Está en la página 1de 16

CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021

Unidad de trabajo
Aprendizajes y contenidos fundamentales
 Reconocimiento de que la función de nutrición es común a todos los seres vivos.
 Reconocimiento de que la función de nutrición en el organismo humano se cumple por las relaciones entre los
sistemas circulatorio, digestivo, respiratorio y urinario.
 Comprensión de los requerimientos nutricionales de acuerdo con las distintas etapas de la vida

Fecha
Integramos con Educación Física
INVESTIGAR LA VARIACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA

Realizamos actividad física:


◊ ¿Cambia el latido del corazón a lo largo del día?

◊ ¿En qué momentos varía el latido de nuestro corazón?

Piensa cómo responder la siguiente pregunta:


◊ ¿La actividad física aumenta la frecuencia cardíaca?

La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón por minuto.


La cantidad de respiraciones por minuto es la frecuencia respiratoria.
Esa frecuencia puede medirse de diversas maneras, como por ejemplo, tomando el pulso.

◊ ¿La frecuencia cardíaca varía con el tipo de actividad que se realiza? (Por ejemplo, correr, saltar, estar en reposo, etc.).
Completamos el cuadro
ANTES DESPUÉS
JUAN
CAROLINA

Para aprender:

Las células necesitan oxígeno y nutrientes para obtener energía, que es necesaria para
el ejercicio físico.
Al aumentar la frecuencia cardíaca, el corazón bombea más rápido y la sangre llega
más rápidamente a las células de todo el cuerpo.

Escribe que te pareció realizar la actividad..


Fecha………………..
Lee el siguiente texto

1
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021

Realiza una lectura de la información, marca lo que consideres importante y luego responde:
1. Explica con tus palabras la función de: nariz, tráquea, bronquios, diafragma, alveolos.
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
2
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
2. Ordena los siguientes elementos del más grande al más pequeño: bronquios, pulmón, glóbulos, alveolos, bronquiolo,
célula. (Usa de ayuda la imagen de la página anterior)
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Copia el párrafo que explica cómo el aire llega a los alvéolos pulmonares.
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Por qué te parece que las enfermedades que afectan al pulmón hacen que estemos cansados y con menos energía
para realizar las actividades?....................
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
FECHA

SISTEMA DIGESTIVO
◊ Recordamos:
¿Qué le ocurre a la comida cuando entra al cuerpo?
¿Cómo hacen los nutrientes para llegar a diferentes partes del cuerpo?
ABSORCIÓN DE LOS ALIMENTOS
◊ Lectura de un texto descriptivo sobre el funcionamiento del sistema digestivo

3
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021

◊ Relee el texto que explica el camino que sigue la comida en nuestro sistema digestivo y las transformaciones que
sufre en ese recorrido.

Observamos un video
http://www.youtube.com/watch?v=O1sgB79Dbcw

PROCESO DIGESTIVO

INGESTIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN EGESTIÓN

INCORPORACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE LOS PASAJE DE SUSTANCIAS ELIMINACIÓN DE


ALIMENTOS ALIMENTOS HACIA EL ORGANISMO SUSTANCIAS NO DIGERIDAS
◊ Presta atención al siguientes esquema en un afiche donde se represente el tubo digestivo nombrando sus distintas
regiones/ órganos, y carteles con nombres, para que los estudiantes los ubiquen.

4
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021

El alimento atraviesa el tubo digestivo y recibe las secreciones de ciertas glándulas (hígado, páncreas y glándulas salivales)
a las cuales el alimento no ingresa. La importancia de las glándulas anexas en la digestión reside en que vierten
secreciones y contribuyen al proceso digestivo.
Fecha………………..

LOS ALIMENTOS
◊ Trabajamos con la etiqueta de los alimentos observando la tabla de valores nutricionales, y en ella la información
nutricional.

◊ ¿Qué contiene cada alimento?

◊ Pega ejemplos de diferentes etiquetas.

5
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
Observamos lo que nos aportan

Comparamos
◊ ¿Todos los alimentos contienen los mismos nutrientes?

◊ Compara alimentos en relación con la cantidad de nutrientes que posee cada uno.
Por ejemplo: elijan tres etiquetas y comparen cuál tiene más proteínas, cuál más lípidos y cuál más hidratos de carbono.

◊ Fecha………………..
EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS
◊ Lectura de material bibliográfico para enriquecer el debate.

