Está en la página 1de 3

1) Responde:

a) ¿Qué acción desarrolla el texto acerca de la exploración espacial que leímos? (Marca con una cruz):
- Explica
- Cuenta una historia
- Defiende una idea
- Expresa una opinión
b) En “Exploración espacial” nos brindan información, ¿de qué forma?: subjetiva (incluye opiniones o posturas de quien lo
escribió) u objetiva…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
c) Los paratextos (títulos, subtitulos, fotos), ¿para qué nos sirvieron? ………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d) ¿Cómo está distribuida la información?, ¿desde lo general a lo específico o de lo específico a lo general?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Los textos explicativos


¿Qué es explicar? El verbo explicar podría asociarse a enseñar, comprender, justificar, probar, expresar, interpretar.
Pero la acción de elaborar una explicación va más allá, explicar es intentar desplegar lo que estaba envuelto, es expandir algo, es
hacer claro lo confuso. Por eso el objeto de la explicación como base, debe ser de ocurrencia real, o sea, se puede explicar lo que
se ha admitido como cierto, lo que se sabe que sucedió o sucede de tal o cual modo. La función del texto es transmitir
información o conocimiento para que pueda ser comprendido por eso utiliza un lenguaje claro y preciso, abundan los términos
técnicos y el vocabulario específico. Además este tipo de textos tienen muy en cuenta el grado de comprensión, madurez y
conocimientos previos del destinatario.
También, dado a que buscan que la información que transmiten sea entendida, utilizan estrategias como: definiciones,
ejemplos y descripciones.

Indica a qué párrafo del texto correspondería cada uno de estos subtítulos:
El lanzamiento de las sondas al espacio…...
Equipamiento de las sondas…...
Utilidad de las sondas espaciales…...
Clases de sondas espaciales…….
Funcionamiento de la sonda en el espacio…....

El plan del texto: En todo texto, la información se organiza de alguna manera. El escritor, preocupado porque el
lector comprenda, elabora un esquema para organizar su texto antes de empezar a escribir. Esto es un plan de texto y
sirve para ordenar las ideas (decidir cómo se quiere empezar el texto, cómo va a seguir y cómo finalizará) y para no olvidar
datos que se consideren fundamentales.

Organización de un texto explicativo: Una vez elaborado el plan de texto, el texto explicativo se construirá teniendo
en cuenta la organización de la información:

 Marco en el cual se plantea el tema: este incluye la presentación y puesta en contexto del tema.

 Tema: tópico abordado por el texto. Generalmente el tema principal es más específico y existen temas
secundarios que lo complementan.

 Explicación: Está conformado por estrategias que sirven para ilustrar el tema.

 Conclusión o cierre: Concluye la explicación y le da un marco final al texto.


Música muy rítmica/ “rock” significa mecerse y “roll” significa rodar / su origen está en la música afroamericana / el rock se baila
/ alzar y revolear a la compañera / nace en Estados Unidos en la década de 1950 / está relacionado con la tradición del blues / la
música de rock puede ser ejecutada por grupos / el rock aparece vinculado con el amor y los hippies

¿Cómo explicarían que es el rock?

Ordenen la información y escriban una explicación siguiendo el siguiente plan:

¿QUÉ ES EL ROCK?

A) Origen del rock. B) Significado del nombre del ritmo.

C) Características de la música. D) Características del Baile

E) Temas más comunes.

Procedimientos de los textos explicativos:


Los textos explicativos o expositivos tienen el objetivo de proporcionar información sobre un tema
de forma comprensible y clara. Para facilitar la comprensión utilizan estrategias:
 la reformulación, que consiste en decir lo mismo con otras palabras;
 la definición, que busca determinar lo que significa una palabra mediante una frase que
equivale a ella;
 la ejemplificación, es nombrar un caso, una cosa, un dato, directamente extraído de la realidad. Tiene una
función esclarecedora ya que busca representar en el dominio de la experiencia aquello que en la
explicación se considera demasiado abstracto o inconcreto.

1. Ampliá el siguiente texto incluyendo una definición de alguna palabra que requiera mayor explicación:
La guitarra. Es un instrumento musical que integra el grupo de los cordófonos. Su forma fue variando a través de los
siglos, el modelo que se ha impuesto es el de cuerdas punteadas, caja de resonancia ovalada con un ligero estrechamiento en el
medio y mástil largo. Además de la caja y el mástil, componen este instrumento las cuerdas, el puente, el clavijero y los trastes.
……………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. Expandí el siguiente texto incluyendo algunos ejemplos:
Clasificación de instrumentos: Existen distintas clasificaciones de instrumentos. La más conocida es la que los clasifican
en instrumentos de viento, de cuerda y de percusión; por ejemplo,
…………………………………………………………………………………..

3. Incluí en el texto que sigue una reformulación de la expresión “música en boga”.


Música pop. Expresión inglesa, contracción de popular music (música popular), que en los países anglosajones designa a la
música ligera. Hacia los años sesenta el término se utilizó a nivel internacional para designar el tipo de música en boga entre
los jóvenes, vale decir, …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Reformulación:

1) Reformulá en los siguientes pasajes las palabras o expresiones subrayadas:


- La fusión de los ritmos se produjo en toda América, o sea,…………….….…………………………..
-Alrededor del año 1880 comienza esta forma musical (tango), que siguió evolucionando, es decir………………………..
……………………………………………………………………………………………………….

2) Ahora, agregá un ejemplo a los siguientes fragmentos: (podrán usar los celulares para buscar en internet)
- Tenemos que remontarnos a los primeros inmigrantes de países europeos, como por ejemplo,..…………………………..
- La música de rock suele ser ejecutada por grupos, por ejemplo,………………………………………………….……………………………..

3) Incluyan definiciones que aclaren las palabras subrayadas: (se podrán ayudar con diccionarios, que llevará la profesora, o
con celulares-internet)
Uno de los (ritmos locales) más importantes era el candombe, que venía del candomblé, que
es………………………………. …………………..……………………………………………….
La palabra “tambo” está relacionada con “tambor”, que es ………………………………………………………………………………………

Lean el texto asignado, conversen acerca de lo leído y subrayen lo que les parezca importante. Marquen el tema, las
palabras importantes que se utilizan para conformar la explicación; por ejemplo: ¿se usa el término conquista o
descubrimiento?, ¿se utiliza la palabra raza o los términos diversidad cultural?. Reflexionen acerca de los datos que
presentan y en el caso de que tengan título o subtítulos presten atención a los mismos.

También podría gustarte