Está en la página 1de 1

27/11/2020 PROCESOS

Representa el
orden básico,
universal y Hace referencia
abstracto de los a la forma
elementos de particular en la
una oración que que se organiza
son comunes a o construye una
todas las frase
lenguas.

Estructura Estructura
profunda superficial
(latente) (patente)

El ”concepto
abstracto” de la
fase anterior se
convierte en un
código verbal
Niveles
estructurales
Se entrega un
orden sintáctico
(gramatical) a
las palabras
La información identificadas
codificada
verbalmente en la
fase anterior es
Innata y común
Propias de cada finalmente
a todas las
idioma Fase en la que expresada a
lenguas En esta fase se
comienza la través de las vías
planificación del de producción relaciona el
mensaje lingüística El mensaje se significado de la
fracciona en fase lingüística
unidades en relación al
fonológicas contexto
identificables situacional
Gramática Gramáticas
universal específicas

Formulación
lingüística

Perceptiva Cognitiva

Conceptualización Articulación

Linguistica

Se adquiere mediante
El comportamiento verbal procesos de refuerzo
se en ende como el que permiten establecer
resultado de procesos de la asociación adecuada
asociación entre el es mulo entre una palabra y
y la respuesta aquello a lo que hace
referencia. Reglas Fase
Fase

Concibió al lenguaje como


cualquier otra conducta “El lenguaje se define Producción del
como una respuesta lenguaje Compresión del
limitando su estudio a las “El estudio del lenguaje
manifestaciones operante some da al lenguaje no debe
observables de la misma. control de es mulos limitarse a sus
ambientales” manifestaciones
observables sino
que debe
interesarse también
por su estructura o
configuración
interna” Estatus Circunstancia
Skinner
Watson

Nos permite referirnos


a cosas que están Reglas culturales
Desplazamiento Intimidad
alejadas en el empo Noam Chomsky
y espacio

El modelo cognitivo
busca responder a
estas críticas Proxémica
centrándose en el
La relación entre el procesamiento de la
signo lingüístico y el información en el
Arbitrariedad Relatividad Lenguaje Interpretación
signo dependen del
Autores estudio del lenguaje Clase social
valor cultural lingüistica connotativo Postura de la mirada

Dirección de
la mirada
Así se le llama a la
creatividad en el Productividad Comunicación
lenguaje Modelo de la interpersonal
Modelos cognitivos El
Modelos conductistas gramática generativa - verbal
transformacional paralenguaje

Teoría de la Comunicación no
El movimiento
La capacidad de Información. verbal
transmitir el Transmisión
lenguaje por cultural
generaciones

Los sonidos son La comunicación


Elementos
discriminantes humana
discretos
unos con otros

Modelos de adquisición
del lenguaje
Acto
perlocutivo
Se vincula con
Usos del
La existencia de Acto de
fonemas y Dualidad lenguaje
locutivo
morfemas
Acto ilocutivo
Comunicacion
Características Lenguaje y comunicación cooperativa
Lenguaje Comunicación
del lenguaje: Se vincula con
Pragmática La cual se divide en
Al recibir un Contexto
mensaje no solo
Total Se vincula con cognitivo
captamos lo
información
expresado con
las palabras Contexto
espacial y
temporal
1. Es imposible no Los axiomas de la 5. Simetría y
La capacidad de
¿Qué es? comunicarse comunicación complementariedad en
cambiar los
Renegociación las interacciones
significados de
significado
los elementos
lingüísticos

Los emisores se
pueden 2. Interacción entre
transformar en Intercambiabilidad Nivel denotativo 3. Todo tipo de
“Conjunto de signos y reglas formales contenido y relacion 4. Comunicación digital
receptores y comunicación se da de
viceversa que permiten traducir la experiencia (niveles de y analógica
manera bidireccional
individual a un sistema simbólico comunicación)
común, haciendo así posible la
comunicación interpersonal” Nivel
metacomunicativo
Relación que se
genera entre el acto
Especialización
comunicativo y
sus consecuencias

Trastornos de la comunicación
Existen
determinados Lo que da paso a
significados para Semanticidad
los elementos
lingüísticos

Errores al traducir Errores al traducir


1. Doble Escalada Complementariedad
Interpretaciones el lenguaje el lenguaje digital
La desacuerdo en Profecía autocumplida simétrica rígida
subjetivas analógico al digital al analógico
comunicación humana Canal Auditivo- contenido y
utiliza principalmente el Vocal relación
canal fonador y auditivo

2. Desacuerdo en
contenido y
acuerdo en
relación

3. Acuerdo en el
contenido y
desacuerdo en la
relación

4. Confusión de los
niveles de
contenido y
Patología del relación
lenguaje Desarrollo del Pensamiento y
lenguaje lenguaje

Dificultades del
lenguaje

Tipos de habla

Específicas en la
Específicas del
Por defectos producción, ritmo y Derivadas de
lenguaje oral Perspectiva clásica Perspectiva ecléctica
instrumentales fluidez del habla otros trastornos

Deficiencia en la Perspectiva
Discapacidad producción de determinista
auditiva o sonidos de habla
sordera
Habla
Habla lingüística
Farfulleo y prelingüística
Retraso Simple Disfasia Afasia
Dislalia tartamudez
Funcionales
Sordera total Pensamiento es Dependencia
Hipoacusia Discapacidad Mutismo anterior al lenguaje. progresiva del
TAE intelectual selectivo El lenguaje surge pensamiento
para expresar las respecto al lenguaje
manifestaciones del
pensamiento.
Habla
Afonía Disglosa Disartria Habla Habla Temprana
Disfonia Llantos Arrullos Balbuceos Telegráfica
Holofrástica
DA Profunda
DA Leve DA Media DA Severa

Lenguaje anterior al
pensamiento,
determina cómo y
sobre qué podemos
El llanto no es No es No hay Utilizar una Expresión de Simplifican pensar
un verdadero lingüístico, pero semántica en el palabra para una oración en
elemento favorece el balbuceo expresar una dos palabras
lingüístico desarrollo del oración
lenguaje

Versión moderada Versión radical

Una lengua
particular hace que Hablar un lenguaje
algunos particular fuerza a
pensamientos sean pensar de una
más fáciles que determinada manera.
otros, pero sin
imponer una forma
específica de pensar.

file:///C:/Users/ignac/Downloads/PROCESOS.html 1/1

También podría gustarte