Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
UNIVERSIDAD del PERÚ, DECANA DE AMÉRICA

SIMULACRO 12
2021 – II
Área

Ciencias de la Salud
A
• Medicina Humana
• Obstetricia
• Enfermería
• Tecnología Médica
– Laboratorio clínico y Anatomía Patológica
– Terapia Física y Rehabilitación
– Radiología
– Terapia Ocupacional
• Nutrición
• Farmacia y Bioquímica
• Ciencias de los Alimentos
• Toxicología
• Odontología
• Medicina Veterinaria
• Psicología P R U E B A D E
• Psicología Organizacional y de la Gestión Humana Destrezas

DECO Cognitivas

ÁREA A

INSTRUCCIONES

Este cuadernillo contiene 100 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posibles respuestas que son pre-

sentadas por las letras A,B, C, D y E.

No responda la pregunta sin antes haberla leído completa y detenidamente, a fin de evitar errores en la elección de la

respuesta correcta. Tenga presente que cada respuesta incorrecta tiene puntaje negativo.

Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifique la letra que corresponda a

la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda

hacer una marca densa y completa. Observe la ilustración:

MARCA CORRECTA

MARCAS INCORRECTAS

Haga solamente una marca por cada pregunta. Si hiciera dos o más, la respuesta será calificada con cero, aunque

entre las alternativas marcadas figure la correcta.

SIMULACRO 12 2 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

HABILIDAD VERBAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA
Texto 1
For many year now there has been an incessant search for substances in testing laboratories to overcome cancer. Sin
embargo, hasta ahora, ninguna había demostrado firmemente dicha capacidad desde el punto de vista científico-médico
(otra cosa es la evidencia empírica que existe en muchos pueblos de la efectividad de determinados tratamientos naturales).
Pero eso ha sido hasta ahora, pues desde hace poco tiempo se ha venido constatando la presencia de algunas sustancias
o plantas, como los ajís o la graviola que están demostrando su eficacia para frenar e inclusive curar este mal pandémico.
En diversos estudios, una sustancia de los ajís demostró su poder anticancerígeno en cultivos de células de cánceres de
pulmón y páncreas humano. Asimismo, han demostrado que una dosis de esta induce la muerte de las células cancerosas
y no tienen dicho efecto en las células normales.

1. El tema central del texto es


A) el consumo de ajís como cura contra el cáncer.
B) las investigaciones científicas contra el cáncer.
C) el desarrollo teórico de la medicina natural.
D) las propiedades anticancerígenas de los ajís.

2. En la frase en inglés, la palabra INCESSANT implica


A) investigación constante.
B) error experimental.
C) prueba irrefutable.
D) indagación inopinada.

3. Es incongruente con relación a las sustancias de los ajís afirmar que


A) son un hallazgo promisorio contra el cáncer.
B) son efectivos contra el cáncer pulmonar.
C) poseen propiedades similares a la graviola.
D) lesionan las células normales del organismo.

4. Se desprende del texto que los tratamientos naturales


A) son irrelevantes para las actuales investigaciones.
B) no han podido palear enfermedades cancerígenas.
C) han logrado ser efectivos contra varias enfermedades.
D) solo se han podido sustentar en el campo teórico.

5. Si el consumo de ají ocasionara la aparición de células cancerosas más agresivas en el organismo, probablemente,
A) la graviola sería la receta más recomendada.
B) solo afectarían a las células normales.
C) se buscaría la cura en otras variedades de ajís.
D) las personas omitirían el consumo de ajís en su dieta.

Texto 2
Texto 2A
El asesor de las iglesias evangélicas de Cochabamba, Sergio Reyes, explicó que han analizado la reciente promulgación
de la Ley de Identidad de Género en Bolivia y han concluido pedir al Estado que se elimine o revise esta ley, pues si la
gente se toma la molestia de leer este contenido se puede notar por ejemplo el artículo 11 y la disposición transitoria única
que dice que las personas que logren legalizar el cambio de género o de sexo, transexuales o transgénero, gozarán de
todos los derechos civiles. Es decir, que se podrán casar, adoptar a niños y niñas, solicitar que la educación adopte la
ideología de género que está anclada en la filosofía que relativiza los valores de la vida, la libertad de las personas, la
dignidad y la igualdad. "Esto no sería un peligro si no se quisiera impregnar a todos los segmentos de la población. La
gran parte de la población boliviana es católica, seguida por un fuerte contingente que son evangélicos y cristianos, y la
minoría son personas que no están bajo el sistema cristiano. La empresa Galop hizo un primer estudio serio el año 1996
sobre la población en Bolivia y el 0,03% de la población tiene distinta orientación sexual. Ese dato no es aceptado por el
Colectivo Gay en Bolivia, pero es el único dato serio" –puntualizó Reyes.

SIMULACRO 12 3 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

Texto 2B
El representante en Tarija (Bolivia) del Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), Joel Vega, explicó
que todo ciudadano está en su derecho de reclamar y exigir, como lo hacen las organizaciones religiosas, pero recordó
que negar la identidad es anticonstitucional porque el artículo 14 dice que no se puede discriminar a ninguna persona por
diferencia social, raza, orientación sexual, entre otros. "Por lo tanto, al pedir que se elimine o revise la reciente Ley de
Identidad de Género en Bolivia se comete un acto de discriminación –dijo Vega–. La situación de sus creencias y textos
bíblicos se debe analizar y debatir, incluso estudiar e ilustrar, dentro de sus iglesias evangélicas y católicas. Pero la Consti-
tución Política del Estado de Bolivia es clara y las identidades sexuales están reconocidas después de una lucha histórica”.
Según Vega, los representantes de la Iglesia católica y evangélica cometen un error porque se conversó con ambas insti-
tuciones y consideran que hay participantes dentro de ambos cultos que están de acuerdo con la ley.
“No es un tema religioso no queremos pelear con Jesucristo, sino que es un tema de derechos humanos y derechos funda-
mentales, ya que si no hay ley, se les niega a participar visiblemente a los transexuales de las decisiones de la ciudadanía
–afirmó Vega–. Hay que recordar que el Estado es plurinacional, pluricultural y pluriétnico. Además, somos un Estado laico
y hay que respetar cada creencia de los ciudadanos".

