Está en la página 1de 8

I

Tabla de contenido

1 investigacion.........................................................................................................1

1.1 primer libro....................................................................................................1

1.2 segundo libro.................................................................................................2

1.3 ARTICULO...................................................................................................3

2 Bibliografía...........................................................................................................4

II
1 INVESTIGACION
1.1 PRIMER LIBRO
Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

Fuentes: Digital

Bibliografía: [ CITATION Her06 \l 3082 ]

Hoy en día las investigaciones se reflejan en todo momento es por ello que surge la
necesidad de conocer más afondo su metodologías, pero para algunos estudiantes no son
tan claras al momento de leer los libros que para sus definiciones o pasos están dispuestos.

Según distintas investigaciones la mayoría de los estudiantes han dejado de leer


estos libros de investigación en especial metodología de la investigación que en este caso es
la cuarta versión ya más estructurada y replanteada; esto se debe a que su contenido es un
poco confuso o algunos maestros no han dado a conocer estos libros de una mejor manera
para ser más comprendidos.

En la cuarta edición se han construido distintos mitos sobre su contenido


principalmente que es muy difícil y complicado de comprender y que esta no es acta o
aplicada para la sociedad actual. Los individuos siempre están en la defensa de hacer este
tipo de investigaciones para su diario vivir y es que para las personas mayores se hace más
difícil de comprender. De igual forma hay estudiantes que opinan que este tipo de
investigaciones solo serán llevadas acabos en entidades de altas categorías o que
simplemente no hace falta en la vida cotidiana.

Es importante que este libro sea tomado en cuenta porque dentro de él hay un
contenido bastante importante y es que una investigación hoy en día es fundamental tanto
para cada entidad como para las personas en general, ya que cada invento nuevo que surge
no solo en nuestro país si no en todo el mundo son producto de una investigación, de esta
manera es necesario llegar a inspeccionar cada página principalmente las partes en que
algunos estudiantes se sienten confundidos, dentro de esta está el enfoque cualitativo,
cuantitativo y mixto.

1
1.2 SEGUNDO LIBRO
Nombre: MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION

Fuentes: Digital

Bibliografía:[CITATION Hua05 \l 3082 ]

Para una adecuada investigación se inicia con unos pasos que incluyen las técnicas,
cada aspecto ocurrido a diario es motivo de investigación y un ejemplo muy claro de que la
investigación es llevada a diario y no solo en eventos importantes o grandes, es que si una
persona está interesada en otra lo primero que hace es una investigación sobre su vida
amorosa o su lugar de residencia o su estilo de vida.

El libro de manual de técnicas busca que antes de llevar a cabo una investigación se
tenga estructurado unos pasos claves a seguir, dentro de este se implementan siete capítulos
donde el primer capítulo da una explicación necesaria de las variables como el principal
punto de partida para la recolección de datos, así en el séptimo capitulo dan a conocer un
glosario con palabras que serán claves o necesarias para la investigación.

Al inicio de una investigación según el libro de manual de técnicas de investigación


se realizan estudios con el fin de investigar una o varias características para el lugar,
proceso, persona, etc. a investigar. Estas son conocidas como variables que serán tomadas
en cuenta para el proceso de investigación pero dentro de estas variables existen muchas
como las variables categóricas, variables categóricas ordinales, variables numéricas,
variables numéricas nominales, entre otras. Es por ello que se ve la necesidad que este libro
sea estudiado para así conocer que pasos se deben llevar acabo para una excelente
investigación.

Finalmente los estudiantes y la sociedad en general a diario hacen sus


investigaciones, pero porque algunos fracasan cuando quieren empezar algo realmente
importante, es ahí donde se ve la necesidad de que se conozcan cada una de sus técnicas
que no serán utilizadas de igual forma en todos los procesos por eso es importante saber
identificarlas y saber cuándo aplicarlas.

2
1.3 ARTICULO
Nombre: la investigación en ciencias sociales: sugerencia practica sobre el proceso

Fuentes: Digital

Bibliografía: [ CITATION Abe09 \l 3082 ]

En el siguiente articulo llevado acabo por el doctor de la universidad del norte en


Barranquilla, Colombia, tiene por objetivo el resultado de la investigación, con la finalidad
de mostrar el uso del método científico cuando es realizada y estudiada en un fenómeno
social.

En este articulo se habla de las diferentes formas de interpretar los resultados desde
las desiguales formas que se puede abordar y cuales serán las mas eficientes, de igual forma
también se encontraran los métodos seleccionados para un proyecto social y como se
deberá de abordar para poder encontrar buenos resultados.

La forma de llevar acabo el análisis de los datos según su método seleccionado, por
tal motivo este articulo es necesariamente importante leer para entender la forma mas
efectiva de poder llegar a desarrollar proyectos sociales de manera más eficaz.

Antes de leer los libros se puede conocer este articulo para acercarse a la idea de lo
que puede encaminar un proyecto de impacto social, es por este motivo que sería
importante leer tan significativa información contenida dentro del artículo, de esta manera
sería como una breve introducción para empezar un proyecto social.

3
2 BIBLIOGRAFÍA
Abello Llanos, R. (2009). La investigacion en ciencias sociales. Obtenido de sugerencia
práctica sobre el rpceso: https://www.redalyc.org/pdf/268/26811984010.pdf

Hernandez Sampieri, R., Fernández collado, C., & Lucio Baptista, P. (2006). Metodología
de la investigación. Mexico: McGrawHill. Obtenido de
http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la
%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf

Huamán Valencia, H. (2005). Manual de tecnicas de investigacion. Peru: Ipladees.


Obtenido de https://books.google.com.co/books?
id=OEHABAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=tecnicas+de+investigacion&hl=e
s-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjKhomn7bDuAhXBuFkKHawVDZcQ6AEwAnoECA
QQAg#v=onepage&q=tecnicas%20de%20investigacion&f=false

4
5
6

También podría gustarte