Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

AGUSTIN

INFORME:
SALIDA DE CAMPO A LAS REPRESAS
AGUADA BLANCA Y EL FRAYLE

INTEGRANTES:

 Cañazaca Quispe, Luis Albert


 Maldonado Ortiz, Lizbeth Gabriela
 Ticona Mamani, Uriel Armando
 Veliz Bustinza, Junior Edwin
 Yugar Linares, Patricia Carolina

Arequipa - Perú

PC
3
1. Resumen

La represa Aguada Blanca se encuentra ubicado sobre el río Chili aguas abajo de la
confluencia de los ríos Blanco y Sumbay, a una altitud media de 3,650 msnm. Regula los
recursos hídricos no regulados del río Blanco más los recursos hídricos propios del río
Sumbay, además de controlar las descargas producidas por el resto del sistema. El área de
la cuenca húmeda que regula es de 3,895 km2.
El embalse El Frayle se encuentra ubicado sobre el río Blanco a una altitud media de 4,000
msnm. Regula los recursos hídricos de gran parte de la cuenca del río Blanco, 1,049 km2,
de un total de 1,200 km2, que tiene hasta su confluencia con el río Sumbay. El embalse
tiene una capacidad útil original de diseño de 200 MMC, limitado a 135 MMC y un
volumen muerto de 8 MMC.

2. Introducción
En el presente informe es el resultado de la salida de campo del curso “GEOTECNIA” a
cargo de nuestro Ing. Pablo Meza, el día 11 de Junio del presente año, en horas de la
mañana.
El trabajo específicamente consta en realizar un estudio geotécnico de la zona de estudio,
represa de AGUADA BLANCA y el FRAYLE, conociendo más de este tipo de construcciones
de que está compuesta que tipo de represas son y todo lo relacionado a este tipo de
infraestructuras
Se elabora el presente informe con el objeto de demostrar lo aprendido a lo largo del
curso ya sea para aplicaciones de diferente índole.

OBJETIVOS
 Reconocer la historia, capacidad, funcionamiento y demás características de la
represa Aguada Blanca.
 Conocer el tipo de aliviadero de la represa Aguada Blanca
 Reconocer la historia, capacidad, funcionamiento y demás características de la
represa El Frayle.
 Conocer el tipo de aliviadero de la represa El Frayle.
3
3. Ubicación
3.1 Embalse Aguada Blanca
N: 19K 80202465
E: 249156
H: 3750m
Situada unos 40 kilómetros al este de la ciudad de Arequipa, a 3,670 metros metros sobre
el nivel del mar, capta las aguas de los ríos Sumbay y Blanco. Fue construida en la década
de 1960.

Tiene una capacidad de 42 millones de metros cúbicos. Posee un muro de contención de


enrocado, de 46 metros de altura y una longitud de corona de 80 metros.

En el año 1982 se le construyó una bocatoma sumergida, cuyo caudal, de hasta 24 metros
cúbicos por segundo, es empleado en la central Charcani V.
Sobre un deposito neógeno cuaternario volcánico

Figura N°1 Represa Aguada Blanca


3
3.2 Embalse El Fraile:
N: 19K 8212970
E: 265976
H: 4114m
Situada unos 50 kilómetros al este de la ciudad de Arequipa, a 4,108 metros metros sobre
el nivel del mar, capta las aguas del rio Blanco. Fue construida en la década de 1956-1958.

Tiene una capacidad de 127 millones de metros cúbicos. Una represa de arco bóveda
cuya altura asciende desde su cimentación a 70m.
Limitado por formaciones Neógeno cuaternario volcánico y un Neógeno mioceno volcano
sedimentario

Figura N°2: Ubicación de los embalses EL FRAYLE

4. ACCESIBILIDAD:
3
4.1Represa Aguada Blanca

TIEMPO EN
TRAMO TIPO DE VIA KM HORAS
Arequipa- Asaltada 64 4
VIAS DE ACCESO Desvió
Desvió- Trocha carro 30 2
Represa sable
Aguada Blanca
Cuadro 1.Via de acceso represa “Aguada Blanca”

Figura N°3. Vía acceso a la represa Aguada Blanca

3
4.2 Represa El Frayle
La accesibilidad a la represa de El Frayle se dio por la carretera asfaltada 34A Arequipa-
Puno. Se tomó un desvió 2Km después de Patahuasi, entrando a una trocha carro sable
que tiene una longitud de 25Km desde la ruta 34° hasta la represa El Frayle. En cierto
tramo no se pudo acceder en bus y fue cubierta con una movilización a pie de 1Km.

TIEMPO EN
TRAMO TIPO DE VIA KM HORAS
Desvió- Trocha carro 25 1.5
VIAS DE ACCESO Embalse El sable
Frayle
Represa- Trocha 1 1/3
centro de
monitoreo
Cuadro 2.Via de acceso represa “EL FRAYLE”

Figura N°4. Vía acceso a la represa el Fraile

5. Clima
Presenta temperaturas medias muy bajas que oscilan entre 2° C a 8° C, las mínimas
absolutas pueden llegar a los -18° C; el área de la Reserva presenta promedios anuales de
3
precipitación que varían entre 200 a 600 mm., que se presentan fundamentalmente en los
meses de enero a marzo; periodo en el que cae el 65% de las lluvias. Durante el resto del
año se producen heladas.

6. Flora y Fauna
6.1 Flora
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es la muestra representativa de la puna
seca de América del Sur. La alta diversidad de ecosistemas y especies de la Reserva se
encuentra presente en seis zonas de vida. Una gran parte de las especies de flora y fauna
silvestre están amenazadas como consecuencia de la cacería furtiva, extracción
indiscriminada de recursos naturales, sobrepastoreo, modificación y destrucción del
hábitat, o por su alto grado de rareza o endemismo.
Hasta la fecha, en la Reserva se ha identificado un total de 358 especies de plantas,
distribuidas en 155 géneros, 47 familias, 31 órdenes, cuatro clases y tres divisiones. Las
familias con mayor diversidad de géneros y especies son Asteraceae, con 28 géneros y 78
especies, y Poaceae, con once géneros y 52 especies. Los géneros con mayor número de
especies son Calamagrostis (quince especies), Senecio (doce especies) y Werneria (diez
especies). Entre los principales tipos de vegetación, tenemos la queñoa, la yareta y la tola,
entre otras.
Extracción forestal
La explotación de la tola o kcapo —y, en menor medida, de la yareta— constituye una
actividad económica muy importante para algunas comunidades de la Reserva. Estas
especies se usan como combustible y tienen una gran demanda en el mercado de
Arequipa. El uso indiscriminado de la tola ha traído como consecuencia que amplias zonas
se encuentren desprovistas de cobertura vegetal, lo que genera procesos erosivos
intensos. Por otra parte, resulta frecuente la extracción de madera de queñua para la
fabricación de carbón. Esta actividad está destruyendo los escasos relictos de queñuales
que subsisten en algunas áreas de la Reserva y su zona de amortiguamiento.