6. En ambos textos, la cuestión en discusión es


A) el impacto social derivado por la aprobación de una ley en el país boliviano.
B) las pugnas entre los grupos cristianos y los movimientos homosexuales.
C) la reciente promulgación de la Ley de Identidad de Género en Bolivia.
D) el rechazo a la promulgación de la Ley de Identidad de Género en Bolivia.

7. Del texto A, se deduce que para Sergio Reyes


A) la población cristiana dista de tener orientaciones sexuales afines a las del Colectivo Gay.
B) todos los seres humanos deben gozar de los mismos derechos según la Ley de Identidad de Género.
C) el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género censura el goce de derechos civiles a personas homosexuales.
D) la reciente ley debe ser derogada de inmediato, pues no implica riesgo alguno para la sociedad.

8. En el texto, el antónimo contextual del término IMPREGNAR connota


A) liberación.
B) influjo.
C) purificación.
D) exclusión.

9. Según el texto B, resulta incompatible sostener que la Ley de Identidad de Género


A) se enfoca en la relativización de los valores de la vida.
B) sostiene que todos los bolivianos gozan de derechos civiles.
C) ha sido bien recibida por los miembros del Colectivo Gay.
D) fue promulgada al margen de las opiniones religiosas.

10. Si en el estudio del año 1996, la empresa Galop hubiera señalado que el 30% de la población tiene distinta orientación
sexual, entonces
A) este dato habría sido cuestionado por los representantes de la Iglesia Católica y el gobierno de turno.
B) la reciente promulgación de Ley en Bolivia no habría generado tanta controversia en la actualidad.
C) la posición del asesor de las iglesias evangélicas aún consideraría el argumento de la población LGTBI como minoría.
D) el Colectivo Gay contaría con más apoyo para luchar por sus derechos civiles de manera sostenida en cualquier contexto.

Texto 3
La OMS define al cáncer como "un proceso incontrolado del crecimiento y diseminación de células que puede aparecer
en cualquier lugar del cuerpo". Un tumor formado por células cancerosas suele invadir el tejido circundante y también
puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Debido a las alteraciones funcionales que produce en
órganos vitales, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Tan solo en 2012 se detectaron
14 millones de casos, de los cuales 8,2 millones (> 50%) resultaron en defunciones. Se ha estimado que en aproximada-
mente dos décadas la incidencia será de 22 millones de casos, lo cual pudiera resultar en más de 10 millones de muertes
anuales. Existen diversos factores de riesgo en el desarrollo del cáncer. Los más conocidos son la edad, la etnia, el sexo,
la genética, la exposición a sustancias químicas, la radiación y el tabaquismo. Recientemente se ha comenzado a consi-
derar a la obesidad como un factor de riesgo más, pues se correlaciona con una mayor probabilidad de desarrollar algún
tipo de cáncer. Desafortunadamente, las causas exactas que vinculan a estos dos padecimientos de salud pública no
están del todo esclarecidas, pero algunos investigadores han llegado a sugerir que entre el 35 y el 70% de los cánceres
están vinculados directamente con la alimentación (8,9) y con un IMC elevado que refleja obesidad. Por ejemplo, en 1984
Snowdon et al. publicaron un estudio de casos y controles que había comenzado dos décadas atrás con 6763 hombres

SIMULACRO 12 4 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

a los cuales se les evaluó la dieta, el peso y la causa de defunción. Los hallazgos indicaron que aquellos con sobrepeso
tuvieron 2,5 veces más probabilidad de morir de cáncer prostático. Dicha probabilidad aumentaba a 3,6 veces si el so-
brepeso se asociaba al consumo de grasas de origen animal (leche, queso, huevos y carne). En la Tabla 1 se indican las
posibles consecuencias en la salud de acuerdo al incremento de IMC. En los casos más severos la obesidad se asocia
con el desarrollo de diversos tipos de cáncer.

TABLA 1. Clasificación internacional del estado nutricional de acuerdo con el IMC y sus enfermedades resultantes
CLASIFICACIÓN IMC(Kg/m2) CONSECUENCIAS
Bajo peso < 18,5 Insuficiencia cardíaca, Sistema inmune deprimido, anemia
Sobrepeso 25 – 29,9 Hipertensión, Diabetes tipo II
Obesidad I 30 – 34,9 Hiperlipidemia, neuropatía coronaria
Obesidad II 35 – 39,9 Enfermedades articulares degenerativas
Obesidad III > 40 Cáncer (colon, recto, próstata, útero, vías biliares, mama, ovario)

Cabe mencionar que cuando otros factores de riesgo se suman a la obesidad, la probabilidad de desarrollar cáncer es
mucho mayor. Por ejemplo, en cuanto al género, puede resultar en mayor incidencia de cáncer colorrectal en hombres
que en mujeres, diferencia que puede ser atribuible a hormonas como los andrógenos.

11. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) Los factores de riesgo asociados al desarrollo del cáncer.
B) El incremento de la mortandad mundial debido al cáncer.
C) Las causas potenciales de los diversos tipos de cáncer.
D) La obesidad como factor de riesgo para padecer cáncer.

12. En el texto, la palabra SUGERIR connota


A) conjetura.
B) contingencia.
C) asombro.
D) determinación.

