Está en la página 1de 215

VIDEO

PRIMEROS AUXILIOS
BÁSICOS
SALVAR VIDAS ESTA EN NUESTRAS MANOS, NUESTROS ACTOS, Y
DECISIONES.
BIENVENIDOS
TEM. CARLOS VILLACÍS
VOLUNTARIO DE CERO VÉRTIGO
CONCEPTO
• Consisten en la atención
inmediata que se le da a
una persona, lesionada,
accidentada o enferma
en el lugar que se
encuentre, antes de ser
trasladada o de dar aviso
al sistema integrado de
seguridad Ecu 911.
Objetivos del proveedor de primeros
auxilios
Actuar de manera segura ante el paciente.
Reconocer y evaluar un paciente ante una emergencia.
Realizar una correcta llamada de emergencia.
Identificar los dispositivos y manejo de herramientas básicas
para el socorrer a una victima.
EMERGENCIA VS. URGENCIA
• Situación que se presenta
• Situación de salud que se repentinamente pero que no
presenta de un rato a otro, que pone en riesgo la vida del
requiere un tratamiento lo paciente.
antes posible y que pone en
peligro la vida del paciente.
BIOSEGURIDAD
INTRODUCCIÓN
• La bioseguridad es la aplicación de conocimientos,
técnicas y equipamientos para prevenir la
exposición a agentes potencialmente infecciosos o
considerados de riesgo biológico

• Tomen en cuenta que el ambiente al que se está


expuesto puede estar contaminado

• Riesgo biológico u otras situaciones no biológicas

• Importante la dotación de elementos de trabajo


DEFINICIÓN
• Según la OMS(2005) es un conjunto
de normas y medidas para proteger la
salud del personal, frente a riesgos
biológicos, químicos y físicos a los que
está expuesto en el desempeño de sus
funciones, también a los pacientes y al
medio ambiente

• Se descompone en dos partes:


BIO=Vida, SEGURIDAD=Protección,
(se refiere a la calidad de ser seguro,
libre de daño, riesgo o peligro)
PROTECCIÓN PERSONAL
• Son los métodos de control de
riesgo que protege al trabajador
mediante el uso de barreras para
evitar la trasmisión de infecciones.
Asepsia

ausencia de la materia séptica o falta


absoluta de gérmenes

• Antisepsia
• Conjunto de procedimientos con el
objetivo de destruir o eliminar agentes
contaminantes
ANTISÉPTICO
• Sustancia antimicrobiana que
se aplica al tejido vivo o sobre
la piel para reducir la
posibilidad de infección
BACTEREMIA
• Presencia de bacterias en sangre

Antimicrobiano / Antibiótico
• Sustancia que mata o inhibe el crecimiento
de bacterias, hongos, parásitos o virus

Infección
• Invasión y multiplicación de agentes
patógenos en los tejidos de un organismo
Barrera
• Obstáculo para evitar la transmisión de
una infección

Barrera física
• Dispositivos o sistemas de protección que
evitan radiaciones, ruido, carga,
quemaduras, etc..

Barrera microbiológica
• Dispositivo o sistema que evita o limita la
migración de microorganismos y permite
controlar su concentración
GUANTES
• Prenda que cubre la
mano adaptándose a su
forma y que tiene una
funda para cada uno de
los dedos; se usa para
abrigar o proteger esta
parte del cuerpo
ATENCIÓN
• Los guantes de látex
empolvados pueden
causar reacciones
alérgicas como
dermatitis severa y
asma. En este caso, se
recomienda que usen
guantes de látex
sintético sin polvo, por
ejemplo guantes de
nitrilo o vinilo.
MASCARILLA
• Es un dispositivo desechable de ajuste flojo, que crea una barrera
física entre la boca y nariz del que lo usa y los potenciales
contaminantes del ambiente en el que se encuentra.
GAFAS
• Las gafas, también
conocidas como gafa,
lentes, anteojos o
espejuelos; son un
instrumento óptico
formado por un par de
lentes sujetadas a un
armazón, que se apoya en
la nariz mediante un arco y
dos patillas que ayudan a
sostenerlas en las orejas
CLASIFICACIÓN DE DESECHOS
• Desechos comunes.- Basura en general que no han
tenido contacto con fluidos corporales como sangre
y/o secreciones como papel, cartón, plástico.

• Desechos infecciosos.- Todo material que se


encuentre contaminado y/o manchado con fluidos
corporales como gasas, toallas, pañal.

• Desechos cortopunzantes.- Agujas, bisturíes,


aplicadores, ampolletas vacías de medicamentos,
baja lenguas.
GESTIÓN DE
RESIDUOS
VALORACIÓN DE LA
ESCENA
VALORACIÓN
DE LA ESCENA
360° AL PERIMETRO.
VALORACION PRIMARIA
DE LA VICTIMA.

VALORACION
SEM SECUNDARIA
DE LA VICTIMA

EVALUACION DEL PACIENTE.


ALERTA VERBAL

DOLOR INCONSCIENTE
X: HEMORRAGIA
EXSANGUINANTE
• Detener todas las hemorragias
existentes.
• Valore el pulso del paciente 5 a 10´´
A: VÍA AÉREA
• Traccion mandibular.

• ICEM
• Inclinacion de Cabeza
Elevacion de Menton
B: RESPIRACIÓN
• Respiración
C:
CIRCULACIÓN
• Llenado capilar
2´´
• Pulsos distales
• Valoración del
pulso.
Temperatura
• Todas las edades.
DEFINICIÓN
El shock es un estado en el
que entra el cuerpo
cuando no recibe aporte
suficiente de
sangre a los tejidos, no
oxigeno.
Fallo multiorganico
Hemorrágico
Hipovolémico
No hemorrágico

Anafiláctico
Séptico
Shock Distributivo
Neurogénico
Obstructivo

Cardiogénico
SHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK DISTRIBUTIVO
 Alteración en el tono vascular, obedece a
un volumen insuficiente de sangre en el
espacio vascular como consecuencia
aumento repentino de la capacidad
vascular
 Vasodilatación
 Vasoconstricción.
SHOCK CARDIOGENICO

• Se lo llama así cuando tiene origen cardiaco


como ejemplo el I.A.M, el corazón no bombea
sangre correctamente a todo el cuerpo y
puede fallar múltiples órganos.
SIGNOS Y
SINTOMAS
• Palidez o cianósis
• Disminución temperatura.
• Sudoración.
• Alteración del nivel de conciencia
(ansiedad)
• Respiraciones rápidas y
trabajosas.
• Pulso radial débil.
• Llenado capilar mayor a 2 seg.
MANEJO GENERAL
 Identifique la causa y trátela.

 Controle Hemorragias Externas (Bioseguridad)

 Mejore la circulación aflojando ligaduras.

 Mantenga el calor corporal.

 Terapia intravenosa

 Posición
TORNIQUETES
BOTIQUINES
Botiquín
CARACTERISTICAS.
ELEMENTOS.
RECOMENDACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERIDAS

TEM. JOSSELYN QUISPE


VOLUNTARIA DE CERO VÉRTIGO
¿Qué son las heridas?

