Está en la página 1de 8

FORO ASPECTOS DE LA MARCA Y CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Y SERVICIO

PRESENTADO POR
MARE LUNA ESPITALETA OJEDA

INSTRUCTOR
GERMAN ANDRES GOMEZ BLANDON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


GESTION DE MERCADOS
CALI -VALLE

2021

1
2
1. ¿POR QUÉ LOS CONSUMIDORES ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR MÁS
POR PRODUCTOS O SERVICIOS QUE TENGAN UNA MARCA
RECONOCIDA?

 En un mercado cada vez más saturado de productos y servicios, las marcas


deben esmerarse más que nunca por llamar la atención de los consumidores.
En esta difícil tarea, además de distinguirse por el costo y la calidad de sus
productos, existen otros factores que las marcas deben tener muy en cuenta
para posicionarse en Internet y en el mercado.
No obstante, los consumidores de hoy en día también se muestran
escépticos. Con tal cantidad de campañas de marketing y publicidad que las
empresas lanzan hacia el público constantemente, no resulta tan raro
comprender que muchos de estos consumidores hayan dejado de confiar en
lo que las marcas les dicen o pretenden hacerles creer.
El papel y las responsabilidades que tienen las marcas es algo complejo.
Incluso para aquellas empresas que tienen buenos valores o
comportamientos, es todo un reto convencer al público de que sus
actuaciones e intenciones son auténticos y se puede confiar en ellos.
Sin embargo, este hecho no quita que las actuaciones de las marcas son muy
influyentes para atraer a la audiencia y tener una base de clientes fijos.

2. ¿QUÉ ASPECTOS TÉCNICOS, LEGALES Y DE MERCADO TENDRÍA EN


CUENTA A LA HORA DE CONSTRUIR LA MARCA PARA SU PROYECTO
Y PATENTARLA?

 Qué aspectos técnicos: El color de los dibujos es primordial para toda la


marca , porque es importante que las personas relacionen lo que se está
ofreciendo con la imagen que se brinda del mismo, el nombre de la marca es
escogido con el fin que aclare qué es lo que se ofrece y único por temas de
Benchmarking de la competencia y que sea fácil de recordar , el logo se
desea que manifieste lo que el cliente puede encontrar al ingresar en nuestras
instalaciones, y toda la marca es un conjunto que manifiesta de forma clara y
contundente la calidad en producto y servicio, la melodía de la propaganda se
relacionara con algo de hogar, que manifieste tranquilidad, compartir.

3
 Algunos ítems técnicos más generalizados:

-Control de los Aspectos legales: Registro de marcas, ver disponibilidades,


marcas similares también en otras categorías.
- Control de URLs: Disponibilidad del .com, .es y de todos los dominios que
vayas a querer utilizar.
- ¿Cómo funciona rodeado de otros logos? Ver un logo sólo en tamaño
grande es algo muy engañoso, para saber si técnicamente está bien
concebido hay que hacer la prueba de ponerlo en un Collage con más logos y
ver si se sigue entendiendo, si destaca o si por el contrario se convierte en
una mancha sin sentido.

 La marca registro: como es un negocio la marca lo que representa


Son dos referencia en una el negocio como (establecimiento) y el producto ---
-Estrategias de reconocimiento

 Nombre: De qué se trata

 Lema: Que idea está vendiendo (elemento de la marca Emocional) (elemento


Cromáticos)

 Logotipo: Símbolo de una especie de humo fresco (elemento Cromáticos)

 Publicidad: Los anuncios publicitarios son recursos importantes para


transmitir un mensaje sobre los productos o servicios de una empresa.

 Mercado:Estrategias de precios, servicio, marcas

3. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE POSICIONAR CON ÉXITO UNA MARCA EN


LA WEB? CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

4
CREAR UNA ESTRATEGIA: Antes de pensar en herramientas que ayuden a
posicionar la marca, debo hacer un diagnóstico y trazar una estrategia en la que
defina perfectamente los siguientes aspectos:
- Objetivos a corto, mediano y largo plazo.
- A quién dirigire mis esfuerzos de marketing.
- Qué tengo para ofrecer a mi target.
- Cuál es mi posición frente a la competencia.
- Cuál es mi presupuesto.

OPTIMIZAR MI SITIO WEB: Para poder posicionar la marca en Internet e ir


ganando terreno en los buscadores, debo mantener optimizado al 100% mi sitio
web:

- Usar keywords en el enlace y contenido de la página.


- Validar el código HTML.
- Agregar etiquetas meta de HTML.
- No dejar de publicar constantemente.
- Crear enlaces entre el sitio y otras páginas.
- Crear un mapa de sitio.

