Está en la página 1de 61

CÓDIGO: ASIG-

F-116
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, SEGUIMIENTO A LOS REQUISITOS
PAGINA 1 DE 1
VERSIÓN: 1
FECHA:
NIT.800239481-9
10/07/2018
ORIGEN ARTÍCULOS
TEMA DE GESTION NORMA DESCRIPCIÓN DE LA NORMA ESTADO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO PLAN
DEL REQUISITO APLICABLES
PRINCIPIOS Asamblea Nacional El derecho a la vida es inviolable. Nadie será sometida a desaparición forzosa, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Todas las personas
Constitución Política Constitución Política de Colombia 1 - 77 Vigente SG SST 100% Continuar cumpliendo con la Constitucion Politica
GENERALES Constituyente nacen libres e iguales ante la ley. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal.

OBLIGACIONES DE
Presidencia de la De modo general, incumben al patrono obligaciones de protección y de seguridad para con los trabajadores, y a éstos obligaciones de obediencia y fidelidad para con Entrega de Dotación y EPP, pago de seguridad Social. Sitios de trabajo Continuar mensualmente cancelando la seguridad
LAS PARTES EN Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 57 Vigente 100%
República el patrono. seguros social, realizar entrega cada 4 meses de dotación.
GENERAL

Plan de emergencias, Brigada de Primeros Auxilios, evacuacion y


Empleador debe prestar inmediatamente los primeros auxilios en casos de accidente o de enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fábrica que
Presidencia de la rescate, control de incendios. Capacitacion periodica. Afiliacion del Continuar capacitando las brigadas de
PRIMEROS AUXILIOS Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 58, 207,208, 225 Vigente ocupe habitualmente más de 10 trabajadores, deberá mantenerse lo necesario, según reglamentación de las autoridades sanitarias. Debe proporcionar sin demora al 100%
República personal a una EPS (entidad prestadora de salud) y una ARP Emergencias, pagos al día de seguridad social.
trabajador accidentado o que padezca enfermedad profesional, la asistencia médica y farmacéutica necesaria.
(administradora de riesgos profesionales)

Todo patrono o empresa está obligado a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores, de
OBLIGACIONES DEL conformidad con las normas que sobre el particular establezca la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo. Obligatoriedad de tener
Presidencia de la 105, 106, 107,109, 365 - Sitios de trabajo seguros, Rreglamento interno de trabajo, Reglamento Mantener actualizado panorama de riesgos,
EMPLEADOR - Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo Vigente un reglamento de trabajo si ocupa más de 10 trabajadores. De igual manera deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad y someterlo a la 100%
República 369 de Higiene y Seguridad publicado y divulgado publicado y en vigencia reglamentos
REGLAMENTOS revisión y aprobación de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo, a más tardar dentro de los 3 meses siguientes a la vigencia de
este Código, o dentro de los 3 meses siguientes a la iniciación de las labores, si se trata de un nuevo establecimiento.

Se encuentra la totalidad de la poblacion trabajadora afiliada a una


ACCIDENTES DE Continuar implementando medicina preventiva y
Administradora de riesgos profesionales con nivel de riesgo V, la cual
TRABAJO Y Presidencia de la El trabajador tiene derecho a pago de prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica, hospitalaria, medicina del trabajo para prevenir presencia de
Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 201-228 Vigente presta toda la atencion necesaria. De igual manera internamente se 100%
ENFERMEDADES República etc) y demas aspectos relacionados enfermedades profesionales y accidentes de
cuenta con procedimiento de reporte e investigacion de Accidentes de
PROFESIONALES. trabajo.
trabajo y enfermedades profesionales.

Cada vez que se le descuente algun trabajador de


PROHIBICIONES A Presidencia de la Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores, sin autorización previa escrita de sus ingresos por cualquier motivo que sea debe
Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 60,150 Vigente Autorizaciones de trabajadores en prestamos 100%
LOS PATRONOS. República éstos para cada caso, o sin mandamiento judicial. haber la evidencia del mutuo acuerdo y de la
forma que autoriza el descuento

La duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo es de 8 horas al día y de 48 a la semana, salvo algunas excepciones. Se debe tener en cuenta al momento
de realizar liquidaciones salariales las tasas y liquidacion de recargos.
JORNADA DE Continuar cancelando las horas extras de acuerdo
Presidencia de la 162, 163, 164, 165, 168, Todos los trabajadores tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso: "Primero de enero, seis de enero, diez y Se evidencia las jornadas laborales en las Nominas y de igual manera la
TRABAJO Y Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo Vigente 100% a tasas legales. Programar en lo posible cuando
República 169, 179, 180, 181, 182, nueve de marzo, primero de mayo, veintinueve de junio, veinte de julio, siete de agosto, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre, once de noviembre, liquidacion de horas extras.
REMUNERACION se requiera extender la jornada laboral.
ocho de diciembre y veinticinco de diciembre; además, los días Jueves y Viernes Santos, Ascensión del Señor y Corpus Cristi. La remuneración correspondiente al
descanso en los días expresados, se liquidará como para el descanso dominical, pero sin que haya lugar a descuento alguno por faltas al trabajo.

Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante 1 año tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas. Si se presenta
VACACIONES interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones, el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas. Durante el periodo de vacaciones el trabajador recibirá el
Presidencia de la Liquidacion y pago de vacaciones en Contabilidad y copia en carpeta de Continuar dando vacaciones al trabajador de
ANUALES Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 188 - 194 Vigente salario ordinario que esté devengando el día en que comience a disfrutar de ellas. 100%
República cada trabajador acuerdo al tiempo de servicio con la empresa.
REMUNERADAS Las partes pueden convenir en acumular las vacaciones hasta por 2 años. La acumulación puede ser hasta por 4 años, cuando se trate de trabajadores técnicos,
especializados, de confianza, de manejo, o de extranjeros que presten sus servicios en lugares distintos a los de la residencia de sus familiares.

Esta edición se trabajó sobre la publicación de la Edición Oficial del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación Programas de salud ocupacional, Subprogramas de gestion (medicina
CODIGO SUSTANTIVO Continuar cumpliendo con lo que establece el CST
del Decreto Ley 3743 de 1950, la cual fue publicada en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 Vigente económica y equilibrio social. El presente Código rige en todo el territorio de la República para todos sus habitantes, sin consideración a su nacionalidad. El presente preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial), 100%
DEL TRABAJO y demas requisitos legales.
de 1951 Código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares. etc.

Norma Técnica Esta norma tiene por objeto establecer la clasificación y nomenclatura de los cementos Pórtland de acuerdo con sus cualidades y usos. Cemento Pórtland Tipo Se debe consultar para la identificación del tipo de
CEMENTO NTC 30 Cemento Pórtland. Clasificación y Nomenclatura. Todos Vigente Se identifica de acuerdo al diseño de mezcla que requiere el proyecto. 100%
Colombiana 1,2,3,4,5 entre otros. Cemento Pórtland.

Todos, con excepcion de Charlas, capacitaciones de cuidado y preservación del medio ambiente,
los articulos 56, 96 y 305 El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social. Disposicion adecuada a residuos. No daño ni deterioro a la naturaleza y
Presidencia de la Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales Continuar cumpliendo y contribuyendo con el
MEDIO AMBIENTE Decreto 2811 de 1974 los cuales fueron Vigente La preservación y manejo de los recursos naturales renovables también son de utilidad pública e interés social. medio ambiente, uso racional de la energia, etc. Utilizacion de material 100%
República renovables y de protección al medio ambiente cuidado del medio ambiente.
modificados por el decreto para obra licenciado en lo posible. Se cuenta con politica SIG que
2858 de 1981 maneja aspectos ambientales es divulgada y publicada.

Prohibición de conductas que atenten contra el medio acuático: 1. Incorporar o introducir a las aguas o sus cauces cuerpos o sustancias sólidas, líquidas o gaseosas,
Por el cual se reglamenta la parte III del libro II del decreto - ley 2811 concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar o salud de las personas, atentar contra la flora y la fauna y demás recursos relacionados con el recurso
Presidencia de la Jornadas de sensibilización para la conservación del medio ambiente y No arrojar basuras al los rios, realizar clasificacion
AGUA Decreto 1541 de 1978 de 1974: "de las aguas no marítimas" y parcialmente la ley 23 de 238 Vigente hídrico. 2. Infringir las disposiciones relativas al control de vertimientos. 3. Producir en desarrollo de cualquier actividad, los siguientes efectos: La alteración nociva del 100%
República en especial del recurso hidrico. de residuos y dar disposicion adecuada.
1973. flujo natural de las aguas; La sedimentación en los cursos y depósitos de agua; Los cambios nocivos del lecho o cauce de las aguas; La extinción o disminución
cualitativa o cuantitativa de la flora o de la fauna acuática, y La disminución del recurso hídrico como fuente natural de energía.

Por el cual se reglamenta parcialmente el decreto - ley 2811 de 1974, Jornadas de sensibilización para la conservación del medio ambiente. La
Presidencia de la
MEDIO AMBIENTE Decreto 1715 de 1978 la ley 23 de 1973 y el decreto - ley 154 de 1976, en cuanto a Todos Vigente La comunidad tiene derecho a disfrutar de paisajes urbanos y rurales que contribuyan a su bienestar físico y espiritual. empresa no realiza instalación de vallas, ni de avisos que tengan fines 100% Continuar con la evidencia de cumplimiento
República
protección del paisaje. publicitarios o de propaganda en general en ningun territorio nacional.

Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la


ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, Requisitos para ejercer la profesión. Para poder ejercer legalmente la Ingeniería, sus profesiones afines o sus profesiones auxiliares en el territorio nacional, en las Continuar verificando que los profesionales que
En la hoja de vida se encuentra soporte de la profesión, diploma y tarjeta
INGENIERÍA Congreso de la República Ley 842 de 2003 se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras Todos Vigente ramas o especialidades regidas por la presente ley, se requiere estar matriculado o inscrito en el Registro Profesional respectivo, que seguirá llevando el Copnia, lo 100% ingresen a la empresa cuentan con diploma y
profesional
disposiciones. cual se acreditará con la presentación de la tarjeta o documento adoptado por este para tal fin. tarjeta profesional

Realizar inspección a los andamios teniendo en


cuenta las especificaciones de la NTC, en la que
se debe inspeccionar que la base o amarre del
HIGIENE Y HIGIENE Y SEGURIDAD. Establece los requisitos generales de seguridad para los andamios utilizados en la Construcción, con el fin de proporcionar el nivel mínimo de seguridad para la vida de andamio sea firme, rígido y capaz de soportar la
Icontec NTC 1642 de agosto de 1981 Todos Vigente Inspeccionamiento de Andamio. 100%
SEGURIDAD ANDAMIOS. REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD las personas que requieren su uso. carga máximo de diseño. Revisar que el andamio
tenta barandas y zócalos, tenga el cinturón de
seguridad y demás recomendaciones de la NTC
1642.

HIGIENE Y HIGIENE Y SEGURIDAD. Identificar en los proyectos que tipo de andamio se


Icontec NTC 1641 de agosto de 1981 Todos Vigente Esstablece la clasificación de los andamios con base en sus carácterísticas de la Construcción y funcionamiento. Andamios Certificados. 100%
SEGURIDAD ANDAMIOS DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN requiere según lo establecido en esta NTC.

HIGIENE Y SEGURIDAD.
HIGIENE Y Inspeccionar los andamios cuando se requiera su
Icontec NTC 2234 de febrero de 1987 ANDAMIOS COLGANTES. CLASIFICACIÓN, DIMENSIONES Y Todos Vigente Establece los requisitos de seguridad para la Construcción y uso de los andamios colgantes, operados manualmente por dispositivos mecánicos. Andamios Certificados. 100%
SEGURIDAD uso.
USOS.

Por la cual se dictan medidas sanitarias. TITULO I DE LA


MEDIO AMBIENTE Congreso de la República Ley 9 de 1979 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 34 Vigente Queda prohibido utilizar el sistema de quemas al aire libre como método de eliminación de basuras. Disposicion adecuada de los residuos 100% Continuar dando manejo adecuado a los residuos

Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo; b) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos,
químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo; c) Eliminar o controlar los agentes
nocivos para la salud en los lugares de trabajo; d) Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por las radiaciones; e) Proteger a
los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias
peligrosas para la salud pública.
* De las edificaciones destinadas a lugares de trabajo: Deben ser adecuadas y deben mantenerse en buenas condciones.
*De las condiciones ambientales: Deben adoptarsen las medidas de higiene y seguridad necesarias para controlar en forma efectiva los agentes nocivos, y aplicarse
los procedimientos de prevención y control correspondientes.
80-82, 84, 85, 88, 91-96, * De los agentes químicos y biológicos: Deben adoptarsen las medidas necesarias para evitar la presencia de agentes químicos y biológicos en el aire con
Por la cual se dictan medidas sanitarias. TITULO III SALUD
98, 102, 104, 105, 108, concentraciones, cantidades o niveles tales que representen riesgos para la salud y el bienestar de los trabajadores o de la población en general. Programa de Salud Ocupacional y subprogramas. Continuar cumpliendo con los requisitos de
SALUD OCUPACIONAL Congreso de la República Ley 9 de 1979 OCUPACIONAL Normas para preservar, conservar y mejorar la salud Vigente 100%
109, 111, 112, 114, 116- * De los agentes físicos: Prevenir efectos nocivos en la salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas condiciones de trabajo. Registros del sistema de gestion de HSE seguridad y salud Ocupacional
de los individuos en sus ocupaciones
118, 120-130,132 * De la organización de la salud ocupacional en los lugares de trabajo: un programa de Salud Ocupacional, dentro del cual se efectúen actividades destinadas a
prevenir los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo.
* De la seguridad industrial: Maquinarias, equipos y herramientas deben ser diseñados, construidos, instalados, mantenidos y operados de manera que se eviten las
posibles causas de accidente y enfermedad; riesgos electricos se deben establecer metodos para previnir tales riesgos; Manejo, transporte y almacenamiento de
materiales se deben mantener y operar en forma segura sin que se creen riesgos para la salud o el bienestar de los trabajadores o de la comunidad; Elementos de
protección personal se deden proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos
reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo.
* De la medicina preventiva y saneamiento básico: Todo empleador debe responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo en
donde se efectúen actividades que puedan causar riesgos para la salud de los trabajadores.

1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17, 19, 20,
21, 23, 29, 32, 36,
37,38,40-43,66-
68,73,121,132,133,154,16
3,167, 185,194,195,202-
Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Se debe suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 215,218- Vigente Inducción y Reinducción 100% Se realiza la inducciones de HSEQ al personal.
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o evitarlos
226,228,230,232,234,266,
268,289,271,272-
275,278-281,209-
310,318-
320,322,326,327,333,335,
340,342,345,347
Las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad reglamentadas en la presente Resolución, se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir Continuar cumpliendo con requisitos legales.
Ministerio de Trabajo y Politicas de HSEQ, Programa de Salud Ocupacional, Reglamento de
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 1 Vigente accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades. 100% Divulgar en Inducción y reinducción lineamientos y
Seguridad Social Higiene y Seguridad Industrial
Campo de Aplicación políticas de la empresa.

Obligaciones del patrono (hoy empleador): Generar y hacer cumplir su reglamento de seguridad; proveer y mantener medio ambiente de trabajo en adecuadas
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Reglamento de Higiene y Seguridad, Programa de Salud Ocupacional,
Ministerio de Trabajo y condiciones de higiene; organizar y desarrollar programas de medicina preventiva, de higiene y de seguridad industrial; crear comités paritarios de higiene y seguridad;
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 2 Vigente Registro COPASO, Registros de Asistencia a Capacitaciones, Inducción 100% Continuar cumpliendo con la evidencia.
Seguridad Social aplicar y mantener de forma eficiente sistemas de control necesarios para la protección de trabajadores contra riesgos profesionales; dar capacitación a sus empleados
Obligaciones de los Patronos y Reinducción
al respecto de los riesgos de las actividades asociadas con la labor.

Dar cumplimiento a las obligaciones que les corresponden en materia de Salud Ocupacional. Utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la Empresa, los
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Registros de induccion y reinduccion, folletos, registros de reporte de Continuar capacitando, divulgando las políticas y
Ministerio de Trabajo y elementos de trabajo, los Elementos de proteccion Personal, conservar el orden y aseo en los lugares de trabajo. Abstenerse de operar sin la debida autorización
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 3 Vigente actos y condiciones inseguras. Politicas de la empresa. Registros de 100% evaluando al personal en las frecuencias
Seguridad Social vehículos, maquinarias o equipos distintos a los que les han sido asignados. Informar sobre actos y condiciones inseguras de trabajo. No ingerir bebidas alcoholicas,
Obligaciones de los trabajadores evaluacion de desempeño y de responsabilidades en HSE. establecidas.
ni sustancias alucinogenas en la empresa o en lugares donde vaya en representacion de la empresa.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y Estudio de Iluminacion, analisis de puestos de trabajo, Plan de Continuar brindando al trabajador sitios de trabajo
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 4 -16 Vigente Especificaciones de las instalaciones, construcción y conservación, dimensiones, condiciones de iluminación, área a ocupar por trabajador, salidas de emergencia. 100%
Seguridad Social Emergencias, Inspeccion instalaciones seguros.
Edificios y locales

Se cuenta con baños para mujer y para hombre. En el area


Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, administrativa se hierbe el agua y se mantiene en recipientes limpios y
Ministerio de Trabajo y Continuar brindando a los trabajadores agua
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 17,19, 20, 21, 23, 24 Vigente Contar con instalaciones sanitarias separados por sexo, con iluminacion adecuada. El agua para consumo humano debe ser potable tapados en la nevera. En el area Operativa se mantienen pacas de agua 100%
Seguridad Social potable
Sevicios de Higiene en bolsa en un termo limpio y tapado el cual se mantiene con hielo para
mantener el agua fresca.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, La alimentacion de los trabajadores se hacen en restaurentes de las
Ministerio de Trabajo y En los establecimientos de trabajo, los comedores, casinos, se deberán ubicar fuera de los lugares de trabajo, y separados de otros locales, y de focos insalubres Continuar alimentacion en sitios donde
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 25-28 Vigente zonas aledañas. No se cuenta con casino, ni comedores por que el 100%
Seguridad Social o molestos. Se mantendrá en todo momento limpia la zona visualmente se identifique higienicos
Servicios permanentes numero de trabajadores es bajo.

Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza. Por ningún motivo se permitirá
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y la acumulación de polvo, basuras y desperdicios. Se evitará la acumulación de materias susceptibles de descomposición, de producir infección, o en general, nocivas Orden y limpieza diaria del área de trabajo. Manejo y disposicion
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 29, 34 Vigente 100% Orden y aseo
Seguridad Social o peligrosas, y se evacuarán o eliminarán por procedimientos adecuados los residuos de primeras materias o de fabricación, aguas residuales, etc., y los polvos, adecuada de los residuos que genera la operación.
De la higiene en los lugares de trabajo. Orden y limpieza
gases, vapores, etc., nocivos y peligrosos.

Todos los desperdicios y basuras se deberán recolectar en recipientes que permanezcan tapados, se evitará la recolección o acumulación de desperdicios
susceptibles de descomposición, que puedan ser nocivos para la salud de los trabajadores. La evacuación y eliminación de estos residuos se efectuará por
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y procedimientos adecuados y previo tratamiento de los mismos de acuerdo a las disposiciones higiénico-sanitarias vigentes. Capacitacion y entrenamiento en residuos,
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 38, 39, 42 Vigente Manejo y disposicion adecuada de los residuos que genera la operación 100%
Seguridad Social El suministro de aguas para uso humano y de alimentos, el procesamiento de aguas industriales, la disposición de aguas negras, excretas, basuras, desperdicios y reciclaje
Evacuación de residuos o desechos
residuos en los lugares de trabajo, deberán efectuarse en forma que garantice la salud y el bienestar de los trabajadores y de la población en general.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Se alquilan alojamiento en zonas aledañas donde se labora, para
Ministerio de Trabajo y CAMPAMENTOS PROVISIONALES: Serán los campamentos de duración no mayor de un año en los cuales se debe tener en cuenta los pisos, las paredes, el
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 47 Vigente garantizar comodidad a los trabajadores. Cuentan con camas metalicas y 100% Continuar cumpliendo con requisito.
Seguridad Social techo, las dimensiones, la capacidad, la ventilacion, la proteccion. Para brindar al trabajador comodidad y seguridad.
De los campamentos de los trabajadores colchones por persona.

Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad de la
industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para todo el personal. La iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos.
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, La iluminación natural debe disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas, lumbreras, tragaluces, techos en diente de serrucho, etc.) En el area administrativa se maneja los tipos de iluminacion, se han
Ministerio de Trabajo y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 79 Vigente proporcionalmente a la del local y clase de trabajo que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz artificial. Cuando no sea factible la realizado estudios de iluminacion y se identifica que es adecuada para 100% Realizar cada dos años estudio de iluminacion
Seguridad Social
De la iluminación iluminación natural, se optará por la artificial en cualquiera de sus formas y deberá instalarse de modo que: a) No produzca deslumbramiento, a causa de reflexión del trabajos de oficina. Evidencia en registros de estudio de iluminacion
foco luminoso en la superficie de trabajo o foco luminoso en la línea de visión. b) No produzca viciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o
sea perjudicial para la salud de los trabajadores.

En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan ruidos, se deberán realizar estudios de carácter técnico para ampliar sistemas o métodos que
puedan reducirlos o amortiguarlos al máximo. El nivel máximo admisible para ruidos de carácter continuo en los lugares de trabajo, será Se realiza estudio de ruido a maquinaria y según resultados se toman
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, el de 85 decibeles de presión sonora, medidos en la zona en que el trabajador habitualmente mantiene su cabeza, el cual será ndependiente de la controles. se suministran a los trabajadores los elementos de
Ministerio de Trabajo y Establecer controles para minimizar el factor de
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 88, 89, 90, 91 Vigente frecuencia. protección personal para proteger contra el ruido . Auditivos de inserccion 100%
Seguridad Social riesgo- Ruido.
De los ruidos y vibraciones En donde la intensidad del ruido sobrepase el nivel máximo permisible, será necesario efectuar un estudio ambiental por medio de instrumentos que determinen el y/o de copa.
nivel de presión sonora y la frecuencia. Se realiza examenes medicos periodicos los cuales incluyen Auiometria.
Se estableceran controles a la exposición a ruido. Exámenes médicos periódicos que incluyan audiometrías

Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos, serán construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados, de tal manera que se eviten los
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, riesgos de contacto accidental con los elementos bajo tensión y los peligros de incendio.
Ministerio de Trabajo y Inspección preoperacional a maquinaria, inspecciones periodicas a Continuar con mantenimiento preventivo y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo 121, 125, 127 Vigente En los sistemas eléctricos las instalaciones deberán estar protegidas contra toda clase de rozamiento o impacto; las paredes al descubierto de los circuitos y equipos 100%
Seguridad Social equipos de oficina e infraestructura programa de inspecciones
De la Electricidad están reguardados de contactos accidentales.
Las cajas de distribución de fusibles e interruptores se mantendrán en perfectas condiciones de funcionamiento y siempre tapadas para evitar riesgo de accidentes.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, En todos los establecimientos de trabajo se suministrará a los trabajadores ropa de trabajo adecuada según los riesgos a que estén expuestos, y de acuerdo a la
Ministerio de Trabajo y Entrega de Dotación y EPP. Asegurarse que estas cumplan con el Continuar entregando en las frecuencias
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 170 Vigente naturaleza del trabajo que se realice. Las ropas de trabajo deberán ajustar bien; no deberán tener partes flexibles que cuelguen, cordones sueltos, ni bolsillos 100%
Seguridad Social presente requisito. establecidas la dotacion y EPP
De la ropa de trabajo. demasiado grandes.

En todos los establecimientos de trabajo en donde los trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos, químicos, biológicos, etc, los patronos suministrarán
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y los equipos de protección adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario. Continuar entregando en las frecuencias
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 176, 177, 178, 180, 182, Vigente Entrega de Dotación y EPP 100%
Seguridad Social La fabricación, calidad, resistencia y duración del equipo de protección suministrado a los trabajadores estará sujeto a las normas aprobadas por la autoridad establecidas la dotacion y EPP
De los equipos y elementos de proteccion.
competente.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y Continuar inspeccionando mensualmente los EPP
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 188 - 191 Vigente Todos los cinturones, arneses, herrajes y fijaciones serán examinados a intervalos frecuentes y aquellas partes defectuosas serán reemplazadas. Inspecciones de EPP 100%
Seguridad Social y la dotacion
De los equipos y elementos de proteccion.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y Los colores básicos que se emplearán para señalar o indicar los diferentes materiales, elementos, máquinas, equipos, etc., los cuales se clasifican en rojo, naranja,
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 202, 203, 204 Vigente Plan de Emergencias 100% Continuar cumpliendo con el plan de emergencias.
Seguridad Social amarillo, verde, azul, gris, blanco, negro, etc.segun corresponda.
Codigo de Colores

En todos los establecimientos de trabajo que ofrezcan peligro de incendio, ya sea por emplearse elementos combustibles o explosivos o por cualquier otra
circunstancia, se tomarán medidas para evitar estos riesgos, disponiéndose de aparatos extintores, con personal debidamente entrenado en extinción de
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Continuar capacitando y entrenando al personal en
Ministerio de Trabajo y incendios. Brigada de emergencia de control incendios, capacitada en
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 205, 207 Vigente 100% control de incendios, primeros auxilios y
Seguridad Social Todo establecimiento de trabajo, local o lugar de trabajo, en el cual exista potencial de incendio, dispondrá además de las puertas de entrada y salida de "Salidas de conocimientos basicos de incendios. Plan de Emergencias
De la prevencion de incendios evacuación.
emergencia" suficientes y convenientemente distribuidas para caso de incendio. Estas puertas como las ventanas deberán abrirse hacia el exterior y estarán libres de
obstáculos.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y Todo establecimiento de trabajo deberá contar con extintores de incendio, de tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo. El equipo que se disponga Inspeccionar mensualmente estado de los
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 220 Vigente Inspecciones de Extintores 100%
Seguridad Social para combatir incendios, deberá mantenerse en perfecto estado de conservación y funcionamiento, y serán revisados como mínimo una vez al año. extintores
De la extinción de incendios

A las transmisiones por correas, cuerdas o cadenas, árboles inclinados o verticales, que se encuentren situados a 3 metros o menos sobre el suelo o sobre una
Maquinas y equipos que cuenten con transmisiones correas, cuerdas o
plataforma de trabajo que ofrezca peligro de contacto para las personas o para sus prendas de vestir, se les colocará guardas de protección. Los órganos móviles de
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, cadenas, árboles inclinados o verticales que ofrezcan peligros se les Todos los sistemas de transmisión por cadenas y
Ministerio de Trabajo y las máquinas, motores, transmisiones, las piezas salientes y cualquier otro elemento o dispositivo mecánico que presente peligro para los trabajadores, deberán ser
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 283, 267 Vigente instalara sistema de guardas de protección. Se controla mediante el 100% órganos móviles actualmente cuentan con la
Seguridad Social provistos de la adecuada protección por medio de guardas metálicas o resguardas de tela metálica que encierre estas partes expuestas o riesgos de accidente.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales panorama de riesgos, reporte de RA, señalizaciones y capacitaciones en guarda de protección.
riesgo mecánico.

La limpieza y engrasado de las máquinas, motores, transmisiones, no podrá hacerse sino por el personal experimentado y durante la parada de los mismos, o en
marcha muy lenta, salvo que exista garantía de seguri¬dad para los trabajadores. Todos los trabajadores al servicio de las máquinas, motores y transmisiones en
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, general, llevarán para el trabajo prendas de vestir ajustadas, sin partes sueltas o flojas, de¬biendo las mujeres, en caso necesario, recogerse el pelo bajo cofia. Ningún
Ministerio de Trabajo y trabajador quita¬rá o anulará los resguar¬dos, aparatos o dispositivos de seguridad que protejan una máquina o una parte de la misma que sea peligrosa, excepto Capacitación en el riesgo mecánico.
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 268, 269, 270 Vigente 100% Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Seguridad Social cuan¬do la máquina esté parada con el fin de arreglar o reparar dichos resguardos, acce¬sorios o dispositivos.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales
Todo trabajador está en la obligación de informar inmediatamente de los defectos o deficiencias que descubra en una máquina, resguardo, aparato o dispositivo.
Todas las máquinas, mo¬tores, equipos mecánicos, calderas de vapor y demás recipientes a presión, depósitos, tuberías de conduc¬ción de agua, vapor, gas o aire a
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y presión, deberán estar: a) Libres de defectos de construcción y de instalaciones o implementos que puedan ofrecer riesgos.
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 271, 272 Vigente Capacitación en el riesgo mecánico. 100% Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Seguridad Social b) Mantenidos en buenas condiciones de seguridad y de funcionamiento mecánico. c) Operados y mantenidos por personal capacitado.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales

Cualquier parte de las má¬quinas o equipos que de¬bido a su movimiento o funcionamiento mecánico ofrezca riesgos al personal, ta¬les como tuberías de conducción
de vapor u otras substancias calientes, conducto¬res o cables eléctricos desnudos, equipos, materiales o piezas afiladas o salientes, deberán estar resguardadas
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y adecuadamen¬te. Los resguardos deberán ser diseñados, construídos y utilizados de tal manera que suministren protección efectiva y prevengan todo acceso a la
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 273 Vigente Capacitación en el riesgo mecánico y procedimiento de RA. 100% Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Seguridad Social zona de peli¬gro.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales
Los resguardos no deberán interferir con el funcionamiento de la máquina, ni ocasionar un riesgo para el personal.

Se deberán tomar todas las medidas para resguardar adecuadamente el punto de operación de las máquinas, cuando esta condición pueda crear un riesgo para el
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y operador. Toda máquina de tipo antiguo que no posea la protección debida será objeto de estudio para adaptar un resguardo adecuado en el punto de operación. Los
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 274 Vigente Capacitación en el riesgo mecánico y procedimiento de RA. 100% Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Seguridad Social funcionarios de la División de salud Ocupacional podrán dictar otras medidas necesarias para la construcción e instalación de los resguardos de maquinarias.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Las máquinas y equipos deberán estar provistos de dispositivos, para que los operadores o mecánicos de mantenimiento puedan evitar que sean puestos en marcha
Ministerio de Trabajo y Todas las máquinas y vehículos cuentan con la
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 278 Vigente mientras se hacen ajustes o reparaciones. Señalización maquina en reparación. 100%
Seguridad Social señalización de máquina parada.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales

Las herramientas manuales que se utilicen en los establecimientos de trabajo serán de materiales de buena calidad y apropiadas al trabajo para el cual han sido
fabricadas. Los aptronos están en la obligación de suministrar a sus trabajadores herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo, y darles entrenamiento e
instrucción para su uso en forma correcta. Los mangos de las herramientas manuales serán de material de la mejor calidad, de forma y dimensiones adecuadas, Cronograma de inspección de herramientas y equipos, capacitaciones
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, 355, 356, 357, 359, 360, Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Ministerio de Trabajo y superficies lisas, sin astillas o bordes agudos, ajustadas a las cabezas y firmemente aseguradas a éllas. Las herramientas manua¬les con filos agudos o con puntas en sensibilización del factor de riesgo mecánico. Capacitación en uso de
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 361, 362, 363, 364, 366, Vigente 100% Se realiza inspecciones de herramientas y
Seguridad Social agudas estarán provistas, cuando no se utilicen, de resguardos para las puntas o filos. Los martillos y mandarrias, los cortafríos, las tajaderas, los punzones y otras herramientas. Cuando se compre herramienta asegurarse que esta
De las Herramientas de Mano 367, 368, 370 equipos.
herramientas de percusión deberán ser de acero de calidad, lo suficientemente fuertes para soportar golpes sin formar rebordes extensivos en las cabezas y no tan cumpla con el presente requisito.
duros como para romperse o astillarse.

Los operadores de herramientas eléctricas no deberán trabajar sobre pisos húmedos o pisos metálicos, y sus ropas estarán completamente secas. Las mangueras de
las herramientas accionadas por aire o gas comprimido, deberán ser de buena calidad, que ofrezcan acoplamiento o conexiones seguras y no serán colocadas en los
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, pasillos en forma que obstaculicen el tránsito. Antes de poner la línea de conducción del aire o gas bajo presión, el operador se asegurará de que la válvula de control
Ministerio de Trabajo y Capacitaciones relacionadas con el uso de maquinas y herramientas. Se realiza capacitaciones para herramientas
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 376, 377, 378, 383 Vigente de la herra¬mienta esté cerrada. Esta presión no de¬berá exceder de la máxima indicada por el fabricante. Todo operario que utilice herramientas portátiles 100%
Seguridad Social Dotación de todos los EPP requeridos para la labor. eléctricas.
Herramientas de Fuerza Motriz accionadas por fuerza motriz, tendrá a su disposición gafas o viseras cuando se ne¬cesite protección contra partículas que vuelen y respiradores y capuchones o
máscaras cuando se encuentre expuesto a polvos dañinos o perjudiciales que sea imposible eliminarlos en el punto de ori¬gen

En los establecimientos de trabajo, en donde los trabajadores tengan que manejar (levantar) y transportar materiales (carga), se instruirá al personal sobre métodos
seguros para el manejo de máteriales, y se tendrán en cuenta las condiciones físicas del trabajador, el peso y el volumen de las cargas, y el trayecto a recorrer, para
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, evitar los grandes esfuerzos en estas operaciones. Todo trabajador que maneje cargas pesadas por sí solo deberá realizar su operación de acuerdo a los siguientes
Ministerio de Trabajo y Capacitaciones en higiene postural y manejo de cargas, PVE Se realiza capacitaciones en higiene postural y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 388, 389, 390, 391, 392 Vigente procedimientos. a) Se situará frente al objeto con los pies suficientemente separados para afirmarse bien, sin exagerar la tensión de los músculos abdominales. 100%
Seguridad Social Ergonómico. manejo de cargas.
Del Manejo y Transporte Manual de Materiales Adoptará una posición cómoda que permita levantar la carga tan verticalmente como sea posible. b) Se agachará para alcanzar el objeto doblando las rodillas, pero
conservando el torso erecto. c) Levantará el objeto gradualmente, realizando la mayor parte del esfuerzo con los músculos de las piernas y de los hombros.

Antes de iniciar cualquier trabajo de demolición, deberá hacerse un cuidadoso estudio de la estructura que va a ser demolida y sus alrededores, elaborándose un
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y proyecto con su respectivo plan de trabajo. En las demoliciones de estructuras de cualquier tipo se deberá utilizar personal capacita¬do, dirigido por persona calificada. Capacitaciones en higiene postural y manejo de cargas, PVE Se realiza capacitaciones en higiene postural y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 596, 597, 598, 599 Vigente 100%
Seguridad Social Antes de iniciar la demo¬lición deberán desconec¬tarse todas las líneas de servicio tales como: gas, electricidad, agua, teléfono y similares. Ergonómico. manejo de cargas.
De la Demolición y Remoción de Escombros

AGUA Congreso de la República Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias 9 Vigente No podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos, salvo los casos que autorice el Ministerio de salud. Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100% Se realiza capacitaciones de Residuos Sólidos.

Convenio con la empresa que realiza la


RESIDUOS SOLIDOS Congreso de la República Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias 25 Vigente Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición de basuras los predios autorizados expresamente por el Ministerio de salud o la entidad delegada. Recolección de residuos sólidos ordinarios. 100%
disposición.

El almacenamiento de basuras deberá hacerse en recipientes o por períodos que impida la proliferación de insectos o roedores y se evite la aparición de condiciones
RESIDUOS SOLIDOS Congreso de la República Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias 28 Vigente Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100% Se realiza capacitaciones de Residuos Sólidos.
que afecten la estética del lugar. Para este efecto, deberán seguirse las regulaciones indicadas en el Título IV de la presente Ley.

AIRE Congreso de la República Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias 34 Vigente Queda prohibido utilizar el sistema de quemas al aire libre como método de eliminación de basuras, sin previa autorización del Ministerio de Salud. No se efectúan quemas de residuos 100% Cumplir con lo indicado en la Ley 9 de 1979.
En la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, manejo o disposición de sustancias peligrosas deberán tomarse todas las medidas y
BENEFICIOS Congreso de la República Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias 130 Vigente Control a Proveedores, Manejo Preventivo 100%
precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana, animal o al ambiente, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Toda persona o empresa propietaria de vehículos destinados ocasional o permanentemente al transporte de explosivos, deberá acatar y hacer cumplir en todas sus
TRANSPORTE Resolución 2400 de 1979 243 Vigente Señalización del vehículo 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo partes lo previsto en estas disposiciones sin perjuicio a cualquiera otras medidas que se dicten sobre la seguridad del transporte.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Las máquinas herramientas, motores y transmisiones estarán provistos de desembragues u otros dispositivos similares que permitan pararlas instantáneamente, y de
MAQUINARIA Resolución 2400 de 1979 266 Vigente Inspección preoperacional a maquinaria 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo forma tal que resulte imposible todo embrague accidental.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, 355, 356, 357, 359, 361, Las herramientas manuales que se utilicen en los establecimientos de trabajo serán de materiales de buena calidad y apropiadas al trabajo para el cual han sido
HERRAMIENTAS Resolución 2400 de 1979 Vigente Inspecciones herramientas manuales, almacenamiento seguro 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo 362, 363, 364, 368 fabricadas. Las herramientas manuales se conservarán en condiciones de seguridad y deberán ser inspeccionadas periódicamente.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Las herramientas de tipo eléctrico deberán ser revisadas antes de ponerlas en funcionamiento, para corregir posibles aislamientos defectuosos o conexiones rotas.
HERRAMIENTAS Resolución 2400 de 1979 372 Vigente Inspección preoperacional a maquinaria 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo Todas las herramientas eléctricas de más de 50 voltios entre fases, deberán tener la adecuada conexión a tierra.

En los establecimientos de trabajo, en donde los trabajadores tengan que manejar (levantar) y transportar materiales (carga), se instruirá al personal sobre métodos
Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
CARGAS Resolución 2400 de 1979 388 - 390 Vigente seguros para el manejo de materiales, y se tendrán en cuenta las condiciones físicas del trabajador, el peso y el volumen de las cargas, y el trayecto a recorrer, para Capacitacion y entrenamiento, procedimiento operativo 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
evitar los grandes esfuerzos en estas operaciones. Procedimientos para manejo de cargas. Carga máxima para un trabajador.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


SOLDADURA Resolución 2400 de 1979 548 Vigente Los trabajos de soldadura y corte se prohibirán en los locales que contengan materiales combustibles o en la proximidad de polvos, gases o vapores inflamables. Instalaciones físicas 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


PROHIBICIONES Resolución 2400 de 1979 694 Vigente Quedará prohibido el trabajo de menores de 18 años de cualquier sexo, en minas, canteras y demás industria extractivas de cualquier clase. Hoja de vida de personal 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este Reglamento y las demás que en materia de Seguridad e higiene del Trabajo, fueren de aplicación obligatoria en los
REGLAMENTO DE Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Se realizan los pagos
Ministerio de Trabajo y Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la lugares de trabajo o de la empresa por razón de las actividades laborales que en ellas se realicen. Organizar y ejecutar un programa permanente de Seguridad,
HIGIENE Y Resolución 2413 de 1979 Todos Vigente mensuales de seguridad social para que cuando el personal requiera 100%
Seguridad Social Industria de la Construcción. Higiene y Medicina del Trabajo, destinado a la prevención de los riesgos profesionales que puedan afectar la vida, integridad y salud de los trabajadores a su
SEGURIDAD pueda acudir a los centros de salud
servicio .

Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de De conformidad con el artículo 8 literal b) del Decreto Ley 2811 de 1974, entiéndese por CONTAMINACION DEL AIRE la presencia o acción de los contaminantes, en
CONTAMINACIÓN Presidencia de la Se tiene política de ni fumadores alcohol y drogas y señales alusivas a
Decreto 2 de 1982 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones Todos Vigente condiciones tales de duración, concentración o intensidad, que afecten la vida y la salud humana, animal o vegetal; los bienes materiales del hombre o de la 100%
ATMOSFERICA República espacios libres de humo
atmosféricas. comunidad, o interfieran su bienestar.

Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la


AIRE Ministerio de Salud Resolución 8321 de 1983 audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la Todos Vigente Estudio de ruido anual, exámenes periodicos, EPP auditivos, charlas y capacitacion sobre factor de riesgo ruido. Programa de Salud Ocupacional 100%
producción y emisión de ruidos
Presidencia de la
AGUA Decreto 1594 de 1984 Usos del agua y residuos líquidos 72 Vigente Todo vertimiento a un cuerpo de agua deberá cumplir con las normas establecidas en la resolución. Sistema de alcantarillado 100%
República
Todo vertimiento a un alcantarillado público deberá cumplir, por lo menos, con las siguientes normas: * pH = 5 a 9 unidades * Temperatura = < 40°C * Ácidos, bases o
Presidencia de la soluciones ácidas o básicas que puedan causar contaminación; sustancias explosivas o inflamables = Ausentes. * Sólidos sedimentables = < 10 ml/1 * Sustancias
AGUA Decreto 1594 de 1984 Usos del agua y residuos líquidos 73 Vigente Sistema de alcantarillado 100%
República solubles en hexano = < 100 mg/1 * Sólidos suspendidos para desechos domésticos e industriales = Remoción > 50% en carga. * Demanda bioquímica de oxígeno:
Para desechos domésticos = Remoción > 30% en carga.
Presidencia de la
AGUA Decreto 1594 de 1984 Usos del agua y residuos líquidos 74 Vigente Las concentraciones para el control de la carga para sustancias de interés sanitario Sistema de alcantarillado 100%
República

Los patronos o empleadores tendrán las siguientes responsabilidades:


a) Ejecutar el programa de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo; b) Comprobar ante las autoridades competentes de Salud Ocupacional, si fuere necesario
mediante estudios evaluativos, que cumplen con las normas de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial para la protección de la salud de los Trabajadores; c) Permitir
la constitución y el funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo y auspiciar su participación en el desarrollo del
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y Programa de Salud Ocupacional correspondiente. d) Notificar obligatoriamente a las autoridades competentes los accidentes de trabajo y las enfermedades Programa de Salud Ocupacional, Actas COPASO, Reporte de Realizar reuniones de COPASO, reporte de
Decreto 614 de 1984 24 Vigente 100%
EMPLEADOR República administración de Salud Ocupacional en el país. profesionales que se presentan; e) Informar a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales están sometidos, sus efectos y las medidas preventivas Accidentes de Trabajo, Inducción y Reinducción accidentes.
correspondientes; f) Facilitar a los trabajadores la asistencia a cursos y programas educativos que realicen las autoridades para la prevención de los riesgos
profesionales; g) Permitir que representantes de los trabajadores participen en las visitas de inspección e investigación que practiquen las autoridades de Salud
Ocupacional en los sitios de trabajo; h) Presentar a los funcionarios de Salud Ocupacional los informes, registros, actos y documentos relacionados con la medina
Higiene y Seguridad Industrial.

En todas las empresas e instituciones públicas o privadas, se constituirá un comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial Integrado por un número igual de
Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y
COPASO Decreto 614 de 1984 25 Vigente representantes de los patronos y de los trabajadores cuya organización y funcionamiento se regirá por la reglamentación especial que expidan conjuntamente los Actas COPASO 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país.
Ministerios de salud y de Trabajo y Seguridad Social.

Los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial tendrán las siguientes responsabilidades: a) Participar de las actividades de promoción, divulgación e
información, sobre Medicina, Higiene y Seguridad Industrial entre patronos y trabajadores , para obtener su participación activa en el desarrollo de los programas y
Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y
COPASO Decreto 614 de 1984 26 Vigente actividades de Salud Ocupacional de la empresa; b) Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas de Salud Ocupacional en los lugar Actas COPASO 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país.
de trabajo de la empresa e informa sobre el estado de ejecución de los mismos a las autoridades de Salud Ocupacional cuando haya diferencias en su desarrollo; c)
Recibir copias por derecho propio, de las conclusiones sobre inspecciones e investigaciones que realicen las autoridades de Salud Ocupacional en los sitios de trabajo.

Los Programas de Salud Ocupacional que deben establecerse en todo lugar de trabajo, se sujetarán en su organización y funcionamiento, a los siguientes requisitos
mínimos: a) El programa será de carácter permanente; b) El programa estará constituido por 4 elementos básicos: 1) Actividades de Medicina Preventiva. 2)
Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y Actividades de Medicina del trabajo. 3) Actividades de higiene y seguridad Industrial. 4) Funcionamiento del comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de
PSO Decreto 614 de 1984 28 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país. empresa. c) Las actividades de Medicina preventiva, y medicina del Trabajo e higiene y Seguridad Industrial serán programadas y desarrolladas en forma integrada; d)
Su contenido y recursos deberán estar en directa relación con el riesgo potencial y con el número de trabajadores en los lugares de trabajo; e) La organización y el
funcionamiento se harán conforme a los reglamentos que se expidan los Ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social.

Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y Los Programas de Salud Ocupacional dentro de las empresas podrán ser realizados de acuerdo con las siguientes alternativas: a) exclusivos y propios para la
PSO Decreto 614 de 1984 29 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país. empresa b) En conjunto con otras empresas c) Contratados con una entidad que preste tales servicios, reconocida por el Ministerio de Salud para tales fines.

Los Programas de Salud Ocupacional de dentro de las empresas deberán contener las actividades que resulten de los siguientes contenidos mínimos:
a) El subprograma de Medicina Preventiva comprenderá las actividades que se derivan de los artículos 125 y 127 de la Ley 9ª de 1979, así como aquellas de carácter
deportivo recreativas que sean aprobadas por las autoridades competentes, bajo la asesoría del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte; b) El subprograma
de la Medicina del trabajo de las empresas deberá: 1) Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, selección del personal, ubicación reingreso al
trabajo y otras relacionadas con los riesgos para la salud de los operarios. 2) Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades profesionales,
patología relacionada con el trabajo y ausentismo por tales causas. 3) Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y
educación en salud a empresarios y trabajadores, conjuntamente con el subprograma de higiene industrial y seguridad industrial. 4) Dar asesoría en toxicología
Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y industrial sobre los agentes de riesgo en la introducción de nuevos procesos y sustancias. 5) Mantener un servicio oportuno de primeros auxilios. 6) Prestar asesoría
PSO Decreto 614 de 1984 30 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país. en aspectos médicos laborales, tanto en forma individual como colectiva. 7) Determinar espacios adecuados para el descanso y la recreación, como medios para la
recuperación física y mental de los trabajadores. Véase Circular 1 de 2003-Ministerio de Protección Social- c) El subprograma de Higiene y seguridad Industrial deberá:
1) Identificar y evaluar mediante estudios ambientales periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar la salud de los operarios. 2)
Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos de accidentes y
enfermedades relacionadas con el trabajo y verificar periódicamente su eficiencia. 3)Investigar los accidentes y enfermedades profesionales ocurridos, determinar sus
causas y aplicar las medidas correctivas para evitar que vuelvan a ocurrir. 4) Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas sobre accidentes, enfermedades
profesionales, ausentismo y personal expuesto a los agentes de riesgos del trabajo, conjuntamente con el programa de medina del Trabajo. 5) Elaborar y proponer las
normas y reglamentos internos sobre Salud Ocupacional, conjuntamente con el subprograma de Medicina del Trabajo.

