener que acudir a la escuela islámica, y allí será más
difícil ocultar su verdadera identidad.
Vivo, brutal, estremecedor retrato del rostro oculto de una niña afgana. A ras de suelo, en
los límites del documento, este sencillo relato o poema arrancado de la miseria de
Afganistán es una pequeña cumbre de cine libre.
Temas: Interculturalidad; derechos humanos; equidad de género; derechos de la mujer; familia.
No lo puedo olvidar, más lo puedo perdonar / Nelson Mandela
Esta frase abre la película Osama, del director afgano Siddiq Barmak, la primera filmada en Afganistán luego de
la caída del régimen talibán. Marca el hecho de que se puede perdonar el genocidio fundamentalista islámico contra las
mujeres en ese país, pero no olvidar los hechos acontecidos contra ellas por el simple hecho de ser mujeres.
De inmediato Osama sorprende por su buena factura cinematográfica y la contundencia de los argumentos contra
el fundamentalismo islámico, que no se tienta el corazón para ejecutar sumariamente a las mujeres que no cumplen su
interpretación de la sharía, código de leyes de conducta musulmanas basadas en el Corán.
El sonido de las sombras
"OSAMA es la amarga y trágica historia de nuestra vida, una época terrible, cuando nadie tenía derecho a tomar
sus propias decisiones. OSAMA es la historia de los que perdieron su identidad bajo el nombre de Osama. Es una
historia acerca de vivir asustado, en la que la gente tiene miedo incluso de los sonidos de las sombras. Es una historia
acerca de la interminable historia de mujeres en la cárcel; y además es una historia cerca de una niña y toda la injusticia
y sinsentido religioso que lleva sobre sus espaldas".(http://www.todocine.com/mov/00511770.htm)
Experiencias reales
"A las dos semanas de que los talibanes se hicieran con el control de la ciudad de Kabul, me vi obligado a
escapar de la ciudad hacia el norte, a la zona de Shamali Plan, y a los dos años y medio tuve que emigrar a Pakistán".
(http://www.todocine.com/mov/00511770.htm)
"Cuando vivía en Pakistán, intenté hacer un cortometraje de ficción. Estuve tratando de encontrar algunos temas
y personajes especiales en diversas organizaciones afganas como minusválidos, niños de la calle y periódicos afganos
en Peshawar. Por casualidad, leí la carta de un viejo profesor afgano que contaba la historia de una niña que deseaba
ardientemente ir a la escuela durante el régimen talibán, lo que estaba prohibido para las chicas. Así que ella cambió su
aspecto para parecer un chico cortándose el pelo y vistiendo ropas de varón. Naturalmente, ésta fue la historia que a
mis amigos y a mí nos impresionó".(http://www.todocine.com/mov/00511770.htm)
Estilo poético
"Uno de mis sueños era ser proyeccionista. Soñaba con encontrar algo en ese oscuro lugar donde sólo hay una
línea de luz que va hacia la pantalla blanca, y ahora creo que esta línea de luz puede ser desplazada hacia las mentes de
la gente y hacerlas brillar, especialmente en nuestro país".( http://www.todocine.com/mov/00511770.htm)
"Mi mundo es un poema sobre el amor, que se encuentra incluso entre las guerras, el humo y el polvo. Me
encantan las películas con estilo poético. En este caso, puedo decir que me han influido Andrei Tarkovski, el estilo del
cine georgiano de directores como Tengis Abuladze, y, naturalmente, muy cercanos a nuestro lenguaje, directores
iraníes como Mohsen Majmalbaf y Abbas Kiarostami. Todos estos maestros han influido considerablemente en mi
forma de filmar".( http://www.todocine.com/mov/00511770.htm )
El cine afgano
"El pueblo afgano tiene muchas cosas que decir al mundo y en él hay muchos cineastas de talento. Para hacer
realidad nuestros sueños de rodar tenemos una fuerte base cultural y literaria, pero necesitamos ayuda internacional y
ya se están dando los primeros pasos para el desarrollo del cine afgano: soy muy optimista respecto a su futuro".
( http://www.todocine.com/mov/00511770.htm )
972

Ficha amplia en:


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/cep_laguna/recursos/cineforum/Osama/Unidad.pdf

Oso (El)
TÍTULO ORIG. L'ours (The Bear) 7.0/10 EXC
AÑO 1988
DURACIÓN 93 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Jean-Jacques Annaud
REPARTO Jack Wallace, Tcheky Karyo, André Lacombe
PREMIOS 1989: Nominada al Oscar: Mejor montaje
GÉNERO Aventuras | Animales. Osos. Naturaleza
SINOPSIS Cuando una osa intenta conseguir un panal de miel con el que saciar su glotonería, es
aplastada por un alud y muere, quedando huérfano su osezno. El pequeño oso queda solo y
sin protección, en un medio que, hasta que no alcance la madurez, le es hostil. Youk, el
osezno huérfano, se encuentra con Kaar, un ejemplar adulto de oso Kodiak que terminará
adoptándole y será su protector. De todas las amenazas, la peor es el hombre, en este caso
los tramperos que se dedican a cazar osos. Pronto aparecen dos cazadores, Bill y Tom, que
mantendrán una lucha singular con Kaar; sobre todo Tom, que tiene varios enfrentamientos
directos con el gran oso y se toma su caza como una cuestión personal.
"Entretenida cinta destinada al consumo familiar. Todo muy bonito, pero sin demasiada
CRÍTICAS chispa"
Jean-Jacques Annaud aparte de ser mi director francés favorito es seguramente el más "americano" de todos.
Tardaron casi tres años en realizar esta monumental película sobre la belleza de la naturaleza y la intromisión de
los hombres. La interacción entre las distintas especies en la montaña está plasmada con brillantez. Supongo que
habrá que emplear un millón de trucos para conseguir que la historia aporte una linealidad que debe ser un trabajo
de chinos. Conseguir que un puma, un ciervo, el oso, el osezno, la rana, el hurón y la madre que los parió consigan
más o menos meterse en cuadro o realizar los movimientos esperados hace veinte años ya, debe de poner histérico
a cualquiera. Por supuesto sin un elaborado montaje (aquí es totalmente imprescindible) que haga avanzar
paralelamente historia y animales seguramente estaríamos hablando de otra película.
La perdida de la madre, el encuentro de un padre, la caza, el aprendizaje, el hostigamiento, la amistad, el peligro,
el hambre, la misericordia, la despedida... simplemente lo tiene todo. La fotografía increíble, nítida, terriblemente
hermosa... recibió innumerables premios en su momento. El montaje fue nominado con justicia a los Oscars.
Quiero recalcar la secuencia del puma por su dificultad y por su belleza. También las escuetas apariciones de los
hombres, lo que realza la importancia de este bellísimo film.
El oso es cine familiar de primera categoría cuya fábula está a la vista hasta para el más chiquitín. 9.5

"¿Y éso? Éso son estúpidos y malholientes hombres."

Otra conquista (La)


(1998) MB
Valoración: 6.8/10 (23 votos)
| Drama | 105 min.
Título: La otra conquista
Título original: The Other Conquest
País: México
Estreno en USA: 02/04/2007
Estreno en España:
Director: Salvador Carrasco
Guión: Salvador Carrasco
Reparto: Damián Delgado, Elpidia Carrillo, José Carlos, Rodríguez, Iñaki Aierra
Sinopsis: Narra la conquista española en México (1521) desde la perspectiva azteca, y muestra la lucha de
Topiltzin, un hijo del emperador Moctezuma, por preservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo ante la
llegada de los españoles.
La otra conquista (1997) de Salvador Carrasco, filme que es una aproximación de corte más filosófico e intimista
que épico o histórico, a la conquista de México. Si la película misma explora (entre otros elementos) la visión del
conquistador y la visión del conquistado, la pista sonora refleja puntualmente esta dualidad. Así, los tracks musicales
que representan la vertiente europea del asunto fueron compuestos por Samuel Zyman, mientras que los tracks que
comentan el lado indígena de la historia están a cargo de Jorge Reyes. Aunque pudiera pensarse lo contrario, la
continuidad musical entre un estilo y otro es bastante fluida, y el resultado general es muy estimable gracias al alto
nivel profesional de ambos compositores.
Cuando dos mundos se encuentran, puede ser catastrófico. En La otra conquista el espectador se puede
considerar la lucha entre los aztecas y los españoles del siglo XVI. Para entender más sobre las dos fuerzas, uno puede
ver las religiones, a tráves de las cuales se luchaba otra guerra. La Iglesia Católica, al intentar convertir trataba de
eliminar los símbolos y rituales de los aztecas--una cultura llena de historia y simbolismo religioso. El filme La otra
conquista usa los símbolos visuales para crear un mundo en el que la protección de la religion azteca es un crimen, y en
el que luchar no es sólo para la sobrevivencia sino también la sobrevivencia de su raza.
Más sobre los simbolismos de las dos religiones en:
973
https://www8.georgetown.edu/centers/cndls/applications/posterTool/index.cfm?fuseaction=poster.display&posterID=3483

Otra familia (La)


Título original: La otra familia 6.3/10 MB
Año 2011
Duración 135 min.
País  México
Director Gustavo Loza
Guión Gustavo Loza
Reparto
Jorge Salinas, Luis Roberto Guzmán, Ana Serradilla, Bruno Loza, Carmen Salinas, Ana
Soler, Nailea Norvind, Juan Ríos Cantú, Dominika Paleta, Luis Gerardo Méndez, Andrés
Almeida, Silverio Palacios, Mario Zaragoza.
Género: Drama | Infancia. Homosexualidad. Adopción. Drogas
Sinopsis
Después de ser abandonado durante tres días por una madre adicta al crack, a Hendrix,
un niño de siete años, lo encuentra una amiga que lo entrega a una pareja homosexual.
Mientras que a la madre la obligan a seguir un tratamiento de rehabilitación, su amante,
un traficante de drogas, intentará sacar partido del niño vendiéndolo a un matrimonio que acaba de perder a su
bebé. La madre huye de la clínica para recuperarlo, pero las autoridades, para protegerlo, tratan de ingresarlo en
un orfanato.
Premios
2011: Premios Ariel: Nominada a Mejor coactuación femenina (Nailea Norvind)

Otro Jesús (El) (Viaje a lo desconocido)


Director: F. Jimenez Del Oso MB
Año: 2005
El Otro Jesús pertenece a la serie Viaje a lo desconocido de F.Jimenez Del Oso.
De su figura y de sus enseñanzas, recogidas en los evangelios, nació una de
las religiones más importantes del planeta, pero ¿realmente Jesús fue como
piadosamente nos lo pintan?
Con rigor y respeto, recorriendo los escenarios donde transcurrió su vida y
dictó sus enseñanzas, sin caer en hipótesis absurdas, descubriremos una
visión más humana y no menos transcendente.

Otros (Los)
TITULO ORIGINAL Los otros (The Others) 7.7/10
AÑO 2001
DURACIÓN 104 min.
PAÍS
DIRECTOR Alejandro Amenábar
GUIÓN Alejandro Amenábar
REPARTO Nicole Kidman, Fionnula Flanagan, Christopher Eccleston, Alakina Mann,
James Bentley, Eric Sykes, Elaine Cassidy, Renée Asherson
GÉNERO Y CRÍTICA 2001: 8 Premios Goya: Mejor Película, director, fotografía, guión original, sonido, dirección
artística, montaje, dirección de producción / Suspense / SINOPSIS: Isla de Jersey, 1945. La
II Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace no vuelve. Sola en un aislado
caserón victoriano, educa a sus hijos dentro de estrictas normas religiosas. Los niños sufren
una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos
sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará
siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Pero el
estricto orden que Grace ha impuesto hasta entonces será desafiado...
Amenábar deslumbró, más que por la calidad de esta notable película, por sus
impresionantes resultados en la taquilla. La intrigante historia de tres sirvientes que entran
a trabajar en una mansión de la isla de Jersey, al servicio de una mujer que vive con dos
hijos que no pueden exponerse a la luz del sol, fue todo un exitazo a nivel mundial, algo sin
precedentes en un cine español acostumbrado al éxito de "los otros".
Reconociendo su impecable factura, el elegante y atractivo dominio de imágenes, sonidos y
clima. A pesar de la admirable actuación de Nicole Kidman y de Fionnula Flanagan, la sólida
presencia de los secundarios, la vulnerabilidad de los críos, no admitan ni sombra de crítica
negativa. A esta película le falta vida, verdadero aliento lírico, fuego, corazón.
La película funciona, se respira, divierte, cautiva, crea tensión, hace disfrutar a la inmensa
mayoría con un espectáculo elegante, bien elaborado y de vieja noble estirpe, y hay dentro
de ella un trabajo de cine comercial minucioso e inteligente, sobre todo si se carga esta
palabra en lo que tiene de expresión de astucia y de capacidad de cálculo. Y hay ráfagas de
cine vivo, además de cine comercial, en el sagaz dispositivo dramático, en los contrapuntos
y choques de luz -que proceden de una fotografía muy hermosa.
974
Una joven madre trata de proteger a sus dos hijos de la luz y de los espíritus que pueden hacerles daño,
encerrados en su vieja mansión.
"Escribí 'Los Otros' en el verano de 1998, con un espíritu muy semejante al que me dominaba cuando escribí 'Tesis'.
Tan sólo me dejé llevar por las ganas de divertirme, o sea, de asustarme. Nunca pensé que aquello acabaría siendo mi
siguiente película, ni que ese pequeño barco, que es un proyecto cuando nace, atravesaría nada menos que el Atlántico
y nos pondría en contacto con 'los otros', los norteamericanos, en un viaje completamente nuevo, yo diría que insólito
para el cine español. El esfuerzo por llegar a buen puerto fue intenso y el aprendizaje, permanente. Y creo que puede
resultar interesante mirar hacia atrás en las páginas de este libro y comprobar cómo todos tuvimos que aportar
soluciones, planear, improvisar y, por supuesto, modificar, para lograr la mejor película posible.”
“Nunca abra una puerta sin haber cerrado la anterior…
Lo único que se mueve aquí es la luz, pero lo cambia todo.”

Pablo de Tarso al mundo


Director: Alberto Castellani MB
Paulinas 2004,
Duración: 210’.
Documental
Un viaje para descubrir la vida y el pensamiento del Apóstol Pablo, a través
de lugares de su acción misionera.
Una ocasión para conocer su persona, descubrir su riqueza espiritual
y ser envueltos por su entusiasmo en el anuncio del Evangelio.
DVD CON GUÍA DE TRABAJO
1. Una luz que bajo del cielo (Hch 9,3)
2. Bernabé "Un hombre bueno" (Hch 11,24)
3. Nosotros lo anunciamos (Hch 13,32)
4. Nueva fuerza a las comunidades (Hch 15,41)
5. No tengas miedo, sigue predicando (Hch 18,9)
6. Apelo al Cesar (Hch 25,12)
7. Termina la carrera (2Tim 4,7).

Pablo el emisario - La Vida de Pablo


Director: Robert Marcarelli
Duración: 54’
Año: 1997
Actores: Garry Cooper, Leon Lissek, Kermit Christman, Grant Parsons, Curt Lowens
El aclamado drama de la vida del Apóstol Pablo ha sido filmado con tecnología de alta definición
para teatros de «realidad virtual». Este intenso recuento provee una percepción auténtica del
mundo en el cual vivió Pablo y la oposición que enfrentó toda su vida. Pero lo más importante es
que este programa nos trae dentro de la energía y la perspectiva de este increíble apóstol, a
medida que experimentamos sus turbulentas emociones, sus sólidas convicciones y su visión de
un nuevo mundo bajo el señorío de Cristo. Este impresionante drama muestra a Saúl, el colérico
fanático y a Pablo, el siervo de Cristo, quien pagaría cualquier precio para traer el Evangelio al
mundo. Esta película nos ayuda a entender porqué Pablo tuvo un impacto mayor que cualquier
otro personaje.

Pablo San – 1 Pablo de Tarso


Año: 2000 EXC
Director: Roger Young
Actores: Johannes Brandrup. With Thomas Lockyer, Barbora Bobulova,
G. W. Bailey, Ennio Fantastichini, Vincent Ricotta, Giorgio
Pasotti, Franco Nero.
Duración: 94 min. aprox.
La historia de Saúl de Tarsus, perseguidor de cristianos que luego se convierte en el
apóstol Pablo, después de que se le aparezca Jesús en una visión.

Pablo San – 2 –El apóstol misionero


Año: 2000 EXC
Director: Roger Young
Actores: Johannes Brandrup. With Thomas Lockyer, Barbora Bobulova,
G. W. Bailey, Ennio Fantastichini, Vincent Ricotta, Giorgio
Pasotti, Franco Nero.
Duración: 94 min. aprox.
Acercamiento a la figura del apóstol San Pablo, toma como principales referencias el relato
de los Hechos de los Apóstoles, junto a apuntes puntuales de algunas de sus epístolas.
Ello se entremezcla con una historia de ficción que pinta la rivalidad entre los que un día fueran amigos, el saduceo
Rubén, y el fariseo Pablo. Cuando éste se acerca al cristianismo y empieza a predicar a Jesús con inusitado vigor, el
975
otro se convierte en mortal enemigo, un poco al estilo de lo que ocurre en la clásica novela "Ben-Hur" y sus
versiones cinematográficas.
Se trata de una cuidada y digna producción televisiva, impulsada por Lux Vide. Posee las limitaciones
de los telefilmes, pero da idea de lo apasionante que es la vida de Saulo de Tarso, con episodios tan
significativos como la conversión camino a Damasco, su consentimiento en la muerte de Esteban por
lapidación, sus diferencias, que conviven con el respeto y amor por Pedro, su huida de la ciudad
descolgándose por las murallas en un canasto, sus comparecencias ante distintas autoridades, la
tormenta... Destaca lo bien descrita que está la relación entre Pablo y Bernabé. Configuran el reparto
nombres desconocidos, y sólo suena Franco Nero, que da vida a Gamaliel, el maestro de Pablo.
San Pedro y San Pablo son los primeros misioneros y los más importantes de la religión cristiana. Pablo,
converso en el camino hacia Damasco, trasladó los Evangelios a griegos y romanos antes de su martirio en Roma
en el año 65. Pablo de Tarso, es uno de los personajes que más han contribuido a fraguar el pensamiento y la
cultura occidentales.
De origen fariseo, participó en las primeras persecuciones contra los cristianos. Pero durante un viaje a
Damasco y según su testimonio,, poco después de la crucifixión de Jesucristo, éste se le apareció y se convirtió a
la nueva fe, que por entonces era considerada una secta herética del judaísmo. Desde entonces, San Pablo se
transforma en el más ardiente propagandista del cristianismo, que extendería también entre los gentiles: viajó
como misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina; y escribió misivas (las encíclicas) a diversos pueblos del
entorno mediterráneo.
Los escritos de San Pablo adaptaron el mensaje de Jesús a la cultura helenística imperante en el mundo
mediterráneo, facilitando su extensión fuera del ámbito cultural hebreo en donde había nacido. Al mismo tiempo,
esos escritos constituyen una de las primeras interpretaciones del mensaje de Jesús, razón por la que
contribuyeron de manera decisiva al desarrollo teológico del cristianismo (se atribuyen a San Pablo más de la
mitad de los libros del Nuevo Testamento).
Los Hechos de los Apóstoles relatan que San Pablo fue detenido en el año 58 después de Cristo en
Jerusalén. Dos años más tarde fue conducido a Roma. El barco en el que viajaba encalló en la isla de Malta debido
a una fuerte tempestad, en el lugar que actualmente se llama Bahía de San Pablo. Allí, Pablo de Tarso se dedicó a
predicar el Evangelio, convirtiendo la isla al cristianismo.
En el año 63 llegó a Roma, donde prosiguió su apostolado. En el año 67 fue hecho prisionero nuevamente y
decapitado.

Paciente inglés El
TÍTULO
The English Patient 7.1/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1996
DURACIÓN 162 min.
PAÍS
DIRECTOR Anthony Minghella
GUIÓN Anthony Minghella (Novela: Michael Ondaatje)
Ralph Fiennes, Kristin Scott Thomas, Juliette Binoche, Willem Dafoe,
REPARTO Naveen Andrews, Colin Firth, Julian Wadham, Kevin Whately, Clive Merrison,
Nino Castelnuovo, Hichem Rostom, Peter Ruhring, Geordie Johnson.
PRODUCTORA Miramax International / Saul Zaentz production
1996: 9 Oscars, incluyendo película, director, actriz reparto (Binoche). 12 Nominaciones
1996: 2 Globos de Oro: Mejor película: Drama, bso. 7 nominaciones
1996: 6 premios BAFTA, incluyendo película, fotografía, montaje. 13 nominaciones
PREMIOS 1996: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera
1996: Nominada al Goya: Mejor película europea
1996: 2 premios National Board of Review: Actrices de reparto (Binoche - Scott Thomas)
1997: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor actriz (Juliette Binoche)
GÉNERO Romance. Drama. Aventuras II Guerra Mundial. África. Melodrama. Drama romántico
Una película que me hipnotiza. Las secuencias finales son de las cosas más románticas que le han
ocurrido al cine moderno.
Un vendaval de cine lírico y sentimental. Apasionante e inolvidable.
CRÍTICAS
Minghella recupera el romanticismo exótico del gran David Lean.
Imprescindible drama con sabor a clásico. Maravillosa e intensa historia, con un toque romántico
realmente adecuado. Uno de los mejores dramas de los noventa.
TRASCENDENCIA DE BAJA INTENSIDAD
SINOPSIS
Al final de la segunda guerra mundial un hombre gravemente herido es llevado por Hana, una enfermera franco-
canadiense, a un monasterio situado en Toscana. El paciente, con un hilo de voz, dice que no recuerda nada de su
pasado. El único indicio para descubrir algo es un libro que lleva consigo, una copia de la historia de Herodoto. Al
monasterio llega un poco después otro canadiense de nombre Caravaggio que ha estado en Africa del Norte durante
la guerra, en el mismo sitio donde el paciente fue herido. Tras el hilo del recuerdo, se va desenredando la historia que
había vivido al final de los años treinta el paciente, es decir el conde de origen húngaro Almásy, al participar en un
976
grupo de la Royal Geographic Society que debía trazar el mapa de la zona desértica, y al enamorarse, de forma
correspondida, de la bella Katharine, mujer del aristócrata Geoffrey, ambos miembros de la expedición. Tras el
estallido de la guerra, la dificultad de conciliar la historia de amor con las necesidades militares, los deberes contra el
enemigo, la diferencia de nacionalidades: Katharine quedará sola en el desierto y morirá abandonada, Almásy queda
gravemente herido, mientras que Hana lo cuida con paciencia pero cuando comprende que todo es inútil, es Almásy
mismo el que le pide que ponga fin a sus sufrimientos. Hanna a pesar de todo, en este trágico episodio, encuentra la
fuerza para seguir adelante y comenzar una nueva vida.
VALORACIÓN
Aceptable. Temas: Amor y muerte. Cielo-paraíso. Pecado-muerte. Iglesia sacramentos. Sufrimiento.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Debo ser una maldición
(La enfermera Hana atiende al desfigurado Almásy)
Hana Esto le aliviará. Debo ser una maldición. Para los que me quieren. Para todos los que se acercan a mí. Debo
estar maldita (Mira al campanario del monasterio que hay al fondo) (Ya de día, se acerca al monasterio. Ve su imagen
reflejada en el estanque. Entra en el interior de la capilla. Está todo destruido) (La vemos con un soldado
transportando sacos)
Hana Cuando pueda, volveré con vosotros.
Soldado Este lugar no es seguro. Hay muchos bandidos. De alemanes y Dios sabe qué. Es una locura. No lo
permitiré.
Hana La guerra ha terminado. No es una deserción.
Soldado No ha terminado del todo. Por favor, Hana.
Hana Necesito morfina y una pistola.
Sacerdote Ha hecho bien en hablarme. En lo que a mí respecta, estoy a su entera disposición.
Soldado Si le ocurriera algo, le aseguro que nunca me lo perdonaría. Vamos a Liorna. Los italianos lo llaman
Livorno. La esperaremos.
Escena 2. Estoy enamorada de fantasmas
(Hana en el monasterio con Caravaggio)
Caravaggio Está enamorada de él, ¿verdad? Su pobre paciente. ¿Cree que es un santo? ¿Por su aspecto?
Hana No. Estoy enamorada de fantasmas. Él también está enamorado de fantasmas.
Caravaggio ¿Y si le dijera que esto me lo hizo él?
Hana ¿Cómo iba a hacerlo? ¿Cuando?
Caravaggio Soy uno de sus fantasma y no lo sabe.
Hana No sé qué significa eso.
Caravaggio Pregúntele a su santo quién es. Pregúntele a quién ha matado.
Hana (Llorando) Por favor, no le quiero ver en esta casa.
Caravaggio Le aseguro que no ha olvidado nada. Pero creo que debe olvidar. (Rostro de Almásy)
Escena 3. Prométeme que volverás
(Almásy corre hacia la avioneta, que acaba de estrellarse en las dunas. Ve a Geoffrey, muerto, y en la parte de
delante a Katherine, malherida)
Almásy Katherine, ¿qué haces aquí?
Katherine No puedo salir, ni moverme. “Sorpresa”, me dijo. Pobre Geoffrey, lo sabe. Debió saberlo siempre. Gritaba:
“Te quiero. Te quiero mucho”. ¿Está malherido?
Almásy Tengo que sacarte de aquí.
Katherine No me muevas.
Almásy Tengo que sacarte.
Katherine Me duele mucho.
Almásy Lo sé, cariño. Vamos. (La saca de la avioneta. La lleva en sus brazos)
Katherine ¿Por qué me odiaste?
Almásy ¿Qué?
Katherine ¿No te diste cuenta de que volviste locos a todos?
Almásy Calla. No hables.
Katherine Hablas un montón de idiomas y nunca quieres hablar.
Almásy (Se fija en el colgante que ella lleva al cuello) ¿Llevas el dedal?
Katherine Claro, idiota. Siempre lo llevo. Siempre lo he llevado. Siempre te he querido.
(Almásy llora. Entran en una gruta. El la deposita con cuidado en el suelo)
Katherine El suelo está frío.
Almásy Lo sé. Lo siento. Encenderé un fuego.
Katherine ¿Has sacado a Geoffrey del avión?
Almásy Sí.
Katherine Bien, te lo agradezco.
Almásy Escúchame, Katherine, tienes el tobillo roto. Intentaré vendarlo. Creo que también te has roto la muñeca y
unas costillas. Por eso te duele al respirar. Tendré que andar hasta El Taj, aunque dada la situación actual seguro que
toparé con algún ejército. Volveré y te pondrás bien.
Katherine ¿Lo prometes? No me gustaría morir aquí. No quiero morir en el desierto. Siempre había imaginado un
entierro sofisticado. Música sacra. Además, sé dónde quiero que me entierren. En el jardín dónde crecí con vistas al
mar. Prométeme que volverás a buscarme.
Almásy Te lo prometo. Volveré a buscarte. Y te prometo que nunca te abandonaré. Tienes mucha agua y también
comida. Te dejo esto abierto (señala la linterna) y esto (le deja un libro)
Es un buen libro. No malgastes esto. (Baja un poco la luz de la linterna)
Katherine ¿Enterrarás a Geoffrey? Sé que ha muerto.
Almásy Lo siento.
Katherine Lo sé.
977
Almásy Todas las noches se me desgarraba el corazón, pero a la mañana siguiente estaba entero.
Katherine Amor mío. (Se besan)
Escena 4. Morimos
(De noche, en el interior de la gruta sólo alumbrada por la pequeña luz de la hoguera y la linterna, Katherine escribe
en su diario “Morimos”)
Escena 5. Siempre volveré a la Iglesia
(Hana con el teniente indio Kip, que esta a punto de partir en moto)
Hana Siempre regresaré a esa iglesia, para ver mis pinturas.
Kip Siempre regresaré a esa iglesia.
Hana Entonces, ¿nos encontraremos?
(Arranca la moto y marcha. Hana se queda observándole)
Escena 6. Me llevarás al palacio de los vientos
(Hana con Almásy, moribundo en la cama. Ella lee en voz alta el diario de Katherine)
Hana Amor mío, te sigo esperando. ¿Cuánto dura un día en la oscuridad? ¿Una semana? El fuego se ha apagado.
Tengo un frío espantoso. Debería arrastrarme por el exterior pero entonces me abrasaría el sol.
(Plano de Almásy en el interior de la gruta acariciando el rostro de Katherine)
Hana (off) Temo malgastar la luz mirando las pinturas, escribiendo. Morimos.
(Volvemos a ver a Hana)
Hana Morimos ricos en amantes y tribus, y sabores que hemos tragado, en cuerpos en los que hemos penetrado y
nadado como en un río. Miedos en que nos ocultamos, como esta gruta.
(Rostro de Almásy desfigurado) (Imágenes de la gruta con Almásy acariciando a Katherine)
Hana (Off) Quiero todas estas marcas en mi cuerpo. Nosotros somos los países auténticos. No las fronteras en
mapas con los nombres de hombres poderosos.
(Imagen de Almásy, saliendo de la gruta, con el cuerpo envuelto de Katherine)
Hana (off) Sé que vendrás y me llevarás al palacio de los vientos.
Sólo eso he deseado. Recorrer un lugar así contigo, con nuestros amigos. Una tierra sin mapas.
(De nuevo Hana)
Hana La luz se ha ido y escribo en la oscuridad.
(Hana mira con afecto a Almásy, fallecido) (Vemos la avioneta alzándose hacia el cielo)
Escena 7. Volviendo a la vida
(Hana en la parte posterior de la furgoneta, rumbo a Florencia. Al fondo se ve el campanario del monasterio)
(Plano de la avioneta hacia el cielo, sobrevolando el desierto. Vemos el mismo plano picado de la avioneta sobre las
dunas que abría la película, con Almásy y el cuerpo de Katherine. Quedan las dunas en una imagen casi abstracta)
(Plano de Hana en la furgoneta, con el paisaje al fondo. Su rostro va recibiendo a ráfagas la luz del sol)
(Contraplano de los cipreses que van pasando, con el sol al fondo que va filtrando su luz. Al final, cielo blanco con los
créditos)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Se trata de una historia sobre la humanidad herida como consecuencia de la guerra que busca caminos para
reconciliarse y seguir adelante.
1. El monasterio en los márgenes de la guerra
El monasterio se presenta como un territorio segregado. En él queda Hana con el misterioso paciente. Como
enfermera en el campo de batalla y marcada por la muerte decide desviarse para cuidar de un único paciente. El
convento será tierra de nadie y espacio de recuperación. Como si para recobrar a los hombres del absurdo de la
guerra fuera necesario un espacio sagrado de paz. Hana desea volver a lo esencial y para ello se vuelve al cuidado
del otro: limpiar, hacer la cama, lavar las heridas, dar de comer… Poco a poco dejará el uniforme, descargará las
lágrimas y limpiará el dolor. También la Iglesia se convertirá en el lugar del amor. En una preciosista escena, un tanto
recargada y esteticista, Kip, el teniente indio que retira minas, le prepara un camino de lámparas encendidas. Allí en el
lugar sagrado Hana subirá mediante un mecanismo de poleas construido por Kip, para contemplar la belleza de los
frescos medievales de una boda. Bajo la luz de una bengala y el sol poniente Hana se abrirá al amor. De hecho ésta
será la consigna de despedida: “Siempre regresaré a la iglesia…Entonces, nos encontraremos”.
2. Entre el amor y la muerte
Laszlo no sabe si no recuerda porque no puede o porque no quiere. Sin embargo, la situación en el convento y los
cuidados de Hana se convertirán en kairós oportuno para la memoria y la reconciliación. Tras él hay una historia
trágica de un amor imposible que en tiempo de guerra ha reproducido la muerte y el dolor.
La relación con Katharine sigue el proceso de la distancia buscada, la pasión irrefrenable, el despecho de la venganza
y el reencuentro imposible. Se trata de una mirada a la pasión amorosa que se alía con la pasión de la guerra en un
círculo infernal que convierte a los amantes en víctimas y agentes del dolor. El amor de Almásy y Katharine es un
amor oculto en el engaño hacia el marido. Cuando la situación se hace imposible de sostener Katherine buscará la
separación. Sin embargo ya será imposible volver atrás. Almásy abandonado y perseguido por los propios ingleses
pasará los mapas del desierto a los alemanes. Y Geoffey, el marido despechado, buscará matar a los tres en un
accidente de avión. Katherine quedará gravemente herida en una cueva donde morirá sola y abandonada.
Esta historia trágica de amores imposibles desvela los procesos de pecado y muerte en su dimensión personal
(engaño y traición) y colectiva (guerra). Pero la muerte dispone a la reconciliación. Como es el caso entre Laszlo y
David Caravaggio. Y como es el propio drama interno del paciente inglés.
3. Las metáforas del más allá
Para la reflexión sobre la visión del más allá hemos de fijarnos en las palabras de despedida de Katharine: “Morimos,
morimos, ricos en amantes y tribus, en cuerpos en que nos sumergimos y miedos en los que nos escondemos…
Quiero a todas esas marcas en mi cuerpo. Nosotros somos los auténticos países, no las fronteras trazadas en los
mapas…Sé que vendrás y me llevarás al palacio de los vientos. Solo he deseado recorrer un lugar como ese contigo,
con nuestros amigos. Una tierra sin mapas. La lámpara se ha apagado y estoy escribiendo a oscuras…”
Estas palabras de Katharine serán leídas a Almásy por Hana en el momento de su muerte, acelerada por una fuerte
dosis de morfina, en una eutanasia compasiva. Las imágenes muestran la muerte de Katharine y después el vuelo de
978
la avioneta hacia el cielo en medio de un mar de dunas. Nuevamente SUBIR Y CONTEMPLAR. Y al fondo el amor y la
luz. Estas imágenes han marcado el comienzo de la película. La arena, el cielo, la luz e incluso el mar (de los
nadadores de la cueva) son referencias de infinito y trascendencia. La muerte recuerda a los amantes el amor y les
sumerge en un infinito. Más que Dios hay añoranza de infinitud del amor. Más que ser salvados se necesita vivir
eternamente el amor perdido reencontrado más allá de la muerte. Aparece más un ansia de eternidad que la muerte
en la alteridad de Dios que nos recobra en Él.

Pactar con el diablo (El abogado del diablo)


TITULO ORIGINAL The Devil's Advocate 6.6/10 EXC
AÑO 1997  
DURACIÓN 144 min.  
PAÍS
DIRECTOR Taylor Hackford
Al Pacino, Keanu Reeves, Charlize Theron, Jeffrey Jones, Judith Ivey,
Craig T. Nelson, Connie Nielsen, Delroy Lindo, Tamara Tunie.
GÉNERO Y CRÍTICA Intriga. Terror / SINOPSIS: Kevin Lomax (Keanu Reeves) es un brillante y joven abogado
que nunca ha perdido un caso. Convive felizmente con su atractiva y joven esposa, Mary
Ann (Charlize Theron), y ambos viven una vida tranquila y feliz. Un día, Lomax recibe la
visita de un abogado de Nueva York que le explica que su poderoso bufete tiene la intención
de contratarle. Al frente de la prestigiosa firma se encuentra John Milton (Al Pacino), un
hombre de mundo, brillante y carismático, que encierra "diabólicas" intenciones para el
protagonista.
"Tiene momentos antológicos en la secuencia final, en la que Pacino cambia sin esfuerzo de
registro y nos cautiva con su monólogo"
Vanidad
Suficiente suspenso bien narrado con un argumento sólido que nos mantendrá atados a esta excelente película
sobre el diablo, la moral, los prejuicios y la misteriosa ascendente carrera de Keanu Reeves.
Un maestro es Al Pacino que hace una actuación de aquellas. El dialogo final que da sobre el fin del mundo, el bien,
el mal, dios y todos los temas filosóficos religiosos, es NOTABLE de pies a cabeza. Recomendada. 8/10
Finalmente podemos ver un diablo que no es un ser fantasmagórico o monstruoso, sino un hombre
astuto y elegante, muy cercano a nosotros, seductor y padre del engaño, cuyas tentaciones son tan fáciles para
cualquiera: riqueza, placer, poder.
Diálogo final:
John Milton: Vanidad es definitivamente mí pecado favorito. Kevin, es tan básico. Vanagloriarse, Tú propia droga natural
creada. No es que no te importe Mary Ann. Es sólo que estabas un poquito más envuelto con otra persona. Tú mismo
Kevin Lomax Tienes razón, lo hice todo, la deje ir
John Milton: O no seas tan duro contigo. Tú querías algo más. Créeme
Kevin Lomax: La deje atrás y simplemente seguí caminando
John Milton: Tú no puedes seguir castigándote, Kevin. Es asombroso lo lejos que has llegado. Yo no lo hice fácil. No pude. No
por ti. O por tu hermana
Kevin Lomax: ¿Que es lo que quieres de mí?
John Milton: Quiero que seas tu mismo. Tú sabes, te lo diré, chico. La Culpa es un bolso de putos ladrillos. Todo lo que tienes
que hacer es ponerlos en el piso
Lomas: No puedo hacer eso
John Milton: ¿Para quién estas cargando todos esos ladrillo? ¿Dios? Bien, te contaré. Déjame darte una pequeña información
interna respecto a Dios. A Dios le gusta mirar. Es un bromista. Piénsalo. Le da al hombre ¡Instintos! Él te da ese regalo
extraordinario, y después qué es lo que Él hace, te juro por su propio entretenimiento, su propio chiste cósmico privado. El
pone las reglas en oposición. Es el error de todos los tiempos. Mira, pero no toques. Toca, pero no pruebes! Prueba, pero
no tragues. ¡Ahaha!. Y cuando estas saltando de un pie al otro, ¿qué es lo que está haciendo? Se esta putamente riendo. ¡Es
un rígido! ¡Es un sádico! Es un ausente patrón. ¿Adorar esto? Nunca.
Kevin Lomax Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo, eso es?
John Milton: ¿Por qué no? Estoy aquí con la nariz en el suelo desde que todo comenzó. He estado nutriendo cada sensación por
la cual el hombre ha sido inspirado. Me importa lo que el quiere y nunca lo he juzgado. ¿Por qué? Porque yo nunca lo he
rechazado a pesar de todas sus imperfecciones. ¡Soy un fan del hombre! Soy un humanista. Podría ser el último humanista.
¿Quién con la mente correcta podría negar que el Siglo 20 fue enteramente mío? Todo, Kevin! ¡Todo! ¡Mío! ¡Estoy
mirando! Es mí tiempo ahora. ¡Nuestro tiempo!”
“La Vanidad es sin duda alguna mi pecado favorito…”

Padre nuestro ver Los niños de San Judas

Padre Pío
Titulo original: Padre Pio B
Director : Carlo Carlei
Interpretes: Sergio Castellitto, Pietro Biondi, Gianni Bonagura, Andrea Buscemi,
Raffaele Castria.
Género Drama, Biográfica, Europeo
Duración: 3 horas 26 minutos
979
Pais y año: Italia / 2000
Francesco Forgione, es un muchacho nacido en el seno de una pobre familia campesina que
desde niño ha tenido visiones de la Virgen María, de Jesús y también del Diablo. Todo ello
forja en él el deseo de llegar a ser sacerdote. Tras entrar en la orden de los Capuchinos con el nombre de Pío de
Pietrelcina, se hace evidente para los miembros del convento que tiene unos poderes para los que no hay
explicación científica: sana a enfermos, conoce el nombre y los problemas de desconocidos a quines predice el
futuro... Todo ello empieza a movilizar a la gente que acude al Padre Pío en busca de milagros. Cuando en 1918
aparecen estigmas en sus manos y pies, los devotos seguidores se multiplican, provocando en el Vaticano una
reacción de acoso y desprestigio, acusándole de embaucador. A pesar de no permitírsele ejercer como sacerdote, la
gente sigue creyendo en sus milagros. Poco antes de su muerte en 1968, la Iglesia reconoce una obra que lo
llevará a ser santificado en 2002 por Juan Pablo II, el mismo a quien décadas atrás, cuando sólo era Karol Wojtyla,
el Padre Pío le predijo que llegaría a ser Papa.

Padre Pro
Realizadores El filme fue dirigido por Miguel Rico, quien coescribió el guión junto con el
padre Alberto Vargas Núñez, quien también fue el productor.
Protagonistas Pedro Reyes, Erick del Castillo, Anabel Ferreira, Martha Aura y Juan
Antonio Edwards.
Duración: 113’ EXC
Estreno mundial El 15 de noviembre de 2007, en el III Festival Internacional de Cine
Tercer Milenio de Guadalajara. En esa ocasión recibió el Gran Premio del Público y una
mención honorífica del Grupo de Iglesias como la Mejor Película de Valores.
Historia: El Padre Pro nació en Zacatecas en 1891 y murió en la metrópoli el 23 de
noviembre de 1927.

Entrevista con el P. Pedro Reyes, protagonista


Este 23 de noviembre de 2007 se cumplieron 80 años del fusilamiento del sacerdote jesuita Miguel Agustín
Pro, durante la Guerra Cristera, y con este motivo se estrena en formato CD una extraordinaria película biográfica
bajo la dirección de Miguel Rico, con guión del sacerdote jesuita, Alberto Vargas.
La cinta, que aporta información y anécdotas inéditas, se apega estrictamente a la vida del Padre Pro, pero
también refleja los problemas sociales y políticos que tuvo que enfrentar el sacerdote durante su ministerio, dada
la prohibición y condena del gobierno de Plutarco Elías Calles a cualquier acto de culto religioso público, además de
una abierta injerencia del Estado en cuestiones de la Iglesia.
La producción de esta película fue posible gracias a las aportaciones voluntarias de distintas personas y fue
grabada en locaciones de México y Europa, continente en el que vivió el Padre Pro luego de que, a causa de la
Revolución Mexicana, cerraran los seminarios en nuestro país.
La Arquidiócesis de México y el semanario Desde la fe desea todo el éxito a esta gran producción
cinematográfica, cuya intención es mostrar con base en fuentes documentales y testimoniales fidedignas, la vida de
uno de los personajes más importantes de la vida de la Iglesia en el siglo XX: el beato Agustín Pro.
El actor, además de ser sacerdote jesuita, trabaja a favor de los derechos laborales de mineros de Pasta de
Conchos, Coahuila, y en la búsqueda de la democratización de la sociedad mexicana.
Habla con el entusiasmo en los ojos, con una sonrisa sensible a cada acción, imposible no comparar sus
expresiones y gestos con los del Padre Pro; el padre Pedro Reyes, sacerdote jesuita, relata su experiencia como
actor al representar al mítico Miguel Agustín Pro, también sacerdote de la Compañía de Jesús, beato y mártir
mexicano fusilado durante la persecución religiosa en México en el siglo XX.
Sin embargo, modesto y lejano de la figura del beato mártir, el padre Reyes sentencia de inmediato: “Creo
que cuando me propusieron el proyecto, lo primero que sentí no fue el parecido que tenía con Miguel, sino la
diferencia. Porque hablamos de 80 años de distancia, de un Concilio Vaticano de por medio, con una Compañía de
Jesús viviendo un cambio muy fuerte”.
Pedro Reyes, mexicano nacido en los Estados Unidos, hijo de una familia devota y de un padre médico, vivió
siempre en el hospital, entre los enfermos y necesitados; urgido de otras experiencias, radicó en Ensenada, Baja
California, para estudiar oceanología, allí recibió invitaciones para el sacerdocio: “sólo que no me agradaba la idea
de estar encerrado en el seminario ocho años”, y regresó a la capital.
En México, participó en varias compañías teatrales; estudió comunicación y un diplomado en teología para
laicos; más tarde, “entre las colonias, entre la gente trabajadora”, ingresó a la Compañía de Jesús e inició su
recorrido hacia el sacerdocio, estrechando la distancia entre su vida y la vida del beato Padre Pro.
“Leí cuanta cosa me encontraba de Miguel, de la época y sus personajes; sus biografías, sus cartas y su
periodo histórico para tratar de comprender los resortes que movían a Miguel. Me parecía que había un nexo que
llegaba a san Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, y que por supuesto me tocaba. Es la experiencia que yo
he vivido en la Compañía, el itinerario de Miguel es muy semejante en algunas cosas al mío, desde los años de
formación y en proyectos de apostolado. Empecé a descubrir que lo que nos unía es precisamente esa
espiritualidad de Ignacio de Loyola: la posibilidad de contemplar a Dios en todas las cosas, de trabajar y adaptarte
a las diferentes situaciones que se presentan desde una opción muy clara, desde el seguimiento de un Cristo
pobre, humilde que está trabajando por la vida de todas las personas. Siento que fue ahí donde comencé a
encontrar el parecido”.
Mineros y barreteros
Miguel. Sólo Miguel. El padre Reyes habla del beato como si hubiera hablado con él por la mañana, como si
fuera uno más de los mineros de Pasta de Conchos con los que trabaja en la defensa de sus derechos laborales, y
vuelve a estrechar los 80 años que lo separan del padre Pro: “Su trabajo con los obreros, con los mineros resonaba
en mi experiencia con el trabajo en las maquilas, en las empresas, con los obreros, en sus casas, en donde he
intentado hacerme su amigo”; pero también su celo sacerdotal y su compromiso en hacer lo que en su corazón
sentía como hombre de Dios, al servicio de todas las almas humanas comparten ambos jesuitas.
“Miguel participó en una misión en San Tiburcio, con campesinos sencillos, y años más tarde recordaría que
allí encontró a jesuitas felices entre gente también feliz. Creo que eso era Miguel, una búsqueda de una alegría que
980
no es superficial, que viene de más adentro y que busca extenderse, alcanzar a los demás”. Pedro Reyes no
dramatiza y revela el vínculo con el padre Pro: “Poco a poco se me fueron descubriendo esos nexos, esas
conexiones hacia dentro”; dentro de su espíritu, del servicio a la Iglesia y a los hombres y mujeres de buena
voluntad.
“Quizá de allí venga esa frase de Miguel: ‘Yo soy barretero: el chalán de los mineros’”, dice Pedro Reyes con
su cabello ensortijado, su sonrisa imperturbable y la mirada como la de un niño, la misma expresión y voz que
utiliza cuando él mismo ayuda a los mineros y busca justicia laboral en las minas de Coahuila, cuando al igual que
Miguel Agustín Pro celebra la Eucaristía y se encuentra con Dios. Convencido, nos persuade casi de que la frase es
de él y no del padre Pro, y que la injusticia no es la de la Cristiada sino la vivida hoy.
Además de los mineros, Pedro Reyes trabaja con electricistas y maestros en corrientes de democratización
sindical, con las disidencias en los sindicatos que buscan exiliar a los líderes charros de su gremio. En el plano
religioso, dentro de la Compañía de Jesús, el padre Reyes pretende seguir estudiando, sobretodo filosofía: “mi
trabajo siempre ha ido hacia este rubro, hacia la filosofía del poder y, desde allí, plantear una manera de
acercarnos a los derechos humanos que no dependa tanto de un marco normativo, y una manera de construir un
mundo más incluyente donde todos tengamos voz y palabra”.
Partidario de las luchas sociales, las conquistas en salud, seguridad, trabajo y derechos colectivos emanados
de la Revolución, el padre Reyes, explica: “Me preguntaron alguna vez si valía la pena recuperar las causas de los
cristeros, pero es muy complejo porque las causas iban desde el levantamiento de los campesinos por acceso a la
tierra, a una vida segura, a la capacidad de celebrar sus fiestas, lo que muchos obispos defendían en México; creo
que las causas que quedaron como más visibles del movimiento cristero ya pasaron, pasó su manera de
entenderse y pasó su manera de defenderse como lo hicieron entonces”.
El padre Reyes prefiere poner los ojos en el presente: “Creo que es importante pensar cómo queremos vivir,
porque de pronto estamos siendo víctimas de un miedo terrible que nos está haciendo tomar otras decisiones o
dejar que otros tomen decisiones por nosotros, que nos están costando hambre, pobreza y miseria que se extiende
cada vez más en el país. El esquema de autoridad después de la Revolución nos convenció de que la única forma
de funcionar era con cuerpos sometidos a la autoridad de un partido o de un grupo gobernante. Aunque creamos
que existe una democracia por la diversidad de partidos, a fin de cuentas el grupo que gobierna sigue siendo
chiquito y eso no es una sociedad democrática, no podemos imaginar una sociedad democrática cuando tienes al
60% de la gente por debajo de la línea de la pobreza, es una contradicción en sí misma”.
-¿Cuál fue el reto de representar al padre Pro con todo este antecedente?
-Uno de los retos de representar a Miguel es que es un personaje que está metido en bandos y que lo tienen
capturado en un bando; Miguel fue un hombre en una época muy compleja de la que probablemente entendió poco
porque llegó a México un año antes de ser fusilado y porque la situación misma difícilmente alguien la entendía por
completo. Miguel se vio de pronto en esta situación y buscó en su corazón y su inteligencia qué era lo que él podía
hacer para acompañar al pueblo que estaba viviendo todo eso. Lo que encontró es que podía ser un sacerdote
íntegro, pleno, en serio, metido en donde tuviera que meterse para serlo. Creo que su muerte fue, más que el
resultado de su propia convicción, el resultado de quedarse en medio de fuerzas que no controlaba, tal como se
quedaba el pueblo. Porque por un lado tienes el proyecto político de Calles y del Estado mexicano que estaba en
disputa, que no era un proyecto hecho, porque en ese momento Calles lo estaba peleando y lo hacía a balazos; un
Estado que se defiende con los dientes y que lo hace contra sus propios partidarios, y una Iglesia donde también
hay corrientes distintas. Lo que hay que recuperar es la imagen de este hombre y de muchos otros hombres y
mujeres, que en ese tiempo estaban tratando de ver cómo podían ayudar en medio de la complejidad del
momento. Porque no podemos hipotecarnos a los proyectos políticos de otros, no podemos ponernos a servir a
intereses de grupos, porque tenemos que volver a desarrollar autonomía política en nuestro pueblo, en nosotros
mismos y en nuestras comunidades, para intentar construir una sociedad plural, incluyente, trabajadora. Mi reto
era representar a ese hombre, Miguel Agustín, con ese mensaje para la gente, para los obreros, y decirles que se
puede y se vale echarle toda la vida en eso.
Entrevista por: Felipe Monroy
Fuente: SIAME (Sistema Informativo Arquidiócesis de México)

Padrecito (El)
TITULO ORIGINAL El Padrecito 5.5/10 MB
AÑO 1964
DURACIÓN 128 min.  
PAÍS
DIRECTOR Miguel M. Delgado
REPARTO Mario Moreno "Cantinflas", Ángel Garasa, Rosa María Vázquez,
José Elías Moreno, Angelines Fernández, Rogelio Guerra.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: A un pequeña pueblecito mexicano llega el padre Sebastián
(Cantinflas), joven cura que viene a ayudar a la parroquia del padre Damián. Desde el
principio, el nuevo sacerdote se encuentra con problemas, ya que los habitantes del pueblo
quieren al viejo cura y consideran al padre Sebastián un usurpador. Aún así, Cantinflas irá
ganándose él afecto de la gente. Pero entonces surgirá un nuevo problema, ya que las
autoridades eclesiásticas deciden retirar al padre Damián...
“No te preocupes hija, no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista.”

País de los pozos (El)


Animación de dibujos MB
Duración: 8 min cada versión
981
Una historia, sencilla y atrayente, presentada en una parábola. Aborda el proceso profundo
del autoconocimiento y de la liberación interior.
El tema se presenta en dos versiones: la primera la narración de la parábola; la segunda,
solamente con música y efectos sonoros.

Paisajes transformados
TÍTULO ORIG. Manufactured Landscapes 6.7/10 MB
AÑO 2006
DURACIÓN 80 min.
PAÍS  
DIRECTOR Jennifer Baichwal
GUIÓN Jennifer Baichwal
REPARTO Documentary
GÉNERO Documental | Trabajo/empleo
SINOPSIS Aclamado documental -nominado por los Independente Spirit Awards al mejor documental-
que narra cómo el fotógrafo Edward Burtynsky viaja por todo el mundo retratando los cambios
en el paisaje que se producen como consecuencia del desarrollo industrial.
CRÍTICAS Contemplativo, revelador e interminable, el filme eterniza sus logros en un cruce entre
docudrama sobre la explotación laboral (...) y 'power point' sobre las mejores fotos del año
“Paisajes transformados” es un documental sobre el trabajo del internacionalmente reconocido artista Edward
Burtynsky. La película le sigue en su viaje por China mientras fotografía la evidencia y los efectos de la masiva
revolución industrial del país. La presa más grande del mundo, las fábricas kilométricas y la sobrecogedora
renovación urbana de Shanghai son algunos de los temas que captura la lente de su cámara en este documental
que nos hace meditar sobre nuestro impacto en el planeta.
Documental que muestra cómo el hombre ha modificado el paisaje a niveles extremos donde ya no existe siquiera
un vestigio del ambiente natural existente antes de la intervención. Una cinta que grafica la discordia entre
desarrollo económico y relación con el medio natural. Disfruten de la impresionante fotografía y los temas a
reflexionar luego de observar el resultado de nuestro sistema de vida.
Durante el desarrollo del relato, la directora canadiense Jennifer Baichwal le ofrece a los espectadores un
documento fílmico basado en fotografías a gran escala tomadas por el reconocido fotógrafo Edward Burtynsky, que
retrata las consecuencias de la fuerte revolución industrial de China con la intención de generar en el público la
necesidad de replantearse cada una de sus acciones, tanto individuales como colectivas.
A pesar de que Paisajes transformados plantea problemas derivados de la industrialización y la globalización, los
productores de la película han procurado mantenerse al margen de las críticas y/o los elogios respecto a los
desarrollos industriales que han retratado.
De esta forma, los espectadores podrán ser testigos del impacto en el planeta a través de una serie de entrevistas,
de imágenes tomadas en las regiones más industrializadas y contaminadas de China y de paisajes capturados en
vivo por la directora, donde pueden apreciarse tanto las grandes fábricas asiáticas, como así también la basura y
las actividades de reciclaje de ese país, entre otros.

Paisito
TITULO ORIGINAL Paisito 5.8/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 88 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Ana Díez
REPARTO Emilio Gutiérrez Caba, María Botto, Nicolás Pauls, Mauricio Davub,
Viviana Saccone, Pablo Arnoletti, Pía Rodríguez, Andrea Davidovics.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Nada más pisar la tierra de sus padres, Xavi, el nuevo fichaje del
Osasuna de Pamplona, se da de bruces con el pasado. A sus treinta y tantos acaba de poner
por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana que, entre el amor y
el odio, se ha pasado veinte años esperando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus
recuerdos de aquel Uruguay de 1973. Aquel Uruguay en el que su famosa democracia y sus
millones de cabezas de ganado no podían ocultar el descontento del pueblo, la corrupción
endémica de los políticos, los tupamaros, los milicos o el golpe de estado que ya se sabe
que van a dar. En medio de todo aquello, el padre de Rosana y el de Xavi no querían otra
cosa que proteger a sus hijos y vivir una vida consecuente con sus ideas... y ver fútbol,
claro. Porque en el Paisito el fútbol lo es todo, incluso en tiempos de guerra.
Una película muy pulcra con aliento de memoria histórica (quizá demasiado verbalizado), a
la que sólo le sobran un par de tentativas líricas.
La cuidada ambientación y el buen hacer de los actores ponen intensidad, emoción y
reflexión a la parte más lejana de un relato convincente y eficaz, desequilibrado si acaso por
las reiteradas y desangeladas incursiones en el presente
982

Memoria del golpe militar uruguayo de 1973.


El hombre llega al aeropuerto español. El hombre se llama Xavi, un discreto Nicolás Pauls y es un futbolista
treintañero que ha fichado por el Osasuna de Pamplona como estrella al límite, tras permanecer toda su vida en Uruguay.
Es el final, y la consumación, de su vida deportiva. En su primer entrenamiento, descubre la presencia de Rosana, María
Botto que tampoco supera la discreción, su antigua amiga de infancia en el Uruguay pre y post golpe militar de 1973.
Todo el film será el montaje alterno entre secuencias de la infancia uruguaya y determinados instantes de conversaciones
presentes y españolas, hasta concluir que el pasado, en tantas ocasiones, esconde heridas imposibles de restaurar. Sobre
todo si se trata de heridas resultantes de componentes sociales, ideológicos y en fin, políticos. La historia tan cruel ella,
no pasa en balde. Cuando pudo ser no fue. Ahora, junto a esa dulce nostalgia que reúne a Xavi y Rosana en la cama, ya
no puede ser. El tiempo es más imponente que la memoria benévola.
Ana Díez (Tudela, Navarra, 1955) es una mujer que se ha formado profesionalmente en México en el centro de
Capacitación Cinematográfica Luis Buñuel, y más tarde, tras unos cortometrajes exitosos, realiza varios films, entre los
que destacamos Ander eta Yul (1989), Goya a la mejor dirección novel. Siempre interesada por las situaciones históricas
críticas, un día comienza a trabajar el guión que le presenta uno de sus alumnos en un máster universitario de esta
disciplina cinematográfica, Ricardo Fernández, que acabará, tras una serie de extrañas coincidencias, en este Paisito que
nos ocupa. Y que, mediante el boca a boca, se ha convertido en un pequeño éxito de esta temporada que ahora finaliza.
La victoria de la belleza de lo mínimo.
Resulta que el golpe militar de 1973 en Uruguay, apenas mereció la atención de los medios internacionales, al
revés de lo sucedido con los de Argentina y Chile, entre otros del momento en Latinoamérica, si bien ya la CIA comenzó a
urdir en Montevideo la trama que se consumaría en el desastre de los desaparecidos y en las fosas comunes. Paisito,
mediante la historia de ese amor reencontrado en la España actual, nos centra en las entretelas de tal golpe, en su
callada gestación, pero sobre todo en las terribles consecuencias de toda contienda civil cuando montoneros y militares
entraron en un conflicto a muerte por el dominio del país, desde perspectivas diferentes en las intenciones pero no en las
formas, siempre impiadosas. Y la verdad es que el film encuentra en esta descripción de tal crack nacional sus mejores
momentos, sobre todo por una extraña serenidad y espontaneidad con la que se suceden las imágenes en función de unos
personajes absolutamente creíbles. Unos hombres y mujeres que conforman las familias de Xavi y Rosana, entonces
niños, silenciosamente en conflicto radical. Hasta la tragedia. Hay que dejarse llevar, sin más, por el relato sencillo y un
tanto escueto de los acontecimientos, con unos diálogos de altísima envergadura en su evidente cotidianeidad. Se trata de
seres elementales, como el film, a los que la vida ha colocado en un volcán explosionado prematuramente, tal vez.
El matrimonio Severgnini, Roberto y Ana, encarnados por dos plausibles actores que dan el tipo exacto que deben
de comunicar al espectador y a su personal historia, (Mauricio Dayub, Viviana Saccone, respectivamente) él, director de la
policía nacional y ella, ama de casa altiva y distante, entrarán en colisión con esa otra pareja formada por Manuel y
Dolores, un excelente Emilio Gutiérrez Caba en el papel de exiliado español que se dedica al negocio del calzado, y su
esposa, esa Andrea Davidovics que nos traslada a otro tipo de mujer mucho más popular y sencilla. La pequeña Ana será
hija de Roberto y su esposa, mientras que el joven Xavi será objeto de la pasión del matrimonio más elemental pero no
menos sagaz. Y en tanto que unos y otros están pendientes de sus respectivos equipos como sustrato dominante en la
presión sociopolítica que avanza en el país, se abre paso la acción militar y política que implica a todos ellos,
reproduciendo, un tanto perversamente, el esquema de nuestra Guerra Incivil, tan presente en la memoria de Manuel,
ahora vinculado a los grupos montoneros. Roberto, por su parte, será víctima propiciatoria de los radicales de su propio
ejército por su aparente debilidad ante la situación. Ambos mueren, así, víctimas de unos compañeros de camino
implacables en sus métodos. Toda una lección.
Unas imágenes en el bosque cuando la persecución de los montoneros a cargo de los militares, borrosas e
inseguras, diferentes a cuantas utiliza Ana Díez, nos permiten abrirnos a la confusión reinante en el momento del golpe y
sus correspondientes traiciones y brutalidades. Porque en toda confrontación incivil siempre se producen momentos
absolutamente indefinidos, cuando los más radicales imponen sus criterios en virtud de su fuerza bruta. Otra cosa es que,
al cabo, resulten eliminados por los silenciosos políticos de turno. Exactamente como sucedió en 1981 en España. Manuel
y Roberto, el pueblo y la milicia, tienen ideales, pero no ostentan esa brutalidad necesaria para imponer sus tesis de
forma absoluta. Otros sí. Y tales otros acaban con ellos sin dudarlo un instante. El Paisito, tan pequeño y tan dejado de
lado en el mundo, acaba en una feroz dictadura militar sin que apenas le concediéramos importancia alguna. Y es que
Uruguay cuenta poco. Así de sencillo.
Xavi y Rosana, tras el caos, tomarán caminos diferentes: ella viajará a España, recorriendo un espacio de desprecio
y permanecerá en el país de acogida, pero Xavi, menos fuerte que Rosana y mucho más acomodaticio, permanecerá en
Uruguay, haciéndose partícipe del atontamiento ciudadano como estrella rutilante del universo futbolístico. Cuando
aterrice en territorio español, será el final de su carrera, cuando su país/paisito ha recuperado la libertad, aunque
permanezca completamente desconocido en la plural y siempre desconcertante geografía latinoamericana. Como hemos
dicho, el reencuentro se hará difícil: la mujer desea que ambos a dos hagan memoria, pero el hombre, el futbolista ya en
decadencia, no quiere oír hablar tan siquiera de la tragedia vivida. Es un jugador de fútbol y nada más. Y por esta razón,
entre ambos, se establece la reja que sirve de frontera al campo de juego, como signo de separación icónica de dos vidas
diferentes desde el comienzo.
La directora ha declarado en muchas ocasiones que la memoria histórica está en el cogote de su película, como
referente necesario: mientras no se solucione esta compleja cuestión, un país nunca acabará de vivir en paz consigo
mismo. Pero tras contemplar las imágenes de la película que nos ha ocupado, tan bella en su minimalidad, uno llega a la
conclusión de que pedirle perdón a la propia historia es casi una inutilidad, porque lo que sucedió, está sucedido para
siempre. Debemos intentar, mejor, que no llegue a suceder jamás. Es decir, que las pasiones destructivas en su
prepotencia no lleguen a desatarse como excusa para la paz, la libertad y la justicia. Porque todo suele comenzar por ahí.
Parece mentira.
(Cine para leer)

Pajaritos y pajarracos
TITULO ORIGINAL Uccellacci e uccellini 7.3/10 MB
AÑO 1966  
DURACIÓN 87 min.  
PAÍS
DIRECTOR Pier Paolo Pasolini
GUIÓN Pier Paolo Pasolini
REPARTO Totò, Ninetto Davoli, Femi Benussi, Rossana Di Rocco
983

GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: Un hombre mayor y su hijo pasean caminan por unos míseros
arrabales. Entre insólitos encuentros aparece un cuervo que habla y San Francisco, que les
manda predicar a halcones y palomas.
Pasolini muestra sin tapujos su carácter comprometido y su militancia comunista y cristiana
en esta bienintencionada pero rancia comedia al servicio de su particular ideario. Como
relato propagandístico resulta demasiado discursiva, y como comedia costumbrista no logra
la fuerza ni el ingenio de las obras de su contemporáneo y compatriota Fellini. Una comedia
política y social que, quizá, ha resistido mal el paso del tiempo.
Delirante fábula, con claras connotaciones políticas. Sin duda, la comedia más divertida y
ácida del genial Pasolini y el mejor trabajo interpretativo de Totò.
Junto a El evangelio según San Mateo, ésta es la otra gran película de Pier Paolo Pasolini, una fábula con
forma de cuento moral que se adelantó al famoso compromiso histórico italiano, en torno a como unir catolicismo
y marxismo. La película es un recorrido que hacen un padre y su hijo por los caminos italianos, a los que se les une
un cuervo parlanchín que da su opinión de todo. Entre los personajes que se van encontrando está San Francisco
de Asís, personaje por el que Pasolini, marxista convencido, sentía una profunda admiración. Las exhortaciones
que Pasolini pone en boca del Santo, son las mismas que el Papa Pablo VI pronunció en el Congreso General de las
Naciones Unidas meses antes de que se rodase esta película. El filme contiene también sus guiños cinéfilos, pues
el personaje que interpreta Totó, tiene bastantes reminiscencias de Charlot, la genial creación de Charles
Chaplin.
Cuenta "Pajarracos y pajaritos" con dos elementos excepcionales: por un lado, la fotografía de Tonino Delli
Colli; por otro la inconmensurable actuación de Antonio De Curtis, Totó, y Ninetto Davoli, en el filme dos seres
humildes que han reducido a cenizas su capacidad de asombro, de maravillarse, dos seres a los que el discurso
teórico de la ideología (representado en el filme por un cuervo parlante) no impresiona, sino por al contrario
satisfacen con ella algo tan primordial como el hambre, en un trasunto de índole anárquica, propio al fin de
Pasolini, quien daba por muerto al marxismo a mediados de la década de los sesenta.
Obra aclamada por los expertos, es una muestra social humorística muy personal, como de teatro popular, improvisado.
Está llena de interpretaciones políticas, las más directas se encarga de proclamarlas el cuervo que acompaña al padre y al hijo, en
una absurda caminata por campos y caminos.
El estilo teatral tiene que gustar al espectador para valorarlo; en este comentario cabe y se respeta a aquellos que logren captar los
símbolos y las gracias, y que les guste la labor del protagonista, Totó, y, en general, esta especie de fábula.
Personalmente la gracia brilla por su ausencia; las situaciones son kafkianas pero sin ahogos, más bien ridículas.
Los pobres que se comen los nidos de golondrinas porque no tienen otra cosa y al recaudador, por tanto, le echa los perros el
terrateniente, es de un humor muy patético.
Los horizontes sin finales; las líneas de gente que terminan en manifestaciones de duelo aparecidas porque sí; los diálogos tan
memos; la muchacha en la cuneta como objeto de deseo… puede que tenga su público… Pero…

Palabra (La) Ordet


TITULO ORIGINAL Ordet 8.5/10 MB
AÑO 1954  
DURACIÓN 125 min.  
PAÍS
DIRECTOR Carl Theodor Dreyer
GUIÓN Carl Theodor Dreyer (Obra: Kaj Munk)
REPARTO Henrik Malberg, Emil Hass Christensen, Preben Lerdorff Rye,
Cay Kristiansen, Brigitte Federspiel, Ann Elizabeth, Ejner Federspiel.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Una pequeña comunidad de la Jutlandia occidental, hacia 1930. El viejo
Morten Borgen dirige la granja de Borgensgaard. Tiene tres hijos: Mikkel, Johannes y
Anders. El primero está casado con Inger y tiene dos hijas pequeñas, aunque en estos
momentos Inger está embarazada y esperan el tercero. Johannes es un antiguo estudiante
de teología que, por haberse imbuído en sus estudios (sobre todo en Kierkegaard), e
identificarse constantemente con la figura de Jesucristo, es considerado por todos como un
loco. El tercero, Anders, está enamorado de la hija del sastre, líder intransigente de un
sector religioso rival. Tal circunstancia revitaliza la discordia que siempre ha existido entre
las dos familias, ya que ninguna ve con muy buenos ojos que sus hijos contraigan
matrimonio. Sin embargo, Morten Borgen decide ir a casa del sastre para exponerle la
situación y tratar de convencerle con el fin de que disminuya su intransigencia. La tentativa
termina en un gran fracaso, y las familias quedan más enfrentadas, si cabe. Durante la
charla que ambos padres mantienen, suena el teléfono: es Inger que está dando a luz.
Morten y su hijo se apresuran a retornar a su casa y se encuentran al doctor, que les
expone las dificultades que está teniendo para llevar a buen fin el alumbramiento, ya que el
niño está muerto y va a ser difícil salvar la vida de Inger. El viejo Borgen reza, pero sus
peticiones no surten efecto: Mikkel, apesadumbrado, anuncia a todos la muerte de su
esposa…
Considerada como una de las obras claves del cine, la película de Dreyer supuso una
pequeña "revolución" en la cinematografía europea, tanto por su utilización del movimiento
y del blanco y negro, como por su trascendencia e impacto en la crítica que supuso su
temática: el conflicto religioso.
984

En esta película se desarrollan varios temas de contenido religioso, entre ellos el de la fe. Para los que
creen, el milagro es todavía posible, parece decir Dreyer. Lo que hace falta es creer que se puede producir. La
película plantea también otros temas, como el enfrentamiento y la coexistencia entre la fe y la ciencia.
También se plantea el enfrentamiento entre las diversas formas de concebir la fe.
Tratamiento de la fe cristiana
Cada uno de los tres hermanos personifica una posición diferente con respecto a la fe. El mayor,
Mikkel, es un hombre bueno incapaz de creer en Dios. Johannes simboliza la fe por encima de la razón
y para Anders, el amor supera las diferencias religiosas. En otros personajes vemos más perspectivas:
el pastor que representa la fe desde la teología; Inger, la esposa de Mikkel, desde la bondad; y una de
sus hijas, desde la inocencia de los niños. Para el médico, la ciencia está por encima de la religión.
La película muestra las convicciones religiosas no como algo superficial, sino como un elemento
trascendental para los protagonistas e inseparable de sus vidas. Invita a cultivar la espiritualidad como
parte fundamental que es del ser humano y no como un complemento. Jesús fue muy contundente con
respecto al compromiso que debemos tener: “El que echa mano al arado y sigue mirando atrás, no vale
para el Reino de Dios” (Lc 9,62).
Los padres de los dos pretendientes son de ramas diferentes del luteranismo, que acaban
entendiendo que ante la grandeza del amor de Dios, poco valen nuestras diferencias humanas.
Ordet no es una película para quien no tenga un cierto compromiso con el cine como vehículo de
satisfacción espiritual. No me estoy refiriendo al cine como transmisor de valores o al cine como mero
espectáculo de masas que se mueven en busca de un propósito o el cine como caramelito para endulzar las
mañanas dominicales con la familia.
Ordet es una evidencia de que los milagros existen: de que el comportamiento humano se ajusta a
unos cánones espirituales y que hay directores que tienen la suficiente sensibilidad (y la adecuada maestría)
para explicitar con unos elementos mínimos una filosofía, un metafísica.
Los Borgen, una familia campesina amantísima y políticamente correcta, aboca su vida de retiro
bucólico a la fatalidad por un hijo obsesionado por la religión. Hay una resurrección que no sabemos si se
atiene a la eficaz lectura de la palabra de Dios o a un salida de guión del danés Dreyer, que era un creyente
de tomo y lomo y escribía guiones como quien hace una pastoral o eleva su cántico para que Dios le dé
cuartel y oiga su súplica. El padre es el referente religioso familiar y de alguna forma transmite a su hijo
mayor esas preocupaciones: Johannes lee como un maníaco a Kieerkegaard y se cree, por momentos,
Jesucristo . Ordet ( La palabra ) cuenta lo que todos sentimos con independencia de nuestra filiación moral.
La mía, por demás escasa, cuando no, nula, se dejó llevar por la apastelada voz de Johannes y consentí el
rubor de la fe aunque fuese por dos escasas horas.
Tener fe, entiéndase, no obedece estrictamente a mandato o devoción religiosa. Tampoco esta reseña
se ha propuesto hacer un ensayo sobre las profundidades del alma humana. No es el lugar y no hay ni
empeño ni conocimiento en el tema para llevar ninguna tesis a ningún puerto.
La fe que profesan los Borgen, en general, es una fe utilitarista: convenida para afrontar los embites
del día, la dureza del campo, la peregrina sensación de que otro mundo mejor probablemente pueda existir.
El único que en verdad cree es el loco, el iluminado, el lector voraz que todo lo transmuta en obediencia
ciega a la palabra.
Dreyer filma como si de una representación teatral se tratase: en muy pocas ocasiones, que yo
recuerde, una cámara es un espectador cómodamente sentado. Es cine teatral sin otra traba que el diálogo
fluido de todos los personajes. Esta cámara es la que, sin embargo, también deambula por los estrictos
límites de una habitación cuando lo que en esa habitación pasa es relevante para el desarrollo de la, por otra
parte, muy escasa ( argumentativamente ) trama. Hay una escena en la que el doctor y Johannes se
ensarzan en una acaloradoa discusión teológica. Uno conmina que la fe es la salvación del mundo y el
médico, lastrado por su laicismo militante, cientifista, arguye que el mundo se salvará por la acción política y
por el materialismo crítico. Todo eso bien pespuntado por el movimiento de la cámara, que nos hace
involucrarnos de una forma absoluta en el pensamiento de cada púgil en este combate místico.
El espectador de esta película tiene conciencia de que este cine está fuera de toda jerarquía: que más
que función cinematográfica está asistiendo a una revelación moral dispuesta como si fuese una película, un
concatenado razonado y lógico de fotogramas. Quien haya colocado el cine como un modo de vida deben ver
Ordet al menos una vez en la vida. Este cronista no asevera que cada espectador se deje invadir por la
sutilidad de su propósito. Habrá quien vea el numen y habrá quien, teniéndolo enfrente, no lo perciba. Al fin
y al cabo, razono, la fe es eso. O se cree o no se cree. El cine es eso: o estás dentro o únicamente te
entretiene.
La palabra, el verbo, se hizo carne lúcida, vértigo de ideas.
Otro aspecto muy a considerar es la belleza de las escenas que suceden extramuros: el viento agitando
el maíz, la modestísima coreografía de las nubes.... Esos detalles enfrentan la naturaleza mental del film ( la
religión, la redención, la carne, la salvación, el milagro que sabemos que va a llegar en cualquier momento )
y la el orden secreto del universo, que no precisa cánticos, rezos o digresiones morales para emocionar.
Es preciso insistir en el halo de sentimiento puro que exhala todo el film. Dreyer está ebrio de vida.
Ordet es un monumento absoluto al cine con mayúsculas, un hito, un verdadero tributo a la naturaleza moral
del hombre por encima de sus desviaciones, de sus pecados y de su errática permanencia en el mundo.
Addenda: Ordet es una película extrema en muchos sentidos. O se considera una obra de arte, tal es
mi opinión, o un coñazo, una broma pesada, un exceso insoportable. Si no se ve, como siempre pasa, no se
puede opinar, así que opinen, búsquenla, dense el gustazo de tener vela en este entierro.
Critica de "Ordet. La palabra" publicada el 2007-02-12 Emilio Calvo de Mora
Artículo: Las 15 mejores películas cristianas de la historia
985

Palestina-Israel: Dos pueblos condenados a entenderse. Diario de viaje


Hugo Rojas, 48’ (Documental periodístico) MB
El documental, narrado en primera persona, muestra los pasos y las vivencias de un reportero hasta alcanzar
el objetivo de mostrar una realidad concreta.
La cinta está dividida en tres partes. La primera arranca describiendo los trámites para entrar en Israel y
acreditarse como periodista. Recoge diferentes escenas de la vida israelí, como la extrema seguridad existente,
pasando por un atentado en el centro de Jerusalén o las reacciones que se producen al día siguiente. Esta primera
parte cambia de tercio y se sitúa en los territorios palestinos en busca de historias sobre la ocupación israelí en la
ciudad de Ramalla.
La segunda parte se centra en la Franja de Gaza y cuenta la realidad en la que vive su población, que soporta
las operaciones militares realizadas por los israelíes. Contempla la situación durante la ocupación del norte de Gaza
por parte de los tanques hebreos y su posterior retirada, dejando viviendas, campos de cultivo e infraestructuras
destruidas. En esta parte también se realiza el seguimiento de una ONG que trabaja en la zona: el Movimiento por
la Paz, el Desarme y la Libertad.
La tercera, y última parte, se sitúa en el muro de separación, que construye Israel, de norte a sur del país,
partiendo los distintos pueblos en dos mitades. Una construcción que a su paso por Jerusalén separa barrios
palestinos, lo que supone que familias enteras se queden aisladas. Los minutos dedicados al muro reflejan la rutina
diaria de niños, mujeres y hombres para ir al médico, trabajar, estudiar, comprar o visitar a su familia.
El final del documental se centra en un largo viaje por carretera hasta el pequeño pueblo de Dura, cerca de
Hebrón. Su alcalde narra cómo trascurre la vida con aparente normalidad bajo la ocupación israelí, y nos guía por
las escuelas, las calles reconstruidas, los centros de ocio y los bloqueos de carretera. Tras la visita, la última
parada es Hebrón, donde se detiene para explicar las singularidades de esta ciudad.
El documental se cierra con imágenes sobre un montaje musical.

Pan negro
TÍTULO ORIG. Pa negre 6.9/10 MB
AÑO 2010
DURACIÓN 108 min.
PAÍS  
DIRECTOR Agustí Villaronga
GUIÓN Agustí Villaronga (Novela: Emili Teixidor)
REPARTO Francesc Colomer, Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas,
Laia Marull, Eduard Fernández, Sergi López, Lluïsa Castell, M. Arànega,
Marina Gatell, Elisa Crehuet, Joan Carles Suau, Jordi Pla, Pep Tosar
PREMIOS 2010: Festival de San Sebastian: Mejor actriz (Nora Navas)
2010: 9 Premios Goya, incluyendo Mejor película, director y actriz. 14 nominaciones
GÉNERO Drama | Años 40. Posguerra española. Vida rural. Infancia
SINOPSIS Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado
Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los
cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu
intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de
una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.
CRÍTICAS El poderío visual y la expresividad de Villaronga hacen creíble, desgarrada y lírica esa
brutalidad ambiental. Es una película dura y compleja, realista y perturbadora. Deja poso.
La primera escena resulta sencillamente genial. Brutal. Su poca habilidad de narrador resta
eficacia e impacto a la indudable y turbia imaginación visual del cineasta.
Villaronga se atreve con secuencias arriesgadas desde todos los puntos de vista. Le impone un
ritmo y un tono absolutamente clásico y a la vez moderno.
Una historia impecablemente llevada a la pantalla, pero también una mezcla de géneros que
desorienta y no funciona.
No hay que confundirla, bajo ningún concepto, con Otra película sobre nuestra posguerra.
Película de avasalladora riqueza.
Un relato cuya increíble riqueza atmosférica queda establecida desde la apabullante secuencia
inicial.
Está a la altura de lo mejor de Villaronga. El mérito mayor es su justeza narrativa. Y la justeza
de su tono, pluscuamperfecta evocación de época. El reparto redondea la jugada con altísimo
nivel.
Una de las más agudas revisiones de la guerra española que se haya filmado.
Cuando en la secuencia conclusiva del film, el joven Andreu, interpretado por un excelente Francesc Colomer,
abandona a su madre para reincorporarse a su clase en el colegio de religiosos donde se educa a los defines de la
burguesía local, en plena postguerra española y con su impoluto uniforme colegial, comprendemos hasta qué punto un
exagerado dolor acumulado durante años en el corazón de un niño, puede acabar por convertirlo en traidor a su propia
clase social, para evitar, precisamente, permanecer en unas aguas turbias como las de la miseria pero también las de la
mentira, el odio y la venganza. En sus comunicantes ojos, Andreu nos dice que ya está bien, que si todos participan del
pecado común, entonces mejor será estar en el bando de quienes tienen dinero, comida y futuro que en ese ámbito
familiar de los perdedores eternos.
986
Éste es el autentico destrozo del que tantas veces se habla al comentar este film del mallorquín Agustí Villaronga, y
no otro cualquier destrozo: el destrozo de haber visto la realidad y entender, egoísticamente, que es necesario optar y
salvarse de la quema. Y la quema es su pobre familia, sus pobres amigos, sus pobres camisas, sus humillaciones sociales,
las cárceles de su padre, las muertes por obra y gracia de los poderosos de turno. Sí, éste es el destrozo terrible en el
espíritu del joven Andreu, quien hace muy pocas cosas pero mira y mira y mira sin descanso la película que sus mayores
desarrollan ante su desconcertada mirada, hasta rendirse exhausto al poder del poder, a un futuro mucho más allá del de
su madre Florencia, encarnada por una magistral Norma Navas. Y de esta manera, puede llegar a pensar ese mismo
Andreu, el asesinato de su padre Farriol, un intensísimo Roger Casamajor, acabará por tener sentido: conseguirá darle la
vuelta a la situación desde arriba, desde quienes lo han fusilado. Entonces, tal vez se diga Andreu, no se trata de traición
sino de previsión: desclasarse para, más tarde, poder golpear desde dentro al universo en que el que se ha inserto como
una mariposa en su corcho. Otra cosa es que, después de gozar de las virtudes del corcho, la mariposa recupere el
entusiasmo por el vuelo libre y arriesgado. Veremos.
El antiguo alumno de los jesuitas mallorquines en el Colegio de Montesión de Palma de Mallorca, ya entonces
entusiasmado por las humanidades desde una peculiar forma de contemplarlas, fan de lectura y escritura, ha conseguido
con ésta su séptima película, de encargo y siguiendo el guión básico de la novela homónima de Emili Teixidor, dar el
campanazo en el Festival de San Sebastián de este mismo 2010, al hacerse con la Concha de Plata a la mejor Actriz, la ya
citada Nora Navas, pero sobre todo al merecer el aplauso de la crítica especializada, quien hubiera deseado un premio de
mayor envergadura.
Era la película más personal, intensa y significativa de cuantas se presentaban. Una historia del mismo Agustín
Villaronga, sobre la obra literaria antes comentada, en torno a un niño de un perdido pueblo catalán en la postguerra
española que, tras contemplar el asesinato de dos personas en el cercano bosque, siente la comezón de descubrir a los
verdaderos culpables, toda vez que se acusa a su propio padre del brutal hecho. Y a lo largo y ancho de tal búsqueda,
descubrirá toda la podredumbre que se oculta en y entre sus conciudadanos (comenzando por su propia familia) pero
también el espíritu de venganza tras la contienda incivil, la implantación de la lucha de clases (ese matrimonio de los
Manubens, señores del pueblo porque son los más ricos y con amistades en los vericuetos del Régimen, quienes mueven
los hilos de las pequeñas pasiones populares y que acabarán acogiéndole como el hijo que nunca tuvieron, en un gesto,
para colmo, de caridad cristiana…), y en fin, descubrirá el misterio de la vida, del amor y de deseo en la persona y en la
carne de su amiga Nuria, una menos convincente Marina Comas, hasta decidir que lo mejor es aceptar la oferta de los
aeñores Manubens y convertirse en un futuro señorito del lugar.
Todo esto contado con el espíritu de un fortísimo melodrama, con ribetes de thriller y no menos con
incorporaciones coyunturales de naturaleza fantástica. Una mezcla un tanto exhaustiva de géneros, pero siempre en
función de cercar al espectador y provocar en el mismo ese terror interior e íntimo que padece el joven Andreu al conocer
lo que siempre le estuvo secreto: la verdad de los adultos, que conduce a un universo monstruoso, tanto que será capaz
de situarlo, al final, en la mesa de los vencedores, desclasado, ambicioso, cruel, puede que como primera parte de un
plan sumergido en su inconsciente infantil. Es una historia terrible. Es una de las más agudas revisiones de la guerra
española que se haya filmado. Es dejar que caiga la losa de la putrefacción sobre la generación nacida en la postguerra, y
que acabaría por llevarnos a la democracia. Pero, ¿qué democracia?
Pero si la articulación narrativa del film es suficientemente satisfactoria, con alguna duda sobre las secuencias de
naturaleza fantástica porque pudieron evitarse sin detrimento alguno para el desarrollo de la acción, la formalidad estética
de esta historia desoladora y cruel como todos los films de Villaronga, alcanza un grado de sutileza, de madurez y de
creatividad pocas veces conseguidas por cualquier otro realizador español, Nuestro director consigue, con la estrecha
colaboración de Antonio Riestra a la Fotografía, de Ana Alvargonzález a la Dirección Artística y de José Manuel Pagán a la
Música, además del definitivo montaje de Raúl Román, crear un mundo pueblerino cerrado sobre sí mismo, oscuro,
mediocre, donde la sospecha abunda y las palabras silenciosas dominan un ambiente dominado. Todo es cutre, con
especial relevancia de las visitas del joven Andreu con su madre a la cárcel donde está su padre Farriol: unos pobres e
impotentes seres humanos, carne de carroña, de los que el cosmos se hubiera olvidado para siempre. Villaronga consigue
así una escenografía opresora y entristecedora, donde solamente destacan, por inusuales, los detalles de la casa burguesa
de los Manubens, sus viandas exquisitas, sus criadas impolutas, sus señores al margen de tanta pobreza y ruindad como
discurren por el afuera de sus vidas. Pero manejándolo todo y aprovechándose de todos. Grandísima creación artística en
clave estética y, en definitiva ética: veremos lo que es.
Agustí Villaronga consigue, de esta manera, llevar adelante una obra cinematográfica completamente anormal en la
cinematografía española y europea del momento, si bien en este caso debiera obedecer las consignas de los productores
en torno al carácter asequible del film, en lugar de retornar sobre sus intenciones personalísimas, siempre de enorme
sutileza tanto formal como contenurística. Ahí están las excelentes Tras el cristal (1985) y El mar (1999) para
demostrarlo. Películas completamente cerradas sobre sí mismas, pero siempre comunicadoras de unos paisajes anímicos
y culturales de enorme envergadura. Porque Villaronga reflexiona con extraordinaria lucidez sobre lo que lleva entre
manos, y su cine trasciende el mero oficio para alcanzar el ámbito de la creación estética y ética. Desde una pena íntima
que el mismo director acumula y que nosotros somos incapaces de descubrir y definir.
Mucho mejor la segunda aparte, más personal, he aquí un film a visionar sin excusa posible. Y desearle a Villaronga
que encuentre productores interesados por una forma de hacer cine que se debate entre la agonía formal y el cerco
económico. Vale la pena intentarlo. (Cine para leer)

Pan y rosas
TITULO ORIGINAL Bread and Roses 6.7/10
AÑO 2000
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ken Loach
REPARTO Pilar Padilla, Adrien Brody, Elpidia Carrillo,
George López, Alonso Chávez
PRODUCTORA Coproducción GB-Alemania-España.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Inmigración / SINOPSIS: Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan,
en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los
Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus
vidas. Sam las ayuda a tomar conciencia de su situación laboral, para que emprendan una
987

campaña de lucha por sus derechos. Pero este combate las pone en peligro: pueden perder
su trabajo y ser expulsadas del país.
FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
􀂃 Analizar las condiciones laborales y civiles que se encuentran los trabajadores migrantes de los países del sur cuando
llegan a los países del norte.
􀂃 Reflexionar sobre los riesgos, dificultades y contradicciones que se plantean en la defensa de los derechos laborales
de los trabajadores inmigrantes.
􀂃 Reflexionar sobre el rol jugado por las mujeres migrantes de los países del sur en el mantenimiento de sus familiares
en el país de origen.
2. CLAVES DE TRABAJO
El tema fundamental que plantea esta película es la de las condiciones laborales de las trabajadoras y los
trabajadores inmigrantes de un país como México en uno del Norte, como EEUU, y la de la lucha por organizarse y
defender sus derechos y una vida digna. Tras el proceso de empobrecimiento de las poblaciones de muchos países del
sur una gran cantidad de personas se ve obligada a desplazarse hacia el norte en busca de un trabajo. Se trata de mano
de obra barata cuyas condiciones de ilegalidad permiten su explotación.
Esta película, analizada desde un punto de vista de las relaciones Norte - Sur, ayuda a entender buena parte de las
migraciones de personas de los países del sur hacia los países del norte en busca de trabajo. La situación retratada en la
película para el caso de México-EEUU podría trasladarse perfectamente hacia Turquía-Alemania o Marruecos-España.
Algunos de los temas que pueden plantearse a partir de la película son:
􀂃 Las condiciones de la emigración y la forma de entrar clandestina e ilegalmente a los EEUU. Sabiendo que es una
mano de obra necesaria, el hecho de canalizar su flujo de este modo permite mantener a los trabajadores y las
trabajadoras en una situación de constante indefensión y falta de derechos, lo que, obviamente, les hace mucho más
vulnerables frente a sus patrones.
􀂃 Las características de las condiciones laborales de los trabajadores inmigrantes en comparación con las de los
trabajadores autóctonos que anteriormente ocupaban sus puestos: disminución salarial; situación de inseguridad
jurídica; abuso y arbitrariedad por parte de la patronal; faltas de respecto y humillaciones; obstáculos para la
sindicación y la defensa de sus derechos, falta de seguro médico, etc.
􀂃 El recurso a trabajadores inmigrantes de países del sur aparece claramente como parte de una estrategia empresarial
para reducir salarios, pero también para acceder a una mano de obra vulnerable, no sindicada, y que puede actuar
como competencia frente otros trabajadores, o frente a cualquier intento de mejorar las condiciones laborales en el
sector.
􀂃 La situación de división y segmentación de la clase obrera. A las condiciones laborales impuestas se suma el miedo
y la desconfianza que sienten estos trabajadores con respecto a los sindicatos.
􀂃 La aceptación de unas condiciones de trabajo determinadas por parte de los trabajadores inmigrantes tiene que ver
también con las condiciones en las que vivían en sus países, donde no podían ganarse la vida. El trabajador
migrante está haciendo un gran esfuerzo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de su familia y ello le
hace vivir situaciones humanamente terribles.
􀂃 La película plantea la importancia del valor de la solidaridad y de la lucha social como única forma de desarrollo
colectivo de los de abajo.
3. ELEMENTOS DE DEBATE
􀂃 ¿Por qué razón la inmigración de trabajadores mexicanos hacia EEUU se mantiene a través de los canales de la
clandestinidad y la ilegalidad? ¿Quiénes son los principales beneficiarios de este modelo? ¿Qué repercusión tiene
entre los trabajadores una vez se instalan en los EEUU?
􀂃 ¿En qué condiciones están trabajando las trabajadoras y los trabajadores de la limpieza protagonistas de la película?
􀂃 ¿Por qué en diversas ocasiones se dice que los trabajadores inmigrantes son invisibles? ¿Qué se quiere decir con
ello?
􀂃 ¿Por qué tantos los trabajadores inmigrantes tienen tanto miedo de afrontar la defensa de unas mejores condiciones
laborales?
􀂃 ¿Por qué sienten desconfianza de los sindicalistas de los EEUU?
􀂃 ¿Por qué Rosa, la hermana de Maya, acaba denunciando a sus compañeras y compañeros? ¿Qué os parece la
explicación que le da a Maya en la que le cuenta que ejerció la prostitución durante un montón de años para poder
mandar dinero a su familia?
􀂃 ¿Por qué una de las pancartas que llevan las trabajadoras en sus movilizaciones llevan el lema "Pan y rosas", que da
título a la película? ¿Qué quiere representar esta demanda? Se puede explicar a los alumnos el origen de este lema
y leer el himno en el que se inspira la película.
¿Qué significa el lema "Pan y rosas"? El 8 de marzo de 1909, más de quince mil trabajadoras marcharon por la calles
de Nueva York exigiendo "Pan", es decir, mejores condiciones de trabajo, jornadas más cortas, mejores salarios,
equidad en la paga y "Rosas", que significaba la conquista de una vida plena, llena de belleza y alegría. Fueron
violentamente reprimidas por la policía, pero su lucha quedó consagrada a partir de 1910, cuando Clara Zetkin propuso
el establecimiento del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra desde entonces.
Desde entonces, el símbolo de una hogaza de pan y la rosa representan la lucha de las mujeres por un mundo mejor

Pantera Rosa (La) MB


988
En la película original de 1963 titulada La Pantera Rosa de Blake Edwards
(1922-), la Pantera Rosa era un diamante de gran valor y, por extensión, también se
llamaba así al ladrón de guante blanco que había logrado sustraerlo.
En esa primera película se recurrió a una animación para ilustrar el título y los
créditos iniciales y finales de la película. Blake Edwards encargó al prestigioso
animador Friz Freleng (1906-1995) que crease un dibujo animado y sólo le pidió
tres cosas: que fuera graciosa, muda y de color rosa.
La película fue estrenada el 20 de marzo de 1963 y el dibujo animado de los
créditos había llamado tanto la atención que, no mucho después, el 27 de abril de
1963, el dibujo ocupó la portada de la prestigiosa Time. Esto llevó a los productores
a plantearse la viabilidad del personaje como dibujo animado independiente de la
película.
Se hizo un cortometraje de animación con la pantera como protagonista, titulado The Pink Phink. Fue
estrenado el 18 de diciembre. Fue todo un éxito y ganó, a pesar del breve intervalo entre su estreno y la ceremonia
de los Oscar celebrada el 13 de abril de 1964, el Oscar al mejor cortometraje animado. El corto era, en realidad, el
capítulo piloto para la serie de animación La Pantera Rosa
La Pantera Rosa se puede definir como un gentleman (caballero con clase) británico, elegante hasta en el
último de sus gestos. Es una pantera antropomórfica bastante metódica y muda (aunque en 2 episodios habla)
(también en la serie de 1993), con una capacidad intelectual muy elevada y con un genio bastante alegre y
simpático; su aspecto físico es delgado con la situación de que es de color rosa y muda, se mete en algún lío o
simplemente realiza tareas bastante comunes pero con un toque cómico singular, lo cual haría recordar por un
momento un singular pero poco denotado parecido muy especial al gran maestro de la cinematografía sir Charles
Chaplin y al personaje Charlot.
La Pantera rosa es uno de los personajes de dibujos animados más entrañables de todos los tiempos.
Nació casi por accidente, en principio solo tenía que ser un apoyo a la película, una imagen para darle un
poco de gracia y color a los títulos, pero fue tal su impacto que tomó vida propia y se le creó la serie de
capítulos de dibujos animados. Cada episodio dura 6 minutos y se relatan las peripecias, aventuras y
desventuras de la Pantera Rosa en clave de humor subrealista. Su estilo elegante y refinado, su manera de
andar tan peculiar y sus ideas geniales y arriesgadas han convertido a la Pantera Rosa en todo un icono del
siglo XX.
La Pantera Rosa, como todo en esta vida, tiene momentos brillantes y momentos más pobres, pero en
general consigue captar la atención de cualquier persona, sin importar la edad. La Pantera Rosa gusta a todo
el mundo, niños, abuelos, padres, y eso es algo muy difícil de conseguir.

Papa bueno (El) (El Santo Padre Juan XXIII) (TV)


TITULO ORIGINAL Il Papa buono (TV) 5.6/10 EXC
AÑO 2003
DURACIÓN 193 min.
PAÍS
DIRECTOR Ricky Tognazzi
GUIÓN Ricky Tognazzi, Marco Roncalli, Fabrizio Bettelli, Simona Izzo
REPARTO Bob Hoskins, Roberto Citran, Sergio Bini Bustric, Carlo Cecchi,
Fabrizio Vidale, Francesco Venditti, John Light, Francesco Carnelutti
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Biográfico. Religión
SINOPSIS: Juan XXIII, fue Papa durante 4 años (1959-1963), en un periodo de profundos
cambios y durante una época que fue testigo de los acontecimientos más destacados del
siglo XX. En este extraordinario periodo histórico, de alta tensión internacional, el Papa Juan
XXIII lanzó un contundente mensaje de paz al mundo entero, y la Iglesia se volvió hacia él
como nunca antes en la historia de la cristiandad. Fue el Papa que puso en cuestión el poder
de la Iglesia con el Concilio Vaticano II, toda una revolución que hizo a la Iglesia Católica
reflexionar sobre sí misma y sus hipocresías a lo largo de la historia, que la habían ido
alejando progresivamente del mensaje de Cristo, así como sobre las nuevas necesidades del
hombre moderno...
El Papa más revolucionario de todos los tiempos
Notable telefilme que rinde homenaje a uno de los Papas más grandes del siglo XX, Angelo Giuseppe Roncalli -
Juan XXIII, un hombre de origen campesino y artífice de la urgente apertura de la Iglesia Católica al cambiante
mundo de la segunda mitad del siglo XX. Es muy convincente la performance del británico Hoskins como el Papa,
sobre todo, el maquillaje, que le dan gran parecido con el verdadero Roncalli, aunque éste era más rústico que lo
que muestra la película (basta ver los documentales de la época). La película hace hincapié en su larga amistad con
el cardenal Mattia Calcagno y su compañero de seminario Niccola Catania, en las personalidades de los tres (el
primero moderado, el segundo muy conservador y el tercero muy liberal) y en las batallas que tuvo que librar para
realizar un pontificado abierto al diálogo en un mundo azotado por el miedo a la Guerra Fría y al comunismo
soviético. Destaca también sus esfuerzos por persuadir al embajador alemán (Erland Josephson, antiguo actor
fetiche de Ingmar Bergman) en Turquía para que salve a 600 niños judíos en plena Segunda Guerra Mundial,
cuando era obispo. En síntesis, un magnífico homenaje a un gran Papa, beatificado por Juan Pablo en 2000 y muy
querido tanto por católicos como por no creyentes.
989

Papillon
TÍTULO ORIG. Papillon 7.7/10 MB
AÑO 1973
DURACIÓN 150 min.
PAÍS  
DIRECTOR Franklin J. Schaffner
GUIÓN Dalton Trumbo & Lorenzo Semple Jr. (Novela: Henri Charrière)
REPARTO Steve McQueen, Dustin Hoffman, Victor Jory, Don Gordon, A. Zerbe,
Robert Deman, Bill Mumy, George Coulouris, Woodrow Parfrey
PREMIOS 1973: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora (Drama)
GÉNERO Aventuras. Drama | Drama carcelario
SINOPSIS "Papillon", un hombre condenado por asesinato, es enviado a un penal de la Guayana
francesa. Durante el viaje en barco, conoce a Luis Dega, falsificador de Bonos de la Defensa
Nacional, un hombre débil, al que "Papillon" ofrece protección a cambio del dinero que
necesita para huir de la cárcel.
Las ganas de vivir
La película nos muestra uno de los mayores cantos que se han dado jamás a la amistad y a la superación de uno mismo por
conseguir una meta digna como hombre que es la libertad. El país de la igualdad, libertad y fraternidad tuvo durante casi cien
años uno de los sistemas penitenciarios más inhumanos que el hombre conociese nunca. Y solamente en 1938, cuando quedaba
menos de un año para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial Francia lo retiró. Las barbaridades fueron tantas que los
habitantes de la Guayana Francesa prefirieron el régimen proalemán de Vichy a los "demócratas" de DeGaulle
Que un hombre como Papillon luche por sobrevivir manteniendo los valores, es algo a rescatar en nuestra cansina sociedad
hastiada de vivir.
La película fue la primera y la última producida (junto al francés Dorfmann, clásico de muchos clásicos franceses como "Tristana")
por el propio Schaffner que era un enamorado de la novela de Henri Charrière.
El guión de Dalton Trumbo ("Johny cogió su fusil", "Vacaciones en Roma" o "Espartaco") es uno de los mejores de su carrera,
estamos ante uno de los cinco guionistas mejores de la historia del cine, y en "Papillon" consigue un equilibrio entre el drama y la
acción muy difícil de encontrar actualmente.
La película contaba quizá con los dos actores más de moda a principios de los setenta, caso de Duston Hoffman que ya había
hecho "El graduado", "Cowboy de medianoche” o "Perros de paja" y Steve McQueen "La evasión" o "Bullit". Baste decir que sus
interpretaciones son para que se pasen en las escuelas de actores. Los secundarios también están fabulosos.
El compositor Jerry Goldsmith hizo la mejor banda sonora de todas las colaboraciones con Schaffner. El fotógrafo de "Patton"
volvió a trabajar en la película demostrando que sabe buscar los tonos más adecuados para cada momento.
La película fue ninguneada en los Oscar, y es que la etapa de gloria de Schaffner con la academia ya había pasado,
afortunadamente el tiempo ha hecho que "Papillon" esté considerada como una joya dentro del subgénero del drama carcelario y
que para muchos sea probablemente la mejor película del excelente director Franklin J. Schaffner.

Claves educativas
Papillon, al igual que el libro, es una crónica de la supervivencia. Es la lucha de un hombre que se resiste a dejarse llevar por las
injusticias de un sistema penitenciario inhumano. Él sólo tiene una cosa en mente: la libertad. Pero es también una relación de
solidaridad éntrelos presos, en un ambiente hostil, donde se pone a prueba la resistencia humana ante la tortura. Se podría hacer ver
a los alumnos que en situaciones críticas somos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos.
El argumento no deja indiferente a nadie. Consigue mantener una tremenda angustia a lo largo de todo el filme a partir de unas
imágenes desgarradoras y una historia durísima. Esto nos debe ayudar a reflexionar sobre la violencia institucional que el propio
sistema genera, , sobre todo cuando no se tienen en cuenta unos derechos elementales inherentes a todo ser humano.

Parada de los monstruos (La)


TÍTULO ORIGINAL Freaks (B&W) 8.3/10
AÑO 1932
DURACIÓN 64 min.
PAÍS  
DIRECTOR Tod Browning
REPARTO Wallace Ford, Olga Baclanova, Leila Hyams, Roscoe Ates,
Harry Earles, Henry Victor, Daisy Earles
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Terror / SINOPSIS: En un circo lleno de tullidos, personas con múltiples
amputaciones y otros seres deformes, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. A
partir de ese momento Cleopatra, una bella contorsionista, intentará seducirle por todos los
medios con tal de hacerse con su dinero, para lo cual traza un plan junto al forzudo del
circo, Hércules...
Valiente hasta la náusea. Todo un clásico monstruoso.
Probablemente la única obra maestra del amante de lo grotesco y la mutilación: Tod Browning. Y, junto a Drácula
(con Béla Lugosi), su película más conocida. Con tan sólo 16 años Browning huyó de casa y se unió a una feria con
fenómenos humanos (freaks) aquejados de malformaciones. A partir de su experiencia con ellos, crea uno de los
melodramas más inquietantes de la historia del cine. En él, los "monstruos" (monstruo= cosa extraordinaria en
cualquier línea) no son fruto del maquillaje o los efectos especiales; son auténticos. En "La parada...", el
990
sentimiento de pertenecer a una comunidad, minimiza el sufrimiento por la naturaleza deforme de estas personas,
que se unen solidariamente cuando uno de ellos sufre una agresión. Creo que uno de los grandes aciertos de
Browning al realizar "La parada...", estriba en no caer en la condescendencia fácil de convertirlos en víctimas
inocentes ni tampoco en mostrarlos como monstruos, sino como lo que son, simplemente humanos. Llama la
atención la inseguridad (exteriorizada a través de la maldad) de los personajes "normales", incluso siendo bien
parecidos, mientras que los freaks, han aceptados sus limitaciones y se han adaptado a ellas. Rodada en gran
medida en tono documental, que se ve acentuado sobre todo en las secuencias que muestran escenas de la vida
cotidiana de los freaks. Amante del ilusionismo, Browning nos deleita con algunos deliciosos trucos de cámara que
nos hacen sonreir al apercibirnos del engaño, pero que, además, encajan perfectamente con todo el ambiente de la
película, pues en ella, casi siempre, las apariencias engañan, algo fundamental en los espectáculos de
prestidigitación. Adelantado a su tiempo Browning nos dejó una obra tan inolvidable como irrepetible, donde los
monstruos (esta vez: monstruo= persona muy cruel y perversa), no parecen ser los freaks. No lo olvidemos: la
normalidad está en el ojo del que mira. Imprescindible.

