Está en la página 1de 27

DEMOGRAFÍA

La demografía es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística. El concepto procede de


un vocablo griego compuesto que puede traducirse como “descripción del pueblo”. Esta disciplina estudia
el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una colectividad, desde una perspectiva cuantitativa.

Para la demografía, la población es un conjunto de personas vinculadas por nexos reproductivos que
puede identificarse por particularidades culturales, sociales, geográficas, políticas o de otro tipo. La
población, por lo tanto, tiene continuidad en el tiempo, aunque no es eterna.

A partir de esta definición, podemos entender que la demografía es la ciencia social que se encarga de
analizar los procesos que fijan la creación, el mantenimiento y la eventual desaparición de las poblaciones.
Nociones como fecundidad, movilidad y mortalidad son claves para la demografía, ya que determinan la
estructura de cada población.

El estadista y sociólogo árabe Ibn Jaldún (1332–1406) está considerado como el pionero en el ámbito de
la demografía. Él fue quien comenzó a recopilar información estadística para estudiar a las poblaciones y
generar nuevos datos a partir de estas estadísticas. Los británicos John Graunt (1620–1674) y Thomas
Malthus (1766–1834) también hicieron grandes aportes al desarrollo de la demografía.

Las tasas de natalidad y mortalidad y los movimientos de la población forman parte de los estudios
básicos de la demografía, cuyos trabajos resultan muy importantes para el desarrollo de las políticas de
Estado. A partir de los datos demográficos, por ejemplo, se puede conocer cuáles son los principales
problemas de la salud pública o qué regiones de un país se encuentran relegadas a nivel económico.

Dentro de esta ciencia social existen diversas ramas, las mismas responden a las siguientes nombres:
demografía general (investiga las teorías que existen en torno a la demografía y las metodologías de
investigación utilizadas), demografía geográfica (chequea la movilidad de las poblaciones: migraciones,
nuevos asentamientos, etc), demografía histórica (estudia cuestiones relacionadas con la fertilidad, índice
de mortalidad y las migraciones que se dan dentro de un grupo), fertilidad ( que se encarga de analizar los
índices de natalidad y matrimonio y la fecundidad de la población) y mortalidad (estudia el índice de
mortalidad de un grupo en general y las causas y edad de las muertes en particular, intentando relacionar
las diversas variables).

Para realizar los estudios demográficos se llevan a cabo diversos censos que tienen por objetivo extraer la
información relevante en torno al estado de la población que se está estudiando: número de viviendas
ocupadas, cantidad de personas que viven en cada una, enfermedades, muertes acaecidas en el último año
en cada familia, migraciones, etc.

Los resultados de estos análisis no sólo permitirán conocer el tamaño actual de la población, sino también
los riesgos a las que se encuentran expuestos y puede ayudar a buscar soluciones o prevenir
consecuencias letales como pestes, hambrunas o accidentes.
Métodos de estudio de la demografía

* Método compuesto: Se trata de combinar diferentes técnicas de estudios que permiten arribar a una


conclusión aproximada de las condiciones en las que se encuentra la población estudiada. Una de estas
técnicas puede ser por ejemplo, la matrícula escolar. Los investigadores pueden tener una noción
aproximada de los cambios que ha sufrido la población de un año a otro en el sector del grupo que se
encuentra en edad escolar, de este modo podrían conocer la cantidad de habitantes menores que hay y
comprobar las migraciones que ha sufrido la población en el último año de jóvenes en edad escolar.

* Métodos estadísticos: Son los más exactos porque se realizan a partir de la obtención de datos
específicos, recogidos de los censos. A través de teorías estadísticas, se pueden relacionar los cambios que
se indican en los resultados de los censos y obtener información sobre las condiciones en las que se
encuentra la población al momento de realizar dicho análisis.

Demografía es, a grandes rasgos, la disciplina social que estudia estadísticamente a la población humana.

Diferentes definiciones de demografía

Demografía. Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su


evolución. (Real Academia Española)

La demografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas tratando, desde un
punto de vista principalmente cuantitativo, su dimensión, su estructura, su evolución y sus características
generales. (ONU)

La demografía estudia aquellos procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición


de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y
movilidad.

La demografía es una ciencia cuyo objeto es el hombre considerado en la totalidad de los aspectos de su
realidad: como miembro de una colectividad a la que ingresa por el solo hecho de nacer y de la que se
retira cuando muere. Esta realidad tiene diferentes ángulos. El hombre objeto de la demografía es un ser
vivo y complejo, esto es: social, político, histórico, económico y moral. En este sentido puede decirse que
la demografía es una ciencia antropológica, pero no un capítulo de la antropología, pues considera al
hombre en colectividad, no en forma individual.

ECONOMÍA

La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los
procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.
El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.
En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla
como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos
escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de
cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo
denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la
asignación de recursos sea lo más eficiente posible.

A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. Cuando el
estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva. En cambio, cuando
toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse, se habla de
economía normativa.

Para el alemán Karl Marx, la economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción
que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del
valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria para
obtener un bien.

Hay que destacar que existen numerosas escuelas del pensamiento económico, que presentan diferentes
enfoques de análisis. El mercantilismo, el moneratismo, el marxismo y el keynesianismo son algunos de
ellos.

La palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los
intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones
son:

Economía sostenible, también conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto
de moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización de la
materia prima para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad en base a una economía
basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad.
Básicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones que se hallan viviendo en un
determinado espacio temporal sin poner en riesgo la subsistencia o las posibilidades económicas de las
futuras generaciones.

Economía empresarial es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios,
ofreciendo una visión competitiva frente al mercado. Se vale de varias disciplinas científicas que permiten
llevar a cabo dicha labor. Es una forma de aplicar economía en el ámbito de una empresa y deben tenerse
en cuenta para su buen funcionamiento valores externos como índices de la bolsa, demanda de mercado y
otras variables.

Economía natural como lo define el biólogo M.T. Ghiselin, es el estudio de las consecuencias que la
escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus
efectos secundarios en el medio ambiente
Economía política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un contexto
jurídico característico. La economía política se relaciona con la economía natural en cuanto a que las
acciones humanas, su economía política puede afectar el entorno natural, de forma positiva o negativa, la
interacción de los seres vivos con el medio lo modifica siempre.

Economía mixta es un sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se
encarga de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los
diferentes comerciantes de ese sistema económico.

La Economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la división del empleo,
de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad. Se trata de un
sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta. Es un sistema económico absolutamente libre,
donde los que intervienen en el ejercicio de compra-venta pautan las condiciones. No existe hoy en día
ningún país donde la libertad comercial sea absoluta.

Elementos del sistema económico

Factores del Sistema Económico

Este se compone de varios elementos, los cuales le dan forma a dicho sistema, son los siguientes:

Las necesidades, bienes y servicios:

Entendemos como necesidad a la sensación de alguna carencia sobre algo, que se relaciona al deseo de
satisfacerla. Y al aplicarse dicha satisfacción, la necesidad desaparece.

Los bienes, es aquello que satisface de forma directa o indirecta la necesidad adquirida

Finalmente se le denomina servicio al trabajo cuando no es para creación de bienes, es decir, por ejemplo,
la creación de sillas o mesas, para poder luego comercializarlas y distribuirlas, proporcionando así un
servicio.

Los problemas centrales de la economía:

¿Qué producir? Siendo así, qué bienes se van a generar, tomando en cuenta las necesidades que tiene una
sociedad.

¿Cómo producir? O sea, cuáles métodos se van a utilizar, qué técnicas y factores productivos pueden
funcionar y en qué proporciones usarlos, así también las personas adecuadas que supervisarán la
producción.

CIENCIA POLÍTICA

Ciencia política. Es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno
universal y necesario. La ciencia política también se encarga de desarrollar la teoría del Estado, la
principal forma de organización social.
Características

La ciencia política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias y
que al transcurrir de las investigaciones le tomaron más importancia y a lo largo del tiempo pasó por
diversas etapas y periodos que la fueron fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a ser conocida
como una verdadera ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales
para una mejor explicación de los fenómenos que estudia.