Los trabajadores, en relación con las actividades y Programas de Salud Ocupacional que se regulan en este Decreto, tendrán las siguientes responsabilidades: a)
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y Cumplir las que les impone el Artículo 85 de la Ley 9a. de 1979 y el Código Sustantivo del Trabajo. b) Participar en la ejecución, vigilancia y control de los programas y
Decreto 614 de 1984 31 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
TRABAJADOR República administración de Salud Ocupacional en el país. actividades de Salud Ocupacional, por medio de sus representantes en los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial del establecimiento de trabajo
respectivo. c) Colaborar activamente en el desarrollo de las actividades de Salud Ocupacional de la empresa.

Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y La contratación, por parte del patrono de los Servicios de Salud Ocupacional con una empresa especialmente dedicada de este tipo de servicios, no implica en ningún Exámenes médicos ocupacionales con empresa prestadora de servicios
CONTRATACION Decreto 614 de 1984 34 Vigente 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país. momento, el traslado de las responsabilidades del patrono al contratistas. del área de salud ocupacional

Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los


Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina,
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de 1 Vigente Actas COPASO 100%
Higiene y Seguridad Industrial.
Salud trabajo.

Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los


Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de 2 Vigente Actas COPASO 100%
respectivos suplentes como se indica en la resolución.
Salud trabajo.

Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los


El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se reunirá por lo menos una vez al mes en local de la empresa y durante el horario de trabajo. En caso de
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de 7 Vigente Actas COPASO 100%
accidente grave o riesgo inminente, el Comité se reunirá con carácter extraordinario.
Salud trabajo.

Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los


El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional dentro de la
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de 10 Vigente Actas COPASO 100%
empresa.
Salud trabajo.
Dentro de sus funciones están: a) Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que
procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. b) Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a
trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimientos de trabajo. c) Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud
ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa. d) Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial
Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los
debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia. e) Colaborar
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de Todos Vigente Actas COPASO 100%
en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas a que haya lugar para evitar
Salud trabajo.
sus ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado. f) Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos,
aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de
riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control. g) Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en
cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades competentes.

Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del


título III de la parte 4A. Del libro 1º del decreto-ley n. 2811 de 1974 y
RESIDUOS SOLIDOS Ministerio de Salud Resolución 2309 de 1986 13 Vigente En el manejo de residuos sólidos se prohíbe expresamente la mezcla de los residuos. Programa Gestión de Residuos Sólidos 100%
de los títulos I, III Y XI de la ley 09 de 1979, en cuanto a residuos
especiales

Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio


Presidencia de la número 159, suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, Los empleadores particulares y las entidades públicas que vinculen laboralmente a personas reconocidas como inválidas, de conformidad con lo dispuesto en este
BENEFICIOS Decreto 2177 de 1989 18 Vigente Cuando se presenten situaciones se realizara reubicación laboral. 100%
República sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas. Decreto, podrán recibir estímulos de las entidades de Seguridad Social, mientras se mantenga vigente el vínculo laboral de dichas personas.

Para exposición durante ocho (8) horas : 85 Db. Para exposición durante cuatro (4) horas : 90 Db. Para exposición durante dos (2) horas : 95 Db. Para exposición
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición durante una (1) hora : 100 Db. Para exposición durante media (1/2) hora : 105 Db. Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 Db. Para exposición durante
RUIDO Ministerio de Salud Resolución 1792 de 1990 1 Vigente Evaluaciones Higiénicas Ruido 100%
ocupacional al ruido. un octavo (1/8) de hora: 115 Db. Los anteriores valores límites permisibles de nivel sonoro, son aplicados a ruido continuo e intermitente, sin exceder la jornada
máxima laboral vigente, de ocho (8) horas diarias.

Establece los requisitos para mallas de seguridad industrial, construidas con fibras sintéticas o naturales y diseñadas para atrapar personal y escombros que caigan Seguir implementando este método para el
HIGIENE Y MALLAS PARA SEGURIDAD INDUSTRIAL En los proyectos se evidencia este tipo de medida para atrapar personal
Icontec NTC 2771 de Octubre de 1990 Todo Vigente mientras se trabaja en edificios altos, en estructuras o en construcciones navales. Se especifican requisitos para mallas capaces de retener a un hombre que cae 100% atrapamiento de personas o objetos que caigan de
SEGURIDAD y escombros que caigan.
directamente desde una altura de 6 m y para mallas livianas usadas para una altura no mayor de 1 m debajo del nivel de trabajo. una altura desde 6m.

Por la cual se adopta el estatuto nacional de protección de los


Toda persona está obligada a respetar y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal. Igualmente debe denunciar todo acto de crueldad cometido por
FAUNA Congreso de la República Ley 84 de 1989 animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a 4 Vigente Jornadas de sensibilización para la conservación del medio ambiente. 100%
terceros de que tenga conocimiento.
su procedimiento y competencia.
La Organización deberá seguir que aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, Viena, 22 de marzo de 1985 y como consecuencia la
CONVENIOS Y Por medio de la cual se aprueba el convenio de Viena para la pro-
Congreso de la República Ley 30 de 1990 TODO Vigente Organización deberá tomar las medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar Compra de insumos ambientalmente amigables (libre de CFC) 100%
PROTOCOLOS tección de la capa de ozono, Viena, 22 de marzo de 1985.
de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono.
Por la cual se establecen las Licencias de prestación de servicios de
LICENCIA SO Ministerio de Salud Resolución 7515 de 1990 salud ocupacional a personas privadas 1 Vigente Para la prestación de servicios de salud ocupacional por personas privadas, naturales o jurídicas, se requiere licencia del Ministerio de Salud. Licencias de los Médicos Ocupacionales 100%

El presente Convenio se aplica: A los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores
de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial;b) A los pueblos en países
Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre
independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en Trabajo realizado con la comunidad de los sitios aledaños a las obras
PUEBLOS INDÍGENAS Congreso de la República Ley 21 de 1991 pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por Todos Vigente 100%
la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus que realiza la compañía.
la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989
propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

POLITICA DE NO
Ministerio de Trabajo y Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud El empleador debe incluir dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Resolución 1016 de 1989 campañas específicas,
FUMADORES, Resolución 1075 de 1992 1 Vigente Política de no fumadores, alcohol y drogas 100%
Seguridad Social Ocupacional tendientes a fomentar la prevención y el control de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.
ALCOHOL Y DROGAS

Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la


SEGURIDAD Y SALUD
Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Todo Miembro que ratifique el presente Convenio se compromete, con base en una evaluación de los riesgos que existan para la seguridad y la salud, a adoptar y Por medio de la identificación a través del panorama de riesgos, y en
EN LA Congreso de la República Ley 52 de 1993 Todos Vigente 100%
Construcción"; adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia mantener en vigor una legislación que asegure la aplicación de las disposiciones del Convenio. cada actividad por medio de los AST.
CONSTRUCCIÓN
General de la OIT, Ginebra

Los vehículos destinados para tal fin deberán tener involucrados a su carrocería los contenedores o platones apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos
Se evidencia mediante el cubrimiento de la carga transportada con un
Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material o el escurrimiento de material húmedo durante el transporte. Por lo tanto, el
plástico que se sujeta firmemente en las paredes exteriores del Volco. El
TRANSPORTE DE almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, contenedor o platón debe estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios. Los contenedores o
Ministerio de Ambiente Resolución 541 de 1994 Todo Vigente almacenamiento, cargue y descargue del material se realiza en espacio 100% Socialización de la Resolución 541 de 1994.
ESCOMBROS elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de platones empleados para este tipo de carga deberá estar en perfecto estado de mantenimiento. La carga deberá ser acomodada de tal manera que su volumen esté a
privado. Se evidencia en la separación de los materiales dentro de la
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. ras del platón o contenedor, es decir, a ras de los bordes superiores más bajos del platón o contenedor. Además, las puertas de descargue de los vehículos que
Obra.
cuenten con ellas, deberán permanecer adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.

Ambito de aplicación de la ley. Esta Ley se aplica a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas
Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural; a las actividades que realicen las personas prestadoras de servicios
SERVICIOS PÚBLICOS Congreso de la República Ley 142 de 1994 Todo Vigente Utilización de los servicios mencionados en esta ley. 100%
domiciliarios y se dictan otras disposiciones. públicos de que trata el artículo 15 de la presente Ley, y a las actividades complementarias definidas en el Capítulo II del presente título y a los otros servicios previstos
en normas especiales de esta Ley.

Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho, según sea el caso, a: a) Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y
En caso de accidente de trabajo se hace el reporte
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema farmacéutica; b) Servicios de hospitalización;
ACCIDENTES DE ante la ARL ;se lleva al trabajador para la revisión
Ministerio de Gobierno Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 5 Vigente c) Servicio odontológico; d) Suministro de medicamentos; e) Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento; f) Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo Afiliación a la ARP y pagos de seguridad social 100%
TRABAJO ante el médico para la valoración y se realiza el
en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende; g) Rehabilitaciones física y profesional; h) Gastos de traslado, en
seguimiento de la evolución del trabajador.
condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de estos servicios.

OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Por el cual se determina la organización y administración del Sistema Son afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales: a. En forma obligatoria: 1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante
Decreto 1295 de 1994 13 Vigente Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR Social General de Riesgos Profesionales. contrato de trabajo o como servidores públicos;

El empleador será responsable: a) Del pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio; b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad a la
ARP; c) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo; d) Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
Decreto 1295 de 1994 21 Vigente salud ocupacional de la empresa, y procurar su financiación; e) Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las Pago Planilla Única, Programa de Salud Ocupacional 100%
EMPLEADOR Social General de Riesgos Profesionales.
enfermedades profesionales; g) Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional, y h) Informar a la entidad administradora de
riesgos profesionales a la que esta afiliado, las novedades laborales de sus trabajadores, incluido el nivel de ingreso y sus cambios, las vinculaciones y retiros.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema


OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Velar por la integridad de su salud. Cumplir las normas y reglamentos del Programa de Salud Ocupacional. Participar en la prevención de riesgos. Pensionados por
Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 22 Vigente Registro de Asistencia Capacitaciones 100%
TRABAJADOR Social invalidez de ATEP mantener actualizada la información.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema


OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Establecer y ejecutar en forma permanente Programa de Salud Ocupacional. Informar a los trabajadores los riesgos a los que pueden verse expuestos en la labor
Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 56, 62 Vigente Programa de Salud Ocupacional, Inducción y Reinducción 100%
EMPLEADOR Social encomendada.

OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Por el cual se determina la organización y administración del Sistema La empresa deberá llevar las estadísticas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, para lo cual deberán determinar en cada caso la gravedad
Decreto 1295 de 1994 61 Vigente Estadística de Accidentalidad 100%
EMPLEADOR Social General de Riesgos Profesionales. y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades profesionales, de conformidad con el reglamento que se expida.

El comité paritario de medicina higiene y seguridad industrial de las empresas se denominará comité paritario de salud ocupacional, y seguirá rigiéndose por la
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
Ministerio de Protección Resolución 2013 de 1983 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la modifiquen o adicionen, con las siguientes reformas: a) Se aumenta a
PSO Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 63 Vigente Actas COPASO 100%
Social dos años el período de los miembros del comité. b) El empleador se obligara a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de
trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.

La no afiliación y el no pago de dos o más períodos mensuales de cotizaciones, le acarreará al empleador multas sucesivas mensuales de hasta quinientos (500)
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección salarios mínimos legales mensuales vigentes. Cuando la inscripción del trabajador no corresponda a su base de cotización real, o el empleador no haya informado sus
Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 91 Vigente Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR Social cambios posteriores dando lugar a que se disminuyan las prestaciones económicas del trabajador, el empleador deberá pagar al trabajador la diferencia en el valor de
la prestación que le hubiera correspondido, sin perjuicio de las sanciones a que hubiese lugar.

Son afiliados obligatorios al Sistema General de Riesgos Profesionales: 1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema trabajo o como servidores públicos; 2. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes,
Decreto 1772 de 1994 2 Vigente Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales. vinculados mediante contrato de
trabajo o como servidores públicos. El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores desde el momento en que nace el vínculo laboral entre ellos.

OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 3 Vigente El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores al SGRP desde el momento en que nace el vínculo laboral entre ellos. Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.

OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema Efectuada la selección, el empleador deberá adelantar el proceso de vinculación con la respectiva entidad administradora, mediante el diligenciamiento de un
Decreto 1772 de 1994 4 Vigente Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales. formulario provisto para el efecto por la entidad administradora.

OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 5 Vigente La afiliación se entiende efectuada al día siguiente de aquel en que el formulario ha sido recibido por la entidad administradora respectiva. Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 8 Vigente El empleador debe informar a los trabajadores mediante información individual o colectiva la ARP a la cual están afiliados, de igual forma a la EPS. Afiliación a la ARP y EPS 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 10, 16 Vigente Es obligación del empleador realizar los pagos de las cotizaciones a la ARP, y se deben realizar los 10 días del mes. Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.

Se deber reportar las siguientes novedades a la ARP: A) Ingreso de un trabajador. B) Incapacidad del trabajador. C) Vacaciones de un trabajador. D) Licencias y
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 19 Vigente suspensiones del trabajo, no remuneradas. E) Modificación del salario. F) Egreso de un trabajador. G) Cambio de nombre o razón social del empleador. H) Cambio de Afiliación a la ARP, reporte de novedades 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.
actividad económica principal.

Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud


MEDICINA Ministerio de Trabajo y Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las actividades de Medicina Preventiva, establecidas por la Resolución 1016 de 1989, campañas y estrategias
Resolución 3715 de 1994 Ocupacional. Todos Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
PREVENTIVA Seguridad Social de promoción sanitarias orientadas a facilitar la información y educación en materia de ETS/ VIH / SIDA en los lugares de trabajo.

Presidencia de la Reglamento de protección y control de la calidad del aire por medio Se prohíbe las emisiones visibles de contaminantes en vehículos activados por Diesel (ACPM) que presente una opacidad superior a la establecida en las normas de
AIRE Decreto 2107 de 1995 3 Vigente Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
República del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 emisión.
Presidencia de la Reglamento de protección y control de la calidad del aire por medio La evaluación de emisiones de vehículos automotores. La evaluación de los contaminantes se efectuará anualmente y será requisito indispensable para el
AIRE Decreto 2107 de 1995 7 Vigente Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
República del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 otorgamiento del certificado de movilización.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 18 Vigente Las fuentes de contaminación atmosférica pueden ser: Fuentes fijas, Fuentes Móviles. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 18 Vigente Las fuentes de contaminación atmosférica pueden ser: Fuentes fijas, Fuentes Móviles. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio Prohíbase a los particulares, depositar o almacenar en las vías públicas o en zonas de uso público, materiales de construcción, demolición o desecho que puedan
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 22 Vigente Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
Ambiente originar emisiones de partículas al aire.
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 24 Vigente Se prohíbe el uso de aceites lubricantes de desechos. Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 26 Vigente Se prohíbe la incineración de llantas, baterías y otros elementos que produzcan tóxicos al aire. Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 36, 37 Vigente Se prohíben emisiones de contaminantes (CO, HC, NOx) de fuentes móviles que infrinjan las normas. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 39 Vigente Obsolencia del parque automotor de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Transporte. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 63 Vigente Prohíbase la circulación de vehículos que no cuenten con sistema de silenciador en correcto estado de funcionamiento. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por la cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los La conservación, la protección, la propagación, la investigación, el conocimiento y el uso sostenible de los recursos de la flora colombiana son estratégicos para el país
Capacitando y sensibilizando al personal del cuidado de la flora y la
jardines botánicos y se dictan otras disposiciones. y constituyen prioridad dentro de la política ambiental. Son de interés público y beneficio social y tendrán prelación en la asignación de recursos en los planes y
MEDIO AMBIENTE Congreso de la República Ley 299 de 1996 Todos Vigente fauna, no talando árboles, no realizando labores de cacería entre otros 100%
programas de desarrollo y en el Presupuesto General de la Nación y en los presupuestos de las entidades territoriales y de las Corporaciones Autónomas Regionales.
labores en la obra

ACCIDENTES DE Presidencia de la Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un Accidente de Trabajo o de una Enfermedad Profesional, el empleador deberá adelantar, junto con el comité
Decreto 1530 de 1996 1-4 Vigente Investigación de Incidentes 100%
TRABAJO República 1994 paritario de Salud Ocupacional, dentro de los quince (15) días calendario siguientes la investigación respectiva.
MEDICINA Presidencia de la Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de En el formulario de afiliación de la empresa, la Administradora de Riesgos Profesionales se comprometerá para con la respectiva empresa a anexar un documento en
Decreto 1530 de 1996 7 Vigente Oficio de la ARP 100%
PREVENTIVA República 1994 el que se especifiquen los programas y las acciones de prevención que en el momento se detecten y requieran desarrollarse a corto y mediano plazo.

Ministerio de Protección Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de


PSO Decreto 1530 de 1996 9 Vigente Libertad para contratación de los Programas de Salud Ocupacional por parte de las empresas. Programa de Salud Ocupacional 100%
Social 1994

ACCIDENTES DE Ministerio de Protección Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de
Decreto 1530 de 1996 14 Vigente Reporte de ATEP para trabajadores en misión. Reporte de Accidentes de Trabajo 100%
TRABAJO Social 1994

Director Departamento Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de


Se prohíbe la descarga al aire de Monóxido de Carbono (CO), Hidrocarburos (HC), y partículas, por parte de cualquier persona que posea u opere una fuente móvil de Revisión Tecnicomecánica de Vehículos, Compra de insumos
AIRE Técnico Administrativo del Resolución 160 de 1996 contaminantes producidos por las fuentes móviles con motor a Todos Vigente 100%
contaminación del aire, en cantidades o concentraciones superiores a las previstas por las normas de emisión señaladas en la presente Resolución. ambientalmente amigables (libre de CFC)
Medio Ambiente gasolina y diesel

Que las fibras naturales presentan ventajas ecológicas como la biodegradabilidad o capacidad de las sustancias de reintegrarse en los ciclos biológicos naturales del
suelo y del agua; que aporta al suelo nutrientes mayores y menores; que ayuda al crecimiento de la vegetación y que actúa como material facilitador para germinación
y el desarrollo vegetativo. Que el Plan Nacional de Desarrollo Ambiental o Salto Social Hacia el Desarrollo Humano Sostenible, determina como una estrategia de
MATERIAL Ministro del medio Por la cual se ordena el uso de fibras naturales en obras, proyectos o Registros de ejecución de los contratos donde se evidencia que se
Resolución 1083 de 1996 Todos Vigente producción limpia el propender por la utilización de productos biodegradables y ambientalmente sanos. Que el Ministerio del Medio Ambiente, debe propender por la 100%
ECOLOGICO ambiente actividades objeto de Licencia Ambiental utilizan fibras naturales
introducción de la dimensión ambiental en los sectores productivos y reorientarlos hacia el uso de tecnologías ambientalmente sanas que aumenten la eficiencia en el
uso de recursos, sustituyan insumos, optimicen procesos y/o modifiquen productos y reduzcan la producción de desperdicios.

Seguir realizando revisiones a las hojas de vida de


Establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas indispensables para la
Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Hoja de vida de los diseñadores - supervisor tecnico - directores de los diseñadores, supervisores tecnicos, directores
CONSTRUCCIÓN Congreso de la República Todos Vigente recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por la 100%
LEY 400 de agosto de 1997 Resistentes. construcción. de construcción de acuerdo a los requierimientos
Naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlos.
de este ley.

Realizar la revisión de los planos que se


Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo PARAGRAFO 2. Todos los diseños deben ir firmados o rotulados con sello seco registrado por profesionales matriculados y facultados para este fin, que cumplan las
CONSTRUCCIÓN Congreso de la República Capitulo 1 Vigente Planos firmados y rotulados con sello seco en los proyectos. 100% encuentran en Obra y que esten con su respectiva
LEY 400 de agosto de 1997 Resistentes. calidades y requisitos indicados en el Capítulo 2 del Título VI, quienes obrarán como responsables.
firma o el rotulo con sello seco.

100%

ARTICULO 7. SUJECIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS PLANOS: Los planos arquitectonicos y estructurales que se presenten para la obtención de la licencia de
Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Se evidencia los mismos planos tanto en la Obra como en la Oficina Realizar la revisión de los planos originales y de
CONSTRUCCIÓN Congreso de la República Capitulo 1 Vigente Construcción deben ser iguales a los utilizados en la Construcción de la Obra. Por lo menos una copia de estos debe permanecer en el archivo del departamento 100%
LEY 400 de agosto de 1997 Resistentes. Principal. las copias.
administrativo o dependencia distrital o municipal a cargo de la expedición de la licencia de construcción.

ARTICULO 7. SUJECIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS PLANOS: Los planos arquitectonicos y estructurales que se presenten para la obtención de la licencia de
Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Se evidencia los mismos planos tanto en la Obra como en la Oficina Realizar la revisión de los planos originales y de
CONSTRUCCIÓN Congreso de la República Capitulo 1 Vigente Construcción deben ser iguales a los utilizados en la Construcción de la Obra. Por lo menos una copia de estos debe permanecer en el archivo del departamento 100%
LEY 400 de agosto de 1997 Resistentes. Principal. las copias.
administrativo o dependencia distrital o municipal a cargo de la expedición de la licencia de construcción.

En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente demostrada
OBLIGACIONES DEL Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las En el momento en que se presente se tomaran las medidas acatando la
Congreso de la República Ley 361 de 1997 26 Vigente como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de 100%
EMPLEADOR personas con limitación y se dictan otras disposiciones. norma.
su limitación, salvo que medie autorización de la oficina de trabajo.

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre los


servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71 Reunión de la Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo, asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene en el
RIESGOS Congreso de la República Ley 378 de 1997 5, 9 Vigente Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos 100%
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva
OIT

Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro


AGUA Congreso de la República Ley 373 de 1997 5 Vigente Rehúso obligatorio del agua de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere afluentes líquidos. Capacitación de Uso Adecuado y Eficiente de Agua y Energía 100%
del agua
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro
AGUA Congreso de la República Ley 373 de 1997 6 Vigente Instalar medidores de consumo a todos los usuarios que determine la Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental. Capacitación de Uso Adecuado y Eficiente de Agua y Energía 100%
del agua
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro
AGUA Congreso de la República Ley 373 de 1997 1, 3 Vigente Por la cual se adopta el programa de uso eficiente y ahorro de agua. Elaboración y presentación del programa. Capacitación de Uso Adecuado y Eficiente de Agua y Energía 100%
del agua

Para el caso de la ejecución de obras, cuando el cliente tiene sitios


Por el cual se regula el manejo, transporte y disposición final de Esta prohibido arrojar, ocupar, descargar o almacenar escombros y materiales de construcción en áreas de espacio público. Los generadores y transportadores de autorizados para la disposición de escombros se realiza en el Zodme
Ley 357 de 1997 Vigente 100%
escombros y materiales de construcción. escombros y materiales de construcción serán responsables de su manejo, transporte y disposición final de acuerdo con lo establecido en el presente decreto. indicado, el resto de material se hará con la entidad recolectora en la
zona aledaña con la , catalogándolo como material especial

por el cual se reglamenta el uso y especificaciones del cinturon de verificando en inspecciones a los vehiculos las condiciones de los
OBLIGACIONES DEL MINISTERIO DE
Resolucion 7733 de 1997 seguridad a todos los vehiculos que circulen en todo el territorio todos vigente Todos los vehiculos de 3 o mas ruedas que circulen en el territorio nacional debe tener cinturones de seguridad. cinturones de seguridad. Que no tengan daños para evitar daños a las 100%
TRABAJADOR TRANSPORTE
nacional peronas y a la propiedad.

Presidencia de la
AGUA Decreto 3102 de 1997 Sistemas e implementos de bajo consumo 2 Vigente Hacer buen uso del servicio de agua potable y reemplazar aquellos equipos y sistemas que causen fugas de aguas en las instalaciones internas. Capacitación de Uso Adecuado y Eficiente de Agua y Energía 100%
República Decreto 321 de 1999
DERRAMES Y Presidencia de la Por el cual se adopta el plan nacional de contingencia contra
Todos Vigente La Organización deberá formular plan de contingencia para el manejo de hidrocarburos y evitar descargas de hidrocarburos y contar con kit de emergencias. Plan de Emergencias para manejo de derrames 100%
ACEITES USADOS República derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas

Que el artículo 38 del Decreto 948 de junio 5 de 1995, modificado por el artículo 3o del Decreto 2107 de noviembre 30 de 1995, estableció la prohibición del uso
horizontal de los tubos de escape con descargas de humo sobre los costados laterales, para los vehículos diesel diseñados paira transportar más de diecinueve (19)
Presidencia de la Por el cual se modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, pasajeros o con capacidad de carga superior a tres (3) toneladas; que la medida busca disminuir los niveles de inmisión de contaminantes arrojados al aire por los
EMISIÓN DE GASES Decreto 1552 de 2000 Todos Vigente Revisión técnico mecánica de los vehículos. 100%
República modificado por el artículo 3o del Decreto 2107 de 1995 vehículos accionados por combustible diesel, en especial los año modelo 1997 hacia atrás inclusive, dado que sobre los mismos no se exigió sistema de control
ambiental para minimizar sus emisiones.

CONVENIOS Y La Organización deberá adoptar las medidas que se llevaron a cabo en la Enmienda del Protocolo de Montreal aprobada por la Novena Reunión de las Partes, suscrita Compra de insumos ambientalmente amigables (libre de CFC), geotextil
Congreso de la República Ley 618 de 2000 Enmienda al protocolo de Montreal Todos Vigente 100%
PROTOCOLOS en Montreal. certificado, aire acondicionado amigable

Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la


OBLIGACIONES DEL Presidencia de la El presente decreto establece reglas para controlar y promover la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, de manera que
Decreto 1703 de 2002 afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Todos Vigente Pago de planilla única 100%
EMPLEADOR República se garanticen los recursos que permitan desarrollar la universalidad de la afiliación.
Social en Salud.

Reglamentación de las señales. El Ministerio de Transporte diseñará y definirá las características de las señales de tránsito, su uso, su ubicación y demás Se tienen procedimientos establecidos para demarcación y señalización
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se características que estime conveniente. Estas señales serán de obligatorio cumplimiento para todo el territorio nacional. Parágrafo 2°. En todo contrato de construcción, del área de trabajo se capacita el personal sobre las señales de tránsito
SEGURIDAD Congreso de la República Ley 769 de 2002 115 Vigente 100%
dictan otras disposiciones. pavimentación o rehabilitación de una vía urbana o rural será obligatorio incluir la demarcación vial correspondiente, so pena de incurrir el responsable, en causal de preventivas, reglamentarias, informativas y se realizan charlas diarias pre
mala conducta. operacionales.

ESPECIFICACIONES
Se definen las "Especificaciones Particulares de Construcción", las
GENERALES DE Resolución 2662 de 2002 Capítulo 3 “Sub bases y Bases”, Artículo 341-02, Capítulo 6 “Estructuras y Drenajes”, Artículo 673-02, Artículo 674-02, Artículo 675-02, Artículo 676-02. referentes a la
Instituto Nacional de Vías cuales sustituyen o modifican las "Especificaciones Generales de TODO Vigente Ejecución de los proyectos 100%
CONSTRUCCIÓN DE construcción y mantenimiento de carreteras
Construcción de Carreteras del Instituto Nacional de Vías"
CARRETERAS

Rótulos de identificación de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana 1692 segunda actualización –Anexo N° 1– para cada clase de material
peligroso. Los rótulos deben estar fijos y ubicados a 2 metros de distancia en la parte lateral de la. B. Identificar en una placa el número de las Naciones Unidas (UN)
para cada material que se transporte, en todas las caras visibles de la unidad de transporte y la parte delantera de la cabina del vehículo de transporte de carga, el
MERCANCIAS color de fondo de esta. C. Elementos básicos para atención de emergencia s tales como: extintor de incendios, ropa protectora, linterna, botiquín de primeros auxilios,
Ministerio de Transporte Decreto 1609 de 2002 Reglamento el manejo y transporte de las sustancias peligrosas. 5 Vigente Fichas de Seguridad, Señalización del Vehículo 100%
PELIGROSAS equipo para recolección y limpieza, material absorbente y los demás equipos y dotaciones especiales de acuerdo. F. Portar mínimo 2 extintores tipo multipropósito de
acuerdo con el tipo y cantidad de mercancía peligrosa transportada, uno en la cabina y los demás cerca de la carga, en sitio de fácil acceso y que se pueda disponer
de él rápidamente en caso de emergencia. G. Contar con un dispositivo sonoro o pito, que se active en el momento en el cual el vehículo se encuentre en movimiento
de reversa. H. Los vehículos que transporten mercancías peligrosas en cilindros deben poseer dispositivo de cargue y descargue de los mismos.

MERCANCIAS La cantidad transportada no amerita la tarjeta, además el transporte de


Ministerio de Transporte Decreto 1609 de 2002 Instituto Nacional de Vías" 6 Vigente Para transportar mercancías peligrosas se debe obtener la Tarjeta de Registro Nacional para Transporte de Mercancías Peligrosas. 100%
PELIGROSAS combustible se hace de manera esporádica
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Trabajo y
Decreto 1607 de 2002 Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se 2, 3, 4 Vigente Cotizar al SGRP de acuerdo al la actividad económica de la empresa y clase de riesgo. Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR Seguridad Social
dictan otras disposiciones.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y Al terminar el período de incapacidad temporal, el empleador está obligado, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que
Congreso de la República Ley 776 de 2002 4 Vigente Exámenes Médicos Pos incapacidad 100%
EMPLEADOR prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría.
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y
prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales
OBLIGACIONES DEL El empleador está obligado a ubicar al trabajador incapacitado parcialmente en el cargo que desempeñaba o a proporcionarle un trabajo compatible con sus
Congreso de la República Ley 776 de 2002 8 Vigente Exámenes Médicos Pos incapacidad 100%
EMPLEADOR capacidades y aptitudes, para lo cual deberán efectuar los movimientos de personal que sean necesarios.

Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la


Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado en riesgos profesionales por la ARP que cubre la empresa. En materia de salud, durante las fases lectiva y práctica,
APRENDIZ Congreso de la República Ley 789 de 2002 protección social y se modifican algunos artículos del Código 30 Vigente En el momento no contamos con aprendiz SENA 100%
el aprendiz estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud.
Sustantivo de Trabajo.

Para transitar por las carreteras del país debe llevarse el equipo de carretera: Un gato con capacidad para elevar el vehículo, una cruceta, dos señales de carretera en
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, un
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 769 de 2002 30 Vigente Inspección de Vehículos 100%
dictan otras disposiciones. botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores,
llave de expansión y llaves fijas, Llanta de repuesto, linterna.

La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional cuando esta aplique, de
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 769 de 2002 32 Vigente acuerdo con las exigencias propias de su naturaleza, de manera que cumpla con las medidas de seguridad vial y la normatividad ambiental. Los contenedores deberán Inspección de Vehículos 100%
dictan otras disposiciones.
llevar dispositivos especiales de sujeción, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte.

Por la cual se reglamenta el uso e instalación del cinturón de


Todos los vehículos automotores que transiten por las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas, deberán portar en los asientos delanteros el cinturón de
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Resolución 19200 de 2002 seguridad de acuerdo con el artículo 82 del Código Nacional de Todos Vigente Inspección de Vehículos 100%
seguridad.
Tránsito Terrestre

El objeto fundamental, en el área de las pensiones, es crear un sistema viable que garantice unos ingresos aceptables a los presentes y futuros pensionados.
En salud, los programas están enfocados a permitir que los colombianos puedan acceder en condiciones de calidad y oportunidad, a los servicios básicos. El sistema
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la
debe crear las condiciones para que los trabajadores puedan asumir las nuevas formas de trabajo, organización y jornada laboral y simultáneamente se socialicen los
SALUD OCUPACIONAL Congreso de la República Ley 789 de 2002 protección social y se modifican algunos artículos del Código Todos Vigente En los pagos de aporte a seguridad social, planilla SOI mensualmente. 100%
riesgos que implican los cambios económicos y sociales. Para esto, el sistema debe asegurar nuevas destrezas a sus ciudadanos para que puedan afrontar una
Sustantivo de Trabajo.
economía dinámica según la demanda del nuevo mercado de trabajo bajo un panorama razonable de crecimiento económico.
Creación del Fondo de Protección Social.

Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la


ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, Se entiende por ingeniería toda aplicación de las ciencias físicas, químicas y matemáticas; de la técnica industrial y en general, del ingenio humano, a la utilización e El compromiso con realizar sus labores de acuerdo a la profesión y la
INGENIERÍA Congreso de la República Ley 842 de 2003 Todos Vigente 100%
se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras invención sobre la materia. responsabilidad que le den a la misma.
disposiciones

La afiliación de los aprendices alumnos y el pago de aportes se cumplirá plenamente por parte del patrocinador así: a) Durante las fases lectiva y práctica el aprendiz
Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se
estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud y la cotización será cubierta plenamente por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario mínimo
Presidencia de la dictan otras disposiciones.
APRENDIZ Decreto 933 de 2003 5 Vigente legal mensual vigente; b) Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado al Sistema de Riesgos Profesionales por la Administradora de Riesgos Profesionales, ARP, En el momento no contamos con aprendiz SENA 100%
República
que cubre la empresa patrocinadora sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente. Cuando las fases lectiva y práctica se realicen en forma simultánea, el
aprendiz estará cubierto por salud y riesgos profesionales.

Por problemas electrónicos la Ley 828 del 10 de julio de 2003, "por la


cual se expiden normas para el Control a la Evasión del Sistema de El empleador que argumentando descontar al trabajador sumas correspondientes a aportes parafiscales no las remita a la seguridad social y, al ICBF, Sena y Cajas de
OBLIGACIONES DEL Seguridad Social", publicada en el Diario Oficial número 45.248 del Compensación Familiar, cuando a ello hubiere lugar, será responsable conforme las disposiciones penales por la apropiación de dichos recursos, así como por las
Congreso de la República Ley 828 de 2003 7 Vigente Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR lunes 14 de julio de 2003, páginas 21 y 22, apareció con varios consecuencias de la información falsa que le sea suministrada al Sistema General de Seguridad Social. Será obligación de las entidades de seguridad social, y de las
errores en su parte final. Por lo tanto hacemos su reposición en el Cajas de Compensación Familiar, ICBF y Sena y de las autoridades que conozcan de estas conductas, correr traslado a la jurisdicción competente.
presente número.

El artículo 21 del Decreto 1713 de 2002, quedará así:


"Sitios de ubicación para la presentación de los residuos sólidos. La presentación de los residuos se podrá realizar en alguno de los siguientes lugares: en el caso de
Por el cual se modifica parcialmente el decreto 1713 de 2002, en
Presidencia de la multiusuario, en la unidad de almacenamiento o en el andén; en el caso de los demás usuarios en el andén del inmueble del generador.
RESIDUOS SOLIDOS Decreto 1140 de 2003 relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan 2 Vigente Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
República Respecto a la presentación de los residuos sólidos y los recipientes para su almacenamiento, se deberá cumplir lo previsto en los artículos 14 a 18 del presente
otras disposiciones
decreto, evitando la obstrucción peatonal o vehicular y con respeto de las normas urbanísticas vigentes en el respectivo municipio o distrito, de tal manera que se
facilite el acceso para los vehículos y personas encargadas de la recolección y la fácil limpieza en caso de presentarse derrames accidentales".
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración El fundamento de la comercialización del Sistema General de Riesgos Profesionales debe sustentarse únicamente en los servicios de prevención, promoción y
ARP Circular Unificada 2004 A. 1 Vigente Actividades con ARP 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales complementarios que la respectiva entidad administradora esté en capacidad de prestar a las empresas afiliadas.

Las Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) no podrán devolver dinero en efectivo de las cotizaciones (tasa de retorno o financiación de proyecto
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
ARP Circular Unificada 2004 A.2 Vigente como mecanismo de devolución) a las empresas afiliadas, ni incurrir en acciones que lleven a simular, falsear o desarrollar actividades que desvíen los fines y Pago Planilla Única 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
responsabilidades de los actores del Sistema General de Riesgos Profesionales.

OBLIGACIONES DEL Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración Es necesario en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los
Circular Unificada 2004 A. 3 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
EMPLEADOR Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales cuales son a cargo y por cuenta del empleador.

Las administradoras de riesgos profesionales deberán garantizar y proporcionar a las pequeñas, medianas y grandes empresas afiliadas, capacitación y asistencia
técnica para el desarrollo de los programas de salud
ocupacional, sin importar el número de trabajadores y cotización de la empresa. Se debe capacitar y dar asistencia técnica en lo relacionado con los programas
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
ARP Circular Unificada 2004 A. 4 Vigente regulares de prevención y control de riesgos profesionales, diseño, montaje y operación de los sistemas de vigilancia epidemiológica, Actividades con ARP 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
conforme a la actividad económica de la empresa, sin importar el número de trabajadores. Las administradoras de riesgos profesionales deben desarrollar hacia sus
empresas afiliadas, como mínimo las actividades básicas para la protección de la salud de los trabajadores establecidas en los artículos 19, 35 y 80 del Decreto -Ley
1295 de 1994.

OBLIGACIONES DEL Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración Cuando un empleador se encuentra afiliado a una administradora de riesgos profesionales se puede trasladar a otra administradora de riesgos profesionales
Circular Unificada 2004 A. 5 Vigente Afiliación ARP POSITIVA 100%
EMPLEADOR Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales solamente después de haber cumplido el tiempo de permanencia definido en la ley.

El empleador en compañía de la Administradora de Riesgos Profesionales a la cual se encuentre afiliado, deberá garantizar que todos sus trabajadores reciban
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
INDUCCION Circular Unificada 2004 B. 3 Vigente mediante cualquier mecanismo de comunicación, ya sea escrito o audiovisual como mínimo la siguiente información: ▪ Política de salud ocupacional de la empresa en Inducción y Reinducción 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
la cual trabaja el afiliado, firmada por el representante legal. ▪ Derechos y deberes del trabajador en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración La empresa está obligada a procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo, teniendo de esta manera la responsabilidad de
PSO Circular Unificada 2004 B. 5 Vigente Programa de salud Ocupacional, Actas COPASO 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales diseñar y desarrollar el programa de salud ocupacional, promover y garantizar la conformación del COPASO

Las empresas públicas y privadas que funcionan en el territorio nacional están obligadas a procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los
ambientes de trabajo, teniendo de esta manera la responsabilidad de diseñar y desarrollar el programa de salud ocupacional, promover y garantizar la conformación
OBLIGACIONES DEL Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
Circular Unificada 2004 B. 6 Vigente del comité paritario de salud ocupacional y su funcionamiento, el diseño y aplicación de los sistemas de vigilancia epidemiológica requeridos, y en especial, de aplicar Programa de salud Ocupacional, Actas COPASO 100%
EMPLEADOR Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
todas las disposiciones técnicas y de gestión para el control efectivo de los riesgos y el mejoramiento permanente y oportuno de las condiciones de trabajo. Esta
responsabilidad de los empleadores es indelegable, aún asumiendo la obligación de afiliar a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Profesionales.

Elusión en el Sistema General de Riesgos Profesionales: Es la práctica mediante la cual se cotiza al Sistema General de Riesgos Profesionales, sobre un valor inferior
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración al realmente devengado por el trabajador. Constituye también elusión, cotizar por la actividad o clase de riesgo que no corresponde, cotizando menos de lo que
ELUSION Circular Unificada 2004 B. 9 Vigente Pago Planilla Única 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales efectivamente debe cancelar. Estas conductas se sancionan con multa de hasta quinientos (500) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.

Las administradoras de riesgos profesionales no pueden reemplazar las obligaciones y deberes que en materia de salud ocupacional tienen los empleadores; tampoco
pueden devolver o dar tasa o cuota de retorno a los empleadores, ya sea en dinero, bienes o servicios fuera de los objetivos de la salud ocupacional, porque los
aportes al Sistema General de Riesgos Profesionales, según el Decreto - Ley 1295 de 1994, son dineros públicos y tienen una destinación específica y concreta. En
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
ARP Circular Unificada 2004 B. 11 Vigente consecuencia, las administradoras de riesgos profesionales no pueden efectuar reparaciones locativas en las empresas afiliadas, ni darles bienes y servicios tales Actividades con ARP 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
como computadores, equipos médicos, salas de enfermería, elementos de señalización, equipos de medición ambiental y televisores, ni suministrarles pasajes para
viajes nacionales e internacionales, salvo que estos viajes estén relacionados con capacitación en salud ocupacional y riesgos profesionales debidamente justificados y
documentados.

Las administradoras de riesgos profesionales no pueden suministrar personal en forma permanente, ellas mismas o por intermedio de empresas de servicio temporal,
intermediarios de seguros, cooperativas, empresas asociativas de trabajo o empresas proveedoras en salud ocupacional, para que laboren o presten sus servicios en
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración las empresas para desarrollar actividades en salud ocupacional que por ley le corresponden al empleador, y bajo ninguna circunstancia la administradora de riesgos
ARP Circular Unificada 2004 B. 12 Vigente Actividades con ARP 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales profesionales puede sustituir, directa o indirectamente, al personal contratado o pagado por la empresa dedicado a las actividades en salud ocupacional. Igualmente,
no es permitido crear, formar, patrocinar y financiar oficinas o dependencias médicas o en salud ocupacional por parte de las administradoras de riesgos profesionales
en sus empresas afiliadas.

ACCIDENTES DE Ministerio de Protección Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador y a la correspondiente administradora de
Resolución 156 de 2005 3 Vigente Reporte de Accidentes de Trabajo 100%
TRABAJO Social trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones riesgos profesionales, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional.

Ministerio Ambiente, Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de


MANEJO DE En el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene por objeto prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los Programa de gestión de Residuos y disposición de los mismos a
Vivienda y Desarrollo Decreto 4741 de 2005 los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la Todos Vigente 100%
RESIDUOS residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente. entidades autorizadas.
Territorial gestión integral.

Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y


REGLAMENTO DE
procedimientos administrativos de los organismos y entidades del
HIGIENE Y Congreso de la República Ley 962 de 2005 55 Vigente Supresión de la revisión y aprobación del reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. (No deroga el art. 349 del C.S.T.) Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 100%
Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan
SEGURIDAD
servicios públicos.

Por la cual se establecen las variables y mecanismos para Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente de trabajo o la enfermedad profesional y el aviso lo dé el trabajador o la persona interesada, conforme lo
ACCIDENTES DE Ministerio de Protección
Resolución 1570 de 2005 recolección de información del Subsistema de Información en Salud 5 Vigente dispone el inciso 5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la Entidad Administradora de Riesgos Profesionales solicitará y complementará la información que Oficios a la ARP 100%
TRABAJO Social
Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. se requiera, para efecto de diligenciar las variables contenidas en el anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el


Determinar en todo el territorio nacional el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir que debe
Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Resolución 1555 de 2005 Todos Vigente presentar todo aspirante a obtener por primera vez, re categorizar y/o refrendar la licencia de conducción y establecer los rangos de aprobación de la evaluación Licencias de Conducción 100%
conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación
requerida.
requerida

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el


Determinar en todo el territorio nacional el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir que debe
Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Resolución 1555 de 2005 Todos Vigente presentar todo aspirante a obtener por primera vez, re categorizar y/o refrendar la licencia de conducción y establecer los rangos de aprobación de la evaluación Licencias de Conducción 100%
conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación
requerida.
requerida

Para el caso de la ejecución de obras, cuando el cliente tiene sitios


Presidencia de la Por el cual se modifica el decreto 1713 de 2002 sobre disposición Los escombros que no sean objeto de un programa de recuperación y aprovechamiento deberán estar dispuestos adecuadamente en escombreras cuya ubicación autorizados para la disposición de escombros se realiza en el Zodme
SUELO-ESCOMBROS Decreto 838 de 2005 23 Vigente 100%
República final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. haya sido previamente definida por el municipio o distrito teniendo en cuenta lo dispuesto en la resolución indicado, el resto de material se hará con la entidad recolectora en la
zona aledaña con la , catalogándolo como material especial.

ACCIDENTES DE Ministerio de Protección Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador y a la correspondiente administradora de
Resolución 156 de 2005 3 Vigente Reporte de Accidentes de Trabajo 100%
TRABAJO Social trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones riesgos profesionales, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional.

Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y


REGLAMENTO DE
procedimientos administrativos de los organismos y entidades del
HIGIENE Y Congreso de la República Ley 962 de 2005 55 Vigente Supresión de la revisión y aprobación del reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. (No deroga el art. 349 del C.S.T.) Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 100%
Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan
SEGURIDAD
servicios públicos.

Por la cual se establecen las variables y mecanismos para Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente de trabajo o la enfermedad profesional y el aviso lo dé el trabajador o la persona interesada, conforme lo
ACCIDENTES DE Ministerio de Protección
Resolución 1570 de 2005 recolección de información del Subsistema de Información en Salud 5 Vigente dispone el inciso 5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la Entidad Administradora de Riesgos Profesionales solicitará y complementará la información que Oficios a la ARP 100%
TRABAJO Social
Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. se requiera, para efecto de diligenciar las variables contenidas en el anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.