6.2 Fauna
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es un celoso guardián de la biodiversidad
de la Puna Seca de América del Sur, adaptada a los bruscos cambios de clima y las
temperaturas extremadamente frías que caracterizan a este ecosistema.
3
Hasta la fecha se han registrado un total de 176 especies de vertebrados, que incluyen 24
especies de mamíferos, 143 de aves, cuatro de anfibios, cuatro de reptiles y tres de peces.
Mamíferos
Posee una fauna típica de la puna seca de América del Sur, adaptada a los bruscos
cambios de clima y a las temperaturas extremadamente frías que caracterizan a este
ecosistema, aun así su diversidad es importante, posee 24 especies de mamíferos,
destacando entre ellos la vicuña, el guanaco y la taruca. Además de la presencia
importante de la alpaca y llama como animales domésticos.
Alpaca
La alpaca es un animal altivo, de caminar armonioso. Su cuerpo esbelto está cubierto por
fibra que, en su conjunto, se denomina vellón. En sus patas tiene almohadillas,
característica que evita la erosión y dañar el pasto.
Guanaco
Su rasgo principal es el hocico alargado y negro que lo caracteriza. El dorso del guanaco
está cubierto por un vellón de color café, formado por dos capas entremezcladas de fibra
corta y fina y cerda gruesa.
La Taruca
La taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis) es una especie en peligro de
extinción que habita en los Andes centrales, sobre los 3900 m.s.n.m.
La taruca tiene el pelaje muy duro. Sus astas son sencillas, con una base corta y dividida en
dos ramificaciones. La llamativa cornamenta bifurcada y una notable mancha negra en
forma de ‘Y’ en la cara nos permiten diferenciar a los machos de las hembras.
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es uno de los pocos lugares en los que
podemos encontrar una reducida población de tarucas y en donde se realizan todas las
acciones para evitar su extinción.
Vicuña
La vicuña habita en el ecosistema alto andino de la puna, entre los 4 000 y los 5 200
m.s.n.m. Encontramos vicuñas en el Perú, Chile, Argentina, Bolivia y Ecuador.
La vicuña está perfectamente adaptada a la puna; tiene una fibra de color canela que
además de ayudarla a mimetizarse con su medio ambiente, es finísima y abrigadora, lo
que le permite resistir bajas temperaturas.
La vicuña tiene el privilegio de poseer la fibra de origen animal más fina del mundo.
3
Uno de los principales enemigos de la vicuña es el hombre, quien la ha puesto en peligro
de extinción por la caza ilegal para vender su fibra, muy cotizada en el mercado
internacional.
Aves
Son 44 las especies de aves acuáticas que habitan en sus principales humedales.
En la laguna de Salinas, encontramos una de las principales áreas para la conservación de
tres especies de flamencos, con poblaciones que pueden alcanzar hasta 25 mil individuos
en la temporada húmeda. En esta laguna son particularmente notables las gaviotas
andinas y anátidos de diversas especies.
Parihuana Andina
Su plumaje es débilmente rosado, con una zona violácea en la parte superior del pecho.
Tiene las patas amarillas y los ojos rojos. Su pico es negro, con el tercio basal amarillento.
A la parihuana andina se le considera la inspiración de don José de San Martín para la
creación de nuestra bandera nacional, por sus colores rojo y blanco.

7. MARCO TEORICO
Las obras hidráulicas entendidas de esta manera, cubren una amplia gama de propósitos
que son muy específicos y por eso mismo, se les puede agrupar del modo que aquí se
indica, correspondiente al orden como se ubican entre la fuente de agua a aprovechar y
el punto terminal donde se quiere utilizarla:
- Obras de Captación
- Presas de Embalse
- Aliviaderos de Demasías en los Embalses
- Estructuras para la Descarga Regulada en los Embalses
- Túneles- Canales de Conducción
- Obras de Arte (conductos cubiertos, desarenadores, puentes acueducto, sifones, rápidas,
partidores, etc.)

En las descripciones que se hacen a continuación están incluyéndose únicamente, los


listados y características de las obras hidráulicas más importantes construidas en el país.
3
CUADRO N°3: RELACION DE PRINCIPALES PRESAS DE TIERRA, ALBAÑILERIA RELACION DE
PRINCIPALES PRESAS DE TIERRA, ALBAÑILERIA DE PIEDRA Y DE CONCRETO MAS
IMPORTANTES DEL PERU

7.1 ESTRUCTURAS DE EVACUACIÓN DEL RESERVORIO


 
Los aliviaderos de demasías varían en su tipo y capacidad según el volumen de agua a
evacuar, que a su vez depende de sí el río donde se ha emplazado el embalse es poco
bastante caudaloso.
En el represamiento de Poechos por ejemplo, se cuenta con un aliviadero de compuertas
para 5,500 m3/seg. de capacidad ubicado entre la presa principal y la presa lateral
derecha, a diferencia del reservorio de Tinajones que ha sido construido igualmente
mediante una presa de tierra, donde resultó suficiente uno totalmente independiente de
150m3/seg. De capacidad.
Esto quiere decir que deben haberse empleado respectivamente muy grandes o
moderados volúmenes de concreto, construirlos.

Las 24 presas antes mencionadas disponen de sus correspondientes aliviaderos de


concreto, que si no se encuentran incorporados al cuerpo de la presa misma están
ubicados en el sitio más apropiado del perímetro del reservorio.
3
CUADRO N°4: Relación de las presas de albañilería de piedra
En los 84 represamientos construidos hasta 1998 en el Perú predomina el aliviaderos
frontales de superficie libre (casos de El Frayle y Lagunillas), algunos de ellos con
vertederos complementados con compuertas metálicas (caso de Poechos diseñado para
trabajar sumergido); hay uno tipo pozo (morning glory) en Aguada Blanca y une pocos de
vertedero y canal lateral (p.e. Yuracmayo). Todos los aliviaderos están provistos de sus
respectivas rápidas de entrega y sus disipadores de energía al final.

 
7.2 PRESAS DE EMBALSE

En el Perú se construyen presas de fábrica con fines de almacenamiento de agua desde el


siglo pasado.

El claro testimonio de que el progreso mundial en este campo llegó también a esta parte
de América salta a la vista, cuando las precursoras de albañilería de piedra (piedra grande
asentada con argamasa de cal y posteriormente con concreto simple) evolucionaron a las
modernas de concreto masivo. Es así como a medida que las presas fueron creciendo en
altura, al mismo tiempo que la oferta de cemento aumentaba en Lima y provincias, se fue
sustituyendo paulatinamente la albañilería de piedra por concreto masivo (Viconga es la
última presa alta de albañilería construida en el país). 
Algo más, cuando las condiciones de la roca de la cimentación y la morfología de la
boquilla lo permitía, se recurrió ya no a la presa convencional de concreto-gravedad
(como por ejemplo Tablachaca en el río Mantaro) sino a la de simple arco (Autisha en el
río Santa Eulalia) o ala de arco de doble curvatura (El Frayle en el río Blanco - Arequipa),
obras que atestiguan que la tecnología moderna del momento siempre estuvo presente
en el Perú.
3
Las demandas de agua de los usuarios poblacionales, agrícolas, hidroenergéticos, mineros
e industriales de la sub cuenca Chili y la ciudad de Arequipa, son atendidas por el
denominado Sistema Regulado Chili por lo cual se iniciaron un conjunto de obras , el
Frayle en 1958 y Aguada Blanca en 1971
El río Blanco, tributario por la margen izquierda, se encuentra en gran parte regulado por
el embalse El Frayle; hasta su confluencia con el río Sumbay presenta una cuenca de
drenaje de 1,200 km2 . Un tributario importante es la quebrada Pasto Grande, que ingresa
al río Blanco por la margen derecha, inmediatamente aguas arriba de la Presa El Frayle.
El Embalse El Frayle tiene una capacidad útil máxima de diseño de 200 MMC y regula
recursos hídricos de la cuenca alta del río Blanco. En la actualidad esta capacidad está
limitada 130.7 MMC.

7.3. EMBALSE AGUADA BLANCA


La represa Aguada Blanca se encuentra ubicado sobre el río Chili aguas abajo de la
confluencia de los ríos Blanco y Sumbay, a una altitud media de 3,650 msnm. Regula los
recursos hídricos no regulados del río Blanco más los recursos hídricos propios del río
Sumbay, además de controlar las descargas producidas por el resto del sistema. El área de
la cuenca húmeda que regula es de 3,895 km2.