13. Según la tabla, resulta congruente con el texto sostener que la obesidad clase III
A) se presenta, frecuentemente, en personas que poseen IMC 39.
B) conlleva al padecimiento de diabetes e insuficiencia cardíaca.
C) podría ser responsable de la muerte de la persona que la padece.
D) resulta ser la menos perjudicial para la salud de la persona.

14. Del texto se infiere que la obesidad y el cáncer


A) no habían sido relacionados otrora como causa-efecto.
B) sin duda son resultado de una balanceada alimentación.
C) son las principales causas de mortalidad a nivel mundial.
D) han sido estimados como riesgos de muerte según la OMS.

15. Si la obesidad no fuera considerada un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer, entonces
A) ya no sería necesaria la clasificación de obesidad tipo I, II y III.
B) la obesidad de tipo I y II dejarían de ser factores de riesgo.
C) la nutrición de una persona sería ajena al desarrollo de cáncer.
D) no habría conexión entre esta y el cáncer colorrectal en varones.

HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA

16. Renata ha dibujado en un pedazo de cartulina una figura como la que se muestra a continuación, los cuadrados pequeños
son congruentes lo mismo que los más grandes. El lado de uno de los cuadrados pequeños mide la mitad de uno de los
grandes. Si ella dobla dicha pieza de papel apropiadamente para formar un cubo, ¿cuál será el cubo que obtenga?

SIMULACRO 12 5 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

A)

B)

C)

D)

17. Carla, pegando once cubitos idénticos de madera a través de sus caras, ha construido el sólido que se indica en la figura.
Si el perímetro de la base del sólido que está en contacto con la mesa mide 32 cm, calcule el área total del sólido.

A) 188 cm2
B) 180 cm2
C) 192 cm2
D) 184 cm2

18. La figura representa un trozo de cartón dividido en seis cuadrados congruentes, en cada casilla se escribió por ambos
lados la misma letra al plegar el trozo de cartón. ¿Qué caja de forma cúbica se puede obtener?

M
A) m
E X
M
M X I
B) ∃ E
M
M

C)
x
E
M

D)

M
I

19. Señale cuál de las figuras debe colocarse en lugar de la incógnita.

A)

B)

C)

D)

SIMULACRO 12 6 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

20. En la figura se muestra las vistas: horizontal, frontal y de perfil, de un poliedro de volumen máximo construido de
madera. Halle el número de caras de dicho sólido.
A) 12
B) 13
C) 10
D) 11 Horizontal Frontal Perfil derecho

21. En la secuencia de figuras mostradas, halle la figura N.° 3025.


Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5 Fig. 6
A)

B)

C)

D)

22. Un disco de radio 4 cm, que está dividido en ocho sectores circulares congruentes, rueda sobre un segmento desde
el punto M hasta el N. Si la disposición inicial del disco es como se muestra en la figura y MN = 26πcm, ¿cuál será la
disposición del disco en el punto N?
A B
H C
G D
F E

A) M N
G
H
F E

A B
D
C

N
B) F E
D G
C H
A B

N
C)
C
D
A B

F E
G
H

D)
A B
H C
G D
F E
N

23. Se tiene una balanza de dos platillos y dos pesas de 50 y 20 gramos. ¿Cuál es la menor cantidad de veces que se
debe utilizar la balanza para dividir un saco abierto de 1600 gramos de azúcar en dos bolsas con pesos de 430 y
1170 gramos?
A) 4
B) 1
C) 2
D) 3

SIMULACRO 12 7 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

24. La profesora Carolina iniciará la clase de inicial con 15 niños pintando un dibujo y desea que el dibujo de cada niño
use los mismos colores, por ello tiene en una caja 27 plumones rojos, 30 azules, 12 verdes y 20 celestes. ¿Cuántas
extracciones, como mínimo, tendrá que realizar al azar para entregarle a cada alumno dos plumones?
A) 79
B) 70
C) 71
D) 77

25. Francisco se encuentra delicado de salud, por eso el doctor le recomendó tomar dos tipos de pastillas. Del primer
tipo: dos pastillas cada 8 horas y del segundo tipo: una pastilla cada 12 horas. Si empezó tomando ambos tipos de
pastillas a la vez, y en total tomó 35 pastillas, ¿cuántos días duró su tratamiento?
A) 6
B) 4
C) 3
D) 5

26. En un cuadrado mágico multiplicativo, el producto de los números de cada fila, columna y diagonal es siempre la
misma. En el siguiente cuadrado mágico multiplicativo de números naturales, halle el valor de x + y + z + w.
A) 35
B) 100 2 w x
C) 64 10 1
D) 77
z y

27. En una reunión familiar se encuentran 4 hijos, 3 padres, 2 abuelos, 1 bisabuelo, un tío, 2 nietos y 1 bisnieto, ¿cuántas
personas como mínimo hay en dicha reunión?
A) 6
B) 7
C) 5
D) 4

28. En una sala hay algunas personas que dicen siempre la verdad y las demás mienten siempre. En un cierto momento,
tres personas hacen las siguientes afirmaciones:
• 1a persona: “No hay más de seis personas en esta sala. Todos somos mentirosos”.
• 2a persona: “No hay más de siete personas en esta sala. Algunas no son mentirosas”.
• 3a persona: “Hay ocho personas en esta sala. Por lo menos tres son mentirosas”.
¿Cuántas personas había en la sala y cuántas eran mentirosas?
A) 7 personas, 1 mentirosa
B) 6 personas, 1 mentirosa
C) 8 personas, 3 mentirosas
D) 7 personas, 2 mentirosas

29. La figura que se muestra está construida por segmentos paralelos y perpendiculares. ¿Cuál es la mínima longitud
que debe de recorrer la punta de un lápiz, sin levantarla del papel, para realizar toda la figura?
1cm 2cm 6cm
A) 56 cm
2cm
B) 68 cm
C) 64 cm 2cm
D) 62 cm 1cm