Por la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de


Director Departamento
contaminantes producidos por las fuentes móviles con motor a
AIRE Técnico Administrativo del Resolución 1015 de 2005 1, 2, 3, 5, 6, 10 Vigente El Nivel Máximo de Opacidad para vehículos con motor a Diesel es de 35% Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
gasolina y diesel, dentro del perímetro urbano del distrito capital y se
Medio Ambiente
toman otras determinaciones.
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 8 Vigente Cálculo de la Emisión o Aporte de Ruido, Sector C db (A): 70 Diurnos, 60 nocturnos. Programa de Salud Ocupacional 100%
ruido ambiental
Territorial

Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y Estándares máximos permisibles de emisiones de ruido. Primero: Cuando la emisión de ruido en un sector o subsector, trascienda a sectores o subsectores vecinos o
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 9 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
ruido ambiental inmersos en él, los estándares máximos permisibles de emisión de ruido son aquellos que corresponden al sector o subsector más restrictivo.
Territorial

Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 10 Vigente Prueba estática para vehículos Automotores. CDR debe realizar las mediciones de ruido emitidos por vehículos automotores a partir de 1 año. Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
ruido ambiental
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 11 Vigente Prueba dinámica para vehículos a partir de los 2 años siguientes de expedida la resolución. Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
ruido ambiental
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 17 Vigente Estándares Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiental. Sector C db (A): 70 Diurnos, 55 nocturnos. Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
ruido ambiental
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y Medidor de nivel sonoro calibrado, con el filtro de ponderación A y respuesta rápida en forma continua durante un periodo no inferior de 15 minutos, se empleará un
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 18 - 21 Vigente Verificación calibración equipo utilizado para el estudio de ruido 100%
ruido ambiental dispositivo protector contra el viento. Características del informe técnico.
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y En el plan de emergencia se establece como alarma sonora, pito, el cual
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 27 Vigente Alarmas menos a 85 db (A), medidos a 3 metros de distancia en la dirección de máxima emisión. 100%
ruido ambiental genera ondas sonoras menores a 85 db
Territorial

Son conductas atenuantes del acoso laboral: a) Haber observado buena conducta anterior. b) Obrar en estado de emoción o pasión excusable, o temor intenso, o en
estado de ira e intenso dolor. c) Procurar voluntariamente, después de realizada la conducta, disminuir o anular sus consecuencias. d) Reparar, discrecionalmente, el
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
daño ocasionado, aunque no sea en forma total. e) Las condiciones de inferioridad síquicas determinadas por la edad o por circunstancias orgánicas que hayan
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 3 Vigente Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
influido en la realización de la conducta. f) Los vínculos familiares y afectivos. g) Cuando existe manifiesta o velada provocación o desafío por parte del superior,
relaciones de trabajo.
compañero o subalterno.
h) Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.

Son circunstancias agravantes: a) Reiteración de la conducta; b) Cuando exista concurrencia de causales; c) Realizar la conducta por motivo abyecto, fútil o mediante
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y precio, recompensa o promesa remuneratoria, d) Mediante ocultamiento, o aprovechando las condiciones de tiempo, modo y lugar, que dificulten la defensa del
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 4 Vigente ofendido, o la identificación del autor partícipe; e) Aumentar deliberada e inhumanamente el daño psíquico y biológico causado al sujeto pasivo; f) La posición Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
relaciones de trabajo. predominante que el autor ocupe en la sociedad, por su cargo, rango económico, ilustración, poder, oficio o dignidad; g) Ejecutar la conducta valiéndose de un tercero
o de un inimputable; h) Cuando en la conducta desplegada por el sujeto activo se causa un daño en la salud física o psíquica al sujeto pasivo.

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y


PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 5 Vigente Se aplicará sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Disciplinario Único, para la graduación de las faltas. Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
relaciones de trabajo.

Pueden ser sujetos activos o autores del acoso laboral: – La persona natural que se desempeñe como gerente, jefe, director, supervisor o cualquier otra posición de
dirección y mando en una empresa u organización en la cual haya relaciones laborales regidas por el Código Sustantivo del Trabajo; – La persona natural que se
desempeñe como superior jerárquico o tenga la calidad de jefe de una dependencia estatal; – La persona natural que se desempeñe como trabajador o empleado. Son
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
sujetos pasivos o víctimas del acoso laboral; – Los trabajadores o empleados vinculados a una relación laboral de trabajo en el sector privado; – Los servidores
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 6 Vigente Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
públicos, tanto empleados públicos como trabajadores oficiales y servidores con régimen especial que se desempeñen en una dependencia pública; Los jefes
relaciones de trabajo.
inmediatos cuando el acoso provenga de sus subalternos. Son sujetos partícipes del acoso laboral: – La persona natural que como empleador promueva, induzca o
favorezca el acoso laboral; – La persona natural que omita cumplir los requerimientos o amonestaciones que se profieran por los Inspectores de Trabajo en los
términos de la presente ley.

Se presumirá que hay acoso laboral si se acredita la ocurrencia repetida y pública de cualquiera de las siguientes conductas: a) Los actos de agresión física,
independientemente de sus consecuencias; b) Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización de palabras soeces o con alusión a la raza, el
género, el origen familiar o nacional, la preferencia política o el estatus social; c) Los comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional expresados en
presencia de los compañeros de trabajo; d) Las injustificadas amenazas de despido expresadas en presencia de los compañeros de trabajo; e) Las múltiples
denuncias disciplinarias de cualquiera de los sujetos activos del acoso, cuya temeridad quede demostrada por el resultado de los respectivos procesos disciplinarios; f)
La descalificación humillante y en presencia de los compañeros de trabajo de las propuestas u opiniones de trabajo; g) las burlas sobre la apariencia física o la forma
de vestir, formuladas en público; h) La alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona; i) La imposición de deberes ostensiblemente extraños a las
obligaciones laborales, las exigencias abiertamente desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor encomendada y el brusco cambio del lugar de trabajo o de la
labor contratada sin ningún fundamento objetivo referente a la necesidad técnica de la empresa; j) La exigencia de laborar e n horarios excesivos respecto a la jornada
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
laboral contratada o legalmente establecida, los cambios sorpresivos del turno laboral y la exigencia permanente de laborar en dominicales y días festivos sin ningún
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 7 Vigente Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
fundamento objetivo en las necesidades de la empresa, o en forma discriminatoria respecto a los demás trabajadores o empleados; k) El trato notoriamente
relaciones de trabajo.
discriminatorio respecto a los demás empleados en cuanto al otorgamiento de derechos y prerrogativas laborales y la imposición de deberes laborales; l) La negativa a
suministrar materiales e información absolutamente indispensables para el cumplimiento de la labor; m) La negativa claramente injustificada a otorgar permisos,
licencias por enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones, cuando se dan las condiciones legales, reglamentarias o convencionales para pedirlos; n) El envío de
anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio o el sometimiento a una situación de aislamiento social. En los
demás casos no enumerados en este artículo, la autoridad competente valorará, según las circunstancias del caso y la gravedad de las conductas denunciadas, la
ocurrencia del acoso laboral descrito en el artículo 2o. Excepcionalmente un sólo acto hostil bastará para acreditar el acoso laboral. La autoridad competente apreciará
tal circunstancia, según la gravedad de la conducta denunciada y su capacidad de ofender por sí sola la dignidad humana, la vida e integridad física, la libertad sexual
y demás derechos fundamentales. Cuan do las conductas descritas en este artículo tengan ocurrencias en privado, deberán ser demostradas por los medios de prueba
reconocidos en la ley procesal civil.

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y


Se debe: * Incluir en los Reglamentos de Trabajo los mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral. * Establecer un procedimiento interno para superar
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 9 Vigente Reglamento Interno de Trabajo Capítulo XIX 100%
las que ocurran.
relaciones de trabajo.
El acoso laboral, cuando estuviere debidamente acreditado, se sancionará así: 1. Como falta disciplinaria gravísima en el Código Disciplinario Único, cuando su autor
sea un servidor público. 2. Como terminación del contrato de trabajo sin justa causa, cuando haya dado lugar a la renuncia o el abandono del trabajo por parte del
trabajador regido por el Código Sustantivo del Trabajo. En tal caso procede la indemnización en los términos del artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo. 3. Con
sanción de multa entre dos (2) y diez (10) salarios mínimos legales mensuales para la persona que lo realice y para el empleador que lo tolere. 4. Con la obligación de
pagar a las Empresas Prestadoras de Salud y las Aseguradoras de riesgos profesionales el cincuenta por ciento (50%) del costo del tratamiento de enfermedades
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
profesionales, alteraciones de salud y demás secuelas originadas en el acoso laboral. Esta obligación corre por cuenta del empleador que haya ocasionado el acoso
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 10 Vigente Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
laboral o lo haya tolerado, sin perjuicio a la atención oportuna y debida al trabajador afectado antes de que la autoridad competente dictamine si su enfermedad ha sido
relaciones de trabajo.
como consecuencia del acoso laboral, y sin perjuicio de las demás acciones consagradas en las normas de seguridad social para las entidades administradoras frente
a los empleadores. 5. Con la presunción de justa causa de terminación del contrato de trabajo por parte del trabajador, particular y exoneración del pago de preaviso
en caso de renuncia o retiro del trabajo.
6. Como justa causa de terminación o no renovación del contrato de trabajo, según la gravedad de los hechos, cuando el acoso laboral sea ejercido por un compañero
de trabajo o un subalterno.

Corríjase el parágrafo 1 del artículo 9 de la ley 1010 de 2006, en la siguiente forma:


Por medio del cual se corrige un yerro de la Ley 1010 de enero 23 de Artículo 9. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DEL ACOSO LABORAL
Ministerio de Protección 2006 “Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, Parágrafo 1. Los empleadores deberán adaptar el reglamento de trabajo a los requerimientos de la presente Ley, dentro de los tres (3) meses siguientes a su Ellos tienen medios de comunicación(escrita o verbal) con la gerencia
PSICOLABORAL Decreto 231 de 2006 1 Vigente 100%
Social corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el promulgación, y su incumplimiento será sancionado administrativamente por el Código Sustantivo del Trabajo. El empleador deberá abrir un escenario para escuchar trasmitiendo las inquietudes referentes a HSE por medio del COPASO.
marco de las relaciones de trabajo”. las opiniones de los trabajadores en la adaptación de que trata este parágrafo, sin que tales opiniones sean obligatorias y sin que eliminen el poder de subordinación
laboral.

Pago de aportes al Sistema de la Protección Social. El pago de los aportes parafiscales propios del Sistema de la Protección Social, como se define en el numeral 2.1
del artículo 2° del Decreto 1465 de 2005, se efectuará así: 1.1 A partir del 1º de agosto de 2006 los aportantes y pagadores de pensiones que tengan 1.500 o más
cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. 1.2 A partir del 1° de octubre de 2006 los
aportantes y los pagadores de pensiones que tengan 500 o más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de
Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Liquidación de Aportes. 1.3 A partir del 1° de diciembre de 2006 los aportantes y los pagadores de pensiones que cuenten con 100 o más cotizantes, deberán
Decreto 1931 de 2006 uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se modifica 1 Vigente Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR República autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. 1.4 A partir del 1° de febrero de 2007 los aportantes y los
parcialmente el Decreto 1465 de 2005.
pagadores de pensiones que cuenten con 30 o más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación
de Aportes. 1.5 A partir del 1° de abril de 2007 los aportantes y los pagadores de pensione s que cuenten con menos de 30 cotizantes y los trabajadores
independientes, deberán autoliquidar sus aportes directamente en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y pagar vía internet o utilizar la liquidación asistida y
pagar mediante alguna de las modalidades señaladas en el numeral 3.2 del artículo 3° del Decreto 1465 de 2005.

Ministerio de Ambiente, Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de
La presente resolución establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión, con el propósito de garantizar un ambiente sano y minimizar los riesgos sobre la
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 601 de 2006 Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Todos Vigente Revision técnico mécanica de los vehiculos 100%
salud humana que puedan ser causados por la concentración de contaminantes en el aire ambiente.
Territorial Se excluye el articulo 5 de la presente resolución.

Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del


OBLIGACIONES DEL Presidencia de la El mecanismo utilizado para la autoliquidación de los aportes al Sistema de la Protección Social será la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. Los pagos
Decreto 1931 de 2006 uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se modifica 3 Vigente Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR República asociados a la Planilla se deberán hacer de manera unificada mediante las modalidades que se describen en el presente decreto.
parcialmente el Decreto 1465 de 2005.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General


Congreso de la República Ley 1122 de 2007 10 Vigente La cotización al Régimen Contributivo de salud será a partir del primero de enero de 2007 será del 12,5% del ingreso salario base de cotización. Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones

a) Conformar el equipo investigador de incidentes y accidentes de trabajo. b) Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo durante los siguientes 15 días de
su ocurrencia. c) Adoptar una metodología y un formato para la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo. d) Registrar en el formato de investigación el
forma veraz y objetiva toda la información que conduzca a la identificación de las causas reales. e) Implementar las medidas y acciones correctivas que como producto
de la investigación recomiende el COPASO. f) Proveer los recursos, bienes, elementos y servicios necesarios para implementar las medidas correctivas que resulten
de la investigación. g) Establecer y calcular indicadores de control y seguimiento del impacto de las acciones tomadas. h) Remitir a la respectiva administradora de
ACCIDENTES DE Ministerio de Protección Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes riesgos profesionales, los informes de investigación de los accidentes de trabajo a que se refiere el inciso primero d. i) Llevar los archivos de las investigaciones
Resolución 1401 de 2007 Todos Vigente Procedimiento Investigación de Incidentes 100%
TRABAJO Social de trabajo. adelantadas y pruebas de los correctivos implementados, los cuales deberán estar a disposición del Ministerio de la Protección Social cuando éste los requiera. j)
Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional, propio o
contratado, así como el personal de la empresa encargado del diseño de normas, procedimientos y7o mantenimiento. k) El empleador debe demostrar compromiso en
adoptar medidas de intervención. l) Enumerar y describir las medidas de intervención que la empresa se compromete a adoptar, para prevenir o evitar la ocurrencia de
eventos similares. m) El aportante debe remitir a la Administradora de Riesgos Profesionales a la que se encuentre afiliado, dentro de los quince (15) días siguientes a
la ocurrencia del evento, el informe de investigación del accidente de trabajo mortal y de los accidentes graves.

1. Enviar a exámenes de ingreso al personal que


se va a vincular con la empresa. 2. Enviar a
Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público o privado en forma obligatoria son como mínimo: a) Evaluaciones medicas pre- exámenes períodicos a todo el personal que lleve
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Ministerio de Protección ocupacionales o de pre-ingreso. b) Evaluaciones medicas ocupacionales periódicas, programadas o por cambios de ocupación. c) Evaluación medica post- más de 1 año en la empresa. 3. Enviar a
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 3 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social ocupacional de egreso. El empleador deberá ordenar otros tipos de exámenes ocupacionales como post-incapacidad o por reintegro para identificar condiciones de exámenes de retiro cuando la persona se
ocupacionales.
salud que se puedan agravar o puedan interferir en la labor. desvincule laboralmente. 4. Enviar a exámenes
médicos cuando se requiera en caso de post-
incapacidad.

EVALUACIONES MÉDICAS PRE-OCUPACIONALES O DE PRE- INGRESO. Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y
social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del
cargo. El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Ministerio de Protección demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 4 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100% Realizar exámen médico.
Social sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo. El empleador tiene la
ocupacionales.
obligación de informar al médico que realice las evaluaciones médicas pre - ocupacionales, sobre los perfiles del cargo describiendo en forma breve las tareas y el
medio en el que se desarrollará su labor. En el caso de que se realice la contratación correspondiente, el empleador deberá adaptar las condiciones de trabajo y medio
laboral según las recomendaciones sugeridas en el reporte o certificado resultante de la evaluación médica pre - ocupacional.

EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES PERIÓDICAS. Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas se clasifican en programadas y por cambio de
ocupación. A. Evaluaciones médicas periódicas programadas. Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz,
posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de
trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo. Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo
con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios, métodos, procedimientos de las
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Ministerio de Protección evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia Realizar exámen periódicos al personal de la
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 5 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de gestión, según sea el caso. B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación. El empleador tiene la Constructora Rodriguez Briñez SAS.
ocupacionales.
responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de
funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso, dichas
evaluaciones deberán responder a lo establecido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa de salud ocupacional o sistemas de gestión. Su objetivo es
garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que la nuevas
condiciones de exposición afecten su salud.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES DE EGRESO. Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es
Ministerio de Protección
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 6 Vigente valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas. El empleador deberá informar al trabajador sobre el Certificado de Aptitud Ocupacional 100% Realizar exámen médico de retiro.
Social
ocupacionales. trámite para la realización de la evaluación médica ocupacional de egreso.

INFORMACIÓN BÁSICA REQUERIDA PARA REALIZAR LAS EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES. Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales,
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas Realizar indicadores epidemiológicos - Realizar
Ministerio de Protección el empleador deberá suministrar la siguiente información básica: 1. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y condiciones de salud de
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 7 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100% estudio de higiene industrial - Realizar indicadores
Social los trabajadores, en relación con su exposición. 2. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores de riesgo. 3. Indicadores biológicos
ocupacionales. biológicos.
específicos con respecto al factor de riesgo.

CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN MÉDICA. Toda evaluación médica ocupacional debe ser firmada por el trabajador y por el médico evaluador, con indicación de los
números de registro médico y de la licencia en salud ocupacional, indicando el tipo de evaluación - pre ocupacional, periódica, de egreso o específica, realizada. Tanto
en las evaluaciones médicas pre - ocupacionales como en las periódicas programadas, se deberán anexar los conceptos sobre restricciones existentes, describiendo
cuáles son, ante que condiciones, funciones, factores o agentes de riesgo se producen, indicando si son temporales o permanentes y las recomendaciones que sean
pertinentes. La información mínima que debe quedar registrada en las diferentes evaluaciones médicas ocupacionales, debe ser la siguiente: 1. Fecha, departamento,
Revisar Certificado de Aptitud Ocupacional y hacer
ciudad en donde se realiza la evaluación médica. 2. Persona que realiza la evaluación médica. 3. Datos de identificación del empleador. Cuando se trate de empresas
el comparativo de acuerdo con el contenido de la
de servicios temporales y el examen se practique a un trabajador en misión, se deben suministrar además, los datos de la empresa usuaria. 4. Actividad económica del
evaluación médica que debe tener según la
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas empleador. 5. Nombre de las correspondientes administradoras de pensiones, salud y riesgos profesionales a las cuales está afiliada la persona. 6. Datos de
Ministerio de Protección Resolución 2346 de 2007. Si al realizar la
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 8 Vigente identificación y socio demográficos del trabajador. 7. Datos correspondientes al diligenciamiento de la anamnesis, haciendo énfasis en la ocurrencia de accidentes o Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social verificación no se encuentran inscrita algún dato
ocupacionales. enfermedades profesionales y su atención, así como en antecedentes ocupacionales, indicando nombre de la empresa, actividad económica, sección, cargo u oficio,
que haga falta, se llamará a la IPS y se le
descripción de tareas o funciones y anexando todo documento, soporte o fundamento aportado por la persona evaluada, en especial, lo correspondiente al desarrollo
comunica para que envie el Certificado de Aptitud
de tareas y funciones. Igualmente, procederá a complementar la información existente en la historia clínica cuando hubiere sido registrada con anterioridad. 8. Tiempo
completo.
en años y meses de antigüedad en cada cargo u oficio desempeñado por el evaluado. 9. Listado de factores de riesgo a los que haya estado expuesto, anotando
niveles de exposición y valores límites permisibles a la fecha de la medición, si los hay, en cada oficio realizado, según lo referido por el trabajador y la información que
se suministre como parte de los antecedentes laborales. Se deberá incluir en el listado, el tiempo en años y meses de exposición a cada agente y factor de riesgo y las
medidas de control implementadas. 10. Datos resultantes del examen físico. 11. Impresión diagnóstica o diagnóstico confirmado, que puede incluir la presunción de
origen profesional, cuando la hubiere, caso en el cual se deberá fundamentar brevemente.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas


Ministerio de Protección Los exámenes médicos ocupacionales por médicos especialistas en salud ocupacional y con su licencia vigente siguiendo los criterios establecidos en el Programa de
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 9 Vigente Licencias de los Médicos Ocupacionales 100%
Social Salud Ocupacional . El medico ocupacional debe entregar copia al trabajador de las evaluaciones medicas practicadas.
ocupacionales.

VALORACIONES COMPLEMENTARIAS A LAS EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES. Las valoraciones médicas complementarias forman parte de las
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Ministerio de Protección evaluaciones médicas ocupacionales y deberán programarse con anterioridad a su realización; en ellas participarán diferentes profesionales de la salud, según se
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 10 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social requiera. Los resultados de las valoraciones complementarias deben hacer parte de la historia clínica ocupacional y serán analizados por el médico en la respectiva
ocupacionales.
evaluación médica ocupacional. El médico informará al trabajador el resultado de las pruebas o valoraciones complementarias.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas El costo de las evaluaciones medicas o de las valoraciones medicas que se requieran estarán a cargo en su totalidad del empleador. El empleador podrá contratar con
Ministerio de Protección
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 11 Vigente IPS o con EPS las cuales deben contar con médicos especialistas en salud ocupacional y con su licencia vigente, o directamente con el medico especialista que Facturas Proveedor de Evaluaciones Médicas 100%
Social
ocupacionales cumpla con los requisitos antes mencionados.

TRÁMITE RESULTANTE DE LA EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL. Si como resultado de cualquiera de las evaluaciones médicas ocupacionales practicadas a
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas un trabajador, se diagnostica enfermedad común o profesional, el médico que la realice tiene la obligación de remitir al trabajador a los servicios de atención en salud
Ministerio de Protección
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 12 Vigente que se requieran. Así mismo, cuando como consecuencia de la evaluación médica ocupacional realizada, se presuma la existencia de una enfermedad profesional, el Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social
ocupacionales empleador procederá a reportar la enfermedad, utilizando el formato y siguiendo las instrucciones establecidas en la normatividad vigente. Recibido el reporte, las
entidades administradoras deben iniciar el trámite de determinación de origen del evento.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas


Ministerio de Protección El empleador está obligado a realizar evaluaciones médicas ocupacionales específicas de acuerdo a los factores de riesgo a que esté expuesto un trabajador y según
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 13 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social las condiciones individuales que presente, utilizando como mínimo, los parámetros establecidos e índices biológicos de exposición (BEI), recomendados por la ACGIH.
ocupacionales

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas


Ministerio de Protección En la historia clínica ocupacional se debe llevar un registro de las evaluaciones medicas se debe tener realizadas: - Identificación del personal tipo y fecha de Historias Clínicas Ocupacionales realizadas por profesionales en salud
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 19 Vigente 100%
Social evaluación. - Identificación de la entidad o persona q realizo la evaluación. - Valoración o pruebas realizadas. ocupacional
ocupacionales

Adoptar las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para: a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la
Ministerio de Protección Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo; b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de
GATISO Resolución 2844 de 2007 1 Vigente PVE Osteomuscular 100%
Social Ocupacional Basadas en la Evidencia. miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain); c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo; d)
Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis; e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.

Todo usuario es responsable de mantener en condiciones sanitarias adecuadas las instalaciones de distribución y almacenamiento de agua para consumo humano a
nivel intradomiciliario, para lo cual, se tendrán en cuenta además, los siguientes aspectos: lavar y desinfectar sus tanques de almacenamiento y redes, como mínimo
cada seis (6) meses. Mantener en adecuadas condiciones de operación la acometida y las redes internas domiciliarias para preservar la calidad del agua suministrada
Presidencia de la Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la
AGUA Decreto 1575 de 2007 10 Vigente y de esta manera, ayudar a evitar problemas de salud pública. En edificios públicos y privados, conjuntos habitacionales, fábricas de alimentos, hospitales, hoteles, Se realiza lavado de manera periódica 100%
República calidad del agua para consumo humano
colegios, cárceles y demás edificaciones que conglomeren individuos, los responsables del mantenimiento y conservación locativa, deberán realizar el lavado y
desinfección de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano, como mínimo cada seis (6) meses. La autoridad sanitaria podrá realizar inspección
cuando lo considere pertinente.

Ministerio de Minas y Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas
ENERGIA Decreto 2501 de 2007 Todos Vigente Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica Programa de Ahorro Adecuado y Eficiente de Agua y Energía 100%
Energía con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica.

RESIDUOS
Ministerio de Ambiente,
PELIGROSOS - Obligaciones de los usuarios de plaguicidas de devolver las residuos de los envases al plan de gestión de devolución de residuos pos consumo que establezca el
Vivienda y Desarrollo Resolución 693 de 2007 Pos consumo de plaguicidas 5 Vigente Disposición de residuos 100%
PROGRAMAS DE fabricante o importador
Territorial
POSCONSUMO
MANUAL DE
Es un manual de obligatoria aplicación por parte de los contratistas, consultores, gestores técnicos y demás servidores particulares o públicos de la entidad que
INTERVENTORÍA EN Se aplicaran de acuerdo a las especificaciones técnicas que asigne el
INVIAS Resolución No. 03009 de 2007 Manual de interventoría en el INVIAS Todos Vigente participan en los procesos contractuales, igualmente se convierte en un documento para la orientación de todas aquellas personas, organismos, gremios y 100%
EL INSTITUTO cliente para la ejecución de cada contrato
asociaciones interesadas en la ejecución y el seguimiento de proyectos y contratos de obra pública a cargo del INVIAS
NACIONAL DE VÍAS

Ministerio de Ambiente, Durante las obras, la empresa cuenta con un supervisor HSE, el que vela
DEPARTAMENTO DE Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de
Vivienda y Desarrollo Decreto 1299 de 2008 Todos Vigente Reglamenta el Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial, de conformidad con el artículo 8° de la Ley 1124 de 2007. por el cumplimiento ambiental y en el área admistrativa se cuenta con un 100%
GESTION AMBIENTAL las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones
Territorial asistente HSE y una coordinadora HSEQ

Revisión de hojas de vida antes de la contratación.


"POR LA CUAL SE MODIFICA Y ADICIONA LA LEY 400 DEL 19 DE
CONSTRUCCIÓN Congreso de la República LEY 1229 julio de 2008. Todos Vigente Se indica la profesión del Constructor, interventor, supervisor tecnico, directores de construcción. Tarjeta profesional de los implicados. 100% Solicitud de tarjeta profesional de los implicados
AGOSTO DE 1997."
cuando no este anexa a la hoja de vida.

Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica. En el territorio de la República de Colombia, todos los usuarios del servicio
Presidencia de la Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de
ENERGIA Decreto 3450 de 2008 Todos Vigente de energía eléctrica sustituirán, conforme a lo dispuesto en el presente decreto, las fuentes de iluminación de baja eficacia lumínica, utilizando las fuentes de Todas las bombillas utilizadas son lámparas fluorescentes 100%
República la energía eléctrica
iluminación de mayor eficacia lumínica disponibles en el mercado.

Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación


REGIMEN
Congreso de la República Ley 1259 de 2008 del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, TODO Vigente La Organización en los casos en que sea sujetos pasivo de comparendo ambiental deberá responder por esta sanción. A la fecha no hemos sido sujetos de comparendos ambientales 100%
SANCIONATORIO
limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones.

"Artículo 106. Límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales. En las vías urbanas las velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio
público o particular será determinada y debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el Distrito o Municipio respectivo. En ningún caso podrá
sobrepasar los 80 kilómetros por hora.
"Por medio de la cual se modifican los los Articulo 106 y 107 de la A la fecha no hemos tenido infracciones por incumplimiento de este Continuar con las capacitaciones de manejo
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1239 de 2008 106 Vigente 100%
Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposiciones" articulo defensivo al personal.
El límite de velocidad para los vehículos de servicio público, de carga y de transporte escolar, será de sesenta (60) kilómetros por hora. La velocidad en zonas
escolares y en zonas residenciales será hasta de treinta (30) kilómetros por hora."

"Artículo 107. Limites de velocidad en carreteras nacionales y departamentales. En las carreteras nacionales y departamentales las velocidades autorizadas para
vehículos públicos o privados, serán determinado por el Ministerio de Transporte o la Gobernación, según sea el caso,. teniendo en cuenta las especificaciones de la
vía. En ningún caso podrá sobrepasar los 120 kilómetros por hora.
"Por medio de la cual se modifican los los Articulo 106 y 107 de la Para el servicio público, de carga y de transporte escolar el límite de velocidad en ningún caso podrá exceder los ochenta (80) kilómetros por hora. A la fecha no hemos tenido infracciones por incumplimiento de este Continuar con las capacitaciones de manejo
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1239 de 2008 107 Vigente 100%
Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposiciones" articulo defensivo al personal.
Será obligación de las autoridades mencionadas, la debida señalización de estas restricciones.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de


Ministerio de Ambiente,
contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 910 de 2008 5-8, 18-22 Vigente Niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres. Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
reglamenta el artículo 91 del decreto 948 de 1995 y se adoptan otras
Territorial
disposiciones.

Ministerio de la Protección Derogar la Resolución 01157 de 2008, mediante la cual se modificó el artículo 13 de la Resolución 001016 de 1989. No se debe presentar ante el ministerio de
Resolucion 1457 de 2008 Por la cual se deroga la resolución 1157 de 2008 Todos Vigente Comité paritario conformado pero no registrado. 100%
Social. protección social el comité paritario de salud ocupacional.

Las sanciones administrativas en materia ambiental tienen una misión preventiva, correctiva y compensatoria, para garantizar la efectividad de los principios y fines
REGIMEN Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y previstos en la Constitución, los tratados internacionales, la LEY y el reglamento. Las medidas preventivas, de su parte, tienen como función prevenir, impedir o evitar Programas de Gestión de Residuos Sólidos y Capacitación en Uso
Congreso de la República Ley 1333 de 2009 4 Vigente 100%
SANCIONATORIO se dictan otras disposiciones. la continuación de la ocurrencia de un hecho, la realización de una actividad o existencia de una situación que atente contra el medio ambiente, los recursos naturales, Eficiente de Agua y Energía
el paisaje o la salud humana.

Infracciones. Se considera infracción en materia ambiental toda acción u omisión que constituya violación de las normas contenidas en el Código de Recursos
REGIMEN Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y Programas de Gestión de Residuos Sólidos y Capacitación en Uso
Congreso de la República Ley 1333 de 2009 5 Vigente Naturales Renovables, DECRETO 2811 de 74, LEY 99 del 93 y en la LEY 165 de 94 , y en las demás disposiciones ambientales vigentes, en las que sustituyan o 100%
SANCIONATORIO se dictan otras disposiciones. Eficiente de Agua y Energía
modifiquen y en los actos administrativos emanados de la autoridad ambiental competente.

Causales de atenuación de la responsabilidad en materia ambiental. Son circunstancias atenuantes en materia ambiental las siguientes: Confesar a la autoridad
REGIMEN Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y ambiental la infracción antes de haberse iniciado el procedimiento sancionatorio, se exceptúan los casos de fragancia; Resarcir o mitigar por iniciativa propia el daño, Programas de Gestión de Residuos Sólidos y Capacitación en Uso
Congreso de la República Ley 1333 de 2009 6 Vigente 100%
SANCIONATORIO se dictan otras disposiciones. compensar o corregir el prejuicio causado antes de iniciarse el procedimiento sancionatorio ambiental, siempre que con dichas acciones no se genere un daño mayor; Eficiente de Agua y Energía
Que la infracción no exista daño al medio ambiente, a los recursos naturales, al paisaje o a la salud humana.

REGIMEN Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y Objeto de las medidas preventivas. Las medidas preventivas tienen por objeto prevenir o impedir la ocurrencia de un hecho, la realización de una actividad o la Programas de Gestión de Residuos Sólidos y Capacitación en Uso
Congreso de la República Ley 1333 de 2009 12 Vigente 100%
SANCIONATORIO se dictan otras disposiciones. existencia de una situación que atente contra el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje y el ser humano. Eficiente de Agua y Energía

REGIMEN Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y Iniciación del procedimiento para la imposición de las medidas preventivas. Una vez conocido el hecho de oficio, o a petición de parte, la autoridad ambiental Programas de Gestión de Residuos Sólidos y Capacitación en Uso
Congreso de la República Ley 1333 de 2009 13 Vigente 100%
SANCIONATORIO se dictan otras disposiciones. competente procederá a comprobarlo y a establecer la necesidad de imponer medidas preventivas las cuales se impondrán mediante actos administrativo motivado. Eficiente de Agua y Energía

Verificación de los hechos. La autoridad ambiental competente podrá realizar todo tipo de diligencias administrativas como visitas técnicas, toma de muestras,
REGIMEN Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y Programas de Gestión de Residuos Sólidos y Capacitación en Uso
Congreso de la República Ley 1333 de 2009 22 Vigente exámenes de laboratorio, mediciones, caracterizaciones y todas aquellas actuaciones que estime necesarias y pertinentes para determinar con certeza los hechos 100%
SANCIONATORIO se dictan otras disposiciones. Eficiente de Agua y Energía
constitutivos de infracción y completar los elementos probatorios.

Medidas compensatorias. La imposición de una sanción no exime al infractor del cumplimiento de las medidas que la autoridad ambiental competente estime
REGIMEN Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y Programas de Gestión de Residuos Sólidos y Capacitación en Uso
Congreso de la República Ley 1333 de 2009 31 Vigente pertinentes establecer para compensar y restaurar el daño o el impacto causado con la infracción. La sanción y las medidas compensatorias y de reparación deberán 100%
SANCIONATORIO se dictan otras disposiciones. Eficiente de Agua y Energía
guardar una estricta proporcionalidad.

Suspensión de obra, proyecto o actividad. Consiste en la orden de cesar, por un tiempo determinado que fijará la autoridad ambiental, la ejecución de un proyecto,
REGIMEN Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y obra o actividad cuando de su realización pueda derivarse daño o peligro a los recursos naturales, al medio ambiente, al paisaje y a la salud humana, o cuando se Programas de Gestión de Residuos Sólidos y Capacitación en Uso
Congreso de la República Ley 1333 de 2009 39 Vigente 100%
SANCIONATORIO se dictan otras disposiciones. haya iniciado sin contar con la licencia ambiental, permiso, concesión o autorización, o cuando se incumplan los términos, condiciones y obligaciones establecidas en Eficiente de Agua y Energía
las mismas.

TRABAJO EN Ministerio de Protección Circular 070 del 13 noviembre de Los empleadores deberán adecuar los Programas de Salud Ocupacional, incluyendo el programa de protección contra caídas, los procedimientos, la relación, y
Sobre procedimientos e instrucciones de trabajo en alturas Todos Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
ALTURAS Social 2009 especificación de los elementos de protección personal y dentro de su plan de emergencias un procedimiento para rescate en alturas.

RESIDUOS
Ministerio de Ambiente, Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Para efectos de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Pos consumo de Baterías Usadas Plomo Ácido, son obligaciones de los usuarios o consumidores
PELIGROSOS -
Vivienda y Desarrollo Resolución 0372 de 2009 planes de gestión de devolución de productos pos consumo de 5 Vigente finales las siguientes: a) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por el fabricante o importador del producto hasta finalizar su vida útil y, b) Entregar Disposición de batería a fabricante 100%
PROGRAMAS DE
Territorial baterías usadas plomo acido, y se adoptan otras disposiciones. los residuos o desechos peligrosos pos consumo al mecanismo de devolución o retorno que el fabricante o importador establezca.
POSCONSUMO

Por la cual se aclara la resolución 372 de 2009 mediante la cual se


Ministerio de Ambiente,
RESIDUOS establecen los elementos que deben contener los planes de gestión Además será necesaria la presentación de las certificaciones y permisos o licencias otorgadas por la autoridad ambiental competente a las empresas que realicen el
Vivienda y Desarrollo Resolución 0503 de 2009 Todos Vigente Disposición de batería a fabricante 100%
PELIGROSOS de devolución de productos pos consumo de baterías usadas plomo almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento, recuperación y/o disposición final de las Baterías Usadas Plomo Acido.
Territorial
acido y se adoptan otras disposiciones.

RESIDUOS SOLIDOS - Ministerio de Ambiente, Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados Los usuarios o consumidores finales de fármacos o medicamentos deberán: a) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por el fabricante o importador
PROGRAMAS DE Vivienda y Desarrollo Resolución 371 de 2009 en los planes de gestión de devolución de productos pos consumo de 5 Vigente del fármaco o medicamento en la etiqueta del producto. b) Retornar o entregar los fármacos o medicamentos vencidos a que hace referencia la presente resolución, al Clasificación de residuos y disposición ante entidad encargada 100%
POSCONSUMO Territorial fármacos o medicamentos vencidos. mecanismo de devolución que el fabricante o importador haya establecido.

Se tiene un aviso en un lugar visible "Respire con


Ministerio de Protección Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de tranquilidad, este es un espacio libre de humo de
TABAQUISMO Resolución 1956 de 2008 2 Vigente Prohíbase fumar en áreas interiores o cerradas de trabajo y/o de lugares públicos. Política de no fumadores, alcohol y drogas 100%
Social cigarrillo o de tabaco tabaco," y además la empresa cuenta con política
de alcohol drogas y tabaco.

Ministerio de Protección Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de El empleador debe velar por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas. El empleador debe poner avisos alusivos a los sitios libres de humo. Adoptar medidas
TABAQUISMO Resolución 1956 de 2008 4 Vigente Afiches de Respire Tranquilo 100%
Social cigarrillo o de tabaco para disuadir a los trabajadores a que fumen el los lugares abierto o a que no fumen.

Por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
Ministerio de Protección Identificación y evaluación de los factores psicosociales en el trabajo y sus efectos. Comprende: los aspectos intralaborales, los extra laborales o externos a la Se realiza análisis de riesgo intrasocial, intralaboral, y se capacita en
PSICOLABORAL Resolución 2646 de 2008 intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de Todos Vigente 100% Solicitar a la ARL la aplicación de las baterias.
Social organización y las condiciones individuales. La evaluación de los factores psicosociales del trabajador temas de interés asociados al aspecto psicosocial
riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de
las patologías causadas por el estrés ocupacional.

OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 40 de la Ley 1151 Todos los empleadores, personas naturales, que cuenten con trabajadores cuya labor se pacte y se preste por uno o unos días y que, en todo caso, resulten inferiores
Decreto 2060 de 2008 Todos Vigente Afiliaciones Única Electrónica 100%
EMPLEADOR República de 2007. a un mes.

El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias, están a cargo del empleador en su totalidad. Los prestadores
Ministerio de Protección Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346
EXAMENES MEDICOS Resolución 1918 de 2009 1 Vigente de servicios de salud ocupacional que realicen los exámenes deben contar con médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente Facturas Proveedor de Evaluaciones Médicas 100%
Social de 2007 y se dictan otras disposiciones
en salud ocupacional.

La custodia de las evaluaciones medicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional estará a cargo del prestador de servicios de salud ocupacional que la
Ministerio de Protección Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346
EXAMENES MEDICOS Resolución 1918 de 2009 2 Vigente generó. Los médicos especialistas en salud ocupacional con licencia vigente, que formen parte de los servicios médicos de la empresa, tendrán la guarda y custodia de Procedimiento Evaluaciones Médicas 100%
Social de 2007 y se dictan otras disposiciones
la historia clínica ocupacional y son responsables de garantizar su confidencialidad.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 del Código Conceder al trabajador en caso de fallecimiento del cónyuge, compañero (a), o un familiar hasta segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero de
Congreso de la República Ley 1280 de 2009 Todos Vigente Registro de Ausentismo Laboral 100%
EMPLEADOR Sustantivo del Trabajo y se establece la Licencia por Luto. civil una licencia remunerada por luto de 5 días hábiles. La EPS tendrá la obligación de prestar la ayuda psicológica a la familia.

Para efectos de riesgos profesionales se adopta la siguiente tabla de enfermedades profesionales: Silicosis (Polvo de Sílice), Silicoantracosis (Polvos de carbón y
Sílice), Asbestosis (Polvo de asbesto), Talcosis (Manipulación de polvos de talco), Siderosis (Polvo de óxido de hierro), Baritosis (Polvo de Oxido de bario), Estañosis
(Polvo de Oxido de estaño), Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza), Bisinosis (Polvo de algodón), Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar), Enfermedad pulmonar
por polvo de cáñamo, Tabacosis (Polvo de tabaco), Saturnismo (Polvo y sus compuestos), Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas), Enfermedades causadas por el
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
cadmio y sus compuestos, Manganismo (Manganeso y sus compuestos), Cromismo (Cromo y sus compuestos), Beriliosis (Berilio y sus compuestos), Enfermedades
producidas por el Vanadio y sus compuestos, Arsenismo (Arsénico y sus compuestos), Fosforismo (Fósforo y sus compuestos), compuestos), Fluorosis (Flúor y sus
ENFERMEDADES Ministerio de Protección No Vigente, se
Decreto 2566 de 2009 Todos compuestos), Clorismo (Cloro y sus compuestos), Enfermedades producidas por Radiaciones lonizantes, Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas Reporte de Enfermedades Profesionales 100%
PROFESIONALES Social sustituye
(catarata), Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de córnea), Enfermedades producidas por iluminación insuficiente,
Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes, Sordera profesional, Enfermedades por vibración, Calambre ocupacional de mano o de
antebrazo, Enfermedades por bajas temperaturas, Enfermedades por temperaturas altas, Catarata profesional, Síndromes por alteraciones barométricas, Nistagmus
de los mineros, Otras lesiones osteo-musculares y ligamentosas, Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos,
Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados, Asma ocupacional y neumonitis inmunológica, Cáncer de origen ocupacional, Patologías causadas
por estrés en el trabajo.

Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud


de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan 1, 2, 5, 7, 8, 9, 11, 14, 16,
Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la Política de Prevención de Tabaquismo, Alcoholismo y
TABAQUISMO Congreso de la República Ley 1335 de 2009 políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, Vigente 100%
prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana. Farmacodependencia
abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados 27, 29, 31
en la población colombiana

Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades


MEDICINA crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de La obesidad como una enfermedad crónica de Salud Pública, la cual es causa directa de enfermedades cardiacas, circulatorias, colesterol alto, estrés, depresión,
Congreso de la República Ley 1355 de 2009 1 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
PREVENTIVA salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y hipertensión, cáncer, diabetes, artritis, colon, entre otras, todos ellos aumentando considerablemente la tasa de mortalidad de los colombianos.
prevención.

Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades Las determinaciones establecidas en esta ley serán aplicables a las Entidades y Organizaciones del Estado a nivel nacional y territorial responsables de promover los
MEDICINA crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de ambientes sanos, la actividad física, la educación, la producción y la distribución de alimentos; así como a las entidades encargadas de la prestación y la garantía de
Congreso de la República Ley 1355 de 2009 2 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
PREVENTIVA salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y los servicios de salud y los sectores de transporte, planeamiento y seguridad vial. Serán beneficiarios de esta ley la población colombiana, en especial los grupos
prevención vulnerables.

El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas (sustancias psicoactivas) afecta los ambientes de trabajo, agravan los riesgos ocupacionales, atentan contra la salud y la
Ministerio de Protección Espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las Realizar pruebas de alcolimetria. Realizar charlas
TABAQUISMO Circular 038 de 2010 Todos Vigente seguridad, constituyéndose en amenaza para la integridad física y mental de la población trabajadora en general, por lo que deben implementar un programa de Política de Prevención de Tabaquismo, Alcoholismo. 100%
Social empresas de prevencion de tabaquismo, alcoholismo.
prevención y control específico para estos riesgos.

Establece los requisitos para el funcionamiento (desempeño), diseño, marcación, calificación, instrucción, capacitación, inspección, uso, mantenimiento y remoción de
HIGIENE Y REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS, SUBSISTEMAS servicio de conectores, arneses de cuerpo completo, eslingas, absorbedores de energía, conectores de anclaje, frenos de caída, líneas de vida vertical y eslingas auto- Cuando se realiza la actividad de trabajo en altura se insepcciona los Realizar inspecciones a los componetnes del
Icontec NTC 2037 de Mayo de 2010 Todos Vigente 100%
SEGURIDAD Y COMPONENTES PERSONALES DE DETENCIÓN DE CAÍDAS retráctiles que componen los Sistemas Personales para la Detención de Caídas, para usuarios que se encuentren dentro del rango de capacidad de 59 kg a 140 kg componentes del sistema personal para la detención de caídas. Sistema Personal.
(130 lb a 310 lb).

Por la cual se adopta el método para establecer los límites de De acuerdo con lo establecido en la Ley 1239 de 2008, para los vehículos de servicio público, de carga y de transporte escolar el límite de velocidad en carreteras
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Resolución 1384 de 2010 velocidad en las carreteras nacionales, departamentales, distritales y 4 Vigente nacionales, departamentales, distritales y municipales en ningún caso podrá exceder los 80 Km/h, aún cuando la señalización dispuesta en la carretera indique Inspecciones 100%
municipales de Colombia. velocidades mayores.

Las licencias de conducción para vehículos de servicio diferente al público, tendrán una vigencia indefinida. No obstante, cada cinco (5) años, el titular de la licencia
deberá refrendarla, para lo cual se practicará un nuevo examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, que permitirá establecer que se mantienen las
aptitudes requeridas para conducir. Las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una Vigencia de tres (3) años, al cabo de los cuales se
Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de solicitará su refrendación, presentando un nuevo examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, y el registro de información o certificado en el que conste
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 6 Vigente Inspección de Vehículos 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones que se encuentra al día por concepto de pago de multas por infracciones a las normas de tránsito, debidamente ejecutoriadas. Las licencias de conducción para
vehículos de servicio público tendrán una Vigencia de tres (3) años, al cabo de los cuales se solicitará su refrendación, presentando un nuevo examen de aptitud física,
mental y de coordinación motriz, y el registro de información o certificado en el que conste que se encuentra al día por concepto de pago de multas por infracciones a
las normas de tránsito, debidamente ejecutoriadas.

Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo un perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del
Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 8 Vigente sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones Equipos
conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisiones contaminantes que establezcan las autoridades ambientales.

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras, que transite por el territorio Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 10 Vigente 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones nacional, tendrá la obligación de mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad. Equipos

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Todos los vehículos automotores, deben someterse anualmente a revisión tecnicomecánica y de emisiones contaminantes. Los vehículos de servicio particular, se Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 11 Vigente 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones someterán a dicha revisión cada dos (2) años durante sus primeros seis (6) años contados a partir de la fecha de su matricula; las motocicletas lo harán anualmente. Equipos
Presidencia de la Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales -ARP- desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados
ALCOHOLISMO Decreto 120 de 2010 11 Vigente Actividades con ARP 100%
República alcohol para evitar el consumo abusivo de alcohol.