Se rige por objetos de estudios como el poder, estado y concepciones intermedias y que cada autor tiene
una posición nueva, por lo cual su objeto no es algo enteramente definido, por tanto, su concepto también
es variable, pero todos coinciden en que estudia fundamente el ejercicio, distribución y organización del
poder en una sociedad.

La acción del politólogo en la sociedad es fundamental ya que encamina a la sociedad en el proceso de


toma de decisiones referente a su desarrollo integral, acentuando el espíritu humanista, progresista y
democrático en las acciones.

Historia

Mientras el estudio de la política es encontrado primero en la Antigua Grecia e India, la ciencia política
llegó tarde en los términos de las Ciencias Sociales. Sin embargo, la disciplina en sí tiene un claro
conjunto de antecedentes como ética, filosofía política, economía política, historia y otros campos
relacionados con determinaciones normativas de cómo deben ser y deducir las características y funciones
del estado ideal. En cada período histórico y en casi toda área geográfica podemos encontrar a alguien
estudiando política y aumentando el entendimiento político.

En la India Antigua se encuentran textos que reflexionan sobre la política desde el épico-mitológico Rig-
veda (fines del II milenio a.n.e.) y el Canon Pali budista (c. siglo VI a.n.e.).

Chanakia Pandit, es considerado como uno de los primeros pensadores políticos y economistas; y de
hecho se le denomina como el "Maquiavelo hindú". En base a sus enseñanzas se escribió el Artha-shastra
(siglo II a IV n.e.).

Los antecedentes de la ciencia política occidental se pueden rastrear mucho tiempo antes de Platón y
Aristóteles, particularmente en las obras de Homero, Hesíodo, Tucídides, Jenofonte o Eurípides. Platón
analizó distintos sistemas políticos y los resumió en estudios más orientados hacia la literatura y la
historia, aplicando un método de acercamiento que más cercano a la filosofía. Aristóteles fundamentó el
análisis de Platón incluyendo evidencias históricas empíricas en su análisis.

Historiadores como Polibio, Tito Livio y Plutarco documentaron el ascenso de Roma y la organización e
historia de otras naciones; mientras estadistas como Julio César o Cicerón proveían con ejemplos de las
políticas y guerras de Roma como república y después como imperio. El estudio de la política se orientaba
hacia el entendimiento histórico, y la descripción y comprensión de diferentes formas de gobierno.

Con la caída del Imperio romano y el comienzo de la Edad Media, la ciencia política tuvo que sincretizar
la tradición clásica con las religiones monoteístas. En el cristianismo, La ciudad de Dios de Agustín de
Hipona redefinió las fronteras entre lo político y lo religioso, proporcionando certezas dogmáticas para las
relaciones entre la Iglesia y el Estado, que no obstante fueron objeto de durísimas controversias entre los
poderes universales (Papa y Emperador) durante todo el periodo. En el mundo islámico, autores como
Avicena y Averroes, y el hebreo Maimónides, continuaron la tradición analítica y empírica del
aristotelismo; mientras que Ibn Jaldún anticipó varios conceptos de las modernas ciencias sociales.

Durante el Renacimiento italiano, fue Nicolás Maquiavelo quien hizo observación empírica directa de los
actores e instituciones políticas (El Príncipe). Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos
políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su
concepción política y a la reestructuración social. Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el
pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los
Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe

En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda
comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al
pueblo), que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien
organizada (toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación a los dos
partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.
Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es primordial que en dicha república
se disponga de las instituciones necesarias para canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la
república se desarmaría. Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la
democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son
inestables.

Los intérpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde Rousseau, conciliar la
contradicción entre los Discursos y El príncipe considerando que este último supone un ejercicio de ironía
que sencillamente desnudaba a la luz pública lo que eran las verdaderas prácticas del poder. Sin embargo,
la oposición a la república que podría inferirse en El príncipe, debe tenerse en cuenta que cuando
Maquiavelo lo escribe está escribiendo para mostrar a Lorenzo II de Médici como debe desempeñarse si
es que quiere unificar Italia y sacarla de la crisis en la que se encuentra. Maquiavelo aclara también que
puede existir un hombre cuya virtud política (saber aprovechar los momentos de fortuna y escapar de los
desfavorables) supere a la república en conjunto pero dicha virtud política morirá con el mortal que la
posea, cosa que no ocurriría en una república bien organizada.

SOCIOLOGIA DEL DERECHO

La sociología del derecho, también conocida como "Sociología Jurídica", es aquella rama que estudia el
origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la eficacia y todo aquello
concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad. Así mismo, se encarga no únicamente de
estudiar al derecho como norma. Sino, como institución plasmada a través del Estado y su
funcionamiento. También, del nacimiento de reglas de distintas categorías. (Normas Religiosas, Normas
Morales, Normas Jurídicas, Normas Políticas, etc.).

Los orígenes de la sociología jurídica pueden rastrearse hasta las obras de los clásicos, a saber, Max
Weber, Émile Durkheim y Karl Marx. Algunos precursores modernos son Rudolph Von Ihering, Francois
Gény, Eugene Ehrlich, Jean Carbonnier, Georges Gurvitch, Roscoe Pound, Axel Hägerström y Renato
Treves. Un desarrollo inigualable le han dado a la sociología jurídica Max Weber y Niklas Luhmann,
especialmente este último con sus obras Gesellschaft der Gesellschaft y Gesellschaft und Recht.

Por otro lado, la Sociología Jurídica, como campo científico, a pesar de su importancia e interés, es una de
aquellas "áreas tan sugestivas que, contrario a su misma naturaleza y alto grado de interés colectivo, hayan
pasado ciertamente inexploradas."

Orígenes académicos

Las raíces de la sociología del derecho se remontan a los trabajos de sociólogos y juristas de principios del
siglo anterior. La relación entre el derecho y la sociedad fue explorada sociológicamente en los trabajos
seminales de Max Weber y Émile Durkheim. Los escritos sobre la ley de estos sociólogos clásicos son
fundamentales para toda la sociología del derecho actual. [9] Varios otros académicos, principalmente
juristas, también emplearon teorías y métodos científicos sociales en un intento por desarrollar teorías
sociológicas del derecho. Cabe destacar que entre ellos se encontraban Leon Petrazycki, Eugen Ehrlich y
Georges Gurvitch.

Para Max Weber, una llamada "forma racional" como un tipo de dominación dentro de la sociedad, no es
atribuible a las personas sino a normas abstractas. Entendió el cuerpo de ley coherente y calculable en
términos de una autoridad legal-racional. Tal ley coherente y calculable formó una condición previa para
los desarrollos políticos modernos y el estado burocrático moderno y se desarrolló en paralelo con el
crecimiento del capitalismo.2 Un elemento central del desarrollo del derecho moderno es la
racionalización formal del derecho sobre la base de procedimientos generales que se aplican de manera
equitativa y justa a todos. La ley moderna racionalizada también está codificada e impersonalmente en su
aplicación a casos específicos. En general, el punto de vista de Weber puede describirse como un enfoque
externo de la ley que estudia las características empíricas del derecho, en oposición a la perspectiva
interna de las ciencias jurídicas y el enfoque moral de la filosofía del derecho.

Émile Durkheim escribió en La División del trabajo social, que a medida que la sociedad se vuelve más
compleja, el cuerpo de leyes civiles que se ocupa principalmente de la restitución y la compensación crece
a expensas de las leyes penales y las sanciones penales. Con el tiempo, la ley ha sufrido una
transformación de ley represiva a ley restitutiva. El derecho restitutivo opera en sociedades en las que
existe un alto grado de variación individual y énfasis en los derechos y responsabilidades personales. Para
Durkheim, la ley es un indicador del modo de integración de una sociedad, que puede ser mecánica, entre
partes idénticas u orgánica, entre partes diferenciadas, como en las sociedades industrializadas. Durkheim
también argumentó que una sociología del derecho debería desarrollarse junto con una sociología de la
moral, y en estrecha relación con ella, al estudiar el desarrollo de los sistemas de valores reflejados en el
derecho.