30. Juan participó en 3 apuestas, en la primera duplicó su dinero y luego gastó S/ 20. En la segunda triplicó lo que le
quedaba y luego gasto S/ 36. En la tercera, cuadruplicó lo que le quedaba y luego gastó S/ 48. Si al final de todo, le
quedó S/ 72, ¿cuántos soles tenía Juan al principio?
A) 20
B) 21
C) 30
D) 32

SIMULACRO 12 8 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

MATEMÁTICA

31. Si M = 22n+3 × 53n+2 tiene 540 divisores, halle la suma de divisores positivos de (n – 3)3.
A) 246
B) 124
C) 148
D) 156

32. De los números de tres cifras, ¿cuántos son múltiplos de 4 y 6 pero no de 5?


A) 60
B) 72
C) 75
D) 80

33. ¿Cuántos números capicúas de 5 cifras tienen exactamente 2 cifras no significativas en su escritura?
A) 81
B) 100
C) 72
D) 64

34. En el gráfico RS//QP, RS = 6 y QR = 9. Calcule QP.

A) 12 R S
B) 16 2a
C) 15
D) 18
a
Q P

35. En el gráfico, PO = PB. Calcule mDB.

A) 30° D
B
B) 15°
C) 18° P
D) 37°
A O C

36. Si AB = 4 y BC = 6, calcule el área de la región ABD.


C
A) 12 E
B) 3 7 B
C) 16
D) 2 21 a
a
A D

(x2 + 9)(x – 8)
37. Al resolver: ≤ 0; se obtiene como C.S. = 〈–∞; a]. Calcular: 3 a.
x2 – x + 1
A) 4
B) 1
C) 2
D) –2

38. Un estacionamiento cobra S/ 6,00 por la primera hora de uso S/ 3,00 por hora adicional y tiene un gasto diario de
S/  320,00. Considérese un día que sean cobradas, en total, 80 horas de estacionamiento. El número mínimo de
usuarios necesarios para que el estacionamiento obtenga beneficios en ese día es:
A) 25
B) 26
C) 27
D) 28

SIMULACRO 12 9 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

2Cos5xSenx + Sen4x
39. Simplificar la expresión:
2Cos2xCosx – Cosx
A) 2Sen4x
B) Sen3x
C) Sen4x
D) 2Sen3x

2
40. En el triángulo de la figura, se cumple que Sena = y el área de la región triangular BCD es 5u2, calcular Tgq.
5
C
a

q
A 5u B

1
A)
10
2
B)
5
1
C)
5
3
D)
10
LENGUAJE

41. En el proceso de la comunicación, el lenguaje puede cumplir diversas funciones según los matices predominantes.
En el enunciado «Me agradó mucho este espectáculo», el lenguaje cumple, predominantemente, función
A) apelativa.
B) fática.
C) expresiva.
D) estética.

42. En la formación de palabras en el español, intervienen diversos procesos, los cuales señalan el tipo de relación que se
establece en la estructura lexical. Las palabras vinagre y ternura están formadas, respectivamente, por los procesos de
A) composición y derivación.
B) derivación y composición.
C) derivación y parasíntesis.
D) parasíntesis y derivación.

43. En el enunciado «La vocera del Ministerio de Cultura explico que la informacion del censo ayudara a diseñar politicas
publicas con pertinencia cultural», el número de tildes que se ha omitido asciende a
A) 3
B) 4
C) 5
D) 6

44. Identifique la alternativa que presenta objetos directos.


A) A Vanessa le agrada bastante la música tropical.
B) Les mostraron a los médicos los resultados de la biopsia.
C) El éxito de ese cantante radica en su constancia y dedicación.
D) Los resultados de los exámenes se los enviarán por correo.

45. El diptongo es la concurrencia vocálica que consiste en la presencia de dos vocales en la misma sílaba. Teniendo en
cuenta ello, señale la alternativa en la que aparecen solo diptongos.
A) Oímos varios ruidos al amanecer.
B) Eran tres héroes norteamericanos.
C) Estudiaremos de día y de noche.
D) Fue un antiguo refugio de ancianos.

SIMULACRO 12 10 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

46. En los enunciados «Oro por mi país» y «Oro pagó por su rescate», las palabras subrayadas mantienen relación
semántica de
A) homonimia absoluta.
B) homonimia parcial.
C) antonimia lexical complementaria.
D) homonimia paradigmática.

47. En el enunciado «Esos comerciantes tomarán las medidas legales que consideren convenientes», la proposición
subordinada es reconocida como
A) adverbial consecutiva.
B) adjetiva explicativa.
C) adverbial temporal.
D) adjetiva especificativa.

LITERATURA

48. Con respecto al siguiente fragmento citado de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, marque la alternativa que
contiene la afirmación correcta.
«Leonardo: Ya dimos el paso; ¡calla! / porque nos persiguen cerca / y te he de llevar conmigo.
Novia: ¡Pero ha de ser a la fuerza!
Leonardo: ¿A la fuerza? ¿Quién bajó / primero las escaleras?
Novia: Yo las bajé.
Leonardo: ¿Quién le puso / al caballo bridas nuevas?
Novia: Yo misma. Verdad.
Leonardo: ¿Y qué manos / me calzaron las espuelas?
Novia: Estas manos que son tuyas, / Pero que al verte quisieran / quebrar las ramas azules / y el murmullo de tus
venas. / ¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Aparta!».
Con respecto al fragmento citado de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, marque la alternativa que contiene
la afirmación correcta.
A) Se deduce que Leonardo y el novio morirán disputando el amor de la novia.
B) El amor pasional provoca que los amantes pretendan huir de su destino.
C) Tanto Leonardo como la novia se someterán a los códigos sociales.
D) En el fragmento citado de la obra, el caballo es un signo de la violencia.

