Está en la página 1de 3

EL RIO DE LA VIDA

Ficha técnica:
Año: 1992
País: EE.UU.
Título original: A river runs through it
Dirección: Robert Redford
Producción ejecutiva: Jake Eberts
Guión: Novela de Norman Maclean adaptada por Richard
Friedenberg.
Reparto: Craig Sheffer como Norman Maclean, Brad Pitt
como Paul Maclean, Tom Skerritt como Reverendo Thomas
Maclean, Brenda Blethyn como Mrs. Clara Maclean, Emily
Lloyd como Jessie Burns
Música: Mark Isham
Fotografía: Philippe Rousselot.
Duración: 123’
Género: Drama

Núcleo de la película:
El arte y la vida.

Comentario:
Sobre la historia y los personajes.
Una historia de la típica familia americana. Dos hermanos
Norman y Paul Maclean que crecen en el estado de Montana y
más concretamente en el pueblo de Missoula, son hijos de un
reverendo presbiteriano, el reverendo Thomas Maclean. A pesar
de ser hermanos, Norman y Paul son muy distintos y lo único
que tienen en común es la pesca con mosca. Norman tiene los
pies en el suelo, es coherente con lo que hace y se da cuenta de
que es normal mientras que Paul es inmediato, no es constante
y hace cosas buenas y cosas malas según como le venga, es
muy extraordinario en algunas cosas como en la pesca con
mosca. Norman estudia en una universidad de fuera literatura y
Paul se traslada a Helena, un pueblo cercano, a trabajar en el
periódico. Vemos con esto que al igual que su padre ambos se
han dedicado a las letras y no es por casualidad.
Seis años más tarde Norman vuelve a Missoula y en los primeros

1
días conoce a la que será su esposa Jessie Burns, desde este
momento hasta el final Norman conquista a Jessie. Por otro lado
Paul en esos seis años ha seguido en su línea y se ha vuelto
ludópata y alcohólico, esto entra en relación con que Paul hace
lo que quiere siempre y se enfrenta a quien sea porque siempre
va a ganar, como en el comienzo de la película cuando no come
el plato de avena ahora como la ley seca el bebe y se
emborracha. Estas actitudes llevarán a Norman a hacer su vida
con Jessie en la Universidad de Chicago y a Paul a la muerte.
Sobre los temas, el paso de la vida, la ayuda a los demás y la
relación entre el arte y lo divino.
Las aguas del río simbolizan el paso de la vida, nunca es igual el
transcurso de las aguas sobre las piedras del río como las
circunstancias de la vida sobre las personas y antes de las
personas al igual que de las piedras yacía la palabra de Dios. En
el río pescaban el reverendo y dos personas con sus propias
circunstancias al igual que el río. En el río Blackfoot se
fusionaban con el agua los personajes. Luego la última frase del
film es: “estoy hechizado por las aguas” que lo dice un Norman
Maclean mayor mientras pesca en una situación en que todos
los seres queridos de su época le han dejado y recuerda lo
pasado.
Nunca sabemos como ayudar a los seres queridos, por mucho
que lleguemos a querer a una persona nunca llegaremos a
saber como ayudarle correctamente. Sucede tanto en la familia
de los Maclean como en la de los Burns. Norman ofrece a Paul
dos formas de ayuda, económica y de cambio de aires, a lo
largo de la película pero Paul no necesita eso. De igual modo
sucede con Neil Burns que se fue a Hollywood y no ha legado a
nada aunque le vemos con aires de estrella. Su familia no sabe
como ayudarle y el clima que se crea en la casa de los Burns
con su llegada es tenso y artificial con cruces de miradas.
Y en cuanto a la relación entre el arte y lo divino se nos dice
desde el principio que “ en nuestra familia no había una
separación muy clara ente la religión y la pesca con mosca”. Y
que ambas, la salvación y pescar una trucha se lograban con un
arte y a ese arte se llegaba con dedicación. “recibíamos
seguramente tantas horas de instrucción sobre la pesca con
mosca como sobre otras materias espirituales”.
Sobre el tipo de película.
Se encuadra un cine OffHollywood, es decir, un cine que se aleja
de las grandes producciones que pretenden atraer a un público
masivo y así poder tocar otros temas menos comerciales y que

2
equivaldrían a los del cine de autor europeo. De todos modos no
cortan con los grandes estudios en el tema de la distribución y
comercialización, entrando así en los circuitos de exhibición.
Redford crea el Sundance Film Festival para impulsar este tipo
de cine para hacerlo más popular y que tenga más
reconocimiento en la industria.

También podría gustarte