Grupos de alimentos:
1- Cereales (arroz, avena, cebada, maíz, trigo), sus derivados (harinas y productos elaborados con ellos: fideos, pan,
galletas, etc.) y legumbressecas (arvejas, garbanzos, lentejas, porotos, soja): son fuente principal de hidratos de carbono y
de fibra.
2- Verduras y frutas: son fuente principal de vitaminasC y A, de fibra y de sustancias minerales como el potasio y el
magnesio. Incluye todos los vegetales y frutas comestibles.
3- Leche, yogur y queso: nos ofrecen proteínas completas que son fuente principal de calcio.
4- Carnes y huevos: nos ofrecen las mejores proteínas y son fuente principal de hierro. Incluye a todas las carnes
comestibles (de animales y aves de crianza o de caza y pescados y frutos de mar).
5- Aceites y grasas: son fuente principal de energía y de vitamina E. Los aceites y semillas tienen grasas que son
indispensables para nuestra vida.
6- Azúcar y dulces: dan energía y son agradables por su sabor, pero no nos ofrecen sustancias nutritivas indispensables.
TODOS ESTOS GRUPOS SON IMPORTANTES.
Consumirlos en las cantidades adecuadas y proporcionadamente nos ayuda a vivir con salud.

6
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
◊ Elabora un diario de comidas durante cinco días para poder analizarlo la clase siguiente.

 ¿Qué tipo de alimentos comí más durante esta semana?


………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿De qué grupos no comí suficiente?
................................................................................................................
 ¿De cuáles comí en exceso?
………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Cómo podría mejorar mi dieta?
………………………………………………………………………………………………………………….
 Propone una COMIDA para la semana que viene teniendo en cuenta las mejoras que pensaste para esta semana.

Fecha………………..
SOMOS INVESTIGADORES

◊ Seremos “investigadores alimentarios”.

◊ Reunidos en grupos, deberán analizar diferentes menús e identificar los ingredientes y los nutrientes que los
componen.
MENÚ 1: “comida chatarra” (hamburguesa, papas fritas, alimentos tipo snack, mayonesa, gaseosas, golosinas,)
MENÚ 2: desayuno completo (con jugos, frutas, tostadas, mermeladas, leche,)
MENÚ 3: almuerzo o cena saludables (bife con ensalada, agua, ensalada de frutas,)

◊ ¿Qué ingredientes tiene cada una de las comidas analizadas? Anota los tipos de nutrientes que los componen.

Analizar la cantidad de grasas, proteínas e hidratos de carbono de cada comida a partir de los ingredientes que la
componen.

Responde: ¿Cuál de todas las recetas consideradas es la más sana?


DIALOGAMOS:
 ¿Qué sucedería si todos los días consumieran “comida chatarra” (por ejemplo, papas fritas o
chizitos)?.....................................................................................
 ¿Qué tipo de nutrientes predominan en este tipo de alimentos ? ……………….
………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………

7
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
 ¿Cuáles serían los efectos de consumirlos en exceso?...................................
………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué sucedería si todos los días consumiéramos un mismo alimento en el que estuvieran presentes algunos nutrientes
importantes para el organismo? ….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
 ¿Cómo haríamos para obtener los nutrientes que no están presentes en el alimento elegido?
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………..

Los alimentos cuentan con algunos nutrientes muy importantes, pero no existen alimentos capaces de proveernos todos
los nutrientes que necesitamos. La única forma de consumir todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para crecer
saludablemente es consumir diversos tipos de alimentos.
Lee el texto: “Un día en la vida de Juan”.

UN DÍA EN LA VIDA DE JUAN


Juan es un niño de 10 años. Vive con su mamá, su papá y sus hermanas Rosa y Carmen.
Juan y sus hermanas van a la escuela en el turno mañana, caminan de ida y de vuelta por un sendero a la orilla
del arroyo.
Al levantarse cada mañana, Juan siempre desayuna mate cocido con leche y un poco de pan.
En la escuela, a media mañana, come unos bizcochos que trae de su casa.
Cuando vuelven de la escuela, su madre les espera con su comida favorita: guiso de fideo con pan y de postre
dulce de leche.
A la tarde, después de realizar las tareas, a él le gusta jugar en el patio con sus hermanas y otros amigos.
Cuando la familia se reúne en la noche para cenar, Juan siempre pide huevo frito con arroz.