Paraguay: Las entrañas del Cóndor


'En Portada' TVE, 2011, 43' (Reportaje. Presos políticos tiempo dictadura)
Sigue el rastro de la «operación Cóndor». En el país suramericano se halló en
1992 uno de los mayores archivos policiales del mundo. Entre los miles de
papeles que contenía aparecieron los documentos fundacionales del
«operativo Cóndor». El reportaje «Paraguay: las entrañas del Cóndor» recoge
los testimonios de los protagonistas del hallazgo.
En las afueras de Asunción, Paraguay, se encontró, una mañana de diciembre
de 1992, uno de los mayores archivos policiales del mundo. Su gran
peculiaridad es que, entre los miles de documentos, se encuentran los que
han permitido documentar la «operación Cóndor», en virtud de la cual, los
servicios de seguridad de las dictaduras de los 70 y 80 de América del Sur
colaboraron y coordinaron operativos para reprimir la «subversión».
Estos documentos han servido, además, de prueba para diversos procesos judiciales contra los responsables de la
represión y, en particular, para el caso contra Pinochet que llevó el juez Baltasar Garzón.
El hallazgo de este archivo fue posible gracias al trabajo meticuloso de Martín Almada, periodista detenido y
torturado por la dictadura paraguaya del general Alfredo Stroessner. Durante dos décadas, Almada vivió en el
exilio hasta el fin de la dictadura. En 2002 fue reconocido con el premio Nobel Alternativo por su lucha en pro de
los derechos humanos, informa Efe.

Paraíso ahora (Los caminos de Alá)


TITULO ORIGINAL Paradise Now 7.3/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS Palestina-Israel
DIRECTOR Hany Abu-Assad
GUIÓN Hany Abu-Assad & Bero Beyer
REPARTO Kais Nashef, Ali Suliman, Lubna Azabal, Amer Hlehel, Hiam Abbass,
Ashraf Barhom
GÉNERO Y CRÍTICA 2005: Festival de Berlín: Premio del Público, Premio Amnistía Internacional. Nominada al
Oscar a la mejor película de habla no inglesa / Drama. Terrorismo / SINOPSIS: Khaled y
Said son dos jóvenes palestinos, amigos desde la infancia, a los que reclutan para llevar a
cabo un atentado suicida en Tel Aviv. Después de una última noche con sus respectivas
familias, de las que no les está permitido despedirse, parten hacia la frontera con explosivos
pegados al cuerpo. Sin embargo, nada sale como estaba planeado y una serie de
imprevistos les obliga a separarse. Solos, no les queda más remedio que enfrentarse a su
destino y a sus convicciones...
Un atrevido y siempre interesante desenmascaramiento de injusticias y sinsentidos y, sobre
todo, de la inutilidad del fanatismo.
Tremendo filme sobre el terrorismo. Una película incómoda. Un filme, por cierto, de
coproducción israelí que no deja indiferente a nadie, y por ello mismo, necesario y
estimulante"
Al acabar la película uno sigue sin entender la lógica del kamikaze, pero aprecia la osadía
del director por meterse en este berenjenal.
Logra hablar exactamente de lo que hay que hablar, sin merodeos y sin ocultar la gravedad
de lo que se describe

Obra correcta y útil, aunque limitada a la vista de la magnitud del drama palestino.
Said y Khaled son dos jóvenes palestinos que trabajan en un taller de reparación de automóviles en las afueras de
Nablús, en Cisjordania. Son chicos, en apariencia, totalmente normales, pero, en realidad, militan en una organización
armada de la Resistencia y se han ofrecido como voluntarios para autoinmolarse en una acción suicida en territorio de
Israel.
En el transcurso del film conocemos sus motivaciones. El uno pretende, de modo no del todo consciente, lavar la
memoria de su padre, asesinado por la Resistencia por ser un colaborador de los israelitas. El otro, simplemente como
gesto de suprema rebeldía ante la penosa situación por la que atraviesa el pueblo palestino, sometido a una ocupación
judía que impide el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de su gente: un nuevo grito de protesta y de
desesperación que despierte la conciencia mundial.
991
Un buen día son llamados a hacer realidad su ofrecimiento y asistimos al macabro ritual de sus últimas veinticuatro
horas, a las instrucciones que reciben, a la despedida (no revelada a sus familiares) en casa, a la discusión ideológica con
la hija de un líder palestino, un mártir, que ha optado por la resistencia pacífica, a su inmediata preparación y postreros
consejos que reciben.
El film parece más interesado por los detalles de este ceremonial y por la intriga de si lograrán su propósito que en
clarificar la plausibilidad ideológica y psicológica de un "kamikaze" musulmán. En este sentido, la película no consigue, en
mi opinión, desvelar las claves últimas que convierten a un militante radical en un suicida, dispuesto a morir por la
"causa". Las justificaciones que se da en "Paradise Now" no acaban de explicar una decisión tan extrema, al menos, para
la mentalidad de un europeo.
En este sentido, sorprende que la motivación estrictamente religiosa apenas aparezca en el film, aunque se dé por
supuesta, se aluda a ella de pasada y el título del film hable de la recompensa que aguarda a estos "mártires": el paraíso
hoy mismo. Pero tal vez sea pedir demasiado a un film que ha sido coproducido por una compañía israelí y dirigida por un
ciudadano "árabe" del estado judío. Ya es suficiente que se nos recuerde el calvario de todo un pueblo y la situación de
unos territorios controlados desde hace años por un ejército de ocupación que considera lícito cualquier medio para
combatir a lo que denomina "terrorismo".
Desde el punto de vista político, es una obra útil, aunque nos sepa a corta y limitada a la vista de la magnitud del
drama palestino. Cinematográficamente hablando, el film tiene una factura más que digna, está correctamente narrado y
"funciona" bastante bien, aunque aquí y allí aparecen algunos costurones en el guión, fruto de las concesiones que
inevitablemente debieron tener que hacer para que el film fuera viable.
Me ha sabido a poco. Quizás eso influya en mi valoración. Tal vez esperaba más de una película que pretende ser
honesta y que probablemente lo sea. (Cine para leer)

FICHA DIDÁCTICA
1. Objetivos pedagógicos:
 Reflexionar las razones que llevan a un joven a cometer un atentado suicida como forma última de lucha
política.
 Analizar la controversia sobre los diferentes tipos de lucha en una situación opresión extrema.
2. Claves de trabajo:
El director de Paradise Now, Hany Abu-Assad, es palestino. Actualmente reside en Holanda, pero pasó gran
parte de su vida en Israel. Sobre su identidad explica: "Soy palestino. Tengo pasaporte israelí, pero eso no significa
que lo sea. Mientras Israel siga siendo un Estado judío, no podré ser israelí ya que no soy judío. No me opongo a que
los judíos estén en Palestina, pero no puedo estar de acuerdo con un Estado que convierte a los habitantes en
extraños en su país." Preocupado por la situación de opresión del pueblo palestino y la espiral de violencia en la que
se ha instalado el conflicto entre israelíes y palestinos decidió hacer una película en la ciudad de Nablus, en
Cisjordania, con el fin de ayudar a abrir la discusión pública sobre el conflicto, fijándose en algunos de los aspectos
normalmente olvidados: "Con esta película sólo quiero dar pie al debate, un debate significativo referente a los temas
reales que nos ocupan."
Y entre estos temas que Abu-Assad ha considerado necesario sacar a la luz, más allá del tratamiento habitual
de los medios de comunicación, es el de los atentados suicidas. ¿Por qué este tipo de actuación? Preguntado sobre
por qué había decidido hacer una película sobre esta cuestión, el director explica: "Cada día leemos en el periódico
que ha habido un nuevo atentado suicida. Es un acto muy extremo y por eso empecé a preguntarme, al igual que
todos, qué les empujaba a hacerlo. Entonces me di cuenta de que nunca les oímos a ellos, no sabemos qué piensan.
¿Cómo pueden justificarlo? No me refiero sólo a sus familias, sino también a ellos mismos. Aparte de cómo los
juzguemos, tienen una historia, una lógica." El nudo de la película se encuentra, por tanto, en este intento de dar una
oportunidad a que su actuación sea entendida, que no justificada. El distanciamiento de la película con la posición de
los dos jóvenes, Saïd y Khaled, se expresa fundamentalmente a través del cuestionamiento que les hace Suha, la
amiga de Saïd.
El planteamiento es inicialmente controvertido por el hecho dar rostro humano y tratar de entender las razones
que llevan a un terrorista suicida a actuar como lo hace. Pero Abu-Assad considera que no se puede entender el
fenómeno si no se entiende la dimensión de la ocupación israelí: "Creo que no me equivoco al decir que la ocupación
ha creado a los suicidas. ¿Qué hace la ocupación con los seres humanos? ¿Qué es esta realidad?" Desde una
posición favorable a la causa palestina, la película trata de explicar las razones de una estrategia de lucha con ésta, al
mismo tiempo que polemiza con ella, abriendo espacio para el replanteamiento de otras opciones.
A medida que transcurre la película nos vamos dando cuenta de la dimensión y las implicaciones de la
ocupación israelí. En Cisjordania la violencia se ha convertido en algo cotidiano. Las explosiones suenan con
normalidad. Los controles militares son habituales. Las conversaciones giran necesariamente en torno a la violencia.
Así, por ejemplo, Khaled escucha en el bar a dos hombres y el camarero discutiendo sobre cómo se debe tratar a los
colaboracionistas y a sus familiares y amigos. La violencia y la represión están latentes. Pero también la imposibilidad
de desarrollarse. Otro ejemplo. La noche antes de cometer el atentado suicida, Saïd va a visitar a Suha en su casa.
Mientras prepara el te, ésta le pregunta si a estado antes en un cine. La respuesta de Saïd sorprende a la muchacha
cuando éste le cuenta que sí, una vez, hace diez años cuando quemaron un cine. Extrañada le pregunta que qué les
había hecho el cine, él le explica: "El cine no. Israel. Cuando Israel decidió no emplear trabajadores de Cisjordania
hicimos una protesta. Luego terminamos en un cine y lo quemamos." Pero por qué el cine, sigue preguntando ella.
"¿Por qué nosotros?" Se interroga él. La respuesta, formalmente, sigue sin parecer coherente, pero expresa de un
modo muy profundo la sensación de injusticia que Israel comete con el pueblo de Palestina.
Esta situación de injusticia y opresión es interiorizada por jóvenes como Saïd o Khaled. Uno de las muestras
más evidentes del profundo sufrimiento con el que conviven de forma íntima es la demanda de Saïd a Abú Karem, el
responsable de la organización, para que le permita volver participar en el atentado suicida previsto, después de su
primer intento fallido. En su explicación encontramos razones que tienen que ver con la humillación, vivida y heredada,
y la impresión de que la presión de la ocupación es tal que para resistir ya no pueden hacer otra cosa que ofrecer sus
propias vidas. Dice Saïd: "Yo nací en un campo de refugiados. Sólo una vez me permitieron salir de Cisjordania.
Entonces tenía 6 años y necesitaba cirugía. Sólo esa vez. La vida aquí es como la vida en prisión. Los crímenes de la
ocupación son incontables. El peor crimen de todos es explotar la debilidad de las personas y convertirlas en
colaboradoras. Al hacer esto, no sólo matan a la resistencia sino que también arruinan familias, arruinan su dignidad y
992
arruinan a un pueblo entero. Cuando mi padre fue ejecutado yo tenía 10 años. Él era una buena persona. Pero fue
débil. Por eso, responsabilizo a la ocupación. Ellos deben entender que si reclutan colaboradores deben pagar el
precio por ello. Una vida sin dignidad no vale nada. Especialmente cuando te recuerda día tras día, la humillación y la
debilidad. Y el mundo observa cobardemente, indiferente. Si uno está sólo, enfrentando esta opresión tiene que
encontrar una forma de detener la injusticia. Ellos deben entender que si no hay seguridad para nosotros, tampoco
habrá seguridad para ellos. No se trata de poder. Su poder no los ayuda. Yo traté de darles este mensaje pero no
pude encontrar otra forma. Lo peor es que convencieron al mundo y a ellos mismos de que son las víctimas. ¿Cómo
puede ser? ¿Cómo puede el ocupante ser la víctima? Si ellos adoptan el papel de opresor y de víctima, entonces yo
no tengo más alternativa que ser también víctima y asesino al mismo tiempo."
La insistencia en que no queda otra forma de luchar es repetida una y otra vez por los muchachos y por los
responsables de la organización. Dice Saïd: "Debemos continuar en nuestra lucha hasta el final de la ocupación.
Nuestros cuerpos son lo único que nos queda para luchar contra la ocupación eterna." Antes la muerte que asumir la
actual situación, infringir el mayor daño posible a Israel para que entienda que mientras sufra el pueblo palestino ellos
no podrán estar en paz. En el camino hacia el lugar donde preparan a Saïd para el atentado, Jamal aprovecha estos
últimos momentos para explicarle las razones políticas de su acción. Dice así: "¿Qué puede hacer uno cuando no hay
justifica ni libertad? El individuo tiene que luchar por ellas. Si nos rendimos ante la ley según la cual el fuerte devora al
débil entonces nos reducimos al nivel de los animales. Eso es intolerable. La muerte es mejor que la inferioridad.
Quien lucha por la libertad, también puede morir por ella."
Antes de salir a cometer el atentado, Khaled, explica ante la cámara de video de su organización las razones de
su acción. Dice así: "Como respuesta a la injusticia, a la ocupación y a sus crímenes y para fortalecer la resistencia he
decidido llevar a cabo una operación de mártir. No tenemos otra forma de luchar. Israel ve la vida en común con los
palestinos y su igualdad bajo el mismo sistema democrático como un suicidio para el estado judío. Ellos tampoco
aceptan un compromiso de dos estados, aunque eso no sea justo para los palestinos. Nosotros debemos o aceptar la
ocupación para siempre o desaparecer. Hemos tratado por todos los medios posibles de terminar la ocupación por
medios políticos y pacíficos. A pesar de todo, Israel continúa construyendo asentamientos, confiscando tierra,
haciendo judío a Jerusalén y haciendo una limpieza étnica. Ellos usan su maquinaria de guerra y su poder político y
económico para obligarnos a aceptar la solución: que aceptemos la inferioridad o que seamos asesinados. Como
mártir, no le temo a la muerte. De esta forma superaré sus amenazas y saldré victorioso sobre su fuerza militar y
política. Déjenme morir como un mártir."
La película tiene la gran virtud de ayudarnos a entender las razones de una actuación que a menudo se nos
presenta incomprensible. Dicho esto y entendida la legítima resistencia del pueblos palestino, Abu-Assad cuestiona la
lógica de esta estrategia, considerando que lo único que provoca es que Israel se sienta legitimado para continuar sus
intervenciones. Por boca de Suha, el director de Paradise Now, abre este cuestionamiento.
Khaled y Suha buscan desesperadamente a Saïd quien, tras fracasar en el intento de cometer un atentado,
deambula por Nablus con el cinturón de explosivos aún pegado a su cuerpo. Suha acaba de darse cuenta de lo qué
iban a hacer sus amigos y mientras Khaled conduce el vehículo, discuten acaloradamente sobre el sentido de la lucha
armada y los atentados suicidas para la liberación del pueblo de Palestina. En esta controversia se encuentran
expuestas las dos principales estrategias de lucha posibles para el pueblo palestino. Una es al de responder a Israel
con la mayor violencia que sea posible, tratando así de doblegar al enemigo, haciendo inaguantable la ocupación. La
otra es convertir la lucha palestina en una causa moral que impida a Israel seguir su estrategia de aniquilación militar,
algo así como consiguió el movimiento anti-aparheid en Sudáfrica con Nelson Mandela a la cabeza. El diálogo es la
clave del debate político sobre cómo responder a la ocupación y la opresión. Suha y Khaled dicen:
Suha: ¿Por qué están haciendo esto?
Khaled: Si no podemos vivir como iguales, al menos moriremos como iguales.
Suha: Si pueden matar y morir por la igualdad deberían poder encontrar una forma de ser iguales en vida.
Khaled: ¿Cómo? ¿A través de un grupo de derechos humanos?
Suha: ¡Por ejemplo! Entonces al menos los israelíes no tienen una excusa de seguir matando.
Khaled: No seas tan ingenua. No puede haber libertad sin lucha. Mientras haya injusticia alguien debe hacer un
sacrificio.
Suha: Esto no es sacrificio. Es venganza. Si matas, no hay ninguna diferencia entre la víctima y el que ocupa.
Khaled: Si tuviéramos aviones, no necesitaríamos mártires. Esa es la diferencia.
Suha: La diferencia es que el ejército israelita todavía es más fuerte.
Khaled: Entonces déjanos ser iguales en la muerte. Todavía tenemos el paraíso.
Suha: El paraíso no existe. Sólo existe en tu mente.
Khaled: ¡Qué Dios no lo permita! Que Dios te perdone. Si no fueras la hija de Abu Asma… De todas formas,
prefiero tener el paraíso en mi mente que vivir en este infierno. En esta vida estamos muertos de todas formas.
Uno escoge la amargura cuando la alternativa es aún más amarga.
Suha: ¿Y nosotros qué? ¿Los que nos quedamos? ¿Nosotros ganaremos de esta forma? ¿No ves que lo que
hacen es destruirnos a nosotros? ¿Y que le dan a Israel una excusa para continuar?
Khaled: ¿Entonces sin una excusa, Israel se detendrá?
Suha: Tal vez. Debemos convertirla en una guerra moral.
Khaled: ¿Cómo, si Israel no tiene moral?
La película, lógicamente, no puede abarcar todas las aristas del conflicto, pero ayuda a entender la situación de
frustración y humillación que dificulta el desarrollo de otras estrategias de resistencias. Pero haberlas las hay, y
también la película tiene el mérito de abrir esta discusión, tomando como interlocutores jóvenes palestinos que un día
u otro pueden tomar el mismo camino del atentado suicida.
3. Elementos de debate:
 ¿Qué te parece la propuesta del director de la película, de mostrar las razones que empujan a estos dos
jóvenes palestinos a cometer un atentado suicida? ¿Moralmente lo consideras correcto?
 ¿Cuál crees que es la posición del director en torno al conflicto palestina?
 ¿Cuáles son las razones que empujan a estos jóvenes a cometer un atentado suicida?
 ¿De qué manera se traduce la ocupación israelí en la vida cotidiana de la población palestina?
993

 En diversos momentos de la película se insiste en qué Israel ha logrado presentarse como víctima en un
conflicto cuando es la responsable de la ocupación. ¿De qué manera se explica esto? ¿Qué consecuencias
crees que tiene?
 ¿En qué consiste la alternativa de lucha propuesta por Suha?

Pasajero negro (El)


Director: Pepe Danquart. MB
Nacionalidad: Alemania.
Año: 1993.
Reparto: Paul Outlaw, Andrea Katzenberge, Klaus Tilsner, Mark Tiedemann.
Duración: 12 min.
Oscar al Mejor Cortometraje en 1993.
VO. Subtítulos en español de España.
Un hombre necesita tomar un tranvía. Paga su boleto, sube y busca su asiento. ¿Debería causarle esto algún
problema? La mayoría respondería que no, pero se equivocaría. Es que olvidé mencionar un detalle: el joven es de
raza morena, y el tranvía está repleto de gente físicamente diferente a él.
Incluso en nuestros días, en los que los grandes intelectuales hablan de la globalización cultural, de la
igualdad y de la integración e interacción de las sociedades, los nativos de razas morenas siguen padeciendo las
consecuencias de “ser de color”, como algunos osan llamarlos; y deben luchar injustamente por demostrar que son
iguales a todos los hombres.
En este caso en particular nos detendremos en Alemania. Allí, el director de cine Pepe Danquart realiza un
corto que ilustra a la perfección la situación antes mencionada, es decir, la realidad de los morenos que habitan en
zonas germanas.
El documental, titulado “El pasajero negro” (Schwarzfahrer), brinda una mirada sobre los casos de
discriminación y xenofobia en uno de los países que más inmigrantes recibieron en los últimos 50 años, un país
considerado del primer mundo que, no obstante, es incapaz de adaptarse a la movilidad social y la integración
cultural propia del último siglo.
Técnicamente perfecto. Fotografía espectacular. Interpretación ajustada…
Un final que, como en “Las diabólicas” de Clouzot o en “Psicosis” del maestro Hitchcock no debe ser revelado:
pocas veces puede ser más sorprendente e hilarante.
Y una reflexión: El racismo es nefasto, pero la ley del Talión, si se presenta como en esta película, puede
llegar a aceptarse sin reparos. El poder del cine es inmenso.

Paseo para recordar (Un)


TÍTULO ORIG. A Walk to Remember 6.8/10 MB
AÑO 2002
DURACIÓN 100 min.
PAÍS
DIRECTOR Adam Shankman
GUIÓN Karen Janszen (Novela: Nicholas Sparks)
REPARTO Shane West, Mandy Moore, Peter Coyote, Daryl Hannah,
Al Thompson, Lauren German, Clayne Crawford
GÉNERO Romance. Drama | Enamoramiento entre adolescentes.
SINOPSIS Jamie era la última persona de la que se enamoraría Landon. Demasiado seria y
conservadora para su gusto. Hija de un pastor de la iglesia baptista, Jamie no tenía miedo de
manifestar que la fe era lo más importante en su vida, aunque ello le costara las críticas de
sus compañeros. Landon y su pandilla mandaban en la escuela, pero su reinado terminaría en
cuanto salieran del instituto y tuvieran que afrontar las responsabilidades de la vida.
Muy pronto, en contra de sus expectativas personales y entre la sorna de sus amigos, Landon
se enamora de esta chica aparentemente gris que tiene una pasión por la vida que él no
había imaginado nunca. La cercanía pone a prueba todo aquello en lo que creen. Sobre todo,
pondrá a prueba el poder del amor y la fe para transformar la vida en algo digno de vivirse.
CRÍTICAS Una historia de amor tierna, sincera y positiva, un pequeño tesoro.
Una película para adolescentes muy entretenida.
Una película romántica tan tradicional, tan tierna y libre de ironía que al criticarla uno se
siente como pegando con un bate de béisbol a un saco lleno de gatitos recién
nacidos.o,uedo verlo pero si sentir
Tratamiento de la fe cristiana
La protagonista testimonia su fe a través de sus obras, no se encierra en su iglesia, ni se echa atrás
a la hora de manifestar sus creencias, aunque por ello le den de lado. Intenta cambiar el mundo
trabajando en las pequeñas cosas de su entorno y preocupándose por los demás; “Cada vez que lo
hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis” (Mt 25,40).
Las relaciones de pareja están tratadas desde la perspectiva cristiana, de una manera exigente, pero
comprometida y, a la vez, coherente. El amor en la pareja se muestra con mucha ternura.
Mientras Landon no cree en la existencia de Dios porque no entiende lo que sucede en el mundo,
Jamie está en el lado opuesto y confía plenamente en Él, por encima de cualquier contratiempo y
aunque a veces parezca que no esté; “es como el viento, no puedo verlo, pero sí sentirlo”.
994

"¿Madurar?: amistad, amor, sufrimiento".


Temas a debatir:
- La fuerza y seguridad en uno mismo, en lo que secree y en los propios valores
- Cómo se cultiva la amistad y el verdadero valor de la misma
- La amistad es una relación personal, pura y desinteresada, que se inicia por una decisión libre y se fortalece con el
trato
- Valorar la auténtica amistad por encima del compañerismo
- Importancia de la veracidad con uno mismo y con los demás
- El respeto hacia los demás
- El optimismo y las ganas de vivir
- La generosidad y el respeto como bases de un amor real
- Un amor condicionado no es amor verdadero
- El amor altruista (encarnado en Landon)
- Para que el “enamoramiento”, que comienza con esa atracción ajena a nuestra voluntad, se convierta en ver dadero
amor, se debe seguir un proceso esforzado y laborioso
- Saber renunciar a un valor inferior -como “pasar un buen rato la pareja”- para alcanzar uno superior
-porejemplo, crear un amor sólido
- La importancia de tener una vida firmemente orientada hacia un ideal valioso y asentada en valores sólidos (se ve
reflejado en Jamie gracias a su fe).
Es interesante comparar el grado de madurez de Landon ¿en qué ha cambiado?
Tiene diálogos muy buenos que se pueden comentar, como por ejemplo:
- A l p r i n c i p i o d e l a p e l í c u l a , L a n d o n n o e s “ n a d i e ” , carece de méritos personales, pero en la escuela
es el líder, y por eso quiere estar allí. “No te importan las c l a s e s n i l a g r a d u a c i ó n , p e r o v i e n e s a l a
E s c u e l a porque eres popular y no quieres destacar en nada m á s . S ó l o f u n c i o n a s c o n p ú b l i c o
d e l a n t e ” - l e d i c e Jamie. Sólo como cabecilla tiene la falsa sensación de ser alguien importante. Pero, en el
fondo, está totalmente solo. Por eso le llama la atención la firmeza de Jamie: “¿No te importa lo que piensen
de ti?” -le pregunta, sorprendido. A lo que ella responde sin vacilar: “No”.- Cuando sus amigos se enteran de
que Landon pasa largo tiempo con Jamie lo descalifican de inmediato.Por eso Landon miente, niega que
tenga relacionescon la chica y la ve a escondidas, con gran cobardía ydesconsideración hacia ella: “¡Vaya, por
ahí viene la Virgen María! ¡Se acerca la dama protagonista!” –dicen b u r l o n a m e n t e l o s c o m p a ñ e r o s d e
L a n d o n . E l l a , s i n perder la calma, se acerca a ellos y se dirige a Landon: “Hola, ¿nos vemos luego?”. A lo
que él responde confuso: “Quizá en tus sueños”.
- Lamento que ella no tuviera su milagro. - Lo tuvo.. fuiste tú.
- Nuestro amor es como el viento, no puedo verlo pero sí sentirlo.

Pasión (La) Mazzacurati


TÍTULO ORIG. La passione 6.1
AÑO 2010
DURACIÓN 106 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Carlo Mazzacurati
GUIÓN Carlo Mazzacurati.
REPARTO Silvio Orlando, Giuseppe Battiston, Corrado Guzzanti, Cristiana Capotondi,
Stefania Sandrelli, Kasia Smutniak, Maria Paiato, Marco Messeri.
GÉNERO Comedia | Comedia dramática. Cine dentro del cine
SINOPSIS A un fracasado director de cine se le ofrece la oportunidad de montar la pasión de Cristo en un
pueblo, con divertidas consecuencias.
CRÍTICAS Impresionante interpretación de Silvio Orlando. El resultado es visceralmente humano y
berlanguianamente gracioso.
La trama no puede ser más desabrida ni el argumento peor justificado ni la puesta en escena
más caótica. Sin embargo, hay un mínimo de cinco momentos sencillamente desternillantes.
995

Tiene personajes pintorescos y gags bastante graciosos, un universo que te recuerda el tono
de las primeras películas de Berlanga.

Pasión La
TÍTULO ORIG. The Passion (TV) 5.7/10
AÑO 2008 BBC
DURACIÓN 103 + 111 min.
PAÍS  
DIRECTOR Michael Offer
REPARTO Joseph Mawle, James Nesbitt, Paul Nicholls, Ben Daniels, Penelope Wilton,
Denis Lawson, David Oyelowo
GÉNERO Drama | Religión. Biblia. Miniserie de TV
SINOPSIS Es el inicio de la Semana de Pascua. En los próximos días, miles de peregrinos llegarán a
Jerusalén para celebrar la fiesta más importante en su calendario religioso. Para la
administración romana, dirigida por Poncio Pilato, es el momento más difícil del año. Para el
Sumo Sacerdote Caifás y los sacerdotes del templo la carga de trabajo será pesada y la
presión para mantener el orden civil será intensa. Entonces llegan noticias de que Jesús el
Galileo se aproxima a la ciudad a lomos de un burro y entrará en Jerusalén a través la Puerta
Este de ciudad, cumpliendo así dos de las más poderosas profecías que anuncian la venida del
Mesías, el que muchos creen que liderará la victoria militar o traerá la salvación espiritual.
La Pasión hace una revisión de la vida de Jesús de Nazaret desde una perspectiva contemporánea, humanizando a
personajes como Poncio Pilato o Caifás y retratando a un Mesías jamás visto en la pantalla.
En esta Pasión ni hay sanaciones, ni hay eclipses, ni terremotos ni nada por el estilo. Tampoco Jesús es tentado
por el Diablo. Por contra se nos muestra a un Mesías muy humano.Prima la preocupación de las autoridades políticas
y religiosas de Jerusalén por mantener el orden en la ciudad.
El equipo de la BBC que realiza el film ha querido ofrecer la perspectiva de todas las figuras
implicadas en esta historia: Jesús y sus discípulos, los romanos con Poncio Pilatos a la cabeza y las
autoridades religiosas representadas por el Sumo Sacerdote Caifás.
En busca de la fidelidad histórico-científica. Guionista y productor ponen de relieve que, a la base del guión
literario y posterior producción del film, se encuentra un equipo de trabajo más amplio de colaboradores y asesores
(historiadores, científicos y teólogos), con el fin de conseguir que la obra refleje lo más fielmente posible el contexto
real, en el que se desarrolló la última semana de Cristo sobre la tierra.
En su afán de rastrear de cerca las huellas evangélicas de Jesús, Deasy se traslada a Israel. Tras una larga
estancia en este país, familiarizándose con el ambiente y los lugares bíblicos, comienza a perfilar el guión, adoptando
como referentes los Evangelios de Marcos y Mateo; también el de Lucas para describir el estilo de relación de Jesús
con las mujeres; y en menor medida, el de Juan (la última cena).
Planteamiento.- Ya desde el principio, tanto guionista como productor se desmarcan abiertamente de dos
referentes de la Pasión de Jesús en el cine reciente: las versiones de Zeffirelli y Gibson, ambos tan representativos
como extremos en su representación de la historia de la Pasión. La co-producción (BBC británica y TV italiana) de
1977 Jesús de Nazaret, dirigida por Zeffirelli, resulta demasiado espiritual y un tanto meliflua; La pasión de Cristo, de
Mel Gibson en 2004, "deseca la espiritualidad de Jesús" (Deasy).
Puestos a buscar referentes en la historia del cine, se inclinan más por el estilo realista de El evangelio según
san Mateo (Pasolini, 1964). Pero ellos desean ir más lejos: buscan un acercamiento reinterpretativo de la Pasión, más
acorde con las investigaciones arqueológico-bíblicas recientes y con la sensibilidad contemporánea.
La trama se desarrolla en tres escenarios simultáneos y convergentes, que entran en juego entrelazándose
sucesivamente, estrechando un cerco cada vez más asfixiante sobre el peregrino de Nazaret. Estos tres escenarios
son: 1) Jesús y el grupo inmediato de sus seguidores, envueltos en confrontaciones y presagios. 2) Caifás y el
estamento judío institucional directivo, atrapados por el miedo y el recelo. 3) Poncio Pilato y su cohorte político-militar
romana, también presos por el temor y la incertidumbre ante el giro que pueden tomar los acontecimientos y
dispuestos a todo, con tal que la situación no se les escape de las manos.
Desde el punto de vista temático.- Sin perder de vista los datos capitales de la historia de la Pasión – que
guionista y realizador seleccionan y elaboran con bastante libertad–, el film la enfoca deliberadamente a partir de una
doble perspectiva: 1) Acercamiento desde el exterior a Jesús en su última semana.- El guión cuida mucho el
contexto en que acaece la Pasión. Por un lado, en el enfoque del argumento prima la preocupación de las autoridades
políticas y religiosas de Jerusalén por mantener el orden en la ciudad. Por otro, se ponen de relieve una serie de
rasgos que trazan claramente las coordenadas políticas (Pilato y el orden establecido por la autoridad romana) y
religiosas (Caifás y los guardianes de la Ley y el Templo judíos). La historia de la pasión se mueve dentro de esas
coordenadas, que determinan asimismo su desenlace. En este sentido, además del evidente alcance religioso de La
Pasión, es innegable también el marchamo político, que confieren al film sus autores. 2) Acercamiento al interior a
los personajes.- En su aproximación a Jesús, guionista y realizador enfatizan al mismo tiempo el enfoque humano.
No solo presentan a un Jesús metido de lleno en el mundo, sino que le describen con los rasgos de un personaje
humano que se siente frustrado, temeroso; capaz de enojarse y dudar… Asimismo, ese mismo enfoque se extiende a
los demás personajes de la Pasión: Judas, Caifás, Pilato…
La Pasión se aproxima a la historia desde una consideración contemporánea cercana al documental (muchas
escenas se filman cámara en mano para transmitir la sensación de presencia inmediata, testimonial, a la vez que para
suscitar la connivencia directa del espectador en la acción).
996
La controversia: una interpretación, no exenta de polémica.- El estreno del film en Inglaterra –con una población
todavía mayoritariamente anglicana– suscitó controversia. Sobre todo en el seno de las comunidades católicas.
Una presentación desacostumbrada.- The Passion ofrece algunas novedades, que no concuerdan con su
representación tradicional ni, probablemente, con la "nuestra". Fundamentalmente: la exculpación de quienes desde
siglos hemos considerado responsables de la muerte de Jesús; la reconversión humana o normalización de algunos
agentes más significativos de la misma, incluido el mismo Jesús; la representación de su crucifixión.
La Pasión divide a la sociedad católica, pero no solo a ella. A favor: En defensa del film se alista la prensa en
general, que lo considera: "Atrevida interpretación" (Times); "Obra maestra que trae vistosamente a la vida el tumulto
de Jerusalén del año 33 d. c." / "Históricamente convincente para creyentes y no creyentes" (Daily Express);
"Diplomático equilibrio entre la verdad revelada y la especulación histórica" (The Independent); "Adaptación nueva y
brillante. Hay vitalidad y sobre todo realismo, algo que rara vez se encuentra en esta historia" (The Guardian); "Drama
inteligente y atractivo" (Daily Telegraph). Un amplio sector de las Iglesias –incluida la Católica– felicitó a los
productores por considerar que la serie traslada el mensaje cristiano a un lenguaje actual como la televisión y que lo
hace más auténtico y humano.
Un portavoz de la BBC dice: "No buscamos subvertir o reescribir la narrativa del Evangelio: solo estamos
contándola nuevamente con el fin de darle vida para una audiencia contemporánea”. Simon Elliott (productor de
diseño de la serie) asegura: "Hemos tratado de ser lo más fieles a la realidad posible. La imagen victoriana de Jesús
no concuerda con la evidencia histórica". De modo similar argumentan los creadores del film: lo único que han hecho
ha sido "tratar de entender las motivaciones de los personajes". Nigel Stafford-Clark defiende que el objetivo que guió
el tratamiento de los personajes consistía en ubicarlos en su contexto real "para que se pueda ver desde su punto de
vista y todos se den cuenta de que sentían que lo que hicieron era legítimo". Por su parte, Frank Deasy se refiere
concretamente a su interpretación de los motivos de Judas: "Siempre he tenido un problema con Judas en las
historias sobre la Pasión, en las que de pronto y sin explicación traiciona a Jesús. Quería desarrollar una realidad
psicológica en el perfil de Judas".
Por otra parte, desde sectores religiosos británicos más liberales se reconoce que la reinterpretación del
acontecimiento cristiano llevada a cabo por The Passion revela una historia más humana que la ofrecida por otras
producciones; y, además, es válida para llegar a una nueva generación con mentalidad diferente.
La Pasión de Jesús vista desde su entorno: los escenarios religioso y político.- No podemos perder de vista que
uno de los propósitos –y logros– de los creadores de The Passion consiste en aproximarse a la persona de Jesús en
este acontecimiento decisivo de su vida desde la perspectiva de las autoridades religiosas y político-militares de
Jerusalén. Esta sola consideración bastaría para despejar bastantes de los interrogantes de la controversia sobre un
film, que –no lo olvidemos– es una "obra de ficción", aunque con aspiraciones a recuperar, con probabilidad científica,
algunos datos de la historia real.
La importancia del contexto para entender el texto.- Si hacemos caso a Deasy, las representaciones
cinematográficas anteriores se centraban exclusivamente sobre Jesús: todo giraba en torno a él, todo comenzaba y
acababa en él; los demás personajes quedaban reducidos a fantoches de pantomima, a mero "decorado"; algo
parecido cabe decir del entorno religioso y político en que acaece la historia. Para salir al paso de esa reducción, The
Passion presta mayor atención a la situación religiosa y política de Judea en ese tiempo.
Tiene plena validez el alegato de la importancia del contexto (la situación religiosa y político-militar de Palestina
en la época de Jesús) para entender el texto (la historia de la Pasión), como reafirma por su parte Nigel Stafford-Clark:
El film pone todo en su contexto, profundiza en los personajes y en sus acciones. Es ésta "una historia que a menudo
se presenta casi como si sucediera en un vacío. Pero no fue así". Nuestra intención ha sido responder a preguntas
como ¿Por qué ese entusiasmo cuando Jesús entra en Jerusalén? ¿Por qué Caifás quiere que lo condenen a muerte?
¿Por qué Pilato decide crucificarle? Nos encontramos ante cuestiones que nos han implicado en una investigación
más allá de la Biblia misma, de lo que surgió una compleja historia que permite entender la importancia de Palestina
para los romanos, la necesidad de Caifás de mantener la paz y además arroja, sobre todo, una nueva luz sobre Jesús,
retratando un Mesías jamás visto en la pantalla.
Contra el fanatismo religioso.- The Passion no cuestiona la buena fe de Caifás ni del Sanedrín. Da a entender
más bien que se ven desbordados por los acontecimientos y que –zambullidos en medio de su torbellino de
prevenciones, miedos, recelos… hacia Jesús y bajo el impacto tumultuoso de la muchedumbre –reaccionan de la peor
manera posible. El miedo les arroja a la precipitación y a la radicalización.
Tienen que cortar de raíz el peligroso cariz que toman sus confrontaciones con el Nazareno. Su ya proverbial
talante conservador da paso al fanatismo y éste acaba por consumar una condena a muerte, a todas luces
desorbitada, que justifican por imperativos de la Ley.
El film es aleccionador. Concreta en el caso de Jesús hasta dónde puede llegar el comportamiento fanático.
Cuando el fanatismo se adueña de las personas, incluso en causas tan nobles como el "celo religioso", termina por
deshumanizar en grado extremo, por destruir implacablemente, tanto a quien lo ejerce como a quienes lo padecen.
Pero el caso de Jesús se repite y multiplica a lo largo de los tiempos hasta el día de hoy.
Contra el despotismo político.- Algo similar sucede en el escenario político-militar, solo que sin necesidad del
recurso a justificaciones religiosas o morales. Pilato entra en escena con todas las credenciales de "normalidad" que
cabe suponer en un militar de su rango al frente de una Provincia del Imperio romano que, por lo demás, parece llevar
también una vida familiar armoniosa y feliz. Es permisivo con las costumbres y el acerbo cultural de un pueblo que se
sabe conquistado y sufre bajo el yugo de la ocupación. Es respetuoso o desinteresado con su universo religioso. Y es
distante frente a él, a medio camino entre la conciencia de superioridad y el temor a sorpresas y escaramuzas, que
puedan amenazar su posición.
Cuando inesperadamente le anuncian la presencia de Jesús en Jerusalén y le informan de las connotaciones
"mesiánicas" que rodean su figura, se activan en él las alarmas. A los ojos del estratega, el Nazareno aparece como
hipotético enemigo desconocido, cuyas pretensiones y potencial desconoce. En momentos tan expuestos por la
aglomeración de peregrinos llegados a Jerusalén con motivo de la celebración de la Pascua, se ve impelido a ejercer
su autoridad con energía indomable, dispuesto a cualquier cosa, con tal de no perder el control de la situación. Poco a
poco crece la tensión en la ciudad. Y también él se ve, finalmente, desbordado por los acontecimientos. Mediatizado
por el influjo amenazador de las autoridades religiosas judías y empujado por el temor se deja deslizar por la cuesta
997
que convierte la autoridad en autoritarismo y el ejercicio del poder en totalitarismo. La falta de serenidad le hace débil
frente a sus acosadores y déspota con el inocente indefenso, al que entrega a la muerte, claudicando el espejismo de
evitar así males mayores.
El abuso de poder derivado de la ambición o de cualquier otra causa termina en tiranía. El film, también en este
escenario de la esfera política, deviene aleccionador. Siempre que la persona es víctima, algo no va bien en el
sistema; o va rotundamente mal. Porque en la medida en que deshumaniza, falla en su finalidad primera.
La visión "humanizada" de los personajes de la Pasión.- El equipo de la BBC que realiza el film insiste en estos
dos principios, que presiden todo el metraje. Primero: Ofrecer la perspectiva de todas las figuras implicadas en esta
historia: Jesús y los distintos personajes que repueblan el escenario de su entorno más inmediato; los romanos con
Poncio Pilato a la cabeza; las autoridades religiosas representadas por el Sumo Sacerdote Caifás. Segundo:
Recuperar la humanidad de todos esos personajes, de suerte que no queden reducidos a meras "figuras decorativas"
del evento, sino que adquieran entidad propia en el conjunto del relato.
El grupo de discípulos y seguidores de Jesús.- Aun tratándose de una obra eminentemente coral, es obvio
que no se puede dar a cada uno de ellos un tratamiento de protagonista. Pero el film sí consigue dotarles de rasgos
perceptibles, rostros, gestos y palabras arrancados al realismo existencial más que a la ostentación estética. Por
ejemplo: María la madre de Jesús, con ese rostro elocuente que acusa el paso de los años y la inmensa angustia
que la invade por su hijo; María Magdalena, la mujer amante, fiel, sufriente, respetando la distancia exacta entre lo
que le dicta el corazón y le impone el convencionalismo social de su cultura; Pedro, Juan…
Judas no es solo el traidor. Tiene el rostro humano del hombre que lucha contra la duda, que se debate
angustiosamente entre la lealtad del discípulo hacia a Jesús –su maestro y amigo– y hacia Caifás –la autoridad visible
y reconocida del judaísmo–; lo que en su caso también significa: pugna interior en los recovecos más íntimos de su
conciencia entre la amistad, el agradecimiento, la admiración por Jesús y la fidelidad a sus ideales políticos. Se
equivoca en la decisión y advierte –demasiado tarde– que ha sido engañado e instrumentalizado con consecuencias
tan imprevistas como irreparables.
En definitiva, La Pasión trata sobre personas y sobre sus esperanzas, miedos y debilidades, que se pondrán a
prueba durante esta crucial semana, en la que cada personaje atravesará su propia pasión.
Realismo y humanización de Jesús.- Los autores de The Passion han aplicado particularmente sobre la figura
de Jesús su propósito de marcar la dimensión humana de sus personajes. ¿El objetivo? En palabras de Deasy: Que
Jesús no aparezca meramente "revestido de una máscara de humanidad, sino verdaderamente humano". Lo
consiguen notoriamente.
El proceso de des-ritualización de Jesús. Ya desde el primer momento aparece en escena –lejos de toda
magnificación triunfalista– como el campesino provinciano algo asustado, que llega con sus discípulos a Jerusalén. A
partir de ahí, se nos ha proporcionado la clave de interpretación que va a guiar sus pasos durante esta última semana
crucial de su vida en la ciudad. Su talante, sus gestos, sus enfrentamientos con los representantes religiosos del
Judaísmo, sus encuentros con la gente y sus discípulos vienen envueltos por la luz mortecina de un foco realista, que
rebaja y suaviza los perfiles de su figura. Jesús es una persona normal y sencilla, de apariencia corriente; no el
"personaje-objeto de culto", que pasea por el escenario esa dimensión etérea de ser superior y extraterreno. Puede
que el protagonista (Joseph Mawle) nos parezca algo corto y tosco, como si el papel de Jesús le viniera demasiado
grande, con la secuela de que no sólo él queda por debajo de "nuestras" expectativas, sino que insufla al porte de
Jesús un aire un poco vulgar. Pero bajo el punto de vista del director que se propone "normalizar" la presencia de
Jesús en nuestra tierra, tal vez Mawle se ajusta a la medida cabal. Pero tal vez esa "representación" no se encuentre
tan lejos de la realidad histórica. Lo cual no obsta para que se pueda discutir si el actor Joseph Mawle está realmente
a la altura del papel que representa.
La crucifixión: una representación inusual.- La escenificación se decanta por una representación novedosa
frente a la habitual en producciones tradicionales. A diferencia de ellas, el film muestra a Jesús clavado en la cruz, no
por las manos sino por los antebrazos y con las piernas recogidas (en "posición fetal"). Detrás de esta postura se halla
el asesoramiento de Mark Goodacre, quien asegura: "Los romanos crucificaban a la gente de distintas maneras, y
este método fue uno de los más comunes y eficaces". Por su parte Elliot (responsable de la fotografía y el diseño)
justifica: no se han encontrado evidencias históricas que avalen la representación tradicional de la crucifixión. La que
nosotros hemos elegido es la que mejor encaja con las evidencias históricas.
Las ciencias bíblicas y la Pasión.- Concluyo con una cita más fidedigna, que ilumina esta circunstancia de la
Pasión de Jesús: "Con Jesús se hace probablemente lo que se hacía con cualquier condenado. Lo desnudan
totalmente para degradar su dignidad, lo tumban en el suelo, extienden sus brazos sobre el travesaño horizontal y con
clavos largos y sólidos lo clavan por las muñecas, que son fáciles de atravesar y permiten sostener el peso del cuerpo
humano. Luego, utilizando instrumentos apropiados, elevan el travesaño a una con el cuerpo de Jesús y lo fijan al palo
vertical antes de clavar sus dos pies a la parte inferior.
No es posible precisar más detalles. Al parecer, a Jesús no le ataron los brazos a la cruz, sino que se los
clavaron a la altura de las muñecas. No sabemos si clavaron sus dos pies separadamente o utilizaron solo un largo
clavo. No parece que se utilizara ni el sedile, pequeño asiento de madera colocado en el palo vertical para descansar
el peso del cuerpo, ni el suppedaneum, para apoyar los pies: no hubo interés en prolongar la agonía.
De ordinario, la altura de la cruz no superaba mucho los dos metros, de manera que los pies del crucificado
quedaban a treinta o cincuenta centímetros del suelo. De este modo, la víctima queda más cerca de sus torturadores
durante su largo proceso de asfixia y, una vez muerto, puede ser pasto fácil de los perros salvajes.

Pasión de Cristo (La)


TITULO OR. The Passion Of The Christ 6.3/10 EXC
AÑO 2004  
DURACIÓN 126 min.  
PAÍS
998

DIRECTOR Mel Gibson


GUIÓN Mel Gibson & Benedict Fitzgerald
REPARTO James Caviezel (AKA Jim Caviezel), Monica Bellucci, Maïa Morgenstern,
Francesco Cabras, Rosalinda Celentano, Claudia Gerini.
GÉNERO Y Drama. Religión
CRÍTICA SINOPSIS: Año 30 de nuestra era. En la provincia romana de Palestina, un misterioso carpintero
judío llamado Jesús de Nazaret comienza a enseñar públicamente y a anunciar la llegada del
"reinado de Dios". Durante siglos, el pueblo judío había esperado la aparición del prometido
libertador conocido como el Mesías -un personaje que les devolvería su antigua dignidad, y les
liberaría su patria sagrada de todo mal y sufrimiento-. En las mentes de muchos, Jesús parecía ser
el Mesías. Rodeado de un grupo central de doce discípulos, Jesús comienza a atraer a una
multitud masiva de seguidores de los pueblos de Galilea y Judea, quienes le alabarán como su
Mesías y su rey. Al mismo tiempo, Jesús tenía también muchos enemigos en Jerusalén. El
Sanedrín, el consejo de gobierno compuesto por los sacerdotes judíos y los fariseos más
influyentes, conspira para condenar a Jesús a muerte. Con la ayuda de Judas, un miembro del
círculo íntimo de Jesús, el sanedrín logra arrestar a Jesús, entregándole a las autoridades
seculares romanas acusándole sin fundamento de traición contra Roma. Aunque Jesús les
explicaba que su reino era espiritual, el procurador romano Poncio Pilato, enfrentado con la
posibilidad de un motín, ordena expulsar a Jesús de la ciudad y que le crucifiquen como a un
vulgar criminal.
¿Antisemita? Puede que sí... aunque el aspecto queda difuso en cuanto que el pueblo judío,
vociferante cuando condenan a Cristo, nunca aparece definitorio ni explícito frente a las
autoridades judías ávidas de la sangre del nazareno. ¿Violenta? Sin duda alguna. Estamos ante
una película excesivamente sanguinolenta, pero... que tire la primera piedra el que entró en la
sala sin estar advertido. Dicho esto, nadie puede discutir que "The Passion of the Christ" es cine
estéticamente formidable, y que una escena como la de la gota que cae del cielo difumina, al
menos para algunos, toda crítica extracinematográfica, toda polémica estéril y falsamente
trascendental entre los millones de personas que fuimos a ver una película sobre la muerte de un
hombre, torturado y crucificado en vida... habiéndonos leído el libro. Poco más que añadir:
"quejaos y lanzad vuestros lamentos al cielo. Renegad todo lo queráis... que a Gibson vuestras
críticas le suenan a márketing promocional, y cuantas más voces incendiarias levantéis más
dólares tendrá para hacer una secuela. Puedes no estar de acuerdo con su forma de reflejar sus
ideas, pero si su intenso compromiso le hace sacar todo el buen cine que tiene dentro, que es
mucho, por mí como si el ultracatólico de Mel hace los dos testamentos.
Si alguna vez hubo un film con el título correcto, ese film es "La pasión de Cristo". Aunque la
palabra pasión ha llegado a mezclarse con romance, su origen en el latín hacía referencia al
sufrimiento y al dolor. La película dura 126 minutos, y calculo que al menos 100 de esos minutos,
quizá más, se refieren específica y gráficamente con detalles a la tortura y muerte de Jesús. Esta
es la película más violenta que jamás he visto. Lo que Gibson me ha enseñado, por primera vez
en mi vida, es una idea visceral de en qué consiste la pasión. No es un sermón o una homilía, sino
una visualización de un evento central de la religión cristiana. Tómalo o déjalo. He sido conmovido
por la profundidad de los sentimientos, por la habilidad de los actores y de los técnicos. Es una
película sobre una idea.
Un serio, logrado y terrible film que irradia un compromiso total.
Temas: Sacrificio-redención. Fuentes bíblicas. Ante la propia muerte. Amor y muerte. Sufrimiento. Matar al otro.
Muerte y reconciliación. Muerte y paternidad/maternidad. Pecado y muerte. Presencia de Dios. Infierno-
Satanás. Resurrección.
A la fuente de los evangelios se añade las visiones de Anna Catherina Emmerick lo que completa una
propuesta que toma como pórtico el texto de Is. 53, 5: "Fue traspasado por nuestras rebeldías,
triturado por nuestras culpas, por sus llagas hemos sido curados".
Tras el recorrido de Getsemaní, el prendimiento y el proceso la narración se detiene en los
padecimientos, la flagelación, el camino del Calvario y la crucifixión. Emplea la técnica del flashback
para contrastar la muerte con las claves de su vida y predicación de Jesús y presenta un breve epílogo
del momento mismo de la resurrección...
Una controvertida película que suscitó innumerables comentarios a favor y en contra: si es un testimonio sincero
de fe cristiana que ayuda a acercarnos a la figura de Jesús el Cristo; si es una exageración de la violencia y la crueldad
que desfigura la verdadera imagen de Dios. Sin entrar en la discusión ni volver a todas las opiniones que merece un
filme que sí fue un acontecimiento cinematográfico, comercial y pastoral, un punto merece volver a ser dicho en la
situación real que vivimos de violencia social, absurda, ilógica, asesina.
La película puede ayudar a ver en forma muy nítida e impactante hasta dónde es real la capacidad que tenemos
los hombres de dar muerte, ¡incluso al Hijo de Dios! Una capacidad de dar muerte que se origina y enraiza, como bien
muestran las autoridades judías del tiempo de Jesús, en la cerrazón a la voz de Dios, en la obstinación terca y
autosuficiente a las propias comprensiones religiosas, en la absolutización del poder que se tiene y el manejo sucio e
ilegal de los recursos para no perderlo, en la resistencia a romper con el orden establecido opresor y deshumanizante
por más que ésta sea interpelación de Dios. Cuando todo esto se da realmente, también se da la condena violenta e
injusta del Inocente y del Justo Jesús. "Ustedes rechazaron al santo, al justo -dirá Pedro en Jerusalén- y pidieron el
indulto de un asesino; mataron al autor de la vida. Pero Dios lo resucitó, nosotros somos testigos" (Hch 3,14).
La condena injusta de Jesús muestra con crudeza hasta qué punto es cierto que el poder mata, la mentira mata, la
injusticia mata. El Hijo de Dios es condenado y crucificado por pecados que tienen nombre por ser hechos reales y
concretos de los hombres.
Pero en la suerte de Jesús el Cristo está también el destino mortal de tantos otros inocentes y justos asesinados
999

por el poder convertido en absoluto, por el orden establecido que aplasta toda dignidad humana, por la injusticia, la
ilegalidad y la mentira. En algún momento de la cinta, en el juicio de Jesús ante la multitud, un hombre exclama con
razón: "Esto no es un juicio, ¡es una farsa!" Y nos revela así la burla que se ha hecho de toda legalidad, de todo
derecho, de toda verdad ¡en nombre de Dios!
"¡Teniendo ojos, no quieren ver; teniendo oídos, no quieren oír!", es la dolorosa y brutal realidad que refleja
Jesús sobre las autoridades de su tiempo, pero también de nuestra propia inclinación humana. De ella el Cristo nos
quiere liberar. La película de Gibson recoge con acierto los textos del evangelio en torno al anuncio de una verdad que
nos salva, que nos hace libres (Cfr Jn 8, 32). Al comienzo del filme, cuando la Magdalena pregunta a María Madre
"¿Por qué esta noche es tan diferente a cualquier otra?", María responde: "Porque todos los hombres son esclavos, y ya
no lo serán más".
Después de dos horas muy intensas e impactantes, dos minutos finales con la pantalla inundada de luz: Jesús de
pie y el sudario en el suelo. Esta debería ser la imagen cristiana con la que el público se quedara. Es la confesión de fe
decisiva.

La película está basada en buena medida en las narraciones de la Pasión de los cuatro evangelios y en las visiones
místicas de las monjas María de Agreda (+1665) y Catherine Emmerich (+1824) pero con la visión personal de Mel
Gibson, un católico “en extremo conservador” que no reconoce y acepta la reformas del Concilio Vaticano II. El
mismo lo declaró: “Soy solamente católico romano, en la forma que se entendía hasta mediados de los sesenta”. Por
supuesto la teología que está de fondo es también muy conservadora. Podemos entrever a un Dios sediento de sangre
que exige sacrificios y castiga y no tanto a un Dios que perdona, libera, da vida. El que Mel Gibson introduzca en la
historia un cuervo que saca los ojos a uno de los ladrones es una licencia que él se tomó y no aparece en los evangelios
canónicos. Por otro lado, cuando Jesús muere vemos -en una toma muy bien lograda- una gota de agua que cae (¿una
lágrima de Dios?) para después contemplar no sólo cómo se rasga la cortina del templo sino la destrucción de la
ciudad. Otra vez el Dios terrible, vengativo, violento, destructor de ciudades enteras. Lejos está el Dios del perdón, del
amor y la ternura de la parábola del hijo pródigo (Cf. Lc 15, 11-32), ese Dios que trae paz y que “hace salir el sol sobre
buenos y malos, y manda la lluvia sobre justos e injustos” (Mt 5, 45), que quiere que todos “tengan vida y vida en
abundancia” (Jn 10, 10). Mel Gibson desde el comienzo de la película cita a Isaías: “Él ha sido herido por nuestras
rebeldías, molido por nuestras culpas. El soportó el castigo que nos trae la paz” (Is 53, 5). Parece que Gibson si algo
quiere es que nos sintamos culpables. “¿Quién mató a Jesús?”, se pregunta el director. “Todos nosotros. Murió por los
pecados de todos los hombres de todos los siglos. Yo me ofrezco para ser el primer culpable”, contesta enfáticamente.
El peligro de esta visión es quedarnos con que Jesús sólo se encarnó para morir en una cruz y Dios nos diera su perdón
a cambio. En tantos flashback a los que recurre Gibson uno extraña que casi no haya alusión al Reino de Dios, aquello
a lo que Jesús consagró su vida.

Tratamiento de la fe cristiana
El sufrimiento tal como lo muestra película, pretende que el espectador no quede impasible ante una
historia que, en la mayoría de los casos, le es de sobra conocida. Pero ante todo invita meditar sobre el
amor tan grande que llevó a Jesús a entregarse por nosotros. Ese amor también se manifiesta en las
escenas de la Última Cena, en la que vemos a Jesús lavando los pies de los apóstoles y despidiéndose
de ellos con gran apego, o cuando ya desde la cruz, en los momentos de máximo dolor, nos regala a
María como Madre.
Uno de los aspectos más sobresalientes del film es la representación de María, pues nunca antes, en
ninguna de las abundantes recreaciones de la vida de Cristo, había sido mostrada con tanta hondura.
Abordada desde una visión eminentemente católica, ha sido aceptada y aplaudida por el mundo
protestante. La empatía con su Hijo, su recreación en los rasgos de Maïa Morgensten o su contagioso
dolor como madre, elevan la película a un nivel superior.
La cinta llegó a España precedida de polémica y durante su estreno no pararon de aparecer voces
críticas en televisión recalcando la violencia del film, algo insólito teniendo en cuenta la cantidad de
películas violentas que se producen al año y que habla por sí solo de la trascendencia que tiene el
mensaje de Cristo en el mundo, no sólo para los cristianos. Lo que consiguieron los medios de
comunicación no fue sino darle publicidad gratuita, lo que en parte ayudó a que fuese un rotundo éxito
de taquilla. Su recaudación superó los 600 millones de dólares, frente a los 30 que costó realizarla.
El film también fue acusado antisemitismo, ante lo que Joaquín Navarro-Valls, director de la Oficina
de Información de la Santa Sede objetó que “la película es una trascripción cinematográfica de los
Evangelios. Si fuera antisemita, lo serían también los Evangelios”. Además, recordó que Jesús y María
eran judíos. Al fin y al cabo, ¿es anti-italiana por los romanos que aparecen torturando a Cristo?
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Getsemaní
(En el huerto de Getsemaní. Los discípulos observan a Jesús, que aparece bajo un haz de luz. Toda la escena tiene
un tono azulado) (Jesús se arrodilla. Los discípulos se miran. Jesús mira al cielo)
Jesús Escúchame, Padre. Levántate, defiéndeme. Líbrame de las asechanzas que me tienden. (Lleva la cabeza hasta
el suelo. Cuando la levanta aparece detrás de él la figura de Satanás, encarnado en un ser andrógino)
Satanás ¿Crees, de verdad, que un solo hombre puede cargar con todo el peso del pecado?
Jesús Protégeme, oh, Señor. En ti confío. Tú eres mi refugio. (Plano de la luna llena y de nuevo Satanás)
Satanás Ningún hombre puede cargar con ese peso, te lo aseguro. Es demasiado pesado. Salvar sus almas es
demasiado costoso. Nadie. Jamás. No. Nunca.
Jesús Padre, tú todo lo puedes. Si es posible, aparta de mí este cáliz. Pero hágase tu voluntad, no la mía. (Nubes
1000
negras cubren la luna. La imagen se oscurece. Jesús cae al suelo. Satanás se acerca a él)
Satanás ¿Quién es tu padre? (La nube negra pasa de largo. Las manos de Jesús agarran la hierba) ¿Quién eres tú?
(Jesús reza. Satanás baja la vista. Bajo su túnica surge una serpiente, que se acerca a Jesús. Plano picado de la
serpiente acercándose a Jesús, arrodillado en el suelo) (La serpiente se acerca a la mano de Jesús. Satanás
sonríe. Jesús se incorpora mira de frente a Satanás y con el pie aplasta la serpiente. Se acercan los soldados con
antorchas. Jesús va hacia ellos)
Escena 2. Yo hago nuevas todas las cosas
(Maria ve a Jesús arrastrando la cruz) (Jesús cae desplomado al suelo. Rostro de Juan)
Jesús Madre (A Maria esta imagen le recuerda un momento de la infancia de Jesús, cuando éste cae al suelo y ella va
a socorrerle) (En montaje paralelo vemos a María corriendo hacia su hijo en las dos situaciones: en el momento
presente y en el episodio de la infancia)
María Estoy aquí. (María pronuncia estas palabras en los dos momentos. Alza al Jesús niño y acaricia al Jesús de la
Pasión)
Jesús ¿Ves, Madre? Yo hago nuevas todas las cosas. (Se levanta con esfuerzo y sigue cargando con la cruz)
Escena 3. No hay amor más grande
(María, Juan y María Magdalena miran a Jesús antes de ser crucificado) (Plano picado sobre Jesús y plano
contrapicado del cielo, con la luz del sol) (Fundido en blanco que encadena con un flash-back de la última cena,
con Jesús llevando el pan a la mesa. La iluminación recuerda la estética de Caravaggio) (Rostro de Juan y de
nuevo la escena de la última cena) (De nuevo en la crucifixión, los guardias golpean a Jesús ante la mirada de su
madre y de Juan. Volvemos a la cena.)
Jesús Vosotros sois mis amigos. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. (Los soldados siguen
golpeando a Jesús ante la mirada de María. Plano en ligero contrapicado de Jesús tendido en el suelo, junto a la
cruz)
Escena 4. La lágrima de Dios
(Desde un primer plano en picado de los ojos de Jesús en la cruz, la imagen va retrocediendo)
Jesús Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
(Plano más alejado de la cruz y plano zenital desde muy alto. Cae una gota de lluvia. Plano corto de la gota rebotando
en el suelo. Viento huracanado. El suelo tiembla mientras los caballos de los guardias se desbocan)
Escena 5. Sus heridas nos han curado
(Mientras la tierra tiembla, los soldados todavía golpean a Jesús con largos martillos. Un soldado va a hacerlo pero el
temblor de tierra le hace arrojar el arma. Otro soldado le grita)
Soldado ¡Cassius! ¡Aprisa!
Cassius ¡Está muerto!
Soldado (Pasándole su lanza) ¡Cerciórate!
(Con su lanza atraviesa el costado de Cristo, por donde brota un gran chorro de sangre que empapa a Cassius, quien
mirando sus manos manchadas cae de rodillas a los pies de la cruz).
Escena 6. Resurrección
(Todo en oscuridad desde el interior del sepulcro. La piedra de entrada se va abriendo. La cámara hace una
panorámica siguiendo el rastro de luz a través de la cueva hasta descender hacia la sábana, la cual va perdiendo
la forma del cuerpo que albergaba. La cámara retrocede y muestra el rostro de perfil de Jesús, sin ninguna herida)
(Encadenado con un plano más corto del rostro mirando al cielo. Después, cierra los ojos. Los vuelve a abrir. La
música se convierte en una triunfal percusión. Jesús se levanta y avanza. Antes de desaparecer del encuadre
queda un primer plano de su mano con los estigmas. Fundido en negro).
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. El acontecimiento total de Jesucristo
La cuestión de fondo es la unidad íntima en la cristología entre vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Y el
problema es que una película centrada en el via crucis y la muerte plantea serios riesgos de parcialidad. Veamos
hasta que punto Mel Gibson logra afrontarlos y resolverlos.
En cuanto a la vida de Jesús el guión hace un serio intento de reconstrucción histórica que se radicaliza en el
uso del arameo, aunque otros elementos históricos han sido resituados en función de los elementos más tradicionales.
Así desde el punto de vista de la crítica histórica algunos elementos son dudosos como el papel moderador de
Poncio Pilatos y la sensibilidad de Claudia Procla, la presencia de la Verónica en el camino del Calvario, el
seguimiento de María de todo el atroz itinerario, la relativización de las causas políticas de la condena frente a
primacía de las causas religiosas. Aunque sin duda el director elige realizar prioritariamente una mirada de fe que
limita claramente sus pretensiones de historiador.
Para resolver el entronque del proceso y muerte de Jesús con su vida el director se sirve de una serie de flash-
backs en forma de recuerdos de Jesús o de los personajes cercanos para indicar cómo el sentido de su muerte se
descubre desde la verdad de su vida. En esta dirección las miradas atrás nos permiten explicar el sentido de su
entrega. Esta opción es adecuada para no aislar la pasión de la vida.
La elección de los temas resaltan el sentido del amor como clave del sacrificio de estamos presenciando. Así en
“La pasión de Cristo” se descubre la clave de un sacrificio de amor desbordado. Sin embargo, la predicación, las
relaciones y los signos del Reino quedan eclipsados en la concentración en la persona, asunto que desde la fe
pascual es comprensible, pero que tiene el peligro de aislar el sacrificio de la pretensión de Jesucristo y después se
inclina por una soterología demasiado individualista.
Mientras que el resultado de la relación entre vida y muerte es bastante satisfactorio a pesar de sus
limitaciones, la relación entre muerte y resurrección es claramente insuficiente. La opción confundida y aevangélica de
narrar cinematográficamente el momento de la resurrección no sólo es una tentación de efectos especiales sino, y
sobre todo, es un error teológico, de penetración en un misterio que los propios evangelios ocultan. La sepultura vacía
y sobre todo los relatos de apariciones son la clave. Cercenar este tema y desviarlo a lo espectacular, tambores
incluidos, es una limitación cristológica de calado. La teología no puede presentar la pasión olvidando que es una
confesión cristiana de la totalidad del acontecimiento pascual. Ciertamente aquí, en “resurrección”, Mel Gibson con
1001
sus asesores están suspendidos.
2. La soterología: el poder de la mirada
Uno de los aspectos que hacen especialmente interesante la representación de Jesucristo de Mel Gibson es la
clave soterológica. Y esto probablemente porque está es la principal interior del director, que en el fondo quiere
ofrecer claves para el encuentro con Jesucristo.
A lo largo de la película hay una serie de personajes que son mirados por Jesús y al que cada cual responde a
su manera y según su libertad frente esta mirada. Así Pedro responde con el llanto arrepentido, Judas con la
perplejidad, Cireneo con la solidaridad indignada, Verónica con la compasión agradecida, Barrabás con una burla
preocupada y hasta el servidor de Herodes en su reconocimiento humilde.
La película insiste en el mal que inflinge sufrimientos desmedidos sobre un inocente. El que padece es una
víctima del poder del mal que nace de las decisiones de los hombres. Los símbolos de un andrógino diablo, de la
serpiente, del cuervo o de los niños enloquecidos tratan de mostrar la presencia en la historia del misterio de la
iniquidad que somete a los hombres.
La mirada de Jesús es una respuesta al mal y ha de ser interpretado en la clave de la confesión de Jesús a su
madre tras la dramática caída “Yo hago nuevas todas las cosas” (Ap. 21,5).
En ese sentido María concentra toda la acción salvadora del Hijo. Es el prototipo del discípulo que sigue hasta el
final. Desde su maternidad vive en una sintonía especial con el Hijo hasta sentir su respiración bajo las losas. Limpia
su sangre derramada y enrojece sus labios con ella, en una especial comunión eucarística. Para terminar
mostrándonos al hijo muerto en la imagen de una piedad cinematográfica. María está ya salvada por su Hijo a la vez
que comparte, en lo humanamente posible, su pasión. Aquí las miradas son de una comunión intima al que está
llamado todo creyente.
Pedro Sánchez Rodríguez. Catálogo sobre Cuestiones de Escatología en el cine contemporáneo (1990-2005)

Pasión de Gabriel (La)


TÍTULO ORIG. La pasión de Gabriel 6.4/10
AÑO 2009
DURACIÓN 86 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Luis Alberto Restrepo
REPARTO Andrés Parra, Diego Vásquez, Hernán Méndez Alonso,
María Cecilia Sánchez, Isabel Gaona, Jorge Rodríguez
GÉNERO Drama | Religión
SINOPSIS Gabriel es un sacerdote apasionado por la vida, obsesionado por la justicia y enamorado de
una mujer. Vive en un apartado pueblo de Colombia y en su intento por evitar que los jóvenes
del municipio sean enfilados en la guerrilla, se enfrentará a los habitantes, a la mujer que
ama, a la iglesia, la guerrilla, el ejército y hasta a los políticos de la región, cargando su propia
cruz.
Interesante película colombiana que narra la lamentable cotidianeidad de alguna regiones de este bello país, guerrilla versus
soldados, con la gente común entremedio.
La figura del padre Gabriel en el medio tratando de poner un poco de sentido común en medio del caos, algo osado por cierto.
A mi criterio el guion es bueno, la producción es cuidada, buena la elección de la música, la actuación de Andrés Parra solo puede
merecer elogios ya que la película descansa sobre sus espaldas, que son anchas, pudiendo hacer frente a tamaño compromiso,
saliendo airoso de tamaño desafío.
El filme nos muestra el doble discurso de varios de los personajes, de la guerrilla, del ejército e inclusive del padre Gabriel, en
este caso lo hace más humano, por cierto.
En síntesis una buena producción latinoamericana, que merece ser vista.

Patagonia rebelde
TITULO ORIGINAL La Patagonia rebelde 7.6/10 MB
AÑO 1974
DURACIÓN 103 min.  
PAÍS
DIRECTOR Hector Olivera
GUIÓN Osvaldo Bayer, Héctor Olivera (Novela: Osvaldo Bayer)
REPARTO Héctor Alterio, Luis Brandoni, Federico Luppi, Pepe Soriano,
Pedro Aleandro, Jorge Rivera López, Osvaldo Terranova,
Héctor Pellegrini, Maurice Jouvet, Alfredo Iglesias,
José María Gutiérrez, Carlos Muñoz, Héctor Olivera
GÉNERO Y CRÍTICA 1974: Berlín: Oso de Plata / Drama. Basado en hechos reales
SINOPSIS: En 1920, obreros de la Patagonia, en el sur de Argentina, agrupados en
sociedades anarquistas y socialistas, deciden hacer una huelga exigiendo mejoras
laborales, siendo ésta el inicio de su toma de conciencia de clase oprimida. Entre
los trabajadores hay numerosos emigrantes europeos que actúan como fermento
ideológico de sus compañeros. La situación se hace insostenible, y el gobierno de
Yrigoyen manda, desde Buenos Aires, al teniente coronel Zavala para que imponga
orden...
Está basada en el libro "Los vengadores de la Patagonia trágica" escrita por Osvaldo Bayer, que a su vez
1002
relata los hechos de la denominada Patagonia rebelde del año 1921.
La trama comienza cuando ante la situación económica las secciones locales de la FORA (Federación Obrera
Regional Argentina), dominada por los anarquistas (anarcosindicalismo) y fuerte en las ciudades de Puerto San
Julián y Río Gallegos, impulsan una campaña de sindicalización de peones, hacheros y otros asalariados, pero la
respuesta de los estancieros fue extremadamente dura: despidos, violencia, amenazas, la simple elaboración de
petitorios por parte de los peones podía dar lugar a represalias. Esto condujo a la intensificación del conflicto que
traería la rebelión de los trabajadores hacia los patrones y las instituciones estatales.
Héctor Olivera afirma que tuvo la idea de hacer una película sobre el tema en 1959 al leer un libro de David
Viñas llamado "Los dueños de la tierra", al lograr hacerla en 1974 a un costo de 300 millones de pesos viejos se
convertiría en su sexta película y una de las que forman parte del boom cinematográfico argentino.
La película tuvo varias vicisitudes, y trajo persecución para su director y para su guionista Osvaldo
Bayer. Primeramente fue censurada, por el entonces presidente, hasta que finalmente fue aprobada el
13 de junio de ese año, por el mismo Juan Domingo Perón. Posteriormente, después de la muerte de éste,
fue censurada nuevamente el 12 de octubre por el gobierno de Isabel Perón y pudo ser exhibida recién
con el regreso de la democracia formal en 1984.
La película comienza en Buenos Aires, luego se traslada en desarrollo de la misma a Río Gallegos, provincia de
Santa Cruz. Hipólito Irigoyen ocupaba el cargo presidencial en la época en que se desarrollan los acontecimientos,
quien asume el 12 de octubre de 1916, marcando la terminación de una época de fraude electoral. Fue la primera vez
que se elegía a través del " voto universal, secreto y obligatorio ", como lo establecía la ley electoral sancionada en
1912, conocida con el nombre de Ley Sáenz Peña. Así se produce un cambio total en la política al asumir el gobierno
la fórmula Yrigoyen-Pelagio Luna. El mandato duró hasta 1922, año en el que le sucedió Marcelo T. de Alvear. A
pesar de ser ambos presidentes radicales, fueron muy distintos en sus pensamientos y actitudes. Consideramos
importante destacar también las discrepancias entre el gobierno nacional radical y el gobierno provincial conservador,
donde los distintos intereses son uno de los puntos claves de la dirección que toman los sucesos.
En este periodo la Argentina estaba integrada a la economía mundial como economía primaria exportadora,
vendiendo al exterior trigo, maíz, lino, cueros y lana. Más tarde se agregó la venta de carne vacuna que reemplazó a la
de ganado en pie, la cual pasó a ser el principal rubro de exportaciones argentinas. La integración al mercado mundial
también dependió de factores como el desarrollo tecnológico, la tendencia de algunos países europeos a invertir fuera
de su continente y la infraestructura nacional acorde para poner en marcha el modelo agro-exportador. Este último
aspecto se tradujo en la recepción de muchos inmigrantes europeos. En el plano internacional, la Primera Guerra
Mundial impactó en la Argentina, que mantuvo una posición neutral en el conflicto. En el campo comercial, afectó
fuertemente el caudal de las importaciones: en dos años el porcentaje de operaciones con los países europeos se redujo
en un 40 por ciento. Sin embargo, creció el intercambio con los Estados Unidos. El rubro más castigado y de más lento
restablecimiento fue el de las máquinas, herramientas, materiales para ferrocarriles, construcciones e instalaciones
industriales. Como contrapartida, en el país aumentó la capacidad productiva de las industrias alimenticias y ganaderas
en general: frigoríficos, alimentos en conservas, los molinos, las lanas y los cueros. También crecieron las industrias
textiles y mecánicas.
Podemos identificar la influencia que tuvieron las condiciones antes mencionadas en el contexto social tal es el
caso de la caída del precio de la lana tras el fin de la Primera Guerra, la cual generó una preocupante desocupación. La
caída de la demanda mundial ocasionó una gran crisis para los estancieros latifundistas que se beneficiaban con la
explotación de la cría de ganado lanar, sometiendo a los trabajadores a inhumanas condiciones laborales, dando lugar a
las primeras organizaciones y huelgas en reclamos de mejores condiciones. Sumado a esto la gran influencia de
inmigrantes europeos con ideas socialistas se hace presente como un factor fuerte en la lucha de los trabajadores. En
oposición se consolida la estructura latifundista, compuesta por la elite terrateniente.
Perfil de los Personajes:
Antonio “el Gallego” Soto: Protagonista. Era uno de los lideres de la organización sindical que forman los
trabajadores en reclamo de la explotación laboral en la Patagonia, es quien dirige las reuniones. De origen español, era
un hombre enérgico, con ideales firmes, honesto que a lo largo de la película defiende lo sostenido desde el principio y
solo busca llevarlo a cabo. Se enfrenta al gobierno provincial y alienta a la gente a adherirse a la lucha. En el final de la
película podemos ver como ante la decepción que le provoca el “fracaso” de ser vencidos, escapa a Chile. Demuestra
tener claro cuales son los objetivos de su lucha, y no tomar provecho en términos oportunistas como o hacen los
miembros del Consejo Rojo. En cuanto a su vida política podemos identificar una ideología que combina los principios
anarquistas y un fuerte compromiso sindical.
Es un personaje profundo y de gran importancia e influencia. Si bien es justificada la existencia de la figura de
Antonio Soto como líder, no se aleja de ser un estereotipo que concentra el ideal de lucha característico del contexto.
Es verosímil y la persona que este fue inspirado (Antonio Soto Canalejo) se convirtió con el tiempo en una leyenda de
la Patagonia.
Schultz “el Alemán”: Es la mano derecha de Soto, con más experiencia. Suele aconsejarlo y alentarlo para seguir
con la lucha. Es un inmigrante que soñando con una mejor vida vino a nuestro país y se vio enfrentado con la injusticia
y la explotación. Tenía proyectos y expectativas con respecto a su familia y mantiene sus ideales hasta las últimas
instancias. Da la vida por su causa. Es un estereotipo, no se encuentran registros de su existencia, lo que nos lleva a
pensar que es solo un personaje verosímil, no verídico.
José "Facón Grande" Font: Protagonista. Es un líder nato y a diferencia de Soto, es más espontáneo en su lucha y
menos idealista, mientras el primero busca mucho más que un contrato laboral, a “Facón Grande” le concierne lo más
cercano a la realidad que se vivía y la búsqueda de una instancia justa para los trabajadores. Es un hombre sin mayor
educación. Verosímil, basado en el líder patagónico homónimo.
Teniente Coronel Zabala: Antagonista. Es quien dirige al Ejército en contra de los obreros. Es un hombre que
1003

pone su cargo por sobre todo, lo que le otorga una superioridad metafórica de palabra y literal de hecho. Obediente,
conciente de lo que hacia pero totalmente debido a su papel como militar “…podrán decir que fui un sanguinario, pero
no un desobediente…”, inescrupuloso, no duda en recurrir a los engaños para liquidar a “Facón Grande”. Inflexible, no
acepta menos de lo que exige, no negocia, ya que eso seria rebajar su autoridad “…rendición incondicional o
muerte…”. Es un personaje verosímil, basado en la figura de Varela, quien dirigió la ofensiva contra el movimiento
obrero en la Patagonia argentina.
Gobernador Méndez Garzón: Antagonista. Es inescrupuloso y claramente defensor de la elite local a la cual
pertenece. Conservador. Quiere debilitar por todos los medios el movimiento obrero, esta demuestra como, al igual que
el Ejército, esta temeroso por como pueden tornarse las cosas, al estar en desventaja numérica frente a los trabajadores.
Aparenta estar seguro del cargo que ejerce y no vacila, pero con lo anteriormente mencionado, es evidente la
inseguridad que manifiesta con sus actitudes poco representativas de la mayoría. Es un personaje verosímil, basado en
la figura del Gobernador de la provincia de Santa Cruz.
Elite Local: Grupo humano conformado por las personas mas adineradas y poderosas de la región, muchos de
ellos propietarios de grandes extensiones de tierra que eran trabajadas por terceros. Fundamentalmente eran
inversionistas extranjeros y políticos locales. Se destacan como la avaricia y el aislamiento de otras partes de la
sociedad juegan sus cartas, determinando acciones no solo fundamentadas por la economía fría y calculada, sino
también inhumanas. Grupo por demás verosímil, superficial y crucial para el desarrollo del ambiente socioeconómico
en que se desarrollan los hechos.
Trabajadores: Grupo humano conformado por aquellos que trabajaban en relación de dependencia. Eran
fundamentalmente inmigrantes europeos, con un idealismo influenciado por el comunismo, que buscaban encontrar en
la Argentina una forma de vida más digna y cómoda que la que llevaban en sus países de origen. Podemos diferenciar
dos grupos entre ellos: Unos, idealistas, de una orientación “Socialista”, más culturizados y con objetivos más allá de la
lucha obrera. Y otros, menos educados, con una ideología “Anarco-sindicalistas”, conformados por obreros sin
preparación previa mayormente analfabetos.
Acción dramática:
Huelga sindical: los trabajadores hoteleros reclaman un aumento salarial y los sindicatos de estibadores,
choferes, mozos y carreros se les unen.
Los terratenientes extranjeros y gobernantes buscan a alguien que represente y defienda sus intereses. Se lo
proponen al gobernador de Santa Cruz, pero este no acepta ya que concentraría los dos cargos más importantes,
Gobernador de la provincia y Gerente de la Sociedad Rural.
Los trabajadores no aceptan que algunos sectores no se adhieran a la huelga y sabotean los distintos lugares de
trabajo en actividad.
Un enviado del juez llega a mediar entre los obreros y los patrones, para finalizar con las medidas les entrega el
dinero que exigían como pago de los sueldos y “multa” por daños y perjuicios.
Se da una discusión sobre que hacer con el dinero obtenido de la multa, deciden comprar una imprenta, un arma
indispensable para difundir sus ideas.
El gobierno esta en contra del acto que se realizará para el día del trabajador y lo quiere prohibir, sin embargo el
Juez lo permite ya que no contradice ningún tipo de orden constitucional o político.
Las milicias irrumpen en el camarote de Antonio Soto donde se lleva a cabo una requisa y lo detienen junto con
aquellos que dormían allí también. Los que se encuentran libre continúan con la huelga.
La clase dirigente se reúne para solucionar la huelga, ya que si las ovejas no se esquilaban en el momento
propicio, el valor de la lana iba a caer, y resultarles en pérdidas económicas. Los más preocupados eran los hacendados
ya que los comerciantes no tenían este problema y podían vender en cualquier época del año.
Llega un telegrama de Buenos Aires del gobierno Nacional, que ordena la liberación de los detenidos
Se dan a conocer las condiciones del Convenio propuesto por los trabajadores, que establecía una serie de
exigencias, en las que se incluían entre otras cosas:
La abolición de los camarotes.
Lavatorios para una mejor higiene.
Luz pagada por los empleadores.
Instructivos y manuales en castellano (La mayoría venía en Ingles)
Sueldo mínimo de $100
Dar preferencia a los trabajadores con familia, para propiciar el crecimiento de la sociedad.
Se hace cada vez mas evidente la diferencia entre el Gobernador conservador y el Juez y Gobierno Nacional
Radical.
Desde Buenos Aires la Organización de Trabajadores Libres envía 100 colaboradores para no perder la esquila,
pero son boicoteados y mueren en un tiroteo.
Se envían gendarmes para luchar con los trabajadores y los matan.
Yrigoyen envía a un representante para saber que estaba sucediendo, y aunque este apoya a los trabajadores el
presidente cede ante las presiones del exterior, y se “lava las manos”
Los trabajadores se encuentran en la situación de explotación más primitiva.
Se propone a los trabajadores devolver las armas a cambio del acuerdo, ellos aceptan y se firma el 1º Convenio
Rural de la Patagonia.
El Convenio no se cumple, boicot a un estanciero local con una nueva huelga.
Tanto la embajada chilena como los inversionistas ingleses están preocupados ya que la situación no se
soluciona.
1004

Ante estos hechos se convoca una huelga general en Lago Argentino.


Miembros del “Consejo Rojo” saquean las casas de estancieros, hacen destrozos y violan a las mujeres.
Los trabajadores sindicalistas los increpan por lo que hacen y se rehúsan a unirse a ellos, ya que no lo ven como
una forma respetable de conseguir sus objetivos.
Yrigoyen ordena al Teniente Coronel Zabala que envíe tropas a Lago Argentino para terminar con el problema.
Los huelguistas se rinden ante el ataque, piden la liberación de los apresados y el cumplimiento del Convenio,
pero el ejército les exige la rendición incondicional, sin dar lugar a ningún tipo de reclamos o la muerte.
Después de una Asamblea, los trabajadores finalizado el plaza de Zabala, repiten el reclamo y el ejército fusila a
los representantes que habían salido a negociar.
El ejército tampoco estaba de acuerdo con el derramamiento de sangre que se estaba produciendo, pero las tropas
eran ampliamente superadas en número por los huelguistas, por lo que temían perder el control de la Patagonia si no
actuaban.
Después de numerosos ataques, los trabajadores de la columna de “Facón Grande” detienen el tren en el que se
transportaban las milicias. Gracias al sorpresivo ataque, el ejército se repliega.
Mattheus, un estanciero de la zona le envía a “Facón Grande” un telegrama con miras de resolver el conflicto,
pero a su aparición en el campamento de Zabala, los matan a el y a su segundo.
El Ejército reduce al “Consejo Rojo”
En el campamento de los huelguistas, el Alemán quiere atacarlos, pero Antonio Soto rechaza la idea, ya que
considera que no están preparados. La Asamblea esta dividida, algunos quieren atacar el campamento de Zabala, y
otros hablan de levantar la huelga. Se decide negociar y se envía a dos representantes.
El ejército los fusila y manda a pedir la rendición incondicional de los huelguistas.
Los trabajadores quieren rendirse, pero Soto esta decepcionado, debido a esto huye a Chile junto con otros
hombres.
Las milicias quieren encontrar a Antonio Soto, no le interesan los demás, nadie lo delata y de a poco los fusilan a
todos.
El Convenio se deroga y se firma uno nuevo que beneficia a los terratenientes, se bajan los salarios.
Lenguaje e imagen
La película esta llena de símbolos propios de la ideología de los sindicatos, y pueden aplicarse así mismo a un
contexto actual con la misma validez que lo hacemos para este análisis.
La musicalización es dramática, acentuando los momentos de tensión y marcando claramente los distintos puntos
de la misma sociedad en que se encontraban estos grupos: la elite terrateniente por un lado, particularmente
influenciada por la cultura inglesa, dominante de tierras y con supuesta “clase”. Vemos como hasta en aquellos actos
que deberían ser “nacionalistas”, existen tintes evidentes de esta dominación cultural. Por ejemplo, cuando se da la
victoria en Estancia La Anita, se festeja cantando “Because he is a jolly good fellow” (“Porque es un buen compañero”
en ingles).
Por otro lado, la caracterización de los obreros es mucho más fuerte y particular: cantan himnos con un fuerte
sentimiento socialista. Mismo con esto vemos también la fractura en el sindicalismo, ya que mientras algunos entonan
a viva voz “Grito del pueblo que oprime en cadenas, y esa injusticia no puede seguir, sin resistencia es un mundo de
penas, antes que esclavo, prefiero morir…”, otros trabajadores intercambian miradas y se sientan en silencio. El
sindicalismo se presenta con una gran cantidad de evidencia socialista y anarquista, la cual no es originaria de aquí sino
traídos de la cultura propia de los inmigrantes europeos. Vemos colgado en una de las paredes de donde se llevan a
cabo las reuniones una bandera negra y roja. Estos colores no se presentaron de forma fortuita, sino que representan los
dos movimientos que influenciaron su lucha, el negro por el anarquismo y el rojo por el socialismo. Como fruto de una
lucha no solo por cambiar las condiciones de trabajo, sino también la mentalidad popular podemos ver volantes y
carteles enunciando “Viva la huelga general. Mueran los zánganos de la colmena social.”, tal vez esperado de la
columna extranjera de lucha, bajo la voz de mando de Soto, de donde surgen estas leyendas y no tanto de la de “Facón
Grande” con objetivos más humildes que la revolución utópica que pretendían los primeros.
Opinión grupal
Luego de haber visto la película y de haber realizado la primera parte del trabajo donde analizamos distintos
aspectos de la misma, podemos decir que tenemos algunas ideas formadas a cerca de ella.
Primero debemos decir que pudimos darnos cuenta del entramado que se ve en la película donde tanto el
contexto político y económico se relacionan y de alguna manera determinan el contexto social que en este caso
representa el centro del conflicto, que muestra como distintos factores económicos tanto nacionales como
internacionales sumados a la dirigencia política, influyeron en un sector de la sociedad que reaccionó y trato de
oponerse en este caso a la injusta situación en la que vivían.
Nos impactó muchísimo como los intereses de un gobierno, como en este caso el de Santa Cruz, pueden llegar a
ser causa de terribles acciones tomadas como por ejemplo la violenta represión a los trabajadores rurales que luchaban
por mejores condiciones. Si bien el gobierno nacional no se jugó por defender o evitar la represión también vimos
como estos pueden ser contrarios o diferentes a los del Gobierno Provincial, lo que produjo una fuerte puja por el
poder. El problema radica cuando estos intereses son el motor de una serie de acciones que, sin medir las
consecuencias, terminan favoreciendo a unos pocos a costas de en este caso, la vida de trabajadores.
Obviamente, nuestra postura es en contra de la explotación de los trabajadores para el único beneficio de una
elite y de inversores extranjeros. Más aún, creemos que fue un hecho totalmente trágico, la violenta represión que se
tomó como solución a un gravísimo problema que podría y debería haber sido resuelto de otra manera.
También al relacionar los temas vistos en clase con los puntos más importantes de la película podemos
1005

identificar por ejemplo la vulnerabilidad de nuestro sistema exportador primario que al ser totalmente dependiente del
mercado internacional, provoca cambios en nuestra economía, tal así el caso del precio de la lana y una serie de
factores que van armando el clima de lo que después termina en una lucha entre trabajadores y los estancieros, con la
represión del gobierno como arma para solucionar las cosas.
También nos sirvió ver como se manejaban los grupos sindicales de trabajadores en cuanto a sus reuniones,
asambleas y también sus creencias y valores. Pudimos ver como dentro del movimiento sindical también se formaron
otros grupos que buscaban provecho de la situación y se desviaban su objetivo, como el “Consejo Rojo”
En general la película nos hizo ver los distintos grupos bien marcados en una sociedad, donde no todos tienen las
mismas condiciones ni los mismos intereses, esto limita mucho el funcionamiento de una sociedad en términos de
justicia e igualdad y más aún cuando se recurre a la violencia y a la represión (Esta de más aclarar que cualquier
similitud con la actualidad NO es mera coincidencia). Creemos que pensar esta película va más allá de encontrar
causas y consecuencias, podemos ver más allá de los hechos, y llegar a una sociedad debilitada por las fuerzas
exteriores que lograban poner Argentinos en contra de Argentinos, cosa que lamentablemente sigue sonando familiar
con cada nueva noticia que leemos, vemos o escuchamos en los medios masivos de comunicación o en vivo y en
directo.

Patch Adams
TITULO ORIGINAL Patch Adams 6.1/10 EXC
AÑO 1998
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS
DIRECTOR Tom Shadyac
GUIÓN Steve Oedekerk (Novela: Hunter Adams)
REPARTO Robin Williams, Monica Potter, Philip Seymour Hoffman,
Bob Gunton, Daniel London, Peter Coyote, Richard Kiley
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia melodramática / Basada en una historia real, la película es la biografía del médico
Patch Adams quien revolucionó a la comunidad médica oficial aplicando singulares terapias
consistentes en hacer reír y proporcionar afecto a los pacientes enfermos de cáncer.
Previsible y algo tonta, pero también entrañable. Melodrama risueño y triste a un tiempo.
Basada en una historia real Patch Adams se nos presenta como una típica película vocacional en torno a la
evolución y misión de un personaje que podríamos llamar "carismático".
Después de un intento de suicidio, Patch se siente sanado en el sanatorio después de haber ayudado de una
manera sorprendente a su compañero de habitación a superar sus miedos. Este hecho le da una orientación y un
objetivo a su vida. Es una forma de conversión: quiere ayudar a la gente, escucharla, ofrecer consejos y
esperanza. Pero sabe que necesita formarse, por eso unos años después se pone a estudiar medicia aunque ya es
algo mayor para ello.
Aunque estudia con toda su ilusión, objeteniendo buencas calificaciones, Patch encuentra la universidad
excesivamente fría y teórica, más preocupada en el saber que en el trato humano y cercano con los pacientes;
más centrados en tener el título de doctor que de mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Para él es más
importante el paciente que la enfermedad en sí. Por eso rompe las normas para hacer las prácticas que están
reservadas a los alumos a partir de tercero de carrera.
Como suele ocurrir en este tipo de películas, los ideales de Patch Adams se darán de bruces con la
incomprensión de su entorno. Primero será la medicina en cuanto institución, simbolizada en el rector y director
del hospital que refleja la tradición, el saber y la experiencia acumulada. Pero no sólo eso, sino que también
experimenta la incomprensión de los más cercanos: el amigo que le sigue sin mucha convicción, el compañero de
habitación que se siente insultado por sus métodos y la chica que busca reconocimiento y prestigio y pasa de un
estudiante que parece tan poco serio.
Patch como es un apasionado natural, no se riende ante las dificultades, y conseguirá que tanto Truman
como la chica le sigan en un proyecto totalmente novedoso: un hogar donde acoger a todos los que son rechazados
por el sistema, sus burocracias y sus seguros médicos.
Dos serán los momentos de crisis que Patch tendrá que superar. Primero el enfrentamiento con la
insititución cuando el director le amenza con echarle, pues representa un peligro para el sistema. Para Pach no
será difícil superarlo, aprendió en el sanatorio a no centrarse ni focalizarse en el problema, sino ir más allá,
siempre hacia delante.
La segunda crisis será más personal y difícil de superar. La muerte de Carin le rompe sus esquemas y sus
ideales de confiar en el amor y bondad natural de la gente. Se siente desengañado consigo mismo. Queriendo ir
demasiado lejos ha causado la muerte de la chica a la que adoraba como un adolescente. Aunque le animen a
quedarse, aunque su antiguo enemigo y compañero de habitación se lo pida, Parcha Adams se irá. Sólo superará
esta situación desde la oración, una oración de protesta y esperanzada, al borde del abismo y al borde del
suicidio. Pero una oración con respuesta.
1006

Con estos elementos se llega al final del film en un tipico juicio de "buenos y malos". Es aquí donde la
película se muestra más débil y el guión más flojo y previsible. El jucio será en definitiva entre el origen y el
sentido de ejercer la medicina, contra el prestigio y el saber. El carisma y la institución.
En Patch Adams podemos trabajar temas como la misión de compartir la vida con los más necesitados, las
motivaciones, el servio como terapia, la superación de problemas y dificultades cuando hay un sueño, el binomio
carisma-institución... Es ver y descubrir la vocación como pasión por servir.
Materiales para trabajar la película
1. Ver y analizar
 ¿Qué es lo que salva a Patch Adams de sus problemas?
 ¿Qué le mueve a estudiar medicina? ¿Qué espera aprender?
 ¿Qué representa Patch Adams?
 ¿Porqué y por quienes no es aceptado?
 ¿Qué crisis sufre y cómo las supera?
2. Nos interpela
 ¿En qué te interpela el personaje de Patch Adams?
 ¿Has vivido algún momento en tu vida que haya supuesto un punto de cambio y de inflexión? ¿Cómo ha
sido?
 ¿En qué momentos te has sentido desengañado como Patch por la frialdad de lo institucional?
 ¿Te planteas tu vida como servicio? ¿En qué sentido?
 ¿Qué esperiencias tienes de querer ayudar a los demás y sentirte incomprendido u oprimido por
ciertas normas? ¿Cómo lo superas?
 ¿Puedes contar alguna experiencia que hayas vivido en la que el humor ha servido para superar una
situación complicada?
 ¿Qué valor tiene en tu vida el buen humor y la risa?
3. Oramos
-Oración del buen humor
Señor, dame una buena digestión y, naturalmente, algo que digerir.
Dame la salud del cuerpo y el buen humor necesario para mantenerla.
Dame un alma sana, Señor,
que tenga siempre ante los ojos lo que es bueno y puro,
de modo que, ante el pecado, no me escandalice,
sino que sepa encontrar el modo de remediarlo.
Dame un alma que no conozca el aburrimiento,
los ronroneos, los suspiros ni los lamentos.
Y no permitas que tome demasiado en serio
esa cosa entrometida que se llama "yo".
Dame, Señor, el sentido del humor.
Dame el saber reírme de un chiste,
para que sepa sacar un poco de alegría a la vida
y pueda compartirla con los demás
(Santo Tomás Moro)
-Proclamación de la Palabra de Dios: Flp 4, 4-9
“No te amo como rosa de sal, topacio, o flechas de claveles que propagan el fuego. Te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre las sombras y el alma. Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni dónde. Te amo directamente sin problemas ni
orgullo. Te amo así porque no sé hacerlo de otra manera, tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mi mano. Tan cerca que se
cierran tus ojos con mi sueño…
La muerte no es enemigo, señores. Si vamos a luchar contra alguna enfermedad hagámoslo contra la peor de todas: La
indiferencia…
Ver lo que los demas no ven. Lo que los demás deciden no ver, por temor, comformismo o pereza. Ver el mundo de forma nueva
cada día.”

Patricio de Irlanda San


Duración: 92’
Año 1999
Esta es una película acerca de la vida de San Patricio de Irlanda, sorprende
mucho la fuerza con la que el poder de Dios aplasta a la oscuridad para salvar a
las almas tan visible e intempestivamente.
1007

Patrulla de la montaña (La)


TITULO ORIGINAL Kekexili (Mountain Patrol) 6.7/10 MB
AÑO 2004
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS China
DIRECTOR Chuan Lu
FOTOGRAFÍA Yu Cao
REPARTO Duobuji, Zhang Lei, Qi Liang, Xueying Zhao
GÉNERO Y CRÍTICA Acción. Drama
SINOPSIS: Cuando Gayu (Zhang Lei), un periodista de Beijing, llega a la reserva de
Kekexili, es testigo de ritos funerarios tibetanos y de un pueblo de luto. Gayu está decidido
a descubrir la verdad que se esconde tras la misteriosa desaparición de voluntarios de la
patrulla de la montaña, la cruel matanza de antílopes tibetanos, y el rumor de que la
patrulla, dirigida por RiTai, colabora con los cazadores ilegales...
Interpretaciones excelentes, un guión preciso, y una fotografía excepcional, para narrarnos una historia sencilla, a veces de un
lirismo enternecedor, pero casi siempre de una enorme crudeza sin concesiones. Conmueve, irrita e impresiona a partes iguales,
tanto por su claridad a la hora de mostrarnos la crueldad humana, como por su estilo casi documental con el que nos enseña lo
poca cosa que es un hombre ante la naturaleza, tan implacable con quien abusa de ella como con quien la defiende.
Del todo recomendable por la fuerza de sus imágenes y el marcado mensaje ecologista, que no deja indiferente y da muchísimo
que pensar.

Pedro
TITULO ORIGINAL San Pietro - St. Peter (TV) EXC
AÑO 2005
DURACIÓN 195 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Giulio Base
GUIÓN Gianmario Pagano, Salvatore Basile, Francesco Arlanch
REPARTO Omar Sharif, Daniele Pecci, Flavio Insinna, Claudia Koll, Lina Sastri,
Sydne Rome, Philippe Leroy, Ettore Bassi, Johannes Brandrup
PRODUCTORA Rai Uno Radiotelevisione Italiana
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: La historia del hombre que consiguió unir una comunidad de la que más
tarde nacería y se difundiría una nueva religión. La amistad entre Pedro y Pablo, dos
compañeros con opiniones diferentes y al mismo tiempo, con capacidad para aceptarse y
comprenderse. La historia de la ciudad de Roma y de sus habitantes en un momento
fundamental en la historia de la humanidad.
Una excelente super producción en la cual Omar Shariff fue amenazado de muerte por grupos
fundamentalistas. Uno de los principales eventos de todos los tiempos: La difusión del Cristianismo por
todo el Imperio Romano. Cómo Romanos y judíos vivieron este acontecimiento, su punto de vista
político, religioso y la dificultad que enfrentó el Cristianismo antes de separarse. Pedro, un simple
pescador que ma´s tarde se transformará en uno de los pilares de la Iglesia Católica. un hombre que
consiguió unir aquello que estaba dividido y junto a San Pablo, se muestran como dos hombres capaces
de amar y comprenderse uno a otro. Es una historia de una comunidad de la cual nació una religión que
se expandió por el mundo. La historia de una ciudad, sus habitantes y un momento crítico de la
humanidad.

Pedro: Pescador de Hombres


(Heroes de La Fe) Sociedades Biblicas Unidas
Año: 2000
Dibujos
Se trata de una historia basada fielmente en el texto bíblico y narrada con técnicas
modernas de animación.
Los niños conocerán la vida de Pedro, un gran héroe de la fe, en su faceta de
discípulo de Cristo. En este episodio se muestra a Pedro frustrado porque no lograba
pescar nada, y el Señor le ordena tirar las redes... Luego es cuando Jesús le dice:
“No temas; desde ahora serás pescador de hombres.”
Durante la narración se integran hermosas canciones que los niños sin duda
recordaran.
Esta producción fue realizada en Latinoamérica, con la participación de quince
personas, entre ilustradores, animadores y todo un equipo de producción.

Pedro y la Duda
Héroes de la Fe,
1008
Productor: SBU,
Año: 2001,
Duración: 31'
Continuando con los héroes de la fe, hoy presentamos la segunda parte de Pedro, la
historia es narrada por el divertidísmo pez. Este vídeo habla de la duda de Pedro al
caminar por el mar y al mismo tiempo la negación hacia su Maestro, el Señor Jesús

Pedro y Pablo
 Dirigida por: Robert Day MB
 Actores: Anthony Hopkins y Robert Foxworth.
 Empresa Productora: Vision Video
 Año: 1981
 Duración: 194 minutos
 Esta programación muestra la precaria existencia de las primeras iglesias cristianas.
 El cristianismo enfrentaba una fuerte oposición interna y externa. Pedro y Pablo
surgen como los líderes de mayor influencia. Durante tres décadas estos dos hombres
luchan juntamente e individualmente por esparcir y preservar el evangelio de Jesucristo.
 El video incluye escenas del apedreamiento de Esteban, el encuentro de Saulo (Pablo)
con Jesús en el camino a Damasco, el encuentro de Pedro y Pablo en Jerusalén, su conflicto acerca de la manera
como la palabra de Dios debiera ser esparcida, los viajes de Pablo a la Asia Menor y Grecia, los desacuerdos que
tuvieron Pedro y Pablo acerca de la ley judía, y la decisión de Pedro de seguir en los pasos de Pablo.
 Este drama concluye en Roma aproximadamente en el año 64 después de Cristo, y muestra la muerte de
Pablo y Pedro. Pablo fue decapitado y Pedro fue crucificado por el emperador romano Nerón.
 El destino de Pablo cambia bruscamente cuando, camino de Damasco, una luz cegadora le invita
a seguir un rumbo muy diferente al que había llevado hasta entonces. De perseguidor de los
cristianos, pasa a predicar en las calles y a ser perseguido. La desconfianza de los primeros
seguidores de Jesús hacia él, desaparece cuando comprueban su sincera conversión. Pedro le
ilustra en las enseñanzas y los hechos que rodearon a Jesús.
 Gran interpretación de Anthony Hopkins, quien por entonces no tenía el prestigio que luego se
ganó, pero que ya era un excelente actor. Está perfecto como Pablo en esta película para la
televisión, bien escrita y ambientada. De echo, es uno de los filmes más destacados sobre las
primitivas comunidades cristianas. Muestra los primeros desórdenes en una Iglesia sostenida por
Cristo, las dificultades de aquellos cristianos, sus torpezas, sus dudas... también su ímpetu
evangelizador y la valentía de una comunidad incipiente. El relato está más centrado en Pablo
que en Pedro que, aparte de que aparece mucho menos, está algo exento de carisma
Tratamiento de la fe cristiana
 Las conversiones al cristianismo se han producido a lo largo de la historia en los casos más
insospechados. En la época de Pablo, nadie hubiese esperado de él que dejase de perseguir a los
cristianos para ayudarles a expandir su mensaje de salvación.
 Las diferencias entre Pedro y Pablo con respecto a continuar con la tradición judía o
desvincularse de ella, marcaron la primera división dentro de la nueva Iglesia. Al final,
prevaleció la opinión de Pablo de Tarso que, apoyado por Bernabé, defendía que el cristianismo
no debía depender del judaísmo.

Pelle el conquistador
TITULO ORIGINAL Pelle erobreren 7.4/10 B
AÑO 1987  
DURACIÓN 138 min.  
PAÍS
DIRECTOR Bille August
GUIÓN Bille August (Novela: Martin Andersen Naxo)
REPARTO Max von Sydow, Pelle Hvebegaard, Samuel Froler, Anita Bork,
Pernilla August, Lars Simonsen, Erik Paaske, Kristina Tornqvist
GÉNERO Y CRÍTICA 1988: Oscar mejor película extranjera. 1988: Cannes: Palma de Oro / Drama. Pobreza /
SINOPSIS: El niño Pelle y su padre Lasse han conseguido trabajo en la granja Stone, en
condiciones similares a la esclavitud. La granja es un lugar muy duro capaz de matar todos
sus sueños. Lasse le dice a su hijo: "si lo deseas, puedes conquistar el mundo". Pelle crece
y va descubriendo poco a poco todas las facetas de la vida: el sexo, el frío invierno, la
muerte... y contemplando el navegar de los grandes veleros, Pelle sueña con las tierras
lejanas que algún día conquistará: España, América, China...
Impresionante drama sobre la pobreza y la dignidad humana. La dura historia de un viudo y
su hijo en busca de una vida mejor resulta un relato magistral de principio a fin, con
mención especial a la prodigiosa actuación de Max von Sydow, paradigma de interpretación
1009

dramática.
Un niño, arrancando desde la marginación y la pobreza, lucha por realizar sus sueños.
Para trabajar el valor del esfuerzo y la superación personal.