En Principios fundamentales de la sociología del derecho, Eugen Ehrlich desarrolló un enfoque


sociológico del estudio del derecho centrándose en cómo las redes sociales y los grupos organizaban la
vida social [16]. Exploró la relación entre la ley y las normas sociales generales y distinguió entre la "ley
positiva", que consiste en las normas compulsivas del estado que requieren la aplicación oficial, y la "ley
viva", que consiste en las reglas de conducta que las personas de hecho obedecieron y que dominaron
vida. Este último surgió espontáneamente a medida que las personas interactuaban entre sí para formar
asociaciones sociales.

Sociólogos del derecho reconocidos y no reconocidos

La "sociología" del derecho ha sido un área relativamente marginal tanto en las facultades de derecho
como en las de sociología, lo cual ha llevado a la creación de entes centros de investigación autónomos e
independientes. La Asociación Derecho y Sociedad (Law & Society Association) y el Instituto
Internacional de Sociología Jurídica de Oñati son ejemplos de entes académicos dedicados al estudio y a
la investigación en sociología jurídica. La revista Droit et Société en Francia también es un medio
importante de difusión en temas relacionados con este campo de estudio. En Colombia, es particularmente
reconocido el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (De justicia).

A nivel mundial y local , Roger Cotterrell,4 David Nelken,5 Alan Hunt,Vincenzo Ferrari, Volkmar
Gessner,8 H. Rottleuthner, Gunther Teubner, Mathieu Deflem,10 Max Travers, Reza Banakar,
Boaventura de Sousa Santos,13 Marc Galanter, Yves Dezalay, David Trubek, Bryant Garth, Brian
Tamanaha, Sally Engle Merry, Ronen Shamir, Michael McCann, Heinz Klug y Jacques Comaille son
algunos sociólogos del derecho contemporáneos reconocidos.

Esta disciplina ha venido expandiéndose y tomando fuerza en los últimos años en América Latina.
Algunos sociólogos del derecho latinoamericanos de gran renombre son Héctor Fix-Fierro, Felipe Fucito,
Roberto Gargarella, Eliane Junqueira, Wanda de Lemos Capeller, Carlos María Cárcova, Oscar Correas,
Manuel Jacques, Mauricio García Villegas, Rodrigo Uprimny, Arthur Max y César Rodríguez Garavito,
Camilo Borrero García, Simón A Moreno Parra, entre otros.

ESTETICA

La estética (del griego αἰσθητική [aisthetikê], ‘sensación’, ‘percepción’, y este de[aísthesis], ‘sensación’,


‘sensibilidad’, e -ικά [-icá], ‘relativo a’) es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de
la belleza.12
Algunos autores definen la estética de manera más amplia, como el estudio de las experiencias estéticas y
los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la belleza. 3 Cuando juzgamos que algo es bello,
feo, sublime o elegante (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez
expresan experiencias estéticas.3 La estética es el dominio de la filosofía, estudiando el arte y cualidades
como la belleza; así mismo es el estudio de estas experiencias y juicios que suceden día a día en las
actividades que realizamos, produciendo sensaciones y emociones ya sean positivas o negativas en nuestra
persona. La estética busca el porqué de algunas cuestiones, por ejemplo, por qué algún objeto, pintura o
escultura no resulta atractivo para los espectadores; por lo tanto el arte lleva relación a la estética ya que
busca generar sensaciones a través de una expresión.
En otra acepción, la estética es el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera
más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, aunque no necesariamente es lo mismo.
La estética estudia las más amplias y vastas historias del conocimiento isabelino, así como las diferentes
formas del arte. La estética, así definida, es el campo de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades,
tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia. Es la rama de la filosofía que estudia el origen
del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, se puede decir que es la ciencia cuyo objeto
primordial es la reflexión sobre los problemas del arte, la estética analiza filosóficamente los valores que
en ella están contenidos.
Desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda edición publicada) Alexander Gottlieb
Baumgarten usara la palabra «estética» como ‘ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de
la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores’. Algunos autores han
pretendido sustituirla por otra denominación: «calología», que atendiendo a su etimología significa ciencia
de lo bello (kalos, ‘bello’).
Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en
el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, solo la estética analiza
filosóficamente los valores que en ella están contenidos.
Por otro lado, filósofos como Mario Bunge consideran que la estética no es una disciplina. 4 Además Elena
Oliveras, formada tanto en el campo filosófico como en el artístico, define el concepto de estética como la
marca de Modernidad de su momento de la historia donde se realiza su nacimiento, donde se inaugura el
principio de subjetividad.
Historia
El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, ejemplo arquetípico de belleza clásica.
La historia de la estética es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución de las ideas
estéticas a lo largo del tiempo.5 La estética es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar la manera
en que el ser humano interpreta los estímulos sensoriales que recibe del mundo circundante, dando lugar
al conocimiento sensible, adquirido a través de los sentidos.nota Entre los diversos objetos de estudio de
la estética figuran la belleza o los juicios de gusto, así como las distintas maneras de interpretarlos por
parte del ser humano. Por tanto, la estética está íntimamente ligada al arte y al estudio de la historia del
arte, analizando los diversos estilos y periodos artísticos conforme a los diversos componentes estéticos
que en ellos se encuentran. A menudo se suele denominar la estética como una «filosofía del arte».
El término estética proviene del griego αἴσθησις (aísthêsis), «sensación». Fue introducido por el filósofo
alemán Alexander Gottlieb Baumgarten en su obra Reflexiones filosóficas acerca de la poesía (1735), y
más tarde en su Aesthetica (1750).6 Así pues, la historia de la estética, rigurosamente hablando,
comenzaría con Baumgarten en el siglo XVIII, sobre todo con la sistematización de esta disciplina
realizada por Immanuel Kant. Sin embargo, el concepto es aplicable a los estudios sobre el tema
efectuados por los filósofos anteriores, especialmente desde la Grecia clásica. Cabe señalar, por ejemplo,
que los antiguos griegos tenían un vocablo equiparable al actual concepto de estética, que era φιλοκαλία
(filocalía), «amor a la belleza».nota Se podría decir que en Grecia nació la estética como concepto,
mientras que con Baumgarten se convirtió en una rama de la filosofía.
La estética es una reflexión filosófica que se hace sobre objetos artísticos y naturales, y que produce un
«juicio estético». La percepción sensorial, una vez analizada por la inteligencia humana, produce ideas,
que son abstracciones de la mente, y que pueden ser objetivas o subjetivas. Estas ideas provocan juicios, al
relacionar elementos sensoriales; a su vez, la relación de juicios es razonamiento. El objetivo de la estética
es analizar los razonamientos producidos por dichas relaciones de juicios. Por otro lado, las ideas
evolucionan con el tiempo, adaptándose a las corrientes culturales de cada época. En consecuencia, dicha
evolución es también el objeto de estudio de la historia de la estética.
Relación estética del ser humano con el mundo
El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich, es una representación prototípica de lo
sublime.
Los seres humanos han mantenido y mantienen diversas relaciones con el mundo. Diversas son también
en ellas su actitud hacia la realidad, las necesidades que trata de satisfacer y el modo de satisfacerlas.
Entre esas relaciones figuran:
La relación teórico-cognoscitiva con la que se acercan a la realidad para comprenderla.
La relación práctico-productiva con la cual intervienen materialmente con la naturaleza y la transforman
produciendo, con su trabajo, objetos que satisfacen determinadas necesidades vitales: alimentarse,
vestirse, guarecerse, defenderse, comunicarse, transportarse, etc.
La relación práctico-utilitaria en la cual utilizan o consumen esos objetos. Las diversas relaciones del ser
humano con el mundo no se desenvuelven paralelamente a lo largo de la historia. Su vinculación mutua,
así como el lugar que ocupa o el nivel que alcanza dentro del todo social, varían de acuerdo con
determinadas condiciones históricas y sociales. Estas condiciones explican, así mismo, el papel principal o
subordinado que desempeña cierta relación; económica, política, religiosa, etc., en una época o sociedad.
Unas relaciones son más importantes que otras en determinada fase histórico-social.

