Está en la página 1de 8

TALLERES DE SOCIALIZACIÓN: PRACTICA PEDAGOGÍA EN EL

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

Presentado por:
JOSÉ MAURICIO PARRA ARIAS – COD: 1390767

Presentado a:
WENCITH GUZMÁN GUTIÉRREZ
Docente seminario: Concepto, Dispositivo y Acontecimiento

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
MAESTRÍA EN PRACTICA PEDAGÓGICA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
Introducción
A continuación, se presenta una revisión de la práctica pedagógica que se aplica desde el
departamento de orientación escolar de la institución educativa La Juventud ubicada en la ciudad
de Bucaramanga. Con ella se busca ejecutar intervenciones colectivas atendiendo las
problemáticas de carácter psicosocial que afectan el rendimiento académico y comportamental de
los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al claustro educativo; así como el normal desarrollo
de su personalidad y proyecto de vida.
Se toma como referencia el contexto y el ciclo vital al que pertenece el participante de las
actividades ejecutadas, logrando una mayor comprensión y asimilación de la información
proyectada hacia el sujeto. Los cuales hacen parte de la población más vulnerable de la ciudad de
Bucaramanga, quienes conviven en zonas con pocas oportunidades de crecimiento personal,
económico y social. Siendo una realidad invisibilizada por las autoridades locales, ya que la
ciudad se promueve como una capital en constante progreso e innovación.
En el documento encontraremos el soporte teórico de la práctica y un esbozo del sujeto que se
pretende transformar desde la misma; una persona conocedora de sus derechos y practicante de
sus deberes, que apoyará el progreso de su comunidad, desarrollando una sociedad justa y
armoniosa desde el individuo y sus pequeñas acciones.
Se logra concluir qué la práctica pedagógica aplicada en la intervención colectiva desde el
departamento de orientación escolar es muy consecuente con el objetivo misional de la
institución, encadenándose a los otros frentes de acción que inciden en la formación integral del
perfil del estudiante Juventino, y con mucha concordancia con su lema “caminamos hacia la
excelencia desarrollando una cultura de calidad”.
Presentación
La ciudad de Bucaramanga, “la ciudad bonita”. Constituida por 580 mil habitantes es una de las 5
capitales más importantes del país. De la cual se espera que su población progrese y desarrolle
una alta calidad de vida gracias a las innovaciones y oportunidades que puede presentar el
territorio. No goza de una equidad ligeramente proporcional o equilibrada en los beneficios o
privilegios entre sus pobladores, debido a que todo el desarrollo socioeconómico y cultural se
establece en su meseta o en los sectores cercanos a los municipios de Floridablanca y
Piedecuesta. Dejando a su suerte a los sectores alejados a este territorio consolidado.
Una de esas zonas son las comunas 1 y 2, en la cual se ubica la institución educativa La Juventud,
donde me desempeño en el cargo de Docente Orientador, ayudando en los procesos académicos y
actitudinales de los niños, niñas y adolescentes. Siendo estos los hijos de los vendedores
ambulantes del centro, los auxiliares de la plaza del mercado, mejor dicho, de los trabajadores del
rango operativo de la estructura industrial y comercial de la región, aunque también encontramos
a los hijos de personas ligadas a operaciones ilegales o con problemas de drogodependencia.
Estas familias deben convivir y superar a diario una infinidad de circunstancias que entorpecen su
crecimiento económico y social, abriéndole la puerta a la ignorancia, los prejuicios y la violencia.
Por ello, la labor del docente orientador se vuelve fundamental para crear conciencia en los
estudiantes, intentando alejarlos de los riesgos muy presentes en su comunidad, fortaleciendo sus
habilidades blandas y empoderándolos sobre su destino.