Pena de muerte
TITULO ORIGINAL Dead Man Walking 7.5/10 EXC
AÑO 1995  
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS
DIRECTOR Tim Robbins
GUIÓN Tim Robbins (Novela: Sister Helen Prejean)
REPARTO Susan Sarandon, Sean Penn, Robert Prosky, Margo Martindale,
Celia Weston, Raymond J. Barry, R. Lee Ermey, Scott Wilson.
GÉNERO Y CRÍTICA 1995: 1 Oscar (Sarandon). 4 nominaciones (actor, actriz). 1996: Berlín: Mejor Actor
(Penn) / Drama / SINOPSIS: "Pena de muerte" es un alegato contra la pena de muerte,
basado en una historia real. Matthew Poncelet, un joven condenado a la pena capital por el
asesinato de dos adolescentes, reclama desde la prisión la ayuda de la hermana Helen
Prejean.
Durante la semana previa a la fecha fijada para la ejecución, la hermana intentará que su
condenado consiga la absolución y la paz espiritual. Sin embargo, en esta nueva ocupación,
la hermana Helen sentirá una profunda inquietud no sólo por la espantosa agonía que
supone la cuenta atrás, sino también por las familias de las víctimas.
"Fría y extensa narración, sin retórica, hecha con mano maestra"
Temas: Muerte y reconciliación. Pena de muerte. Matar al otro. Presencia de Dios. Iglesia-sacramentos. Sacrificio-
redención.
Sobre el libro autobiográfico de la religiosa Helen Prejean, magnífico ejemplo del acompañamiento es-
piritual a un condenado a muerte, con todos los obstáculos y cuestionamientos que esto conlleva. Una seria
dramatización de la solidaridad cristiana y del sentido de la vida y de la muerte, por encima de leyes,
prejuicios y miedos.
COLABORAR EN LA PROPIA REDENCIÓN
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Yo no maté a nadie
(Helen con Matthew en la cárcel. Una reja les separa)
Helen Como ves, Matthew, estoy aquí.
Matthew Gracias por venir, señora. Nunca pensé que me visitaría una monja. (Enciende un cigarrillo) Porque es
monja, ¿no?
Helen Sí, he venido aquí para escucharte, y cualquier tema que toques me parecerá bien.
Matthew Es muy sincera
Helen ¿A qué te refieres?
Matthew ¿Había hecho esto antes?
Helen No.
Matthew ¿Nunca había conocido a un asesino?
Helen No, que yo sepa.
Matthew Usted vive en Saint Thomas y allí hay muchos negros que se matan los unos a los otros. Bueno, cuando
recibí su carta y vi el nombre de Helen recordé a mi primera compañera. Estuve a punto de romperla. Ella me
delató. Llamó a la poli. Dejó huérfano a nuestro bebé, la muy zorra.
Helen ¿Tienes un hijo?
Matthew Sí. Y justo cuando me encierran.
Helen ¿Niño o niña?
Matthew Niña.
Helen ¿Cómo se llama?
Matthew Le gusta preguntar.
Helen (Sonriendo) No te conozco.
Matthew Pues dejémoslo. (Se hace un instante de silencio) En su carta dice que ayuda a los pobres. ¿Su padre era
abogado?
Helen Sí.
Matthew Ya… ¿Su familia tiene dinero?
Helen Sí.
Matthew ¿Vive y trabaja en Saint Thomas? No lo entiendo. No sé quién está más loco, si usted o yo.
Helen Vivo donde trabajo.
Matthew Ya, en un ghetto.
Helen Háblame de ti.
Matthew Vivo aquí.
Helen ¿Tu familia era pobre?
Matthew No hay millonarios en el corredor de la muerte.
Helen Los dos tenemos algo en común.
Matthew ¿El qué?
1010
Helen Ambos vivimos con los pobres.
Matthew (Sonríe cínicamente) ¿No va a preguntarme qué hice?
Helen El capellán me ha puesto al día.
Matthew Farley. Sí, es un hombre muy religioso. Ya lo creo. Yo no maté a nadie. Carl perdió los estribos.
Helen ¿Carl?
Matthew Vitello, el que debería estar aquí. Se volvió loco. Tuve miedo. Sujeté al chico y él los mató.
Helen ¿Viste cómo mataba a esos chicos?
Matthew Le diré la verdad, señora. Carl y yo estábamos colgados por las drogas cuando ocurrió. Llevaba dos noches
sin dormir, estaba como ido, pero yo no les maté. No maté a nadie. Se lo juro por Dios.
(Insertos rápidos de la pareja asesinada. Vemos la foto de una niña sostenida por Matthew)
Matthew Ali.
Helen ¿Ali?
Matthew Ali. Así se llama.
Helen (Sonriendo) Ah, es preciosa.
Matthew Tiene 11 o 12 años, no lo sé. Desde la primera vez que me encerraron sólo la he visto una vez.
Helen ¿Cuándo fue eso?
Matthew Tendría tres años.
Helen ¿La escribes alguna vez?
Matthew No sé bien donde está. Creo que en Texas, adoptada por alguien. (Se oye la voz de un guardia)
Guardia Le quedan unos minutos.
Matthew Oiga, creo que van a empezar a liquidar a los condenados a muerte. Esta noche se cargarán a un tal Tobías.
Hay apuestas sobre quién será el siguiente. Tengo el 50 % y no es bueno. Sólo hay dos posibilidades: la comisión
de indultos y el tribunal de apelación. He escrito la apelación pero necesito que alguien la presente. ¿Querría
ayudarme?
Helen ¡Sabes redactar una moción!
Matthew Bueno, cuando está contra las cuerdas aprendes Derecho muy deprisa. Tienes una motivación, llevo seis
años en el corredor. Tengo mucha información sobre mi caso, las transcripciones de los juicios, los documentos
legales… Quizá con eso tendría una información exacta sobre mí y mi caso. Pásele la documentación a un
abogado. Él podría presentar una moción y apelar. (Ella le mira) ¿No va a volver, verdad?
Helen No, eso no. (Le señala con la mirada un fajo de papeles) ¿Es la única copia?
Matthew Sí, es la mía. No es difícil de conseguir, pero si no va a ayudarme no quiero perderla.
Helen Haré lo que pueda, y te agradezco la confianza.
Matthew Verá, hermana, aquí dentro no confío en nadie. (Vemos ya a Helen accediendo a los papeles de Matthew)
Usted ha venido y no me ha dado la paliza sobre el infierno y todo ese rollo. Por eso la respeto. Tiene agallas.
Escena 2. Las víctimas
(Halen con Earl Delacroix)
Delacroix Soy el padre de Walter Delacroix.
Helen Sr. Delacroix, siento mucho lo de su hijo.
Delacroix Hermana… Soy católico. ¿Cómo es posible que se haya sentado al lado de Poncelet sin habernos ido a
visitar a mí y a mi mujer o a los Percy, para oír nuestra versión? ¿Cómo ha podido estar todo el tiempo
preocupada por Poncelet y no pensar que quizá nosotros la necesitábamos también?
Helen Señor Delacroix, verá, no pensé que quisieran hablar conmigo. (Se acercan los Percy)
Clyde Vamos a entrar.
Delacroix Le presento a Mary Beth y Clyde Percy.
Helen Siento mucho lo de su hija.
Clyde Y nosotros también. Discúlpenos. (El matrimonio se aleja)
Delacroix Oiga, hermana, supongo que ha visto un lado humano de Poncelet que ninguno de nosotros conoce.
Incluso estoy seguro de que su comportamiento es intachable y debe darle lástima. Pero, hermana, se trata de un
canalla. Un hombre que secuestró a dos adolescentes, violó a la chica y después los mató. Esa basura me ha
robado a mi único hijo. Ahora mi apellido morirá conmigo y ya no habrá más Delacroix, hermana. No habrá más.
Helen Quiero que sepa que también me importa usted y su familia y lo que le pasó a su hijo. Verá, le daré mi número
y si hay algo que necesiten, llámenme.
Delacroix ¿Qué yo la llame? Creo que no lo ha entendido, hermana. No se da cuenta del daño que nos ha hecho.
Discúlpeme. (Marcha)
Escena 3. Salvaría a ese chico
(Helen en el despacho del capellán Farley)
Farley De modo que ha cursado la petición para ser la consejera espiritual de Matthew Poncelet.
Helen Sí, padre.
Farley ¿Por qué?
Helen Él me lo pidió.
Farley Pero eso es algo insólito.
Helen ¿Por qué?
Farley Bueno, sería la primera mujer que haría una cosa así.
Helen ¿De veras?
Farley Bueno, esa clase de situación requiere una mano experimentada. Ese chico será ejecutado dentro de seis
días, y necesita prepararse para la redención. ¿Está preparada para eso?
Helen No lo sé, padre. Eso espero. Rezo a Dios para que me guíe.
Farley Salvaría a ese chico si consigue que reciba los santos sacramentos antes de morir. Esa es su tarea. Ni más ni
menos. Si necesita ayuda, por favor, no dude en acudir a mí.
Helen Gracias, padre.
Escena 4. Estoy buscando una escapatoria
(Helen habla con Matthew, separados por un cristal)
1011
Matthew No quiero que me entierren aquí. Van a llamar a mi madre por los preparativos del funeral. ¿Puede hacerlo
usted? Mi madre se derrumbará si tiene que hacerlo ella.
Helen Lo haré. ¿Lees la Biblia?
Matthew Sí, señora. Bueno, no soy un lector asiduo, pero la hojeo de vez en cuando.
Helen Como W. C. Fields leía su Biblia.
Matthew ¿Quién?
Helen W. C. Fields. Solía interpretar en el cine un borrachín. Estando en su lecho de muerte un amigo le visita y la ve
leyendo la Biblia. El amigo le dice: “W., tú no crees en Dios, que haces leyendo la Biblia?” Y Fields dice: “Estoy
buscando una escapatoria”. (Sonríen)
Matthew Yo no busco una escapatoria. (Enciende un cigarrillo) lluvia, lluvia, lluvia. Una mala señal. Ya han ejecutado
a Tobías, un negro. Esta noche a Wayne Purcell, van dos negros. Ahora le toca a un blanco. Presionan al
gobernador para que sea así. ¡Un negro en el cadalso antes que yo! Espero que limpien ese chisme antes de
ponerme encima de él.
Helen ¿Tu padre era racista?
Matthew ¿Qué pregunta es esa?
Helen Hay que inculcar el odio a un niño, y me pregunto quién te lo inculcó a ti.
Matthew No me gustan los negros.
Helen ¿Has conocido a personas de esas?
Matthew Ya lo creo, me rodeaban cuando era un niño.
Helen ¿Te rodeaban?
Matthew Vivían en los alrededores.
Helen ¿Jugaste con niños negros?
Matthew No. Pero una vez nos atacaron a mi primo y a mí.
Helen ¿Qué pasó?
Matthew Les tirábamos piedras. Al día siguiente vieron nuestras bicis y las destrozaron.
Helen ¿Les culparías?
Matthew No, ya no hay esclavitud. Pero siempre dan la lata por los malos tratos recibidos.
Helen ¿Los niños que te destrozaron la bici?
Matthew Todos. No aguanto a la gente que se hace la víctima.
Helen ¿Víctimas?
Matthew Sí, todos van de víctimas.
Helen Yo no conozco a ninguna víctima en mi barrio. He conocido personas decentes, trabajadoras.
Matthew Yo conozco muchos negros que chupan del paro y chupan de los impuestos.
Helen Pareces un político. ¿No has sufrido en tu carne los prejuicios?
Matthew No.
Helen ¿Qué supones que opina la gente de los que estáis en el corredor?
Matthew No lo sé, dígamelo usted.
Helen Que sois unos monstruos, basura humana que nos chupan los impuestos.
Matthew Yo no soy una víctima. Me matarán, pero soy inocente. No voy por ahí diciendo: ¡Esclavitud! ¡Esclavitud!. Me
gustan los rebeldes. Algunos negros no están mal. Luther King marchó sobre Washington y le dio una patada al
blanco.
Helen ¿Respetas a Martin Luther King?
Matthew Él luchó. No era un holgazán.
Helen ¿Y los holgazanes blancos?
Matthew No me gustan.
Helen Los holgazanes no te gustan.
Matthew ¿Podemos cambiar de tema? (Helen asiente)
Escena 5. Tienes que colaborar en tu redención
(Helen habla con Matthew en la cárcel. Les separa un cristal y en cada plano/contraplano de ellos vemos el reflejo del
otro)
Matthew ¿Dónde estaba ayer?
Helen No me dejaron volver.
Matthew Nadie quería decirme nada. Creí que había tenido un ataque al corazón. Me pesaron y me midieron.
Helen ¿Para qué?
Matthew Para ver qué ataúd necesitaría. Cuando volví usted no estaba. Me pasé el día solo.
Helen Oh, Matt, lo siento. De verdad, lo siento.
Matthew ¿Se ha sentido sola alguna vez?
Helen Sí, claro. A veces los domingos huelo el humo de las barbacoas en el barrio y oigo reír a los niños, felices en
sus juegos mientras yo estoy en mi cuarto. Me siento como una idiota.
Matthew ¿Sabe lo que echo de menos? Las mujeres. Solía sentarme en la barra oyendo música. Bailaba hasta la
madrugada. Créame, solía hacerlo a menudo. Con unas amigas, una botella, una manta y un poco de hierba, lo
hacíamos en el bosque. Eso lo echo de menos.
Helen Verás, la verdad, Matt, si yo tuviese un esposo y una familia en estos instantes estaría con ellos en lugar de
sentada aquí visitándote.
Matthew Sí, entiendo. Lo imagino. Prefiero que esté aquí.
Helen ¿Quieres que le envíe un mensaje a tu hija?
Matthew (Se lo piensa un instante) Déjela en paz. (Enciende un cigarrillo)
Helen Eso acabará contigo.
Matthew (Levantándose) ¡No dejaré que me humillen! Le pido a Dios que sujete mis piernas en mi último paseo. Es la
cuenta atrás lo que acaba conmigo.
Helen Pronto sabremos lo de la apelación federal. Hilton y yo tenemos una entrevista esta tarde con el gobernador.
Matthew El gobernador no hará nada. ¿Cómo se va arriesgar por mí? ¡Ojalá no hubiera dicho estas tonterías sobre
1012
Hitler y lo de ser un terrorista! ¡Estúpido!
Helen Hartman me ha dicho que ya no habrá más entrevistas con la prensa.
Matthew Bien. Así mantendré mi boca cerrada.
Helen He conseguido que te hagan la prueba del detector de mentiras. Será mañana.
Matthew Eso es una buena noticia.
Helen Verás, el experto que hará la prueba mañana tiene serias dudas de conseguir una lectura exacta de la verdad.
Matthew ¿Por qué?
Helen Porqué mañana es el día de tu ejecución y estarás tenso. Esa prueba suele confundir la tensión con el engaño.
Matthew No me preocupa. Soy inocente.
Helen ¿Has leído la Biblia?
Matthew Anoche lo intenté. Me entran ganas de dormir. Intento estar despierto. Le agradezco que intente salvarme,
pero Dios y yo ya hemos llegado a un acuerdo. Sé que Jesús murió por todos, y sé que estará allí para cuidar de
mí cuando esté ante Dios en el juicio final.
Helen Matt, la redención no es una especie de entrada gratuita que se obtiene sólo porqué Jesús pagara el precio.
Tienes que participar en tu propia redención. Tienes que trabajar en ella. Deberías echar un vistazo al Evangelio
según San Juan, capítulo 8, donde Jesús dice: “Conocerás la verdad, y la verdad te hará libre”.
Matthew Le echaré una ojeada. Eso me gusta. “La verdad te hará libre”. Me gusta mucho. Si paso la prueba del
detector seré libre.
Helen Matt, si te ejecutan, como amiga quiero ayudarte a morir con dignidad, pero no lo conseguirás si no admites el
papel que por desgracia te tocó jugar en las muertes de Walter y Jo. (Se miran en silencio)
Escena 6. Oración
(Helen en los lavabos, muy nerviosa, de un lado a otro. La vemos a través del espejo)
Helen ¡Este lugar es tan aterrador! ¡Tan frío! ¡Es un asesinato tan calculado! (Se coloca contra la pared) Ayúdame a
mantenerme fuerte. Ayúdame, Jesús, a ser fuerte. Ayúdanos, señor. Ayúdanos a mantenernos fuertes. Ayúdame.
(Se mira en el espejo. Matthew parece rezar en silencio en su celda)
Escena 7. Confesión
(Helen en la celda con Matthew)
Helen ¿Qué te ocurre? Dímelo.
Matthew Ayer no paraba de decir que fue Vitello. Que debería arrepentirme de haberme mezclado con él. No quería
que lo pensara. Es lo que dijo usted. Pude haberme ido. No lo hice. Soy una víctima, fui un cobarde. Él es mayor,
un tipo duro. Y yo sólo me emborrachaba. Quería se duro como él, pero no tenía agallas para enfrentarme. Le he
dicho a mi madre que soy un cobarde. Siempre dice: “no fuiste tú, Mat”. “No fuiste tú”. “No fuiste tú”.
Helen Tu madre te quiere, Mat.
Matthew Ese chico, Walter…
Helen ¿Sí? ¿Qué?
Matthew Yo le maté.
Helen (Consternada) ¡Oh! ¿Y Jo?
Matthew No, señora.
Helen ¿La violaste?
Matthew (Llorando) Sí, señora.
Helen ¿Asumes la responsabilidad de ambas muertes?
Matthew Sí, señora. (Llora) Cuando bajaron las luces anoche, me arrodillé y recé por esos chicos. Nunca lo había
hecho.
Helen Hay cierto dolor que sólo Dios puede aliviar. Hiciste algo terrible, Matt, algo terrible. Pero ahora tienes dignidad.
Nadie puede quitarte eso. Eres un hijo de Dios, Matthew Poncelet.
Matthew Sí. (Llora amargamente) Nadie me había llamado hijo de Dios. Me habían llamado hijo de… muchas veces,
pero nunca hijo de Dios. Sólo espero que mi muerte pueda aliviar a esos padres, de veras.
Helen Matt, tal vez lo mejor que puedes dar a los Percy y a los Delacroix es un deseo sincero de paz.
Matthew Yo nunca he tenido un verdadero amor. No he querido nunca demasiado a una mujer. Tengo que morir para
encontrar el amor. Gracias por creerme. (Helen llora apoyada en la reja, Matthew mira el reloj de la pared)
Matthew Vaya, el tiempo pasa volando. Tengo frío.
Helen (A los guardias) ¿Quieren darle una chaqueta? Tiene frío.
Matthew ¿Qué ha pasado con esa canción que iba a poner para mí?
Helen ¿El himno? Al parecer, no se permite la música en la prisión. Así que no me han dejado.
Matthew Si sabe la letra, cántela usted.
Helen Canto fatal.
Matthew No importa. Vamos.
Helen (Canta) Si cruzas las aguas turbulentas con fe jamás te ahogarás, Si con fe caminas por ardientes llamas,
Éstas nunca te quemarán. Si el azar te lleva al horror infernal, Y la muerte rondándote está, A tu lado me hallarás.
Tu guía seré, no temas nada. Abriré el camino hacia la luz. Ven y sígueme. Podrás tener la paz”.
Matthew Gracias. (Permanecen en silencio, mirándose. Se oye una voz al fondo)
Voz (off) Venga un momento al pasillo, hermana. (Se miran los dos con compasiva sonrisa. Ella marcha. Matthew se
queda llorando)
Escena 8. Ejecución
(Los guardias llevan a Matthew casi a rastras. Helen se acerca a él)
Helen Mat…
Matthew Hermana Helen, voy a morir.
Helen Conoces la verdad. La verdad te ha liberado al fin.
Matthew Dios sabe la verdad sobre mí. Voy a un lugar mejor. No me preocupa nada. ¿Está bien?
Helen Sí, estoy bien. Cristo está aquí.
Matthew No estoy preocupado.
Helen Muy bien. Oye, quiero que lo último que veas en este mundo te inspire paz. Así que mírame, cuando llegue el
1013
final. Mírame. Verás el amor en mi rostro.
Matthew Sí, señora.
Guardia Es la hora, Poncelet.
Matthew ¿La hermana Helen puede tocarme?
Guardia Sí, puede.
Guardia Reo hacia la muerte. (En la versión original es la expresión “Dead Man Walking” título de la película)
(Avanzan con Helen posando la mano sobre su hombro) (Planos en cámara lenta de los pies de Matthew
avanzando, sus manos esposadas, su rostro, el rostro de Helen y la mano de Helen sobre su hombro) (Helen lleva
una Biblia en la otra mano y va leyendo)
Helen Nada has de temer. Quiero que vengas a mí. Te conozco y te he llamado por tu nombre. Eres mío. Si cruzas el
mar estaré contigo. Si atraviesas el fuego no sentirás las llamas. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo. (Llegan a la puerta ante la cual está el capellán Farley, que hace el signo de la cruz)
Guardia No puede seguir, hermana.
Matthew ¿irá a ver a mi madre de vez en cuando?
Helen Sí, Matt, te doy mi palabra. (Lloran. Ella le besa en el hombro antes de que se lo lleven) (Helen entra en la sala
de los que presencian la ejecución. Ve a los padres de las dos víctimas, que la miran y le retiran la mirada) (Van
atando a Matthew con las correas y le pinchan una vena. Vemos de manera pormenorizada todo el proceso)
(Llega la hora, se descorre la cortina y Helen y los demás presentes ven a través de un cristal a Matthew, en la
otra habitación, atado ya con los brazos extendidos en cruz)
Guardia ¿Quiere decir sus últimas palabras, Poncelet?
Matthew Sí, gracias. Señor Delacroix, no quiero dejar este mundo con odio en el corazón. Le pido perdón por lo que
he hecho. Sé que ha sido terrible arrebatarle a su hijo.
Clyde (A su esposa) ¿Y nosotros qué?
Matthew Señor y señora Percy, espero que mi muerte les sea de algún alivio. Sólo quería decir que matar es un error.
No importa quien lo haga, sea yo, ustedes, o el gobierno. (Le ponen en posición horizontal. Ladea la cabeza y
mira a Helen)
Matthew Te quiero
Helen Te quiero. (Extiende su brazo hacia él) (Un carcelero pulsa un botón y empieza el proceso. A partir de este
momento tiene lugar un montaje paralelo de la escena del crimen que Matthew cometió y su ejecución, mostrada
de manera muy pormenorizada, con las diferentes jeringuillas que se van vaciando. Hasta el último momento,
Matthew y Helen no dejan de mirarse) (En el momento de su muerte se crea una rima visual con un plano picado
del bosque con las víctimas de Matthew y un plano picado sobre Matthew) (Sobre el plano picado de Matthew se
empieza a oír las palabras del sacerdote y ya pasamos al funeral)
Sacerdote El amor de Dios y la paz de nuestro señor Jesucristo nos bendiga, nos consuele, y seque las lágrimas de
nuestros ojos. Que Dios todopoderoso os bendiga. Hermanos, id en paz. (Helen besa a la madre, el hermano y la
hija de Matthew)
Escena 9. Oración
(En el funeral, Helen habla con Delacroix)
Helen Señor Delacroix.
Delacroix Hermana.
Helen Me alegro de verle.
Delacroix No sé por qué estoy aquí. Siento odio. No tengo su fe.
Helen No se trata de fe. Ojalá fuera tan sencillo. Sino de voluntad. Tal vez entre los dos encontremos una salida a ese
odio.
Delacroix No lo sé. No lo creo. Debo irme. (Marcha)
(Helen regresa a su barrio. En la puerta ve dibujos de los niños. Uno pone: “Te queremos, hermana Helen”) (Helen
entra en la iglesia. A través de la ventana, vemos a Helen y Delacroix de rodillas, orando. La cámara se va
alejando hasta mostrar todo el exterior de la iglesia mientras aparecen los créditos)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. En contraste con Cristo
Hay en “Pena de muerte” un contraste constante con Cristo. La hermana Hellen quiere que Mattew entre en
relación con él. Comienza invitándole a leer la Biblia. Una invitación unida a una broma: como una escapatoria. Pero
Mattew lee y comienza el contraste-encuentro: “Jesús cambió el mundo con su amor y tú miraste mientras los
mataban”.
Llegado a este punto el quiere hacer un pacto. Esta dispuesto a dejar que Jesús le salve. Sin embargo, la
hermana Hellen añade el componente de la libertad: “Tienes que participar en tu propia redención”. Aquí se trata de
Cristo en nosotros y con nosotros.
2. La mediadora: “verás el amor”
La hermana Hellen es un instrumento del amor de Dios. Su conversación con el sacerdote de la prisión supone
una crítica a la mediación vacía: realizar el sacramento conlleva participar del amor y el sacrificio de Cristo. Su
mediación es más profunda en la medida en que ama desde Jesús. No se trata de un amor de atracción afectiva. Se
trata de recobrar para el amor de Dios a quien no fue amado. La última mirada es un claro sacramental de la
mediación: “Busco un amor tan grande que anule toda la maldad en un sueño”.
3. La hora de la verdad
Mattew empezará mintiendo “Yo no maté a nadie. Yo no le maté. Se lo juro por Dios”. Es aquí interesante la
indagación sobre el pecado. No es que mienta, es que ante sí mismo se niega a confesar la verdad. El desafío del
detector de mentiras va en esa dirección. El llega a creer que no les mató. El pecado no sólo es el acto reprobable
sino el estado de confusión que genera. La presencia de Hellen será clave: “la verdad os hará libres”. Ella no cree que
Matthew sea un error de Dios. Ella cree que es un hijo de Dios. Esta es la gran verdad y ante ella habrá un momento
en que Mattew se arrodilla para rezar. Este es el momento de la verdad. La elipsis bien empleada no nos lo ha
mostrado, sino que ha quedado narrado. Luego la confesión brotará fácilmente: a pesar de todo reconoce que ha sido
perdonado.
1014
4. El poder de irradiación del perdón
Hellen se ve colocada también ante las víctimas. Los padres de ambos jóvenes viven un profundo dolor. Los
Percy se han encerrado en el odio. La señora Delacroix ha huido de su dolor. Únicamente el señor Delacroix busca.
En el momento de la muerte Mattew pide perdón a este último y ofrece su vida por si puede dar algún alivio. Este
misterio de perdón afecta a Delacroix que acude al sepelio de Mattew y después reza con Hellen para encontrar una
salida al odio.

Pequeña Lola (La)


TITULO ORIGINAL Holy Lola 6.4/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 128 min.  
PAÍS
DIRECTOR Bertrand Tavernier
REPARTO Isabelle Carré, Jacques Gamblin, Bruno Putzulu, Laura Guirao.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS CORTA: "Holy Lola" relata la lucha de una pareja
francesa que parte hacia Camboya para poder cumplir su sueño: adoptar a un bebé.
SINOPSIS LARGA: Pierre y Géraldine son una pareja que desea adoptar a un bebé y decide
emprender un viaje iniciático al fin del mundo, a un país castigado por la historia: Camboya.
Para ellos, se inicia una aventura agotadora y extraordinaria: ronda de visitas a orfanatos,
enfrentamiento con las autoridades francesas y camboyanas, amenazas de traficantes. Sin
olvidar la desconfianza y la envidia, aunque también la ayuda mutua de la pequeña
comunidad de futuros padres adoptivos que el azar ha reunido. A través de esta
peregrinación, la pareja se enfrenta a sus propios miedos, a sus egoísmos. La pareja se
desgarra, se reconstruye y sale transformada para siempre.
El cineasta se deja contagiar de un cierto caos encuentra un atractivo lenguaje
cinematográfico excesivo metraje.
Inmoderadamente larga, aunque para nada banal peripecia un guión con un aire demasiado
simple y torpón.
Narrada de una forma excepcional, sin adornos sensacionalistas. A Tavernier, sin embargo,
le pierde la pasión. Esclarecedora película, incluso en sus ataques de ceguera.
Una historia que debe de verse porque la actualidad del problema analizado.
Pierre y Geraldine forman un matrimonio francés que no puede tener hijos. Lo han intentado de todas las formas posibles,
pero la ciencia ha fracasado como fracasó la naturaleza. Y al fin, deciden viajar a Camboya para adoptar una criatura, la
que se pueda. Esta película entrañable y dolorosa, salvo el final, es la historia de este viaje al país oriental, de las
semanas pasadas en él, de los tremendos esfuerzos para conseguir el objetivo, de la naturaleza plural de las parejas
adoptantes, y en fin, de la confrontación entre dos formas de ver la vida y los sentimientos: la camboyana y la francesa,
la oriental y la occidental, los pobres y los ricos según la distribución al uso, que resulta un tanto perversa. Una historia
que debe de verse porque el problema analizado irá en aumento, salvo que occidente reaccione éticamente y oriente
salga de la miseria.
Bertrand Tavernier era el hombre adecuado para narrar esta aventura familiar y social. Acostumbrado a historias un tanto
en el límite como La muerte en directo (1979), Alrededor de la medianoche (1986) y Hoy empieza todo (1999), Tavernier
es uno de los representantes de un cine francés casi documentalista, crítico y por supuesto elegante a la vez, sin que sus
historias decepcionen casi nunca y su factura nos deje exageradamente dominados por una frágil emocionalidad formal.
Tavernier, nacido en 1941, ha sabido moverse en la cuerda floja que relaciona Godard y Truffaut, si bien con menos
aficiones nouvelvaguistas que los citados. Es más personal, más libre y también menos autor, pero puede que su cine se
mantenga como muestra excelente de una serie de problemas del siglo pasado y de este que acaba de comenzar. Vale la
pena conocer su obra. Y vale la pena visionar esta Pequeña Lola, que pone, como ya hemos indicado, el dedo en la llaga
lacerante de la adopción de niños en países subdesarrollados.
Tres dimensiones de la película merecen destacarse sobre otras más evidentes. En primer lugar, la excelente creación del
clima de tensión en el hotel en el que están hospedados los matrimonios franceses: hombres y mujeres de edad
relativamente joven/mediana, cuyas esperanzas se confunden con sus propias desesperanzas en un ambiente complejo y
extraño como el camboyano, ambiente ante el que cada pareja y aun cada individuo, reaccionan de forma diferente. En
segundo lugar, la perfección del guión en lo que compete a la pareja protagonista, con una perfilada descripción de las
reacciones masculinas y femeninas ante cada acontecimiento, consumadas en una secuencia sexual de gran calidad
sentimental. Y en tercer lugar, las panorámicas y travellins que nos muestren y acercan al universo camboyano, desde los
orfanatos a los ministerios, pasando por restaurantes locales y restos de la terrible cultura de los jemeres rojos. Tres
dimensiones que se suceden casi en cada secuencia, estructurada según escenas muy medidas y localizadas como
ambientación.
Puede que la reiteración de visitas a las diferentes instituciones hasta que, de nuevo, vuelan a Francia con la niña
adoptada, esa maravillosa Lola que será trastocada de oriente a occidente sin darse cuenta, esa reiteración, que consigue
marcar el cansancio de padre y madre, también nos canse algo a nosotros, espectadores poco habituados a un tipo de
cine en que la temporalizad cuenta en la pantalla como cuenta en la vida misma, sobre todo en esa Camboya donde el
ritmo es tan cadencioso, en absoluto como el de las ciudades del mundo desarrollado. Incluso, mientras el país sirve niños
y niñas a europeos pero también norteamericanos y canadienses prepotentes, asistimos pormenorizadamente al dolor de
sus hombres y de sus mujeres llegado el momento de desprenderse de la infancia. Los adoptantes tienen dinero, pero los
camboyanos tienen tiempo, por que tienen muchos pequeños. Ésta es la realidad real y ficticia en la película.
Por ello mismo, la película es de alto voltaje sociopolítico al marcar el horizonte de un futuro no muy lejano: a los
inmigrantes que nos invaden porque los necesitamos, se añade esta deliciosa invasión infantil mediante la adopción.
Dentro de unos años, nuestras escuelas y nuestras calles bullirán de adolescentes cuyos padres y madres transigieron por
pobreza, por incapacidad, por hartura, y a sus limitaciones, nosotros respondimos con nuestra pobreza demográfica. No
deja de resultar del todo abnorme, este encuentro entre oriente y occidente que llama a nuestras puertas en el silencio de
nuestra probable decadencia. En todo caso, Tavernier nos lo ha contado fielmente, y ya nunca podremos decir que no lo
sabíamos. (Cine para leer)
1015
De la adopción y otros pesares
CUALQUIERA que directa o indirectamente, haya conocido el funcionamiento de los sistemas de adopción,
ya sea ésta nacional o, lo que es más frecuente, internacional, sabrá que es éste un proceso largo, muy largo, y
costoso, tanto económica como moralmente y que pone a prueba la salud y la estabilidad emocional de los osados
que tras muchas reflexiones y renuncias, se deciden a emprenderlo. Eso sí, también sabrán aquellos, entonces, que
los beneficios obtenidos, cuando llegan, son enormes y borran de un plumazo todo los sufrimientos de este proceso
desesperante y tedioso de la adopción.
En concreto la película se centra en las peripecias de una pareja de la burguesía francesa, que deja su
magnífica casa en las montañas de la Auvergne (descritas con mimo por las imágenes iniciales del film) para llegar
a Camboya y tratar de adoptar a un bebé. Allí, su historia personal se entrecruzará con la de otras tantas parejas
francesas que se encuentran en su misma situación, alojadas todas ellas en un mismo hotel, que se establece
como el centro neurálgico a partir del cual se desarrolla el film. A partir de las relaciones entre las distintas parejas,
Tavernier y sus guionistas trazarán una suerte de anecdotario sobre la adopción (una especie de grandes éxitos) en
el que cada uno expone su caso particular, con sus momentos agrios y sus momentos dulces, en el camino de la
adopción.
En esta odisea particular el ogro al que se tienen que enfrentar las parejas se personifica en las carnes de los
funcionarios, de aliento kafkiano, y los directores de orfanatos camboyanos, todos ellos corruptos, siempre
dispuestos a recibir algún regalo a cambio de la firma necesaria y que se dedican a hacerle la vida imposible a los
futuros padres; pero por encima de éstos sobrevuela aún otro ogro mayor, que no se ve pero que deja huellas de
su presencia: los adoptantes norteamericanos, que a golpe de talón se llevan para ellos a todos los niños
disponibles.
Pese a que todos estos apuntes y el repertorio de anécdotas tengan la clara marca de lo verídico, y la puesta
en escena de tono documentalista lo apoye con sus imágenes; el resultado final se antoja más bien parcial,
partidista y la crítica parece señalar tan sólo hacia los ya citados norteamericanos (1) y los funcionarios
camboyanos; sin llegar a asomar para los gobiernos europeos (el francés, en éste caso) que conocen y permiten en
gran medida estos desmanes, y que convierten la adopción, a poco que lo pensemos, en una simple cuestión de
compra-venta de niños.
Tavernier desde el arranque del film nos arroja, al mismo tiempo que a sus personajes, a un mundo caótico:
la identificación público-personajes es total, saliendo todos a una a la terminal de llegadas del aeropuerto y siendo
conducidos caóticamente a un taxi, casi sin proponérselo. El tráfico que se dirige en innumerables carriles
simultáneamente y en otros tantos medios de transporte bajo la lluvia torrencial, es lo primero que percibe la
ilusionada pareja (y el público) a su llegada; una mirada exótica, y aún confiada, de la pareja (del público) hacia el
exterior del taxi, que se detiene en todo lo que resulta pintoresco para el ojo occidental. La llegada al hotel, las
primeras amistades con otros adoptantes y las primeras frustraciones se irán sucediendo, revelando a cada paso
que nada es lo que parece y que todo tiene un doble sentido (sobre todo en lo que a las amistades se refiere).
Sobre este caos inicial, se irá produciendo a medida que el metraje avance una aclimatación (la larga duración de
la película se conduce también en esa línea de equiparar el sufrimiento de los personajes con el del público),
haciéndonos ver el orden propio (no occidental) que reside en los comportamientos y la manera de conducirse de
los camboyanos, y la influencia que esta aceptación de los nuevos ritos y tempos tienen en los personajes. Ahí es
en dónde el saber hacer de Tavernier se nos muestra: sólo cuando éstos consigan adaptarse al entorno (no
imponerse a él), la historia llegará a buen puerto.
Donde la película suena menos convincente es en los un tanto descuidados, contrapuntos íntimos de la
pareja, que se repiten a modo de leit-motiv estructural, y en los que arropados por la oscuridad de la noche, Pierre
y Géraldine sacan al exterior ciertos problemas personales de corte psicoanalítico que en lugar de otorgar peso a
los personajes, los vuelven un poco más extraños a ojos del espectador.
Por otro lado, la vía más interesante (aunque más dura y que probablemente llamaría menos a los intereses
de la taquilla) es la que se intuye en ciertos momentos en el que los personajes son conducidos, informados casi a
modo del documental de puesta en escena, de la situación del país por algún experto: ya sea la escena de la visita
al vertedero, donde aguardan decenas de adolescentes para rebuscar entre los escombros, o las desactivaciones de
las minas entre los arrozales, que se sitúan dentro del proceso de adaptación de los personajes del que
hablábamos anteriormente.
Como resultado de todo ello Holy Lola deviene una película un tanto más amable de lo que cabría esperar por
parte de Tavernier, ofreciendo una visión un tanto complaciente, sin aristas, destinada a un publico conocedor y ya
concienciado con la proposición dada de partida.

Pequeña Miss Sunshine


TÍTULO
Little Miss Sunshine 7.6/10 B
ORIGINAL
AÑO 2006
DURACIÓN 101 min.
PAÍS
DIRECTOR Jonathan Dayton, Valerie Faris
Steve Carell, Toni Collette, Greg Kinnear, Alan Arkin, Beth Grant,
REPARTO
Paul Dano, Abigail Breslin, Bryan Cranston
2006: 2 Oscar: Mejor guión original, actor de reparto (Alan Arkin). 4 noms
2006: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor película comedia o musical, actriz
2006: 2 Premios BAFTA: Mejor guión original y actor sec. (Arkin). 6 nominaciones
PREMIOS 2006: Premios Cesar: Mejor película extranjera
2006: 4 Premios Independent Spirit: incluyendo mejor película, director y actor sec. (Arkin)
2006: Festival de San Sebastián: Premio del Público
2006: Asociación de Críticos de Los Angeles: Premio Nueva Generación
GÉNERO Comedia. Drama | Familia. Comedia dramática. Cine independiente USA
1016

Los Hoover son una familia muy peculiar: el abuelo esnifa cocaína y suelta palabrotas, el padre
fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está
recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a
Nietzsche y guarda un mutismo absoluto. Y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien
SINOPSIS gordita, quiere ser una reina de la belleza. Cuando, gracias a un golpe de suerte, la invitan a
participar en el concurso de 'Pequeña Miss Sunshine, en California, la acompaña toda la familia.
Hacinados en una destartalada furgoneta Volkswagen, se dirigen hacia el Oeste en un trágicómico
periplo de tres días lleno de inesperadas sorpresas. El debut de Olive será el detonante de un cambio
profundo en esta familia de inadaptados.
Quizá este es el tipo de entretenimiento para todos -con los suficientes ingredientes para que se te
quede grabada- que los grandes estudios han olvidado cómo hacer.
Una historia de transgresión de normas, con buen estilo y bonita factura. Te deja una sonrisa en la
cara y un sello de esperanza en el alma.
Magnífico debú destaca por tres aspectos: la profundidad de su discurso, más allá de su aparente
CRÍTICAS
excentricidad; la perfección de su sorprendente guión y la sencilla complejidad de la dirección, tan
funcional como elegante.
No sólo es un film divertido, es también un canto a la diferencia. Para amantes de las comedias
sencillas. Lo mejor: la original relación del abuelo y la nieta. Lo peor: un cierto aire a déjà vu en el
conjunto.

Apuntes para el animador


Esta propuesta de Jonathan Dayton y Valerie Faris fue algo que sorprendió a todo el mundo. Se trata de una
buena comedia, vitalista y alternativa, de poco presupuesto, que nos va atrapando con forme pasan los minutos.
Se deja ver por todos y facilita muy bien el debate posterior.
El comienzo del film nos presenta los diversos personajes de la familia Hoover, cada uno con su particularidad y
sus rarezas fácilmente identificables, por lo que no entramos en detalles. Sólo la madre parece tener algo de
cordura y sensatez para mantener unida tal peculiar familia. Diríamos que, de una manera o de otra, los Hoover
son una familia de “perdedores” e inadaptados que intentan ser como los demás. Y es curiosamente el padre, que
se dedica a dar un curso sobre “los nueve pasos para ser un triunfador en la vida”, quien se engaña totalmente.
Para él, los hombres se dividen en triunfadores y fracasados. Así él juzga a todo el mundo. Pero no se da cuenta
de que él es un fracasado.
La ironía de la historia nos viene servida cuando la pequeña Olive es aceptada en el concurso de Miss Sunshine,
una especie de pasarela miss universo para niñas. Aunque en principio Olive no da el tipo, ella está muy ilusionada
porque lleva mucho tiempo preparando el número con su abuelo. Para su padre esta será una prueba más para
mostrar su teoría sobre la dialéctica triunfadores/fracasados. Y así se embarcan todos en un singular viaje
familiar a California, dando lugar a una road movie en la que, como siempre, el destino no es lo importante sino el
viaje en sí y el cambio que produce en todos.
Una vez en el concurso, la cosa va a cambiar. Todos descubren (casi por sorpresa) que Olive no va a ganar,
porque desentona en el ambiente. No es como el tipo de niñas que participan. Tienen incluso miedo de que todo el
mundo se ría de ella porque “ no es una reina de la belleza ”. Desgraciadamente aquí termina la historia con un
final algo brusco y forzado para presentar la familia unida y sin complejos. Es el típico final feliz.
La clave de interpretación y la crítica que provoca la película nos la da el diálogo de Dwayne y el tío Frank al
lado del mar: “La vida es un concurso de belleza uno detrás de otro”. Y la conclusión es clara: “ Hay que hacer lo
que te gusta y a la mierda lo demás ”. Por eso “Pequeña miss Sunshine” se presenta como una crítica de una
cultura obsesionada por la victoria, el éxito, el hedonismo, y en la que reina la confusión y la falta de referencias
educativas.
En este sentido, José Córdoba opina que: “La película, que podría calificarse de drama con dosis de comedia,
gira en torno a las frustraciones por no alcanzar el éxito. El padre es un hombre obsesionado con ser un
triunfador, empecinado en que su método es infalible, obstinado en negarse a reconocer que él mismo es un
perdedor. Éste comportamiento afecta a todos los que le rodean, comenzando con sus hijos, el adolescente que
odia a su familia de perdedores y quiere convertirse en un piloto de cazas y la hija que vive obsesionada con los
concursos de belleza. La madre y el abuelo en contraposición asumen su escala en la sociedad, aunque tienen
puestas las esperanzas en la niña, en que, al menos ella sí sea una triunfadora. Mientras, el tío, interpretado
brillantemente por Steve Carell, ha dado el paso contrario, ha pasado de ser un triunfador a ser un perdedor ”.
Sin embargo Bronte nos ofrece también otra perspectiva para abordar la película: “ La cinta, de lo que trata en
realidad es del doloroso desajuste entre expectativas y resultados. Entre lo que esperamos de nosotros
mismos, y lo que somos capaces de conseguir. No se trata de la presión exterior, que a veces también, pero no
necesariamente tiene que ser una opresión fascista-capitalista-blabla. Puede ser la misma presión que ejerce la
confianza que los nuestros tienen en nosotros, la que hace que al final un ser humano pueda acabar sintiéndose
un despojo. En realidad, no se trata de una lección magistral sobre el bonito tema "no hay que ser siempre el
primero", sino una constatación amarga (y por lo tanto potencialmente hilarante), sobre los fracasos que toda
persona acaba atesorando en el armario”.
Hay que decir que mirando la miseria de estos antihéroes nos sentimos en cierto modo identificados con ellos.
1017

Ellos son tan raros como nosotros, por eso nos gusta la historia. Todos tenemos nuestros defectos y hemos de
aprender a aceptarlos. En este sentido hay dos elementos que conviene resaltar. Primero, es la alusión que se
hace a Proust y su idea de que son los momentos de sufrimiento los que nos hacen crecer en la vida. Segundo, la
metáfora de la furgoneta que necesita que todos empujen para ponerla en marcha. Así la aceptación del
sufrimiento y la ayuda de los demás se nos presentan como una buena receta para superarse en la vida.
La película nos ayuda a debatir sobre el éxito en la vida y sobre las expectativas personales para alcanzarlo.
Pero desde el punto de vista vocacional es una reflexión sobre el sentido de la vida en sí. ¿Qué es lo que
buscamos en la vida? ¿Entendemos la vida como un “concurso de belleza” en el que hay que exponerse? Aquel que
opta por una vocación especial rema a contracorriente. Los sacerdotes y religiosos/as no están dentro del grupo
de “triunfadores” en el mundo de hoy. Por eso hay que descubrir el valor de ser diferente, de ser signo y
alternativa.
Con “Pequeña Miss Sunshine” podemos trabajar valores como el sentido de la vida, las convicciones personales,
el éxito, las expectativas, etc.…
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Cómo describirías la familia Hoover?
 ¿Qué te parece la teoría que tiene le padre sobre los triunfadores/fracasados?
 ¿Cómo afecta este planteamiento al resto de la familia?
 ¿Cómo transforma el viaje a la familia?
 ¿Qué es lo que ha descubierto al final la familia Hoover?
 ¿Cuál crees que es el mensaje que los directores quieren transmitir? ¿Lo consigue?
2.Nos interpela
 ¿Qué es para ti el éxito en la vida? ¿Dónde y cómo lo buscas en tu vida?
 ¿Cuándo te sientes tú un perdedor o un inadaptado como los Hoover?
 ¿Cuánto te sientes un triunfador?
 ¿Crees que la vida es “un concurso de belleza”?
 ¿En qué sentido te sientes obligado por la sociedad a comportarte de una determinada manera?
 ¿Crees que los sacerdotes y religiosos/as son triunfadores?
3.Oramos
- Canto apropiado y conocido por el grupo.
- SALMO 1
Todos los hombres de todos los tiempos han tenido delante de sí dos caminos:
el que conduce a Ti y a la Vida, el de los triunfadores a la hora final,
aunque sean los derrotados de la hora presente,
y el que se aleja de Ti y lleva a la muerte, aunque ahora lo llamen triunfo.
Nos acorralan por todas partes.
Nos quieren seducir por todos los medios.
Nos endulzan la propaganda para que compremos, para que gastemos,
para que seamos felices, con el lujo, con el confort, con la belleza…
Nos crean necesidades que no teníamos.
Ahora parece que eres Tú el que sobras, el que estorbas, el que molestas.
Otros dioses te hacen la competencia en el mercado de la vida.
Y parece que te pueden, que te vencen, que tienen más éxito que Tú.
Porque ellos son más agresivos.
Tú ya no estás de moda.
Donde Tú dices: piensa en los demás ellos dicen piensa sólo en ti.
Donde Tú dices: el dinero es sólo un medio, ellos dicen el dinero es el fin.
Donde Tú dices: ama, ellos dicen aprovéchate.
Los dioses de este mundo van contra Ti. ¿Quién se puede librar?
Esta es mi súplica, Señor: no me dejes caer en la tentación de abandonarte a Ti por los otros dioses.
Son astutos, son embaucadores, cualquiera puede irse tras ellos si se descuida,
pero yo creo en Ti, Señor, en tu verdad única.
Llévame de la mano por tu camino, el camino que lleva a la Vida.
- Palabra de Dios: Lc 6, 20-26
- Momento para la meditación personal. Después se permite compartir lo reflexionado teniendo de fondo la
película y el debate.
- ORACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIÓN
¡Señor, ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes
y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles!
1018

Si me das fortuna, no me quites la felicidad.


Si me das fuerza, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la humildad.
Si me das humildad, no me quites la dignidad.
Ayúdame siempre a ver el otro lado de la medalla.
No me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar como yo.
Enséñame a querer a la gente como a mí mismo y a juzgarme como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación si fracaso.
Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia del que precede al triunfo.
Enséñame que perdonar es lo más grande del fuerte y que la venganza es la señal primitiva del débil.
Si me quitas la fortuna, déjame la esperanza.
Si me quitas el éxito, déjame la fuerza para triunfar del fracaso.
Si yo faltara a la gente, dame valor para disculparme.
Si la gente faltara conmigo, dame valor para perdonar.
¡Señor si yo me olvido de Ti, no te olvides de mí…!
(S.Alberto Hurtado)
- PETICIONES
Señor, te pedimos por tantos jóvenes sin entusiasmo;
* para que haya cada día más jóvenes valientes que encuentren en ti el ideal de sus vidas.
Señor, te pedimos por tantos jóvenes caídos que no encuentran a nadie que les extienda la mano para ayudarlos
a levantarse;
* para que haya cada día más jóvenes inquietos con afán de renovar el mundo que les rodea.
Señor, te pedimos por tantos jóvenes adormecidos y despreocupados por los problemas de los demás;
* para que haya cada día más jóvenes en la lucha y les impulses hacia ideales generosos.
Señor, te pedimos por tantos jóvenes que se sienten incomprendidos;
* para que haya cada día más personas que, de una vez por todas, confíen en la juventud.
-Padrenuestro
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Pequeñeces...
TÍTULO ORIGINAL Pequeñeces... (B&W) 5.6/10 MB
AÑO 1950
DURACIÓN 129 min.
PAÍS  
DIRECTOR Juan de Orduña
GUIÓN Juan de Orduña, Vicente Escrivá, Vicente Coello. Novela del P. Coloma
REPARTO Aurora Bautista, Jorge Mistral, L. Yegros, Jesús Tordesillas, E. Salvador,
Maruja Asquerino, Carlitos Larrañaga, Sarita Montiel, Guillermo Marín,
Fernando Fernández de Córdoba
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: La condesa de Albornoz es una mujer bella y con fortuna a la que no le
importa lo que piensen los demás. Sus amigas la odian por los numerosos escándalos que
ha protagonizado. La condesa tiene amores adúlteros, se aprovecha del buen apellido de su
marido y tiene a su hijo Paquito olvidado en un internado, donde se siente el niño más
infeliz del mundo. Pero pronto su desenfrenada forma de vivir le pasará factura y, poco a
poco, la buena sociedad se apartará de ella.
La pelicula del año 1950, nos habla de las relaciones materno filiales, con un claro punto que roza el psicoanalisis, donde
podemos ver como un hijo es incapaz de aceptar que su madre una mujer joven y hermosa sea un objeto sexual a tener en cuenta
por los demas hombres.
Todo comienza con las vacaciones del niño que sale del internado, viendo asi la vida mas alla de los muros. La vida de este
muchacho se vera enturbiada por la fama de la madre. Mujer a la que le da igual lo que piense la sociedad y que mantiene
relaciones con los hombres que le place pese a estar casada. Pero desde ese momento ya nada volvera a ser lo mismo ya que la
mujer se adentra mas en su ludica vida olvidando el que diran y hasta a su pequeño que siente como esas Pequeñeces como dice la
madre le afectan mas de lo que pensaba. Una vez se pase con sus escandalos la mujer se verá rechazada por la sociedad y con un
hijo herido.
Por cierto la fotografia en blanco y negro es bellisima recordando a los mejroes films europeos de la epoca.
Pequeñeces, la novela del padre Coloma, despertó en su época un curioso escándalo entre la aristocracia
alfonsina que rechazaba la presencia en el trono de Amadeo de Saboya porque muchos de sus personajes eran
reconocibles en la vida real. El padre Coloma fustigaba su frivolidad relatando algunos casos auténticos que él conocía
para deslizar, nada sutilmente, una moralina tópica y primaria.No le fue a la zaga Juan de Orduña, cuando adaptó la
novela al cine en 1950; le importó más el mundo de los sentimientos que la crónica histórica.

Pequeño gran héroe (El) ver (Un) muchacho llamado Norte


1019

Pequeño salvaje (El)


TITULO ORIGINAL L'Enfant Sauvage 7.5/10
AÑO 1969
DURACIÓN 85 min.  
PAÍS
DIRECTOR François Truffaut
GUIÓN François Truffaut & Jean Gruault (Obra: Jean Itard)
REPARTO Jean-Pierre Cargol, François Truffaut, Jean Dasté,
Françoise Seigner, Paul Villé, Claude Miller
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Basado en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII, narra el proceso de
la educación de un niño que creció fuera de todo contacto con la civilización. Una de las
películas más aclamadas de Truffaut.
En 1797, un niño salvaje es capturado por unos cazadores en un bosque de Aveyron. Trasladado a un centro de sordomudos, el
niño salvaje objeto de todas las curiosidades, hasta que el doctor Itard lo acoge su casa, convencido de que mediante una educación
adecuada puede transformar su estado salvaje y convertirlo en un ser humano normal. lo largo del proceso de aprendizaje, Víctor
desarrollará su inteligencia y sensibilidad, guiado por los métodos y la afectividad del doctor Película interesante para analizar las
dificultades con las que enfrentan determinadas personas, en sus circunstancias físicas.
ESQUEMA DE ANÁLISIS
A grandes rasgos, algunos temas destacables que aparecen en el film son:
1.- El hombre en el estado puro de la naturaleza.- Itard intentaba mostrar cómo el hombre depende enteramente de la
sociedad, tanto en lo que se refiere a su presente como a su futuro. ¿El niño había sido abandonado a su estado salvaje porque
era idiota o era un idiota porque había sido abandonado?. El niño salvaje podía contribuir a responder a la pregunta central de la
Ilustración ¿Cuál es la naturaleza del hombre? Existían tres posiciones fundamentales representadas por Linneo, Descartes y
Rousseau. Linneo situó al hombre y a los primates en el mismo orden, afirmaba la naturaleza animal del hombre. Esta postura de
Linneo venía a insistir en preguntas como ¿Qué es lo que nos hace hombres? ¿Cuáles son nuestras relaciones con el resto de la
creación?. La diferencia entre el hombre y el animal ¿es de grado o de naturaleza? Estas cuestiones llevaron a explorar territorios
salvajes, próximos o lejanos. Era objetivo de la "Societé des Observateurs de l´Homme" estudiar las causas que distinguen a un
pueblo de otro, y que modifican, en diferentes países, la forma y el color de la especie humana para aventurar una clasificación
sistemática de las diferentes razas. (A modo de anécdota señalar que el status de los salvajes, se decidió, mediante una bula papal
en 1537 en la que se declaraba que los americanos descubiertos por Colón eran humanos).
Los niños salvajes eran por lo tanto de gran interés para la búsqueda de criterios adecuados que contribuyeran a la
definición del hombre, su consideración resultaba igualmente pertinente para la controversia sobre la existencia de las ideas
innatas, vinculadas al nombre de Descartes y que era la segunda discusión más importante de la época. ¿Cómo era el hombre
antes de poseer el lenguaje? ¿Tiene el hombre una idea innata de Dios? La Mettrie insistió en que estos niños salvajes cuando se
les preguntaba, no mostraban poseer nociones previas ni ideas innatas: ¿Dónde está este alma que entra en el cuerpo tan docta e
iluminada y que con la ayuda de la instrucción solo tiene que acordarse de los conocimientos que ya tenía infusos?.
Durante la ilustración existió una tercera gran controversia en la que se llegó a mantener que el hombre no es nada sin la
sociedad (contraria a la de Rousseau y Kant que consideran a la sociedad no como fin natural del hombre , sino resultado de un
accidente).
2.- La educación .- Algunos consideraron que era incapaz de ser educado, en vez de sospechar la insuficiencia de sus
métodos . Itard era partidario de una filosofía sensualista, utilizar la vista, el oído y la experiencia sensorial directa para evocar las
ideas correspondientes. Para ello primero lo separó de la sociedad, de la relación social y el lenguaje (en estos años los enfermos
mentales eran encerrados en el hospital, con tratamientos en baños de agua fría, sangrías y purgas, si los pacientes no mostraban
mejora eran enviados a otro sitio donde eran encerrados desnudos en inmundos cubículos, sin aire y sin luz. La mayoría no
hablaba). Itard se oponía a pensar que el niño era un idiota de nacimiento, y rechazo todas las nociones hipotéticas para centrarse
en las impresiones sensoriales. Diseño un tratamiento médico-pedagógico adaptado a las características de su paciente. De la
observación vio que sin ninguna instrucción, expresaba sus necesidades físicas, que se le podía transmitir, mediante los mismos
signos, fueron las primeras palabras que podían aplicarse a los sordomudos. Signos tomados de los alumnos, para añadir otros.
Una vez se aprendía el signo emparejado con el objeto correspondiente, se empareja con la palabra escrita, y acceder a las ideas
abstractas. La pedagogía entonces se basaba en el material que había que enseñar, en vez de basarse en el alumno (recordar en
nuestros días la reforma). Para Itard debía situarse al niño en circunstancias apropiadas, crear un medio sano, alentador que
satisfaciera sus necesidades: "Hay que ser un niño más que un profesor; yo le dejaba jugar y jugaba con él", fabricar objetos,
imágenes y sonidos que pudieran utilizarse como instrumentos educativos -no juguetes- (de este modo Itard se convirtió en el
creador de los materiales educativos).Itard se adelantó dos siglos a las técnicas modernas de modificación de conducta.
3.- La vida en sociedad (Proceso de socialización).- Itard pretendió que la vida en sociedad del niño fuera lo menos
traumática. Después de sus persecuciones, capturas, de su confinamiento en Saint-Sernin, de sus exhibiciones públicas, de su
reclusión en el Instituto de Sordomudos. Era lógico se le encontrase siempre acurrucado en el jardín o escondido entre escombros.
Por eso Itard se lo llevó a su casa y le complació en sus gustos e inclinaciones. Le acostaba al anochecer, le proporcionaba
alimentos favoritos, le acompañaba en sus paseos. Poco a poco redujo el tiempo dedicado al sueño, excursiones y comidas y
emprendió la enseñanza propiamente dicha. Empezó por los sentidos, el niño era indiferente a la temperatura, rechazaba la
vestimenta incluso con el tiempo más frío; ponía su mano en el fuego; sus ojos no se fijaban en nada; no estornudaba; no
respondía a voces fuertes; no reconocía los alimentos por la vista sino por el olfato; prefería la comida sin cocinar, no le gustaban
los dulces; no mostraba vínculos afectivos, ni deseos sexuales, ni habla. Tenía una manera peculiar de andar y a veces caminaba
a cuatro patas.
Para estimular la sensibilidad nerviosa, Itard dispuso que el niño recibiera baños muy calientes de dos a tres horas de
duración, le vistió, acostó y alojó cálidamente. Después de tres meses con este tratamiento, que llevaba la provocación de alegría y
cólera, se produjo una excitación general de todas sus potencias sensitivas, y el niño probaba el baño con su dedo y se negaba a
tomarlo si estaba frío. Con la adquisición de la sensibilidad se podían enseñar algunos hábitos nuevos. Cada mañana se le dejaba
al niño expuesto al frío, con sus ropas al alcance de la mano, y pronto aprendió a ponérselas. Por la misma razón, prefería
levantarse durante la noche para orinar que dormir en un cama mojada.
Sin embargo, la visión y la audición no mejoraron. Tenía que aprender a prestar atención a las cosas, y esto dependía si
eran cosas que le interesaban o no. Asociando innumerables circunstancias secundarias, sobre todo contactos sociales, con la
comida y las visitas al campo, Itard fue logrando la socialización del niño. El niño podía ahora sentarse a la mesa, esperar a que le
sirvieran la comida y comérsela con utensílios.
4.- La adquisición del habla.- Aunque al comienza del tratamiento el niño respondía solamente a los sonidos que se hallaban
asociados a la comida y la libertad, después comenzó a reaccionar, ante las voces. Esta sensibilidad creciente hizo que le pusieran
1020
un nombre. Víctor aprendió a responder a su nombre porque estaba interesado en hacerlo. A pesar de ello el niño siguió sin poder
hablar. Itard pensaba que un niño tarda dieciocho meses en desarrollar el habla y Víctor probablemente había permanecido en la
sociedad la mitad de ese tiempo.
Escogió la palabra agua -eau- porque era la bebida preferida del niño. Pasó a enseñarle leche -lait- y vió recompensado sus
esfuerzos cuando al cuarto día Victor pronunció la palabra lait. Pero Victor decía lait una vez que le habían dado la leche, le había
enseñado la respuesta. Lo que quería Itard era que sirviese para hacer peticiones o indicaciones.
Víctor comprendía el lenguaje de los gestos, si madame Guérin quería que Víctor fuera a por agua, le mostraba el cántaro
hacia abajo. Y empezó a enseñar al niño los nombre de objetos familiares con dibujos emparejados a objetos, en una segunda fase
los nombres de los objetos escritos encima de los dibujos, los dibujos se borran, y el alumno debe traer los objetos
correspondientes guiándose solamente por los nombres, no resultó. Y Itard decidió dar marcha atrás y enseñar a Víctor las
habilidades alfabéticas previas, con una caja de tipógrafo prototipo de los abecedarios didácticos actuales. Hasta terminar con
Víctor situando la palabra LAIT sobre la mesa del ciudadano Lemeri.
5.- Desarrollo de las facultades emocionales.- Víctor habría aprendido la gratitud, los remordimientos, el deseo de complacer
a los demás e incluso un sentido de la justicia y de la injusticia. Recompensó a Víctor durante sus lecciones, le consoló cuando
estaba triste o asustado. Sin embargo madame Guérin era probablemente la causa de gran parte del progreso de Víctor; era quien
lo alimentaba, limpiaba y acariciaba, quien lo acompañaba durante gran parte de las horas del día.
Al igual que muchos padres en actos antisociales, Itard utilizó el castigo. Al principio, Víctor se servía él mismo la comida en
la cocina cuando tenía hambre. Itard le castigaba cada vez que le sorprendía haciéndolo, y Víctor aprendió a robar lo que antes
tomaba con libertad. Esto le dio a Itard la oportunidad de ponerse a robar; cogia una codiciada manzana que el niño había ganado
como premio. Poco a poco aprendió a tomar lo que era solamente suyo. En un balance del desarrollo moral, Itard consideraba
como negativos su decidido egoísmo y su incapacidad para mostrar cualquier signo de piedad. Sin embargo, lo que más
preocupaba a Itard era la sexualidad desbordada e incivilizada de su alumno. Con las jóvenes, parecía verse sumido en un
conflicto entre aproximarse a ellas y evitarlas. Era una mezcla de prohibición con pudor e intensa curiosidad adolescente.
6.- El desarrollo humano (psicología evolutiva).- Itard tuvo gran acierto al no considerar al niño como un adulto en miniatura.
El diseño de actividades educativas no se realizó desde una progresión lógica de la materia que se ibva a enseñar, sino más bien
según una progresión evolutiva basada en el individuo. Itard actuó con una enorme paciencia al proceder con aproximaciones
graduales y estuvo siempre dispuesto a repetir el camino andando, a analizar la conducta compleja y sintetizarla a partir de sus
componentes. Itard fue un perspicaz observador de la conducta de su alumno. Supo conducirlo a integrarse en la vida social y a
hacer que dicha vida le fuera reforzante. Fue creador de instrumentos pedagógicos. Y tuvo sentimientos sociales o morales.
Debemos tener en cuenta que Víctor vivió no sólo en estado salvaje sino también en soledad. Aparece poco la risa y son
frecuentes los enfados. Se rehuye la sociedad humana. Hay un transtorno no tanto mental sino de personalidad. Los malos tratos
no le hacía llorar. Obsesión por el orden. Tenía un gran deseo de agradar. El ser mudo es consecuencia de su aislamiento en
estado salvaje.
7.- El testamento de Itard (De Itard a Montessori).- La educación para retrasados, deficientes, sordomudos .. materiales
didácticos. En todo el método de Montessori hay mucho de Itard. Recordar el tambor y la campana para el entrenamiento auditivo,
la relación entre percepción y lenguaje, ña enseñanza de la lectura y la escritura. Itard fue el creador de numerosas técnicas
pedagógicas, el precursor de la modificación de la conducta, el primer especialista en habla y audición, el iniciador de la educación
oral de los sordos, el padre de la educación especial oara los niños disminuidos, tanto mental como físicamente. Séguin prosiguió
su obra y Montessori vió con mayor claridad el camino que debía seguirse: extender el programa de Itard, inicialmente a las
primeras etapas del desarrollo infantil, previas a la educación formal, y luego revisar nuestra propia concepción de la educación,
cualquiera que sea la edad del alumno.
“Cuanto me hubiese gustado que me entendiera. Poder expresarle hasta que punto el dolor del mordisco me llenaba de satisfacción.
¿Podía alegrarme? Tenía la prueba de que el sentimiento de lo justo y de lo injusto ya no era extraño al corazón de Víctor. Al darle,
o más bien al provocarle, ese sentimiento acababa de elevar al hombre salvaje a la altura del hombre moral por su mejor
característica y más noble atributo.”

Perder es cuestión de método


TITULO ORIGINAL Perder es cuestión de método 6.3/10 B
AÑO 2005  
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Sergio Cabrera
GUIÓN Jorge Goldenberg (Novela: Santiago Gamboa)
REPARTO Daniel Giménez Cacho, Martina García, César Mora, Víctor Mallarino,
Sain Castro, Jairo Camargo, Humberto Dorado
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Una mañana, la policía descubre un horrendo crimen. Se trata de un
cuerpo empalado en las orillas de un hermoso lago cerca de Bogotá. Para resolver el caso,
el periodista Víctor Silampa y su ocasional compañero, el oficinista Emir Estupiñán, deberán
internarse en los vericuetos de una historia macabra, pero también humana y divertida. Con
la ayuda de Quica, una joven prostituta, y a cambio de algunos favores para el Coronel que
está encargado del caso, nuestros protagonistas, con riesgo de sus vidas, logran llegar al
fondo de una gigantesca trama de especulación inmobiliaria. Políticos y empresarios
corruptos, prostitutas, esmeralderos, apasionados del naturismo y periodistas de todo tipo
completan el mosaico de personajes, con el telón de fondo de la ciudad de Bogotá.
"Cóctel de novela negra, ironía y crítica social; un buen trago.
"Volvemos a ver el ojo certero, la descripción social desenfadada y no por ello menos
rigurosa y el ritmo siempre ascendente de su ópera prima (La estrategia del Caracol)
Un guión primoroso y atento a la mejor tradición del cine negro"
1021

Perdidos en Tokio
TITULO O. Lost in Translation 7.2/10
AÑO 2003  
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Sofia Coppola
GUIÓN Sofia Coppola
Bill Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris,
Fumihiro Hayashi, Akiko Takeshita, Catherine Lambert, Akiko Monou.
GÉNERO Y 2003: 1 Oscar: mejor guión original. 4 nominaciones: película, directora, guión original y actor
CRÍTICA protagonista (Bill Murray)
Comedia. Drama /
SINOPSIS: Bob Harris es un conocido actor norteamericano cuya carrera ha decaído últimamente. A
cambio de una generosa remuneración, acepta participar en un anuncio de whisky japonés que se va
a rodar en Tokio. En su visita a Japón, experimenta un considerable choque cultural, por lo que pasa
la mayor parte del tiempo libre en su hotel. Precisamente en el bar del hotel conoce a Charlotte, una
mujer de veintitantos años que está casada con un joven fotógrafo de renombre. Éste se encuentra
en Tokio cumpliendo un encargo profesional y, mientras trabaja, su mujer distrae el tiempo como
puede. Además del común aturdimiento ante las imágenes y los sonidos de la inmensa ciudad, Bob y
Charlotte comparten el descontento con sus vidas. Poco a poco se hacen muy amigos y a medida
que exploran la urbe juntos empiezan a preguntarse si su amistad se transformará en algo más.
"Uno de los ejemplos más puros y simples, que jamás se haya visto, de lo que es un director/a
enamorándose de lo que le están ofreciendo sus actores. (...) Murray entrega una interpretación tan
real y sin esfuerzo que fácilmente podría confundirse con no actuar en absoluto." (Elvis Mitchell)
"Consigue algo exquisitamente humano, tan humano que incluso las estrellas de cine lo sienten."
"Dos maravillosas interpretaciones. Bill Murray nunca estuvo mejor. En fin, que me encanta esta
película. Me encanta el modo en que Coppola y sus actores negocian el riesgo del romance y la
comedia, tomando lo poco que necesitan y dejando el resto a la veracidad de los personajes."
"Descolocados de sus países de origen y de sus vidas pasadas, Bob y Charlotte vienen a establecer
un lenguaje propio. Coppola ha hecho lo mismo, probando que puede presumir de tener una de las
voces más auténticamente diferentes del cine actual."
"Deliciosa película. (...) Todo resulta divertido, irónico y humano en esta película inteligente y fresca
"Film deslumbrante (...) comedia vivificadora, de gran vuelo lírico y poderoso calado irónico. El
choque de rostros entre Bill y Scarlett es una delicia de pura seda y pura inteligencia."
"Parece banal decir que se agotan los adjetivos al hablar de 'Lost in Translation' pero es la verdad:
es punzante y profunda, también divertida e irónica."
Lost in Translation puede tener el doble significado de "perdidos en la traducción" y de "perdidos en el
traslado". Es, por una parte, la sensación de confusión e impotencia al no comprender el idioma que habla la otra
persona, en un país tan lejano y paradójicamente tan occidental como Japón, donde se encuentran el experimentado
Bob (Bill Murray) y la recién casada Charlotte (Scarlett Johansson). Pero es también el desconcierto y la fragilidad
experimentada cuando no entendemos el lenguaje de las personas más cercanas a uno. Se oyen las palabras de un
mismo idioma, pero no alcanzamos a comprendemos mutuamente, no alcanzamos a traducir lo que en verdad estamos
sintiendo.
Lost in Translation tiene, por otra parte, el significado de perdidos en el traslado, en el cambio, en el
movimiento. El traslado temporal a Tokio y el movimiento vertiginoso de una ciudad de neón abrumador, llevará a
Charlotte y Bob a otro nivel de comprensión: la perplejidad de una vida que se mueve, que no es estática ni igual
siempre, y en la que sus mismos significados, los queridos y asumidos por cada uno, a veces tienen que ser
nuevamente replanteados; los significados para cada uno, cada una, de su matrimonio, su carrera, su presente y su
futuro, lo que aman, lo que les duele, lo que necesitan, lo que anhelan, lo que en verdad quieren vivir.
Perdidos en la traducción de sus sentimientos y de las palabras; perdidos en el cambio a Tokio, en el movimiento
incansable de una ciudad extranjera que los hace entrar a su propia ciudad interior, Charlotte y Bob habrán de
encontrarse, casi por necesidad, casi por casualidad, en el deambular de las madrugadas de insomnio en el hotel y en el
bar. ¿Qué pueden la vida y la casualidad deparar a dos seres humanos que se sienten perdidos en Tokio, cuando los
separa una brecha generacional de treinta años?
En una megaurbe moderna como Tokio, donde la verdadera protagonista es la tecnología y todo tipo de
máquinas dizque para comunicarnos y encontrarnos: procesador, televisión, teléfono celular, telefax, videojuegos,
auriculares de música, pantallas de karaoke, anuncios espectaculares luminosos, la joven directora Sofía Coppola viene
a decimos que finalmente todos son artificios que nos dejan solos, si no hay un alma que se revele en ellos y por medio
de ellos.
A lo largo de la película, Charlotte lee un libro sobre "la búsqueda del alma". El camino la conducirá a otra alma
que sea escucha, espejo, apoyo, afecto, companía. Entonces ya no se sentirá perdida sino encontrada, recuperada,
acompañada. También nosotros.

Perfume (El): historia de un asesino


TITULO ORIGINAL Das Parfum - Die Geschichte eines Mörders 6.7
AÑO 2006
1022

DURACIÓN 147 min.


PAÍS
DIRECTOR Tom Tykwer
REPARTO Dustin Hoffman, Ben Whishaw, Alan Rickman, Rachel Hurd-Wood,
Sara Forestier
GÉNERO Y CRÍTICA Thriller. Intriga. Drama
SINOPSIS: Adaptación del famoso best-seller de Patrick Süskind, que relata la historia de
un joven del siglo XVIII con un extraordinario sentido del olfato, una persona obsesionada y
dominada por los olores y la sensación que éstos le producen... Jean Baptiste Grenouille
nació en mitad del hedor de los restos de pescado de un mercado, y fue abandonado por su
madre en la basura. La autoridad se hizo cargo del bebé, que fue de hospicio en hospicio y
sentenció a su madre a la horca. El chico creció en un ambiente hostil; nadie le quería, e
incluso sus compañeros intentaron asesinarle, y todo porque había algo que lo hacía
diferente: no tenía olor. A cambio, Jean Baptiste poseía un olfato excepcional. A los 20
años, después de trabajar en una curtiduría, consigue trabajar para el perfumero Bandini,
que le enseña a destilar esencias. Pero él quería atrapar otros olores: el olor del cristal, del
cobre... y, sobre todo, el olor de ciertas mujeres.
En Alemania consiguió un enorme éxito de taquilla, además de excelentes críticas por parte
de los medios germanos.
Consigue razonablemente bien el logro que muchos dijeron que escapaba al alcance del
cine: transmitir un mundo de escencias y olores. Con una portentosa ambientación y un
magnífico gusto por el detalle.

Petróleo sangriento ver Pozos de ambición

Pesadilla de Darwin La
TITULO ORIGINAL Le cauchemar de Darwin (Darwin's Nightmare) 7.6/10 MB
AÑO 2004
DURACIÓN 107 min.  
PAÍS
DIRECTOR Hubert Sauper
GUIÓN Hubert Sauper
FOTOGRAFÍA Hubert Sauper
REPARTO Documentary
GÉNERO Y CRÍTICA Documental / SINOPSIS: En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva
especie animal fue introducida en el Lago Victoria como un pequeño experimento científico.
La perca del Nilo, resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies
autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día
sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo. Enormes aviones de
carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos
cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía… Kalashnikovs y munición para
las innumerables guerras que tienen lugar en la parte central del continente. Esta explosiva
industria multinacional de peces y armas ha creado una desoladora alianza globalizada a
orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, ejecutivos
financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión
Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos.
No es fácil mantener el tipo ni casi la cordura ante algunas imágenes. Y ni atisbo de
denuncia, moralina o manipulación 'a la americana'.
Uno de los documentales más dolorosamente vivos que han hecho en los últimos años.
Un retrato minucioso y fluido de un inagotable mercado de la miseria.
Temática: Injusticia, sufrimiento y sentido crítico
Injusticia. A través del desastre ecológico que supuso la irrupción de la perca del Nilo en el Lago Victoria, la película
establece un paralelismo entre este desastre y el humanitario que padece África.
Sufrimiento. La película describe una realidad injusta que provoca un gran sufrimiento y denuncia la indiferencia de
occidente ante este tipo de situaciones.
Sentido crítico. La película muestra las condiciones extremas de pobreza, marginación y exclusión que obligan a
replantear las bases sobre las que se fundamenta la lucha por África.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
1023
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
...antes de la película:
·Sobre Africa: ¿Qué conocemos de Africa?
·Sobre la injusticia: ¿Qué nos provoca el sufrimiento y la injusticia?
·Sobre la esperanza: ¿Qué hacer para mantener la esperanza ante una injusticia?
...después de la película
·¿Lo expuesto en el documental nos concierne?
·¿Qué podemos hacer ante este tipo de situaciones?
·¿Cómo enfrentarnos a realidades injustas y lejanas sin caer en la frustración y el realismo pesimista?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz
Desgarradora alegría antiglobalización
Testimonio documental antropológico que, además de reconciliarnos con este género, eleva un alucinante desastre
ecológico concreto a la categoría de denuncia universal  y  alegórica  contra  las injustas consecuencias de la
globalización.
A pesar de que el cine nació como documental y  que durante los tiempos del “mudo”, este importante
género alcanzó las excelencias de “Nanook, el esquimal”  (1922), de Robert Flaherty, primer largometraje  que
recibió tratamiento de obra de arte, o de las películas de Friedrich Murnau (“Tabú”, 1925) hoy brillan por su
ausencia en la pantalla grande.
         De aquí que saludemos con júbilo y admiración un film que no tiene nada que envidiar en su planteamiento
antropológico a las citadas obras clásicas y que además llega a ser una denuncia escalofriante, un alegato político y
una parábola eficaz sobre los desastres de la globalización.
         Matar una avispa molesta dentro la rudimentaria cabina de un controlador aéreo de un aeropuerto africano
es más importante que atender las demandas de uno de los aviones de carga que pretende aterrizar. Así comienza
“La pesadilla de Darwin”, una película que relata a base de entrevistas e imágenes testimoniales un hecho tan
insólito como sorprendente.
         Su realizador, el austriaco tirolés Hubert Sauper, lo descubrió mientras rodaba otro documental, “Kisangani
Diary” sobre los refugiados ruandeses durante la rebelión del Congo. Se enteró de que algunos aviones europeos
de los que alimentaban la guerra con armas se llevaban de vuelta enormes cargamentos de hasta 50 toneladas de
pescado fresco.
         Esto se debía a que durante los sesenta fue introducida en Tanzania, como pequeño experimento científico,
una nueva especie animal. Alguien sumergió en el Lago Victoria la Perca del Nilo, un pez que resultó ser un voraz
depredador que acabó por arrasar toda la variedad de la rica fauna autóctona del   gigantesco lago. El nuevo y
enorme pez no solo se lo comía todo, sino que se multiplicó tan rápidamente que transformó el entorno del lago en
una gran despensa de este pescado que, convenientemente cortado en filetes, es exportado en cantidades
industriales a los países de occidente. Viejos y grandes aviones de transporte de la ex Unión soviética, pilotados
sobre todo por ucranianos, se encargan de este comercio que como siempre enriquece a unos pocos dejando a
Tanzania, además de ecológicamente destruida, sin recursos y sumida en su galopante pobreza.
         El hecho ha dado pie a Sauper para hacer una inmersión con su pequeña cámara digital en esta tragedia, sin
más actores ni artificio que los seres humanos que sufren tal situación y los que la provocan. Eso si, su cámara-ojo
captura primeros planos que más que testimonios llegan a ser auténticas bofetadas al espectador y secuencias de
constatación sociológica que  gritan desesperadamente por sí mismas.
         El estilo reportaje, heredero de la entrevista televisiva, presta al film la inmediatez de testimonios directos de
los pilotos ucranianos, las jóvenes africanas que les atienden como meretrices, los pocos empresarios autóctonos
que se benefician de esta cruel piscifactoría generada en el lago, y, sobre todo, el pueblo que intenta subsistir con
un irrisorio dólar de renta per cápita: niños sin hogar que queman cajas de plástico para esnifar pegamento;
hombres cuyo sueño es entrar en guerra; madres que se alimentan con los desperdicios, las espinas y cabezas que
tiran las factorías de pescado. Para colmo aparece un pastor que ante su comunidad, diezmada en su cuarenta por
ciento por el sida, no se le ocurre otra cosa que sostener que el preservativo es pecado. Y para culminar el desastre
el film nos va descubriendo que aquellos aviadores de mala catadura no llegan de vacío de Europa, sino que
transportan armas para los conflictos bélicos africanos.
         El documental nos muestra además no sin sarcasmo las noticias de una ayuda alimentaria de Occidente que
no llega, las irrisorias promesas de financieros de la Unión Europea de invertir en tan canallesca depredación
ecológica y las expectativas de vida de una sociedad hambrienta, enferma y envejecida.
         Los testigos no son anónimos, tienen nombres y apellidos –Sergey, Didmond, Raphael, Eliza- que aparecen
en los títulos finales de crédito. Y, lo que es más importante, le anécdota cobra caracteres universales, se convierte
en una elocuente parábola de la globalización, del pez grande que se come al chico, del deterioro que el consumo y
el desarrollo desenfrenados están causando al planeta. “En “La pesadilla de Darwin” –confiesa su autor- intenté
transformar la extraña historia del éxito efímero de un pescado en una irónica y aterradora alegoría sobre lo que
llaman Nuevo Orden Mundial”. Los pescados de aquí podrían ser diamantes en Sierra Leona, plátanos en Honduras
o petróleo en Libia, Nigeria o Angola. Donde se encuentran materias primas se repite la historia: hambre, guerra,
prostitución y nueva esclavitud. Son las maravillosas secuelas de la llamada “sociedad del bienestar”.
         Con imágenes particularmente duras –la de los desperdicios, la prostituta que muere durante el rodaje, la
mujer sin un ojo, los niños de la calle— la película no es ciertamente un plato de gusto para una tarde de domingo,
sino un aldabonazo a nuestras conciencias tan necesario como desagradable. Aunque no están ausentes momentos
de humor o ironía, como el guarda jurado que tiene trabajo gracias a que mataron al anterior y se defiende de los
intrusos con un arco y unas flechas envenenadas.
         Paradójicamente la pobreza de medios técnicos, que parece estéticamente pretendida y que presta a la
fotografía un grano grueso de reportaje televisivo, imprime veracidad al film, que refuerza su carácter de alegato.
Quizás porque la belleza y el color africanos suelen engañar cuando son presentados en alta definición fotográfica.
“La pesadilla de Darwin”, que alude a la tesis de éste sobre el equilibrio de las especies, conserva otra estética, la
de la proximidad, la del plano metáfora, la de la ausencia de una voz en off que venga a predicarnos. Son las
imágenes las que hablan, zarandean y atormentan. ¿Se le puede achacar que no aparezca el testimonio de algún
1024
cooperante o un misionero  que siempre existe y que se bate el cobre por esa gente? Si; pero ellos en todo caso no
dejarían de ser parches a un aguafuerte tan real como escalofriante. En este sentido, como decía el historiador
Mitry cuando calificaba a “Nanook, el esquimal”  como primer largometraje obra de arte, se puede decir que “La
pesadilla de Darwin” es hoy, dentro de su género documental, sin lugar a dudas la mejor película del año.
Pedro Lamet

Pescador de Ilusiones El (El rey pescador)


TITULO ORIGINAL The Fisher King 7.0/10 MB
AÑO 1991  
DURACIÓN 137 min.  
PAÍS
DIRECTOR Terry Gilliam
GÉNERO Y CRÍTICA 1991: 1 Oscar: mejor actriz secundaria (Mercedes Ruehl)
Drama /
Un famoso locutor de radio tiene un exitoso programa nocturno en el que habla y aconseja
a multitud de personas desde las ondas de su emisora. Vive instalado en el lujo y la fama,
pero de la noche a la mañana, tras una terrible experiencia con un oyente, se abandona
hasta convertirse en un vagabundo. Entonces conocerá otra gente y otra forma de vivir,
personas que conviven -y sobreviven- en la misma ciudad que habitan millones de
ciudadanos normales. El singular Terry Gilliam contaba con todos los ingredientes para
realizar una interesantísima película sobre la búsqueda del amor, de la cordura...
El comentario inadvertido de un Disck Jockey de una estación de radio convence a un psicópata de cometer
un error fatal. Luego de tres años de remordimiento este Disck Jockey encuentra que ayudando a los
vagabundos y pobres puede redimirse consigo mismo.
Se analiza el hecho de que en un momento de nuestra vida podemos ser hombres de palo, piedra, y cómo por
ello hacemos daño a nuestros semejantes. Se destaca la humanización siempre con entrega y amor
desinteresado sin necesidad de bajar a un mundo infrahumano, siempre y cuando corrijamos antes nuestro
rumbo, con esperanza e ilusión.
Reflexiones, de Azuela
1. El influjo de Parry, el pepenador, en Jack Lucas, el locutor de radio.
1.1. ¿Por qué le vino a Jack Lucas un sentimiento gravísimo de culpa? ¿Con qué recursos cinematográficos subraya el
fi 1 m este problema interior de culpabilidad? ¿Qué significará la insistencia en la expresión "Perdóname"
(forgive me!).
1.2. ¿Qué camino de liberación le propone el pepenador a J. L.? ¿Qué pasos va dando J. L. en su proceso de liberación?
¿Cómo intenta en un principio salir de su culpa? ¿Qué será lo que, al final de la historia, lo liberará
definitivamente? ¿Qué transformación se ha operado en él? ¿Cómo influye Ana, la dueña del videoclub?
1.3 ¿Qué significan, en medio de todo, los grandes símbolos del "mundo de la basura", el ser elegido para rescatar el
Santo Grial (el Cáliz de Cristo), "el Pinocho", el "castillo" a que J. L. penetra vestido con la ropa del pepenador
(los relinchos de los caballos, los vitrales con figuras fantásticas, el ser atacado por el asesino del restaurante, el
millonario que se encuentra ahí moribundo, la copa-trofeo que J. L. sustrae, etc.), el desnudarse, al fin, en el
Central Park para contemplar el cielo, y los fuegos pirotécnicos sobre Nueva York? ¿Qué significan también la
canción de Parry (me gusta N.Y. en junio), su gusto por sentarse en el techo de un taxi, la limusina de J.L.
rodeada de taxis, su rehusarse a abrir la ventana para ayudar a un pordiosero, los pisos altos y los sótanos de los
edificios, el hospital civil, el trasvestista, el piso alto del negocio de videos? ¿Por qué Ana: de apariencia exótica,
pero de gran corazón?
2. La personalidad de Parry, el pepenador.
2.1. ¿Cuáles son sus grandes cualidades humanas? ¿Perdona a J. L.?
2.2 ¿Cuáles son los problemas dramáticos que lo aquejan? ¿Qué significa el Caballero Rojo? ¿Cuándo aparece este
caballero? ¿Cuándo huye y desaparece?
2.3 ¿Cómo va enfrentando Parry estos problemas? ¿Se cura totalmente? ¿Cuál es su salvación?
3. Parry y Lidia, la "joven gris"
3.1. ¿Qué papel juega Parry en relación con esa joven poco atractiva? ¿Qué transformación se da en ella? ¿Cómo
cambian los colores en su historia?
3.2. ¿Qué significa, en este contexto, la sillita de alambren elaborada por Parry con el tapón de una botella de
champaña y el baile en la estación del ferrocarril? 3.3 ¿Recuerda el pepenador de ilusiones al Quijote? ¿A Jesús
de Nazareth? 4. ¿Qué semejanzas tiene todo esto con la historia que a mí me toca vivir? ¿Qué inspiración me
dejan los grandes temas de esta película: el Cáliz del Señor, el sentido de Elección y Misión en la vida, la
superación de culpabilidades y de "Caballeros Rojos", la amistad, la verdad, la dignidad y amabilidad de todo ser
humano, la necesidad de tener "ojos de niño" para ver la realidad, el cuestionamiento sobre la cordura y la locura
humana (¿quién está realmente cuerdo? ¿quién está realmente loco?) y sobre los valores que conducen a la
felicidad (¿dónde se encuentra la felicidad? ¿quién es pobre en verdad? ¿quién es rico en verdad?)?
Hay video de presentación de Azuela.
1025

Philadelphia
TÍTULO
Philadelphia 7.4/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1993
DURACIÓN 119 min.
PAÍS
DIRECTOR Jonathan Demme
Tom Hanks, Denzel Washington, Antonio Banderas, Joanne Woodward,
REPARTO Jason Robards, Mary Steenburgen, Ron Vawter, Robert Ridgely,
Charles Napier, Roberta Maxwell, Lisa Summerour, Roger Corman.
PRODUCTORA TriStar Pictures pr. una prod. Clinica Estetico Productions
1993: 2 Oscars: Mejor actor (Tom Hanks), canción original. 5 nominaciones
1993: 2 Globos de Oro: Mejor actor drama (Hanks), canción original. 3 nominaciones
PREMIOS
1993: Nominada Premios BAFTA: Mejor guión original
1994: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor actor (Tom Hanks)
GÉNERO Drama | Enfermedad. SIDA. Homosexualidad
Andrew Beckett, un joven y prometedor abogado de Philadelphia, es despedido del prestigioso
bufete en el que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el sida. Decide entonces
SINOPSIS
demandar a la empresa por despido improcedente, pero en un principio ningún abogado acepta
defender su caso.
Hubo que esperar casi un siglo de cine para que Hollywood reconociera por fin con un Oscar el
papel de un homosexual, un hombre corriente sin connotaciones extrañas, amaneramientos ni
promiscuidades pecaminosas. Eso sí, el golpe de concienciación vino sacudido por una terrible
enfermedad a la que la soleada California no le es ajena, ni mucho menos. Demme venía de dirigir
nada menos que "El silencio de los corderos", Hanks estuvo magistral y Denzel Washington la da
CRÍTICAS
una réplica perfecta en una conmovedora película con la excelente canción de Bruce Springsteen
como "bandera sonora" perdurable. Independientemente de que nadie nos explicara el porqué de
su título (aparte lógicamente de estar ambientada en dicha ciudad), "Philadelphia" es una
espléndida película en la que Tom Hanks se llevó el Oscar por no besar a Banderas y por explicar
ópera a los que no vamos a la ópera.
UNA ESCENA SORPRENDENTE
VALORACIÓN
Aceptable. Temas: Sufrimiento. Sentido de la vida. Ante la propia muerte. Resurrección-milagro.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Única escena. Yo soy la vida. Soy el amor
(En casa de Andy, que camina llevando el suero. Habla con Joe)
Andy Enhorabuena, letrado.
Joe ¿Por qué?
Andy Has sobrevivido intacto a lo que supongo es tu primera fiesta gay.
Joe Te diré una cosa, Andrew, cuando te han educado como a mí, como a la mayoría de las personas en este país,
no existe mucha discusión sobre la homosexualidad o, ¿cómo lo llamáis? Estilo de vida alternativo. De niño te
enseñan que los maricas son divertidos, que son raros, que se visten como su madre, que les da miedo luchar y que
son un peligro para los niños, y que lo único que quieren es metértela entre las piernas. Y eso resume más o menos lo
que piensa la gente, si quieres que te diga la verdad. Andy (Con sorna) Gracias por compartirlo conmigo.
Joe Hablemos de la declaración, el lunes nos espera un día difícil. Primero te preguntaré: ¿Puede describir en qué
situación empezó a trabajar en Wyant Wheeler?
Andy Miller. ¿Rezas alguna vez?
Joe Esa no es la respuesta a la pregunta. Pero sí, rezo.
Andy ¿Qué pides en tus rezos?
Joe Pido, rezo para que mi hijita tenga salud. Para que mi mujer salga bien del parto. Para que los Phillies ganen la
copa. ¿Podemos pasar a las preguntas? Número uno ¿Puede describir en qué situación empezó a trabajar en Wyant
Wheeler?
Andy Quizás es posible que yo no pueda ver el final de este juicio.
Joe Sí, ya lo había pensado.
Andy He previsto algunas cláusulas en mi testamento para la caridad. Miguel necesitará un abogado, no es tu
especialidad.
Joe Conozco a un buen testamentatero.
Andy Gracias.
Joe De nada. Ahora ¿Puede…? (Suena el principio de la ópera).
Andy ¿Te molesta ésta música? ¿Te gusta la ópera?
Joe No entiendo de ópera.
Andy Es mi área favorita. Es María Callas. Se titula “Andrea
Chenier” de Umberto Giordano. (Se levanta siguiendo la música. Picado desde cerca). (Joe mira el reloj)
Andy Esta es Madeleine (sube el volumen de la música). Explica cómo durante la Revolución Francesa una multitud
incendió su casa. Y su madre murió… por salvarla. Mira el lugar que me vio nacer se está quemando. Estoy sola (de
pie con el gotero baila lentamente girando sobre sí mismo con la mano acompaña la música). ¿No oyes la angustia de
su voz? ¿Lo sientes Joe? (Joe sentado escucha emocionado, asiente y le mira)
Andy Empiezan a tocar las cuerdas y todo empieza a cambiar. La música se llena de esperanzas. Y vuelve a cambiar.
¡Escucha! ¡Ah! Ese chelo solitario. Fue durante ese dolor cuando me llegó el amor. Una voz llena de armonía (vira al
rojo todo el color) “me dijo, sigue viviendo”. “Yo soy la vida” “Tienes tu cielo en mis ojos”. (Silencio. Únicamente se oye
la música. Andy llora de emoción. Coloca su mano en la cabeza para llegar al fondo de lo que escucha. Baila
1026
lentamente) “¿Acaso no hay nada más que sangre y barro a tu alrededor?” “Soy la divinidad” “Yo soy el olvido” (cierra
los ojos en éxtasis de emoción) Yo soy el Dios que desciende del cielo a la tierra y para hacer de la tierra el cielo.
(Levanta el puño. Nuevamente éxtasis) Yo soy el amor. Yo soy el amor. (Final música). (Respira emocionado).
Joe Oye será mejor que me vaya, Lisa está… le he dicho, en fin. (Se levanta azorado).
Andy (Entrecortado) Ya repasaré el cuestionario.
Joe No te preocupes estás preparado. (No hay palabras) (Sale por la puerta. En el pasillo vuelve a escuchar de fondo
la ópera).
Joe Jesús. (Se acerca a la puerta. Hace el ademán de llamar pero vuelve sobre sus pasos) Dios.
(Llega a su casa. Seguimos escuchando a Callas. Su hija duerme en la cuna. La coge en brazos)
Joe Mi pequeña. Te quiero, pequeña Larice. (Deja la niña en la cuna).
(Va a su habitación. Se tiende junto a su mujer en la cama y la abraza. La cámara se acerca hasta Joe en primer
plano, mientras termina la pieza de ópera)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Philadelphia en cuanto película de actores y de reivindicación a favor de los enfermos de SIDA es una película
interesante y desde el punto de vista de la escatología tiene una escena de gran valor significativo.
1. A veces la lectura moral no agota la temática teológica
En Philadelphia hay aspectos morales que pueden despistar del profundo contenido teológico. La relación homosexual
de Andrew Beckett con Miguel Alvarez plantea cuestiones sobre los límites del amor homosexual como plenitud del
amor. Si bien estamos lejos de otras propuestas como “El tiempo que queda” donde únicamente hay pulsión y
manipulación afectiva. Por otra parte, el personaje de Andrew en cuanto sufriente y marginado está rodeado de una
significativa dignidad que remite a la imagen de Dios en él. Además tenemos desde el punto de vista teológico una
profunda reflexión sobre el amor cristiano. En la escena magistral y memorable de la oración de Andrew ante su
abogado, Joe Millar, existe un ejemplo paradigmático de la relación con Dios como fundamento de la vida.
Declaradamente se trata de una oración, casi un estado de enamoramiento místico (cambio de color al rojo). Toma
como base el texto romántico de Humberto Giordano en la ópera Andrea Chernier y se centra en el aria “La mamma
morta”. La canción, explicada por el mismo Andrew mientras suena en primer plano sonoro, narra la caída en
desgracia de una joven aristócrata durante la Revolución francesa, cuando el pueblo destruye su casa y mata a su
madre. Ante la pérdida de todo, la chica cree que su vida se acaba, pero es entonces cuando se enamora y todo
parece renacer de nuevo. Allí la joven establece un paralelismo entre amor y resurrección, entre la presencia de Dios
y el amor humano.
El director decidió rodar esta escena siguiendo a Andrews en sus vueltas por la habitación en plano picado y
movimiento circular, mostrando su narración desgarrada desde un punto de vista que transmite la fuerza de su
emoción. Intercalado con esto, los planos de Miller, mirando a cámara como si de un punto de vista subjetivo se
tratase, constituyen de hecho la visión del espectador, quien escucha la música y a Andrew, emocionándose por él y
con él a partes iguales.
2. El Dios que desciende del cielo a la tierra
La presencia del amor en el texto procede del mismo Dios como si de un despliegue del texto 1 Jn 4 se tratara. Es
Dios el que dice “sigue viviendo” en medio del dolor. Y esto desde la contemplación del admirable intercambio “tu
cielo” (de Dios) “en mis ojos” (humanos). Experiencia que sólo es posible cristológicamente. “Yo soy el Dios que
desciende del cielo a la tierra para hacer de la tierra el cielo”. Aquí la encarnación es situada como clave para el
renacimiento del amor romántico. Es Dios mismo el que dice al hombre “yo soy el amor”. Aquí el amor de Dios realiza
una irradiación de amor que ha tocado el corazón de Andrew y que a su vez toca el corazón de Joe, que sale lanzado
por una fuerza trascendente y espiritual a decir a su hija y a su esposa que las quiere.
3. El amor en el dolor
Andrew en su enfermedad es presentado como un hombre capaz de amar más allá del dolor. En este sentido hay una
denuncia a una comprensión legalista del cristianismo que está representada en los abogados del despacho del
protagonista. Ellos defienden su actuación basada en argumentos bíblicos contra la homosexualidad no declarada de
Andrew. Desde una posición de fe defienden su estatus y sus intereses, mientras que la víctima defiende desde el
amor una posición de fe más auténtica.
Ciertamente que el guión tiene aquí mucho interés en desmontar la argumentación contra la homosexualidad basada
en motivos bíblicos. Pero además le endosa a esta argumentación ser causante de dolor. Así que hay un dolor que ha
sido originado por una fe legalista. No es extraña a esta opción la presentación de los abogados del despacho como
fariseos en la polémica con Jesús.
4. Yo soy la vida
Esta afirmación fuerte de Dios dicha al hombre en el final de la película, se convierte en una referencia simbólica a la
resurrección y que se expresa en las imágenes en vídeo sobre Andrew de niño. La vida no ha desaparecido sino que
ha sido llamada a culminarse en Dios. Andrew revive en el cine, que es mostrado como una forma de resurrección.

Pianista El
TITULO ORIGINAL The Pianist (Le Pianiste) 8.2/10 MB
AÑO 2002  
DURACIÓN 148 min.  
PAÍS
DIRECTOR Roman Polanski
GUIÓN Roman Polanski & Ronald Harwood (Libro: Wladyslaw Szpilman)
REPARTO Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Maureen Lipman, Ed Stoppard,
Emilia Fox, Frank Finlay, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer.
GÉNERO Y CRÍTICA 2002: Cannes: Palma de Oro. 2002: 3 Oscar: mejor actor (Adrien Brody), director (Roman
1027

Polanski) y guión adaptado. 7 nominaciones / Drama / SINOPSIS: Wladyslaw Szpilman, un


brillante pianista polaco y judío, escapa de la deportación tras la invasión de Polonia por las
tropas alemanas al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Obligado a vivir con su familia
en el corazón del ghetto de Varsovia, comparte el sufrimiento, la humillación y los esfuerzos
por sobrevivir.
Espléndida película en la que Polanski ambienta con admirable realismo el guetto de
Varsovia -una cárcel de indignidad, muerte y sufrimiento- para mostrar la barbarie nazi y la
supervivencia judía con crudeza sin caer en efectismos. Consciente de que Spielberg dejó
sentenciada la última palabra sobre el holocausto, el director polaco se centra en la
dramática antesala de los campos de exterminio -en una primera parte narrada con
solvencia-, para impulsar la película a altas cotas de interés y emoción en la desoladora y
solitaria odisea de Brody, culminada con, quizá, la más bella escena de cine de todo el año
2002: la secuencia del piano ante la imponente presencia del oficial alemán.
Polanski reconstruye con hermosura el espanto. Una película necesaria que consigue
conmocionar al espectador.
"Es una honda y conmovedora obra, un filme de alcance histórico y de grave, imborrable,
estremecedora sinceridad y hermosura"
Temática: Guerra, supervivencia y solidaridad
Guerra. Se nos muestra el lado más cruel y animal del ser humano desde las dos partes de la guerra: la de las
víctimas y la de los verdugos.
Supervivencia. La historia describe la lucha de la comunidad judía por sobrevivir a la guerra abierta contra ellos.
Solidaridad. Se ensalza el valor de la solidaridad entre quienes están sufriendo, la idea de compartir lo poco que se
tiene y socorrer a quien más lo necesita.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre la identidad: ¿Puede la forma de vivir la identidad ser un problema? ¿Por qué?
·Sobre lo humano: ¿Qué mueve al ser humano a luchar por sobrevivir en condiciones extremas?
·Sobre el arte: ¿Qué crees que es esencial para el desarrollo del arte y la cultura de un pueblo? ¿Qué papel juega el
arte y la cultura en los distintos aspectos de la sociedad?
…después de la película
·Según la película, ¿Qué serie de normas fueron aplicadas sobre los judíos?
·¿Qué simboliza el piano? ¿Qué simboliza su sonido? ¿Y su silencio?
·La escena en la que el capitán alemán le tiende el abrigo a Szpilman. ¿Qué papel juega la dignidad de cada
personaje en dicha escena?
Con la colaboración de Olatz Prat
Una de las experiencias que marcaron la vida de Roman Polanski niño y hombre fue lo que le
sucedió en el ghetto de Cracovia en plena guerra mundial. En una redada de los nazis, y con menos de diez
años, el pequeño Roman vio como una señora de avanzada edad no podía seguir los pasos de una improvisada fila
de detenidos. La mujer se quejó ante un oficial, este la apartó de la fila y, acto seguido, le disparó en la espalda.
“La sangré brotó como un géiser y la anciana cayó”, explicaba hace ya años Polanski en una entrevista para un
canal de televisión francés. Como en el caso del checo Milos Forman, su joven madre también murió asesinada en
un campo de concentración poco después de este tenebroso y cruel capítulo que alteraría toda su vida y futura
obra.
No es de extrañar que de un niño tan acostumbrado a la muerte, a la sangre, al mal en estado más puro,
aflorasen, ya hombre, las películas que lo han convertido en una de las miradas más originales, perversas e
inquietantes del cine.
Del irregular Polanski uno espera siempre o una decepción (como en el caso de Oliver Twist) o mucha ironía,
mala uva, imágenes enfermizas, toques surrealistas, una dirección de actores admirable y una utilización de los
amplios recursos del cine sin parangón.
El pianista es un film seco, plano, frío, directo, casi periodístico. Parece como si el realizador polaco echase
un órdago a la grande al premiado Spielberg y a su La lista de Schindler diciendo que el holocausto nazi no
puede contarse con lirismo o poesía en cuidado blanco y negro, sino de una forma elíptica, informativa,
abrupta y cruda, sin los violines de John Williams de fondo, con más silencios o ensordecedores ruidos de
fusil que orquestas o coros.
Aunque soy de los que reconocen en la película de Spielberg un magistral acercamiento al horror del
exterminio, creo que la mirada y el discurso de Polanski son tan válidos como el del cotizado y aclamado director.
Para empezar, porque Polanski vivió y sufrió el exterminio en sus propias y ya viejas carnes. Además, lo que
presenta en el ghetto de Varsovia es una comunidad judía nada maniquea: con pobre gente a punto de
su eliminación junto a judíos arribistas y perversos, como bien exponía Primo Levi en su magnífica trilogía
1028
literaria sobre el holocausto. Algo realmente difícil de ver en Spielberg, conocido activista, militante y filántropo
semita.
La puesta en escena de la creación del ghetto, sus murallas, el hacinamiento, los asesinatos nocturnos, el
hambre, la política de eliminación que sólo apuntan los periódicos no cuenta con ningún alarde estético,
espectaculares grúas, piruetas visuales o toques “de autor”. Parece como si el rico imaginario de Polanski se
hubiese acojonado, paralizado a la hora de contar esta historia, tan delicada para cualquier director como
personal y afectiva para Polanski en concreto.
“¿Que vais a hacer cuando tengáis hambre? ¿Comeros el piano?”

