Tema 5 10 11

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

PCM/ITOP 2010/11

Tema 5. Aire comprimido


1. Aire comprimido
2. Compresores

TEMA 5. 2.1. Tipos de compresores


2.2.
2.2. Selecció
Selección de un compresor

AIRE COMPRIMIDO
2.3. Rendimiento de un compresor
2.4. Regulació
Regulación de un compresor
2.5. Refrigeració
Refrigeración de un compresor
2.6. Acumulador de aire comprimido
2.7. Secadores
2.8. Filtros

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Tema 5. Aire comprimido Aire comprimido


3. Máquinas accionadas por aire comprimido ¾ El aire comprimido es el aire cuya presió
presión es mayor que la
(y equipos hidrá
hidráulicos) atmosfé
atmosférica.

3.1. Martillo rompedor ¾ Las caracterí


características má
más importantes son:
‰ El escape de aire no es tó
tóxico ni explosivo.
3.2. Martillo perforador
‰ No presenta riesgo de chispas.
3.3. Martillo de fondo
‰ No implica riesgos graves ni peligro de accidentes.
3.4. Soportes para martillos
‰ Los circuitos de aire no está
están expuestos al golpe de ariete.
3.5. Vagó
Vagón drill o perforadoras
‰ Los costos no son mucho mayores que para otros sistemas
3.6. Carros perforadores o Jumbos de energí
energía.

3 4
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Aire comprimido Aire comprimido


¾ Las principales aplicaciones del aire comprimido en las obras ¾ Trabajo realizado para pasar de (V1 , P1) a (V2 , P2)
públicas son: ‰ Compresió
Compresión isoté
isotérmica
‰ Canteras y voladuras.
P2
‰ Compactació
Compactación y vibrado de hormigó
hormigón. W = P1·V1·ln
‰ Plantas de machaqueo. P1
‰ Hinca de pilotes. ‰ Compresió
Compresión adiabá
adiabática

⎡ n −1

⎛ ⎞
P1·V1· ⎢⎜ 2 ⎟ − 1⎥
n P n
W=
n −1 ⎢⎝ P1 ⎠ ⎥
⎢⎣ ⎦⎥
5 6

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Aire comprimido Aire comprimido


¾ Trabajo realizado para pasar de (V1 , P1) a (V3 , P3) ¾ Trabajo realizado para pasar de (V1 , P1) a (V4 , P4)
‰ Compresió
Compresión adiabá
adiabática bifá
bifásica ‰ Compresió
Compresión adiabá
adiabática trifá
trifásica

⎡ n −1 n −1
⎤ ⎡ n −1 n −1 n −1

⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
P1·V1· ⎢⎜ 2 ⎟ + ⎜ 3 ⎟ + ⎜ 4 ⎟ − 3⎥
n
n P n P n P
P1·V1· ⎢⎜ 2 ⎟ + ⎜ 3 ⎟ − 2 ⎥
n P n P n
W= W=
n −1 ⎢ P ⎥ n −1 ⎢⎝ P1 ⎠ ⎝ P2 ⎠ ⎝ P3 ⎠ ⎥
⎢⎣⎝ 1 ⎠ ⎝ P2 ⎠ ⎥⎦ ⎢⎣ ⎥⎦

siendo P2 = P1·P3 siendo P2 = 3 P12 ·P4 y P3 = 3 P1 ·P42

7 8
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Compresores Compresores
¾ Los compresores son las má
máquinas que generan aire ¾ Los compresores mó
móviles se utilizan en má
máquinas que se
comprimido. desplazan frecuentemente.
¾ Aspiran aire a presió
presión atmosfé
atmosférica y lo comprimen hasta
conferirle una presió
presión mayor, para vencer la resistencia del
aire a comprimirse disponen de un motor.
¾ En instalaciones fijas, los mecanismos neumá
neumáticos se
alimentan desde una estació
estación central, a travé
través de tuberí
tuberías.
Por lo tanto, no es necesario calcular ni proyectar la
transformació
transformación de la energí
energía para cada uno de los
consumidores.