Figura N°5. Vista general de la represa de aguada blanca

Esta represa Aguada Blanca, según el diseño original, tiene una capacidad útil de 38.196
MMC y un volumen muerto de 5.322 MMC. Tiene un volumen total de 43.518 MMC.
3
Trabajos batimétricos y topográficos en el año 2003, verificaron que este embalse había
sufrido una pérdida de almacenamiento significativa por acumulación de sedimentos y el
no funcionamiento, desde hace 20 años aproximadamente, de la compuerta vagón.
Según esta nueva información, el embalse Aguada Blanca tiene los siguientes valores
característicos:
Capacidad útil 30’432,960 m3
Volumen muerto 654,706 m3
Volumen Total 31’087,666 m3

Figura N°6. Vista de la laguna aguada blanca


A) CUERPO DE PRESA
La obra de cierre está constituida por una presa de enrocado con bloques de diámetro
mayores a 0.75 m, con 45.50 m de altura, 80.00 m de longitud y 5.00 m de ancho de
coronación. Hacia aguas arriba presenta una pantalla metálica que cumple funciones
impermeabilizantes. Entre la pantalla metálica y el enrocamiento existe una capa de
transición de 3.00 m de espesor compuesta por gravas y arenas.
3
La presa tiene un talud de 1.7:1 aguas arriba y 1.4:1 aguas abajo; en el centro, en ambos
sentidos tiene un bombeo de 0.80 m, medidos en horizontal.
La longitud total del cono de la presa en su base inferior es de 164.55 m y en la coronación
es de 5.00 m.
Este reservorio opera actualmente como el último elemento regulador del sistema,
completando las regulaciones parcialmente efectuadas por embalses existentes aguas
arriba.
Debido a su capacidad reducida sirve principalmente para atender las variaciones de corto
plazo en la demanda, siendo su capacidad insuficiente para regular los caudales de la
Cuenca propia del Chili más los derivados del Alto Colca.
Los niveles de embalse de la presa se detallan a continuación:
Nivel de agua mínimo (NAMI): 3,642.00 msnm
Nivel de agua máximo ordinario (NAMO): 3,666.00 msnm
Nivel de agua máximo extraordinario (NAME): 3,668.50 msnm
El cuerpo de la presa está compuesto por cuatro zonas de roca y una zona de pantalla
metálica ubicada aguas arriba.
Zona A: Con tamaños entre malla N° 4 y 0.50 m de arista. Esta zona está formando el
cuerpo principal de la presa y tiene un ancho de 109.00 m en la base, que tiene una cota
de 3,623.77 msnm; en la cota superior, 3,669.00 msnm, el ancho es de 6.00 m.
Zona B: Con tamaños de más de 0.90 m de arista, formando la talón de aguas abajo. Su
sección transversal es un tronco de cono de 50.60 m de ancho en la base inferior, de cota
de 3,622.25 msnm, y de 5.00 m de ancho en la base superior, con cota 3,636.00 msnm. El
ancho promedio del cañón en esta zona es de 24.00 m. El talud aguas arriba de esta
estructura es de 1.4:1 y el talud aguas abajo es de 2:1.
Zona C: Roca chancada y clasificada entre la malla N° 4 y 0.10 m. Esta zona está formando
un filtro de 2.00 m de espesor, cubriendo la cara de aguas arriba de la Zona A desde la
cota
3626.35 msnm hasta la cota 3670.00 msnm.
Zona D: Roca chancada clasificada entre la malla N° 4 y 2.50 mm. Está cubriendo a la cara
aguas arriba de la Zona C y tiene 1.00 m de espesor; sirve de base a los perfiles T que van a
soportar la plancha metálica de impermeabilización y va cubierta de una capa de 0.05 m
de mortero asfáltico. Esta roca llega hasta la cota 3671.00 msnm.
Zona E: Aguas arriba de la presa se tiene una pantalla de impermeabilización de plancha
metálica soldada a un reticulado de perfiles T y a los ángulos anclados en la viga
3
perimetral de concreto. La viga perimetral de concreto está anclada en los flancos de la
presa, siguiendo el talud del enrocado y a lo ancho en el pie del talud aguas arriba. La
"pantalla metálica" tiene sus respectivas juntas de dilatación a lo largo y ancho de la
superficie. En la parte superior, la pantalla metálica termina en un sardinel de planchas
curvas y una baranda de tubo metálico de fierro de 2 1/2" ancladas en una viga sardinel
de concreto.
B) SISTEMA DE DESCARGA
Para controlar las operaciones se tiene a disposición el siguiente sistema de descarga:
b.1 Túnel Secundario

Con capacidad de descarga de 20 m3/s, funciona a un nivel de 3,640 msnm, en el tramo


aguas abajo de las compuertas deslizantes y vagón.
b.2 Túnel de Desagüe

Las características de este túnel son:


• Cota de la entrada: 3628.50 msnm.
• Diámetro en la entrada: 5.60 m. En la zona de las compuertas hay una transición de
circular a rectangular y una reducción del diámetro.
• Desde el empalme del vertedor hasta la transición de salida continúa con 6.10 m de
diámetro.
• La longitud total del túnel es de: 225.00 m. La función de este túnel ha sido de desvío del
río durante la etapa de construcción y de limpieza de fondo de la presa, así como de pase
del agua del río en época de estiaje, cuando se quiere revisar el Túnel de Regulación y
Secundario y las compuertas respectivas.
b.3 Túnel de Regulación

El Túnel de Regulación permite el suministro de agua regulada, para abastecer a la cuenca


del
Río Chili aguas abajo de la Presa. Las características son:
• En la entrada tiene sección de 2.00 x 2.00 m; a los 10.90 m se bifurca en dos túneles,
uno que forma el Túnel Secundario en el mismo alineamiento y el otro que sigue con
sección circular de 2.00 m de diámetro y hasta el empalme con el Túnel de Descarga de
Fondo. En las zonas de las compuertas deslizante y de regulación, hay una transición de
circulo de 2.00 m de diámetro a rectangular de: 1.50 x 2.00 m, y nuevamente, después de
las compuertas, de rectangular a cuadrado.
• La longitud de este túnel es de 43.35 m.
3
• La cota de entrada del Túnel de Regulación es de 3634.00 msnm.

Figura N°7.Tunel parte inferior

C) ALIVIADERO Y POZO DE COMPUERTAS


c.1 Aliviadero de Demasías

Está constituido por un vertedor circular, de tipo Morning Glory, en pozo y en conexión
con el Túnel de Desagüe. Con capacidad máxima de descarga de 460 m3/s con el nivel del
embalse en la cota 3668.50 msnm, o 2.5 m de carga hidráulica sobre la cresta del
vertedero, lo que le permite fácilmente evacuar caudales entrantes al embalse hasta de
500 m3/s.
3
El aliviadero tiene un diámetro de 20.00 m en su parte superior, cota 3666.00 msnm, que
va disminuyendo progresivamente hasta empalmar con el Túnel de Desvío con diámetro
de 6.10 m.
En la parte superior hay seis alabes para orientar el flujo y que se produzca un ingreso
uniforme.
Circundando el aliviadero existe un muro de contención, que es el inicio de la
aproximación a la poza de esta estructura.