Piano El
TITULO ORIGINAL The Piano 7.4/10 B
AÑO 1993  
DURACIÓN 121 min.  
PAÍS NZelanda
DIRECTOR Jane Campion
REPARTO Holly Hunter, Anna Paquin, Harvey Keitel, Sam Neill, Kerry Walker,
Genevieve Lemon, Tungia Baker.
GÉNERO Y CRÍTICA 1993: 3 Oscar: mejor actriz (Holly Hunter), mejor actriz secundaria
(Anna Paquin), mejor guión original. 8 Nominaciones. 1993: Cannes: Palma de Oro (Ex-
aequo con "Adiós a mi concubina") / Drama romántico / SINOPSIS: Muda desde pequeña,
Ada acaba de perder a su esposo. Un matrimonio concertado le obliga a dejar su Escocia
natal y viajar a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y de su piano. Allí conocerá su
futuro marido, un próspero granjero, que se niega a llevar a casa el piano. Abandonado en
la playa, el instrumento es rescatado por un vecino del granjero, Bainer, quien establece un
llamativo pacto con Ada: él la dejará usar su piano a cambio de que ella deje tocarse. El
acuerdo va perdiendo poco a poco su rigidez para dar paso al amor. Ada, aunque confusa al
principio, irá correspondiendo a ese deseo, expresando sus sentimientos a través de su
piano.
"Aplaudido drama gótico-romántico que alcanzó un sonado éxito crítico-comercial. Excelente
reparto, conseguida ambientación y la inolvidable música de Nyman" (Fernando Morales:
Diario El País)
Trata de resaltar el valor del matrimonio, del amor, la mujer y la sexualidad, ya que estos no se "adquieren".
La película los dignifica ya que sin amor no existe el verdadero matrimonio, y cómo éste debe de purificarse,
sin los "manoseos" que hoy hacemos del amor y el sexo, los espectáculos y la vida corriente.
“Nuestro acuerdo está haciendo de ti una puta y de mi un miserable…
Deberias avergonzarte. Has avergonzado a los troncos…
No he hablado desde que tenía seis años. Nadie sabe por qué, ni siquiera yo. Mi padre dice que es un talento misterioso que poseo
y que el día que se me meta en la cabeza dejar de respirar, será mi último día.”
Hay video de presentación de Azuela.

Pídele cuentas al rey


TÍTULO ORIG. Pídele cuentas al rey 5.7/10
AÑO 1999
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS  
DIRECTOR José Antonio Quirós
GUIÓN José Antonio Quirós, Alicia Luna, Clara Pérez Escrivá, Pedro Costa
REPARTO Antonio Resines, Adriana Ozores, Nicolás Fernández Luna, E. Penella,
Jesús Bonilla, Manuel Alexandre, Manuel Manquiña, Alfonso Vallejo,
Pepo Oliva, A. Gamero.
PREMIOS 1999: Valladolid: Premio del Público
GÉNERO Comedia. Drama
SINOPSIS Fidel es un minero asturiano, que, tras el cierre de la mina en la que trabaja, decide echarse la
familia a cuestas e ir caminando hasta Madrid para exigirle al Rey el cumplimiento de uno de
los principales derechos que la Constitución reconoce a los españoles: el derecho a un trabajo
digno.
CRÍTICAS Correcto, algo simple, honesto y comprometido trabajo de aprendizaje del director Quirós. Lo
mejor, Resines y Ozores en estado de gracia

Claves educativas
La historia que narra puede parecer simple y forzada, porque trata de un tema de gran dramatismo, como es la reconversión
de la minería del carbón en Asturias, que somete al paro y sobre todo de la falta de futuro a la región minera norte española.
A pesar de este posible inconveniente, la película nos ofrece elementos muy interesantes que pueden servir para jóvenes. El
primero, la posibilidad de reflexión de lo que supone el trabajo en la vida de las personas y de la sociedad. De cara a elegir carrera
profesional no viene mal pararse a pensar en la relación que existe entre estudiar lo que le gusta, para lo que está preparado. Pocas
1029
personas consiguen trabajar en lo que se han formado. Otro aspecto, no menos importante, es reflexionar sobre lo que supone
comprometerse ante la realidad, aun a riesgo de perder parte de la comodidad personal. Un tercer aspecto digno de rescatar es la
xenofobia; Fidel critica a los inmigrantes a pesar de padecer la misma situación de precariedad que ellos.
Por último, la película puede servir para reflexionar sobre los derechos y deberes de los ciudadanos y del Estado. La
democracia es un sistema político al que hay que dotar de vida; y se dota con el compromiso de los ciudadanos. En ese sentido se
puede insistir en la importancia de participar en la vida colectiva y el protagonismo en la vida social.

Piel que habito La


Título original La piel que habito 6.6/10 B
Año 2011
Duración 117 min.
País  España
Director Pedro Almodóvar
Guión Pedro Almodóvar (Novela: Thierry Jonquet)
Reparto Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet, Blanca Suárez,
Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Roberto Álamo, José Luis Gómez, Fernando
Cayo, Susi Sánchez
Género: Thriller. Drama | Thriller psicológico. Drama psicológico. Melodrama. Secuestros /
Desapariciones
Sinopsis Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de
coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y
experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una
piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones,
tanto externas como internas. Para poner en práctica este hallazgo revolucionario es preciso carecer de
escrúpulos, y Ledgard no los tiene. Pero, además, necesita una cobaya humana y un cómplice. Marilia, la
mujer que lo cuidó desde niño, es de una fidelidad perruna: nunca le fallará. El problema será encontrar
la cobaya humana.
Premios
2011: 4 Premios Goya: incluyendo mejor actriz (Anaya) y actor rev. (Cornet). 16 nom.
2011: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa
2011: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2011: Festival de Cannes: Premio de la Juventud. Nominada a la Palma de Oro
2011: Premios del Cine Europeo: 2 nominaciones, mejor bso y diseño de producción
2011: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película extranjera
Críticas
Una vez más Pedro Almodóvar muestra su genialidad para convertir lo ridículo en sublime.
Un film estimulante, es una película de Almodóvar con todos los dones que ello implica: técnica lapidaria,
perversidad calculada, y inteligentemente ingeniosa.
Como muchos experimentos de laboratorio, este híbrido melodramático conlleva una fusión inestable. Sólo alguien
con tanto talento como Almodóvar podía mezclar tales elementos sin reventar toda la película.
No es para todos -levantará un debate acalorado sobre al menos un giro de guión- pero es cine de alto nivel. El
clásico de terror del año.
La película más contenida y minimalista del cineasta. Radical, voraz, quirúrgicamente perfecta. Tan precisa como
abrumadora.
Una notable idiotez. Un filme desconcertante, en el que el manchego arriesga. Una trama con giro final entre audaz
y ridículo.

Otro Almodóvar es posible


El director sorprende en Cannes con una nueva cara en 'La piel que habito'. En esta ocasión la asfixia de la moralidad hipócrita y
el alcance de la venganza tiene forma de un austero thriller fantástico
Almodóvar todavía puede cambiar. Así lo demostró ayer el manchego al presentar en la
competición de Cannes una versión mucho más austera y menos colorista de sí mismo. La piel que
habito es la primera incursión del director en el universo del cine fantástico, pero adulterado, como es
natural en él, con otros géneros. Esta vez se entrega a la estructura del thriller, el color del género
negro, el drama de un amor enfermo y también una pizca de comedia, lamentablemente involuntaria.
"Para mí, mezclar géneros es como respirar", admitió ayer Almodóvar. "Pero esta vez me he impuesto
austeridad en la dirección de actores, en el tono y en la puesta en escena y esto es una novedad para
mí", confesó.
Aún así, en su última película, con la que compite por cuarta vez por la Palma de Oro, hay cosas
que no cambian: la perversión humana y su inclinación a indagar en la identidad sexual, los toques
grotescos en sus personajes, los argumentos imposibles e intrincados y en la cita explícita. La película
ofrece suficientes temas de peso de interés, como las paradojas del deseo, las consecuencias de la
venganza y la ambigüedad de la identidad sexual. Pero el director se pierde por caminos y tics que
restan intensidad.
"Es una historia de supervivencia en una situación extrema", dice su director
"Lo que buscaba con este filme era emoción no humor", reconoció a Público el director. Antonio
Banderas ahondó en lo mismo: "Este no es el tipo de película en la que Pedro incluye guiños de humor.
La risa viene por lo excepcional, porque plantea cosas que se salen del plato", justificó. El actor vuelve
a trabajar con Almodóvar pasados más de 20 años desde que hicieran juntos Átame, película con la
que La piel que habito comparte mucho más que el actor principal.
1030
El cirujano loco
"Es un juego de espejos morales que no se da en el cine", según Banderas
El director ha montado una película que juega con el tiempo y los flashbacks, y para cuyo guión
Almodóvar se basó en el libro Tarántula, del francés Thierry Jonquet. Antonio Banderas es Roberto
Ledgard, un cirujano dedicado a desarrollar un tipo de piel artificial indestructible y de alcance médico
revolucionario.
Amoral, frío y cruel, el doctor mantiene a una paciente, Vera Cruz (Elena Anaya), encerrada en
una habitación de su mansión, donde la somete a un tratamiento para implantarle una piel que podría
haber salvado a su mujer fallecida. Marisa Paredes interpreta al ama de llaves fiel. Y Jan Cornet a un
chico que seduce a la hija de Banderas. Y hasta aquí para no desvelar más de la cuenta. Los personajes
son escasos, el universo desquiciado y malsano y la estructura un rizo del rizo, como le gusta al
director. "Un juego de espejos morales que no se suele dar en el cine contemporáneo", según
Banderas.
La moralidad turbia del personaje del doctor chiflado es el motor de una venganza retorcida y
desquiciada. Para justificar la amoralidad del cirujano, el director eligió otorgarle un origen brasileño.
Así de simple y así de aleatorio. "Quería que la familia de la película fuera muy salvaje, muy
independiente moralmente hablando, que no hubiera tenido la misma educación que cualquier español.
Que su cultura no estuviera basada en el castigo y en el pecado judeocristano como la cultura en la que
he nacido y vivido", dijo.
Para Almodóvar, "la película es una historia de supervivencia en una situación extrema y ese es el
tema más antiguo del mundo".
Moderar a Banderas
El villano de ese cine clásico es Antonio Banderas, que interpreta de manera contenida y sobria
para la que Almodóvar le hizo sudar. "Ensayamos dos meses antes de empezar el rodaje y me di cuenta
entonces de que Almodóvar lo que quería era domesticarme", confesó Banderas, de cuyas tiranteces
con el director ya se había hablado. "Hubo momentos de ruptura, Pedro quería que fuera casi una
presencia, que renunciara a todo exceso gestual y fue duro", confesó.
En efecto, Almodóvar habló de la sobriedad gestual que le impuso a todos sus actores, cosa
atípica en su filmografía. "Quise que Antonio contuviera su personalidad barroca", añadió el director. El
resultado es una interpretación precisa del actor y una evolución interesante en su registro.
No hay sangre en la visión oscura de este cuento de terror. La violencia explícita, dice, estuvo
siempre fuera de sus planes. El manchego prefiere que el horror brote de la amoralidad de la trama y
del alcance de la venganza.
El resultado es poderoso, pero peca de toques ridículos y superficiales en ocasiones. La piel que
habito no se cuela bajo de la piel de sus personajes y el ejercicio de contención de Almodóvar se vuelve
quirófano. Quizás haya ido en su contra el hecho de que esta es la primera vez que parte de un texto
ajeno. La película, cuyo guión estuvo una década reescribiendo, es un salto valiente, que demuestra
una vez más que Almodóvar no quiere acomodarse a sí mismo, pero también que es capaz de fascinar
y de provocar al mismo tiempo estupor y desconcierto.

Piel vendida La
TITULO ORIGINAL La piel vendida 5.5/10 B
AÑO 2005
DURACIÓN 85 min.  
PAÍS
DIRECTOR Vicente Pérez Herrero
GUIÓN Vicente Pérez Herrero
REPARTO Documentary
GÉNERO Y CRÍTICA Documental
SINOPSIS: El cine pornográfico ha pasado de ser un producto comprado a hurtadillas, a
venderse en los quioscos con la prensa diaria. La Piel Vendida pretende abrir una ventana a
un cine que todos hemos visto pero que casi nadie conoce, y lo quiere hacer -desde la
cotidianidad- a través de sus protagonistas: Sus actores, actrices, directores, productores...
nos cuentan su profesión desde las luces y las sombras de un cine que a fuerza de ser
explícito en sus imágenes y temáticas, permanece oculto en sus motivaciones: las del
espectador y las de sus protagonistas.
Una cámara de vídeo, un sofá y una novia. Eso es todo lo que se necesita para rodar una
película porno. Lo dice José María Ponce, director estrella del género. La industria
cinematográfica de películas para "adultos" maneja cifras millonarias, la rentabilidad es
total: costes ínfimos, rodajes brevísimos y distribución masiva. Actores (sorprendentemente
lúcidos), directores, productores y distribuidores, todos opinan, intercambian trucos,
métodos de trabajo y comentan la doble moral del género que exhibe planos clínicos pero
no permite fumar.
'La piel vendida' descubre la intimidad del cine porno
Nacho Vidal interviene en el documental junto a otros actores, directores, productores y críticos
1031
Duro? Más jodido es trabajar en el andamio o levantarse cada mañana para ir a la oficina". Así se refería Nacho
Vidal a la profesión que le ha mantenido ocupado los últimos diez años, y de la que acaba de retirarse. "Si tuviera la
oportunidad, volvería a hacer exactamente lo mismo", asegura la estrella del porno. Ahora, quizá por exigencias de su
recién estrenada vida matrimonial, Vidal deja vacante el trono que Rocco Siffredi le había cedido.
La piel vendida, dirigida por Vicente Pérez Herrero, retrata las luces y sombras de un mundo rodeado de mitos e
incógnitas; un negocio, al fin y al cabo, que mueve en España unos 350 millones de euros al año. El documental
muestra, a través de actores, directores, productores y críticos de la industria del porno español, las historias de éxito
y fracaso de algunos de sus miembros más destacados. Algunos, como Anastassia, una de las actrices que aparecen
el filme y a la que su padre acompaña a los rodajes, logran compaginar su vida profesional con la personal. Otros no
lo consiguen, y la presión que sienten al ocultarle su vida a sus familias "termina por producirles algún tipo de trauma",
dice la ex actriz Bibian Norai.
Ése, sin embargo, no es el caso de esta última, reconvertida en productora y directora de cine porno. "Lo más
duro para mí era el dolor que me producían algunos zapatos durante el rodaje", confiesa sarcásticamente. Bibian
Norai, el personaje que sirve de hilo conductor en la narración, asegura en el filme que es una profesión que "no debe
hacerse sólo por dinero". Ella decidió abandonar, después de años de rodajes, un día en que se sintió "incómoda con
una penetración anal".
Vidal aprovechó para denunciar el "victimismo" que existe en "la profesión". "Tú pones precio a lo que quieres
hacer, nadie te obliga con una pistola. Luego no puedes quejarte y decir que era desagradable", afirma ofendido. "La
gente espera ver en el documental que todo es tétrico, oscuro; que hay una mafia y que maltratamos a las mujeres,
pero no es así".

Pinochet el último asesino (TV)


TITULO ORIGINAL Pinochet in Suburbia (AKA Pinochet's Last Stand) (TV) 6.3/10
AÑO 2006
DURACIÓN 77 min.  
PAÍS
DIRECTOR Richard Curson Smith
GUIÓN Richard Curson Smith
REPARTO Derek Jacobi, Phyllida Law, Peter Capaldi, Yolanda Vazquez, A. Massey,
Patricia Villa, Daniel Cerqueira, Tim McMullan, Pip Torrens, M. Maloney
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Biográfico / SINOPSIS: La detención sin precedentes de antiguo dictador chileno
Augusto Pinochet, a la edad de 82 años, es el sujeto de este aclamado telefilm protgonizado
por Derek Jacobi. Después de tirar el poder en 1973, Pinochet gobernó con un puño de
hierro...
Todos nosotros hemos escuchado alguna vez hablar de Pinochet, unos hemos oído de el como el gran
salvador de la economía chilena en garras del comunismo y otros hemos oído la verdad, era una
asesino que se tomó el poder a la fuerza de un presidente democráticamente electo y con ayuda de
USA se dedicó a exterminar a toda su oposición totúrandolos y mandándolos a prisión; pero a pesar de
todas las pruebas existentes sobre esto sinceramente aún existen tontitos que creen que es mentira y
que Pinochet fue un mártir perseguido por comunistas.
Refiriéndonos a la película esta tiene una buena historia bastante investigada pero por Dios Santo que
las actuaciones son de lo peor, excluyendo la de Pinochet y la de su esposa, y hay momentos en el que
el guión no ayuda porque deja confundido al expectador porque no se sabe si están a favor o en contra
de Pinochet, por ejemplo, la policía se termina encariñando con un tipo que no paraba de gritar y que
peor aún sabe que es un asesino.
Lo mejor: la actuación de la mujer de Pinochet y el final.
Lo peor: la actuación de la activista esa y el guión que en algunas partes deja de impactar solo para
transformarse en un elemento sin nada que verle.

Pinocho
TITULO ORIGINAL Pinocchio 6.8/10 MB
AÑO 1940
DURACIÓN 87 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ben Sharpsteen, Hamilton Luske
REPARTO Animation
PRODUCTORA Walt Disney Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA 1940: 2 Oscar: Mejor canción y mejor música -partitura original
Animación. Infantil / La entrañable historia de un muñeco de madera, realizado por un viejo
y solitario carpintero, que tiene el sueño de convertirse en un niño de carne y hueso es un
atemporal y maravilloso clásico de la Walt Disney.
En este cuento en el que una pequeña marioneta de madera aspira a convertirse en un niño de carne y hueso se
combinan una dosis brillante de música, aventura y horror. La película empieza con la narración de Pepito Grillo,
quien, mientras habla canta la canción “When You Wish Upon a Star“, la cual ganó un Oscar. Él nos presenta a
Gepetto, un bondadoso carpintero que se encuentra tan solo que talla a un pequeño niño de madera a quien llama
1032

Pinocho para que le haga compañía. Mientras Gepetto duerme, el Hada Azul hace su aparición y le da vida a Pinocho
advirtiéndole que para convertirse en un niño de verdad tiene que portarse bien.
“¿Qué es conciencia?” le pregunta Pinocho a Pepito Grillo, y éste le responde  “¿Qué es conciencia? La conciencia es
esa débil voz interior que nadie escucha, por eso el mundo anda tan mal”. Sabias palabras las de este pequeño grillo
que durante toda la película intenta hacer de conciencia de Pinocho hasta que llegue a convertirse en un niño de
verdad. 
Seamos como niños y escuchemos siempre nuestra conciencia, haciendo siempre el bien, evitando el mal y los malos
amigos, así seremos libres de verdad, y como Pinocho; dejaremos de ser marionetas, porque el bien no necesita de hilos
que le den movimiento ya que es Dios mismo quien actúa en nosotros cuando somos buenos. No seamos burros y
vayamos a Dios ¿Cómo? Escuchando nuestra conciencia, entonces podremos cantar como Pinocho “¡Soy libre y soy
feliz!”.

Pinocho, la leyenda
TITULO ORIGINAL The Adventures of Pinocchio 4.7/10 MB
AÑO 1996
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS
DIRECTOR Steve Barron
GUIÓN Steve Barron, Sherry Mills (Novela: Carlo Collodi)
REPARTO Martin Landau, Jonathan Taylor Thomas, Geneviève Bujold, Udo Kier,
Bebe Neuwirth, Rob Schneider, Corey Carrier, Marcello Magni, D. French.
GÉNERO Y CRÍTICA Fantástico. Aventuras. Musical. Infantil / SINOPSIS: En una pequeña ciudad italiana
Geppetto vive solo, rodeado de marionetas, a las que da forma con los troncos de un
bosque cercano, el mismo en el que un día talló un corazón con su inicial y la de su amada
Leone. Con ese tronco, Geppetto decide hacer su más bella creación, un muñeco tan
perfecto que alcanza a tener vida y se convierte en su hijo, el travieso Pinocho.
Un títere de madera cobra vida, pero empieza a portarse mal y a meterse en dificultades. Con la ayuda de un
grillo, como su conciencia, logrará llegar a ser un niño de verdad. Asequible y educativa para los niños.

Pipo. Juegos educativos infantiles


Método interactivo y progresivo de enseñanza infantil. MB
Pipo es un personaje ficticio de videojuegos de carácter infantil y educativo. Es una colección de
juegos educativos en CD-ROM, con la que los niños se divierten y aprenden jugando. Cada título
está enfocado para que los más pequeños de la casa aprendan sobre temas diferentes:
vocabulario, matemáticas, aprender a leer, geografía, música, etc
Su apariencia física es la de un niño pequeño, y en la saga de videojuegos que lleva su nombre, es el protagonista
y el guía de los videojugadores en las actividades educativas.
Vive en un pueblo llamado Portodiver, en donde se llevan a cabo sus actividades y donde él acostumbra a estar.
1. Ven a Jugar con Pipo (2-6 años)
2. Juega con Pipo en la ciudad (3-7 años)
3. Aprende música con Pipo (3-12 años)
4. Matemáticas con Pipo (3-7 años)
5. Geografía con Pipo (4-12 años)
6. La gran aventura de las palabras
7. Vamos a leer con Pipo 1 (3-6 años)
8. Imagina y crea con Pipo (4-12 años)
9. Descubre el universo con Pipo (4-12 años)
10. Vamos a leer con Pipo 2 (5-8 años)
11. Mis primeros pasos con Pipo (1-4 años)
12. El cuerpo humano con Pipo (5-12 años)
Curso 1. Pipo en el Egipto faraónico (6-7 años)
Curso 2. Pipo en la Grecia clásica (7-8 años)
Curso 3. Pipo en la China imperial (8-9 años)
Curso 4. Pipo en el Imperio Maya (9-10 años)
Curso 5. Pipo y los vikingos (10-11 años)
Curso 6. Pipo en la Edad Media (11-12 años)

Pisando fuerte
TITULO ORIGINAL Kinky Boots 6.4/10 MB
AÑO 2005
1033

DURACIÓN 105 min.  


PAÍS
DIRECTOR Julian Jarrold
REPARTO Joel Edgerton, Chiwetel Ejiofor, Sarah-Jane Potts, Jemima Rooper,
Linda Bassett, Nick Frost, Robert Pugh, Ewan Hooper
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS:Tras la repentina muerte de su padre, Charlie Price (Joel Edgerton)
tiene que hacerse cargo del negocio familiar: una fábrica de zapatos de toda la vida en
Northampton, "Price and Sons". Charlie descubre enseguida que el negocio no marcha bien,
y que sin nuevos pedidos irán a la bancarrota. Con unos empleados escépticos respecto a su
capacidad como jefe, Charlie se marcha a Londres en busca de soluciones. Tras un
encuentro casual descubre un cabaret de travestis liderado por Lola (Chiwetel Ejiofor), cuyo
mundo gira en torno a una moda muy peculiar en la que resaltan las botas altas de
plataforma. Charlie empieza a descubrir un nicho por explotar en el mercado del calzado...
Otra de esas comedias británicas en la cual el sexo poco convencional se enmarca en una
historia convencional. La interpretación de Ejiofor como Lola muestra a un actor haciendo lo
que no todos los actores pueden.
Una ingeniosa comedia británica sobre choques de puntos de vista cuya zancada se ve
dificultada por su deseo de no ofender.
Todo lo que quiere la película es divertirte durante 100 minutos. A los fetichistas de los pies
se les caerá la baba."

Plácido
TITULO ORIGINAL Plácido 8.4 MB
AÑO 1961  
DURACIÓN 85 min.  
PAÍS
DIRECTOR Luis García Berlanga
GUIÓN Rafael Azcona, Luis García Berlanga, José Luis Colina, José Luis Font
REPARTO Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre,
Julia Caba Alba, Amparo Soler Leal, Manuel Alexandre, Mari C. Yepes.
GÉNERO Y CRÍTICA 1962: Nominada al Oscar a la mejor película extranjera. Selección Oficial Festival de Cannes
/ Comedia / SINOPSIS: En una pequeña ciudad de provincias, unas señoras se inventan la
campaña navideña "cene con un pobre", para que los más necesitados disfruten por una
noche del calor y el afecto que no tienen, sentados a la mesa de las familias pudientes. En
medio de los preparativos se encuentra Plácido, que es contratado para participar con su
motocarro en la cabalgata, pero hay un pequeño detalle que le impide dedicarse únicamente
a su tarea: ese mismo día de Nochebuena le vence la primera letra del motocarro, su único
medio de vida.
"Ácida, crítica y con el sarcasmo como banderín de enganche. De paso, Berlanga juega al
cine con sus eternos y magníficos planos-secuencia"

Planeta 51
TÍTULO ORIG. Planet 51 (Planet One) 6.0/10
AÑO 2009
DURACIÓN 91 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Jorge Blanco, Javier Abad, Marcos Martínez
FOTOGRAFÍA Animation
PREMIOS 2009: Goya mejor película de animación. 2 nominaciones
GÉNERO Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Infantil | Extraterrestres
SINOPSIS Planet 51 es la historia de una familia de extraterrestres que vive tranquilamente en su
planeta hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre. El Capitán Charles
"Chuck" Baker, astronauta americano, aterriza en Planet 51 pensando que es la primera
persona en pisar el planeta. Para su sorpresa, descubre que el planeta está habitado por
pequeñas criaturas verdes que viven felizmente en un mundo plagado de cercas blancas,
reminiscencia de la alegre inocencia de la América de los años 50, y cuyo único temor es el de
ser invadidos por alienígenas... ¡como Chuck! Ayudado por su compañero robot "Rover" y su
nuevo amigo Lem, Chuck tendrá que abrirse camino a través del deslumbrante y
desconcertante paisaje de Planet 51 para no convertirse en pieza permanente del Museo
Espacial de Invasores Alienígenas de Planet 51...
Producción española (en más de un 80%) que ha costado más de 60 millones de dólares
-récord del cine español- y escrita por el guionista de Shrek: Joe Stillman. En USA se estrenó
el fin de semana del Día de Acción de Gracias, en noviembre, en más de 3.000 salas.
"Aunque no me entusiasmó, 'Planet 51' es un alegre y elegante film de animación en glorioso
1034

CRÍTICAS 2-D, bellamente animada en España


Una buena idea pobremente ejecutada, una animación poco pensada que incluso los niños
reconocerán como una insípida broma sobre las convenciones de la ciencia-ficción.
Una juguetona mirada atrás a los días en los que los dibujos animados iban mayormente
dirigidos a los niños. Un film alegre, aunque no terriblemente imaginativo, hecho para los más
pequeños.
Entrega algunas agradables sorpresas, incluyendo una simpática historia e inteligentes
personajes.
Forastero en tierra extraña. Extremada calidad de la factura. Se echa en falta chispa y carisma
en el conjunto, pero no conviene subestimar su condición de más que prometedor primer
paso.
Su arranque, dicharachero y colorista, prometía mil maravillas, pero según avanza la historia y
se van barajando unos personajes planos, infantiloides y arquetípicos, las expectativas van
bajando de la nube

Planeta libre El (El Hermoso Verde)


TÍTULO
La belle verte 7.0/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1996
DURACIÓN 99 min.
PAÍS  
DIRECTOR Coline Serreau
GUIÓN Coline Serreau
MÚSICA Coline Serreau
FOTOGRAFÍA Robert Alazraki
REPARTO Coline Serreau, Vincent Lindon, Samuel Tasinaje, Marion Cotillard, Claire Keim, Catherine
Samie, Paul Crauchet, Didier Flamand
GÉNERO Comedia. Fantástico
SINOPSIS Año 6000: en un desarrollado planeta donde la gente vive 250 años nadie quiere ir de viaje a
la tierra.
Un sueño hecho cine
Magnífica visión de nosotros, de nuestro mundo, de lo que quizás podría ser y no le permitimos. La cinta de
Serreau refleja con una certeza sobrecogedora la alternativa al mundo en el cual nos desenvolvemos. Desde el
cuestionamiento a las costumbres más simples como el uso del lápiz labial hasta la utilidad de los automóviles, o el
comportamiento extrañísimo que supone una vida desnaturalizada y alejada radicalmente de nuestro origen, esta
cinta intenta ( y con éxito creo yo) retratar lo rídiculo que significa considerar una forma de vida determinada como
una verdad absoluta e incuestionable.
Su mayor virtud : El cuestionamiento liso y llano de todo aquello que nos fue inculcado de modo fatalista,
enseñado como una verdad sin alternativa posible. La alternativa existe...lo preocupante es saber cuanto tiempo
más existiremos antes de intentarla
Es un film sencillo, naif, primitivo, hippy, visionario. Más que una película de ciencia ficción parece una parábola de
esas que perviven en la tradición oral y que ya nadie escucha. Como tampoco escuchamos los sonidos del silencio.
Sin necesidad de efectos especiales ni una batería de ruídos ensordecedores ni repelentes monstruos clonicos de
Alien, Coline Serreau consigue hacernos reflexionar sobre la mentira del dinero como deuda, la contaminación, el
consumismo, la manipulación mediatica, la desprogramación mental de los ciudadanos a través de las ondas, etc.
Estremece pensar que fue hecho hace solo 12 años. Especialmente emotivo es el encuentro de los extraterrestres
con los aborígenes australianos. Cine y vida en estado puro: sin palabras.
¿Te has preguntado alguna vez por qué el suelo bajo tus pies, se cubre con un material gris y no se puede ver la
tierra?, ¿Por qué este piso está lleno de caca?, ¿Por qué hay cajas de metal que emiten gases que tienes que
respirar?, ¿Por qué vivir en jaulas apiladas unas sobre otras, obligado a escuchar el ruido de las cajas de metal?,
¿Por qué no utilizas tus pies, trasladándote en cajas de metal, haciendo que eventualmente tengas un ataque al
corazón, si no vas a morir de cáncer antes de intoxicado por los gases, o un accidente con las cajas de rápido
movimiento?, ¿Por qué comer los cadáveres de los animales?, ¿Por qué usar pedazos de papel que dan derecho a
adquirir lo que necesitas para vivir, sin el cual no tendrías nada, ni siquiera la comida?, ¿Por qué comes alimentos
poco saludables?, ¿Por qué estás sentado todas las noches viendo un cuadro que muestra a una raras personas
que dicen mentiras, y ensucian tu mente?, ¿Por qué te dejas llevar por la mala onda de personas egoístas, que
cuidan sólo de sí mismas, su dinero y su "poder"?, ¿por qué no escuchar realmente al otro, hablar unos con otros,
¿por qué tenemos estas estúpidas jerarquías, que nos hacen poco felices y nos separan, en la que el Estado es
incapaz de controlar y explotar la bondad y la capacidad de los más débiles?, ¿Por qué hacemos mal las cosas, sólo
porque se nos dice?, ¿por qué nosotros constantemente estamos locos, preocupados y frustrados con esas
pequeñas cosas triviales, como un rasguño en el espejo de nuestros autos y no vemos, apreciamos ni agradecemos
a la maravillosa vida, el aire, la hermosa naturaleza y el mundo que nos rodea?, ¿Por qué arruinamos el mundo,
con el veneno de nosotros mismos, viviendo en la fealdad, apoyando a los ricos egoístas que nos explotan,
comprando mentiras, tabaco, armas y matando a la gente con el dinero que estamos obligados a pagar con
reajustes e intereses?.
Si todavía no te preguntas sobre todo esto, es porque vives como una hormiga y no puedes ver más allá de la
visión de tu celda. Lo que necesitas es desconectarte y dejarte sorprender por artistas como Coline Serreau, que
tienen una visión diferente de la de las hormigas. Es de aquellos que hacen que el mundo cambie, para convertirse
en algo más inteligente, más bueno para la vida.
1035
La Belle Verte (El Hermoso Verde) es una extraordinaria película francesa realizada en 1995 y estrenada en
septiembre de 1996. La producción, dirección, guión y música fué realizada por la misma mujer: Coline Serreau.
En un planeta muy lejano corre el año 6000, los habitantes son muy desarrollados, han prescindido del dinero y se
comunican telepáticamente. Durante la reunión anual que afecta a la comunidad (algo así como un congreso) surge
como siempre la pregunta ¿Alguien quiere ir a la Tierra? pero nadie se atreve ni tiene interés en realizar un viaje a
tan primitivo planeta.
Mila la hija del último hombre que estuvo ahí se ofrece como única voluntaria y la increíble aventura comienza....

Planeta Sagrado  
Título original: Sacred Planet EXC
(2005)
Género: Documental
Director: Jon Long
Escrita por Karen Fernandez y Jon Long. Producida por Karen Fernandez y Jon Long.
Viaja alrededor del mundo y vive la experiencia de algunos de los lugares más hermosos y
exóticos que aún existen en nuestro planeta, a través de la última tecnología cinematográfica.
En esta película se capturan sorprendentes imágenes de poblados indígenas, animales sin igual
y espectaculares paisajes que muchos de nosotros nunca tendremos oportunidad de ver.
Acompañada por una síntesis muy particular de acústica contemporánea y música de todo el mundo, ésta es una
inolvidable experiencia visual y sonora que lleva a cada uno de sus espectadores en viajes individuales dentro de
su imaginación y emociones. Permite que este asombroso espectáculo sea tu portal hacia la magia, el misterio y la
belleza del lugar que todos llamamos hogar

Planeta salvaje El
TITULO ORIGINAL La planéte sauvage 7.6/10
AÑO 1973
DURACIÓN 73 min.  
PAÍS
DIRECTOR René Laloux
GUIÓN René Laloux & Steve Hayes (Novela: Stefan Wul)
PRODUCTORA Coproduccion Francia-Checoslovaquia
GÉNERO Y CRÍTICA 1973: Cannes: Premio Especial del Jurado / Animación. Ciencia Ficción. Drama psicológico /
SINOPSIS: En el lejano planeta Ygam viven unas criaturas gigantescas llamadas “Draags”
que han domesticado a los pequeños "Oms", seres humanos que están siendo
exterminados. Pero un Om consigue escapar.
“El Planeta Salvaje” plantea, en clave de ciencia ficción, un alegato sobre la tolerancia
humana y apela a la coexistencia pacífica entre seres diferentes. También es una explícita
metáfora de la ocupación rusa de la entonces Checoslovaquia en 1968. Según la crítica "la
belleza y simplicidad de sus formas facilitan el acercamiento a la reflexión sobre la paz y la
tolerancia que propone el director. El film está considerado como un hito en el cine de
animación por el uso de suntuosos decorados y criaturas extrañas que conjugan el encanto
onírico y un terror surrealista". Por todas estas razones la película fue galardonada con el
Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes en 1973.
A través de una historia de , el film nos sumerge en el drama de dos sociedades enfrentadas entre si, a
través de la opresión, y en el incierto destino al que se enfrentan, abocadas a la propia destrucción.
A destacar, además de la trama, la impactante estética que presenta, heredera de los cánones de la
época y el lugar en que fue creada.

Planeta Tierra BBC EXC


El documental Planeta Tierra (Planet Earth) es una produccion de la BBC, Discovery Channel y CBC, dirigido por
Alastair Fothergill y grabado en alta definicion ofrece un espectacular recorrido por la Tierra, observando el
comportamiento de los animales a lo largo de las estaciones.
Durante 5 años de rodaje, 50 connotados camarógrafos viajaron por 62 países y grabaron imágenes de más de
200 lugares del planeta, con tecnología de punta y alta definición que nos permite ver como nunca hemos visto
hasta ahora, nuestro entorno natural.
-Planeta Tierra - Ep.1-de polo a polo
-Planeta Tierra - Ep.2-Montañas
-Planeta Tierra - Ep.3-Agua Dulce
-Planeta Tierra - Ep.4-Cuevas
-Planeta Tierra - Ep.5-Desiertos
-Planeta Tierra - Ep.6-Polos
-Planeta Tierra - Ep.7-Planicies
-Planeta Tierra - Ep.8-Junglas
-Planeta Tierra - Ep.9-Costas y Arrecifes
-Planeta Tierra - Ep.10-Bosques
-Planeta Tierra - Ep.11-Océanos
1036

-Planeta Tierra - Ep.12-Especies en peligro (Por qué y cómo ayudarles)


-Planeta Tierra - Ep.13-Ecosistemas en peligro (Por qué los ecosistemas son tan importantes)
-Planeta Tierra - Ep.14- El futuro: Compartir el planeta, 48’ (Retos para la conservación)

Planta 4ª
TITULO ORIGINAL Planta 4ª 6.6/10 MB
AÑO 2003  
DURACIÓN 101 min.  
PAÍS
DIRECTOR Antonio Mercero
GUIÓN Antonio Mercero, Albert Espinosa (Teatro: Albert Espinosa)
REPARTO Juan José Ballesta, Luis Ángel Priego, Gorka Moreno, Alejandro Zafra,
Marco Martínez, Marcos Cedillo, Maite Jauregui, Diana Palazón.
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: Montreal: Mejor director, Premio del público / Comedia. Drama
SINOPSIS: Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge, son un grupo de adolescentes que logran con
su alegría desafiar el desprecio del destino y hacer soportable su convalecencia en la planta
de traumatología de un hospital. “Los Pelones” descubren en este contexto la importancia
de la amistad y de la pertenencia a un grupo. Pero frente a las reafirmaciones colectivas,
está la identidad de cada uno reaccionando a su situación: la soledad pretendidamente
autosuficiente de Miguel Ángel, el temor de Jorge al diagnóstico, los recuerdos imborrables
de Izan, las inquietudes emocionales de Dani... El humor es la fuerza vital que emplean “Los
Pelones” para alterar su suerte.
Para el valor de la amistad.
Un grupo de chicos que rondan los quince años comparten un "barrio" muy peculiar: la planta de traumatología de
un hospital. Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge logran con su alegría desafiar el destino y hacer soportable su
estancia en el centro. La vida continúa en ese microcosmos regido por hombres y mujeres de bata blanca. Aparte
de las dietas hipo sódicas, también hay pacientes nuevos que conocer, enfermeras de las que burlarse, incursiones
nocturnas por los pasillos del hospital, partidos de baloncesto que disputarle al equipo de San Pablo. La amistad, la
aceptación en el grupo, es determinante en la adolescencia. Pero es imprescindible cuando la ridiculizada "edad del
pavo" se sufre en pijama y entre cuatro paredes.

CUADERNILLO PARA EL ALUMNADO


Relaciones y emociones
Unos chavales de unos quince años están ingresados en la Planta 4ª de un hospital, la planta de traumatología
donde se encuentran los que tienen los huesos mal y los “pelones”, pacientes con cáncer óseo, que son sometidos a
diferentes tratamientos y pierden el pelo e incluso alguna extremidad. Jorge ha ingresado a consecuencia de un
accidente de tráfico y los doctores tratan de averiguar si aquella mancha de la radiografía es un signo de un
cáncer. Mientras, los demás jóvenes: Miguel Ángel, Izan y Dani, intentan introducirlo en su grupo, primero
movidos por la necesidad de contar con un nuevo jugador para el equipo de baloncesto en silla de ruedas, pero
después, por sintonía y amistad.
La película hace un recorrido por los diferentes episodios que les suceden en el interior del hospital, desde las
situaciones habituales como las comidas y los ejercicios de rehabilitación, pasando por las escapadas por las
distintas salas del edificio, las bromas a enfermeras y compañeros, los baños de sol en la terraza al acecho de
una modelo imaginaria, los partidos de baloncesto..., hasta llegar a competir por los pasillos en una disputada
carrera de sillas de ruedas. Se alternan los episodios dramáticos con otros más felices, como sucede con la
pérdida de su amigo Pepino y, por el contrario, con los resultados satisfactorios de los análisis de Jorge.
No somos cojos, ¡somos cojonudos! El Centro hospitalario es su lugar de vida, una isla, un barrio, una comunidad
en la que comen, hacen ejercicio,
toman el sol, escuchan música, gastan bromas, salen por su interior al anochecer, se excitan sexualmente..., pero
todo lo hacen en compañía, acaso sea porque la relación rompe los sentimientos de soledad, inseguridad,
miedo... y el grupo se convierte en una forma imprescindible de supervivencia ante la enfermedad (ausencia de
salud física) y la frustración social (ausencia de salud emocional).
En este recuadro hemos puesto una serie de frases que dicen los protagonistas. Debes relacionarlas (solamente
cuatro) con la emoción o sentimiento que predomina en el personaje que habla y después escribe el resultado
(número-letra o letras) en la parte inferior de la fotografía correspondiente.
Emociones
a) Rechazo
b) Afecto-amor
c) Solidaridad
d) Indignación
e) Amistad
f) Lástima
g) Indiferencia
1037

Frases
1.- Así que soy el niño enfermito al que le regalan una pelota firmada en lugar de venirle a ver... ¿Qué temen?
¿Contagiarse?
2.- Ah, y muy buena tu novia, conduce muy bien.
3.- Me recuerda a mí cuando entré sin saber nada de nada y me lo soltaron todo de golpe. No quiero que él lo pase
igual de mal.
4.- Por qué a nosotros ¿Por qué nosotros tenemos que estar aquí dentro y ésos ahí fuera, ¿eh? ¿por qué?
5.- Pasaron un, dos, tres, cuatro, cinco, seis semanas y el peloncito, el peloncito se curó.
6.- Si tú comes yo voy a la quimio. - Si tú vas, yo como. - Iré. - Comeré.
La familia juega un papel importante en la vida de los “pelones”. A veces son personajes que aparecen dentro de la
película, pero también su ausencia resulta importante en la vida de los jóvenes. Vamos a leer un diálogo del guión
de la película, corresponde a la secuencia entre Miguel Ángel y un niño que se acerca a hablar con él. Es un
momento muy significativo porque las emociones de nuestro personaje son percibidas por una mirada observadora
e inocente.
A continuación tenemos una serie de frases y debemos señalar si nos parecen verdaderas o falsas. Unas
afirmaciones se refieren a lo que sucede en la película, otras a tus relaciones familiares y, en este caso, ambas
respuestas pueden ser posibles.
2 ¿A ti no te viene a ver nadie? (Tarde de sábado en el hospital. Todos tienen visitas. Al final del pasillo Miguel
Ángel está mirando por la ventana, se le acerca un niño rubio de unos cinco años)
Niño: ¿Por qué no tienes pierna?
Miguel Ángel : ¿Por qué crees que no la tengo?
Niño: (Afirmando) ¡Te la ha comido un tiburón!
Miguel Ángel: Sí eso es, un tiburón gigante del tamaño de una jirafa.
Niño: ¿Y dónde tienes la pierna?
Miguel Ángel: ¿Dónde? Pues...en el estómago del tiburón.
Niño: Tienes que comer espinacas.
Miguel Ángel: ¿Para qué?
Niño: Para que te crezca la pierna.
Miguel Ángel: Vale. Lo tendré en cuenta.
Niño: ¿Puedo tocar el trocito?
Miguel Ángel: ¿Qué trocito?
Niño: El trocito de pierna
Miguel Ángel: (Duda) Sí, por qué no... (Se sube el pantalón para que se vea mejor el muñón, el niño lo acaricia)
Niño: (Sonriendo) Es suave... (Del fondo del pasillo aparece la madre del niño)
Madre: Javi, ¡ven ahora mismo!
Niño: (No hace caso a su madre) Oye, ¿a ti no te viene a ver nadie? (Miguel Ángel sonríe y no dice nada)
Madre: Bueno, adiós (echa a correr y se vuelve) ¡Come espinacas, eh!
Miguel Ángel: ¡Vale!
Verdadero Falso
• 1. Miguel Ángel pasa de su familia, no le importa
• 2. Jorge está bastante protegido por su familia
• 3. Los padres de Miguel Ángel viven juntos
• 4. A Izan le visita toda la familia
• 5. Suelo colaborar en las tareas de casa
• 6. Yo me siento apoyado por mi familia
• 7. Miguel Ángel desearía tener más cerca a su padre
• 8. Me preocupo poco por lo que hace mi familia
• 9. Contar más cosas en casa mejora nuestra relación
• 10. Al niño sólo le sorprende la pierna de Miguel Ángel
Todos queremos lo mejor para estos chavales
Nos hemos introducido en el fichero de personal del Hospital donde están internados nuestros amigos “pelones”.
Todos los que allí trabajan procuran realizar su cometido de manera profesional, sin embargo observamos
diferencias en el trato que tienen con los chavales. Sus relaciones son diferentes y la influencia que tienen
también es distinta.
Descubrimos una ficha, pero las demás se han borrado accidentalmente y hay que completarlas según lo que
hemos podido ver en la película.No nos importan demasiado los datos relacionados con edad, domicilio..., nos
interesan sus cualidades de relación y comunicación con los pacientes.
• Sigue las bromas de los chicos y no se enfada cuando dan la lata.
• Los trata con afecto y sabe por lo que están pasando
1038

• Los defiende no porque tengan cáncer, sino porque lo están superando.


Ahora debes completar esta última ficha como si tú mismo fueras uno de los adultos que trabajan en el hospital.
Puedes poner tu nombre, profesión y escribes el tipo de relación que tendrías con los pelones.
• Antonio Mercero, director de cine y de series de televisión muy conocidas (Verano azul, Farmacia de guardia,
Manolito gafotas...) escribió el guión de esta película con Albert Espinosa y con la ayuda de Ignacio del Moral.
La idea surgió a partir de una obra de teatro, Los pelones, escrita por Albert Espinosa y estrenada en Barcelona
en 1994. En esta obra, su autor narra de forma autobiográfica las aventuras de los protagonistas.
Albert padeció cáncer a los catorce años, le tuvieron que amputar una pierna y creció en un hospital.
El cáncer me dejó sin una pierna y sin medio pulmón, pero me dio muchas otras cosas, me enseñó lo que vale luchar
por vivir y lo importante que es la familia y los amigos para conseguir superar esta enfermedad.
Albert Espinosa
Ficha más amplia sobre relaciones y emociones en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y
%20Salud/Relaciones%20y%20emociones/PROFESOR+PLANTA4.PDF

Playa La
TÍTULO ORIG. The Beach 5.5/10
AÑO 2000
DURACIÓN 118 min.
PAÍS  
DIRECTOR Danny Boyle
GUIÓN John Hodge (Novela: Alex Garland)
REPARTO Leonardo DiCaprio, Tilda Swinton, Virginie Ledoyen, Guillaume Canet,
Robert Carlyle, Hélène De Fougerolles
GÉNERO Aventuras. Intriga
SINOPSIS El deseo de vivir experiencias interesantes, de encontrar algo o alguien auténtico es lo que
empuja a Richard (Leonardo DiCaprio), un joven mochilero, a ir a Thailandia. Una vez en
Bangkok, se aloja en un hotel de mala muerte, donde encuentra a una pareja de franceses:
Étienne (Guillaume Canet) y Françoise (Virginie Ledoyen). Pero, sobre todo, conoce a Daffy
(Robert Carlyle), un viajero destruido por años de sol y drogas y que está de vuelta de todo.
Daffy, un ser tortuoso y paranoico, le cuenta a Richard una historia fantástica sobre una isla
paradisíaca, sobre una playa perfecta que nunca ha sido profanada por los turistas.
CRÍTICAS No es una película horrible, es simplemente insustancial. Todo el carisma de DiCaprio y la
agudeza del director son usados para desviarnos del hecho de que en realidad no hay mucho
que contar. Previsible y efectista.
Indigerible hilacha de necedades pegadas a necedades. Difícil imaginar bodrio más redondo
que este naufragio de DiCaprio. Con desvergonzados mordiscos a un "Apocalypse Now" de
discoteca pija que da pena -o risa- verlos.
Boyle intentó, sin conseguirlo, reflexionar sobre la búsqueda de la evasión y la hipocresía de
una sociedad perfecta. Mucho DiCaprio y poca calidad

Claves educativas
La idea de buscar un paraíso donde refugiarnos de los males de la sociedad no es nueva ni en la literatura ni en el cine.
Pretender empezar de cero para crear un mundo perfecto es un tema recurrente, que en algún momento de nuestra vida, todos
hemos pensado. Richard, uno de los protagonistas, inicia un viaje buscando ese lugar ideal. ¿Es un viaje iniciático?, ¿una evasión?,
¿un sueño?, ¿una realidad? Un poco de todas ellas tiene La Playa. Al fin y al cabo, el hombre ha buscado durante siglos la vuelta a
sus orígenes, a la naturaleza, pensando que en una época primigenia el mal no existía y la armonía y la felicidad reinaban por
doquier.
Si bien es cierto, que en algunos periodos históricos, la vida en pequeñas comunidades de hombres y mujeres permitieron
creer, momentáneamente, en esa sociedad ideal, el experimento ha durado pocos años; y, desde luego, nunca ha sido posible
aplicarlo en comunidades más grandes en cuanto a número de miembros. Los ideales y las miserias están expuestos en esta
película. Queda manifiesto que el problema de encontrar un lugar paradisíaco no es tan difícil. Lo complicado es mantenerse en él
sin caer en los mismos errores cometidos en la sociedad de origen y que son precisamente los que se quieren evitar.
Según avanza la película se reproducen patrones de comportamiento: un líder que buscará lo mejor para su comunidad, pero
a costa de castigar a un individuo para preservar ese bien común; las rivalidades entre los distintos miembros, el egoísmo, etc. En la
Playa hay una crítica a la sociedad occidental y, por eso, surge en el protagonista la búsqueda de un lugar mejor, pero visto el
resultado final parece como si esto fuera imposible de mejorar. Así pues, el trabajo con los adolescentes y jóvenes debe partir de
hacerles ver que no se puede crear un mundo perfecto, pero sí luchar por él. Es decir, hay que seguir esforzándonos con todos los
medios a nuestro alcance para cuidar el planeta, para mejorar las relaciones entre los hombres y evitar las situaciones de injusticias,
de falta de libertad y de discriminación.
Otros temas para la discusión y el debate pueden ser: la búsqueda de un sentido de la existencia, alertarles sobre los peligros
de los entornos virtuales, tan cercanos hoy a los jóvenes a través del desarrollo de la informática y los medios de comunicación,
como una forma de escapar a la realidad y la prevención sobre falsas utopías que proponen una vida sin esfuerzo, sin trabajo,
alentando una cultura hedonista.
1039

Plumas de caballo
TÍTULO ORIG. Horse Feathers 7.2 B
AÑO 1932
DURACIÓN 65 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Norman Z. McLeod
REPARTO Los Hermanos Marx, Groucho Marx, Harpo Marx, Chico Marx, Zeppo Marx,
Thelma Todd, David Landau, Robert Greig, Nat Pendleton, Reginald Barlow
SINOPSIS Los hermanos Marx crean de nuevo caos, delirio y confusión, esta vez en el mundo del
deporte universitario americano. El nuevo director del prestigioso colegio Huxley ficha por
error a dos patosos jugadores, en lugar de las dos estrellas con las que pretendía ganar la
final a su gran rival. Y en medio de esta disparatada trama, Groucho, en el papel del director,
hace una corrosiva crítica anti-institucional, entonando su himno anti-orden de ”Sea lo que
sea, me opongo”.
Todo el humor de los Hermanos Marx (Groucho, Harpo, Chico y Zeppo) alcanza la cumbre de su locura en esta
anárquica parodia de la vida univesitaria. Encarnando al guasón director de Huxley College, Groucho trata de
mantener a raya a los estudiantes, y al tiempo de mantenerse cerca de la coqueta Flozie (Thelma Todd), que intenta
en secreto amañar el partido de fútbol americano entre Huxley su eterno rival, la Universidad de Darwin. Dejando de
lado la trama, como la propia película hace con frecuencia, "Plumas de caballo" contiene alguna de las mejores
secuencias de la historia de la comedia musical, como el clásico intercambio de lindezas entre Groucho y los alumnos
Harpo y Chico y el inolvidable partido final. Son también auténticas joyas las versiones que ofrece cada uno de los
hermanos de "Everyone Says l Love You" y una secuencia en un garito clandestino que grabará a fuego en nuestra
memoria el significado de la palabra "pez espada".

Pocahontas
TITULO ORIGINAL Pocahontas 5.6/10 MB
AÑO 1995  
DURACIÓN 87 min.  
PAÍS
DIRECTOR Mike Gabriel , Eric Goldberg
PRODUCTORA Walt Disney
GÉNERO Y CRÍTICA 1995: 2 Oscar: mejor canción original, mejor banda sonora / Animación.
Infantil. Conquista de América
SINOPSIS: Pocahontas, la hija del Jefe Powhatan, vigila la llegada de un gran grupo de
colonos ingleses, guiados por ambicioso gobernador Radcliff y el bravo capitán John Smith.
Junto con su juguetón compañero, Meeko, un travieso mapache, y Flit, un alegre pájaro,
Pocahontas entabla una fuerte amistad con el Capitán Smith. Pero cuando empiezan a
surgir tensiones entre las dos culturas, Pocahontas busca la sabiduría de la Abuela Sauce
para ayudarla a encontrar una manera de lograr la paz entre su pueblo y los conquisadores.
Temas: La cultura y la familia; educar para la paz, la diversidad y la tolerancia.
Romance entre una nativa americana y un capitán inglés durante la colonización, y la dificultad de conciliar
dos mundos diferentes.
“Preferiría morir mañana que vivir cien años sin haberte conocido…
Si no te conociera, si no fuera por tu amor, no sabría el corazón lo hermoso que es vivir. Si no te tuviera no sabría como al fin he
logrado hayar en ti lo que faltaba en mi en un mundo sin amor, lleno de dolor, es tan clara la verdad en tu mirar, no llores más. Y es
por ti que siento que en mi vida una ilusión no existiera si no te conociera.”

Pocahontas 2: Viaje a un Nuevo Mundo


TITULO ORIGINAL Pocahontas II: Journey to a New World 3.6/10
AÑO 1998
DURACIÓN 72 min.  
PAÍS
DIRECTOR Bradley Raymond, Tom Ellery
PRODUCTORA Walt Disney Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Infantil. Romance. Conquista de América. Secuela
SINOPSIS: Pocahontas vive el mayor reto de su vida en su viaje a Inglaterra. Con la ayuda
del apuesto John Rolfe, buscará la paz de su pueblo. Mientra se prepara para el baile de la
Caceria, abre poco a poco su corazón a Rolfe. Pero la misteriosa aparición de John Smith
sumerge a Pocahontas en un dilema... elegir entre dos amores y dos maneras de vivir.

Poder de uno El (La fuerza de uno)


1040

TITULO ORIGINAL The Power of One EXC


AÑO 1992
DURACIÓN 127 min.  
PAÍS
DIRECTOR John G. Avildsen
GUIÓN Robert Mark Kamen (Novela: Bryce Courtenay)
REPARTO Stephen Dorff, Armin Mueller-Stahl, M. Freeman, John Gielgud,
Fay Masterson, Robbie Bulloch, Marius Weyers, Clive Russell
PRODUCTORA Warner Bros.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Racismo / En los años treinta, un muchacho sudafricano tiene que dejar su granja y
los zulús con los que se había criado, y su vida se ve rodeada por el rechazo.
El valor del compromiso por los demás, de la constancia y la esperanza. Contexto del apartheid sudafricano.
¿Por qué la recomendamos?
- Porque nos estimula a comprometernos con nuestros valores y actuar en consecuencia.
- Porque nos anima a ser más solidarios y empáticos.
Es la cuarta película sobre el apartheid; anteriormente se han realizado Grita libertad (Richard
Attenborough), Un mundo aparte (Chris Menges) y Una árida estación blanca (Euzhan Palcy). La fuerza de uno está
basada en la novela de Bryce Courtenay, periodista norteamericano.
Retrata la vida de un muchacho inglés en la Sudáfrica de los años 30, desde su nacimiento hasta la mayoría
de edad. Se muestra así un aspecto poco conocido de la vida de este país: la curiosa segregación existente dentro
de los propios blancos, entre los afrikaners -descendientes de holandeses, franceses y alemanes, que constituyen
la clase dirigente- y los ingleses.
La vida de P.K., huérfano desde los 7 años, no es fácil. Sin complacencias, y hasta con cierta crudeza en el
planteamiento de la violencia, Avildsen fija su atención en las desgracias que le acaecen y en los amigos que le
ayudan a sobrellevarlas. Para ello imprime al relato un tono dickensiano, donde se asoman diversos personajes: el
hechicero que ayuda a P.K. a encontrar el valor; un alemán muy alejado de las ideas nazis en que se mueven los
compañeros de internado; un negro que le enseña a boxear; el director de su college; y Maria, su primer amor.
Tampoco faltan los villanos, aunque sus rasgos están más desdibujados.
En este contexto bien definido se hace un canto a lo que da título al film: la fuerza de uno, que admite dos
lecturas igualmente atractivas. La actitud decidida de una sola persona puede hacer mucho por los demás. Y la
unidad de un grupo de personas en torno a un ideal que vale la pena -la integración racial- da la fuerza para
sacarlo adelante.
Destacan también los actores que dan vida a P.K. con 5 y 12 años y los actores secundarios. Magnífica la
fotografía de Dean Semler y la música de Hans Zimmer, inspirada en temas africanos. Hay momentos intensos,
aunque también algunas lagunas y un final algo brusco. Pero la película se merece la calificación de notable.
Hay que tener en cuenta que tanto los ingleses como los afrikaners eran favorables al apartheid: en la
película queda muy suavizada la participación de los ingleses en las represiones de los negros.
Se trata de un canto épico sobre la lucha de un joven muchacho contra la opresión. P.K. es un huérfano que
intenta aguantar el odio racial en un internado exclusivo de a frikaaner (así se les llama a los colones holandeses
de Sudáfrica). Él es constantemente atormentado por sus compañeros de clase que le golpean. En la cárcel
conoce a un boxeador africano que le enseña el poder del mito africano, su dialecto y el arte de boxear. Motivado
y con un nuevo modo de defender sus creencias P.K. es capaz de comenzar en un instituto más liberal, donde se
convierte en un joven templado por el racismo y la violencia que lo rodea. The Power Of One es una batalla por la
libertad personal y política.
Fotografiado en Gran Bretaña, Zimbabwe, y Suráfrica, FUERZA DE UNO apunta la diversidad de idiomas,
de razas, y de tribus como el obstáculo central a la comprensión interracial. Si África aprende a comunicarse,
entonces el africano puede competir con el blanco y la gente aprenderá entender unos y otros y verse para
quiénes ella misma realmente es: una nación única, de gran alcance capaz de coexistencia pacífica... La historia
reciente de Sudáfrica, con Nelson Mandela, lo ha demostrado. Es también una película sobre uno mismo, sobre
nuestros descubrimientos existenciales.
“Me dijo que yo era el hombre de toda África” (P. K.)
“Los pájaros de la soledad parecían volar sobre mi corazón” (P.K.)
“Doc me enseñó a ver las cosas de manera diferente a como las había visto antes” (P.K.)
“Hallarás la respuesta si sabes cuándo y dónde preguntar” (Doc)
“El pequeño vence al grande primero con la cabeza y luego con el corazón” (Piet)
“Usted trata a todas las tribus por igual” (Piet)
“Me dolió ver a un ser amado tan humillado” (P.K.)
“Un concierto no para ellos sino para nosotros” (Piet)
“Esta noche seamos todos uno bajo el cielo africano” (P.K.)
“Piet fue un hombre libre antes de morir” (P.K.)
“Inclusión, no exclusión es la clave de la supervivencia” (el Director)
“Hacemos nuestra propia esperanza, nuestro propio futuro... dime ¿en qué crees?” (Duma)
“Una cascada empieza con una gota” (P.K.)
“No odiaré como tú” (María)
“Oye a tu corazón, haz lo que creas justo” (Grunewald)
“Qué será ¿Oxford o un buen futuro?” (Duma)
“Me dijo que si oía el viento oiría las voces de mi vida”(P.K.)
1041

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué se da el apartheid: complejo de superioridad de la raza blanca, mentalidad que ve al negro
como esclavo, no reconocer la dignidad del hombre, etc.?
2. ¿Está justificada la violencia para defenderse? Diferencia entre justicia y venganza: "¿se hizo
justicia?...Sí, apareció colgado en una celda..."
3. ¿Qué aprende PK en la escuela? ¿Qué le enseña el hechicero? ¿Qué le enseña el alemán? ¿Qué le
enseña Geel Piet? ¿Qué le enseña el director del colegio? ¿Qué le enseña Yuma? Necesidad de los
buenos amigos y su influencia en la vida de los hombres. Experiencia de los mayores, que no sean unos
frustrados. Suplen de alguna manera la labor de la madre, que no pudo acabar su formación (el abuelo
no estaba en condiciones de ayudarle).
4. ¿Se creía un héroe PK? ¿Por qué le interesaba tanto la unidad tribal y la integración racial?
5. ¿Hay que arriesgar la vida por un ideal, como la arriesgan PK y Yuma?
6. ¿Pensáis que tiene tanta fuerza la unión de varias personas para alcanzar un ideal?
7. ¿Qué pensáis del sermón en el colegio? Lo predica un protestante.
8. ¿Pensáis que hay racismo en España? (gitanos) ¿Y xenofobia? ¿Pueden darse discriminaciones dentro
de un colectivo afín, por ejemplo, entre los alumnos de un colegio? ¿Son buenos los "grupitos"? No si
son cerrados.
9. ¿Qué destacaríais de sus relaciones con Maria? Limpieza de esas relaciones, amor sincero...
10. ¿Qué os parece la película desde el punto de vista técnico interpretaciones, fotografía, música,
guión, ritmo, etc?
Juan Jesús de Cózar
Hay un disco adjunto con la banda sonora

Político El
TITULO ORIGINAL All the King's Men (B&W) 7.6/10 MB
AÑO 1949
DURACIÓN 109 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Robert Rossen
GUIÓN Robert Rossen (Novela: Robert Penn Warren)
REPARTO Broderick Crawford, Mercedes McCambridge, John Ireland,
Joanne Dru, John Derek, Shepperd Strudwick, Anne Seymour
GÉNERO Y CRÍTICA 1949: 3 Oscar: Mejor película, mejor actor (Broderick Crawford), mejor actriz secundaria
(Mercedes McCambridge) / Drama. Política / SINOPSIS: Willi Stark, un hombre honrado y
valiente, sufre una transformación el día que decide entrar en política y aprende que ésta es
un juego sucio. Tras ser elegido gobernador, lo primero que hace es apoderarse de la
prensa y la radio, volviéndose un ser corrupto que olvida su pasado para poder permanecer
en el poder.
Muestra el doble discurso de la política. Uno de promesas cara a los electores y el ambicioso de seguir en el poder sí o sí.
El político narra el ascenso y la caída de un hombre no muy inteligente pero con una capacidad oratoria
descomunal, cualidad que le lleva a ser elegido gobernador de Louisiana. Invistiéndose en primera instancia como
paladín de la lucha contra la corrupción, acabará finalmente devorado por aquello que en un primer momento decía
combatir. El mensaje de Rossen estaba claro: el miedo al comunismo es la excusa ideal para los demagogos, para el
asentamiento de esa filosofía populista que degenera en el fascismo, sea del signo que sea.
El Político no es ni más ni menos que una parábola sobre la perversión de los ideales, sobre la falta de
escrúpulos (cuando no sobre la pura amoralidad) como fórmula infalible de ascensión y / o promoción social; peldaño
a peldaño, sin prisas pero sin pausas, decidido, con andar firme, hasta llegar allí donde se siente el vértigo del poder
y, por supuesto, la más completa de las soledades. Nos hallamos ante un encantador de serpientes, ante un charlatán
capaz de hacerte comulgar con ruedas de molino, un Maquiavelo con una ambición desmedida... un político de libro,
vamos.
Porque lo más terrible es que El político posiblemente no estuviese haciendo más que retratar un cierto estado
de las cosas. Y si hace medio siglo ya tenían razones para estar desencantados con su clase dirigente, pueden
imaginar lo vigente que resulta esta denuncia a día de hoy. De lo que no hay duda alguna es que El Político es un
clásico que conviene recuperar, además de por los tres Oscars recibidos en 1950, que incluyen Mejor Película, Mejor
Actor para un enorme Broderick Crawford que jamás estuvo mejor y Mejor Actriz de Reparto para Mercedes Mc
Cambridge, por su vigencia y sobre todo para reivindicar en su justa medida el talento y la determinación del
responsable de la misma, el esplendido y a menudo olvidado Robert Rossen.

Poncio Pilatos
TÍTULO ORIG. Ponzio Pilato (Ponce Pilate) 5.7
AÑO 1962
DURACIÓN 100 min.
PAÍS
1042

DIRECTOR Gian Paolo Callegari, Irving Rapper


Jean Marais, Jeanne Crain, Basil Rathbone, Letícia Román, Massimo Serato,
REPARTO Riccardo Garrone, Livio Lorenzon, Gianni Garko, John Drew Barrymore,
Roger Tréville, Carlo Giustini, Dante DiPaolo, Paul Muller, Alfredo Varelli.
GÉNERO Drama | Antigua Roma. Religión
Poncio Pilato es nombrado gobernador de Judea. La región está desgarrada por revueltas políticas
y raciales lideradas por Barrabás. Al mismo tiempo, las multitudes acuden en gran número a oír
SINOPSIS
las palabras de Jesús. Barrabás es capturado por los romanos. Poco después Jesús llega a
Jerusalén pero es capturado y llevado a juicio...
Aunque tenía su base en Cesarea, también residía en Jerusalén, y se hizo famoso por su orden de ejecutar a Jesús
de Nazaret, mediante crucifixión por instigación de las autoridades judías.
Provocó malestar por utilizar los fondos del templo para construir un acueducto, “no es sacrilegio utilizar el
dinero del pueblo para el pueblo” por la colocación temporal de estandartes Romanos en Jerusalén “solo Roma
gobierna en Palestina” , y por la matanza de Samaritanos en el 36 (por lo que fue destituido).
Película que recrea uno de los momentos cruciales de la historia del Cristianismo, el famoso juicio a Jesucristo,
por entonces procurador de Palestina, Poncio Pilatos (Jean Marais), aunque también le vemos preocupado por la salud
pública, con la construcción del acueducto, para llevar agua a Cesarea, aunque sea a base de palos “he venido a
construir, no a destruir”, y su lado mas humano: “dad agua y comida a los trabajadores”.
Pero al principio del filme, vemos como sufre el mismo su propio juicio, y ante el senado y a preguntas del
procurador, empieza a recordar (flashback ), su paso por Palestina.
A su llegada, a Palestina y ser recibido por Caifás, el sumo sacerdote, (Basil Rathbone) es atacadopor hombres
del celebre delincuente habitual, Barrabás (Livio Lorenzon).

Ponette
TITULO ORIGINAL Ponette 7.1/10 MB
AÑO 1996
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Jacques Doillon
GUIÓN Jacques Doillon
REPARTO Victoire Thivison, Xavier Beauvois, Claire Nebout, Matiaz Bureau Caton,
Delphine Schiltz, Marie Trintignant, Léopoldine Serre
GÉNERO Y CRÍTICA 1996: Venecia: Copa Volpi a la mejor actriz (Victoire Thivisol)
Drama / Historia de la desolación y desamparo de una niña de cuatro años que ha perdido a
su madre. Un drama que obtuvo unanimidad en calificar como impresionante la actuación
de la niña.
Temas: Muerte-paternidad-maternidad. Fuentes bíblicas. Vivos y muertos. Sentido de la vida. Resurrección-milagro.
Presencia de Dios.
Tratamiento de la fe cristiana
Ponette personifica la fe inocente de los niños. Su tía y su maestra le ayudan a afrontar la pérdida de
su madre, haciéndole entender que está viva porque Cristo nos salvó de la muerte con su Resurrección.
Para su padre todo eso son cuentos y sus tesis ateas desorientan algo a la pequeña que, a pesar de ello
y de no comprender muchas cosas, perdura en su fe.

Una pequeña de cuatro años vive con desconsuelo la muerte de su madre. La película presenta una respuesta
inteligente y abierta a la trascendencia ante el problema de aceptación y asimilación infantil de la muerte, con gran
belleza formal y delicada dirección de actores. De cualquier modo, no ha faltado la polémica por la edad de la
pequeña intérprete, Victoire Thivissol (a quien premió Venecia 96 como mejor actriz) y su desconocimiento de lo que
interpretaba.
Ponette, una niña de cuatro años, pierde a su madre en un accidente. La pequeña no puede acostumbrarse a la idea de que no
volverá a ver y encontrarse con ese ser tan especial como era su madre. Contra toda lógica y haciendo oídos sordos a lo que le
dicen, Ponette llamará a su madre, le hablará, la esperará y la buscará con una tenacidad casi obsesiva que nadie puede frenar.
Al final todos se preguntan qué es lo que la niña ve cuando “se ha reencontrado” con su madre.
La película explora el mundo emocional de Ponette cuando su madre muere en un accidente de tráfico en el que ella estaba
también involucrada y a consecuencia de lo ocurrido se fractura un brazo.
La protagonista es una niña de cuatro años con toda la imaginación e inteligencia propia de su edad, pero su felicidad se ve
trastocada por las dudas y las informaciones contrariadas de su padre (ateo) y su tía (creyente) sobre la muerte o las
rebuscadísimas respuestas de sus compañeros.
El proceso íntimo e individual del duelo ocurre cuando la figura de apego más importante de Ponette desaparece de su vida
de repente, esto la sume en un estado de tristeza pero sobre todo perplejidad frente a un hecho para ella incomprensible. A partir
de aquí transita por las distintas fases del duelo.
En un principio Ponette rehúsa reconocer la realidad: la muerte de su madre. La negación de la muerte de la madre hace
que la considere viva por lo que dialoga y juega con ella, sobre todo en sus sueños. La creencia de que su madre va a regresar se
aviva con el descubrimiento del mito de la resurrección de Jesús de Nazaret. La figura de la madre es idealizada llegando a
distanciarse de cualquier otra persona; no quiere jugar ni relacionarse con sus iguales que alcanzan pobremente a entender lo que
le sucede a Ponette y simplemente la tachan de antipática y con los adultos tanto su padre, como con su tía o con las educadoras
intenta siempre mantener su aislamiento rechazando sus atenciones. Solo el espejismo de su madre viva le ayuda a sobrellevar la
dramática situación. Con la única que quiere relacionarse es con su muñeca Yoyot, que representa la seguridad y felicidad que
disfrutaba en vida de su madre, este objeto de apego le acompañará en todo el proceso de dolor y le ayudara a superarlo
1043
prescindiendo de él paulatinamente cuando encuentra el apoyo de su primo. Otro objeto importante de apego seria el reloj que
intercambia por un osito de peluche con su padre antes de su partida y que representa el vínculo afectivo con este.
En el segundo momento del duelo aparecen los reproches que Ponette le dirige a su madre por haberla abandonado;
cuando se da cuenta de que su madre no le responde en sus juegos y llamamientos le invade la rabia y la pena que la conducen a
deseos de desvanecerse. Este seria el comienzo de la ruptura de la idealización y la búsqueda de una figura de apego sustitutoria
representada por el primo, al que “regala” el reloj aumentando así su circulo de relaciones afectiva, ya que el padre se mantiene
casi constantemente ausente sin superar la perdida llegando incluso a pedir a su hija que no se muera nunca y a requerir los
cuidados y comprensión de la niña que se comporta en esta situación de forma maternal.
Finalmente Ponette se resigna a lo inevitable y en una fantasía catártica se despide de su madre la cual le pide que procure
ser feliz dejando a la pequeña un sentimiento de relativa paz interior. Para hacer más real dicha fantasía recurre a otro objeto de
apego: el jersey rojo de su madre.
¿Qué es la muerte cuando todavía no sabes que es la ausencia? Para los niños apenas existe la memoria... todo es
presente. Cuando algo no está, cuando no se encuentra presente frente a ellos... ¿dónde lo ubican si no entienden el
olvido? En algún lugar estará... en algún lugar. Nada desaparece... todo permanece... en la fe.
LA FE DE LOS PEQUEÑOS
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Llena de amor de Dios
(Ponette está sentada en una antigua máquina de labranza en el Canopo. Está esperando a su madre como otras
veces. La tía se le acerca)
Tía ¿Qué estás esperando?
Ponette No espero nada, sólo miro.
Tía Vas a esperar mucho tiempo (Le arregla el pelo, le besa) Yo pensaba que creía en Dios como una niña (Ponette
se recuesta en su pecho). Pero a Dios te lo encuentras de repente (La tía la mece y la acaricia) Es como si tu
mamá te hubiera llevado al cielo con ella y tu corazón hubiera vuelto lleno de amor de Dios. ¿No querrás un poco
de miel? Eres una niña estupenda.
Escena 2. La visita de la madre
(La escena comienza en el cementerio. Ponette está excavando con sus manos al lado de la sepultura de su madre)
Ponette Mamá (llora llamándola. La madre llega por detrás y le coge)
Madre Estoy oliendo a caramelo. Mi gatita preciosa. Tiene razón Matías al decir que está como una cabra (Se miran
de frente). Vengo para que dejes de preocuparte. Y vengo en carne y hueso para no darte miedo, pero soy yo de
verdad.
Ponette Te he buscado con Dios. (Le toca la cara con sus manos llena de tierra, le acaricia. La madre le mira)
Madre Ya lo sé, cuando sentí que me iba a morir habría podido resistir, pero era más fácil dejarse llevar, y no luché,
sobre todo me dejé llevar. (se besan) Y sabía que eso te pondría muy triste, pero ya no pensaba en ti, me volví
una asquerosa egoísta.
Ponette He superado todas las pruebas que me ha puesto Ada.
Madre Yo me decía que Dios no estaba mal, aunque lleva su tiempo. Y cuando llegué al fondo, al fondo del todo, oí
una voz. Eras tú llamándome. Siempre, siempre, siempre. Yo te llamé pero para decirte: no estés triste. Luego te
llamé y ya no sé lo que pasó. Y luego esta noche me has abrazado…
Ponette Tú también me has abrazado.
Madre Un espíritu tan alegre como el de tu madre nunca muere. (Le coge en brazo y abraza a la pequeña) Oh
(agachándose) una flor amarilla ¡Oh, qué flores más bonitas!
Ponette Te las he puesto yo porque tu tumba no era nada bonita.
Madre ¿De dónde las has cogido?
Ponette Pues de ahí.
Madre Oh. De la tumba de Ulysse.
Ponette Sí.
Madre Oh ¿Quién se acuerda de Ulysse? (silencio) Bueno nos vamos.
Ponette Sí, mejor.
Madre Esto es un poco siniestro ¿verdad? (refiriéndose al cementerio)
Ponette Sí (se levantan, comienzan a salir por entre las sepulturas)
Madre Todos se han olvidado de Ulysse. Por suerte los recuerdos se acuerdan. (salta cogiendo algo en el aire)
Madre Oh es un recuerdo. Seguro que es de alguien a quien no has conocido. Oh es una niña que silba. Y su papá le
dice: Hijita silbar no es bonito.
Ponette Sí que es bonito.
Madre Si pero quizás es de hace mucho tiempo y silbar era una cosa de chicos.
Ponette Si puede ser un recuerdo de aquí y señala una sepultura.
Madre (Se acerca a la sepultura y mira la lápida) Sí, se llama Cloanne. Hasta luego Cloanne. Hasta pronto. (Salen del
cementerio y van por un camino con una leve bajada)
Ponette ¿Cloanne? Hasta luego Ulysse.
Madre Mañana Jardiel te llevará a la fiesta de Lyon y os vais a divertir mucho.
Ponette Dos veces por la noche jugabas con nosotros.
Madre ¿Con quienes?
Ponette Con Marcel y Beatriz. No jugabas conmigo, no me mirabas nunca.
Madre Bueno, no volverá a pasar. Jugaré contigo. ¿Si quieres podemos jugar esta noche?
Ponette ¿De verdad?
Madre Sí, de verdad, pero en sueños.
Ponette Eso no es de verdad.
Madre Oh. Cuando juego contigo siempre es de verdad.¿Me coges un recuerdo?
Ponette No tengo ganas
Madre Uy, uy, uy. Odio a los niños que no tienen ganas. Odio a los niños que se quejan. ¿Para qué estás viva? ¡Para
tener ganas de todo! Y yo he venido para eso, para que me hagas una promesa. No quiero que llores, ni que te
quejes más, ni que seas una niña triste. ¿Tienes miedo de la vida, hija?
1044
Ponette No.
Madre ¡Oh no! La vida no es demasiado para mi hija. No me gustan los niños descuidados. Dime ¿qué es una niña
descuidada?
Ponette Una niña que se olvida de reírse. Mira te puedes morir pero has de morirte viva. Porque lo tienes todo. Tienes
que probarlo todo, a todos y a todas. Y después te puedes morir…
Ponette Sí, hay que probarlo todo.
Madre Todo ¿Podemos burlarnos de la vida?
Ponette Pues no. No podemos.
Madre Claro que no podemos burlarnos (Caminan de espaldas la madre pone su mano sobre la niña)
Ponette Mamá.
Madre ¿Si?
Ponette Tengo un poco de frío.
Madre Sí, ya lo sé. Por eso te he traído un jersey ¿Te lo pongo?
Ponette Sí, pónmelo.
Madre Vamos. Si eso fue lo que me dije cuanto te vi salir. Mi niña va a tener un poco de frío (La madre le pone un
jersey suyo rojo que le está grande) (Ponette se pone a correr y coge algo)
Madre ¿Qué has encontrado? ¿Qué has encontrado?
Ponette ¡Ah! No te lo enseño.
Madre Enséñamelo, enséñamelo.
Ponette No, no.
Madre ¿Dime qué es? ¿qué es?
Ponette Es un bebé (la madre le abre la mano)
Madre El recuerdo de un bebé.
Ponette Sí, un bebé que todavía no ha nacido.
Madre ¿Aún está en la barriga de su madre?
Ponette Sí.
Madre ¿Conoces a ese bebé?
Ponette Sí.
Madre ¿Yo también le conozco? ¿yo le conozco?
Ponette Sí. (Sale corriendo Ponette, la madre le sigue)
Madre ¿Y qué es lo que hace el bebé?
Ponette Sí, se mueve mucho.
Madre ¡Ah! Ya lo sé. Es de noche, la mamá está dormida y el papá está jugando con el bebé. Le hace caricias así en
la barriga (Hace el gesto de acariciar) Y el bebé le contesta dando golpecitos…
Ponette Con los pies.
Madre y también con los puños.
Ponette Y el bebé oye todo lo que le dice su papá.
Madre Y yo cuando me despierto me doy cuenta de que estáis jugando.
Ponette Sí, jugamos mientras tú duermes.
Madre Es verdad, yo me he vuelto a dormir porque me encanta que los dos juguéis.
Ponette El bebé también le habla. Le dice que no me haga cosquillas (La madre ríe. Luego juega a cogerla por detrás)
Madre Vamos Ponette, cuando quieras saltas y coges un recuerdo conmigo dentro.
Ponette De acuerdo.
Madre ¿Me lo prometes? De acuerdo.
Ponette ¿Te vas a quedar conmigo?
Madre No, yo estoy muerta.
Ponette Ahora no.
Madre Sí, pero sigo estando muerta.
Ponette Sí, pero si no vuelves se olvidarán de ti.
Madre No pueden olvidarse de mí.
Ponette Si nos escondemos, sí. Escóndete conmigo.
Madre Mi cabeza chocó con el volante y se rompió. Y mi pecho se hundió contra el volante. Ya lo sabes…
Ponette (Hace pucheros) Sí. (Ahora llora. Caminan un rato cogidas de la mano)
Madre No hables ahora. Papá ha venido a buscarte. Márchate. Márchate y sé feliz con él. Yo no estaré triste si sé que
tú no lo estás.
Ponette (Suspira con la mirada baja) Vamos a Lyon a una fiesta.
Madre Entonces vete y no te olvides que te quiero. No te olvides. Adiós mi vida. Ahora tienes que irte.
Ponette No.
Madre Date la vuelta. (Comienzan en la banda sonora a escucharse violines y un piano)
Ponette ¿Me quieres de verdad? (Se vuelven a abrazar)
Madre Oh sí, te quiero. Claro que te quiero. Vete.
Ponette Coge un caramelo.
Madre No. Vamos corre con papá.
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
La pequeña Ponette se presenta como ejemplo de la tenacidad de la fe y en la fidelidad del amor de su madre más
allá de la muerte. Una llamada a hacernos como niños ante la radical experiencia de la muerte.
1. La muerte desde los ojos de una niña
Seguimos un itinerario que procura adentrarse en la conciencia infantil ante la muerte. Tras la noticia, presentada de
forma bastante brutal por el padre, la pequeña se sitúa desde una confianza fundamental. “Yo consolaré a los dos”
dirá abrazando a su padre. A pesar del desconcierto en sueños habla por la noche con la madre, que le ha contado
que vive en el cielo. Pero pronto estos sueños desaparecerán, sin embargo ella sigue esperando que su madre venga
porque está plenamente segura de que le quiere: “soy la hija de mi madre”. Todo ello le lleva a explorar un nuevo
1045
camino de comunicación: la oración con Dios. Así le pedirá con insistencia a Dios poder hablar con ella. Mientras que
a la vez va superando todas la pruebas que su amiga Ada le propone para convertirse en “hija de Dios”. Pero a pesar
de su insistencia descubre con dolor el silencio de Dios. En su persistencia acude al cementerio donde tendrá el
encuentro extraordinario. Estamos ante una exploración del duelo infantil, un tema especialmente sugerente para la
práctica pastoral. Veremos como el valor de la fe como confianza ayudará a afrontar la pérdida. Especialmente
sugerente es el paralelismo que se establece entre la seguridad en el amor fiel de la madre y la confianza en Dios
Padre que abre un futuro de felicidad para madre e hija. Estamos ante una analogía existencial que tiene gran fuerza
de transparencia.
2. El lugar de los otros en el acompañamiento del duelo
La confianza tozuda e inquebrantable de Ponette se sitúa en diálogo con los otros, tanto del mundo infantil como del
mundo adulto. La figura del padre es contradictoria. Por una parte falta de tacto hacia la pequeña y sumergida en su
propio dolor tras la muerte en accidente de su esposa. Y por otro procurando el aterrizaje realista de su soñadora hija.
Al final Jacques Doillon dará la razón a la pequeña que atraerá, en parte, a su terreno al progenitor.
Las figuras de la tía y la profesora serán de contraste en la esperanza e irán dejando huella en la pequeña a pesar de
las críticas agnósticas del padre. La tía ofrecerá una presentación muy bella de la fe en la resurrección. Ciertamente
que las posibilidades de comprensión de un niño son limitadas pero no dejan de ser un reflejo de nuestras propias
limitaciones. Así sus preguntas son nuestras preguntas y es de esperar que su confianza sea también la nuestra.
Como síntesis de este acompañamiento adulto en la fe podemos recoger unas palabras de su tía cuando abrazando a
la pequeña le dice: “es como si tu madre te hubiera llevado al cielo con ella y tu corazón hubiera vuelto lleno de amor”.
Estas palabras serán una profecía del encuentro final. Junto con el contraste adulto están los niños. Sus palabras a
veces son crudas pero su cercanía resultará consoladora. Especialmente resaltamos el personaje de Matiaz un
pequeño que desde sus propios sentimientos le ayudará a Ponette a encontrar los suyos. También las pruebas de
Ada colocarán a la pequeña en un juego de perspectiva espiritual.
3. Los vivos y los muertos
En la penúltima escena tiene lugar el encuentro de Ponette con su madre muerta. Esta visita se realiza de forma
reconocible “en carne y hueso”. Aunque también resalta la novedad de su nueva existencia espiritual. La madre viene
en ayuda de la pequeña para animarla a seguir viviendo. En un primer momento se acercan y se tocan. La madre le
acaricia y la pequeña palpa su rostro con sus manos llenas de tierra. Rostro de la madre y tierra sugieren que su
cuerpo está enterrado, pero que ahora está misteriosamente con ella. La madre jugará con ella al juego de los
recuerdos y le indicará el papel recuperador de la memoria si se realiza desde el agradecimiento. Ponette pronto
aprenderá el alcance curativo del recuerdo bien situado. Otro mensaje de la madre será el gusto por la vida. Ponette
tiene que seguir gozando de todo lo que ha recibido. Para ello ha de recuperar la alegría, la capacidad de reír. Así
pedirá a la pequeña la promesa de vivir a fondo sin miedo a la muerte: “Mira te puedes morir pero has de morirte viva”.
Otra misión de la madre será ayudarla a aceptar su muerte. Así le explicará la verdad del accidente y de sus heridas.
Y le contará como morir no es tan terrible y cómo ha sido atraída y transformada por Dios. Llegados a este punto
Ponette, por fin, llorará con un llanto sereno de aceptación. Su madre le acompañará llevándola de su mano. Antes de
despedirse la madre renovará el cariño hacia su hija. Así le acaricia, le anima y abriga contra el frío. Este saberse
querida de continuar haciendo compañía porque sabe que su madre le ve y sigue sus pasos y aún en sueños podrá
jugar con ella.
En el momento de la separación la madre será especialmente rotunda. Casi será como rescatarla de la propia muerte.
Esta visitación confirmará la fe de Ponette tanto en el amor de su madre como en la cercanía de Dios: la afirmación
“en carne y hueso” hace referencia a su condición de resucitada más allá de la proyección subjetiva de la pequeña.
Hay aquí un cierto paralelismo con los encuentros con el resucitado: reconocimiento-aceptación-promesa-misión. En
esta clave la filmación evita significativamente cualquier efecto extraordinario. La finalidad es ayudar a Ponette a
encontrar el sentido de la vida no temiendo a la muerte y confiando en Dios como fondo de bondad de su existencia: Y
la pequeña habrá entendido el mensaje como le comunicará a su padre, ahora más receptivo a su experiencia. El
icono final recuerda claramente al sacrificio de Tarkovski. Un árbol seco y rugoso es tomado desde la tierra hacia el
cielo donde se confunde con una luz cegadora que lleva al fundido en blanco final. Una nueva confesión en la
presencia del Dios que da vida más allá de la muerte.
Pedro Sánchez Rodríguez

Ponte en mi lugar
TÍTULO ORIG. Freaky Friday 4.8/10 MB
AÑO 2003
DURACIÓN 96 min.
PAÍS
DIRECTOR Mark S. Waters (AKA Mark Waters)
GUIÓN Heather Hach & Leslie Dixon (Libro: Mary Rodgers)
Jamie Lee Curtis, Lindsay Lohan, Mark Harmon, Harold Gould,
REPARTO
Chad Michael Murray, Stephen Tobolowsky, Ch. Vidal, Ryan Malgarini
PRODUCTORA Walt Disney
GÉNERO Comedia | Cine familiar. Adolescencia. Remake
SINOPSIS La doctora Tess Coleman (Jamie Lee Curtis) y Anna, su hija de quince años, (Lindsay Lohan) no
coinciden en casi nada. Sus gustos difieren en la ropa, el pelo, la música y, sobre todo, en
cuanto a los hombres. Un día sus diferencias alcanzan su mayor nivel: Anna no entiende por
qué su madre no apoya sus aspiraciones musicales, mientras que Tess, una viuda a punto de
casarse de nuevo, se pregunta por qué su hija no es más amable con su prometido (Mark
Harmon). Pero, inesperadamente, un jueves, dos galletitas chinas de la Fortuna provocan un
gran cambio en sus vidas. A la mañana siguiente, Tess y Anna se encuentran con sus cuerpos
1046

intercambiados. Poco a poco, empiezan a comprender el punto de vista de la otra, pero también
tienen que encontrar la manera más rápida de volver a su propio ser porque la boda de Tess se
celebra ese mismo sábado. Remake del film homónimo protagonizado en 1977 por Barbara
Harris y Jodie Foster.
Deliciosa película. Estupenda la manera en que logra captar cómo sería el comportamiento de
una adolescente en un cuerpo adulto.
Los argumentos de cambio de identidades son una licencia para los adultos de actuar como
CRÍTICAS niños; probablemente nadie se lo pasó mejor que Tom Hanks haciéndolo en "Big", pero Curtis
se le acerca bastante.
Un inesperado placer.
Estreno en Latinoamérica: "Un viernes de locos".
¿Por qué la recomendamos?
 - Porque ayuda a ponerse en el lugar del progenitor.
 - Porque invita a la reflexión acerca de las responsabilidades que conlleva la adultez.

Popieluszko. La libertad está en nosotros


TÍTULO ORIG. Popieluszko. Wolnosc jest w nas 6.8/10
AÑO 2009
DURACIÓN 108 min.
PAÍS
DIRECTOR Rafal Wieczynski
GUIÓN Rafal Wieczynski
REPARTO Adam Woronowicz, Artur Balczynski, Stanislaw Banasiuk, Adam Biedrzycki.
GÉNERO Drama | Biográfico. Religión. Histórico
El sacerdote católico Jerzy Popieluszko fue beatificado en 2010 por el Papa Benedicto XVI. El
padre Popieluzko fue torturado y asesinado por la policía por apoyar al sindicato obrero
"Solidaridad", que se había rebelado contra el régimen comunista polaco. Convertido en un
SINOPSIS
mártir, su coraje y su fe arrastraron a muchos compatriotas que arriesgaron su vida en defensa
de la libertad y la dignidad humana. Para reprimir el movimiento, el gobierno polaco contó con la
colaboración de los servicios de inteligencia soviéticos.
La Polonia de los 80 revisitada
La película responde a los cánones del cine europeo de denuncia: reflexivo, intenso, sin concesiones al sentimentalimo... Cuenta la historia
-real- de Jerzy Popieluszko, asesinado a manos de la policía polaca de Jarulzeski, por haber "abusado" de su libertad de conciencia. Es decir, por
defender la verdad y la libertad. Bien ambientada e interpretada, vale la pena revisitar esos años de la Polonia constreñida por el comunismo. A
pesar de contarnos hechos dolorosos, sales del cine -al menos a mi me pasó en el preestreno- animado. Una película necesaria, y más en estos
tiempos, porque la libertad "va por dentro".
"Yo ya soy libre"
Por defender la verdad; por intentar liberar a su pueblo del yugo de la mentira; por frenar la explotación y violencia contra los trabajadores y
sus familias; por luchar por la dignidad del ser humano... Por todo eso y por ser beato, por ser siervo de Dios y propagar su amor en Polonia,
Jerzy Popieluszko fue asesinado, muerto y arrojado a las aguas del Vístula tras ser martirizado brutalmente por tres oficiales de la policía
comunista.
Fue, sin duda, el más odiado y querido a un tiempo. El más amado por un pueblo que nunca temió expresar su religiosidad y se sintió orgulloso
de ser católico. El más odiado por un Partido Socialista que nunca comprendió, dada la debilidad física del padre Jerzy, el origen de sus fuerzas,
pues tampoco entendió que su poder de convocatoria y su carisma procedían del aliento de esperanza y Gracia que el Espíritu Santo le infundió.
“Popieluszko” es una película que, pese a las faltas técnicas que se le puedan achacar, cumple perfectamente con el reflejo manifiesto que se
halla presente en cada acto del beato: la intención de hacernos partícipes de la Verdad, de convertirnos en apóstoles de Cristo. Un largometraje
de plena actualidad, no solo por su analogía presente con Cuba o China, sino porque el peor enemigo de la autenticidad que podremos hallar,
ahora y siempre, no es el Estado opresor ni la coacción política, sino nuestro propio miedo. Superarlo es nuestra meta como hijos de Dios, y
sacrificarnos por Él y por la patria es, en palabras de Popieluszko, el mayor orgullo de un católico.
Víctor Alvarado (publicado en Diario Ya)
Popieluszko (2009) no está dirigida sólo para un público creyente, pues estamos hablando de un mártir del
catolicismo, sino para los que todavía creen en las bondades del comunismo para que se desengañen de manera
definitiva y, sobre todo, para los amantes de la libertad.
Se trata de un biopic que nos explica con detalle e intensidad la vida de un sacerdote muy popular en la Polonia
dominada por el poderío soviético. Popieluszko mostró su apoyo al sindicato Solidaridad de Lech Walesa,
convirtiéndose en el azote del comunismo por la contundencia de sus homilías y siempre estuvo en clara sintonía
con el pensamiento de Juan Pablo II (como se pueden comprobar en la continuas referencias del citado Papa al
susodicho sacerdote en algunos de sus textos) lo que le costó caro a esta persona tan querida en su país.
La película ha sido dirigida por el cineasta novel, Rafal Wieczynski que, a pesar de utilizar un formato que recuerda
a las series de la RAI y se apoya en muchas imágenes de archivo porque intenta ser muy fiel a los hechos,
reflejando la clara sintonía entre Jersy Popieluszko y Juan Pablo II con las necesidades de su pueblo, ha sido capaz
de contar una historia que mantiene el pulso narrativo en todo momento. Además, las escenas de masas nos
parecen que apelan a la épica y son muy emocionantes porque resulta fácil empatizar con sus exigencias.
El largometraje ha sido distribuido por European Dreams Factory artífice del éxito del documental, La ultima cima,
que hablaba de la vida del sacerdote Pablo Domínguez. La cinta fue vista por casi millón y medio de espectadores
en Polonia.
La interpretación de Adam Woronowizc es muy positiva y transmite sinceridad sin buscar la lágrima fácil.
Representa a un hombre normal con los miedos lógicos de quien se juega la vida, pero que siempre fue coherente
y fiel a sus principios. Aparece como una persona que lucha por buscar la verdad y la justicia, lógicamente, desde
la perspectiva del humanismo cristiano, buscando la solución a los problemas mediante el diálogo y poniendo la
1047
otra mejilla, ya que piensa que, a través del perdón, se puede conseguir solucionar más problemas que mediante el
uso de la violencia. Este planteamiento recuerda a Katyn (2007) del también polaco, Andrzej Wajda. Y es que este
país está dando muestras de su enorme generosidad a todo el mundo.
La Iglesia lo beatificó en 2010 y miles de personar asistieron a la plaza de Vaticano para celebrarlo.

Por amor o por deseo ver Samaritan Girl

¡Por mis... pistolas!


TITULO ORIGINAL ¡Por mis... pistolas! 5.3/10 B
AÑO 1968
DURACIÓN 121 min.  
PAÍS
DIRECTOR Miguel M. Delgado
REPARTO Mario Moreno "Cantinflas", Isela Vega, Gloria Coral,
Quintín Bulnes, Carlos Cardán, Alfonso Mejía, Manuel Alvarado,
Eduardo Alcaraz, Pedro Galván, Agustín Isunza
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Western
SINOPSIS: Fidencio Barrenillo (Cantinflas) parte hacia Arizona en busca de una vieja mina
de plata que perteneció a su bisabuelo. Pero nada más cruzar la frontera es capturado por
los apaches con la intención de sacrificarlo. Afortunadamente para él, el jefe de la tribu
sufre un terrible dolor de muelas y ordena suspender la ejecución hasta nueva orden.
Fidencio ve entonces una clara oportunidad para librarse de la muerte, y cura al jefe indio,
convirtiéndose de inmediato en el hijo adoptado de la tribu. Más tarde, viajará hasta el
poblado de Hot Dog Springs y se topará con más problemas. Allí le espera el malvado
bandolero Pat O´Connor y su banda de pistoleros, que le darán mucho más problemas que
los indios...

Pozos de ambición (Petróleo sangriento)


TITULO ORIGINAL There Will Be Blood 7.4/10 B
AÑO 2007
DURACIÓN 158 min.
PAÍS
DIRECTOR Paul Thomas Anderson
GUIÓN Paul Thomas Anderson (Novela: Upton Sinclair)
REPARTO Daniel Day-Lewis, Paul Dano, Kevin J. O'Connor, Ciarán Hinds,
Russell Harvard
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: 2 Oscars: mejor actor principal (Daniel Day-Lewis), mejor fotografía. 8
nominaciones: película, director, guión adaptado, actor principal, fotografía, montaje,
dirección artística, efectos sonoros. 2007: Asociación de críticos de Los Ángeles: Mejor
película, mejor director, mejor actor (Daniel Day-Lewis). 2008: Festival de Berlín: Oso de
Plata al mejor director / Drama /
SINOPSIS: Una historia sobre la familia, la avaricia, la religión y el petróleo, que gira en
torno a un prospector de Texas (Daniel Day-Lewis) de comienzos del siglo XX, en los
primeros años del negocio del petróleo. El magnate intentará adueñarse de un yacimiento
enfrentándose al predicador Eli Sunday. Basada en la novela de Upton Sinclair "Petróleo",
escrita en 1927.
"La película es, por encima de todo, una consumada obra de arte, un filme que trasciende el
tenso contexto histórico en el que se ha hecho, cuyo placer de ver es estético y sin
apologías. Es reveladora, excita, perturba, provoca, pero la ventana que abre asoma a la
propia conciencia humana.
"Anderson ha retado las expectativas de la audiencia, ha tomado inesperadas y extrañas
decisiones, y casi ha conseguido una película a la altura de su grandiosa ambición. El final
está a punto de robar al filme todo su impacto.
"Las interpretaciones brillan en la oscura 'There Will Be Blood'. Un atrevido e
inconmensurable film épico. Un relato audazmente intenso y lleno de arte que atrapa al
espectador desde sus vibrantes y silentes escenas inciales, para ya no soltarle.
"Es el típico filme que puede ser considerado fácilmente como una 'gran' película. No estoy
seguro de su grandeza. La película tiene mucha vida como narración de un periodo
convulso, pero es limitada como alegoría.
"Un drama virulento, apocalíptico y finalmente impresionante. Con un fotografía
majestuosamente austera de Robert Elswit, y con una banda sonora muy imaginativa de
Jonny Greenwood, de 'Radiohead', el filme es un logro cinematográfico magistral.
"Estética y fría. una película distinta, oprimente, desmitificadora, sin convencionalismos ni
tópicos.
Título en Latinoamérica: "Petróleo sangriento".
Historia épica de ambición y poder en torno a un pobre minero que abandona principios y escrúpulos y
se transforma en un magnate petrolero. Micro-historia de toda una nación regida por la codicia, el dinero, el
1048

poder, la mentira, y por una religión puritana finalmente guiada por los mismos valores. Espléndida
metáfora del nacimiento del capitalismo salvaje en el siglo veinte americano. (Gª Orso)
Reiterativo retrato de un prototipo de endurecido y malvado.
Debo confesar de antemano que me predisponen en contra los directores y actores que, desde el primer momento,
nos quieren convencer de que su film o su interpretación son absolutamente memorables. Es lo que me ha ocurrido con el
visionado de Pozos de ambición, obra ante la que me he sentido incómodo casi desde los primeros fotogramas. Trataré,
sin embargo, de ser lo más ecuánime que me sea posible a la hora de valorar esta nueva obra de Paul Thomas Anderson,
a la que las nominaciones a los Oscars, los premios en Berlín y algunos galardones más la han situado ya en el olimpo del
cine.
He leído en alguna gacetilla que durante el rodaje su director veía todas las noches El tesoro de Sierra Madre de
Huston. No lo dudo, pero me parece a mí que Pozos de ambición tiene una fuente de inspiración mucho más evidente:
Avaricia de Stroheim, película por otra parte coetánea de Oil!, la novela de Upton Sinclair que parcialmente adapta el
guión. En efecto, Daniel Plainview aparece dominado desde la primera imagen por el furor de un poseso. Basta con verle
con qué rabia cava en la dura roca esperando encontrar el oro negro de su febril búsqueda. No se apartará un ápice de
esta actitud bronca e irascible, que tendrá periódicos estallidos de cólera brutal y hasta homicida. Si no fuera suficiente
este rasgo fundamental en la estructura de su carácter, la interpretación de Daniel Day-Lewis lo recalca hasta la
sobreactuación, junto con su taciturna y estólida expresión facial.
No es simplemente la recreación de un personaje que hizo fortuna en la novela y el cine norteamericanos del siglo
pasado: el strong silent man, el «duro» silencioso de tantos policiacos y westerns. Anderson exhuma ese prototipo como
heredero de Bogart y de James Dean (no se olviden de Gigante). Por su parte, Daniel Day-Lewis se encarga con su
retórica interpretativa de emparentarlo con Brando (El rostro impenetrable) o con algunas de las más celebradas
actuaciones de sus compatriotas Charles Laughton o Alec Guiness, también famosos por sus excesos cuando el director de
turno era incapaz de meterlos en cintura. Esa grandilocuencia callada (valga la paradoja) empapa toda la película, cuyo
título español habla de ambición, tal vez sin pretenderlo haciéndole justicia no sólo al protagonista de ficción sino al
mismo realizador, codicioso de ser reconocido como cineasta importante. Y, en mi opinión –discutible, por supuesto–
perjudica considerablemente la narración de la pintoresca biografía de Daniel Plainview, buscador impenitente no de
petróleo sino de reconocimiento social.
En efecto, con notable acierto (hay que admitirlo) Anderson se niega a proporcionarnos las claves, los traumas que
han conformado su carácter y lo han convertido en un torvo individuo, únicamente preocupado por convertirse en un
magnate del petróleo a quien nadie ningunee. Por eso, sus relaciones con H.W., hijo adoptivo, y con Eli Sunday, el
predicador, acabarán a garrotazos, en un caso metafóricos, en el otro, al pie de la letra. No hay lugar para los afectos en
una personalidad amenazada por el pánico al fracaso, a la humillación y al rechazo. Es lo que nunca puede tolerar y,
cuando por necesidades estratégicas, haya de soportar cualquiera de esas tan temidas situaciones, más tarde se cobrará
cumplida venganza en ataques de ira fulminantes e irrefrenables. Algo no muy diferente de lo que le ocurre a Eli, el falso
profeta de la Iglesia de la Tercera Revelación, tan codicioso de éxito como su antagonista Plainview.
Hay que hablar también del planteamiento visual y musical del film. La fotografía de Elswit se basa en un fuerte
expresionismo, en un claroscuro, en que el negro ha sido sustituido por el marrón u ocre de la tierra que, cuando es
regada por el petróleo, se convierte, literalmente, en betún. También las luces insisten machaconamente en ese violento
contraste entre luz y sombra, claridad y oscuridad. Por eso abundan amaneceres y atardeceres y casi nunca brilla un sol
claro y rotundo en medio de esos eriales que luego serán campos petrolíferos. También la música de Jonny Greenwood
utiliza, en el plano sonoro, idéntico registro. La partitura me parece muy singular, concebida para un sistema de sonido
como el dolby stereo, con piezas muy notables y originales, con un uso de la percusión y el ritmo realmente vanguardista,
con melodías que bordean el atonalismo, aunque no faltan también momentos melodramáticos más tradicionales en su
factura y utilización dentro de la narración. Es una banda sonora muy atrevida, mucho más innovadora que los aspectos
visuales del film. Recuerda en alguna forma los hallazgos de Max Steiner en King Kong o de Bernard Herrmann en
Psicosis o Vértigo.
Pozos de ambición dura dos horas y media largas. Me parecen excesivas para narrar una historia que, en su
ascetismo, ha prescindido de muchos elementos que la harían más digerible por el gran público. Porque el retrato de este
personaje endurecido, artero, malvado y nada simpático acaba por ser reiterativo. Antes de la mitad del metraje ya
sabemos a qué atenernos respecto a sus intenciones y acciones. Nada nuevo nos añaden los restantes minutos, sino
confirmación a lo que hemos previsto.
¿Qué decir de Anderson? Que trata de imitar a los grandes de su oficio, que también él, como Daniel Plainview,
duda de su valía y, en consecuencia, no para de hacer alardes de supuesta genialidad. Sus problemas de autoestima nos
dejan fríos, como los de ese torvo magnate del petróleo que el izquierdista Sinclair trató de mostrar en toda su fealdad
moral y al que Anderson convierte en un ser tan odioso que, a la postre, no acabas de creértelo. Al menos, eso me pasó a
mí. Pido perdón a los que la película les haya parecido una obra maestra... y a los admiradores de Daniel Day-Lewis que
en Pozos de ambición campa a sus anchas.
“Confiesa que eres un falso profeta y que tu dios es una superstición…”

Prayers for Bobby (TV)


TÍTULO
Prayers for Bobby (TV) 7.4/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2009
DURACIÓN 89 min.
PAÍS
DIRECTOR Russell Mulcahy
GUIÓN Katie Ford (Libro: Leroy Aarons)
Sigourney Weaver, Ryan Kelley, Austin Nichols, Carly Schroeder, H. Czerny,
REPARTO
Scott Bailey, Rebecca Louise Miller, Susan Ruttan, Lee Garlington, Dan Butler
PREMIOS 2009: Nominada Globo de Oro: Actriz en una miniserie o película para TV (Sigourney Weaver)
GÉNERO Drama | Basado en hechos reales. Años 70. Biográfico. Homosexualidad. Religión
SINOPSIS Bobby Griffith (Ryan Kelley), un adolescente gay, se suicida debido a la intolerancia religiosa de su
madre (Sigourney Weaver), una fanática cristiana. Después de la tragedia, la madre se replantea su
escala de valores y su posición ante la homosexualidad. Basada en el libro homónimo de Leroy
1049

Aarons, que se basó a su vez en un suceso real ocurrido en los años setenta.
Plegarias por la humanidad
Estamos ante una película basada en hechos reales, en lo sucedido a un joven llamado Bobby Griffith y a su familia, en los años
ochenta en USA. El filme solo dejará frío a alguien que sea de piedra. Cualquier ser humano mínimamente sensible no podrá
distanciarse de la intensidad y profundidad del drama que nos presenta.
Tiene un equilibrio notable, incluso cuando se vuelve altamente emotiva. Tal vez no alcanza a desarrollar con suficiente solidez el
proceso que lleva al joven protagonista al límite donde llega. Pero eso no impide que entendamos, al menos en lo esencial, el
porqué del clímax trágico de la película.
La madre del joven Bobby, interpretada por la notable Sigourney Weaver, es una buena señora de creencias evangélicas
fundamentalistas que no puede asimilar la verdad de que su hijo es homosexual. A partir de ahí, el drama va creciendo, hasta
llegar a la tragedia. Y la tragedia dará paso al descubrimiento, a la transformación y a la solidaridad.
Si el espectador tiene convicciones religiosas, la película será doblemente removedora. Si no, al menos llevará a quien la vea a
una frontera que nuestro tiempo está exigiendo que se cruce sin más demoras. El umbral de la aceptación sin condiciones de las
personas tal como son y no tal como quisiéramos que fuesen. Más aún cuando, siendo como son pueden llegar a ser felices sin
hacerles mal a nadie.
Si uno de los objetivos del filme era remover conciencias, hacer pensar, dejar huella, lo consigue con creces. Y nos hace anhelar
el día en que la aceptación, la comprensión, el amor en el sentido más pleno la palabra, hagan posible que historias como estas
no tengan que suceder. Nos hace desear, y cuánto, un mundo más verdaderamente humano, donde nadie sea excluido y
humillado por la sencilla e inexorable razón de ser lo que es.