USAR GENERADORES DE TRÁFICO: Para reforzar la optimización de los


portales y posicionar la marca, puedo hacer uso de herramientas de pago como
SEM, encargada de filtrar la información en Internet a través de anuncios
publicitarios en los buscadores.

CONVERTIR LAS REDES SOCIALES EN POTENCIADORES DE LA MARCA:


Toda buena estrategia de marketing digital incluye redes sociales, ya que son
ideales para crear una conexión con el usuario y posicionar la marca.
Si estoy presente en las redes adecuadas y creo publicaciones que agraden a mi
target, la simpatía por la marca crecerá hasta traducirse en mayores ingresos para la
empresa.

5
INTERACTÚAR CON EL CLIENTE
Para posicionar la marca en Internet, es vital que exista interacción con el
cliente a través de el sitio web y redes sociales.
- Crear una sección de preguntas y respuestas.
- Contestar sus comentarios en redes sociales.
- Generar contenido en el que ellos participen.

HACER NETWORKING: Para posicionar la marca en Internet, es fundamental


crear una red profesional de contactos que permitan dar a conocer la empresa. Esta
red incluye socios, empresarios y conocidos.
El negocio prosperará si se tiene a los mejores. Rodearse de especialistas y
aprender de ellos.

4. ¿CUÁLES SERÍAN LAS TÉCNICAS DE COLOR, DE DISEÑO, Y NORMAS


DE COMPOSICIÓN DE TEXTO QUE UTILIZARÍA PARA DISEÑAR LA
MARCA DE SU PRODUCTO O SERVICIO?

El diseño de marca es un proceso bastante importante dentro de la consolidación de


un producto o un servicio dentro del mercado. Lo más aconsejable es tener
especialistas en mercadeo, quiénes a su vez mantengan un carácter
multidisciplinario de estética, psicología, etc.; ya que todas estas aristas influyen en
la percepción del consumidor.
El producto en sí, de igual forma que las expectativas que se tiene del mismo son
consideraciones que se deben tener en el diseño de la marca y sus elementos
promocionales.
Para el color se establece entonces la psicología de los mismos y qué tipo de
sensaciones se quieren transmitir, la tipografía de igual forma genera percepciones
sobre el producto, además de que esta sea codificable y entendible. Para la
disposición del texto, se deben considerar los elementos resaltantes y otros
componentes, elementos de disposición jurídica como registro fiscal de la empresa.
 El diseño de un envase comprende diversos aspectos:
Diseño de identidad: Marca, logotipo de la compañía y otros elementos
distintivos como puedeser el color corporativo, el estilo gráfico utilizado por la
empresa,etc.
6
 Diseño emocional: Los colores y las formas también tienen la función de
atraer la atención del cliente
 El envase refleja gran cantidad de información sobre su contenido,
ingredientes, origen, utilidad, instrucciones de uso, etc

5. ¿QUÉ ASPECTOS TENDRÍA EN CUENTA A LA HORA DE MONITOREAR


EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO? ¿QUÉ INSTRUMENTO
EMPLEARÍA PARA EFECTUAR DICHO PROCESO?

Estos factores a evaluar son:

- Rentabilidad: refiere a la contribución marginal del producto


- Cobertura de Mercado: refiere a la cantidad de puntos donde es accesible el
producto
- Penetración: indica la participación de mercado alcanzada
- Aprendizaje: implica el grado de percepción y conocimiento que se tiene del
producto
- Competencia: el grado de presencia de la misma frente al producto de la
empresa
- Clientes: la discriminación de aquellos que consumen el producto, de los
potenciales a incorporar

- Volumen de Ventas: la cantidad de productos vendidos en un periodo de


tiempo

- Evolución Tecnológica: el grado de desarrollo de mi producto respecto al


avance de las investigaciones en el sector

7
6. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
DE LA INDUSTRIA PARA HACER SEGUIMIENTO AL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO O SERVICIO? ENUNCIE Y ARGUMENTE LOS MÁS
APROPIADOS PARA EL PRODUCTO O SERVICIO DE SU PROYECTO
FORMATIVO.

Lo que permite un indicador de gestión es determinar si un proyecto o una


empresa (agrícola o de cualquier índole) están siendo exitosos o si están
cumpliendo con los objetivos. El líder del proyecto o empresa es quien suele
establecer los indicadores de gestión, que son utilizados de manera frecuente para
evaluar desempeño y resultados.
Producen información para analizar el desempeño de cualquier área de la empresa y
verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados. Detectan y
prevén desviaciones en el logro de los objetivos. El análisis de los indicadores
conlleva a generar Alertas sobre la marcha, para así no perder el foco de la
empresa.

También podría gustarte