El Empleador publicará en cartelera de la empresa el Reglamento Interno de Trabajo y en la misma informará a los trabajadores, mediante circular interna, del
contenido de dicho reglamento, fecha desde la cual entrará en aplicación. La organización sindical, si la hubiere, y los trabajadores no sindicalizados, podrán solicitar al
REGLAMENTO Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de empleador dentro de los quince (15) días hábiles siguientes los ajustes que estimen necesarios cuando consideren que sus cláusulas contravienen los artículos 106,
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 17 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
INTERNO DE TRABAJO Empleo. 108, 111, 112 o 113 del Código Sustantivo del Trabajo. Si no hubiere acuerdo el inspector del trabajo adelantará la investigación correspondiente, formulará objeciones
si las hubiere y ordenará al empleador realizar las adiciones, modificaciones o supresiones conducentes, señalando como plazo máximo quince (15) días hábiles, al
cabo de los cuales el empleador realizará los ajustes so pena de incurrir en multa equivalente a cinco (5) veces el salario mínimo legal mensual vigente.

El empleador no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial. Quedan
especialmente comprendidos en esta prohibición los descuentos o compensaciones por concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de trabajo;
deudas del trabajador para con el empleador, sus socios, sus parientes o sus representantes; indemnización por daños ocasionados a los locales, máquinas, materias
OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de primas o productos elaborados o pérdidas o averías de elementos de trabajo; entrega de mercancías, provisión de alimentos y precio de alojamiento. Tampoco se
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 18 Vigente Pagos de Nómina 100%
EMPLEADOR Empleo. puede efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial, aunque exista orden escrita del trabajador, cuando quiera que se afecte el salario mínimo legal o
convencional o la parte del salario declarada inembargable por la ley. Los empleadores quedarán obligados a efectuar oportunamente los descuentos autorizados por
sus trabajadores que se ajusten a la ley. El empleador que incumpla lo anterior, será responsable de los perjuicios que dicho incumplimiento le ocasione al trabajador o
al beneficiario del descuento.

Trámite de los préstamos. El empleador y su trabajador podrán acordar por escrito el otorgamiento de préstamos, anticipos, deducciones, retenciones o
OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de compensaciones del salario, señalando la cuota objeto de deducción o compensación y el plazo para la amortización gradual de la deuda. Cuando pese a existir el
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 19 Vigente Pagos de Nómina 100%
EMPLEADOR Empleo. acuerdo, el empleador modifique las condiciones pactadas, el trabajador podrá acudir ante el inspector de trabajo a efecto de que exija su cumplimiento, so pena de la
imposición de sanciones.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Compensación en dinero de las vacaciones. Empleador y trabajador, podrán acordar por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 20 Vigente Oficios 100%
EMPLEADOR Empleo. de las vacaciones.

REGLAMENTO Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de El empleador debe publicar el reglamento del trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias en caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 22 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
INTERNO DE TRABAJO Empleo. de trabajo separados, la fijación debe hacerse en cada uno de ellos.

Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de


COPASO Congreso de la República Ley 1429 de 2010 65 Vigente Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. Suprímase el literal f) del artículo 21 del Decreto ley 1295 de 1994 Actas COPASO 100%
Empleo.

Las licencias de conducción para vehículos de servicio diferente al público, tendrán una vigencia indefinida. No obstante, cada cinco (5) años, el titular de la licencia
deberá refrendarla, para lo cual se practicará un nuevo examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, que permitirá establecer que se mantienen las
aptitudes requeridas para conducir. Las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una Vigencia de tres (3) años, al cabo de los cuales se
Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de solicitará su refrendación, presentando un nuevo examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, y el registro de información o certificado en el que conste
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 6 Vigente Inspección de Vehículos 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones que se encuentra al día por concepto de pago de multas por infracciones a las normas de tránsito, debidamente ejecutoriadas. Las licencias de conducción para
vehículos de servicio público tendrán una Vigencia de tres (3) años, al cabo de los cuales se solicitará su refrendación, presentando un nuevo examen de aptitud física,
mental y de coordinación motriz, y el registro de información o certificado en el que conste que se encuentra al día por concepto de pago de multas por infracciones a
las normas de tránsito, debidamente ejecutoriadas.

Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo un perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del
Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 8 Vigente sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones Equipos
conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisiones contaminantes que establezcan las autoridades ambientales.

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras, que transite por el territorio Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 10 Vigente 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones nacional, tendrá la obligación de mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad. Equipos

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Todos los vehículos automotores, deben someterse anualmente a revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes. Los vehículos de servicio particular, se Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 11 Vigente 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones someterán a dicha revisión cada dos (2) años durante sus primeros seis (6) años contados a partir de la fecha de su matricula; las motocicletas lo harán anualmente. Equipos

Presidencia de la Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales -ARP- desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados
ALCOHOLISMO Decreto 120 de 2010 11 Vigente Actividades con ARP 100%
República alcohol para evitar el consumo abusivo de alcohol.

El Empleador publicará en cartelera de la empresa el Reglamento Interno de Trabajo y en la misma informará a los trabajadores, mediante circular interna, del
contenido de dicho reglamento, fecha desde la cual entrará en aplicación. La organización sindical, si la hubiere, y los trabajadores no sindicalizados, podrán solicitar al
REGLAMENTO Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de empleador dentro de los quince (15) días hábiles siguientes los ajustes que estimen necesarios cuando consideren que sus cláusulas contravienen los artículos 106,
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 17 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
INTERNO DE TRABAJO Empleo. 108, 111, 112 o 113 del Código Sustantivo del Trabajo. Si no hubiere acuerdo el inspector del trabajo adelantará la investigación correspondiente, formulará objeciones
si las hubiere y ordenará al empleador realizar las adiciones, modificaciones o supresiones conducentes, señalando como plazo máximo quince (15) días hábiles, al
cabo de los cuales el empleador realizará los ajustes so pena de incurrir en multa equivalente a cinco (5) veces el salario mínimo legal mensual vigente.

El empleador no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial. Quedan
especialmente comprendidos en esta prohibición los descuentos o compensaciones por concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de trabajo;
deudas del trabajador para con el empleador, sus socios, sus parientes o sus representantes; indemnización por daños ocasionados a los locales, máquinas, materias
OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de primas o productos elaborados o pérdidas o averías de elementos de trabajo; entrega de mercancías, provisión de alimentos y precio de alojamiento. Tampoco se
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 18 Vigente Pagos de Nómina 100%
EMPLEADOR Empleo. puede efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial, aunque exista orden escrita del trabajador, cuando quiera que se afecte el salario mínimo legal o
convencional o la parte del salario declarada inembargable por la ley. Los empleadores quedarán obligados a efectuar oportunamente los descuentos autorizados por
sus trabajadores que se ajusten a la ley. El empleador que incumpla lo anterior, será responsable de los perjuicios que dicho incumplimiento le ocasione al trabajador o
al beneficiario del descuento.

Trámite de los préstamos. El empleador y su trabajador podrán acordar por escrito el otorgamiento de préstamos, anticipos, deducciones, retenciones o
OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de compensaciones del salario, señalando la cuota objeto de deducción o compensación y el plazo para la amortización gradual de la deuda. Cuando pese a existir el
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 19 Vigente Pagos de Nómina 100%
EMPLEADOR Empleo. acuerdo, el empleador modifique las condiciones pactadas, el trabajador podrá acudir ante el inspector de trabajo a efecto de que exija su cumplimiento, so pena de la
imposición de sanciones.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Compensación en dinero de las vacaciones. Empleador y trabajador, podrán acordar por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 20 Vigente Oficios 100%
EMPLEADOR Empleo. de las vacaciones.

REGLAMENTO Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de El empleador debe publicar el reglamento del trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias en caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 22 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
INTERNO DE TRABAJO Empleo. de trabajo separados, la fijación debe hacerse en cada uno de ellos.

Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de


COPASO Congreso de la República Ley 1429 de 2010 65 Vigente Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. Suprímase el literal f) del artículo 21 del Decreto ley 1295 de 1994 Actas COPASO 100%
Empleo.

Campañas de prevención para la población en riesgo por consumo abusivo de alcohol. Los Ministerios sectoriales implementarán campañas generales de información
y educación a la población sobre los efectos nocivos del consumo abusivo de alcohol y brindar asesoría y desarrollar programas para evitar el consumo abusivo de
esta sustancia.
PARÁGRAFO 1°. Las Empresas Promotoras de Salud -EPS- del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado, las Entidades Adaptadas y las Entidades
Presidencia de la Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de Política de no fumadores, alcohol y drogas. Campañas. Jornada de
ALCOHOLISMO Decreto 120 de 2010 10 Vigente Responsables de los regímenes de excepción que tratan el articulo 279 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001, deberán identificar el factor de riesgo dentro de su 100% Seguir con el cumplimiento de este decreto.
República alcohol pruebas de alcoholimetria.
población, informar a esa población los riesgos para su salud por el hábito de consumo abusivo de alcohol y brindarle al usuario los servicios del POS dirigidos al
manejo del factor riesgo.
PARÁGRAFO 2°. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS- y las EPS que detecten este factor de riesgo tendrán la obligación de informarles a sus
usuarios de estos servicios.

Presidencia de la Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales -ARP- desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados Seguir ejecutando los planes de trabajo que se
ALCOHOLISMO Decreto 120 de 2010 11 Vigente Actividades con ARP - Campañas. 100%
República alcohol para evitar el consumo abusivo de alcohol. tiene con la ARL.

Presidencia de la Por la cual se modifica la ley 769 de 2002 y la 1383 de 2010 en Actividades de sensibilizacion de no alcohol, drogras y trabaco a todos el Capacitación en sensibilización a los trabajadores
ALCOHOLISMO Ley 1548 de 2012 Todos Vigente Se modifica el articulo 152 de la ley 769 con respecto al grado de acoholemia 100%
República temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones personal de la empresa, especialmente al personal de conducción. en NO alcohol drogas y tabaco.

Las normas de esta rey regulan los derechos y las obligaciones surgidas entre los productores, proveedores y consumidores y la responsabilidad de los productores y
CONSUMIDOR Congreso de la República Ley 1480 de 2011 Por medio de la cual se establece el estatuto del consumidor. Todos Vigente Seguimiento de PQRS, seguimiento a derecho de petición. 100% Seguir cumpliendo con esta norma.
proveedores, tanto sustancial como procesalmente.

Modifíquese el Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes, NSR-10, adoptado mediante Decreto 926 de 19 de marzo de 2010, modificado por los Decretos
Ministerio de vivienda, "Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento de Seguir cumpliendo con las modificaciones
CONSTRUCCIÓN Decreto 0340 de febrero de 2012 Todos Vigente 2525 del 13 de julio de 2010 y 092 de 17 de enero de 2011, en los ordinales, numerales, literales y párrafos, figuras, tablas, notas, ecuaciones, valores, coeficientes y Diseños del calculistas. 100%
ciudad y territorio. Construcciones Sismo Resistentes NSR-10", realizadas por este Decreto.
demás aspectos técnicos, según documento anexo, que hace parte del presente decreto.

Ministerio de vivienda, Decreto 0340 de febrero de 2012 "Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento de se realizaron correcciones generales en algunos ordinales, numerales, literales y párrafos, figuras, tablas, notas, ecuaciones, valores, coeficientes y demás aspectos Seguir cumpliendo con las modificaciones
CONSTRUCCIÓN Todos Vigente Diseños del calculistas. 100%
ciudad y territorio. Anexo Construcciones Sismo Resistentes NSR-10", técnicos del Reglamento NSR­10, ubicados en gran parte en los Títulos J (Requisitos de protección contra incendios en edificaciones) y K (requisitos complementarios). realizadas por este Decreto.

Dentro de la Afiliación Única Electrónica los aportantes son responsables de: a) Realizar la afiliación de la empresa a los sistemas de Riesgos Profesionales y Cajas de
Compensación Familiar ejerciendo el derecho a la libre elección. b) Realizar el proceso de afiliación a los sistemas de salud, pensiones y al Fondo de Ahorro
programado de largo plazo cuando aplique, con la manifestación por parte del empleado de la adecuada asesoría por parte de las Administradoras y de la libre
elección mediante la firma del Formato de Elección Libre, Espontánea y Voluntaria a la Protección Social. c) Verificar el registro por parte de la Administradora de
Por la cual se adopta el formulario único electrónico de afiliación y
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Fondos de Pensiones, del formulario de pre afiliación en papel del Sistema General de Pensiones en el Sistema Único de Afiliación. d) Reportar las novedades que
Resolución 2692 de 2010 manejo de novedades en el Sistema de Seguridad Social Integral y 5 Vigente Afiliaciones y novedades a ARP, EPS y AFP 100%
EMPLEADOR Social afecten la información propia y la de sus trabajadores y los traslados. e) Verificar los resultados de cada afiliación, traslado o novedad, que se realizó en nombre de sus
de la Protección Social.
trabajadores o representados. f) Recopilar y enviar los documentos soporte de la afiliación de los cotizantes y sus beneficiarios a las respectivas Administradoras del
Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social, de acuerdo a las condiciones definidas en la presente resolución. g) En el Sistema de Riesgos
Profesionales deberá realizar la afiliación, retiro, reporte de novedades y pago de los aportes de los trabajadores independientes con quienes tenga un contrato de
prestación de servicios civil, comercial o administrativo de acuerdo a la norma que regule la afiliación de este tipo de independientes.

Por la cual se adopta el formulario único electrónico de afiliación y


OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección La afiliación única de los cotizantes, trabajadores, o cabezas de familia y beneficiarios se hará electrónicamente a través de los mecanismos que disponga el operador
Resolución 2692 de 2010 manejo de novedades en el Sistema de Seguridad Social Integral y 21 Vigente Afiliaciones y novedades a ARP, EPS y AFP 100%
EMPLEADOR Social de afiliación, ya sea por medio de archivos planos para cargues masivos, digitando directamente la información en medios electrónicos o en forma asistida.
de la Protección Social.

Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud,


se adoptan medidas para promover actividades generadoras de
OBLIGACIONES DEL Los empleadores deberán informar a los empleados sobre los aportes pagados a la protección social o garantizar que estos puedan consultar que tales sumas hayan
Congreso de la República Ley 1393 de 2010 recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes 32 Vigente Pago de Nómina 100%
EMPLEADOR sido efectivamente abonadas.
a la salud, se re direccionan recursos al interior del sistema de salud
y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se establecen medidas especiales de protección para las


OBLIGACIONES DEL Verificar que el personal reciba la atención medica necesaria cuando
Congreso de la República Ley 1414 de 2010 personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y Todos Vigente Cuando se tenga personal con este tipo de enfermedad 100% Cuando se presente el caso.
EMPLEADOR padezca esta enfermedad
lineamientos para su atención integral.

Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud,


se adoptan medidas para promover actividades generadoras de Las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud deben hacerse sobre la misma base de las cotizaciones efectuadas al Sistema de Riesgos
OBLIGACIONES DEL
Congreso de la República Ley 1393 de 2010 recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes 33 Vigente Profesionales y de las realizadas al Sistema General de Pensiones. Para afiliar a un trabajador, contratista o a cualquier persona obligada a cotizar al Sistema de Afiliaciones a ARP, EPS y AFP 100%
EMPLEADOR
a la salud, se re direccionan recursos al interior del sistema de salud Riesgos Profesionales debe demostrarse que se encuentra cotizando a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y de Pensiones.
y se dictan otras disposiciones.

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
Instrumento Andino de
ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo que se considere accidente de trabajo
Seguridad y Salud en el Decisión 584 Vigente Reporte de Accidentes de Trabajo 100%
respecto al que se produzca durante el
Trabajo
traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa.

Régimen de transición. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial fijará mediante resolución, los usos del agua, criterios de calidad para cada uso, las
Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9ª de 1979, normas de vertimiento a los cuerpos de agua, aguas marinas, alcantarillados públicos y al suelo y el Protocolo para el Monitoreo de los Vertimientos en Aguas
Presidencia de la así como el capítulo II DEL título VI -parte III- libro II del decreto-ley Superficiales, Subterráneas.
AGUA Decreto 3930 de 2010 76 Vigente Capacitación de Uso Adecuado y Eficiente de Agua y Energía 100%
República 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se Mientras el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expide las regulaciones a que hace referencia el inciso anterior, en ejercicio de las competencias de
dictan otras disposiciones. que dispone según la Ley 99 de 1993, continuarán transitoriamente vigentes los artículos 37 a 48, artículos 72 a 79 y artículos 155, 156, 158, 160, 161 del Decreto
1594 de 1984.

Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9ª de 1979,


Presidencia de la así como el capítulo II DEL título VI -parte III- libro II del decreto-ley Establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los
AGUA Decreto 3930 de 2010 Todo Vigente Sistema de alcantarillado 100%
República 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se alcantarillados.
dictan otras disposiciones.
Cada municipio determinará el lugar o lugares autorizados para la disposición final de los escombros que se produzcan en su jurisdicción, el manejo de estos
POR LA CUAL SE REFORMA LA LEY 769 DE 2002 - CÓDIGO materiales se hará debidamente aislado impidiendo que se disemine por las vías y de acuerdo con la normatividad ambiental vigente, bajo la responsabilidad del Los escombros solo se entregan a CIUDAD LIMPIA, empresa autorizada
RESIDUOS SOLIDOS Congreso de la República Ley 1383 de 2010 19 Vigente 100%
NACIONAL DE TRÁNSITO, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES portador del permiso que haya otorgado la autoridad de tránsito quien será responsable del control de vigilancia del cumplimiento de la norma, sin perjuicio que se le para la disposición final de los mismos
determine la responsabilidad sobre daños en bienes de uso público.

La presente RESOLUCION se aplica a todas las actuaciones administrativas debidamente ejecutoriadas a través de las cuales las autoridades ambientales hayan
Ministerio de Ambiente, impuesto algunas de las siguientes sanciones en los términos y condiciones de la LEY 1333 del 21 de julio de 2009: Multas. Cierre temporal o definitivo del
REGIMEN Por la cual se reglamenta el registro único de infractores ambientales
Vivienda y Desarrollo Resolución 415 de 2010 3 Vigente establecimiento, edificación o servicio Revocatoria o caducidad de la licencia ambiental, autorización, concesión, permiso o registro. Demolición de la obra a costa del A la fecha no hemos sido sujetos de comparendos ambientales 100%
SANCIONATORIO (RUIA) y se toman otras determinaciones
Territorial infractor Decomiso definitivo de especímenes y especies silvestres exóticas Restitución de especímenes de fauna y flora silvestres. Trabajo comunitario según
condiciones establecidas por la autoridad ambiental, cuando haya sido impuesta la sanción en reemplazo de una multa

Por la cual se reglamenta el Registro Único de Infractores Ambientales –RUIA- y se toman otras determinaciones Ambientales –RUIA, tendrán además de los derechos
Ministerio de Ambiente, constitucionales y legales los de solicitar:
REGIMEN Por la cual se reglamenta el registro único de infractores ambientales
Vivienda y Desarrollo Resolución 415 de 2010 7 Vigente a) El retiro del reporte contenido en el RUIA, en los términos establecidos en la presente RESOLUCION. A la fecha no hemos sido sujetos de comparendos ambientales 100%
SANCIONATORIO (RUIA) y se toman otras determinaciones
Territorial b) Solicitar la rectificación o actualización del reporte contenido en el RUIA.
Derecho de las personas reportadas en el RUIA. Las personas naturales o jurídicas reportadas en el Registro Único de Infractores

El reporte realizado por las autoridades ambientales contenido en el Registro Único de Infractores Ambientales –RUIA, se publicará desde la ejecutoria de la
providencia que impuso la sanción respectiva y hasta que se cumplan:
Ministerio de Ambiente, 1. Un (1) año, contado a partir del pago de la sanción de multa.
REGIMEN Por la cual se reglamenta el registro único de infractores ambientales
Vivienda y Desarrollo Resolución 415 de 2010 9 Vigente 2. Un (1) año contado a partir del inicio de las actividades relacionadas con el trabajo comunitario ordenadas por la autoridad ambiental. A la fecha no hemos sido sujetos de comparendos ambientales 100%
SANCIONATORIO (RUIA) y se toman otras determinaciones
Territorial 3. Un (1) año contado a partir de la demolición de la obra a costa del infractor.
4. Un (1) año contado a partir del cumplimiento de la sanción de cierre temporal del establecimiento, edificación o servicio.
5. Dos años (2) contados a partir del cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio

Obligaciones de los consumidores. Para efectos de aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de los Residuos de Pilas y/o
RESIDUOS
Ministerio de Ambiente, Acumuladores, son obligaciones de los consumidores las siguientes: a) Retornar o entregar los residuos de pilas y/o acumuladores a través de los puntos de
PELIGROSOS -
Vivienda y Desarrollo Resolución 1297 de 2010 Sobre la gestión pos consumo de pilas y acumuladores 16 Vigente recolección o los mecanismos equivalentes establecidos por los productores. b) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los productores de pilas Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
PROGRAMAS DE
Territorial y/o acumuladores. c) Separar los residuos de pilas y/o acumuladores de los residuos sólidos domésticos para su entrega en puntos de recolección o mecanismos
POSCONSUMO
equivalentes.

RESIDUOS
Ministerio de Ambiente, Para efectos de aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas, son obligaciones de los consumidores las siguientes: a)
PELIGROSOS -
Vivienda y Desarrollo Resolución 1457 de 2010 Sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas 14 Vigente Retornar o entregar las llantas usadas en los puntos de recolección establecidos por los productores. b) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por Se entrega al fabricante y se utiliza en proceso de reencauche 100%
PROGRAMAS DE
Territorial los productores de llantas.
POSCONSUMO

RESIDUOS Obligaciones de los consumidores. Para efectos de aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas, son
Ministerio de Ambiente,
PELIGROSOS - obligaciones de los consumidores las siguientes: a) Retornar o entregar los residuos de bombillas a través de los puntos de recolección o los mecanismos equivalentes
Vivienda y Desarrollo Resolución 1511 de 2010 Recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de bombillas 16 Vigente Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
PROGRAMAS DE establecidos por los productores. b) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los productores de bombillas. c) Separar los residuos de bombillas de
Territorial
POSCONSUMO los residuos sólidos domésticos para su entrega en puntos de recolección o mecanismos equivalentes.

Obligaciones de los consumidores. Para efectos de aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o
RESIDUOS
Ministerio de Ambiente, Periféricos, son obligaciones de los consumidores las siguientes: a) Retornar o entregar los residuos de computadores y/o periféricos a través de los puntos de
PELIGROSOS - Sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de
Vivienda y Desarrollo Resolución 1512 de 2010 15 Vigente recolección o los mecanismos equivalentes establecidos por los productores. b) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los productores de Se entrega tóner a la empresa comercializadora 100%
PROGRAMAS DE computadores y/o periféricos
Territorial computadores y/o periféricos. c) Separar los residuos de computadores y/o periféricos de los residuos sólidos domésticos para su entrega en puntos de recolección o
POSCONSUMO
mecanismos equivalentes.

Revisar que se encuentre la licencia de


Presidencia de la "Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010 Yse dictan otras ampliar el plazo de transitoriedad de la actualización del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Modificación y revalidación de licencias Aprobación de licencia de construcción de acuerdo al Reglamento
CONSTRUCCIÓN Decreto 2525 de 2010 Todos Vigente 100% construcción al iniciar el proceso constructivo de
República disposiciones" de construcción. Colombiano de Construcción Sismoresistentes.
las edificaciones y zonas urbanisticas.

El artículo Primero (1°) del Decreto 4834 del 30 de diciembre del 2010 quedará así “Fijar a partir del primero (1°) de enero del año 2011, como Salario Mínimo Legal
“Por el cual se modifica el artículo primero del Decreto 4834 del 30
OTROS Gobierno Nacional Decreto 033 de 2011 Todos Vigente Mensual para los trabajadores de los sectores urbano y rural, la suma de QUINIENTOS TREINTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS ($535.600,00) pesos moneda Ningún miembro de la compañía recibe sueldo inferior al salario minimo. 100%
de Diciembre de 2010’’
corriente”

Por el cual se establecen los límites máximos de velocidad para


En vías urbanas y en las carreteras municipales o distritales las velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público o particular será determinada y
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Decreto 15 de 2011 garantizar la seguridad vial en el Estado de Emergencia Económica, 1 Vigente Inspecciones 100%
debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el Distrito o Municipio respectivo. En ningún caso podrá sobrepasar los 60 kilómetros por hora.
Social y Ecológica.

Por el cual se establecen los límites máximos de velocidad para


En las carreteras nacionales y departamentales la velocidad máxima permitida posible será de cien (100) kilómetros por hora. Para el servicio público, de carga y de
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Decreto 15 de 2011 garantizar la seguridad vial en el Estado de Emergencia Económica, 2 Vigente Inspecciones 100%
transporte escolar la velocidad máxima permitida posible será de ochenta (80) kilómetros por hora.
Social y Ecológica.

Si el trabajador se encuentra en el régimen tradicional de cesantías faculta


al empleador para pagarlo directamente. En el caso de encontrarse en el régimen de liquidación anual, (a partir de Ley 50 de 1990 o que el trabajador se haya
adherido voluntariamente a éste régimen) le corresponderá pagarlo a la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías, previa solicitud por escrito del
Frente al tema relacionado con el retiro parcial de cesantías para la
trabajador, adjuntando comunicación del empleador en la
adquisición, construcción, mejora o liberación de bienes raíces
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección cual conste: i. El nombre del trabajador que presenta la solicitud de retiro
Circular 011 de 2011 destinados a la vivienda del trabajador que pertenece al régimen Todo Vigente Oficios para Retiro de Cesantías 100%
EMPLEADOR Social parcial de cesantías. i. El valor del anticipo de cesantía ir. La afirmación
anual de cesantías previsto en la Ley 50 de 1990 y para los
del empleador, de haber verificado y estar dispuesto a vigilar que el trabajador va a utilizar sus cesantías o el préstamo en las inversiones y operaciones permitidas por
trabajadores que pertenecen al régimen tradicional de cesantías.
la Ley. Sin la carta del empleador en la cual se acrediten el cumplimiento de la obligación prevista en el artículo 3 del Decreto 2076 de 1967 de verificar y vigilar la
correcta destinación de las cesantías de sus trabajadores, las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías no podrán aprobar y pagar las
solicitudes del trabajador de que trata el artículo 21 de la Ley 1429 de 2010.

DERECHO A SOLICITAR REEMBOLSO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS: El derecho de los empleadores de solicitar a las Entidades Promotoras de Salud el
OBLIGACIONES DEL Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad
Congreso de la República Ley 1438 de 2011 28 Vigente reembolso del valor de las prestaciones económicas prescribe en el término de tres (3) años contados a partir de la fecha en que el empleador hizo el pago A la fecha no se ha tenido que solicitar reembolso 100%
EMPLEADOR Social en Salud y se dictan otras disposiciones
correspondiente al trabajador.

Por medio del cual se unifica el ingreso base de cotización al Sistema El IBC para Riesgos Profesionales solo puede ser 0, si de acuerdo con lo definido en los artículos 4º, 10 y 11 no es obligatorio cotizar a Riesgos Profesionales. Este
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección
Resolución 661 de 2011 de Riesgos Profesionales con el Régimen Pensional (Modifica Todos Vigente IBC no puede ser superior a 25 smmlv y no puede ser inferior 1 smmlv para el número de días cotizados incluidos en el campo 38 definido en el artículo 10. El valor Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR Social
Resolución 1747 de 2008) incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo o aproximación para las cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes.

Por medio del cual se unifica el ingreso base de cotización al Sistema El IBC para Riesgos Profesionales solo puede ser 0, si de acuerdo con lo definido en los artículos 4º, 10 y 11 no es obligatorio cotizar a Riesgos Profesionales. Este
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección
Resolución 661 de 2011 de Riesgos Profesionales con el Régimen Pensional (Modifica Todos Vigente IBC no puede ser superior a 25 smmlv y no puede ser inferior 1 smmlv para el número de días cotizados incluidos en el campo 38 definido en el artículo 10. El valor Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR Social
Resolución 1747 de 2008) incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo o aproximación para las cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes.

Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al
SEGURIDAD SOCIAL Congreso de la República Ley 1468 de 2011 Todos Vigente Reporte en el pago de seguridad social 100%
Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. entrar a disfrutar del descanso.

SEGURIDAD Y SALUD Ministerio de la protección Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del
Decreto 2923 de 2011 Todos Vigente El objeto del presente decreto es establecer el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales. Afiliaciones a ARP, EPS y AFP 100%
OCUPACIONAL social. Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1° (objeto) y el inciso


La finalidad de la presente ley es crear e implementar el Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos
2° del artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, “por
sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones
MEDIO AMBIENTE Congreso de la República Ley 1466 de 2011 medio de la cual se instauró en el territorio nacional la aplicación del Todos Vigente A la fecha no hemos sido sujetos de comparendos ambientales. 100%
pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos, así como propiciar el
Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo,
fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas.
limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones.

Que el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 es un documento técnico de más de 1.900 páginas donde se han encontrado algunas
Presidencia de la omisiones y errores de carácter técnico en el texto, así como en algunas expresiones y ecuaciones matemáticas que es deseable corregir a la mayor brevedad posible. Enviar a procuraduria los planos para aprobar y
CONSTRUCCIÓN Decreto 092 de 2011 Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010. Todos Vigente El diseñador tiene en cuenta este reglamento como insumo. 100%
República Modifíquese el Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes, NSR- 10, en los ordinales, numerales, literales y párrafos, figuras, tablas, notas, ecuaciones, validarlos.
valores, coeficientes y demás aspectos técnicos, según documento anexo, que hace parte del presente decreto.

SISTEMA GENERAL Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan


Presidencia de la Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia Se ajusta el sistema de gestión HSEQ de la empresa de acuerdo a las Aplicar en el sistema HSEQ los requisitos de la
DE RIESGOS Ley 1562 de 2012 otras disposiciones en materia Todos Vigente 100%
República de Salud Ocupacional. nuevas disposiciones legales disposición legal y ajuste de los cambios.
LABORALES de Salud Ocupacional.

SISTEMA GENERAL Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el


Presidencia de la Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia
DE RIESGOS Decreto 100 del 2012 Sistema General de Riesgos Todos Vigente Cuando aplique 100% Cuando aplique
República de Salud Ocupacional.
LABORALES Profesionales

Deroga las Resoluciones 3673 de 2008, 0736 de 2009 y 2291 de 2010, asì
Por la cual se establece el “Reglamento de Seguridad para
SISTEMA GENERAL como la Circular 070 de 2009.
protecciòn contra caìdas en Programa de salud ocupacional, ajuste de procedimientos para trabajo
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. Resolución 1409 de 2012 Todos Vigente El art. 27 concede un plazo de 24 meses contados a partir de la entrada en vigencia de dicha 100% Cuando aplique
trabajo de alturas” en alturas.
LABORALES Resolución, para completar los procesos de capacitaciòn a los trabajadores que realicen
trabajo en alturas u obtener la certificación de competencias laborales.

Realizar curso de trabajo en alturas en el Sena.


Cuando se requiera contratar una empresa para el
SISTEMA GENERAL Por el cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Capitulo 1: Autorización para ofrecer programas de capacitación de trabajo seguro en alturas. Articulo
Resolución 2578 del 28 de Se realiza los cursos de trabajo en alturas en convenio del Sena y curso de trabajo en alturas verificar que tenga la
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. resolución 1409 de 2012, sobre alturas y se dictan otras Capitulo 1 Vigente Decimo Cuarto: PUBLICACION DE RESOLUCIONES Y NOVEDADES: Para conocimiento general de las personas interesadas, el SENA publica las resoluciones a 100%
Diciembre de 2012 Camacol. resolución en la página del SENA y de esa manera
LABORALES disposiciones. personas naturales y juridicas en la página institucional www.sena.edu.co.
asegurar que la empresa de capacitación y
cumple con todos los requisitos para el curso.

SISTEMA GENERAL
Capacitar al personal en la conformación de los
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. Resolución 652 de 2012 Conformación Comitès de Convivencia Laboral Todos Vigente Conformar los comités de convivencia laboral Conformación del comité de convivencia laboral 100%
comités de convivencia laboral
LABORALES

SISTEMA GENERAL Modifica la Res. 652 de 2012: Amplía hasta el 31 de Diciembre de


Capacitar al personal en la conformación de los
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. Resolución 1356 de 2012 2012, el plazo Todos Vigente Conformar los comités de convivencia laboral Conformación del comité de convivencia laboral 100%
comités de convivencia laboral
LABORALES para conformar el Comité de Convivencia Laboral.

Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008, modificada por APORTES-PILA, Que una empresa beneficiaria es aquella que cumple con los requisitos dispuestos en el artículo 1° del Decreto 0545 de 2011 y que se encuentra en
SISTEMA GENERAL
las Resoluciones 2377, 3121 y 4141 de 2008, 199, 504, 990, 1184, la información que dispone el Ministerio de la Protección Social a los Operadores de Información. Capacitar al personal en la conformación de los
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. Resolucion 773 de 2011 Todos Vigente APORTES-PILA 100%
1622, 2249 y 3123 de 2009, 1004 de 2010 y 114 de 2011 y se dictan Que el Aportante deberá cumplir con las condiciones de lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto 0545 de 2011, siendo este el directo responsable de la información comités de convivencia laboral
LABORALES
otras disposiciones. aportada al momento del registro y de la liquidación periódica de los aportes.

Artículo 2°. De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.
En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase:
Por el cual se adopta la politica nacional de gestión de riesgo de Plan de capacitación y entrenamiento al personal y
OBLIGACIONES DEL conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes
Ministerio de Trabajo. Ley 1523 de 2012 desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de Articulo 2 Vigente Plan de Emergencia, conformación de brigadas, simulacros. 100% la brigada en primeros auxilios, control de incedios
EMPLEADOR del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
desastres y se dictan otras disposiciones. y evacuación, programación de los simulacros.
Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal
como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.
Articulo 5. Podra validarse la experiencia especifica en temas de seguridad y salud en el trabajo para los siguientes casos: a) cuando en los departamenetos de Cuando resulten contratos en los departamentos
Por el cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el Amazonas, Arauca, Chocó, Guainia, Guaviare, San Andres, Putumayo, Vaupés y Vichada, no exista disponibilidad de médicos con postgrados en seguridad y salud en de Amazonas, Arauca, Chocó, Guainia, Guaviare,
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Salud y Resolución 4502 de 28 de
otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se Articulo 5 Vigente el trabajo o su equivalente con licencia vigente, las evaluaciones médicas ocupacionales podrán ser realizadas por médicos que tengan mínimo dos (2) años de Control de proveedores y contratistas. 100% San Andres, Putumayo, Vaupés y Vichada y no se
EMPLEADOR Proteccion Social Diciembre 2012
dictan otras disposiciones. experiencia en seguridad y salud en el trabajo, certificada por la empresa o entidades en las que laboraron y previa inscripción como tales ante las respectivas consigan médicos con licencia en salud
Secretarias de Salud y mientras subsista dicha situación. ocupacional.

OBLIGACIONES DEL A partir del primero (1°) de enero de 2013, como Salario Mfnimo Legal Mensual para los trabajadores de los sectores urbano y rural, la suma de QUINIENTOS
Ministerio de Trabajo. Decreto 2738 de 2012 Por el Cual se fija el salario minimo legal Articulo 1 Vigente NOMINA 100% Realizar los ajustes pertinentes en nómina.
EMPLEADOR OCHENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS PESOS ($589.500.00 m/cte) moneda corriente.

En el momento que se llegue a presentar un


SISTEMA GENERAL
Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan A la fecha no se ha identificado problemas de salud mental a los problema de salud mental en los trabajadores se le
DE RIESGOS Congreso de la República Ley 1616 del 21 de Enero de 2013 Articulos 4,6,8,9,10 Vigente velar por que los entes correspondientes brinden la asesoria y el acompañamiento a las personas que presenten problemas de salud mental. 100%
otras disposiciones. trabajadores. realizara el acompañamiento con el personal
LABORALES
especializado correspondiente.

A partir del 17 de Diciembre de 2013, el empleador solo pagará los


dos (2) primeros días de incapacidad originada por enfermedad
general. Así lo dispuso el Gobierno Nacional al expedir el Decreto
2943 del 17 de Diciembre de 2013, “por el cual se modifica el
parágrafo 1º del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999”. Anterior a la
fecha del nuevo decreto, al empleador le correspondía el pago de los
tres (3) primeros días. En cuanto al pago del primer día de
incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad laboral, la nueva
Cuando aplique la empresa Constructora
norma ratifica lo preceptuado en el artículo 3º de la Ley 776 de 2002:
SISTEMA GENERAL Rodriguez Briñez SAS, pagará los dos primeros
Ministerio de Salud y Decreto No 2943 del 17 de le corresponde al empleador. Para enfermedad general el empleador solo debera pagar los dos primero días de incapacidad y la EPS desde el día 3 hasta el 180. Para accidente de trabajao y
DE RIESGOS Todos Vigente Pago de las incapacidades 100% días de incapacidad por enfermedad general y
Proteccion Social Diciembre de 2013 ENFERMEDAD GENERAL enfermedad laboral el empleador para el primer día y la ARL paga desde el día 2 hasta el 720.
LABORALES para accidente de trabajo y enfermedad laboral se
EMPLEADOR: Dos (2) primeros días.
pagará el primer día.
EPS: Desde el día 3 hasta el 180.
AFP: Desde el día 181 hasta el 540, siempre y cuando la EPS haya
emitido concepto favorable de Rehabilitación..
ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL
EMPLEADOR: Primer día.
ARL: Desde el día 2 hasta el 720

Para que se pueda afiliar al trabajador dependiente que labora por


días, el artículo 2º del Decreto 2616 de 2013 exige:
Que se encuentre vinculado laboralmente,
Que el contrato sea a tiempo parcial, es decir, que en un mimo mes,
sea contratado por periodos inferiores a treinta (30) días,
Que el valor que resulte como remuneración en el mes, sea inferior a
un (1) salario mínimo legal mensual vigente.
SISTEMA GENERAL Decreto No 2616 del 20 de
Ministerio de Salud y BASE DE COTIZACION MINIMA SEMANAL: Para trabajadores dependientes que laboran por períodos menores a un mes. Y también para las empresas que los contratan: Pueden ser afiliados al Sistema de Cuando a trabajar un empleado por menos de un
DE RIESGOS Noviembre 2013- Resolucion Todos Vigente Afiliaciones a seguridad social. 100%
Proteccion Social En el Sistema de Pensiones, el ingreso base para calcular la Seguridad Social y Subsidio Familiar, cuando laboren en un mismo mes, por períodos inferiores a treinta (30) días. mes.
LABORALES 005094 del 29 de Noviembre 2013
cotización mínima mensual de los trabajadores que laboran por días,
será el correspondiente a la cuarta (1/4) parte del salario mensual
legal vigente, el cual se denominará “cotización mínima semanal”.
Para el Sistema de Riesgos laborales, el ingreso base de cotización
será el salario mínimo legal mensual vigente.

La intermediación de seguros en Riesgos Laborales es una figura poco conocida por quienes brindamos asesorías en Salud Ocupacional (hoy Seguridad y Salud en el
Trabajo), pero de mucha utilidad y beneficio para los empleadores. En efecto, el intermediario de seguros en Riesgos Laborales es un acompañante y aliado
estratégico del empleador en el éxito del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (anteriormente denominado Programa de salud Ocupacional). Le
orienta, acompaña e interviene ante las entidades de Seguridad Social (en especial ante las Administradoras de Riesgos Laborales), a fin que se cumplan los acuerdos
y convenios celebrados, lo cual se refleja en la optimización de la reinversión, la mejor prestación de servicios y el mejoramiento de las condiciones laborales de los
trabajadores.
"Por el cual se reglamenta el parágrafo 50 del artículo 11 de la Ley
OBLIGACIONES DEL Decreto 1637 de 31 de Julio de Cuando la empresa requiera la intermediación de
Ministerio de Trabajo. 1562 de 2012 y se dictan otras disposiciones" - Intermediación de Todos Vigente Afiliación ARL, actividades de prevención en riesgos laborales. 100%
EMPLEADOR 2013 PROHIBICIONES: seguros en riesgos laborales o cuando aplique.
seguros en riesgos laborales
En materia de intermediación se tendrán como prohibiciones:
1. Las Administradoras de Riesgos Laborales y los empleadores no podrán contratar corredores de seguros, agencias y agentes de seguros que no se encuentren en
el Registro Unico de Intermediación del Sistema General de Riesgos Laborales.
2. Quien actúe en el rol de intermediación, ante el mismo empleador no podrá recibir remuneración adicional a la Administradora de Riesgos laborales, por la
prestación de servicios asistenciales o preventivos en Salud Ocupacional.

Los siguientes son los aspectos relevantes de la nueva Resolucion:


1.los aprendices de las instituciones de formación para el trabajo y el SENA, deberán ser formados y certificados en el nivel avanzado de trabajo seguro en alturas por
la misma institución, cuando cursen programas cuya práctica implique riesgo de caída en alturas. Así mismo serán certificados simultáneamente en la formación
académica específica impartida.
2.Las instituciones autorizadas para impartir capacitación en trabajo seguro en alturas, deben contar con programas de formación diseñados para trabajadores
analfabetos.
3.Se aprueban los siguientes Programas de Formación Complementaria de Trabajo Seguro en Alturas:
Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° •Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 10 horas.
OBLIGACIONES DEL Resolución 1903 del 07 de Junio de Cuando se realicen los cursos de trabajo seguro
Ministerio de Trabajo. del artículo Todos Vigente •Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Virtual. Intensidad: 10 horas. Capacitación y entrenamiento en trabajo seguro en alturas 100%
EMPLEADOR 2013 en alturas.
11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones •Básico Operativo Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 8 horas (3 teóricas y 5 prácticas).
•Avanzado Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 40 horas (16 teóricas y 24 prácticas)
•Coordinador de Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 80 horas (60 teóricas y 20 prácticas)
•Entrenador de Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 120 horas (40 de pedagogía, 40 teóricas y 40 prácticas)
•Reentrenamiento Trabajo Seguro en Alturas- Avanzado. Modalidad: Presencial. Intensidad: 20 horas (8 teóricas y 12 prácticas)

La Ley 1539 de 2012 determinó que aquellas personas que estén vinculadas o llegaren a vincularse a entidades que presten servicios de vigilancia y seguridad privada
(vigilantes, escoltas y supervisores), cuyas labores impliquen el porte o tenencia de armas de fuego, deberán obtener el certificado de aptitud psicofísica, el cual será
expedido con base en los parámetros establecidos en el literal d) del artículo 11 de la Ley 1119 de 2006. Cuando aplique y se contrate con empresas de
OBLIGACIONES DEL Decreto 738 de 17 de Abril de Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012 y se
Ministerio de Trabajo. Articulo 4 Vigente Control de contratistas 100% seguridad privada verificar que cuenten con el
EMPLEADOR 2013 dictan otras disposiciones. - Certificado aptitud psicofìsico
El certificado de aptitud psicofísica será expedido sin ningún costo por las Administradoras de Riegos Laborales, para lo cual podrán contratar con instituciones certificado de aptitud psicofísica.
especializadas que tengan licencia en Salud Ocupacional acreditada en ISO/IEC 17024:2003.

Por el cual se establece las medidas tendientes a garantizar la


seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la
se establecen los requisitos que garanticen los objetivos legítimos de protección contra los riesgos de origen eléctrico, para esto se han recopilado los preceptos
preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o
Ministerio de Minas y Resolución 90708 de 30 de Agosto esenciales que definen el ámbito de aplicación y las características básicas de las instalaciones eléctricas y algunos requisitos que pueden incidir en las relaciones
RETIE eliminando los riesgos de origen eléctrico. Sin perjuicio del Todos los artículos aplica Vigente Planos de redes eléctricas - Diseños 100% Seguir cumpliendo con los requisitos de la norma.
Energía de 2013 entre las personas que interactúan con las instalaciones eléctricas o el servicio y los usuarios de la electricidad.
cumplimiento de las reglamentaciones civiles, mecánicas y
fabricación de equipos.

Divulgación de la norma al personal, sensibilizar al personal sobre la


Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y
Ley 1696 del 19 de Diciembre de importancia de no conducir bajo efectos de alcohol o cualquier otra
TRANSPORTE Congreso de la República administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del 2, 3, 4 y 5 Vigente Se incrementan las sanciones para aquellos conductores que sean sorprendidos conduciendo bajo efectos de alcohol u otras sustancias psicoactias. 100% Programa de capacitación y entrenamiento.
2013 sustancia psicoactivas. Se publica en cartelera la norma y se entrega
alcohol u otras sustancias psicoactivas.
afiche de sensibilización al personal.

DECRETO 3068: Artículo 1. Acoger el acuerdo adoptado por laComisión Permanente de Concertación dé Políticas Salariales y Laborales el día 24 de diciembre del
año en curso, en el sentido de fijar a partir del· primero (1 0) de enero de 2014, como salario mínimo mensual legal para los trabajadores de los sectores urbano. y
rural, la suma de SEISCIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($616.000.00).
Artículo 2. Este decreto rige a partir del primero (1 0) de enero de 2014 y deroga el Decreto 2738 de 2012.
OBLIGACIONES DEL Decreto 3068 y 3069 del 30 de
Ministerio de Trabajo. Por el Cual se fija el salario minimo legal y auxilio de transporte. Articulo 1 Vigente NOMINA 100% Realizar los ajustes pertinentes en nómina.
EMPLEADOR Diciembre de 2013 DECRETO 3069:Artículo 1. Fijar a partir del primero (1°) de enero de dos mil catorce (2014), el auxilio de transporte a que tienen derecho los servidores públicos y los
trabajadores particulares que devenguen hasta dos (2) veces el Salario Mínimo Legal Mensual
. Vigente, en la suma de SETENTA Y DOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($72.000.00) mensuales, que se pagará por los empleadores en todos los lugares del
país, donde se preste el servicio público de transporte. .
. Artículo 2. El presente decreto rige a partir del primero (1°) de enero del año do~ mil catorce (2014) y deroga el Decreto 2739 de 2012.

Cuando el empleador incumpla con la vinculación o monetización de la cuota mínima de aprendices, el SENA impondrá las sanciones previstas en el numeral 16 del
artículo 4º del Decreto 249 de 2004, además, el incumplimiento en el pago de la cuota mensual, cuando el patrocinador haya optado por la monetización total o
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la DECRETO NÚMERO 2978 DE parcial de la cuota de aprendices, dará lugar al pago de intereses moratorios diarios (máxima prevista por súper financiera), que deberán liquidarse hasta la fecha en Al momento de identificar la necesidad de vincular aprendices del SENA
Por el cual se modifica el articulo 14 del Decreto 933 de 2003 Articulo 1 Vigente 100%
EMPLEADOR República 2013 que se realice el pago correspondiente. se tendra en cuenta.