ETNOLOGIA
La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo
antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la
antropología.
La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las características
de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:
Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y en oposición a la naturaleza.
Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en
las sociedades humanas y también a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su
comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas
culturales.
Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.
Subsistencia y sistemas económicos de las culturas o civilizaciones.
Religión y expresión simbólica transcendental.
Organización familiar, sistemas sociales y políticos.
Autores como Manuel Marzal (1998: 16) sostienen que Antropología Cultural, Antropología Social y
Etnología son la misma disciplina.
La evolución de la etnología
El modo de entender y concebir la etnología ha variado según el momento histórico, el lugar y las escuelas
teóricas que lo han investigado.
Hace unos años se consideraba que la etnología era el estudio de las sociedades "sin escritura" o "sin
mecanizar", por no decir "primitivas"... Pero enseguida se rechazó el término "primitivo" por sus
connotaciones peyorativas y porque el pensamiento de los autores del siglo XIX lo vinculaba a la idea de
sociedades cercanas al estado de naturaleza, "salvajes" o "bárbaras"… Puesto que lo “primitivo”
desaparece del vocabulario de las ciencias humanas y los pueblos a los que así se califica están en vías de
desaparición, cabe preguntarse si el objeto de estudio de la etnología sigue siendo válido Lombard, 1997
(p. 17-18).
La etnografía como método de investigación de la etnología
La etnografía consta de dos fases: la primera es el proceso etnográfico y la segunda es el producto
etnográfico; en ambas fases se abarcan diferentes pasos y momentos de la investigación cultural, para el
análisis y la organización de los datos que finalmente servirá al etnólogo para la redacción del texto.

El proceso etnográfico está compuesto por cuatro pasos:


La demarcación del tema o del campo
La preparación y la documentación
La investigación en campo
La conclusión.
El producto etnográfico está compuesto por tres fases:
El análisis y la organización del material etnográfico
La elección del tipo de monografía,
La redacción del texto.
Fines de la etnología
El objetivo fundamental de la etnología es conocer pueblos distantes que parecen diferentes a nosotros
(sociedades urbanas clásicas del s. XXI). Este objetivo no es nada nuevo, puesto que ya en el mundo
clásico historiadores como Heródoto describían las diferencias y rarezas de costumbres en los persas o
egipcios. O qué decir de Marco Polo y sus viajes por Asia durante la Edad Media. O el interés que se
suscita en el Renacimiento, al que sí le añadimos el interés antropocéntrico por saber y conocer del ser
humano, que es el periodo en el que se descubre y coloniza América.
En lo referente a su historia, hay que señalar que hacia finales del siglo XIX se fundaron dos escuelas de
etnología en Estados Unidos (Franz Boas) y en Alemania (Leo Frobenius). La primera realizó estudios del
folklore de los aborígenes de Norteamérica y sacó a la luz la teoría de las áreas culturales, mientras que la
segunda introdujo la expresión de «kulturkreis», (región cultural). Más adelante surgieron las escuelas
funcionalistas (con Bronisław Malinowski y Alfred Reinaldo Radcliffe-Brown a la cabeza) y los estudios
interculturales (de Murdock, Whiting y Edward Burnett Tylor).
En cuanto a autores relevantes, se podría citar principalmente a Marcel Mauss, sociólogo y antropólogo
francés considerado como el padre de la etnología francesa. Sobrino y discípulo de Durkheim, es el autor
del influyente Ensayo sobre el don. La forma y la razón del intercambio en las sociedades arcaicas (1925).
HISTORIA
La historia es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la
humanidad, y como método, el propio de las ciencias sociales/humanas, así como el de las ciencias
naturales en un marco de interdisciplinariedad. Se trata de la disciplina que estudia y narra
cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también «historia» al periodo que transcurre
desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente
superado, y se considera a la prehistoria también como parte intrínseca de la historia.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, ciencia de la historia, ciencias históricas o
ciencias de la historia, «historia», en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de
sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción
histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que
ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de la mayor objetividad
posible; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en
sí mismos objetos de estudio de la historiología o teoría de la historia, como epistemología o conocimiento
científico de la historia.
A su vez, se llama «historia» al pasado mismo, e incluso puede hablarse de una «historia natural» en que
la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba en oposición a la historia
social, para referirse no solo a la geología y la paleontología, sino también a muchas otras ciencias
naturales —las fronteras entre el campo al que se refiere tradicionalmente este término y el de la
prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleo antropología—, y que se pretende
complementar con la historia ambiental o ecohistoria5, y actualizarse con la denominada «Gran Historia»:
campo académico interdisciplinar que se define como "el intento de comprender de manera unificada, la
historia del Cosmos o Universo, la Tierra, la vida y la humanidad", cubriendo los acontecimientos
ocurridos desde el Big Bang hasta la historia del mundo actual 678).
Ese uso del término «historia» lo hace equivalente a «cambio en el tiempo».9 En ese sentido, se
contrapone al concepto de filosófico equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una
filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones,
como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva
histórica —el cambio— o bien filosófica —su esencia—. De hecho, puede hacerse eso para la historia
misma y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo, de Stephen Hawking, libro de divulgación
sobre cosmología). En este sentido, todo pasado en relación con el presente hace alusión al tiempo y a su
cronología, y por lo tanto tener historia.
En las ciencias de la salud, se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios
significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso hacer lo propio con respecto
a su herencia genética.
Se denomina historiador o historiadora a la persona encargada del estudio de la historia. Al historiador
profesional se le concibe como el especialista en la disciplina académica de la historia, y al historiador no
profesional se le suele denominar cronista.
Historia como ciencia
La ciencia histórica, disciplina que estudia los acontecimientos y hechos pasados de acuerdo con
determinados principios metodológicos en sus diferentes ámbitos, en un marco interdisciplinar: las
ciencias históricas.
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre
las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas), o
incluso se la llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de estas
a aquellas.12 La ambigüedad de esa división del conocimiento humano y el cuestionamiento de su
conveniencia ha llevado al llamado debate de las dos culturas.[cita requerida]
No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla
una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación
(postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton,
Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de
los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que
han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer,
Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich Bracher, Peter
Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla,
Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, lo hicieron desde
una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política,
Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a
su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre
ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la
historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la
revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.13 Por su
parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un
relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión, y de
hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de
práctica científica existentes en la historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación,
publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etcétera).
La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e
interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy
diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.
Historia como disciplina académica
El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo institucional
público, controlado por el Estado. Sima Qian (denominado padre de la Historia, en la cultura china)
inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales burocratizados (siglo II a. C.). La crítica del
musulmán Ibn Jaldún (Muqaddima —Prolegómenos a la Historia Universal—, 1377) a la manera
tradicional de hacer historia no tuvo consecuencias inmediatas, y se le consideró un precedente de la
renovación de la metodología de la historia y de la filosofía de la historia que no se inició sino hasta el
siglo XIX, fruto de la evolución de la historiografía en Europa occidental.
GEOGRAFIA
La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία [geōgraphía], literalmente traducido como
«descripción de la tierra») es la disciplina que trata de la descripción o de la representación gráfica de la
Tierra. En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y
los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.
El primer autor en utilizar la palabra geografía fue Eratóstenes (276-194 a. C.) en una obra hoy en día
perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la
historia, Heródoto (484-420 a. C.). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra y,
particularmente para Estrabón, es el estudio de las distintas regiones humanas como base para la
formación del político.
Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el análisis espacial de
fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del lugar a la región), el estudio de la relación
entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la Tierra.
La geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de
fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos, sino que también
estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son.
La geografía se divide en dos grandes ramas: geografía regional y geografía general.
La geografía regional estudia las diferentes subdivisiones del espacio terrestre en países, estados y
regiones a distintas escalas de detalle, desde el análisis geográfico de un pequeño valle de montaña, hasta
el estudio regional amplio de comarcas, países, naciones o estados, e incluso, espacios multinacionales.
Mientras que la geografía general se divide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana:
La geografía humana se ocupa del estudio de las personas y sus comunidades, culturas, economía e
interacciones con el medio ambiente mediante el estudio de sus relaciones con el espacio y el lugar y a
través de él.
La geografía física se ocupa del estudio de procesos y patrones en el entorno natural como la atmósfera, la
hidrósfera y la geósfera.
Las cuatro tradiciones históricas en investigación geográfica son: análisis espacial de fenómenos naturales
y humanos, estudios de área de lugares y regiones, estudios de relaciones entre humanos y tierras y las
ciencias de la Tierra. La geografía ha sido llamada «la disciplina mundial» y «el puente entre las ciencias
humanas y las ciencias físicas».
Historia
El geógrafo, de Johannes Vermeer.
La geografía es una de las disciplinas más antiguas de la humanidad, pero también hay que señalar que ha
experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta evolución se
puede dividir en dos grandes periodos: un periodo premoderno que comenzaría en Grecia, y un periodo
moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una
influencia enorme en su desarrollo.
Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus conocimientos, denominándolos
con el título de «geográficos», fundando así una nueva disciplina. Estrabón, Eratóstenes y Claudio
Ptolomeo, fueron quienes «clásicamente» acuñaron el término empezando a desarrollar teorías y prácticas
de lo que en ese momento se entendía por geografía. Los romanos continuaron su labor añadiendo una
nueva manera de pensarlo a base de recopilación de datos y técnicas, Pomponio Mela fue uno de ellos.
Durante lo que suele conocerse como la Edad Media en Europa no hubo un desarrollo significativo de la
disciplina, eso si consideramos que modernamente la cartografía es una disciplina técnica por sí misma.
No obstante, no hay que olvidar que la Geografía en Europa había estado asociada a lo que hoy
entendemos como cartografía, base de la moderna Geomática, a través de la cual entendemos lo que la
disciplina significaba para ellos en el siglo XVIII. Pues debido a los requerimientos propios a los procesos
de la colonización europea de América y África, la Cartografía y la Geografía de la época eran
prácticamente la misma disciplina. Sin embargo, en el mundo árabe la historia es distinta para la época,
Al-Idrisi e Ibn Jaldún se apropiaron y profundizaron el conocimiento geográfico greco-romano
consolidando una visión del mundo que no encaja con los estándares de lo que conocemos como Edad
Media, sino que tuvieron su propia manera de producirlo y significarlo. Los chinos también desarrollaron
para el interior de su territorio un conocimiento geográfico que les permitiría tener un férreo control del
mismo.
En un sentido extremadamente amplio podríamos decir que el pensamiento geográfico árabe, cristiano y
chino compartía el hecho de basarse en un pensamiento determinista, con una fuerte inclinación al estudio
de la naturaleza, con la salvedad de que en el mundo árabe no había una rígida distinción entre sociedad y
naturaleza. Compartían además el considerar al estudio del territorio sobre el que se llevaban a cabo
actividades humanas como una unidad con lo que consideraban los ciclos de la naturaleza. Ese
pensamiento estaba fuertemente determinado por las creencias e ideas teológicas de sus elaboradores,
existían por ejemplo representaciones de la superficie de la tierra de forma circular, del mundo conocido
por las culturas de ese momento (Europa, Asia y la parte norte del África). La Europa medieval no
conoció desarrollos sino en la profundización de los cálculos más precisos, Cosmas Indicopleustes fue uno
de los pocos geógrafos "medievales" relevantes —aunque cabe destacar que fue un desarrollo muy
temprano de la Edad Media, en el siglo VI— a pesar de avalar la idea geocéntrica de Ptolomeo.