Figura N° 8. Aliviadero

c.2 Pozo de Compuertas

Está ubicado a 32.50 m de la entrada del Túnel de Regulación, formando un solo bloque
de concreto de 5.60 x 8.80 m de sección y va desde la cota 3628.40 msnm (fondo del túnel
de desvío), hasta la cota 3,671.00 msnm en la zona del Aliviadero.
En esta estructura están situadas las compuertas siguientes:
• Compuerta Vagón, para el Túnel de Descarga de Fondo y de Desagüe.
• Compuerta Deslizante, para el Túnel de Regulación.
3
• Compuerta de Válvula, para el Túnel de Regulación, además del tubo de aereación de
todas estas compuertas.
Sobre la cota 3671.00 msnm de esta estructura está instalado el sistema metálico
(cabrestantes) para el manejo de las compuertas, deslizante y vagón.
A la cota 3638.00 msnm se encuentra en la cámara respectiva, el sistema de maniobras de
la compuerta de válvula que es la que regula el pase de agua.
c.3 Puente de Acceso
Está entre el muro del Vertedor y la Cámara de Compuertas, en la cota 3,671.00 msnm. Es
un puente de conexión, con vigas metálicas y losa de concreto, con sus barandas
respectivas. Tiene una longitud de 35.00 m.
D) COMPUERTA Y VÁLVULAS

d.1 Blindajes
En las zonas de las compuertas del Túnel de Desagüe, Túnel Secundario y Túnel de
Regulación, se ha efectuado el revestimiento con planchas metálicas de 20 mm de espesor
y según las dimensiones y diseños de los planos preparados por la Firma Noell de
Wurzburg, Alemania, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de la Licitación y
supervisadas por la Firma Consultora Electroconsult de Milán, antes de su despacho.
d.2 Compuertas
Se tiene las siguientes compuertas:
• Compuerta Vagón: Accionada por cadena, desde la cota 3,676.00 msnm que sirve para
el
Túnel de Desvío, estando el fondo en la cota 3,628.40 msnm.
• Compuerta Deslizante: Es una compuerta auxiliar para el Túnel de Regulación, accionada
por cable. Se acciona desde la cota 3676.00 msnm y el fondo está en la cota 3633.70
msnm.
• Compuerta de Válvula del Túnel de Regulación: Accionada por tornillos desde la cota
3638.00 msnm. El fondo de la compuerta está en la cota 3633.70 msnm.
• Dos Compuertas de Válvula: Accionadas por tornillo, de las mismas características que la
Compuerta de Válvula del Túnel de Regulación, y sirven para controlar el Túnel
Secundario.
Todas estas compuertas pueden ser accionadas manualmente, o automáticamente por
medio de tableros eléctricos.
3
Figura N°9.Control de compuertas

7.3.1 PROBLEMÁTICA

Aguada Blanca: La muerte de una represa y el futuro


hídrico de Arequipa

Figura N° 10. Límite de la represa

Es como la llave principal de una casa, que regula el ingreso de agua o determina su corte.
Aguada Blanca es la represa que regula y distribuye el agua para el agro, para generación
3
eléctrica, para consumo humano o uso industrial en la ciudad de Arequipa. Y tiene una falla
grave.

La compuerta de fondo, que permite la evacuación de los sedimentos, está trabada desde
1989, año en que una mala operación la dejó inutilizable. Desde entonces viene
acumulando todas las partículas sólidas que se depositan en el fondo y que han alcanzado
una altura aproximada de 6 metros, disminuyendo su capacidad de represamiento en un
30%.

¿Suena grave? Lo es. La capacidad de almacenamiento de diseño de la represa era de 43


millones de metros cúbicos (hectómetros) de agua. Ahora solo puede almacenar un máximo
de 30. La base de la represa está llena de sedimentos que no se pueden evacuar por la
trabazón de la compuerta destinada para este fin. Y aunque las autoridades de Autodema lo
saben y, desde 2007 hicieron intentos para repararla, han pasado 8 años sin que se “haya
movido un dedo” en ese sentido.

¿Cuál es la consecuencia de ese descuido? La posibilidad de que la represa siga


acumulando sedimentos al punto de bloquear las otras vías de evacuación, con lo que
quedaría inutilizable y dejaría a la ciudad de Arequipa, literalmente, sin agua. Incluso no se
puede descartar un colapso de su estructura, aunque este riesgo no es inminente.

José Portocarrero, ingeniero hidráulico señala que, de aumentar los lodos en la represa,
terminaría entregando lodo, en lugar de agua. Él insiste en que el final de la vida útil de esta
represa estaría llegando a su límite.

El origen

La represa de Aguada Blanca se construyó en la década del 60 y comenzó a operar desde


1972. Está estratégicamente ubicada entre las faldas de los volcanes Misti y Chachani a una
altura de 3 mil 650 msnm. Cuarenta kilómetros la separan de la ciudad y represa las aguas
del Río Chili que está constituido por la unión entre los ríos Blanco y Sumbay.

En su momento, fue una represa modelo, con un diseño moderno y bien estudiado, que
incluia un rebosadero (aliviadero de demasías) tipo Morning Glory, para su descarga al
cauce del río.
3
Figura N° 11.Talud de la represa

Desde 1982 proporciona el agua para la operación de la central hidroeléctrica Charcani V a


través de una bocatoma sumergida que transporta 24 metros cúbicos por segundo los cuales
vuelven al río aguas abajo, tras mover las turbinas de la central.

En el año 2002 se hizo una evaluación del problema de la compuerta trabada


determinándose que por este motivo los sedimentos ya habían alcanzado una altura de 6
metros y se determinó intentar la reparación, para lo cual en el año 2007 se convocó una
licitación. La buena pro fue otorgada a la empresa Dávalos SAC, pero Autodema nunca le
pagó, por lo que hubo un proceso arbitral que perdió y determinaba reparar a la empresa
con más de 100 mil soles.

Autodema incumplió esta obligación porque los aportantes de fondos para la reparación,
entre los que figuraban Egasa, Sedapar y Cerro Verde, tampoco cumplieron con entregar
sus aportes. Ocho años después, la situación es exactamente la misma.

La solución

Con el cambio de gestión en el Gobierno Regional, Isaac Martínez, quien ya había sido
Gerente de Autodema antes, ha asumido la gerencia ejecutiva y ha planteado proceder a
esta reparación de manera inmediata.

Añadió que en cuanto cese la temporada de lluvias se hará una batimetría para saber con
precisión cuál es el volumen y altura del sedimento acumulado al fondo de la represa, así
3
como el riesgo de que este sedimento tapone el ducto por donde se deriva el agua para fines
energéticos. En ese caso, sí habría una emergencia.

Una vez que se estudie la situación y se determine si es posible reparar y destrabar la


compuerta para evacuar gradualmente los sedimentos por la parte baja, se tomaría la
decisión de proceder con esta reparación o construir una nueva represa si ello no es posible;
porque de seguir acumulando sedimentos se pone en riesgo toda la estructura y las
funciones distributivas de la represa.

Martínez enfatizó que no es posible extraer de otro modo los sedimentos o lodos
depositados por su alto costo. “Sale más barato construir otra represa que intentar sacar el
lodo, eso no se hace en ninguna parte del mundo”, dijo.

Añadió que ya existe un proyecto para construir una represa en la zona de Sumbay, que
cumpliría las mismas funciones que Aguada Blanca.

Así, la mala operación inicial, la negligencia y el descuido de las autoridades de la última


década habrían asesinado a una represa de onírico nombre, pero de utilidad concreta como
sus muros. Aguada Blanca terminaría entregando aguas negras.

Figura N° 12. Vista inferior del talud


3
7.3.2 ESTRATIGRAFIA
a) Volcénlco Llallahui

R. Marocco y M. del Fine (1966) describen como Volcénico—Lla-llahui a un conjunto litológico


cuyos afloramientos se prolongan ininterrumpidamente de la hoja de Ichuña, donde inicialmente
fue estudiado, a la Characato, reposando sobre el grupo Puno e infra yaciendo a la formación
Maure, en ambos casos con discordancia angular.