Analiza la alimentación de Juan:


a) ¿Qué alimentos consume en el desayuno? ………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
b) ¿Qué alimentos consume a media mañana? ……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿Qué alimentos consume en el almuerzo? ………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
d) ¿Qué alimentos consume en la cena? …………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
e) ¿Qué otras actividades realiza durante el día? ……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
f)¿Cuál o cuáles de estas actividades son buenas para su salud?.........................
………………………………………………………………………………………………………………………….
g) ¿Cuántas comidas al día come Juan? ¿Es suficiente? ……………………………………

8
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
………………………………………………………………………………………………………………………
h) ¿Qué alimentos debe incorporar a cada comida para que sean más balanceadas y variadas?
…………………………………………………………………………………..

Elige los alimentos para una alimentación saludable

9
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021

Completo estos datos

10
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021

Fecha………………..
EL EXPERIMENTADOR ARRIESGADO

Lee el siguiente texto:


Hace más de trescientos años, el interior del cuerpo humano era un gran misterio. Es cierto que se conocían algunas cosas,
como que al cuerpo entraban el aire y los alimentos y que dé el salían la orina y la materia fecal… Pero¿ que pasaba
adentro? ¡Ese era el gran misterio!
Durante mucho tiempo los científicos no supieron como averiguar que sucedía con los alimentos una vez que eran
tragados…… al italiano Lázaro Spallanzzani se le ocurrió el modo de hacerlo…
Entre las muchas cosas que investigo, se dedicó a estudiar cómo trabaja el estómago.. y lo hizo con un método muy
particular: usando su propio cuerpo….¿cómo? tragaba alimentos atados a una cuerda y, luego de un tiempo, tiraba de ella
para recuperar el alimento y observar lo que había pasado. Usando el mismo sistema, otras veces tragaba un trozo de
esponja, que cuando la recuperaba, estaba embebida en jugos gástricos. Entonces apretaba la esponja, dejaba caer los
jugos sobre diferentes alimentos y observaba lo que ocurría… ¡vaya forma de investigar!

◊ Relectura en conjunto del texto

◊ ¿Qué pregunta se quería contestar Lázzaro Spallanzani? …………………………………


……………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué experimentos realizó Spallanzani para poder responder a la pregunta


inicial?..........................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………….

11
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
 ¿Qué observó Spallanzani? ……………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Cuáles fueron sus conclusiones sobre el resultado de sus experimentos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….
 ¿Logró responder a la pregunta inicial?........................................................
………………………………………………………………………………………………………………….
 Fecha………………..
ACTIVIDADES PARA AFIANZAR
# PINTA los órganos que pertenecen al sistema respiratorio

INTESTINO
TRÁQUEA BRONQUIOS LARINGE PULMONES ESTÓMAGO BOCA
GRUESO
INTESTINO
ANO ALVÉOLOS ESÓFAGO NARIZ BRONQUIOLOS FARINGE
DELGADO

Completa el texto con las palabras de los carteles


Traquea, ,, bronquios, capilares, nariz, pulmones, laringe, bronquiolos, alveolos

El aire ingresa por la………………………………., pasa por la………………….……………


y llega a la……………………………….Desde allí, el aire pasa a los………………… y
luego a los…………………………………..; dentro de ellos están los………………que
desembocan en los………………………………………..
Cuando el aire llega a los……………………………………, absorben el oxígeno y lo
envían a la sangre, y extraen el dióxido de carbono para que sea eliminado
del cuerpo durante la espiración.

# BUSCA en la sopa de letras los órganos del sistema respiratorio.


PINTA con rojo aquellos órganos por los que entra el aire al cuerpo y con amarillo aquellos por donde el oxígeno pasa
a la sangre.

# RESPONDE:

12
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
1. ¿Qué órgano pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio
simultáneamente?...............................................................................
2. ¿Qué mecanismo impide al bolo alimenticio “desviar su camino” hacia el sistema
respiratorio?...............................................................................

(si tienes dudas busca la respuesta en el siguiente texto)


La faringe es un órgano común a los aparatos digestivo y respiratorio. Posee una válvula es su parte externa llamada
epiglotis que se abre para permitir el paso del aire atmosférico y se cierra permitiendo que el bolo alimenticio siga las vías
digestivas.
Para integrar el sistema respiratorio con el estudio de las funciones de nutrición retomaremos el recorrido de la sangre,
que permite el transporte de los gases que entran y salen de los pulmones. Para ello podremos volver sobre el esquema
del sistema circulatorio y repasar el recorrido del circuito menor.
Para completar el estudio de las funciones de nutrición en el organismo humano analizaremos el circuito mayor,
focalizando en la función de los riñones. Cuando analizamos el recorrido de la sangre en el circuito mayor hemos
mencionado que ingresa a los riñones.

