Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:
Sociología de la Educación
FACILITADORA:
Antonia Mercedes Guzmán
Participante:
MATRICULA:

NAGUA, MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ,


REPÚBLICA DOMINICANA. 15 de OCT. 2020

Introduccion
La comunidad educativa es el conjunto de personas asociadas entre sí, está
formada por una serie de elementos entre los que destacan familia, alumnos,
profesores, administración y la sociedad en su conjunto. Surge gracias a la
unión de diferentes personas que se relacionan entre si dando lugar a un nuevo
organismo de interrelaciones sin perder la propia entidad e individualidad.

1. Elabore una síntesis en el que considere los siguientes aspectos:


·         Comunidades Educativas.
Pensamos que las comunidades son una manifestación de la múltiple
interrelación entre los seres humanos. Por ello una comunidad educativa, más
allá de ser una comunidad que gira en torno a un hecho educativo, vendría a
ser una experiencia integral de vida y desarrollo. Las comunidades educativas
se pueden definir como instituciones formadas por educadores, alumnos,
padres o representantes, personal directivo, administrativo y obrero de cada
plantel. Podrán formar parte de ellas, además, personas vinculadas con el
desarrollo de la comunidad en general.

El término de comunidad educativa nos refiere a una comunidad de personas


cuyos intereses giran en torno al hecho educativo.

·         Objetivos de las comunidades educativas.


 Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos del
proceso educativo.
 Promover la participación de la familia, de la comunidad y de otras
instituciones en el proceso educativo.
 Propiciar las acciones de organismos de la localidad que propendan al
progreso, bienestar y superación de la vida comunal.
 Utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para el
desarrollo del progreso educativo y el mejoramiento de las comunidades.
 Afianzar en los alumnos sentimientos de respeto, confraternidad,
cooperación, solidaridad para sus educadores, compañeros y demás
integrantes de la comunidad.
 Cooperación con los servicios educativos y velar por su buen
funcionamiento.
 Convocar a reuniones extraordinarias a los órganos que integran la
comunidad, cuando haya circunstancias que así lo ameriten.
 Elaborar un reglamento interno, en sujeción a las normas legales
establecidas
 Orientar y coordinar la elaboración de proyectos de reglamentos internos
de los órganos de la Comunidad Educativa.
 Velar porque en la elección de los representantes de los órganos que
integran la Comunidad Educativa, se cumpla el principio de la
participación, se cumpla el principio de la participación democrática.
 Promover y participar programas que beneficien los intereses de la
comunidad donde está ubicado el plantel.
 Conocer el proceso de evaluación de la actuación general del alumno.
 Servir de instancia de conciliación cuando se presenten desavenencias
en los órganos de la comunidad educativa.

·         Diferentes tipos de comunidad educativa.


Se ha normalizado en la terminología escolar e incluso en la legal la
denominación de comunidad educativa para referirse al conjunto de personas
que intervienen y son responsables de la educación de quienes están en edad
de escolarización obligatoria. Es conveniente dejar claro desde el principio que
la función educativa es tarea en primer lugar de las familias, y en segundo lugar
del centro escolar.

Aunque los objetivos de formación son comunes a profesorado y padres y


madres, no siempre la colaboración es fácil. Lo que es normal o bueno en el
funcionamiento de las escuelas infantiles o en los centros de primaria, en
ocasiones deja de serlo en los centros de secundaria. La existencia de una
comunidad educativa en términos legales, no garantiza la existencia de una
comunidad real y ésta es una de las condiciones para conseguir un clima de
relaciones que permita la vivencia de una cultura crítica.

·         Las Instituciones Sociales y la Educación.


La institución es un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y
organizado que formula ciertas normas sancionables unificadas con el
propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de la sociedad.
2. Investigue en la ley de educación de la Republica dominicana en el

capítulo V De las funciones de la comunidad, la familia y el sector

privado en educación y realice una síntesis de forma personal.

La familia tiene la obligación de escolarizar a sus hijos en la edad escolar


definida en la presente ley e interesarse por el avance de sus hijos en la
escuela, apoyar los esfuerzos de los maestros para que reciban una buena
educación y crear en ellos una actitud positiva hacia el estudio y de respeto por
el conocimiento. Los padres y la comunidad tienen el deber de ayudar a la
escuela, de acuerdo con sus posibilidades y capacidades intelectuales,
humanas y económicas, dentro de un espíritu de cooperación y solidaridad. La
familia ha de asumir fuera de la escuela la mayor responsabilidad posible en
cuanto la educación moral y ciudadana. La familia como uno de los más
importantes agentes socializadores, es considerada como el grupo humano y la
institución social más antigua de la civilización humana. Su adecuado
funcionamiento en la formación del hombre y el desarrollo de la sociedad,
constituye hoy una realidad universalmente aceptada.

