Está en la página 1de 18

COMPORTAMIENTO

HUMANO
1.- QUE ES EL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
• Es establecer en que forma afectan
los individuos, los grupos y el
ambiente.
• La organización debe buscar
adaptarse a la gente que es
diferente ya que el aspecto
humano es el factor determinante
dentro de la posibilidad de
alcanzar los logros de la
organización.
Variables dependiente
• Productividad: La empresa es
productiva si entiende que hay
que tener eficacia y eficiencia.

• Ausentismo: La empresa no podrá


llegar a sus metas si la gente no va
a trabajar.

• Satisfaccion en el trabajo:
Recompensa que el trabajador
recibe por su esfuerzo.
Variables independientes
• Variables del nivel individual:
Va acompañado desde su
nacimiento como ser : valores,
actitudes, personalidad y sus
propias habilidades.

• Variables a nivel de grupo: Es


el contacto con otras
personas.
2.- FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO
INDIVIDUAL
Características biográficas:
• Edad.- Mayor de edad menos
productivo, cuando mas viejo sea una
persona menor son las ganas de perder
el trabajo, ausentismo debido a las
enfermedades que pueden contraer.

• Género.- En cuanto a los horarios de


trabajo la mujer prefiere horarios
cómodos por el motivo que esta ligada a
la familia.
• Estado civil.- El hombre casado es
mas responsable, tienen poca
ausencia y están mas satisfechos
en su trabajo.

• Antigüedad.- Marca la
productividad de forma positiva
entre mas tiempo tiene en la
empresa mas se perfecciona en
su trabajo.
CAPACIDADES INTELECTUALES.-
7 INTELIGENCIAS QUE EXISTEN:
1.- Inteligencia verbal: Suelen ser excelentes
lectores, escritores y abogados. Tienen la facilidad
para expresar y transmitir por escrito a terceras
personas.

2.- Inteligencia lógica-matemática: Tienen gran


habilidad en materias como física, matemáticas,
algebra, calculo. Suelen destacar en ingenierías,
contabilidad, informática, finanzas.
3.- Inteligencia corporal: Es la
inteligencia relacionada con el cuerpo.
La mayoría de los deportistas
profesionales lo poseen y desarrollan
al máximo su cuerpo a superar los
limites.

4.- Inteligencia espacial: Es la inteligencia que


destaca en los pintores, diseñadores gráficos,
decorados, arquitectos. Tienen mayor facilidad
para imaginar y crear imagines en su mente para
posteriormente crearlas.
5.- Inteligencia musical: Tienen
mayor habilidad para componer
música, saben diferenciar en una
canción el sonido de una batería,
una guitarra rítmica o solista.
Estudios han demostrado permite
desarrollar a la inteligencia lógica-
matemática.

6.- Inteligencia interpersonal: Es la


inteligencia que nos permite
comunicarnos con otras personas. Esta
desarrollada en comunicadores
profesionales, como periodistas
televisivos, conferenciantes, publicistas,
vendedores y oradores.
7.- Inteligencia intrapersonal: Es la inteligencia que nos permite
comunicarnos con nosotros mismos, y tener el control sobre nuestros
pensamientos negativos o que nos alejan de nuestro objetivo de
alcanzar el éxito, como pueden ser opiniones de amigos, familiares,
compañeros de trabajo que intentan transmitir su miedo inexperiencia
o inseguridad en el campo del éxito.
2. Físicas.- Habilidad manual, vigor, fuerza de extremidades para
desempeñar las actividades.
3. Integración de facultades y el empleo.- Son físicas e intelectuales.
• Se necesitan dos cosas el rendimiento laboral y la personalidad.
• Holland presenta 6 tipos de personalidades:
3. Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo.- La satisfacción en el
trabajo siempre será un punto clave que debamos tratar ya que de ello depende que el
empleado se sienta conforme y demuestre que tan productivo es.

• Valores.- Base para entender las actitudes y las motivaciones y


porque influyen en nuestra percepción. Fuente de donde
provienen que son la familia, los amigos, la escuela con los
maestros, la cultura del país donde viva.

• Actitudes.- las actitudes no son lo mismo que los valores


pero están interrelacionados. Igual que los valores las
actitudes las adoptamos de los padres, grupos sociales,
maestros.
4.- El comportamiento organizacional se enfoca en tres
actitudes.-

• Satisfacción en el trabajo.- Actitud


que un empleado asume respecto
a su trabajo, alto nivel de
satisfacción con sus actividades
establecen actitudes muy positivas
y benéficas.
• Compromiso con el trabajo.- La
persona se valora a si mismo a través de
su puesto dentro de la empresa. A los
trabajadores plenamente identificados
realmente les importa el trabajo que
realizan.

• Compromiso organizacional.- El
empleado se identifica con la empresa ,
metas, objetivos.
Locus de control o lugar de control.- De forma interna, controlan lo que les
pasa o de forma externa, a través de fuerzas exteriores.
• Maquiavelismo.- Es como ganar y •Autoestima.- Es el grado en que se
usar el poder, les gusta manipular mas es aceptado uno mismo, esta
y ganar mas por lo que no son fáciles característica determina en muchas
de persuadir. ocasiones el grado de éxito en las
personas.
•Automonitoreo.- Ser capaz de adaptar •Toma de riesgos.- Los puestos de
mi comportamiento a las situaciones gerencia dentro de una empresa debe
que se presentan en la vida cotidiana. de buscarse aceptar las
responsabilidades al tomar decisiones.

También podría gustarte