El Volcánico Llallahui aflora en diferentes lugares, teniéndose entre ellos la represa E1 Frayle, sitio
en el que infra yace a la formación Maure; las quebradas que bajan radialmente del C° Jahuarinac,
donde subyacen al grupo Barroso; los cerros Malmintune . Altaza, Andacahua y Condorsana,
lugares en los que sobreyacen tanto a la formación Yura como al Volcánico Pichu, estando
parcialmente cubiertos por rocas de las formaciones Maure, Sencca y Capillune.

Litológicamente, el Volcánico Llallahui esté constituido par derrames andesiticos de color marrón y
azul grisáceo, con una textura porfiritica y disyunción en lajas. En menor proporción, presenta
tufos brechosos. Las lavas se encuentran en bancos gruesos, formando grandes escarpas y estén
cortadas por intrusivos hipabisales, los cuales han originado un fuerte fracturamiento, tal como se
observa en la represa El Frayle.

Otros afloramientos del Volcanico Llallahui se encuentran al Sur-oeste de la represa el


Frayle, entre la quebrada Chillihua Grande y la Cumbre del C° Lucarape, ubicado en su
flanco derecho .
En este lugar se observa una secuencia de mas o menos 1.3000 m. de grosor, constituida
por bancos basálticos que muestran abundantes vacuolas, algunas de ellas rellenadas de
Iimonita. Dichos basaltos infrayacen a una intercalación de brechas andesiticas verdes y
violáceas con areniscas tufáceas de grano grueso, compactas. marrones, verdosas y de
carécter lenticular, cortadas por una serie de diques andesiticos y diabásicos. Sobre esta
intercalación yacen unos derrames andesiticos de textura fina a granular, gris oscuros, que
llegan hasta las partes mas altas del C° Lucarape.
Otros afloramientos se han observado al Sureste de Aguada Blanca, al pie del cerro Carabaya y a lo
largo de la quebrada Tingo, que corre hacia el Suroeste del cerro mencionado. El contacto con la
roca infrayacente no esta expuesto y en la parte inferior se presentan unos bancos medianos de
brecha cuarcitica rojiza o chocolate, con matriz tufácea de tonos violáceos. Reposan sobre esta
brecha unos bancos de tufos brechoides, bastante compactos, gris claros a blanquecinos o
también gris oscuros por intemperismo. Sobreyaciendo a los tufos se encuentran unas areniscas
tufáceas, de grano fino a medio de matices verdes y marrones, las que en su parte media
presentan un horizonte de conglomerado mediano, cuyos elementos y la matriz son de
origen volcánico. La secuencia descrita está parcialmente cubierta por derrames andesiticos del
Volcánico Chila.

Al Este de la Laguna Salinas, en el límite mismo de los cuadrángulos de Characato e lchuña,


asoman algunos afloramientos del Volcánico Llallahui debajo de las lavas porfiroides del Volcánico
3
Barroso, las cuales lo cubren mayormente y llegan hasta la parte más alta en forma de bancos
subhorizontales. En este sector, el Volcánico Llallahui está representado por brechas andesiticas
marrones y violáceas, con horizontes andesiticos que pasan al cuadrángulo d2 Ichuña. Su contacto
inferior no está expuesto.

Por último se ha encontrado otros afloramientos pero de menor extensión, aguas arriba de la
confluencia aguas arriba del rio Sumbay con el rio Blanco y en la pampa Yanacocha. El grosor de
esta formación se ha calculado entre 1300 a 1500m.

Edad y correlación.— En general, la edad del Volcánico Llallahui se supone comprendida entre el
Terciario medio y el superior, basándose en que se encuentra suprayaciendo a la formación Pichu,
del Terciario inferior, e infrayace a la formación Maure, del Terciario superior (Plioceno), en ambos
casos con discordancia angular.

El Volcánico Llallahui se correlaciona, en parte, con los volcánicos Tacaza (Newell. 1949) y
Huilacollo (Hojas de Palca, Maure y Tarata).

b) Volcánico Seneca

El nombre de Volcánico Sencca ha sido dado por S. Mendivil (1965). y rocas equivalentes a las
descritas por dicho autor, se encuentran aflorando a lo largo de los rios Sumbay, Blanco y Chili,
constituyendo mayormente una faja angosta, la misma que se ensancha en algunos lugares por la
erosión de los sedimentos suprayacientes

Por lo general, los depósitos de este volcánico se encuentran rellenando depresiones y


ocasionalmente cubriendo algunas partes altas,tal como se observa al Oeste de Ticco, ofreciendo
en conjunto una pequeña inclinación hacia el Sur. Sus contactos son discordantes, tanto con la
formación Maure en el piso, como con la formación Capillune en el techo.

Litológicamente, la base del Volcánico Sencca está constituida por un paquete de


aproximadamente 80 m. de grosor compuesto por un tufo arenoso brechoide, de color gris, poco
compacto, cuyos fragmentos angulosos y sub-redondeados son de andesita y pómez. Encima se
halla otro tufo igualmente brechoide, color blanco, compacto, lapillitico, con un grosor de 60 m.
que subyace a otro de características parecidas, pero con abundante cuarzo y mica negra,
compacto, marrón claro y con un grosor de 40 m.

A la altura de Aguada Blanca, el flanco derecho del cañon del Chili esté constituido íntegramente,
desde el nivel del rio hasta su cumbre, “por el tufo blanco riolitfico descrito anteriormente, con un
grosor hasta de 100 m. Aguas abajo de este último punto, los tufos rioliticos infrayacen a bancos
de tufo dacitico, con junturas columnares y en partes compacto, como se ve en las inmediaciones
de la cuarta planta de la hidroeléctrica de Charcani, donde tiene un grosor de 50 m.

El grosor total del Volcánico Sencca es de 200 a 250 m. aproximadamente.

Edad y correlación.— El no disponer de los datos necesarios para asignarle una edad precisa,
tentativamente al Volcánico Sencca se le considera del Pliceno superior, porque yace sobre la
formación Maure de edad pliocena, e infrayace a la formación Capillune del Plio-Pleistoceno.
3
Al Volcánico Sencca S. Mendivil (1955) lo correlaciona con el miembro superior de la formación
Mauri de Ahlfeld y Branisa (1960) y con la segunda etapa del Volcánico Chachani (W. Jenks. 1948).

c) Formación Capillune.

La formación Capillune fue definida por S. Mendivil (1965) en los cuadrángulos de Maure y
Antajave. En el cuadrángulo de Characato esta formación aflora en varios puntos ubicados dentro
del cuadrante noroccidental, y se le encuentra muy bien expuesta al Sur y Suroeste del C°
Conorane y en los alrededores de Aguada Blanca, al Norte del volcán Misti, cubierta mayormente
por material piroclástico suelto. La formación Capillune yace sobre el volcánico Sencca e 'infrayace
al grupo Barroso, en ambos casos discordantemente.

Generalmente, los estratos de la formación Capillune son horizontales y subhorizontales ,


observéndoseles con una inclinación primaria cerca de sus contactos con rocas más antiguas,
donde presentan buzamientos de 20° y 25°.

Litológicamente, está constituida por una intercalación de areniscas, arcillas, conglomerados y


piroclásticos que se presentan en capas delgadas y con coloraciones grises, blanquecinas y
anaranjadas.

Las areniscas son friables, de grano fino a medio, en partes manchadas de limonita, con
estratificación cruzada e intercalaciones de delgados horizontes tufáceos, capitas delgadas de
materia carbonosa, areniscas tufáceas de grano grueso a conglomerádicas y lentes de
conglomerado fino.

Las arcillas que son de colores blancos y crema, constituyen horizontes delgados con cierto
contenido de materiales tufáceos.