Para cimentar el camino que ayudará a esta comunidad vulnerable a progresar desde el
departamento de orientación escolar se identifican las falencias presentes en los jóvenes. Por
medio de entrevistas, observaciones o instrumentos de recolección de información y teniendo en
cuenta la segmentación poblacional a la que pertenecen (niños, adolescentes, jóvenes) se diseñan
actividades sincrónicas/asincrónicas utilizando una práctica humanista que invita al
autodescubrimiento y la reflexión. Impulsando un discurso socio-critico de su realidad y la forma
como ellos (sin importar la edad) pueden contribuir en esa transformación positiva que tanto
desean.
Contenido
La preparación nace de la investigación diagnóstica sobre la problemática a abordar,
estructurando un objetivo general, separando sus elementos fundamentales para convertirlos en
actividades didácticas que garanticen una apropiación del mensaje o el objetivo de la sesión.
Normalmente el objetivo general no se aborda en una sola intervención, siempre se tratan de
desarrollar a lo largo de 3 a 5 sesiones articuladas con las asignaturas de formación personal
como Ética y Religión.
En la aplicación de la actividad pueden aparecer ciertas variaciones en la secuencia de los
componentes con base a la forma como se presentará la información (sincrónica o asincrónica)
pero en cualquiera de los casos se trata de mantener los mismos componentes o momentos para
permitir establecer las condiciones óptimas para el aprendizaje o la consecución del objetivo de la
sesión.
Estos momentos son: Rapport, contextualización (antecedentes), explicación del objetivo general
del tema y del objetivo específico de la actividad, desarrollo de la actividad, explicación del tema,
reflexión (retroalimentación), se finaliza con la actividad complementaria (tarea).
El primer componente es el rapport, el cual es el tiempo destinado para saludar a los participantes
e intentar dirigir la atención y disposición de ellos hacia el orientador/expositor, por medio de un
ejercicio sencillo y práctico creando un clima de confianza, respeto y colaboración. Este
momento requiere de manera obligada una participación activa y constante de la mayoría de los
asistentes, relajándolos para favorecer la dinámica que proponga la actividad principal.
Esta concepción tiene concordancia con lo expuesto por Churches & Terry (2010) quien lo
postula como “un mecanismo que reduce las posibilidades de conflicto comunicacional,
estableciendo un puente entre el docente y el estudiante” Para obtener éxito en este componente,
se deben conocer las características psicológicas, emocionales y sociales del ciclo vital al que
pertenezca la mayoría de los participantes, así como algunos elementos del “proceso para
establecer el rapport” elaborado por Sambrano (2000), estos son:
Calibrar+Reflejar+Sincronizar+Flexibilizar+Reencuadre= Raport. Evitando actitudes apáticas al
sentirse apenados o no identificados con lo propuesto en el rapport
El segundo componente es el de Contextualización o antecedentes, allí la audiencia es informada
sobre los elementos, factores o acontecimientos ocurridos en su comunidad que motivaron el
aprendizaje o el fortalecimiento de las habilidades blandas. Aprovechando las intervenciones
automáticas de algunos participantes, se entrelazan las experiencias y se logra una comprensión
de la causa del abordaje del tema o de la intervención colectiva. Favoreciendo la disposición
hacia las actividades a desarrollar en los momentos posteriores. Lo anterior se soporta en las
nociones de contexto de Garcia & Sanabria (2019) ellos proponían 4 concepciones
interrelacionadas del contexto “a) la idea de familiaridad o falta de familiaridad de los problemas;
b) el formato en que se formula un problema; c) la perspectiva del sujeto en relación con la tarea
a resolver d) la noción de ambiente”
El siguiente componente es la explicación del objetivo general del tema y del objetivo específico
de la sesión, recordando que los resultados esperados u observables se pueden dar luego de
finalizar la cantidad de sesiones planeadas y dispuestas para esta propuesta de intervención
colectiva. Es el momento más corto debido a que tiene un carácter informativo y clarificador, no
se espera la injerencia de los asistentes, ya que la comprensión del ejercicio se verá reflejada en el
desarrollo del mismo.