SOCIOLOGIA URBANA
La sociología urbana es el estudio sociológico de la vida social y de las interacciones humanas en áreas
metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las estructuras, procesos,
cambios y problemas de un área urbana y, hecho eso, proveer aportaciones para el urbanismo y el diseño
de las políticas.
Los sociólogos urbanos usan el análisis estadístico, la observación, la teoría social, las entrevistas, y otros
métodos como ser comparativo y funcionalista, propios de las ciencias sociales, para estudiar un rango
amplio de temas, incluidas las tendencias de migración y demografía, la economía, la pobreza, las
relaciones interraciales, las tendencias económicas, etcétera.
Max Weber
Durante la revolución industrial, sociólogos como Max Weber y Émile Durkheim se centraron en la
urbanización creciente de la vida social y en los efectos que tuvo sobre los sentimientos de alienación y
anonimidad en el individuo.
Uno de los problemas de la sociología urbana es la definición de su objeto de estudio, puesto que la
urbanización puede referirse, a la vez, a las formas específicas de organización humana y a su correlato
cultural, o cultura urbana. En síntesis, la urbanización puede comprenderse como un modo de producción
social del espacio.1
Los estudios académicos en sociología urbana pueden separarse en dos grupos: los marxistas y
neomarxistas, que conciben a la ciudad como un espacio económico y social; y los seguidores de la
Escuela de Chicago, que se enfocan en la distribución del espacio en la urbe.2 En particular, la Escuela de
Sociología de Chicago combinó la teoría sociológica con los estudios etnográficos para comprender cómo
se desenvuelven los individuos en los sistemas urbanos.3
Los sistemas urbanos interpretan los diseños sociales y sus estructuras en relación al desarrollo de los
espacios-tiempos. La morfología4 jerarquiza las regiones considerando sus particularidades en post de la
urbanización.
Objetivo
El objetivo central de la materia es aportar enfoques conceptuales y categorías analíticas válidos para la
interpretación de la problemática urbana, en el marco actual de transformación social y territorial
Ello implica rever desde una postura crítica las herramientas construidas por las ciencias sociales para la
explicación de los modos de organización del espacio urbano, sus tendencias y contradicciones, y la
identificación de los principales agentes actuantes en ese escenario.
Características
La Sociología urbana es una subdisciplina de la sociología que se enfoca sobre los ambientes urbanos.
Examina tópicos específicos tales como el desarrollo, la estructura, la forma de vida, el gobierno y los
problemas de las ciudades (salud, vivienda, pobreza, basura, contaminación, criminalidad). Naturaleza
interdisciplinaria de la sociología urbana.
SOCIOLOGIA RURAL
Sociología rural. Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven
distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las disciplinas
sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social,
observación, investigación por encuestas.
Objeto
El objeto de estudio de la especialidad de Sociología Rural es precisamente la sociedad rural.
Objetivos
Al tener como objeto de estudio a la sociedad rural, la Sociología Rural busca conocer, analizar y explicar:
La estructura de esta sociedad, es decir, sus clases, sus grupos, sus colectividades. Las relaciones de
cooperación y de conflicto -internas y externas- que se generan a partir de la interacción de sus
componentes en los distintos ámbitos en que se desenvuelven: el político, el económico, el cultural y el
social. Los cambios y transformaciones que en ella se producen como resultado del interactuar de sus
integrantes con la sociedad nacional y mundial en su conjunto.

Características
La Sociología rural es un campo de la sociología asociado con el estudio de la vida social en las áreas no
metropolitanas.

Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de
lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las disciplinas
sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social,
observación, investigación por encuestas.
Economía
La economía rural es uno de los focos de la sociología rural y gran parte de este campo está dedicado a la
economía de producción agraria (agrícola y ganadera) y silvícola. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo
rural y la despoblación, la sociología medioambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la
alteración social, el cuidado de la salud, las políticas educativas.