Precious
TÍTULO ORIG. Precious: Based on the Novel Push by Sapphire 6.6/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Lee Daniels
GUIÓN Geoffrey Fletcher (Novela: Sapphire)
REPARTO Gabourey Sidibe, Paula Patton, Mo'Nique, Mariah Carey, Sherri Shepherd
PREMIOS 2009: 2 Oscars: Mejor guión adaptado, actriz de reparto (Mo'nique). 6 nominaciones
2009: Globo de Oro: Mejor actriz secundaria (Mo'nique). 3 nominaciones
2009: Festival de Sundance: Gran Premio del Jurado, Premio del Público
2009: Premios Independent Spirit: Película, director, guión, actriz, actriz secundaria
2009: Festival de Toronto: Premio del Público
GÉNERO Drama | Basado en hechos reales. Cine independiente USA. Adolescencia. Drama social
SINOPSIS En Harlem, la adolescente Clareece 'Precious' Jones (Gabourey Sidibe), una chica negra, que
no sabe leer ni escribir, agobiada e insultada constantemente por su madre (Mo’Nique), con
un gran sobrepeso y embarazada de su segundo hijo, es expulsada del colegio por las normas
referentes a los embarazos de los estudiantes. A pesar de todo la directora del centro la
apunta a una escuela alternativa para intentar encauzar el rumbo de su vida. Su nueva
profesora, Blu Rain (Paula Patton), por primera vez tratará a Precious de una manera
diferente, confiando en sus posibilidades.
Una gran película americana, un final inspirador.
CRÍTICAS Una auténtica obra de arte. Tan hábil y segura de sí misma como la propia dirección de Mr.
Daniels, éste no podía hacer que creyeras en la película 'Precious' a menos que fueras capaz
de creer en la propia Precious. Lo harás.
Precious se mete en tu cabeza, te conmueve como ningún film ha hecho en años y entonces te
eleva de una manera que no ves venir. Se merece un lugar entre las mejores películas del
año.
Tiene el talento suficiente como para que la congoja se mezcle con la sorpresa, la sonrisa, el
flipe y hasta el buen rollo negro de Harlem.
¿Una gran película? No. Es un canto a la superación con un personaje demoledor y unas
interpretaciones excelentes, pero nunca un coherente retrato de grupo."
Retratar la miseria sin miserabilismo, empatizar con la gorda inmensa.
Esta segunda película, tras Shadowboxer, del director afroamericano Lee Daniels (Philadelphia, 1959) presenta
varias características del mejor cine independiente norteamericano: obra pequeña pero comprometida, ausencia de
estrellas, renuncia a la explotación de los esquemas de género, personajes marginales con quienes empatiza el
espectador o rodaje y ambientación en barrios urbanos en las antípodas sociales y culturales de Hollywood. Un cine
decididamente anti-espectacular que trata de tú al público y espera de éste una respuesta emocional e ideológica en
correspondencia con los valores humanistas y progresistas que suele encarnar.
La protagonista Clareece Precious Jones es una adolescente de 16 años y más de cien kilos de peso que espera su
segundo hijo. Vive con su madre, Mary, en un apestoso apartamento de Harlem; violada por su padre, tuvo una niña con
síndrome de Down, cuidada por su abuela a quien llama Pequeña Mongo. Sólo cuando llega la asistenta social para
comprobar que el subsidio que reciben y del que viven Precious y Mary, está bien empleado en el bienestar de Pequeña
Mongo, la adolescente ve a su hija. Mary nunca sale a la calle y maltrata continuamente a su hija, despreciándola y
cultivando su obesidad mórbida. Por momentos, Precious sueña con una vida mejor, un chico que la quiera, triunfar como
cantante… y cualquier otra fantasía habitual en chicas de su edad, aunque el contraste con la realidad es abismal en su
caso. La directora de la escuela le recomienda que vaya a un programa alternativo para su educación y así lo hace,
aunque con el parecer en contra de su madre. Poco a poco aprende a leer y, sobre todo, se siente querida por la maestra
Blue Rain y las compañeras, cuyo apoyo es decisivo para ella cuando da a luz a su segundo hijo y no quiere volver con su
madre.
Mostrar la realidad más miserable, tanto por la pobreza como por el racismo, la incultura y, sobre todo, el déficit
afectivo y los desprecios de una familia desestructurada y hacerlo sin situarse en esa perspectiva tan repugnante
1050
moralmente en los medios de comunicación que podemos llamar miserabililismo ya tiene su mérito. El de Precious, una
película que parecía destinada al voyeurismo de mostrar las mayores miserias de un barrio pobre, las peores pesadillas de
una chica que ha sufrido durante años los abusos sexuales de su propio padre, los sentimientos heridos con crueldad de
quien nunca se ha sentido querida por su madre, las frustraciones de perder el tiempo en la escuela sin aprender nada, la
marginación de carecer de amigos, la impotencia de no gustar a los chicos… en fin, todo un cúmulo de fracasos que, más
allá de la pura supervivencia económica, afectan a la autoestima y, por tanto, al equilibrio psicológico y hasta a la salud
mental.
En esa primera y acertada perspectiva, la película pone en relación la marginalidad económica con la afectiva y
familiar y la cultural-educativa; es decir, subraya muy bien que aún hay una pobreza más hiriente que la de depender del
subsidio municipal en el barrio tomado por los drogatas del crack y es la que siente una adolescente por los desprecios
constantes de su madre, responsable también de la obesidad que conlleva la exclusión social, y el nulo aprecio de sí de
quien no aprende nada en la escuela. Pero el director evita en todo momento que el espectador se escandalice por esa
realidad social o adopte actitudes paternalistas de conmiseración; afortunadamente consigue mostrar esa realidad sin
miserabilismo, para lo cual se toma una distancia irónica pero no frívola que le viene muy bien al relato. Subraya la
dimensión humana de la protagonista haciéndonos partícipes de sus frustraciones y desprecios, sintiéndonos solidarios de
la inmensa gorda que nos cae simpática porque, con toda su ingenuidad, va tanteando el presente, sobreponiéndose con
palos de ciego a sus dificultades, y construyendo con suma dificultad un futuro. En el devenir de esta chica vemos un
progreso dramático que se corresponde estrictamente con cierto progreso personal: el que va de tener que soportar una
madre maltratadora, estar ausente en la escuela y no ver a su hija a recibir la solidaridad de las compañeras, aprender a
leer y recibir el apoyo de los servicios sociales que le ponen las pilas a la madre.
El título original subraya la dependencia estricta del relato cinematográfico del texto literario; una novela que lleva
por título Push (así llamada también en la edición española de Anagrama) y viene firmada por Sapphire, pseudónimo de
Ramona Lofton, una californiana afincada en Nueva York que tiene experiencia en educación de adolescentes y adultos en
Harlem y Bronx. Esa dependencia no es gratuita, pues la novela narra en primera persona la vida de Precious y hace de
su adquisición de lenguaje (el aprendizaje de la lectura y la escritura y la relación epistolar con la maestra) un correlato
exacto de la progresiva liberación que experimenta la adolescente: liberación del sentimiento de culpa por las violaciones
sufridas, de los desprecios de la madre y de las muchas frustraciones acumuladas en su corta vida. Por tanto, la novela
hace del medio verbal la forma privilegiada para expresar el camino existencial de Precious, tanto por el relato en primera
persona como por el dominio del lenguaje como poder de conocimiento de uno mismo: lo que tiene un nombre y es
verbalizado es conocido y, por tanto, dominado, de ahí que el lenguaje se convierta en una herramienta de liberación de
todos los temores. Esta relación entre lengua, conocimiento y poder, sobre la que existe una abundante literatura
ensayística y teórica, está en el fondo de una película mucho más consistente de lo que un primer visionado sugiere y que
hay que aplaudir en cuanto soslaya con elegancia los muchos riesgos que corría el tema para abundar en una dimensión
humana sin demagogias. (Cine para leer)

Prefiero el Paraíso (TV)


TÍTULO
Preferisco il paradiso (TV) 7.3/10
ORIGINAL
AÑO 2010
DURACIÓN 219 min.
PAÍS
DIRECTOR Giacomo Campiotti
Gigi Proietti, Francesca Antonelli, Adriano Braidotti, Roberto Citran,
REPARTO
Emiliano Coltorti, Francesco Grifoni, Sebastiano Lo Monaco, Antonio Mazzara.
GÉNERO Drama | Histórico. Siglo XVI. Religión. Miniserie de TV
"Sed buenos, si podéis" se ha convertido en una proverbial expresión de San Felipe Neri. El santo de
la alegría, el juglar de Dios, el segundo apóstol de Roma, "Pippo el Bueno" nació en Florencia en 1515
y vivió más de 60 años en Roma. Mientras tenía lugar el Concilio de Trento, que llevó a cabo la
Contrarreforma, San Felipe formaba a los jóvenes con ternura e ironía acercándolos a la liturgia y
SINOPSIS
logrando que se divirtiesen cantando y jugando en un lugar que más adelante se convertiría en el
Oratorio, congregación reconocida por el Papa Gregorio XIII (1575). San Felipe Neri fue amigo de
San Ignacio de Loyola y del cardenal Carlos Borromeo. Cuando a él se le preguntó si quería ser
nombrado cardenal, sin dilación contestó: "Prefiero el Paraíso". Fue proclamado santo en el año 1622.
Humanísimo retrato de san Felipe Neri (con el peligro siempre presente del tono hagiográfico
CRÍTICAS
acechando a la narración).

Primavera verano otoño invierno... y primavera


TITULO ORIGINAL Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom 7.7/10 MB
AÑO 2003  
DURACIÓN 103 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ki-Duk Kim (AKA Kiduck Kim)
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: San Sebastián: Premio del Público / Drama
SINOPSIS: Nadie escapa a los cambios estacionales que dan ritmo a nuestra
existencia desde que nacemos hasta que morimos; tampoco los dos monjes que comparten
un monasterio aislado entre montañas. Bajo la atenta mirada del monje de más edad, el
más joven vive el transcurso de las estaciones. Primavera: un niño monje se ríe de una
rana que intenta librarse de una piedra en su espalda, pero deja de reírse cuando el monje
mayor le hace lo mismo como castigo. Verano: el joven tiene ya 17 años y experimenta sus
1051

primeros sentimientos amorosos con la llegada de una muchacha convaleciente que


necesita reposo. Otoño: el joven está en la treintena y regresa al templo, donde el mayor le
azota cuando intenta suicidarse ante una estatua de Buda. Invierno: ya en la edad madura,
el monje vuelve al monasterio, ahora deshabitado. Una mujer embarazada llega hasta allí.
Primavera: el viejo monje conversa con la naturaleza. Cerca, un niño monje juega...
Un precioso cuento tan sencillo como la vida misma.
Una bella y fascinante metáfora sobre el aprendizaje vital
imágenes de restallante, reposada belleza. Ahí radica el principal problema de un filme tan
hermoso como frío, tan magistralmente narrado como en el fondo previsible: en la obviedad
de sus propuestas, que quedan de manifiesto casi antes de ser mostradas. A la postre, lo
que se pretende un hondo ejercicio de espiritualidad deviene en catálogo de budismo para
principiantes, en una pedagogía divulgativa que se parece mucho a la que intentó Bernardo
Bertolucci en la más desafortunada de sus películas, 'El pequeño Buda'. Podrá satisfacer las
expectativas de muchos lectores de libros de autoayuda y llenará el ojo (a la postre, lo que
quedará para siempre en la retina es su impresionante belleza) a mucho espectador
agradecido de ver en pantalla cambiantes paisajes. Pero se aconseja abstención a
agnósticos, ateos y cinéfilos de los que son capaces de no confundir lo elemental con el cine
de otros notables antecesores espirituales del gran cine oriental del pasado, con Yasujiro
Ozu a la cabeza.
Bella moralina oriental. Filme vocacionalmente didáctico, con perfección formal y cuyas
imágenes de la naturaleza resultan exquisitas.
Temas: Tiempo e Historia. Sufrimiento. Matar al otro. Pecado-muerte. Sacrificio-redención. Rito
funerario.
La historia muestra a un viejo monje budista que vive en una ermita flotante rodeada de montañas (la
ermita se construyó sobre el bellísimo lago artificial de Jusan, en la provincia de Kyungsang) y su
aprendiz, un niño de ocho años que comparte su vida y alojamiento. Con el transcurrir de las
estaciones, cada una con su cromatismo y su simbología, el joven aprendiz crece y madura. La película
muestra el descubrimiento del amor y sus consecuencias negativas, según el budismo: el joven
abandona la ermita a la que vuelve años después, desesperado. Su maestro le devolverá la paz. La vida
continúa.
Dios en el cine
Terminamos nuestro repaso a algunas representaciones de Dios en el cine actual con un breve apunte sobre
esta bellísima película coreana. Primavera, verano... sintetiza en su desarrollo los principios básicos del budismo,
en concreto, el proceso de ascesis que lleva a un ser humano desde su putrefacción original a la purificación
definitiva, a través de la supresión del sufrimiento. La historia está situada en un templo budista que flota en medio
de un lago. En ese entorno excepcional e imposible, aislado de la civilización, se nos relatará la relación entre un
monje budista y su discípulo a lo largo de los cuatro momentos de la vida de este último: su infancia (primavera),
su adolescencia (verano), su juventud (otoño) y su madurez (invierno), para terminar la película con el recomienzo
del ciclo, convertido ahora el discípulo en nuevo maestro. A lo largo de estas etapas, el muchacho recorrerá las
diferentes fases que le conducen hacia la liberación: el encuentro con el dolor, la pérdida de la inocencia, el
nacimiento de la sexualidad y del instinto de posesión, la aceptación de la caída, la purgación y la ascesis.
Las anécdotas en las que se basa el director para contarnos esta historia de redención tienen la
elementalidad de las fábulas, y en el centro de ellas se sitúa el episodio inicial de la película: el niño juega a atar
una piedra con un cordelito a una rana, una serpiente y un pez. Esa misma noche, el maestro atará a la espalda del
muchacho una piedra con la que deberá moverse a lo largo de todo el día, para comprobar lo que sienten las
criaturas que él ha maltratado. Deberá, además, buscarlas, y, si alguna ha muerto, el maestro vaticina que cargará
con la piedra de su muerte en el alma toda la vida (de las tres sólo sobrevive la rana). Al final de la película, tras
haber conocido el amor y la sexualidad (adolescencia), después de cometer un crimen pasional y pagar por él
(madurez), su proceso de formación se cerrará en invierno, con el maestro ya muerto, cuando con una piedra
atada a su cuerpo se dirigirá por bosques y montañas heladas hacia la cumbre de una montaña desde la que se
vislumbra a lo lejos el lago y el templo, para depositar en ella una imagen de una divinidad.
Para los budistas no existe Dios tal y como las religiones monoteístas lo conciben, a saber, como un sujeto
consciente, como una persona sustancial, creadora del mundo y plenitud de la realidad. El apego al propios ser es,
para el budista, un mal, por lo tanto, un Ser Absoluto, Inmutable, Eterno e Infinito contradice los fundamentos de
su fe. De forma sintética, diremos que en la espiritualidad budista, que algunos consideran más una filosofía que
una religión, lo inmutable y metafísico es, en principio, el mensaje: las “cuatro nobles Verdades”, la senda “de los
ocho pasos” mediante la cual se elimina el sufrimiento. Asimismo, el propio cosmos es sagrado, en todo él se
intuye la presencia en flujo continuo de lo espiritual (no en vano creen en la reencarnación). Ante la ausencia de
divinidad subjetiva y absoluta, será el propio camino espiritual, obra del hombre, la expresión más aquilatada de lo
trascendente.
Primavera, verano... ilustra a la perfección todo esto y sugiere continuamente la presencia de lo espiritual, de
esa “trascendencia sin Dios”, mediante el uso brillantísimo del lenguaje cinematográfico. Frente al cine religioso “de
la sobreabundancia” practicado por Mel Gibson, Kim Ki-Duk recurre, no a la precariedad (su relato usa la
sensorialidad y el preciosismo de una manera muy poco precaria), sino al simbolismo poético para que se presienta
sobre la tersa superficie de sus imágenes la vibración de lo metafísico. El uso del medio natural y de los decorados
(en especial, el templo sobre el agua, o las puertas con espacios a ambos lados de las mismas y que, por lo tanto,
son funcionalmente absurdas; las cataratas, los estanques y fuentes, la montaña...), la presencia de animales
(sobre todo, la serpiente y los peces), las imágenes de Buda, los “sutras” pintados en el suelo, el propio flujo de las
estaciones, la piedra atada al cuerpo... en fin, la nómina sería innumerable: todos estos elementos simbólicos y
más nos remiten, con su reiteración y riqueza de sentidos, a algo que está más allá de su propia presencia y que,
sin poder identificarse con claridad, perfila una realidad profunda y esencial de índole perdurable.
Si a este simbolismo le sumamos el papel que en la película desempeña el silencio (la película avanza hacia la
absoluta falta de palabras del fragmento invernal), la soledad o el ensimismamiento (el rezo budista es más un
proceso de introspección que una apertura a lo Otro), podemos concluir, sin miedo a equivocarnos, que Primavera,
1052
verano... nos muestra con encomiable eficacia los principios del budismo y, sobre todo, su idea de que es el propio
ser humano quien crea lo trascendente mediante su proceso de purificación: no olvidemos que, en un gesto
simbólico que resume toda la película y la culmina, el discípulo-nuevo maestro coloca la imagen del Dios en lo alto
de la montaña tras una dolorosa y sacrificada ascensión que es trasunto de la propia vida.

El dolor en clave budista.


SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Hacer sufrir
(Música budista. El niño juega intentando atrapar mariposas. En un pequeño estanque atrapa un pez, y con un cordel
le ata una piedrecilla. El Maestro le observa al fondo. El niño ríe ante los esfuerzos del pez. Hace lo mismo con
una rana y una pequeña serpiente. Ríe ante su sufrimiento mientras el maestro le observa. Antes de volver al
templo, el Maestro coge una gran piedra. Por la noche, mientras el niño duerme, se la ata a la espalda. A la
mañana siguiente, el niño se da cuenta al despertarse que lleva la piedra a la espalada. Sale a ver al Maestro
mientras este limpia una estatuilla de Buda)
Niño Maestro, tengo una piedra en la espalda. ¡Por favor, quítemela!
Maestro ¿Te atormenta?
Niño Sí, maestro.
Maestro ¿No hiciste lo mismo con el pez?
Niño Sí, maestro.
Maestro ¿No hiciste lo mismo con la rana?
Niño Sí, maestro.
Maestro ¿No hiciste lo mismo con la serpiente?
Niño Sí, maestro.
Maestro ¡Ponte de pie! ¡Camina!
Niño ¡No puedo, es demasiado pesada!
Maestro ¿Cómo crees que se sienten el pez, la rana y la serpiente?
Niño No me he portado bien.
Maestro Ve a buscar a todos los animales y quítales las piedras. Entonces, yo te la quitaré a ti. Pero si alguno de
los animales, el pez, la rana o la serpiente, ha muerto, llevarás la piedra en tu corazón para siempre.
(El niño coge la barca y atraviesa el lago. Con gran esfuerzo llega al estanque. Encuentra al pez, muerto. Lo entierra.
El maestro le observa al fondo. La rana aún vive. Le quita el cordel y la deja libre. Escala las rocas para encontrar
a la serpiente. Está muerta. Rompe a llorar mientras el maestro le observa)
(Primer plano del rostro del niño, llorando) (Plano general de los saltos de agua del río)
Escena 2. Borrar el rencor
(El chico en el templo, ante la estatuilla del Buda. Escribe en un papel “Cerrar”, y se cubre el rostro con él. El maestro
está fuera, acariciando al gato) (Primeros planos del chico con el rostro tapado, ante la imagen, gimiendo) (El
Maestro entra en la estancia con un bastón y le golpea en la espalda)
Maestro ¡Estúpido muchacho! ¡Idiota! (Cae al suelo mientras el Maestro sigue golpeándolo con furia) (El chico está
atado con una cuerda desde el tejado, colgando como un saco. En la espalda lleva las cicatrices de los golpes del
Maestro. Una vela arde a punto de quemar la cuerda que sostiene al chico. Mientras, el Maestro, utilizando la cola
del gato como pincel, pinta en el suelo símbolos budistas. La vela consume la cuerda y el chico cae violentamente
al suelo. El maestro sigue pintando. Con el cuchillo ensangrentado, el chico se corta el pelo. El Maestro está
terminando de pintar. Sale el chico con el pelo cortado y vestido como el Maestro)
Maestro Que hayas podido asesinar fácilmente no significa que puedas quitarte la vida fácilmente. Toma tu cuchillo y
talla todos estos caracteres. A medida que los talles, se irá borrando el rencor de tu corazón.
(Plano del cuchillo empezando a tallar)
Escena 3. Morir
(El Maestro, ya anciano, sentado frente al lado) (Plano general con él de espaldas y al fondo el sol, filtrando sus rayos
a través de las nubes) (En un papel dibuja el símbolo “Cerrar”) (Plano picado sobre él dibujando el símbolo, con el
suelo lleno de todos los caracteres pintados) (El Maestro hace un boquete en la barca, donde también hay unos
troncos. Vemos, en el interior del templo, todos sus utensilios despojados ante el altar) (Primer plano del maestro,
ya en la barca, tapándose el rostro con el papel) (Una vela va consumiendo los troncos. La barca empieza a
arder) (Primer plano del Maestro tras el fuego) (La serpiente huye de la barca, nada hasta el templo y avanza por
el suelo con los símbolos) (Plano general de la barca ya consumida, con el lago envuelto en niebla)
Escena 4. Expiar
(El hombre abre un estante y saca la estatuilla. Se ata una gran piedra de rueda de molino a la espalda. Empieza una
enérgica canción de estilo oriental) (Coge en sus brazos la estatuilla y arrastrando la piedra atraviesa a pie el lago
helado) (Plano picado atravesando el lago) (Cruza la puerta de la entrada del lago. Asciende por la montaña.
Atraviesa el río, helado.) (En el duro ascenso por la ladera, se intercalan planos del pez, la rana y la serpiente con
piedras del principio de la película) (Se le cae la estatuilla y ha de volver a recogerla) (Llega a lo más alto de la
montaña y deposita la estatua en el suelo.
Panorámica hacia la inmensidad del paisaje montañoso, con el lago helado muy pequeño, al fondo) (Detrás de la
estatuilla, reza) (Plano general del atardecer) (Primer plano de la estatuilla) (Zoom hacia el lago helado, con el
templo en medio. Termina la canción)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Una interesante propuesta sobre el dolor y la escatología en clave budista.
1. El eterno ciclo de la vida
Las cuatro estaciones definen el tiempo en un proceso cerrado sobre sí mismo en eterna repetición. Además
sirven de metáfora de la vida del hombre. La primavera es la niñez; el verano, la juventud; el otoño, la adultez y el
invierno, la vejez. El tiempo del cosmos es también el tiempo del hombre. Estamos en una perspectiva budista donde
lo personal forma parte de lo cósmico y universal y donde el ciclo de la vida individual es un paralelo del ciclo de la
vida del mundo.
1053
En este sentido, una serie de animales que aparecen tienen caracteres simbólicos. La tortuga es el símbolo del
ciclo eterno de la vida. El gallo símbolo de la juventud entusiasta queda atrapado por la lujuria que forma parte del
deseo de poseer. El gato de la adultez independiente y perezoso necesita asumir el hábito de la contemplación (por
eso su cola servirá de pincel). La vejez sofisticada representada en la serpiente abandona la barca cuando el monje
muere y va al templo a aguardar al nuevo. Vemos pues como las decisiones del hombre están enmarcadas en este
proceso natural que marca sus pasos. La libertad está en manos del tiempo en el que está atrapada y necesita asumir
el condicionamiento de cada momento para recobrar la paz y el crecimiento.
2. El deseo y la muerte
Cuando el yo está sometido al deseo de poseer se entra en un proceso de destrucción. El amor de posesión se
hace ansia de tener: “lo que tu deseas pueden desearlo los demás”. Así se despiertan los instintos asesinos: “sin ti me
vuelvo loco”. La búsqueda del mundo exterior confunde. Escapar del templo del yo es salir del centro y perderse. El
hombre budista cuando se descentra camina hacia la muerte. El cuchillo es el amor que mata a lo amado. El
asesinato de la esposa habla de cómo el amor se convierte en muerte: “mi único pecado es el amor”. La perspectiva
cristiana del ágape es distinta. El amor de Dios en Cristo me hace reconocer mi propio ser que descentrándose se
centra. La dinámica de salida permite el encuentro no posesivo que se realiza en una dinámica de oblación. Así el
amor cristiano (ágape) traspasa el amor de deseo y se realiza en la entrega generosa. No es un camino de muerte
sino de vida.
3. El camino de purificación
Sobre el yo y en función de sus actos va adquiriendo peso el karma. Así cuando de niño tortura a los animales
(no hay inocencia infantil) el maestro, que ha observado sin intervenir, exige un camino de purificación. Cargar con la
piedra y rehacer el recorrido donde se ha sembrado el dolor. Cuando el joven vuelve con sus manos manchadas de
sangre el maestro impide con un castigo de golpes que se mate: “que hayas podido asesinar fácilmente no quiere
decir que puedas quitarte la vida fácilmente”. Es necesario nuevamente un camino de purificación . Para ello tendrá
que tallar el mantra de la paz interior: “a medida que los talles se irá borrando el rencor de tu corazón”. Este proceso
se intensifica tras la vuelta al templo del yo, a la autodisciplina del encierro. Allí se elabora el arrepentimiento. La
subida con la rueda de molino culmina el proceso de purificación. Su peso es un itinerario de renuncia. “A veces
debemos renunciar a aquello que amamos”. Sin embargo, la conversión cristiana es la incorporación al proyecto del
amor. En este sentido el sufrimiento no es camino de purificación interior sino una consecuencia del servicio del amor.
Así el sufrimiento de Cristo en la cruz no es un camino de autopurificación, sino, por su condición de Hijo de Dios, nos
abre caminos de reconciliación para todos”.
4. La reencarnación del alma
El nuevo niño cierra el tiempo que empezó, en un eterno equilibrio. Así la divinidad observa el eterno proceso
del mundo. Todo vuelve al principio. Pero su presencia en el Templo procede nuevamente del sufrimiento. La madre
trae la cara tapada por la culpa y la vergüenza. El niño llora en sus brazos y más adelante ella muere al escaparse. El
pequeño es un símbolo del alma que sigue su proceso infinito. Todo vuelve a comenzar.
Pedro Sánchez Rodríguez. Catálogo sobre Cuestiones de Escatología en el cine contemporáneo (1990-2005)

Primer caballero El
TITULO ORIGINAL First Knight 5.1/10 B
AÑO 1995  
DURACIÓN 133 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jerry Zucker
REPARTO Julia Ormond, Richard Gere, Sean Connery, Ben Cross,
Liam Cunningham, John Gielgud, Colin McCormack, Christopher Villiers.
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Romance. Edad Media
SINOPSIS: Amor, honor, traición y pasión, en el Reino de Camelot. Lady Ginebra va a
contraer matrimonio con el rey Arturo. Dos son las razones que le mueven a ello: el respeto
y admiración que siente por él y la protección que puede ofrecer a su reino, Leonesse. Por
azar del destino, se cruza en su camino el apuesto caballero Lanzarote, recién llegado a
Camelot. Surge de inmediato el amor entre ellos, colocando a Ginebra en la tesitura de
elegir entre casarse con el rey o seguir los dictados de su corazón y amar a Lanzarote.
“Un hombre que no teme a nada, es un hombre que no ama nada, y si tu no amas nada, ¿qué alegría hay en la vida?”

Primero de la clase El (TV)


TÍTULO ORIG. Hallmark Hall of Fame: Front of the Class (TV) 6.9/10 EXC
AÑO 2008
DURACIÓN 95 min.
PAÍS
DIRECTOR Peter Werner
GUIÓN Thomas Rickman (Libro: Brad Cohen, Lisa Wysocky)
REPARTO Jimmy Wolk, Treat Williams, Dominic Scott Kay, Sarah Drew,
Kathleen York, Joe Chrest, Patricia Heaton, Johnny Pacar,
Charles Henry Wyson, Charlie Finn
GÉNERO Drama | Enfermedad. Discapacidad
1054

SINOPSIS Un niño afectado por una enfermedad que le provoca convulsiones y ruidos incontrolados,
lucha contra la incomprensión de los que le rodean y sueña con convertirse en profesor.
Front off the class está basada en la vida de Brad Cohen[], un joven que padece el síndrome de
Tourette, una enfermedad que se caracteriza por ciertos ruidos que la persona realiza y tics que
produce con el cuerpo, ambos incontrolables.
La película comienza con un Brad adulto, que decide presentarse en una escuela, luego de haber
sido rechazado en veinticinco con su curriculum para tomar el puesto de maestro en educación
primaria. A medida que avanza la película recuerda cómo fue su vida de joven y cómo ha tenido que
padecerla. Cuando era niño no tenía amigos y tuvo que cambiarse de colegio, una vez en ese colegio se
encuentra con un director que lo ayuda a que sus compañeros aprendan a tolerar y aceptar su
condición.
Finalmente es contratado en una escuela para enseñar en quinto grado, y los alumnos deberán
convivir con todo lo que implica su enfermedad.
Esta película aporta una buena información sobre el Tourette y es humanamente invaluable.
Brad (James Wolk) ansía más que nada en el mundo ser maestro de grado, su vida contada en partes por
flashbacks ha sido bastante dura desde que se le despertara el Tourette, una enfermedad neurológica que lo lleva a
tener tics molestos y sobretodo hacer ruidos desagradables con la boca. Todo lo cual no solo le provocaba problemas
con sus pares que se reían de él, con sus maestros que pensaban que era un alumno payaso que simplemente quería
provocar y con su padre quien pensaba que simplemente su hijo necesitaba de un "control mental" propio para
deshacerse de esa maraña de tics nerviosos.
Finalmente es su madre quien harta de no dar con un profesional que diera con una solución se pone a investigar
y da con el diagnóstico de esta extraña "discapacidad" que hasta el día de hoy si no fuera por films como estos seguiría
hundida en el total desconocimiento.
Esta es una historia que toca muchos temas: cómo a veces los "educadores" podemos ser los verdaderos
ignorantes, cómo olvidamos lo que realmente cuenta a la hora de educar, cómo la actitud optimista y la fuerza de
espíritu puede guiar al éxito y sobretodo cómo pocos momentos nos marcan tanto para no dejarnos caer: hay dos en
este sentido que me parecen los más simbólicos del film- cuando Brad da con un Director de escuela que sabe cómo
lidiar con su aparente conducta incorrecta y las palabras que le espetara la novia de su padre a Brad: "tú tienes un don
para enseñar. No a pesar del Tourette, sino gracias a él".
Se trata de un film basado en un libro biográfico de Brad Cohen sobre el Sindrome de Tourette. Un film
con actuaciones muy consistentes, una fotografía destacable y una banda de sonido certera.
Si bien podría parecer que el film cuenta con algunas escenas melosas y fabricadas para lograr la lágrima
del espectador, es una historia tan bien actuada y llevada que se hace imposible ponerse demasiado juicioso. Es
que toda discapacidad o enfermedad es difícil de llevar en un mundo no preparado en absoluto para la
aceptación, pero viendo El primero de la clase uno llega a preguntarse qué termina siendo peor, ¿que te
discriminen, que te tengan pena o que se rían de uno incansablemente?. Brad sufrió prácticamente todas, y uno
como espectador termina sintiéndose una tremenda nada cuando nos enfrentan con una realidad como la de
este hombre que supo sobreponerse con un síndrome que no tiene cura hasta el momento. Hoy el verdadero
Brad, tiene una fundación- The Brad Coehn Tourette Foundation - que se dedica simplemente a ayudar a los
niños que padecen de Tourette para que puedan convivir con aquellos que no. Algo que él ciertamente no tuvo y
que lo hizo quien es.

Primeros amigos Los


TÍTULO ORIG. Wide Awake 5.7/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 88 min.  
PAÍS  
DIRECTOR M. Night Shyamalan
GUIÓN M. Night Shyamalan
FOTOGRAFÍA Adam Holender
REPARTO Denis Leary, Dana Delany, Robert Loggia, Joseph Cross,
Timothy Reifsnyder, Rosie O'Donnell
GÉNERO Comedia. Drama | Comedia dramática
SINOPSIS Joshua es un niño de 10 años que sufre por la muerte de su abuelo. Aunque sus padres y su
profesora le aseguran que se encuentra feliz en el cielo, estas explicaciones no le satisfacen.
Ahora está dispuesto a encontrar la respuesta por sí mismo, preguntando y haciendo recordar
a todo el mundo qué significa experimentar la vida por primera vez.
CRÍTICAS Original película infantil sobre la personal búsqueda de dios, narrada desde el punto de vista
de un niño de 10 años".
En busca de Dios
Joshua es un chaval de 10 años al que le toca madurar deprisa. Recientemente ha muerto su abuelo, católico fervoroso,
al que estaba muy unido. Su ausencia le lleva a plantearse muy en serio, en ese curso, una misión especial: buscar a
Dios.
Singular film, estructurado en tres actos -búsqueda, preguntas y respuestas sobre Dios- que combina puntos de
comedia, que le ocurren a Joshua en una escuela de monjas, con los interrogantes inquietantes que se hace: ¿por qué los
1055

seres queridos mueren?, ¿por qué hay enfermedad y sufrimiento?, ¿por qué los amigos lo pasan mal?, ¿por qué parece
que Dios no escucha?
Después del increíble éxito en cine de El sexto sentido (2º film en recaudación en Estados Unidos en 1999, sólo
superado por La amenaza fantasma), es el momento de mirar atentamente esta película del mismo director, M. Night
Shyamalan, que con tan sólo 26 años apunta ya sólidas dotes narrativas y unos temas propios. Night asegura haberse
inspirado en recuerdos de su propia infancia. El final, de ribetes sobrenaturales, resulta totalmente inesperado.

`Los Primeros Amigos´ (que es el mejor nombre que supieron ponerle a ` Wide Awake´, que vendría a significar algo así
como `Completamente Despierto´) fue el primer título comercial en la carrera de Night. La película nos cuenta la historia de Josh,
un joven muchacho que asiste a una escuela católica (como el propio Shyamalan hizo en su día, y no en vano el elemento
religioso es algo que siempre tiene mucha fuerza en la mayoría de sus películas) y que acaba de perder a su abuelo, con el que
mantenía una estrecha relación. El filme nos narra su personal búsqueda de las respuestas de la vida personificadas en esa
entidad llamada Dios.
Una búsqueda particular...
La verdad es que no es difícil imaginarse que el muchacho que protagoniza la historia no sea más que un alter ego del
propio Shyamalan. Al comienzo, Josh dice (voz en off): “Voy a un colegio católico para chicos. No os riais, por favor.” Eso es lo
primero que pide Nigh al espectador, que no se ría de su historia, incluso diría que de sus creencias. Y eso es algo que yo no
puedo más que respetar, pues Night intenta hablarnos de cosas serias, cosas que a él le preocupan de verdad (o le preocupaban
cuando era un crio), y eso es algo realmente muy valiente. Otra cosa es el resultado final…
Josh es un muchacho despierto, ese tipo de chaval algo precoz que suelta cosas que suenan escalofriantes en un chico de
su edad (al decirle un colega suyo que tiene un gusto nefasto para las chicas él le contesta que el sentirse atraído por ellas no es
más que una reacción biológica). Es el tipo de muchacho que se cuestiona todo, y tiene sentido que Shyamalan lo escoja para
contar su historia. Porque Josh cambia tras la muerte de su abuelo, y empieza a percibir el mundo de otra forma (al ir a una
juguetería dice que donde antes veía algo mágico ahora sólo ve plástico) y es eso lo que le lleva a intentar buscar respuestas.
Shyamalan nos narra la búsqueda del sentido de la vida, algo que ha mantenido ocupadas las mentes de grandes hombres
durante miles de años, desde la perspectiva de un niño de once años.
Lo cierto es que el muchacho cae bastante bien, cosa más difícil de lo puede parecer, pues este tipo de caracteres
infantiles corren el peligro de resultar repelentes en lugar de simpáticos. Pero el joven actor Joseph Cross interpreta a la
perfección a Joshua Beal, tanto en los momentos dramáticos como en los cómicos. Esto es importante pues toda la historia gira
en torno a sus dudas y preocupaciones, y para que éstas nos importen antes tiene que importarnos él.
Tanto las motivaciones como algunos de los puntos de la búsqueda de Josh son bastante interesantes. Shyamalan es
todavía un aficionado, y se nota. Pero aún así eso no le impide filmar un par de momentos de inusual fuerza. Dos de los
recuerdos que tiene Joshua de su abuelo me parecen bastante logrados. El primero: en el que está en la iglesia acompañando a
su abuelo, jugando, como cualquier niño que no se toma en serio el asunto, y se entera de que su abuelo está enfermo cuando el
cura llama a comulgar a los que sufran de algún mal. El segundo: la charla que mantienen los dos en un paisaje nevado, que
suena a despedida. Lamentablemente (y aunque estos dos flashbacks nos explican todo lo que necesitamos saber) el director
incluye un tercer recuerdo que ya me parece excesivo (el de la carrera), además de algo ñoño.
En cuanto a la búsqueda de Dios, pues no está carente de cierto humor e ironía. Hay momentos, como en los que la
madre de Josh (que está alerta de las precoces preocupaciones de su hijo) le dice que intente divertirse al dejarlo en una fiesta de
cumpleaños. “¿Por qué diría algo así? Yo sé divertirme”, piensa Josh. Y a la escena siguiente le vemos, en mitad de la fiesta,
sentado en el suelo meditando como si de un monje se tratase (uno de sus intentos de comunicarse con entidades divinas). En
ese tipo de momentos uno no puede retener una sonrisilla.
Hasta ahí asistimos a una comedia dulzona, con toques dramáticos y (en general) bastante bien llevada. Nada del otro
mundo pero tampoco nada desdeñable. Los problemas vienen a la hora de las respuestas...
Los padres de M. Night Shyamalan le criaron como hinduista, pero como ya hemos dicho asistió a un colegio católico.
Todo ello parece haberle convertido en una persona bastante espiritual, y como tal tiene derecho a introducir sus ideas religiosas
en sus películas, más si tenemos en cuenta que es un director para el cual el cine es una herramienta muy personal. Criticarle por
hablar de Dios sería como criticar a Michael Bay por su idea del patriotismo (siempre presente en su cine), no tiene el menor
sentido. Ahora bien, una cosa es montar una historia alrededor de una idea y otra bien distinta es intentar vender esa idea. Y
precisamente el problema de `Los Primeros Amigos´ es que se nota demasiado didáctica, como si fuese una cara y cuidada
película hecha para catequesis. Sinceramente, un servidor cree que Shyamalan está bastante por encima de eso.
Todos los aprendizajes de Joshua, que le llevan a entablar amistad (supongo que de ahí sacaron el estúpido título en
castellano) con gente con la que en un principio no se llevaba nada bien (como el chico que se metía con él, o el pesado que
nunca le deja tranquilo), no son más que moralina barata, que además poco tienen que ver con la pérdida de su abuelo y la
historia principal. Simplemente están ahí para decir: Hay que ser bueno y compasivo con los demás.
Y seguramente lo peor es lo hipócrita de su final. Si Night quería contarnos que hay que encontrar a Dios en las pequeñas
cosas (la redacción final de Joshua: “Pasé todo el año buscando algo y acabé viendo todo lo que me rodeaba. Es como si hubiese
estado dormido y despertase.”), ¿por qué introduce una prueba divina tan evidente al final? Ya sé que es una película destinada
al público juvenil, pero aún así no me parece coherente. De repente, todas las dudas y las preguntas que se ha hecho Josh a lo
largo de la película carecen de sentido, dios existe y su abuelo está en el cielo. Punto. ¿Ya está? ¿Así de simple?

Princesa de África
TÍTULO ORIG. Princesa de África 6.1/10
AÑO 2008
DURACIÓN 80 min.  
PAÍS  
1056

DIRECTOR Juan Laguna


GUIÓN Juan Laguna
GÉNERO Documental
SINOPSIS Marem, una niña bailarina senegalesa de 14 años de emigrar a Europa, y Sonia, una bailarina
española atraída por la magia de África, estás unidas por Pap Ndiaye, padre de Marem y
marido de Sonia. Ni África es como Sonia soñaba (Pap Ndiaye tiene dos mujeres más) ni
Europa es como Marem soñaba (no hay niños en las calles y también hay pobreza).
¿CULTURAS SUPERIORES?
Una niña negra, sola de solemnidad, pasea por las calles de Madrid sumida en llanto mientras, de fondo, la voz de Bebe
entona “Viento, llévame a casa”. Su tristeza inmensa es nuestra derrota, el retrato de la sinrazón de nuestro mundo occidental y
sus tecnológicas actividades individuales.
“Princesa de África” es un documental que no lo parece y trasciende la anécdota argumental. Muestra la relación entre una
bailarina española y un senegalés polígamo que comparten un excelso amor a la danza. Para ella es su primera boda, para él, su
tercera mujer sin que medien divorcio o separación previos. Sonia se desplaza a Senegal para conocer a las otras esposas e hijas.
De la imagen inicial del poblado, calles sin asfalto, multitud de niños, vida grupal en la calle, música y baile
omnipresentes… pasamos a un retrato más íntimo de los personajes. Juan Laguna introduce su cámara en la alcoba familiar para
darnos a conocer los deseos, dudas y proyectos de española y senegalesas.
Gradualmente se van abordando aspectos como la situación laboral de la mujer y las perspectivas de futuro para las
adolescentes en Senegal. Surge inmediatamente su idealizada imagen de Europa, en la cual, lejos de una perspectiva
materialista, suponen “todo más bonito y divertido”, “todos más felices”.
La bella complicidad que se establece entre la hija mayor de Pap y Sonia deja paso a la exposición de las concepciones de
los propios Sonia y Pap respecto a su pareja. Laguna no idealiza, expone el estado actual de la relación y el efecto de la llegada
de una occidental como ¿una más? a la familia, logrando que el espectador comparta con todos ellos la incertidumbre sobre la
evolución de tan atípica estructura.
“Princesa de África” se enamora del continente negro, de su música y de un baile de auto - expresión, de apariencia
acrobática y anárquica, para decantarse por la riqueza y universalidad de los sentimientos humanos. Celos, entrega
desinteresada, carisma, sencillez, competitividad… no aparecen nunca identificados con ninguna de las civilizaciones que nos ha
tocado vivir, sino como partícipes de ambas.
No es un viaje cíclico de eterno retorno desde el encantamiento inicial por la cultura ajena hasta la nostalgia por la propia. Es el
reflejo sincero y acertado de valores personales positivos y negativos que nos describen a todos, realizado por un director sabio,
joven y bondadoso.

Princesas
TITULO ORIGINAL Princesas 7.0/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 113 min.  
PAÍS
DIRECTOR Fernando León de Aranoa
GUIÓN Fernando León de Aranoa
REPARTO Candela Peña, Micaela Nevárez, Llum Barrera, Mariana Cordero,
Violeta Pérez, Mónica Van Campen, Flora Álvarez, Alejandra Llorente
GÉNERO Y CRÍTICA 2005: 3 Premios Goya: Mejor actriz principal (Candela Peña), actriz revelación (Micaela
Nevárez) y canción / Drama / SINOPSIS: Ésta es la historia de dos mujeres, de dos putas,
de dos princesas. Una de ellas se llama Caye, tiene casi treinta años, el flequillo de
peluquería y un atractivo discutible, de barrio. Zulema es una princesa desterrada, dulce y
oscura, que vive a diario el exilio forzoso de la desesperación. Cuando se conocen están en
lugares diferentes, casi enfrentados: son muchas las chicas aquí que ven con recelo la
llegada de inmigrantes a la prostitución. Caye y Zulema no tardan en comprender que,
aunque a cierta distancia, las dos caminan por la misma cuerda floja. De su complicidad
nace esta historia.
Filme bellamente escrito y profundamente coherente con la trayectoria anterior de su
creador, una factura impecable, un guión primoroso, unos diálogos que parecen escritos
desde el alma.
Putas de manual. Aranoa le ha escrito buenos textos a sus personajes, pero está tan cerca
de ellos como de una partida de maoríes. Hay escenas de insólita complacencia con el
tópico.
Fenando León y Candela Peña convierten una historia pequeña y común en algo grande y
único
Temática: Exclusión, dignidad y agradecimiento
Exclusión. La historia analiza las razones de la exclusión social. El mundo de la prostitución es el pretexto para
analizar las consecuencias de la ignorancia, los prejuicios y los miedos respecto del diferente.
Dignidad. Mediante el retrato de la cotidianidad de dos personas tratadas como objetos por la sociedad, la película
deja entrever ese fondo común que hace a todas las personas merecedoras de respeto.
Agradecimiento. La película muestra diferentes reflexiones en torno a la nostalgia y a la felicidad que exploran las
razones que hacen que merezca la pena seguir adelante aún en situaciones objetivamente sin salida.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
1057
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
...antes de la película
·Sobre el diferente: ¿Cuáles pueden ser los mecanismos a partir de los cuales dejamos de ver al otro como
semejante para pasar a verlo como enemigo?
·Sobre la felicidad: ¿Qué dones y regalos que rodean nuestra vida cotidiana merecen agradecimiento? ¿Si no
tuviéramos nada, tendríamos algo por lo que agradecer? ¿Dónde se fundamenta nuestra felicidad?
·Sobre la amistad: ¿Qué les pedimos a los amigos/as? ¿Qué les damos?
...después de la película
·Caye se rebela porque en su vida no ha ocurrido nada por lo que pueda sentir nostalgia, pero siente nostalgia por
"cosas que todavía no han pasado". ¿Cuáles son sus sueños e ilusiones? ¿Y los nuestros?
·Hay un antes y un después en las conversaciones de la peluquería. ¿Qué es lo que ha cambiado en la imagen que
tenián sobre Zule? ¿Sobre qué se asentaban los juicios acerca de las mujeres de la plaza "que han venido de
fuera"?
·Caye se despide de Zule diciéndole: "Existimos porque alguien piensa en nosotros y no al revés. Acuérdate de mí."
¿Qué quiere decir? En momentos de soledad, o en situaciones difíciles, ¿sentimos que significamos algo para
alguien?
 Con la colaboración de Aitor Sorreluz.
Obra por encima de la media del cine español actual, pero por debajo de las capacidades de su director.
El juicio crítico se mueve casi siempre en los resbaladizos márgenes del dilema. Lo mediocre, lo eficaz o lo sublime
es rastreado por el personal olfato del analista, presto a establecer comparaciones y contrastes de diversa índole. La
valoración nunca se centra en la obra en sí porque, sencillamente, no existe el texto sin el contexto. De tal guisa que, en
unas ocasiones más que en otras, existen serios inconvenientes para llegar a conclusiones homogéneas.
Dicho sin más titubeos: Princesas es una película notable si la comparamos con la media del cine español actual,
pero visiblemente imperfecta si se analiza a la luz de la obra y capacidades de su director, Fernando León de Aranoa. Y es
que, en mi opinión, León de Aranoa ha vuelto a demostrar que está muy por delante de sus compañeros de generación
por razones éticas y estéticas. Pero, en la dirección contraria, aprecio un estancamiento, cuando no un retroceso, en
algunas de las mejores virtudes que hasta ahora despuntaban en su repertorio creativo. Vayamos por partes.
Tal y como ha sido norma de la casa en su joven aunque sólida trayectoria, el cineasta introduce la cámara debajo
de la alfombra que oculta las miserias de una sociedad ebria de falsa felicidad. Lo hizo con los adolescentes sin futuro de
Barrio y con los parados sin presente de Los lunes al sol. En los dos casos los espectadores nos dábamos de bruces con
una realidad cotidiana que tenemos delante pero que apenas vemos. Y, con calidez y sin dogmatismos, con cercanía y sin
trampeo, con verdad y sin solemnidades demagógicas, las salas se iluminaban con unos fotogramas sencillamente
imprescindibles en el panorama nacional.
Ahora, insistente a la hora de fijarse en lo que pocos desean retratar, Fernando León se detiene en el universo de la
prostitución. Lo hace de la mano de Caye, una chica infeliz y fantasiosa que echa de menos los buenos momentos que
nunca tuvo. Pero también camina el relato junto a Zulema, una atractiva dominicana en busca de un permiso de trabajo y
de una vida mejor para su lejano hijo. Y juntas componen la pareja que nos invita a visitar la trastienda de los placeres
comprados.
Pues bien, da la impresión de que Princesas supone un paso adelante del León realizador y un lastimoso tropiezo del
guionista. Hasta la fecha, parecía que su fuerte radicaba en la escritura y que la factura visual de su cine crecía a menor –
aunque muy firme- velocidad. Esta segunda inercia se ha visto felizmente confirmada con una estética vigorosa, cruda,
sólida y plagada de hallazgos visuales. Existen pasajes brillantemente trazados con imágenes pletóricas de sentido y de
emoción. Otras narran y colorean con gran fuerza tanto descriptiva como expresiva. Las manos de Zulema en la escena
en que imparte una clase de educación sexual en un colegio no precisan del apoyo de las palabras. Los niños entregan sus
rostros curiosos y tiernos y la puesta en escena se convierte en todo un ejercicio de poesía. Poesía que, desde luego, no
falta en una planificación cargada de realismo y en una realización que administra con sabiduría el uso de zooms y
teleobjetivos que imprimen a la obra un irresistible aire a verdad.
Sin embargo, la narración está inexplicablemente plagada de agujeros y de trucos de escritor ventajista. Ignoro las
circunstancias en las que se ha montado el filme, pero parece como si alguien se hubiera dedicado a dar tijeretazos en
partes sustanciales del relato. No se entiende, por ejemplo, cómo las prostitutas españolas, presas de un comprensible
ataque de racismo frente a la barata competencia de sus colegas extranjeras, aceptan sin remilgos la presencia amistosa
de Zulema en la peluquería en la que se reúnen. Y, desgraciadamente, no es el único caso en que la continuidad
emocional de los personajes se ve alterada.
Por si fuera poco, la subtrama entre Caye y el joven informático con el que inicia una relación amorosa se
aprovecha de dos casualidades excesivamente llamativas. La segunda de ellas, además, tira por la borda la fuerza
climática de la escena en la que se descubre la verdad oculta de la prostituta. Y, aunque León enfatiza visualmente el
trágico encuentro de miradas de la pareja, la verosimilitud se resquebraja como consecuencia de un truco más propio de
un guionista primerizo que del mejor escritor audiovisual del cine español del momento.
Por lo demás, tampoco se entienden con nitidez otras parcelas del relato. La protagonista, por ejemplo, presenta
zonas francamente descompensadas, cuando no incoherentes. Cuesta adivinar las causas que han conducido a Caye a la
situación en la que se encuentra o las que le llevan periódicamente a comer con su convencional familia. Además,
Fernando León parece más empeñado en poner en su boca grandes y simbólicas frases que en colorear la personalidad y
motivaciones del personaje. Ella, de hecho, constituye el mejor ejemplo de la irregularidad de un guión que trata de
abarcar, tanto en acontecimientos como en tono dramático, mucho más de lo que da de sí esta ambivalente Princesas,
película digna pero a la que cabría exigirle bastante más.

“Aquí no somos putas. Aquí somos princesas…


Las cosas no son importantes porque existen, son importantes porque se piensa en ellas. Mi madre lo dice siempre, que existimos
1058
porque alguien piensa en nosotros y no al revés. Dice que lo dijo no se quien, pero yo creo que se lo inventa ella. Se lo inventa todo
segun le convenga. Yo en realidad, no creo mucho en Dios, ni soy muy muy religiosa ni nada; mi madre si lo es, yo no. Lo único,
si he pensado... y creo que... bueno que lo peor no seria que no hubiera nada después de la muerte, lo pero seria que hubiera otra
vida. Y que fuera como esta…
Hay un dia ya veras, un dia que es la ostia. Ese dia todo es bueno, ves a la gente que quieres ver, comes la comida que mas te gusta,
y todo lo que te pasa ese dia es lo que tu quieres que te pase. Es como un desvio, como cuando vas por la carretera y hay un desvio
hacia otro sitio. Pues ese dia es lo mismo, y es muy importante, porque puedes elegir por donde va a seguir todo. Por eso tenemos
que estar muy atentas Zule…
Es rara, no?la nostalgia...porque tener nostalgia en sí no es malo, eso significa q te han pasado cosas buenas y las hechas de menos.
Yo por ejemplo no tengo nostalgia de nada, pq nunca me a pasado nada tan bueno como para echarlo de menos...eso si que es una
putada...¿Se podra tener nostalgia de algo q aun no te a pasado?Porque a mi a veces me pasa...me pasa q me imagino como van a
ser las cosas...y luego me da pena cuando me doy cuenta de que aun no han pasado y que quizas no pasan nunca, y entonces me
entra nostalgia, y me pongo super triste, pero es como una tristeza a cuenta, como la fianza de cuando alquilas una casa pero con
tristeza, q la pones por delante pq total sabes q la vas a acabar utilizando igual...
¿Sabes que me jode también? Lo que más de todo... que no te puedan ir a buscar a la salida... A mí es lo que mas me gustaría.
Trabajar en un despacho de lo que sea, da igual, pero que me vayan a buscar a la salida. ¿Te imaginas? Y verle esperando desde la
ventana, que sea muy, muy guapo y se mueran todas de envidia. Fijate, ya sólo decirlo es la hostia: " Ven a buscarme " El amor es
eso, ¿no? Que te vayan a buscar a la salida... El resto es todo una mierda, ni flores, ni anillos... por mí se lo pueden meter todo por
el culo, pero que te vayan a buscar a la salida...”

Príncipe de Egipto El
TITULO ORIGINAL The Prince of Egypt 6.2/10 MB
AÑO 1998  
DURACIÓN 99 min.  
PAÍS
DIRECTOR Simon Wells, Steve Hickner, Brenda Chapman
GÉNERO Y CRÍTICA Animación / La productora DreamWorks es la responsable del
lanzamiento a nivel internacional del primer film de dibujos
animados de gran calidad por parte de un estudio ajeno a la Walt
Disney Pictures. Relata cómo en Egipto, hace miles de años, el
faraón Seti ordena el ahogamiento de todos los bebés judíos. Una
madre desesperada coloca a su bebé en una cesta río abajo y
deja que Dios la guíe hasta la orilla en donde será hallada por la
reina y el bebé, Moisés, criado como hermano del heredero al
trono, Ramsés.
Años después los hermanos se distanciarán por el descubrimiento de los orígenes hebreos
de Moisés.
"De superlativa calidad, de lujosa factura técnica. Muy notoria y avanzada. Casi más propia
para adultos que para niños"
La historia bíblica de Moisés hecha asequible a todo público, excelente trabajo de animación por
computación. Buen recurso para la catequesis bíblica.
Nada más nacer, Moisés es abandonado río abajo en una cesta de mimbre por una familia judía que no podía mantenerle. La
esperanza de que alguien le recoja se cumple cuando la esposa del Faraón de Egipto encuentra al bebé y decide criarle como a uno
de sus hijos. Moisés se cría en la corte del faraón junto al príncipe Ram sés. Pero abandona la corte para ponerse al frente de su
pueblo que quiere marcharse de Egipto.
A lo largo de la obra se recrea la historia de Los Diez Mandamientos.
Moisés es elegido por Dios para liberar al pueblo hebreo de la esclavitud a la que está sometido por
Egipto. Antes de conocer su origen hebreo, fue criado como hermano del heredero al trono Ramsés, al
cual tendrá que enfrentarse para llevar a cabo su designio. La relación entre ambos es el hilo conductor
de la trama.
DreamWorks fue la encargada de llevar a cabo este proyecto sobre la historia de Moisés adaptada para
los más pequeños, aunque dirigida también a los mayores. Cuenta en la versión original con todo un
elenco de voces de actores populares. Brillan la banda sonora de Hans Zimmer y el buen repertorio de
canciones. También, la espectacular animación del paso a través del mar Rojo; una de las mayores
cotas alcanzadas por la animación tradicional hasta la fecha.
Oscar a la Mejor canción original, When You Believe, cantada a dúo por Whitney Houston y Mariah
Carey. Su banda sonora estuvo nominada en la categoría de comedia o musical.
Tratamiento de la fe cristiana
Como se advierte al comienzo del film, respeta los aspectos esenciales del libro del Éxodo, una
historia sagrada para millones de creyentes en todo el mundo, que supone todo un ejemplo de
confianza en la providencia divina.

Príncipe de las mareas El


TITULO ORIGINAL The Prince of Tides 6.5/10 MB
AÑO 1991
1059

DURACIÓN 132 min.  


PAÍS
DIRECTOR Barbra Streisand
GUIÓN Becky Johnson & Pat Conroy (Novela: Pat Conroy)
REPARTO Nick Nolte, Barbra Streisand, Blythe Danner, Kate Nelligan,
Jason Gould, Melinda Dillon, Brad Sullivan, George Carlin
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Romance / SINOPSIS: Tras una infancia traumática que no ha conseguido olvidar,
Tom Wingo, un desilusionado y algo rudo entrenador deportivo sureño, se ve obligado a
revivir su pasado cuando viaja a Nueva York a petición de la doctora Lowenstein, psiquiatra,
que atiende a la hermana de Tom después de que ésta intentara suicidarse varias veces.
Una interesante mezcla de melodrama familiar y drama romántico, protagonizado y dirigido
por Barbra Streisand adaptando el best-seler de mismo nombre, que relata con sensibilidad
la relación entre una psicóloga y el hermano de una de sus pacientes. Obtuvo un gran éxito
de taquilla y Nick Nolte ganó el Globo de Oro al mejor actor.
Tema para el debate: Tras una infancia traumática que no ha conseguido olvidar, el protagonista se
ve obligado a revivir su pasado a petición de la psiquiatra que atiende a su hermana (atormentada por
un oscuro secreto). Una película rica en matices, que suscita, entre otras cuestiones, el debate sobre la
violencia doméstica y el maltrato físico y psíquico. A la vez, se señalan cuestiones como «los niños no
lloran» dignas de comentar.
“Hay familias que viven toda su existencia sin que les ocurra algo con un mínimo de interés. Siempre he envidiado a esas familias.
Me gustaría ser tú, para tener un amigo como yo.”

(El) Principio ver En el comienzo (TV)

Principito El (El pequeño príncipe)


TITULO ORIGINAL The Little Prince 6.2/10 MB
AÑO 1974
DURACIÓN 89 min.  
PAÍS
DIRECTOR Stanley Donen
GUIÓN Alan Jay Lerner (Cuento: Antoine de Saint Exupéry)
MÚSICA Frederick Loewe & Alan Jay Lerner
REPARTO Richard Kiley, Bob Fosse, Steven Warner, Gene Wilder, Joss Ackland,
Clive Revill, Victor Spinetti, Graham Crowden, Donna McKechnie
GÉNERO Y CRÍTICA Musical. Fantástico
SINOPSIS: Basada en la obra de Antoine de Saint-Exupery, comienza cuando un piloto tiene
que hacer un aterrizaje forzoso en el desierto del Sahara. Allí se encuentra con un pequeño
príncipe llegado del planeta B-612 que le ayuda a descubrir el secreto de la importancia de
la vida.
Esta obra del francés Saint-Exupéry es uno de los libros más leídos en todo el mundo y, por ello, uno de los más
traducidos (160 traducciones).
La historia tiene como protagonista al Principito, un tierno personaje que vive en un pequeño planeta en el que
hay algunos volcanes y una rosa, y que decide abandonarlo un día para conocer el resto del universo. Este ingenuo
argumento, se convierte sin embargo en algo más profundo cuando, a medida que vamos leyendo comprobamos que
el Principito no viaja a un universo imaginario, sino a la profunda y compleja realidad del ser humano.
En sus páginas se evocan -de manera sencilla y clara los valores más arraigados y esenciales del humanismo,
donde quedan de manifiesto la solidaridad, bondad, entereza, tenacidad, compañerismo y entusiasmo por el
conocimiento, entre otro.
El Principito es un canto de amor y ternura dirigido a los adultos; pero tal vez sean los niños
quienes mejor entiendan el hermoso mensaje que encierra. El mundo de los adultos, despojado de la
ternura, de la comprensión, del amor a los semejantes, resulta extraño al Principito.
Adoro ese libro, fue uno de los primeros que leí y hasta ahora me acuerdo de casi todo, esa pura inocencia del
niño refleja todo lo que tenemos en nuestro interior solo que nos da miedo dejarlo salir.
“CULTIVÁIS CINCO MIL ROSAS EN UN JARDÍN Y NO ENCONTRÁIS LO QUE BUSCÁIS”
“LO QUE EMBELLECE AL DESIERTO ES QUE OCULTA UN POZO EN CUALQUIER LUGAR”.
“Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve con el corazón”
“ Si sé que vienes a las cinco, empezaré a ser feliz desde las tres...”
"...Debí haberla juzgado por sus actos y no por sus palabras...¡las flores son tan contradictorias! pero yo era muy joven
para saber amar a la..."
"En la tierra-dijo el principito-los hombres cultivan mil rosas en un mismo jardín y no encuentran lo que buscan.Y sin
embargo lo que buscan podría encontrarse en una sola rosa.Pero los ojos están ciegos.Lo esencial es invisible a los
ojos.No se ve bien porque no se mira con el corazón"

Proaño, Un hombre de poncho


1060
TV Alemania,
Duración: 44'

Proaño, Un hombre para la comunidad


Pandolfi RAI,
Año: 1982,
Duración: 61'

Proceso a Jesús
Reparto Jose Maria Rodero, Monica Randall EXC
Director José Luis Sáenz de Heredia
Duración 01:32:00
Estreno lunes 1 enero 1973
Género Drama
SINOPSIS
Un grupo de sefarditas que no se resigna a aceptar el hecho de que la historia considere al
pueblo judío, como causante de la muerte de Jesús, decide representar el "Proceso a Jesús" de
cara al público. El objetivo que persiguen es aclarar si estuvo justificado condenar a Jesucristo.
El dramaturgo Diego Fabri, escribió un famoso drama titulado "El proceso de Jesús".
El tema de la obra se centraba en la reproducción que pretendían hacer unos judíos, del siglo veinte, del
juicio a que fue sometido Jesús, para intentar decidir si la condena de Cristo resultó o no correcta con arreglo a la
legislación positiva vigente en el tiempo del proceso. Ante un Tribunal designado a tal fin van compareciendo en el
escenario una serie de testigos, que representan a distintos personajes evangélicos. Todos representan sus papeles
con sinceridad y seriedad, como si efectivamente estuvieran testimoniando sobre hechos y cuestiones recientes.
Pero el proceso no llega a su final. De pronto se alzan voces desde el patio de butacas desde un palco y un
proscenio, desde un pasillo por un acomodador, desde la sala de espera por la mujer de la limpieza, desde el
propio escenario por un tramoyista que lo invade... Discuten con el Tribunal, gritan y apostrofan a los jueces y
defienden apasionadamente al procesado. Todo está previsto y predeterminado en el entramado de la obra; pero
surgen también esta vez con espontaneidad verdadera, otras voces de contagio entre diversos espectadores:
'- ¡No matéis a Cristo! ¡Jesús es inocente! ¡No nos quitéis al Señor!...
El proceso de Fabri concluye sin sentencia, pero el fallo absolutorio lo pronuncia el público y no el tribunal, es
espontáneo y no meditado, y nace del corazón y no de consideraciones jurídicas.
Creo, sin embargo, que el tema debe ser abordado desde el estricto punto de vista del Derecho.
El proceso de Jesús no se comprende, si no se conoce:
Primero: la realidad sociopolítica de su entorno.
Segundo: los sentimientos e ideologías de sus incondicionales y de quienes se declararon sus enemigos.
Tercero: las normas legales referentes a las facultades penales y competencias de quienes con alguna
Autoridad juzgaron y sentenciaron a Jesús.
Pero es aún más imprescindible conocer lo que Cristo hizo, y lo que Cristo dijo y lo que Cristo predicó, para
deducir de ahí si su conducta pudo o no infringir el derecho vigente y, por tanto, si su condena tuvo o no atisbos de
juridicidad y conformidad en el Derecho aplicable.
Problemas estos que presentan hartas dificultades a la hora de abordarlos objetivamente, las fuentes
históricas pueden resultar escasas o insuficientes y contradictorias y no desapasionadas. En el creyente puede más
su fe que la realidad contrastada. En cualquier adversario puede haber un fondo de resentimiento en menor o
mayor manera disimulado. El cristiano convencido y el anticristiano, el amigo y el enemigo, cuando escriben sobre
el tema, ponen más su pasión que su conocimiento.
Creo que debo ceñirme a la única fuente cierta y primordial: a los Evangelios; y si acaso a algún dato
histórico de autor no sospechoso en materia no discutida y cuya autenticidad no sea dudosa. Por ejemplo, el
historiador casi contemporáneo de Cristo Flavio Josefo se refiere a los movimientos independentistas de los
llamados "Zelotes" o "Zelotas" que durante un cierto tiempo -unos setenta años- protagonizaron escaramuzas y
motines contra los romanos, habiendo enfrentamientos cruentos, asesinatos y mortandades. Sostienen algunos
historiadores que, entre los discípulos de Cristo, algunos pertenecían a la secta zelota. Se ha insistido
especialmente sobre Judas Iscariote, e incluso sobre los Hijos del Trueno, Santiago y Juan.
Es importante constatar que la expresión "Rey de los judíos", que gustaba a los Zelotes, desempeñó un papel
decisivo en la condena de Jesús y en que se le aplicase un género de Condena (la cruz) reservado a los esclavos y
rebeldes.
Lo que es evidente es que ningún pueblo había ofrecido a la dominación romana una continuada resistencia
política tan obstinada. No es pues de extrañar que gran parte del pueblo simpatizase con los zelotes, puesto que el
romano, como todo opresor, era generalmente odiado. Este pueblo judío que se consideraba el elegido de Dios,
deseaba ardientemente el advenimiento del Mesías anunciado por sus Profetas, estaba ansioso de un Rey, fuerte
como David y esplendoroso como Salomón, que llevara a Israel a las más altas cimas de su gloria.
Es de tener en cuenta que cuando un pueblo con exacerbado deseo de libertad, que se considera el elegido
del Señor, y que ha puesto fin a su cautiverio tras innumerosos años de tenacidad, librándose de los egipcios,
cruzando el desierto durante cuarenta años de penalidades, y que sufrió nuevos cautiverios y persecuciones hasta
quedar sometido a la soberanía del soberbio romano... cuando este pueblo cree que ha encontrado su Mesías, un
David que les dará poder y gloria, desborda su entusiasmo. Pero cuanto mayor es el júbilo, más grande será
después la decepción.
Porque, el que ha sido recibido por los judíos como el Caudillo más glorioso, comete la para ellos
imperdonable imprudencia de enfrentarse al poderoso, tildándole de hipócrita y de "sepulcro blanqueado", expulsar
airadamente a los mercaderes del templo, admitir que se deben impuestos a los romanos ("dad al César lo que es
1061
del Cesar") y pronosticar la ruina de Jerusalén y de su templo.
¿Es éste nuestro ansiado Mesías, la Esperanza de Israel?, ¿Es éste el Hijo de Nuestro Dios, el Todopoderoso?,
¿Es éste el que hace milagros, cura leprosos, da vista al ciego, multiplica los panes y peces, convierte el agua en
vino y resucita a Lázaro? Muchos de los que aclamaron a Cristo el Domingo de Ramos, estarán después, el Viernes
Santo, ante el palacio del pretor, vociferando a favor de la Crucifixión de Cristo. Mala cosa es no perdonar las
ofensas; peor quizás no perdonar el haber sido defraudado.
Frente a éste pueblo ávido del Mesías estaban las clases más conservadoras, la aristocracia judía, fariseos,
saduceos, escribas; temerosos de que cualquier innovación diere al traste con su prerrogativas; cumplidores
estrictos de la ley -de la letra de la ley- aparecen, con alguna excepción, enemigos declarados de Jesús. Los
príncipes de los Sacerdotes, son quienes urden el proceso legal contra Jesús. Su arma es el Sanedrín, la Asamblea
de los dignatarios y de los doctores de la ley. El Sanedrín es el tribunal máximo, presidido por el Sumo Sacerdote,
cuya competencia era respetada por el pueblo judío. Le pertenece la jurisdicción civil y le pertenece también la
penal, pero no tienen autoridad para pronunciar una sentencia capital sin la aprobación del Gobernador de Roma.
A Cristo le falla el pueblo; su pueblo. Le falta también el poderoso: los fariseos; y, por último, le fallan sus
incondicionales. Judas le traiciona, y le entrega con un beso a los esbirros que lo prenden en el Huerto de los
Olivos, Pedro por tres veces consecutivas niega ser su discípulo; los demás Apóstoles se dispersan o huyen en un
caos colectivo de deserción.
De esta forma, Jesús va a encontrarse absolutamente solo y abandonado a su suerte ante sus acusadores y
jueces. Sin posibilidad de defensa, sin testigos de descargo. Quien en cierto sentido es el único que le apoya, es el
pretor Poncio Pilatos cuando dijo:
-Yo no hallo culpa alguna en él.
Este es en líneas generales el ambiente que rodea a Jesús en tomo a su proceso. Totalmente desamparado,
se enfrente a unos acusadores implacables, a un Magistrado romano vacilante que, al final y en definitiva, le va a
resultar más fácil contentar al Cesar que actuar en conciencia en la decisión de un caso que le tuvo que resultar
muy enojoso.
Fácil es de admitir que Jesús se somete sin queja a un proceso en el que no le cabe la mínima posibilidad de
garantía o defensa. El caso de indefensión es palmario. Nada puede, pues, extrañar que la sentencia sea adversa y
tenga luego que cumplirse. Ni siquiera le va a valer a Cristo la gracia de la amnistía, cuando el pretor ofreció la
opción:
-¿A quién suelto, a Jesús o a Barrabás?
La multitud, orquestada por los sumos sacerdotes, clamaba:
-A Barrabas ¡Suelta a Barrabas!
Los evangelios dicen que Barrabás había asesinado y que era un malhechor. También aquí la amnistía
favoreció al culpable y perjudicó al inocente.
Inocente: He aquí la palabra. Nos encontramos ante un juicio de naturaleza penal, donde la interrogante,
"¿inocente o culpable?" es la disyuntiva fundamental.
La intuición de inocencia es como la de aquel niño, personaje del poema "La pedrada" de Gabriel y Galán,
que al presenciar una procesión de Semana Santa y observar las figuras de cartón-piedra que representaban la
flagelación del Señor, recogió un guijarro y lo lanzó contra el soldado romano que portaba el látigo en su mano y,
"del infame sayón, cayó botando la enorme cabezota de Cartón".
Las gentes que presenciaban el desfile procesional acosaron al niño:
-"¿porqué, porqué has hecho eso? ...
-¡Porque sí; porque le pegan sin ningún motivo...!"
Aquí, como en la obra de Fabri, también se absuelve a Cristo espontáneamente y de corazón.
Tratamiento de la fe cristiana
Se llevó a cabo a principios de los 70, una época marcada por una corriente de anticlericalismo y
ateísmo, aspectos que quedan reflejados en una trama, que es lo suficientemente buena como para
compensar sus defectos. Incluso pasa de puntillas por los propios debates internos que sufre una
Iglesia en plena época de cambios.
Entre el detractor de la Iglesia y el sacerdote se lleva a cabo un interesante debate. El detractor expone
que la huella de Cristo, en un mundo azotado por el egoísmo, ha sido insuficiente. El sacerdote apela a
los santos que sí han cambiado cosas y a la esperanza que Jesús de Nazaret representa para millones
de personas. En la identificación del público con partes del Evangelio, vemos que es un relato aplicado a
la vida misma.

Proceso de Cristo El

Año 1966 B
Duración 120 min.
País  México
Director Julio Bracho
Reparto Enrique Rocha, Julián Soler, Wolf Ruvinskis, Germán Robles, María Teresa
Rivas, Víctor Alcocer, Andrea Palma, Tito Junco, Marcela Daviland, José
Baviera, Héctor Godoy, Sergio Jurado, Alfredo Wally Barrón, Antonio
Bravo, Maura Monti, Renata Seydel, Sergio Ramos "El Comanche",
Fernando Saucedo, Mario Sevilla, Ricardo Adalid, Roberto Corell, Elizabeth
San Román, Carlos Bravo y Fernández, Isabel Nogueira, Jorge Bracho,
Francisco Reiguera, Alfredo Gutiérrez, Julián de Meriche, Nathanael León
Drama | Religión. Biblia
Sinopsis: La historia transcurre treinta y cuatro años después de la crucifixión de Cristo, durante el reinado de
Nerón. Simón Pedro, Barrabás y otros apóstoles son trasladados a Roma, donde se les ejecutará. En el
1062
camino, el guardia Marco se detiene en la finca de Pilato, su antiguo comandante en Judea. Con la
mediación de Aristarco —preceptor de los hijos de Poncio—, de su esposa Claudia y de su amigo Flavio,
los condenados pueden pasar la noche en su casa.
En el sótano donde se han alojado, Pedro evoca el juicio de Jesús ante el Sanedrín, y las tres negaciones
de conocer a su maestro. Poco después aparece Aristarco, que les pide subir a la presencia de Poncio,
quien, aconsejado por Claudia, desea saber si el hombre al que condenó décadas atrás en Jerusalén era
inocente o culpable.
A través de flashbacks se cuenta la historia de Jesucristo en diferentes etapas. Pedro recuerda la última
cena y el beso de Judas, que Pilato afirma desconocer. El apóstol narra las bodas de Caná, mientras
Barrabás cuenta la vida de María Magdalena y su relación con Jesús. Claudia recuerda que una de sus
sirvientas le llevó la noticia de que Jesús había resucitado a la hija de Jairo. Finalmente, Pilato concluye
que Pedro y Barrabás solo han aumentado su sentimiento de culpa y les ordena marcharse.

Profesor Holland
TITULO ORIGINAL Mr. Holland's Opus 6.3/10 MB
AÑO 1995
DURACIÓN 142 min.  
PAÍS
DIRECTOR Stephen Herek
REPARTO Richard Dreyfuss, Olympia Dukakis, Glenne Headly, Jay Thomas,
William H. Macy, Alicia Witt, Jean Louise Kelly
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: Glenn Holland ve como su trabajo actual como músico en fiestas privadas no da
para mucho, mientras sueña con componer su gran obra. Cuando se decide a cambiar de
trabajo y se convierte en profesor de una destartalada escuela, descubre su verdadera
vocación; enseñar a los jóvenes a entender la vida a través de la música.
Una película para llorar y recuperar la esperanza en el futuro, lo que los americanos llaman
el género "feel good".
Esta película de Stephen Herek, con un Richard Deyfus en su mejor momento como protagonista, titulada
originalmente Mr. Holland’s Opus, y subtitulada en España, de forma un tanto almibarada que ya indica parte del
contenido, Triunfo a la vida, cuenta treinta años de la vida de Holland, un brillante pianista que se dedica a los grandes
espectáculos pero que lo abandona todo por su gran pasión, la composición de una sinfonía majestuosa que le ronda
por la cabeza, para lo cual se retira del mundo comercial y empieza a dar clase en una escuela. Lo que en principio es
un empleo alimenticio con el que ganarse la vida, mantener a su familia, y sobre todo obtener tiempo libre para
componer su gran creación, termina siendo el descubrimiento de una absorbente vocación, la enseñanza, el
descubrimiento a los demás a través de una de las más bellas manifestaciones de las que goza el ser humano: la música.
En el aspecto de la relación entre profesor y alumnos, la película sigue los más estrictos cánones del género, con sus
correctas y proporcionadas partes de moralina, alumnos difíciles, comprensión mutua, buenas intenciones, filosofía
urbana, buen rollito y apoteosis melosa final. En ese aspecto, el guión resulta dulzón, intrascendente, superficial. El
profesor, se lo monte como se lo monte, en este tipo de películas termina resultando una especie de gurú que guíe en la
vida a los pobres muchachos que le tocan en suerte, ovejas descarriadas hasta que se topan con un hombre que
descubre su amor por la enseñanza. La superficialidad de los planteamientos hacen que esta película no pase de mero
entretenimiento. Los lugares comunes son los habituales: modestia, humildad y austeridad creativas, aderezados con
conservadoras expresiones de valores familiares y de conceptos como la amistad, el amor y la comprensión. Como dice
Harvey Keitel en Copland (James Mangold, 1997), sólo les falta cogerse a todos de la mano y ponerse a cantar We are
the world.
Con pretensiones excesivamente tiernas, sentimentales y moralizantes, esta película superficial sólo contiene tres
notas de interés. En primer lugar las siempre correctas e interesantes interpretaciones de Richard Dreyfus, actor en su
momento reconocido y hoy en día pasado por la turmis del olvido. Como segundo elemento atractivo hay que resaltar
la fenomenal música de Michael Kamen, equilibrando grandes clásicos con música popular de los distintos momentos
históricos por los que la trama atraviesa, en lo que es una selección musical extraordinaria. Finalmente, la cantidad de
temas mucho más profundos y polémicos para los que la película, demasiado banal, sólo puede suponer un punto de
partida: la enseñanza como vocación, los métodos pedagógicos, la enseñanza integradora de disciplinas que merme los
problemas que presenta la excesiva especialización (como decía el sabio, más vale saber una cosa de todo que saberlo
todo de una cosa), las relaciones profesor-alumnos-padres, y por último, el poso que toda enseñanza debe dejar en
quien la recibe, más allá de los conocimientos; el componente humano, podría llamarse.
En resumen, producto agradable de ver (una sola vez), fácilmente olvidable, pero no necesariamente peor que la
mayoría del cine que se proyecta hoy en día en las carteleras, y cuya nota más destacada es la inclusión, dentro de una
narración convencional y reiterativa con respecto a los clásicos del género, de la música como valor añadido que otorga
a la película un punto de interés y disfrute del que carecen otras cintas de igual tenor.
Cuestionario procedimental para los estudiantes:
1. ¿Cuáles son las motivaciones que determinan la actuación profesional de Holland a lo largo de su carrera?
2. ¿Qué papel juega su esposa en los momentos iniciales de dificultad? ¿Por qué piensas que actúa así?
3. -¿Qué significa el comentario de la directora del instituto cuando afirma: «Usted necesita una brújula»?
4. ¿Qué muestra la actuación del profesor ante la ineptitud de su alumna para tocar el clarinete?
5. El profesor de gimnasia asegura a Holland que si no es «capaz de enseñar música a ese chico, es que es un mal profesor».
¿Es justo el comentario?, ¿es un incentivo para Holland?, ¿de qué modo?
1063
6. ¿Por qué hace que le acompañe uno de sus alumnos al entierro del chico de color?
7. Significado de la frase «los profesores más importantes que tendrá su hijo serán ustedes». En general, ¿cómo valoras la
relación del profesor Holland con su hijo?
8. ¿Cómo se debió sentir Cole cuando su padre interpretó para él la canción de los Beatles? ¿De qué modo refleja esto cariño?
9. ¿Por qué Rowena intenta seducir a Holland? ¿Te parece adecuada la manera de reaccionar del profesor?; ¿en todo
momento?; ¿por qué? ¿Qué hubieras hecho tú en esa situación? Razona la respuesta.
10. Al final de la carrera profesional de Holland, ¿en qué ha consistido la sinfonía de su vida y cuál es la música que la compone?
11. ¿Qué piensas que debe sentir un profesor cuando ve cómo sus alumnos triunfan? ¿Se puede pagar eso con dinero?
12. Califica la película de 0 a 10. ¿Cuál es la escena que más te ha gustado y por qué? ¿Con cuál de los valores que aparecen en
la película te quedarías y por qué? Añade tu opinión personal.
Objetivos conceptuales y actitudinales que se persiguen con esta actividad.
 Conceptos, hechos y principios:
 Identificar las motivaciones para desarrollar un comportamiento profesional deontológico.
 Explicar la importancia de tener un «proyecto vital».
 Analizar el modo de enfrentarse adecuadamente a las dificultades familiares y profesionales (prudencia).
 Describir manifestaciones generales de afecto.
 Inferir la importancia de la música y del arte para una educación humanística.
Actitudes, valores y normas:
 Apreciar la importancia y el sentido del afecto en la educación (académica y familiar).
 Adquirir hábitos de responsabilidad en la profesión de alumno análogos a los que se proponen para los profesores.
 Adquirir una actitud de rechazo ante actitudes egocéntricas.
 Mostrarse sensible a los problemas de los compañeros y de los demás miembros de la comunidad escolar.
 Ser constante en el aprendizaje de la solidaridad, la fortaleza, el autocontrol, la confianza y la correspondencia como actitudes
determinantes para la consecución de una vida lograda.
Algunos comentarios del alumnado:
 Me gusta porque es una película diferente. Me gusta porque te puedes identificar con alguno de los personajes y meterte
dentro al tener los alumnos edades parecidas a la mía. Además, es una de las pocas películas que no tiene violencia, y eso
es encantador, porque ahora la violencia la puede ver todo el mundo y eso hace que aumente.
 También me gusta la forma de actuar del Profesor Holland; me parece que todas sus decisiones son correctas porque las
piensa mucho antes de tomarlas y no se deja influir por el egoísmo.
 La verdad, yo me imaginaba otra cosa; pensaba que iba a ser un poco «rollo», pero ha sido todo lo contrario. Me alegro de que
haya gente que siga haciendo películas así.
“Tocar música tendría que ser divertido. Sale del corazón. Se trata de los sentimientos, de emocionar a la gente, y de algo hermoso
como estar vivo, y no sólo unas cuantas notas en una página... Yo puedo enseñarte esas notas, pero no puedo enseñarte todo lo
demás.”

Profesor Lazhar
TÍTULO
Monsieur Lazhar 7.0/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2011
DURACIÓN 94 min.
PAÍS
DIRECTOR Philippe Falardeau
GUIÓN Philippe Falardeau
Mohamed Fellag, Sophie Nélisse, Émilien Néron, Marie-Ève Beauregard,
REPARTO Vincent Millard, Seddik Benslimane, Louis-David Leblanc, Danielle Proulx,
Brigitte Poupart, Jules Philip, Louis Champagne, Daniel Gadouas, Fr. Ruel.
2011: Oscars: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2011: Festival de Toronto: Mejor película canadiense
PREMIOS
2011: Festival de Locarno: Premio del público
2011: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor guión, Premio FIPRESCI
GÉNERO Drama | Enseñanza. Colegios & Universidad
Un maestro de primaria de origen argelino entra en contacto con un grupo de adolescentes de
SINOPSIS
Montreal obsesionados por el misterio de la muerte.
Lo que hace que la película sea apasionante es la sabiduría y la elegancia con las cuales trata sobre
los temas gemelos del dolor y la sanación, y la tranquila belleza de la interpretación de Mohamed
Fellag en el papel principal.
'Monsieur Lazhar' construye la esperanza en el rostro de la tragedia y arroja una nueva luz a la
cuestión de qué es la verdad y cómo encontrarla.
Como un dedicado profesor, éste es un filme que permanece contigo.
Pedagogía en 35 mm. Una película preciosa en la línea de las francesas 'Hoy empieza todo' y 'La
CRÍTICAS clase', pero con un tono menos documental y más sentimental (en el buen sentido), más
emocionante.
El joven director ha sabido extraerle a esta preciosa historia todo el potencial sensible, que no
sensiblero, que poseía un personaje conmovedor.
Espléndida. Es una película sin concesiones. En ella imperan la emoción, el talento y -pese a todo- la
alegría.
Una película considerablemente audaz. Hábil para pulsar las más finas cuerdas emotivas, la mezcla
de drama y sonrisas de este film lo hacen particularmente apto para públicos variopintos.
Enseñar y educar
1064

Un chico de enseñanza primaria en una escuela de Quebec sube antes que sus compañeros al aula y encuentra
a su joven profesora colgada de una viga del techo. La directora del Centro trata de minimizar el impacto del suicidio
en el alumnado y sus familias. Obligada por las circunstancias contrata a un profesor interino, Bachir Lazhar, un
emigrante argelino, para que se haga cargo de la clase. Contra lo que podía esperarse, la forma de actuar del nuevo
maestro resulta de gran ayuda para restaurar un ambiente positivo entre los muchachos.
Estamos ante un film aparentemente simple, sencillo, sin escenas de impacto si se excluye la inicial, pero ll eno
de profunda humanidad y de una gran comprensión hacia lo que aflige el corazón de las personas, aunque su edad
ronde los diez años. Entre los alumnos hay dos que atraen sobre sí la atención del espectador: Alice, una rubita de
ojos azules, precozmente madura para su edad, y Simón, el huraño y acongojado chico que descubrió el cadáver de la
suicida. Éste es víctima de una culpabilidad demoledora: piensa que es responsable de la muerte de la enseñante,
porque la denunció por abrazarlo, algo que está terminantemente prohibido en esa escuela, al igual que todo tipo de
contacto con los alumnos sea del tipo que sea. Algo que también Bachir tendrá que aprender, aunque finalmente
Lazhar rodeará con sus brazos a la frágil y sensible Alice, ella carente de padre y casi de madre (una azafata que
siempre está de viaje), él, que perdió a su mujer y dos hijas en Argel. Es el abrazo de dos náufragos de la vida, de
diferente y bien distinto origen, vida y edad, pero unidos por el sufrimiento y el dolor más hondo.
Profesor Lazhar no es una película enfática y sensiblera, al contrario, el relato se desarrolla con una naturalidad
desprovista de aspavientos y unos diálogos sin ninguna grandilocuencia. Narra hechos y los muestra sin inoportunos
subrayados. Hablan por sí mismos.
Así sabemos que Bachir no es un emigrante económico sino un exiliado que ha huido del terrorismo islámico
que mató a su familia. Tiene que defender su petición de asilo ante un tribunal que, en principio, no cree en sus
palabras. Cuando se dicte fallo favorable a su solicitud, tendrá que dejar la enseñanza. Le darán una pensión social,
pero no podrá trabajar por no ser residente. Y volverá a estar tan solo como antes, pero sin siquiera el consuelo del
trato con los alumnos.
Aparte del tema de la discriminación con el extranjero, de las normas de comportamiento, de maestros con
estudiantes, de la soledad y desamparo de la infancia, en el film se trata además de la misma enseñanza, sobre cuál
es su función y su tarea. Unos padres, quejosos de la pedagogía que practica Lazhar, le llegan a decir: «Usted enseñe
a mi hijo, que de su educación nos ocupamos nosotros». Una frase enormemente reveladora: los conocimientos se
disocian de los valores, como si aquellos sirvieran de algo sin éstos. El pecado de Bachir es que, sencillamente, no
cree que las sesiones que a los chicos les da la psicóloga para superar el trauma de la muerte les ayuden mucho y
como él sabe lo que es una dolorosa pérdida, logra bastante mejor que la especialista la sanación de sus alumnos que
no han superado, por un motivo u otro, aquel mal trago.
Ésta es una película sin estrellas ni actores acreditados. Tampoco el director, el canadiense Philippe Falardeau,
nos es conocido a este lado del Atlántico, pero en su tercer largometraje demuestra un tino y sensibilidad grandes
como realizador. Y qué decir de Mohamed Fellag, un actor del que no teníamos noticia y que da una lección de buen
hacer sin aparente esfuerzo. Son dos valores añadidos a Profesor Lazhar, una obra que recomendamos a todos, sean o
no enseñantes.
Revista Mensajero. ANGEL A. PÉREZ GÓMEZ

Profeta pop (El)


Título original: White Pop Jesus 2/5 R
Año 1980
Duración 94 min.
País  Italia
Director Luigi Petrini
Guión Luigi Petrini
Reparto
Awana Gana, Stella Carnacina, Gisela Hahn, Tony Schneider, Gianni Magni, Crippy
Yocard
Género Comedia. Musical
Sinopsis
Jesús Disco regrese a la Tierra y toma la Mafia.
‘White Pope Jesus’, el Jesucristo Superstar italiano
Raro era que Italia, especialista en reproducir secuelas y versiones de las más
diversas películas norteamericanas, no se atreviera con Jesucristo Superstar. Se esperaron unos años y lo
lanzaron en plena moda disco. Así surgió ‘White Pop Jesus’, ( El profeta pop ), titulada en España 'El
profeta pop', versión disco, moderna de la historia de Jesús, rodada en la ciudad de Tarento, en el sur de
Italia. El cantante, actor, músico y presentador italiano Awana Gana encarna a Jesús. En la película cuenta la
estancia de un hombre llamado Jesús, que ha huido de un asilo y ha llegado a Tarento. Hechos inexplicables
sucederán en su presencia.
El ballet de Don Lurio, que también trabajó para Valerio Lazarov en  Televisión Española, aportará los
movimientos pops de esta extraña y curiosa película italiana.
La visión de ‘White Pop Jesus’ resulta increíble. Parece una broma, un invento, pero fue realidad.
Blanco Pop Jesús es una película musical 1979 lanzado en 1980, dirigida por Luigi Petrini. Los carteles aparecerán bajo el
título: Blanco "Pop" de Jesús. Título extranjero:. "El profeta pop" en España [1]
1065
Jesús es un joven, escapó de un hospital mental, cree que es el Mesías regresó a la tierra: que emerge de las aguas del
mar, en Taranto vestido toda de blanco (de ahí "Blanco" en el título de la película).
Es robado por chicos en el motor cerca de Villa Peripato, pero sólo una palabra y carteristas van chocando contra un árbol.
¿Sabes una chica hermosa, lechuga Pop, hermana de un comisario de policía, Vito Razón, que - sin embargo - es parte de
la banda de Play Boy Smith. Ella cae locamente enamorado de Jesús (quien llama su "ángel"), en su spyder amarillo: cantan
en parejas, a continuación, lechuga Pop intenta besarlo, pero Jesús se retuerce gratuito y funciona en el barrio.
Un hombre hace su huelga de hambre, la gente a su alrededor le da dinero, entonces Jesús no apareció y brotan bocadillos
y alimentos.
Lechuga Pop sigue a Jesús junto con otras chicas. Forman un grupo de seguidores, junto con el joven Gabriel, con dos
chicas vestidas como monjas, pero armados (están organizando un ataque terrorista), que le amenazan con malas palabras
y se convierten de predicador.
Luego todos entraron en la ciudad de Taranto para llevar las "buenas nuevas." Jesús caminando a lo largo de las carreteras
principales, seguidos por tres chicas y un grupo de chicos; a continuación, monta un burro y llevado en procesión bajo las
notas de "Cómo salir a navegar."
Un niño del centro de la comunidad, con la guitarra, pidiendo algo de comer. Jesús entra en la panadería a comprar comida,
pero cuando él se lo da a ella, el niño llama a un grupo de amigos que asaltaron la tienda para expensas del proletariado.
Jesús rescata a un drogadicto que aparece delante de él en la calle, luego entró en una cueva, donde los bailarines que
rodean a una chica, que baila con él, sino que se convierte en una enorme jeringa. Él la detiene.
Jesús organiza un concierto en el parque: sube al escenario y canta a una gran audiencia de los jóvenes "Lo que el hermano
desaparecido?". Pero el inspector tiene motivos para cazar a la banda de Play Boy Smith, mientras que el jefe intenta
Lechuga Pop. Entonces Jesús, traicionado por Stella se reporta en el asilo.
El estreno nacional tuvo lugar en el Teatro Sistina de Roma con la intervención de los actores y el director. Anunciado como
el "Jesucristo Superstar" de 'Noantri.

Profeta Un
TÍTULO
Un prophète 7.5/10 B
ORIGINAL
AÑO 2009
DURACIÓN 150 min.
PAÍS
DIRECTOR Jacques Audiard
GUIÓN Jacques Audiard, Thomas Bidegain (Idea: Abdel Raouf Dafri)
Tahar Rahim, Niels Arestrup, Alaa Oumouzoune, Adel Bencherif,
REPARTO Reda Kateb, Hichem Yacoubi, Jean-Philippe Ricci, Gilles Cohen, P. Leccia,
Antoine Basler, Foued Nassah, Jean-Emmanuel Pagni, Frederic Graziani.
2009: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2009: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2009: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado
2009: Premios BAFTA: Mejor película en habla no inglesa
PREMIOS 2009: Premios del cine europeo: Mejor actor, Premio excelencia (sonido). 6 nominaciones
2009: 9 Premios Cesar, incluyendo mejor película, director y actor (Tahar Rahim)
2009: Festival de Sevilla: Premio del público
2010: Nominada al Goya: Mejor película europea
2010: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor secundario (Niels Arestrup)
GÉNERO Drama | Drama carcelario
Malik El Djebena (Tahar Rahim) es un joven árabe francés de apenas 19 años que ingresa en prisión
para cumplir una pena de 6 años. Dentro la vida es dura y él está completamente solo, pero Malik
SINOPSIS aprende muy rápido y, gracias a su carisma, poco a poco es capaz de ganarse a los duros miembros
de la mafia corsa de la prisión, que tienen sobornados a los guardias y controlan todo lo que pasa en
la cárcel.
La magistral 'Un prophète' es una respuesta a la plegaria de aquellos que creen que revitalizar formas
clásicas con actitudes modernas es la forma de cine más poderosa.
El director Jacques Audiard marca un triunfo de primer orden con la desafiante poesía de su visión.
'Un prophète' es un nuevo clásico del género criminal.
Te tiene en estado de hipnosis. La violencia de esta película no lleva tramposos adornos sino que
CRÍTICAS hace daño al espectador, te fascina y te da miedo.
Un drama carcelario libre de empeños, esquematismos, gestos manidos, para no perder el tiempo en
adjetivos: una obra maestra, entre 'Scarface', 'Le trou' y 'The Wire'. Señoras y señores, esto es cine.
Se hace morosa, densa, oscura y reiterativa, el espectador no acaba de identificarse [con el
protagonista], y ello le impide ser una película cercana, respirable. Es elocuente, y astuta, y
reveladora, y fría.

Promesa de vida
Año: 2008 MB
Duración 61’
Documental dirigido por Enrique Sánchez Lansch
Crónicas de Gustavo Dudamel y su trabajo con la Simon Bolívar Youth Orchestra de
Venezuela, un grupo de renombre internacional de jóvenes músicos, cuando preparan una
1066
actuación cambia la vida en Alemania. El documental íntimo profundiza en la vida cotidiana de los jóvenes
talentosos, examinando los efectos de estudio de la música clásica en sus personalidades y en sus perspectivas
para el futuro.

Protección ver Moolaade

Prueba La / La verdad oculta


TITULO ORIGINAL Proof 5.8/10
AÑO 2005
DURACIÓN 99 min.  
PAÍS
DIRECTOR John Madden
REPARTO Gwyneth Paltrow, Anthony Hopkins, Hope Davis, Jake Gyllenhaal
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: En la víspera de su vigésimo séptimo cumpleaños,
Catherine, una joven que ha pasado años cuidando a su brillante pero inestable padre, un
genio de las matemáticas llamado Robert, no sólo deberá sobrellevar la llegada de una
hermana con la que apenas tiene relación, Claire, sino también atender a Hal, un antiguo
alumno de su padre, que espera encontrar datos de gran importancia en los 103 cuadernos
de trabajo de Robert. Al tiempo que comienza a entablar una profunda amistad con Hal y a
hacer frente a los estrictos planes que tiene Claire para su vida, Catherine lucha por
resolver una incógnita mucho más desconcertante: ¿Heredará ella la locura o la genialidad
de su padre?
"Extraordinario thriller sobre asuntos de la erudición y el corazón, sobre la verdadera
autoría de una prueba matemática (...) consigue el tono perfecto de un campus
universitario, al tiempo que consigue comunicar tan fácilmente que no necesitas saber nada
de matemáticas para entenderla.
"Aun con sus imperfecciones, que las tiene, resulta esperanzadora para el espectador adulto
que ambiciona un cine reflexivo (...) Madden demuestra elegancia y pulso (...) magníficas
interpretaciones" (Javier Ocaña: Diario El País)
"La propuesta es interesante, pero difícil de manejar (...) posee demasiados giros bruscos y
excesivos hilachos sueltos.
Dirigida por John Madden (Shakespeare in love, La mandolina del Capitán Corelli) y basada en una obra de teatro escrita
por David Auburn, La prueba se introduce de forma interesante en los conflictos que surgen en una joven que se ha dedicado
durante años a cuidar a su padre enfermo. La constatación de los años postergados y la carga que esto ha significado, son algunos
de los elementos a partir de los que se desarrolla esta interesante historia.
La cinta se sostiene sobre los reveladores diálogos y las excelentes actuaciones de los protagonistas. Catherine (G. Paltrow)
es la atormentada hija de Robert (A. Hopkins), un brillante matemático y profesor universitario. Un hombre que hizo historia, pero
que pasó sus últimos años recluido en su casa, al cuidado de su hija, aquejado de una enfermedad psiquiátrica. En medio de la
locura y con pequeños momentos de lucidez, Robert intentó continuar con la pasión de su vida, y desarrolló en decenas de
cuadernos sus propuestas matemáticas. Catherine, en cambio, debió dejar de lado sus promisorios estudios –también de
matemáticas- para dedicarse a cuidar a su padre. Tras su muerte, aparece la hija mayor, Claire (Hope Davis), quien había optado
por vivir en otra ciudad y seguir con su vida. Ahora viene decidida a intervenir, disponer de los bienes dejados por su padre e influir
en la vida de su hermana.
En contraste con la serenidad y racionalidad de Claire para enfrentar el momento, en Catherine afloran resentimientos,
dudas y angustias. El presente se va mezclando con recuerdos de los últimos años: sus estudios, la necesidad de postergarlos y la
demandante enfermedad de su padre que enfrentó completamente sola. Una carga extremadamente pesada para una joven y que
dejó sus secuelas. La duda de lo que fuera y no realidad aparece en el relato. Catherine fue dotada con el genio matemático de su
padre, pero también se enfrenta al temor de sufrir los mismos problemas mentales que él. Por lo mismo, es vulnerable ante la
intervención de su hermana, aunque intenta imponer su propia voluntad.
La aparición de un cuaderno con una fórmula que podría ser un gran aporte, hará que las dos hermanas y un joven ex-
alumno de su padre, no den todo por concluido. ¿Es el último destello de lucidez de un hombre retirado, o la contribución inicial de
una joven promesa? Estos son algunos de los dilemas que enfrentan los personajes. No sólo la prueba de la genialidad o de la
locura, sino que también los sentimientos, a veces contradictorios, tras la muerte del padre.