Los momentos centrales son los siguientes: Desarrollo de la actividad y Explicación del tema.
El primero es la ejecución de la actividad lúdica con base en los pre saberes de los participantes,
motivándolos a que resuelvan los retos presentados sin conocer a profundidad las características
esperadas para obtener resultados óptimos en el ejercicio, con la intención que el individuo
cometa errores u omita elementos por no sentirse seguro sobre los conocimientos que posee
actualmente.
En el segundo se expone el tema y se encadena cada particularidad del mismo con los ítems de la
actividad, resolviendo dudas procedimentales o actitudinales en los participantes. Utilizando a su
vez la información presentada en la contextualización para moldear el aprendizaje intencionado
para la sesión.
Estos momentos se pueden relacionar al postulado de Paulo Freire (1969) “Todo su esfuerzo, de
carácter humanista, se centra en el sentido de la desmitificación del mundo, de la desmitificación
de la realidad. Ve en los hombres con quienes-jamás “sobre” o quienes o contra quienes-trabaja,
personas y no “cosas” acoplándose a la propuesta participativa entre el educador/educando
“constituyen un espacio común en el proceso de aprendizaje social: la responsabilidad,
percepción, comprensión y conocimiento de la realidad se convierten en un hecho compartido…
donde los educandos constituyen actores esenciales” Brito (2008)
El sexto momento es la reflexión, en el cual se presentan preguntas abiertas que invitan al
participante a realizar una introspección sobre sus acciones basadas en sus paradigmas sociales y
los cambios que se presentarán en sí mismo. Gracias a la adquisición o reformulación de los
saberes sobre el tema en cuestión se intenta empoderar a los individuos para que sean críticos de
su realidad, pero que también entiendan el rol fundamental para el cambio que cada uno tiene en
sus manos. Incitándolos en algunos casos a romper cadenas de tradición para potenciar su ser y
mejorar su calidad de vida. En este espacio se debe aprovechar la confianza mantenida en el
orientador/expositor para conocer los puntos de vista de la mayoría de los participantes,
identificando los puntos en común para concluir si se alcanzó o no el objetivo de la sesión,
ayudando a darle cierre o continuidad del tema con base a su percepción.
El último momento de la sesión es la actividad complementaria, la cual busca enfatizar algunos
conceptos necesarios para garantizar la apertura del tema en el repertorio de acciones y/o
actitudes del individuo. Dependiendo del ciclo vital o el objetivo general, se puede invitar a la
participación de la familia u otros individuos del círculo social de los asistentes para desarrollar la
actividad complementaria y así fortalecer el aprendizaje.
Todo este proceso logra enmarcar alguna de las dimensiones de la practica pedagogía propuesta
por Fierro (1999) en su libro “Transformando la práctica docente. Una propuesta en la
investigación acción.:
Dimensión personal: “El profesor ante todo es un ser humano…un individuo con cualidades,
características y dificultades; con ideales, proyectos, motivaciones, imperfecciones”. Esta
premisa permite distinguir los elementos pragmáticos que cada orientador/expositor le impregna
al diseño de sus actividades. Obteniendo resultados significativos y diversos al abordarse el
mismo tema desde la óptica de dos profesionales distintos.
Dimensión institucional: “La escuela es una construcción cultural en la que cada maestro
aporta sus intereses, habilidades, proyectos personales y saberes a una acción educativa
común”. Las actividades diseñadas, aplicadas y evaluadas desde el departamento de orientación
escolar mantienen sincronía con la misión y los valores de la institución. Apoyando desde el
pilar del ser y el convivir a esa construcción del ciudadano justo y armonioso.
Dimensión social: “El alcance social de las prácticas pedagógicas que ocurren en el aula
tienen un punto de vista desde la equidad”. Este postulado concuerda con el componente
diagnóstico del diseño de las actividades, en el cual se aplican instrumentos de recolección de
información para identificar las necesidades psicosociales de la población, ajustando la
intervención colectiva a la cosmovisión de la comunidad, la región y/o el país.