Los conglomerados con una textura fina y poco compacta, se observan principalmente en la parte
inferior de la formación; o también, constituyen pequeños lentes distribuidos en diferentes
niveles. Dentro de los elementos mayormente de origen volcánico, se encuentran algunos
cuarciticos, estando todos ellos subredondeados y dentro de una matriz areno-tufácea, de color
gris oscuro.

Dentro de los depósitos piroclásticos, se tiene unos bancos de tufo brechoide, de composición
riodacitica, poco compactos y hasta con 6 m. de grosor, presentando formas cónicas bien
características debido al intemperismo. Igualmente, existen tufos retrabajados de color crema y
amarillo, en capas de 20 a 25 cm. de grosor, así como horizontes lapilliticos gris amarillentos,
ampliamente distribuidos.

El grosor de esta formación es bastante variable y alcanza 130m. en la sección medida en el borde
suroccidental de la Loma Chuquillahuasi.

Edad y correlacién.— Por falta de pruebas paleontológicas, no ha sido posible determinar con
precisión la edad de la formación Capillune pero, se le asume al Plioceno superior, en base a su
posición estratigráfica, desde que suprayase al Volcánico Sencca considerado del Plioceno medio a
superior, e infrayace a los volcánicos del grupo Barroso pertenecientes al Plio-Pleistoceno.
3
Se le correlaciona con los depósitos Rio Azángaro estudiados por Newell (1949) en la región del
Lago Titicaca.

7.4. EMBALSE EL FRAYLE

PRESA
Tipo: Presa de arco doble curvatura de concreto
Armado
RESERVORIO
Capacidad Total: 208’000,000 m3

Figura N°13. Placa de represa El Frayle

El embalse El Frayle se encuentra ubicado sobre el río Blanco a una altitud media de 4,000
msnm. Regula los recursos hídricos de gran parte de la cuenca del río Blanco, 1,049 km2 ,
de un total de 1,200 km2 , que tiene hasta su confluencia con el río Sumbay. El embalse
tiene una capacidad útil original de diseño de 200 MMC, limitado a 135 MMC y un
volumen muerto de 8 MMC.
La infraestructura del embalse El Frayle comprende la Presa de Arco (cierre principal sobre
el río Blanco), el Dique de Bloques y las obras de Estabilización de Quebrada el Cazador I y
II (Cazador II es una quebrada contigua a Quebrada El Cazador, ahora denominada
Cazador I).
3
Figura N°14. Quebrado Cazador l
En la margen derecha del embalse, aproximadamente 1.0 km aguas arriba de la presa,
está ubicada una estructura de gravedad de 20 m de altura denominada Dique de
Bloques, que cierra una depresión lateral del embalse. Otra depresión similar,
denominada Quebrada El Cazador, pero con el terreno natural un poco más alto del nivel
máximo del embalse, se encuentra también en la margen derecha a unos 2.2 km aguas
arriba de la presa.
a) Obra de Cierre
La obra de cierre está constituida por una
presa de arco de 72 m de altura, 72 m de
longitud y de un ancho en la coronación de

2.5 m y 4.5 m en la base. En la margen


izquierda, inmediatamente aguas abajo de
la estructura principal, se ha construido una
gran estructura de contrafuertes y un
sistema de drenaje que tiene como objetivo estabilizar la ladera izquierda del cañón sobre

3
el que está apoyada la Presa El Frayle. Esta estructura fue construida en vista de la falla
que presentó este estribo en Abril de 1961.

Figura N°15. Vista presa frayle aguas arriba

Los niveles característicos de este embalse son:


Nivel de agua mínimo (NAMI) :3981.20 msnm
Nivel de agua máximo ordinario limitado :4004.50 msnm
Nivel de agua máximo ordinario (NAMO) :4010.00 msnm
Nivel de agua máximo extraordinario (NAME) :4011.30 msnm
b) Órganos de Descarga
El embalse está provisto de tres tipos de descarga: de fondo, de agotamiento y de
emergencia.
b.1 Sistema de Descarga de Fondo (regulación)
Tiene como función principal regular la descarga de las aguas embalsadas; está
constituido por una compuerta plana blindada y una válvula Howell Bunger. La maniobra
de ambas compuertas es doble: por conductos oleodinámicos y manual. La válvula Howell
Bunger es ubicada en la cabecera de salida del túnel de descarga de fondo con el eje a la
cota 3,965.14 msnm y tiene un diámetro de 1.65 m. Su función es al mismo tiempo de
regulación y de cierre del embalse.

El caudal máximo resulta de 50 m3 /s correspondiente al máximo nivel del reservorio. Sin


embargo, el caudal de la descarga puede ser aumentado hasta a 85 m3 /s en cuanto se ha
previsto la posibilidad de apartar totalmente, por rotación, el obturador de la válvula
dejando que el agua fluya libre.
Para que esta maniobra sea fácil y rápida, el obturador de la válvula Howell Bunger está
montado con bisagras que le permiten su rotación sobre un riel empotrado en el piso de
la cámara de la válvula.
La compuerta plana es del tipo blindada y está ubicada unos metros aguas arriba de la
válvula Howell Bunger. Su sección es rectangular de 1.90 x 2.00 m de lado. La función de
esta compuerta es únicamente de reserva y por lo tanto su posición normal es de
abertura. El cierre es previsto solamente en caso de eventuales revisiones o reparaciones
3
de la Howell Bunger, lo que significa que no debe utilizarse como regulación del caudal,
sino solamente como cierre de la descarga.
b.2 Sistema de Descarga de Agotamiento
Está ubicada en el cuerpo del dique a la cota 3,962.50 msnm y está constituida por un
tubo metálico de 0.75 m de diámetro y de una compuerta plana blindada. Una tapa
sujetada con pernos asegura el cierre estanque. La función es la de vaciado completo del
embalse y de dejar seco el túnel de la descarga de fondo para eventuales inspecciones o
mantenimiento. Por lo tanto, su intervención está por lo general limitada a los casos en
que la cota del embalse haya bajado en tal medida de no poder ser evacuado por las otras
obras de descarga.
Sin embargo esta descarga en caso excepcional podría ser también empleada bajo una
carga mayor y por lo tanto cumplir con las funciones de regulación del embalse, su caudal
máximo es de 10 m3 /s.
b.3 Sistema de Descarga de Emergencia
Está ubicada en el cuerpo del dique a la cota 3,968 msnm y está constituida actualmente
de una tubería
de acero de 1.20 m de diámetro, conectada a una válvula Howell Bunger delmismo
tipo que la descarga de fondo. De esta forma se podrá controlar el desagüe del reservorio
a través de esta descarga, cuyo caudal máximo es de 26 m3 /s.