En la presente norma se modifica el monto de cuota de sostenimiento para los aprendices que se encuentren en la etapa práctica, por el valor equivalente a un (1)
salario mínimo legal mensual vigente.
OBLIGACIONES DEL RESOLUCIÓN NÚMERO 384 DE Por la cual se establece el apoyo de sostenimiento de aprendices en Al momento de identificar la necesidad de vincular aprendices del SENA
Ministerio de Trabajo. todo Vigente 100%
EMPLEADOR 2014 la fase práctica para el año 2014. se tendra en cuenta.

El presente decreto tiene por objeto desarrollar el esquema de ahorro voluntario de cesantias para trabajadores dependientes e independientes del sector privado y
por el cual se desarrolla el esquema de ahorro de cesantías, se publico, y establecer el beneficio monetario proporcional que recibiran los trabajadores que ahorren parte o la totalidad de sus cesantias para el Mecanismo de
Se programa una capacitacion con el fondo de
OBLIGACIONES DEL establece el beneficio económico proporcional al ahorro en el Proteccion al Cesante. Se comunica al fondo de ahorro de cesantias (Colfondo) para realizar el
Ministerio de Trabajo DECRETO NÚMERO 135 DE 2014 Todo Vigente 100% ahorro de cesantias (Colfondo) para realizar el
EMPLEADOR Mecanismo de Protección al Cesante y se dictan otras procedimiento respecto a lo establecido en el decreto.
respectivo procedimiento.
disposiciones..

La presente resolucion se trata de dar a conocer los pasos para los reportes de vacantes, el contenido del registro de los vacantes, las variables, sus definiciones y el
procedimiento par la solicitud de esta.
Por la cual se establecen lineamientos y se reglamenta el reporte de Al momento de identificar la necesidad se realizara el respectivo
OBLIGACIONES DEL
Ministerio de Trabajo RESOLUCION 2605 DE 2014 vacantes dispuesto en el artículo 13 del Decreto número 2852 de Todo Vigente procedimiento para dar a conocer las vacantes que se necesiten en la 100%
EMPLEADOR
2013. empresa.

Establecer medidas y parámetros que permitan la afiliación pronta y oportuna de los trabajadores independientes con contrato formal de prestación de servicios y de
aquellos que realizan actividades de alto riesgo al sistema de riesgos laborales.
SISTEMA GENERAL Afiliación y pago de la cotización de trabajadores independientes que
Se realiza la afiliacion el trabajador independiente que presta el servicio
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo CIRCULAR 0038 DE 2014 realizan actividades de alto riesgo al sistema general de riesgos Todo Vigente 100% Pagar oportunamente cada mes riesgo laboral.
profesional.
LABORALES laborales

El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
SISTEMA GENERAL
SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores publicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del administrativo, las organizaciones de economia solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores Se dicta capacitacion al personal sobre el decreto 1443 y se realiza el
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo DECRETO 1443 DE 2014 Todo Derogada 100% Seguimiento a lo establecido en la norma.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en mision. ajuste al programa de seguridad y salud en el trabajo.
LABORALES

Determina la nueva tabla de enfermedades laborales donde cambia de 42 a mas de 400 enfermedades, relacionadas con el ambiente laboral y funciones.
SISTEMA GENERAL DECRETO No. 1477 DE 5 DE
Se dicta capacitacion sobre el decreto 1477 de 2014 y se hace los Seguir capacitando al personal sobre la
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo AGOSTO DE 2014 Tabla de Por el cual se expide la tabla de enfermedades Laborales Todos Vigente 100%
ajustes pertinnentes en el sistema de seguridad y salud en el trabajo. clasificacion de enfermedades laborales.
LABORALES Enfermedades Laborales

Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del


Plan Estratégico de seguridad Vial Por la cual se determina el
RESOLUCIÓN NÚMERO 0001565 contenido y procedimiento para la expedicion de la Guia de Determina la Guia de Movilizacion de Maquinaria, en donde se puedes expedir, quien lo debe portar, el contenido que debe tener el documento y el formato. Ante el ente RUNT se realiza la solicitud de la Guia de Movilizacion de
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Todos Vigente 100% Seguimiento a lo establecido en la norma.
DE 2014. movilizacion o transito de la maquinaria, de que trata el Art. 9 del Maquinaria.
Decreto 723 de 2014.

"Vias autorizadas. La autoridad cmpetente definira en un plazo no mayor a dos (2) meses a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto, las vias
terrestres, fluviales y maritimas, asi como los horarios en los cuales se podra realizar el translado o movilizacion de esta maquinaria y sus partes. La maquinaria que no
cumpla con los requisitos de que trata el presente articulo debera ser inmovilizada por la Fuerza Publica y puesta a disposicion de la autoridad de transito
competente" Que por lo anterior, se hace necesario expedir el acto administrativo mediante el cual se permite la movilizacion o traslado por las vias de caracter
nacional de la maquinaria de que trata el Decreto 2261 de 2012, clasificada en las subpartidas 8429.11.00.00, 8429.19.00.00, 8429.51.00.00, 8429.52.00.00,
8429.59.00.00, 8431.41.00.00, 8431.42.00.00 y 8905.10.00.00 del Arancel de Aduanas.
Que en merito de lo expuesto;
Por la cual se permite en las vias de carácter nacional la movilizacion RESUELVE:
o traslado de la maquinaria de que trata el Decreto 2261 de 2012 y Art 7 Articulo 1. Permitir en Se envia carta a los altos mandos de la Policia solicitando la movilizacion
TRANSPORTE Ministerio de Transporte RESOLUCION 464 de 2013 Vigente 100% Llevar el seguimiento que dicta esta Resolucion
se dictan otras disposiciones. todas las vias de caracter nacional, la movilizacion de la maquinaria de que trata el Decreto 2261 de 2012, clasificada en las subpartidas 8429.11.00.00, 8429.19.00.00, de la maquinaria.
8429.51.00.00, 8429.52.00.00, 8429.59.00.00, 8431.41.00.00, 8431.42.00.00 y 8905.10.00.00 del Arancel de Aduanas, que transite como carga o por sus propios
medios. Ver Resolucion.

SISTEMA GENERAL Solicitar el curso de trabajo de Alturas avanzado


Por la cual se modifica parcialmente la Resolucion 1409 de 2012 y se Tener un coordinador de trabajo en Alturas. Se debe capacitar y entrenar al coordinador y a los entrenadores de trabajo en Alturas. Certificado de coordinador en Trabajo en Alturas - Certificado de Trabajo
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo Resolucion 3368 de 2014 Todos Vigente 100% antes de vencerse. Solicitar el curso de trabajo de
dictan otras disposiciones. en Alturas
LABORALES Alturas de reentrenamiento.

Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y


DIRECCION NACIONAL Resolucion 0256 de 21 de octubre de entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores La resolución tiene el objetivo de reglamentar el diseño, organización y construcción de los contenidos y funcionamiento de los programas de formación, capacitación y entrenamiento
Bomberos Todos Vigente Certificado de Control de Incendios 100% Solicitar al proveedor Neivana de Extntores.
DE BOMBEROS 2014 energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar que deben ser aplicados a las brigadas contra incendios en los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia
en Colombia.

"Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del


Ministerio de Comercio, Se trata de un decreto compilatorio de normas reglamentarias preexistentes. Que con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario que rige en el Sector
INDUSTRIA Decreto 1074:2015 Sector Comercio, Todos Vigente y contar con un instrumento jurídico único para el mismo. Certificado de Cámara de Comercio. 100% Seguir cumplimiendo este decreto.
Industria y turismo
Industria y Turismo."

Realizar capacitaciones dentro de la jornada


SEGURIDAD Y SALUD Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Afiliación al persona al sistema de riesgo laboral, cotizaciones,
Minnisterio del Trabajo Decreto 1072 de mayo de 2015 Todos Vigente El decreto recopila toda la parte de las distintas reglamentaciones preexistentes en materia laboral, indicándose cada norma de dónde proviene originalmente. 100% laboral. Entrega de dotación. Pagos a tiempo en
EN EL TRABAJO Sector Trabajo rembolsos, pago de aportes para empleados, contratistas.
seguridad Social.

MINISTERIO DE
Ministerio de vivienda, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
VIVIENDA, CIUDAD Y Decreto 1077 de 2015 Todos Vigente
ciudad y territorio. Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”
TERRITORIO

Por medio del cual se modifican los artículos 2.1.1.2.7.2.1.,


MINISTERIO DE
Ministerio de vivienda, 2.1.1.2.7.2.3., y 2.1.1.2.7.2.4. del Capítulo Segundo, Sección 7
VIVIENDA, CIUDAD Y Decreto 2095 de octubre de 2015 Artículo 2.1.1.2.7.2.1 Vigente
ciudad y territorio. Subsección 2 del Decreto 1077 de 2015 - Decreto Único
TERRITORIO
Reglamentario del sector de Vivienda, Ciudad y Territorio

Por el cual se modifica parcialmente el decreto 1077 de 2015 en lo


relacionado con el valor de la vivienda de interés social y prioritaria
en programas y proyectos de renovación urbana, el alcance y
Ministerio de vivienda, modalidades de las licencias urbanísticas sus vigencias, prorrogas,
Decreto 2218 de noviembre de 2015 Vigente
ciudad y territorio. revalidaciones y modificaciones, se complementa y precisa el
alcance de algunas actuaciones urbanísticas y se precisa la
exigibilidad del pago de la participación de plusvalía en trámites de
licencias urbanísticas.

Por el cual se reglamenta el Registro Nacional de Maquinaria Se debe contar con la instalación de un sistema de posicionamiento global u otro dispositivo de seguridad y monitoreo electrónico en la maquinaria como un requisito
MINISTERIO DE Seguir cumpliendo con la normatividad legal para
TRANSPORTE Resolución 1068 de 2015 Agricola industrial y de Construcción Auto propulsado y se dictan Todos los artículos aplica Vigente para su registro en el Sistema RUNT y por ende, para la expedición de la Guía de Movilización o Tránsito de la misma por las vías terrestres, fluviales y marítimas a GPS - Registro de declaración de Importación - Registro en el RUNT. 100%
TRANSPORTE maquinaria amarilla.
otras disposiciones. nivel nacional.

COMISIÓN ASESORA Por medio de la cual se actualiza la Resolución 0004 de octubre 28


PERMANENTE PARA EL de 2004 respecto a los procedimientos para fijar el alcance de las Diseños Estructurales - Estudio Geotecnico- diseño de elementos no
DISEÑO - RESOLUCIÓN NÚMERO 0015 DE 15 DE
RÉGIMEN labores profesionales y establecer los honorarios mínimos que se Todos Vigente Se establece detalladamente el alcance y procedimiento de ejecución de las labores profesionales. estructurales - revisión de los diseños y estudios - dirección de la 100% Continuar cumpliendo con este requisito.
CONSTRUCCION OCTUBRE DE 2015
DE CONSTRUCCIONES utilicen para retribuir las labores mencionadas en el artículo 42 de la construcción - supervisión técnica de la Construcción.
SISMO RESISTENTE Ley 400 de 1997

SISTEMA GENERAL Solicitar el curso de trabajo de Alturas avanzado


Por la cual se modifica parcialmente la Resolucion 1409 de 2012 y se Tener un coordinador de trabajo en Alturas. Se debe capacitar y entrenar al coordinador y a los entrenadores de trabajo en Alturas. Certificado de coordinador en Trabajo en Alturas - Certificado de Trabajo
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo Resolucion 3368 de 2014 Todos Vigente 100% antes de vencerse. Solicitar el curso de trabajo de
dictan otras disposiciones. en Alturas
LABORALES Alturas de reentrenamiento.
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las
DISEÑO - Establece medidas para la revisión de diseños, supervisión técnica de las edificaciones, sobre la protección del comprador de vivienda, régimen de imcompatibilidades, Diseñadores - Supervisor Tecnicos en los proyectos que aplica esta
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Todos Vigente selección de curadores urbanos, regimen disciplinario y la vigilancia de los curadores urbanos. 100% Seguir cumplimiendo este requisito.
CONSTRUCCION norma
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones

Artículo 3°, Modifíquese el parágrafo del artículo 15 de la Ley 400 de 1997, el cual quedará así: Parágrafo. La revisión de los diseños estructurales de las edificaciones
cuyo predio o predios permitan superar más de dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida, independientemente de su uso, será realizada a costo de quien
solicita la licencia, con un profesional particular, calificado para tal fin, de conformidad con los requisitos establecidos en el Capítulo III Título VI de esta ley, diferente
del diseñador e independiente laboralmente de él, el cual luego de corregidos los ajustes solicitados mediante el Acta de Observaciones emitida por el curador urbano
o la dependencia de la administración municipal o distrital encargada de la expedición de licencias de construcción, por medio de un memorial dirigido a esta
certificará el alcance de la revisión efectuada, el cumplimiento de las normas de la presente ley y sus decretos reglamentarios y firmará los planos y demás
documentos técnicos como constancia de haber efectuado la revisión.
El profesional encargado de la revisión de los diseños estructurales será escogido de manera autónoma por el solicitante de la licencia.
Esta revisión también la podrán realizar personas jurídicas que cuenten con personal calificado, acreditado y registrado que cumpla con los requisitos definidos en la
presente ley para realizar la revisión de los diseños estructurales.
Cuando se presenten diferencias entre el diseñador estructural y el revisor del proyecto las mismas se resolverán de conformidad con el reglamento que para tal
efecto adopte el Gobierno nacional.
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del
Para edificaciones que deban someterse a una supervisión técnica de acuerdo con lo establecido en el Título V de la presente ley y sus decretos reglamentarios y que
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las
DISEÑO - se localicen en municipios y distritos donde no se cuente con la figura de curador urbano, la revisión de que trata el presente parágrafo correrá a costa de quien Seguir cumpliendo con los requerimientos de esta
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente solicite la licencia y será ejercida por profesionales independientes o por el curador urbano del municipio más cercano del mismo departamento, en los términos y Supervisión técnica - diseñador estructrural 100%
CONSTRUCCION ley.
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia condiciones que establezca el Gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones La revisión de los diseños estructurales de las edificaciones cuyo predio o predios no permitan superar más de dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida,
independientemente de su uso, deberá cumplir con la totalidad de las normas previstas en la presente ley y sus decretos reglamentarios, recayendo la responsabilidad
sobre el diseñador estructural, el propietario del predio o el fideicomitente o el constructor en el caso de los patrimonios autónomos titulares de los derechos de
dominio que hayan sido designados en el respectivo contrato de fiducia, de conformidad con lo previsto en la ley al respecto, y el titular de la licencia de construcción.
Sin perjuicio de lo anterior, durante el trámite de la licencia se hará una revisión del proyecto estructural por parte de los encargados de estudiar y expedir las
licencias.
Cuando la edificación que se pretende desarrollar tenga menos de dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida, pero cuente con la posibilidad de tramitar
ampliaciones que permitan alcanzar los dos mil (2.000) metros cuadrados exigidos, en la evaluación inicial del diseño estructural se analizará si el mismo soporta la
futura ampliación en cuyo caso la edificación pese a tener menos de dos mil (2.000) metros cuadrados, deberá contar con la revisión estructural de que trata este
artículo. Cuando en uno o más predios se aprueben distintas edificaciones que en conjunto superen los dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida, cada una
de ellas independientemente de su área construida deberá contar con la revisión estructural exigida en este artículo.

Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del ARTíCULO 4°, El artículo 18 de la Ley 400 de 1997, quedará así:
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las Artículo 18. Obligatoriedad. Las edificaciones cuyo predio o predios permitan superar más de
DISEÑO -
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida, independientemente de su uso, deberá someterse a una supervisión técnica independiente del constructor, de Supervisor Tecnicos en los proyectos que aplica esta norma 100% Seguir cumplimiendo este requisito.
CONSTRUCCION acuerdo con lo
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones establecido en este título y en los decretos reglamentarios correspondientes.

Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del ARTíCULO 4°. Parágrafo 3°. La supervisión de que trata este artículo se exigirá sin perjuicio de la obligación que tiene el constructor de realizar todos los controles de
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las calidad que esta ley y sus reglamentos exigen para garantizar que la edificación se ejecute de conformidad con los planos, diseños especificaciones técnicas
DISEÑO -
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente aprobados en la respectiva licencia. Para ello, el constructor, durante el desarrollo de la obra, deberá contar con la participación del diseñador estructural del proyecto y Diseñador Estructural-Ingeniero Geotecnista 100% Seguir cumplimiendo con este requerimiento.
CONSTRUCCION
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia del ingeniero geotecnista responsables de los planos y estudios aprobados, quienes deberán atender las consultas y aclaraciones que solicite el constructor y/o el
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones supervisor técnico. Tales consultas y aclaraciones deberán quedar registradas y documentadas en el proceso de supervisión de la obra.

ARTíCULO 6°, Certificación técnica de ocupación. Una vez concluidas las obras aprobadas en la
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del respectiva licencia de construcción y previamente a la ocupación de nuevas edificaciones, el
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las supervisor técnico independiente deberá expedir bajo la gravedad de juramento la certificación
DISEÑO -
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente técnica de ocupación de la respectiva obra, en el cual se certificará que la obra contó con la Certificado tecnico de ocupación de cada proyecto terminado. 100% Seguir cumplimiendo con este requerimiento.
CONSTRUCCION
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia supervisión correspondiente y que la edificación se ejecutó de conformidad con los planos,
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones diseños y especificaciones técnicas, estructurales y geotécnicas exigidas por el Reglamento
Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes y aprobadas en la respectiva licencia.

ARTíCULO 7°, Modifíquese el artículo 42 de la Ley 1575 de 2012, el cual quedará así:
Artículo 42. Inspecciones y certificados de seguridad. Los cuerpos de bomberos son los órganos competentes para la realización de las labores de inspecciones en
prevención de incendios y seguridad, humana en edificaciones publicas, privadas y particularmente en los establecimientos publicos de comercio e industriales, e
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del
informaran a la entidad competente el cumplimiento de las normas de seguridad en general. De igual manera, para la realización de eventos masivos y/o pirotecnicos,
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las
DISEÑO - harán cumplir toda la normativa vigente en cuanto a la gestión integral del riesgo contra incendio y calamidades conexas. Estas inspecciones, contemplarán los
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente Inspección por parte de Bomberos. 100% Seguir cumplimiendo con este requisito.
CONSTRUCCION siguientes:
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia
1. Realización de inspección y prueba anual de los sistemas de protección contra incendio de acuerdo a la normativa vigente.
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones
2. Realización de inspecciones técnicas planeadas referentes a incendio y seguridad humana.
Todos los ciudadanos deberán facilitar en sus instalaciones las inspecciones de seguridad humana y técnicas que el cuerpo de bomberos realice como medida de
prevención y durante las acciones de control.

ARTíCULO 12. Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados. Créase el Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados para adelantar las labores de
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del
diseño, revisión ysupervisión de que trata la ley 400 de 1997, el cual será administrado por el Consejo Profesional Nacional de
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las
DISEÑO - Ingeniería (COPNIA) y tendrá como insumo la calificación del examen de acreditación, que se realizará de acuerdo con los términos ycondiciones que establezca el Revisar por medio del portal web de Copnia la
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente Tarjeta profesional. 100%
CONSTRUCCION Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes; y el reporte de sanciones suministrado por el Consejo vigencia de la tarjeta profesional.
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia
Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) y el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA). El registro contará con un portal
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones
'web de público acceso.

Ministerio de vivienda, Decreto 1197 del 21 de julio de 2016


CONSTRUCCIÓN
ciudad y territorio.

SISTEMA GENERAL Derogada por la


DE RIESGOS Ministerio de Trabajo RESOLUCIÓN No. 0360/2016 Autorización de trabajo para horas extras Todos Resolución 0357 de Por el cual se autoriza trabajar horas extras del personal de la Constructora Rodriguez Briñez SAS. Resolución de Autorización del Ministerio del trabajo 100% Seguir cumpliendo con la resolución.
LABORALES 2017

“Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a alambre de El presente reglamento técnico tiene por objeto establecer medidas
acero liso, grafilado y tendientes a proteger la vida e integridad de las personas, mediante la exigencia de requisitos Seguir realizando las verificaciones en los
COMPRAS - Ministerio de Comercio, técnicos de desempeño y seguridad que deben cumplir el alambre de acero liso, grafilado y
RESOLUCIÓN No. 0277 de 2015 mallas electrosoldadas, para refuerzo de concreto que se fabriquen, Todos Vigente Verificación de malla electrosoldadas. 100% proyectos de la Constructora Rodriguez Briñez
CONSTRUCCIÓN Industria y turismo mallas electrosoldadas, para refuerzo de concreto, así como el de prevenir prácticas que
importen o comercialicen SAS.
en Colombia” puedan inducir a error a los consumidores.

SISTEMA GENERAL
Ministerio de Trabajo y En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, y en particular las conferidas en el artículo 189 de la Constitución Política y el inciso 2° del parágrafo del Con el pago de la nomina a todo el personal que devenga menos de 2 Seguir cumpliendo con los pagos al personal que
DE RIESGOS DECRETO No. 2209 30/12/2016 Por el cual se fija el salario mínimo mensual legal Todos Vigente artículo 8° de la Ley 278 de 1996, en concordancia con el artículo 115 de la Constitución Política 100%
Seguridad Social salarios mínimos. devenga menos de 2 salarios mínimos.
LABORALES

SISTEMA GENERAL Seguir pagando el auxilio de transporte


Ministerio de Trabajo y En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especiel de las conferidas en las Leyes 15 de 1959 y 4-de 1992. Se evidencia en el pago de la nomina a todo el personal que devenga
DE RIESGOS DECRETO 2210 30/12/2016 Por el cual se establece el. auxilioo de transporte Todos Vigente 100% evidenciando en los pagos al personal que
Seguridad Social menos de 2 salarios mínimos.
LABORALES devenga menos de 2 salarios mínimos.

"POR MEDIO DE lA CUAL SE INCENTIVA lA ADECUADA


ATENCiÓN Y CUIDADO DE lA PRIMERA INFANCIA, SE Se realiza la modificación del articulo 236 y 239 del Código Sustantivo del Trabajo donde se indica que toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una
Ministerio de Salud Y
SALUD LEY 1822 DEL 04/01/2017 MODIFICAN lOS ARTíCULOS 236 Y 239 DEL CÓDIGO Todos Vigente licencia de dieciocho (18) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia. Se evidencia a través de la vinculación laboral. 100% Seguir cumpliendo con esta norma.
Proteccion Social
SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES".

"POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA LA ESTRATEGIA SALAS


Ministerio de Salud y AMIGAS DE LA FAMILIA LACTANTE DEL ENTORNO LABORAL EN La presente ley tiene por objeto adoptar la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral en entidades públicas y empresas privadas de De acuerdo a la normatividad cada madre lactante tiene 1 hora de
SALUD LEY 1823 DEL 04/01/2017 Todos Vigente conformidad con el artícu~o 238 del Código Sustantivo del Trabajo. 100% Pendiente.
Proteccion Social ENTIDADES PÚBLICAS TERRITORIALES Y EMPRESAS lactancia y la puede tomar en el horario que lo requiera.
PRIVADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".

La disponibilidad es aquella parte que permite el cabal desarrollo de la dependencia o subordinación a cargo del empresario. En
Radicación 43641 5 otros términos, sin la disponibilidad del trabajador no sería posible que el empleador ejerciera el poder subordinante que le otorga el contrato de
trabajo, como elemento esencial del mismo”, y que “lo hasta aquí expuesto da pie para concluir que así como esa limitación – fines de la producción – demarca el En caso de que los trabajadores esten disponibles
CODIGO SUSTANTIVO Por el cual se enuncia que se debe de pagar al trabajador si se
Corte Suprema de Justicia SL5584-2017 Radicación No. 43641 Todo Vigente poder de dirección, mando y sujeción a cargo del empresario, significa que ejercidos adecuadamente estos poderes, el reclamo del trabajador a percibir una Pago de Nómina. 100% fue del horario laboral se les reconocera lo
DEL TRABAJO encuentra en horas disponibles.
indicado por la ley.
remuneración se circunscribía, igualmente, a tal referente productivo.

Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo Articulos 2.2.2.1.5.2.2 -


relacionado con las caracteristicas de la vivienda de interés social y 2.2.6.1.2.1.11 -
Ministerio de vivienda,
CONSTRUCCIÓN Decreto 0583 del 04 abril de 2017 prioritario en tratamiento de renovación urbana, los requisitos de 2.2.6.1.2.3.12 - Vigente
ciudad y territorio.
solicitud y trámite de las licencias urbanisticas y las cesiones 2.2.6.1.4.8 del decreto
anticipadas. 1077 de 2015

Por el cual se modifica el artículo 2.3.2.5.5.5 transitorio, del Capítulo


5, del Titulo 2, de la Parte 3, del Libro 2, del Decreto Único
Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, Decreto 1077
Ministerio de vivienda, Decreto 0614 del 10 de abril de 2017
CONSTRUCCIÓN del 26 de Mayo de 2015 en lo relativo al periodo que tienen los Vigente
ciudad y territorio.
municipios y distritos para ajustar los esquemas operativos de la
actividad de aprovechamiento existentes al momento de entrada en
vigencia del Decreto 596 de 2016.

Ministerio de vivienda, Decreto 0631 del 17 de abril de 2017 Por el cual se adiciona un parágrafo al artículo 2.3.4.3.1 del Capítulo
CONSTRUCCIÓN Vigente
ciudad y territorio. 3, del título 4, de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015

Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015, en relación con la


Ministerio de vivienda, Decreto 0729 del 05 de mayo de 2017
CONSTRUCCIÓN definición de las condiciones para el acceso al Programa de Vigente
ciudad y territorio.
Promoción de Acceso a la Vivienda de Interés Social - Mi Casa Ya.

Ministerio de vivienda, Decreto 0945 del 05 de junio de 2017 Por el cual se modifica parcial el Reglamento Colombiano de
CONSTRUCCIÓN Vigente
ciudad y territorio. Construcciones Sismo Resistentes NSR-10.

"Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de


2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio y
Ministerio de vivienda, se reglamenta la Ley 1796 de 2016, en lo relacionado con el estudio,
CONSTRUCCIÓN Decreto 1203 de julio de 2017 Vigente
ciudad y territorio. trámite y expedición de las licencias urbanisticas y la función pública
que desempeñan los curadores urbanos y se dictan otras
disposiciones"

Ministerio de vivienda, Resolución 462 de 13 de julio de 2017


CONSTRUCCIÓN
ciudad y territorio.

Ministerio de vivienda, Resolución 463 de 13 de julio de 2017


CONSTRUCCIÓN
ciudad y territorio.

Por el cual se adiciona el Capítulo 2, al Título 7, de la Parte 3, del


Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, que reglamenta parcialmente el
artículo 18 de la Ley 1753 de 2015, en lo referente a esquemas
Ministerio de vivienda, diferenciales para la prestación de los servicios de acueducto,
CONSTRUCCIÓN Decreto 1272 de 28 de julio de 2017 Vigente
ciudad y territorio. alcantarillado y aseo en zonas de difícil acceso, áreas de difícil
gestión y áreas de prestación, en las cuales por condiciones
particulares no puedan alcanzarse los estándares de eficiencia,
cobertura y calidad establecidos en la ley.

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA LEY' 1361 DE 2009 La presente ley tiene por objeto fortalecer y garantIzar el desarrolle· integral de la familia, como núcleo fundamental de la sociedad. Los empleadores deberán
SISTEMA GENERAL
Presidencia de la PARA ADICIONAR Y COMPLEMENTAR LAS MEDIDAS DE facilitar, promover y gestionar un jornada semestral en la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado por el empleador o en uno Se entregará una propuesta a la Alta dirección para manejar el horario
DE RIESGOS LEY 1857 DEL 26/06/2017 Todos Vigente gestionado ante la caja de compensación familiar con la que cuentan los empleados. Si el empleador no logra gestionar esta jornada deberá permitir que los Pendiente.
República PROTECCiÓN DE LA FAMILIA Y SE DICTAN OTRAS laboral y poder realizar la jornada semestral con la familia.
LABORALES trabajadores tengan este espacio de tiempo con sus familias sin afectar los días de descanso, esto sin perjuicio de acordar el horario laboral complementario.
DISPOSICIONES"

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICAN LOS ARTíCULOS Por medio de la cual se modifican los artículos 160 y 161 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Donde se establece horario en trabajo
CODIGO SUSTANTIVO Presidencia de la LEY 1846 DEL 18/07/2017 160 Y 161 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y SE ART 160 Y 167 Vigente Diurno y Nocturno: 1. Trabajo Diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las 6:00 am y las veintiun horas 9:00 pm. 2. Trabajo nocturno es el que se Volante de Pago. 100% Seguir cumpliento esta norma.
DEL TRABAJO República realiza en el período comprendido entre las veintiun horas 9:00 pm y las seis 6:00 am.
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

Hasta el 31 de diciembre del año 2019, los titulares de las licencias urbanísticas vigentes, salvo cuando se trate de licencia de urbanización en la modalidad de
"POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO 1077 DE saneamiento, licencia de subdivisión, licencia de parcelación para saneamiento y acto de reconocimiento, podrán solicitar una segunda prórroga por un plazo adicional
de doce (12) meses contados a partir de la fecha de vencimiento de la primera prórroga . La solicitud de segunda prórroga deberá formularse dentro de los treinta (30) Cuando se requiera la prorroga en las licencias urbanisticas en alguno de Cuando se presente el caso se realizará toda la
Ministerio de vivienda, DECRETO 2013 DE NOVIEMBRE DE 2015 UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CUIDAD
VIVIENDA Artículo 2.2.6.1.2.4.1 Vigente tramitologia para la ampliación de la licencia
ciudad y territorio. 2017 Y TERRITORIO EN LO RELACIONADO CON LA VIGENCIA Y días calendario, anteriores al vencimiento de la primera prórroga, y su expedición procederá con la presentación de la solicitud por parte del titular. La segunda los proyectos.
prórroga solo podrá concederse cumpliendo los requisitos señalados en parág y por una vez. urbanistica.
PRORROGA DE LAS LICENCIAS URBANISTICAS".

Serán objeto de inscripción en el Registro Nacional de Bases de Datos, las bases de datos que contengan datos personales cuyo Tratamiento automatizado o manual
Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.26.1.2 y 2.2.2.26.3.1 del sea realizado por los Responsables del tratamiento que reúnan las siguientes características:
Ministerio de Comercio, Decreto 1074 a) Sociedades y entidades sin ánimo de lucro que tengan activos totales superiores a Registro ante la plataforma donde se incluye el
COMERCIO DECRETO 090 DE ENERO 2018 Todo Vigente Documentos de tratamiento de base de datos - bases de datos 100%
Industria y turismo de 2015 -Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, 100.000 Unidades de Valor Tributario (UVT). ' total de personal de la base de datos.
Industria y Turismo b) Personas jurídicas de naturaleza pública".
100%

CONTROL DE CAMBIOS
VERSION FECHA DESCRIPCION
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, SEGUIMIENTO A LOS REQUISITOS CÓDIGO: ASIG-F-116
PAGINA 1 DE 1
VERSIÓN: 1
NIT.800239481-9
FECHA: 10/07/2018
ORIGEN ARTÍCULOS
TEMA DE GESTION NORMA DESCRIPCIÓN DE LA NORMA ESTADO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO PLAN
DEL REQUISITO APLICABLES
PRINCIPIOS Asamblea Nacional El derecho a la vida es inviolable. Nadie será sometida a desaparición forzosa, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Todas las personas
Constitución Política Constitución Política de Colombia 1 - 77 Vigente SG SST 100% Continuar cumpliendo con la Constitucion Politica
GENERALES Constituyente nacen libres e iguales ante la ley. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal.

OBLIGACIONES DE
Presidencia de la De modo general, incumben al patrono obligaciones de protección y de seguridad para con los trabajadores, y a éstos obligaciones de obediencia y fidelidad para con Entrega de Dotación y EPP, pago de seguridad Social. Sitios de trabajo Continuar mensualmente cancelando la seguridad social, realizar entrega
LAS PARTES EN Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 57 Vigente 100%
República el patrono. seguros cada 4 meses de dotación.
GENERAL

Empleador debe prestar inmediatamente los primeros auxilios en casos de accidente o de enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fábrica que
Presidencia de la Continuar capacitando las brigadas de Emergencias, pagos al día de
PRIMEROS AUXILIOS Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo SST Vigente ocupe habitualmente más de 10 trabajadores, deberá mantenerse lo necesario, según reglamentación de las autoridades sanitarias. Debe proporcionar sin demora al SST 100%
República seguridad social.
trabajador accidentado o que padezca enfermedad profesional, la asistencia médica y farmacéutica necesaria.

Todo patrono o empresa está obligado a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores, de
OBLIGACIONES DEL conformidad con las normas que sobre el particular establezca la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo. Obligatoriedad de tener
Presidencia de la 105, 106, 107,109, 365 - Sitios de trabajo seguros, Rreglamento interno de trabajo, Reglamento Mantener actualizado panorama de riesgos, publicado y en vigencia
EMPLEADOR - Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo Vigente un reglamento de trabajo si ocupa más de 10 trabajadores. De igual manera deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad y someterlo a la 100%
República 369 de Higiene y Seguridad publicado y divulgado reglamentos
REGLAMENTOS revisión y aprobación de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo, a más tardar dentro de los 3 meses siguientes a la vigencia de
este Código, o dentro de los 3 meses siguientes a la iniciación de las labores, si se trata de un nuevo establecimiento.

Se encuentra la totalidad de la poblacion trabajadora afiliada a una


ACCIDENTES DE
Administradora de riesgos profesionales con nivel de riesgo V, la cual
TRABAJO Y Presidencia de la El trabajador tiene derecho a pago de prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica, hospitalaria, Continuar implementando medicina preventiva y medicina del trabajo para
Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 201-228 Vigente presta toda la atencion necesaria. De igual manera internamente se 100%
ENFERMEDADES República etc) y demas aspectos relacionados prevenir presencia de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
cuenta con procedimiento de reporte e investigacion de Accidentes de
PROFESIONALES.
trabajo y enfermedades profesionales.

Cada vez que se le descuente algun trabajador de sus ingresos por cualquier
PROHIBICIONES A Presidencia de la Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores, sin autorización previa escrita de
Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 60,150 Vigente Autorizaciones de trabajadores en prestamos 100% motivo que sea debe haber la evidencia del mutuo acuerdo y de la forma que
LOS PATRONOS. República éstos para cada caso, o sin mandamiento judicial.
autoriza el descuento

La duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo es de 8 horas al día y de 48 a la semana, salvo algunas excepciones. Se debe tener en cuenta al momento
de realizar liquidaciones salariales las tasas y liquidacion de recargos.
JORNADA DE
Presidencia de la 162, 163, 164, 165, 168, Todos los trabajadores tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso: "Primero de enero, seis de enero, diez y Se evidencia las jornadas laborales en las Nominas y de igual manera la Continuar cancelando las horas extras de acuerdo a tasas legales. Programar
TRABAJO Y Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo Vigente 100%
República 169, 179, 180, 181, 182, nueve de marzo, primero de mayo, veintinueve de junio, veinte de julio, siete de agosto, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre, once de noviembre, liquidacion de horas extras. en lo posible cuando se requiera extender la jornada laboral.
REMUNERACION
ocho de diciembre y veinticinco de diciembre; además, los días Jueves y Viernes Santos, Ascensión del Señor y Corpus Cristi. La remuneración correspondiente al
descanso en los días expresados, se liquidará como para el descanso dominical, pero sin que haya lugar a descuento alguno por faltas al trabajo.

Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante 1 año tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas. Si se presenta
VACACIONES interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones, el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas. Durante el periodo de vacaciones el trabajador recibirá el
Presidencia de la Liquidacion y pago de vacaciones en Contabilidad y copia en carpeta de Continuar dando vacaciones al trabajador de acuerdo al tiempo de servicio
ANUALES Decreto Ley 2663 de 1950 Código Sustantivo del Trabajo 188 - 194 Vigente salario ordinario que esté devengando el día en que comience a disfrutar de ellas. 100%
República cada trabajador con la empresa.
REMUNERADAS Las partes pueden convenir en acumular las vacaciones hasta por 2 años. La acumulación puede ser hasta por 4 años, cuando se trate de trabajadores técnicos,
especializados, de confianza, de manejo, o de extranjeros que presten sus servicios en lugares distintos a los de la residencia de sus familiares.

Esta edición se trabajó sobre la publicación de la Edición Oficial del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación Programas de salud ocupacional, Subprogramas de gestion (medicina
CODIGO SUSTANTIVO Continuar cumpliendo con lo que establece el CST y demas requisitos
del Decreto Ley 3743 de 1950, la cual fue publicada en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 Vigente económica y equilibrio social. El presente Código rige en todo el territorio de la República para todos sus habitantes, sin consideración a su nacionalidad. El presente preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial), 100%
DEL TRABAJO legales.
de 1951 Código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares. etc.

Todos, con excepcion de Charlas, capacitaciones de cuidado y preservación del medio ambiente,
los articulos 56, 96 y 305 El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social. Disposicion adecuada a residuos. No daño ni deterioro a la naturaleza y
Presidencia de la Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales
MEDIO AMBIENTE Decreto 2811 de 1974 los cuales fueron Vigente La preservación y manejo de los recursos naturales renovables también son de utilidad pública e interés social. medio ambiente, uso racional de la energia, etc. Utilizacion de material 100% Continuar cumpliendo y contribuyendo con el cuidado del medio ambiente.
República renovables y de protección al medio ambiente
modificados por el decreto para obra licenciado en lo posible. Se cuenta con politica SIG que
2858 de 1981 maneja aspectos ambientales es divulgada y publicada.

Realizar inspección a los andamios teniendo en cuenta las especificaciones


de la NTC, en la que se debe inspeccionar que la base o amarre del andamio
HIGIENE Y HIGIENE Y SEGURIDAD. Establece los requisitos generales de seguridad para los andamios utilizados en la Construcción, con el fin de proporcionar el nivel mínimo de seguridad para la vida de
Icontec NTC 1642 de agosto de 1981 Todos Vigente Inspeccionamiento de Andamio. 100% sea firme, rígido y capaz de soportar la carga máximo de diseño. Revisar que
SEGURIDAD ANDAMIOS. REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD las personas que requieren su uso.
el andamio tenta barandas y zócalos, tenga el cinturón de seguridad y demás
recomendaciones de la NTC 1642.

HIGIENE Y HIGIENE Y SEGURIDAD. Identificar en los proyectos que tipo de andamio se requiere según lo
Icontec NTC 1641 de agosto de 1981 Todos Vigente Esstablece la clasificación de los andamios con base en sus carácterísticas de la Construcción y funcionamiento. Andamios Certificados. 100%
SEGURIDAD ANDAMIOS DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN establecido en esta NTC.

HIGIENE Y SEGURIDAD.
HIGIENE Y
Icontec NTC 2234 de febrero de 1987 ANDAMIOS COLGANTES. CLASIFICACIÓN, DIMENSIONES Y Todos Vigente Establece los requisitos de seguridad para la Construcción y uso de los andamios colgantes, operados manualmente por dispositivos mecánicos. Andamios Certificados. 100% Inspeccionar los andamios cuando se requiera su uso.
SEGURIDAD
USOS.

Por la cual se dictan medidas sanitarias. TITULO I DE LA


MEDIO AMBIENTE Congreso de la República Ley 9 de 1979 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 34 Vigente Queda prohibido utilizar el sistema de quemas al aire libre como método de eliminación de basuras. Disposicion adecuada de los residuos 100% Continuar dando manejo adecuado a los residuos

Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo; b) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos,
químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo; c) Eliminar o controlar los agentes
nocivos para la salud en los lugares de trabajo; d) Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por las radiaciones; e) Proteger a
los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias
peligrosas para la salud pública.
* De las edificaciones destinadas a lugares de trabajo: Deben ser adecuadas y deben mantenerse en buenas condciones.
*De las condiciones ambientales: Deben adoptarsen las medidas de higiene y seguridad necesarias para controlar en forma efectiva los agentes nocivos, y aplicarse
los procedimientos de prevención y control correspondientes.
80-82, 84, 85, 88, 91-96, * De los agentes químicos y biológicos: Deben adoptarsen las medidas necesarias para evitar la presencia de agentes químicos y biológicos en el aire con
Por la cual se dictan medidas sanitarias. TITULO III SALUD
98, 102, 104, 105, 108, concentraciones, cantidades o niveles tales que representen riesgos para la salud y el bienestar de los trabajadores o de la población en general. Programa de Salud Ocupacional y subprogramas.
SALUD OCUPACIONAL Congreso de la República Ley 9 de 1979 OCUPACIONAL Normas para preservar, conservar y mejorar la salud Vigente 100% Continuar cumpliendo con los requisitos de seguridad y salud Ocupacional
109, 111, 112, 114, 116- * De los agentes físicos: Prevenir efectos nocivos en la salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas condiciones de trabajo. Registros del sistema de gestion de HSE
de los individuos en sus ocupaciones
118, 120-130,132 * De la organización de la salud ocupacional en los lugares de trabajo: un programa de Salud Ocupacional, dentro del cual se efectúen actividades destinadas a
prevenir los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo.
* De la seguridad industrial: Maquinarias, equipos y herramientas deben ser diseñados, construidos, instalados, mantenidos y operados de manera que se eviten las
posibles causas de accidente y enfermedad; riesgos electricos se deben establecer metodos para previnir tales riesgos; Manejo, transporte y almacenamiento de
materiales se deben mantener y operar en forma segura sin que se creen riesgos para la salud o el bienestar de los trabajadores o de la comunidad; Elementos de
protección personal se deden proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos
reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo.
* De la medicina preventiva y saneamiento básico: Todo empleador debe responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo en
donde se efectúen actividades que puedan causar riesgos para la salud de los trabajadores.
1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17, 19, 20,
21, 23, 29, 32, 36,
37,38,40-43,66-
68,73,121,132,133,154,16
3,167, 185,194,195,202-
Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Se debe suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 215,218- Vigente Inducción y Reinducción 100% Se realiza la inducciones de HSEQ al personal.
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o evitarlos
226,228,230,232,234,266,
268,289,271,272-
275,278-281,209-
310,318-
320,322,326,327,333,335, Las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad reglamentadas en la presente Resolución, se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, 340,342,345,347 las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir
Ministerio de Trabajo y Politicas de HSEQ, Programa de Salud Ocupacional, Reglamento de Continuar cumpliendo con requisitos legales. Divulgar en Inducción y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 1 Vigente accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades. 100%
Seguridad Social Higiene y Seguridad Industrial reinducción lineamientos y políticas de la empresa.
Campo de Aplicación

Obligaciones del patrono (hoy empleador): Generar y hacer cumplir su reglamento de seguridad; proveer y mantener medio ambiente de trabajo en adecuadas
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Reglamento de Higiene y Seguridad, Programa de Salud Ocupacional,
Ministerio de Trabajo y condiciones de higiene; organizar y desarrollar programas de medicina preventiva, de higiene y de seguridad industrial; crear comités paritarios de higiene y seguridad;
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 2 Vigente Registro COPASO, Registros de Asistencia a Capacitaciones, Inducción 100% Continuar cumpliendo con la evidencia.
Seguridad Social aplicar y mantener de forma eficiente sistemas de control necesarios para la protección de trabajadores contra riesgos profesionales; dar capacitación a sus empleados
Obligaciones de los Patronos y Reinducción
al respecto de los riesgos de las actividades asociadas con la labor.

Dar cumplimiento a las obligaciones que les corresponden en materia de Salud Ocupacional. Utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la Empresa, los
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Registros de induccion y reinduccion, folletos, registros de reporte de
Ministerio de Trabajo y elementos de trabajo, los Elementos de proteccion Personal, conservar el orden y aseo en los lugares de trabajo. Abstenerse de operar sin la debida autorización Continuar capacitando, divulgando las políticas y evaluando al personal en las
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 3 Vigente actos y condiciones inseguras. Politicas de la empresa. Registros de 100%
Seguridad Social vehículos, maquinarias o equipos distintos a los que les han sido asignados. Informar sobre actos y condiciones inseguras de trabajo. No ingerir bebidas alcoholicas, frecuencias establecidas.
Obligaciones de los trabajadores evaluacion de desempeño y de responsabilidades en HSE.
ni sustancias alucinogenas en la empresa o en lugares donde vaya en representacion de la empresa.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y Estudio de Iluminacion, analisis de puestos de trabajo, Plan de
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 4 -16 Vigente Especificaciones de las instalaciones, construcción y conservación, dimensiones, condiciones de iluminación, área a ocupar por trabajador, salidas de emergencia. 100% Continuar brindando al trabajador sitios de trabajo seguros.
Seguridad Social Emergencias, Inspeccion instalaciones
Edificios y locales

Se cuenta con baños para mujer y para hombre. En el area


Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, administrativa se hierbe el agua y se mantiene en recipientes limpios y
Ministerio de Trabajo y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 17,19, 20, 21, 23, 24 Vigente Contar con instalaciones sanitarias separados por sexo, con iluminacion adecuada. El agua para consumo humano debe ser potable tapados en la nevera. En el area Operativa se mantienen pacas de agua 100% Continuar brindando a los trabajadores agua potable
Seguridad Social
Sevicios de Higiene en bolsa en un termo limpio y tapado el cual se mantiene con hielo para
mantener el agua fresca.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, La alimentacion de los trabajadores se hacen en restaurentes de las
Ministerio de Trabajo y En los establecimientos de trabajo, los comedores, casinos, se deberán ubicar fuera de los lugares de trabajo, y separados de otros locales, y de focos insalubres
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 25-28 Vigente zonas aledañas. No se cuenta con casino, ni comedores por que el 100% Continuar alimentacion en sitios donde visualmente se identifique higienicos
Seguridad Social o molestos. Se mantendrá en todo momento limpia la zona
Servicios permanentes numero de trabajadores es bajo.

Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza. Por ningún motivo se permitirá
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y la acumulación de polvo, basuras y desperdicios. Se evitará la acumulación de materias susceptibles de descomposición, de producir infección, o en general, nocivas Orden y limpieza diaria del área de trabajo. Manejo y disposicion
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 29, 34 Vigente 100% Orden y aseo
Seguridad Social o peligrosas, y se evacuarán o eliminarán por procedimientos adecuados los residuos de primeras materias o de fabricación, aguas residuales, etc., y los polvos, adecuada de los residuos que genera la operación.
De la higiene en los lugares de trabajo. Orden y limpieza
gases, vapores, etc., nocivos y peligrosos.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Se alquilan alojamiento en zonas aledañas donde se labora, para
Ministerio de Trabajo y CAMPAMENTOS PROVISIONALES: Serán los campamentos de duración no mayor de un año en los cuales se debe tener en cuenta los pisos, las paredes, el
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 47 Vigente garantizar comodidad a los trabajadores. Cuentan con camas metalicas y 100% Continuar cumpliendo con requisito.
Seguridad Social techo, las dimensiones, la capacidad, la ventilacion, la proteccion. Para brindar al trabajador comodidad y seguridad.
De los campamentos de los trabajadores colchones por persona.

Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad de la
industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para todo el personal. La iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos.
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, La iluminación natural debe disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas, lumbreras, tragaluces, techos en diente de serrucho, etc.) En el area administrativa se maneja los tipos de iluminacion, se han
Ministerio de Trabajo y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 79 Vigente proporcionalmente a la del local y clase de trabajo que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz artificial. Cuando no sea factible la realizado estudios de iluminacion y se identifica que es adecuada para 100% Realizar cada dos años estudio de iluminacion
Seguridad Social
De la iluminación iluminación natural, se optará por la artificial en cualquiera de sus formas y deberá instalarse de modo que: a) No produzca deslumbramiento, a causa de reflexión del trabajos de oficina. Evidencia en registros de estudio de iluminacion
foco luminoso en la superficie de trabajo o foco luminoso en la línea de visión. b) No produzca viciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o
sea perjudicial para la salud de los trabajadores.

En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan ruidos, se deberán realizar estudios de carácter técnico para ampliar sistemas o métodos que
puedan reducirlos o amortiguarlos al máximo. El nivel máximo admisible para ruidos de carácter continuo en los lugares de trabajo, será Se realiza estudio de ruido a maquinaria y según resultados se toman
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, el de 85 decibeles de presión sonora, medidos en la zona en que el trabajador habitualmente mantiene su cabeza, el cual será ndependiente de la controles. se suministran a los trabajadores los elementos de
Ministerio de Trabajo y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 88, 89, 90, 91 Vigente frecuencia. protección personal para proteger contra el ruido . Auditivos de inserccion 100% Establecer controles para minimizar el factor de riesgo- Ruido.
Seguridad Social
De los ruidos y vibraciones En donde la intensidad del ruido sobrepase el nivel máximo permisible, será necesario efectuar un estudio ambiental por medio de instrumentos que determinen el y/o de copa.
nivel de presión sonora y la frecuencia. Se realiza examenes medicos periodicos los cuales incluyen Auiometria.
Se estableceran controles a la exposición a ruido. Exámenes médicos periódicos que incluyan audiometrías

Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos, serán construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados, de tal manera que se eviten los
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, riesgos de contacto accidental con los elementos bajo tensión y los peligros de incendio.
Ministerio de Trabajo y Inspección preoperacional a maquinaria, inspecciones periodicas a
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo 121, 125, 127 Vigente En los sistemas eléctricos las instalaciones deberán estar protegidas contra toda clase de rozamiento o impacto; las paredes al descubierto de los circuitos y equipos 100% Continuar con mantenimiento preventivo y programa de inspecciones
Seguridad Social equipos de oficina e infraestructura
De la Electricidad están reguardados de contactos accidentales.
Las cajas de distribución de fusibles e interruptores se mantendrán en perfectas condiciones de funcionamiento y siempre tapadas para evitar riesgo de accidentes.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, En todos los establecimientos de trabajo se suministrará a los trabajadores ropa de trabajo adecuada según los riesgos a que estén expuestos, y de acuerdo a la
Ministerio de Trabajo y Entrega de Dotación y EPP. Asegurarse que estas cumplan con el
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 170 Vigente naturaleza del trabajo que se realice. Las ropas de trabajo deberán ajustar bien; no deberán tener partes flexibles que cuelguen, cordones sueltos, ni bolsillos 100% Continuar entregando en las frecuencias establecidas la dotacion y EPP
Seguridad Social presente requisito.
De la ropa de trabajo. demasiado grandes.

En todos los establecimientos de trabajo en donde los trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos, químicos, biológicos, etc, los patronos suministrarán
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y los equipos de protección adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario.
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 176, 177, 178, 180, 182, Vigente Entrega de Dotación y EPP 100% Continuar entregando en las frecuencias establecidas la dotacion y EPP
Seguridad Social La fabricación, calidad, resistencia y duración del equipo de protección suministrado a los trabajadores estará sujeto a las normas aprobadas por la autoridad
De los equipos y elementos de proteccion.
competente.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 188 - 191 Vigente Todos los cinturones, arneses, herrajes y fijaciones serán examinados a intervalos frecuentes y aquellas partes defectuosas serán reemplazadas. Inspecciones de EPP 100% Continuar inspeccionando mensualmente los EPP y la dotacion
Seguridad Social
De los equipos y elementos de proteccion.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y Los colores básicos que se emplearán para señalar o indicar los diferentes materiales, elementos, máquinas, equipos, etc., los cuales se clasifican en rojo, naranja,
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 202, 203, 204 Vigente Plan de Emergencias 100% Continuar cumpliendo con el plan de emergencias.
Seguridad Social amarillo, verde, azul, gris, blanco, negro, etc.segun corresponda.
Codigo de Colores

En todos los establecimientos de trabajo que ofrezcan peligro de incendio, ya sea por emplearse elementos combustibles o explosivos o por cualquier otra
circunstancia, se tomarán medidas para evitar estos riesgos, disponiéndose de aparatos extintores, con personal debidamente entrenado en extinción de
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y incendios. Brigada de emergencia de control incendios, capacitada en Continuar capacitando y entrenando al personal en control de incendios,
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 205, 207 Vigente 100%
Seguridad Social Todo establecimiento de trabajo, local o lugar de trabajo, en el cual exista potencial de incendio, dispondrá además de las puertas de entrada y salida de "Salidas de conocimientos basicos de incendios. Plan de Emergencias primeros auxilios y evacuación.
De la prevencion de incendios
emergencia" suficientes y convenientemente distribuidas para caso de incendio. Estas puertas como las ventanas deberán abrirse hacia el exterior y estarán libres de
obstáculos.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y Todo establecimiento de trabajo deberá contar con extintores de incendio, de tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo. El equipo que se disponga
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 220 Vigente Inspecciones de Extintores 100% Inspeccionar mensualmente estado de los extintores
Seguridad Social para combatir incendios, deberá mantenerse en perfecto estado de conservación y funcionamiento, y serán revisados como mínimo una vez al año.
De la extinción de incendios

A las transmisiones por correas, cuerdas o cadenas, árboles inclinados o verticales, que se encuentren situados a 3 metros o menos sobre el suelo o sobre una
Maquinas y equipos que cuenten con transmisiones correas, cuerdas o
plataforma de trabajo que ofrezca peligro de contacto para las personas o para sus prendas de vestir, se les colocará guardas de protección. Los órganos móviles de
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, cadenas, árboles inclinados o verticales que ofrezcan peligros se les
Ministerio de Trabajo y las máquinas, motores, transmisiones, las piezas salientes y cualquier otro elemento o dispositivo mecánico que presente peligro para los trabajadores, deberán ser Todos los sistemas de transmisión por cadenas y órganos móviles
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 283, 267 Vigente instalara sistema de guardas de protección. Se controla mediante el 100%
Seguridad Social provistos de la adecuada protección por medio de guardas metálicas o resguardas de tela metálica que encierre estas partes expuestas o riesgos de accidente. actualmente cuentan con la guarda de protección.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales panorama de riesgos, reporte de RA, señalizaciones y capacitaciones en
riesgo mecánico.

La limpieza y engrasado de las máquinas, motores, transmisiones, no podrá hacerse sino por el personal experimentado y durante la parada de los mismos, o en
marcha muy lenta, salvo que exista garantía de seguri¬dad para los trabajadores. Todos los trabajadores al servicio de las máquinas, motores y transmisiones en
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, general, llevarán para el trabajo prendas de vestir ajustadas, sin partes sueltas o flojas, de¬biendo las mujeres, en caso necesario, recogerse el pelo bajo cofia. Ningún
Ministerio de Trabajo y trabajador quita¬rá o anulará los resguar¬dos, aparatos o dispositivos de seguridad que protejan una máquina o una parte de la misma que sea peligrosa, excepto Capacitación en el riesgo mecánico.
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 268, 269, 270 Vigente 100% Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Seguridad Social cuan¬do la máquina esté parada con el fin de arreglar o reparar dichos resguardos, acce¬sorios o dispositivos.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales

Todo trabajador está en la obligación de informar inmediatamente de los defectos o deficiencias que descubra en una máquina, resguardo, aparato o dispositivo.
Todas las máquinas, mo¬tores, equipos mecánicos, calderas de vapor y demás recipientes a presión, depósitos, tuberías de conduc¬ción de agua, vapor, gas o aire a
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y presión, deberán estar: a) Libres de defectos de construcción y de instalaciones o implementos que puedan ofrecer riesgos.
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 271, 272 Vigente Capacitación en el riesgo mecánico. 100% Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Seguridad Social b) Mantenidos en buenas condiciones de seguridad y de funcionamiento mecánico. c) Operados y mantenidos por personal capacitado.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales

Cualquier parte de las má¬quinas o equipos que de¬bido a su movimiento o funcionamiento mecánico ofrezca riesgos al personal, ta¬les como tuberías de conducción
de vapor u otras substancias calientes, conducto¬res o cables eléctricos desnudos, equipos, materiales o piezas afiladas o salientes, deberán estar resguardadas
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y adecuadamen¬te. Los resguardos deberán ser diseñados, construídos y utilizados de tal manera que suministren protección efectiva y prevengan todo acceso a la
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 273 Vigente Capacitación en el riesgo mecánico y procedimiento de RA. 100% Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Seguridad Social zona de peli¬gro.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales
Los resguardos no deberán interferir con el funcionamiento de la máquina, ni ocasionar un riesgo para el personal.

Se deberán tomar todas las medidas para resguardar adecuadamente el punto de operación de las máquinas, cuando esta condición pueda crear un riesgo para el
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y operador. Toda máquina de tipo antiguo que no posea la protección debida será objeto de estudio para adaptar un resguardo adecuado en el punto de operación. Los
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 274 Vigente Capacitación en el riesgo mecánico y procedimiento de RA. 100% Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos.
Seguridad Social funcionarios de la División de salud Ocupacional podrán dictar otras medidas necesarias para la construcción e instalación de los resguardos de maquinarias.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Las máquinas y equipos deberán estar provistos de dispositivos, para que los operadores o mecánicos de mantenimiento puedan evitar que sean puestos en marcha
Ministerio de Trabajo y Todas las máquinas y vehículos cuentan con la señalización de máquina
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 278 Vigente mientras se hacen ajustes o reparaciones. Señalización maquina en reparación. 100%
Seguridad Social parada.
De las máquinas - herramientas y máquinas industriales

Las herramientas manuales que se utilicen en los establecimientos de trabajo serán de materiales de buena calidad y apropiadas al trabajo para el cual han sido
fabricadas. Los aptronos están en la obligación de suministrar a sus trabajadores herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo, y darles entrenamiento e
instrucción para su uso en forma correcta. Los mangos de las herramientas manuales serán de material de la mejor calidad, de forma y dimensiones adecuadas, Cronograma de inspección de herramientas y equipos, capacitaciones
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, 355, 356, 357, 359, 360,
Ministerio de Trabajo y superficies lisas, sin astillas o bordes agudos, ajustadas a las cabezas y firmemente aseguradas a éllas. Las herramientas manua¬les con filos agudos o con puntas en sensibilización del factor de riesgo mecánico. Capacitación en uso de Se realiza capacitaciones en riesgos mecánicos. Se realiza inspecciones de
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 361, 362, 363, 364, 366, Vigente 100%
Seguridad Social agudas estarán provistas, cuando no se utilicen, de resguardos para las puntas o filos. Los martillos y mandarrias, los cortafríos, las tajaderas, los punzones y otras herramientas. Cuando se compre herramienta asegurarse que esta herramientas y equipos.
De las Herramientas de Mano 367, 368, 370
herramientas de percusión deberán ser de acero de calidad, lo suficientemente fuertes para soportar golpes sin formar rebordes extensivos en las cabezas y no tan cumpla con el presente requisito.
duros como para romperse o astillarse.

Los operadores de herramientas eléctricas no deberán trabajar sobre pisos húmedos o pisos metálicos, y sus ropas estarán completamente secas. Las mangueras de
las herramientas accionadas por aire o gas comprimido, deberán ser de buena calidad, que ofrezcan acoplamiento o conexiones seguras y no serán colocadas en los
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, pasillos en forma que obstaculicen el tránsito. Antes de poner la línea de conducción del aire o gas bajo presión, el operador se asegurará de que la válvula de control
Ministerio de Trabajo y Capacitaciones relacionadas con el uso de maquinas y herramientas.
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 376, 377, 378, 383 Vigente de la herra¬mienta esté cerrada. Esta presión no de¬berá exceder de la máxima indicada por el fabricante. Todo operario que utilice herramientas portátiles 100% Se realiza capacitaciones para herramientas eléctricas.
Seguridad Social Dotación de todos los EPP requeridos para la labor.
Herramientas de Fuerza Motriz accionadas por fuerza motriz, tendrá a su disposición gafas o viseras cuando se ne¬cesite protección contra partículas que vuelen y respiradores y capuchones o
máscaras cuando se encuentre expuesto a polvos dañinos o perjudiciales que sea imposible eliminarlos en el punto de ori¬gen

En los establecimientos de trabajo, en donde los trabajadores tengan que manejar (levantar) y transportar materiales (carga), se instruirá al personal sobre métodos
seguros para el manejo de máteriales, y se tendrán en cuenta las condiciones físicas del trabajador, el peso y el volumen de las cargas, y el trayecto a recorrer, para
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, evitar los grandes esfuerzos en estas operaciones. Todo trabajador que maneje cargas pesadas por sí solo deberá realizar su operación de acuerdo a los siguientes
Ministerio de Trabajo y Capacitaciones en higiene postural y manejo de cargas, PVE
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 388, 389, 390, 391, 392 Vigente procedimientos. a) Se situará frente al objeto con los pies suficientemente separados para afirmarse bien, sin exagerar la tensión de los músculos abdominales. 100% Se realiza capacitaciones en higiene postural y manejo de cargas.
Seguridad Social Ergonómico.
Del Manejo y Transporte Manual de Materiales Adoptará una posición cómoda que permita levantar la carga tan verticalmente como sea posible. b) Se agachará para alcanzar el objeto doblando las rodillas, pero
conservando el torso erecto. c) Levantará el objeto gradualmente, realizando la mayor parte del esfuerzo con los músculos de las piernas y de los hombros.
Antes de iniciar cualquier trabajo de demolición, deberá hacerse un cuidadoso estudio de la estructura que va a ser demolida y sus alrededores, elaborándose un
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Ministerio de Trabajo y proyecto con su respectivo plan de trabajo. En las demoliciones de estructuras de cualquier tipo se deberá utilizar personal capacita¬do, dirigido por persona calificada. Capacitaciones en higiene postural y manejo de cargas, PVE
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 596, 597, 598, 599 Vigente 100% Se realiza capacitaciones en higiene postural y manejo de cargas.
Seguridad Social Antes de iniciar la demo¬lición deberán desconec¬tarse todas las líneas de servicio tales como: gas, electricidad, agua, teléfono y similares. Ergonómico.
De la Demolición y Remoción de Escombros

En la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, manejo o disposición de sustancias peligrosas deberán tomarse todas las medidas y
BENEFICIOS Congreso de la República Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias 130 Vigente Control a Proveedores, Manejo Preventivo 100%
precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana, animal o al ambiente, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Toda persona o empresa propietaria de vehículos destinados ocasional o permanentemente al transporte de explosivos, deberá acatar y hacer cumplir en todas sus
TRANSPORTE Resolución 2400 de 1979 243 Vigente Señalización del vehículo 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo partes lo previsto en estas disposiciones sin perjuicio a cualquiera otras medidas que se dicten sobre la seguridad del transporte.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Las máquinas herramientas, motores y transmisiones estarán provistos de desembragues u otros dispositivos similares que permitan pararlas instantáneamente, y de
MAQUINARIA Resolución 2400 de 1979 266 Vigente Inspección preoperacional a maquinaria 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo forma tal que resulte imposible todo embrague accidental.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, 355, 356, 357, 359, 361, Las herramientas manuales que se utilicen en los establecimientos de trabajo serán de materiales de buena calidad y apropiadas al trabajo para el cual han sido
HERRAMIENTAS Resolución 2400 de 1979 Vigente Inspecciones herramientas manuales, almacenamiento seguro 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo 362, 363, 364, 368 fabricadas. Las herramientas manuales se conservarán en condiciones de seguridad y deberán ser inspeccionadas periódicamente.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Las herramientas de tipo eléctrico deberán ser revisadas antes de ponerlas en funcionamiento, para corregir posibles aislamientos defectuosos o conexiones rotas.
HERRAMIENTAS Resolución 2400 de 1979 372 Vigente Inspección preoperacional a maquinaria 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo Todas las herramientas eléctricas de más de 50 voltios entre fases, deberán tener la adecuada conexión a tierra.

En los establecimientos de trabajo, en donde los trabajadores tengan que manejar (levantar) y transportar materiales (carga), se instruirá al personal sobre métodos
Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
CARGAS Resolución 2400 de 1979 388 - 390 Vigente seguros para el manejo de materiales, y se tendrán en cuenta las condiciones físicas del trabajador, el peso y el volumen de las cargas, y el trayecto a recorrer, para Capacitacion y entrenamiento, procedimiento operativo 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
evitar los grandes esfuerzos en estas operaciones. Procedimientos para manejo de cargas. Carga máxima para un trabajador.

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


SOLDADURA Resolución 2400 de 1979 548 Vigente Los trabajos de soldadura y corte se prohibirán en los locales que contengan materiales combustibles o en la proximidad de polvos, gases o vapores inflamables. Instalaciones físicas 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


PROHIBICIONES Resolución 2400 de 1979 694 Vigente Quedará prohibido el trabajo de menores de 18 años de cualquier sexo, en minas, canteras y demás industria extractivas de cualquier clase. Hoja de vida de personal 100%
Seguridad Social higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este Reglamento y las demás que en materia de Seguridad e higiene del Trabajo, fueren de aplicación obligatoria en los
REGLAMENTO DE Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Se realizan los pagos
Ministerio de Trabajo y Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la lugares de trabajo o de la empresa por razón de las actividades laborales que en ellas se realicen. Organizar y ejecutar un programa permanente de Seguridad,
HIGIENE Y Resolución 2413 de 1979 Todos Vigente mensuales de seguridad social para que cuando el personal requiera 100%
Seguridad Social Industria de la Construcción. Higiene y Medicina del Trabajo, destinado a la prevención de los riesgos profesionales que puedan afectar la vida, integridad y salud de los trabajadores a su
SEGURIDAD pueda acudir a los centros de salud
servicio .

Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de De conformidad con el artículo 8 literal b) del Decreto Ley 2811 de 1974, entiéndese por CONTAMINACION DEL AIRE la presencia o acción de los contaminantes, en
CONTAMINACIÓN Presidencia de la Se tiene política de ni fumadores alcohol y drogas y señales alusivas a
Decreto 2 de 1982 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones Todos Vigente condiciones tales de duración, concentración o intensidad, que afecten la vida y la salud humana, animal o vegetal; los bienes materiales del hombre o de la 100%
ATMOSFERICA República espacios libres de humo
atmosféricas. comunidad, o interfieran su bienestar.

Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la


AIRE Ministerio de Salud Resolución 8321 de 1983 audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la Todos Vigente Estudio de ruido anual, exámenes periodicos, EPP auditivos, charlas y capacitacion sobre factor de riesgo ruido. Programa de Salud Ocupacional 100%
producción y emisión de ruidos
Presidencia de la
AGUA Decreto 1594 de 1984 Usos del agua y residuos líquidos 72 Vigente Todo vertimiento a un cuerpo de agua deberá cumplir con las normas establecidas en la resolución. Sistema de alcantarillado 100%
República
Todo vertimiento a un alcantarillado público deberá cumplir, por lo menos, con las siguientes normas: * pH = 5 a 9 unidades * Temperatura = < 40°C * Ácidos, bases o
Presidencia de la soluciones ácidas o básicas que puedan causar contaminación; sustancias explosivas o inflamables = Ausentes. * Sólidos sedimentables = < 10 ml/1 * Sustancias
AGUA Decreto 1594 de 1984 Usos del agua y residuos líquidos 73 Vigente Sistema de alcantarillado 100%
República solubles en hexano = < 100 mg/1 * Sólidos suspendidos para desechos domésticos e industriales = Remoción > 50% en carga. * Demanda bioquímica de oxígeno:
Para desechos domésticos = Remoción > 30% en carga.
Presidencia de la
AGUA Decreto 1594 de 1984 Usos del agua y residuos líquidos 74 Vigente Las concentraciones para el control de la carga para sustancias de interés sanitario Sistema de alcantarillado 100%
República

Los patronos o empleadores tendrán las siguientes responsabilidades:


a) Ejecutar el programa de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo; b) Comprobar ante las autoridades competentes de Salud Ocupacional, si fuere necesario
mediante estudios evaluativos, que cumplen con las normas de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial para la protección de la salud de los Trabajadores; c) Permitir
la constitución y el funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo y auspiciar su participación en el desarrollo del
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y Programa de Salud Ocupacional correspondiente. d) Notificar obligatoriamente a las autoridades competentes los accidentes de trabajo y las enfermedades Programa de Salud Ocupacional, Actas COPASO, Reporte de
Decreto 614 de 1984 24 Vigente 100% Realizar reuniones de COPASO, reporte de accidentes.
EMPLEADOR República administración de Salud Ocupacional en el país. profesionales que se presentan; e) Informar a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales están sometidos, sus efectos y las medidas preventivas Accidentes de Trabajo, Inducción y Reinducción
correspondientes; f) Facilitar a los trabajadores la asistencia a cursos y programas educativos que realicen las autoridades para la prevención de los riesgos
profesionales; g) Permitir que representantes de los trabajadores participen en las visitas de inspección e investigación que practiquen las autoridades de Salud
Ocupacional en los sitios de trabajo; h) Presentar a los funcionarios de Salud Ocupacional los informes, registros, actos y documentos relacionados con la medina
Higiene y Seguridad Industrial.

En todas las empresas e instituciones públicas o privadas, se constituirá un comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial Integrado por un número igual de
Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y
COPASO Decreto 614 de 1984 25 Vigente representantes de los patronos y de los trabajadores cuya organización y funcionamiento se regirá por la reglamentación especial que expidan conjuntamente los Actas COPASO 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país.
Ministerios de salud y de Trabajo y Seguridad Social.

Los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial tendrán las siguientes responsabilidades: a) Participar de las actividades de promoción, divulgación e
información, sobre Medicina, Higiene y Seguridad Industrial entre patronos y trabajadores , para obtener su participación activa en el desarrollo de los programas y
Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y
COPASO Decreto 614 de 1984 26 Vigente actividades de Salud Ocupacional de la empresa; b) Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas de Salud Ocupacional en los lugar Actas COPASO 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país.
de trabajo de la empresa e informa sobre el estado de ejecución de los mismos a las autoridades de Salud Ocupacional cuando haya diferencias en su desarrollo; c)
Recibir copias por derecho propio, de las conclusiones sobre inspecciones e investigaciones que realicen las autoridades de Salud Ocupacional en los sitios de trabajo.

Los Programas de Salud Ocupacional que deben establecerse en todo lugar de trabajo, se sujetarán en su organización y funcionamiento, a los siguientes requisitos
mínimos: a) El programa será de carácter permanente; b) El programa estará constituido por 4 elementos básicos: 1) Actividades de Medicina Preventiva. 2)
Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y Actividades de Medicina del trabajo. 3) Actividades de higiene y seguridad Industrial. 4) Funcionamiento del comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de
PSO Decreto 614 de 1984 28 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país. empresa. c) Las actividades de Medicina preventiva, y medicina del Trabajo e higiene y Seguridad Industrial serán programadas y desarrolladas en forma integrada; d)
Su contenido y recursos deberán estar en directa relación con el riesgo potencial y con el número de trabajadores en los lugares de trabajo; e) La organización y el
funcionamiento se harán conforme a los reglamentos que se expidan los Ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social.

Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y Los Programas de Salud Ocupacional dentro de las empresas podrán ser realizados de acuerdo con las siguientes alternativas: a) exclusivos y propios para la
PSO Decreto 614 de 1984 29 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país. empresa b) En conjunto con otras empresas c) Contratados con una entidad que preste tales servicios, reconocida por el Ministerio de Salud para tales fines.

Los Programas de Salud Ocupacional de dentro de las empresas deberán contener las actividades que resulten de los siguientes contenidos mínimos:
a) El subprograma de Medicina Preventiva comprenderá las actividades que se derivan de los artículos 125 y 127 de la Ley 9ª de 1979, así como aquellas de carácter
deportivo recreativas que sean aprobadas por las autoridades competentes, bajo la asesoría del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte; b) El subprograma
de la Medicina del trabajo de las empresas deberá: 1) Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, selección del personal, ubicación reingreso al
trabajo y otras relacionadas con los riesgos para la salud de los operarios. 2) Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades profesionales,
patología relacionada con el trabajo y ausentismo por tales causas. 3) Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y
educación en salud a empresarios y trabajadores, conjuntamente con el subprograma de higiene industrial y seguridad industrial. 4) Dar asesoría en toxicología
Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y industrial sobre los agentes de riesgo en la introducción de nuevos procesos y sustancias. 5) Mantener un servicio oportuno de primeros auxilios. 6) Prestar asesoría
PSO Decreto 614 de 1984 30 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país. en aspectos médicos laborales, tanto en forma individual como colectiva. 7) Determinar espacios adecuados para el descanso y la recreación, como medios para la
recuperación física y mental de los trabajadores. Véase Circular 1 de 2003-Ministerio de Protección Social- c) El subprograma de Higiene y seguridad Industrial deberá:
1) Identificar y evaluar mediante estudios ambientales periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar la salud de los operarios. 2)
Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos de accidentes y
enfermedades relacionadas con el trabajo y verificar periódicamente su eficiencia. 3)Investigar los accidentes y enfermedades profesionales ocurridos, determinar sus
causas y aplicar las medidas correctivas para evitar que vuelvan a ocurrir. 4) Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas sobre accidentes, enfermedades
profesionales, ausentismo y personal expuesto a los agentes de riesgos del trabajo, conjuntamente con el programa de medina del Trabajo. 5) Elaborar y proponer las
normas y reglamentos internos sobre Salud Ocupacional, conjuntamente con el subprograma de Medicina del Trabajo.

Los trabajadores, en relación con las actividades y Programas de Salud Ocupacional que se regulan en este Decreto, tendrán las siguientes responsabilidades: a)
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y Cumplir las que les impone el Artículo 85 de la Ley 9a. de 1979 y el Código Sustantivo del Trabajo. b) Participar en la ejecución, vigilancia y control de los programas y
Decreto 614 de 1984 31 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
TRABAJADOR República administración de Salud Ocupacional en el país. actividades de Salud Ocupacional, por medio de sus representantes en los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial del establecimiento de trabajo
respectivo. c) Colaborar activamente en el desarrollo de las actividades de Salud Ocupacional de la empresa.

Presidencia de la Por el cual se determinan las bases para la organización y La contratación, por parte del patrono de los Servicios de Salud Ocupacional con una empresa especialmente dedicada de este tipo de servicios, no implica en ningún Exámenes médicos ocupacionales con empresa prestadora de servicios
CONTRATACION Decreto 614 de 1984 34 Vigente 100%
República administración de Salud Ocupacional en el país. momento, el traslado de las responsabilidades del patrono al contratistas. del área de salud ocupacional

Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los


Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina,
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de 1 Vigente Actas COPASO 100%
Higiene y Seguridad Industrial.
Salud trabajo.

Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los


Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de 2 Vigente Actas COPASO 100%
respectivos suplentes como se indica en la resolución.
Salud trabajo.

Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los


El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se reunirá por lo menos una vez al mes en local de la empresa y durante el horario de trabajo. En caso de
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de 7 Vigente Actas COPASO 100%
accidente grave o riesgo inminente, el Comité se reunirá con carácter extraordinario.
Salud trabajo.

Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los


El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional dentro de la
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de 10 Vigente Actas COPASO 100%
empresa.
Salud trabajo.

Dentro de sus funciones están: a) Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que
procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. b) Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a
trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimientos de trabajo. c) Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud
ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa. d) Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial
Ministerios de Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los
debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia. e) Colaborar
COPASO Seguridad Social y de Resolución 2013 de 1986 comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de Todos Vigente Actas COPASO 100%
en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas a que haya lugar para evitar
Salud trabajo.
sus ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado. f) Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos,
aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de
riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control. g) Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en
cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades competentes.

Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio


Presidencia de la número 159, suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, Los empleadores particulares y las entidades públicas que vinculen laboralmente a personas reconocidas como inválidas, de conformidad con lo dispuesto en este
BENEFICIOS Decreto 2177 de 1989 18 Vigente Cuando se presenten situaciones se realizara reubicación laboral. 100%
República sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas. Decreto, podrán recibir estímulos de las entidades de Seguridad Social, mientras se mantenga vigente el vínculo laboral de dichas personas.

Para exposición durante ocho (8) horas : 85 Db. Para exposición durante cuatro (4) horas : 90 Db. Para exposición durante dos (2) horas : 95 Db. Para exposición
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición durante una (1) hora : 100 Db. Para exposición durante media (1/2) hora : 105 Db. Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 Db. Para exposición durante
RUIDO Ministerio de Salud Resolución 1792 de 1990 1 Vigente Evaluaciones Higiénicas Ruido 100%
ocupacional al ruido. un octavo (1/8) de hora: 115 Db. Los anteriores valores límites permisibles de nivel sonoro, son aplicados a ruido continuo e intermitente, sin exceder la jornada
máxima laboral vigente, de ocho (8) horas diarias.

Establece los requisitos para mallas de seguridad industrial, construidas con fibras sintéticas o naturales y diseñadas para atrapar personal y escombros que caigan
HIGIENE Y MALLAS PARA SEGURIDAD INDUSTRIAL En los proyectos se evidencia este tipo de medida para atrapar personal Seguir implementando este método para el atrapamiento de personas o
Icontec NTC 2771 de Octubre de 1990 Todo Vigente mientras se trabaja en edificios altos, en estructuras o en construcciones navales. Se especifican requisitos para mallas capaces de retener a un hombre que cae 100%
SEGURIDAD y escombros que caigan. objetos que caigan de una altura desde 6m.
directamente desde una altura de 6 m y para mallas livianas usadas para una altura no mayor de 1 m debajo del nivel de trabajo.

Por la cual se establecen las Licencias de prestación de servicios de


LICENCIA SO Ministerio de Salud Resolución 7515 de 1990 salud ocupacional a personas privadas 1 Vigente Para la prestación de servicios de salud ocupacional por personas privadas, naturales o jurídicas, se requiere licencia del Ministerio de Salud. Licencias de los Médicos Ocupacionales 100%

El presente Convenio se aplica: A los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores
de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial;b) A los pueblos en países
Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre
independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en Trabajo realizado con la comunidad de los sitios aledaños a las obras
PUEBLOS INDÍGENAS Congreso de la República Ley 21 de 1991 pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por Todos Vigente 100%
la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus que realiza la compañía.
la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989
propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

POLITICA DE NO
Ministerio de Trabajo y Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud El empleador debe incluir dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Resolución 1016 de 1989 campañas específicas,
FUMADORES, Resolución 1075 de 1992 1 Vigente Política de no fumadores, alcohol y drogas 100%
Seguridad Social Ocupacional tendientes a fomentar la prevención y el control de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.
ALCOHOL Y DROGAS

Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la


SEGURIDAD Y SALUD
Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Todo Miembro que ratifique el presente Convenio se compromete, con base en una evaluación de los riesgos que existan para la seguridad y la salud, a adoptar y Por medio de la identificación a través del panorama de riesgos, y en
EN LA Congreso de la República Ley 52 de 1993 Todos Vigente 100%
Construcción"; adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia mantener en vigor una legislación que asegure la aplicación de las disposiciones del Convenio. cada actividad por medio de los AST.
CONSTRUCCIÓN
General de la OIT, Ginebra

Los vehículos destinados para tal fin deberán tener involucrados a su carrocería los contenedores o platones apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos
Se evidencia mediante el cubrimiento de la carga transportada con un
Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material o el escurrimiento de material húmedo durante el transporte. Por lo tanto, el
plástico que se sujeta firmemente en las paredes exteriores del Volco. El
TRANSPORTE DE almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, contenedor o platón debe estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios. Los contenedores o
Ministerio de Ambiente Resolución 541 de 1994 Todo Vigente almacenamiento, cargue y descargue del material se realiza en espacio 100% Socialización de la Resolución 541 de 1994.
ESCOMBROS elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de platones empleados para este tipo de carga deberá estar en perfecto estado de mantenimiento. La carga deberá ser acomodada de tal manera que su volumen esté a
privado. Se evidencia en la separación de los materiales dentro de la
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. ras del platón o contenedor, es decir, a ras de los bordes superiores más bajos del platón o contenedor. Además, las puertas de descargue de los vehículos que
Obra.
cuenten con ellas, deberán permanecer adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.

Ambito de aplicación de la ley. Esta Ley se aplica a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas
Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural; a las actividades que realicen las personas prestadoras de servicios
SERVICIOS PÚBLICOS Congreso de la República Ley 142 de 1994 Todo Vigente Utilización de los servicios mencionados en esta ley. 100%
domiciliarios y se dictan otras disposiciones. públicos de que trata el artículo 15 de la presente Ley, y a las actividades complementarias definidas en el Capítulo II del presente título y a los otros servicios previstos
en normas especiales de esta Ley.

Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho, según sea el caso, a: a) Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema farmacéutica; b) Servicios de hospitalización; En caso de accidente de trabajo se hace el reporte ante la ARL ;se lleva al
ACCIDENTES DE
Ministerio de Gobierno Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 5 Vigente c) Servicio odontológico; d) Suministro de medicamentos; e) Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento; f) Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo Afiliación a la ARP y pagos de seguridad social 100% trabajador para la revisión ante el médico para la valoración y se realiza el
TRABAJO
en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende; g) Rehabilitaciones física y profesional; h) Gastos de traslado, en seguimiento de la evolución del trabajador.
condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de estos servicios.

OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Por el cual se determina la organización y administración del Sistema Son afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales: a. En forma obligatoria: 1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante
Decreto 1295 de 1994 13 Vigente Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR Social General de Riesgos Profesionales. contrato de trabajo o como servidores públicos;
El empleador será responsable: a) Del pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio; b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad a la
ARP; c) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo; d) Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
Decreto 1295 de 1994 21 Vigente salud ocupacional de la empresa, y procurar su financiación; e) Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las Pago Planilla Única, Programa de Salud Ocupacional 100%
EMPLEADOR Social General de Riesgos Profesionales.
enfermedades profesionales; g) Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional, y h) Informar a la entidad administradora de
riesgos profesionales a la que esta afiliado, las novedades laborales de sus trabajadores, incluido el nivel de ingreso y sus cambios, las vinculaciones y retiros.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema


OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Velar por la integridad de su salud. Cumplir las normas y reglamentos del Programa de Salud Ocupacional. Participar en la prevención de riesgos. Pensionados por
Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 22 Vigente Registro de Asistencia Capacitaciones 100%
TRABAJADOR Social invalidez de ATEP mantener actualizada la información.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema


OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Establecer y ejecutar en forma permanente Programa de Salud Ocupacional. Informar a los trabajadores los riesgos a los que pueden verse expuestos en la labor
Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 56, 62 Vigente Programa de Salud Ocupacional, Inducción y Reinducción 100%
EMPLEADOR Social encomendada.

OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Por el cual se determina la organización y administración del Sistema La empresa deberá llevar las estadísticas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, para lo cual deberán determinar en cada caso la gravedad
Decreto 1295 de 1994 61 Vigente Estadística de Accidentalidad 100%
EMPLEADOR Social General de Riesgos Profesionales. y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades profesionales, de conformidad con el reglamento que se expida.

El comité paritario de medicina higiene y seguridad industrial de las empresas se denominará comité paritario de salud ocupacional, y seguirá rigiéndose por la
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
Ministerio de Protección Resolución 2013 de 1983 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la modifiquen o adicionen, con las siguientes reformas: a) Se aumenta a
PSO Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 63 Vigente Actas COPASO 100%
Social dos años el período de los miembros del comité. b) El empleador se obligara a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de
trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.

La no afiliación y el no pago de dos o más períodos mensuales de cotizaciones, le acarreará al empleador multas sucesivas mensuales de hasta quinientos (500)
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección salarios mínimos legales mensuales vigentes. Cuando la inscripción del trabajador no corresponda a su base de cotización real, o el empleador no haya informado sus
Decreto 1295 de 1994 General de Riesgos Profesionales. 91 Vigente Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR Social cambios posteriores dando lugar a que se disminuyan las prestaciones económicas del trabajador, el empleador deberá pagar al trabajador la diferencia en el valor de
la prestación que le hubiera correspondido, sin perjuicio de las sanciones a que hubiese lugar.

Son afiliados obligatorios al Sistema General de Riesgos Profesionales: 1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema trabajo o como servidores públicos; 2. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes,
Decreto 1772 de 1994 2 Vigente Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales. vinculados mediante contrato de
trabajo o como servidores públicos. El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores desde el momento en que nace el vínculo laboral entre ellos.

OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 3 Vigente El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores al SGRP desde el momento en que nace el vínculo laboral entre ellos. Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.

OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema Efectuada la selección, el empleador deberá adelantar el proceso de vinculación con la respectiva entidad administradora, mediante el diligenciamiento de un
Decreto 1772 de 1994 4 Vigente Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales. formulario provisto para el efecto por la entidad administradora.

OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 5 Vigente La afiliación se entiende efectuada al día siguiente de aquel en que el formulario ha sido recibido por la entidad administradora respectiva. Afiliación a la ARP 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 8 Vigente El empleador debe informar a los trabajadores mediante información individual o colectiva la ARP a la cual están afiliados, de igual forma a la EPS. Afiliación a la ARP y EPS 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 10, 16 Vigente Es obligación del empleador realizar los pagos de las cotizaciones a la ARP, y se deben realizar los 10 días del mes. Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.

Se deber reportar las siguientes novedades a la ARP: A) Ingreso de un trabajador. B) Incapacidad del trabajador. C) Vacaciones de un trabajador. D) Licencias y
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
Decreto 1772 de 1994 19 Vigente suspensiones del trabajo, no remuneradas. E) Modificación del salario. F) Egreso de un trabajador. G) Cambio de nombre o razón social del empleador. H) Cambio de Afiliación a la ARP, reporte de novedades 100%
EMPLEADOR República General de Riesgos Profesionales.
actividad económica principal.

Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud


MEDICINA Ministerio de Trabajo y Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las actividades de Medicina Preventiva, establecidas por la Resolución 1016 de 1989, campañas y estrategias
Resolución 3715 de 1994 Ocupacional. Todos Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
PREVENTIVA Seguridad Social de promoción sanitarias orientadas a facilitar la información y educación en materia de ETS/ VIH / SIDA en los lugares de trabajo.

Presidencia de la Reglamento de protección y control de la calidad del aire por medio Se prohíbe las emisiones visibles de contaminantes en vehículos activados por Diesel (ACPM) que presente una opacidad superior a la establecida en las normas de
AIRE Decreto 2107 de 1995 3 Vigente Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
República del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 emisión.
Presidencia de la Reglamento de protección y control de la calidad del aire por medio La evaluación de emisiones de vehículos automotores. La evaluación de los contaminantes se efectuará anualmente y será requisito indispensable para el
AIRE Decreto 2107 de 1995 7 Vigente Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
República del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 otorgamiento del certificado de movilización.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 18 Vigente Las fuentes de contaminación atmosférica pueden ser: Fuentes fijas, Fuentes Móviles. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 18 Vigente Las fuentes de contaminación atmosférica pueden ser: Fuentes fijas, Fuentes Móviles. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio Prohíbase a los particulares, depositar o almacenar en las vías públicas o en zonas de uso público, materiales de construcción, demolición o desecho que puedan
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 22 Vigente Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
Ambiente originar emisiones de partículas al aire.
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 24 Vigente Se prohíbe el uso de aceites lubricantes de desechos. Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 26 Vigente Se prohíbe la incineración de llantas, baterías y otros elementos que produzcan tóxicos al aire. Programa de Gestión de Residuos Sólidos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 36, 37 Vigente Se prohíben emisiones de contaminantes (CO, HC, NOx) de fuentes móviles que infrinjan las normas. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 39 Vigente Obsolencia del parque automotor de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Transporte. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73,74, 75 y 76 del decreto - ley 2811 de 1974; los
Ministerio del Medio
AIRE Decreto 948 de 1995 artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 63 Vigente Prohíbase la circulación de vehículos que no cuenten con sistema de silenciador en correcto estado de funcionamiento. Revisión Tecnicomecánica de Vehículos 100%
Ambiente
1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

ACCIDENTES DE Presidencia de la Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un Accidente de Trabajo o de una Enfermedad Profesional, el empleador deberá adelantar, junto con el comité
Decreto 1530 de 1996 1-4 Vigente Investigación de Incidentes 100%
TRABAJO República 1994 paritario de Salud Ocupacional, dentro de los quince (15) días calendario siguientes la investigación respectiva.

MEDICINA Presidencia de la Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de En el formulario de afiliación de la empresa, la Administradora de Riesgos Profesionales se comprometerá para con la respectiva empresa a anexar un documento en
Decreto 1530 de 1996 7 Vigente Oficio de la ARP 100%
PREVENTIVA República 1994 el que se especifiquen los programas y las acciones de prevención que en el momento se detecten y requieran desarrollarse a corto y mediano plazo.

Ministerio de Protección Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de


PSO Decreto 1530 de 1996 9 Vigente Libertad para contratación de los Programas de Salud Ocupacional por parte de las empresas. Programa de Salud Ocupacional 100%
Social 1994

ACCIDENTES DE Ministerio de Protección Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de
Decreto 1530 de 1996 14 Vigente Reporte de ATEP para trabajadores en misión. Reporte de Accidentes de Trabajo 100%
TRABAJO Social 1994

Director Departamento Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de


Se prohíbe la descarga al aire de Monóxido de Carbono (CO), Hidrocarburos (HC), y partículas, por parte de cualquier persona que posea u opere una fuente móvil de Revisión Tecnicomecánica de Vehículos, Compra de insumos
AIRE Técnico Administrativo del Resolución 160 de 1996 contaminantes producidos por las fuentes móviles con motor a Todos Vigente 100%
contaminación del aire, en cantidades o concentraciones superiores a las previstas por las normas de emisión señaladas en la presente Resolución. ambientalmente amigables (libre de CFC)
Medio Ambiente gasolina y diesel

Que las fibras naturales presentan ventajas ecológicas como la biodegradabilidad o capacidad de las sustancias de reintegrarse en los ciclos biológicos naturales del
suelo y del agua; que aporta al suelo nutrientes mayores y menores; que ayuda al crecimiento de la vegetación y que actúa como material facilitador para germinación
y el desarrollo vegetativo. Que el Plan Nacional de Desarrollo Ambiental o Salto Social Hacia el Desarrollo Humano Sostenible, determina como una estrategia de
MATERIAL Ministro del medio Por la cual se ordena el uso de fibras naturales en obras, proyectos o Registros de ejecución de los contratos donde se evidencia que se
Resolución 1083 de 1996 Todos Vigente producción limpia el propender por la utilización de productos biodegradables y ambientalmente sanos. Que el Ministerio del Medio Ambiente, debe propender por la 100%
ECOLOGICO ambiente actividades objeto de Licencia Ambiental utilizan fibras naturales
introducción de la dimensión ambiental en los sectores productivos y reorientarlos hacia el uso de tecnologías ambientalmente sanas que aumenten la eficiencia en el
uso de recursos, sustituyan insumos, optimicen procesos y/o modifiquen productos y reduzcan la producción de desperdicios.

Establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas indispensables para la Seguir realizando revisiones a las hojas de vida de los diseñadores,
Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Hoja de vida de los diseñadores - supervisor tecnico - directores de
CONSTRUCCIÓN Congreso de la República Todos Vigente recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por la 100% supervisores tecnicos, directores de construcción de acuerdo a los
LEY 400 de agosto de 1997 Resistentes. construcción.
Naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlos. requierimientos de este ley.

Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo PARAGRAFO 2. Todos los diseños deben ir firmados o rotulados con sello seco registrado por profesionales matriculados y facultados para este fin, que cumplan las Realizar la revisión de los planos que se encuentran en Obra y que esten con
CONSTRUCCIÓN Congreso de la República Capitulo 1 Vigente Planos firmados y rotulados con sello seco en los proyectos. 100%
LEY 400 de agosto de 1997 Resistentes. calidades y requisitos indicados en el Capítulo 2 del Título VI, quienes obrarán como responsables. su respectiva firma o el rotulo con sello seco.

100%

En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente demostrada
OBLIGACIONES DEL Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las En el momento en que se presente se tomaran las medidas acatando la
Congreso de la República Ley 361 de 1997 26 Vigente como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de 100%
EMPLEADOR personas con limitación y se dictan otras disposiciones. norma.
su limitación, salvo que medie autorización de la oficina de trabajo.

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre los


servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71 Reunión de la Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo, asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene en el
RIESGOS Congreso de la República Ley 378 de 1997 5, 9 Vigente Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos 100%
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva
OIT

Para el caso de la ejecución de obras, cuando el cliente tiene sitios


Por el cual se regula el manejo, transporte y disposición final de Esta prohibido arrojar, ocupar, descargar o almacenar escombros y materiales de construcción en áreas de espacio público. Los generadores y transportadores de autorizados para la disposición de escombros se realiza en el Zodme
Ley 357 de 1997 Vigente 100%
escombros y materiales de construcción. escombros y materiales de construcción serán responsables de su manejo, transporte y disposición final de acuerdo con lo establecido en el presente decreto. indicado, el resto de material se hará con la entidad recolectora en la
zona aledaña con la , catalogándolo como material especial

por el cual se reglamenta el uso y especificaciones del cinturon de verificando en inspecciones a los vehiculos las condiciones de los
OBLIGACIONES DEL MINISTERIO DE
Resolucion 7733 de 1997 seguridad a todos los vehiculos que circulen en todo el territorio todos vigente Todos los vehiculos de 3 o mas ruedas que circulen en el territorio nacional debe tener cinturones de seguridad. cinturones de seguridad. Que no tengan daños para evitar daños a las 100%
TRABAJADOR TRANSPORTE
nacional peronas y a la propiedad.