Son lesiones traumáticas de la piel y mucosas que tienen como principal característica la pérdida
de su continuidad.

La gravedad de una herida depende de una o varias de las


siguientes características:

 Profundidad.
 Extensión.
 Localización.
 Heridas contaminadas (cuerpos extraños o signos de
infección).
 Lesión de órganos o estructuras adyacentes
SEGÚN SU PROFUNDIDAD
• Heridas abiertas: se observa la separación de los tejidos blandos.
• Heridas cerradas: no se observa la separación de los tejidos, generalmente producidas por
golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras.
Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la
circulación sanguínea.
• Heridas simples: heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes.
Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.
• Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante;
generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos
internos y puede o no presentarse perforación visceral.
ESCORIACIONES
Lesión producida en la piel, que se caracteriza por la pérdida traumática de las capas
superficiales de la misma, especialmente la capa córnea y la epidermis, dejando al
descubierto la dermis
CORTANTES
• Lesiones producidas con objetos que tienen filo.
• Producen heridas de bordes nítidos, regulares, de
mayor extensión que profundidad, la hemorragia
puede ser escasa, moderada o abundante,
dependiendo de la ubicación, número y calibre de los
vasos sanguíneos seccionados. Ejemplo: cuchillas,
vidrios, barberas.
PUNZANTES
• Lesiones producidas con objetos que tienen punta, por lo
cual afectan en profundidad.
• Son puntiformes o circulares pequeñas. Ejemplo: leznas,
puntillas, agujas. mordeduras de serpientes.
• Lesión dolorosa, hemorragia escasa, el orificio de entrada
es poco notorio considerada la más peligrosa porque
puede ser profunda (perforación de vísceras, hemorragias
internas).
• Mayor riesgo de infección debido a que no hay acción de
limpieza producida por la salida de sangre sal exterior.

 El tétanos, es una de las complicaciones de éste tipo de


heridas
CONTUNDENTES

• Lesiones producidas por objetos de bordes romos.


• El grado de lesión que producen depende de la
masa del elemento y la fuerza y velocidad que se
aplique.
• Hay dolor y hematoma, estas heridas se presentan
por la resistencia que ofrece el hueso ante el
golpe, ocasionando la lesión de los tejidos
blandos.
CORTOPUNZANTES

Combinan las características de las dos anteriores,


es decir, son producidas por objetos que tienen filo
y punta. Producen heridas de mediana extensión y
profundidad.
Ejemplo: cuchillos, navajas, bisturíes.
CORTOCONTUNDENTES

• Son lesiones producidas por aquellos objetos que


combinan filo y masa, producen daño al ser
aplicados con fuerza.
• Ocasionan heridas de bordes nítidos, regulares,
Ejemplos: machetes, azadones, cuchillos
pesados, hachas etc.
OTROS TIPOS DE HERIDAS SON:

• LAS AVULSIONES.- desprendimiento parcial del tejido.


• LAS AMPUTACIONES.- desprendimiento total del
miembro o tejido
Manejo Heridas superficiales: (abrasiones,
escoriaciones, presentan sangrado pero no son
profundas.).
• Limpie la herida y la zona circundante con agua y
jabón.
• Lave la herida con solución antiséptica.
• Enjuague la herida con solución fisiológica.
• Seque con gasa o apósito estéril, desde el centro
hacia la periferia.
• Cubra con gasa estéril.(No todas las heridas se
deben cubrir por ejemplo las escoriaciones cuando
son muy pequeñas).
Heridas profundas: (presentan hemorragias y son
profundas, mayores a un centímetro)
• Detenga la hemorragia.
• Controle signos vitales.
• Cubra la herida con un apósito estéril y procure el
traslado en la posición adecuada controlando los
signos vitales.
• No extraiga cuerpos extraños incrustados. Fíjelos para
evitar que se muevan durante el traslado.
• Antes de movilizar a la víctima, entablille la zona
afectada si existe fractura.
• En caso de amputación encuentra la parte o
extremidad cortada, introdúzcala en una funda negra
llena de suero fisiológico y por fuera con otra funda
coloque hielo (realice torniquete en el lugar del
sangrado unido al cuerpo para evitar shock).
• Traslade urgentemente a la víctima a un centro
asistencial
QUEMADURAS
¿QUE ES UNA QUEMADURA ?

Es una lesión a la piel u otro tejido orgánico causada principalmente por el calor o la
radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos
químicos. (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns)

CAUSAS DE LAS QUEMADURAS


AGENTES FISICOS
 Sólidos calientes (planchas, estufas)
 Líquidos hirvientes (agua o aceite)
 Frío (Exposición a muy bajas temperaturas)
AGENTES QUÍMICOS:
 Gasolina y en general derivados del petróleo
 Ácidos (clorhídrico o sulfúrico)
 Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo)
AGENTES ELÉCTRICOS:
 Descargas eléctricas a diferentes voltajes
 Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X, rayos
infrarrojos).
GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS Se determina por tres factores importantes:

1. EXTENSIÓN (diagrama de Wallace)


2. PROFUNDIDAD

QUEMADURAS SUPERFICIALES: conocidas como


quemaduras de primer grado.
 Afectan a la epidermis y se caracterizan por ser
dolorosas y de color rojo.
 Las quemaduras solares de grandes áreas
exponen al individuo al dolor y al riesgo de
deshidratación significativa.
 No incluyen cálculo de porcentaje de superficie
corporal total quemada.
QUEMADURAS DE ESPESOR PARCIAL: quemaduras
de segundo grado.
 Afectan a la epidermis y diferentes partes de la
dermis subyacente.
 Aparecen flictenas y presencia de dolor.
 Se pueden curar entre 2 a 3 semanas.
Manejo.

 Si se encuentra intacta la flictena no la reviente así evitará


infecciones.
 En caso que se encuentre abiertas lávelas como una herida.
 Coloque un vendaje flojo, seco, limpio y seguro
 Evite que las partes quemadas entren en contacto directo
entre sí.
 Si la quemadura es de gran extensión traslade a la víctima a
un centro asistencial.
QUEMADURAS DE ESPESOR TOTAL:
 Aparecen como quemaduras coriáceas gruesas,
secas, blancas (independientemente de la raza o
color de piel).
 La piel gruesa coriácea dañada es conocida como
escara.
 En casos graves la piel se muestra carbonizada
con trombosis visible.
 No hay dolor por la destrucción de
terminaciones nerviosas en el tejido afectado.
Manejo.
 Realice asepsia
 NO retire la ropa adherida
 Evite que las partes afectadas entren en contacto directo
entre si
 No coloque agua fría, esto puede provocar hipotermia
 Coloque un vendaje limpio, seco, flojo y seguro
 Traslade a la víctima a un centro asistencial.
QUEMADURAS SUBDERMICAS
 Aquellas que no solo queman todas las capas de
la piel sino también la grasa subyacente,
músculos, huesos u órganos
Manejo.

 Retire la ropa si son quemaduras por químicos


 No deje que la piel intacta se pegue
 Coloque un vendaje limpio, seco, flojo y seguro
 Todas las quemaduras presentan síntomas de shock
3.LOCALIZACION
De acuerdo a la estética y funcionalidad se consideran
quemaduras de mayor gravedad las que se producen en:

• Cara y cuello
• Manos y pies
• Genitales
CONSIDERACIONES ESPECIALES.