49. ¿Qué se puede inferir a partir del extracto precedente de la Odisea, en donde el héroe relata sus aventuras al rey
Alcinoo?
“Calipso, la divina entre las deidades, me detuvo allá, en huecas grutas, anhelando que fuese su esposo; y de la
misma suerte la dolosa Circe de Eea me acogió anteriormente en su palacio, deseando también tomarme por marido;
ni aquella ni esta consiguieron infundir convicción en mi ánimo. No hay cosa más dulce que la patria y los padres,
aunque se habite en una casa opulenta, pero lejana, en país extraño, apartada de aquellos”.
A) Solo puede amarse la patria luego de haber viajado.
B) El viaje de la vida tiene momentos de opulencia.
C) Odiseo presume de sus aventuras y de su ingenio.
D) El protagonista reivindica el amor a la familia.

50. Lea el siguiente fragmento de la tragedia Romeo y Julieta y marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.
JULIETA: ¡Ay de mí!
ROMEO: ¡Oh! ¡Habla otra vez ángel resplandeciente! Porque esta noche apareces tan esplendorosa sobre mi cabeza
como un alado mensajero celeste ante los ojos extáticos y maravillados de los mortales, que se inclinan hacia atrás
para verle, cuando él cabalga sobre las perezosas nubes y navega en el seno del aire.
JULIETA: ¡Oh, Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? Niega a tu padre y rehúsa tu nombre; o, si no quieres,
júrame tan solo que me amas, y dejaré de ser yo una Capuleto.
A) Tanto Julieta como Romeo han recibido una educación cultivada.
B) Julieta sufre por la rivalidad entre los Montesco y los Capuleto.
C) El diálogo ocurre en la noche en medio de una terrible tempestad.
D) Julieta sufre por el amor desmedido y no correspondido por Romeo.

SIMULACRO 12 11 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

51. La tragedia griega debe su nombre al ___________________, que tenía como finalidad producir la __________.
A) papel de los coreutas – catarsis
B) sacrificio en honor a Dionisos – mimesis
C) uso de la máscara – mimesis
D) canto de los machos cabríos – catarsis

PSICOLOGÍA

52. Este proceso psicológico es considerado un mecanismo, que va a poner en marcha a los procesos que intervienen en
el procesamiento de la información, facilitando así el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo
un control sobre ellos. El proceso en mención sería:
A) La atención
B) La memoria
C) Los sentimientos
D) El pensamiento

53. Lee el texto correctamente y opta por una clave con relación a la sexualidad.
“Las personas heterosexuales sienten una atracción romántica y física por los miembros del sexo opuesto: los hombres
heterosexuales sienten atracción por las mujeres, y las mujeres heterosexuales sienten atracción por los hombres.
A) Sexo
B) Identidad sexual
C) Rol de género
D) Orientación sexual

54. El papel es una categoría del análisis sociológico que se refiere a las asignaciones –relativas a las formas de ser, de
sentir y de actuar– que una colectividad señala a las personas que la integran, pero también a la forma en que las
personas asumen y expresan en la vida cotidiana tales asignaciones. Esto hace referencia a:
A) Sexo
B) Identidad sexual
C) Orientación sexual
D) Rol de género

55. Eso es una vivencia interna y también, íntima. Es decir, cada persona es libre de decidir con quién comparte o no su
tendencia sexual. Lo cierto es que existen diferentes manifestaciones, lo que muestra que también existen distintas
formas de entender el amor. Según lo mencionado hacemos referencia a:
A) Amor
B) Rol de género
C) Identidad sexual
D) Homosexualismo

56. En este tipo de amor, hay pasión e intimidad, pero no compromiso. Es un “andar entre nubes”, deleitándose con el
otro, pero sin la menor voluntad de darle trascendencia real al vínculo. Este tipo de amor, generalmente, desaparece
cuando se presentan adversidades o dificultades. El tipo de amor en cuestión sería:
A) Encaprichamiento
B) Idealización
C) Amor platónico
D) Romántico

57. Es el momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un proceso que suele ocurrir entre los 10
y 14 años. Causa cambio físico y afecta a niños y niñas de manera distinta. Por ejemplo en las niñas: la menstruación
y en los niños: la espermaquia. De lo mencionado, podemos afirmar que nos referimos exclusivamente a:
A) Adolescencia
B) Pubertad
C) Adultez joven
D) Adultez intermedia

SIMULACRO 12 12 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

EDUCACIÓN CÍVICA

58. Cuando un funcionario suscribe contratos de locación de servicios con parientes que tienen un grado de consangui-
nidad muy cercano, en su propia entidad, es función de la Contraloría General de la República intervenir para evitar
actos de
A) peculado.
B) nepotismo.
C) cohecho.
D) colusión.

59. Un analista y especialista en problemas de convivencia social, opinó al respecto, que en el caso que una persona
víctima de algún tipo de exclusión, sienta vergüenza o niegue los hechos ocurridos por evitar el sufrimiento y dolor
causados y además, por estos motivos, no realice una denuncia ante las autoridades correspondientes, puede traer
como consecuencia que
A) se repriman las formas de discriminación.
B) la penalización dificulte el procedimiento legal.
C) la discriminación transgreda la ley.
D) continúen los actos discriminatorios.

60. Nuestra Constitución Política señala que la República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.
Identifique la afirmación que mejor define su carácter soberano, luego marque la alternativa correcta.
A) El Perú aboga por la paz, la solidaridad y el bien individual de las personas.
B) El Estado peruano toma sus propias decisiones y las ejecuta dentro del territorio.
C) El gobierno basa su acción en las sugerencias y experiencias de otras potencias.
D) El poder del gobierno emana del pueblo, el cual se manifiesta mediante elecciones.