Psicosis
TÍTULO ORIG. Psycho 8.4 (B&W)
AÑO 1960
DURACIÓN 109 min.
PAÍS
DIRECTOR Alfred Hitchcock
GUIÓN Joseph Stefano (Novela: Robert Bloch)
Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire,
REPARTO
Martin Balsam, Simon Oakland, Patricia Hitchcock
PREMIOS 1960: 4 nominaciones al Oscar: director, actriz sec. (Leigh), fotografía y dir. artística (B&N)
GÉNERO Terror. Intriga | Película de culto. Asesinos en serie
SINOPSIS Una joven secretaria, tras cometer un robo en su empresa, huye de la ciudad y, después de
conducir durante horas, decide descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un
1067

tímido joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo tanto en el apartado motel como en
la casa de al lado en la que viven Norman y su madre, pero las cosas no son lo que parecen.
Lo que hace inmortal a 'Psycho', cuando muchas otras películas las hemos casi olvidado tras salir
del cine, es que conecta directamente con nuestros miedos.
Hitchcock se atreve a cargarse a la protagonista a mitad de la película y le sale un obra maestra
CRÍTICAS
del entretenimiento y el horror de la que Perkins nunca pudo huir.
Una de las grandes obras maestras del género. Tensión, terror e intriga en un filme de
imprescindible revisión"

Puentes de Madison Los


TITULO ORIGINAL The Bridges of Madison County 7.5/10 MB
AÑO 1995  
DURACIÓN 135 min.  
PAÍS
DIRECTOR Clint Eastwood
REPARTO Meryl Streep, Clint Eastwood, Annie Corley, Jim Haynie, V. Slezak
GÉNERO Y CRÍTICA Drama romántico / SINOPSIS: La paz y el aburrimiento de una
tranquila ama de casa que vive en una granja con su familia, se
ven alterados con la llegada al lugar de un fotógrafo del
National Geographic. Un verdadero amor y una pasión
desconocida nacerán entre ellos.
Meryl Streep es un ama de casa que abandonó sus sueños por cuidar de su marido y criar a
sus hijos en una pequeña granja del perdido condado de Madison. La llegada de un
fotógrafo del National Geographic (Clint Eastwood), un fin de semana que su familia está
fuera, le abrirá los ojos y el corazón a un mundo enterrado en años de rutina, y le hará
aflorar sentimientos escondidos que entrarán en conflicto con la persona que ha sido hasta
ese momento. Curiosamente, el mejor melodrama romántico de las últimas décadas no está
protagonizado por guapos adolescentes, sino por dos maduros actores que nos regalan una
historia de amor conmovedora, real y de una sutileza mérito del clasicismo del mejor
Eastwood-director. La ceguera de Hollywood la nominó a sólo un Oscar -mejor actriz-, pero
tras su visión uno se pregunta si realmente en todo el metraje de "Braveheart" más "Babe"
más "Apolo XIII" -las 3 principales películas nominadas ese mismo año- hay un atisbo de
tanta sutil intensidad como en esa escena en la que el duro Clint llora de amor bajo la lluvia
mientras la mano de Streep duda entre abrir la puerta a una nueva vida...
Melodrama con el silencio como principal excusa. No hay acción y, sin embargo, la pasión
empapa la pantalla en cada palabra sin pronunciar, en cada mirada desviada.
Temas: Amor y muerte. Luto. Sacrificio-redención. Presencia de Dios. Cementerio-rito funerario. Vivos y muertos.
Cielo-paraíso. Muertepaternidad-maternidad.
Tema para el debate: No es la primera vez que se utiliza en el cine el argumento de leer un diario
para entender la vida de «otra persona». Los hijos de una mujer que ha vivido toda su vida dedicada a
su familia, «descubren» los deseos e inquietudes de su madre, deseos que nunca contó.
¿Las madres deben renunciar a todo por su familia, incluidos sus ilusiones, sus sueños? ¿Cuando una
madre es «buena»?
Basada en una novela de Robert James sobre el amor. Robert Kincaid es un fotógrafo que viaja alrededor del
mundo trabajando para la revista National Geographic, y Francesca Johnson, un ama de casa de Iowa, no buscan
cambiar sus vidas de la noche a la mañana. Ambos se encuentran en un punto de sus vidas donde todas las
ilusiones han quedado atrás. Sin embargo, cuatro días después de conocerse, ninguno de ellos querrá perder el
amor que han encontrado. Sin embargo, Francesca decidirá continuar su vida familiar y conservar este amor en el
interior. La historia la descubrirán sus hijos que al tener el encargo de esparcir sus cenizas abren una carta donde
ella les cuenta su historia.
APUNTANDO HACIA LA TRASCENDENCIA
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. La caja de seguridad
Michael Hola, hermanita.
Carolyn Hola.
Abogado Bien, Michael, por favor, firma aquí. Así podré legalmente haceros entrega del contenido de la caja de
seguridad de vuestra madre. (Firma)
Abogado Gracias. Con esto eximes al banco de toda responsabilidad de los contenidos.
Michael Es emocionante, ¿verdad? A lo mejor descubrimos que nuestra madre tenía millones.
Abogado ¿Qué os parece si empezamos? El cuerpo de vuestra madre reposa ahora en la funeraria de Cedar Heights
hasta que se gestione el funeral.
Michael ¿No estaba todo arreglado?
Abogado Hay un imprevisto.
Carolyn ¿Qué imprevisto?
Abogado Verás, tu madre dejó instrucciones para ser incinerada.
Carolyn Lo sé. Tampoco yo lo entiendo.
Michael ¿Cuándo tomó esa decisión?
Abogado Al parecer justo antes de morir.
Michael ¿Cómo? A nadie se le incinera.
1068
Esposa Hay mucha gente que lo hace.
Michael Nadie de mi familia. Papá compró dos parcelas en el cementerio para él y para mamá.
Abogado Veréis, el testamento lo deja bien claro.
Michael No me importa lo que diga. Quizás en ese momento mamá deliraba. O tal vez no supiera lo que hacía. Por
qué si de veras quería ser incinerada, ¿por qué dejó que papá comprara esas parcelas?
Abogado Lo siento, pero fue muy precisa. Quería que esparcieran sus cenizas desde el puente Roseman.
Michael ¿Qué?
Esposa ¡Qué cosa más rara!
Michael Sr. Petersen, ¿seguro que lo escribió mamá?
Abogado Bueno, lo hizo ante notario y la señora Lucy Delaney fue testigo. Deberías preguntárselo a ella.
Michael ¿Quién diablos es Lucy Delaney?
Carolyn Yo sí que me acuerdo de ella.
Michael Es absurdo. No me importa si es legal o no. No vamos a incinerarla y después tirar sus cenizas desde un
puente sin poder visitarla porqué va a estar diseminada por todas partes como un talimero.
Esposa Sin pensar en los perros que harán sus necesidades en ella.
Michael No lo haremos. Además, no estoy seguro de que sea cristiano.
Esposa Quizás sea una costumbre europea. Era italiana.
Michael ¿Y eso qué importa? Continúe (al abogado).
Abogado Bien, vamos a lo que nos ocupa. ¿Y si abrimos la caja?
Escena 2. El baúl
(Han encontrado en el sobre una llave que abre el baúl dónde la madre guarda sus recuerdos. La hija coge una cruz
de colgante en cuya parte de atrás pone Francesca. El hijo coge una cámara de fotos) (Una nota manuscrita)
Voz en off de Francesca “Si quiere volver a cenar contigo, cuando las luciérnagas están volando, venga esta noche
cuando haya acabado. A cualquier hora”. (Aparece una carta)
Carolyn Léela tú.
Michael No. Hazlo tú.
Carolyn Enero de 1987. Querida Carolyn: Espero que estés leyendo esto junto a Michael. Estoy segura de que no
podría leerlo solo y necesitará ayuda para comprenderlo (Michael le quita la carta a su hermana, comprueba lo
que dice y se la vuelve a pasar). En primer lugar sabed que os quiero mucho a los dos y aunque me encuentro
bien va siendo hora de poner mis líos, disculpad la palabra, en orden.
Michael Esto parece una broma.
Carolyn (Le hace un ademán para que se calle) Después de abrir la caja de seguridad estoy segura de que habréis
encontrado esta carta. Es difícil escribir esto a mis propios hijos. Podría llevármelo a la tumba. Pero cuando una
se hace mayor los temores se apaciguan y lo que realmente se hace más importante es que te conozcan. Que te
conozcan por todo lo que has sido durante esta breve estancia. Qué triste me parece abandonar este mundo sin
que aquellos a quienes más quieres sepan realmente quien eras. Resulta fácil para una madre amar a sus hijos,
no importa lo que ocurra. Lo que no sé es si resulta tan fácil para los hijos, ya que estáis tan ocupados en estar
enfadados con nosotros por educaros mal. Se llamaba Robert Kinkaid. Era fotógrafo y estuvo aquí en 1965
haciendo un reportaje para el Nacional Geografic sobre los puentes de Madison. ¿Recordáis que cuando
empezamos a recibir la revista con ese número nos sentimos muy importantes? ¿Recordáis cuando empezamos
a suscribirnos? (Buscan en el baúl el número de la revista)
Carolyn ¡Oh! Este es el puente Roseman. ¡Oh! Este debe ser Robert Kinkaid. (Michael mira para otro lado)
Carolyn ¡Lleva la cruz de mamá! (Sigue leyendo) Sobretodo no quiero que os enfadéis con él. Espero que cuando
sepáis toda la historia, penséis bien de él y le estéis agradecidos.
Michael ¿Agradecidos?
Carolyn Todo está en los tres cuadernos (Tres diarios iguales).
Escena 3. La despedida del esposo
(Francesca y su esposo ancianos. Él en la cama muy enfermo. Ella le da la medicación)
Francesca Es la cara, ¿eh? (Le da la medicación) Ven (y agua). Toma un sorbo. Bien. Descansa. ¿Está mejor? (Él
asiente. Ella se sienta a su lado y le abraza)
Padre Fanny, quería decirte una cosa. Ya sé que tenías tus propios sueños. Lamento no haber podido dártelos. Pero
te quiero muchísimo.
(Ella tiende su mano contra su pecho. Se emociona. Le coge la mano. Se la besa y luego en la cara. Suspira)
Escena 4. Un paquete
(Llega una camioneta a la granja) (Escuchamos en toda esta escena la voz en off de Francesca:)
Francesca Un día llegó una furgoneta de reparto con un paquete. (Abre un gran paquete protegido con papel de
periódico) (Un sobre para Francesca y el membrete de Robert) (Saca la cámara de fotos que usó y un libro de
fotos: “Cuatro días, recordando”) (Abre la carta y llora. Saca del sobre una pulsera que se pone. Al fondo la cruz.
Luego el libro que está dedicado a Francesca)
Francesca Para Francesca. Hay un placer en los bosques sin sentido… Hay un éxtasis en la orilla solitaria. (Ella
rompe a llorar. Coge la cruz y la sostiene en su mano, contemplándola detenidamente) (Se vuelve a la ventana.
Mira al cielo. La luz ilumina su rostro. Se quita las gafas. Se seca las lágrimas y deja que el sol la toque. Baja el
rostro) (Michael y Carolyn beben juntos el final de la botella en dos copas)
Francesca No ha pasado un solo día desde entonces en que no haya pensado en él. Cuando dijo que ya no éramos
dos personas distintas, tenía razón. No creo que hubiera dos personas más unidas que nosotros (Michael y
Carolyn se sonríen). De no ser por él no habría seguido en la granja. ¿Recuerdas aquel vestido mío que querías,
Carolyn? El que decías que nunca me ponía. Sé que era una tontería, pero para mí era como si me pidieras mi
vestido de novia para salir (Carolyn saca del baúl el vestido). Después de leer esto espero que ahora entendáis mi
petición de ser incinerada. No es la locura de una anciana chiflada. Entregué mi vida a mi familia. Quiero entregar
a Robert lo que queda de mí.
Escena 5. Las cenizas
(Están Michael y su familia, Carolyn y Lucy en el puente Roseman)
1069
Francesca (off) Le di su libro de fotografía a Lucy. Si os interesa, echadle un vistazo. Si mis palabras aún no os han
aclarado algunas cosas tal vez sus fotos puedan iluminarlas. (Lucy entrega el libro a Carolyn)
Francesca Al fin y al cabo, eso es lo que un artista hace mejor. (Lucy y Carolyn se abrazan) (Carolyn y Michael, que
lleva las cenizas, se aproximan a la barandilla de madera del puente)
Francesca Os quiero de todo corazón a los dos. Haced lo que tengáis que hacer para ser felices en esta vida. (Entre
los dos abren el ánfora)
Francesca ¡Hay tanta belleza! Que Dios os acompañe, hijos míos. (Michael lanza hacia el río las cenizas y luego hacia
el viento. Las cenizas se dispersan hacia el cielo) (Planos en serie: Granja – atardecer – granja desde el cielo –
carretera con un coche que se va – puente de Roseman desde el cielo – río – puente y río – (se detiene)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. El amor que trasciende la muerte
La relación entre Robert y Francesca fuera del matrimonio a pesar de ser una infidelidad es paradójicamente
fuente de fidelidad. Francesca permanecerá con su familia hasta la muerte gracias a este amor. Por su parte Robert
mantendrá este amor por Francesca hasta su muerte. Así pues un drama en torno al amor y la fidelidad. Será Robert
el que defina la relación de ambos: “ya no éramos dos personas. No creo que hubiera dos personas más unidas que
nosotros”. Esta unidad plantea una dimensión trascendente que traspasa el tiempo y la misma muerte. En línea con la
afirmación de Gabriel Marcel, “amar es decir al otro tú no morirás”. La tendencia a la infinitud del amor queda
trágicamente incumplida sin la acción salvadora de Dios. Solamente Dios hace eterno el amor, ya que en él ningún
amor se pierde.
2. La comunicación entre vivos y muertos
La historia de este amor imposible se prolonga más allá de la muerte. Primeramente en el paquete que Robert
envía a Francesca con una serie de símbolos-recuerdo: la cámara de fotos, la pulsera, la cruz y el libro dedicado a F.
Cuando la protagonista toma la cruz y la contempla detenidamente, acude a la ventana. La luz ilumina su rostro: “No
ha pasado un solo día desde entonces en que no haya pensado en él”. Esta mezcla de declaración y cruz habla de
sacrificio, amor, muerte y más allá de la muerte. Esta clave se confirma cuando pide a sus hijos que lancen sus
cenizas “Quiero entregar a Robert lo que queda de mí”. ¿Qué queda de ella? ¿Qué queda de Robert muerto? Aquí
hay un deseo de perdurabilidad del alma y la vida más allá de la muerte. La segunda línea de comunicación entre
vivos y muertos son las cartas y los diarios de Francesca a sus hijos. Nos fijamos en la despedida: “Os quiero de todo
corazón a los dos. Haced lo que tengáis que hacer para ser felices en esta vida ¡Hay tanta belleza! ¡Qué Dios os
acompañe hijos míos! Aquí la persona muerta confía a Dios a los vivos y se supone que con su “vida oculta con Cristo
en Dios” sigue bendiciendo e intercediendo por ellos.
3. ¿Un puente a Dios?
Los puentes unen dos orillas. Para Robert y Francesca los puentes de Madison son símbolo de su amor en
unidad. Por ello pide a los hijos que repasen el libro de fotografías de Robert, para aclarar algunas cosas “tal vez sus
fotos puedan iluiminarlas”. La dedicatoria del fotógrafo va en esta dirección: “Hay un éxtasis en la orilla solitaria”. Aquí
el éxtasis lanza hacia la otra orilla. En la historia de amor ha aparecido significativamente la cruz. También el nombre
de Dios ha sido citado al final, como lo más definitivo. Su prsencia se ha colocado al lado de la belleza y el amor más
allá de la muerte. Las cenizas lanzadas al viento tienen un fuerte sentido simbólico. Las imágenes finales volverán a la
granja y nuevamente al puente Roseman. Y al río que lo cruza hasta perderse. Aquí la simbología del amor (cenizas,
puente) se unen a los símbolos de infinito (río y viento). Ciertamente esto coloca al amor en clave de trascendencia y
misterio. Misterio que se ha inclinado cristológicamente con la cruz y teológicamente con el nombre de Dios.
Nuevamente el estilo sútil de Clint Eastwood en materia religiosa admite una doble lectura. Una confesión de Dios,
débil pero definitiva; o bien una cierta disolución de Dios en la autotrascendencia humana.
Pedro Sánchez Rodríguez. Catálogo sobre Cuestiones de Escatología en el cine contemporáneo (1990-2005)
“—No quiero necesitarte.
—¿Por qué?
—¿Por qué? Porque no puedo tenerte…
Sólo lo diré una vez, no lo había dicho nunca antes, pero esta clase de certeza se presenta sólo una vez en la vida…
Cuando la muerte acecha y el miedo a lo terreno deja paso a la incertidumbre de lo que hay después, lo que realmente importa es
que aquellas personas a las que quise y quiero, lleguen a conocerme realmente…
El amor no obedece a nuestras esperanzas, su misterio es puro y absoluto.”

Pulp Fiction
TITULO ORIGINAL Pulp Fiction 8.5/10 MB
AÑO 1994
DURACIÓN 153 min.  
PAÍS
DIRECTOR Quentin Tarantino
GUIÓN Quentin Tarantino & Roger Avary
REPARTO John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Tim Roth,
Ving Rhames, Eric Stoltz, Rosanna Arquette, Harvey Keitel,
Christopher Walken, Bruce Willis, María de Medeiros, Amanda Plummer.
GÉNERO Y CRÍTICA 1994: 1 Oscar: mejor guión original. 7 Nominaciones: película, director, actor (John
Travolta), actor secundario (Samuel L. Jackson), actriz secundaria (Uma Thurman), guión
original, montaje. 1994: Cannes: Palma de Oro / Acción. Thriller / SINOPSIS: Jules y
Vincent son dos asesinos a sueldo que trabajan para Marsellus Wallace. Antes de realizar
uno de sus "trabajos", Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de
su novia, Mia. Comienzan a hablar sobre lo peligroso de sobrepasarse con la novia del jefe,
1070

pero llega la hora de trabajar y ambos deben ponerse en faena. Su misión: recuperar un
misterioso maletín.
Tras firmar una de las más geniales óperas primas jamás realizadas, el inefable Tarantino
confirma su talento en esta brillantísima película de acción, con diálogos y toques de
comedia delirantes ("Soy el sr. Lobo, resuelvo problemas") al lado de escenas que rayan lo
desagradable por su violencia y crudeza. Maravillosamente filmada, de nuevo sorprende su
estructura narrativa y, de propina, resucitó para el cine a un Travolta gordito y magistral.
Todo un clásico del cine moderno.
Tan alabada como denostada, es una sinfonía pop que funciona por acumulación y en la que
todo vale salvo el rigor.
Pocas películas de la década de los 90 han causado tanta expectación entre la crítica y el público como Pulp
Fiction. Desde que, en 1992, Quentin Tarantino realizara su ópera prima, Reservoir Dogs, la figura del director
americano fue agrandándose como paradigma de un tipo de cine moderno que, tomando el cine de género como
referente, ofrecía una nueva lectura de los mecanismos narrativos hasta fundir en la pantalla todas las influencias que
su generación había recibido por vía televisiva. Más de siete años después de su estreno, Pulp Fiction sigue siendo
una película "de culto" para el público. La "tarantinomanía" invadió los corazones de medio mundo a partir de un filme
complejo y brillante en el que todos sus personajes y todas sus historias transitan, sin que el espectador se dé cuenta,
dando vueltas a un círculo temporal que se abre y se cierra en uno de los símbolos del "way of life" norteamericano: la
mesa de una cafetería.

Garrett, recordando la primera vez que vio Pulp Fiction, afirma que las películas pueden tener un profundo efecto espiritual, aun
cuando no sea ésa su intención:
«Lo único que sabía es que, al salir de la sala, era una persona ligeramente distinta de la que había entrado: algo más
esperanzada, algo más abierta a la posibilidad de que tal vez exista Dios (y a la posibilidad de que El o Ella dirija mi vida) y
bastante deseoso de volver a vivir esa clase de experiencia de lo sagrado».
“Llevo años diciendo esta mierda, y cuando alguien lo oía es que iba a morir. No había pensado mucho en lo que significaba,
simplemente creía que era un rollo que le soltaba a algún hijo de puta antes de pegarle un tiro, pero esta mañana vi algo que me
hizo pensar dos veces. Ahora se me ocurre que tal vez significa que tú eres el hombre malo, y yo el recto, y que el señor 9 mm es el
pastor que protege mi recto culo en el valle de la oscuridad. O tal vez tú eres el el hombre recto, y yo el pastor, y que este mundo es
injusto y egoísta. Me gustaría eso, pero ese rollo no es la verdad. La verdad es que tú eres el débil y yo la tiranía de los hombres
malos. Pero me esfuerzo, Ringo, me esfuerzo con toda intensidad por ser el pastor.
Verás Butch: esta vida está llena hasta los topes de cabrones poco realistas. Hijos de puta que creían que sus culos iban a envejecer
como el vino. Si éso significa que mejoran con los años, pues no. Pero si significa que se convierten en vinagre, así es…
Es posible que durante el combate sientas una ligera punzada. Será el orgullo, que intenta joderte. A la mierda el orgullo! El
orgullo siempre hace daño, no te ayuda jamás. Lucha contra esa mierda. Porque dentro de unos años, cuando estés gozando de la
buena vida en el Caribe, te dirás a ti mismo: joder, Marcellus Wallace tenía razón…
Tengo un límite Jules. Hay un tope en la cantidad de abusos que puedo aguantar. Ahora mismo estoy como un coche de carreras y
tú me estás forzando y solamente digo... sólo digo que es peligroso forzar demasiado un coche de carreras. Sólo eso. Podría
estallar.”

Punto y aparte
TÍTULO ORIG. Punto y aparte 3.7 MB
AÑO 2002
DURACIÓN 90 min.
PAÍS
DIRECTOR Paco del Toro
GUIÓN Paco del Toro, Verónica Maldonado
FOTOGRAFÍA Paco del Toro
REPARTO Evangelina Sosa, Mauricio Islas, Mariagna Prats, ., Joemy Blanco.
GÉNERO Drama
SINOPSIS Dos parejas. Aline con Valentin. Miroslava con Sergio. Dos mundos diferentes, un mismo
destino. Reflejada, la una en la otra, sus vidas se entrelazan en una historia de todos los días.
Una historia llena de conflictos y pasión, de triunfos y fracasos, así sus vidas se encadenan en
principios y finales. Para ellos hay mucho que elegir... Mucho que empezar y terminar, así
Aline y Miroslava marcan su vida con un punto y aparte.
Dos mujeres, dos mundos, dos destinos...
Una es una hija de una familia "bien" y la otra, la humilde amante de un tipo violento. Pero ambas deben
enfrentarse a la misma disyuntiva: un embarazo no deseado.
¿Qué hacer? ¿Someterse a un aborto y así librarse del "problema"? Esta es la discusión que plantea la película
mexicana "Punto y aparte", construida desde una óptica cristiana.
Puede que sea algo común el tema: la reacción de los hombres jóvenes ante la noticia de que serán padres, la
desesperación de las jovencitas que ven partida en dos sus vidas cuando se embarazan sin desearlo, las posibles
salidas al "problema". Sin embargo, el tratamiento del tema en "Punto y aparte" es diferente.
El asunto es que Paco Del Toro, el director de la película, se siente comprometido, a través del cine, a reflejar
las problemáticas que afectan "a esta compleja sociedad, en pro de un mundo mejor". De ahí que la película gire hacia
un tratamiento más profundo del tema. "Me niego a realizar un cine que no aporte algo constructivo y edificante a esta
humanidad en decadencia", ha dicho.
Evidentemente, el objetivo de la película es pedagógico. Por eso, "Punto y aparte" se presenta como una
película "educativa", dirigida a la juventud y a los padres de los adolescentes. La idea de su director, Paco Del Toro,
1071
es mostrar los dramas que se generan en torno a la sexualidad irresponsable, y su secuela, el aborto, a través de un
mensaje cristiano y positivo. El gran mérito, han destacado los críticos, ha sido abordar con seriedad una realidad
cotidiana en los países latinoamericanos: los embarazos fuera del matrimonio y el drama de las mujeres que, sin
apoyo de sus parejas para enfrentar un embarazo, optan por el aborto. El tema es tratado con profundidad, sin
lenguaje grosero ni violencia, habitual en el cine cuando se tratan estos tópicos.
La cinta ha recibido críticas en el aspecto formal, en cuanto a que la producción y las actuaciones son modestas
y los diálogos a veces son cursis. Sin embargo, se ha destacado el esfuerzo de situar la reflexión en torno a este
delicado tema en el nivel de profundidad que corresponde y no banalizarlo.
"Punto y aparte es una cinta muy cruel, pero muy cierta ya que refleja el sentir de los adolescentes ante los
cambios tan bruscos que se dan tanto en su persona como en el mundo que los rodea, donde palabras como
violación, aborto, infidelidad, enfermedades venéreas, triunfos, fracasos, pasión, conflictos, son tan comunes que uno
no sabe cuando ser harán presentes", escribió Adriana de Cecco, del "Sol de México".
La historia
Miroslava es la amante de un hombre (Sergio) que vive en el mismo barrio y quien al verla embarazada se
niega a responsabilizarse de su paternidad. Eso sí, la recibe en su casa con el objeto de tenerla como sirvienta
"gratuita" de tiempo completo.
Ella está consciente de que su dignidad personal está viendo menoscabada, sin embargo, no tiene casa ni
tampoco comida. Lo único que le queda, es aceptar esta situación... Mientras tanto, su amante se dedica a abusar
sexualmente de algunas colegialas.
Y por otro lado está Aline, la chica de buena posición económica, que ante las presiones de su novio (Valentín)
para tener relaciones sexuales... simplemente cede, situación que termina en un embarazo no deseado.
Cada una de las injusticias e incomprensiones que viven estas dos mujeres son muy similares, no obstante, las
alternativas que eligen para resolver su "problema" son totalmente opuestas, lo que origina secuelas que afectarán
sus vidas y sus conductas en formas muy diferente.
Son dos mujeres, dos mundos apartes, pero con un mismo destino... del cual ambas quieren escapar...
La película también ha llamado a la reflexión a sus propios protagonistas. "Yo estaba a favor del aborto, sobre
todo en estos tiempos. Estaba convencida de que era una buena solución y que tanto el hijo no deseado como la
mamá podrían sufrir menos", dijo en una entrevista Lucila Gallart, protagonista de la película. "Después de hacer este
personaje cambié en ese sentido. Ahora estoy consciente de que la solución es acercarte a Dios y pedirle su ayuda.
Incluso sentí tanto lo que estaba actuando, que me dolía muchísimo pensar en que me tocaba practicarme un aborto
para dejar en el espectador la reflexión de las consecuencias que esto provoca".

Pura formalidad Una


TITULO ORIGINAL Una pura formalità 7.5/10 MB
AÑO 1994
DURACIÓN 108 min.
PAÍS
DIRECTOR Giuseppe Tornatore
GUIÓN Giuseppe Tornatore
REPARTO Gérard Depardieu, Roman Polanski, Sergio Rubina, Nicola di Pinto
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Un famoso escritor que no ha publicado nada nuevo en mucho tiempo es detenido
por la policía en una noche tormentosa. Sin identificación y con lagunas de memoria, el
escritor es interrogado duramente por el inspector, a pesar de ser un gran admirador de su
obra.
Drama artificioso pero absorbente, teatral y confuso. La interpretación de Depardieu es muy
buena; la de Polanski, soberbia.

Qatsi, trilogia (documentales)


Sobre el director:
Godfrey Reggio es inventor de un estilo de películas que crea imágenes poéticas de impacto emocional
extraordinario para las audiencias por todo el mundo. Reggio es admirado en el mundo del cine-documental por su
trilogia QATSI, ensayos de imágenes visuales y sonido que muestran el impacto destructivo del mundo moderno en
el medio ambiente.
Reggio pasó 14 años en una orden religiosa católica (los hermanos cristianos) - viviendo en comunidad, dedicado al
rezo, al estudio, y a la enseñanza. Durante los años 60, en Nuevo México, enseñó en una escuela, y co-fundó
ciudadanos jóvenes para la acción, un proyecto de la comunidad para la organización de las pandillas juveniles de
la calle. Después de esto, co-fundó La Clínica de la Gente, una clínica médica de la comunidad de Santa FE, y la
Gente, un proyecto de organización de la comunidad en los barrios de Santa FE.
En 1972, co-fundó el instituto para la educación regional de Santa FE, una fundación no lucrativa centrada en el
desarrollo de los medios, las artes, la organización de la comunidad y la investigación.
En 1974 y 1975, con financiación de la unión civil americana de las libertades, co-organizó una campaña pública
contra la intrusión de los medios en la intimidad de las personas y el uso de la tecnología para controlar
comportamiento.
El enlace a la pagina: ttp://www.p2p.kinoki.org/thumbnails.php?album=7

Qatsi 1 – Koyaanisqatsi
TITULO ORIGINAL Life Out of Balance - Vida fuera de equilibrio 7.7/10 MB
1072

AÑO 1983
DURACIÓN 87’
PAÍS
DIRECTOR Godfrey Reggio
GUIÓN Godfrey Reggio, Ron Fricke, Michael Hoenig
REPARTO Documentary
Crítica: Documental
Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada
por Koyaanisqatsi (1982), Powwaqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la
colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida
urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del
planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalisa de Philip
Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall
de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.
Koyaanisqatsi intenta revelar la belleza de la bestia. Generalmente percibimos nuestro mundo, nuestro estilo
de vida, como algo tan hermoso porque no hay otra cosa que percibir. Si uno vive en este mundo, el mundo
globalizado de la alta tecnología, lo único que uno podrá ver es un colchón de comodidad sobre otro. En nuestro
mundo lo "original" es la proliferación de lo estandarizado. Las copias son copias de copias. Parece no haber
habilidad para ver más allá, para ver que nos encapsulamos en un ambiente artificial que reemplazó al original, a la
naturaleza misma. Nosotros no vivimos ya con la naturaleza. Vivimos sobre ella. Fuera de ella. La naturaleza se ha
convertido en un recurso para solventar la existencia artificial de la urbe. Habiendo dicho eso, mi intención, en
otras palabras, es describir el gran cuadro. Koyaanisqatsi no es mucho sobre nada, ni siquiera tiene un sentido
específico o valioso".
Koyaanisqatsi es después de todo un objeto animado, un objeto en tiempo, en movimiento. El sentido lo
encontrará el espectador. El arte no tiene un sentido intrínseco. Ese es su poder, su misterio y de ahí su atracción.
El arte es libre. Estimula al espectador a insertarle su propio significado, su propio valor. Así, cualquier sentido o
valor en Koyaanisqatsi puede proceder exclusivamente del receptor. El sentido del film es provocar preguntas que
sólo la audiencia puede contestar. Este es el único valor de una obra de arte: no un sentido predeterminado, sino
un sentido adquirido en la experiencia del que va a su encuentro. El receptor es mi interés, no el sentido. Si el
sentido es el objetivo, entonces la propaganda y la publicidad es la forma. Así que en el sentido del arte, el
significado de Koyaanisqatsi es cualquiera que tú desees encontrarle. Ese es su poder.

Qatsi 2 - Powwaqatsi
TITULO ORIGINAL Powaqqatsi - Life in Transformation 7.1/10 MB
AÑO 1988
DURACIÓN 99 min.  
PAÍS
DIRECTOR Godfrey Reggio
GUIÓN Godfrey Reggio & Ken Richards
MÚSICA Philipo Glass
FOTOGRAFÍA Graham Berry & Leonidas Zourdoumis
REPARTO Documentary
GÉNERO Y CRÍTICA Documental / Segunda parte de la trilogía formada por
Koyaanisqatsi (1982), Powwaqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002).
La vida en transformación
Una exploración de las naciones en desarrollo tecnológico y el efecto que la transición a la modernización al estilo
occidental ha tenido en ellos.
Consta de cinco capítulos que narran la historia y la cultura del hombre desde los rituales más antiguos hasta la
febril vida de las modernas ciudades. El pasado, el presente y el futuro son un mismo momento. Un día en la vida
del mundo. El primer capítulo es la fuerza, el elemento básico de la existencia. El segundo es la gente, la
sociedad, sus inicios y sus desviaciones hasta su caricatura. El tercero es el sueño, el retrato de las maravillas del
desarrollo tecnológico de la sociedad moderna. El cuarto capítulo son los que se quedan atrás sacrificados en el
altar del progreso. Y el último capítulo es un mágico itinerario por los rituales religiosos. La palabra del lenguaje
indio hopi "ko yaa nis qatsi" significa "un medio de vida desequilibrado". "Qatsi es vida". Aquí, "Powaqqatsi" es una
concentración de las palabras "powaga", que significa "mago que vive a expensas de los demás", y "qatsi, vida".
Imágenes del tercer mundo, impresiones de las culturas nativas de Asia, India, África y Sudamérica, retratos y
detalles de tradiciones amenazadas, un enfrentamiento con los logros culturales y restos de tribus y razas.
"Powaqqatsi" es un documento de creatividad y fantasías humanas, pero, al mismo tiempo, una muestra filmada
de los peligros que amenazan a estos mundos, algunos de los cuales aún permanecen intactos.

Qatsi 3 - Naqoyqatsi
TITULO ORIGINAL Naqoyqatsi - Life as a War 6.9/10 B
AÑO 2002
DURACIÓN 89’
1073

PAÍS
DIRECTOR Godfrey Reggio
GUIÓN Godfrey Reggio
REPARTO Documentary
GÉNERO Y CRÍTICA Documental
Tercera parte de la trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982),
Powwaqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002).
"Vida como guerra" ya en este film se muestra lo tecnológico en su mayoría, los avances científicos y lo absurdo de
las guerras, la preparación militar, y como el hombre nace y va cambiando ya sea para bien o para mal. Ya en esta
película se hace uso de distintos formatos al cine, vemos mucho tratamiento digital, y muchas más imágenes de
archivo. Vemos tratamiento de imágenes, tomas cerradas, primeros planos, y el uso de gran angulares

Qué bello es vivir


TITULO ORIGINAL It's a Wonderful Life 8.2/10 EXC

AÑO 1946  
DURACIÓN 129 min.  
PAÍS
DIRECTOR Frank Capra
REPARTO James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell,
Henry Travers, Beulah Bondi, Ward Bond, Frank Faylen.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Navidad
Un clásico del cine, programado por las televisiones de medio mundo en las fiestas
navideñas. Buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones para la historia de un
hombre que contempla cómo hubiera sido la vida de los que le rodean si él no hubiera
existido, y de un entrañable ángel que quiere conseguir sus alas.
Durante la Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante
cantidad de dinero, George Bailey, banquero de la pequeña localidad de Bedford Falls; toma
la decisión de suicidarse. En el último momento Clarence, un viejo ángel que aun no ha
conseguido sus alas, le hace recapacitar sobre el verdadero sentido de la vida. Una cinta
irrepetible y llena de vida.
Un canto a la esperanza, que representa lo mejor del espíritu navideño y que ensalza también los valores
familiares. Además, cuenta una historia de heroísmo individual, verdaderamente ejemplar, que termina con
ese apoyo firme de la comunidad a quien ha gastado su vida en servicio de todos.
Tratamiento de la fe cristiana
El film manifiesta el valor de la vida entendida desde la generosidad, en la que el amor está por
encima de los bienes materiales. El protagonista tiene grandes anhelos pero, aunque a veces no le
resulte fácil, prefiere dejarlos de lado para hacer feliz a su familia y a los que le rodean. El mensaje es
que el camino de la felicidad consiste en el servicio a los demás, una idea que choca con la visión
materialista de la sociedad actual.
En el momento crítico por el que pasa George, su oración, y la de sus familiares y vecinos sirven para
alimentar la esperanza. Los evangelios nos muestran que Jesús necesitaba comunicarse con su Padre.
En sus momentos de tribulación en el Huerto de los Olivos, rezó intensamente y exhortó a algunos de
sus apóstoles a que hicieran lo mismo, lo que nos da idea de la importancia que puede tener la oración
para nosotros.
“La vida de cada hombre afecta a muchas vidas”. Por muy desesperados que podamos estar, nunca
debemos pensar que la vida no tiene sentido, porque Dios nos ha creado para amarnos y también
para que, entre otras cosas, seamos útiles a los demás. George no es consciente del beneficio que su
existencia ha tenido en otros, hasta contemplar la visión que le muestra el ángel.

¿QUÉ GANAMOS SIENDO HONESTOS?


George Bailey: lucha por sus ideales aunque el director del gran banco le ofrece abandonarlos por dinero, sigue
ayudando a la gente a pesar de que le lleve a la ruina, descubre que su vida es muy importante siendo como es porque
de él dependen otras muchas personas.
Frank Capra en su autobiografía confiesa con respecto a esta película: “No la hice para los críticos aburridos ni
para los intelectuales pedante. La hice para la gente sencilla como yo; gente que quizás había perdido a su marido, o a
su padre, o a su hijo; gente que estaba a punto de perder la ilusión de soñar, y a la que había que decirle que ningún
hombre es un fracasado”.
Los verdaderos valores humanos, lejos del dinero, prestigio o poder, son el darse a los demás, el ayudar, el
comprender, el olvidarse de uno mismo…
Qué bello es vivir es una película deliciosa y repleta de valores. Sin duda, una de las mejores películas de la
historia del cine, al menos una de las más humanas. Frank Capra —el artífice— no dudaba en afirmar que era su
favorita y lo mismo le sucedía a Jimmy Stewart.
Es una película, claro, de las de antes. Con una historia que nos enseña la importancia que tiene el darse a
los demás, y la trascendencia y repercusión que las buenas obras de cada uno tendrán en el cielo... y tienen
también en la tierra. Es una película optimista, divertida, muy humana, alegre, y desde luego esperanzadora. Y es
1074
que después de verla lo primero que se piensa es... ¡qué bello es vivir!
La película cuenta —desde la óptica católica— la vida de un hombre, George Bailey. Cuenta la historia de su
vida. Pero comienza desde el presente, de forma que prácticamente todo el film es un flashback. George
desesperado por un problema en los negocios, duda en suicidarse para pagar la deuda con el seguro de vida. Es el
día de Navidad. Ante tal situación Dios acude en su ayuda enviándole a su ángel de la guarda para salvarle. Éste le
hace ver lo valiosa que ha sido su vida y lo mucho que ha repercutido para el bien de Bedford Falls. Y le concede
un privilegio, ver lo que hubiese sucedido si él no hubiese existido... Después de esto, George —un tipo estupendo
y con un gran corazón— recupera la alegría de vivir...
Como en muchas de sus películas, aunque en ninguna de ellas con tanta brillantez, Capra nos alecciona sobre
los verdaderos valores humanos. Que lejos del dinero, prestigio o poder, son el darse a los demás, el ayudar, el
comprender, el olvidarse de uno mismo...
Quizá pueda parecer que con tal tema de fondo la película deba ser aburrida. Nada más lejos de la realidad.
Es una película deslumbrante, divertida, ocurrente y sincera. Rica en la caracterización de personajes, como sucede
en las grandes películas, puede decirse que no le sobran ni cinco minutos...
Qué bello es vivir quedó en el olvido poco después y no alcanzó el éxito comercial. De hecho, llegó a perder
525.000 dólares el primer año. Tuvo que ser casi dos décadas después cuando, extinguida su exclusiva, comenzó a
emitirse por televisión (sobre todo en fechas navideñas) y encontró su merecido reconocimiento y acogida popular.
“No la hice para los críticos aburridos ni para los intelectuales pedantes. La hice para la gente sencilla como
yo; gente que quizás había perdido a su marido, o a su padre, o a su hijo; gente que estaba a punto de perder la
ilusión de soñar, y a la que había que decirle que ningún hombre es un fracasado”, confesó Capra en su
autobiografía.

¡Qué bello es vivir! es una de esas películas que marcan cuando uno las ve por primera vez y luego resulta imposible de
olvidar. Conviene recordar que Frank Capra ofreció esta película justo después del final de la Segunda Guerra Mundial como una
respuesta a todos aquellos que contemplaban el mundo con pesimismo. Es por ello un film que pretende ser un homenaje a los
valores morales y sobre todo a la bondad.
Estos valores aparecen encarnados y hechos vida en George Bailey un joven amante de la aventura y de los viajes. Sin
embargo las circunstancias de la vida le irán obligando a hacer lo que es correcto, aunque esto le impida llevar a cabo su sueño.
Una y otra vez George dejará marchar el tren mientras escucha cómo se aleja su silbido característico. Como nos dice Manuel
Márquez “ Baley no es un pánfilo o un tontorrón; sino que es bueno porque así lo ha decidido, como opción moral: George Bailey
tiene preparación, carácter y ambición, es decir, los mismos atributos y valía que podrían haberle convertido en otro Potter (su
opositor y contrincante), pero no escoge ese camino, y , llegado a cada una de sus encrucijadas vitales, Bailey siempre opta por el
sacrificio personal y la renuncia a sus aspiraciones, en beneficio de aquellos que le rodean ”.
Así George renunciará a sus viajes de aventuras, a sus estudios, a su luna de miel… sólo para mantener en pie la
cooperativa/banco de su padre. Sin quererlo ni desearlo, que se convierte en un símbolo de una cierta resistencia contra la
autoridad del Sr. Potter quien piensa que todo se puede comprar y arreglar con dinero. Gracias a los préstamos de esta
cooperativa muchos habitantes de Bedford Falls tienen su propia casa. La película de Capra se convierte pues, en un homenaje a
tantos héroes anónimos que dan su vida cada día por el bien de los demás sin esperar nada a cambio y olvidándose de ellos
mismos como “ una niñera que desperdicia su vida ” (así se burla Potter de él). Una vida que se da en defensa de la dignidad de
los más humildes frente a los fuertes de este mundo.
Un aspecto realmente interesante del guión es el mostrarnos el “efecto mariposa” de cualquier persona. Lo que el ángel
Clarence le hace ver a George es precisamente su influencia, inconsciente y no buscada, sobre todos los habitantes de Bedford
Fills, una pequeña ciudad que llegará incluso a cambiar su nombre por el de Potterville en el momento de su “ausencia”. Este
cambio de nombre muestra hasta qué punto las cosas son distintas sin él. En fin, la vida tiene sentido por todo el bien que tantas
personas reciben de nosotros. De aquí el profundo sentido de la dedicatoria que le deja Clarence en el libro: “ Nadie es un
fracasado si tiene amigos ”. Algo que parece completamente contrario a la filosofía de Potter que pone su confianza en el dinero.
Sin embargo le podemos echar en cara a George su ceguera por ser incapaz de pedir ayuda primero a su mujer y luego a
sus amigos. Está tan agobiado y angustiado que sólo ve su problema desde sí mismo. Y serán los otros, sus amigos, los que
vengan finalmente a su rescate.
Otro elemento que merece la pena ser resaltado desde un punto de vista vocacional es el trabajo y servicio de Clarence.
Aun siendo un “ángel de segunda categoría” es capaz de “salvar” a George con mucho esfuerzo y sentido común.
Por todo lo que venimos comentando, “¡Qué bello es vivir !” es una película que ofrece valores vocacionales como la
abnegación, el servicio, la bondad… pues nos enseña la importancia que tiene el darse a los demás, y la trascendencia y
repercusión que las buenas obras de cada uno tendrán en el cielo... y tienen también en la tierra. Es una película optimista,
divertida, muy humana, alegre, y desde luego esperanzadora.
Capra comentó en su autobiografía: « No la hice para los críticos aburridos ni para los intelectuales pedantes. La hice para
la gente sencilla como yo; gente que quizás había perdido a su marido, o a su padre, o a su hijo; gente que estaba a punto de
perder la ilusión de soñar, y a la que había que decirle que ningún hombre es un fracasado »..
“Los valores cristianos referidos en la película (no olvidemos que Capra era fervorosamente religioso) van más allá de los
evidentes, apareciendo como fundamental el de la concepción de la vida como un don divino al que no se debe renunciar. El título
en español refuerza ese matiz católico, ya que si bien en inglés la película se llamó "Es una vida maravillosa", en español se
enfatiza en la acción de vivir. El don de vivir es supremo, porque es un regalo divino, por encima de lo maravillosa o no, que sea la
vida. La película, lejos de ser una acaramelada narración sobre la bondad del mundo, nos presenta la historia de un héroe anónimo
y la progresión de su sacrificio por todos los seres que le rodean. No es que haga nada importantísimo ni desgarrador en ningún
momento, (aunque resulte catastrófico para él y para sus planes de vida). Todos conocemos muchas personas como una vida
similar a la de George Bailey. Personas que renuncian a sus sueños por cumplir con su deber. Estos individuos nunca llegan a
aparecer en los libros de texto, pero todos estamos en deuda con ellos ”.
Materiales para trabajar la película
Ver y analizar
 ¿Quién es George Bailey? ¿Cuáles son sus sueños y aspiraciones?
 ¿Por qué nunca puede realizar sus sueños?
 ¿Cuál es la relación que tiene George con el Mr.Potter? ¿Por qué?
 ¿Cuál crees que es el mensaje que el director nos quiere transmitir?
 El título original de la película es “It's a wonderful life” (es una vida maravillosa). Propón otro título a la película
Nos interpela
 ¿Qué sentimientos suscita en ti la película? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué?
 ¿En qué sentido te identificas con Geroge Bailey? ¿Y con Mr. Potter?
 ¿Por qué la vida tiene sentido para ti? ¿Cuál es el sentido de la vida?
1075
 ¿Estás de acuerdo con la dedicatoria que Clarence le deja en el libro? Explica tu respuesta.
 ¿De quién tú puedes ser ángel? ¿Qué puedes hacer por él/ella?
 ¿Qué crees que te dice Dios a través de esta película?
Oramos
- No es lo mismo Señor, no es lo mismo estar de servicio
que estar al servicio.
Queremos estar al servicio de Dios y de todos.
Pero nos sucede una cosa: no somos libres para servir.
Señor, danos tu gracia para que sepamos estar siempre al servicio.
Danos tu luz para que sepamos distinguir cuál es el puesto que tenemos que ocupar en nuestra vida,
teniendo en cuenta las necesidades de los demás.
Señor, danos valor para luchar en contra de todo aquello que nos ata y nos impide servir.
Señor, queremos ser libres.
Ayúdanos a luchar contra todos los prejuicios, contra todos los poderes que nos sujetan y nos obligan a estar de servicio.
Señor, siervos, no. Servir, sí.
(Tomado de Ante ti Señor . Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos) Preparado por Carlos Comendador Arquero
Artículo: Las 15 mejores películas cristianas de la historia

Qué compraría Jesucristo


Título original: What Would Jesus Buy? 6.3 B
Año 2007
Duración 90 min.
País  Estados Unidos
Director: Rob VanAlkemade
Guión Rob VanAlkemade
Reparto Documentary, Reverend Billy, Adetola Abiade, Paul Allen, Shannon Baxter,
James Benn
Género Documental. Comedia | Religión. Sátira. Navidad. Cine independiente USA
Sinopsis
El Reverendo Billy era un idealista que llegó a Nueva York y se encontró que la ciudad
era un centro comercial enorme. Inspirado por los predicadores que poblaban Times
Square, el Reverendo fundó la iglesia Paremos el Consumismo. Desde 1999, Billy ha
pasado de ser un predicador en solitario a ser el líder de una congregación que ya llega
a miles de personas.

Que nada nos separe (La cura)


Título original The cure 6.6/10 MB
Año 1995
Duración 95 min.
País  Estados Unidos
Director Peter Horton
Reparto: Brad Renfro, Joseph Mazzello, Annabella Sciorra, Jeremy Howard, Aeryk Egan,
Delphine French, Mona Powell
Género: Drama | Enfermedad. SIDA. Adolescencia
Sinopsis: Erik, un joven de trece años, y su madre se trasladan a una nueva casa en
Minnesota. El muchacho se siente como un pez fuera del agua y tiene dificultad
para encontrar amigos, hasta que conoce a Dexter, un chico más pequeño que
vive en la casa de al lado. Erik y Dexter se llevan muy bien, pero un día la madre
de Erik le prohíbe acercarse a su amigo porque se entera de que hace unos años
contrajo el SIDA a causa de una negligencia en una transfusión de sangre.
La cura es una película dramática estrenada en 1995, protagonizada por Brad Renfro.
Película en la cual dos adolescentes tratan de encontrar la cura para el SIDA ya que esta enfermedad la tiene su
amigo pequeño, emprenden un viaje hasta que regresan a casa, el niño empeora y lo llevan al hospital, entre
bromas que le hacían a los doctores de que el niño ya había muerto... Esta película demuestra la verdadera
amistad.

Esta película es un canto a la amistad y el enorme papel que esta juega en los momentos más difíciles de nuestras
vidas
The Cure (en español: Que nada nos separe o El poder de la amistad) cuenta la vida de un niño que se hace
amigo de su vecino, un muchacho más pequeño que él y portador de VIH.
Erick (Brad Renfro) es un adolescente solitario, egoísta, insensible y terco. Vive con su madre Gail (Diana
Scarwid), que siempre está trabajando y nunca está con él. Dexter (Joseph Mazzello) es su vecino, un muchacho
que contrajo SIDA a causa de una transfusión sanguínea que no fue controlada. En un principio Erick no está muy
seguro de acercarse a Dexter a causa de los insultos homófobos que recibe de sus compañeros por el simple hecho
de ser vecinos. Cuando al fin se decide a cruzar la cerca, se encuentra con un niño más pequeño que él y se
sorprende, enseguida se rompe el hielo, comienzan a jugar, a charlar y crear así un lazo de amistad. Él va todos los
días a la casa Dexter, donde de alguna manera, busca una segunda madre en Linda (Annabella Sciorra), la madre
de Dexter, ya que la suya no le dedica tiempo de calidad.
Ambas madres son polos opuestos. Se interesa en la enfermedad de su amiguito e inspirado en una película,
decide emprender la búsqueda de una cura para esa enfermedad. Le prepara una dieta a base de golosinas y va
anotando los resultados, luego, al ver que eso no resultaba, comienza a probar con plantas haciendo infusiones de
1076
ellas que Dexter bebe sin muchas ansias. Su método quedaba registrado en cuadernos celosamente guardados.
Una de las infusiones resultó ser venenosa, provocando que Linda prorrumpiera en la casa de Erick preguntando
por la planta en cuestión. Es así que Gail descubre la amistad entre los vecinos y amenaza a Linda con llamar a la
policía si éstos dos vuelven a verse de alguna forma u otra. Además, le informa a su hijo que lo mandará a un
campamento de verano.
Atemorizado con la idea de irse de allí y de no ver más a Dexter, Erik alienta a su amigo a que se escapen a
Nueva Orleans, porque en una de sus salidas de compras leyeron en un periódico que un médico encontró la cura
para el SIDA en esa ciudad. Comienzan navegando por el río Mississippi al mejor estilo de Las aventuras de Tom
Sawyer no obstante deben desistir de ese modo de viajar, ya que las medicinas no durarán lo suficiente. Solicitan
ser llevados en barco a unos jóvenes y emprenden camino hacia Nueva Orleans con la esperanza de encontrar la
cura.
El plan no sale tan bien como ellos lo planearon y deben buscar otra forma de avanzar. Dexter comienza a
sentirse paulatinamente mal, con menos ánimos, la fiebre y, una pesadilla recurrente que lo atemoriza: perderse
en la inmensidad negra del universo y hallarse solo (tal como se sentía antes de encontrar un amigo). Erick lo
consuela y le da su zapatilla para que la sujete mientras duerme, y si acaso esa pesadilla regresara, al ver lo que
tenía en sus manos se daría cuenta que no está solo: su amigo está durmiendo a su lado. A causa del estado de
salud de su amigo, se asusta y abandona el plan. Llama a Linda para que los espere en la parada del bus y pronto
los dos regresan a Stillwater.
Una vez que regresa, Dexter pasa el resto de su tiempo en el hospital. Erick se queda con Linda, a sabiendas
de que Gail no lo aprueba, aún así no le importa. Dexter y Erick les juegan bromas pesadas a los médicos, diciendo
que Dexter ha muerto para que los médicos se asusten y vayan a verlo, éste se despierta de repente dando un
grito y ambos se ríen, pero en la tercera broma Dexter no despierta. En el camino de regreso del hospital, Linda
debe frenar su auto porque no pudo contener más el llanto. Erick se lamenta de no haber seguido buscando una
cura. Es ella quien le hace ver que gracias a él, toda la soledad y tristeza que tuvo su hijo, desaparecieron, él lo
había hecho feliz.
Una vez que Linda lleva a Erik a la casa, Gail se enfurece con su hijo y lo golpea, inmediatamente. Linda se
interpone entre ellos y pide hablar con Gail en privado. Una vez solas le dice con lágrimas en los ojos y una ira
incontenible, le dice dos cosas: que el mejor amigo de su hijo había muerto y que Erick iba a ir al funeral (le
gustase o no); la segunda: que si volvía a ponerle una mano encima, ella misma se encargaría de matarla. En el
funeral Linda deja solo a Erick frente al ataúd para que se despida. Luego ella lo ve irse a pie, sin una zapatilla. Al
entrar a la sala, ve en las manos de Dexter el regalo de su amigo, y que a él también le faltaba un zapato. Erick
deja el zapato en el río, para que la corriente lo lleve, un nuevo viaje para su mejor amigo.

¿Qué voy a hacer con mi marido? (Si de verdad quieres...)


Título original: Hope Springs (Great Hope Springs) 5.7/10 MB
Año 2012
Duración 100 min.
País  Estados Unidos
Director David Frankel
Reparto Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carell, E. Shue,
Jean Smart, Susan Misner, Ben Rappaport, Mimi Rogers, D. Young.
Género Comedia. Drama
Sinopsis Después de más de treinta años de matrimonio, una pareja
(Meryl Streep y Tommy Lee Jones) se somete durante un fin de
semana a una sesión intensiva de asesoramiento, con el fin de
aclarar sus ideas y tomar la decisión de seguir adelante o
divorciarse.
Premios 2012: Globos de Oro: Nominada a Mejor actriz de comedia/musical (Meryl Streep)
Críticas Lo que podría haber sido una farsa forzada o peor aún, porno para ancianos, se transforma en cambio
en una película de placeres hilarantes y emotivos
En ocasiones, una historia apañada se eleva por un golpe maestro en el reparto. En 'Hope Springs' hay dos golpes
maestros.
Un torpe cruce entre comedia doméstica y tragedia marital que está trufada de risas, empapada de lágrimas y
recargada por una banda sonora retumbante y desacertada que amplifica cada bache narrativo.
Es gratificante ver una película que no tiene nada que ver con superhéroes o el fin del mundo, simplemente las
heroicidades comunes y corrientes del corazón humano.
Un pequeño milagro de película.
Resulta también inequívocamente estadounidense, para lo malo y para lo bueno: liviana, agradable, superficial,
glamurosa, de discreta altura dramática y potentísima altura interpretativa.

Quebracho
Título original: QUEBRACHO MB
Dirección: Ricardo Wulicher
Intérpretes: Lautaro Murua, Hector Alterio, Cipe Lincovsky
País de origen: Argentina
Año: 1974
Género: Drama / Histórico / Testimonial
Duración: 97 minutos
Festival Internacional de Cine de Karlovy-Vary (Checoslovaquia / 1974):
Premio Especial del Jurado Festival de Cine Iberoamericano.
1077
Narra la historia de La Forestal, empresa inglesa de explotación del quebracho colorado instalada
en la Argentina, desde 1900 hasta 1963, en el norte de Santa Fe y sudeste del Chaco.
El quebracho colorado y su principal subproducto, el tanino, eran un bien muy codiciado entre 1918 y 1945 y su
explotación se convirtió en eje de luchas políticas y sociales engarzadas con la evolución del sindicalismo.
Una de las mejores películas del cine argentino, interpretada por grandes actores de nuestro tiempo. La explotación generó la
violencia, por eso se revelaron, lucharon y murieron. Una película testimonial.
Sinopsis
Ambientada en la segunda mitad de la década del ‘10, trata el problema de los hacheros del quebracho,
explotados sin restricciones por los empresarios ingleses, quienes gracias al amparo de los gobiernos provinciales y
nacionales y a la ayuda represiva de la policía local y de una pequeña fuerza armada (la "gendarmería volante" o
"los cardenales") especialmente formada por la empresa, sometían a los obreros argentinos a condiciones de vida
cercanas a la esclavitud.
Podemos observar en Quebracho, al igual que en La Patagonia rebelde, el papel fundamental que han jugado
las ideas de los inmigrantes europeos referidas al anarco-sindicalismo, en el surgimiento del movimiento gremial.
Descubrimos también, cómo en alguna época la labor del sindicalista fue noble y se mostraba sinceramente
comprometida con la causa del trabajador: en Quebracho es el jefe sindical quien aporta los instrumentos para
lograr las mejoras laborales; con clases comunitarias, dentro de una comunidad casi analfabeta, se les enseña que
el camino de la liberación va de la mano de la educación, que el sometimiento se halla en la ignorancia y en la
incapacidad de discusión con los patrones. Cumple un papel fundamental aquí, como en La Patagonia rebelde, la
imprenta como medio de difusión y comunicación entre los compañeros de las distintas resoluciones adoptadas por
las organizaciones gremiales.
El relato de Quebracho marca claramente dos épocas distintas de la lucha obrera. Uno, entre 1914 y 1918,
período de cambios iniciados con la Primera Guerra Mundial y que se cierra con la toma del poder por parte del
comunismo en Rusia, acontecimiento trascendental que cifra las esperanzas de una transformación mundial de las
relaciones de trabajo. En este momento, los líderes de los trabajadores surgen del propio interior del movimiento;
son los mismos trabajadores quienes se hacen cargo de levantar y defender las banderas de sus reclamos.
En una segunda etapa del problema del quebracho, alrededor de los años ‘40, surge una nueva figura, la del
político pegado a la masa obrera, que parece buscar el apoyo de los trabajadores sólo con el objetivo de llegar,
elecciones mediante, a su puesto dirigencial. Se dibuja entonces la figura de un político que se sirve del reclamo
obrero, para sus propios intereses de poder y que apenas participa de las reivindicaciones obreras.

¿Quién movió mi Queso?


Johnson SpenceR MB
12 Min
Descripción: Es un cuento sobre el cambio que tiene lugar en un
laberinto donde cuatro divertidos personajes buscan “queso”. El
queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya
sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa,
libertad, salud, reconocimiento, paz interior o incluso una actividad
como correr o jugar golf.
Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y
va tras él porque cree que le hace feliz. Si lo consigue, casi
siempre se encariña con él. Y si lo pierde o se lo quitan, la
experiencia suele resultar traumática.
En el cuento, el “laberinto” representa el lugar donde pasas el
tiempo en busca de lo que deseas. Puede ser la organización en la
que trabajas, la comunidad en don de vives o las relaciones que
mantienes en tu vida.
El enfoque final o la metafora del libro y el video es “peculiar”: ¿Qué hacer a falta de queso?: pues, adaptarse y
trabajar con o sin relajamiento, con presión o sin presión, muchas horas o las justas, pero trabajar, que hay que
comer, pagar colegios, ropa, hipoteca…
Mensaje un tanto conformista frente a cualquier cambio. Así, en lugar de decir que tengo derecho a que mi
situación permanezca estable debo adecuarme si alguien quiere moverme de mi lugar
Esta historia sencilla e ingeniosa nos enseña que todo cambia y que lo que en un momento sirvió, puede quedar
obsoleto en otro. Las enseñanzas de esta película se aplican a todos los aspectos de la vida. El queso del relato
representa cualquier cosa que deseamos alcanzar: la felicidad, el dinero, el amor. Y el laberinto es el mundo en el
que vivimos con lugares desconocidos y peligrosos, callejones sin salida y cuartos llenos de queso. ¿Cómo
enfrentamos el cambio?
El video te da una tremenda sacudida y te pone a pensar porque muchos estamos tan clavados en algunas cosas
que le dejamos de poner atención a lo que realmente nos interesa.
!Un sorprendente modo de adaptarnos al cambio en el trabajo y en la vida!

Quiéreme si te atreves
TITULO ORIGINAL Jeux d'enfants 7.4/10
AÑO 2003  
DURACIÓN 93 min.  
PAÍS
DIRECTOR Yann Samuell
REPARTO Guillaume Canet, Marion Cotillard, Thibault Verhaeghe,
Joséphine Lebas-Joly, Gérard Watkins, Emmanuelle Grönvold
GÉNERO Y CRÍTICA Drama romántico / SINOPSIS: Toda una vida para decir “te
1078

quiero”. Ochenta años para empezar una historia de amor... Y todo


por culpa de un juego... O quizá gracias a un juego. Sophie y Julien
han diseñado las reglas del juego. Y serán, de por vida, los
árbitros... y, a menudo, las víctimas. “¿Te atreves?” “Me atrevo”.
Se atreven a todo, desde lo mejor a lo peor. Ridiculizan los tabúes, se saltan las
prohibiciones, se enfrentan a la autoridad, ríen, se hacen daño. Son capaces de todo...
excepto de reconocer que se quieren...
“Tápate los oídos, fuerte, fuerte, fuerte, más fuerte todavía... ¿oyes lo mucho que te quiero?...
No, no digas nada. Yo hablaré. ¿Me has echado de menos? Porque yo a ti mucho. ¿Eres un verdadero tirano sabes? Me cuesta estar
enfadada contigo, pero esta te la guardo. No te hagas ilusiones. Me gustaría hablar pasando del juego... por una vez. ¿Te gusta mi
vestido? Se lo he birlado a mi hermana. Tenía este o otro rojo tipo bomba nuclear o algo así... Debí ponerme ese... lo sé. He debido
pasarme más o menos tres horas frente al espejo. ¡Pero ha merecido la pena estoy guapa! Y espero gustarte si no te meto un
tortazo. ¡Espera! Shhhh... Por donde iba... El problema es que si me dijeras "me encantas" no podría creérmelo. Julian, ya no se
cuando es un juego y cuando es verdad. Estoy perdida. ¡Espera,espera! No he terminado. Dime que me quieres. Dímelo porque yo
jamás me atreveré a decírtelo primero. Me daría miedo que pensaras que es un juego. Sálvame, te lo suplico…
quiero:
quiero que me oigas sin juzgarme.
quiero que opines sin aconsejarme.
quiero que confíes en mí sin exigirme.
quiero que me ayudes sin intentar decidir por mí.
quiero que me mires sin proyectar tus cosas en mí.
quiero que me abraces sin asfixiarme.
quiero que me protejas sin mentiras.
quiero que te aceerques sin invadirme.
quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
quiero que sepas que hoy puedes contar conmigo sin condiciones.”

Quiero salvar a mi hijo (Juramento hipocrático)


TITULO ORIGINAL ...First Do No Harm (TV) 4.5/10 MB
AÑO 1997  
DURACIÓN 94 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jim Abrahams
REPARTO Meryl Streep, Fred Ward, Seth Adkins, Allison Janney, Margo Martindale,
Oni Faida Lampley, Leo Burmester, Tom Butler
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Enfermedad
SINOPSIS: La felicidad de la familia Reimuller se ve truncada cuando su hijo pequeño,
Robin, comienza a tener ataques de epilepsia. Robin comienza a recibir un tratamiento de
quimioterapia para controlar sus ataques, pero éstos son cada vez más frecuentes y van en
aumento, por lo que al final tiene que ser ingresado en el hospital...
Lori, la madre de Robin, ante todos estos problemas, y en total desacuerdo con el tratamiento impuesto por los médicos, decide
estudiar e investigar todos los textos existentes sobre casos de epilepsia. Descubrirá que el doctor John Hopkins aplica técnicas a
base de dietas ketogénicas con excelentes resultados.
Basada en un hecho real: el hijo del director de la película fue diagnosticado de epilepasia y, tras fracasar los
tratamientos tradicionales, en contra del parecer del equipo médico recurrió a una terapia alternativa basada en una
dieta, consiguiendo que el niño mejorara notablemente.

Quiero ser como Beckham


TITULO ORIGINAL Bend It Like Beckham 6.0/10
AÑO 2002
DURACIÓN 113 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Gurinder Chadha
GUIÓN Gurinder Chadha, Paul Mayeda Berges, Guljit Bindra
REPARTO Parminder Nagra, Keira Knightley, Jonathan Rhys-Meyers,
A. Kher, Archie Panjabi, Shaznay Lewis, Frank Harper, J. Stevenson
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Romance. Deporte (fútbol)
SINOPSIS: Jess -Parminder Nagra- tiene 18 años y sus padres quieren que sea una
encantadora y convencional chica india. Pero ella solamente quiere jugar al fútbol como su
héroe, David Beckham, la estrella del Manchester United. Para Jess, eso significa darle
patadas a un balón en el parque con sus amigos, hasta que la descubre Jules -Keira
Knightley-, una joven que la invita a unirse al equipo de fútbol femenino local. Las chicas
tienen la misma edad y comparten los mismos sueños. Al tiempo que se va consolidando su
amistad, el equipo empieza a viajar para jugar en otras ciudades. Pero los padres de Jess
no entienden por qué no se calma, estudia derecho y aprende a cocinar. No entienden por
qué no puede parecerse a su hermana mayor, Pinky, que está prometida con el hombre
1079

adecuado. Jules sueña con jugar en la liga femenina de fútbol de Estados Unidos, pero lo
que desea su madre es que sea un poco más femenina. ¿Cómo va a encontrar novio si ni
siquiera se pone un vestido? Pero Jules y Jess se sienten atraídas por el mismo chico, el
único en el que no pueden fijarse, Joe, su entrenador.
Filme británico realizado por indios sobre dos chicas adolescentes obsesionadas con el
fútbol. La primera sorpresa se produjo al saltar al nº1 de la taquilla inglesa por delante de
importantes superproducciones norteamericanas. El paso del tiempo confirmó que no se
trataba de una casualidad: excelentes críticas y el "boca a boca" la convirtieron en la
comedia más taquillera de todos los tiempos en Gran Bretaña.
Propuesta inteligente para pasar un rato amable.
Una película que provoca emoción e invita a la reflexión, la tolerancia y la celebración del
mestizaje. Y con su imaginativo, inteligente y cálido instinto, Chadha aborda con humor y
emoción las expectativas culturales fomentadas hoy hacia la mujer.
Temas: La diversidad cultural y la rotura de los estereotipos sobre el género.
¿Por qué la recomendamos?
 - Porque refleja la importancia de adquirir unas adecuadas habilidades sociales.
 - Porque anima a integrarse en el grupo de iguales.
Ofrecemos esta comedia para presentar a los adolescentes algunos aspectos de la vocación. El film es una
buena propuesta de Gurinder Chada con la que se toca varios temas interesantes: la igualdad de género, la
aceptación de las culturas, la inmigración, mestizaje, la superación de complejos, la obediencia a los padres,
homosexualidad… Como se puede ver, no es una película sobre fútbol. Nosotros, como siempre, leeremos todo
desde un punto de vista vocacional. Los diálogos son muy ricos y están bien cuidados por lo que tendremos que estar
atentos para sacar las ideas más interesantes.
Lo que descubrimos en Quiero ser como Beckham es la vocación como un sueño, un sueño casi imposible y
con muchas dificultades para llevarlo a cabo. Un sueño compartido entre dos adolescentes, Jess y Jules, pero con
expectativas diversas y problemas diferentes.
Jess es una adolescente india que vive en Londres. Su ídolo es Beckham, algo que sus padres no comprenden.
Tiene la habitación repleta de sus fotos y el habla de la misma manera que si le estuviera rezando. La inminente boda
de su hermana, hace que en la familia cambie su rol: ya no es una niña y debe aprender a comportarse como una
mujer. El problema para Jess es que ella no se interesa todavía por los chicos y lo que le gusta es jugar al fútbol, cos
que hace muy bien, pero que sus padres no aceptan y los amigos sólo toleran. Jess parece que se ha equivocado. Le
gusta un “deporte de chicos” y además el condicionamiento de su cultura india va a jugar un papel serio en la historia.
Jules es la otra protagonista. Ella juega en un equipo de chicas y también en casa tiene problemas. Aunque su
padre la apoya, su madre se esfuerza con hacer de su hija una chica “más femenina”, algo que no concuerda con el
fútbol. El sueño de Jules es jugar en la liga profesional que hay en Estados Unidos siguiendo los pasos de su ídolo, la
estrella estadounidense Mia Hamm.
Un día Jules ve jugar en el parque a Jess y la invita a hacer una prueba en su equipo femenino. Para Jess se le
abre un horizonte impensable y completamente nuevo. La relación entre las dos se irá desarrollando de tal forma que
Jules contagia Jess su mismo sueño, el de jugar de manera profesional.
Sin embargo para Jess ese sueño suena a algo imposible por los prejuicios de su cultura. Como a sus padres
no le gusta que juegue el fútbol y menos en un equipo profesional, se verá obligada a mentir una y otra vez. Y una y
otra vez será descubierta por ellos. Y así se van sucediendo varias historias a lo largo de la película. Jess se pregunta
porqué tiene que mentir, pero parece que no le queda otra alternativa si quiere alcanzar su sueño.
Incluso el entrenador ha intentado convencer a los padres de Jess. Pero el diálogo no es fácil porque en el
fondo hay un choque de culturas: la europea y la india (que también se ve un poco en el vestuario del equipo). El
padre le recuerda a Joe que Jess debe respetar a los mayores y no quiere que le de falsas esperanzas. Como
reconoce Jess, el fútbol aleja a sus padres de todo lo que conocen. Este tema cultural lo desarrolla con mucho interés
Gurinder Chada.
El gran problema de la película aparece cuando la gran final se juega precisamente el día de la boda de la
hermana de Jess. Pero no es un partido más. En él estará un ojeador que podría hacer que su sueño se haga
realidad. Pero para Jess ya no hay elección. Se ha rendido. Y hablando con Joe la víspera de la boda reconoce:
“siempre que me convenzo que no puedo seguir, tú haces que me perezca muy fácil ”. Y cuando parece que ya no hay
salida, el padre, para conseguir que su hija sonría en el día de la boda, le permite ir a jugar la segunda parte del
partido.
El guión se encarga de hacer el resto para que todo tenga un final feliz. La imagen de las dos hermanas en lo
alto (una en la boda y otra en el partido) es muy elocuente. Y cuando su hermana le comenta que lo que ha vivido (la
boda) es lo más grande, Jess responde diciendo que ella quiere algo más que eso. Tiene otros sueños, otras
esperanzas.
Finalmente el padre, que ya sufrió las consecuencias del rechazo cultural, no quiere que a su hija le pase lo
mismo, por lo que la dejará ir a los Estados Unidos a jugar finalmente al fútbol.
El guión desarrolla también el enamoramiento de los adolescentes, en concreto, el enamoramiento del “chico
prohibido”, con lo que llevará a la discusión y al ruptura de la amistad entre las chicas. Pero es algo que consideramos
secundario para nuestro tema.
En Quiero ser como Beckham, podemos trabajar muchos elementos vocacionales. Encontramos la idea del
sueño, un ideal al que se aspira con toda el alma. Es un deseo que nace de las capacidades y dones que uno tiene
(en este caso para jugar al fútbol). Es un sueño que se comparte, como es la invitación de Jules a Jess. Si ese
encuentro no se hubiera producido, Jess se hubiese quedado jugando en el parque y después seguiría los pasos de
su hermana. Podemos también descubrir la presencia de un modelo o ídolo, que en nuestro caso vocacional, no es
otro que Jesús. El tema de la superación de las dificultades yendo en contra incluso de los padres, es también muy
interesante, aunque hay que saber tratarlo bien en la vida real. En concreto, parece que el tema central de la película
es el problema de si los hijos de los padres inmigrantes deben permanecer fieles a sus tradiciones o integrase en la
sociedad que les acoge. Por ello, Quiero ser como Beckham es una película de superación personal y cultural.
1080
“Esta divertida y entrañable historia de ilusiones viene a demostrar que la fórmula clásica del viaje del héroe de
andar por casa, que lucha contra la adversidad, sigue siendo capaz de seducir al espectador, cansado de
espectacularidad y deseoso de emociones de diario” (Tomado de Alberto Fijo)

Objetivos pedagógicos
1. Estimular la adquisición de hábitos como la honestidad, la apertura, el amor y la lucha por la defensa de
nuestros derechos y de los demás.
2. Enfrentar al alumnado a su propia autoestima y analizar los problemas y adquirir pautas para superarlos.
3. Desarrollar actitudes de optimismo y mantener la esperanza ante las dificultades, aprender a comunicar
nuestros problemas y dificultades a personas que nos pueden ayudar.
4. Descubrir las ilusiones que mueven la propia vida y desarrollar destrezas para luchar por mantener los propios
ideales.
5. Aprender a poner límites a la influencia del contexto y del ambiente social.
Actividades
• ¿Por qué crees que Jees le oculta a su familia la verdad durante toda la película?
• ¿Crees que las normas de una religión pueden estar reñidas en cualquiera de las religiones con el desarrollo
integral de la persona?
• Realiza un cuadro con distintas celdas para describir a los personajes, citando las frases de la película donde
nos hablen: a) de amor, b) prejuicios étnicos, c) tradición, d) amistad, e) ritos religiosos, f) comprensión y
tolerancia.
• ¿Encuentras algún momento de discriminación de la mujer en la película? ¿Cuáles?
• ¿Cómo crees que influyen los ídolos en nuestra sociedad? ¿Podrías poner algún ejemplo?
• ¿Qué diferencias culturales y de estilo de vida y comportamientos encuentras entre la civilización en la que se
ha educado Jess y la de nuestro mundo Occidental?
• Compara esta película con una de las que cito a continuación: “La boda del Monzón”, “Oriente es Oriente”. ¿Qué
diferencias y que cosas en común encuentras?
• ¿Crees que la perseverancia y la tenacidad de Jees en la película da sus frutos, o por el contrario crees que los
ideales y las metas actualmente no se consiguen con esfuerzo? ¿Podrías poner algún ejemplo?
• ¿Qué conflictos generacionales y culturales observas en la película, cuando el fútbol que es el hilo conductor de
la misma, pasa a un segundo plano?
• ¿Podrías expresar en qué momentos, los personajes de la película, se sitúan en lucha contra el sistema o contra
los convencionalismos de la sociedad, la religión o la cultura?
Publicado por Manuel Muñoz

Materiales para trabajar la película


4.1.Ver y analizar
 Describe los personajes principales, Jess y Jules.
 ¿Cuáles son sus sueños? ¿sus ídolos?
 ¿Cuáles son las dificultades que las dos encuentran en sus familias? ¿Cómo intentarán resolverlas?
 ¿Qué papel juegan los amigos/as y el entrenador?
 ¿Qué es lo que quiere transmitir la directora con esta película?
 ¿Qué otro título le pondrías a la pelicula?
4.2.Nos interpela
 ¿Cuáles son tus sueños en tu vida? ¿Qué te gustaría ser?
 ¿Quiénes son tus modelos, con quienes te identificas?
 ¿Qué capacidades tienes para realizar tu sueño?
 ¿Has compartido con alguien tu sueño? ¿Cómo han reaccionado?
 ¿Qué dificultades encuentras para llevar a cabo tu sueño?
 ¿Quién puede ayudarte a superarlas?
 ¿Qué mensaje te dirige Dios con esta película?
4.3.Oramos
- Los portadores de sueños
En todas las profecías está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan que el hombre creará su propia destrucción.
Pero los siglos y la vida que siempre se renueva engendraron también una generación de amadores y soñadores,
hombres y mujeres que no soñaron con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo de las mariposas y los ruiseñores.
Desde pequeños venían marcados por el amor.
Detrás de su apariencia cotidiana guardaban la ternura y el sol de medianoche.
Las madres los encontraban llorando por un pájaro muerto
y más tarde también los encontraron a muchos muertos como pájaros.
Estos seres cohabitaron con mujeres traslúcidas
y las dejaron preñadas de miel y de hijos verdecidos por un invierno de caricias.
Así fue como proliferaron en el mundo los portadores de sueños,
1081
atacados ferozmente por los portadores de profecías habladoras de catástrofes.
Los llamaron ilusos, románticos, pensadores de utopías, dijeron que sus palabras eran viejas
y, en efecto, lo eran porque la memoria del paraíso es antigua en el corazón del hombre.
Los acumuladores de riquezas les temían, lanzaban sus ejércitos contra ellos,
pero los portadores de sueños todas las noches hacían el amor
y seguía brotando su semilla del vientre de ellas que no sólo portaban sueños sino que los
multiplicaban y los hacían correr y hablar.
De esta forma el mundo engendró de nuevo su vida
como también había engendrado a los que inventaron la manera de apagar el sol.
Los portadores de sueños sobrevivieron a los climas gélidos
pero en los climas cálidos casi parecían brotar por generación espontánea.
Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias torrenciales tuvieron algo que ver con esto.
La verdad es que como laboriosas hormiguitas estos especímenes no dejaban de soñar y de construir
hermosos mundos, mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se llamaban compañeros,
que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se querían, se ayudaban en el arte de querer y en la defensa de la felicidad.
Eran felices en su mundo de azúcar y de viento de todas partes venían a impregnarse de su aliento
de sus claras miradas hacia todas partes salían los que habían conocido portando sueños
soñando con profecías nuevas que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores
y de que el mundo no tendría que terminar en la hecatombe.
Por el contrario, los científicos diseñarían puentes, jardines, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre.
Son peligrosos -imprimían las grandes rotativas
Son peligrosos -decían los presidentes en sus discursos
Son peligrosos -murmuraban los artífices de la guerra.
Hay que destruirlos -imprimían las grandes rotativas
Hay que destruirlos -decían los presidentes en sus discursos
Hay que destruirlos -murmuraban los artífices de la guerra.
Los portadores de sueños conocían su poder por eso no se extrañaban
también sabían que la vida los había engendrado para protegerse de la muerte que anuncian las profecías
y por eso defendían su vida aún con la muerte.
Por eso cultivaban jardines de sueños y los exportaban con grandes lazos de colores.
Los profetas de la oscuridad se pasaban noches y días enteros vigilando los pasajes y los caminos
buscando estos peligrosos cargamentos que nunca lograban atrapar
porque el que no tiene ojos para soñar no ve los sueños ni de día, ni de noche.
Y en el mundo se ha desatado un gran tráfico de sueños que no pueden detener los traficantes de la muerte;
por doquier hay paquetes con grandes lazos que sólo esta nueva raza de hombres puede ver
la semilla de estos sueños no se puede detectar porque va envuelta en rojos corazones
en amplios vestidos de maternidad donde piesecitos soñadores alborotan los vientres que los albergan.
Dicen que la tierra después de parirlos desencadenó un cielo de arcoiris
y sopló de fecundidad las raíces de los árboles.
Nosotros sólo sabemos que los hemos visto, sabemos que la vida los engendró
para protegerse de la muerte que anuncian las profecías. (Gioconda Belli)
Momento para hacer ecos de este poema y hacer resonar su mensaje.
- Palabra de Dios Is 2, 1-5
- Momento de silencio para intervenir y compartir la reflexión sobre la película a la luz de la Palabra de Dios
proclamada.
Preparado por Carlos Comendador Arquero
Ficha larga sobre afectividad y sexualidad en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y%20Salud/Educaci
%C3%B3n%20sexual/GPROFE+•+BECKHAM.PDF

Quimera del oro La


TITULO ORIGINAL The Gold Rush 8.6/10 EXC
AÑO 1925  
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS
DIRECTOR Charles Chaplin
GUIÓN Charles Chaplin
REPARTO Charles Chaplin,
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Película muda / Obra maestra de Chaplin, en la que
interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a
principios de siglo, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de
nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido.
Sátira sobre los buscadores de oro en Alaska, constituye una de las mejores y más acabadas obras de su
autor, en las que mezcla drama y comicidad. En 1942 se reestrenó una versión sonorizada por su autor.
Un pequeño vagabundo, durante la “Fiebre del oro” de 1898 en Alaska, es sorprendido por una ventizca, se
refugia en una cabaña en la cual mora un malvado bandido, adonde llega también un buscador de oro. El bandido
1082
sale a pedir ayuda pero escapa, dejando a los dos aislados y sin posibilidad de encontrar ayuda. Se salvan gracias
a que se comen sus propias botas y cuando cesa la tormenta Charlot va a un pueblo, y allí se enamora de una
bailarina, sin éxito. Pasan los días y su antiguo amigo, el buscador de oro, le pide que le ayude a rescatar el oro
que se le había perdido, tras muchas adversidades lo recuperan y venden, y Charlot consigue casarse con la chica
de sus sueños…
Al terminar de ver "La Quimera del oro" te entra la misma sensación que cuando acabas de tener un bonito
sueño: alguna que otra lagrimilla de felicidad en los ojos, una sonrisa que no se borra de tu cara, y la sensación de
que has aprovechado el tiempo a lo grande. Esta es una película bellísima, llena de momentos inolvidables (el baile
de Charlot con los panecillos es realmente entrañable); con momentos en los que se antoja difícil no dejar escapar
alguna que otra lagrima, como cuando el protagonista se queda solo en nochevieja; y con un final antológico
(incomprensiblemente eliminado en la versión con narrador de 1942).
Los que ya la han visto seguro que envidian a los que no, ya que podrán disfrutar de este fantástico clásico
por primera vez, una experiencia extraordinaria, como un bello sueño.

DATOS DE INTERÉS: La película se estrenó en junio de 1925 en el teatro Egipcio de Hollywood. En 1942 se editó una
versión sonorizada en la que Chaplin añadió comentarios y música compuesta por él. Esa versión comentada es la que
pasaremos en clase. La versión sonora pasó a durar 72 minutos al reconvertirse el paso de 18 a 24 fotogramas por segundo
que exigía el cine sonoro ya que la original muda duraba 81 minutos.
SUGERENCIAS PARA EL DEBATE. Algunos puntos para orientar el debate antes de ver la película y para la explotación
didáctica.
 La película es curiosa ya que se trata de un film no hablado (concebido para ser visto sólo con un acompañamiento
musical) que, sin embargo, escuchamos comentado. Ello nos permite acercarnos a la figura del explicador o
narrador de películas (que el cine hablado marginaría para siempre). Aquí la banda sonora llega a ser algo
confusa.
 Pese a tratarse de una comedia y tener momentos cercanos al slapstick (la pelea por el rifle en la cabaña, la caída
del reloj en la pelea del saloon,...), hay que fijarse en el uso que hace Chaplin de los sentimientos y las
emociones, algo que pocos consiguieron en el cine cómico de la época muda.
 Por primera vez Chaplin saca a su personaje, el vagabundo ingenuo, de su entorno habitual, los suburbios de la
gran ciudad y lo sitúa en un universo uniforme y abstracto donde se encuentra enfrentado, no a pequeñas
miserias cotidianas, sino a amenazas extremas: el hambre y la muerte. Sin embargo nos muestra que, en contra
de lo que algunos creen, no todos reaccionamos igual en situaciones desesperadas.
 El contraste entre la miseria y la soledad del pequeño hombre enfrentado a un entorno (físico y humano) hostil y las
reacciones ingenuas y nobles del personaje son resueltas con esa mezcla de ternura y humor que hizo del
director londinense un genio irrepetible.
 Si nos fijamos bien, la película -pese al happy end final- es una dura crítica social: a la hipocresía, a las
convenciones sociales, a la indiferencia. Las distintas etapas de la relación entre Georgia y el pequeño hombre
son muy ilustrativas de esa mirada crítica del autor.
 La creatividad de Chaplin para los gags visuales (el oso, el pollo, el baile con perro, la danza de los panecillos,...) es
más que notable. Algunos historiadores han señalado que casi ninguno era original pero él logró que pasaran a la
antología del cine.
 La película está rodada íntegramente en decorados (excepto unos exteriores sin personajes), como era normal en
esa época. Observa la fluidez de los planos y su ritmo, muy diferente al que traerá el sonoro.
Ejercicios complementarios tras ver la película
Al comienzo de la película un rótulo la define de una forma curiosa: “dramatic comedy”, y es que alterna magistralmente
comedia y drama, humor y tragedia. El ejercicio que propondría, para después del visionado, tiene que ver con estos temas:
- Identifica y explica diez situaciones de la película que te hayan parecidos graciosas o trágicas.
En muchas de ellas se mezclán comedia y drama. Suponiendo que estas características fueran los extremos de la siguiente
escala, intenta localizar a lo largo de ella se encontraría (más próximo a la comedia o al drama
ej X: Chaplin, hambriento y aislado en una cabaña, cuece y sirve su propio zapato como si de un manjar delicioso se tratase (Personalmente, me
parece que su puesta en escena acerca más esta situación a la comedia, pese a ello el hambre como factor dramático es muy importante en este
gag y en otros más de la película)
Tras la puesta en común de los resultados plantearía una reflexión más amplia ¿de qué nos reímos?. Me parece un tema
muy sugerente, al que se le puede sacar muchísimo partido. Se puede completar esto con otras tareas, como buscar
información en internet sobre actores de cine cómico y en el humor actual. Para ello propongo los siguientes enunciados:
- Indaga con ayuda de internet en el cine cómico y el humor
- ¿conoces algunos actores y películas de cine cómico en blanco y negro? (p.e. Harold Lloyd, Laurel y Hardy, Buster
Keaton, los hermanos Marx, ...)
- ¿sabrías mencionar alguna otra película o actores más recientes que muestren un sentido del humor
parecido? (por ejemplo cualquier película de los Monty Phyton, “La cena de los idiotas” (FRANCIS VEBER), etc.)
- ¿crees que el sentido del humor de Chaplin se ha trasmitido a la actualidad? ¿qué tipo de humor te gusta?.
Menciona artistas que te hagan reir

Quisiera ser millonario


TITULO ORIGINAL Slumdog Millionaire 8.0/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS
DIRECTOR Danny Boyle, Loveleen Tandan
GUIÓN Simon Beaufoy (Novela: Vikas Swarup)
REPARTO Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor, Irrfan Khan.
1083

GÉNERO Y CRÍTICA 2009: 8 Oscar: Mejor película, director, guión adaptado, montaje,
fotografía, banda sonora, canción (Jai Ho), sonido. 2009: BAFTA: Mejor película, director,
guión adaptado, fotografía, banda sonora, montaje, sonido. 2009: Globos de Oro: Mejor
película drama, director, guión, banda sonora. 10 Nominaciones al Oscar. 2008: National
Board of Review: Mejor película del año. 2008: Toronto: Mejor película / Drama. Romance /
SINOPSIS: Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de Bombay que, por un motivo
desconocido, está concursando en la versión hindú del programa "¿Quién quiere ser
millonario?". A punto de conseguir los 20 millones de rupias como premio mayor del
concurso, el joven es interrogado por la policía, bajo la sospecha de estar haciendo
trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta...
Slumdog Millionaire es una película de contrastes ya desde su título. Sobrevalorada y al
tiempo de mensaje inspirador, tan regocijante como manipuladora, su visión recuerda a una
versión india multicolor de "Ciudad de Dios", con sus miserias de las favelas y el sueño
adolescente de emerger de la pobreza en compañía de una chica guapa. El problema es
que, si comparamos, aquí el ejercicio de dirección (que no el ritmo) es menos hábil y
preciso, algunos personajes son mucho menos creíbles (sus continuos cambios de actitud
nunca se nos explican) y el grado de concesión al aplauso del público es tan molesto y
explícito como en cualquier concurso intrascendente.
Entiendo que se salga del cine con el espíritu elevado, feliz ante tanto bailoteo en sus títulos
de crédito, y la idea central no deja de ser brillante, pero su conjunto no lo es tanto, y
menos como para encumbrarla en la estantería del cine con 8 Oscars (al nivel de "La ley del
silencio", "De aquí a la eternidad" o "Amadeus", entre otras), varios de ellos discutibles.
Señor Boyle: Su película es explosivamente vistosa, y no dudo de sus buenas intenciones,
pero, si en la India se ciega a niños sanos para que recauden más limosna en las calles,
denúncielo con una película íntegramente seria (como la citada "Ciudad de Dios" y sin
samba), pero no nos lo venda como parte del precio de lástima que el espectador tiene que
pagar para que la compensación en júbilo al término de su ¿drama? sea mayor. Parece ser
que no soy el único que piensa que el baile final es lo mejor de SM, por lo bien que te deja
el cuerpo, y lo cierto es que ello no dice mucho de una supuesta gran obra de cine que
empieza de modo realista con una tortura, y que contiene escenas brutales hábilmente
diluidas en el vistoso montaje. Sé que en el cine de Bollywood es casi obligatorio que haya
música y danza, pero en "Slumdog millionaire", una película anglosajona y para público
occidental, el baile purifica el entretenimiento, pero también trivializa el dolor. Pasen y vean
esta obra vitalista y contagiosa, lástima que los niños ciegos no puedan verla.
Una historia emocionante, que deja sin aliento, al tiempo conmovedora y estimulante. Uno
de esos milagrosos entretenimientos que logra sus propósitos más inmediatos para
continuar escalando hacia altas cimas.
Una llamativa y preciosa avalancha de color, sonido y movimiento. Al final, lo que me hace
ser algo reacio a esta brillante película, a la que es difícil resistirse, es que su alegría parece
más obra de la planificación del director que de un honesto llanto del corazón por el espíritu
humano.
Lo que siento por esta película no es admiración; es un amor loco. No pudo sorprenderme
más. Es una explosión de luz y color que está a punto de ser invadida por la oscuridad. La
estructura narrativa no es la mejor ayuda para que el espectador reticente al especiado -y
engañoso- carisma de la propuesta se sumerja en la historia. Boyle logra que los vistosos
árboles del filme no dejen ver el bosque.
Parte 'Slumdog Millonaire' de una idea insuperable, movida por la intriga. No se puede elegir
con más acierto a los intérpretes.
Boyle desarrolla una idea argumental brillante adaptándola al espíritu y el estilo de su mejor
cine. La profesión de vitalismo es el rasgo distintivo ética y estéticamente de esta fantasía.
Temas: Vocación, amor, superación de dificultades, responsabilidad, opción
Quisiera ser millonario o ¿Quién quiere ser millonario? de Danny Boyle, apela a lo más noble, más bello y
más poderoso que hay en el corazón de todo ser humano, y que está ahí como fuerza espiritual y como
esperanza, más allá de toda condición económica y social, pero que brilla esplendorosa en los pobres; como
en Jamal, el joven protagonista, nacido y criado en las calles miserables de Mumbai, y quien junto con su
hermano y una niña salen adelante en la vida con el tesón cariñoso de “tres mosqueteros”. La historia que
vamos conociendo a través de un concurso televisivo atrapa y anima todo los corazones, y lo hace a través de
un jovencito que se sabe las respuestas que la vida le ha dado y que cree y espera por encima de todo, porque
hay algo que vale más que veinte millones de rupias. Slumdog Millionaire tiene la chispa y la magia del cine,
como pocas películas, y ocho premios Oscar.
“El director Danny Boyle, de formación y convicciones cristianas, ha sabido contar una dura historia
sobre la superación desde la miseria hasta la victoria. Narrada como un cuento de hadas, sigue la historia de
tres muchachos que nacen en las barracas de Calcuta, y como desde el protagonista de Jamal verán como
triunfa la bondad y el amor más allá de la injusticia y la violencia. La historia nos presenta una intriga que
mueve al espectador a la esperanza y que invita a reconocer la presencia de la Providencia que acompaña los
acontecimientos respetando la libertad pero alentando la bondad”. (Gª Orso)
Apuntes para el animador
"Jamal Malik está a una pregunta de ganar veinte millones de rupias. ¿Cómo lo hizo? (A)  Hizo trampa,
(B)  Tiene suerte, (C)  Es un genio, (D)  Está escrito." Al principio de la película se los plantea esta pregunta. Y al
final, se nos da la respuesta correcta, una respuesta que viene corroborada por la vida de Jamal Malik. Pero
¿estamos realmente de acuerdo con esta respuesta? ¿Cómo la entendemos? ¿Qué significado tiene para nuestra
1084

vida? En definitiva, ¿el hombre es un ser destinado o predestinado? ¿A qué lo está? He ahí el tema, un tema
fundamental que toca la vocación del hombre.
¿Es posible que un “perro callejero” sin ningún tipo de conocimientos pueda ganar un premio millonario
basado en respuestas de algo más que de cultura general? Jamal conoce las respuestas porque se las ha
enseñado la vida. Hay miles de preguntas, pero a él le han hecho las preguntas que conocía. ¿Estaba destinado a
ser millonario? La vida de Jamal ha estado llena de desgracias y sufrimiento, circunstancias que curiosamente le
servirán para acertar las preguntas como vemos en los sucesivos flashbacks. El público celebra y aplaude los
aciertos pero Jamal preferiría no haber sabido la respuesta. Parece como si hubiera una redención, una
salvación en vida. Él, que sufrió mucho, será recompensado. ¿Estaba, por ello, destinado a ser millonario?
Creer como doctrina que el hombre es un ser predestinado es atentar contra el tesoro más grande que él
tiene: la libertad (¡ojo a esta concepción oriental del destino). A lo largo de todo el programa, Jamal tiene que
elegir. Tiene que elegir si continúa o si lo deja, tiene que escoger las respuestas. Y efectivamente cada decisión
es un riesgo. No hay predestinación, hay elección, decisión, riesgo. Sin embargo el foco de atención no puede
estar en llegar a ser rico, porque esto nos llevaría a entender el mundo de una manera muy complicada e injusta:
“los ricos y los pobres lo son porque es su destino”. Este planteamiento es un insulto a Dios.
El verdadero mensaje del film de Danny Boyle y Loveleen Tandan es que el hombre está destinado al amor:
a amar y sentirse amado. No decimos “predestinado” (sería contrario a la libertad) sino “destinado”, es decir,
que tiene marcada una meta, a la que se puede dirigir en libertad o no. El hombre, pues, está destinado amar y
sentirse amado. Ésta es su vocación porque el amor forma parte de su código genético: ha sido creado por amor
y para amar. A Jamal lo que menos le importa es el dinero. No ha concursado para ser rico, sino porque sabía que
Latika miraba ese programa como “ una manera de escapar para ir a la otra vida ”. Su verdadero premio fue la
llamada de teléfono, el escuchar su voz, aunque no conociera la respuesta. En definitiva él ya encontró su
“tercer mosquetero”: Lakita. En diversas situaciones de su vida pudo olvidarse de ella, pero siempre eligió
volver, siempre eligió buscarla, porque sabía que era “su destino”. Jamal, en definitiva, lo persigue, lo provoca.
La última escena, la del encuentro con ella al final en la estación, es tremendamente poética. Nada diría
que es un millonario. Es, simplemente un enamorado. Cuando le pidió a Latika que se escapara, ella le preguntó de
qué vivirían. “De amor” fue la respuesta de Jamal. Pero pareciera que ella no terminaba de verlo posible. Ahora,
que se encuentra con un millonario, Lakita entiende el verdadero amor, el que nunca ha sentido en su vida porque
siempre ha sido abusada. Y le pide que le bese, con amor, con ternura. Pide el beso que nunca antes nadie le
había dado.
Podemos profundizar en la vida de Jamal desde la perspectiva de su hermano Salim. Él ha elegido otro
camino. Ya desde pequeño (le robó a su hermano el autógrafo de un actor famoso para sacar algo de dinero)
siempre se interesó por los negocios y por el dinero. Se dará cuenta de su error al final y él piensa que es
tarde.  Buscando redimirse, dará su vida para facilitar el amor de su hermano, un amor que siempre él impidió,
un amor que él nunca comprendió porque nunca lo descubrió. El recurso al suicidio es discutible, pero quizá se dio
cuenta que había desperdiciado su vida. Leamos esta aclaración de Ana Sánchez de la Nieta: “ Entre otras cosas,
Beaufoy tuvo que desdoblar el personaje principal de la novela en dos (Jamal y Salim) para ofrecer al director
la oportunidad de mostrar cómo las elecciones que se toman en la vida llevan a una persona por uno u otro
camino. Ambos hermanos están expuestos a la violencia y a la muerte desde pequeños, pero cada uno responde
individualmente; uno permanece con su bondad inherente, el otro se adentra en un camino de brutalidad ” (Ana
Sánchez de la Nieta  tomado de www.filasiete.com http://www.filasiete.com/articulos/slumdog-millionaire-
ocho-motivos-para-arrasar-en-los-oscar/?searchterm=slumdog). Efectivamente, en medio de un mismo ambiente
corrupto, Jamal mantiene la bondad y la inocencia gracias al amor que tiene dentro de sí.
Slumdog millionaire nos ayuda a no olvidar a la mayor parte de la humanidad que vive en circunstancias
lamentables y de miseria. Así podemos “acercarnos” a los barrios marginales de las grandes urbes, a los niños de
la calle, a la explotación y abuso que se hace de ellos (es terrible lo que les hacen en el “orfanato”), a la
prostitución infantil, a la lucha entre las religiones, etc… para escuchar lo que Dios tiene que decirnos. En
definitiva vemos las dos caras de ese mundo tan complejo como es la India.
Slumdog millinaire es algo más que el cuento de hadas de un héroe que supera todas las dificultades para
lograr algo. Es una película totalmente vocacional al mostrarnos el destino, la meta, de todo hombre: vivimos
para amar y ser amados. Pero descubrimos también otros valores vocacionales como la superación de
dificultades, la responsabilidad, las opciones, el valor de las cosas materiales…. En cierto modo, alguno de estos
temas ya los hemos visto en la anterior propuesta de Dany Boyle Millones.
“Slumdog millionaire” habla de los sueños, de la felicidad y de la escasa importancia de lo material cuando
se es sincero y grande de espíritu, y de cómo la edad va mermando en nosotros ─no en todos─ y nuestro
interior, modificando los valores que nos impulsan en función de las circunstancias que nos rodean (José Arce
tomado de www.labutaca.net) http://opinion.labutaca.net/2009/02/09/slumdog-millionaire-en-la-vida-esta-la-
respuesta/).
4.Materiales para trabajar la película
1085

4.1.Ver y analizar
 ¿Cómo afronta cada uno de los tres personajes principales su vida (Jamal, Salim y Latika)? ¿Cuáles son
los valores de su vida?
 ¿Cuál es el verdadero destino de Jamal? ¿En qué sentido él lo provoca o lo persigue?
 ¿Qué decisiones va tomando Jamal a lo largo de su vida para ir acercándose a su destino?
 ¿Porqué Jamal y Salim tienen “destinos” diferentes en sus vidas?
 ¿Qué imagen se nos ofrece de Mombay?
 ¿Porqué Jamal “despierta pasiones” entre la gente?
4.2.Nos interpela
 ¿Qué sentimientos suscita en ti la película?
 ¿Qué situaciones de las vividas por Jamal te ha impresionado más? ¿Por qué?
 ¿A qué te sientes destinado en tu vida?
 ¿Qué dificultades experimentas para llevar a cabo esta vocación?
 ¿Cómo concretas en tu vida de cada día la “vocación a amar y sentirse amado”?
 ¿Te sientes amado por Dios? ¿Cómo le devuelves el amor?
 Después de la proyección de la película ha habido mucha polémica. Resumiendo, al equipo de rodaje se le
acusaba de estereotipar la pobreza o de servirse de ella para un fin comercial. ¿Cómo reaccionas tú ante
estas situaciones de miseria que hay en el mundo?
4.3.Oramos
- Canto apropiado y conocido por el grupo.
- RUBOR (Salmo a Dios Padre)
Antífona: Te llevo tatuado en la palma de mi mano, dice Dios.
¿Es verdad que soy único e irrepetible para Ti?
¿De verdad que no soy un número del rebaño humano?
¿Es verdad que me miras como si sólo existiera yo y que me quieres como a un hijo único?
Me avergüenzo de que me mires tanto y me escondo, me tapo la cara con rubor.
Me rebelo contra tanto amor y me escapo, quiero hacer mi gusto lejos de tu amor y del mío.
¿Y me sigues mirando mientras me alejo, contemplando sin cansarte a tu querido hijo rebelde?
Ya sé que esperas pacientemente mi vuelta y me acoges sin echarme en cara mis rebeldías.
Me llenas de abrazos y preparas una fiesta. Y yo me ruborizo más y más.
No te entiendo, no entiendo ese lenguaje de hijo único, dirigido a un número anónimo del rebaño del mundo.
Pero ya no te hago más preguntas, Dios mío, porque eres distinto de todo lo que yo pueda imaginar.
Me quedo callado y expectante en tu presencia, como el niño mimado y consentido que soy para Ti.
(Patxi Joidi)
- ACUSACIONES (Ahora Habla Dios)
Antífona: ¿Puede una madre olvidarse de su hijo? Pues, aunque ella se olvide, Yo nunca te olvidaré.
Hijo, no seas duro contigo mismo ni te acuses con ira.
¿Quién no comete un error o no tiene una equivocación?
No te recrimines violentamente cuando tengas un fallo;
compadécete de ti mismo y mírate con amor y ternura.
¿Acaso no te quiero Yo con amor de predilección?
¿Es que quieres hacerme sufrir maltratándote a ti mismo?
Y te justificas de tu dureza alegando que es por mi ofensa.
Si te doliera Yo, no te tratarías mal.
Mírame a Mí, que te acojo con misericordia,
y sé compasivo y bondadoso contigo mismo.
Yo te amasé de barro, pero hice de ti una bella cerámica.
Y tú me tratas de mal artista cuando te recriminas sin piedad.
Yo te compongo cuando te quiebras y te dejo como nuevo.
Y tú escupes veneno contra ti cuando te haces una muesca.
Ven, que te arregle otra vez, hijo mío, amada mío,
y te vista con los colores más hermosos, como un vaso nuevo.
No pierdas energías con tantas recriminaciones.
Guarda tus energías para trabajar por los pobres y la justicia.
Deja esas quejas silenciosas que veo en el fondo de tu corazón.
Mi amor es más grande que todas tus debilidades.
Quiero gloriarme en ti
como el padre que se pasea al atardecer exhibiendo a su hijo.
Gloria al Padre…
1086

(Patxi Joidi)
- Palabra de Dios 1 Jn 4,7-21
- Momento de silencio para reflexionar sobre la Palabra de Dios iluminados por la película. También se puede
compartir con los demás.
- COMPAÑERO DE CAMINO
Señor Jesús, compañero de camino:
durante tu vida no fuiste insensible ante las necesidades y preocupaciones de los hombres, tus hermanos.
Para los pobres y los débiles eran tus mejores detalles.
Queremos amar como tú a aquellos que nadie ama,
a los solos y a los tristes, a los desaimados, a los que casi todo les sale mal.
Queremos tener presentes a los que sufren porque tienen hambre,
porque son explotados por los poderosos
o porque son tan pobres que sólo piensan en sí mismos.
Danos, amigo Jesús, ojos abiertos y manos dispuestas para ver las necesidades
y ayudar a cuantos nos necesiten.
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Quo Vadis
TITULO ORIGINAL Quo Vadis 7.3/10 EXC
AÑO 1951  
DURACIÓN 171 min.  
PAÍS
DIRECTOR Mervyn LeRoy
REPARTO Robert Taylor, Deborah Kerr, Peter Ustinov, Leo Genn, Patricia Laffan,
Finlay Currie, Abraham Sofaer, Buddy Baer, Marina Berti, Felix Aylmer.
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Romanos. Drama histórico
SINOPSIS: A su regreso a Roma después de tres años en el campo de batalla, el general
Marco Vinicio se enamora de Lygia. Pero ella es cristiana y no quiere tener nada que ver con
un guerrero. Aunque creció en Roma y fue adoptada por un general retirado, técnicamente
es una esclava de Roma. por ello Marco consigue que el emperador Nerón le ceda a Lygia
en pago a sus servicios. Aunque ella le rechaza, en su interior se sentirá atraída por él.
Los bellos Taylor y Kerr se enamoran y se convierten a la fe cristiana en este gran éxito del
cine histórico de aventuras. Al igual que otras películas de la época "Quo Vadis" intentó, con
el formato cinemascope, sobreponerse a la emergente televisión ofreciendo al público una
espectacular superproducción, con grandes estrellas de Hollywood y de corte histórico, al
que se le añade el componente religioso del cristianismo (argumento muy usado esa
época). Pero, por encima de todo, en esta entretenida película sobresale un prodigioso Peter
Ustinov (como el emperador Nerón) que literalmente fascina en todos los planos en los que
aparece... para instalarse en el recuerdo del espectador como uno de los mejores y más
legendarios personajes secundarios.
Historia de Marco, romano pagano y feliz que se enamora de Ligia, una mujer cristiana y perseguida a muerte por el Imperio.
El prefecto de Roma, Pedanio Secundo, busca pruebas de la presencia en Roma de Pedro el Galileo, el jefe de la comunidad
cristiana. Para ello interroga a Ligia, pero ésta no admite nada. Mientras tanto, Petronio, cediendo a las presiones de Marco,
intercede ante Nerón y consigue que Ligia sea asignada a Marco. Durante el traslado a la casa de Petronio, el esclavo Ursus libera a
Ligia, y al mismo tiempo se conoce en Roma la noticia del asesinato de Pedanio a manos de un desconocido. De esta forma, Marco
cree haber perdido para siempre a Ligia.
El general Marco Vinicio regresa a Roma después de tres años de campaña. A su vuelta conoce a Lygia,
hija adoptiva de un general retirado, de la que se enamora. Al enterarse de que sigue siendo esclava de
Roma, acude a Nerón para pedirle que sea suya en compensación a sus éxitos en la guerra. El
emperador accede a su petición y la joven, que profesa la nueva fe cristiana, pasa a sus manos. La
actitud de Marco produce rechazo en Lygia, pero en su interior está enamorada de él.
Exitosa adaptación de la novela del polaco Henryk Sienkiewicz, que sitúa la acción en Roma, donde los
primeros cristianos son perseguidos por Nerón. En el reparto destaca poderosamente la interpretación
de Peter Ustinov, que da vida al emperador. Estuvo nominada a 8 Oscar, incluyendo el de mejor
película, pero no logró llevarse ninguno. Obtuvo 2 Globos de Oro (fotografía -color- y actor de reparto
-Peter Ustinov-).
Tratamiento de la fe cristiana
Quo Vadis se realizó en una época en la que se rodaron varias películas que situaban el cristianismo en
el periodo romano, tales como La túnica sagrada o Ben-Hur. En todas ellas, se hace una confrontación
entre el paganismo romano y el cristianismo, que eran opuestos, ya que los seguidores de Cristo
1087

creían en un solo Dios, y tenían como ideal la paz y la igualdad, frente al mundo romano de guerras y
esclavos.
Muchos cristianos fueron martirizados en el circo de Roma para entretenimiento del público. De
acuerdo con la historiografía cristiana, tras el Gran incendio de Roma del año 64, Nerón culpó a los
cristianos de haber provocado el fuego y muchos fueron condenados.
Según la tradición cristiana, cuando el apóstol Pedro dejaba Roma huyendo de la persecución de
Nerón, tuvo una visión de Cristo a quien le preguntó: “Quo vadis Domine?” (¿Adonde vas Señor?).
Jesús le contestó: “A Roma, la ciudad que tú abandonas, para hacerme crucificar de nuevo”. El título
del film procede de la pregunta de Pedro, que regresó a Roma donde, conforme a algunas fuentes
históricas, fue crucificado cabeza abajo.
También aparece en la película Pablo de Tarso, que era ciudadano romano pese a ser hijo de judíos.
Persiguió a los cristianos hasta que en el año 36, cuando se dirigía a Damasco, Dios frenó su camino
repentinamente y se acabó convirtiendo en uno de sus discípulos más importantes. Murió decapitado,
también durante el mandato de Nerón.