9 10

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Tipos de compresores Tipos de compresores


¾ Se distinguen dos tipos bá
básicos de funcionamiento de los ¾ Los compresores se clasifican en:
compresores: ‰ De desplazamiento
‰ El primero trabaja segú
según el principio de desplazamiento.
desplazamiento. La 9 Alternativos o de émbolo oscilante
compresió
compresión se obtiene por la admisió
admisión del aire en un Š Compresor de pistó
pistón
recinto hermé
hermético, donde se reduce luego el volumen. Se
Š Compresor de membrana
utiliza en los compresores de émbolo (oscilante o rotativo).
9 Rotativos o de émbolo rotativo
‰ El otro trabaja segú
según el principio de la diná
dinámica de los
fluidos. Š Compresor de paletas
fluidos. El aire es aspirado por un lado y comprimido como
consecuencia de la aceleració
aceleración de la masa (turbina). Š Compresor de tornillos
‰ Diná
Dinámicos o turbocompresores
9 Compresor axial
9 Compresor radial
11 12
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Compresores alternativos. Compresor de pistón Compresores alternativos. Compresor de pistón


¾ Este es el tipo de compresor má
más difundido actualmente. Es ¾ Para obtener el aire a presiones elevadas, es necesario
apropiado para comprimir a baja, media o alta presió
presión. Es disponer varias etapas compresoras.
muy robusto. ¾ El aire aspirado se somete a una
compresió
compresión previa por el primer
émbolo, seguidamente se refrigera,
para luego ser comprimido por el
siguiente émbolo.
¾ El volumen de la segunda cá
cámara
de compresió
compresión es má
más pequeñ
pequeño
que el de la primera.

13 14

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Compresores alternativos. Compresor de pistón Compresores alternativos.


¾ El nú
número de etapas en funció
función de la presió
presión es:
Compresor de membrana
¾ Una membrana separa el émbolo
de la cá
cámara de trabajo; el aire
Presió
Presión Nº de etapas no entra en contacto con las
piezas mó
móviles. Por tanto, en
Hasta 400 kPa 1 todo caso, el aire comprimido
estará
estará exento de aceite. Su
De 400 a 1500 kPa 2
principal inconveniente es su
Más de 1500 kPa 3 pequeñ
pequeño caudal. Su principal uso
es la industria quí
química y
farmacé
farmacéutica.

15 16
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Compresores rotativos. Compresor de paletas Compresores rotativos. Compresor de paletas


¾ Un rotor excé
excéntrico gira en el interior de un cá
cárter cilí
cilíndrico
provisto de ranuras de entrada y de salida.

¾ El rotor está
está provisto de un cierto nú
número de aletas que se
deslizan en el interior de las ranuras y forman las cé
células con
la pared del cá
cárter.
¾ Cuando el rotor gira, las aletas son oprimidas por la fuerza
centrí
centrífuga contra la pared del cá
cárter.
¾ Debido a la excentricidad el volumen de las cé
células varí
varía
constantemente.

17 18

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Compresores rotativos. Compresor de paletas Compresores rotativos. Compresor de tornillo


¾ Las ventajas de este compresor son: ¾ Está
Está formado por dos rotores con un estriado helicoidal que
‰ Sus dimensiones reducidas. engranan entre sí
sí.
‰ Su funcionamiento silencioso. ¾ Uno de los rotores, el macho tiene cuatro ló
lóbulos y el otro, el
‰ Su caudal prá
prácticamente uniforme y sin sacudidas. hembra, tiene seis contraló
contralóbulos.
bulos.

¾ Sus principales inconvenientes son: ¾ Cuando el rotor macho no encaja con el hembra, el aire ocupa
‰ Las presiones de salida no son altas, inferiores a 6 Kp/cm
Kp/cm2. todo el espacio entre el rotor y la carcasa.

‰ El rendimiento energé
energético es inferior a los de pistó
pistón. ¾ Como el rotor macho gira, llega un momento en el que se
cierra el hueco de entrada.

¾ Entonces, el aire se comprime al quedar atrapado en la


acanaladura del rotor hembra.
19 20
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Compresores rotativos. Compresor de tornillo Turbocompresores


¾ Sus principales ventajas son que es silencioso y que el aire ¾ Trabajan segú
según el principio de la diná
dinámica de los fluidos.
está
está limpio, y su principal inconveniente es su precio.
¾ Son apropiados para grandes caudales.

¾ El aire se pone en circulació


circulación por medio de una o varias
ruedas de turbina.

¾ La energí
energía ciné
cinética se convierte en una energí
energía elá
elástica de
compresió
compresión.
¾ Se fabrican de tipo axial y radial.