61. Rosa menciona que en 1985 fue nombrada secretaria judicial de un juzgado laboral de la ciudad de Lima. En el 2010
se sometió a una ratificación de secretarios judiciales, pero nunca fue notificada de forma escrita sobre los resultados
y posteriormente le prohibieron el ingreso a su centro laboral. Durante seis años agotó todos los recursos jurídicos e
instancias disponibles en el Perú. ¿Cuál sería el siguiente procedimiento de la demandante?
A) Llevar su caso a la Corte Suprema de Justicia.
B) Interponer ante el juzgado penal una Acción de Amparo.
C) Plantear un recurso de nulidad ante el Tribunal Constitucional.
D) Acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL

62. Una vez que Bolívar asumió el gobierno, instala la Secretaría General con el fin de mejorar la administración tempo-
ral y canalizar los recursos para el desarrollo de la campaña final contra las fuerzas realistas, dicha Secretaría fue
encargada a:
A) José A. de Sucre
B) Bernardo Monteagudo
C) Faustino Sánchez Carrión
D) Manuel Pérez de Tudela

63. La política de mejoramiento militar y el expansionismo que la república de Chile venía desarrollando determinó que el
presidente Manuel Pardo buscara la alianza entre Bolivia y Argentina con el fin de establecer un tratado que frenara
cualquier intento de Chile de tener la supremacía en el Pacífico sur, firmándose el tratado de mutua defensa o tratado
secreto del cual solo participa Perú y Bolivia. Indique los representantes de cada Estado.
A) Castro Saldívar – Domingo Sarmiento
B) Domingo Sarmiento – Riva Agüero
C) Mariano Melgarejo – De la Cruz Benavente
D) Riva Agüero – De la Cruz Benavente

SIMULACRO 12 13 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

64. Con el fin de debatir la estructura gubernamental que permitiera el establecimiento de la monarquía constitucional en
España y establecer las bases de libertad, se convocó a las Cortes de Cádiz. Indique quién no fue representante del
virreinato peruano en las cortes:
A) Vicente Morales Duárez
B) Ramón Olaguer Feilú
C) Dionisio Inca Yupanqui
D) José F. Sánchez Carrión

65. Joseph de Maistre y Louis de Bonald son dos de los más importantes pensadores políticos de la ideología denominada:
A) Liberalismo
B) Conservadurismo
C) Utilitarismo
D) Nacionalismo

66. Las revoluciones liberales de 1830 y 1848 pusieron punto final a los intentos monárquicos de mantenerse en el poder
y perpetuar sus privilegios, así como los de la aristocracia. Esto provocó el enfrentamiento ideológico entre liberales y
conservadores que influyó en el desarrollo del periodo republicano peruano. En eso años, exactamente, gobernaban
el Perú:
A) José de la Mar y Felipe Santiago Salaverry
B) Luis de Orbegoso y Rufino Echenique
C) Juan Antonio Pezet y Mariano Ignacio Prado
D) José Balta y Manuel Pardo

GEOGRAFÍA

67. Nace en el extremo sudoriental del lago Titicaca denominado laguna de Huiñaimarca, además de ser el único efluente
de la hoya hidrográfica del Titicaca, que lleva sus aguas al lago Poopó (Bolivia), parte de su curso sirve de límite
natural entre Perú y Bolivia:
A) Río Desaguadero
B) Río Ramis
C) Río Suches
D) Río Coata

68. Sobre la geomorfología del sector amazónico peruano, denominado selva baja, es incorrecto:
A) La cordillera de Contamana se desplaza de manera transversal sobre los departamentos de Madre de Dios y
Cusco.
B) Los bajiales son zonas de depresión que se ubican generalmente entre dos restingas, donde se producen inun-
daciones permanentes.
C) Las restingas son relieves ubicados por debajo de los altos pero por encima de los barriales y tahuampas.
D) Se forma sinuosidades en el curso de los ríos, por la baja pendiente y el abundante caudal.

69. Debido a las intensas migraciones internas del campo a la ciudad, se ha producido el aumento de la densidad pobla-
cional en las zonas urbanas, donde un grupo de personas llegan buscando mejores condiciones de vida, pero contra-
riamente se origina el establecimiento de viviendas desordenadas en la periferia de las principales ciudades, muchas
de estas poblaciones nuevas no cuentan con servicios básicos de saneamiento, que es menester de ____________
mejorar estas condiciones.
A) Municipios
B) Ministerio de Vivienda y Construcción
C) Gobiernos regionales
D) Instituto Nacional de Estadística e Informática

70. La política que desarrolla el Ministerio de Ambiente debe estar dentro del marco de la constitución Política del Perú,
buscando:
A) Orientar las ganancias de las empresas al desarrollo industrial.
B) Promover el desarrollo sostenible como eje para el desarrollo del país.
C) Utilizar los recursos de la amazonía sin restricciones.
D) Una autoridad local, que permita la explotación de las áreas de conservación.

SIMULACRO 12 14 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

ECONOMÍA

71. El aumento de la radiación solar ha hecho que muchas personas busquen diferentes maneras de protegerse de los
rayos ultravioleta y sus efectos en la piel. Saúl conocedor de esta situación, hace un tiempo acostumbra usar protector
solar antes de salir de casa en la mañana, lo cual expresa la característica de las necesidades de ser:
A) Complementarias
B) Limitadas
C) Sustituibles
D) Fijables

72. Para la escuela ___________ un mayor desarrollo individual implica un mayor nivel de crecimiento y desarrollo de la
sociedad. Para la escuela ___________ la acumulación de metales preciosos conlleva a los países a un mayor nivel
de riqueza.
A) clásica – mercantilista
B) fisiócrata – monetarista
C) clásica – neoclásica
D) socialista – mercantilista

73. La emisión de bonos soberanos por parte del Estado peruano en los mercados financieros le ha generado ingresos
fiscales denominados
A) de financiamiento.
B) de capital.
C) corrientes.
D) por transferencia.

