Está en la página 1de 7

AP05-EV01- FORO: ¿ASPECTOS DE LA MARCA Y CICLO DE VIDA DEL

PRODUCTO O SERVICIO?

Presentado por:

María Alejandra Sánchez Vargas.

Daniela Pérez Torres.

Yoleidis Marcela Pacheco.

Ficha: 2282476

Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)

Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios.

Regional: Norte de Santander.

Tecnólogo en Gestión de Mercados.

20- Agosto- 2021


AP05-EV01- FORO: ¿ASPECTOS DE LA MARCA Y CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO O SERVICIO?

Presentado por:

María Alejandra Sánchez Vargas.

Daniela Pérez Torres.

Yoleidis Marcela Pacheco.

Ficha: 2282476

Instructor:

Nelson Enrique Rojas Berbesi.

Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)

Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios.

Regional: Norte de Santander.

Tecnólogo en Gestión de Mercados.

20- Agosto- 2021


1. ¿Por qué los consumidores están dispuestos a pagar más por
productos o servicios que tengan una marca reconocida?

Es el resultado cuando la marca se posesiona y se reconoce la calidad y ventajas que


ofrece. Podemos definir como marca el signo distintivo que los consumidores siempre van
a recordar e identificar los productos o servicios que se ofrecen en el mercado, por lo cual
los consumidores eligen marcas reconocidas confiando en la credibilidad a las cualidades
del producto por esto están dispuestos a pagar más porque la reconocen y satisface sus
necesidades.

2. ¿Qué aspectos técnicos, legales y de mercado tendría en cuenta a la


hora de construir la marca para su proyecto y patentarla?

Para construir la marca de mi proyecto debo realizar tres pasos importantes:

1- Aspectos técnicos:

2- La marca registro

3- Mercado

1. Aspectos Técnico: El color de las letras y como se muestran es primordial para toda la
marca , porque es importante que las personas relacionen lo que se está ofreciendo con
la imagen que se brinda del mismo, el nombre de la marca es escogido con el fin que
aclare qué es lo que se ofrece y único por temas de Benchmarking de la competencia y
que sea fácil de recordar , el logo se desea que manifieste lo que el cliente puede
encontrar al ingresar en la página y todas las marcas es un conjunto que manifiesta de
forma clara y contundente la calidad en producto y servicio.

Algunos ítems técnicos más generalizados:

 Control de los Aspectos legales: registro de marcas, ver disponibilidades,


marcas similares también en otras categorías.
 Control de URLs: disponibilidad del .com, .es y de todos los dominios que vayas
a querer utilizar.
 ¿Cómo funciona rodeado de otros logos? Ver un logo sólo en tamaño grande
es algo muy engañoso, para saber si técnicamente está bien concebido hay
que hacer la prueba de ponerlo en un Collage con más logos y ver si se sigue
entendiendo, si destaca o si por el contrario se convierte en una mancha sin
sentido.

La Marca Registro: como es un negocio la marca lo que representa Son dos


referencia en una el negocio como (establecimiento) y el producto (ropa y
accesorios).

Estrategias de reconocimiento:

Nombre de que se trata / moda infantil

Lema que idea está vendiendo

Logotipo resaltando nuestro público kids

Publicidad las mejores marcas nacionales e internacionales

Mercado: estrategias de precios, hoy en día en Colombia el acceso a compras


virtuales es muy fácil y competitivo por lo cual tengo que utilizar:

 Benchmarking de la competencia: esto implica recaudar información


sobre quiénes son los principales competidores a nivel nacional como
internacional, lo que hacen, como lo hacen, en qué canales, donde se
encuentran, cuáles son sus estrategias de comunicación, sus debilidades y
fortalezas, a quienes se dirigen... incluso como podemos captar ese
público que ya tienen cautivado y atraerlo hacia nosotros.
 Utilización en medios electrónicos: me ayudan en la publicidad, cómo
funciona en Internet, peso de la imagen, tiempo de carga, URL, etc.
 El logo o marca: ayuda a diferenciarme de la competencia, me apoya y
refuerza en el posicionamiento, y ayuda a trasmitir la idea de que estamos
a la vanguardia en la moda.

