Está en la página 1de 4

VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS

VANGUARDIAS ORIGEN: PALABRA FRANCESA “AVANT- GARDE”

MILITAR

EN LA LITERATURA: manifestaciones artísticas,

Caracterizadas por la innovación, respuesta a portantes

Manifestaciones sociales.

OPOSICIÓN: AL MODERNISMO, ROMANTICISMO,

POSITIVISMO

SUBCORRIENTES: ISMOS: Innovación, efímeras (futurismo, cubismo, ultraísmo,


expresionismo etc.)

 AUTORES VANGUARDISTAS LATINOAMERICANOS DEL SIGLO XX

ALFONSINA STORNI

Nace en Capriasca (Suiza) el 29 de mayo de 1892

Poeta y escritora argentina

Luego de su nacimiento en suiza, 1896 su familia se


une a una ola de inmigrantes europeos que emigran a
la Argentina.

Su niñez en San Juan

Siglo XX se traslada junto a su familia a Rosario

Ejerce la docencia en diferentes centros educativos

Su prosa es totalmente feminista y posee una


originalidad que cambia el sentido de las letras de
Latinoamérica.
En 1935, le diagnosticaron cáncer de mama. El 20 de mayo de ese año fue sometida a una
mastectomía, que le dejó considerables secuelas físicas y anímicas. Se aisló y no terminó de
aceptar sus limitaciones físicas, derivadas de la cirugía ni los tratamientos médicos.

Se suicida el 25 de octubre de 1938 a los 46 años de edad arrojándose al mar.

 Obras destacadas: El dulce daño (1918)

 Tú me quieres blanca (1918)

 Irremediablemente (1919)

 Poesías (1920)

 Languidez (1920)

 Ocre (1925)

MARIO BENEDETTI

Nació en Uruguay, de padres


italianos, en 1920. 

Su larga trayectoria comenzó en


1945, fundando el semanario
“Marcha”

Tras el golpe de Estado de 1973


abandona su cargo en la universidad
y en 1983 vuelve a Uruguay

Fue esencialmente poeta, novelista,


dramaturgo, cuentista y crítico, y,
junto con Juan Carlos Onetti, la
figura más trascendental de la
literatura uruguaya de la segunda
mitad del siglo XX.

El día 17 de mayo de 2009, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de


edad.

 Obras destacadas: Novelas: Quién de Nosotros - La Tregua

Cuentos: A  imagen y Semejanza - Noche de los Feos


 Poemas: Táctica y estrategia. y Amor de Tarde

 Dramas: Pedro y el Capitán - Ida y Vuelta

Pablo Neruda

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes


Basoalto, conocido mundialmente
como Pablo Neruda, nace el 12 de
julio de 1904, en la ciudad de Parral,
situada en la región central de Chile

Neruda quedó huérfano de madre al


poco tiempo de haber nacido.

Su infancia y juventud
transcurrieron en medio del entorno
natural de Temuco, propio de la
zona austral de Chile

En 1910, Neruda ingresó al Liceo de


Hombres de Temuco

En 1920, Neruda conoció a la poeta Gabriela Mistral

Su período de actividad se concentra en el período vanguardista. Una de sus obras más


importantes es la titulada Veinte poemas de amor y una canción desesperada, publicada en
1924.

La forma de escribir de este escritor era inconfundible, Utilizaba mucho las metáforas y
símiles para crear descripciones detalladas y emocionales sobre las personas, las cosas, la
naturaleza y los sentimientos.

Pablo Neruda falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973, solo 12 días después del
golpe de estado de Pinochet.

 Obras destacadas: Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923.


 Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago, Editorial
Nascimento, 1924.
 Tentativa del hombre infinito
 El habitante y su esperanza
 Soneto15
¡¡¡NO OLVIDEN PLANTEAR SUS DUDAS!!!
ESTOY A SU DISPOSICIÓN

También podría gustarte