Las quemaduras eléctricas producen lesiones devastadoras que los profesionales subestiman con
facilidad. La mayor parte de destrucción se origina en el interior ya que la electricidad se conduce a
través del paciente.
Las capas profundas quedarán destruidas a pesar de que las lesiones superficiales parezcan poco
importantes. Las lesiones eléctricas y por aplastamiento comparten muchos rasgos. En ambos
casos se origina una destrucción de grandes grupos musculares con liberación de potasio y
mioglobina.
En las víctimas con daño eléctrico se debe inmovilizar la columna vertebral, también las fracturas
de los huesos largos deben inmovilizarse cuando se detectan o sospechan.

PTHLS novena edición


LESIONES MÚSCULO -
ESQUELÉTICAS
Son lesiones que afectan a los músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos
intervertebrales. La mayoría de las lesiones musculoesqueléticas no se producen por
accidentes o agresiones únicas o aisladas, sino como resultado de traumatismos
pequeños y repetidos.
ESGUINCES
 Puede producirse por movimientos bruscos y excesivos, en los que se sobrepasa la
amplitud de movimiento que permite la articulación, provocando la distención o
desgarro del ligamento que mantiene la unión de los dos huesos.
 Dolor local, limitación de movimiento, inflamación, amoratamiento.

Manejo
• Hielo local.
• Vendaje e inmovilización.
• Transporte a un centro
asistencial
LUXACIONES
 Es la separación permanente de los extremos de los huesos que forman la articulación.
 Se produce por la aplicación exagerada de fuerza sobre la articulación a diferencia del
esguince, en la luxación los extremos de los huesos conectados no regresan a su sitio, es
decir no conservan su posición habitual.
 Dolor intenso que además aumentará al intentar mover la articulación presenta
deformidad e incapacidad de movimiento, hinchazón e inflamación.

Manejo
• Inmovilizar la articulación afectada.
• Vendaje no compresivo.
• Hielo local.
• Transporte a una casa asistencial.
• No intente colocar la extremidad afectada en su
lugar y no administre medicamentos.
FRACTURAS
 Son lesiones en las cuales existe rotura o pérdida de solución de continuidad de la sustancia
ósea.
 Generalmente estas ocurren por un traumatismo o golpe importante ocurrido en un
accidente, o por el debilitamiento de los huesos y un mal movimiento.

 SIMPLES O CERRADAS: Cuando hay rotura del


hueso pero la piel se encuentra intacta, es decir
no hay herida ya que el hueso no llega a atravesar
la piel, es difícil de detectar a simple vista, sin
embargo otros signos y síntomas pueden
determinar su existencia
ABIERTAS O EXPUESTAS: Cuando existe una herida y el hueso puede traspasar el tejido y salir
lesionando piel y músculos, su diagnóstico no presenta dificultad.
 Hinchazón en la zona afectada.
 Evidentes deformaciones.
 Dificultad y disminución de movimientos.
 Hematomas, moretones o enrojecimiento de la piel en las zonas cercanas a la fractura.
 Dolor fuerte.
 Hemorragia
Inmovilice la zona afectada de la siguiente manera:
• Utilice un objeto ancho y rígido para que sostenga la extremidad afectada.
• El objeto debe ser más largo que el hueso a inmovilizarse.
• Cubra el objeto con material suave (algodón, gasa o ropa).
• Colóquelo debajo de la extremidad lesionada de manera que ésta quede asentada sobre el
objeto.
• Sujete la extremidad con vendas colocándolas en la parte distal y proximal de la extremidad,
no apriete demasiado pues esto puede provocar dificultad en la circulación
• Una vez inmovilizada la extremidad evalúe los pulsos distales.
• Controle signos vitales y transporte inmediatamente a una casa asistencial.
• En fracturas abiertas, coloque un apósito sobre la herida para evitar la contaminación y
detener la hemorragia
VENDAJES
Son procedimientos que a través de la utilización de materiales de tela o gasa tienen como
objetivo cubrir una zona lesionada (heridas, quemaduras), sirven también para sujetar una
parte del cuerpo (fracturas o lesiones articulares).

VENDAS TRIANGULARES

 Tela resistente o lienzo, y su tamaño varía


de acuerdo con el sitio a vendar.
 Se puede utilizar como cabestrillo,
doblada o extendida.
VENDAS REDONDAS

 Son de algodón, elástico, semi elástico,


tela, gasa y otros como la de yeso.
 Se utilizan para sostener el material de
curación sobre la herida y así evitar el
ingreso de gérmenes.
 Para producir compresión sobre la herida
y tratar de detener una hemorragia.
 Para limitar el movimiento de alguna
articulación o de un miembro lesionado
 Para mantener fijas las férulas (tablillas)
colocadas en algún miembro.
 Para efectuar tracciones continuas en
cierto tipo de fracturas
TIPOS DE VENDAJES
 CABESTRILLO

Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas,
esguinces y luxaciones.
 VENDAJE CIRCULAR ENVOLVENTE.

Este se utiliza para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización y también para fijar un
apósito y controlar el sangrado
 VENDAJE ESPIRAL

También usada en extremidades, se emplea una venda elástica o semielástica ya que se


adapta con facilidad a la zona que se va a vendar. Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas
en el brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna
 VENDAJE PARA MANDIBULA

Se utiliza para luxaciones y fracturas en el área de la mandíbula.


 VENDAJE PARA OJOS

Se realiza con el fin de proteger los ojos de cualquier sustancia que


pueda causar daño
VENDAJE DE EXTREMIDADES

 HOMBRO Y AXILA
Comience realizando vendaje circular en el brazo, luego realice vueltas en ocho, cada
vez más alto y pasando por la otra axila cruzándose arriba del hombro, terminando
con vendaje circular nuevamente en el brazo
 VENDAJE DE CODO Y RODILLA
Puede hacerse en espiral. Cuando se quiere mantener el codo o la rodilla en ángulo
recto (flexión), se puede hacer con cruzamiento a nivel del pliegue en forma de ocho.
 VENDAJE DE LA MANO
Puede realizarse en forma oblicua desde la palma de la mano hacia la muñeca y
luego debe terminar cubriendo los dedos o dejándolos libres incluyendo el pulgar
 VENDAJE PARA CABEZA O CAPELINA
Para efectuarlo se necesitan dos vendas:
EMERGENCIAS
RESPIRATORIAS
 ATRAGANTAMIENTO
Bloqueo u obstrucción de la vía aérea (conducto por donde pasa el aire para
llegar a los pulmones) por un cuerpo sólido

Causas de obstrucción
• Ingestión de trozos grandes de alimentos que no han sido masticados
adecuadamente, o por la deglución de astillas de huesos o espinas de
pescados.
• En niños, alimentos que no puede masticar, o por la ingestión de
objetos pequeños como juguetes
• En adultos, la presencia de prótesis dentales mal ajustadas o
defectuosas
 OBSTRUCCIÓN PARCIAL
Cuando el objeto que está obstruyendo la vía aérea permite lograr un intercambio
de aire adecuado o deficiente, es decir, la víctima puede respirar

• Tos fuerte
• Sonidos respiratorios poco
usuales (Silbidos, ronquidos)
• Posible cianosis
• Respiración forzada (disnea)
• Víctima que se agarra el cuello
con las dos manos
 OBSTRUCCIÓN TOTAL
Cuando el objeto bloquea totalmente y no permite el paso de aire, la víctima no puede
respirar y se le hace imposible hablar o toser. Si la víctima está inconsciente, no se
observa movimientos torácico

• Tos débil si está consciente.


