Está en la página 1de 5

RESUMEN DE PRUEBA DE GEOGRAFIA

PROBLEMATICAS DEL AGUA EN ARGENTINA

El total del agua dulce disponible en la Tierra es de 2,5% que se utiliza para consumo humano
y/o desarrollo de actividades. Debido a su gran importancia para la vida humana el agua es un
bien al que todas las personas tienen derecho a acceder para satisfacer sus necesidades
básicas y por eso se dice que el agua es un bien común. Pero el problema del agua es que es
un recurso finito o limitado y debido a esta característica el agua adquiere propiedad de un
bien económico el cual puede ser apropiado por particulares para su comercialización.

Durante estos últimos años las dos posturas sobre el agua como bien común o bien económico
han estado enfrentadas. Los defensores de la noción del bien común dicen que el acceso
universal al agua es un derecho humano fundamental y por otro lado los partidarios del agua
como bien económico dicen que este es un recurso que puede ser intercambiado

PRIVATIZACION DEL AGUA

La noción del recurso del agua como bien económico llego en el momento en el que el
liberalismo económico se instaló en el mundo donde grandes instituciones financieras y
grandes empresas multinacionales utilizaron el concepto de escasez para promover la gestión
del agua enfocado en las necesidades del mercado. Así comenzó un proceso de privatización
de los servicios públicos de provisión del agua en varios países del mundo y la argentina no
quedo exenta.

Durante las décadas de 1980 y 1990 se produjeron cambios en la provisión de servicios


públicos como el agua. El gobierno nacional impulso una descentralización de los servicios
donde la prestación del servicio paso a manos de los Estados provinciales y municipales donde
cada provincia debía asumir los costos de la producción y distribución de servicios públicos.
Este proceso se profundizo durante la década del 90, en ese momento el gobierno promovió
leyes que facilitaron la llegada de capitales privados extranjeros y transferir la mayor parte de
los servicios públicos a empresas privadas.

Como resultado de toda esta descentralización y privatización del agua potable al principio del
siglo XXI nuestro país tenía 1500 empresas u organismos a cargo de uno o mas servicios donde
la mayoría eran empresas privadas

OBRAS SANITARIAS DE LA NACION

La OSN fue un organismo del Estado Nacional a cargo de la producción y distribución del agua
potable y servicios cloacales de todo el país, fue fundada en 1912 y en sus primeros años sus
tareas se concentraron en la expansión de la red de agua corriente y desagües cloacales. Hacia
principios de la década de 1930 la OSN ya atendía una población de 6 millones de personas.

Luego de varios cambios en su estructura y funciones a lo largo del siglo XX y de la


descentralización impulsada en 1980 redujo el área de atención de la OSN. En la década de
1990 el gobierno nacional llamo a una licitación pública para la privatización de OSN y el
ganador fue una empresa llamada AGUAS ARGENTINAS, esta empresa estaba formada por
varias otras empresas donde participaban también empresas españolas, la concesión duraba
30 años durante las cuales la empresa se encargaría de la captación, potabilización, transporte
y comercialización del agua.
El argumento principal para la privatización de OSN fue que el Estado Nacional tenia una
supuesta ineficiencia para mantener o modernizar las redes existentes y la empresa Aguas
Argentinas se había comprometido a realizar grandes inversiones y reducir tarifas pero a
mediados de la década del 2000 la empresa solo invertido un 60% de lo prometido y las tarifas
aumentaron un 45% por lo que debido a este incumplimiento se restauro la empresa OSN en
2006 que paso a llamarse Agua y Saneamientos Argentinos

ACCESO AL AGUA COMO DERECHO HUMANO

En Argentina el agua es utilizada principalmente para la producción agropecuaria, para el


riego y el ganado que consumen alrededor del 75% del agua total extraída y el segundo uso
mas importante es el domestico para la cual se extraen 4,5 km3 de agua, pero sin embargo la
distribución de agua es ineficiente ya que en 2010 solo el 82,6% de las viviendas del país
contaban con este servicio y el servicio de saneamientos alcanzo el 48,8%. En algunas áreas del
país la privatización del servicio y la aplicación de tarifas generaron un acceso restringido al
agua y de esta manera el agua como bien común y social quedo regada al valor económico y
como solución a este problema los Principios Rectores de política hídrica reconocieron el agua
como un derecho humano cuya carencia puede generar enfermedades pero este
reconocimiento no implica una mejora en esto ya que también consideran el valor económico
del agua por lo que según ellos debe garantizarse el acceso al agua a través de diversos
subsidios.

