Está en la página 1de 4

Geografía

Económica
Trabajo Practico N°1
Texto: “La lógica espacial del capitalismo global”. Ricardo Méndez

1) ¿Cómo plantea el autor Méndez la relación de convergencia entre la economía y geografía?

2)Enuncia las distintas definiciones de geografía económica según cada autor.

3)Desde que perspectiva se aborda la relación dialéctica existente entre la actividad económica
y el espacio según Ricardo Méndez?

4) Realiza un cuadro conceptual, de la evolución y los principales enfoques de la geografía


económica.
1) Según Méndez cualquier análisis de una realidad espacial sea de un área
metropolitana, una región, un país, una comarca rural o un sistema de ciudades, exige
incorporar la acción ejercida por muchos factores que interactuaran mutuamente, ese
conjunto de condicionamientos naturales y sociales, pasados o presentes, tangibles o
intangibles, resulta de real importancia el efecto ejercido resulta particular importancia
el efecto ejercido por las condiciones económicas sobre la estructura y el dinamismo de
los territorios, aspectos como el volumen de empresas existentes, sus características
internas, sus objetivos prioritarios y las estrategias que aplican para conseguirlo afectan
directamente al volumen de trabajo, su distribución espacial, la movilidad de la
población, o las mercancías en su impacto sobre el medio ambiente. No se trata de
convertir a territorio sobre el que se instala en múltiples elementos de índole económico,
sino que debe entenderse también al territorio como agente activo que influye de forma
directa sobre las desiguales posibilidades para iniciativas empresariales ya sea
favoreciendo o desarrollando su desarrollo posterior, su decisión de implantarse sobre
determinados lugares, delimitar sus áreas de actuación, etc. Y es aquí donde geografía y
economía encuentran un área de intersección e interés mutuo que ha permitido en las
últimas décadas el desarrollo de una economía espacial o regional y de una geografía
económica cada vez más próxima e interrelacionada hasta constituir uno de los ámbitos
más dinámicos en el contexto de la ciencia social.

2) Definiciones sobre la geografía económica:

Una de ellas es la planteada por Lloyd y Dicken; que semana que la geografía
económica se interesa en la construcción de principios generales y teorías que explican
el funcionamiento del sistema económico en el espacio y en tal sentido es el punto de
vista espacial el que distingue a la geografía económica como ámbito de estudio de la
economía, aunque ambas estén implicadas en el estudio de los sistemas económicos.

Claval afirma que la geografía económica intenta explicar la distribución de los hechos
de producción, distribución y consumo. Para mejor captarlos utiliza las categorías
propuestas por los economistas precisando la manera como el espacio los modela o
clasifica.

Butler no hace, sino que insistir en esa nueva dirección.

3) La geografía económica con el estudio de las interrelaciones dialécticas existentes


entre la actividad económica y el espacio se abordan desde una doble perspectiva el
espacio ejerce una influencia multiforme sobre el funcionamiento económico, al
comportarse sobre fuentes de recurso como obstáculo a los desplazamiento y como
soporte a la actividad que ocupa un suelo de características y precios determinados, por
ello, las características propias de cada territorio influyen sobre la eficiencia,
rentabilidad y organización de las empresas y actividades económicas existentes
constituyen un sistema económico, una vez implantadas las actividades económicas
ejercer una influencia sobre la organización del territorio a través de una serie de
consecuencias que afectan la movilidad, el crecimiento y las características de su
población

También podría gustarte