•Puede haber dificultad o ausencia de
respiración.
• Inhabilidad de hablar, quejarse o llorar
• Cianosis
•Empleo de los músculos respiratorios
accesorios (intercostales), fosas nasales
ensanchadas, músculos del cuello y faciales
contraídos.
MANIOBRA DE HEIMLICH
 ATRAGANTAMIENTO EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO
 ATRAGANTAMIENTO EN MUJERES EMBARAZADAS Y/O
PERSONAS OBESAS

En mujeres embarazadas como en personas obesas las compresiones abdominales son


difíciles de realizar por lo tanto, el operador proporcionará compresiones torácicas
ubicando su puño sobre el pecho en la mitad del esternón entre las tetillas o los pezones de
la víctima
 TRATAMIENTO EN NIÑOS
Al igual que el adulto se mantiene el mismo lugar de compresión, pero la diferencia se da
entre el tamaño del niño, en el cual el rescatador deberá ponerse de rodillas o en una
posición más cómoda.
En caso que se encuentre solo realícese la misma maniobra utilizando el borde de una silla
y aplicando mayor fuerza, recuerde que dependerá de usted su vida
 CRISIS ASMÁTICA

 ASMA: enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, cursa con episodios recurrentes
de sibilancias (sonido silbante y chillón durante la respiración), disnea (sensación de falta de
aire), opresión torácica y tos.
 CRISIS ASMATICA: exacerbación (o ataques) de asma, los cuales son episodios agudos o
subagudos caracterizados por un aumento progresivo de uno o mas de los síntomas típicos
acompañados de una disminución del flujo respiratorio.
Los desencadenantes comunes de los ataques de asma incluyen:
•Polen, mascotas, moho y ácaros del polvo
•Infecciones de las vías respiratorias superiores
•Humo de tabaco
•Inhalación de aire frío y seco
PARADA CARDIO-
RESPIRATORIA
 PCR: Se define como el cese de las funciones cardiaca y respiratoria debido a lesiones o
enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón. Implica la detención de la
circulación de la sangre causando el fracaso del suministro de oxígeno al cerebro y a otros
órganos.
Una persona puede morir en cuestión de minutos sino recibe asistencia inmediata.

Signos que se presentan previos al paro cardiaco son:


• Dolor en el pecho con una duración de más de veinte
minutos y que no se modifica con los movimientos
musculares, respiratorios ni con la postura
• Fuerte presión en el centro del tórax
• Dolor en la mandíbula, los hombros, espalda, brazos y el
estómago
• Problemas respiratorios Sudoración profusa Náuseas Mareos
• Tos constante
CADENA DE SUPERVIVENCIA PARA ADULTOS

CADENA DE SUPERVIVENCIA PEDIATRICA


MANEJO
 RCP: La reanimación cardiopulmonar o RCP es el tratamiento inmediato en un para
cardio respiratoria, puede restaurar una limitada cantidad de oxígeno al cerebro y a
otros órganos vitales por medio de la combinación de compresiones torácicas y
ventilaciones de rescate

Evalúe si la víctima responde.


Si no responde y no respira o solo
jadea/boquea llame o pida que llamen al
Servicio de Emergencias Médicas (SEM) y
solicite un (DEA) y empiece la reanimación
cardio pulmonar.
Sitúese al lado de la víctima.
• Asegúrese que la víctima esté acostada boca arriba sobre una superficie plana y firme.
Si la víctima está boca abajo, gírela con cuidado hasta que quede boca arriba.
• Aparte o quite toda la ropa que cubra el pecho de la víctima, necesita poder verle la
piel.
• Coloque la palma de una mano en el centro del pecho desnudo de la víctima, entre los
pezones y sobre el esternón.
• Coloque la base de la palma de la otra mano sobre la primera.
• Estire los brazos y colóquese de forma que sus hombros queden justo encima de sus
manos.
• Presione fuerte y rápido hacia abajo comprimiendo el tórax 5 cm. En cada una de las
compresiones asegúrese de estar haciendo presión directamente sobre el esternón de la
víctima.
• Al finalizar cada compresión, asegúrese de permitir que el pecho de la víctima vuelva a
su posición original o se re expanda completamente, ya que esto permite que ingrese
más sangre al corazón entre las compresiones.
• Administre las compresiones de forma regular y con la misma fuerza.
• La frecuencia de las compresiones debe ser de al menos 100/min.
Reanimar 30/2, es decir 30 compresiones y
2 ventilaciones
PROCEDIMIENTO DE RCP EN LACTANTES Y NEONATOS

Reanimar 15/2, es decir 15 compresiones y


2 ventilaciones

Reanimar 30/2, es decir 30 compresiones y


2 ventilaciones
 DEA- DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO

Los DEA se han diseñado para que


sean simples de operar.
Las instrucciones de voz, luces y
pantalla le guiarán rápidamente
en su uso.
EMERGENCIAS
NEUROLÓGICAS
CONVULSIONES
Una crisis convulsiva es el resultado de descargas anómalas de las neuronas cerebrales que producen
una perdida del conocimiento o alteración del mismo.
En los adolescentes y adultos ocupan un lugar importante el consumo de alcohol y drogas, los
traumatismos craneoencefálicos, las infecciones, los trastornos congénitos (Alzheimer, tumores) y los
factores genéticos.

STATUS EPILEPTICO
se define como las crisis convulsivas que se repiten en un intervalo corto de tiempo o son lo
suficiente prolongadas como para condicionar un estado epiléptico fijo y duradero (se prolonga mas
de 30 minutos o se suceden sin recuperación de la consciencia).
CAUSAS DE CONVULSIONES

 Lesiones o trastorno del SNC (traumatismo, tumor encefálico, lesión encefálica, evento
cerebro vascular )
 Trastorno metabólico (hipoxia, hiponatremia, hipocalemia, hipomagnesemia,
hipoglucemia, hipernatremia, hiperglucemia, insuficiencia hepática o renal, efecto
secundario de un fármaco o droga, falla al tomar un anticonvulsivo)
 Enfermedad infecciosa(Meningitis, encefalitis)
 Convulsiones en el embarazo (eclampia)
CLASIFICACION

1. CRISIS DE AUSENCIA: Consiste en lapsos de perdida del estado de consciencia con unos
segundos de duración (menos de 10seg).
2. CRISIS MIOCLONICAS: Sacudidas musculares bilaterales y simétricas, súbitas y breves
sin alteración de la consciencia.
3. CRISIS CLONICAS: se caracteriza por las contracciones rítmicas del musculo esquelético.
4. CRISIS ATONICAS: consiste en una perdida de tono bilateral y súbito, con o sin
empeoramiento del nivel de consciencia, que frecuentemente causa caídas.
5. CRISIS TONICAS: Se caracterizan por el aumento del tono muscular, son breves
contracciones musculares mas prolongadas, simétricas y bilaterales, con o sin
empeoramiento de la consciencia, que con frecuencia llevan a que el paciente sufra
caídas.
6. CISIS TONICO CLONICAS: Se caracteriza por presentar aumento del tono muscular y
contracciones rítmicas del musculo esquelético.
TRATAMIENTO

 Activar el SEM
 Evaluar el estado de consciencia
 Permeabiliza la vía aérea (posición lateral de seguridad)
 Brindar oxigenación
 Monitorizar signos vitales
 ECV
Es una lesión cerebral que ocurre cuando se obstruye o se interrumpe el flujo de sangre en
el cerebro y sus neuronas mueren.