Sociólogo rural
Con organizaciones sociales: comunidades; organizaciones de productores agrícolas, cooperativas:
apoyando el desarrollo, instrumentación y evaluación de sus proyectos y formas organizativas y en la
toma de decisiones relacionadas con el ámbito legislativo.
En bufetes o despachos agropecuarios: coordinando o apoyando aspectos de capacitación y asesoría en el
medio rural.
En instituciones y programas oficiales: coordinando o apoyando la asignación y administración de los
proyectos de desarrollo social en el medio rural.
En organismos internacionales: FAO, Fundaciones, Fidamérica: desarrollando, articulando y/o evaluando
programas de desarrollo o impacto social.
En empresas privadas propias o de terceros dirigiendo o apoyando la toma de decisiones sobre
organización del trabajo, proyectos comerciales o estrategias organizativas.
En las academias: en actividades que a través de la docencia y la investigación promuevan el juicio crítico
y analítico sobre los hechos sociales en el medio rural nacional e internacional.
POLITICA

La política es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de una comunidad
humana. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.1 La ciencia política
constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad
libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un
quehacer ordenado al bien común.

Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promoviendo la participación ciudadana al
poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en
la sociedad.

Concepto amplio de política


Una definición más amplia (acuñada de diversas lecturas) nos haría definir la política como toda actividad,
arte, doctrina u opinión, cortesía o diplomacia; tendientes a la búsqueda, al ejercicio, a la modificación, al
mantenimiento, a la preservación o a la desaparición del poder público.
En esta amplia definición se puede observar claramente al objeto de la ciencia política, entendido como el
poder público sustraído de la convivencia humana, ya sea de un Estado, ya sea de un grupo social: una
empresa, un sindicato, una escuela, una iglesia, etcétera.
Es por ello que cuando se utiliza la definición más amplia de 'política', se suele aclarar que esta es una
actividad de la que es muy difícil sustraerse, por encontrarse en casi todos los ámbitos de la vida humana.
Concepto restringido de política
Una definición más estricta, propondría que la política es únicamente el resultado expreso oficialmente en
las leyes de convivencia en un determinado Estado.5
Definición que restringe a la vida de las agrupaciones y organizaciones no estatales, limitándolas
únicamente a las disposiciones legales de sus Estados.
Concepciones históricas de la política
Definiciones clásicas apuntan a definir política como el ejercicio del poder en relación a un conflicto de
intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Carl Schmitt de la política como juego o dialéctica
amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o de Maurice Duverger, como lucha o
combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho.
También está Max Weber, que define la política estrictamente en función del poder.
Una perspectiva opuesta contempla la política un sentido ético, como una disposición a obrar en una
sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para el grupo. Así las
definiciones posteriores del término han diferenciado poder como forma de acuerdo y decisión colectiva,
de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso.
Una definición intermedia, que abarque a las otras dos, debe incorporar ambos momentos: medio y fin,
violencia e interés general o bien común. Podría ser entendida como la actividad de quienes procuran
obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin que se vincula al bien o con el interés de la
generalidad o pueblo.6
Gramsci concebía la ciencia de la política tanto en su contenido concreto como en su formación lógica,
como un organismo en desarrollo. Al comparar a Maquiavelo con Bodin afirma que esta crea la ciencia
política en Francia en un terreno mucho más avanzado y complejo que Maquiavelo y que a Bodin no le
interesa el momento de la fuerza, sino el del consenso. En la misma página Gramsci opina que el primer
elemento, el pilar de la política, "es el que existen realmente gobernados y gobernantes, dirigentes y
dirigidos. Toda la ciencia y el arte político se basa en este hecho primordial, irreductible (en ciertas
condiciones generales)"7
El ejercicio de la política permite gestionar los activos del estado nacional, también resuelve conflictos
dentro de las sociedades adscritas a un estado específico lo que permite la coherencia social, las normas y
leyes que determine la actividad política se vuelven obligatorias para todos los integrantes del estado
nacional de donde proceden tales disposiciones
Frank Goodnow hace una especial acentuación sobre la función de la política que corresponde a la
voluntad del Estado. Esta se complementa en su ejecución a través del gobierno. La política solo es
funcional cuando permite poner reglas entre los gobernantes y los gobernados, los cuales son doblegados a
la voluntad de las acciones que se desean orientar con el propósito de alcanzar un determinado fin.
Objeto de estudio de la política
Según Max Weber, Raymond Aron, George Vedel y Maurice Duverger, el objeto de estudio de la política
es el "poder".8

Política dogmática
Política dogmática es concebir el proceso político como mantenimiento de una estrategia considerada
ortodoxa, identificada con la "verdad", es decir, que no tiene criterio de discusión.9

Política funcional
Conjunto de lineamientos discrecionales que aplican a un proceso, subproceso o unidad para facilitar la
toma de decisiones congruentes con lo que los líderes de los procesos y unidades requieren para gestionar
las actividades. Una política funcional admite discreción.

LINGÜÍSTICA

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua»)
es el estudio científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que
rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la lingüística estudia las estructuras fundamentales del
lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y
clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua
natural, (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).
Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la lingüística moderna tiene varias
fuentes. Una de las más importantes la constituyen los Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística
histórica e introdujeron la noción de ley en el contexto de la lingüística y que en particular formularon
diversas leyes fonéticas para representar el cambio lingüístico. Otro punto importante son los términos de
sincronía, diacronía y las nociones estructuralistas popularizadas por el trabajo de Ferdinand de Saussure y
el Cours de linguistique générale (inspirado en sus lecciones).1 El siglo XX se considera, a partir del
estructuralismo derivado de los trabajos de Saussure, el «punto de arranque» de la lingüística moderna.2 A
partir de esa época parece haberse generalizado el uso de la palabra «lingüística» (la primera aparición de
la palabra registrada es de 1883[cita requerida]). La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la
página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours,3 escrita en 1816 por Raynouard.
Objeto
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de las lenguas
naturales y del sistema cognitivo que la hace posible, es decir, las representaciones mentales abstractas
que hace un hablante y que le permiten hacer uso del lenguaje. El objetivo es describir las lenguas
caracterizando el conocimiento tácito que de las mismas tienen los hablantes y determinar cómo estos las
adquieren. Ha existido cierta discusión sobre si la lingüística debe considerarse una ciencia social o más
bien parte de la psicología. En las ciencias sociales la conciencia de los participantes es parte esencial en
el proceso, sin embargo, parece que ni en el cambio lingüístico, ni en la estructura de las lenguas la
conciencia de los hablantes juegue ningún papel relevante. Aunque ciertamente en áreas incluidas
normalmente dentro de la lingüística como la sociolingüística o la psicolingüística la conciencia del
hablante sí tiene un papel, sin embargo, esas dos áreas no son el núcleo principal de la lingüística teórica
sino disciplinas que estudian aspectos colaterales del uso del lenguaje.
Componentes y proceso del habla según los conceptos de Ferdinand de Saussure.
El objetivo de la lingüística aplicada es el estudio de la adquisición del lenguaje y la aplicación del estudio
científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de
enseñanza de idiomas. Existe un considerable debate sobre si la lingüística es una ciencia social, ya que
sólo los seres humanos usan las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usada por los seres
humanos, la intención de los hablantes no desempeña un papel importante en la evolución histórica de las
lenguas ya que usan las estructuras lingüísticas de manera inconsciente (esto es estudiado por F. de
Saussure quien llega a la conclusión de que los cambios de una lengua se producen arbitrariamente por
variaciones que el sujeto realiza y estos son involuntarios, y que la lengua varía en la historia y por eso
plantea que el estudio de la lengua debe realizarse diacrónica y sincrónicamente. Saussure deja de lado la
historia de las lenguas y las estudia sincrónicamente, en un momento dado del tiempo). En particular,
Noam Chomsky señala que la lingüística debe ser considerada parte del ámbito de la ciencia cognitiva o la
psicología humana, ya que la lingüística tiene más que ver con el funcionamiento del cerebro humano y su
desarrollo evolutivo que con la organización social o las instituciones, que son el objeto de estudio de las
ciencias sociales.