LUCHA POR ACCESO AL AGUA

A principios del siglo XXI se comenzó a reclamar por la falta de agua potable y sobre todo en
aquellas áreas del país donde el proceso de privatización dificultó su acceso. Podemos ver
diferentes ejemplos como el de la Villa 31 y el Partido Moreno.

En el caso del partido Moreno la empresa Aguas del Gran Buenos Aires estaba a cargo de la
provisión de este servicio y en 2001 un grupo de personas comenzó a movilizarse en contra de
la empresa la cual amenazaba con cortar el servicio a los usuarios de moreno. Esto termino
llegando a la justicia por lo que el juez reconoció que el agua es un derecho humano y termino
declarando como inconstitucional la clausula que permitía cortar el servicio.

En la Villa 31 el agua potable llega a través de una red publica excepto a una parte donde
residían 400 y debido a esto el Gobierno enviaba camiones cisterna para promover agua a los
servicios, pero un día ya dejaron de enviarlos y el grupo afectado iniciaron una acción judicial
pero nunca tuvieron respuesta

PROBLEMAS AMBIENTALES

Uno de los problemas ambientales más críticos relacionados con la cantidad de agua es la
sobreexplotación de este recurso, esto pasa cuando varias comunidades comparten un mismo
curso de agua dentro de una cuenca. En argentina existen varios ejemplos de este conflicto,
uno de los mas conocidos se dio entre las provincias de Mendoza y La Pampa por el
aprovechamiento del Rio Desaguadero, en Mendoza el agua del Desaguadero era utilizada
para regar zonas áridas y las obras de este se multiplicaron y como consecuencia los aportes
de varios ríos disminuyeron perjudicando también a La Pampa la cual el gobierno pampeano
inicio un reclamo al gobierno mendocino y el fallo consistió en que ambas provincias utilizaran
una parte del caudal de los ríos pero esta resolución no se cumplió.
LOS EXTREMOS HIDROLOGICOS

Los extremos hidrológicos mas importantes son de Argentina son las inundaciones y sequias
que son procesos naturales que ocasionaron muchos desastres. Las inundaciones ocurren a
partir de crecidas y desbordes de los ríos y las sequias en cambio tienen lugar en ausencia de
lluvias durante un largo periodo de tiempo.

En Argentina las inundaciones se producen en áreas diferentes, en el Litoral fluvial de los ríos
Paraná y Paraguay las inundaciones se producen lentamente y en los casos mas graves las
aguas pueden cubrir el suelo durante meses.

En el otro caso, las sequias es un descenso de las precipitaciones en una zona humedad
durante un largo tiempo las cuales suelen tener consecuencias mas severas que las
inundaciones ya que esta afecta las actividades económicas de muchas familias, un ejemplo es
al oeste de las provincias de Chaco y Formosa

CONTAMINACION POR LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

La contaminación industrial se observa en los recursos superficiales o aguas subterráneas que


coinciden con áreas de alta concentración de población y asentamientos. Las áreas
metropolitanas del país han estado ligadas al desarrollo de la actividad industrial que durante
muchos años utilizo los ríos cercanos para el volcado de residuos y los casos más notables de
contaminación hídrica son en los grandes ríos del Área Metropolitana de Buenos Aires como el
Matanza-Riachuelo y el Reconquista.

CONTAMINACION POR VOLCADO DE RESIDUOS

Las áreas urbanas son escenario de la contaminación por el volcado de efluentes, esta
problemática se vincula con la falta o deficiencia en los sistemas de depuración de las aguas las
cuales, debido a las descargas constantes, materia orgánica consume todo el oxigeno disuelta
en el agua y afecta las funciones respiratorias de los organismos acuáticos.

Solo un pequeño porcentaje de los efluentes cloacales reciben un tratamiento previo por lo
que en varios lugares recreativos debieron ser clausurados en Rosario, Formosa, Santiago del
estero, etc. Estos problemas se ven agraviados ya que los ríos donde se desechan estos
residuos a veces desbordan provocando inundaciones donde las personas se ven expuestas a
muchas enfermedades y malos olores.

CONTAMINACION POR ACTIVIDAD AGRICOLA

La contaminación agrícola esta vinculada con el uso de plaguicidas y fertilizantes, una


problemática que se agravio con la expansión del modelo sojero. Estas sustancias con alto
contenido de nitrógeno se suelen observar en los lagos o embalses artificiales lo cual genera el
crecimiento de algas marinas que consumen todo el oxigeno del agua y la descomposición de
estos vegetales provoca un aumento en la materia orgánica.

