Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍAS

Carrera Profesional de Ingeniería


Mecánica
TAREA 01 - CORRIENTE
CONTINUA
Curso: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Clase 8120
:
Docent M.Sc. Ing. Hugo Angel Barreda de la Cruz Códig C162
e: o: 45
Rios Castillo Alexander Anthony U18201392
Alumno Códig
: o:
Fecha de Entrega: 10/SEPTIEMBRE/2020

PREGUNTA 01: Halle Req e I en el circuito de la figura.

Rx=2+1=3

Ry=5+3=8

Transformación de delta a estrella:

6∗3
R a= = 0.8571
6+ 12+ 3

6∗12
R b= =3.4286
6+ 12+ 3

12∗3
R c= =1.7143
6+12+3

10∗4
R d= =1.8182
10+ 4+8

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS| Ing. HUGO A. BARREDA DE LA


CRUZ
4∗8
R e= =1.4545
10+4 +8

10∗4
Rf = =3.6364
10+4 +8

Ra=1.7143+2+1.4545=5.1688

Rb=3.4286+ 8+1.8182=13.2468

5.1688∗13.2468
Rc= =3.7180
5.1688+13.2468

Req=4+ 0.8571+ 3.718+3.6364=12.2115 Ω .

20
It= =1.6378 A .
12.2115

PREGUNTA 02: Calcule Io en el circuito de la figura

Transformación de delta a estrella:

20∗60
R 4= =20
20+ 40+ 60

20∗40
R 5= =6.67
20+ 40+60

40∗60
R 6= =10
20+ 40+60

R 7=10+ 70=80

R 8=6.67+10=16.67

16.67∗80
R 9= =13.7954
80+16.67

Req=13.7954 +20=33.7954 Ω .

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS| Ing. HUGO A. BARREDA DE LA


CRUZ
24
It= =0.7101 A . ≈710.15 mA .
33.7954

REGUNTA 03: En referencia al circuito que se muestra en la figura, halle la resistencia


equivalente.

Ra=3+3=6
6∗3
Rb= =2
6+3

3∗3
R 1= =1
3+3+3

3∗3
R 2= =1
3+3+3

3∗3
R 3= =1
3+3+3

3∗3
R 4= =1.125
3+2+3

3∗2
R 5= =0.75
3+2+3

3∗2
R 6= =0.75
3+2+3

Rc=1+1.125=2.125

Rd=1+3+0.75=4.75

4.75∗2.125
ℜ= =1.4682
4.75+2.125

Req=3+1+ 1.4682+ 0.75+3=9.2182 Ω.

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS| Ing. HUGO A. BARREDA DE LA


CRUZ
PREGUNTA 04: La figura muestra el circuito divisor de tensión. Encuentre (a) la tensión
de salida descargada, (b) la tensión de salida cargada para RL = 10 kΩ y RL = 100 kΩ.

Utilizando método de mallas:


−5+ 4.7 i1+10 i1−10 i 2=0 14.7 i1−10 i 2=5

10 i2+10 i2−10i 1=0−10 i1+20 i2=0

i1=0.515 A i 2=0.2577 A

VRl=0.257∗10=2.57 V

−5+ 4.7 i1+10 i1−10 i 2=0 14.7 i1−10 i 2=5

10 0 i2+10 i2−10i 1=0−10 i1+11 0 i2=0

i1=0.3625 i 2=0.0329

VRl=0.0329∗100=3.29 V

PREGUNTA 05: Encontrar los valores de diferentes tensiones que se pueden obtener de la
fuente de 25V con la ayuda del circuito divisor de tensión de la Figura.

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS| Ing. HUGO A. BARREDA DE LA


CRUZ
Aplicando divisor de corriente para cada resistencia:

25∗1 k
V 1= =2 v
12.5 k

25∗8.2
V 2= =16.4 v
12.5

25∗3.3
V 3= =25 v
12.5

PREGUNTA 06: Utilice el análisis de malla y determine las tensiones de nodo en los
nodos 2 y 4 en el circuito mostrado en la Figura. Va = 12V; Vb = 6V; I= 8A; R1 =2;R2 =
3;R3 = 12Ω.