Para situar el ámbito o el objetivo de una investigación lingüística, el campo puede dividirse en la práctica
según tres dicotomías importantes:

Lingüística teórica frente a lingüística con fines prácticos, cuyas diferencias se han señalado un poco más
arriba.
Lingüística sincrónica frente a lingüística diacrónica. Una descripción sincrónica de una lengua describe la
lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de
esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos la
lingüística del siglo XIX se interesó ante todo por el cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a
través del tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado
en el tiempo y cómo los hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.
Microlingüística frente a macrolingüística. La primera se refiere a un más estrecho y el segundo a un más
amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. Desde el punto de vista microlingüístico, las lenguas
deben analizarse en provecho propio y sin referencia a su función social, no a la manera en que son
adquiridas por los niños, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen en la producción y en la
recepción del habla, ni en la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la
macrolingüística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de la macrolingüística han tenido
un reconocimiento terminológico como, por ejemplo, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística
antropológica, la dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.

PSICOLOGIA
La psicología1 (también sicología, de uso menos frecuente)2 (literalmente «estudio o tratado del alma»;
del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía,
«tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica3 y una ciencia que trata el
estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en
distintas situaciones,13456 cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana7 y
lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros. Hoy en día, la psicología
no es una ciencia unitaria, pues existen diversas perspectivas psicológicas,8 que se corresponden con
enfoques, corrientes o escuelas cada una de las cuales posee sus propios sistemas conceptuales y
metodológicos. Entre ellas, puede haber coincidencias o, por el contrario, claras incompatibilidades;9 esta
variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.10 Algunas corrientes se definen a sí mismas de modo
excluyente, es decir, como la única vía para alcanzar un conocimiento sólido o científico y una
intervención eficaz en psicología (por ejemplo, el conductismo watsoniano o el psicoanálisis freudiano),
aunque con el tiempo, sus seguidores se han ido tornando cada vez más permeables a las influencias de
otras escuelas. Por su parte, enfoques como en el humanismo consideran que el método científico no es
adecuado para investigar la conducta; otros tales el conductismo lo emplean para comportamientos
observables que pueden ser objetivamente medidos.5 Finalmente, hay corrientes —como la psicología
aplicada o las terapias cognitivo-conductuales— que integran diversos elementos de otras escuelas en la
medida en que resultan útiles para sus fines, generalmente, la intervención (clínica, educativa, en
organizaciones, etc.).
Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la
motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las
relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos
cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento. También se pueden
encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos.
Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de
las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los
departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil
y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias
forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades
terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación, desde las
universidades, sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento
humano.
Las áreas de estudio de la psicología presentan relaciones de cierta complejidad. La psicología fisiológica,
por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología
experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar temas como la percepción o la memoria.
Etimología
El vocablo griego ψυχή (psykhé) significa «alma», «mente», «aliento», «vida», «viento frío», «soplo
helado» y era representado simbólicamente con una mariposa,1213 mientras que -λογία (-logia) describe
al «habla» o el «discurso», «tratado», «doctrina», etc.;14 por tanto, psicología significa literalmente
«estudio del alma» y denota al «estudio de la mente».15
La palabra psicología fue utilizada por primera vez en lengua latina por el poeta y humanista cristiano
Marko Marulić, en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o a comienzos
del XVI, y posteriormente en la obra de un autor alemán, Rudolf Göckel, que publicó el texto
Psychologia hoc est de hominis perfectione, anima, ortu (Marburg, 1590). Algunos consideran que ese
vocablo procede de una traducción erudita del libro De Anima de Aristóteles.
El término se difundió a través de la Reforma protestante en Alemania y los escritos de Philippe
Melanchthon, y también se encuentra el término en francés, por ejemplo en el texto Psichologie ou traicté
de l'apparition des esprits, de Noël Taillepied (1588).18 En cuanto a la lengua inglesa, la primera
referencia conocida de psychology apareció en la obra de Steven Blankaart, en 1694.19
El término no ganó popularidad en el ámbito ilustrado sino hasta el uso del mismo a cargo del filósofo
alemán Christian Wolff, quien lo usó en sus obras Psychologia empírica (1732) y Psychologia rationalis
(1734).15
Ámbito científico
Las distintas escuelas, teorías y sistemas psicológicos han enfocado sus esfuerzos en diversas áreas,
existiendo desde los enfoques que se centran exclusivamente en la conducta observable (conductismo),
pasando por los que se ocupan de los procesos internos tales como el pensamiento, el razonamiento, la
memoria, etc. (como el cognitivismo) o las orientaciones que ponen el acento en las relaciones humanas y
el pensamiento humanista de la posmodernidad y en la comunicación basándose en la teoría de sistemas,
hasta los sistemas psicológicos que focalizan en los procesos inconscientes (como el psicoanálisis o la
psicología analítica). El alcance de las teorías abarca áreas o campos que van desde el estudio del
desarrollo infantil de la psicología evolutiva hasta cómo los seres humanos sienten, perciben o piensan;
cómo aprenden a adaptarse al medio que les rodea o resuelven conflictos.
Para algunos autores, como los de la corriente académica anglosajona del Behavioural sciences, el ámbito
de investigación y acción de la psicología científica es exclusivamente el comportamiento humano,
distinguiendo solo tres áreas: ciencia de la conducta, ciencia cognitiva y neurociencia.
EDUCACIÓN
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como
habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate,
la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no
solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos
y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los
padres, los educadores (profesores o maestros),12 pero los estudiantes también pueden educarse a sí
mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.3 Cualquier experiencia que tenga un efecto
formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.

La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está
comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y
luego la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de
estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación conocida como no formal
(no escolarizada) por la que, a diferencia de la formal, no se recibe un certificado que permita acceder a un
nuevo nivel educativo al terminar la formación; normalmente, los lugares que ofrecen la educación no
formal, son los centros comunitarios, instituciones privadas, organizaciones civiles o el Estado.

El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas
reconoce el derecho de toda persona a la educación.4 Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta
edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres
eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea.
Etimología
Etimológicamente, la palabra «educación» procede del latín ēducātiō ("crianza") o de ēdūcō ("educo,
entreno") que está relacionado con el homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y
dūcō ("conduzco, guío").5Asimismo, la palabra educación, como se explica al inicio, tiene por lo menos
dos étimos latinos: ēdūcere y ēdūcāre, siendo el segundo derivado del primero; lo importante es que
ēdūcere etimológicamente significa el promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando, es
decir, desarrollar las potencialidades psíquicas y cognitivas propias del educando desde su intelecto y su
conocimiento haciendo en tal proceso al educando activo.