 EVENTO CEREBRO VASCULAR ISQUEMICO: ocurre cuando un trombo o un embolo


obstruyen un vaso, disminuyendo el flujo sanguíneo cerebral.

 TROMBO: es un coagulo de sangre o una placa de


colesterol que se forma en una arteria.
 EMBOLO: Es un coagulo o una placa que se forma en
cualquier otro lugar del aparato circulatorio, se desprende
y finalmente obstruye el flujo sanguíneo.

 EVENTO CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICO: Sucede al romperse un vaso enfermo o dañado.


EMERGENCIAS
ENDÓCRINAS
DRA. ANA MARÍA NARANJO
VOLUNTARIA DE CERO VÉRTIGO
Las emergencias metabólicas representan
verdaderos retos de diagnóstico y manejo en los
proveedores de soporte vital básico porque hay
muy pocas herramientas de diagnóstico disponibles
en el ámbito prehospitalario.
HIPOGLUCEMIA
DEFINICIÓN:
Se define como un nivel de glucosa por debajo de los 60 mg/dL y que de acuerdo a
la triada de Whipple presente signos o síntomas de hipoglucemia, con cifras bajas
de glucosa plasmática y mejoría inmediata de los síntomas tras la elevación de las
concentraciones de glucosa.
DESENCADENANTES DE HIPOGLUCEMIA
Ingestión disminuida de comida Disminución de volumen
Administración de insulina exógena (hipoglucemia Enfermedad renal
facticia)
Medicamentos Enfermedad hepática
o Agentes hipoglucémicos orales
o Bloqueadores beta
o Drogas antimalaria
Abuso de alcohol Tumores pancreáticos
Tratamiento agresivo de hipoglucemia Endocrinopatía
o Cetoacidosis diabética o Enfermedad tiroidea
estado hiperosmolar no cetósico o Enfermedad suprarrenal
o Niveles de glucosa en sangre no controladas
o Administración de dosis excesivas de insulina
terapéutica
Desnutrición
Ajuste de medicamentos
Falla de la bomba de insulina
Sepsis
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOGLUCEMIA
El paciente no es capaz de resolver por sí mismo
Hipoglucemia GRAVE la hipoglucemia. Necesitando la atención de
otras personas.
El estado neurológico del paciente está alterado,
Hipoglucemia MODERADA pero este continua teniendo el grado de alerta
suficiente para tratar su hipoglucemia.
No afecta el estado neurológico del paciente, y
Hipoglucemia LEVE
este puede resolverla sin dificultad.
Determinación de glucosa inferior a 70 mg/dl sin
Hipoglucemia ASINTOMÁTICA
síntomas acompañantes.
Síntomas típicos que no se acompañan de una
determinación de glucosa plasmática, pero que
Hipoglucemia SINTOMÁTICA PROBABLE presumiblemente están causados por una
concentración de glucosa en plasma menor a 70
mg/dl.
Paciente diabético que muestra los síntomas
Hipoglucemia RELATIVA típicos, no obstante la concentración medida de
glucosa en plasma es mayor de 70 mg/dl.
Manifestaciones clínicas de la
HIPOGLUCEMIA

Síntomas neurogénicos o Síntomas


autonómicos: glucemia neuroglucopénicos:
menor 60 – 55 mg/dl glucemia menor a 50 mg/dl
Diagnóstico de la HIPOGLUCEMIA
Manejo de la HIPOGLUCEMIA
MANEJO DE LA HIPOGLUCEMIA
 Evaluar la escena y bioseguridad.
 Revisión primaria (A-B-C-D-E) y revisión secundaria.
Protocolo de atención de  Traslado adecuado.
emergencia  Llenar formularios.
 Comunicarse con el hospital antes de la entrega del
paciente.

Realizar hemoglucotest Si es menor de 50 mg/dl iniciar tratamiento.

 Administrar líquidos azucarados, azúcar, caramelos, etc.


 Administrar un vaso de agua con 4 cucharadas de azúcar,
que equivale a 20 g de glucosa.
Paciente consciente y tolera vía oral  Esperar respuesta en 10 minutos.
 Si se debe a omisión de comida, o por ejercicio físico, hay
que aportar el doble de dosis de hidratos de carbono.

 Canalización de vía periférica con catlón 16 – 18.


Paciente inconsciente o no tolera vía  Administra glucosa intravenosa.
oral  Hemoglucotest cada 15 minutos.
 El objetivo es llegar a una glicemia de 200 mg/dl.
Consideraciones en HIPOGLUCEMIA
HIPERGLUCEMIA
DEFINICIONES
Descompensación diabética aguda sin situación
hiperosmolar o cetósica (elevación de glucosa en sangre
HIPERGLUCEMIA
circulante por encima de 125 mg/dl en ayunas y mayor a
200 mg/dl postprandial o al azar).

Descompensación de diabetes mellitus causada por


diferentes desencadenantes. Se caracteriza por
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
hiperglicemia (mayor a 250-600 mg/dl), cetonuria y acidosis
metabólica.

Síndrome clínico analítico que acontece con relativa


frecuencia en diabetes mellitus tipo II, caracterizada por
ESTADO HIPEROSMOLAR glicemia mayor a 600 mg/dl, osmolaridad plasmática mayor
a 350 mOsm/l, disminución del nivel de conciencia y
ausencia de cetoacidosis.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD)
La CAD es una descompensación aguda de la DM,
típica, aunque no exclusiva de la DM tipo I (pacientes Déficit de insulina
jóvenes). También puede aparecer:

 En pacientes con DM tipo II, sobre todo cuando


Exceso de hormonas
concurren situaciones de gravedad, estrés, como contrainsulares
traumatismos, infecciones graves o eventos
cardiovasculares.
 En enfermos de DM tipo II de muy larga evolución. Aumento de la Oxidación de ácidos
Cetosis/cetoacidosis
lipólisis grasos
 En algunos diabéticos mal clasificados como DM tipo
II (DM LADA: diabetes autoinmune latente del adulto)
FACTORES DESENCADENANTES
Procesos intercurrentes
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CAD o Infecciones recurrentes (especialmente urológicas
y respiratorias)
pH en sangre menor 7,30 y/o bicarbonato o Síndrome coronario agudo
en suero menor de 15 mmol/L. o Pancreatitis aguda
o Alteraciones hormonales (hipertiroidismo)
Cetonuria ++/+++
Déficit insulínico
Hiato aniónico mayor de 16
o Debut diabético
Glucosa plasmática mayor de 250 mg/dl o Omisión de la dosis de insulina
Fármacos y tóxicos
o Cocaína
o Antipsicóticos de nueva generación
o Corticoides
o Litio…
Manifestaciones clínicas de la CAD
Hiperglucemia Acidosis metabólica
Glucosuria Náuseas/vómitos
Anorexia/pérdida de
Poliuria
peso
Polidipsia Debilidad
Distensión
Deshidratación
abdominal/estreñimiento
Aliento
Alteración del nivel de
cetósico/respiración de
conciencia
Kussmaul
Manifestaciones clínicas de la CAD
En función del grado de deshidratación
tendremos: Video respiración de
Kussmaul

 Pérdida <5%: sequedad de piel y


mucosas, taquicardia, taquipnea.
 Pérdida de 5-10%: signos de
hipoperfusión, con enlentecimiento del
relleno capilar mayor de 3 segundos y ojos
húmedos.
 Pérdida >10%: hipotensión arterial/shock.
Oliguria, pulso periférico débil y abolido.
ESTADO HIPEROSMOLAR
HIPERGLUCÉMICO (EHH)
 Es una complicación Se caracteriza por: Factores de mal
grave.  Hiperglucemia grave, pronóstico asociados:
 Su incidencia se generalmente >600 o Edad superior a 65
estima en 1 caso mg/dl años
década 1000  Hiperosmolaridad o Presencia de
personas año. >320 mOsm/kg comorbilidades
 Su mortalidad se sitúa  Deshidratación clínicas
en torno al 15%.  Cetosis leve o ausente o Inestabilidad
 Es más frecuente en  pH en sangre >7,3 hemodinámica
ancianos con DM tipo  Afectanción del nivel o Alteración del estado
II. de conciencia de conciencia (coma)
Diagnóstico de las HIPERGLUCEMIAS
MANEJO DE LAS HIPERGLUCEMIAS
 Evaluar la escena y bioseguridad.
 Revisión primaria (A-B-C-D-E) y revisión
secundaria.
Protocolo de atención de emergencia  Traslado adecuado.
 Llenar formularios.
 Comunicarse con el hospital antes de la entrega
del paciente.
Hemoglucotest: glucemia menor 200 mg/dl Reiniciar tratamiento inicial y referir con especialista.
Hemoglucotest: glucemia mayor de 250 mg/dl y Trasladar a una unidad de salud tipo II para realizar
paciente tiene poca sintomatología exámenes complementarios.
Hemoglucotest: glucemia mayor de 250 mg/dl y
paciente tiene mucha sintomatología Trasladar a una unidad de salud de tercer nivel para
(deshidratación, alza térmica, dolor torácico, realizar exámenes complementarios.
alteración del estado de conciencia...)
 Canalización de vía periférica.
 Administrar solución isotónica en bolo en caso
Manejo inicial
de deshidratación y/o hipotensión.
 Precaución con pacientes con ICC y ERC.
EMERGENCIAS
COMUNES
DOLOR DE CABEZA O CEFALEA
Definiciones

Dolor localizado en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes


tejidos de la cavidad craneana o la cara, en las estructuras que la
CEFALEA
unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que
rodean el cuero cabelludo, la cara y el cuello.
Episodios recurrentes de cefalea, tipo pulsátil y hemicránea que se
MIGRAÑA
acompaña de nausea, vómito y fono o fotobia.
Ataque de migraña cuya fase de cefalea dura más de 72 horas, con
o sin tratamiento. La cefalea puede ser constante o bien
ESTATUS MIGRAÑOSO
experimentarse períodos de alivio de menos de 4 horas de duración
(no se incluye el período de sueño).
Diagnóstico de las CEFALEAS
Examen físico
EXAMEN
INSPECCIÓN PALPACIÓN AUSCULTACIÓN
NEUROLÓGICO

• Palidez de piel • Adenopatías • Bradicardia, • Pupilas,


y mucosas, taquicardia conciencia,
rubicundez, signos de
hemorragia focalidad,
retiniana, signos de
taquipnea irritación
meníngea,
examen motor
y sensitivo
MANEJO DE LAS CEFALEAS
 Evaluar la escena y bioseguridad.
 Revisión primaria (A-B-C-D-E) y revisión
secundaria.
Protocolo de atención de emergencia  Traslado adecuado.
 Llenar formularios.
 Comunicarse con el hospital antes de la
entrega del paciente.
 Acostar al paciente y disminuir los
estímulos externos.
 Tranquilizar al paciente.
 Administrar analgésicos AINES, siempre y
Cefalea tipo MIGRAÑA cuando no existan contraindicaciones.
 Administrar medicación contra el vómito.
 Si es necesario, trasladar al paciente con
las luces del habitáculo apagadas.

 Si el paciente presenta deterioro rápido y


Cefalea CON SIGNOS DE ALARMA progresivo del estado de conciencia,
trasladar al paciente inmediatamente
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DEFINICIONES
Dolor súbito, urgente, acompañado de otros signos locales y
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
generales.
Se debe al estiramiento de las fibras nerviosas autónomas que
DOLOR VISCERAL rodean a una víscera abdominal hueca o sólida. Es de carácter sordo
y mal localizado; además puede ser tipo cólico.
Dolor localizado en piel, músculos del abdomen o peritoneo parietal.
DOLOR SOMÁTICO
Este dolor por lo general es agudo y se agrava con los movimientos y
(PARIETAL)
a la palpación.
DOLOR IRRADIADO
Se siente en un sitio distante de un órgano enfermo.
(REFERIDO)
Cuadro caracterizado por dolor abdominal de rápida aparición. Puede
acompañarse de signos de peritonismo (dolor a la descompresión,
ABDOMEN AGUDO
defensa y ausencia de ruidos intestinales) y es de manejo clínico o
quirúrgico.
Vídeo examen
físico del
abdomen
MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 Evaluar la escena y bioseguridad.
 Revisión primaria (A-B-C-D-E) y revisión secundaria.
 No administrar nada por vía oral.
 Si el paciente se encuentra lejos de un centro asistencial, valore la colocación
Protocolo de atención de emergencia
de una sonda nasogástrica en caso de existir vómito intenso o gran distensión
abdominal.
 Si el paciente tiene retención urinaria, coloque una sonda vesical para
descompresión del globo vesical.
 Si el paciente se encuentra en estado de shock, aplique el protocolo de shock
orientando hacia la posible causa (shock séptico, shock hipovolémico, shock
cardiogénico, etc.).
 En caso de dolor abdominal intenso, administre analgésicos morfínicos previa
HEMODINÁMICAMENTE INESTABLE consulta al especialista del hospital receptor, si no hay contraindicaciones
 Si se trata de una paciente con sangrado transvaginal, aplique el protocolo de
hemorragia obstétrica.
 En caso de vómito, administre antieméticos.
 En caso de antecedente de hematemesis, administre antiulceroso.

