Está en la página 1de 5

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

GUÍA DE ESTUDIO

UNIDAD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ACADÉMICA
ASIGNATURA: LABORATORIO DE FÍSICA
UNIDAD TEMÁTICA MECÁNICA
ACTIVIDAD
Caída libre (applet en línea)
VIRTUAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Evalúa las leyes de la Física Clásica (Mecánica), a Confirma la proporcionalidad entre la distancia
través de la experimentación, aplicación y análisis recorrida por un cuerpo en caída libre y el
de resultados obtenidos en pruebas virtuales de tiempo de caída al cuadrado.
prácticas de laboratorio, para desarrollar un
pensamiento crítico e innovador. Verifica el efecto que tiene la resistencia del aire
en la caída de un objeto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realizar las actividades que a continuación se enuncian teniendo en cuenta las siguientes
indicaciones:

ACTIVIDAD 1: Investigue los siguientes temas de consulta:

1. Elementos de la cinemática (trayectoria, desplazamiento, velocidad, aceleración). Fórmulas y


conceptos.
2. Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado. Características.
3. Caída Libre (concepto, ejemplos y fórmulas de: desplazamiento, velocidad, aceleración)
4. Energía potencial gravitacional y energía cinética (conceptos, fórmulas y unidades).
5. Principio de conservación de la energía. Concepto y aplicaciones.
6. Peso. Definición, concepto y fórmula.
7. Fuerza de arrastre. Concepto y ejemplos.

ACTIVIDAD 2: Realizar las simulaciones. Para ello siga estos pasos:

Ingrese al siguiente enlace: http://objetos.unam.mx/fisica/caidaLibre/index.html y dé clic en el botón


“Entrar” a la derecha. De esta forma accederá al applet (ver figura 1)
FIGURA 1
3
a. En el dial “Aire” ajuste la densidad del aire en 1,2 kg/m .

b. En el dial “Altura” ajuste el valor en 140 m

c. En el recuadro de la esfera 1: ajuste el radio en 0,05 y el material en “Oro”.

d. En el recuadro de la esfera 2: ajuste el radio en 0,05 y el material en “Unicel”.

e. Oprima el botón para iniciar la simulación, ubicado en la parte inferior. Observe la caída de
ambas esferas y las gráficas que se van generando de altura vs tiempo y de velocidad vs
tiempo. Los valores instantáneos van apareciendo en la parte inferior de la pantalla.

f. Espere que ambas esferas lleguen a la parte inferior y se detenga la simulación. Tome
captura de pantalla.

g. Registre los valores de tiempo y velocidad para la esfera 1 en la tabla 1.

h. Repita los pasos b) al g) cambiando la altura según los valores propuestos en la tabla 1. Debe
dar clic en el botón reset para realizar el experimento con los nuevos parámetros. Complete la
tabla 1 realizando los cinco ensayos.
TABLAS DE DATOS

ENSAYO Altura [m] Tiempo [s] Velocidad [m/s]

1 140

2 180

3 220

4 260

5 300

TABLA 1
EVALUACIÓN

1. Con base en las gráficas obtenidas de la simulación (ver capturas de pantalla) seleccione para cada
una de las siguientes afirmaciones si es falsa (F) o verdadera (V). Justifique brevemente su respuesta
basándose en los temas de consulta.

a. El movimiento de la esfera 2 es rectilíneo uniforme acelerado.

Justificación: V F

b. Para ambas esferas, la aceleración del movimiento es igual a la aceleración


gravitacional.
V F
Justificación:

c. Para la esfera 2, es correcto afirmar que se conserva la energía mecánica

Justificación: V F

d. La fuerza neta en la esfera 2 tiende a cero a medida que aumenta el tiempo de


caída.
V F
Justificación:

2. Con los datos de la tabla 1, realice la gráfica Velocidad vs Tiempo (V vs t). Aplique regresión lineal y
determine la pendiente, el punto de corte y el coeficiente de correlación.

3. A partir de la regresión lineal realizada en el punto 2, determine la ecuación de la recta para la


gráfica V vs t. ¿Qué significado tienen la pendiente y el punto de corte?

4. A partir de la pendiente de la gráfica V vs t determine la magnitud de la aceleración gravitacional


(valor experimental).

5. Calcule el error porcentual para la aceleración gravitacional. Asuma como valor teórico


BIBLIOGRAFÍA

 TEXTOS SUGERIDOS
 SERWAY, Raymond. FISICA tomo I. Ed. McGraw Hill.
 SEARS & ZEMANSKY, FÍSICA UNIVERSITARIA. Volumen 1. Ed. Pearson
Education.
 OHANIAN, Hans; MARKERT, Jhon. Física para ingeniería y ciencias. Volumen 1.
Ed. Mc Graw Hill.

 TEXTOS COMPLEMENTARIOS
 HOLLIDAY, R. Física, Parte I
 ALONSO Y FINN. Mecánica.

http://objetos.unam.mx/fisica/caidaLibre/index.html

También podría gustarte