21 22

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Turbocompresores Selección de un compresor


¾ Axial ¾ Las dos caracterí
características bá
básicas de un compresor son:
La rotació
rotación de los alabes acelera el ‰ El caudal
aire en sentido axial de flujo. ‰ La presió
presión.
¾ El caudal es el volumen de aire por unidad de tiempo que
suministra el compresor. Existen dos conceptos.
¾ Radial ‰ Caudal teó
teórico
Aceleració
Aceleración progresiva de cácámara a ‰ Caudal efectivo o real.
cámara en sentido radial hacia
afuera; el aire en circulació ¾ En el compresor de émbolo oscilante, el caudal teó
teórico es
circulación regresa
de nuevo al eje. Desde aquí igual al producto de cilindrada por la velocidad de rotació
rotación.
aquí se
vuelve a acelerar hacia afuera. ¾ El caudal efectivo depende del compresor y de la presió
presión. Es
23 el que acciona y regula los equipos neumá
neumáticos.
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Selección de un compresor Rendimiento de un compresor


¾ Tambié
También se tienen dos presiones:
presiones: ¾ Se distinguen distintos tipos de rendimiento:
‰ La presió
presión de servicio ‰ Rendimiento volumé
volumétrico:
trico: cociente entre desplazamiento
‰ La presió
presión de trabajo. (caudal teó
teórico de entrada) y capacidad (caudal que se
descarga considerando el gas en estado libre).
¾ La presió
presión de servicio es la suministrada por el compresor o
‰ Rendimiento de compresió
compresión: relació
relación entre el trabajo que
acumulador, y es la que existe en las tuberí
tuberías que alimentan a se consumirí
consumiría en el ciclo isoté
isotérmico y el trabajo absorbido
los consumidores. real.
¾ La presió
presión de trabajo es la necesaria en el puesto de trabajo ‰ Rendimiento mecá
mecánico:
nico: relació
relación entre la potencia real y la
considerado. En la mayorí
mayoría de los casos, es de 600 kPa (6 potencia en el motor.
bar). Por eso, los datos de servicio de los elementos se ‰ Rendimiento total:
total: producto del rendimiento de compresió
compresión
refieren a esta presió
presión. por el rendimiento mecá
mecánico. Expresa la relació
relación entre la
energí
energía teó
teórica en el proceso isoté
isotérmico y la energí
energía
25 absorbida realmente. 26

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Regulación de un compresor Regulación de un compresor


¾ Tiene por objeto adaptar el caudal suministrado por el ¾ Regulació
Regulación por escape a la atmó
atmósfera
compresor al consumo que fluctú
fluctúa. El caudal varí
varía entre dos En esta simple regulació
regulación se trabaja con una vá
válvula
valores lílímites (presiones má
máxima y mí
mínima). reguladora de presió
presión a la salida del compresor. Cuando en el
¾ Existen diferentes clases de regulaciones: depó
depósito (red) se ha alcanzado la presió
presión deseada, dicha
‰ Regulació
Regulación de marcha en vací
vacío: válvula abre el paso y permite que el aire escape a la
9 Regulació
Regulación por escape a la atmó
atmósfera atmó
atmósfera. Una váválvula antirretorno impide que el depó
depósito se
9 Regulació
Regulación por aislamiento de la aspiració
aspiración vací
vacíe (só
(sólo en instalaciones muy pequeñ
pequeñas).
9 Regulació
Regulación por apertura de la aspiració
aspiración ¾ Regulació
Regulación por aislamiento de la aspiració
aspiración
‰ Regulació
Regulación de carga parcial En este tipo de regulació
regulación se bloquea el lado de aspiració
aspiración. El
9 Regulació
Regulación de la velocidad de rotació
rotación compresor no puede aspirar y sigue funcionando en el margen
9 Regulació
Regulación del caudal aspirado de depresió
depresión. Esta regulació
regulación se utiliza principalmente en los
‰ Regulació
Regulación por intermitencias 27
compresores rotativos y tambié
también en los de émbolo oscilante.
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Regulación de un compresor Regulación de un compresor


¾ Regulació
Regulación por apertura de la aspiració
aspiración ¾ Regulació
Regulación del caudal aspirado
Se utiliza en compresores de émbolo de tamañ
tamaño mayor. Por Se obtiene por simple estrangulació
estrangulación en el conducto de
medio de una mordaza se mantiene abierta la vá válvula de aspiració
aspiración. El compresor puede ajustarse así
así a cargas
aspiració
aspiración y el aire circula sin que el compresor lo comprima. parciales predeterminadas. Este sistema se presenta en
Esta regulació
regulación es muy sencilla. compresores rotativos o en turbocompresores.