3
Figura N°16. Sección el Frayle

INSTRUMENTACION EXISTENTE EN LA REPRESA FRAYLE

INSTRUMENTO MARCA NUMERO DE


FABRICACION
EXTENSIOMETRO OFICINEE GALILEO DI 47701
MILANO
CLINOMETRO OFICINEE GALILEO DI 45088
MELANO
COORDINOMETRO Y OFICINEE GALILEO DI 136110
PENDULO MELANO
TEODOLOITO T-2 WILD 62204
NIVEL N-2 WILD 12062
NIVEL N-3 WILD 96835
DOS TARJETAS PARA OFICINEE GALILEO DI
COLIMACION MELANO
TELEPIEZOMETRO
PIEZOMETRO
A.
EXTENSIOMETRO.
Para la medición de las deformaciones en las probetas se usa un instrumento denominado
extensómetro, el cual se fija por sus propios medios a las probetas. Este hecho disminuye
la distorsión de las mediciones, al excluir las deformaciones causadas en los agarres,
inversor, placas de la máquina, etc.
Existen muchos tipos de extensómetros: mecánicos, ópticos, electrónicos (basados en
varios principios, por ejemplo las galgas extensométricas, LVDT, etc.), incluso láser.
Nuestro laboratorio posee un extensómetro de palanca y comparadores MK3, cuyo
esquema de trabajo se muestra en la figura:
3
3
FiguraN°17.Extensiometro

Para el ensayo de determinación del módulo de elasticidad se instalan unas extensiones


cortas, de manera que la distancia entre cuchillas (l0) es igual a 100 mm. (esta parámetro
también se denomina base del extensómetro) Para el ensayo de determinación del
módulo de Poisson la distancia entre cuchillas es de 120 mm.
 Para excluir la influencia de las posibles excentricidades de las cargas y otros fenómenos,
el extensómetro consta de dos relojes comparadores. La deformación entre las dos
secciones de apoyo de las cuchillas será la media de las lecturas de los dos relojes.
B. CLINOMETRO
Son equipos portátiles de fácil y rápida lectura que se utilizan para medir rotaciones
verticales y horizontales de estructuras y masas rocosas.  Las tres partes básicas del
clinómetro son las plaquetas, el sensor y la unidad de lectura.  Las plaquetas se fijan a la
superficie de las estructuras de tal forma que se muevan con ellas.
Los clinómetros tienen la ventaja de ser ligeros, compactos y constituyen un método
relativamente económico para obtener datos de movimientos rotacionales.  Los datos, sin
embargo se limitan solamente a los movimientos de la estructura o masa rocosa a la cual
se fija.  La rata del movimiento puede determinarse únicamente por comparación de
lecturas sucesiva
C. COORDINOMETRO Y PENDULO
El coordinometro óptico del péndulo (coordinómetro) es un instrumento simple y
confiable para lecturas manuales del sistema del péndulo. El instrumento permite el
cálculo de los movimientos horizontales de la presa con respecto al hilo del péndulo,
ambos en dirección hacia arriba y hacia abajo e izquierda y derecha. Las coordinadas (X, Y)
de la posición del hilo del péndulo, están determinadas por vía de un par de fotocélulas
montadas en una diapositiva de alta presición. La lectora óptica del péndulo puede ser
utilizada para la instalación en sitio, para mediciones portátiles en diferentes ubicaciones
o para mediciones manuales temporales cuando la lectora automática. 3
Figura N°18. instalacion tipica en presa
D. COLIMACION
El término ‘colimación’ significa lo mismo que ‘paralelismo’. Aplicado a prismáticos se
refiere al paralelismo de los dos ejes ópticos. Unos prismáticos están “colimados” cuando
los rayos procedentes de un punto objeto muy alejado, por ejemplo, una estrella o un
detalle del horizonte, salen paralelos de los oculares. En estas condiciones la visión
binocular es descansada. Si no hay colimación los rayos salen desviados y los ojos
tienen  que hacer un esfuerzo para juntar las dos imágenes que se forman en las retinas.
Este esfuerzo es más o menos consciente, pero siempre fatiga la visión. En un caso
extremo, si la desalineación es muy grande, ya no podemos compensar esta desviación y
vemos doble imagen.
3
Figura N°19 .mira fija y movil de colimacion

E. PIEZOMETRO
Se utilizan para medir la presión de poros en terraplenes y fundaciones de las presas.  Este
tipo consiste de uno o dos tubos llenos con fluido y una punta porosa; el piezómetro se
conecta a un manómetro en el punto de observación.  En el tipo de dos tubos, el segundo
tubo sirve como un medio de limpieza para remover gas o sedimento acumulado.
-       Ventajas y limitaciones: La principal ventaja, un tiempo de lectura menor que con
piezómetros de tubo abierto, poseen capacidad (aunque limitada) para medir presiones
negativas, menos propensos a daños durante construcción.
-       Las desventajas: una significativa rata de falla, la necesidad de una caseta terminal en
la pata, dilaciones en los trabajos de construcción durante la instalación y técnicas de
mantenimiento anual algo complicadas que requieren entrenamiento especializado.
-        La falta de disponibilidad de estos equipos, altos costos de fabricación, los
manómetros deben reemplazarse en promedio cada 10 años y algunas veces es difícil de
conseguir los reemplazos adecuados.
3
Geología De La Represa El Frayle
Fisiografía
Lomadas: están representadas por colinas de superficies redondeadas y de poca
elevación, que se ubican principalmente en la parte norte del cuadrángulo de Characato,
continuando hacia el sur hasta las localidades de Tambo de Ají, San Juan de Tarucani,
Pucarilla, El Frayle, Aguada Blanca y la estación Cañaguas.
Dentro de esta unidad, las colinas más bajas están comprendidas entre el nivel de las
pampas y los 4400 m.s.n.m., constituidas casi íntegramente por los sedimentos poco
compactos de las formaciones Maure y Capillune.
Las colinas más altas están representadas por las que se observan a lo largo del límite
norte del cuadrángulo de Characato, las cuales llegan hasta los 4800 m.s.n.m. las rocas
que las constituyen pertenecen al Grupo Yura y al Volcánico Tacasa.

Estratigrafía
Grupo Yura
En un tramo de la quebrada del Río Blanco, ubicado al suroeste de la represa el Frayle
afloran parte de los miembros inferiores (Puente y Cachios) cubiertos por el volcánico
Llallahui.
El grosor total del grupo Yura ha sido estimado, en el sector noroccidental de la represa el
Frayle, en 2900 m.
Grupo Tacasa
Volcánico Llallahui: el volcánico Llallahui aflora en diferentes lugares, teniéndose entre
ellos la represa el Frayle, sitio en el cual infrayace a la formación Maure; las quebradas
que bajan radialmente del C. Jahuarinac, donde subyacen al grupo Barroso; los cerros
Malmintune, Altaza, Andacahua, Condorsana, lugares en los que sobreyacen tanto a la
formación Yura como al Volcánico Pichu, estando parcialmente cubiertos por rocas de las
formaciones Maure, Sencca y Capillune.
Litológicamente, el volcánico Llallahui está constituido por derrames andesiticos de color
marrón y azul grisáceo, con una textura porfiritica y una disyunción en lajas. En menor
proporción presenta tufos brechosos. Las lavas se encuentran en bancos gruesos,
formando grandes escarpas y están cortadas por intrusivos hipabisales, los cuales han
originado un fuerte fracturamiento, como se observa en la represa el Frayle.
3
Formación Maure
En el área los afloramientos de la formación Maure, se encuentran constituyendo dos
fajas bastante irregulares comprendidas, la primera entre la represa el Frayle y la loma
Cantayoc; y la segunda entre la loma mencionada y la localidad Tambo de Ají.
En las cercanías de El Frayle, se le encuentra cubriendo con discordancia angular a los
grupos Yura, Puno y Tacasa, en cuyos contactos sus estratos muestran inclinaciones
originales que disminuyen a medida que se alejan de las unidades sobre las cuales reposa,
hasta ponerse horizontales y subhorizontales.
Los estratos de la formación Maure se presentan horizontales, los cuales están cubiertos
discordantemente por los derrames andesiticos del grupo Barroso.
Litológicamente, su base está representada por un conglomerado grueso, poco compacto,
con elementos volcánicos y cuarciticos dentro de una matriz areno- arcillosa poco
compacta, gris verdosa, de grano grueso a conglomeradica. Luego se aprecia una
intercalación de areniscas conglomeradicas con fragmentos de roca volcánica, de color
gris verdoso, y finalmente, en su parte superior, tufos blancos rioliticos y riodaciticos, con
laminillas de mica negra; areniscas tufaceas gris claras, deleznables, de grano fino a
medio; y un banco andesitico de textura porfiroide.
Depósitos aluviales
Exposiciones menores se encuentran en los alrededores de Tambo de Ají, las cuales se
prolongan hacia el norte, hasta las cercanías de Palcahuasi y Pucacancha. Igualmente se
observa a lo largo de los ríos Sombreria o Cacamayo, Blanco y Pasto Grande, y en los
sectores ubicados al noreste de la represa El Frayle.
Estos depósitos se compone de conglomerados, gravas arenas, arcillas y algunos niveles
de tufos. El conjunto muestra una estratificación oscura, que en algunos lugares se
intercala con materiales coluviales heterogéneos.
Rocas Filonianas
Las rocas filonianas afloran en diversos lugares del área en forma de diques, sills y apófisis
irregulares. Se les encuentra cortando a los sedimentos de la formación Yura, así como a
la formación Pichu y al volcánico Llallahui y están representadas por: felsitas cuarcíferas,
dioritas cuarcíferas, microgranito, tonalitas porfiriticas y andesitas.
Exposiciones de estos cuerpos:
Entre los cerros Morocollo y Altaza, ubicados al noroeste de la represa El Frayle,
constituyendo una serie de apófisis de diorita cuarcífera porfiditica, que se encuentran
cortando a los sedimentos de la formación Yura. Esta roca es de color gris claro,
parcialmente afanitica, de estructura masiva y textura porfiritica.
3
Figura N°20: Acercamiento del cuadrángulo de characato a las cercanías de la represa El
Frayle