74. Se conoce como ______________ a las variaciones más o menos regulares en la actividad económica de un país.
Consiste en periodos en los que aumenta ese nivel, con otros en los que la actividad económica cae y se reduce. Los
puntos máximos los denominamos picos, y los puntos mínimos valles.
A) proceso económico
B) ciclos económicos
C) proceso productivo
D) desarrollo económico

FILOSOFÍA

El contexto actual puede definirse como “justicia anormal”, pues no existe acuerdo sobre los supuestos básicos de la justicia.
Existen debates abiertos tanto sobre el qué, el quién y el cómo de la justicia. Hacer frente a esta situación no implica restituir
la “justicia normal” sino un nuevo tipo de discurso que denomina “justicia reflexiva” y que sería el resultado de momentos
de apertura y cierre, de hegemonía y de justicia anormal. Las características de esta justicia reflexiva son las siguientes:
cuenta con el principio de paridad participativa como medida común a las diferentes reivindicaciones del objeto de la justicia;
en cuanto a la forma de determinar el quién de la justicia se caracteriza por servirse del principio de todos los sujetos; y,
por último, dicho principio se concreta a través de una teorización dialógica e institucional, a fin de que el debate público
sea complementado por decisiones vinculantes. Para ello sugiere la creación de instituciones representativas globales.
Noelia González Cámara – Instituto de Filosofía – CCHS-CSIC (Madrid)
75. La aceptación de una justicia anormal sugiere, según Fraser, que se
A) opte por una discusión acerca de los aspectos económicos de las minorías.
B) planteen discusiones acerca de la justicia que sean relacionantes de todos los sectores.
C) reconozca la identidad cultural y valoración social de las minorías.
D) plantee la hegemonía de la misma y se pueda ver el reconocimiento como única salida.

76. Una situación que puede ejemplificar la “Justicia reflexiva” sería:


A) Discutir entre sectores conservadores y liberales sobre las decisiones económicas del país.
B) Precisar que cada partido considere entre sus candidatos a personas pertenecientes a las capas intelectuales
solamente.
C) Descartar a todo sector empobrecido económicamente por ser de izquierda y no neoliberal
D) Asumir que la justicia es un tema que implica discusiones que deben llevar a que todo sector popular tenga re-
presentación por ejemplo en el Congreso.

SIMULACRO 12 15 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

77. Las ciencias se ocupan de objetos precisos, se especializan en una parte de la realidad. Eso se define como
_____________ pero la filosofía es _____________ en cuanto al estudio de la realidad.
A) sistematizadora – metódica
B) objetividad – radicalidad
C) selectividad – totalizadora
D) subjetividad – objetiva

78. El investigador Ernesto ha decidido realizar su tesis sobre los planetas; entre todas sus investigaciones descubre que:
“Para que un cuerpo celeste sea considerado planeta debe cumplir la condición de orbitar alrededor de una estrella”.
Señale qué característica del conocimiento se denota en el ejemplo:
A) Objetivo
B) Fundamentada
C) Verificada
D) Necesario

FÍSICA

79. ¿Qué valor de carga eléctrica debe tener la carga “q2” para que el potencial en el punto P sea nulo? (q1 = –8mC)

A) +6mC P
B) +12mC 30cm 40cm
C) +3mC q2 q1
D) –5mC

80. Hallar el potencial eléctrico en el punto P debido al arreglo de cargas mostrado.

A) 18kV P 16µC
B) 9kV
C) 27kV 3m
D) –36kV
6µC 4m –20µC

81. Determinar la cantidad de trabajo, en mJ, que realiza el campo eléctrico sobre la partícula con carga q = +4µC, cuando
se traslada de A hasta B.
A) +0,2 q
Q A
B) +0,3
C) +0,4
D) +0,5 B
200V
150V

82. Se muestran dos superficies equipotenciales y una partícula electrizada con q = 3mC que se traslada de A hasta B.
Calcule el trabajo que realiza el campo eléctrico sobre la partícula.

A) –0,3J A
B) –1,2J 100V
C) +1,2J q
D) –0,6J
B 300V

83. En el gráfico mostrado, la diferencia de potencial entre A y B es 500V. ¿Cuál es el trabajo que hará el campo eléctrico
sobre una partícula con 2mC al ser trasladada desde A hasta C?

A) 3J E
A B C
B) –3J
C) –5J
D) 2J L L

SIMULACRO 12 16 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

QUÍMICA

84. Cierto elemento tiene 6 electrones en su último nivel y pertenece al tercer periodo. Diga usted, ¿cuál es su número
atómico?
A) 7
B) 16
C) 18
D) 4

85. ¿Cuántas moles habrá en 135 g del elemento aluminio, si su masa atómica es 27?
A) 10
B) 2 × 1025
C) 1,2 × 1025
D) 5

86. ¿Cuántos litros de oxígeno a 1248 mmHg y 27ºC se requiere para la combustión completa de benceno que pesa
780  g? La reacción es: 2C6H6 + 15O2 → 12CO2 + 6H2O
A) 1100 L
B) 1289 L
C) 1145 L
D) 1125 L

87. ¿Cuál es la normalidad de una solución de Na(OH) que tiene un PH = 10?