¾ Regulació
Regulación de la velocidad de rotació
rotación ¾ Regulació
Regulación por Intermitencias
El regulador de velocidad del motor de combustió
combustión interna se Con este sistema, el compresor tiene dos estados de servicio
ajusta en funció
función de la presió
presión de servicio deseada, por medio (funciona a plena carga o está
está desconectado). Cuando se
alcanza la presió
presión má
máxima el compresor se para y cuando se
de un elemento de mando manual o automá
automático. No obstante,
alcanza la presió
presión mí
mínima el compresor vuelve a funcionar.
este procedimiento no es muy utilizado.
Para mantener la frecuencia de conmutació
conmutación dentro de los
límites admisibles, es necesario prever un depó
depósito de gran
29
capacidad. 30

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Refrigeración de un compresor Refrigeración de un compresor


¾ Por efecto de la compresió
compresión del aire se desarrolla calor que ¾ Los compresores mayores van dotados de un ventilador
debe evacuarse. De acuerdo con la cantidad de calor que se adicional, que evacua el calor.
desarrolle, se adoptará
adoptará la refrigeració
refrigeración má
más apropiada. ¾ Cuando se trata de una
¾ Una buena refrigeració
refrigeración prolonga la duració
duración del compresor y estació
estación de compresió
compresión de
proporciona aire má
más frí
frío y en mejores condiciones. más de 30 kW de potencia,
los compresores van
¾ A veces, permite ahorrar en un enfriamiento posterior del aire
equipados de un sistema
u operar con menor potencia.
de refrigeració
refrigeración por
¾ En compresores pequeñ
pequeños, las aletas de refrigeració
refrigeración se circulació
circulación de agua en
encargan de irradiar el calor. circuito cerrado o abierto.

31 32
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Acumulador de aire comprimido Acumulador de aire comprimido


¾ El acumulador o depó
depósito sirve para:
‰ Amortiguar las oscilaciones en el caudal de aire.
‰ Almacenar suficiente cantidad de aire para permitir
paradas en el compresor.
‰ Compensar las oscilaciones de presió
presión en la red de
tuberí
tuberías a medida que se consume aire comprimido.
‰ Refrigerar el aire.
‰ Permitir la decantació
decantación de agua del aire.
¾ Los acumuladores deben disponer de:
‰ Válvula de seguridad
‰ Manó
Manómetro y termó
termómetro
‰ Purgador 33 34

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Secadores Filtros
¾ Son los elementos que se utilizan para retener el agua que ¾ Son los elementos que se utilizan para retener las partí
partículas
contiene el aire. sólidas que arrastra el aire.

¾ Pueden ser de tres tipos: ¾ Se suelen disponer filtros:

Secado por absorció ‰ En la entrada del compresor


‰ absorción (quí
(químico): Se hace pasar el aire a
travé
través de un agente secante, que reacciona con la ‰ A la salida del depó
depósito
humedad para formar un subproducto. ‰ A la entrada de la má
máquina
‰ Secado por adsorció
adsorción (fí
(físico): Se hace pasar el aire a
travé
través de un material poroso que retiene la humedad.
‰ Secado por refrigeració
refrigeración: Se trata de una unidad que
elimina el agua por condensació
condensación mediante enfriamiento,
usando un sistema convencional de refrigeració
refrigeración.
35 36
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Preparación de aire comprimido Martillos


¾ En el campo de las Obras PúPúblicas, la maquinaria má
más
utilizada accionada por aire comprimido son los martillos
neumá
neumáticos.
¾ Principalmente existen tres tipos bá
básicos de martillos:
‰ Martillo rompedor, picador o perforador sin rotació
rotación.
‰ Martillo perforador o perforador con rotació
rotación.
‰ Martillo de fondo.