Como se encuentra una fuente de corriente en medio de dos circuitos aplicamos un análisis
de súper mallas:

El sentido de nuestras corrientes es en sentido horario, como se observa en la imagen se


puede decir que la corriente i1 ingresa al nodo 2 y la corriente i2 sale del nodo, además se
puede asumir que la fuente de corriente independiente ingresa al nodo 2. Con ello
obtendremos la siguiente ecuación:

i1+8=i2 → 8=i 2−i1…………… (1)

−12+2∗i 1+3∗i 2+6=0

6=3∗i2+2∗i 1…………………………… (2)

i2=4.4 A
i1=−3.6 A se deve redireccionar el sentido de la corriente

El voltaje encontrado entre los nodos 2 y 4:

Como en esa rama circula una corriente de 8 A suministrada por la fuente de


corriente, se procede a hallar el voltaje en la resistencia:

V =I ∗R=12∗8=96 V
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS| Ing. HUGO A. BARREDA DE LA
CRUZ
PREGUNTA 07: Dado el circuito de la siguiente figura, calcule todas las corrientes y
voltajes solicitadas.

Hallamos un resistencia equivalente para poder hallar la corriente total (IR(4)):

12∗4
Ra= +6=9
12+4

Rb=20+ 16=36

36∗9
Rc= + 3=10.2
36+ 9

10.2∗4
Rd= =2.87
10.2+ 4

Req=4+ 2.87=4.87

It=iR 1=5.0922 A VR 1=20.3688 V

Utilizando un divisor de corriente:

4
I(R=10.2)=5.0922* =1.4344 A
14.2

5.0922∗10.2
I ( R=4 )= =3.65778 A
14.2

iR 2=3.65778 A VR 2=14.631

Desplegamos las resistencias a su origen:

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS| Ing. HUGO A. BARREDA DE LA


CRUZ
1.4344∗9
I ( R=36 )= =0.28688 A
45

1.4344∗36
I ( R=9 )= =1.14752 A
45

iR 8=1.4344 A VR 8=4.3032V

Las corrientes en resistencia conectadas en serie poseen la misma corriente y


diferente voltaje:

iR 3=iR 4=0.28688 A

VR 3=5.7376 V

VR 4=4.5901V

1.1452∗4
iR 5= =0.28688 A VR 5=3.4426 V
16

1.1452∗12
iR 6= =0.8606 A VR 6=1.1475 V
16

iR 7=1.1452 VR7=6.8712V

PREGUNTA 08: Determine las lecturas de un voltímetro ideal conectado en la Figura:


 Entre los terminales a y b.
 Entre los terminales c y g. Sabiendo que la potencia media disipada en la
resistencia 5Ω es igual a 20 W.

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS| Ing. HUGO A. BARREDA DE LA


CRUZ
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS| Ing. HUGO A. BARREDA DE LA
CRUZ
Para hallar el valor de la resistencia R aplicamos la ley de ohm:

V =I ∗R
90=2 (17 +6+ R+13+5 )
2 ( 41+ R ) =90
R=4

Como indican la potencia en R=5 es igual a 20W:


P=R∗I 2 → 20=5∗I 2 → I =2

Voltaje en la resistencia R=5 es igual al voltaje en los puntos a y b:


V(a-b) = 5*2=10 V

Voltaje entres los puntos c y g: Asignamos un sentido de corriente y polaridad para las
resistencias y sumamos teniendo en cuenta los signos:

−6∗2+90−17∗2=44 V

PREGUNTA 09: Calcular la potencia que entrega la fuente de corriente:

1 1
Ω3 Ω
4 2v
6 Ω
Amp.

10 v

Redibujando el circuito:

10−2
I 3= =2.67
3
Aplicando elmetodo de nodos:

Vb−Va Va−Vc
+6=
1 1

Vb−Va+ 6=Va−Vc

−Va+6=−Vc−Vb
2 Va−6=Vc+Vb

Vb-Vc=8.01 Va-Vb=1

Vb−Va+ 6=Va−Vc
1+6=1-Vc
Vc=6
Vb=14.01

Corriente que transcurre en la rama de 4 ohm = 6A

P(resistencia)=R∗I 2=4∗62 =144 W


P ( fuente de corriente )=U∗I =33∗6=198 W

PREGUNTA 10: Determine la corriente suministrada por la batería en el circuito


mostrado en la Figura.

Para hallar la potencia suministrada se debe hallar la corriente que circula por la fuente o también
llamada la corriente de entrada (corriente total):

Se halla una resistencia equivalente: En el circuito se encuentra una conexión delta la cual se transforma
estrella, luego se desarrolla los circuitos en paralelo y serie:

300∗100 266.67∗533.33
Ra= =33.33 Rf = =177.7789
300+100+500 266.67+533.33

300∗500 Rt =333.34
Rb= =166.67
300+100+500
Hallamos la corriente y potencia en
500∗100 la Fuente:
Rc= =55.56
300+100+ 500
100
It= =0.29 ≈ 0.3 A
Rd=100+166.67=266.67 333.34
ℜ=500+33.33=533.33
P=U∗I =100∗0.3=30 W

También podría gustarte