Está en la página 1de 3

Corporación Universitaria Republicana

Facultad de Finanzas y Comercio


Internacional
TALLER SOBRE SEGMENTACION DE MERCADOS
Fecha 28 de septiembre de 2021
Nombre de la asignatura COMERCIO INTERNACIONAL 2
Docente KELLY MONCADA
Nombre del estudiante David Alejandro Barrera Olarte

1. Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es…

Un acuerdo para liberar el comercio de los productos que produce un país.


Un acuerdo que firman dos o má s países para reglamentar sus relaciones comerciales.
Un acuerdo para intercambiar las monedas de dos países.
Un acuerdo para liberar el comercio de los productos nacionales.

2. La principal distribució n de los sectores econó micos es: Agropecuario, Industrial, Servicios.

Falso
Verdadero

3. Método que proporciona un enfoque ló gico que al momento de elegir presenta un conjunto de opciones e ideas
mediante cá lculos matemá ticos, el cual le permite al evaluador obtener resultados que faciliten la combinació n
de lo cualitativo con lo cuantitativo, corresponde a:

Método de investigació n de mercados.


Método Brainstorming
Método Lambin
Método de ponderació n.

4. Es una herramienta metodoló gica de diagnó stico empresarial:

La Matriz de Criterios
La Matriz DOFA
El Cruce de Mercados
La Matriz ABC

5. El Diagnó stico de Mercado se divide en: Macroentorno y Microentorno.

FALSO
VERDADERO

6. Es un escenario no controlable donde suceden todos los fenó menos que afectan las empresas, está descripció n
corresponde a:

Página 1 de 3
Corporación Universitaria Republicana
Facultad de Finanzas y Comercio
Internacional
Micro entorno
Macro entorno
Mercado
Futuro

7. Para el aná lisis DOFA se tiene en cuenta que del Diagnó stico externo o (macroentorno): se sacan Oportunidades
y Amenazas ?

FALSO
VERDADERO

8. Para el aná lisis DOFA se tiene en cuenta que del Diagnó stico interno o (microentorno): se sacan Fortalezas y
Debilidades ?

FALSO
VERDADERO

9. Establezca la relació n entre los entornos del macro entorno y alguno de los aspectos a tener en cuenta:
Coloque el nú mero del entorno en el paréntesis
Entornos Aspectos
1. Legal 33 Tamañ o de la població n (3)
2. Político 6 Estilo de vida (6)
3. Demográ fico 77 Niveles de contaminació n (7)
4. Tecnoló gico 55 Producto interno bruto (5)
5. Econó mico 1 Legislació n comercial (1)
6. Socio cultural 2 Estabilidad del gobierno (2)
7. Ecoló gico 44244 Investigació n y desarrollo (4)

10. Los componentes del micro ambiente o Microentorno son:

Las empresas, los clientes, los mercados, el dinero.


Los insumos, la maquinaria, el personal, la tecnología.
Los competidores, proveedores, clientes, agencias reguladoras.
El sector primario, secundario y terciario.

11. La matriz DOFA implica el aná lisis de:

Dinero, organizaciones, fomentos, alianzas.


Deudas, obras, financiació n, acciones.
Dividendos, oportunidades, fuentes, acciones.

Página 2 de 3
Corporación Universitaria Republicana
Facultad de Finanzas y Comercio
Internacional
Debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas.

12. Cuá les de las siguientes son las condiciones de acceso a mercados internacionales:

Arancelarias y No Arancelarias
Condiciones DOFA
Condiciones del Campo
Condiciones de Plaza

13. Dividir un mercado en grupos definidos con necesidades, características o comportamientos distintos, los cuales
podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos, este pá rrafo se refiere a:

Estadísticas
Segmentació n
Estratificació n
Ponderació n

14. Establezca la relació n entre los tipos de segmentació n y algunas de las variables por cada tipo:
Coloque el nú mero del entorno en el paréntesis

Tipo de segmentación Variables


1. Geográ fica 387 Estilo de Vida (4)
2. Demográ fica 2 Edad (2)
3. Psico-gráfica 4 Frecuencia de uso (3)
4. Conductual 1 Regió n del mundo (1)

Página 3 de 3

También podría gustarte