3
ZONAS CRÍTICAS EN LA CUENCA
QUILCA- VÍTOR-CHILI, PROVINCIA
DE AREQUIPA, DISTRITO SAN
JUAN DE TARUCANI

Mirador Carlitos – carretera


Arequipa-Puno San Juan de
Tarucani 8227619/255000.
SUSCEPTIBILIDAD / COMENTARIO
GEODINÁMICO
Área sujeta a caída de rocas.
Causas: Substrato de mala calidad
con un fracturamiento a favor del
talud, terreno con pendiente
fuerte, corte de talud. Los factores
desencadenantes son las
precipitaciones pluviales y sismos.
La zona que puede ser afectada
tienen una longitud de 500 m, la
altura que puede tener es hasta de
20 m. De presentarse el fenómeno
obstaculizaría el tránsito. Como
medidas preventivas el talud ha
sido banqueteado. Figura N°21: leyenda
VULNERABILIDAD Y/O DAÑOS OCASIONADOS
Afectaría tramo de carretera obstaculizando el tránsito.
RECOMENDACIONES
Desquinchar o desatar bloques sueltos ubicados en el talud. Emplear medidas de
sostenimiento. Colocar en la carretera letreros de prevención sobre la posible caída de
rocas.
Quebrada Jatun Occo San Juan de Tarucani 8223300/289900.
SUSCEPTIBILIDAD / COMENTARIO GEODINÁMICO
Zona sujeta a caída de rocas. Las rocas que afloran son derrames lávicos andesíticos, en
los frentes de lava por estar fracturada la roca se presentan caída de rocas. La pendiente
3
del terreno es muy fuerte (frente de lava). Por corte de talud se ha desestabilizado el
talud.
La zona afectada tiene una longitud de1500 m, se presentan caídas por sectores, tienen
alturas no mayores a 15 m. Ante un movimiento sísmico o lluvias excepcionales se pueden
activar estos fenómenos.
VULNERABILIDAD Y/O DAÑOS OCASIONADOS
Afectaría carretera antigua Arequipa – Puno y pastizales.

8. CONCLUSIONES:
 Reconocimos el tipo de represa enrocado de la represa Aguada Blanca
 El tipo de aliviadero Morning GLory
 Reconocimos el tipo de represa doble arco de concreto de la represa El Frayle
 No cuenta con aliviadero
9. RECOMENDACIONES
Mejorar el talud de corte, realizar trabajos de desquinche y forestación.
Pampa PatapampaParhuallani San Juan de Tarucani 8213457/294450.
SUSCEPTIBILIDAD / COMENTARIO GEODINÁMICO
Zona sujeta a flujo de detritos, proveniente de las quebradas. Depósitos de huayco
compuestos por material grueso en más del 50%, sobre el cual está asentado el poblado
de Parhuallani. Ante lluvias de tipo ocasional o excepcional afectaría a viviendas ubicadas
en el antiguo cauce de la quebrada.
VULNERABILIDAD Y/O DAÑOS OCASIONADOS
Pueden ser afectadas viviendas, de Parhuallani. Ubicados en el cauce y depósito antiguo.
Forestar con plantas nativas para estabilizar laderas. Colocar muros de atenuación de
flujos en el cauce de la quebrada. Reubicar las viviendas ubicadas dentro del cauce de la
quebrada.
Embalse El Frayle San Juan de Tarucani
SUSCEPTIBILIDAD / COMENTARIO GEODINÁMICO
Área sujeta a erosión de laderas. Rocas conformadas por tobas (de mala calidad) ante
lluvias son de fácil erosión.
El terreno presenta una pendiente suave a moderada. Las erosiones que se presentan son
en cárcavas y bad lands. Este evento se presenta al contorno del embalse. Se observó
3
derrumbes y flujos de lodo de menores dimensiones. Los fenómenos mencionados están
sedimentando la presa.

VULNERABILIDAD Y/O DAÑOS OCASIONADOS


Afecta Embalse El Frayle incrementando el nivel de sedimentación.

En las zonas más afectadas construir muros en el cauce de las pequeñas quebradas con el
fin de atenuar la erosión, En las inmediaciones uno de los diques ubicados en el sector
oeste se ha construido un muro con la finalidad de parar la erosión.

3
Índice
1. Resumen....................................................................................................................................2
2. Introducción...................................................................................................................................2
OBJETIVOS.....................................................................................................................................2
3. Ubicación.......................................................................................................................................3
3.1 Embalse Aguada Blanca...........................................................................................................3
3.2 Embalse El Fraile:.....................................................................................................................4
4. ACCESIBILIDAD:..........................................................................................................................5
4.1Represa Aguada Blanca............................................................................................................5
4.2 Represa El Frayle......................................................................................................................6
5. Clima..........................................................................................................................................7
6. Flora y Fauna..............................................................................................................................7
6.1 Flora.........................................................................................................................................7
6.2 Fauna.......................................................................................................................................8
7. MARCO TEORICO.......................................................................................................................9
7.1 ESTRUCTURAS DE EVACUACIÓN DEL RESERVORIO..........................................................................10
7.2 PRESAS DE EMBALSE...................................................................................................................11
7.3. EMBALSE AGUADA BLANCA............................................................................................12
A) CUERPO DE PRESA...............................................................................................................13
B) SISTEMA DE DESCARGA.......................................................................................................15
C) ALIVIADERO Y POZO DE COMPUERTAS...............................................................................16
7.3.1 PROBLEMÁTICA..............................................................................................................19
Aguada Blanca: La muerte de una represa y el futuro hídrico de Arequipa.........................19
Figura N° 10. Límite de la represa...............................................................................................19
Figura N° 11.Talud de la represa..................................................................................................21
7.3.2 ESTRATIGRAFIA...............................................................................................................23
7.4. EMBALSE EL FRAYLE.........................................................................................................26
INSTRUMENTACION EXISTENTE EN LA REPRESA FRAYLE........................................................31
Geología De La Represa El Frayle............................................................................................35
Estratigrafía..............................................................................................................................35
8. CONCLUSIONES:.......................................................................................................................39
9. RECOMENDACIONES................................................................................................................39
3
3

También podría gustarte