La ley 66-97 es la ley que regula, en el campo educativo, la labor del Estado y
de sus organismos competentes. En esta ley se presentan una serie de
artículos cuyo fin es hacer más eficiente no solo el sistema educativo
dominicano, sino también la educación en general, cada artículo presenta
regulaciones ya sea para los docentes, los alumnos, el mismo sistema e
incluso la misma ley.

Capítulo V De Las Funciones De La Comunidad, La Familia Y El Sector


Privado En Educación Aquí se trata principalmente el hecho de la participación
de la comunidad en el desarrollo de la educación, se le debe dar parte activa a
la familia y la comunidad en la solución de problemas en los Centros; quiero
resaltar el Art. 20, Lit. e), cuanto a que es una obligación de la familia
escolarizar a sus hijos en la edad correspondiente según la ley, apoyar los
esfuerzos de los maestros para la buena educación de sus hijos y crear en
ellos una actitud positiva frente a los estudios.
3. Analiza la ordenanza 9'2000 de educación la dominicana y realiza un

análisis crítico en cuanto a la misma.

Establece la Sociedad de Padres, Madres y Amigos de la Escuela con el fin de


involucrar en el proceso de formación de los alumnos en conjunto con la
familia.

Con esta Ordenanza se pretende mantener en armonía la escuela y la familia


donde ambos organismos trabajen con el mismo propósito. En la misma se
establece como será elegida la sociedad de padres, como serán administrados
los fondos y como estarán distribuidas las responsabilidades.

También deja claro que es una sociedad sin fines de lucro y que está creada
para apoyar el Centro Educativo al cual pertenece y estableciendo que
cualquier violación hecha por algún miembro que afecte los recursos de la
(APMAE) deberá ser sancionado conforme a lo establecido por la Ley 66-97.
4. Realice un esquema que contenga cada una de las características

que componen las comunidades educativas.

Es
Es el conjunto de
el conjunto de
personas
personas que que influyen
influyen yy Promueve
Promueve yy desarrolla
desarrolla
son
son afectadas
afectadas por por unun conjuntamente
conjuntamente con
demás
con los
órganos de
los
de lala
entorno educativo. SiSi sese demás órganos Desarrolla ideas yy
entorno educativo. comunidad
comunidad educativa
educativa Desarrolla
actividades
ideas
trata de una
una escuela,
escuela, está
está actividades que ayuden actividades que
que ayuden
ayuden al al
trata de actividades que ayuden
al mejoramiento en en mejoramiento de la calidad
mejoramiento de la calidad y y
formado
formado porpor los
los alumnos,
alumnos, al mejoramiento
cuento bienestar de los
bienestar de los alumnos.
alumnos.
cuento alal logro de los
logro de los
docentes,
docentes, directivos,
directivos, objetivos
objetivos de
de la
la
padres
padres yy benefactores
benefactores dede Educación.
Educación.
la escuela.
la escuela.

Se encarga de
promover actividades Participa en la
la organización
organización
Participa en
que lleven al Colaborar
Colaborar en
en el logro de
el logro de yy promoción
promoción de de actividades,
actividades,
mejoramiento
mejoramiento de de lala los
los
consagrados
objetivos
objetivos que
que permitan
permitan aa los
los
consagrados en la
en la Ley
Ley miembros
miembros de de lala comunidad
comunidad
calidad de la Orgánica
Orgánica de Educación
de Educación educativa
educativa elevar
elevar su nivel de
su nivel de
yy su
su reglamento. cultura, moral, artístico
artístico yy
educación
educación yy lograr
lograr el
el reglamento. cultura, moral,
deportivo.
deportivo.
bienestar de los
estudiantes.

Busca no solo Es
Es el el colectivo
colectivo dede
Busca no solo elementos personales
impartir instrucción
impartir instrucción elementos personales
que
sino lala educación
educación que intervienen
intervienen en en un
un
sino proyecto educativo; más
más Estimula el
integral.Se
integral.Se
proyecto educativo;
concretamente, Estimula el
caracteriza por estar
concretamente,
profesores y alumnos desarrollo comunal
desarrollo comunal yy
caracteriza por estar profesores y alumnos
abierta al
abierta al cambio,
cambio, como
como elementos
elementos promueve
promueve la
la
primarios,
primarios, yy los
los padres,
padres, convivencia social.
social.
ya que
ya que se
se encuentra
encuentra como elementos muy muy convivencia
en constante como elementos
en constante directamente
directamente
desarrollo.
desarrollo. interesados.
interesados.

También podría gustarte