Historia de la educación
La educación comenzó cuando los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades
consideradas necesarias en su sociedad. En las sociedades pre-alfabéticas esto se ha logrado
tradicionalmente por vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren.
La narración de historias pasó conocimientos, valores y habilidades de una generación a la siguiente. A
medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían
aprender fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.
Antigüedad
Nalanda, antiguo centro de enseñanza superior.
Academia de Platón, mosaico de Pompeya.
Por su parte, en Egipto, en la época del Imperio Medio, existían escuelas.6
Matteo Ricci (izquierda) y Xu Guangqi (derecha) en la edición china de los Elementos de Euclides,
publicado en 1607.
Platón fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en Europa. La ciudad de
Alejandría, en Egipto, fundada en 330 a. C., se convirtió en la sucesora de Atenas como la cuna intelectual
de la antigua Grecia. Allí, el matemático Euclides y el anatomista Herophilos construyeron la gran
Biblioteca de Alejandría y tradujo la Biblia hebrea al griego. Las civilizaciones europeas sufrieron un
colapso de alfabetización y de la organización después de la caída de Roma en el año 476.7
En China, Confucio (551-479 a. C.), del estado Lu, fue el más influyente filósofo antiguo del país, cuya
perspectiva educativa sigue influyendo en las sociedades de China y vecinos como Corea, Japón y
Vietnam. Confucio reunió discípulos y buscó en vano un gobernante que adoptaría sus ideales para el
buen gobierno, pero sus Analectas fueron escritas por seguidores y han seguido influyendo en la
educación en Asia Oriental en la era moderna.[cita requerida
Edad Media
Después de la caída de Roma, la Iglesia católica se convirtió en el único conservador de erudición
alfabetizada en Europa Occidental. La iglesia estableció escuelas catedralicias en la Alta Edad Media
como centros de educación superior. Algunos de estos establecimientos en última instancia, evolucionaron
en las universidades y los antepasados de muchas de las universidades modernas de Europa medieval.
Durante la Alta Edad Media, la catedral de Chartres operó la famosa e influyente Escuela Catedral de
Chartres. Las universidades medievales de la cristiandad occidental estaban bien integradas en toda
Europa occidental, anima a la libertad de investigación, y produjeron una gran variedad de finos eruditos y
filósofos naturales, entre ellos Tomás de Aquino, de la Universidad de Nápoles, Roberto Grosseteste de la
Universidad de Oxford, un primer expositor de un método sistemático de experimentación científica,8 y
san Alberto Magno, un pionero de la investigación de campo biológico. La Universidad de Bolonia fue
fundada en 1088 y es considerada como la universidad más antigua continuamente en funcionamiento.
El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga
Edad Media hasta el siglo XV. El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor
de mantener el legado clásico, filtrado por la doctrina cristiana.9

REGIONALISMO
Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aun aceptando la existencia de un
poder político superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que
se distingue por su homogeneidad con base en lo étnico, lo ideológico y lo cultural.
La mayoría de los autores lo identifican con el autonomismo en oposición al centralismo.1
Los propósitos regionalistas más importantes son la adecuación de la acción estatal a las necesidades
locales; un mayor acercamiento de los ciudadanos a la gestión del Estado; la supervivencia y promoción
de las costumbres propias; y, en las regiones atrasadas, la consecución de una redistribución de la renta
nacional que mejore sus condiciones de vida y sociales.
Para conseguir estos objetivos, a diferencia de lo postulado por los nacionalismos periféricos, los
regionalistas cuestionan gradualmente la imposición Nacional, además propugnan la descentralización de
forma que se adapte la actividad de los poderes públicos a las condiciones concretas de las distintas y
varias zonas de peligro del saqueo centralista.
Como regionalismo se conoce la tendencia o movimiento que se propone una organización del Estado que
se adecúe a las condiciones, necesidades y características específicas de cada región.
Asimismo, regionalismo es también la forma en que nos referimos al amor o afecto que sienten las
personas pertenecientes o naturales de determinada región hacia sus costumbres, tradiciones y
especificidades.
Por otra parte, son regionalismos también las palabras que se usan específicamente en determinadas
regiones, como, por ejemplo, designar los frijoles de distintas formas dependiendo del país: fríjoles en
Colombia, caraotas en Venezuela o habichuelas en Puerto Rico.
La palabra regionalismo, como tal, se forma a partir del término regional, que se refiere a lo que es
perteneciente o relativo a una región, y el sufijo -ismo, que indica 'actitud o tendencia'.
Regionalismo político
Se habla de regionalismo en política en referencia a las ideologías o movimientos que tienen como objeto
la defensa y valoración de la región propia, de sus características distintivas en lo natural (paisaje,
geografía, recursos) y lo cultural (tradiciones, costumbres).
El regionalismo surge como reacción al centralismo, y, pese a que no pretende cuestionar la existencia de
una unidad política superior (la de la nación), sí se plantea exigir al Estado políticas que atiendan las
necesidades específicas locales, así como una redistribución justa de la renta nacional.
En este sentido, lo que se propone el regionalismo político es la descentralización del Estado, lo que
implica que haya acciones políticas concretas que se adecúen a las condiciones específicas de cada lugar.

Regionalismo lingüístico
Se conocen como regionalismos lingüísticos todas aquellas palabras, giros o construcciones sintácticas
que son propias de una región determinada. A veces, incluso, palabras que en una región significan una
cosa, en otra pueden referirse a una completamente distinta.
Los regionalismos son aquellas palabras que se usan en un espacio geográfico particular (un país o varios
países) y que son sinónimos de palabras que se usan a nivel general, es decir, en esa zona se le da a un
concepto un nombre diferente al que se usa comúnmente.
Por ejemplo: En México se dice chamba y en Argentina laburo, pero ambos se refieren al mismo
concepto: trabajo.
Un regionalismo no es lo mismo que un localismo. Este último se refiere al uso en lugares más pequeños
de un país (una provincia o una ciudad) de términos que se emplean como sinónimos de otros términos
usados generalmente.
El término regionalismo también es utilizado dentro de la política para referirse al movimiento que
persigue la defensa de una región aun cuando existan comunidades políticas por encima, como puede ser
un gobierno nacional.
El término regionalismo se utiliza en dos contextos diferentes, en la política y en la lingüística. En el
primer caso se trata de un movimiento político que se opone al centralismo y en el segundo se hace
referencia al vocabulario propio de una región.
En la esfera de la política
La mayoría de países tienen una división administrativa en la que se distribuyen las diferentes áreas o
regiones del país. El poder político de una nación normalmente tiene dos dimensiones, una relativa al
conjunto del país y otra relacionada con los diversos departamentos o regiones.
En ocasiones suele darse una cierta tensión política entre la perspectiva centralista y la regionalista. Así,
cuando en una región se reivindica un mayor nivel de autogobierno estamos ante un planteamiento
regionalista.
Como visión general, el regionalismo sostiene que la realidad política y social de una región debe
abordarse con criterios locales y no centralistas. En naciones como España existen partidos regionalistas,
partidos nacionalistas y partidos centralistas.

CONCLUSION
 Las ciencias sociales han estado estructuradas por mucho tiempo en una forma muy individual,
donde ciertas ciencias son estudiadas por ciertas personas pero basándose y quedándose de forma
individualista en esa ciencia sin progresar o tener más conocimientos sobre esa ciencia un ejemplo
para demostrar lo anteriormente dicho es economía dónde los problemas de los economistas son
solo de los economistas y no trascienden en otras materias donde se pueden unir y tener un
conocimiento más amplio de lo que se está estudiando por lo que trazan líneas entre las mismas
ciencias dejando espacios que causan grandes vacíos de conocimientos , lo que se busca es juntar
las materias de una forma que puedan complementarse unas con porque nuestra sociedad está
avanzando de una manera muy rápida que no nos alcanzan las ciencias que actualmente tenemos
para entender o para la organización de una sociedad es por eso que se busca una restructuración
claramente no sería general por qué sería como volver a plantear algo que muchos años ha sido la
educación en las diferentes ciencias.

 Por lo que se busca que por ejemplo que un ser histórico es obligación de todos los científicos al
igual que un ser sociológico ya que todos tenemos la obligación de conocer de diferentes ciencias
para complementar nuestra ciencia y poder ayudar en la investigación de otra ciencia y así aportar
más conocimientos a nuestra sociedad y que Los monopolios que se han ido dando es algo que se
busca eliminar por completo ya que el conocimiento no está solamente reservado a las personas
que estudian en determinadas facultades o especialidades.
 Actualmente existe un problema de organización como el dinero ya que no se cuenta con el Es por
ello que se busca medidas para solucionaras todos esos espacios que con el tiempo puedan causar
un gran vacío dentro del conocimiento y muchas ciencias se queden estancadas una de ellas es La
expansión de instituciones dentro de las universidades o aliadas con ellas, que agrupen estudiantes
para trabajar con otros estudiantes, otra medida que se busca es el establecimiento de programas
de investigación que puedan terminar con los límites que existen dentro de las ciencias y el más
importante es crear 2 departamentos como en los que los alumnos se gradúen es su especialidad y
aparte hagan varios temas de investigación en lo que ellos les interese pero en una disciplina.

También podría gustarte