Está en la página 1de 4

TRABAJO DE PRINCIPIO DE DISEÑO URBANO

LOS 10 PRINCIPIOS DEL NUEVO URBANISMO

ANALISIS RELEXIVO Y/O CRÍTICO

POR:

KEVIN OSORIO GUTIÉRREZ.

TUTOR(A):

YESENIA JIMÉNEZ.

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA

MARTES 9 DE MARZO DEL 2021


Análisis De Los Capítulos 2 Y 4 Del Libro:

“Los Nuevos Principios Del Urbanismo” – François Ascher

Capítulo 2 – “La Tercera Modernidad”: Al momento de habar de la esta tercera


modernidad se encuentran determinados diferentes cambios de pensamiento en el entorno
del comportamiento, mostrado desde un punto de vista tanto individual como como global
en su manera de relación en la sociedad; dicha sociedad enmarcada en diferentes cambios
políticos, sociales, económicos y/o culturales, estos cambios se encuentran centrados en
diferentes aspectos que en opinión de quien escribe determinan el proceso por el que pasa
una sociedad al momento de un cambio.

En primera instancia nos muestra cómo se crea una sociedad más racional; es válido
afirmar que en este punto en que se encuentra la sociedad se empelan diferentes
procedimientos generales para llegar la racionalidad, iniciando por el primero y el más
esencial de todos a mi parecer siendo, este el conocimiento propio de la sociedad que
posteriormente se hará uso de este para asa mostrar un resultado pertinente frente a las
acciones colectivas que se lleven a cabo.

Más adelante se identificaran los avances científicos muy importantes dentro de la sociedad
que de igual manera servirá como un apoyo la evolución de la racionalidad que en ella se
muestra.

La tercera modernidad también toma como punto de referencia para sus transformaciones la
autonomía frente a los límites espaciales y temporales haciendo uso de los medios de
transporte y los medios de comunicación para la adaptación de las grandes distancias entre
individuos.
De igual manera nos da a conocer la individualización siendo esta la forma en como cada
decisión tomada por los individuos se muestra influenciada por la sociedad de una manera u
otra.

Y por último se evidencia la diferencia social que se presenta y que de igual manera puede
determinar su economía, trabajo, movilidad, etc. En los individuos que hacen parte de la
sociedad.

Análisis: En este capítulo se hacen evidentes puntos de gran magnitud y de gran utilidad
para mostrar los procesos de cambio en una sociedad, puesto que al determinar estos
cambios ayuda a diferenciar las características que presenta nuestro entorno, también se
puede decretar cuales son esos factores que se mueven dentro de nuestro marco referencial
que nos ayudan a decidir sobre aquellas acciones que tomamos; es válido opinar que cada
de estas características que se muestran resaltan muchas partes fundamentales y necesarias
dentro de lo que debemos conocer de nuestra sociedad y que al momento en que tengamos
en cuenta cada una de estas influencias, se pude producir un cambio y poder llegar a crear
un ambiente más racional por el cual no podamos mover.
Capítulo 4 – “Los Principios Del Nuevo Urbanismo”: Cada uno de estos principios del
nuevo urbanismo nos presentan un cuestionamiento de la forma o la manera en que le
trataos de dar solución a un problema, mostrándonos como referencia diferentes esquemas
que de cierta manera no muestran obediencia a nuestras necesidades, además que siguen los
pasos de un modelo urbano obsoleto y que puede ser contraproducente; pero aun así nos
hace llegar una visión crítica de la realidad urbana y de aquellos cambios de gran
profundidad en las formas de imaginar, en la forma de construir y gestionar aquellas
ciudades.

Aparte de este cuestionamiento nos nuestra una reacción frente a la posición de la


expansión de las ciudades y de las planificaciones y modelos usados para dicha expansión;
además que también se muestran cómo se da una mezcla de estilos en su tamaño y función.

Análisis: Al hablar de los principios que caracterizan al nuevo urbanismo partimos de un


punto de inicio el cual sirve como enfoque a cada uno de dichos principios; es válido opinar
que estas características son de mucha ayuda para determinar la resolución de muchos
problemas en la sociedad puesto que al elaborar y dirigir proyectos, encaminamos hacia el
desarrollo y a la racionalidad, al igual que darle más valor significativo a aquellos objetos
con los que interactuamos en nuestro medio, al momento de integrar los nuevos modelos
ayudamos a que haya una evolución y por ende se tenga que generar una adaptación debido
a las necesidades que esta genera; este ámbito es de suma importancia puesto que en este
nos encaminamos a un desarrollo urbano en toda la sociedad, según la opinión de quien
escribe el presente texto. Otros factores como la concepción de nuevos lugares sociales, el
mostrar aquella especificación que caracteriza a una sociedad, el readaptar, el responder la
variedad de gustos y demandas, el promover calidad urbana y la adaptación que esta
necesita también muestran y promueven una solución a aquellos problemas que se hacen
presentes en la sociedad.

También podría gustarte