Decreto 321 de 1999


DERRAMES Y Presidencia de la Por el cual se adopta el plan nacional de contingencia contra
Todos Vigente La Organización deberá formular plan de contingencia para el manejo de hidrocarburos y evitar descargas de hidrocarburos y contar con kit de emergencias. Plan de Emergencias para manejo de derrames 100%
ACEITES USADOS República derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas

Que el artículo 38 del Decreto 948 de junio 5 de 1995, modificado por el artículo 3o del Decreto 2107 de noviembre 30 de 1995, estableció la prohibición del uso
horizontal de los tubos de escape con descargas de humo sobre los costados laterales, para los vehículos diesel diseñados paira transportar más de diecinueve (19)
Presidencia de la Por el cual se modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, pasajeros o con capacidad de carga superior a tres (3) toneladas; que la medida busca disminuir los niveles de inmisión de contaminantes arrojados al aire por los
EMISIÓN DE GASES Decreto 1552 de 2000 Todos Vigente Revisión técnico mecánica de los vehículos. 100%
República modificado por el artículo 3o del Decreto 2107 de 1995 vehículos accionados por combustible diesel, en especial los año modelo 1997 hacia atrás inclusive, dado que sobre los mismos no se exigió sistema de control
ambiental para minimizar sus emisiones.

Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la


OBLIGACIONES DEL Presidencia de la El presente decreto establece reglas para controlar y promover la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, de manera que
Decreto 1703 de 2002 afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Todos Vigente Pago de planilla única 100%
EMPLEADOR República se garanticen los recursos que permitan desarrollar la universalidad de la afiliación.
Social en Salud.

Reglamentación de las señales. El Ministerio de Transporte diseñará y definirá las características de las señales de tránsito, su uso, su ubicación y demás Se tienen procedimientos establecidos para demarcación y señalización
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se características que estime conveniente. Estas señales serán de obligatorio cumplimiento para todo el territorio nacional. Parágrafo 2°. En todo contrato de construcción, del área de trabajo se capacita el personal sobre las señales de tránsito
SEGURIDAD Congreso de la República Ley 769 de 2002 115 Vigente 100%
dictan otras disposiciones. pavimentación o rehabilitación de una vía urbana o rural será obligatorio incluir la demarcación vial correspondiente, so pena de incurrir el responsable, en causal de preventivas, reglamentarias, informativas y se realizan charlas diarias pre
mala conducta. operacionales.

ESPECIFICACIONES
Se definen las "Especificaciones Particulares de Construcción", las
GENERALES DE Resolución 2662 de 2002 Capítulo 3 “Sub bases y Bases”, Artículo 341-02, Capítulo 6 “Estructuras y Drenajes”, Artículo 673-02, Artículo 674-02, Artículo 675-02, Artículo 676-02. referentes a la
Instituto Nacional de Vías cuales sustituyen o modifican las "Especificaciones Generales de TODO Vigente Ejecución de los proyectos 100%
CONSTRUCCIÓN DE construcción y mantenimiento de carreteras
Construcción de Carreteras del Instituto Nacional de Vías"
CARRETERAS

Rótulos de identificación de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana 1692 segunda actualización –Anexo N° 1– para cada clase de material
peligroso. Los rótulos deben estar fijos y ubicados a 2 metros de distancia en la parte lateral de la. B. Identificar en una placa el número de las Naciones Unidas (UN)
para cada material que se transporte, en todas las caras visibles de la unidad de transporte y la parte delantera de la cabina del vehículo de transporte de carga, el
MERCANCIAS color de fondo de esta. C. Elementos básicos para atención de emergencia s tales como: extintor de incendios, ropa protectora, linterna, botiquín de primeros auxilios,
Ministerio de Transporte Decreto 1609 de 2002 Reglamento el manejo y transporte de las sustancias peligrosas. 5 Vigente Fichas de Seguridad, Señalización del Vehículo 100%
PELIGROSAS equipo para recolección y limpieza, material absorbente y los demás equipos y dotaciones especiales de acuerdo. F. Portar mínimo 2 extintores tipo multipropósito de
acuerdo con el tipo y cantidad de mercancía peligrosa transportada, uno en la cabina y los demás cerca de la carga, en sitio de fácil acceso y que se pueda disponer
de él rápidamente en caso de emergencia. G. Contar con un dispositivo sonoro o pito, que se active en el momento en el cual el vehículo se encuentre en movimiento
de reversa. H. Los vehículos que transporten mercancías peligrosas en cilindros deben poseer dispositivo de cargue y descargue de los mismos.

MERCANCIAS La cantidad transportada no amerita la tarjeta, además el transporte de


Ministerio de Transporte Decreto 1609 de 2002 Instituto Nacional de Vías" 6 Vigente Para transportar mercancías peligrosas se debe obtener la Tarjeta de Registro Nacional para Transporte de Mercancías Peligrosas. 100%
PELIGROSAS combustible se hace de manera esporádica
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Trabajo y
Decreto 1607 de 2002 Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se 2, 3, 4 Vigente Cotizar al SGRP de acuerdo al la actividad económica de la empresa y clase de riesgo. Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR Seguridad Social
dictan otras disposiciones.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y Al terminar el período de incapacidad temporal, el empleador está obligado, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que
Congreso de la República Ley 776 de 2002 4 Vigente Exámenes Médicos Pos incapacidad 100%
EMPLEADOR prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría.
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y
prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales
OBLIGACIONES DEL El empleador está obligado a ubicar al trabajador incapacitado parcialmente en el cargo que desempeñaba o a proporcionarle un trabajo compatible con sus
Congreso de la República Ley 776 de 2002 8 Vigente Exámenes Médicos Pos incapacidad 100%
EMPLEADOR capacidades y aptitudes, para lo cual deberán efectuar los movimientos de personal que sean necesarios.

Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la


Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado en riesgos profesionales por la ARP que cubre la empresa. En materia de salud, durante las fases lectiva y práctica,
APRENDIZ Congreso de la República Ley 789 de 2002 protección social y se modifican algunos artículos del Código 30 Vigente En el momento no contamos con aprendiz SENA 100%
el aprendiz estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud.
Sustantivo de Trabajo.
Para transitar por las carreteras del país debe llevarse el equipo de carretera: Un gato con capacidad para elevar el vehículo, una cruceta, dos señales de carretera en
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, un
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 769 de 2002 30 Vigente Inspección de Vehículos 100%
dictan otras disposiciones. botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores,
llave de expansión y llaves fijas, Llanta de repuesto, linterna.

La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional cuando esta aplique, de
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 769 de 2002 32 Vigente acuerdo con las exigencias propias de su naturaleza, de manera que cumpla con las medidas de seguridad vial y la normatividad ambiental. Los contenedores deberán Inspección de Vehículos 100%
dictan otras disposiciones.
llevar dispositivos especiales de sujeción, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte.

Por la cual se reglamenta el uso e instalación del cinturón de


Todos los vehículos automotores que transiten por las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas, deberán portar en los asientos delanteros el cinturón de
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Resolución 19200 de 2002 seguridad de acuerdo con el artículo 82 del Código Nacional de Todos Vigente Inspección de Vehículos 100%
seguridad.
Tránsito Terrestre

El objeto fundamental, en el área de las pensiones, es crear un sistema viable que garantice unos ingresos aceptables a los presentes y futuros pensionados.
En salud, los programas están enfocados a permitir que los colombianos puedan acceder en condiciones de calidad y oportunidad, a los servicios básicos. El sistema
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la
debe crear las condiciones para que los trabajadores puedan asumir las nuevas formas de trabajo, organización y jornada laboral y simultáneamente se socialicen los En los pagos de aporte a seguridad social, planilla ASOPAGOS
SALUD OCUPACIONAL Congreso de la República Ley 789 de 2002 protección social y se modifican algunos artículos del Código Todos Vigente 100%
riesgos que implican los cambios económicos y sociales. Para esto, el sistema debe asegurar nuevas destrezas a sus ciudadanos para que puedan afrontar una mensualmente.
Sustantivo de Trabajo.
economía dinámica según la demanda del nuevo mercado de trabajo bajo un panorama razonable de crecimiento económico.
Creación del Fondo de Protección Social.

Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la


ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, Se entiende por ingeniería toda aplicación de las ciencias físicas, químicas y matemáticas; de la técnica industrial y en general, del ingenio humano, a la utilización e El compromiso con realizar sus labores de acuerdo a la profesión y la
INGENIERÍA Congreso de la República Ley 842 de 2003 Todos Vigente 100%
se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras invención sobre la materia. responsabilidad que le den a la misma.
disposiciones

La afiliación de los aprendices alumnos y el pago de aportes se cumplirá plenamente por parte del patrocinador así: a) Durante las fases lectiva y práctica el aprendiz
Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se
estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud y la cotización será cubierta plenamente por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario mínimo
Presidencia de la dictan otras disposiciones.
APRENDIZ Decreto 933 de 2003 5 Vigente legal mensual vigente; b) Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado al Sistema de Riesgos Profesionales por la Administradora de Riesgos Profesionales, ARP, En el momento no contamos con aprendiz SENA 100%
República
que cubre la empresa patrocinadora sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente. Cuando las fases lectiva y práctica se realicen en forma simultánea, el
aprendiz estará cubierto por salud y riesgos profesionales.

Por problemas electrónicos la Ley 828 del 10 de julio de 2003, "por la


cual se expiden normas para el Control a la Evasión del Sistema de El empleador que argumentando descontar al trabajador sumas correspondientes a aportes parafiscales no las remita a la seguridad social y, al ICBF, Sena y Cajas de
OBLIGACIONES DEL Seguridad Social", publicada en el Diario Oficial número 45.248 del Compensación Familiar, cuando a ello hubiere lugar, será responsable conforme las disposiciones penales por la apropiación de dichos recursos, así como por las
Congreso de la República Ley 828 de 2003 7 Vigente Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR lunes 14 de julio de 2003, páginas 21 y 22, apareció con varios consecuencias de la información falsa que le sea suministrada al Sistema General de Seguridad Social. Será obligación de las entidades de seguridad social, y de las
errores en su parte final. Por lo tanto hacemos su reposición en el Cajas de Compensación Familiar, ICBF y Sena y de las autoridades que conozcan de estas conductas, correr traslado a la jurisdicción competente.
presente número.

Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración El fundamento de la comercialización del Sistema General de Riesgos Profesionales debe sustentarse únicamente en los servicios de prevención, promoción y
ARP Circular Unificada 2004 A. 1 Vigente Actividades con ARP 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales complementarios que la respectiva entidad administradora esté en capacidad de prestar a las empresas afiliadas.

Las Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) no podrán devolver dinero en efectivo de las cotizaciones (tasa de retorno o financiación de proyecto
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
ARP Circular Unificada 2004 A.2 Vigente como mecanismo de devolución) a las empresas afiliadas, ni incurrir en acciones que lleven a simular, falsear o desarrollar actividades que desvíen los fines y Pago Planilla Única 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
responsabilidades de los actores del Sistema General de Riesgos Profesionales.

OBLIGACIONES DEL Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración Es necesario en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los
Circular Unificada 2004 A. 3 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
EMPLEADOR Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales cuales son a cargo y por cuenta del empleador.

Las administradoras de riesgos profesionales deberán garantizar y proporcionar a las pequeñas, medianas y grandes empresas afiliadas, capacitación y asistencia
técnica para el desarrollo de los programas de salud
ocupacional, sin importar el número de trabajadores y cotización de la empresa. Se debe capacitar y dar asistencia técnica en lo relacionado con los programas
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
ARP Circular Unificada 2004 A. 4 Vigente regulares de prevención y control de riesgos profesionales, diseño, montaje y operación de los sistemas de vigilancia epidemiológica, Actividades con ARL 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
conforme a la actividad económica de la empresa, sin importar el número de trabajadores. Las administradoras de riesgos profesionales deben desarrollar hacia sus
empresas afiliadas, como mínimo las actividades básicas para la protección de la salud de los trabajadores establecidas en los artículos 19, 35 y 80 del Decreto -Ley
1295 de 1994.

OBLIGACIONES DEL Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración Cuando un empleador se encuentra afiliado a una administradora de riesgos profesionales se puede trasladar a otra administradora de riesgos profesionales
Circular Unificada 2004 A. 5 Vigente Afiliación ARL SURA 100%
EMPLEADOR Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales solamente después de haber cumplido el tiempo de permanencia definido en la ley.

El empleador en compañía de la Administradora de Riesgos Profesionales a la cual se encuentre afiliado, deberá garantizar que todos sus trabajadores reciban
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
INDUCCION Circular Unificada 2004 B. 3 Vigente mediante cualquier mecanismo de comunicación, ya sea escrito o audiovisual como mínimo la siguiente información: ▪ Política de salud ocupacional de la empresa en Inducción y Reinducción 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
la cual trabaja el afiliado, firmada por el representante legal. ▪ Derechos y deberes del trabajador en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración La empresa está obligada a procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo, teniendo de esta manera la responsabilidad de
PSO Circular Unificada 2004 B. 5 Vigente Programa de salud Ocupacional, Actas COPASST 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales diseñar y desarrollar el programa de salud ocupacional, promover y garantizar la conformación del COPASO

Las empresas públicas y privadas que funcionan en el territorio nacional están obligadas a procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los
ambientes de trabajo, teniendo de esta manera la responsabilidad de diseñar y desarrollar el programa de salud ocupacional, promover y garantizar la conformación
OBLIGACIONES DEL Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
Circular Unificada 2004 B. 6 Vigente del comité paritario de salud ocupacional y su funcionamiento, el diseño y aplicación de los sistemas de vigilancia epidemiológica requeridos, y en especial, de aplicar Programa de salud Ocupacional, Actas COPASST 100%
EMPLEADOR Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
todas las disposiciones técnicas y de gestión para el control efectivo de los riesgos y el mejoramiento permanente y oportuno de las condiciones de trabajo. Esta
responsabilidad de los empleadores es indelegable, aún asumiendo la obligación de afiliar a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Profesionales.

Elusión en el Sistema General de Riesgos Profesionales: Es la práctica mediante la cual se cotiza al Sistema General de Riesgos Profesionales, sobre un valor inferior
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración al realmente devengado por el trabajador. Constituye también elusión, cotizar por la actividad o clase de riesgo que no corresponde, cotizando menos de lo que
ELUSION Circular Unificada 2004 B. 9 Vigente Pago Planilla Única 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales efectivamente debe cancelar. Estas conductas se sancionan con multa de hasta quinientos (500) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.

Las administradoras de riesgos profesionales no pueden reemplazar las obligaciones y deberes que en materia de salud ocupacional tienen los empleadores; tampoco
pueden devolver o dar tasa o cuota de retorno a los empleadores, ya sea en dinero, bienes o servicios fuera de los objetivos de la salud ocupacional, porque los
aportes al Sistema General de Riesgos Profesionales, según el Decreto - Ley 1295 de 1994, son dineros públicos y tienen una destinación específica y concreta. En
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración
ARP Circular Unificada 2004 B. 11 Vigente consecuencia, las administradoras de riesgos profesionales no pueden efectuar reparaciones locativas en las empresas afiliadas, ni darles bienes y servicios tales Actividades con ARL 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales
como computadores, equipos médicos, salas de enfermería, elementos de señalización, equipos de medición ambiental y televisores, ni suministrarles pasajes para
viajes nacionales e internacionales, salvo que estos viajes estén relacionados con capacitación en salud ocupacional y riesgos profesionales debidamente justificados y
documentados.

Las administradoras de riesgos profesionales no pueden suministrar personal en forma permanente, ellas mismas o por intermedio de empresas de servicio temporal,
intermediarios de seguros, cooperativas, empresas asociativas de trabajo o empresas proveedoras en salud ocupacional, para que laboren o presten sus servicios en
Dirección General de Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Administración las empresas para desarrollar actividades en salud ocupacional que por ley le corresponden al empleador, y bajo ninguna circunstancia la administradora de riesgos
ARP Circular Unificada 2004 B. 12 Vigente Actividades con ARL 100%
Riesgos Profesionales del sistema general de riesgos profesionales profesionales puede sustituir, directa o indirectamente, al personal contratado o pagado por la empresa dedicado a las actividades en salud ocupacional. Igualmente,
no es permitido crear, formar, patrocinar y financiar oficinas o dependencias médicas o en salud ocupacional por parte de las administradoras de riesgos profesionales
en sus empresas afiliadas.

ACCIDENTES DE Ministerio de Protección Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador y a la correspondiente administradora de
Resolución 156 de 2005 3 Vigente Reporte de Accidentes de Trabajo 100%
TRABAJO Social trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones riesgos profesionales, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional.

Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y


REGLAMENTO DE
procedimientos administrativos de los organismos y entidades del
HIGIENE Y Congreso de la República Ley 962 de 2005 55 Vigente Supresión de la revisión y aprobación del reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. (No deroga el art. 349 del C.S.T.) Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 100%
Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan
SEGURIDAD
servicios públicos.

Por la cual se establecen las variables y mecanismos para Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente de trabajo o la enfermedad profesional y el aviso lo dé el trabajador o la persona interesada, conforme lo
ACCIDENTES DE Ministerio de Protección
Resolución 1570 de 2005 recolección de información del Subsistema de Información en Salud 5 Vigente dispone el inciso 5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la Entidad Administradora de Riesgos Profesionales solicitará y complementará la información que Oficios a la ARL 100%
TRABAJO Social
Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. se requiera, para efecto de diligenciar las variables contenidas en el anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el


Determinar en todo el territorio nacional el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir que debe
Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Resolución 1555 de 2005 Todos Vigente presentar todo aspirante a obtener por primera vez, re categorizar y/o refrendar la licencia de conducción y establecer los rangos de aprobación de la evaluación Licencias de Conducción 100%
conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación
requerida.
requerida

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el


Determinar en todo el territorio nacional el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir que debe
Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Resolución 1555 de 2005 Todos Vigente presentar todo aspirante a obtener por primera vez, re categorizar y/o refrendar la licencia de conducción y establecer los rangos de aprobación de la evaluación Licencias de Conducción 100%
conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación
requerida.
requerida

ACCIDENTES DE Ministerio de Protección Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador y a la correspondiente administradora de
Resolución 156 de 2005 3 Vigente Reporte de Accidentes de Trabajo 100%
TRABAJO Social trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones riesgos profesionales, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional.

Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y


REGLAMENTO DE
procedimientos administrativos de los organismos y entidades del
HIGIENE Y Congreso de la República Ley 962 de 2005 55 Vigente Supresión de la revisión y aprobación del reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. (No deroga el art. 349 del C.S.T.) Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 100%
Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan
SEGURIDAD
servicios públicos.

Por la cual se establecen las variables y mecanismos para Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente de trabajo o la enfermedad profesional y el aviso lo dé el trabajador o la persona interesada, conforme lo
ACCIDENTES DE Ministerio de Protección
Resolución 1570 de 2005 recolección de información del Subsistema de Información en Salud 5 Vigente dispone el inciso 5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la Entidad Administradora de Riesgos Profesionales solicitará y complementará la información que Oficios a la ARL 100%
TRABAJO Social
Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. se requiera, para efecto de diligenciar las variables contenidas en el anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.

Por la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de


Director Departamento
contaminantes producidos por las fuentes móviles con motor a
AIRE Técnico Administrativo del Resolución 1015 de 2005 1, 2, 3, 5, 6, 10 Vigente El Nivel Máximo de Opacidad para vehículos con motor a Diesel es de 35% Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
gasolina y diesel, dentro del perímetro urbano del distrito capital y se
Medio Ambiente
toman otras determinaciones.
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 8 Vigente Cálculo de la Emisión o Aporte de Ruido, Sector C db (A): 70 Diurnos, 60 nocturnos. Programa de Salud Ocupacional 100%
ruido ambiental
Territorial

Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y Estándares máximos permisibles de emisiones de ruido. Primero: Cuando la emisión de ruido en un sector o subsector, trascienda a sectores o subsectores vecinos o
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 9 Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
ruido ambiental inmersos en él, los estándares máximos permisibles de emisión de ruido son aquellos que corresponden al sector o subsector más restrictivo.
Territorial

Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 10 Vigente Prueba estática para vehículos Automotores. CDR debe realizar las mediciones de ruido emitidos por vehículos automotores a partir de 1 año. Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
ruido ambiental
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 11 Vigente Prueba dinámica para vehículos a partir de los 2 años siguientes de expedida la resolución. Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
ruido ambiental
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 17 Vigente Estándares Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiental. Sector C db (A): 70 Diurnos, 55 nocturnos. Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
ruido ambiental
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y Medidor de nivel sonoro calibrado, con el filtro de ponderación A y respuesta rápida en forma continua durante un periodo no inferior de 15 minutos, se empleará un
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 18 - 21 Vigente Verificación calibración equipo utilizado para el estudio de ruido 100%
ruido ambiental dispositivo protector contra el viento. Características del informe técnico.
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y En el plan de emergencia se establece como alarma sonora, pito, el cual
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 627 de 2006 27 Vigente Alarmas menos a 85 db (A), medidos a 3 metros de distancia en la dirección de máxima emisión. 100%
ruido ambiental genera ondas sonoras menores a 85 db
Territorial

Son conductas atenuantes del acoso laboral: a) Haber observado buena conducta anterior. b) Obrar en estado de emoción o pasión excusable, o temor intenso, o en
estado de ira e intenso dolor. c) Procurar voluntariamente, después de realizada la conducta, disminuir o anular sus consecuencias. d) Reparar, discrecionalmente, el
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
daño ocasionado, aunque no sea en forma total. e) Las condiciones de inferioridad síquicas determinadas por la edad o por circunstancias orgánicas que hayan
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 3 Vigente Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
influido en la realización de la conducta. f) Los vínculos familiares y afectivos. g) Cuando existe manifiesta o velada provocación o desafío por parte del superior,
relaciones de trabajo.
compañero o subalterno.
h) Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.

Son circunstancias agravantes: a) Reiteración de la conducta; b) Cuando exista concurrencia de causales; c) Realizar la conducta por motivo abyecto, fútil o mediante
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y precio, recompensa o promesa remuneratoria, d) Mediante ocultamiento, o aprovechando las condiciones de tiempo, modo y lugar, que dificulten la defensa del
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 4 Vigente ofendido, o la identificación del autor partícipe; e) Aumentar deliberada e inhumanamente el daño psíquico y biológico causado al sujeto pasivo; f) La posición Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
relaciones de trabajo. predominante que el autor ocupe en la sociedad, por su cargo, rango económico, ilustración, poder, oficio o dignidad; g) Ejecutar la conducta valiéndose de un tercero
o de un inimputable; h) Cuando en la conducta desplegada por el sujeto activo se causa un daño en la salud física o psíquica al sujeto pasivo.

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y


PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 5 Vigente Se aplicará sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Disciplinario Único, para la graduación de las faltas. Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
relaciones de trabajo.

Pueden ser sujetos activos o autores del acoso laboral: – La persona natural que se desempeñe como gerente, jefe, director, supervisor o cualquier otra posición de
dirección y mando en una empresa u organización en la cual haya relaciones laborales regidas por el Código Sustantivo del Trabajo; – La persona natural que se
desempeñe como superior jerárquico o tenga la calidad de jefe de una dependencia estatal; – La persona natural que se desempeñe como trabajador o empleado. Son
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
sujetos pasivos o víctimas del acoso laboral; – Los trabajadores o empleados vinculados a una relación laboral de trabajo en el sector privado; – Los servidores
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 6 Vigente Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
públicos, tanto empleados públicos como trabajadores oficiales y servidores con régimen especial que se desempeñen en una dependencia pública; Los jefes
relaciones de trabajo.
inmediatos cuando el acoso provenga de sus subalternos. Son sujetos partícipes del acoso laboral: – La persona natural que como empleador promueva, induzca o
favorezca el acoso laboral; – La persona natural que omita cumplir los requerimientos o amonestaciones que se profieran por los Inspectores de Trabajo en los
términos de la presente ley.
Se presumirá que hay acoso laboral si se acredita la ocurrencia repetida y pública de cualquiera de las siguientes conductas: a) Los actos de agresión física,
independientemente de sus consecuencias; b) Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización de palabras soeces o con alusión a la raza, el
género, el origen familiar o nacional, la preferencia política o el estatus social; c) Los comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional expresados en
presencia de los compañeros de trabajo; d) Las injustificadas amenazas de despido expresadas en presencia de los compañeros de trabajo; e) Las múltiples
denuncias disciplinarias de cualquiera de los sujetos activos del acoso, cuya temeridad quede demostrada por el resultado de los respectivos procesos disciplinarios; f)
La descalificación humillante y en presencia de los compañeros de trabajo de las propuestas u opiniones de trabajo; g) las burlas sobre la apariencia física o la forma
de vestir, formuladas en público; h) La alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona; i) La imposición de deberes ostensiblemente extraños a las
obligaciones laborales, las exigencias abiertamente desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor encomendada y el brusco cambio del lugar de trabajo o de la
labor contratada sin ningún fundamento objetivo referente a la necesidad técnica de la empresa; j) La exigencia de laborar e n horarios excesivos respecto a la jornada
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
laboral contratada o legalmente establecida, los cambios sorpresivos del turno laboral y la exigencia permanente de laborar en dominicales y días festivos sin ningún
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 7 Vigente Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
fundamento objetivo en las necesidades de la empresa, o en forma discriminatoria respecto a los demás trabajadores o empleados; k) El trato notoriamente
relaciones de trabajo.
discriminatorio respecto a los demás empleados en cuanto al otorgamiento de derechos y prerrogativas laborales y la imposición de deberes laborales; l) La negativa a
suministrar materiales e información absolutamente indispensables para el cumplimiento de la labor; m) La negativa claramente injustificada a otorgar permisos,
licencias por enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones, cuando se dan las condiciones legales, reglamentarias o convencionales para pedirlos; n) El envío de
anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio o el sometimiento a una situación de aislamiento social. En los
demás casos no enumerados en este artículo, la autoridad competente valorará, según las circunstancias del caso y la gravedad de las conductas denunciadas, la
ocurrencia del acoso laboral descrito en el artículo 2o. Excepcionalmente un sólo acto hostil bastará para acreditar el acoso laboral. La autoridad competente apreciará
tal circunstancia, según la gravedad de la conducta denunciada y su capacidad de ofender por sí sola la dignidad humana, la vida e integridad física, la libertad sexual
y demás derechos fundamentales. Cuan do las conductas descritas en este artículo tengan ocurrencias en privado, deberán ser demostradas por los medios de prueba
reconocidos en la ley procesal civil.

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y


Se debe: * Incluir en los Reglamentos de Trabajo los mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral. * Establecer un procedimiento interno para superar
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 9 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
las que ocurran.
relaciones de trabajo.

El acoso laboral, cuando estuviere debidamente acreditado, se sancionará así: 1. Como falta disciplinaria gravísima en el Código Disciplinario Único, cuando su autor
sea un servidor público. 2. Como terminación del contrato de trabajo sin justa causa, cuando haya dado lugar a la renuncia o el abandono del trabajo por parte del
trabajador regido por el Código Sustantivo del Trabajo. En tal caso procede la indemnización en los términos del artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo. 3. Con
sanción de multa entre dos (2) y diez (10) salarios mínimos legales mensuales para la persona que lo realice y para el empleador que lo tolere. 4. Con la obligación de
pagar a las Empresas Prestadoras de Salud y las Aseguradoras de riesgos profesionales el cincuenta por ciento (50%) del costo del tratamiento de enfermedades
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
profesionales, alteraciones de salud y demás secuelas originadas en el acoso laboral. Esta obligación corre por cuenta del empleador que haya ocasionado el acoso
PSICOLABORAL Congreso de la República Ley 1010 de 2006 sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las 10 Vigente Acta Comité de Convivencia Laboral 100%
laboral o lo haya tolerado, sin perjuicio a la atención oportuna y debida al trabajador afectado antes de que la autoridad competente dictamine si su enfermedad ha sido
relaciones de trabajo.
como consecuencia del acoso laboral, y sin perjuicio de las demás acciones consagradas en las normas de seguridad social para las entidades administradoras frente
a los empleadores. 5. Con la presunción de justa causa de terminación del contrato de trabajo por parte del trabajador, particular y exoneración del pago de preaviso
en caso de renuncia o retiro del trabajo.
6. Como justa causa de terminación o no renovación del contrato de trabajo, según la gravedad de los hechos, cuando el acoso laboral sea ejercido por un compañero
de trabajo o un subalterno.

Corríjase el parágrafo 1 del artículo 9 de la ley 1010 de 2006, en la siguiente forma:


Por medio del cual se corrige un yerro de la Ley 1010 de enero 23 de Artículo 9. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DEL ACOSO LABORAL
Ministerio de Protección 2006 “Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, Parágrafo 1. Los empleadores deberán adaptar el reglamento de trabajo a los requerimientos de la presente Ley, dentro de los tres (3) meses siguientes a su Ellos tienen medios de comunicación(escrita o verbal) con la gerencia
PSICOLABORAL Decreto 231 de 2006 1 Vigente 100%
Social corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el promulgación, y su incumplimiento será sancionado administrativamente por el Código Sustantivo del Trabajo. El empleador deberá abrir un escenario para escuchar trasmitiendo las inquietudes referentes a HSE por medio del COPASO.
marco de las relaciones de trabajo”. las opiniones de los trabajadores en la adaptación de que trata este parágrafo, sin que tales opiniones sean obligatorias y sin que eliminen el poder de subordinación
laboral.

Pago de aportes al Sistema de la Protección Social. El pago de los aportes parafiscales propios del Sistema de la Protección Social, como se define en el numeral 2.1
del artículo 2° del Decreto 1465 de 2005, se efectuará así: 1.1 A partir del 1º de agosto de 2006 los aportantes y pagadores de pensiones que tengan 1.500 o más
cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. 1.2 A partir del 1° de octubre de 2006 los
aportantes y los pagadores de pensiones que tengan 500 o más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de
Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Liquidación de Aportes. 1.3 A partir del 1° de diciembre de 2006 los aportantes y los pagadores de pensiones que cuenten con 100 o más cotizantes, deberán
Decreto 1931 de 2006 uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se modifica 1 Vigente Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR República autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. 1.4 A partir del 1° de febrero de 2007 los aportantes y los
parcialmente el Decreto 1465 de 2005.
pagadores de pensiones que cuenten con 30 o más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación
de Aportes. 1.5 A partir del 1° de abril de 2007 los aportantes y los pagadores de pensione s que cuenten con menos de 30 cotizantes y los trabajadores
independientes, deberán autoliquidar sus aportes directamente en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y pagar vía internet o utilizar la liquidación asistida y
pagar mediante alguna de las modalidades señaladas en el numeral 3.2 del artículo 3° del Decreto 1465 de 2005.

Ministerio de Ambiente, Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de
La presente resolución establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión, con el propósito de garantizar un ambiente sano y minimizar los riesgos sobre la
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 601 de 2006 Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Todos Vigente Revision técnico mécanica de los vehiculos 100%
salud humana que puedan ser causados por la concentración de contaminantes en el aire ambiente.
Territorial Se excluye el articulo 5 de la presente resolución.

Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del


OBLIGACIONES DEL Presidencia de la El mecanismo utilizado para la autoliquidación de los aportes al Sistema de la Protección Social será la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. Los pagos
Decreto 1931 de 2006 uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se modifica 3 Vigente Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR República asociados a la Planilla se deberán hacer de manera unificada mediante las modalidades que se describen en el presente decreto.
parcialmente el Decreto 1465 de 2005.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General


Congreso de la República Ley 1122 de 2007 10 Vigente La cotización al Régimen Contributivo de salud será a partir del primero de enero de 2007 será del 12,5% del ingreso salario base de cotización. Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones

a) Conformar el equipo investigador de incidentes y accidentes de trabajo. b) Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo durante los siguientes 15 días de
su ocurrencia. c) Adoptar una metodología y un formato para la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo. d) Registrar en el formato de investigación el
forma veraz y objetiva toda la información que conduzca a la identificación de las causas reales. e) Implementar las medidas y acciones correctivas que como producto
de la investigación recomiende el COPASO. f) Proveer los recursos, bienes, elementos y servicios necesarios para implementar las medidas correctivas que resulten
de la investigación. g) Establecer y calcular indicadores de control y seguimiento del impacto de las acciones tomadas. h) Remitir a la respectiva administradora de
ACCIDENTES DE Ministerio de Protección Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes riesgos profesionales, los informes de investigación de los accidentes de trabajo a que se refiere el inciso primero d. i) Llevar los archivos de las investigaciones
Resolución 1401 de 2007 Todos Vigente Procedimiento Investigación de Incidentes 100%
TRABAJO Social de trabajo. adelantadas y pruebas de los correctivos implementados, los cuales deberán estar a disposición del Ministerio de la Protección Social cuando éste los requiera. j)
Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional, propio o
contratado, así como el personal de la empresa encargado del diseño de normas, procedimientos y7o mantenimiento. k) El empleador debe demostrar compromiso en
adoptar medidas de intervención. l) Enumerar y describir las medidas de intervención que la empresa se compromete a adoptar, para prevenir o evitar la ocurrencia de
eventos similares. m) El aportante debe remitir a la Administradora de Riesgos Profesionales a la que se encuentre afiliado, dentro de los quince (15) días siguientes a
la ocurrencia del evento, el informe de investigación del accidente de trabajo mortal y de los accidentes graves.

1. Enviar a exámenes de ingreso al personal que se va a vincular con la


Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público o privado en forma obligatoria son como mínimo: a) Evaluaciones medicas pre-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas empresa. 2. Enviar a exámenes períodicos a todo el personal que lleve más
Ministerio de Protección ocupacionales o de pre-ingreso. b) Evaluaciones medicas ocupacionales periódicas, programadas o por cambios de ocupación. c) Evaluación medica post-
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 3 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100% de 1 año en la empresa. 3. Enviar a exámenes de retiro cuando la persona se
Social ocupacional de egreso. El empleador deberá ordenar otros tipos de exámenes ocupacionales como post-incapacidad o por reintegro para identificar condiciones de
ocupacionales. desvincule laboralmente. 4. Enviar a exámenes médicos cuando se requiera
salud que se puedan agravar o puedan interferir en la labor.
en caso de post-incapacidad.

EVALUACIONES MÉDICAS PRE-OCUPACIONALES O DE PRE- INGRESO. Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y
social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del
cargo. El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Ministerio de Protección demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 4 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100% Realizar exámen médico.
Social sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo. El empleador tiene la
ocupacionales.
obligación de informar al médico que realice las evaluaciones médicas pre - ocupacionales, sobre los perfiles del cargo describiendo en forma breve las tareas y el
medio en el que se desarrollará su labor. En el caso de que se realice la contratación correspondiente, el empleador deberá adaptar las condiciones de trabajo y medio
laboral según las recomendaciones sugeridas en el reporte o certificado resultante de la evaluación médica pre - ocupacional.

EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES PERIÓDICAS. Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas se clasifican en programadas y por cambio de
ocupación. A. Evaluaciones médicas periódicas programadas. Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz,
posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de
trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo. Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo
con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios, métodos, procedimientos de las
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Ministerio de Protección evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia Realizar exámen periódicos al personal de la Constructora Rodriguez Briñez
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 5 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de gestión, según sea el caso. B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación. El empleador tiene la SAS.
ocupacionales.
responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de
funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso, dichas
evaluaciones deberán responder a lo establecido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa de salud ocupacional o sistemas de gestión. Su objetivo es
garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que la nuevas
condiciones de exposición afecten su salud.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES DE EGRESO. Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es
Ministerio de Protección
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 6 Vigente valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas. El empleador deberá informar al trabajador sobre el Certificado de Aptitud Ocupacional 100% Realizar exámen médico de retiro.
Social
ocupacionales. trámite para la realización de la evaluación médica ocupacional de egreso.

INFORMACIÓN BÁSICA REQUERIDA PARA REALIZAR LAS EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES. Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales,
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Ministerio de Protección el empleador deberá suministrar la siguiente información básica: 1. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y condiciones de salud de Realizar indicadores epidemiológicos - Realizar estudio de higiene industrial -
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 7 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social los trabajadores, en relación con su exposición. 2. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores de riesgo. 3. Indicadores biológicos Realizar indicadores biológicos.
ocupacionales.
específicos con respecto al factor de riesgo.

CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN MÉDICA. Toda evaluación médica ocupacional debe ser firmada por el trabajador y por el médico evaluador, con indicación de los
números de registro médico y de la licencia en salud ocupacional, indicando el tipo de evaluación - pre ocupacional, periódica, de egreso o específica, realizada. Tanto
en las evaluaciones médicas pre - ocupacionales como en las periódicas programadas, se deberán anexar los conceptos sobre restricciones existentes, describiendo
cuáles son, ante que condiciones, funciones, factores o agentes de riesgo se producen, indicando si son temporales o permanentes y las recomendaciones que sean
pertinentes. La información mínima que debe quedar registrada en las diferentes evaluaciones médicas ocupacionales, debe ser la siguiente: 1. Fecha, departamento,
ciudad en donde se realiza la evaluación médica. 2. Persona que realiza la evaluación médica. 3. Datos de identificación del empleador. Cuando se trate de empresas
de servicios temporales y el examen se practique a un trabajador en misión, se deben suministrar además, los datos de la empresa usuaria. 4. Actividad económica del Revisar Certificado de Aptitud Ocupacional y hacer el comparativo de acuerdo
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas empleador. 5. Nombre de las correspondientes administradoras de pensiones, salud y riesgos profesionales a las cuales está afiliada la persona. 6. Datos de con el contenido de la evaluación médica que debe tener según la
Ministerio de Protección
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 8 Vigente identificación y socio demográficos del trabajador. 7. Datos correspondientes al diligenciamiento de la anamnesis, haciendo énfasis en la ocurrencia de accidentes o Certificado de Aptitud Ocupacional 100% Resolución 2346 de 2007. Si al realizar la verificación no se encuentran
Social
ocupacionales. enfermedades profesionales y su atención, así como en antecedentes ocupacionales, indicando nombre de la empresa, actividad económica, sección, cargo u oficio, inscrita algún dato que haga falta, se llamará a la IPS y se le comunica para
descripción de tareas o funciones y anexando todo documento, soporte o fundamento aportado por la persona evaluada, en especial, lo correspondiente al desarrollo que envie el Certificado de Aptitud completo.
de tareas y funciones. Igualmente, procederá a complementar la información existente en la historia clínica cuando hubiere sido registrada con anterioridad. 8. Tiempo
en años y meses de antigüedad en cada cargo u oficio desempeñado por el evaluado. 9. Listado de factores de riesgo a los que haya estado expuesto, anotando
niveles de exposición y valores límites permisibles a la fecha de la medición, si los hay, en cada oficio realizado, según lo referido por el trabajador y la información que
se suministre como parte de los antecedentes laborales. Se deberá incluir en el listado, el tiempo en años y meses de exposición a cada agente y factor de riesgo y las
medidas de control implementadas. 10. Datos resultantes del examen físico. 11. Impresión diagnóstica o diagnóstico confirmado, que puede incluir la presunción de
origen profesional, cuando la hubiere, caso en el cual se deberá fundamentar brevemente.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas


Ministerio de Protección Los exámenes médicos ocupacionales por médicos especialistas en salud ocupacional y con su licencia vigente siguiendo los criterios establecidos en el Programa de
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 9 Vigente Licencias de los Médicos Ocupacionales 100%
Social Salud Ocupacional . El medico ocupacional debe entregar copia al trabajador de las evaluaciones medicas practicadas.
ocupacionales.

VALORACIONES COMPLEMENTARIAS A LAS EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES. Las valoraciones médicas complementarias forman parte de las
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Ministerio de Protección evaluaciones médicas ocupacionales y deberán programarse con anterioridad a su realización; en ellas participarán diferentes profesionales de la salud, según se
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 10 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social requiera. Los resultados de las valoraciones complementarias deben hacer parte de la historia clínica ocupacional y serán analizados por el médico en la respectiva
ocupacionales.
evaluación médica ocupacional. El médico informará al trabajador el resultado de las pruebas o valoraciones complementarias.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas El costo de las evaluaciones medicas o de las valoraciones medicas que se requieran estarán a cargo en su totalidad del empleador. El empleador podrá contratar con
Ministerio de Protección
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 11 Vigente IPS o con EPS las cuales deben contar con médicos especialistas en salud ocupacional y con su licencia vigente, o directamente con el medico especialista que Facturas Proveedor de Evaluaciones Médicas 100%
Social
ocupacionales cumpla con los requisitos antes mencionados.

TRÁMITE RESULTANTE DE LA EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL. Si como resultado de cualquiera de las evaluaciones médicas ocupacionales practicadas a
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas un trabajador, se diagnostica enfermedad común o profesional, el médico que la realice tiene la obligación de remitir al trabajador a los servicios de atención en salud
Ministerio de Protección
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 12 Vigente que se requieran. Así mismo, cuando como consecuencia de la evaluación médica ocupacional realizada, se presuma la existencia de una enfermedad profesional, el Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social
ocupacionales empleador procederá a reportar la enfermedad, utilizando el formato y siguiendo las instrucciones establecidas en la normatividad vigente. Recibido el reporte, las
entidades administradoras deben iniciar el trámite de determinación de origen del evento.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas


Ministerio de Protección El empleador está obligado a realizar evaluaciones médicas ocupacionales específicas de acuerdo a los factores de riesgo a que esté expuesto un trabajador y según
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 13 Vigente Certificado de Aptitud Ocupacional 100%
Social las condiciones individuales que presente, utilizando como mínimo, los parámetros establecidos e índices biológicos de exposición (BEI), recomendados por la ACGIH.
ocupacionales

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas


Ministerio de Protección En la historia clínica ocupacional se debe llevar un registro de las evaluaciones medicas se debe tener realizadas: - Identificación del personal tipo y fecha de Historias Clínicas Ocupacionales realizadas por profesionales en salud
EXAMENES MEDICOS Resolución 2346 de 2007 ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas 19 Vigente 100%
Social evaluación. - Identificación de la entidad o persona q realizo la evaluación. - Valoración o pruebas realizadas. ocupacional
ocupacionales

Adoptar las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para: a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la
Ministerio de Protección Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo; b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de
GATISO Resolución 2844 de 2007 1 Vigente PVE Osteomuscular 100%
Social Ocupacional Basadas en la Evidencia. miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain); c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo; d)
Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis; e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.

Todo usuario es responsable de mantener en condiciones sanitarias adecuadas las instalaciones de distribución y almacenamiento de agua para consumo humano a
nivel intradomiciliario, para lo cual, se tendrán en cuenta además, los siguientes aspectos: lavar y desinfectar sus tanques de almacenamiento y redes, como mínimo
cada seis (6) meses. Mantener en adecuadas condiciones de operación la acometida y las redes internas domiciliarias para preservar la calidad del agua suministrada
Presidencia de la Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la
AGUA Decreto 1575 de 2007 10 Vigente y de esta manera, ayudar a evitar problemas de salud pública. En edificios públicos y privados, conjuntos habitacionales, fábricas de alimentos, hospitales, hoteles, Se realiza lavado de manera periódica 100%
República calidad del agua para consumo humano
colegios, cárceles y demás edificaciones que conglomeren individuos, los responsables del mantenimiento y conservación locativa, deberán realizar el lavado y
desinfección de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano, como mínimo cada seis (6) meses. La autoridad sanitaria podrá realizar inspección
cuando lo considere pertinente.

MANUAL DE
Es un manual de obligatoria aplicación por parte de los contratistas, consultores, gestores técnicos y demás servidores particulares o públicos de la entidad que
INTERVENTORÍA EN Se aplicaran de acuerdo a las especificaciones técnicas que asigne el
INVIAS Resolución No. 03009 de 2007 Manual de interventoría en el INVIAS Todos Vigente participan en los procesos contractuales, igualmente se convierte en un documento para la orientación de todas aquellas personas, organismos, gremios y 100%
EL INSTITUTO cliente para la ejecución de cada contrato
asociaciones interesadas en la ejecución y el seguimiento de proyectos y contratos de obra pública a cargo del INVIAS
NACIONAL DE VÍAS
Ministerio de Ambiente, Durante las obras, la empresa cuenta con un Tecnicos HSEQ, el que
DEPARTAMENTO DE Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de
Vivienda y Desarrollo Decreto 1299 de 2008 Todos Vigente Reglamenta el Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial, de conformidad con el artículo 8° de la Ley 1124 de 2007. vela por el cumplimiento ambiental y en el área admistrativa se cuenta 100%
GESTION AMBIENTAL las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones
Territorial con asistentes HSE y una Jefe SIG

Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica. En el territorio de la República de Colombia, todos los usuarios del servicio
Presidencia de la Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de
ENERGIA Decreto 3450 de 2008 Todos Vigente de energía eléctrica sustituirán, conforme a lo dispuesto en el presente decreto, las fuentes de iluminación de baja eficacia lumínica, utilizando las fuentes de Todas las bombillas utilizadas son lámparas fluorescentes 100%
República la energía eléctrica
iluminación de mayor eficacia lumínica disponibles en el mercado.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de


Ministerio de Ambiente,
contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se
AIRE Vivienda y Desarrollo Resolución 910 de 2008 5-8, 18-22 Vigente Niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres. Revisión Técnico mecánica de Vehículos 100%
reglamenta el artículo 91 del decreto 948 de 1995 y se adoptan otras
Territorial
disposiciones.

Ministerio de la Protección Derogar la Resolución 01157 de 2008, mediante la cual se modificó el artículo 13 de la Resolución 001016 de 1989. No se debe presentar ante el ministerio de
Resolucion 1457 de 2008 Por la cual se deroga la resolución 1157 de 2008 Todos Vigente Comité paritario conformado pero no registrado. 100%
Social. protección social el comité paritario de salud ocupacional.

TRABAJO EN Ministerio de Protección Circular 070 del 13 noviembre de Los empleadores deberán adecuar los Programas de Salud Ocupacional, incluyendo el programa de protección contra caídas, los procedimientos, la relación, y
Sobre procedimientos e instrucciones de trabajo en alturas Todos Vigente Programa de Salud Ocupacional 100%
ALTURAS Social 2009 especificación de los elementos de protección personal y dentro de su plan de emergencias un procedimiento para rescate en alturas.