Dimensión interpersonal: “La manera en que se entretejen, constituyendo un ambiente de
trabajo, representa el clima institucional que cada día se va construyendo dentro del
establecimiento educativo”. El desarrollo de las actividades motiva la participación activa, el
establecimiento de redes sociales, el empoderamiento comunitario; mejorando las relaciones de
cada uno de los actores de la comunidad educativa que asiste en las intervenciones colectivas.
Dimensión didáctica: “La función del profesor, en lugar de transmitir, es la de facilitar los
aprendizajes que los mismos estudiantes construyan en la sala de clases”. Como se mencionó
anteriormente, el departamento de orientación escolar tiene en cuenta las características
generales del ciclo vital al que pertenecen los participantes. Gracias a ello se elaboran ejercicios
didácticos que facilitan la asimilación del conocimiento y la modificación de la conducta
intervenida.
Dimensión valoral: “Implica reflexionar sobre los valores personales, especialmente sobre
aquellos relacionados con la profesión docente, y analizar como la propia práctica da cuenta de
esos valores”. La práctica docente es bilateral, la persona a cargo también aprende por medio de
las experiencias evocadas de los participantes en el desarrollo de la actividad, por ello es
importante tener apertura y resiliencia a estos saberes, ayudando a consolidar un mensaje
efectivo y transformador para la comunidad intervenida.
La práctica pedagógica que emplea el departamento de orientación escolar de la institución
educativa La Juventud, tiene como finalidad crear un sujeto que se empodere con sus derechos,
reconozca sus deberes y su rol en el mejoramiento de su comunidad. Convirtiendo al joven
estudiante en un participante activo en la toma de pequeñas decisiones que ejercen una incidencia
mínima pero progresiva en el sector. Mitigando los factores de riesgo que obstaculizan la
consolidación de un proyecto de vida exitoso. Lo anterior busca la transformación social desde su
elemento más básico: el individuo, creando oportunidades y desarrollando una calidad de vida
que rivalice con la vulnerabilidad.
Conclusiones
La práctica pedagógica presenta variaciones en cada docente, teniendo en cuenta la
aplicabilidad de las dimensiones propuestas por Fierro, ya que la misma absorbe elementos del
quien la diseña, de la institución que la respalda y del contexto en la que se ejecuta. Por tal
motivo esta no puede ser estática, debe considerarse y permitirse como un ser en movimiento o
sin forma determinada. Solo así se garantiza que los objetivos planteados y los resultados
esperados sean coherente y transformadores.
La intervención colectiva debe ir encaminada a fortalecer las habilidades blandas de los
participantes, no solo a informar sobre las problemáticas identificadas en el sector. Lo anterior se
refiere a que los residentes conocen muy bien los factores de riesgo a los que están expuestos,
pero desconocen las herramientas que tienen a su disposición para mitigar sus efectos en sí
mismos. Por ello la práctica pedagógica debe empoderar, no solo comunicar.
Bibliografía
Brito Lorenzo, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo
Freire. Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales, 29-45.
Churches, R., & Terry, R. (2010). PNL para profesores cómo ser un profesor altamente eficaz.
Sevilla: Publidisa,S.A
Fierro, C., Fortoul, B & Rosas, L (1999). Transformando la Práctica Docente. Una Propuesta
Basada en la Investigación Acción. México: Paidós. Capítulos 1 y 2.
Freire, P. (1969). Rol del Trabajador Social en el proceso de cambio. Revista Hoy en el servicio
social N°16/17. Editorial ECRO.
García Campos, J., & Sarabia López, S. (2019). Contexto en psicología cognitiva del
razonamiento. Tesis Psicológica, 13(2), 1-22.
Sambrano, J. (2000). Programación Neurolinguística para todos, el modelo de la excelencia.
Mexico: Alfaomega.

También podría gustarte