Raíces (Serie de TV)


TITULO ORIGINAL Roots (TV Series) 7.1/10 MB
AÑO 1977  
DURACIÓN 573 min.  
PAÍS
DIRECTOR Marvin J. Chomsky, John Erman, David Greene, Gilbert Moses
GUIÓN Libro: Alex Haley
REPARTO Edward Asner, LeVar Burton, Moses Gunn, Hari Rhodes, O.J. Simpson,
Ralph Waite, Louis Gossett Jr., L. Greene, Vic Morrow, Lloyd Bridges
GÉNERO Y CRÍTICA Miniserie de TV. Racismo
SINOPSIS: Su nombre era Kunta Kinte. Raptado en África y esclavizado en América en
1767, se negó a aceptar su nombre de esclavo -Toby-. Sus sucesores mantuvieron vivo su
heroico sentido de la rebeldía susurrando el nombre de Kunta Kinte de una generación a
otra hasta que esta llegó a los oidos de Alex Haley -un muchacho que crecía en Tennessee-
y que dió a conocer el nombre de Kunta Kinte al mundo entero.
Partiendo de la historia de su familia, Haley y su novela Raíces -ganadora del premio
Pulitzer- contaron a América y al resto del mundo esta extraordinaria epopeya. Marcó un
hito en la televisión americana al convertirse en el programa más visto de la historia hasta
ese momento.

Rain man ver El hombre de la lluvia

Rapa Nui
TÍTULO ORIG. Rapa Nui 6.0/10
AÑO 1994
DURACIÓN 107 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Kevin Reynolds
GUIÓN Kevin Reynolds & Tim Rose Price
REPARTO Jason Scott Lee, Esai Morales, Sandrine Holt, Pete Smith.
GÉNERO Drama. Romance | Drama romántico. Siglo XVIII. Naturaleza
SINOPSIS En 1722, un holandés descubrió una isla en el Pacífico Sur, a la que sus habitantes
llamaban Rapa Nui, pero él la bautizó como Isla de Pascua. Muchos años antes había
tenido lugar en la isla un grave conflicto de carácter social: los Orejas Cortas
constituían la clase inferior y construían estatuas por orden de los Orejas Largas, que
eran los nobles. Como tales sólo los Orejas Largas tenían derecho a participar en la
competición anual que determinaba quién sería el nuevo Hombre Pájaro. Pero uno de
los jóvenes competidores del certamen se había enamorado de una muchacha de los
Orejas Cortas. Ese amor sólo podría triunfar en el caso de que él superara las
pruebas y ella accediera a pasar dentro de una cueva las lunas que faltaban hasta el
día de la competición.
CRÍTICAS Atractiva fábula ecologista, destacable sobre todo por su buena fotografía y por la
espectacularidad de sus escenarios naturales. Con encanto.
Claves educativas
Es una historia de amor y luchas tribales en un marco incomparablemente bello: la isla de Pascua. La película destaca por su
buena fotografía y por la espectacularidad de sus escenarios naturales. Comienza con un romance, al estilo de Romeo y Julieta,
entre Noro y Ramana, que han de superar las diferencias sociales de sus respectivas familias, en un escenario alejado de tierra
1088
firme y con la construcción de unas gigantescas y misteriosas estatuas (los "moais"). Sin embargo, la ausencia de contacto con el
hombre blanco, no determina, necesariamente que exista una sociedad perfecta (Esto se puede confrontar con la Visión idílica del
"buen salvaje"), ya que las luchas entre tribus, socialmente diferentes, y la guerra civil, están presentes en el film.
El otro tema referencial de la película es el relacionado con la ecología. La existencia de bosque es esencial para la
construcción de los "moais". Sin embargo, en la actualidad apenas existe vegetación arbórea, lo que ha llevado a los investigadores
a preguntarse cómo se pudieron construir. La isla sufrió un proceso de deforestación a lo largo del tiempo. Por lo tanto, tanto la
crisis ambiental, como las condiciones de trabajo a las que sometieron a miles de hombres, para construir las estatuas, se puede
relacionar con lo sucedido en otras culturas.
La degradación del medio ambiente debe hacernos reflexionar sobre el compromiso que tenemos, como seres humanos, en
su mantenimiento, en su cuidado, y sobre cómo se puede conciliar el desarrollo de un territorio con el respeto al ambiente natural.

Rapsodia en agosto
TITULO ORIGINAL Hachigatsu no kyoshikyoku (Rhapsody in August) 7.3/10 MB
AÑO 1991  
DURACIÓN 97 min.  
PAÍS
DIRECTOR Akira Kurosawa
GUIÓN Akira Kurosawa & Kiyoko Murata
REPARTO Richard Gere, Fumiko Honma, Hisashi Igawa, Mitsunori Isaki,
Narumi Kayashima, Sachiko Murase, Toshie Negishi, Tomoko Otakara
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / El maestro Kurosawa hace en esta pelicula una profunda reflexion del holocausto
nuclear en Nagasaki, desde el punto de vista de una sobreviviente y sus cuatro nietos. Entre
sonrisas y lágrimas, la abuela recuerda la historia de su familia y de la sociedad japonesa de
sus tiempos, tratando de llegar a un mejor entedimiento de su pasado y presente.
Una abuela y sus nietos reviven la historia del bombardeo a Nagasaki, el 9 de agosto de 1945. La abuela
es la memoria lúcida y en pie, entre niños que quieren saber y adultos que prefieren olvidar. Imágenes y
diálogos que contagian la dignidad de la memoria y de la vida.

Rashomon*
TITULO ORIGINAL Rashomon 8.4/10 B
AÑO 1950
DURACIÓN 83 min.
PAÍS
DIRECTOR Akira Kurosawa
GUIÓN Akira Kurosawa & Shinobu Hashimoto
REPARTO Toshiro Mifune, Masayuki Mori, Machiko Kyo, Takashi Shimura,
Fumiko Homma, Minoru Chiaki
GÉNERO Y CRÍTICA 1951: Oscar mejor película extranjera. Venecia: León de Oro / Drama. Edad Media /
SINOPSIS: Japón, siglo XII. Bajo las puertas del derruído templo de Rashomon, en la
antigua Kioto, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un
peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a
un señor feudal y de violar a su esposa. Los incidentes son narrados desde el punto de vista
del ladrón, la mujer, el asesinado -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo
de los hechos.
"Mítica cinta que contribuyó decisivamente a la apertura internacional del cine japonés. Con
su innata habilidad narrativa y su magia cinematográfica, el mítico cineasta viaja al Japón
del siglo XII para realizar una pesimista radiografía de la condición humana"
Temática: Verdad, condición humana y confianza
Verdad. La película muestra una reflexión sobre la verdad. Se pregunta por la necesidad de criterios de verdad para
no caer en el relativismo y el escepticismo.
Condición humana. La historia describe la tendencia propia de la condición humana a construir relatos de sus
vivencias en los que sale beneficiado y que no responden a una imagen fiel de su propia realidad.
Confianza. La película subraya la necesidad de no juzgar definitivamente al ser humano a pesar de su limitación
radical y subraya la importancia de confiar en lo mejor de la persona y en la posibilidad de un cambio.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
1089
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
...antes de la película
·Sobre lo verdadero: ¿Existen en la vida criterios de verdad o todo es relativo?
·Sobre el relato: En ocasiones, ¿por qué nos cuesta contar lo que ocurre tal y como ha sucedido? ¿Qué es necesario
para tratar de ser fiel a la verdad?
·Sobre la confianza: ¿Qué nos permite confiar en la persona a pesar de su imperfección o de su tendencia a contar
los hechos de forma sesgada?
...después de la película
·La película narra cuatro versiones distintas de un mismo hecho. ¿Cuál de las versiones es la verdadera, si es que hay
alguna? ¿Qué es lo que explica que las cuatro historias sean tan distintas?
·¿En qué puntos difieren las cuatro narraciones? ¿Por qué?
·El monje al final de la historia le dice al leñador: "Gracias a ti puedo seguir confiando en las personas". ¿Por qué lo
dice? ¿Qué hace posible que recupere la confianza?
Con la colaboración de Begoña Gómez

Ratatouille
TITULO ORIGINAL Ratatouille 7.6/10 B
AÑO 2007
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS
DIRECTOR Brad Bird
GUIÓN Brad Bird (Historia: Jan Pinkava, Jim Capobianco, Brad Bird)
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: Oscar al Mejor largometraje de animación. 5 nominaciones: Mejor largometraje de
animación, guión original, banda sonora, sonido, efectos sonoros
Animación. Comedia. Infantil
SINOPSIS: Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a
pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una
profesión que detesta a los roedores. El destino lleva entonces a Remy a las alcantarillas de
París, pero su situación no podría ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un
restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la cuisine.
A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común (y desde luego nada
deseado) en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la
cocina pone patas arriba el mundo culinario parisino en una trepidante y emocionante
aventura.
"Ese sentimiento que tienes al abandonar el cine, ese cosquilleo en los dedos y esa luz en el
corazón, se llama gozo.
"El secreto de su genio podría emparentarse con el de la mejor cocina de vanguardia: el
arte de conciliar la novedad con la tradición. Apoteósico climax final.
¿Cualquiera puede cocinar? Esta es pregunta que se plantea en el film. Gusteau, un chef de reconocido
prestigio, dice que sí. Y ha convertido esta premisa en la base de su restaurante. Pero no todos están de acuerdo con
esta opinión, sobre todo Mr. Ego, el temible crítico del arte culinario.
En este contexto nos encontramos con Remy, una rata que tiene un don: ha desarrollado de manera especial
los sentidos del gusto y del olfato, algo impensable en una rata. Su comunidad al descubrirlo, utiliza ese don para
protegerse y descubrir a tiempo comida envenenada. Pero este trabajo no satisface los anhelos y expectativas de
Remy quien no se conforma con comer basura. Conoce lo que son los gustos y el placer que supone el combinarlos.
Por ello no se puede contentar con menos, como hacen todos en el clan. En este sentido el Director Brad Bird nos
dice: " Lo que más me gusta del personaje de Remy es que no se conforma con cualquier cosa. Siempre oteando el
horizonte en búsqueda de nuevas experiencias. Y como es lógico, es la rata más delgada del mundo, ya que sólo se
conforma con lo mejor de lo mejor. Siempre está pidiéndole más a la vida, y esa idea me fascina ".
Las circunstancias más variadas hacen que Remy se encuentre en la cocina del restaurante del gran Gusteau,
que por desgracia había perdido dos de sus estrellas después de su muerte. Allí podrá realizar su sueño: cocinar. Sin
embargo la realidad es bien distinta: las ratas no son bien recibidas en la cocina que se convertirá por ello en un lugar
lleno de peligros. Y así aparecerá su gran problema: el conflicto que surge inevitablemente entre su sueño y la cruda
realidad.
Sin embargo la cosa no podía terminar así sobre todo cuando la acción se desarrolla en Paris, la cuidad donde
se pueden cumplir los sueños. Por eso algo cambia cuando al restaurante llega un chico tímido, llamado Linguini, que
comienza a trabajar en la limpieza. La situación les lleva a formar un tándem poco normal entre una rata y un ser
humano: Remy aporta su conocimiento en la cocina y Linguini su cuerpo. Ninguno lo lograría solo. La rata se fía de un
humano, cosa impensable entre los suyos, y el chico se confía a una rata cocinera, algo que roza la locura. La amistad
que surge entre ellos cambiará la vida de ambos. No obstante Remy no lo tendrá fácil pues se tendrá que oponer a su
propia familia que no ve con buenos ojos esta confianza con los humanos y como una locura el arte de cocinar.
Otra barrera que surge ante el éxito que busca Remy se dará cuando el equipo se rompa. Así cada uno llega
1090
por su cuenta a la conclusión de que él es el más importante, que se basta a sí mismo y que no necesita del otro.
Linguini cree que ya sabe demasiado y Remy planea una venganza (una invasión de ratas) para hundir el restaurante
de sus sueños cuando el inspector haga su visita.
Ante el reto de tener que convencer al crítico de la cocina y devolver al restaurante el prestigio perdido, las
fuerzas se vuelven a unir sin camuflajes. Cada uno en su papel según sus cualidades: Remy es la cocinera y Linguini
el camarero. Este peculiar equipo (con el apoyo de cientos de ratas, es decir, que sin la comunidad Remy no lo
hubiera conseguido) intentará impresionar al crítico Mr.Ego con un plato de lo más común: ratatuille. No hay que pasar
por alto que se parte de una receta que no funcionó en su momento y que el mismo Gusteau la olvidó. Pareciera que
todo el mundo puede ser cocinero (según la teoría del prestigioso chef) pero siguiendo la receta, no hay lugar a la
improvisación. Sin embargo, y aquí está lo genial, Remy improvisa y logra el éxito buscado con un plato tradicional y
corriente. Y es que como dice Patton Owalt (quien da la voz a la rata) " Remy es como uno de esos tipos que son
visceralmente apasionados y que no se avergüenzan de serlo. Su entusiasmo es contagioso y no tiene la intención de
tirar la toalla. Decide poner toda la carne en el asador para que sus sueños se hagan realidad ".
¿Todos pueden cocinar? Digamos que todos en la cocina tienen su lugar según las cualidades y dones que
tengan.
Para terminar recogemos esta valoración del director Brad Bird: " Creo que todos tenemos sueños imposibles y
que hacemos lo que podemos para hacerlos realidad. Pero el sueño de Remy es sin lugar a dudas el más
descabellado de todos". "Remy está decidido a hacer lo que le gusta y para conseguirlo tiene que adentrarse en un
mundo que siente una enorme hostilidad contra él. El quiere expresarse pero el mundo no espera eso de él, y estoy
convencido de que mucha gente se identifica con esa sensación. La pregunta está en saber lo inteligente y audaz que
deberá ser este pequeño ser para conseguir lo que más quiere en el mundo y lo que descubrirá en el camino ".
Ratatouille es, en fin, una película con la podemos trabajar valores vocacionales como la lucha por cumplir un
sueño, las expectativas de los otros, el ser fiel a uno mismo, la superación personal, el equipo. Hay añadir que aunque
es una película de animación, está muy bien hecha para que se pueda trabajar con jóvenes y adultos. Las preguntas
que vienen a continuación están pensadas sobre todo para ellos. Si se decide trabajar la película con niños, habrá que
adaptarlas un poco.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Qué hace a Remy diferente de los demás? ¿Cómo vive esa diferencia?
 ¿Cuál es el sueño de Remy? ¿Qué dificultades va superando en la película para realizarlo?
 ¿Cómo es la relación entre Remy y Linguini? ¿Por qué en un momento dado se rompe la
colaboración?
 ¿Porqué Remy impresiona al crítico con un plato tan común como el "ratatouille"?
 Remy consigue ser un gran cocinero, ¿podría haber llegado a ello sólo? ¿Por qué?
2.Nos interpela
 Gusteau nos dice que "todos pueden cocinar" ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
 ¿Con qué personaje te identificas más? ¿Por qué?
 ¿En qué sentido te consideras diferente con respecto a los demás? ¿Qué cualidades destacan en ti
de manera especial?
 ¿Cuáles son tus sueños? ¿Qué dificultades tienes para llevarlos a cabo? ¿Cómo afrontas estos
problemas?
 ¿Qué expectativas tienen los demás para contigo? ¿Te presionan de manera especial?
 ¿Quién ha sido para ti una ayuda inestimable para avanzar en el logro de tus sueños?
 ¿Qué otro título pondrías la película?
3.Oramos
Oración: SEÑOR, TE PEDIMOS:
Energía para luchar;
Grandeza de alma para amar;
Nobleza para no ser despreciables;
Rebeldía contra las malas pasiones;
Sinceridad para no ser farsantes;
Ardor para vivir nuestro ideal cristiano;
Alegría para saber vivir;
Gallardía para confesar tu verdad;
Espíritu de sacrificio para ser más fuerte;
Luz para conocer nuestros defectos;
Entusiasmo para ser tus apóstoles;
Valentía para dar testimonio de ti;
Amor para quererte con lealtad total;
Todo, Señor, aunque nos duela,
porque te amamos.

Ratónpolis
TITULO ORIGINAL Flushed Away 6.3/10 B
AÑO 2006
DURACIÓN 84 min.  
PAÍS
DIRECTOR David Bowers, Sam Fell
1091

GUIÓN Dick Clement, Ian La Frenais, Christopher Lloyd, Joe Keenan,


William Davies (Historia: Sam Fell, Peter Lord, Dick Clement)
REPARTO Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Infantil
SINOPSIS: Roddy es una “rata de la alta sociedad” que vive como un rey en un piso de
Kensington atendido por dos mayordomos, los hámsteres Gilbert y Sullivan. Pero cuando
una vulgar rata de alcantarilla llamada Sid aparece por la pila de la cocina y decide que esto
es jauja, a Roddy no le queda más remedio que deshacerse del intruso atrayéndole hacia el
“remolino”. Puede que Sid sea vulgar e ignorante, pero no es tonto, y Roddy acaba
desapareciendo por el inodoro hacia el mundo subterráneo de Ratónpolis. Allí conoce a la
trabajadora y emprendedora Rita, que sobrevive en las alcantarillas en su fiel barco, el
“Jammy Dodger”. Roddy sólo tiene una idea, subir, pero antes tendrá que compensar a Rita
por los problemas que le ha causado. Y hablando de problemas, el malvado Toad (Sapo),
que odia a todos los roedores, quiere congelarlos... literalmente. Toad encarga el trabajo a
sus dos desventuradas “esbirratas”, Spike y Whitey. Al no conseguirlo, no le queda más
remedio que hacer venir a su primo de Francia, el terrible mercenario “Le Frog.
Técnicamente el filme es una maravilla en todas sus facetas. Se ve perjudicada por un
adrenalítico ritmo del que uno puede acabar desconectando.
Después de una serie de entregas animadas de esquema repetitivo hasta la saciedad,
bienvenida sea esta película alegremente sofisticada, con diálogos chispeantes y momentos
cómicos bastante afortunados.

Raymundo
Director: Virna Ardito, Ernesto Ardito
Duración : 02:07:00
Argentina 2002
Género Documental
Largometraje sobre la vida y obra de Raymundo Gleyzer (1941-1976), cineasta argentino
secuestrado y asesinado por la dictadura militar.
través de los testimonios de sus amigos, colaboradores y familiares y fragmentos de
cartas que él mismo escribió, Peña y Vallina desnudan en "El cine quema" la personalidad y la
obra de Raymundo Gleyzer, el más importante director de cine político que haya existido en la
Argentina.
Su militancia en el PRT, su coherencia ideológica, su pasión por el cine como instrumento para generar la
reflexión y el debate político y su convicción revolucionaria lo convirtieron en otra víctima de la última dictadura
militar (que lo desapareció en 1976), la que no sólo destrozó a la "generación del ‘70" sino a las subsiguientes: la
ruptura que provocó la desaparición de aquellos intelectuales sigue repercutiendo hoy en la fisonomía de nuestro
castigado panorama cultural.
Los testimonios –recogidos al cabo de 7 años de investigaciones– dan cuenta cronológicamente de la vida de
Gleyzer. Resulta apasionante conocer las raíces que lo marcaron. Sus padres eran comunistas, emigrados judíos y
artistas. Estudió cine en La Plata, pero mientras sus compañeros intentaban aprender cómo se hace una película, el
inquieto Raymundo ya había cargado una cámara al hombro y estaba recorriendo el Brasil para recolectar las
imágenes que luego se transformarían en La tierra quema, su primer documental.
El libro de Peña-Vallina no deja momento en la vida de Gleyzer sin desmenuzar. Así no sólo reconocemos al
cineasta político, sino al camarógrafo que trabajando en Telenoche consiguió una autorización para ser el primer
argentino que pisó y filmó las islas Malvinas. A uno de los tres responsables de cámara que registró el famoso
recital Adios Sui Generis. A un admirador divertido de las primeras películas de Woody Allen. A un militante que no
trepidó en contradecir a sus superiores dentro de la Organización cuando se trataba de utilizar su arma más
poderosa: la cámara.
"El cine quema" consta de una primera parte con los testimonios. En la segunda, los autores emprenden un
análisis (algo escueto, acaso) de la filmografía de Gleyzer y refieren qué sucedió con los demás integrantes de Cine
de la Base, el grupo de cine político próximo a las orientaciones del PRT (así como Cine Liberación de Fernando
Pino Solanas y Octavio Getino tenía lazos con Montoneros) después de la desaparición de Raymundo.
La amplitud de la investigación emprendida por los autores redunda en información muy abundante sobre el
cineasta, y sitúa a cada dato en su debido contexto.

Rebelde
Título original: Rebelle (War Witch) 6.6/10
Año: 2012
Duración: 90 min.
País:  Canadá
Director: Kim Nguyen
Guión: Kim Nguyen
Reparto: Rachel Mwanza, Alain Lino Mic Eli Bastien, Serge Kanyinda, Mizinga Mwinga,
Ralph Prosper, Jean Kabuya, Jupiter Bokondji, Starlette Mathata, Alex Herabo,
Dole Malalou, Karim Bamaraki, Sephora Françoise, Jonathan Kombe, Marie
Dilou, Gauna Gau
Drama. Bélico | África. Infancia
Sinopis
1092
En un lugar del África subsahariana, Komana, una niña de catorce años, le
cuenta al hijo que crece dentro de ella la historia de su vida durante la guerra.
Todo empezó cuando, a los doce años, fue secuestrada por el ejército rebelde.
Premios
2012: Oscar: nominada a la mejor película de habla no inglesa
2012: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor actriz (Rachel Mwanza)
2012: Festival de Tribeca: Mejor película
2012: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera
2012: Satellite Awards: Nominada a Mejor película extranjera
Críticas
"La historia de un niño soldado en África creada con tanta sensibilidad hace de 'Rebelle' un punto de referencia en
su género y un éxito de su director y guionista Kim Nguyen" 
"Además de la lección moral, Nguyen se acuerda de dar a sus espectadores algunos placeres, tales como una
selección exquisita de folk africano y música pop como banda sonora, la fotografía de Nicolas Bolduc y el muy
ingenioso uso del sonido"
"'Rebelde' es tan lúcida que hace que te preguntes hasta qué punto es más irracional este mundo que el que
llamamos civilizado bajo el camuflaje de la riqueza material"
"El tema de la película es casi demasiado horrible de contemplar, pero aún así encuentra una manera de espaciar
los golpes sin suavizarlos
"Las cosas potentes que esperamos de 'Rebelde' son como se anuncian, pero lo que no esperamos es aún mejor"
"Un retrato pavoroso de niños militarizados en África. (...) una película dura y emocionante, dotada de un lirismo
desgarrador"
"Es una película discutible por la tensión entre su vocación ideológica y esos desvíos fantásticos que pueden
condicionar su eficacia, pero Kim Nguyen logra sembrarla de momentos formalmente brillantes, de enorme impacto
narrativo"
KOMONA es una niña soldado. Fue raptada a los doce años por un grupo armado de un señor de la guerra
congoleño, que controla una mina de coltán, mineral precioso para la fabricación de celulares, tabletas y
aparatos electrónicos. Como experiencia iniciática le hicieron matar a sus padres con un fusil ametrallador
al que sus captores bautizaron como su único papá y mamá a partir de entonces. La chica cuenta su
historia a los catorce años, embarazada del temible Tigre Real, el Jefe de los rebeldes, sin saber si podrá
querer al niño que lleva en su seno y mientras intenta liberarse de la esclavitud a la que ha sido reducida.
El caso de Komona es ficticio pero está inspirado en otros muchos similares y no muy diferentes Se
secuestran chicos en rafias indiscriminadas y se los somete a un temor constante por su propia vida, pues
son testigos de la extrema crueldad con que se trata y se mata a los que son sorprendidos tratando de huir
de la brutal disciplina de estas bandas armadas.
La muchacha no puede apartar de su cabeza la imagen de sus padres a los que sueña insepultos, lo
mismo que otros fantasmas terribles que pueblan sus pesadillas o alucinaciones, pues a los chicos
soldados se les da a beber la savia de una planta con efectos alucinógenos.
Komona entabla una relación sentimental con Mago, un chico albino, al que el color de su pelo da un
estatus de casi brujo en África. También la Jovencita pasa por tener poderes para detectar y neutralizar a
distancia a los enemigos y se la considera una especie de amuleto para la guerra. En realidad, a los dos
niños soldados les une la carencia de afecto que padecen. Komona le escuchó a su padre que si alguien
quisiera casarse con ella debería regalarle un gallo blanco, algo que en el Congo, al parecer, es una rareza.
Y así Mago se dedica a buscarlo por un lugar u otro. Pero, para desgracia para él, cuando lo ha
conseguido, son sorprendidos por la partida de Tigre Real. A él lo degüellan y a ella la convierten en una de
las concubinas de Tigre Real.
El drama de los niños soldados está contado sin morbo alguno, pero con un realismo que a veces da
cabida a los ensueños y prácticas mágicas, propias del animismo africano El canadiense Kim Nguyen dirige
esta película con pulso firme, Sin concesiones, pero gran rigor, ayudado por la convincente interpretación
de la protagonista, Rachel Mwanza, premiada como mejor actriz en el festival de Berlín del año pasado
Además de recordarnos que esta práctica atroz de reclutar niños para guerras Civiles, por lo general, o
para atentados terroristas u otras acciones criminales no es privativa de África sino de otras muchas
partes del mundo. Recordemos a las guerrillas colombianas u otros conflictos religiosos o civiles en Asia.
Pero ciertamente, además de esta denuncia general, Rebelde nos sitúa en el corazón del continente
negro, en el Congo, en una zona en la que llevan más de cincuenta años de conflictos interminables por la
posesión y explotación de minerales de interés estratégico, industrial o comercial. Para los habitantes de
esa zona ha sido una maldición tener los yacimientos más preciados y lo que podía haber sido prosperidad
y desarrollo se ha convertido en una guerra infernal entre distintas facciones, alentadas y sostenidas por
estados y empresas multinacionales a las que el río revuelto beneficia mucho más que pagar a su real valor
unos minerales que así consiguen a precio de risa, sí, pero a costa de sangre, fuego, lágrimas y muerte, de
muchas muertes y de ingentes desplazamientos de la población que busca una existencia más segura. Y
todo eso con el silencio y la hipocresía culpable de los países ricos.
Rebelde es una buena película, cine de calidad, pero es, ante todo y sobre todo, un poderoso y necesario
grito contra una lacra de nuestro mundo: la existencia de niños obligados a tomar las armas cuando
deberían estar en la escuela.
ÁNGEL A. PÉREZ GÓMEZ, Mensajero junio 2013

Rebelde sin causa


TITULO ORIGINAL Rebel Without a Cause 7.4/10
AÑO 1955  
1093

DURACIÓN 111 min.  


PAÍS
DIRECTOR Nicholas Ray
REPARTO James Dean, Natalie Wood, Sal Mineo, Jim Backus, Ann Doran,
Corey Allen, William Hopper, Edward Platt, Nick Adams.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: Tres jóvenes, Jim Stark, Judy y Platón coinciden en una comisaría. Cada uno
está allí por un motivo distinto: Jim está borracho, Judy se ha escapado de su casa y Platón
acababa de matar a tiros a unos cachorros. El inspector Ray descubre que los tres
mantienen una relación conflictiva con sus familias. Jim y Judy son recogidos por sus
padres, pero Platón, hijo de una pareja divorciada, tiene que conformarse con la visita de la
criada negra que vive con él.
Una de las 3 películas que lanzó al malogrado James Dean como icono de la juventud y
rebeldía.
Tema para el debate: La película describe una familia americana media, donde existe una
distribución concreta (y estereotipada) de los papeles familiares: madre dominante, padre casi
ausente e hijo rebelde. Nos permite hablar sobre la adolescencia y sus «manifestaciones».
Jimmy Stark (James Dean), estudiante de instituto, es un chico particularmente difícil: confuso y
desorientado, se ve frecuentemente envuelto en peleas y conflictos, a consecuencia de los cuales su familia, en la
cual es el hijo único, se ve obligada a un permanente peregrinaje de una ciudad a otra. Llegado a una nueva
localidad, en la que también encontrará nuevos sentimientos hasta entonces desconocidos (el amor, de Judy
[Natalie Wood]; y la amistad admirativa de ‘Platón’ Crawford [Sal Mineo], un muchacho aún más joven que él),
no tarda en sostener su enésimo enfrentamiento, aun-que, en esta ocasión, las consecuencias serán mucho más
terribles...
Estados Unidos, mediados de los 50: un país empieza a recuperar el aliento, tras el esfuerzo de la Gran
Guerra, y, erigiéndose en potencia hegemónica enfrentada a su antagonista soviética (estamos en pleno
despegue de la guerra fría...), vuelve a marcar las pautas sociales de referencia, no sólo para sí, sino para todo el
mundo occidental cuyo bloque lidera. Es el american way of life, exportado junto a las generosas remesas
económicas del plan Marshall, con todas sus notas características de modelo de orden, aseado y confortable, al
menos en su superficie. Porque al fondo, muy al fondo (los convulsos 60 aún están por llegar), algo se mue-ve...
Parte de ese algo es lo que pretende retratar "Rebelde sin causa", una película condenada (no sé si para
bien o para mal: me limito a constatar la circunstancia) a constituirse en un icono, un mito, un referente en el
que pesan más sus connotaciones no estrictamente cinematográficas (la condición de outsider de su director,
Nicholas Ray; o la de auténtica leyenda del imaginario hollywoodiense en que, debido a su prematura muerte,
muy poco tiempo después, se convirtió su protagonista, James Dean), que sus calidades técnicas, las cuales, por
cierto, hacen que quepa considerarla, si no un film excepcional, sí, al menos, una obra bastante estimable.
Nicholas Ray –un hombre al que Hollywood terminó negando el pan y la sal, confinándolo en producciones
marginales y abocándolo a un final tan trágico como patético– urde la historia con solvencia y seguridad,
anclándola muy sólidamente en tres pilares narrativos bien definidos: el inicio, que gira sobre el protagonista,
Jimmy Stark, cuya borrachera ya nos permite apreciar no sólo los talentos interpretativos de Dean (ligeramente
“moteados” por algún puntito de histrionismo), sino, y ahí radica su interés, la idiosincrasia y los condicionantes
de su personaje (su inseguridad y su rebeldía quizá carecen de causa, pero no están faltas de motivos: una
madre castrante y un padre pusilánime, incapaces de ubicarlo en un mundo en constante movimiento, sin puntos
de equilibrio); un episodio central, desarrollado a través de una escena coral –y en el que los aspectos
compositivos (movimientos de cámara, planificación) juegan un papel fundamental, mostrándonos, por otro lado,
la maestría técnica de Ray–, en el que se va a desencadenar una tragedia que no va a constituir un punto final,
sino una premisa argumental previa al clímax final; y este último, cuyo desarrollo se sustenta en la acción de los
tres personajes principales (Jim, Judy y ‘Platón’ Crawford), un triángulo en cuyo vértice central se sitúa nuestro
protagonista, arropado por sus dos partenaires, cada uno de los cuales asumirá una posición respecto a Jimmy
que le conducirá, inexorablemente, a cada una de los dos vías (el amor, para Judy; la muerte, para ‘Platón’), a
través de las cuales nuestro héroe se terminará redimiendo, en una suerte de viaje iniciático, al más puro estilo
de la tragedia clásica griega, tras el cual arriba a un puerto que cabe asimilar, aunque sea tímidamente, a lo que
podemos entender como madurez (en este aspecto, resulta particularmente significativo que este episodio final se
desarrolle en esa suerte de metáfora del universo que viene a ser un planetario).
Estamos, pues, ante un desarrollo narrativo muy coherente y equilibrado, en el que a cada punto
álgido, de máxima intensidad dramática, se contrapone un anticlímax de carácter reflexivo –en el que
asumen mayor protagonismo los personajes secundarios, aportando menos acción, menos movimiento, y más
diálogo: el comisario de policía, en el primero de ellos; o el padre de Jimmy, en el segundo; en el último no hay
pie a ello, porque la tragedia ya se ha consumado, y sólo cabe asumir sus funestas consecuencias–, aunque con
una alternancia muy suave, y desplegando siempre la historia con el ritmo más adecuado al momento que se
refleja.
Hay más elementos dignos de re-saltar en este film: desde la muy ajustada presencia de sus secundarios, a
la que antes aludíamos, cuyo peso e influencia en el devenir de la trama no sólo adquiere un fuerte relieve por su
propia entidad, sino también por su significación en la de los protagonistas, hasta la portentosa actuación de
una jovencísima y deslumbran-te Natalie Wood –con una Judy que ofrece una explosiva mezcla de malicia,
inconsciencia y desencanto–, que, con sólo 17 años, se ajusta muchísimo mejor al perfil de edad del personaje de
“tierna” chica de instituto al que da vida, que el ya algo talludito para tales menesteres James Dean –cuya
interpretación, por otro lado, alterna momentos sublimes con otros en los cuales un cierto punto de
sobreactuación la emborrona ligeramente. Tampoco cabe pasar por alto la sorprendente y estimulante presencia
de un más joven aún Sal Mineo, otra estrella en ciernes que se destapó con esta película –con la cual debutaba–,
y al que lo errático de su carrera posterior (también truncada precipitada-mente con su muerte siendo aún joven)
impidió confirmar los altos designios a que parecía apuntar.
La crítica anacrónica juega con sus propias reglas: lo que se pierde en contexto (a corto), se gana en
perspectiva (a largo), y no hay alternativa posible al respecto, porque el paso del tiempo no admite
1094
componendas... Desde esa atalaya del tiempo, casi cincuenta años después de su estreno, "Rebelde sin causa" ha
perdido buena parte de su barniz icónico, superado por el curso de acontecimientos posteriores, así como por un
buen puñado de películas que, posiblemente, han sabido reflejar con mayor fidelidad sus tiempos y sus
circunstancias; pero sigue siendo una pieza de buen cine, disfrutable sin más aditamentos que los de su
propio tejido fílmico, olvidándonos de añadidos legendarios y parafernalias mortuorias –puritito
morbo...– a las que Hollywood siempre fue tan aficionado.

Rebelión en la granja
TITULO ORIGINAL Animal Farm 5.9/10 B
AÑO 2000
DURACIÓN 91 min.  
PAÍS
DIRECTOR John Stephenson
GUIÓN Alan Janes & Martyn Burke (Novela: George Orwell)
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Animales
Los animales de una granja se rebelan contra su dueño. Animales (creados por la factoría
de Jim Henson) y algún humano para recrear la famosa novela de Orwell.
El señor Jones es un granjero negligente y borracho que posee una granja con animales a los que trata con gran crueldad. Un
día, mientras el Sr. Jones se encuentra de juerga con sus vecinos, los animales de la granja se reúnen en el granero y el cerdo Old
Major les dirige un discurso en el que culpa a los humanos de todos sus males y les incita a rebelarse. El granjero mata por
accidente a Old Major y al día siguiente, dos cerdos, Snowball y Napoleón dicen a los demás animales que deben seguir el camino
de la rebelión marcado por Old Major.
Interesante versión de la famosa novela de George Orwell, demoledora fábula contra la
manipuladora tiranía de Stalin en torno a la revolución que llevan a cabo los animales de una granja. El
debutante John Stephenson logra un sugerente diseño visual y desarrolla bien el excelente trabajo con
animales y animatronics. Pesa un poco su tono, demasiado oscuro y siniestro.

Rebelión en la isla*
TITULO ORIG. Urmel aus dem eis 4.9/10
AÑO 2006
DURACIÓN 87 min.
PAÍS
DIRECTOR Reinhard Klooss, Holger Tappe
MÚSICA James Doodley
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Animación. Infantil / SINOPSIS: En una pequeña isla de los mares del sur viven el profesor
Y CRÍTICA Tibatong y su hijo, un pingüino, un lagarto, la cigüeña con un pico de zapato y hasta un león
marino, todos con su democracia bien organizada, sus fiestas y reuniones, y hasta los
inevitables roces vecinales. De repente, un día, un huevo congelado dentro de un iceberg
llega a las playas de la isla, y del cascarón sale un travieso pero encantador bebé
dinosaurio...
"Demuestra que la depuración técnica ya no es exclusiva de Hollywood. (...) adolece quizá
de falta de evolución en los personajes. Sin embargo, cogidos esos momentos por separado,
el tono utilizado tiene el punto justo de ternura y de gracia."

Recursos humanos
TITULO ORIGINAL Ressources Humaine 7.1/10 MB
AÑO 1999  
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS
DIRECTOR Laurent Cantet
GUIÓN Laurent Cantet, Gilles Marchand
REPARTO Jalil Lespert, Jean-Claude Vallod, Chantal Barré,
Véronique de Pandelaère, Michel Begnez, Lucien Longueville
GÉNERO Y CRÍTICA 2001: César Mejor Ópera Prima, mejor actor revelación (Jalil Lespert) y Mejor guión original
/ Drama / SINOPSIS: Narra la historia de un joven recién licenciado en la universidad, que
es contratado en el departamento de Recursos Humanos de una fábrica en la campiña
francesa como pasante. Está lleno de ilusión e ingenuidad, y cree que sus esfuerzos servirán
para acercar las posturas entre los sindicatos y la dirección con respecto a la jornada
laboral, pero con el tiempo descubrirá que su trabajo se enmarca en una reestructuración
de la empresa, y que varios empleados se quedarán en la calle
Temas: Expectativas de vida, toma de decisiones, trabajo, identidad, conversión.
1095
Excelente retrato del mundo laboral actual a través de una pequeña historia rodada con gran realismo y con
resultados conmovedores. Para su opera prima, Laurent Cantet trabajó con actores no profesionles (atención a quien
interpreta el papel del padre), dándole a toda la cinta un aire casi de documental, lo cual no quiere decir que sea una
película fría o distante. Todo lo contrario. El filme llega bien, emociona, nos cuestiona, nos sacude con su final.

FICHA DIDÁCTICA
1. Objetivos Pedagógicos
 Identificar las diferencias generacionales sobre la percepción del trabajo y los roles que cada uno debe
asumir.
 Reflexionar sobre las nuevas formas de organización del trabajo, su implementación y sus efectos
sobre las y los trabajadores.
2. Claves de trabajo para el profesorado
Lo que aparenta ser la historia de un chico recién salido de la universidad que comenzará sus prácticas como
becario en una fábrica se convierte a lo largo de esta película en un recorrido pormenorizado de las nuevas formas de
organización del trabajo y las repercusiones personales y familiares que tienen.
Franck ha vuelto a su pueblo después de realizar estudios universitarios en París y se enfrenta al reto de
realizar sus prácticas en la fábrica donde su padre ha trabajado por más de 30 años justo en el momento en el que la
nueva normativa de las 35 horas semanales ha entrado en vigor. El protagonista cree que la medida ayudará a
conseguir un verdadero progreso social, permitiendo a los trabajadores disponer de más tiempo de ocio, aumentando
la productividad y asumiendo responsabilidades que antes no tenían pero que redundará en beneficios para todos.
Los directivos de la empresa no están muy de acuerdo en que la medida sea positiva para todos, están
empeñados en cambiar el modelo de organización laboral. Han pasado a convertirse en una empresa con producción
flexible, dependiente de contratos y pedidos específicos, organizando a los trabajadores según la demanda y sobre
todo incorporando la mecanización del trabajo y estableciendo relaciones individuales, reduciendo la negociación
colectiva.
Además de abordar la organización del trabajo, la película otorga una especial atención a la percepción que
sobre éste se tiene según la edad, la idea del rol a desempeñar según la posición y la jerarquía que cada uno tiene.
Al inicio de la película, el padre de Franck hace algunas recomendaciones a su hijo. Entre otras cosas le hace
saber que no debe mostrarse muy soberbio ante los jefes y tampoco dar confianza a los demás trabajadores. "Si te
tienen mucha confianza no te respetarán", dice.
Otro pasaje del filme en que se marcan las diferencias que existen entre empleados y patrón es en la reunión
con los sindicatos para negociar la jornada semanal de 35 horas. Los sindicatos se muestran a la defensiva de
cualquier cambio en la organización del trabajo, han vivido la experiencia de los despidos y no ceden nada a cambio
de la reorganización. El patrón insiste en la necesidad de los cambios, en el costo que implicará y en que la decisión
de despedir personas es en beneficio de la empresa, para lograr su supervivencia.
En medio de ambas posiciones se encuentra Franck, quien ha comenzado a percibir el rechazo de sus amigos y
algunos empleados de la fábrica, ahora lo ven como parte del grupo directivo y como una amenaza a sus puestos de
trabajo mientras él piensa en hacer algo para que los intereses de los trabajadores también se tomen en cuenta.
El protagonista intenta mediante una encuesta conocer la opinión de los trabajadores sobre la implementación
de la jornada de 35 horas en el trabajo: posibilidad de anualizar los tiempos dedicados a éste, consideración de
jornadas irregulares o dedicar más o menos días según la temporada o los pedidos que la empresa tenga sin que esto
represente desventajas económicas.
Aunque Franck propone la encuesta de buena fe, se enfrenta a varios peligros al hacer este ejercicio: los jefes
intentarán usar este esfuerzo como pantalla a un recorte más de personal, los trabajadores (incluido el padre de
Franck) poco conocen de los conceptos que les preguntan y no ven ningún beneficio del cambio en la organización del
trabajo.
Se hace evidente la posición de los jefes cuando felicitan a Franck por haber logrado dividir la opinión de los
sindicatos y haber hecho 'sentir' a los trabajadores que su opinión cuenta, reconociéndole su habilidad y prometiendo
recomendarlo a otra fábrica. La mayor desilusión de Franck es cuando se entera de las verdaderas intenciones de la
empresa: el despido de 12 empleados, incluido su padre.
Cuando Franck reprocha al jefe su actuación, éste se justifica diciendo que son las cosas que hay que hacer
cuando se está al frente de una compañía: "dirigirás una empresa, es el papel de los jefes".
La temática de la película entonces se centra en el conflicto generacional y de percepción que lleva la
problemática al núcleo familiar del joven universitario. A pesar del futuro despido, el padre del protagonista sigue con
su labor cotidiana y se resiste a las protestas que Franck y una buena parte de los trabajadores han organizado por la
actuación de los jefes.
La primera en hacer el reclamo a Franck es su madre: "¿qué le has hecho a tu padre?", reprochándole además
que haya organizado las protestas. "Ahora son dos sin trabajo", y continúa acusándolo de egoísmo y de "no ser
conciente de todos los sacrificios que han hecho para que él saliera adelante".
La escena clave sobre el conflicto generacional es cuando padre e hijo tienen un enfrentamiento en la fábrica.
Franck se decide a contar a su padre lo que siente y la sensación que le provoca estar 'del lado de los jefes'.
El protagonista cuenta que ha vivido desde pequeño con la vergüenza de ser hijo de un obrero, reconoce el
esfuerzo que sus padres han hecho para que él no tenga que trabajar como tal en la fábrica, que pueda convertirse en
uno de los jefes.
Pero el cuestionamiento de toda esta situación es en dos sentidos:
 si el objetivo de todo ese esfuerzo es que Franck se convierta en uno de los directivos que pueden despedir y
reorganizar una fábrica sin tomar en cuenta a los obreros.
 a pesar del esfuerzo, la conciencia de ser hijo de un obrero no se la quitará nadie, seguirá sintiendo
esa 'vergüenza'.
3. Elementos de debate
 ¿Qué cambios en la organización del trabajo se observan a lo largo de la historia?
 ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de los cambios que se describen en la película para las personas que
1096
trabajan en la fábrica?
 ¿Cómo crees que ha cambiado la concepción del trabajo para personas de diferentes generaciones?
 ¿Crees que tus padres o tus abuelos tenían en su momento las mismas aspiraciones cuando comenzaron a
trabajar que las que tendrás tú?

Materiales para trabajar la película


1.Ver y analizar
 ¿Cuáles son las expectativas que tiene Franck para su vida? ¿cuáles son sus retos? Da una lista de cinco
adjetivos que puedan describir al personaje al comienzo de la película.
 ¿Qué reacción provoca el regreso de Franck en su entorno: familia, amigos, empresa? Describe las
expectativas que tienen cada uno con respecto a él.
 ¿Cómo evoluciona el personaje principal? ¿Qué es lo que le hace cambiar?
 ¿Qué es lo que más te llama la atención en la discusión que tiene Franck con el jefe al final de la película?
¿Y de la discusión que tiene con su padre?
 ¿Cuál es el "sitio" de Franck?
 ¿Qué otro título pondrías a la película?
2.Nos interpela
•  ¿Qué expectativas tiene la gente para contigo? Tu familia, tus amigos, tus compañeros de trabajo o estudio.
•  ¿Te sientes presionado por ellas? Explícalo con sinceridad.
•  ¿Te has sentido alguna vez manipulado? Puedes comentarlo. ¿Crees que eres amo de tu vida o que "te llevan"?
•  ¿Cuál es tu experiencia laboral? ¿Has pasado por experiencias como el despido, la búsqueda de trabajo, el nuevo
contrato.? Puedes compartirlas con el grupo. ¿Qué te ha enseñado todo eso que has vivido?
•  ¿Qué es para ti el éxito?
•  Al final Franck le confiesa a su madre: " ayúdame mamá ". ¿Has pedido alguna vez ayuda por un determinado
problema personal? ¿Cuál es tu experiencia?
•  Franck se transforma al ver la empresa desde el punto de vista de los obreros, ¿qué podrías hacer para ver el
mundo desde el punto de vista de los que mueren de hambre o víctimas de la violencia?
•  ¿Has encontrado tu sito en el mundo? ¿cuál es?
•  Al final de la película, ¿con qué aspecto de Franck te identificas más?
4.3.Oramos
- Salmo de la SOLIDARIDAD
Aquí estoy, metido en un mundo confuso y tenso.
Este mundo, Señor, de los hombres en que vivo.
Esta sociedad agitada y nerviosa, cansada y dura donde sólo viven y tienen derechos los fuertes.
Esta sociedad, Señor, llena de injusticias,
donde la ley del hampa es la mentira hecha verdad.
donde la ley de la selva es el látigo hecho poder,
donde la ley del amor se ha hecho ley de violencia,
donde la ley se ha hecho norma a base de abuso.
Aquí estoy, Señor, queriendo ser libre en mi utopía, amurallado, cercado, perseguido, en callejón sin salida.
Quiero ser libre. Quiero vivir desde mis raíces; ser yo mismo; tener mi originalidad.
Quiero abrir y dar las manos a los hombres a mi paso;
hacer de la amistad la ley de mi vida;
hacer de la sencillez el clima para vivir en fraternidad
Quiero abrir camino paso a paso sin perder mi identidad.
No quiero quedarme solo. No quiero venderme a nadie.
Yo creo, Señor Jesús, en la utopía que nos dejaste;
en la alternativa, en el desafío de la Comunidad.
Me resisto a vivir solo. Yo busco, Señor, la solidaridad.
No me gusta, Señor Jesús, esta sociedad que he recibido.
No acepto sus sistemas, ni sus estructuras opresoras.
No quiero entrar en el juego de sus tentáculos.
Mi protesta, Señor, contra lo viejo, lo gastado.
Mi grito, Señor, es contra la ley que esclaviza al hombre.
Quiero cambiar mi vida. Quiero fuerza interior para cambiar el mundo.
Quiero empeñarme, comprometerme en el mundo de los que sufren;
dejar de decir sólo palabras y mojarme en hechos.
Quiero vivir en mi carne el dolor de los hombres rotos; 'sobrevivir' con los que sobreviven apenas;
saber lo que es vivir con ritmo de muerte continua.
Quiero ser voz del hombre amordazado. Y manos del amarrado.
Quiero ser el grito de los hombres que mueren en la noche.
Aquí estoy, Señor Jesús, con las manos abiertas a la ayuda;
con el corazón cercano al que sufre; queriendo ser no violento.
Aquí estoy, Señor, para aprender que solo el amor cambia la vida;
para denunciar sin odios las injusticias; para llevar esperanzas al hombre pisoteado.
Señor Jesús, yo sé que tu vida se complicó demasiado.
Yo sé que luchaste por la paz y la justicia y la libertad; que lo diste todo por el amor y la verdad;
que perdonaste y devolviste la dignidad humana a muchos hombres;
que viviste entre marginados y asumiste su vida.
Yo sé que proclamaste que Dios era Padre para ellos;
que llamaste a vivir en tu Reino a los hombres de corazón roto;
1097

que fuiste sincero, verdadero, transparente.


Yo sé que no te entendieron, que te quedaste solo.
Yo sé que te acorralaron los poderosos y te condenaron;
que te metieron en la cárcel y te sentaron en el banquillo;
que te clavaron en un madero como un maldito;
que te mataron para que las cosas siguiesen igual.
Yo sé que tu muerte fue un fracaso. ¡Un fracaso!
Pero yo sé que tú diste la vida con amor;
que tu vida, tu estilo de vida, no podía quedar en el sepulcro;
que tu Padre, Señor de la Historia, te levantó, te puso en pie.
Yo sé que resucitaste. Lo sé. Y creo en ti,
•  Lectura de Flp 2, 5-11 ó de Mt 20, 20-28
•  Silencio-Oración
•  Oración espontánea - Momento para compartir con el grupo lo vivido, rezado, reflexionado
•  Oración: ENVÍANOS LOCOS
¡Oh Dios! Envíanos locos, de los que se comprometen a fondo,
de los que se olvidan de sí mismos, de los que aman con algo más que con palabras,
de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin.
Danos locos, chiflados, apasionados, hombres capaces de dar el salto hacia la inseguridad,
hacia la incertidumbre sorprendente de la pobreza;
danos locos, que acepten diluirse en la masa
sin pretensiones de erigirse un escabel,
que no utilicen su superioridad en su provecho.
Danos locos, locos del presente, enamorados de una forma de vida sencilla,
liberadores eficientes del proletariado,
amantes de la paz, puros de conciencia, resueltos a nunca traicionar,
capaces de aceptar cualquier tarea, de acudir donde sea,
libres y obedientes, espontáneos y tenaces, dulces y fuertes.
Danos locos, Señor, danos locos. (L.J. Lebrel)

Red social (La)


TÍTULO
The Social Network 7.3 B
ORIGINAL
AÑO 2010
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS  
DIRECTOR David Fincher
REPARTO Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Armie
Hammer, Joseph Mazzello, Max Minghella, Rashida Jones, Brenda
Song, Rooney Mara, Malese Jow, Trevor Wright, Dakota Johnson,
Aaron Sorkin
PREMIOS 2010: NBR - Asociación de Críticos Norteamericanos: 4 Premios, incluyendo mejor película
2010: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, mejor director
2010: Satellite Awards: Mejor película, director, guión. 7 nominaciones
2010: Globos de Oro: 6 nominaciones, incluyendo película drama, director y guión original
GÉNERO Drama | Biográfico. Colegios & Universidad. Adolescencia. Drama judicial
SINOPSIS Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y
genio de la programación, se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a
desarrollar una nueva idea. En un furor de blogging y programación, lo que comenzó en la
habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución
en la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el
billonario más joven de la historia. Pero para este emprendedor, el éxito ha supuesto
complicaciones personales y legales... Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The
Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes
fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido,
Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos
cuantos enemigos."
CRÍTICAS Un hipnótico retrato de un hombre que en cualquier otra época quizás sería considerado un
loco o un inútil, pero en la era de Internet tiene la agilidad mental para transformar una idea
en un imperio.
Tiene la rara cualidad de ser no sólo tan inteligente como su brillante protagonista, sino de ser
como él. Es segura de sí misma, impaciente, fría, emocionante y perceptiva. Una gran
película, no por su estilo deslumbrante o inteligencia visual, sino porque está espléndidamente
bien hecha.
Brillantemente dirigida por David Fincher, esta provocativa película examina la fuerza de la
invención, el rostro cambiante de la interacción social y los límites de la amistad
Fincher parece asumir el papel de fiel transcriptor de un guión impecable, y solamente se
permite una puntual floritura de estilo, pero consigue fundar un nuevo clasicismo a través de
una escritura que, de tan perfecta, resulta inquietante
1098

Un clásico instantáne. Fincher se rinde a la maestría del guión. En términos de pirotecnia


técnica es la película más modesta que ha hecho. Quizá por eso mismo, tal vez sea la mejor.
Fincher, maestro a tiempo real, ha encontrado un modo brillantísimo de traducir en imágenes
la complejidad narrativa y estética del universo Facebook"
Fincher hilvana con maestría un relato cuyo impacto, visual y emocional, no decae en ningún
instante.
Magistral estructura narrativa porque no sólo enlaza tiempos, sino también puntos de vista y
de moral .
Estamos delante de una obra maestra o, si se prefiere, de una de las películas más
estimulantes de los últimos años. Fincher hace algo más que narrar una historia de nuestros
días al ritmo casi perfecto que envenena el guión de Aaron Sorkin.
Una lección de narrativa cinematográfica para contar las artimañas del éxito de Facebook.
Desde luego, Mark Zuckenberg es un genio de la informática pero, también, un tipo del que conviene protegerse.
Puede dejarte en la cuneta, con una mano delante y otra detrás, después de haberte exprimido como un limón en aquello
que a él le interesaba de ti. A eso se le llama un «buen amigo» en la jerga que, al parecer, maneja ahora la gente en la
calle.
Me explico, el tal Mark desarrolló en menos de doce meses la idea y el programa que ha hecho posible Facebook,
una de las redes sociales más conocidas de internet, que sirve para crear, mantener y acrecentar grupos de amigos a
distancia con los que te unen ciertas afinidades y que te permite intercambiar con ellos fotografías, textos, comentarios,
opiniones, etc. Y digo que desarrolló, porque todo indica que la idea matriz y motriz del proyecto se la proporcionaron en
bruto, eso sí, tres colegas de Harvard, estudiantes como él en la prestigiosísima Universidad americana, a los que luego
toreó a modo hasta dejarlos fuera del negocio. Algo similar le hizo a su socio capitalista Eduardo Saverin y, más tarde, a
Sean Parker, su mentor en la última fase y otro tipejo de cuidado.
No, no es muy favorable el retrato que el guionista Aaron Sorkin y el director David Fincher han trazado de uno de
los multimillonarios más jóvenes del mundo, que en menos de siete años ha llegado a poseer una empresa que se tasa en
cantidades estratosféricas. Y, valga la paradoja, ese negocio consiste en «hacer amigos». Pues bien, de este Mark
Zuckerberg se puede decir de todo. En el mejor de los casos, que es un asocial y, en el peor, que es un sociópata o
antisocial, pero nunca que es un amigo, al menos, como me gustaría que fuera quien pretende serlo de mí. No ha
demandado todavía en los tribunales a los productores de esta película que no le deja bien parado. Tal vez esté esperando
a que haga una buenísima taquilla para reclamarla para sí como compensación por daños y perjuicios a su imagen o como
derechos de autor… ¡Vaya usted a saber lo que estará urdiendo el «amigo» Mark!
Sea verdad, media verdad o mentira el guión que ha escrito Sorkin es, sencillamente, magistral y no le anda a la
zaga la puesta en imagen audiovisual que ha realizado Fincher. El director de Seven, Zodiac y El curioso caso de
Benjamín Button ha filmado y firmado su obra más redonda hasta el momento. Ese diálogo relampagueante de la
secuencia inicial, que se cruza entre Erica Albright y Mark, es sencillamente prodigioso por el ingenio derrochado, por su
construcción y texto y, sobre todo, porque en cinco minutos define magistralmente la catadura moral de ambos
interlocutores, la altanería intelectual de él, su rapidez de pensamiento y, al mismo tiempo, la brillantez y escala de
valores que ella tiene interiorizada y no está dispuesta a romper por muy insistente que resulte Mark. Puede parecer una
escena fácil de rodar y montar. Ya se sabe, plano y contraplano. Pues bien, está dirigida y resuelta con una brillantez
inusual y, al mismo tiempo, con una sencillez pasmosa. Y tiene el efecto de que te mete en film desde el primer
momento.
En efecto, la necesidad de «vengarse» de Erica pondrá en marcha la mente de Mark: al buscar la foto de ésta para
vejarla en la red, se hace rápidamente con las fotos de todas las chicas del campus «robándolas» de las páginas de sus
respectivos colleges. Eso será, luego, un aspecto fundamental de Facebook y, además, nos introduce en el tema del
anacronismo de Harvard, cuya forma de funcionamiento inadecuada a las circunstancias actuales (la entrevista con el
rector de los hermanos Winklevoss es reveladora) pone también el acento sobre la velocidad a que van hoy ciertas
innovaciones y lo lentas que son las entidades e instituciones, por muy prestigiosas que sean, para ponerse al día. Lo que
puede aplicarse también a la legislación sobre propiedad intelectual, que se queda obsoleta o es ampliamente burlada por
picapleitos habilidosos.
Fincher y Sorkin nos dan una lección de narrativa cinematográfica. Al entreverar la biografía de Mark con las
sesiones de los respectivos abogados para llegar a un acuerdo sobre la propiedad y las indemnizaciones que ha provocado
la definitiva constitución de la empresa Facebook se logra aliviar la pesadumbre jurídica de estos pleitos y, al mismo
tiempo, ir trazando el perfil completo de Mark Zuckenberg y sacar la conclusión que pretenden trasmitirnos: hoy en día al
triunfador se le perdona todo, incluso que haga trampas o que gane la partida con malas artes. Siempre y cuando, claro
está, que los damnificados reciban algunas migajas del suculento pastel. La moral del éxito queda refrendada y a ella se
subordina cualquier otro principio ético. Nadie quiere estar a malas con el vencedor porque, si no, no sales en la foto ni te
beneficias de su éxito. El único contraste a esta inmoralidad entronizada es precisamente Erica que se ha mantenido firme
en sus principios y cuya integridad no deja de añorar Mark en el último plano del film. Pero Erica, como el mismo
Zuckerberg ha dicho, es un personaje ficticio, que no existe en realidad. Todo un síntoma…
Otra de las buenas bazas del film es que explica con bastante claridad y sin enrollarse en qué consisten las redes
sociales. Aquí los algoritmos son un mero mcguffin. Lo que importa es el retrato de un triunfador que en su ascenso social
no sólo quema etapas sino personas. En este sentido, resulta revelador que se llame amigos a los quinientos o más
millones de usuarios interconectados de Facebook. La amistad verdadera es mucho más exclusiva que esos clubes de
Harvard que pretenden también, a pequeña escala, oficializarla y convertirla en una asociación de intereses, que no de
personas. Los verdaderos amigos se aprecian, quieren y se comunican con un gran nivel de profundidad y gratuidad. Es
curioso cómo, a la postre, la amistad en estas redes sociales fomentan no el altruismo y la alteridad sino el exhibicionismo
personal (vía fotografías, opiniones o proyectos) y la cantidad (y no la calidad) de relaciones amistosas… a distancia, es
decir, con una interacción por lo general débil o puede que engañosa.
El film circula a gran velocidad, como un tren en la noche, y el ritmo no es meramente externo aunque resulta
interesante comprobar que el estilo aplicado por Fincher se inspira en más de un momento en series televisivas de éxito
popular y emplea algunos de sus recursos, sobre todo, los empleados en los créditos y en los enlaces antes y después de
los cortes publicitarios. De cualquier modo, sin necesidad de alardes técnicos, ni escenografías costosas logra mantener el
interés y la tensión a lo largo de las dos horas. Buena, muy buena, la interpretación de Jesse Eisenberg y del resto del
reparto que logra, con las aportaciones del resto del equipo del film, que éste parezca un bloque sólido, sin fisuras. Una
obra maestra, sí, señor, y muy reveladora de cómo puede ser la segunda década del siglo XXI en cuyos albores estamos.
(Cine para leer)
1099

(El) regreso del Todopoderoso ver Sigo como Dios

Reina La
TÍTULO
The Queen 6.5/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2006
DURACIÓN 97 min.
PAÍS
DIRECTOR Stephen Frears
REPARTO Helen Mirren, James Cromwell, Michael Sheen, Sylvia Syms, Paul Barrett
2006: Oscar: Mejor actriz (Helen Mirren). 6 nominaciones
2006: 2 Globos de Oro: Mejor actriz dramática (Helen Mirren), guión. 4 nominaciones
2006: 2 premios BAFTA: Mejor película y actriz (Mirren). 10 nominaciones
2006: Premio Goya: Mejor película europea
2006: National Board of Review: Mejor actriz (Helen Mirren)
PREMIOS 2006: 5 premios del Festival de Toronto: Director, actriz, guión, película, actor sec. (Sheen)
2006: 2 premios del Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actriz, guión
2006: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera
2006: nominada al David de Donatello: Mejor película extranjera
2006: 3 premios del Festival de Venecia, incluyendo mejor guión, actriz
2006: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista mejor película. Mejor actriz (Mirren)
GÉNERO Drama | Política. Biográfico. Basado en hechos reales
Relato de los sucesos políticos acaecidos tras la muerte de la princesa Diana. Se centra sobre todo
SINOPSIS en las conversaciones que mantuvieron la Reina Isabel y el Primer Ministro Tony Blair para llegar a
un acuerdo sobre la petición popular de que se celebrara un duelo nacional.
Sutil e inteligente retrato, excelente y equilibrada película; posee un tono elegante y extraño.
Frears borda un fresco magnífico de la Familia Real Británica, un análisis perfecto, profundo,
entretenidísimo y cuidadosamente malicioso de aquellos días.
Lo que más llama la atención es lo magistralmente bien que están descritas las mentalidades de los
CRÍTICAS
principales actores. Helen Mirren impresionante, un fragmento de historia tomada con palpitante
pulso por un cineasta especialmente atento a los detalles.
La actuación de Helen Mirren es un prodigio de precisión e inteligencia, de tacto e ironía. Otra
maravilla es ese malabarismo sin red, que marca el tono de la película
Apuntes para el animador
Los hechos que narra La Reina son bien conocidos por todos. Esta película hace referencia a la semana posterior
a la muerte a Diana de Gales en accidente de tráfico ocurrido en París. Es de agradecer que Frears, el director,
no se meta en análisis sobre las causas del mismo desde la perspectiva de la prensa amarilla; sino que ha
preferido centrarse en las decisiones que la Reina de Inglaterra se vio obligada a tomar bajo la presión de los
acontecimientos. Es pues un intento de adentrase en los sentimientos de una mujer que se encontró en el dilema
de elegir entre seguir la tradición y satisfacer a un pueblo que pedía un poco de misericordia con la que era la
madre de sus nietos.
Es por ello, por lo que esta película nos puede ayudar sobre algunos puntos a tener en cuanta a lo hora de tomar
decisiones, sobre todo las decisiones importantes como puede ser las que conciernen una opción vocacional.
El director nos presenta a la Familia Real Inglesa como una institución anticuada y anquilosada con el paso de
los tiempos. Frears critica la monarquía, a la que presenta como una institución obsoleta, alejada del pueblo y
condenada a desaparecer. Pero la muerte de Diana de Gales va a ser la ocasión para cambiar un poco y
acercarse más al pueblo, un pueblo al que se han consagrado servir. Y es que la Reina que se creía amada por su
pueblo, va a descubrir que ya no comprende a su pueblo, y que muchos reclamaría su abdicación. La Reina que
sabía muy bien su papel (dar consejos, guiar y prevenir al gobierno de turno) porque así lo ha hecho con los once
Primeros ministros con los que ha trabajado, tendrá que escucha a un Primer Ministro, Tony Blair, aún sin
estrenar que la aconsejará desde su responsabilidad constitucional.
La Reina de Inglaterra se enfrenta a una decisión sin precedentes: ofrecer un funeral público a Diana de Gales
aunque ya no forma parte de la Familia Real. En contra están los miembros de la misma Familia Real, quienes le
piden que reafirme más su autoridad porque a ella nadie le tiene que dar órdenes. A favor están el pueblo y el
Primer Ministro que parece saber escucharle y detectar su sensibilidad, sabiendo que con ello gana muchos
puntos.
Al final la Reina hará lo que le aconseje el Primer Ministro, aunque no lo haga por convencimiento. Le basta
saber que las cosas han cambiado y que ella también lo tiene que hacer. Vemos por ello a la mujer victima de una
educación rigorista, en la que no puede expresar sus sentimientos, que comprende que ha perdido la “química”
con su pueblo. Por eso tiene que cambiar.
Para los que buscan y disciernen su vocación llegará un momento en el que tendrán que tomar una decisión.
Escucharan voces a favor y en contra. Recibirían apoyos y desalientos. ¿A quién van a escuchar? En una
situación de cambio personal, de evolución, ¿cómo van a tomar esa decisión? Los valores vocacionales que
encontramos son: discernimiento, toma de decisiones
1100

Materiales para trabajar la película


1.Ver y analizar
 ¿Cómo nos presenta el director a la Familia Real Inglesa?
 Qué relación tiene la Familia Real, en general, y la Reina Isabel II, en particular, con el pueblo?
 Ante la realización del funeral de Diana, ¿qué dos posturas tiene que escuchar Isabel II?
 ¿Qué decisión toma al final la reina? ¿Por qué la toma? ¿Cómo ha evolucionado?
 ¿Qué papel juega el Primer Ministro, Tony Blair, en todo el proceso?
2.Nos interpela
 ¿En qué sentido te sientes como la Familia Real: anticuado, obsoleto, alejado de los demás?
 ¿A qué cambios te sientes conducido en tu vida?
 ¿Qué decisiones importantes tienes que tomar en tu vida?
 ¿Qué te dicen los demás sobre una opción vocacional? ¿A quién escuchas?
 ¿Qué dificultades tienes que afrontar para tomar esa decisión?
 ¿Quién te ayuda en todo este proceso?
3.Oramos
- Canto apropiado y conocido por el grupo
- Dime: ¡ven!
Si tu me dices “¡ven!” lo dejo todo, no volveré siquiera la mirada para mirar a la mujer amada…
Pero dímelo, de tal modo, que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta el más íntimo recodo del ser, levante el alma de su lodo y hiera el corazón como una espada.
Si Tú me dices “¡Ven!”, todo lo dejo, llegaré a tu santuario casi viejo y al fulgor de la luz crepuscular;
mas he de compensarte mi retardo difundiéndome, Oh Cristo, como un nardo de perfume sutil ante tu altar.
(Antonio Nervo)
- Ven y sígueme
Te seguiré donde quiera que vayas.
Y cuando te fuiste solo al monte, a orar,
yo dije: ¡qué aburrido!, es de noche, tengo sueño y además hay un buen programa en la tele.
Y cuando te fuiste al huerto a sudar sangre yo me puese a temblar y dí la vuelta:
eso sí que no, yo no valgo para enfrentarme al dolor, es superior a mis fuerzas.
Te seguiré donde quiera que vayas.
Y cuando cargaste la cruz a tus espaldas
yo la vi pesada y no puedo cargar pesos, tengo la piel fina y delicada.
Y cuando tú dijiste que era estrecho el sendero
y escarpado, yo leía que la comodidad y la facilidad eran los valores hoy en alza.
Te seguiré donde quieras que vayas.
Y cuanto te clavaron las manos y los pies alguien me susurró al oído: libres, mejor libres,
en este tiempo no hay esclavos, eso no se lleva.
Y cuando afirmaste que tu comida era hacer la voluntad del Padre
yo recordé el restaurante de la plaza donde se come muy bien.
Te seguiré donde quieras que vayas.
Y cuando me pedías: véndelo, déjalo todo,
me pareció imposible, de la noche a la mañana, desprenderme de tantas cosas buenas.
Y cuando decías: el que encuentre su vida la perderá, y el que pierda su vida
por mí, la encontrará, yo respondí que no estaba para adivinanzas o acertijos.
Te fijaste en mí de nuevo. ¿Qué pasó? "Ven y sígueme", insististe nuevamente.
Y esta vez dije que Sí: Te seguiré donde quiera que vayas.
Y empecé a seguirte, ya lo ves.
(Grupo Herramientas Nueve)
- Texto bíblico: Dt 30, 15-20
- Tu Evangelio es terrible Cristo,
he oído predicar tu Evangelio a un sacerdote que vivía el Evangelio.
Los pequeños, los pobres, quedaron entusiasmados;
los grandes, los ricos, salieron escandalizados,
y yo pensé que bastaría predicar sólo un poco el Evangelio
para que los que frecuentan las iglesias se alejaran de ellas
y para que los que no las frecuentan las llenaran.
Yo pensé que era una mala señal para un cristiano el ser apreciado por la “gente bien”.
Haría falta - creo yo - que nos señalaran con el dedo
tratándonos de locos y revolucionarios.
1101

Haría falta - creo yo - que nos armasen líos,


que firmasen denuncias contra nosotros, que intentaran quitarnos de en medio.
Esta tarde, Señor, tengo miedo, tengo miedo porque sé que tu Evangelio es terrible:
es fácil oírlo predicar, es todavía fácil no escandalizarse de él,
pero vivirlo... vivirlo es bien difícil.
(Michel Quoist.)
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Reina de África La
TÍTULO ORIG. The African Queen 8.0/10 MB
AÑO 1951
DURACIÓN 106 min.
PAÍS
DIRECTOR John Huston
GUIÓN James Agee (Novela: C.S. Forester)
Humphrey Bogart, Katharine Hepburn, Robert Morley, Peter Bull,
REPARTO
Theodore Bikel
PREMIOS 1951: Oscar: Mejor actor (Humphrey Bogart). 4 nominaciones
GÉNERO Aventuras. Romance | I Guerra Mundial. África
Al estallar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), un rudo capitán de barco con tendencia a la
bebida y una estirada y puritana misionera huyen de las tropas alemanas en una ruinosa
SINOPSIS embarcación, con la que deben bajar un peligroso río. Son, a primera vista, dos seres antagónicos,
incompatibles, pero la convivencia y, sobre todo, las penalidades que tendrán que afrontar juntos
para sobrevivir, harán cambiar radicalmente su relación.
CRÍTICAS Uno de los títulos cumbre de John Huston, inolvidable historia de amor. Obra maestra.

Reina santa
Año: 1947
Histórica: BLANCO Y NEGRO
Duración: 109 min.
Director: Rafael Gil.
Guión: Rafael Gil.
Intérpretes: Maruchi Fresno,  Antonio Vilar,  Fernando Rey,  Luis Peña,  José Nieto, 
Juan Espantaleón,  María Martín,  Fernando Fdez de Córdoba,  Milagros Leal, María Asquerino, 
Gabriel Algara,  Rafael Luis Calvo.
La vida y milagros de Santa Isabel de Aragón, esposa del difícil y cruel Pedro IV de Portugal.
Historia novelada. Declarada en España de interés nacional.
Sinopsis: El reino de Portugal se ve asolado por las luchas entre el rey Dionis y su hermano don Alfonso. Con la
boda de Dionis e Isabel, hija del rey Pedro III, surge la alianza entre Portugal y Aragón. En medio de las intrigas de
los cortesanos, Isabel se refugia en la piedad, al tiempo que la mortifica el hecho de no haber podido dar un
heredero a su marido, que tiene varios hijos bastardos. Don Álvaro, confidente del monarca, odia a don Nuño, que
le derrotó en duelo, y le hace creer a Dionis que su esposa es amante de dicho caballero.
“Tanto el guión como la realización se centran sobre todo en el aspecto humano del drama vivido por Santa
Isabel en un hogar nada feliz, por la conducta irregular del esposo, por las ambiciones de los hijos y por las intrigas
de la corte. Más que una existencia tocada por la gracia para la santidad, es una existencia humanamente
ejemplar; la parte religiosa apunta hacia el final, a partir del milagro de las flores. Es mérito particular del film
haber tratado un tema histórico con calor que lo actualizaba. La interpretación de la figura de la Reina Santa por
Maruchi Fresno es verdaderamente de primer orden. Película declarada de “Interés Nacional” y premiada por el
Sindicato Nacional del Espectáculo”. (Carlos Fernández Cuenca).
Reina santa forma parte de la edad de oro del cine histórico español. Si bien no se trata de un ejemplo
prístino de «cine político», la película recibe indirectamente un significado político (además de religioso y moral)
indudable.
Lo que resulta interesante de Reina Santa es, sobre todo, la dialéctica filmada entre el poder político,
representado por el rey Dionis de Portugal, y el poder religioso, representado no sólo por los ministros de la iglesia,
sino por la influencia espiritual de la esposa del Rey, la «reina santa» Isabel, hija de Pedro II de Aragón. Por
supuesto, este significado filosófico-político-religioso, que Gil narra con maestría, pasará prácticamente
desapercibido a los «analistas» cinematográficos corrientes y a la mayoría de los cinéfilos sublimes españoles, muy
dispuestos en cambio a fijar su atención en detalles más bien secundarios, como el decorado de «cartón piedra»
(en realidad, los decorados no están nada mal).

Reino de los cielos (El) ver Cruzada

Religiosa (La)
Título original: Suzanne Simonin, la religieuse de Diderot 72/10.
Año 1966
Duración 136 min.
1102
País  Francia
Director Jacques Rivette
Reparto: Anna Karina, Liselotte Pulver, Francine Bergé, Micheline Presle, Francisco Rabal, Christiane Lenier
Género: Drama | Siglo XVIII. Religión. Drama psicológico
Sinopsis: En el siglo XVIII Suzanne Simonin -Anna Karina- es obligada por su familia a entrar en el convento de
Longchamp, donde la superiora De Moni -Micheline Presle- la convence para que tome los hábitos, pero a la
muerte de ésta debe soportar la férrea disciplina de la Madre Sainte-Christine -Francine Bergé- y su
afirmación de que está endemoniada.
Premios: 1966: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

Religulous
TÍTULO
Religulous (A Spiritual Journey) 7.0/10 B
ORIGINAL
AÑO 2008
DURACIÓN 101 min.
PAÍS
DIRECTOR Larry Charles
GUIÓN Larry Charles
REPARTO Documentary, Bill Maher
GÉNERO Documental | Parodia. Religión
Documental del director de la película Borat, e interpretado por el popular e ingenioso cómico
SINOPSIS norteamericano Bill Maher, que analiza en clave paródica el estado actual de la religión en el
mundo.
Religulous, una mezcla entre las palabras «Religion» (religión) y «Ridiculous» (ridículo), es un “documental” protagonizado por
Bill Maher, el famoso comediante de la TV norteamericana.
Debo aclarar primero que disfruté el documental. Me divirtió. Me reí en muchas partes y me identifiqué con muchas de las
mismas críticas que hace Maher frente a ciertas prácticas y creencias religiosas. No niego ni lo escondo. Que hoy la gente siga
comprando “indulgencias plenarias” me parece simplemente estúpido y que aún exista quienes nieguen la evolución y crean que
Adán y Eva fueron personajes históricos creo que sólo es evidencia de alta ignorancia (¿quién sería el biógrafo o el reportero con
grabadora en mano, que estuvo ahí para registrar la historia?). Creo que si el objetivo del “documental” hubiera consistido en
presentar la manipulación que se puede realizar desde las religiones y casos de fanáticos religiosos que rayan en lo ridículo,
habría conseguido su fin con éxito, empleando la sátira, la ironía y el sarcasmo como válidos instrumentos.
Sin embargo, Bill Maher pretende algo más, un cierto ensayo para justificar su postura personal (ateísmo) tratando de demostrar
que toda religión y cualquier forma de fe religiosa es absurda. Sí, él llega a decir que no tiene nada contra Dios sino contra la
religión como instrumento de manipulación, también recalca constantemente que él no tiene la verdad absoluta y está seguro
que nadie la tiene -concuerdo- pero también es verdad que en cada entrevista, una y otra vez, sólo busca ridiculizar la fe. Si uno
logra comprender esta distinción, es evidente que este no sea un documental objetivo, a lo mucho una comedia en base a hechos
reales, y que la elección de los entrevistados consigue su cometido: es fácil encontrar por todas partes fanáticos religiosos que
justifiquen la ridiculización.
Particularmente, creo que la entrevista al senador estadounidense, quien llega a decir que no hace falta pasar un test de
inteligencia para ocupar su puesto (así es!) y el “mesías” mexicano que se cree descendiente de Jesús, son simplemente geniales.
Curiosamente son los 2 sacerdotes católicos entrevistados los que salen mejor parados -quizás debió entrevistar a un par de
sacerdotes opusianos o a algún caballero de la virgen-…  Más genial me pareció la respuesta de uno de ellos a la pregunta de
Maher: “¿Qué podemos hacer para cambiar a todos esos creyentes ingenuos?… -Nada… no se puede hacer nada, así morirán…”
Disfrazado de espíritu crítico confunde la crítica constructiva con la ridiculización, cayendo en el mismo error que intenta
evidenciar: cómo una manera de presentar la verdad (o la mentira) sirven para manipular las conciencias. La ridiculización
contiene cierto sentido de superioridad, cierta arrogancia. Si me repites una y mil veces que no tienes la verdad absoluta pero al
mismo tiempo descalificas toda forma de religión sin reconocer ninguna virtud o grado de verdad, hay cierta incoherencia en tu
intención. ¿Todos las formas de fe son absurdas? ¿Todos los creyentes son estúpidos? ¿Ninguna religión predica algún grado de
verdad?
A los más conservadores herirá fácilmente susceptibilidades. A los creyentes acríticos e ingenuos que “comen crudo” ritos y
dogmas -lastimosamente así sucede en la mayoría de las religiones, especialmente la Iglesia Católica de la que puedo hablar con
conocimiento- les quitará el piso de la fe. A los hijos de la post-modernidad que recibieron una religión por herencia, mas no por
educación, les dará argumentos para reforzar el desencanto y la rabia tras la idea de que la institución y sus líderes los han
engañado. A quienes sienten aversión por ella se sentirán identificados y podrán confirmar las sospechas de que la fe de muchos
ingenuos ha sido construida sobre mentiras. Y a los creyentes críticos, que somos conscientes que en nuestras propias religiones
hay elementos absurdos -como en cualquier familia, que ninguna es perfecta-, nos dará una excusa para reírnos un rato.
Consigue todo ello, pero no consigue aportar a generar una crítica constructiva, ni mostrar una realidad de forma objetiva para
formar un criterio, ni fomentar la apertura para reconocer los defectos propios. Todo lo contrario, dejará inmune a los sensatos y
radicalizará las posturas agresivas de unos y las defensivas de otros.
¿Digo que no hay que verla? Todo lo contrario, la recomiendo. Pero hay que verla como cualquier buena película de James Bond,
Harry Potter o mejor, alguna de Adam Sandler… logrará divertir a quienes estén dispuestos a reírse de sí mismos y a quienes les
guste ese tipo de comedia. Como “documental” creo que es una caricatura mal hecha… Christian Ubilla
Algunas de las entrevistas:
- con un ex-gay convertido a la heterosexualidad "por la gracia de Dios",
- con el propietario de una tienda de merchandising católico,
1103
- con el actor que interpreta muy convencido a Jesucristo en el Parque temático "Tierra Santa" en Orlando (EEUU),
- con un judío ortodoxo que rechaza el Estado de Israel, niega el holocausto y apoya a Mahmud Ahmadineyad,
- con dos ex-mormones de Utah rechazados por familia y amigos,
- con un senador de EEUU no muy espabilado,
- con un grupo de miembros de una Iglesia para camioneros que celebran su ceremonia en el interior de un trailer,
- con un sacerdote crítico con el Vaticano,
- con estudiosos de la Biblia o del Corán,
- con un hispano líder de una religión que se considera la segunda reencarnación de Jesucristo,
- con el autoproclamado lider de la religión de la Marihuana en Amsterdam,
- con defensores del creacionismo propietarios de un parque temático antievolucionista, - etc.

Rendición (El sospechoso) (Expediente Anwar)


TITULO ORIGINAL Rendition 6.7/10
AÑO 2007
DURACIÓN 120 min.
PAÍS
DIRECTOR Gavin Hood
REPARTO Reese Witherspoon, Jake Gyllenhaal, Omar Metwally, Meryl Streep,
Alan Arkin
PRODUCTORA Coproducción USA-Suráfrica
GÉNERO Y CRÍTICA Thriller. Intriga
SINOPSIS: Isabella (Reese Witherspoon) es la esposa de un ingeniero químico, nacido en
Egipto (Omar Metwalley), cuya familia emigró a Estados Unidos a mediados de los años 80.
Tras ser detenido por ser sospechoso de terrorismo, es enviado a unas instalaciones
secretas fuera de Estados Unidos donde es interrogado de manera poco ortodoxa por el
agente de la CIA Douglas Freeman (Jake Gyllenhaal). Pero su esposa hará todo lo posible
por encontrarle...
Decepcionantemente blanda dado su explosivo material, al menos es un intento de ofrecer
un mensaje al gran público; una estrella extra por el esfuerzo más que por la ejecución.

Renegado El
Título original: Le Defroqué MB
Nacionalidad: Francesa
Director: Léo Joannon
Año: 1954
Asunto: Drama
Metraje: 117 minutos
Guión: Léo Joannon y Denis de la Patelliere
Intérpretes: Pierre Fresnay, Pierre Trabaud, Nicole Stephane, Marcelle Geniat,
Leo Joannon.
Síntesis del Argumento
Morand, sacerdote católico renegado, se ve obligado a descubrir su verdadera identidad ante sus compañeros
militares y prisioneros como él, al acudir al llamamiento del capellán del regimiento que está agonizando. Esto
llena de admiración a Gerard, otro oficial, que se convierte, siente el llamado a la vocación sacerdotal y cómo
debe reemplazar el lugar que dejó su compañero, tratando al mismo tiempo de salvar su alma. Gerard, a la par
que lucha por la realización de su vocación, trata de conquistar a Morand; este se empecina cada vez más en su
rebeldía. El día de su ordenación, Gerard, ayudado con el auxilio espiritual de todos los que conocen el caso de
Morand, hace el último esfuerzo por atraer a éste al buen camino. Paga el intento con la vida, pero logra
plenamente su objetivo.
Apreciación Artística
Realización audaz y magistral de un tema de gran fuerza espiritual y hondo contenido dramático. El director,
demostrando conocer a fondo los recursos del cine, ha hecho un magnífico uso de los encuadres (ángulo
fotográfico, composición de las imágenes, etc.) del montaje paralelo, del sonido, la música y el diálogo, éste
último de extraordinaria calidad literaria e ideológica. La interpretación formidable en todos, es notabilísima en P.
Fresnay. EXCEPCIONAL.
Juicio Moral
A base de violentos contrastes, la película pone claramente en evidencia la presencia Divina en la Santa
Eucaristía, el poder de la oración, el Dogma de la Comunión de los Santos y el valor del sacerdocio así como el
carácter indeleble que imprime al hombre que lo recibe. El tema delicado y la crudeza de la exposición pueden
resultar chocantes, pero quedan contrarrestados por la ortodoxia de la doctrina, la profundidad del tratamiento y
la fuerza de los innumerables valores positivos. ESPECIALMENTE RECOMENDABLE PARA MAYORES.

La acción se inicia en 1945, en un campo de prisioneros. Gerard Lacassagne (P.Trabaud) está fascinado por el oficial Maurice Morand (P.
Fresnay). Al enterarse de que se trata de un sacerdote que ha colgado los hábitos, decide convertirse en sacerdote para conducir a Morand al buen
camino. Nada va a disuadirle de su objetivo, ni las protestas de su novia, ni las de la esposa de Morand.
1104
Es famosa la escena en la que Morand —que a pesar de haber abandonado los hábitos sigue siendo sacerdote (de acuerdo con la regla "semel
sacerdos, semper sacerdos")— consagra en un cabaret una gran cantidad de vino, lo que obliga a Lacassagne a consumirlo para evitar el
sacrilegio entre vítores de la gente que piensa que simplemente está bebiendo varios litros de vino.
Todo comienza en un campo militar donde hay varios prisioneros, está el sacerdote (Padre Mascle) por
celebrar una misa, pero esta gravemente enfermo y a pesar de que le indican que no lo haga, el mismo dice
que si esta fuera la ultima misa que celebra, se sentiria mal de no hacerla solo por tener fiebre.
Lamentablemente despues de la consagración se desmaya y lo llevan a la enfermería, donde recupera la
conciencia y pide que le lleven a un sacerdote para que lo confiese, pero se cuestionan como le llevan otro
sacerdote si el era el único en el campo... sin embargo, el P. Mascle dice que hay otro, uno que esta
escondido, que no puede decir su nombre, pero que le digan que el lo está llamando y que no se le olvide que
"un sacerdote lo es para siempre".
Regresan a donde se estaba celebrando la misa y dan el mensaje, y aquel sacerdote oculto resulta ser
Morand, un hombre que critica fuertemente todo lo que sucede y se burla de la religión de los supuestos
católicos del campo. Morand va a ver al P. Mascle y le dice que ha iso por amistad, por respeto y por el gran
cariño que le tiene como persona, ya que sabiendo su identidad nunca le traicionó y nunca le mintió. El P.
Mascle le pide que le de la extrema unción, pero Morand se niega ya que dice que no es mas un sacerdote, a
lo que Mascle le repite "un sacerdote lo es para siempre", además le dice que no quiere morir sin haberlo
puesto en el camino de la redención. Morand después de mucho batallar acepta, le da la extrema unción y
Mascle muere.
Nota: Hay que recordar que esta película fue hecha antes del Concilio Vaticano II (1961-1965), por lo que hay
cosas que veremos distintas (como lo de la extrema unción, que ahora se llama Unción de los enfermos), pero
sobre todo hay muchisimas cosas que son "normales" ahora, pero que en aquella época fueron un gran
escándalo.
El título en castellano es una traducción cuestionable del francés (defroquer=colgar los hábitos).
Oso de Bronce en el Festival de Berlín, nominación de BAFTA y mención de la OCIC.

Réquiem por los que van a morir


TÍTULO
A Prayer for the Dying 6.2/10
ORIGINAL
AÑO 1987
DURACIÓN 108 min.
PAÍS
DIRECTOR Mike Hodges
GUIÓN Edmund Ward, Martin Lynch (Novela: Jack Higgins)
Mickey Rourke, Liam Neeson, Alan Bates, Bob Hoskins, Sammi Davis,
REPARTO
Christopher Fulford, Leonard Termo
GÉNERO Thriller | Terrorismo. IRA
Martin Fallon, un activista del IRA, abandona la organización tras una crisis de conciencia que lo lleva
a cuestionarse los ideales por los que había luchado. Con el propósito de emprender una nueva vida,
SINOPSIS se traslada a Londres, pero sus antiguos compañeros del IRA lo siguen hasta allí. Un gángster le
ofrece ayuda, pero, a cambio, tendrá que matar a uno de sus rivales. Fallon accede, pero un
sacerdote católico es testigo del asesinato.
Rourke mata y duda. La crisis moral de un terrorista miembro del IRA (que desea abandonar la
organización tras una matanza de inocentes) y su lucha por escaparse de un círculo de violencia
CRÍTICAS donde las conciencias viven a punta de pistola es un interesante y entretenido thriller que refleja con
realismo el problema irlandés. "A Prayer for the Dying" (precioso título) no es una "gran" película,
pero el guión bucea con realismo en los personajes... y la escena del autobús impresiona de verdad!
Crónica de la crisis de conciencia de un miembro del IRA, tras el atentado contra un convoy que provoca una matanza en un
autobús escolar.
El mundo terrorista
Martin Fallon (Mickey Rourke) es un hombre con un complejo interior, que acaba de abandonar la organización
terrorista IRA, después de atentar por equivocación contra un autobús escolar. Decide empezar una nueva vida,
alejado de la violencia y de los oscuros círculos donde acostumbraba a moverse. Pero esta decisión no va a resultar
nada sencilla. Se traslada a Londres para huir de sus compañeros de la organización, que no dudan en seguirle,
con intención de eliminarle si no pueden asegurar su regreso. La única salida que encuentra es aceptar la
protección de un gángster, pero a cambio deberá eliminar al jefe de una banda rival. Cuando Fallon comete el
crimen, un sacerdote católico interpretado por Bob Hoskins, es testigo de lo que sucede. A Fallon no le queda más
remedio que aceptar la ayuda del sacerdote.
Esta película nos introduce de manera eficaz en el turbio mundo de un terrorista, que sufre una crisis de
conciencia. Mickey Rourke realiza una correcta interpretación, al igual que Bob Hoskins. La historia es atractiva y
mantiene la tensión desde el principio hasta el final. Notable música de Bill Conti.

Rescatando al soldado Ryan (Salvar al…)


TITULO ORIG. Saving Private Ryan 7.6/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 170 min.  
1105

PAÍS
DIRECTOR Steven Spielberg
REPARTO Tom Hanks, Tom Sizemore, Matt Damon, Edward Burns, Jeremy Davies,
Vin Diesel, Giovanni Ribisi, Dennis Farina, Ted Danson
GÉNERO 1998: 5 Oscar: director, fotografía, montaje. 11 Nominaciones / Bélica (II Guerra Mundial) /
Y CRÍTICA SINOPSIS: Durante la invasión de Normandía, en plena Segunda Guerra Mundial, a un grupo
de soldados americanos les es encomendada una peligrosa misión: salvar a un solo hombre.
La patrulla del capitán John Miller debe arriesgar sus vidas para encontrar y devolver a casa
al soldado James Ryan, cuyos tres hermanos han muerto en el conflicto bélico. Lo último que
se supo del soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de paracaidistas detrás de las
líneas enemigas.
"La película que mejor y más conmovedoramente nos muestra lo que es ese infierno llamado
guerra"
"Tres horas de gran cine, rodado con audacia y precisión, con secuencias inolvidables (la
búsqueda con las chapas). Todo hasta un epílogo blandito"
1. No es propiamente una película de guerra sino sobre la guerra. Película antibelicista, pero no antimilitarista:
explicar diferencia.
2. Lo que pasó el 6.junio.1994 en la playa de Omaha (desembarco de Normandía). Clave para el final de la 2ª
Guerra Mundial. Clave para el siglo XX. Por diversos errores tácticos y algunos imponderables –la aviación no
limpió la zona, tenía datos de que cogerían por sorpresa a los alemanes- los nidos de ametralladoras alemanes
mataron a 10.000 americanos.
3. Para entender la película haya que conocer quién es Spielberg y cuáles son sus ideas:
    a) judío, creyente, aunque no practicante; conocedor del Antiguo Testamento y respetuoso con el cristianismo
(sus héroes son cristianos: Oscar Schlinder, Capitán Miller);
    b) lo que piensa Spielberg de la IIGM: declaraciones de Spielberg en libro José Mª Caparrós.
    c) lo que ha buscado Spielberg con esta película: declaraciones Spielberg en libro José Mª Caparrós.
    d) cómo justifica Spielberg los primeros 30 minutos de la película: declaraciones de Spielberg en libro José Mª
Caparrós. Sin anestesia: hay gente que se salió de la sala.
    e) posiblemente el mejor director desde John Ford.
5. La película:
a) cámara en mano, a la altura de los ojos del soldado; cámara lenta;
b) color degradado( gris, granulado, buscando parecido con el documental);
c) luz: contraluces, extraordinaria fotografía;
d) música: John Williams (subrayado adecuado sin ser estridente);
e) vestuario: impecable;
f) sonido casi natural (muchos decibelios); sordera del Capitán Miller;
g) efectos especiales;
h) montaje;
i) ambientación;
j) ritmo (comienzo y finales frenéticos, parón en medio);
j) interpretaciones: Tom Hanks, Matt Damon y Edward Burns.
6. Contenido de la película:
a) los soldados no son número, sino personas individuales: dignidad de la persona;
b) los soldados tienen virtudes y defectos: valentía, cobardía, brusquedad, delicadeza;
c) importancia del trabajo en equipo para salvarse;
d) recuperación de la memoria;
e) salvar al soldado, salvar a la humanidad (IIGM como cruzada), salvar al hombre individual; redención;
f) sacrificio para que sea posible la salvación del soldado Ryan ( redención); esperanza;
g) comportamiento personal acorde a un sacrificio tan grande;
h) resonancias mesiánicas (maestro, origen desconocido, líder de un equipo, uno le quiere traicionar, da
su vida…).
7. Defectos:
a) sensiblería (inicio y final);
b) cierto efectismo;
c) duración;
d) superficialidad;
8. Escenas:
a) inicio y final;
b) comunicación a la madre de la muerte de sus hijos;
c) el sacerdote y el médico atendiendo heridos y moribundos;
d) taponando la herida de uno de los soldados (el sanitario);
e) llanto del Capitán Miller;
f) noche con velas;
g) cobardía en el combate final.
Juan Jesús de Cózar. Con autorización de www.foroedu.co
“Espero que ese Ryan valga la pena y que cuando regrese a casa cure alguna enfermedad o invente una nueva bombilla de larga
duración… Hágase digno de esto. Merézcalo….
Si Dios está con nosotros... ¿Quién está con ellos?...
En mi pueblo, cuando contaba en qué trabajaba, decían: ‘Pues sí, le va’, pero aquí,... parece un misterio. Así que debo de haber
cambiado. A veces me pregunto si habré cambiado tanto. Si mi mujer me reconocerá cuando sea que vuelva a su lado y si seré
capaz de hablarle de días como el de hoy…
Solo sé que cada vez que mato me siento mas lejos de casa.”
1106

Rescate en la Antártida (Bajo cero)


TITULO ORIGINAL Eight Below 6.4/10 MB
AÑO 2006
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS
DIRECTOR Frank Marshall
REPARTO Paul Walker, Jason Biggs, Bruce Greenwood, Wendy Crewson,
Gerard Plunkett
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Animales (perros). Basada en hechos reales
SINOPSIS: Inspirada en un hecho real, narra la historia de tres miembros de una expedición
científica Jerry Shepard (Paul Walker), su mejor amigo, Cooper (Jason Biggs), y un geólogo
americano (Bruce Greenwood), que se ven obligados a dejar atrás a sus queridos perros
guía debido a un accidente inesperado y las terribles condiciones meteorológicas. Los perros
tienen que luchar por sobrevivir en el invierno ártico, evitando toda clase de peligros y las
inclemencias del frío polar, hasta que los aventureros puedan enviarles una expedición de
rescate...
"Las secuencias de los perros tratando de sobrevivir son magníficas y profundamente
conmovedoras. Traigan los kleenex, y abracen a sus mascotas cuando lleguen a casa."
"Una historia eficaz. Funciona por centrarse en los perros. No se nos pide creer en algo que
no creamos ya de los perros: piensan, se preocupan y anhelan. Y que aman, también. Y si
no aman, no quiero saberlo.
"Espectacular producción de la Disney. Es un poco demasiado morosa, se entretiene
demasiado en contar la lucha de los perros, una propuesta pensada para ser degustada por
los espectadores más jóvenes"

(El) resto del día ver Lo que queda del día

Resurrección
Año: 1998 MB
Director: Andrea Jobe
Duración: 50’
Película basada en un cuento de Max Lucado.
Uno de los soldados romanos que fueron encargados de cuidar la tumba de Jesús
sufre una especie de desmayo mientras efectúa la vigilancia, al despuntar el tercer
día tras la sepultación. Curiosamente, no logra recordar bien qué fue lo último que
vio aquella jornada. Noche tras noche sueña extrañas imágenes de ese día que le
intrigan y le causan inquietud, así que decide tratar de averiguar qué ocurrió
realmente. Para ello acude a las autoridades, a sus compañeros soldados e incluso a
los seguidores de este Hombre llamado JESÚS.