¾ Los martillos constan de un cilindro en cuyo interior se


desplaza un pistó
pistón. El pistó
pistón transmite una energí
energía de
impacto a la culata del útil de trabajo o a la cabeza de la barra
de perforació
perforación, llamada barrena.
37 38

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Martillo picador o rompedor Martillo picador o rompedor


¾ Rompe el suelo por su peso y vibració
vibración, no necesitando giro
en su barrena.

¾ El pistó
pistón se mueve libremente y su peso y energí
energía ciné
cinética
proporcionan el golpeteo que se transmite a la barrena.

39 40
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11
Martillo picador o rompedor Martillo perforador
¾ La barrena tiene limitado su movimiento ascendente por un ¾ Su funcionamiento es similar al del martillo rompedor, pero la
casquillo que la rodea e impide que penetre en el espacio útil perforació
perforación se realiza con giro de la barrena.
del émbolo. ¾ Existen dos sistemas de provocar el giro:
¾ El movimiento descendente, lo limita una uñ
uña de retenció
retención ‰ Movimiento alternativo del pistó
pistón: perforaciones ligeras.
que impide que la barrena salga del martillo. ‰ Motor de rotació
rotación independiente: taladros de gran
diá
diámetro y profundos.

41 42

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Martillo perforador Martillo perforador


¾ La velocidad de rotació
rotación má
más usuales son 80 a 100 rpm que
¾ La acció
acción de la barrena sobre la roca provoca el
proporciona ángulos entre 10 y 20º
20º entre impactos.
desprendimiento del detritus, que debe ser eliminado.

¾ Para ello, se utiliza un agente de barrido (aire y/o agua) que


pasa a travé
través de un taladro central practicado en las barras de
perforació
perforación.
¾ El detritus es arrastrado entre el espacio existente entre la
barra y la pared del taladro.

43 44
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Martillo de fondo Soportes para martillos neumáticos


¾ Válida para perforaciones muy profundas. ¾ Durante la perforació
perforación, la energí
energía generada por el mecanismo
de impactos debe transmitirse a la roca, por lo que la boca
¾ El martillo se sitú
sitúa al fondo de la perforació
perforación,
debe estar en contacto permanente con la roca del fondo del
el aire le llega a travé
través de tubos o varillajes y
barreno.
el avance se realiza empalmando tubos
mediante roscas de acoplamiento. ¾ La fuerza de avance debe ser suficiente como para permitir el
contacto permanente.
¾ El sistema es similar al del martillo perforador.
¾ Si la fuerza de avance es pequeñ
pequeña la transmisió
transmisión será
será escasa
¾ El empuje y el giro se le transmite al varillaje,
y la velocidad de penetració
penetración será
será pequeñ
pequeña.
éste al martillo y barrena.
¾ Si la fuerza de avance es demasiado grande aumenta el riesgo
de atranque del varillaje y roturas.

46

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Soportes para martillos neumáticos Soportes para martillos neumáticos


¾ Existen dos tipos de soporte: ¾ Otro sistema es el empujador neumá
neumático. Es un cilindro que
‰ Los que aguantan el peso del martillo. lleva en su interior un pistó
pistón con un vá
vástago muy largo. El
Los que, ademá cilindro dispone de unas garras para fijarse al suelo
‰ además de aguantar el peso, empujan con lo que
evitan el retroceso del martillo. firmemente.

¾ Una forma es con dos columnas y una barra horizontal que


mantiene el peso del martillo. Las columnas se apoyan en el
suelo y en el techo. El operario debe empujar el martillo pero
no soportarlo.

47 48
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Vagón drill o perforadoras Vagón drill o perforadoras


¾ Constan de:
‰ Un elemento de traslació
traslación,
cadena o neumá
neumáticos.
‰ Una pluma que puede subir
y bajar y cambiar el ángulo
desde horizontal a vertical.
‰ Una deslizadera en la pluma
en la que se acopla el
martillo.

49 50

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Carros perforadores o jumbos Carros perforadores o jumbos


¾ Son equipos mecanizados de perforació
perforación, utilizados
principalmente en los mé métodos de explotació
explotación subterrá
subterráneos
(horizontal y vertical).

¾ Han permitido aumentar la productividad de la perforació


perforación,
ya que se incorporan má
más de dos perforadoras que pueden
trabajar en forma simultá
simultánea.
¾ Tambié
También han aumentado la eficiencia, ya que los sistemas
automatizados pueden controlar la rotació
rotación, percusió
percusión,
barrido y avance.

51 52

También podría gustarte