 Valore la necesidad de trasladarlo en ambulancia.


 Si el paciente está lejos de un centro asistencial, ponga una vía periférica con
HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE SS al 0,9%.
 De igual manera, administre antieméticos y antiácidos según requiera cada
caso.
Precauciones ante un DOLOR ABDOMINAL
EPISTAXIS
La palabra epistaxis se
La epistaxis se trata de un define como la salida de
signo clínico y no de una sangre al exterior por vía
enfermedad, el cual es un anterior o posterior, de
motivo de consulta origen endonasal,
extremadamente frecuente retronasal o extranasal,
en los servicios de causada por la ruptura de
urgencias y atención los elementos vasculares
primaria pudiendo que garantizan la irrigación
presentarse tanto en de las fosas nasales,
adultos como en niños. senos paranasales y la
nasofaringe.
F
I
E
B
R
E
DESHIDRATACIÓN
Se define como el estado clínico consecutivo a la
pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. El
diagnóstico es clínico, los signos y síntomas determinan
el grado de deshidratación y el tratamiento a
implementar.
Fisiopatología
Causas
Manifestaciones clínicas de la deshidratación
en adultos
Manifestaciones clínicas de la deshidratación en
pacientes pediátricos
Manejo de la DESHIDRATACIÓN
Manejo de la DESHIDRATACIÓN
EMERGENCIAS
AMBIENTALES
HIPERTERMIA
Trastorno que se presenta cuando un organismo isotérmico no
HIPERTERMIA alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, y ocurre
generalmente por estar expuesto a una fuente de calor

Es un daño agudo por calor con hipertermia causada por


deshidratación. El agotamiento por calor se produce por una pérdida
excesiva de líquidos y electrolitos. Ocurre cuando el cuerpo no puede
GOLPE DE CALOR
disipar el calor adecuadamente a causa de:
• Condiciones ambientales extremas.
• Producción endógena aumentada de calor

Hipertermia extrema con fracaso de termorregulación. La condición


INSOLACIÓN es caracterizada por grave daño orgánico con compromiso global del
SNC.
Diagnóstico
MANEJO DE LAS HIPERTERMIAS
 Evaluar la escena y bioseguridad.
 Revisión primaria (A-B-C-D-E) y revisión
secundaria.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA  Traslado adecuado.
 Llenar formularios.
 Comunicarse con la unidad receptora antes de
la entrega del paciente.

 Soluciones cristaloides
HIDRATACIÓN  Dos vías periféricas

 Retire la ropa.
 Coloque paños de agua fría o salina en la frente
MEDIOS FÍSICOS PARA BAJAR LA y el pecho.
TEMPERATURA  Encienda el aire acondicionado de la
ambulancia, si está disponible.
 Abra las ventanas durante el traslado.
HIPOTERMIA
Disminución de la temperatura central por debajo de los 35º C,
(medida en recto, esófago, vejiga, tímpano o grandes vasos). Se
clasifica, según la temperatura, en tres niveles:
HIPOTERMIA
• Leve (35º a 32º C)
• Moderada (31º a 28º C)
• Grave (< 28º C)

Se define como la caída de la temperatura corporal bajo lo


ENFRIAMIENTO
normal (37º C).

Lesión localizada en el cuerpo causada por el frío intenso.


CONGELACIÓN
Ocurre cuando la piel está expuesta a temperaturas muy bajas.
Diagnóstico
Manejo de la HIPOTERMIA
MORDEDURA DE
ANIMALES
MORDEDURAS Y PICADURAS DE
ARTRÓPODOS
Accidente por picadura de insectos o mordedura de
animales ponzoñosos que, por defensa o ataque,
PICADURAS DE INSECTOS O actúan inoculando sus toxinas, las mismas que
MORDEDURAS DE ANIMALES producen efectos clínicos inmediatos, de
PONZOÑOSOS características y magnitud diferente de acuerdo a la
familia, género y especie. En términos generales, se
denomina emponzoñamiento.
Por arácnidos: Latrodectismo (latrodectus,
araña viuda negra)
Mordedura de araña venenosa, caracterizada por dolor
urente 10 minutos después del contacto con el animal.
Pueden aparecer inicialmente: halo eritematoso, puntos
diminutos rojos y necrosis. Posteriormente puede
presentarse un cuadro neurotóxico caracterizado por
incremento de dolor tipo pulsátil irradiado desde la zona de
la inoculación hacia el abdomen, y acompañado de
taquicardia, taquipnea, sudoración, precordialgia,
hiperestesia cutánea, angustia, temblor, blefaroconjuntivitis,
trismus, queilitis. Puede avanzar hacia HTA, espasticidad
muscular, deshidratación, shock, coma y muerte (4 a 5%).
Por arácnidos: Loxocelismo (loxosceles, araña
café de los rincones)

La toxina (proteolítica, hemolítica y


coagulante) es de tipo dermotóxica, y
produce efectos necróticos y
hemolíticos, con manifestaciones
locales (cutáneas) o sistémicas
(cutáneo-viscerales), caracterizados por
alteraciones renales (hematuria,
hemoglobinuria), precedidos de ictericia.
Por arácnidos: escorpiones
La composición de su veneno es de 5-
hidroxitriptamina, y es neurotóxico. No tiene
efectos hemolíticos, proteolíticos ni
anticoagulantes, produce dolor intenso,
lancinante inmediato a la picadura,
sensación de quemazón, hiperemia, calor,
edema, sudoración, rinorrea, lagrimeo y pilo
erección. En casos graves, puede producir
reacciones sistémicas: HTA, hipotensión,
shock, arritmias, náuseas, vómitos, diarrea,
secreciones bronquiales, alteraciones
respiratorias, parálisis (hemiplejía).
Manifestaciones clínicas
 Latrodectismo (viuda negra): dolor urente, necrosis en los puntos de
inoculación y posteriormente cuadro neurotóxico grave.
 Loxoselismo (araña de rincón): dolor urente intenso 10 minutos luego del
accidente hasta 24 horas, edema, placa rojo vinosa, vesículas, posteriormente
zona marmoleada. Reacción sistémica infrecuente: cuadro cutáneo visceral;
pueden aparecer úlceras necróticas.
 Tarántula: reacciones locales, dolor, edema, tumefacción. Infrecuentes
sistémicas: reacciones alérgicas, disestesias.
 Alacrán: Reacciones eritematosas, dolor intenso, irradiado a la extremidad.
Pueden aparecer síntomas sistémicos: vómitos, sudoración, disnea,
hipotensión, taquicardia, arritmias.
Por ácaros: garrapatas
Mordedura con la trompa, que posee dientes dispuestos como
sierra. La saliva posee anticoagulante, citolisina y sustancias
como cemento para fijar la trompa, además de heparina, que les
permite mantener fresca la sangre de la que alimentan.
Producen: irritación local, prurito, eritema, edema y necrosis.
Generalmente queda el animal o fragmentos de él, lo que
predispone a infecciones secundarias.