A) 1 × 10–4
B) 3,5 × 10–5
C) 4,5 × 10–6
D) 1,6 × 10–8

88. Cómo cambiará la velocidad de la reacción: 2NO(g) + O2(g) → 2NO2(g)


si el volumen del recipiente en que se realiza la reacción disminuye a la tercera parte.
A) Aumenta en 17 veces
B) Aumenta en 4 veces
C) Aumenta en 25 veces
D) Aumenta en 26 veces

89. Determinar el número de enlaces sigma en la estructura de una molécula de HCN.


A) 8
B) 3
C) 2
D) 6

90. Indique verdadero (V) o falso (F) a las siguientes proposiciones:


I. La tabla periódica tiene 18 grupos.
II. Si el número atómico de un elemento es 2, entonces es un gas noble.
III. El acero es una mezcla de hierro y carbono.
IV. El número cuántico magnético determina la orientación espacial de un orbital.
V. En una reacción exotérmica se libera energía.
VI. El óxido de calcio es un compuesto iónico.
A) VFVFVF
B) FFFFFF
C) FFFVVF
D) VVVVVV

SIMULACRO 12 17 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

BIOLOGÍA

91. Coloque verdadero o falso con respecto a los tejidos vegetales:


( ) El esclerénquima está formado por células pétreas
( ) El colénquima da soporte y flexibilidad
( ) El floema conduce liber a través de los vasos cribosos
( ) El felema tiene células suberificadas
A) FFVF
B) VFFV
C) VVVV
D) FFVV

92. Los labios gruesos y la capacidad de plegar la lengua en U son características autosómicas dominantes. Si Ariana
presenta labios gruesos y plega la lengua en U, su esposo Juan plega la lengua en U pero no tiene labios gruesos y
su hijo Johnny es homocigoto recesivo para ambas características. ¿Cuál es el genotipo de Ariana y Juan?
A) Ariana: AABB – Juan: AABB
B) Ariana: aabb – Juan: aabb
C) Ariana: AaBb – Juan: aaBb
D) Ariana: AaBB – Juan: aabb

93. Los parásitos son seres vivos que producen enfermedades y las podemos contraer de diversas formas ya sea a través
de alimentos y aguas contaminadas o a través de insectos, en forma directa o indirecta. La Bartonelosis es una enfer-
medad que presenta dos fases siendo la primera fase que produce gran mortalidad y es transmitida biológicamente por
A) la pulga.
B) el piojo.
C) el zancudo.
D) la titira.

94. Coloque V (verdadero) o F (falso) según corresponda y elija la alternativa correspondiente.


( ) Los nervios craneales son 12 pares y se originan en el encéfalo.
( ) Las fibras aferentes y eferentes se dividen en somáticas y plexos.
( ) El sistema nervioso autónomo está formado por las porciones toracolumbar y craneosacra.
( ) La duramadre es la capa media de las meninges.
( ) Los nociceptores se activan por los aromas y se encuentran en el olfato.
A) VFVFF
B) VVFFV
C) FFVVV
D) VFVVF

95. Por estudios en el área de la endocrinología se conoce que la hipófisis consta de dos componentes: la adenohipófisis
y la neurohipófisis. Pero también es sabido que la neurohipófisis no produce hormona alguna, pero sí que almacena
a dos. ¿Cuáles son las hormonas que se almacenan en la neurohipófisis?
A) Adrenalina y noradrenalina
B) Glucocorticoides y mineralocorticoides
C) Antidiurética y Oxcitocina
D) Insulina y glucagón

96. El lugar donde maduran los espermatozoides, adquieren movilidad y se capacitan para fertilizar se denomina
A) próstata.
B) testículo.
C) conducto deferente.
D) epidídimo.

97. En una zona pantanosa se descubrió gran cantidad de nuevas especies, entre ellas un organismo unicelular eucarionte
cuya fuente de energía es orgánica. De acuerdo con lo descrito anteriormente, es correcto decir que el organismo
encontrado era
A) un animal.
B) un protozoario.
C) una planta.
D) una bacteria.

SIMULACRO 12 18 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II


ÁREA A

98. Cuando una persona sale a correr muy temprano en las mañanas, después de un largo tiempo sin entrenar, los siste-
mas respiratorio y circulatorio no pueden suministrar oxígeno a los músculos de sus piernas con la rapidez suficiente
para satisfacer la demanda de energía necesaria. Las reacciones que estarían ocurriendo en ese momento en las
fibras musculares son
A) glucólisis y fermentación láctica.
B) respiración celular y fermentación alcohólica.
C) glucólisis y fotólisis del agua.
D) respiración aeróbica y fotofosforilación.

99. En la fotosíntesis, podemos reconocer las reacciones dependientes de la luz, y las reacciones independientes de la
luz. Cada reacción se lleva a cabo en un lugar distinto del cloroplasto, pero las dos reacciones se acoplan mediante
moléculas portadoras de energía. ¿Cuáles son las moléculas producidas en la reacción luminosa que son utilizadas
en la reacción independiente de luz?
A) PGA y PGAL
B) O2 y H2O
C) ADP y NADP
D) ATP y NADPH

100. En una evaluación de biología celular, los alumnos debían colocar la etiqueta correspondiente a cada una de las
imágenes vistas al microscopio. Después de realizar las observaciones (columna I), la forma más apropiada de rela-
cionarlas con la etiqueta (columna II) corresponde a la secuencia:
1. Pared celular y cloroplastos ( ) célula glandular
2. Gran cantidad de aparato de Golgi ( ) célula bacteriana
3. Gran cantidad de mitocondrias ( ) célula vegetal
4. Células sin organelas membranosas ( ) espermatozoide
5. Núcleo lobulado ( ) glóbulos blancos
A) 2, 3, 4, 5 y 1
B) 1, 2, 3, 4 y 5
C) 5, 4, 3, 2 y 1
D) 2, 4, 1, 3 y 5

SIMULACRO 12 19 SAN MARCOS SEMESTRAL 2021 - II

También podría gustarte