Reto de Valientes
Dirección: Alex Kendrick EXC
Guión: Alex Kendrick, Stephen Kendrick
Título Original: Courageous
Año: 2011
Género: Acción, Drama
Origen: Estados Unidos
Actores: Alex Kendrick, Ken Bevel, Kevin Downes, Robert Amaya
El honor comienza en casa
Cuatro hombres, un llamado: Servir y proteger.
Como agentes del orden, Adam, Nathan, David, y Shane, son hombres confiados y enfocados, haciéndoles frente a los peores
peligros de las calles. Sin embargo, al final del día, ninguno de ellos está realmente preparado para enfrentar: el desafío de ser
padres de familia. Si bien siempre dan lo mejor en el trabajo, lo “necesariamente bueno” parece ser lo único que ellos pueden
alcanzar a ser como padres. Pero pronto descubren que en verdad se equivocan. Cuando la tragedia golpea su casa, estos
hombres luchan internamente contra sus temores, sus esperanzas, su fe, y su paternidad. Patrullar y proteger las calles les es fácil
y natural, pero ¿criar a sus hijos para que honren a Dios? Eso es ser valiente. "Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Señor"
(Josué 24:15).
Los espectadores reirán, llorarán, y disfrutarán a medida que sean desafiados e inspirados por estos héroes cotidianos que aspiran
a ser padres que impactan la vida de sus hijos.
RETO DE VALIENTES (“Courageous”) es la cuarta película del equipo fílmico de Sherwood Baptist Church en Albany,
Georgia. Su primera película fue “Al Volante” (Flywheel -2003), seguida por “Enfrentando a los Gigantes” (Facing The Giants
-2006) y “A Prueba de Fuego” (Fireproof- 2008).
Esta nueva película es la historia de cuatro policías que se enfrentan con un reto mayor a los que habitualmente viven en las calles
y al que ninguno de ellos está preparado para afrontar: la paternidad. Con la ayuda de Dios, buscan la manera de servir y proteger a
sus familias.
“La película muestra como un grupo de policías enfrenta una terrible tragedia que los lleva a cuestionarse y a retarse unos a
otros para cumplir con el propósito de Dios tiene en sus vida como padres”, comentó el director y actor Alex Kendrick.
1107

Retorno a Hansala
TITULO ORIGINAL Retorno a Hansala 6.3/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Chus Gutiérrez
GUIÓN Chus Gutiérrez, Juan Carlos Rubio
REPARTO El Hussein Aghazaff, Fatima Andah, Antonio Dechent, María del Águila,
Antonio de la Torre, Cuca Escribano, José Luis García Pérez, Farah Hamed, César Vea
GÉNERO Y CRÍTICA 2008: Seminici - Valladolid: Premio Especial del Jurado / SINOPSIS: A comienzos de esta
década, en las playas de Rota, aparecieron los cadáveres de once jóvenes inmigrantes
marroquíes que buscaban cruzar el estrecho en una patera. Se descubrió por sus ropas que
los once muchachos pertenecían a la misma aldea, Hansala. "Retorno a Hansala" pretende
recrear aquel suceso visto desde los ojos de dos personajes: Martín, un empresario
funerario que pretende hacer negocios con lo ocurrido, y Leila, hermana de uno de los
fallecidos. Ambos se embarcarán en la aventura de intentar repatriar el cadáver del
muchacho en una furgoneta, donde ambos vivirán una intensa experiencia moral que les
llevará a replantearse todas sus creencias. Martín, viendo las posibilidades de negocio, parte con
ella hacia su aldea con la idea de obtener el máximo beneficio de otras familias que reconozcan a sus
muertos a través de sus pertenencias, topándose sin esperárselo con la realidad del Atlas marroquí.
Una estimable película de carretera, muy bien interpretada, y con un tono perfectamente
medido, a medio camino entre el desaliento y la esperanza.
Película transparente, valiosa, beneficiosa, que le devuelve a uno con creces el precio de la
entrada, y no sólo por la hondura de su cine, sino también en forma de mirada nueva.
Una película sencilla que transmite simpatía con sus personajes más secundarios, una
especie de falso documental sin pretensiones analíticas.
Se dice que el cine es la última manifestación artística surgida a partir del desarrollo tecnológico. Como arte, progresa a
través de impulsos de diferentes autores.
La última incorporación al canon cinematográfico es la aportación de elementos del documental a la ficción. El objetivo es
reducir la intervención externa, que pudiera falsear el desarrollo realista del argumento. En «Retorno a Hansala», su séptimo largo,
Chus Gutiérrez se suma a esta corriente para presentar su realización más cinéfila. Nunca estuvo tan cerca de la vanguardia
internacional.
El guión aborda la inmigración en España procedente de su frontera africana, la cual fue tratada años atrás por la directora
en «Poniente» y cuyo primer precedente fueron «Las cartas de Alou» de Montxo Armendáriz en el lejano 1990. Aunque parezca
increíble, son ya veinte años de pateras, recogidos en formato fílmico.
El film no se limita a seguir la línea de aquellos antecedentes, sino que la supera modificando su campo de visión. La trama
no se desarrollará en España, sino en el poblado marroquí origen de los que vienen. Los medios de información nos muestran
diariamente la muerte de personas que se embarcan en sueños imposibles. Provocan la extrañeza y casi la incredulidad de quien los
lee, sin acertar a entender qué causa la asunción de tan elevado riesgo.
Chus Gutiérrez sitúa la cámara en el punto exacto en el que la realidad se explica por sí sola. Miles de telediarios no
lograrán nunca transmitir lo que «Retorno a Hansala». Hablémosles de crisis y deflación a los que distan días de camino de tierra
respecto a una ciudad, a quienes no conocen grifo de agua en la propia casa.
Su fortuna es llegar a establecerse en España y un día admirar la belleza de su continente, avizorándolo desde la costa
española. La hermosura del paisaje provoca un gozo menor que la confirmación de haber superado la barrera y estar al otro lado de
la pobreza.
El encomiable esfuerzo de contención que ejerce la directora no impide la filmación de escenas de gran belleza e impacto.
En la inicial, se llega a sentir el salitre y la angustia de una inmersión en aguas profundas como propia. Aciertan, igualmente, los
guionistas cuando el argumento evita caer en una convencional historia de amor.
Sin embargo, también aparecen ciertos deslices como el perfecto estado de prendas de vestir que han sido recuperadas del
mar, o como la ausencia de sudor y suciedad en el rostro de un conductor en el desierto.
No es lo más importante de un film que ayuda a entender un suceso actual, mientras alerta de los negativos efectos que
tendrá la salida permanente de los jóvenes de un país. Mientras nos muestra una gran paradoja. La de que muchos occidentales
quedan atrapados por el embrujo de África, al tiempo que muchos magrebíes no sienten fuerzas para regresar a ver a los suyos.
(Noticias Obreras – HOAC)

Retrato de Dorian Grey El


TITULO ORIG. The Picture of Dorian Gray 7.3/10
AÑO 1945  
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS
DIRECTOR Albert Lewin
REPARTO Hurd Hatfield, George Sanders, Donna Reed, Angela Lansbury,
Peter Lawford, Lowell Gilmore, Richard Fraser, Morton Lowry.
Drama
1108

SINOPSIS: Un hombre consigue no envejecer al hacer un pacto con


el diablo, sin embargo si que lo hará su retrato, en el que se
reflejarán todos los actos que haga.
Magnífica novela de Wilde que sin embargo fue desaprovechada, no quiere decir que sea mala
película pero pudo haber sido mucho mejor, esto se nota aún más para quienes hayan leído la
novela antes de ver esta producción.
La historia es excelente, salida del genio creativo de Wilde nos lleva a reflexionar acerca de
ideales humanos tales como el bien, el mal, la juventud, la belleza y de manera muy
interesante, la manía de Hollywood de no dejar ninguna historia quieta le agrega detalles y
hasta personajes a la trama, lo cual no hace del todo mal, sobre todo si miramos los desastres
que ha ocasionado esta costumbre en otras obras.
Gracias a la originalidad de la trama y a que invita a la reflexión la historia se crece aún más
dentro del mundo cinematográfico, y si usted desea ver esta historia en vez de leerla no
parece que tenga otra opción aceptable que no sea esta película. La narrativa está muy bien
llevada y sobre todo se ajusta a la novela y a la época, ya que sugiere en vez de mostrar y las
pocas veces que muestra logra su efecto de manera adecuada.
Los diálogos son muy acertados y además fieles a la novela, la banda sonora tiene sus
momentos buenos pero debo confesar que me fastidió el “goodbye little yellow bird” apenas a
la segunda vez de escucharlo, el vestuario está muy bien así como el maquillaje, en cuanto a
la dirección pudo haber sido mejor aunque no está del todo mala, cumple pero no sobresale;
lo que sí me parece muy bien es la fotografía, utilizando el color sólo en momentos claves y el
resto de la película en blanco y negro, lo único que le criticaría es que las luces son fuertes, un
poco más sombría hubiese sido mejor.
En el reparto no cabe duda que el show se lo lleva George Sanders, el personaje le da material
y él lo aprovecha excelentemente, el protagonista gestualmente está muy bien pero a la hora
de hablar falla, se vería bien en cine mudo o en teatro pero en cine sonoro se le nota la falta,
los demás están correctos pero sin sobresalir y Angela Lansbury no lo hace mal pero tampoco
como para haberse ganado la nominación al Oscar.
Lo único importante es la belleza.
Albert Lewin, director de dos películas (ambas sobresalientes; la otra es Pandora y el holandés errante, de 1950,
con James Mason y Ava Gardner, entre otros), escribió y realizó en 1945 la que, hasta la fecha, es la mejor adaptación
de la inmortal novela de Oscar Wilde. Se ha dicho a menudo que su mérito es nulo, que se limita a copiar fielmente los
diálogos de la novela y a mutilar diversos fragmentos y reflexiones. Injusta valoración propia de quien critica el cine
según un modelo meramente literario y no cinematográfico, por no mencionar el hecho de que sería estúpido pretender
adaptar la obra (como han hecho todas y cada una de las versiones posteriores, concebidas en apariencia para el
lucimiento de los distintos guaperas de moda pero sin garra ni mordiente más allá de una estética pretendidamente
sofisticada pero vacía) sin incluir las magistrales conversaciones que escribió Wilde, en las cuales reposa la mayor
parte de la carga filosófica, moral e intelectual de una obra maestra de la literatura.
Como tal obra la historia es bien conocida: Dorian Gray (Hurd Hatfield) es un elegante y sofisticado joven de la
alta sociedad londinense cuya belleza angelical no pasa desapercibida para las mujeres y cuya fortuna permite que su
futuro matrimonial sea objeto de interminables polémicas en los salones de té de las damas de la aristocracia. Esa
belleza no le pasa inadvertida a Basil Hallward, un pintor en horas bajas que descubre en el rostro de Dorian el
vehículo para la realización de un retrato perfecto y en éste la rentabilidad que sus pinturas habituales no le dan.
Dorian, complacido en su vanidad, accederá a ello y acudirá con frecuencia al estudio del pintor, al igual que un amigo
de éste, un cínico y sarcástico lord llamado Henry Wotton (impecable, absorbente, magnético George Sanders), que se
ve inmediatamente atraído por la personalidad de Gray y por el efecto que una belleza tan perfecta ejerce en él mismo
y a su alrededor. La amistad (o mejor dicho, dependencia) que surge entre ambos les lleva a compartir innumerables
veladas, ya sea en el estudio, en las cenas y bailes de sociedad, o en, poco a poco en mayor medida, los suburbios de
Londres que dan cobijo a los bajos fondos: fumaderos de opio, cabarets de dudosa moral, locales de juego… La
vanidad de Dorian, su propia frustración al comprender que su éxito social se debe a su belleza y no a quien realmente
es él bajo la capa de piel que lo cubre, le hará formular en voz alta el deseo de permanecer siempre hermoso, pacto
implícito con el diablo que se cumplirá y que hará que durante más de veinte años sea el retrato de Basil, y no él, quien
sufra las consecuencias del paso del tiempo, pero también de la caída en picado, de la decadencia moral en que se
sumirá el propio Dorian en su lucha por conservar a la fuerza los efectos de una belleza que no era tan exterior, un paso
del tiempo que, junto a su cada vez mayor bajeza moral, irán creando una figura terrorífica, el rostro de un interior
putrefacto, criminal, degradado y malvado.
La relación entre ambos, esa homosexualidad latente con tendencia a la dominación, sirve para la introducción de
todas esas píldoras de sabiduría de las que la novela es una interminable fuente de la que extraer aforismos.
Experiencia es la palabra con la que llamamos al conjunto de nuestras equivocaciones, o la frase que encabeza este
artículo, son buenas muestras de ello. En especial el personaje de George Sanders es un continuo altavoz de genialidad
del que a cada momento emanan axiomas metafísico-existenciales, a la par que es plasmación de una lógica implacable
y terriblemente asumible, intelectualmente ingeniosa, brillante. Lord Henry, cual Pepito Grillo del averno, es la voz de
la conciencia del propio Dorian que lo inclinan al mal camino de la explotación sin límites de su narcisismo, y a la
persecución continua de una acumulación de satisfacciones con la belleza exterior como única raíz. Wottom es también
su principal cicerone en esta caída a este infierno dantesco en el que la corrupción nunca tiene techo y los medios para
conseguir la propia satisfacción, el mantenimiento de una belleza hechizante que formalmente es la misma pero cuya
percepción por las mujeres ha variado por entero, llegan incluso al asesinato.
Así, Wilde nos habla de la perversión del culto a la belleza como único ingrediente de la vida o del arte
(podríamos cambiar “belleza” por “entretenimiento” y trasladar la trama al Hollywood actual), de la belleza o más bien
1109

de la superficialidad, critica la vanidad y la autocomplaciencia, no ya de quienes son tan débiles de dejarse arrastrar por
tales valores, sino de quienes dejamos que éstos sean los que gobiernan una sociedad corrupta y podrida donde se
exalta lo vulgar, lo feo y lo vacío, mientras que reflexiona además acerca de cuestiones como el carpe diem y el tempus
fugit, que Lewin traslada acertadamente con esa atmósfera entre gótica y onírica que salpica toda la película y que está
emparentada con los ambientes de horror de los cuentos de Edgar Allan Poe.
En particular, la habilidad de Lewin para la utilización de los escenarios como acertado complemento del retrato
interior de cada personaje resulta notable, así como la pormenorización en determinados objetos que sirven para marcar
pautas narrativas (ya sea, por ejemplo, el propio retrato, en el que, sobre todo al principio, se sugieren las primeras
mutaciones en su constitución moral con la utilización de distintos ángulos de cámara, como en el uso del color y su
contraposición al blanco y negro predominante en la cinta, o esa estatuilla de un ídolo egipcio cuyo plano de detalle
aparece siempre que se invoca el pacto diabólico que Gray ha urdido con la providencia y el paso del tiempo). Sin
embargo, es cierto que Lewin manifiesta cierta falta de pericia y ambición a la hora de arriesgar con una narración que
bien podría dar mucho más de sí, aunque a juicio de quien escribe, logre transmitir el papel subterráneo de un ente
demoníaco a través de su desdoblamiento en varios caracteres (el propio Gray, y sobre todo Wottom, pero no son los
únicos) u objetos (la mencionada estatuilla o el retrato), entendido no como la fantasiosa creación de un ser rojizo con
cuernos, rabo y tridente, sino como la propia naturaleza del mal, del lado oscuro del hombre.
Con todo, la recreación de la atmósfera y de la tensión narrativa es más que correcta, y nos hace pasar
sucesivamente del terreno del drama de época al suspense criminal y de ahí al cuento de terror gótico precursor de otras
cinematografías más recientes, al mismo tiempo que en esencia conserva los parámetros críticos que Wilde plantea en
su novela, su agudo retrato de las debilidades del ser humano, de sus ambiciones, anhelos e imperfecciones, de su
moral a la carta, todo adornado con un ingenio que inquieta a la vez que hace sonreír tanto por el poder y la fuerza
irreprochable de sus argumentos como por la sutil ironía que suele acompañarlos, una vez más, gracias a la magnífica
interpretación de Sanders, muy por encima en su papel de cualquier otro actor de la cinta, desde luego más que el
sosainas de Hatfield, y también más que Peter Lawford, Donna Reed o la, por aquel entonces, prácticamente
encasillada en papeles de estética victoriana, Angela Lansbury.
Una magnífica película, estupenda adaptación de una todavía mejor novela, imprescindibles ambas, para
mirarnos al interior de nosotros mismos y reflexionar acerca de conceptos tan vigentes hoy en día como la hipocresía,
la moral colectiva, los valores y costumbres inducidos a través de la llamada “aceptación social” y la superficialidad
utilizada como anestesia a través de la cual confundir la falta de reflexión, de duda, de pensamiento, con la ansiada
felicidad.

Retratos en un mar de mentiras


TÍTULO ORIG. Retratos en un mar de mentiras 7.1/10 B
AÑO 2010
DURACIÓN 90 min.
PAÍS
DIRECTOR Carlos Gaviria
GUIÓN Carlos Gaviria
REPARTO Paola Baldion, Julián Román, Edgardo Román, Ana María Arango,
Ramses Ramos, Valeria Fuentes, Indhira Serrano, Carolina Lizarazo
GÉNERO Drama
SINOPSIS Tras la muerte de su abuelo en un alúd de lodo, Jairo, un fotógrafo ambulante, y Marina, su
prima muda y amnésica, deciden ir a recuperar la tierra de la que fueron desplazados años
atrás. Viajan desde Bogotá a la costa colombiana en un viejo y destartalado Renault 4.
Durante el viaje Marina comienza a revivir su traumático pasado.
Catarsis
El cine es arte, y una de las funciones del arte es hacer catarsis, hacer reflexionar a través de la realidad. En esta estupenda
película el espectador hace una dolorosa catarsis, se ve obligado a mirar allí donde no gusta mirar.
Seguramente volverá la crítica insistente sobre la realidad adherida a la gran pantalla, se dirá que es otra cinta más sobre la
violencia de Colombia, que si acaso no sabemos hacer algo diferente en este país, que Colombia es más que violencia. Carlos
Gaviria, su director y guionista, afirma que es un asunto inevitable hablar sobre lo que se vive y se ve. “Uno vive en Colombia y
no se puede hacer una película donde todos salgamos bailando y levantando la patica. Somos un país violento. Hemos estado en
una guerra civil que ha durado 60 años y que ha producido 10% de desplazados. Esa cifra es una barbaridad y un hecho
innegable”, confiesa. En efecto, uno de cada 10 colombianos ha sido sacado de su casa contra su propia voluntad, y este filme
retrata una de tantas historias que produce esta situación alarmante en los países con conflictos armados.
Sí, no es una película perfecta, quien entre a ver esta producción se encontrará con una desigual antología de cuadros de
costumbres típica de las películas de carretera y con aquellos rasgos de humor fácil con los que suele agobiarnos la comedia
colombiana en el cine y en la televisión, pero también tendrá enfrente un relato corajudo que no se calla las verdades que nos
siguen agobiando aunque nos muramos de las ganas de negarlo, una serie de imágenes de pesadilla que vale la pena rescatar del
basurero de nuestra realidad y una actuación compleja, contenida e inteligente de esas que le prueban a la gente del público que
ha visto un largometraje que puede recomendar sin correr ningún peligro.
Desarmante, dolorosa, abrumadora, evocadora de la más rabiosa impotencia, la impresionante escena de la catarsis del
personaje de Marina al recordar la masacre de su familia en el antiguo hogar... Una escena sencillamente devastadora.

Cualquier visitante que venga a Colombia quedará impresionado con el número de personas que sobreviven en
las calles de las grandes ciudades, que viven al lado de las carreteras, mendigando con un cartel que anuncia su
condición: "Desplazadas", y todo frente a la indiferencia de la mayoría de los colombianos.
1110
En Colombia hay cerca de cuatro millones y medio de desplazados, personas y familias que han huido de sus
tierras debido a las acciones de diferentes grupos armados.
Gracias a una campaña de desinformación y propaganda, "un mar de mentiras", los desplazados son vistos
como supuestos cómplices de los grupos rebeldes, y por tanto objetivos legítimos en el conflicto armado. Como
resultado de esto, la sociedad es indiferente a su suerte.
"Retratos en un mar de mentiras" muestra a los desplazados como víctimas de una violencia demencial, que
deben ser tratados como seres humanos, con todos los derechos que ello conlleva. La película pretende ser una
pequeña contribución a la construcción de una Colombia pacífica y justa.
Carlos Gaviria

Rey David
TITULO ORIGINAL King David 4.9/10 MB
AÑO 1985  
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS
DIRECTOR Bruce Beresford
GUIÓN Andrew Birkin & James Costigan
REPARTO Richard Gere, Edward Woodward, Alice Krige, Denis Quilley, Niall Buggy,
Cherie Lunghi, Hurd Hatfield, Jack Klaff, John Castle, Gina Bellman.
GÉNERO Y CRÍTICA Histórica. Drama bíblico / SINOPSIS: Designado como futuro rey por el profeta Samuel, el
joven David vence con su honda al amenazador gigante Goliath. Pero el rey Saul, celoso del
nuevo héroe, le quiere quitar la vida y le hará la guerra durante largo tiempo.
Seguramente es la más espectacular de las películas que se han hecho sobre la Biblia. Narra la vida del Rey David, enmarcada
dentro de una sociedad muy condicionada por los ritos tribales, a los que se da gran importancia en la cinta. Destaca por la puesta
en escena y la perfección técnica con que se ha llevado a la pantalla.

Rey de reyes
TITULO ORIGINAL The King of Kings 6.5/10 MB
AÑO 1927
DURACIÓN 115 min.
PAÍS
DIRECTOR Cecil B. DeMille
GUIÓN Jeanie Macpherson
MÚSICA Película muda
FOTOGRAFÍA B&W
REPARTO H.B. Warner, Dorothy Cumming, Ernest Torrence, Jacqueline Logan,
William Boyd, Joseph Schildkraut
PRODUCTORA Pathé Exchange Inc.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión / Una de las primeras peliculas del cine mudo que abordaron la narración
bíblica de Jesucristo, en esta ocación contada desde el punto de vista de María Magdalena
(Dorothy Cumming), antigua cortesana al servicio de los romanos que es redimida por el
amor de Jesús (H.B. Warner). En 1961 Nicholas Ray hizo un remake con Jeffrey Hunter en
el papel principal.
Una obra cumbre del cine mudo, y la primera gran superproducción sobre la vida de Cristo. Lo más
interesante: la reacción de los personajes al ver actuar al Maestro.
Primera gran superproducción totalmente bíblica en el cine, y como no podía ser de otra manera viene de la
mano de DeMille, que con su anterior versión de "Los diez mandamientos", ya había dado muestras de su
perspectiva en torno a las sagradas escrituras.
DeMille carga el film de espectaculares decorados y suntuosos vestuarios (rozando el "kitsch"), algo
definitorio a lo largo de su extensa carrera, sin embargo el film cojea en cuanto a las interpretaciones (aunque por
otra parte eran típicas de esta época muda, en donde, para enfatizar los sentimientos se utilizaba ante todo el
lenguaje corporal).
Sin embargo, se puede decir que el extrafalario director marcará escuela a raiz de este film, no solo en su
carrera, sino en la de otros muchos cineastas amantes de las grandes superproduciones.
Muchos desconocen esta versión de cine mudo de 1927, aunque hubo muchas versiones como la escena de
Intolerancia de D.W. Griffith, este es la primera película donde se expresa en forma colorida e interesante los
sentimientos cristianos de Cecil B. DeMille.
Una película cautivante y revolucionaria para la época donde todavía el cine sonoro no se había instalado.
Hay escenas donde la fotografía es majestuosa, donde se aplican colores en escenas importantes de la
película.
Tratamiento de la fe cristiana
La vida de Jesús se desarrolla con ciertas licencias argumentales, como queda patente desde su
inicio con la entrada en escena de María Magdalena, mostrada como una rica cortesana amante de
Judas. Dejando aparte su estrambótico arranque, la película es relativamente fiel al Evangelio. El
1111

Maestro, dentro de un evidente misticismo, aparece de una manera cercana y amable. En los
encuentros con su Madre, cargados de emotividad, se nota la sensibilidad católica de DeMille.

Rey de reyes
TITULO ORIGINAL King of Kinas 6.3/10 MB
AÑO 1961  
DURACIÓN 168 min.  
PAÍS
DIRECTOR Nicholas Ray
REPARTO Jeffrey Hunter, Robert Ryan, Siobhan McKenna, Frank Thring,
Hurd Hatfield, Rip Torn, Harry Guardino, Viveca Lindfors.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión / SINOPSIS: Cuando las legiones de Roma conquistan
Palestina, en un establo de un pueblo llamado Belén nace un niño que
es adorado por pastores y por tres magos de Oriente que acuden a él guiados por una
estrella. Ante el rumor de que ha nacido el Mesías, el rey Herodes ordena asesinar a todos
los recién nacidos...
Narra la vida pública del Señor en el contexto político de la dominación romana. Recreación histórica, más
que reflexión sobre Jesús, que muestra los temas preferidos del director: libertad, pacifismo,
inconformismo.
Esta es la mejor versión, bajo mi punto de vista, que se ha hecho sobre la vida de Jesucristo. Y no me refiero a que
sea la que guarde mayor fidelidad con los textos bíblicos sino a que es la más entretenida y amena. No es tan
trágica como otras versiones lo que la dota, a mi juicio, de mayor realismo. Hay que apuntar también la
interpretación de Carmen Sevilla como María Magdalena, que no aparece en los créditos de esta página.
Por primera vez, se vierten en la figura de Jesús las angustias personales y la carga de crítica social propia
del director, proponiendo una interpretación absolutamente inédita hasta entonces para la gran pantalla. La
película no se abre con la típica secuencia clásica dedicada a la anunciación o a la natividad, sino con la llegada de
Pompeyo Magno a Jerusalén, la profanación del templo y la consecuente conquista de la ciudad por parte del
imperio romano. Sobre esta línea interpretativa declaradamente política y terrena, Ray propone un Mesías
esencialmente humano, no tanto Hijo de Dios cuanto posible libertador del pueblo de Israel de la esclavitud
romana.
En esta clave de lectura ciertamente parcial aunque no banal, la espectacularidad gratuita no encuentra ya
espacio para brotar de forma incontrolada: no se muestran, de forma deliberada, los milagros más impresionantes
y maravillosos, como la multiplicación de los panes y los peces, o su paso sobre las aguas, mientras que los que
son visualmente más sencillos, como la curación de un tullido, no se muestran en su integridad, sino que son
poéticamente representados a través de la sugerencia de gestos apenas señalados. Jesús, interpretado por Jeffrey
Hunter, no es más que un hombre, un posible jefe sobre el que se centran las esperanzas de los que, como Judas
y su amigo Barrabás, esperan en una revolución de su pueblo contra Roma. En este sentido la traición del discípulo
no sucede porque Cristo haya desilusionado las expectativas de su corazón, sino que es sólo una táctica para
“forzarle” con el fin de que, teniendo una espada afilada en la garganta, reaccione y desencadene, gracias a sus
capacidades, la anhelada revuelta contra los odiados opresores romanos. Por primera vez un director se interroga
de forma problemática sobre la identidad de Cristo, proponiendo una versión llena de dudas y contradicciones pero
que, a su modo, trata de dar una respuesta, ciertamente no pacífica, al mayor problema de la historia.
Una vida de Jesús hecha con respeto, inteligencia y belleza, aunque al modo americano. Usa la figura de
Barrabás como contrapunto de los valores de Jesús.
Tratamiento de la fe cristiana
Jesús se presenta de una manera atractiva para el público, especialmente para el más joven, al
hacerse hincapié en su mensaje de paz y al ser encarnado por Jeffrey Hunter, de menor edad que otros
actores que habían interpretado al Maestro.
Como se ha apuntado antes, la fidelidad a las Escrituras no es uno de sus puntos fuertes, aunque
hay que apuntar que es algo que no se pretende, ya que la producción busca más la espectacularidad.
En algunos momentos, como en el juicio a Jesús, la falta de rigor se hace muy evidente, ya que el
proceso está realizado por los romanos y no por los judíos, tal y como describen los Evangelios. Ésta
fue la fórmula que utilizó el productor judío Samuel Bronston, para eximir de culpabilidad a los judíos
en la condena a Cristo.

Rey león (El)


TITULO ORIGINAL The Lion King 7.5/10 MB
AÑO 1994  
DURACIÓN 87 min.  
PAÍS
DIRECTOR Rob Minkoff, Roger Allers
PRODUCTORA Walt Disney Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA 1994: 2 Oscar: mejor banda sonora, mejor canción
Animación. Infantil
SINOPSIS: Narra la aventuras en la sabana africana de Simba, un
pequeño león, heredero al trono, que se exilia al ser injustamente
1112

acusado de la muerte de su padre, pero que hace buenas amistades


y regresa para recuperar lo que es suyo.
Divertida, entretenidísima y entrañable película de dibujos animados, ideal para los niños,
que supuso un gran éxito para la Disney pues se convirtió en pocos meses en uno de los
films más taquilleros de la historia del cine.
Creyendo que por culpa suya murió su padre, un joven león huye y decide no aspirar al reino. Pero al
saber la verdad del crimen, regresa para que se cumpla la justicia y el círculo de la vida. Un cuento muy bien
realizado que enseña la responsabilidad de cada uno en la sociedad.
Tema para el debate: Un complejo de culpa por la muerte del padre hace que el protagonista decida
castigarse viviendo al margen de su familia, fracasar, en definitiva.
Aunque por supuesto tiene un final feliz, se plantea con esta película el debate sobre la
importancia de los sentimientos y las relaciones en el progreso personal, las «amistades peligrosas» de
los hijos, etc.
La tragedia clásica de Shakespeare es trasladada al mundo de los dibujos animados, en una fábula épica, de
proporciones inimaginables. Simba, el león cachorro, es el heredero al trono de la estepa africana. Mufasa, su
padre, habrá de enseñarle los secretos de la valentía y el honor que conlleva ser un rey; sin embargo el destino les
tiene deparadas amargas sorpresas que habrán de provenir del oscuro ingenio de Scar, el maquiavélico y celoso
hermano del Rey.
Esta es la primera cinta de los Estudios no basada en una historia ya escrita, aunque sea tremendamente
palpable la influencia de los clásicos griegos y del trágico Shakespeare; como sacada de la pluma del escritor
inglés, The Lion King traslada la historia de Hamlet a la sabana africana, donde con una escena inicial emotiva y
espectacular, el nacimiento de un cachorro de león, heredero de la dinastía real, es anunciado.
Este pequeño felino, Simba habrá de crecer guiado por verdades sencillas pero profundas, sabios consejos
aprendidos de su padre, Mufasa. La cinta halla en esta relación paternal una riqueza enorme (digna de la envidia
de Spielberg), entregándonos una visión perfecta de lo que debe ser un padre, que en el alma de un hijo siempre
será un Rey y por tanto, una fuente inagotable de valor, sabiduría, gallardía y bondad.
La oscuridad de la historia surge en la figura de Scar, el león hermano del Rey y uno de los villanos más
interesantes de Disney; Scar pronto se encargará de hacerle entender a Simba que en el mundo no todo es tan
bueno ni perfecto, y que el sutil equilibrio de la vida, del que tanta referencia hace Mufasa, puede ser roto en
cualquier momento.
A base de una trampa meticulosamente planeada con tres hienas algo locas y aprovechándose del afán
aventurero del cachorro, Scar hará de Simba un fugitivo y se apoderará maquiavélicamente del trono. Es aquí que
la computadora hace su aparición con una estampida trabajada digitalmente de manera soberbia, donde la cámara
asume movimientos y posiciones, hasta ese momento imposibles en una cinta de dibujos animados.
Durante su exilio, Simba conocerá a Pumbaa y Timón, dos criaturas que viven lejos de su reino, en una
región más verde pero con menos animales; allí, el trío se acostumbrará a vivir al abrigo de la madre naturaleza,
orientando siempre sus vidas al son de una filosofía muy peculiar "Hakuna Matata" o lo que es lo mismo, olvídate
de toda preocupación.
El tiempo transcurre, hasta que el destino considera que el momento del retorno ha llegado, ofreciéndole a
Simba, ahora un león adulto, la oportunidad de reclamar el sitio que en origen le corresponde y que su tío, hasta
ese instante, había usurpado.
La cinta es una maravilla de animación 2D que el formato IMAX pone de manifiesto, no sólo en la perfección
de los trazos sino en la belleza de las texturas y la abundancia de color. The Lion King cuenta además con un guión
extremadamente sólido que conjuga magistralmente la diversión, el respeto por la vida, la fábula, el crimen, la
muerte, el heroísmo y la gloria. Una cinta bien equilibrada entre el drama y la comedia donde resuenan
intensamente las canciones del maestro Elton John, cuyo trabajo rindió frutos al ser premiado por la Academia la
noche de las estatuillas.
En sí mismo El Rey León es un espectáculo digno de contemplarse. Ser partícipe de la ceremonia del ciclo de
la vida, huir de la tremenda estampida o bailar al ritmo de Hakuna Matata es una vivencia que nos aleja de ser
espectadores, para hacernos partícipes de esta majestuosa historia.
The Lion King es indudablemente una de las mejores piezas animadas de la historia y en su momento la
consagración de una nueva etapa en la vida de los Estudios Disney que demostraban su capacidad para reinventar
clásicos y generar historias aptas no sólo para el típico gusto infantil, sino para las nuevas generaciones y aún para
los adultos.
EL REY LEÓN EN CLASE
Aplicación
Duración exacta: 79 minutos
Tiempo de clases estimado: 2 clases con 26 minutos de vídeo y 14 de conversación y una con 27 de vídeo y 13 de
conversación
Cortes entre clase y clase
1- Hasta que las hienas comen la cebra y Scar dice: Exactamente.
2- Hasta que Nala mira tras el escarabajo rinoceronte
Áreas posibles de trabajo
 Geografía
África: Ubicación Geográfica (Se sugiere ubicar en el Kalahari – por ser el más conocido)
Hablar de reservas naturales de nuestro país y del mundo.
 Historia
Sin tiempo cronológico, pero recalcar en el Ciclo sin fin
 Ciencias
Zoología: investigar vida silvestre y costumbres (gregarias, reproductivas y alimenticias) reales de animales
africanos como: leones, mangostas (ygneumon), mandriles (su semejanza con el hombre), antílopes, ñus,
jabalíes, insectos
Cadena alimentaria: rol y posición de cada personaje en ella.
1113
Ecología: Especies en peligro (paraguayas y africanas)
Topografía y vegetación de África
Meteorología: temporada de lluvias y de sequía (incendios)
 Castellano
Vocabulario: Patético – Deliberadamente – Poder – Estampida – Deprimido – Decepción –
Responsabilidad - Amistad
Descripción de imágenes: La patita de Simba en la huella de la de Mufhasa
Frases a interpretar: ¿Quién eres tú?.
Si es importante para ti, estaremos contigo siempre.
El pasado duele, pero tienes dos opciones: o huir de él o aprender.
Todo lo que ves coexiste en un delicado equilibrio
Semblanzas: Timón, Pumba, Simba, Mufhasa, Nala.
Texto a analizar: El ciclo sin fin
Desde el día que al mundo llegamos y nos ciega el brillo del sol
hay mucho más para ver de lo que se puede ver.
Mas para hacer solo queda el vigor.
Son muchos más los tesoros de los que se podrán descubrir
Mas bajo la luz del sol, jamás habrá distinción
Grandes y chicos han de convivir en el ciclo sin fin.
Que nos duele a todos y aunque estemos solos
Debemos buscar, hasta encontrar nuestro gran regalo en el ciclo, el ciclo sin fin.

(El) Rey León 2 - El tesoro de Simba


TITULO ORIGINAL The Lion King II: Simba's Pride 5.4/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 81 min.
PAÍS
DIRECTOR Darrell Rooney, Rob LaDuca
GUIÓN Cindy Marcus, Flip Kobler
MÚSICA Nick Glennie-Smith (Tema: Hans Zimmer)
REPARTO Animation
PRODUCTORA Walt Disney Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Comedia. Musical. Romance. Infantil. Secuela / SINOPSIS: Kiara, la hija
primogénita de Simba y heredera de los dominios del clan, va en busca de aventuras por el
Serengeti. Escapando de sus cuidadores, Timón y Pumba, Kiara se adentra en las tierras
oscuras, que se sitúan fuera de los límites establecidos para ella. Allí conoce a Kovu, un
joven cachorro elegido para seguir las huellas de Scar. Alcanzar la paz entre los habitantes
de las tierras oscuras y los del territorio de Simba depende de Kiara y Kovu. Pero... ¿Llegará
a encontrar el amor una manera de unir dos mundos tan diferentes?

(El) rey león 3 - Hakuna Matata*


Título original: The Lion King 1½ 5,4/10
Año: 2004
Duración: 83 min.
País:  
Director: Bradley Raymond
Reparto: Animation
Productora: Walt Disney Pictures
Géneros: Animación. Comedia. Infantil | África. Precuela. Animales
Sinopsis
La diversión reina en esta nueva película en al que Timón y su simpático amigo
Pumba son los grandes héroes de la Sabana. El Rey León 3 nos traslada al pasado,
antes de que comenzase la historia de Simba, e incluso mucho más atrás. En esta
nueva comedia de aventuras, Timón y Pumba te descubrirán sus orígenes, cuándo
se conocieron y cómo ayudaron a Simba a salvar el Seregeti.
Su historia incluye algunos de los grandes momentos de El Rey León, que ahora resultarán un poco
diferentes desde su punto de vista. Por ejemplo, os sorprenderá conocer la verdad sobre cómo se
desarrolló el trascendental momento en el que Simba fue presentado al reino animal.
Premios: 2005: Annie: Mejor película directa a vídeo. 2 nominaciones.
Críticas: Cinta de animación salida directa al mercado de video y DVD, dirigida a los más pequeños de la casa, y
que aprovecha el enorme éxito de la famosa "El rey león" (película de dibujos animados del año 1994 que salió en
DVD con motivo de su 10º aniversario). En "El rey león 3" repiten algunos de los personajes de "El rey león" y,
como curiosidad, a pesar de que en USA su título traducido literalmente es "El rey león 1½", en España salió al
mercado como "El Rey León parte 3 - Hakuna Matata". También existe "El rey león 2: El tesoro de Simba", de
1998.

Rey pescador El
1114

TITULO ORIGINAL The Fisher King 7.0/10


AÑO 1991
DURACIÓN 137 min.  
PAÍS
DIRECTOR Terry Gilliam
REPARTO Jeff Bridges, Robin Williams, Amanda Plummer, Mercedes Ruehl,
Michael Jeter, Harry Shearer
GÉNERO Y CRÍTICA 1991: 1 Oscar: mejor actriz secundaria (Mercedes Ruehl) / Drama
Un famoso locutor de radio tiene un exitoso programa nocturno en el que habla y aconseja
a multitud de personas desde las ondas de su emisora. Vive instalado en el lujo y la fama,
pero de la noche a la mañana, tras una terrible experiencia con un oyente, se abandona
hasta convertirse en un vagabundo. Entonces conocerá otra gente y otra forma de vivir,
personas que conviven -y sobreviven- en la misma ciudad que habitan millones de
ciudadanos normales. El singular Terry Gilliam contaba con todos los ingredientes para
realizar una interesantísima película sobre la búsqueda del amor, de la cordura... y del
Santo Grial. La Columbia se arriesgaba con una historia nada complaciente, el prestigioso
guionista LaGravenense insertaba un curioso componente fantástico que la podría distinguir
sobre los numerosos dramas que cuentan tragedias parecidas, por fin Robin Williams se
podía desatar sin que deseáramos taparle la boca, y la presencia y talento de Jeff Bridges
avalarían una interpretación sobre la que cargar el peso de la película. Pero entonces
llegaron los excesos y pedanterías del director -algo a lo que nos tiene acostumbrados-, y el
moderno relato de pérdidas y soledades no alcanzó al espectador con la fuerza con la que,
cualquier otro director más comedido, podría habernos impactado. Sin duda un film
norteamericano diferente, pero muy desaprovechado.
Amar nos hace humanos
Un hecho trágico trastoca la vida de dos hombres diametralmente opuestos. Uno, egocéntrico, ambicioso y
frío. El otro, sensible, culto y enamorado. El dolor del primero (Jeff Bridges) es por el frenazo en seco que sufre su
exitosa carrera como personaje público y por el sentimiento de culpabilidad que desde entonces lleva a sus
espaldas. El dolor del segundo (Robin Williams) es inconsolable y mucho más traumático, tanto que le lleva a
perder el juicio.
Un encuentro casual les lleva a conocerse y a vivir una extraña relación personal que evoluciona
progresivamente hasta el desenlace de la mágica historia, permitiendo a ambos actores dar lo mejor de sí mismo,
Bridges soportando con su imponente presencia buena parte del metraje y Williams dando rienda suelta a su
histrionismo, quizás más justificado en este personaje que en otros de su carrera. Aunque eso sí, ambos tienden al
exceso y a la ida de olla.
Por eso es fantástica la aportación que realizan las dos actrices principales del filme. El personaje
interpretado por Mercedes Ruehl deslumbra por su fortaleza, su vitalidad, su honestidad y su clarividencia (mucho
más que por sus curvas, aunque también); y el apocado personaje de Amanda Plummer encandila por su torpeza,
su ingenuidad, su ternura y su bondad (aunque a veces ponga a uno nervioso).
Ellas engrandencen y sustentan el filme, y con su amor, redimen a los vagabundos de todas sus neuras (me
parece interesante la figura del caballero rojo como metáfora de aquello que nos asusta o no queremos recordar).
Porque en el fondo la película habla de eso, el amor como medicina mucho más eficaz que el alcohol o las pastillas
para curar los miedos interiores del ser humano, tanto del pasado (dolores profundos en la memoria) como del
futuro (temor al fracaso o al compromiso).
Yo creo en eso, amar y ser amado calma mis dolores y mis angustias. Por eso me gusta esta película, incluso
con sus defectos y extravagancias.

Reyes Magos Los


Título original Los reyes magos 4.7/10
Año 2003
Duración 76 min.
País  España
Director Antonio Navarro
Fotografía Animation
Animación. Infantil | Navidad
Judea, días antes del nacimiento del Mesías bajo la dominación del Aguila
Imperial Romana. Herodes, ayudado por Belial, su fiel consejero y mago, ejerce
el poder de forma tiránica con la obsesión de demostrar sus derechos sobre un
trono que ha usurpado. Pero algo está a punto de ocurrir... Melchor, Gaspar y
Baltasar, tres hombres con poderes en las artes de la magia, han estado
buscando durante años una señal que les indique cuando y donde va a cambiar
el curso de la historia. Por fin, ha llegado el momento. Guiados por una nueva
estrella, los tres magos unirán sus poderes y su sabiduría para afrontar la
amenaza de Herodes y encontrar antes que él los Atributos Reales destinados a reconocer la realeza
suprema del Rey de Reyes. Esta misión los llevará a emprender un viaje lleno de aventuras al final del cual
los tres magos se convertirán en los tres Reyes Magos.
Premios 2003: Goya. Nominada a Mejor Película de Animación
Críticas "Sin la menor capacidad de riesgo (...) Es una película para niños (muy pequeños) y punto"

Río
1115

TÍTULO ORIG. Rio 6.4/10 MB


AÑO 2011
DURACIÓN 96 min.
PAÍS
DIRECTOR Carlos Saldanha
REPARTO Animation
2011: Premios Annie: 8 nominaciones, incluyendo Mejor película y Mejor director
PREMIOS 2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de animación o mezcla técnicas
2011: Oscars: Nominada a mejor canción
GÉNERO Animación. Aventuras. Comedia. Infantil | Pájaros. 3-D
La acción transcurre en la espectacular ciudad de Río de Janeiro y en la exuberante selva tropical
durante la fiesta más importante del año para los brasileños: el Carnaval. Los protagonistas son
Blu, un ingenuo guacamayo que no sabe volar y que cree que es el último de su especie, y Jewel,
SINOPSIS
una guacamaya salvaje y de espíritu libre. Ambos emprenderán una inesperada aventura en
búsqueda de la libertad, acompañados por excéntricos amigos de los que aprenderán qué es la
amistad, el amor y el coraje...
Ok, no es exactamente algo rompedor estando detrás el equipo de 'Ice Age', pero te encantará su
caleidoscopio de colores y su montón de humor.
Por su aspecto sensacionalmente iridiscente y su música contagiosa, 'Rio' es una refrescante
aventura que vale la pena tener
Esta es una película que toma hasta los tópicos más antediluvianos -búsqueda-peligro-vida- del
cine de animación familiar y los imbuye de una nueva vida y ritmo.
No hay apenas un momento que no esté forzado para entretenerte.
Un sobresaliente para la parte visual y un aprobado para la trama. Casi parece poco caritativo
CRÍTICAS
mencionar que el look, el sonido y los personajes de la película están mejor desarrollados que la
historia.
Logra que su convencional relato con loro mantenga su sentido del espectáculo gracias a la precisa,
si bien no especialmente inventiva, caracterización de su fauna animada.
Borrachera psicotrópica de colores en relieve y números musicales minuciosamente coreografiados,
un alegre, embarullado divertimento para todos los públicos.
Contiene cine de aventuras en estado puro, comedia loca ritmada a la velocidad del rayo, gags de
modélica construcción y una depuradísima elaboración técnica

Río Helado ver Frozen River

Río místico
TITULO ORIGINAL Mystic River 8.0/10 B
AÑO 2003
DURACIÓN 137 min.  
PAÍS
DIRECTOR Clint Eastwood
GUIÓN Brian Helgeland (Novela: Dennis Lehane)
REPARTO Sean Penn, Tim Robbins, Kevin Bacon, Laurence Fishburne,
Marcia Gay Harden, Laura Linney, Eli Wallach, Tom Guiry, S. Treat Clark.
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: 2 Oscar: Mejor actor (Sean Penn), mejor actor secundario (Tim Robbins) / Intriga.
Drama / SINOPSIS: Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean
Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso distrito de Boston,
los tres pasaban los días jugando al béisbol en la calle, al igual que lo hacían muchos otros
niños en el barrio obrero de East Buckingham donde vivían. No sucedía nada importante en
su barrio. Hasta que Dave se vio obligado a tomar un rumbo que cambiaría las vidas de
todos ellos para siempre. Veinticinco años más tarde, los tres se vuelven a encontrar por
otro acontecimiento de gran trascendencia - el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija
de 19 años de Jimmy. A Sean, que se ha hecho policía, le asignan el caso y junto a su
compañero (Laurence Fishburne) recibe el encargo de desenredar este crimen
aparentemente sin sentido. También tienen que estar muy pendientes de Jimmy, furioso por
encontrar al asesino de su hija.
Eastwood y su insuperable reparto dan una lección de cine oscuro, sórdido, apasionante.
Tan inquietante que hipnotiza. Uno de los pocos films de los últimos tiempos cuya fuerza
emocional resuena mucho tiempo después de haber abandonado el cine. Película libre y
hermosa, una obra maestra, una cumbre.
El drama de tres niños grandes
Nadie hubiera podido imaginar, cuando le veíamos de duro protagonista de los westerns espaguetis
rodados en Almería por Sergio Leone, que Clint Estwood iba a alcanzar las altas cotas que ha logrado
como realizador cinematográfico. Éste film, que hace el número 24 como director, le coloca sin duda
entre los más grandes  cineurgos americanos del momento.
         Con esquema de trhiller, Mystic river supera con creces la historia de un crimen para
introducirnos en la tragedia, dándolo a ésta toda la extensión griega del término. Basándose en la
novela de Dennis Lehane, escrita para el cine por Brian Helgeland, relata la encrucijada vital de tres
1116

amigos de infancia: Jimmy (Sean Penn), un ex convicto que lleva la tienda de la esquina; Dave (Tim
Robbins),  el manitas del barrio, y Sean (Kevin Bacon), detective de homicidios. El film arranca
veinticinco o treinta años atrás cuando estos tres amigos jugaban al jockey en una calle del barrio
irlandés de Bostón, cercano al río Mystic.  Perdida la pelota por una alcantarilla, los tres chavales
deciden escribir sus nombres en el cemento fresco de la acera, cuando bajan de un coche dos hombres.
Uno de ellos se identifica como policía y se llevan a Dave, cuyo rostro, asomado a la ventana de atrás
del coche se convertirá en catalizador del drama de la película. A los cuatro días este muchacho logra
escapar de los pedófilos que es lo que eran en realidad los falsos policías.
         Tras este prólogo el film transcurre en el tiempo real de los tres amigos adultos. Dave tiene un
hijo con Celeste (Marcia Gay Harden), pero vive como ausente, pues no ha logrado liberarse de aquel
trauma de la infancia; Sean, el policía, ha sido abandonado por su mujer, embarazada, que no se
atreve a pronunciar palabra cuando le telefonea; y Jim se ha casado en segundas nupcias con Annabeth
(Laura Linney), que le ayuda en la educación de Katie (Emmy Rossum), de diecinueve años, hija del
primer matrimonio, y de dos pequeñas habidas con ella.
         La  joven y fresca Katie, que tiene relaciones en secreto con un muchacho del barrio, es además
la niña de los ojos de Jim, a quien ayuda en el trabajo de la tienda. Pero una noche, justo la víspera de
la primera comunión de una de sus otras hijas, Katie desaparece y aparece brutalmente asesinada en el
vecino parque. Su padre jura que matará al asesino de su hija, mientras su amigo Sean es
precisamente encargado de solucionar el caso.
         Esta trama policial da pie a Clint Estwood para profundizar en las relaciones de sus personajes y
excelentes intérpretes, personalmente elegidos por el director, que dan la talla en lo que realmente
llega a ser el film: un drama psicológico y un alegato social de amplio espectro. 
         Hay quienes opinan que Penn es uno de los mejores actores americanos del momento. Esta
película lo confirma con creces. El carácter violento y apasionado del personaje contrasta con la ternura
hacia su hija. Tim Robbins, mejor director que actor, borda el papel de ese niño que no ha llegado a
crecer ni superar los traumas sexuales de infancia y que le convierten en principal sospechoso de la
película. Y todos los demás están a la altura de estos en la variedad de registros y el juego de rostros y
expresiones, que es el mejor bagaje de Mystic river. Las esposas, a su vez, componen el contrapunto
de esta serie de personajes frustrados: la apuntaladora esposa del ex convicto, una especie de Lady
Machbeth del barrio; la débil y desmoronada mujer de Dave, y la misteriosa y ausente, trasunto de la
soledad del policía. Uno se pregunta si  las tres mujeres no son en parte responsables del drama.
        En realidad poco importará saber quién es el asesino, sabiamente oculto en un excelente guión,
pues el mejor suspense es interno. De alguna manera sugiere este análisis la realización de Estwood,
cuando abunda en primeros planos introspectivos, al estilo de los que nos sorprendió en Los puentes de
Madinson, y los picados desde el helicóptero que parecen sugerir el estudio de la colmena humana y
triste que los enmarca. La cotidianidad del barrio, de las relaciones entre las mujeres, de las charlas en
el porche y la escalera, se cruza con escenas de enorme intensidad dramática, como la primera
comunión, la irrupción del enloquecido padre en la escena del crimen, la terrible soledad de Dave
cuando pasea con su hijo…
         Todo converge en aquel día de la infancia y aquel abuso del que en realidad son víctimas los tres
amigos. Toda una meditación sobre la violencia, la marginación, la soledad y la desesperación creada
por elamerican way of life. Pocas veces el cine americano ha mirado con tanta intensidad hacia la
conciencia de su país, a la tragedia de sus niños-grandes, encerrados en una estructura que proclama
libertad y produce tan tristes frutos. En este sentido la metáfora de los vampiros  no es ajena a dicho
drama de explotación y violencia en los inocentes.
         Es una pena que tan excelente film sea emborronado al final con una coda que prolonga inútil y
falsamente el desenlace. Es cierto que toda tragedia ha de tener una kazarsis, pero aquí la purificación
es tan gratuita como desconectada con el resto del film, un postizo que  quita eficacia y fuerza a una
obra rigurosa y sin concesiones. Porque además no añade nada. Desde el ajuste de cuentas la película
decae, se hace premiosa e incomprensible durante el desfile del final. Hay quien ha dicho que es uno de
esos fragmentos que uno espera ver en las escenas desechadas de la edición del film en DVD.
         No obstante Mystic river, aparte de seguirse con atención e interés, gracias también a su trama
policíaca, es uno de esos dramas que no se olvidan cuando uno sale del cine. Sus tres protagonistas
son seres de carne y hueso, que nos golpean la conciencia y nos hacen pensar. Todo ello envuelto en la
melancolía y la sugerencia con que Clint Estwood ha sabido impregnar sus films de madurez. Como
aquellos nombres, que se han quedado para siempre dibujados sobre el cemento de la acera en obras.
El último, el de Dave, quedó sin terminar de escribir, como el de tantos seres humanos que nunca
llegarán a ser ellos mismo, atrapados por una sociedad absurda y decadente.
Pedro Lamet

Rita de Casia
TÍTULO ORIG. Rita da Cascia (TV) MB
AÑO 2004
DURACIÓN 180 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Giorgio Capitani
1117

GUIÓN Elisabetta Lodoli, Maura Nuccetelli


REPARTO Vittoria Belvedere, Martin Crewes, Simone Ascani, Enzo Marino Bellanich,
Massimiliano Benvenuto, G. Bongianni, Manolo Capissi, Stanislao Capissi
SINOPSIS Margarita, la hija de un matrimonio ya maduro de la Perugia italiana, conoce a Palo Manzini,
con quien contrae matrimonio siendo todavía una adolescente. Paolo es un violento
pendenciero por quien Margarita siente un amor tan profundo que es capaz de cambiar el
carácter de su marido y que se olvide de peleas y ataques a los habitantes de la región. Sus
dos hijos gemelos son recibidos como una bendición de Dios a un matrimonio que empieza a
vivir feliz. Pero los enemigos de Paolo no olvidan y un día lo asesinan a las afueras del pueblo.
Rita consciente de que sus propios hijos vengarán la muerte de Polo, tarde o temprano, pide a
Dios que ambos encuentren la muerte antes de convertirse en asesinos. Su plegaria se cumple
y los gemelos mueren de una extraña enfermedad poco después. Rita, desolada por la
realidad de la gravísima pérdida decide ingresar en un convento, pero la madre superiora no
acepta su petición al ver que a Rita la mueven, principalmente, una pena y un dolor que la
llevan al borde de la muerte… hasta que Rita escucha la voz del mismísimo Dios.
Nació en la aldea de Rocca-Porrena, 5 km al oeste del pueblo de Cascia (provincia de Perugia, región
de Umbría (Italia) en 1381 y falleció el 22 de mayo de 1457.
Fue beatificada por Urbano VIII en 1627, cuyo secretario privado Fausto Cardinal Poli había nacido a
15 km de Roccaporena (el lugar de nacimiento de Rita). El 24 de mayo de 1900 fue canonizada por el papa
León XIII. Su fiesta es el 22 de mayo.
Santa Rita es patrona de: las enfermedades, las heridas, los problemas maritales, las causas imposibles,
el abuso, las madres…
Interesante y original propuesta cinematográfica que escapa de las ya habituales escenas violentas, sangrientas o
de sensibilidad extrema. Esta película es, ni más ni menos, la reconstrucción de una vida ligada a la fe religiosa, a
los valores humanitarios y al amor, y que, hoy en día, es venerada como “la santa de los imposibles”.
Drama romántico dirigido por Giorgio Capitani que retrata “lo difícil que era vivir en el siglo XIII bajo las
leyes de Dios y defender el honor caballeresco”, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Diario de Yucatán.
Según la información volcada en la página oficial de la película, Rita da Cascia (Cascia. El Poder y el Perdón o
Cascia, una historia de poder, pasión y amor, según las diferentes traducciones) es una “superproducción épica
europea” que narra la relación entre Paolo, un aguerrido caballero que asesinaba por órdenes de su padre, y Rita,
personaje inspirado en Santa Rita de Cascia, quienes, a pesar de la oposición de ambas familias, logran casarse.
Si estás por abandonar la lectura de esta reseña por no identificarte con estas características religiosas,
espera un minuto antes de decidir no darle una oportunidad a este filme. Quizás, le encuentres un sentido mucho
más profundo a la historia ya que, según considera el autor del artículo publicado en el blog Análisis y Opinión,
Cascia, una historia de poder, pasión y amor es una “película recomendable para todos por su gran mensaje de
paz, reconciliación y perdón que es posible a través del verdadero amor”.
Sin embargo, también podrás encontrar en este largometraje algunos “milagros” que se le atribuyen a Santa
Rita, como hacer florecer rosales o dar higos en época invernal. Para esta particular caracterización religiosa, la
actriz elegida fue la italiana Vittoria Belvedere.

Robin Hood
TÍTULO ORIG. Robin Hood 6.2/10
AÑO 2010
DURACIÓN 140 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Ridley Scott
GUIÓN Brian Helgeland (Historia: Brian Helgeland, Ethan Reiff, Cyrus Voris)
REPARTO Russell Crowe, Cate Blanchett, William Hurt, Max von Sydow, Mark Strong,
Danny Huston, Oscar Isaac, Matthew Macfadyen, Lea Seydoux, Eileen Atkins, Mark Addy,
Kevin Durand, Scott Grimes, Douglas Hodge, Alan Doyle, Robert Pugh, Gerard McSorley.
GÉNERO Aventuras. Acción | Siglo XIII. Edad Media. Capa y espada. Cine épico
SINOPSIS Inglaterra, siglo XIII. Robin Longstride (Russell Crowe), un magnífico arquero que lucha en las
Cruzadas al servicio del rey Ricardo Corazón de León (Danny Huston), vuelve de Tierra Santa
saqueando poblados mientras lucha contra las tropas francesas. Cuando Ricardo muere
alcanzado por una flecha francesa, Robin se traslada a Nottingham para cumplir una promesa
que hizo a Sir Robert Loxley (Douglas Hodge) antes de morir: llevar su espada a su padre, Sir
Walter Loxley (Max Von Sydow). Allí conoce a Lady Marion (Cate Blanchett), la viuda de
Loxley. Mientras tanto, en Inglaterra, reina Juan Sin Tierra (Oscar Isaac), un rey sin carácter e
incapaz de hacer frente tanto a las rebeliones internas como a las amenazas externas urdidas
por el pérfido Godfrey (Mark Strong). El objetivo de Robin y sus hombres será impedir una
sangrienta guerra civil y devolver la gloria a Inglaterra.
CRÍTICAS Adulta pero no demasiado seria; llena de acción pero no juvenil... No sólo es la peli de Robin
Hood sin melena que hemos estado esperando durante décadas, sino también el trabajo de
Ridley Scott y Russell Crowe más entretenido desde Gladiator.
Esta película, estéticamente imponente, incorpora abundantes dimensiones político-históricas
a su épico lienzo, aunque a menudo parece destinada a sofocar cualquier placer que el público
pudiera haber obtenido de la leyenda popular.
Reconcilia de forma inteligente diversas tendencias del mito de Robin Hood. No hay duda de la
potencia y la excelencia del cine que se despliega en la pantalla.
1118

Una elaborada y bien hecha película de violenta acción que usa el nombre de Robin Hood por
la sencilla razón de que es un marca reconocible no protegida por el copyright.
Quizás lo peor de este tedioso asunto es que resulta esencialmente una precuela para el Robin
Hood más conocido por redistribuir las riquezas.
La probada habilidad de Scott para las secuencias de acción no es suficiente. El empeño por
'intelectualizar' la historia (...) termina por aniquilar cualquier amago de encanto emocional.
De otro modo, sobra reflexión, falta flexión, es decir, emoción
La película está desprovista de tensión, sentido de la aventura, humor, dramatismo y
sentimiento. Es un producto de apariencia impecable, pero falto de vida.
Scott construye unos fondos muy verosímiles y potentes, escenas espectaculares, y también
unas figuras acordes con esos fondos.
Ridley Scott continúa su rumbo errático bajo los moldes del cine más comercial.
“Desde este momento no le debo nada ni a Dios, ni a los hombres”. Con esta sentencia que Robin Hood esgrima a
sus compañeros al principio de la película, cuando está a punto de ser decapitado, queda claro para los que todavía
tengan dudas, que Robin Hood es lo más próximo al Gladiador que el propio Ridley Scott dirigió hace ya una década. No
sólo el hecho de que Russsell Crowe vuelva a protagonizar -en su quinta colaboración con Scott- al personaje principal nos
remite al Máximo Décimo Veridio que interpretó en Gladiador sino que de nuevo la historia se centra en un héroe que
salva a toda una nación de su propia ruina y que bajo una pétrea integridad moral sólo muestra sus principios y creencias
como único motivo para la lucha. Esta vez las espadas y los yelmos se ven sustituidos por flechas y cotas de malla, y el
Coliseo romano por el bosque de Sherwood. Cierto es que la épica a la que nos suele tener acostumbrados Ridley Scott
mantiene su pulso formal, aunque no logra emocionar debido a un guión que se pierde en los recovecos políticos de la
trama y se olvida por completo de la evolución de su personaje principal.
Si algo aporta esta nueva versión, de las más de treinta que ya se han rodado sobre el legendario arquero, es que
bien podría funcionar como una precuela de todas las anteriores. La historia de este Robin Hood firmado por Brian
Helgeland, guionista entre otras de Mystic River, se centra en los orígenes de mito. En lo que sucedió antes de que
Robin Hood pasara a ser una leyenda mundial. Por tanto, algunos de los pasajes más famosos de la leyenda -como la
lucha con palos sobre el río entre Little John y Robin Hood o el entrenamiento de los moradores de Sherwood que
pudimos ver en Robin de los bosques (The adventures of Robin Hood, 1938) o en Robin Hood, príncipe de los
ladrones (Robin Hood, Prince of Thieves, 1983)- desaparecen aquí para centrarse en cómo Robin Hood ayudó al pueblo
inglés a evitar la invasión francesa en el siglo XIII. Los hechos históricos se mezclan con la leyenda en una narración que
arranca con la muerte de Ricardo Corazón de León y el traslado de Robin Longstride a Nottingham para comunicar la
muerte de un oficial del rey que le pide como último deseo que devuelva su espada a su padre. Robin viaja a Nottingham,
y tras entregarle la espada es acogido por Sir Walter Loxley, interpretado por un Max Von Sydow que parece el Antonius
Block envejecido de El séptimo sello. Haciéndose pasar por su hijo, Robin y la hija de Loxley, lady Marion se enamoran y
Robin descubre que su origen y su procedencia está en Nottingham. Con ecos del Braveheart de Mel Gibson, Robin
(ahora ya de “Loxley”) une a los pueblos ingleses en la lucha contra la invasión francesa en un espectacular desembarco
final rodado a la antigua usanza, es decir, con más extras y efectos especiales que efectos digitales y postproducción, y en
el que formalmente resuenan algo más que los disparos del desembarco de Normandía rodado por Spielberg en Salvad al
soldado Ryan.
Durante el descubrimiento del pasado de Robin que se muestra a través de los nada sutiles flashbacks se siembran
(y no se resuelven) numerosos enfrentamientos que además de rellenar el innecesario minutado, crean suficiente
expectación como para que el espectador reclame una resolución. Por supuesto, para la decepción del público, ésta nunca
llega y la lógica narrativa capitula bajo los criterios del yugo que impone el cine más comercial. En primer lugar la
confrontación entre Sir Godfrey y el canciller William Marshall, interpretado por William Hurt, que tras la destitución de su
puesto en virtud de Sir Godfrey después del nombramiento como rey del príncipe Juan, le jura al nuevo canciller que
vigile bien su espalda porque elegirá muy bien el lugar donde clavarle la daga. Sin embargo, será en el desembarco
francés, cuando el propio Robin Hood atraviese con una certera flecha el cuello del canciller, con un espectacular plano
aéreo que simula el recorrido de la flecha. Por otra parte, los niños huérfanos de Sherwood, a los que se otorga
demasiado misterio al principio de la película, pasan a un segundo plano y apenas influyen diluyéndose su relevancia en la
trama. No será hasta la batalla final cuando de nuevo aparezcan (de forma algo ridícula e innecesaria) cabalgando sobre
ponys bajo las órdenes de lady Marion como si fueran los Rohirrim del El señor de los anillos. Se echa de menos
también algún que otro momento para la comedia, algo que sí lograba el Robin Hood interpretado por Kevin Costner, y
que es pasto obligado para el buen cine de aventuras. Son demasiados los cabos sin atar en un guión muy previsible que
cierra su pobre aportación a la leyenda británica, bajo la voz en off de lady Marion relatando cómo Robin Longstride se
convirtió en Robin Hood, saltándose además el punto de vista que se había mantenido durante toda la película.
En lo puramente formal, Scott demuestra una vez más que es uno de los directores más fiables en cuánto a épica
atmosférica se refiere. La recreación de la época contentará al público que no le pida más a la historia, a través de un
montaje que mantiene el ritmo durante todo el metraje, y que a pesar de abusar del nerviosismo en la cámara al hombro,
fluye con normalidad y pragmatismo, aunque en su globalidad recuerde a numerosas películas vistas recientemente. No
hay ningún riesgo de aquel director que proponía nuevos camino con películas como Blade Runner o Alien y que tanto
influyó en la cinematografía de género. Por suerte, tampoco estamos frente a la mediocridad ofrecida en su última película
medieval, El reino de los cielos. Sin embargo, Ridley Scott parece deambular bajo la lógica de los criterios comerciales,
anquilosado en su propia realización, y sin ofrecer nada que sorprenda o emocione. Decía la espada que detona toda la
trama de este nuevo Robin Hood “alzaos una y otra vez hasta que los corderos se vuelvan leones”. Ridley Scott, tal y
como le sucede a otros directores que tanto han influido en décadas anteriores como Tim Burton o Martin Scorsesse,
parece haberse convertido en un dócil corderito demasiado petrificado y cómodo bajo su sombra olvidando la fiereza que
le caracterizó en el pasado.
El molde ya está hecho, queda claro que funciona y el riesgo por parte del director británico no se intuye por
ninguna parte. Sin embargo, la épica lograda bajo esta horma de cine espectáculo no deja cabida ni a la sorpresa ni a la
emoción. Y sin sorpresas y emociones, por muy bueno que sea el molde, la película acaba resultando de forma
irremediable tan repetitiva como lo resulta ver por enésima vez a Robin Hood caminando por los bosques de Sherwood.

Robots
TITULO ORIGINAL Robots 6.1/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 91 min.  
1119

PAÍS
DIRECTOR Chris Wedge
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Fantástico. Infantil
SINOPSIS: Rodney Hojalata es un joven y genial inventor que sueña con hacer del mundo
un lugar mejor. Cappy es una atractiva ejecutiva robot de la que Rodney se queda prendado
al instante. Ratchet es el tirano corporativo; y luego está el Gran Soldador, un magistral
inventor que ha perdido el norte… hasta que tropieza con el irreprimible soñador de Rodney.
Además está un grupo de robots inadaptados conocidos como los Oxidados liderados por
Manivela.
"Al igual que 'Buscando a Nemo', esta es una película que se disfruta contemplándola
independientemente de lo que trata.
"Extremadamente ingeniosa, dulcemente subversiva."
"Una muy imaginativa fábula sobre la lucha contra la adversidad. Pero lo que hace de la
película un ingenioso (y también artero discurso) pasatiempo es su ritmo endiablado, su
montaje eficaz, un guión en el que la atención nunca decae."
"Robots es, ante todo, una exhibición de alta tecnología animada y de diseño apabullante
(...) al tiempo que algunos personajes como El Gran Soldador o Madame Engrane ya han
entrado en los libros de texto de la cátedra cartoon.

Roca La
TITULO ORIGINAL The Rock 6.7/10 MB
AÑO 1996
DURACIÓN 125 min.
PAÍS
DIRECTOR Michael Bay
REPARTO Sean Connery, Nicolas Cage, Ed Harris, Michael Biehn,
William Forsythe, John Spencer, David Morse, Vanessa Marcil.
GÉNERO Y CRÍTICA Acción
SINOPSIS: Francis Hummel pretende que se indemnice a las familias de los soldados
muertos en misiones secretas. Tras robar 16 misiles equipados con gas venenoso, toma
Alcatraz y amenaza con lanzarlos sobre San Francisco. Para resolver la situación, el F.B.I.
envía a la isla a un especialista en armamento biológico y al único fugado de la famosa
prisión.
Previsible aunque trepidante cine de acción situado en la mítica prisión de alcatraz, con
espectaculares escenas de acción en una historia realmente entretenida

Rojo ver Tres colores: rojo

Rojo como el cielo


TÍTULO ORIG. Rosso come il cielo (Red Like the Sky) 7.1/10 MB
AÑO 2006
DURACIÓN 96 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Cristiano Bortone
GUIÓN Cristiano Bortone, Paolo Sassanelli, Mónica Zapelli
REPARTO Paolo Sassanelli, Luca Capriotti, Marco Cocci, Simone Colombari,
Patrizia La Fonte
SINOPSIS En la Toscana de los años 70, el pequeño Mirco de 10 años es un gran aficionado al cine, pero
a causa de un desafortunado accidente pierde la vista y la ley le considera un incapacitado
para acceder a la escuela pública, por lo que sus padres se ven obligados a enviarlo a una
institución. Allí, el niño encuentra un viejo grabador de bobina abierta y descubre que sólo con
la utilización de los sonidos puede crear cuentos de hadas. A pesar de que la gente en el
Instituto intenta hacerle desistir de su afición, Mirco irá convenciendo a otros niños ciegos
para descubrir sus propios talentos.
Se ve con agrado. Rojo como el cielo es una historia que puede recordar en algo a Los chicos del coro.
Digamos que es Los chicos del coro a la italiana y a lo pobre. Con un matiz que caracteriza a los chicos del colegio de
la película. No por ello se trata de una película menor. Es una historia bonita, bienintencionada (algo burda en cuanto
al planteamiento buenos y malo), que se va perdiendo un poco hasta llegar al emotivo final (algo teatral, pero efectivo)
Puede que peque de sentimentalismo, aunque si se quiere contar algo como lo que se cuenta en esta película es casi
inevitable franquear el límite, esa delgada línea roja.
LOS SONIDOS QUE TRANSFORMAN LAS MONTAÑAS
A veces ocurre, que la sociedad transforma a los individuos, generando en ellos un sentir de rebaño al cual
siguen sin anteponer pregunta alguna. Y sucede también, con frecuencia, que el individuo transforma a la sociedad, al
alcanzar personales conquistas que terminan atrayendo a grandes multitudes.
No se necesita ser demasiado poderoso, ni tener fuertes roces, ni grandes recursos para acceder a una
posibilidad de éstas. Sólo se requiere definición, tenacidad y una sólida persistencia para sostener un ideal.
1120
Mirco Valeri es uno estos seres. Su familia es humilde y él siente una gran atracción por el cine, que su padre
satisface cuando le es posible. Pero, la desgracia está en camino y Mirco tiene que ser internado en un centro
especial en Génova, donde se enfrenta a una educación rígida que sólo aspira a enseñar oficios pertinentes a su
limitación y con el sólo carácter de la supervivencia. Dentro de la visión estrecha del rector del colegio, no cabe otra
posibilidad, pero, por fortuna, el padre Giulio es un hombre progresista que cree en los potenciales del individuo
capaces de trascender cualquier limitación, y así, Mirco se siente respaldado cuando decide expresarse por medio de
un viejo grabador, apto para retomar sonidos naturales y simulados, con los que resuelve sus principales tareas.
El surgimiento de un pequeño clan es inevitable y comienza así un afán de autoexpresarse que, sin
proponérselo, va calando hondo, dejando huellas que sobrepasan las paredes de aquel anclado recinto hasta generar
un verdadero impacto social.
La película se inspira en la vida real de Mirco Menacci, ahora convertido en un acreditado sonidista del cine
italiano, y cuya experiencia en el colegio, motivó el decreto de inclusión de los chicos invidentes en las escuelas
públicas, cesando así todo aislamiento social motivado por su discapacidad.
Y ¡cuán atinada es esta medida! pues, la invidencia limita en algunas cosas, mientras agudiza otras esenciales.
Y así, percibes lo que los demás no perciben, oyes más allá de lo que otros oyen y tienes sensaciones que, la gran
mayoría, jamás siente. Sólo depende de tu capacidad de trascender y del compromiso que asumas con una existencia
que sólo te “quita” lo que ya no necesitas para tu proceso evolutivo, pues no ver hacia fuera duplica las posibilidades
de mirar hacia dentro… y allí se encuentra el Ser. Y si ya has alcanzado el estado de conciencia de que nada nos
pertenece, comprendes enseguida que nada se te quita, y que sólo lo regresas cuando ya no es necesario.
Cristiano Bortone ha conseguido un filme con aliento vivo, cuyo sonido, haciendo homenaje a su real
protagonista, pesa significativamente, y donde unos personajes tan simples como hermosos, iluminan la escena con
su entereza, su valioso y comprometido trabajo en grupo, y su fidelidad a una amistad que, sin duda, jamás olvidarán.

Rojos
Título original: Reds 6.9 MB
Año 1981
Duración 200 min.
País  Estados Unidos
Director Warren Beatty
Guión Warren Beatty & Trevor Griffiths
Reparto
Warren Beatty, Diane Keaton, Jack Nicholson, Edward Herrmann, Jerzy Kosinski, Paul
Sorvino, Maureen Stapleton, Nicolas Coster, M. Emmet Walsh, Gene Hackman, Ian Wolfe,
Bessie Love.
Drama | Política. Biográfico. Histórico. Revolución Rusa. Cine épico
Sinopsis
El periodista John Reed es el único americano enterrado en el Kremlin. Mientras vivió fue
un activista que luchó por defender sus ideales en la tumultuosa América de 1915. Se
enamoró de Louise Bryant, una inquieta mujer que luchaba por su emancipación y por
triunfar como escritora. Tras dejar a su marido, Louise se fue a vivir con Reed y se
integró en un grupo de intelectuales activistas de izquierdas. Sin embargo, la frenética actividad de Reed en contra
de la intervención de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, provocó las primeras desavenencias de la
pareja...
Premios
1981: 3 Oscars: Mejor director, actriz secundaria (Stapleton), fotografía. 12 nom.
1981: 1 Globo de Oro: Mejor director. 7 nom., incluyendo mejor película y actor
1981: National Board of Review: Mejor película (ex-aequo)
1981: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película. 4 Nominaciones.
1981: 2 Premios BAFTA: Mejor actor sec. (Nicholson ) y actriz sec. (Stapleton). 6 nom.
1981: Premios David di Donatello: Mejor actriz (Diane Keaton) y productor extranjeros
Críticas
Drama de tintes políticos que narra las relaciones de un periodista comunista y una escritora. Excelente fotografía
de Storaro y conseguidas interpretaciones en una historia muy interesante"
Con 3 Oscars y 12 nominaciones, Warren Beatty estuvo personalmente nominado nada menos que a 4 estatuillas.

Roma (Serie de TV)


TITULO ORIGINAL Rome (TV Series) 7.7/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 52 min. c/u de 22 episodios  
PAÍS
DIRECTOR John Milius (Creator), William Macdonald (Creator), Bruno Heller (Creator),
Michael Apted, Allen Coulter, Julian Farino, Jeremy Podeswa, Alan Poul,
Mikael Salomon, Steve Shill, Alan Taylor, Timothy Van Patten
GUIÓN Bruno Heller, John Milius, David Frankel, William J. Macdonald,
Alexandra Cunningham, Adrian Hodges
REPARTO Kevin McKidd, Ray Stevenson, Ciaran Hinds, Kenneth Cranham, Polly Walker, James
Purefoy, Tobias Menzies, Lindsay Duncan, Indira Varma, Max Pirkis, Kerry Condon, Rick
Warden, Karl Johnson, David Bamber, Lee Boardman
PRODUCTORA Coproducción USA-GB-Italia; HBO / BBC / RAI
1121

GÉNERO Y CRÍTICA Serie de TV (2005-2007). 2 temporadas. 22 episodios. Drama histórico. Imperio romano /
Superproducción televisiva sobre el imperio romano. Tras el éxito de la primera temprada,
de 12 episodios y un coste de 100 millones de dólares, la HBO encargó una segunda
temporada para el año 2006. Rodada íntegramente en los estudios Cinecittà de Roma.
Michael Apted dirigió los primeros 3 episodios. Otros directores Allen Coulter, Julian Farino,
Jeremy Podeswa, Alan Poul, Mikael Salomon, Steve Shill, Alan Taylor, Timothy Van Patten.
I - 01 - El Águila Robada. 02 - Como Tito Pullo derribó a la República. 03 - Una lechuza en un arbusto Espinoso.
04 - Robando a Saturno. 05 - El Ariete ha tocado muro. 06 – Egeria. 07 – Farsalia. 08 – Cesarion. 09 – Utica.
10 – Victoria. 11 - El Botín. 12 - Calendas de Febrero.
En el año 52 A.C. Cuatrocientos años después de la fundación de la República, Roma es la ciudad más rica del mundo, una
metrópolis cosmopolita de un millón de personas, y epicentro de un imperio en auge La República fue creada bajo principios de
compartir el poder y una feroz competencia personal, impidiendo que un sólo hombre pudiera acumular el control absoluto.
Pero ahora, esos ideales se ha venido abajo, tragados por la corrupción y los excesos. La clase dirigente y nobiliaria se ha
vuelto extravagantemente rica y poderosa, con un declive precipitado de los viejos valores de la disciplina espartana y la
unidad social. Existe ahora un gran abismo entre las diferentes clases. El sistema político y legal se ha debilitado y el poder
ha pasado a manos de los militares.
Después de ocho años de guerra, Julio César (Ciaran Hinds, Camino a la perdición), ha completado su avasalladora conquista de
la Galicia y está a punto de regresar a Roma, acompañado de sus legiones de avezados y leales hombres, completamente ricos
en esclavos, oro y demás objetos confiscados, y con una agenda populista de grandes y radicales cambios sociales. La
aristocracia está completamente aterrorizada y amenaza con juzgarle por crímenes de guerra tan pronto como ponga un pie
en Roma. Esta delicada lucha por el poder se libra sobre todo en el Senado, en donde el antiguo amigo, compañero y mentor de
César, Pompeyo Magno, (Kenneth Cranham, The Boxer), intenta fomentar un motín contra César para mantener el actual
reparto de poder.
Dos de los soldados de César, Lucio Voreno (Kevin McKidd, El Reino de los Cielos) y Tito Pullo (Ray Stevenson, El Rey Arturo)
logran frustar los planes de Pompeyo, desencadenando una serie de eventos que les hará ser protagonistas de los sucesos más
importantes de la antigua Roma. En ese proceso logran la gratitud eterna de César y de su familia, permitiendo a los jóvenes
oficiales de la plebe gozar de una visión cercana de la clase dirigente. Así, el destino de Pullo y Voreno se entrelazará a partir
de ahora con los partidarios de César, entre los que destacan Marco Antonio (James Purefoy, Resident Evil) o el joven
Octavio (Max Pirkis, Master and Commander), un extraño adolescente, que en un futuro, con astucia política y la fuerza de la
sangre, se convertirá en el primer emperador de Roma.

Roma ciudad abierta


TITULO ORIGINAL Roma, città aperta 8.4/10 MB
AÑO 1945  
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS
DIRECTOR Roberto Rossellini
GUIÓN Federico Fellini, Sergio Amidei, Roberto Rossellini
(Historia: Sergio Amidei & Alberto Consiglio)
REPARTO Ana Magnani, A. Fabrizi, Marcello Pagliero, Maria Michi, Henry Feist,
V. Annichiarico, Franc. Grandjacquet, Giovanna Galletti, C. Rovere
GÉNERO Y CRÍTICA 1948: Cannes: Palma de Oro / Drama. Segunda Guerra Mundial
SINOPSIS: La ciudad de Roma está ocupada por los nazis, y la temible Gestapo sólo piensa
en arrestar a Manfredi, miembro del Comité Nacional de Liberación. Annie Marie ofrece
refugio en su casa a Manfredi y a alguno de sus compañeros, pero son descubiertos y los
alemanes rodean la casa en la que se esconde el líder de la resistencia y sus camaradas.
Algunos consiguen escapar por los tejados, pero Manfredi es apresado…
"Cómo reinventar el cine desde la nada. El maestro Roberto Rosellini pulverizaba en 1945
todas las convenciones narrativas, en especial las leyes clásicas hollywoodienses, para
convulsionar el modo de contar historias en una pantalla y otorgar carta de naturaleza al
movimiento neorrealista. (...) "Roma, ciudad abierta", paradigma del cine verdadero,
comprometido y radical, arroja un torrente de luminosidad en cada secuencia.
"Al valor intrínseco de las películas de Rossellini hay que añadir su valor histórico y su
trascendencia en la evolución del cine (...) se comenzó a rodar cuando la guerra todavía no
había terminado, con lo que hubo que hacer de la necesidad virtud: el desmantelamiento de
la industria y la precariedad de la producción obligó a rodar en escenarios naturales y se
recurrió a muchos no profesionales como actores."
La obra maestra (junto a "El ladrón de bicicletas", de V. de Sica) del neorealismo italiano.
Temática: Compromiso, sufrimiento y arrepentimiento
Compromiso. La historia describe el diferente nivel de compromiso del ser humano ante una situación de conflicto
donde la libertad y la vida están en juego.
Sufrimiento. La película muestra el sufrimiento que generan algunas decisiones tanto a quienes las toman como a
aquellos que sufren sus consecuencias.
Arrepentimiento. La historia narra el sufrimiento y el proceso posterior a algunas decisiones que, en  ocasiones,
desemboca en el arrepentimiento.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
1122
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas...
...antes de la película
·Sobre el compromiso: ¿Qué factores influyen en que, ante una misma situación de opresión, haya personas que se
comprometen y otras que no?
·Sobre el sufrimiento: ¿Somos capaces de ver el sufrimiento de los otros? ¿Y el de los que nos hacen sufrir?
·Sobre el arrepentimiento: ¿Por qué nos cuesta arrepentirnos? ¿Qué supone? ¿Es liberador?
...después de la película
·En la escena en la que Manfredi descubre la morfina en el bolso de Marina, y por tanto que ésta les ha traicionado,
acaba diciendo: “La vida es como queremos que sea”. ¿Los protagonistas de la película son completamente libres
a la hora de elegir su compromiso?
·¿Sufre Marina? ¿Es distinto el sufrimiento de Pina, Manfredi, Don Pietro, etc. y el de Marina?
·Se arrepienten Marina, el soldado austriaco, el soldado alemán borracho, los que van a fusilar a Don Pietro, etc.
¿Qué es lo que les hace arrepentirse?
Con la colaboración de Pello Sarasua
“Roma, ciudad abierta” o la fuerza de la realidad
El neorrealismo tiene en “Roma, ciudad abierta” y Roberto Rossellini uno de emblemas y paradigmas
fundamentales, de enorme influencia en la historia posterior del cine. Pero lo es no sólo porque la cámara saliera a la
calle para mostrar la realidad de una Italia de posguerra, ni porque unos tipos populares fueran interpretados por
actores no profesionales o expresasen la precariedad del momento, y tampoco porque otorgase al cine su impagable
calidad como documento histórico. Fundamentalmente lo es porque el neorrealismo concebía el cine —con Rossellini
a la cabeza— como una manera de aproximarse a la realidad auténtica y verdadera, de ponerse frente a ella en
diálogo franco y sincero, de manera que la cámara extrajera de ella todo el compromiso que exigen la vida y el mundo,
que se dejara impresionar por la fuerza de una situación y unas vidas vividas al límite en su drama y ámbito cotidiano.
Esa es la tarea del director de cine, su sinceridad y honestidad para hablar con la imagen, su modo de
entenderlo como compromiso y diálogo con la realidad. Al hablar de esta película y de su director, el mismo Víctor
Erice ha destacado cómo el movimiento italiano supo beneficiarse y nutrirse de una situación de hambre y necesidad,
de un deseo de renovación social —frente al fascismo—que permitió agrupar a artistas de ideologías tan dispares, y
de cómo también supo conectar con un público que «se identificó con las imágenes, con una participación emocional
en lo que veían, de los sentimientos y de la inteligencia». Todo un cúmulo de circunstancias que hicieron posible el
milagro del neorrealismo, que le otorgaron una fuerza excepcional y que permitieron una renovación del cine.
Fueron elementos de la realidad que pasaron al celuloide gracias a la concepción humanista de un hombre que
concedía al cine una dimensión moral y ética. Y, según Erice, en la actualidad no se dan ni lo uno ni lo otro para poder
esperar un segundo neorrealismo cinematográfico —no estéticamente hablando, sino como concepto y lenguaje de la
imagen—, porque ahora apenas hay verdadero cine sino que se trata más bien de audiovisuales, no hay cineastas
sino directores sometidos a una censura económica, no hay sociedad comprometida y con inquietudes sino
aburguesada y consumista.

Romantic Paradise
Andre Rieu MB
2003
55'
Con el fin de celebrar sus 25 años sobre un escenario, André Rieu saca en otoño del
2003 un CD de aniversario: “Romantic Paradise”. Para que sus fans puedan
celebrarlo con él, el CD es doble, siendo uno de ellos gratuito. ¡Los discos se
convierten en un enorme éxito! El Especial Romantic Paradise se graba en el
pueblecito italiano de Cortona. André invita a sus fans a las grabaciones, ¡tres
conciertos de asistencia gratuita! Llegan fans de todo el mundo hasta Cortona para
vivir este increiblemente maravilloso acontecimiento.

Romero
TITULO ORIGINAL Romero 6.1/10 EXC
AÑO 1989  
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR John Duigan
1123

REPARTO Raúl Juliá, Richard Jordan, Ana Alicia, Eddie Vélez, Alejandro Bracho,
Tony Plana, Harold Gould, Martin Lasalle, Claudio Brook
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Biográfico / Interesante filme de protesta social que escarba en
la vida y milagros del arzobispo salvadoreño Oscar Romero. Excelente
Juliá, un guión muy sólido y una dirección sumamente correcta.
La conversión y martirio de Monseñor Osear A. Romero al sentir la opresión y las injusticias contra el pueblo
salvadoreño. Muy buena personificación de Romero como un hombre enteramente humano y cristiano. Un
film serio y estrujante.
Temas de debate:
A partir del marco histórico, reflexionar sobre la evolución pastoral de monseñor Romero. El filme es el
retrato de un mártir de nuestros tiempos, que optó por los pobres y no ocultó su voz contra las injusticias.
¿Qué significación puede tener hoy la figura de monseñor Romero y su martirio, para los cristianos?
Crudeza y realismo
Película que trata la vida de Oscar Romero. Presenta de manera realista los hechos más importantes acontecidos en El
Salvador durante la represión, teniendo como hilo argumental la vida de Romero y su conversión, que lo acercó a la tierra y a
la realidad del pueblo.
El hecho social mostrado hace que, inevitablemente se nos presente una película con una alta dosis de dramatismo, pero
que a su vez no se exagera, ya que en estos casos la relidad supera a la ficción. Excelente final.
Filmada en el estado de Morelos, México, el actor puertorriqueño Raúl Julia nos ofrece quizás la mejor actuación de su
vida cinematográfica en el papel del Obispo salvadoreño, Oscar Romero. Es la historia de sus tres años como Obispo de San
Salvador durante el inicio de una guerra civil que causó la muerte a más de 75.000 salvadoreños. La película nos muestra cómo
Romero pasó de ser un sacerdote pasivo a un crítico del gobierno represivo de El Salvador y líder de los pobres, denunciando
la violencia y la represión en contra de su pueblo. Las imagenes son duras de observar y se recomienda precaución para
menores de 13 años. La violencia es muy ilustrada y real y cumple su intención de involucrar al público a sentir los horrores de
la guerra civil y de la violación de los derechos humanos: el conflicto entre los ricos y los pobres de El Salvador. La película
representa el viaje espiritual a la grandeza de Monseñor Romero y la causa noble por la que ultimadamente fué asesinado el
24 de Marzo de 1980.

Acercarse a la figura de Monseñor Romero es dejarse interpelar por uno de los grandes profetas del siglo XX.
Partimos del hecho de que ver una película no es lo mismo que leer sus discursos, sus mensajes o sus homilías, pero
al menos, nos ayudará para aproximarnos un poco y fomentar un gusto por conocerle más y mejor. No dejará
defraudados.
En la situación política que vivía El Salvador a finales de los 70 y comienzo de los 80, descubrimos a un
sacerdote más bien conservador. No termina de entender lo que su amigo Rutilio Grande hace con las comunidades.
“Vais demasiado deprisa” le dice. Mientras que el padre Rutilio ve a Cristo “abajo con nosotros, construyendo su
reino”. Efectivamente, algunos sacerdotes que están implicados con los problemas sociales de las gestes y la falta de
respeto a los derechos humanos, son acusado de subversivos y comunistas.
Como una elección de compromiso se entiende el nombramiento de Romero como arzobispo de El Salvador. Se
cree que no creará problemas a nivel social porque es un “ratón de biblioteca”. Después la matanza que se produce
en la plaza mientras el Obispo está en la fiesta de recepción, Rulio se despedirá de Romero diciéndole: “Vuelvo a mi
pueblo para darles fortaleza mientras sigan con vida”. Es una ruptura entre dos maneras de ver y entender el
compromiso social de la Iglesia.
Todo comenzará a cambiar el día en el que el padre Rutilio Grande es asesinado junto con un anciano y un
niño. Será el comienzo de un proceso de conversión que no será nada fácil. Romero tomará conciencia de que hay
cosas que no se pueden permitir que vuelvan a suceder y comenzará a conocer poco a poco la realidad de sufrimiento
del pueblo, a la que había dado la espalda.
Vemos a un obispo que busca hacer la voluntad de Dios aunque esto le traiga muchos conflictos. La
Conferencia Episcopal se mostrará muy dividida, cosa que le llevará a ser acusado frente a Roma (el Vaticano). Los
amigos que tenía, de familias adineradas y acomodadas, le acusarán de haberles abandonado. O la acusación de ser
un títere de los jesuitas. Pero él seguirá anunciando su mensaje de liberación y salvación, convencido pero también
con dudas internas.
Romero no utilizará sólo la palabra (en sus mensajes de radio) para denunciar la situación calamitosa de los
derechos humanos. Se compromete en acciones concretas, incluso “proféticas”, que nos muestran su valentía y
también su miedo: como la “liberación” de la Iglesia de Aguilares, el hecho de ir a la cárcel a liberar al padre Osuna, la
mediación… que le llevarán a sufrir también la cárcel. En él se dan palabras y acciones. De tal manera que terminará
siendo asesinado por el mismo sistema al que ataca.
A partir de un momento dado, la película nos ofrece fragmentos de textos y homilías de Mons. Romero que nos
ayudan a entender su manera de pensar sobre la injusticia social y la lucha por los derechos humanos. Son
fragmentos muy interesantes que se pueden leer de maneras diferentes según el contexto donde uno se encuentre.
En el fondo está el debate sobre la Teología de la Liberación, que pareciera que hoy en día a perdido actualidad en la
Iglesia.
El testimonio de Romero nos ayudará a concretar el compromiso de nuestra vocación con los más necesitados.
Por ello es una película recomendable para aquellos que han avanzado en  su proceso de discernimiento o para
aquellos ya consagrados que necesitan renovarse.
En Romero encontramos valores como: la misión, justicia, solidaridad, compromiso, discernimiento, opción por
los pobres.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 Para comprender mejor la evolución de Romero, hay que tener presente el contexto social de El Salvador a
1124

finales de los años 70. ¿Cómo resumirías esta situación?


 ¿Quién es el padre Romero al comienzo de la película?
 Qué diferencias hay entre él y su amigo, el padre Rutilio Grande?
 ¿Por qué le acusan de desconocer la situación del país?
 ¿Qué le interpela a Romero y le hace iniciar un proceso de cambio y conversión? ¿Cómo se va manifestado
este proceso?
 ¿Cuáles son las divisiones que se encuentran en la Iglesia? ¿A qué se deben?
 ¿Cómo resumirías en algunas frases, el mensaje central de Mons.Romero?
2.Nos interpela
 ¿Qué sentimientos te ha producido la película?
 ¿Qué escena te ha llamado más la atención? ¿Porqué?
 De entre los mensajes y discursos que se recogen de Mons.Romero ¿qué frase te ha llamado más la
atención? ¿Por qué?
 ¿Estás de acuerdo con los planteamientos de la Teología de la Liberación?
 ¿Qué situaciones, parecidas a la de El Salvador, conoces en el mundo de hoy? ¿Cuál es tu respuesta frente
a ellas?
 ¿Cómo vives tu vocación de lucha por la justicia y la paz?
 Después de haber visto el testimonio de Mons.Romero, ¿cómo vives tu consagración a Dios?¿Qué deberías
cambiar?
3.Oramos
- "San Romero de América"
El ángel del Señor anunció en la víspera...
El corazón de El Salvador marcaba 24 de marzo y de agonía.
Tú ofrecías el Pan, el Cuerpo Vivo
-el triturado cuerpo de tu Pueblo;
Su derramada Sangre victoriosa
-¡la sangre campesina de tu Pueblo en masacre que ha de teñir en vinos de alegría la aurora conjurada!
El ángel del Señor anunció en la víspera,
y el Verbo se hizo muerte, otra vez, en tu muerte;
como se hace muerte, cada día, en la carne desnuda de tu Pueblo.
¡Y se hizo vida nueva en nuestra vieja Iglesia!
Estamos otra vez en pie de testimonio,
¡San Romero de América, pastor y mártir nuestro!
Romero de la paz casi imposible en esta tierra en guerra.
Romero en flor morada de la esperanza incólume de todo el continente.
Romero de la Pascua Latinoamericana.
Pobre pastor glorioso, asesinado a sueldo, a dólar, a divisa.
Como Jesús, por orden del Imperio.
¡Pobre pastor glorioso, abandonado por tus propios hermanos de báculo y de Mesa...!
Las curias no podían entenderte: ninguna sinagoga bien montada puede entender a Cristo.
Tu pobrería sí te acompañaba, en desespero fiel, pasto y rebaño, a un tiempo, de tu misión profética.
El Pueblo te hizo santo.
La hora de tu Pueblo te consagró en el kairós.
Los pobres te enseñaron a leer el Evangelio.
Como un hermano herido por tanta muerte hermana, tú sabías llorar, sólo, en el Huerto.
Sabías tener miedo, como un hombre en combate.
¡Pero sabías dar a tu palabra, libre, su timbre de campana!
Y supiste beber el doble cáliz del Altar y del Pueblo, con una sola mano consagrada al servicio.
América Latina ya te ha puesto en su gloria de Bernini, en la espuma aureola de sus mares,
en el dosel airado de los Andes alertos, en la canción de todos sus caminos,
en el calvario nuevo de todas sus prisiones, de todas sus trincheras, de todos sus altares...
¡En el ara segura del corazón insomne de sus hijos!
San Romero de América, pastor y mártir nuestro: ¡nadie hará callar tu última homilía!
Poema de Pedro Casaldáliga (Obispo de São Félix de Araguaia, Brazil)
- Palabra de Dios Ex 3, 1-12
- Momento para la reflexión personal y, seguidamente, para compartir la meditación de la Palabra de Dios a la luz de
la experiencia de Romero.
- Texto de Mons.Romero:
Jamás hemos predicado violencia.
Solamente la violencia del amor,
la que dejó a Cristo clavado en una cruz,
la que se hace cada uno para vencer sus egoísmos
y para que no haya desigualdades tan crueles entre nosotros.
Esa violencia no es la de la espada, la del odio.
Es la violencia del amor, la de la fraternidad, la que quiere convertir las armas en hoces para el trabajo.
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Rompiendo las olas ver Contra viento y marea


1125

Rosa de Lima
Director: José María Elorrieta MB
Intérpretes: María Mahor, Frank Latimore, Virgilio Teixeira
Duración: 97'
País: España
Año: 1961
Sinopsis: Santa Rosa de Lima, fallecida en la capital de Perú que le dio nombre, apenas
contaba con 31 años de edad cuando murió en 1617. El film de José María Elorrieta que
encumbró a María Mahor relata la vida de esta joven, hija de Gaspar Flores, arcabucero
español al servicio del rey Felipe III, y de María de Oliva, que se convertirá en patrona
principal del Nuevo Mundo, Filipinas e Indias Occidentales en 1670.
A Isabel, conocida por todos como Rosa por la dulzura de sus facciones y sus actos, la han comprometido en
matrimonio con Jesús, pero ella que ha hecho voto de virginidad vierte sus esfuerzos y atenciones en los más
necesitados. Finalmente ingresa como Terciaria en la orden de Santo Domingo de Guzmán para poder entregarse
por completo a los demás. Sus asombrosos actos de mortificación, penitencia y caridad, sus dulces coloquios en el
eremitorio, las sencillas revelaciones de Jesús en los milagros de amor que Él vierte a través de ella, chocan con las
dudas y envidias de los que la tratan de autodestructiva y visionaria mentalmente inestable. Pero además provocan
que surja el amor de don Carlos, sobrino del Contador del Rey.
El film, estilo clásico, relata la sencillez de su vida alimentada con una intensa oración que transcurre entre las
faenas del hogar, el cuidado de los necesitados y enfermos, sobre todo de los indios y de los esclavos. Supo
armonizar como laica y terciaria dominica la vida contemplativa con el servicio activo a los marginados de su tiempo.
Los pobres han sido sus preferidos como también los de Jesús, ella nos invita hoy a ser portadores del Evangelio,
discípulos misioneros en nuestra sociedad tan necesitada de amor.

Rueda del tiempo La


TÍTULO
Wheel of Time 6.4/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2003
DURACIÓN 81 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Werner Herzog
GUIÓN Werner Herzog
REPARTO Documentary, Dalai Lama
PRODUCTORA Werner Herzog Filmproduktion / West Park Pictures Produktion / ARTE / Dario de Luca Tipota
Movie Company
GÉNERO Documental | Religión. Biográfico
SINOPSIS Siddhartha Gautama abandonó hace 2.500 años su palacio en India, para iniciar la búsqueda
de la verdad. Tras varios años de peregrinación llego a la ciudad de Bodh Gaya en la ribera sur
del Ganges. A los 35 años dio un gran paso hacia el Nirvana cuando estaba sentado bajo una
higuera y se convirtió en Buda. El templo de Mahabodi simboliza el lugar donde alcanzó la
iluminación. "Wheel of Time" es un documental que se acerca a los lugares sagrados donde
nació y vivió el fundador del budismo. De Bodh Gaya en la India a Graz en Austria, pasando
por el monte Kailasch en el Tíbet, Werner Herzog propone un viaje por los misterios, ritos y
ceremonias de esta milenaria doctrina.
La película documenta tres situaciones diferentes, todas ocurridas en 2002. La primera en India, la segunda en
Tíbet y la tercera en Austria. En enero, el ritual de Kalachakra se lleva a cabo en el templo de Mahabodhi en Bodh
Gaya, en el norte de la India. Este es el lugar sagrado donde, según la tradición, hace unos 2.500 años Siddhartha
alcanzó la iluminación y el final de su búsqueda, transformándose en Buda. Cerca de 500.000 peregrinos se reúnen
aquí, entre ellos una gran cantidad de monjes, y participan en esta celebración que dura de diez días con sus
respectivas noches. En la construcción del mandala no puede intervenir, como se ha previsto, el Dalai Lama a
causa de una enfermedad. Después de unos días comunica a los fieles que por razones de salud no podrá presidir
ni asisitir a los otros rituales, que serán en gran parte anulados.
La segunda se desarrolla en el monte Kailāsh, en el Tíbet, que budistas e hinduistas consideran sagrado. En mayo,
cientos de peregrinos vienen a este lugar en condiciones incómodas, con equipos improvisados y a pie, a menudo
con poca comida y sin tiendas de campaña para dormir, a pesar de las severas condiciones atmosféricas. Cada año
fallecen algunos de los peregrinos que llegan desde las tierras bajas de la India, mal preparados para recorrer los
52 km. que componen el circuito es dichas condiciones de altura y frío.
En octubre del ritual el Kalachakra se desarrolla en la ciudad austríaca de Graz, donde hay una pequeña y activa
comunidad budista. El ritual ocurre en una sala de conferencias, a la que asisten cientos de fieles y monjes de
Occidente. Esta vez, el Dalai Lama obra sin problemas y realiza todos los rituales. En esta sección se entrevista a
Takna Jigme Zangpo, un hombre que pasó más de siete lustros en prisión debido a su apoyo político para el Tíbet,
territorio ocupado desde 1950.

Rut ejemplo de amor y fidelidad MB


Se trata de la novena historia de la serie “Héroes de la fe”, que la fraternidad
bíblica viene produciendo en español y totalmente en América Latina, con gran
éxito entre el público menudo y padres interesados en que sus niños aprendan
sobre la Biblia mientras se divierten.
1126
Rut es la segunda heroína de dicha serie de animados, después de “Débora: una
mujer admirable”, que tuvo su lanzamiento el pasado año.
“Rut, ejemplo de amor y fidelidad” cuenta la encantadora historia de la joven viuda
del Antiguo Testamento que manifiesta una extraordinaria lealtad a su suegra y
acoge como suyos al pueblo y al Dios de Israel. La narración bíblica muestra a una
familia que obligada por el hambre busca sobrevivir en el extranjero. Al morir el
padre y los dos hijos y quedarse la madre sola, ésta decide regresar a su país,
creyendo que ya no tendría a nadie que la quisiera y la cuidara. Pero Dios le tenía
reservada una sorpresa. Rut, una de sus nueras, regresa con ella…
En el filme, los niños aprenderán que Dios tiene cuidado de todos sus hijos, que ayudar a otros genera felicidad y
que el amor de Dios es para todos.
“Rut, ejemplo de amor y fidelidad”, de 33 minutos e ideal para niños de 6 a 11 años, despliega dibujos muy
coloridos y personajes muy divertidos, que junto a una buena música y logrados efectos de sonido ofrece una
entretenida historia que despertará en los pequeños el deseo de conocer más sobre la Biblia y sus enseñazas.
También los niños podrán escuchar, aprender y cantar las canciones que aparecen en el DVD y apreciar la
historieta impresa en colores y el cuaderno para colorear que se editan como materiales complementarios al video
de Rut.

Ruth Historia de
Título original: The Story Of Ruth 6.2/10 MB
Año de producción: 1960
Dirección: Henry Koster
Intérpretes: Stuart Whitman, Eleana Eden, Peggy Wood, Viveca Lindfors, Jeff Morrow.
Guión: Norman Corwin
Duración: 126 min.
Uno de los relatos más inspirados sobre la devoción y la fe de una mujer. Ruth (interpretada por
Eleana Eden) es una mujer moabita que ha sido educada desde niña para convertirse en una
sacerdotisa de su cruel religión. De repente conoce a un judío, Mahlon (interpretado por
Tom Tryon) y ella queda profundamente conmocionada tras conversar con él, debido a su sólida creencia en una
religión que no exige sacrificios humanos. Comienza a dudar en la legitimidad de la suya y, poco a poco, comienza
a surgir una relación sentimental entre ellos. Terminará renunciando a su cargo de sacerdotisa y casándose con
Mahlon. Cuando éste muere, se convierte al judaismo para poder continuar su extensa obra junto con su suegra.
Sin embargo, los moabitas no aprueban sus actos, por los que las intentarán detener. Las dos mujeres consiguen
escapar, aunque son perseguidas. Se refugian en Judea, donde es acusada de idólatra y sometida a juicio. Boaz
(Stuart Whitman), un desconocido, intercede valientemente por ella, y termina casándose con él, pero sin
abandonar su amplia lealtad hacia su suegra y hacia su nueva religión.
Excelente reconstrucción de las vicisitudes que sufrieron los judíos para vivir su fe, según se explica en la Biblia.
Eleana Eden realiza el mejor papel de su vida como una mujer que adquiere una sólida devoción religiosa. Henry
Koster (Harvey) orquestó todos los elementos demostrando una gran habilidad.
En esta épica historia del Antiguo Testamento, Elana Eden encarna a la hermosa Ruth, quien de niña fue
vendida a seguidores del dios moabita Quemos. Sin embargo, siendo ya una jovencita, Ruth se conmueve ante el
sufrimiento de un esclavo judío de nombre Mahlón (Tom Tryon), renuncia a su idolatría, lo libera y traba amistad
con su madre Naomi (Peggy Wood). Una tragedia lleva a las mujeres a emprender un difícil viaje hasta Jerusalén.
Es entonces cuando Ruth conoce a Boaz (Stuart Whitman) y se enamora de él. Pero Ruth ha sido comprometida
con otro hombre, de modo que debe valerse de su ingenio, de su valor y de su nueva fe para hallar la paz que
siempre ha perseguido.
Tratamiento de la fe cristiana
En la adaptación del breve pasaje bíblico del Antiguo Testamento sobre Ruth, se modifican algunos
elementos de la Escritura y se añaden otros, especialmente en lo referente al ficticio pasado como
sacerdotisa de Ruth, un aspecto que da pie para enfrentar el modo de adorar a Dios de los judíos, con
el comportamiento idólatra de los moabitas.
“Donde tú vayas, iré yo, donde tú vivas, viviré yo, tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”
(Rut 1,16). Cuando Noemí decide regresar a su tierra, cuenta con la compañía de Ruth, quien
permanece fiel a su suegra. Su comportamiento noble y bondadoso, después de vivir como pagana
durante mucho tiempo, es la prueba de que Dios no da por perdido a nadie.

Rut: Dignidad de toda mujer


Texto bíblico: Rut 4
Marco histórico del relato.
Se trata de una novelita popular, escrita en el siglo cuarto antes de Cristo, que tiene lecciones muy lindas.
Los catequistas deben leerla como se lee un cuento, intercalando explicaciones que ayuden a comprender y
dialogar el mensaje. Para ello es imprescindible que hayan preparado antes el tema y sepan explicarles las
circunstancias que se explican a continuación.
Hace casi un siglo que han vuelto del destierro de Babilonia, y tienen un gobierno nacionalista muy
conservador, que ha decretado que todos los judíos casados con extranjeras, sobre todo si son moabitas, deben
divorciarse de ellas. Dicen que sólo deben ser respetadas las descendientes de David. Suponen que ninguna
extranjera puede ser buena esposa.
En esta narración, escrita por los “Pobres de Yavé”, Rut es el prototipo de la persona despreciada. Ella es
mujer, extranjera, viuda y sin hijos. Pero a pesar de ello es una maravillosa mujer. Es noble, cariñosa y
1127

totalmente solidaria con su suegra: “Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”.
Los “Pobres de Yavé” se oponen a divorciarse de sus esposas extranjeras, y para ello escriben esta hermosa
novelita en la que muestran a una moabita que se convierte en una fervorosa judía, respetando y cumpliendo
todas las tradiciones de su pueblo de adopción. Y como ironía final la ponen como bisabuela del rey David, con lo
que el argumento de la pureza de la raza queda inutilizado. Así combaten el machismo y el nacionalismo de las
autoridades de entonces.
En los Libros Sagrados que existían hasta entonces estaba ya escrito que lo que quedaba atrás en las
cosechas era para los huérfanos, las viudas y los extranjeros, y por eso Rut va a espigar las sobras de las
cosechas para poder comer ella y su suegra. Existía además la Ley del Levirato que pedía que cuando una mujer
enviudaba sin haber tenido hijos, el pariente más cercano del difunto tenía que casarse con ella para que tuviera
herederos el difunto, y por eso ella busca al pariente más cercano de su marido para que le dé hijos que puedan
heredar su tierra. De esa unión con Boás nacerá Obed, que será padre de Jesé, y éste de David.
Nosotros tenemos que esforzarnos para no despreciar a ningún extranjero. Puede ser que, como Rut, llegue
a ser mucho mejor que nosotros…
Dialogo
a) ¿Sufrimos nosotros también las plagas del machismo y el nacionalismo? ¿En qué se notan? Pongamos
algunos ejemplos.
b) ¿Qué idea de Dios tienen los “Pobres de Yavé” que escriben este texto?
c) ¿Qué cualidades demuestra tener la extranjera Rut?
d) ¿Por qué Dios apoya tan decididamente a aquella mujer tan despreciada por la cultura ambiental?
e) ¿Qué lecciones concretas sacamos de este caso para nuestra vida familiar y comunitaria? ¿Cómo podemos
combatir el machismo y el nacionalismo cerrado?
f) ¿Hasta qué punto la película es fiel al mensaje bíblico?
Orar el mensaje:
 Creemos que Dios aprecia y bendice a toda mujer despreciada.
 Creemos que Dios mira el corazón de las personas, y no su porte exterior.
 Perdón, Señor, porque con frecuencia despreciamos más a los que ya son despreciados.
 Pidamos a Dios que sepamos respetarnos y apreciarnos, hombres y mujeres, nacionales y extranjeros.
 Gracias porque tú sabes ver lo bueno que hay dentro de nosotros.
 Bendito seas, Señor, porque en tu inmenso corazón podemos entrar todos.
Despedida, si es posible con una canción que cante las cualidades del corazón de la mujer.
JL Caravias, Catequesis bíblica para jóvenes

Ruta hacia El Dorado La


TITULO ORIGINAL The Road to El Dorado 6.0/10 B
AÑO 2000  
DURACIÓN 80 min.  
PAÍS
DIRECTOR Bibo Bergeron , Don Paul
GÉNERO Y CRÍTICA Dibujos animados. Aventuras / SINOPSIS: El mapa de la
fabulosa y mítica ciudad de El Dorado, en donde se encuentra el
mayor tesoro de la historia, llega a manos de dos pequeños
timadores, Tulio y Miguel, mientras se encuentran presos en la
bodega del barco de Hernán Cortés. Después de huír
atravesarán todo tipo de peripecias con el fin de conseguir
descubrir la mítica ciudad y apoderarse de sus riquezas.
La productora Dreamworks, tras una serie de éxitos considerables, fracasó relativamente en
su apuesta de dibujos animados sobre las aventuras de Hernán Cortés y su búsqueda de la
ciudad del oro.

También podría gustarte