MINERIA A CIELO ABIERTO

La minería es la actividad económica primaria que se encarga de la explotación de los


minerales de la corteza terrestre. Esta actividad requiere inversiones de alto riesgo y lleva
largo tiempo recuperarlas, el valor económico de los minerales depende de la cotización
internacional y por lo tanto está sujeto a las crisis del mercado mundial.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Minería la actividad minera tuvo en la última
década una etapa de gran expansión. Entre los años 2003 y 2010, las inversiones en proyectos
mineros crecieron en un 1.644%, que significó un aumento de empleos. Esto es de suma
importancia por los asentamientos poblacionales que genera y por la construcción de la
infraestructura necesaria, las exportaciones crecieron y los productos mineros llegan a más de
70 países.

Entre las causas que explican el gran desarrollo de la actividad minera se encuentran: una gran
superficie con riqueza y potencial geológico,

mayor demanda de minerales en el ámbito internacional,

el favorable marco legal que incentivó la llegada de compañías extranjeras para la explotación

La explotación de los yacimientos minerales se realiza durante una determinada cantidad de


años y cuando el recurso se agota o ya no resulta rentable extraerlo, la actividad es abandona.

En consecuencias, el hecho de ser recursos no renovables y de ocasionar importantes impactos


ambientales y consecuencias negativas para la salud de la población, especialmente las
explotaciones mineras a cielo abierto, origina opiniones encontradas con respecto a la
sustentabilidad de esta actividad económica. Existen aquellos que quieren prohibir los
proyectos mineros y otros que sostienen que las empresas deben realizar extracciones
racionales y modera.

La minería a cielo abierto se utiliza tanto para los minerales metalíferos, no metalíferos como
las rocas de aplicación. En todos los casos se producen excavaciones, coladuras o explosiones
que remueven grandes cantidades de roca, siempre superior a lo que se termina extrayendo.
Se originan cráteres de grandes dimensiones con rampas en forma de espiral para que los
camiones puedan subir con el material desde el fondo del yacimiento. En el caso de los
minerales metalíferos, estas se trituran y son sometidas a una solución compuesta por cianuro
de sodio. Se produce una reacción química, denominada lixiviación y así es posible separarlo
del resto. Este tipo de explotación ocasiona un gran impacto ambiental y graves consecuencias
para la población del lugar como, por ejemplo:

- La alteración del paisaje porque se modifica la superficie del terreno en forma irreversible por
la destrucción del relieve y la formación de grandes pozos

- La contaminación sonora por la gran cantidad de explosivos que se utilizan y por el ruido
provocado por las distintas operaciones que se realizan.

En Argentina, ya son ocho las provincias que han sancionado leyes de protección al ambiente
respecto de la minería. La mayoría de estas leyes surgieron de la movilización social que resiste
este tipo de emprendimientos y ha presionado a las autoridades provinciales para su sanción.
Chubut fue la primera provincia en sancionar una ley de este tipo, que derivó del rechazo por
parte de la población de explotar la mina de oro y plata. Los vecinos y las organizaciones
ambientalistas se opusieron al proyecto debido al impacto ambiental que ocasionaría. El
elevado consumo de agua y la utilización de cianuro en el proceso de extracción del mineral
provocaría la contaminación de las capas de agua.

En el conflicto estaban comprometidos distintos actores sociales, cada uno con sus puntos de
vista e intereses. Las autoridades nacionales, provinciales y municipales apoyaban el
emprendimiento y habían otorgado los permisos para realizar las exploraciones y la empresa
defendía sus derechos adquiridos y aseguraba que todas las tareas llevadas a cabo constaban
con las autorizaciones correspondientes pero la organización ambientalista Greenpeace colocó
150 calaveras doradas frente a la Casa de Gobierno Nacional en rechazó de la explotación de
oro y argumentaba que las condiciones de extracción del mineral son altamente peligrosas
para la vida humana y animal.

La explotación de la mina dividió a la sociedad en dos posturas: el SI o el NO a la mina. Los


vecinos realizaron protestas y manifestaciones contra la explotación y convocaron a una
consulta popular para que los pobladores se manifiesten a favor o en contra del
emprendimiento. La consulta fue realizada en marzo de 2003 y en ella participó el 75 % del
padrón electoral. El NO se impuso con el 81%, mientras que el SI obtuvo solo el 19%.

También podría gustarte