Garrapatas: pápula pruriginosa, infección secundaria (inoculación


de Rickettsias), presencia del artrópodo, granuloma.
Por insectos: himenópteros (abejas y avispas).
La picadura/mordedura de estos animales se produce por autodefensa y
para obtención de alimentos. Los más frecuentes e importantes son los
producidos por himenópteros: abejas que contienen un aguijón o aparato
inoculador como estilete aserrado, que queda prendido en el sito al inocular
el veneno. El veneno de las abejas está compuesto de proteínas
alergénicas (melitina, fosfolipasa A2, hialuronidasa), péptidos vasoactivos
(bradikinina, colinesterasa, histamina, serotonina), aminas (apamina
degradante de mastocitos, acetilcolina) y acido fórmico.

Un solo punto de entrada, presencia del aguijón (abeja), se requiere de múltiples picaduras (30 a 50) para causar la
muerte. Reacciones locales: dolor, pápula pálida, eritema, prurito. En este tipo de picaduras hay mayor propensión a
desarrollar choque anafiláctico (en personas con historia anterior de picaduras), sensación de calor, tumefacción en
cuadros moderados a severos que abarcan las articulaciones vecinas, linfadenopatía. Reacciones sistémicas de tipo
anafiláctico en picaduras múltiples: eritema difuso, urticaria, angioedema, broncoespasmo, alteraciones gastrointestinales.
Manejo de las picaduras y mordeduras por
artrópodos
Mordedura de serpientes
MORDEDURA DE SERPIENTE Producido a consecuencia de una mordedura de
VENENOSA (OFIDISMO) serpiente, que inocula su veneno.
Efectos nocivos característicos aparecen luego de 30
minutos a 2 horas de la mordedura de una serpiente
venenosa. Estos varían según la especie y el veneno
TOXICODINAMIA
o toxina inoculado, pudiendo ser de tipo
anticoagulantes, proteolíticos o necrotizantes,
hemolíticos y neurotóxicos.
Manifestaciones clínicas: accidente bothrópico
Manifestaciones clínicas: accidente lachésico
Manifestaciones clínicas: accidente micrúrico
MORDEDURAS DE MAMÍFEROS
La incidencia de mordeduras de mamíferos es difícil de LAS MORDEDURAS DE PERROS causan una variedad de lesiones
determinar,
determinar,
porque
porque
unauna
grangran
cantidad
cantidad
de estas
de estaslesiones
lesiones
nunca desde heridas leves (abrasiones) a heridas mayores complicadas
senunca
reportan.
se reportan.
Se estima
Seque
estima
las mordeduras
que las mordeduras
de animales
de (laceraciones abiertas profundas, heridas punzantes profundas,
representan
animales representan
el 1% de todas
el 1%lasdeconsultas
todas lasenconsultas
los servicios
en losde avulsiones tisulares y lesiones por aplastamiento). Las mandíbulas de
servicios
urgenciasdey emergencias.
urgencias y emergencias.
La mayoría de La las
mayoría
heridas
depor
las perros grandes pueden ejercer una fuerza fuerte capaz de infligir
mordeduras
heridas por pueden
mordeduras
atribuirse
puedena perros,
atribuirse
gatos
a perros,
y humanos:
gatoslasy lesiones graves. Las lesiones letales, aunque son raras, suelen afectar
mordeduras
humanos:
de perros
las mordeduras
constituyende aproximadamente
perros constituyen el 80% de a la cabeza y el cuello, o bien corresponden a la peneración directa de
órganos vitales en niños pequeños.
aproximadamentelas heridas
el 80% dereportadas.
las heridas reportadas.

LAS MORDEDURAS DE GATOS representan del 5% al 15% LAS MORDEDURAS HUMANAS son más comunes entre los varones,
de todas las mordeduras de animales domésticos. La mayoría y la incidencia más alta se produce en los grupos de edad de los
de las mordeduras y arañazos de felinos involucran las últimos años de la adolescencia y en la tercera década de la vida. La
mayoría de las mordeduras se producen durante altercados o peleas
extremidades superiores, particularmente la mano. Las heridas
(66,5%). Las localizaciones comunes para las mordeduras son las
por mordedura de gato a menudo son pequeñas e inocuas, y manos y los dedos (50,3%), seguidas de las extremidades (23,5%) y la
tienden a ser subestimadas. Los dientes de los gatos pueden cabeza y cuello (17,8%). La incidencia real de mordeduras en humanos
causar heridas punzantes que penetran profundamente en los probablemente se subestima debido a que los pacientes tienden a no
tejidos. buscar atención médica
Manejo de las mordeduras por mamíferos
INTOXICACIONES
INTOXICACIÓN
AGUDA
Cualquier elemento que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o
TÓXICO absorbido sea capaz por sus propiedades físicas o químicas, de
provocar alteraciones orgánicas o funcionales, y aun la muerte.
Persona que, de manera voluntaria o accidental, estuvo en
contacto con un tóxico y/o sustancias con efecto tóxico, de forma
PACIENTE CON INTOXICACIÓN AGUDA única o repetida, en un corto período, producto de lo cual
presenta un cuadro patológico inespecífico que puede o no ser
compatible con un toxíndrome.
Signos y síntomas que de manera clásica se presentan en el
TOXÍNDROME paciente al exponerse a diferentes tóxicos y que pueden ayudar
a la identificación de la sustancia responsable.
Toxíndromes
Toxíndromes
Toxíndromes
Diagnóstico de las INTOXICACIONES
Manejo de las INTOXICACIONES
 Evaluar la escena y bioseguridad.
 Revisión primaria (A-B-C-D-E) y revisión secundaria.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE
 Traslado adecuado
EMERGENCIA
 Llenar formularios
 Comunicarse con el hospital antes de la entrega del paciente
HEMODINÁMICAMENTE Inicie acciones de estabilización según sea el caso:
INESTABLE Y ALTERACIÓN • Administre cristaloides en caso de shock.
DEL ESTADO DE CONCIENCIA • Administre oxígeno y ventile.
 Establezca en lo posible el síndrome tóxico previo al tratamiento.
 Toma de muestras de secreciones, sangre y posibles elementos materiales de prueba en la escena
de la intoxicación de acuerdo al estado del paciente.
 Si no tiene un síndrome claro, no conoce el nombre de la sustancia encontrada como probable
veneno ingerido o desconoce la toxicidad de la sustancia, pida ayuda de un especialista.
HEMODINÁMICAMENTE • Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIATOX): 1800-VENENO (1800-248
ESTABLE SIN AFECCIÓN 669).
NEUROLÓGICA • Azuay: 02 290 5162, 02 290 0335.
 No administre nada por vía oral.
 Coloque una vía periférica con soluciones cristaloides, con catlon 16 o 18 G. Administre los líquidos
a velocidad de mantenimiento (45 gotas/min).
 Realice una glicemia capilar.
INMOVILIZACIÓN Y
TRANSPORTE DE
PACIENTES
El conocimiento es poder.

En sus manos está salvar una vida.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


No hay nada más fuerte que el
corazón de un Voluntario Rescatista.

ÚNETE A CERO VÉRTIGO Y SÉ UN VOLUNTARIO RESCATISTA

También podría gustarte