Fecha………………..
¿CÓMO SE ELIMINAN LOS DESECHOS PROVENIENTES DE LAS CÉLULAS?
(SISTEMA EXCRETOR)
# LEEMOS y COMENTAMOS la siguiente información.

El sistema excretor es el encargado de eliminar los productos resultantes de la actividad celular que son tóxicos
para el organismo.

En este proceso, llamado excreción, intervienen:

 El sistema urinario: filtra la sangre separando los desechos celulares y forma la orina.
 La piel: a través del sudor elimina desechos.
 El sistema respiratorio: elimina principalmente el dióxido de carbono proveniente de las células.
El sistema excretor tiene una importante función en el control del volumen de agua y sales en el organismo.

# Nos seguimos informando:

SISTEMA URINARIO
Está formado por los riñones y las vías urinarias. Los riñones son dos órganos con forma de poroto, de color café,
situados a ambos lados del cuerpo por debajo de la cintura.
A través de la arteria renal, llega a los riñones la sangre cargada de sustancias tóxicas. Dentro de los riñones, la
sangre recorre una extensa red de pequeños capilares que funcionan como filtros. De esta forma, los desechos que
transporta la sangre quedan retenidos en el riñón y se forma la orina.
La orina es un líquido amarillento compuesto por agua, sales minerales y sustancias tóxicas para el organismo como la
urea y el ácido úrico.
Luego la orina pasa a través de las vías urinarias.
Las vías urinarias están formadas por los uréteres, la vejiga y la uretra.
Los uréteres son dos tubos que salen uno de cada riñón y van a parar a la vejiga urinaria. Por ellos circula la orina
formada en los riñones.
La vejiga urinaria es una bolsa de paredes elásticas que almacena la orina hasta el momento de la expulsión por la
uretra.  Para que la orina no salga continuamente, existe un músculo llamado esfínter, que cierra la vejiga.
La sangre sale del riñón mediante la vena renal.  Ya no contiene urea ni ácido úrico, pero todavía tiene dióxido de
carbono.  Por ello pasa a la vena cava y de ahí al corazón para dirigirse finalmente a los pulmones.

# EL SISTEMA URINARIOELIMINA LO QUE NO LE SIRVE AL CUERPO.

13
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
EXPLICA cómo lo hacen los riñones.
# COMPLETA el esquema con los nombres de los órganos que forman el sistema urinario.

# COMPLETA con VERDADERO o FALSO.

 El sistema excretor se encarga de eliminar los productos nocivos del cuerpo.


 El sistema excretor produce orina
 El estómago es un órgano del sistema excretor.
 Los uréteres van de los riñones al intestino.

# COMPLETA los espacios en blanco con las palabras sugeridas.

ACUMULA AGUA APARATO DESECHO EXPULSADA


FILTRAR ORINA RIÑONES URETRA URÉTERES

El ……………………..excretor esta formado por los…………………………., los uréteres, la vejiga y la …………………….


Los riñones son dos órganos encargados de ……………………….la sangre y formar la …………………………..
Los …………………………son los conductos que comunican los riñones con la vejiga .
La ………………………es el conducto que comunica la vejiga con el exterior. La orina es un liquido amarillo que
contiene……………………y sustancias de …………………. y se ……………..en el vejiga hasta ser …………………………
# MARCA con una cruz (X) la opción correcta.
1. Expulsa la orina al exterior.
a. Los riñones.
b. Los uréteres.
c. La uretra.

2. Tiene como misión limpiar la sangre de impurezas.


a. El aparato circulatorio.
b. El aparato excretor.
c. El aparato respiratorio.

3. Arteria que lleva la sangre a los riñones.

14
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
a. Aorta.
b. Carótida.
c. Renal.

4. Conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga de la orina.


a. La uretra.
b. Los uréteres.
c. Los riñones.

5. Filtran la sangre y producen la orina.


a. La uretra.
b. Los uréteres.
c. Los riñones.

6. Almacena la orina hasta que se expulsa.


a. Los riñones.
b. Los uréteres.
c. La vejiga .

15
CIENCIAS NATURALES – QUINTO GRADO - AÑ O 2021
Criterios
1 2 3 4 5 6 7
Resuelve las consignas dadas
Realiza una lectura
comprensiva de los textos
brindados
Reconoce que la
función de nutrición es
común a todos los seres
vivos
Reconoce que la
función de nutrición en el
organismo se
cumple por las relaciones
entre los sistemas
circulatorio, digestivo,
respiratorio y urinario.

Comprende los
requerimientos
nutricionales de las distintas
etapas de
la vida

16

También podría gustarte