3. • ¿Cuál es la mejor forma de posicionar con éxito una marca en la


web?

El posicionamiento de mi marca en redes sociales es uno de los pilares


fundamentales en cualquier estrategia de Marketing Digital. Todos sabemos que el
uso de las redes sociales potencia el éxito de nuestro negocio hoy en día.
Teniendo la ventaja que es una excelente herramienta de marketing digital a un
costo mucho menor que el marketing tradicional. La mejor forma de posicionar la
marca seria en las redes sociales, actualmente las personas que utilizan
herramientas a diario sería el medio ideal, sin embargo, los puntos clave para el
éxito para posicionar mi marca son los sitios web conocidos donde sean visitados
con frecuencia y así garanticen reconocimiento y éxito atreves de la innovación, la
publicidad, la buena imagen del nombre de mi empresa y el posicionamiento de la
marca al ser reconocida.

Ciclo de Vida del Producto o Servicio

4. • ¿Cuáles serían las técnicas de color, de diseño, y normas de


composición de texto que utilizaría para diseñar la marca de su
producto o servicio?

Para el color se establece entonces la psicología de los mismos y qué tipo de


sensaciones se quieren transmitir, la tipografía de igual forma genera
percepciones sobre el producto, además de que esta sea codificable y entendible.
Para la disposición del texto, se deben considerar los elementos resaltantes y
otros componentes, elementos de disposición jurídica como registro fiscal de la
empresa. Etc.
5. • ¿Qué aspectos tendría en cuenta a la hora de monitorear el ciclo de
vida del producto o servicio? ¿Qué instrumento emplearía para
efectuar dicho proceso?

Los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de monitorear el ciclo de


vida del producto o servicio son: 

a. Margen de contribución: Permite medir el valor de los ingresos de


ventas menos los costos variables de producción u operación, de tal
manera que sea posible identificar si el precio de venta de su
producto o servicio puede cubrir el pago de los costos fijos y la
obtención de una utilidad.
b. Competencia: Identifica el nivel de presencia de la competencia en
relación con el producto o servicio ofrecido.
c. Posicionamiento del mercado: Permite identificar el nivel de
recordación o percepción (atributos) del producto o servicio ofrecido
frente a la competencia.
d. Nivel de Penetración: Logra conocer el nivel de participación del
mercado alcanzado.
e. Volumen de ventas: Mide las cantidades de los productos o
servicios vendidos en un tiempo determinado.
f. Clientes: Mide e identifica la cantidad de clientes que consumen el
producto frente a los potenciales.
g. Evolución Tecnológica: Mide el nivel de desarrollo del producto o
servicio frente a los avances aplicados en el sector.

¿Qué instrumento emplearía para efectuar dicho proceso?

Iniciación en el mercado.
Desarrollo o crecimiento.
La madurez que ha adquirido
Declinación.
Desaparición.
6. • ¿Cuál es la importancia de los indicadores de desempeño de la
industria para hacer seguimiento al ciclo de vida del producto o
servicio?

Mediante los indicadores de desempeño podemos hacer un seguimiento al ciclo de la vida


de los productos, ya que estos son capaces de mostrarnos en qué fase se encuentra
nuestro negocio través de distintos medios, el plan de monitoreo del ciclo de vida del
producto o servicio permitirá identificar las fallas que se presenten en cada uno de los
momentos que reúne cada fase y, de esta manera, con el fin de efectuarlas correcciones
que se requieran para evitar pérdidas en los siguientes aspectos:

 Tiempo.
 Infraestructura física o tecnológica.
 Económico.
 Humano.
 Material.

Además, será posible establecer estrategias innovadoras para ampliar el mercado local o
consolidarlo a niveles internacionales, ya que el plan de monitoreo podrá identificar
fortalezas que permitan aprovechar oportunidades del entorno.

¿Qué instrumento emplearía para efectuar dicho proceso?

O Iniciación en el mercado.
O Desarrollo o crecimiento.
O La madurez que ha adquirido.
O Declinación.
O Desaparición.

También podría gustarte