Se tiene un aviso en un lugar visible "Respire con tranquilidad, este es un


Ministerio de Protección Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de
TABAQUISMO Resolución 1956 de 2008 2 Vigente Prohíbase fumar en áreas interiores o cerradas de trabajo y/o de lugares públicos. Política de no fumadores, alcohol y drogas 100% espacio libre de humo de tabaco," y además la empresa cuenta con política
Social cigarrillo o de tabaco
de alcohol drogas y tabaco.

Ministerio de Protección Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de El empleador debe velar por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas. El empleador debe poner avisos alusivos a los sitios libres de humo. Adoptar medidas
TABAQUISMO Resolución 1956 de 2008 4 Vigente Afiches de Respire Tranquilo 100%
Social cigarrillo o de tabaco para disuadir a los trabajadores a que fumen el los lugares abierto o a que no fumen.

Por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
Ministerio de Protección Identificación y evaluación de los factores psicosociales en el trabajo y sus efectos. Comprende: los aspectos intralaborales, los extra laborales o externos a la Se realiza análisis de riesgo intrasocial, intralaboral, y se capacita en
PSICOLABORAL Resolución 2646 de 2008 intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de Todos Vigente 100% Solicitar a la ARL la aplicación de las baterias.
Social organización y las condiciones individuales. La evaluación de los factores psicosociales del trabajador temas de interés asociados al aspecto psicosocial
riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de
las patologías causadas por el estrés ocupacional.

OBLIGACIONES DEL Presidencia de la Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 40 de la Ley 1151 Todos los empleadores, personas naturales, que cuenten con trabajadores cuya labor se pacte y se preste por uno o unos días y que, en todo caso, resulten inferiores
Decreto 2060 de 2008 Todos Vigente Afiliaciones Única Electrónica 100%
EMPLEADOR República de 2007. a un mes.

El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias, están a cargo del empleador en su totalidad. Los prestadores
Ministerio de Protección Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346
EXAMENES MEDICOS Resolución 1918 de 2009 1 Vigente de servicios de salud ocupacional que realicen los exámenes deben contar con médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente Facturas Proveedor de Evaluaciones Médicas 100%
Social de 2007 y se dictan otras disposiciones
en salud ocupacional.

La custodia de las evaluaciones medicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional estará a cargo del prestador de servicios de salud ocupacional que la
Ministerio de Protección Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346
EXAMENES MEDICOS Resolución 1918 de 2009 2 Vigente generó. Los médicos especialistas en salud ocupacional con licencia vigente, que formen parte de los servicios médicos de la empresa, tendrán la guarda y custodia de Procedimiento Evaluaciones Médicas 100%
Social de 2007 y se dictan otras disposiciones
la historia clínica ocupacional y son responsables de garantizar su confidencialidad.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 del Código Conceder al trabajador en caso de fallecimiento del cónyuge, compañero (a), o un familiar hasta segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero de
Congreso de la República Ley 1280 de 2009 Todos Vigente Registro de Ausentismo Laboral 100%
EMPLEADOR Sustantivo del Trabajo y se establece la Licencia por Luto. civil una licencia remunerada por luto de 5 días hábiles. La EPS tendrá la obligación de prestar la ayuda psicológica a la familia.

Para efectos de riesgos profesionales se adopta la siguiente tabla de enfermedades profesionales: Silicosis (Polvo de Sílice), Silicoantracosis (Polvos de carbón y
Sílice), Asbestosis (Polvo de asbesto), Talcosis (Manipulación de polvos de talco), Siderosis (Polvo de óxido de hierro), Baritosis (Polvo de Oxido de bario), Estañosis
(Polvo de Oxido de estaño), Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza), Bisinosis (Polvo de algodón), Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar), Enfermedad pulmonar
por polvo de cáñamo, Tabacosis (Polvo de tabaco), Saturnismo (Polvo y sus compuestos), Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas), Enfermedades causadas por el
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
cadmio y sus compuestos, Manganismo (Manganeso y sus compuestos), Cromismo (Cromo y sus compuestos), Beriliosis (Berilio y sus compuestos), Enfermedades
No Vigente, se producidas por el Vanadio y sus compuestos, Arsenismo (Arsénico y sus compuestos), Fosforismo (Fósforo y sus compuestos), compuestos), Fluorosis (Flúor y sus
ENFERMEDADES Ministerio de Protección
Decreto 2566 de 2009 Todos sustituye por la 1477 compuestos), Clorismo (Cloro y sus compuestos), Enfermedades producidas por Radiaciones lonizantes, Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas Reporte de Enfermedades Profesionales 100%
PROFESIONALES Social
de 2014 (catarata), Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de córnea), Enfermedades producidas por iluminación insuficiente,
Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes, Sordera profesional, Enfermedades por vibración, Calambre ocupacional de mano o de
antebrazo, Enfermedades por bajas temperaturas, Enfermedades por temperaturas altas, Catarata profesional, Síndromes por alteraciones barométricas, Nistagmus
de los mineros, Otras lesiones osteo-musculares y ligamentosas, Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos,
Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados, Asma ocupacional y neumonitis inmunológica, Cáncer de origen ocupacional, Patologías causadas
por estrés en el trabajo.

Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud


de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan 1, 2, 5, 7, 8, 9, 11, 14, 16,
Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la Política de Prevención de Tabaquismo, Alcoholismo y
TABAQUISMO Congreso de la República Ley 1335 de 2009 políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, Vigente 100%
prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana. Farmacodependencia
abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados 27, 29, 31
en la población colombiana

Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades


MEDICINA crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de La obesidad como una enfermedad crónica de Salud Pública, la cual es causa directa de enfermedades cardiacas, circulatorias, colesterol alto, estrés, depresión,
Congreso de la República Ley 1355 de 2009 1 Vigente SGSST 100%
PREVENTIVA salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y hipertensión, cáncer, diabetes, artritis, colon, entre otras, todos ellos aumentando considerablemente la tasa de mortalidad de los colombianos.
prevención.

Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades Las determinaciones establecidas en esta ley serán aplicables a las Entidades y Organizaciones del Estado a nivel nacional y territorial responsables de promover los
MEDICINA crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de ambientes sanos, la actividad física, la educación, la producción y la distribución de alimentos; así como a las entidades encargadas de la prestación y la garantía de
Congreso de la República Ley 1355 de 2009 2 Vigente SGSST 100%
PREVENTIVA salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y los servicios de salud y los sectores de transporte, planeamiento y seguridad vial. Serán beneficiarios de esta ley la población colombiana, en especial los grupos
prevención vulnerables.

El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas (sustancias psicoactivas) afecta los ambientes de trabajo, agravan los riesgos ocupacionales, atentan contra la salud y la
Ministerio de Protección Espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las Realizar pruebas de alcolimetria. Realizar charlas de prevencion de
TABAQUISMO Circular 038 de 2010 Todos Vigente seguridad, constituyéndose en amenaza para la integridad física y mental de la población trabajadora en general, por lo que deben implementar un programa de Política de Prevención de Tabaquismo, Alcoholismo. 100%
Social empresas tabaquismo, alcoholismo.
prevención y control específico para estos riesgos.

Establece los requisitos para el funcionamiento (desempeño), diseño, marcación, calificación, instrucción, capacitación, inspección, uso, mantenimiento y remoción de
HIGIENE Y REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS, SUBSISTEMAS servicio de conectores, arneses de cuerpo completo, eslingas, absorbedores de energía, conectores de anclaje, frenos de caída, líneas de vida vertical y eslingas auto- Cuando se realiza la actividad de trabajo en altura se insepcciona los
Icontec NTC 2037 de Mayo de 2010 Todos Vigente 100% Realizar inspecciones a los componetnes del Sistema Personal.
SEGURIDAD Y COMPONENTES PERSONALES DE DETENCIÓN DE CAÍDAS retráctiles que componen los Sistemas Personales para la Detención de Caídas, para usuarios que se encuentren dentro del rango de capacidad de 59 kg a 140 kg componentes del sistema personal para la detención de caídas.
(130 lb a 310 lb).

Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo un perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del
Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 8 Vigente sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones Equipos
conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisiones contaminantes que establezcan las autoridades ambientales.

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras, que transite por el territorio Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 10 Vigente 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones nacional, tendrá la obligación de mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad. Equipos

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Todos los vehículos automotores, deben someterse anualmente a revisión tecnicomecánica y de emisiones contaminantes. Los vehículos de servicio particular, se Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 11 Vigente 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones someterán a dicha revisión cada dos (2) años durante sus primeros seis (6) años contados a partir de la fecha de su matricula; las motocicletas lo harán anualmente. Equipos

Presidencia de la Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales -ARP- desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados
ALCOHOLISMO Decreto 120 de 2010 11 Vigente Actividades con ARL 100%
República alcohol para evitar el consumo abusivo de alcohol.

El Empleador publicará en cartelera de la empresa el Reglamento Interno de Trabajo y en la misma informará a los trabajadores, mediante circular interna, del
contenido de dicho reglamento, fecha desde la cual entrará en aplicación. La organización sindical, si la hubiere, y los trabajadores no sindicalizados, podrán solicitar al
REGLAMENTO Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de empleador dentro de los quince (15) días hábiles siguientes los ajustes que estimen necesarios cuando consideren que sus cláusulas contravienen los artículos 106,
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 17 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
INTERNO DE TRABAJO Empleo. 108, 111, 112 o 113 del Código Sustantivo del Trabajo. Si no hubiere acuerdo el inspector del trabajo adelantará la investigación correspondiente, formulará objeciones
si las hubiere y ordenará al empleador realizar las adiciones, modificaciones o supresiones conducentes, señalando como plazo máximo quince (15) días hábiles, al
cabo de los cuales el empleador realizará los ajustes so pena de incurrir en multa equivalente a cinco (5) veces el salario mínimo legal mensual vigente.

El empleador no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial. Quedan
especialmente comprendidos en esta prohibición los descuentos o compensaciones por concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de trabajo;
deudas del trabajador para con el empleador, sus socios, sus parientes o sus representantes; indemnización por daños ocasionados a los locales, máquinas, materias
OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de primas o productos elaborados o pérdidas o averías de elementos de trabajo; entrega de mercancías, provisión de alimentos y precio de alojamiento. Tampoco se
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 18 Vigente Pagos de Nómina 100%
EMPLEADOR Empleo. puede efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial, aunque exista orden escrita del trabajador, cuando quiera que se afecte el salario mínimo legal o
convencional o la parte del salario declarada inembargable por la ley. Los empleadores quedarán obligados a efectuar oportunamente los descuentos autorizados por
sus trabajadores que se ajusten a la ley. El empleador que incumpla lo anterior, será responsable de los perjuicios que dicho incumplimiento le ocasione al trabajador o
al beneficiario del descuento.

Trámite de los préstamos. El empleador y su trabajador podrán acordar por escrito el otorgamiento de préstamos, anticipos, deducciones, retenciones o
OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de compensaciones del salario, señalando la cuota objeto de deducción o compensación y el plazo para la amortización gradual de la deuda. Cuando pese a existir el
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 19 Vigente Pagos de Nómina 100%
EMPLEADOR Empleo. acuerdo, el empleador modifique las condiciones pactadas, el trabajador podrá acudir ante el inspector de trabajo a efecto de que exija su cumplimiento, so pena de la
imposición de sanciones.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Compensación en dinero de las vacaciones. Empleador y trabajador, podrán acordar por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 20 Vigente Oficios 100%
EMPLEADOR Empleo. de las vacaciones.

REGLAMENTO Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de El empleador debe publicar el reglamento del trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias en caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 22 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
INTERNO DE TRABAJO Empleo. de trabajo separados, la fijación debe hacerse en cada uno de ellos.

Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de


COPASO Congreso de la República Ley 1429 de 2010 65 Vigente Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. Suprímase el literal f) del artículo 21 del Decreto ley 1295 de 1994 Actas COPASST 100%
Empleo.

Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo un perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del
Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 8 Vigente sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones Equipos
conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisiones contaminantes que establezcan las autoridades ambientales.

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras, que transite por el territorio Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 10 Vigente 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones nacional, tendrá la obligación de mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad. Equipos

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Todos los vehículos automotores, deben someterse anualmente a revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes. Los vehículos de servicio particular, se Inspección de Vehículos, Programa de Mantenimiento de Instalaciones y
TRANSPORTE Congreso de la República Ley 1383 de 2010 11 Vigente 100%
Tránsito, y se dictan otras disposiciones someterán a dicha revisión cada dos (2) años durante sus primeros seis (6) años contados a partir de la fecha de su matricula; las motocicletas lo harán anualmente. Equipos

Presidencia de la Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales -ARP- desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados
ALCOHOLISMO Decreto 120 de 2010 11 Vigente Actividades con ARL 100%
República alcohol para evitar el consumo abusivo de alcohol.

El Empleador publicará en cartelera de la empresa el Reglamento Interno de Trabajo y en la misma informará a los trabajadores, mediante circular interna, del
contenido de dicho reglamento, fecha desde la cual entrará en aplicación. La organización sindical, si la hubiere, y los trabajadores no sindicalizados, podrán solicitar al
REGLAMENTO Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de empleador dentro de los quince (15) días hábiles siguientes los ajustes que estimen necesarios cuando consideren que sus cláusulas contravienen los artículos 106,
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 17 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
INTERNO DE TRABAJO Empleo. 108, 111, 112 o 113 del Código Sustantivo del Trabajo. Si no hubiere acuerdo el inspector del trabajo adelantará la investigación correspondiente, formulará objeciones
si las hubiere y ordenará al empleador realizar las adiciones, modificaciones o supresiones conducentes, señalando como plazo máximo quince (15) días hábiles, al
cabo de los cuales el empleador realizará los ajustes so pena de incurrir en multa equivalente a cinco (5) veces el salario mínimo legal mensual vigente.

El empleador no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial. Quedan
especialmente comprendidos en esta prohibición los descuentos o compensaciones por concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de trabajo;
deudas del trabajador para con el empleador, sus socios, sus parientes o sus representantes; indemnización por daños ocasionados a los locales, máquinas, materias
OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de primas o productos elaborados o pérdidas o averías de elementos de trabajo; entrega de mercancías, provisión de alimentos y precio de alojamiento. Tampoco se
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 18 Vigente Pagos de Nómina 100%
EMPLEADOR Empleo. puede efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial, aunque exista orden escrita del trabajador, cuando quiera que se afecte el salario mínimo legal o
convencional o la parte del salario declarada inembargable por la ley. Los empleadores quedarán obligados a efectuar oportunamente los descuentos autorizados por
sus trabajadores que se ajusten a la ley. El empleador que incumpla lo anterior, será responsable de los perjuicios que dicho incumplimiento le ocasione al trabajador o
al beneficiario del descuento.

Trámite de los préstamos. El empleador y su trabajador podrán acordar por escrito el otorgamiento de préstamos, anticipos, deducciones, retenciones o
OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de compensaciones del salario, señalando la cuota objeto de deducción o compensación y el plazo para la amortización gradual de la deuda. Cuando pese a existir el
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 19 Vigente Pagos de Nómina 100%
EMPLEADOR Empleo. acuerdo, el empleador modifique las condiciones pactadas, el trabajador podrá acudir ante el inspector de trabajo a efecto de que exija su cumplimiento, so pena de la
imposición de sanciones.

OBLIGACIONES DEL Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Compensación en dinero de las vacaciones. Empleador y trabajador, podrán acordar por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 20 Vigente Oficios 100%
EMPLEADOR Empleo. de las vacaciones.

REGLAMENTO Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de El empleador debe publicar el reglamento del trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias en caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares
Congreso de la República Ley 1429 de 2010 22 Vigente Reglamento Interno de Trabajo 100%
INTERNO DE TRABAJO Empleo. de trabajo separados, la fijación debe hacerse en cada uno de ellos.

Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de


COPASO Congreso de la República Ley 1429 de 2010 65 Vigente Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. Suprímase el literal f) del artículo 21 del Decreto ley 1295 de 1994 Actas COPASST 100%
Empleo.

Campañas de prevención para la población en riesgo por consumo abusivo de alcohol. Los Ministerios sectoriales implementarán campañas generales de información
y educación a la población sobre los efectos nocivos del consumo abusivo de alcohol y brindar asesoría y desarrollar programas para evitar el consumo abusivo de
esta sustancia.
PARÁGRAFO 1°. Las Empresas Promotoras de Salud -EPS- del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado, las Entidades Adaptadas y las Entidades
Presidencia de la Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de
ALCOHOLISMO Decreto 120 de 2010 10 Vigente Responsables de los regímenes de excepción que tratan el articulo 279 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001, deberán identificar el factor de riesgo dentro de su Política de no fumadores, alcohol y drogas 100%
República alcohol
población, informar a esa población los riesgos para su salud por el hábito de consumo abusivo de alcohol y brindarle al usuario los servicios del POS dirigidos al
manejo del factor riesgo.
PARÁGRAFO 2°. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS- y las EPS que detecten este factor de riesgo tendrán la obligación de informarles a sus
usuarios de estos servicios.

Presidencia de la Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales -ARP- desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados
ALCOHOLISMO Decreto 120 de 2010 11 Vigente Actividades con ARL 100%
República alcohol para evitar el consumo abusivo de alcohol.

Presidencia de la Por la cual se modifica la ley 769 de 2002 y la 1383 de 2010 en Actividades de sensibilizacion de no alcohol, drogras y trabaco a todos el Capacitación en sensibilización a los trabajadores en NO alcohol drogas y
ALCOHOLISMO Ley 1548 de 2012 Todos Vigente Se modifica el articulo 152 de la ley 769 con respecto al grado de acoholemia 100%
República temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones personal de la empresa, especialmente al personal de conducción. tabaco.

Modifíquese el Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes, NSR-10, adoptado mediante Decreto 926 de 19 de marzo de 2010, modificado por los Decretos
Ministerio de vivienda, "Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento de
CONSTRUCCIÓN Decreto 0340 de febrero de 2012 Todos Vigente 2525 del 13 de julio de 2010 y 092 de 17 de enero de 2011, en los ordinales, numerales, literales y párrafos, figuras, tablas, notas, ecuaciones, valores, coeficientes y Diseños del calculistas. 100% Seguir cumpliendo con las modificaciones realizadas por este Decreto.
ciudad y territorio. Construcciones Sismo Resistentes NSR-10",
demás aspectos técnicos, según documento anexo, que hace parte del presente decreto.

Ministerio de vivienda, Decreto 0340 de febrero de 2012 "Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento de se realizaron correcciones generales en algunos ordinales, numerales, literales y párrafos, figuras, tablas, notas, ecuaciones, valores, coeficientes y demás aspectos
CONSTRUCCIÓN Todos Vigente Diseños del calculistas. 100% Seguir cumpliendo con las modificaciones realizadas por este Decreto.
ciudad y territorio. Anexo Construcciones Sismo Resistentes NSR-10", técnicos del Reglamento NSR­10, ubicados en gran parte en los Títulos J (Requisitos de protección contra incendios en edificaciones) y K (requisitos complementarios).

Dentro de la Afiliación Única Electrónica los aportantes son responsables de: a) Realizar la afiliación de la empresa a los sistemas de Riesgos Profesionales y Cajas de
Compensación Familiar ejerciendo el derecho a la libre elección. b) Realizar el proceso de afiliación a los sistemas de salud, pensiones y al Fondo de Ahorro
programado de largo plazo cuando aplique, con la manifestación por parte del empleado de la adecuada asesoría por parte de las Administradoras y de la libre
elección mediante la firma del Formato de Elección Libre, Espontánea y Voluntaria a la Protección Social. c) Verificar el registro por parte de la Administradora de
Por la cual se adopta el formulario único electrónico de afiliación y
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección Fondos de Pensiones, del formulario de pre afiliación en papel del Sistema General de Pensiones en el Sistema Único de Afiliación. d) Reportar las novedades que
Resolución 2692 de 2010 manejo de novedades en el Sistema de Seguridad Social Integral y 5 Vigente Afiliaciones y novedades a ARL, EPS y AFP 100%
EMPLEADOR Social afecten la información propia y la de sus trabajadores y los traslados. e) Verificar los resultados de cada afiliación, traslado o novedad, que se realizó en nombre de sus
de la Protección Social.
trabajadores o representados. f) Recopilar y enviar los documentos soporte de la afiliación de los cotizantes y sus beneficiarios a las respectivas Administradoras del
Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social, de acuerdo a las condiciones definidas en la presente resolución. g) En el Sistema de Riesgos
Profesionales deberá realizar la afiliación, retiro, reporte de novedades y pago de los aportes de los trabajadores independientes con quienes tenga un contrato de
prestación de servicios civil, comercial o administrativo de acuerdo a la norma que regule la afiliación de este tipo de independientes.
Por la cual se adopta el formulario único electrónico de afiliación y
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección La afiliación única de los cotizantes, trabajadores, o cabezas de familia y beneficiarios se hará electrónicamente a través de los mecanismos que disponga el operador
Resolución 2692 de 2010 manejo de novedades en el Sistema de Seguridad Social Integral y 21 Vigente Afiliaciones y novedades a ARL, EPS y AFP 100%
EMPLEADOR Social de afiliación, ya sea por medio de archivos planos para cargues masivos, digitando directamente la información en medios electrónicos o en forma asistida.
de la Protección Social.

Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud,


se adoptan medidas para promover actividades generadoras de
OBLIGACIONES DEL Los empleadores deberán informar a los empleados sobre los aportes pagados a la protección social o garantizar que estos puedan consultar que tales sumas hayan
Congreso de la República Ley 1393 de 2010 recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes 32 Vigente Pago de Nómina 100%
EMPLEADOR sido efectivamente abonadas.
a la salud, se re direccionan recursos al interior del sistema de salud
y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se establecen medidas especiales de protección para las


OBLIGACIONES DEL Verificar que el personal reciba la atención medica necesaria cuando
Congreso de la República Ley 1414 de 2010 personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y Todos Vigente Cuando se tenga personal con este tipo de enfermedad 100% Cuando se presente el caso.
EMPLEADOR padezca esta enfermedad
lineamientos para su atención integral.

Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud,


se adoptan medidas para promover actividades generadoras de Las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud deben hacerse sobre la misma base de las cotizaciones efectuadas al Sistema de Riesgos
OBLIGACIONES DEL
Congreso de la República Ley 1393 de 2010 recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes 33 Vigente Profesionales y de las realizadas al Sistema General de Pensiones. Para afiliar a un trabajador, contratista o a cualquier persona obligada a cotizar al Sistema de Afiliaciones a ARL, EPS y AFP 100%
EMPLEADOR
a la salud, se re direccionan recursos al interior del sistema de salud Riesgos Profesionales debe demostrarse que se encuentra cotizando a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y de Pensiones.
y se dictan otras disposiciones.

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
Instrumento Andino de
ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo que se considere accidente de trabajo
Seguridad y Salud en el Decisión 584 Vigente Reporte de Accidentes de Trabajo 100%
respecto al que se produzca durante el
Trabajo
traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa.

Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9ª de 1979,


Presidencia de la así como el capítulo II DEL título VI -parte III- libro II del decreto-ley Establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los
AGUA Decreto 3930 de 2010 Todo Vigente Sistema de alcantarillado 100%
República 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se alcantarillados.
dictan otras disposiciones.

Presidencia de la "Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010 Yse dictan otras ampliar el plazo de transitoriedad de la actualización del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Modificación y revalidación de licencias Aprobación de licencia de construcción de acuerdo al Reglamento Revisar que se encuentre la licencia de construcción al iniciar el proceso
CONSTRUCCIÓN Decreto 2525 de 2010 Todos Vigente 100%
República disposiciones" de construcción. Colombiano de Construcción Sismoresistentes. constructivo de las edificaciones y zonas urbanisticas.

El artículo Primero (1°) del Decreto 4834 del 30 de diciembre del 2010 quedará así “Fijar a partir del primero (1°) de enero del año 2011, como Salario Mínimo Legal
“Por el cual se modifica el artículo primero del Decreto 4834 del 30 Ningún miembro de la compañía recibe sueldo inferior al salario minimo
OTROS Gobierno Nacional Decreto 033 de 2011 Todos Vigente Mensual para los trabajadores de los sectores urbano y rural, la suma de QUINIENTOS TREINTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS ($535.600,00) pesos moneda 100%
de Diciembre de 2010’’ legal vigente
corriente”

Por el cual se establecen los límites máximos de velocidad para


En vías urbanas y en las carreteras municipales o distritales las velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público o particular será determinada y
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Decreto 15 de 2011 garantizar la seguridad vial en el Estado de Emergencia Económica, 1 Vigente Inspecciones 100%
debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el Distrito o Municipio respectivo. En ningún caso podrá sobrepasar los 60 kilómetros por hora.
Social y Ecológica.

Por el cual se establecen los límites máximos de velocidad para


En las carreteras nacionales y departamentales la velocidad máxima permitida posible será de cien (100) kilómetros por hora. Para el servicio público, de carga y de
TRANSPORTE Ministerio de Transporte Decreto 15 de 2011 garantizar la seguridad vial en el Estado de Emergencia Económica, 2 Vigente Inspecciones 100%
transporte escolar la velocidad máxima permitida posible será de ochenta (80) kilómetros por hora.
Social y Ecológica.

Si el trabajador se encuentra en el régimen tradicional de cesantías faculta


al empleador para pagarlo directamente. En el caso de encontrarse en el régimen de liquidación anual, (a partir de Ley 50 de 1990 o que el trabajador se haya
adherido voluntariamente a éste régimen) le corresponderá pagarlo a la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías, previa solicitud por escrito del
Frente al tema relacionado con el retiro parcial de cesantías para la
trabajador, adjuntando comunicación del empleador en la
adquisición, construcción, mejora o liberación de bienes raíces
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección cual conste: i. El nombre del trabajador que presenta la solicitud de retiro
Circular 011 de 2011 destinados a la vivienda del trabajador que pertenece al régimen Todo Vigente Oficios para Retiro de Cesantías 100%
EMPLEADOR Social parcial de cesantías. i. El valor del anticipo de cesantía ir. La afirmación
anual de cesantías previsto en la Ley 50 de 1990 y para los
del empleador, de haber verificado y estar dispuesto a vigilar que el trabajador va a utilizar sus cesantías o el préstamo en las inversiones y operaciones permitidas por
trabajadores que pertenecen al régimen tradicional de cesantías.
la Ley. Sin la carta del empleador en la cual se acrediten el cumplimiento de la obligación prevista en el artículo 3 del Decreto 2076 de 1967 de verificar y vigilar la
correcta destinación de las cesantías de sus trabajadores, las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías no podrán aprobar y pagar las
solicitudes del trabajador de que trata el artículo 21 de la Ley 1429 de 2010.

Por medio del cual se unifica el ingreso base de cotización al Sistema El IBC para Riesgos Profesionales solo puede ser 0, si de acuerdo con lo definido en los artículos 4º, 10 y 11 no es obligatorio cotizar a Riesgos Profesionales. Este
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección
Resolución 661 de 2011 de Riesgos Profesionales con el Régimen Pensional (Modifica Todos Vigente IBC no puede ser superior a 25 smmlv y no puede ser inferior 1 smmlv para el número de días cotizados incluidos en el campo 38 definido en el artículo 10. El valor Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR Social
Resolución 1747 de 2008) incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo o aproximación para las cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes.

Por medio del cual se unifica el ingreso base de cotización al Sistema El IBC para Riesgos Profesionales solo puede ser 0, si de acuerdo con lo definido en los artículos 4º, 10 y 11 no es obligatorio cotizar a Riesgos Profesionales. Este
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Protección
Resolución 661 de 2011 de Riesgos Profesionales con el Régimen Pensional (Modifica Todos Vigente IBC no puede ser superior a 25 smmlv y no puede ser inferior 1 smmlv para el número de días cotizados incluidos en el campo 38 definido en el artículo 10. El valor Pago Planilla Única 100%
EMPLEADOR Social
Resolución 1747 de 2008) incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo o aproximación para las cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes.

Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al
SEGURIDAD SOCIAL Congreso de la República Ley 1468 de 2011 Todos Vigente Reporte en el pago de seguridad social 100%
Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. entrar a disfrutar del descanso.

SEGURIDAD Y SALUD Ministerio de la protección Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del
Decreto 2923 de 2011 Todos Vigente El objeto del presente decreto es establecer el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales. Afiliaciones a ARL, EPS y AFP 100%
OCUPACIONAL social. Sistema General de Riesgos Profesionales.

Que el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 es un documento técnico de más de 1.900 páginas donde se han encontrado algunas
Presidencia de la omisiones y errores de carácter técnico en el texto, así como en algunas expresiones y ecuaciones matemáticas que es deseable corregir a la mayor brevedad posible.
CONSTRUCCIÓN Decreto 092 de 2011 Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010. Todos Vigente El diseñador tiene en cuenta este reglamento como insumo. 100% Enviar a procuraduria los planos para aprobar y validarlos.
República Modifíquese el Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes, NSR- 10, en los ordinales, numerales, literales y párrafos, figuras, tablas, notas, ecuaciones,
valores, coeficientes y demás aspectos técnicos, según documento anexo, que hace parte del presente decreto.

SISTEMA GENERAL Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan


Presidencia de la Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia Se ajusta el sistema de gestión HSEQ de la empresa de acuerdo a las Aplicar en el sistema HSEQ los requisitos de la disposición legal y ajuste de
DE RIESGOS Ley 1562 de 2012 otras disposiciones en materia Todos Vigente 100%
República de Salud Ocupacional. nuevas disposiciones legales los cambios.
LABORALES de Salud Ocupacional.

SISTEMA GENERAL Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el


Presidencia de la Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia
DE RIESGOS Decreto 100 del 2012 Sistema General de Riesgos Todos Vigente Cuando aplique 100% Cuando aplique
República de Salud Ocupacional.
LABORALES Profesionales

Deroga las Resoluciones 3673 de 2008, 0736 de 2009 y 2291 de 2010, asì
Por la cual se establece el “Reglamento de Seguridad para
SISTEMA GENERAL como la Circular 070 de 2009.
protecciòn contra caìdas en Programa de salud ocupacional, ajuste de procedimientos para trabajo
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. Resolución 1409 de 2012 Todos Vigente El art. 27 concede un plazo de 24 meses contados a partir de la entrada en vigencia de dicha 100% Cuando aplique
trabajo de alturas” en alturas.
LABORALES Resolución, para completar los procesos de capacitaciòn a los trabajadores que realicen
trabajo en alturas u obtener la certificación de competencias laborales.

Realizar curso de trabajo en alturas en el Sena. Cuando se requiera contratar


SISTEMA GENERAL Por el cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Capitulo 1: Autorización para ofrecer programas de capacitación de trabajo seguro en alturas. Articulo
Resolución 2578 del 28 de Se realiza los cursos de trabajo en alturas en convenio del Sena - una empresa para el curso de trabajo en alturas verificar que tenga la
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. resolución 1409 de 2012, sobre alturas y se dictan otras Capitulo 1 Vigente Decimo Cuarto: PUBLICACION DE RESOLUCIONES Y NOVEDADES: Para conocimiento general de las personas interesadas, el SENA publica las resoluciones a 100%
Diciembre de 2012 Camacol o si hay prioridad con proveedor resolución en la página del SENA y de esa manera asegurar que la empresa
LABORALES disposiciones. personas naturales y juridicas en la página institucional www.sena.edu.co.
de capacitación y cumple con todos los requisitos para el curso.

SISTEMA GENERAL
Capacitar al personal en la conformación de los comités de convivencia
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. Resolución 652 de 2012 Conformación Comitès de Convivencia Laboral Todos Vigente Conformar los comités de convivencia laboral Conformación del comité de convivencia laboral 100%
laboral
LABORALES

SISTEMA GENERAL Modifica la Res. 652 de 2012: Amplía hasta el 31 de Diciembre de


Capacitar al personal en la conformación de los comités de convivencia
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. Resolución 1356 de 2012 2012, el plazo Todos Vigente Conformar los comités de convivencia laboral Conformación del comité de convivencia laboral 100%
laboral
LABORALES para conformar el Comité de Convivencia Laboral.

Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008, modificada por APORTES-PILA, Que una empresa beneficiaria es aquella que cumple con los requisitos dispuestos en el artículo 1° del Decreto 0545 de 2011 y que se encuentra en
SISTEMA GENERAL
las Resoluciones 2377, 3121 y 4141 de 2008, 199, 504, 990, 1184, la información que dispone el Ministerio de la Protección Social a los Operadores de Información. Capacitar al personal en la conformación de los comités de convivencia
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo. Resolucion 773 de 2011 Todos Vigente APORTES-PILA 100%
1622, 2249 y 3123 de 2009, 1004 de 2010 y 114 de 2011 y se dictan Que el Aportante deberá cumplir con las condiciones de lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto 0545 de 2011, siendo este el directo responsable de la información laboral
LABORALES
otras disposiciones. aportada al momento del registro y de la liquidación periódica de los aportes.

Artículo 2°. De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.
En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase:
Por el cual se adopta la politica nacional de gestión de riesgo de
OBLIGACIONES DEL conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes Plan de capacitación y entrenamiento al personal y la brigada en primeros
Ministerio de Trabajo. Ley 1523 de 2012 desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de Articulo 2 Vigente Plan de Emergencia, conformación de brigadas, simulacros. 100%
EMPLEADOR del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. auxilios, control de incedios y evacuación, programación de los simulacros.
desastres y se dictan otras disposiciones.
Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal
como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.

Articulo 5. Podra validarse la experiencia especifica en temas de seguridad y salud en el trabajo para los siguientes casos: a) cuando en los departamenetos de
Por el cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el Amazonas, Arauca, Chocó, Guainia, Guaviare, San Andres, Putumayo, Vaupés y Vichada, no exista disponibilidad de médicos con postgrados en seguridad y salud en Cuando resulten contratos en los departamentos de Amazonas, Arauca,
OBLIGACIONES DEL Ministerio de Salud y Resolución 4502 de 28 de
otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se Articulo 5 Vigente el trabajo o su equivalente con licencia vigente, las evaluaciones médicas ocupacionales podrán ser realizadas por médicos que tengan mínimo dos (2) años de Control de proveedores y contratistas. 100% Chocó, Guainia, Guaviare, San Andres, Putumayo, Vaupés y Vichada y no se
EMPLEADOR Proteccion Social Diciembre 2012
dictan otras disposiciones. experiencia en seguridad y salud en el trabajo, certificada por la empresa o entidades en las que laboraron y previa inscripción como tales ante las respectivas consigan médicos con licencia en salud ocupacional.
Secretarias de Salud y mientras subsista dicha situación.

OBLIGACIONES DEL A partir del primero (1°) de enero de 2013, como Salario Mfnimo Legal Mensual para los trabajadores de los sectores urbano y rural, la suma de QUINIENTOS
Ministerio de Trabajo. Decreto 2738 de 2012 Por el Cual se fija el salario minimo legal Articulo 1 Vigente NOMINA 100% Realizar los ajustes pertinentes en nómina.
EMPLEADOR OCHENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS PESOS ($589.500.00 m/cte) moneda corriente.

Articulo 5. Afiliación por intermedio del contratante. El contratante debe afiliar al sistema general de riesgos laborales a los contratistas. El incumplimiento de esta
obligación hará responsable al contratante de las prestaciones económicas a que haya lugar. Articulo 15.
Por el cual se reglamenta la afiliación al sistema general del riesgos
Obligaciones del contratante: Reportar a la ARL los ATEL, Investigar los incidentes y accidentes AT, Realizar actividades de prevención y promoción, Incluir a las
SISTEMA GENERAL laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal Cuando aplique la empresa la Constructora Rodriguez Briñez SAS, hará la
Ministerio de Salud y personas que les aplique el presente decreto, Permitir la participación al contratista a las capacitaciones realizadas por el COPASO, Verificar el cumplimiento de las Afiliaciones, Programa de Seguridad y Salud en el trabajo. Cronograma
DE RIESGOS Decreto No 0723 de 2013 de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o Articulo 5, 15, 18 Vigente 100% afiliación de los trabajadores que cuentan con contrato de prestación de
Proteccion Social normas del SGSST, Informar a los contratistas afiliador a riesgo IV y V sobre los aportes efectuados al SGRL, Realizar el pago anticipado de la cotización cuando este de actividades.
LABORALES privadas y de los trabajadores independientes que laboren en servicios.
a su cargo. Articulo 18: Los contratantes deberan establecer medidas para que los
actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones
contratistas sean incluidos en sus SVE, para lo cual podran tener en cuenta el tiempo de duración del contrato, el costo de los exámenes médicos será asumido por el
contratante.
A partir del 17 de Diciembre de 2013, el empleador solo pagará los
dos (2) primeros días de incapacidad originada por enfermedad
SISTEMA GENERAL general. Así lo dispuso el Gobierno Nacional al expedir el Decreto En el momento que se llegue a presentar un problema de salud mental en los
Por medio
2943 del 17de dela Diciembre
cual se expide la ley “por
de 2013, de salud mental
el cual y se dictan
se modifica el Articulos 4,6,8,9,10 A la fecha no se ha identificado problemas de salud mental a los
DE RIESGOS Congreso de la República Ley 1616 del 21 de Enero de 2013 Vigente velar por que los entes correspondientes brinden la asesoria y el acompañamiento a las personas que presenten problemas de salud mental. 100% trabajadores se le realizara el acompañamiento con el personal especializado
otras disposiciones.
parágrafo 1º del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999”. Anterior a la trabajadores.
LABORALES correspondiente.
fecha del nuevo decreto, al empleador le correspondía el pago de los
tres (3) primeros días. En cuanto al pago del primer día de
incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad laboral, la nueva
norma ratifica lo preceptuado en el artículo 3º de la Ley 776 de 2002:
SISTEMA GENERAL Cuando aplique la empresa Constructora Rodriguez Briñez SAS, pagará los
Ministerio de Salud y Decreto No 2943 del 17 de le corresponde al empleador. Para enfermedad general el empleador solo debera pagar los dos primero días de incapacidad y la EPS desde el día 3 hasta el 180. Para accidente de trabajao y
DE RIESGOS Para que se pueda afiliar al trabajador dependiente que labora por Todos Vigente Pago de las incapacidades 100% dos primeros días de incapacidad por enfermedad general y para accidente
Proteccion Social Diciembre de 2013 ENFERMEDAD GENERAL enfermedad laboral el empleador para el primer día y la ARL paga desde el día 2 hasta el 720.
LABORALES días, el artículo 2º del Decreto 2616 de 2013 exige: de trabajo y enfermedad laboral se pagará el primer día.
EMPLEADOR: Dos (2) primeros días.
Que se encuentre vinculado laboralmente,
EPS: Desde el día 3 hasta el 180.
Que
AFP:elDesde
contrato sea181
el día a tiempo
hasta parcial,
el 540, es decir, yque
siempre en unlamimo
cuando mes,
EPS haya
sea contratado por periodos inferiores a treinta (30) días,
emitido concepto favorable de Rehabilitación..
Que el valor que resulte como remuneración en el mes, sea inferior a
ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL
un (1) salario mínimo legal mensual vigente.
SISTEMA GENERAL Decreto No 2616 del 20 de EMPLEADOR: Primer día.
Ministerio de Salud y BASE DE COTIZACION MINIMA SEMANAL: Para trabajadores dependientes que laboran por períodos menores a un mes. Y también para las empresas que los contratan: Pueden ser afiliados al Sistema de
DE RIESGOS Noviembre 2013- Resolucion ARL: Desde el día 2 hasta el 720 Todos Vigente Afiliaciones a seguridad social. 100% Cuando a trabajar un empleado por menos de un mes.
Proteccion Social En el Sistema de Pensiones, el ingreso base para calcular la Seguridad Social y Subsidio Familiar, cuando laboren en un mismo mes, por períodos inferiores a treinta (30) días.
LABORALES 005094 del 29 de Noviembre 2013
cotización mínima mensual de los trabajadores que laboran por días,
será el correspondiente a la cuarta (1/4) parte del salario mensual
legal vigente, el cual se denominará “cotización mínima semanal”.
Para el Sistema de Riesgos laborales, el ingreso base de cotización
será el salario mínimo legal mensual vigente.
La intermediación de seguros en Riesgos Laborales es una figura poco conocida por quienes brindamos asesorías en Salud Ocupacional (hoy Seguridad y Salud en el
Trabajo), pero de mucha utilidad y beneficio para los empleadores. En efecto, el intermediario de seguros en Riesgos Laborales es un acompañante y aliado
estratégico del empleador en el éxito del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (anteriormente denominado Programa de salud Ocupacional). Le
orienta, acompaña e interviene ante las entidades de Seguridad Social (en especial ante las Administradoras de Riesgos Laborales), a fin que se cumplan los acuerdos
y convenios celebrados, lo cual se refleja en la optimización de la reinversión, la mejor prestación de servicios y el mejoramiento de las condiciones laborales de los
trabajadores.
"Por el cual se reglamenta el parágrafo 50 del artículo 11 de la Ley
OBLIGACIONES DEL Decreto 1637 de 31 de Julio de Cuando la empresa requiera la intermediación de seguros en riesgos
Ministerio de Trabajo. 1562 de 2012 y se dictan otras disposiciones" - Intermediación de Todos Vigente Afiliación ARL, actividades de prevención en riesgos laborales. 100%
EMPLEADOR 2013 PROHIBICIONES: laborales o cuando aplique.
seguros en riesgos laborales
En materia de intermediación se tendrán como prohibiciones:
1. Las Administradoras de Riesgos Laborales y los empleadores no podrán contratar corredores de seguros, agencias y agentes de seguros que no se encuentren en
el Registro Unico de Intermediación del Sistema General de Riesgos Laborales.
2. Quien actúe en el rol de intermediación, ante el mismo empleador no podrá recibir remuneración adicional a la Administradora de Riesgos laborales, por la
prestación de servicios asistenciales o preventivos en Salud Ocupacional.

Los siguientes son los aspectos relevantes de la nueva Resolucion:


1.los aprendices de las instituciones de formación para el trabajo y el SENA, deberán ser formados y certificados en el nivel avanzado de trabajo seguro en alturas por
la misma institución, cuando cursen programas cuya práctica implique riesgo de caída en alturas. Así mismo serán certificados simultáneamente en la formación
académica específica impartida.
2.Las instituciones autorizadas para impartir capacitación en trabajo seguro en alturas, deben contar con programas de formación diseñados para trabajadores
analfabetos.
3.Se aprueban los siguientes Programas de Formación Complementaria de Trabajo Seguro en Alturas:
Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° •Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 10 horas.
OBLIGACIONES DEL Resolución 1903 del 07 de Junio de
Ministerio de Trabajo. del artículo Todos Vigente •Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Virtual. Intensidad: 10 horas. Capacitación y entrenamiento en trabajo seguro en alturas 100% Cuando se realicen los cursos de trabajo seguro en alturas.
EMPLEADOR 2013
11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones •Básico Operativo Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 8 horas (3 teóricas y 5 prácticas).
•Avanzado Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 40 horas (16 teóricas y 24 prácticas)
•Coordinador de Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 80 horas (60 teóricas y 20 prácticas)
•Entrenador de Trabajo Seguro en Alturas. Modalidad: Presencial. Intensidad: 120 horas (40 de pedagogía, 40 teóricas y 40 prácticas)
•Reentrenamiento Trabajo Seguro en Alturas- Avanzado. Modalidad: Presencial. Intensidad: 20 horas (8 teóricas y 12 prácticas)

La Ley 1539 de 2012 determinó que aquellas personas que estén vinculadas o llegaren a vincularse a entidades que presten servicios de vigilancia y seguridad privada
(vigilantes, escoltas y supervisores), cuyas labores impliquen el porte o tenencia de armas de fuego, deberán obtener el certificado de aptitud psicofísica, el cual será
expedido con base en los parámetros establecidos en el literal d) del artículo 11 de la Ley 1119 de 2006.
OBLIGACIONES DEL Decreto 738 de 17 de Abril de Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012 y se Cuando aplique y se contrate con empresas de seguridad privada verificar
Ministerio de Trabajo. Articulo 4 Vigente Control de contratistas 100%
EMPLEADOR 2013 dictan otras disposiciones. - Certificado aptitud psicofìsico que cuenten con el certificado de aptitud psicofísica.
El certificado de aptitud psicofísica será expedido sin ningún costo por las Administradoras de Riegos Laborales, para lo cual podrán contratar con instituciones
especializadas que tengan licencia en Salud Ocupacional acreditada en ISO/IEC 17024:2003.

Divulgación de la norma al personal, sensibilizar al personal sobre la


Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y
Ley 1696 del 19 de Diciembre de importancia de no conducir bajo efectos de alcohol o cualquier otra
TRANSPORTE Congreso de la República administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del 2, 3, 4 y 5 Vigente Se incrementan las sanciones para aquellos conductores que sean sorprendidos conduciendo bajo efectos de alcohol u otras sustancias psicoactias. 100% Programa de capacitación y entrenamiento.
2013 sustancia psicoactivas. Se publica en cartelera la norma y se entrega
alcohol u otras sustancias psicoactivas.
afiche de sensibilización al personal.

DECRETO 3068: Artículo 1. Acoger el acuerdo adoptado por laComisión Permanente de Concertación dé Políticas Salariales y Laborales el día 24 de diciembre del
año en curso, en el sentido de fijar a partir del· primero (1 0) de enero de 2014, como salario mínimo mensual legal para los trabajadores de los sectores urbano. y
rural, la suma de SEISCIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($616.000.00).
Artículo 2. Este decreto rige a partir del primero (1 0) de enero de 2014 y deroga el Decreto 2738 de 2012.
OBLIGACIONES DEL Decreto 3068 y 3069 del 30 de
Ministerio de Trabajo. Por el Cual se fija el salario minimo legal y auxilio de transporte. Articulo 1 Vigente NOMINA 100% Realizar los ajustes pertinentes en nómina.
EMPLEADOR Diciembre de 2013 DECRETO 3069:Artículo 1. Fijar a partir del primero (1°) de enero de dos mil catorce (2014), el auxilio de transporte a que tienen derecho los servidores públicos y los
trabajadores particulares que devenguen hasta dos (2) veces el Salario Mínimo Legal Mensual
. Vigente, en la suma de SETENTA Y DOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($72.000.00) mensuales, que se pagará por los empleadores en todos los lugares del
país, donde se preste el servicio público de transporte. .
. Artículo 2. El presente decreto rige a partir del primero (1°) de enero del año do~ mil catorce (2014) y deroga el Decreto 2739 de 2012.

Cuando el empleador incumpla con la vinculación o monetización de la cuota mínima de aprendices, el SENA impondrá las sanciones previstas en el numeral 16 del
artículo 4º del Decreto 249 de 2004, además, el incumplimiento en el pago de la cuota mensual, cuando el patrocinador haya optado por la monetización total o parcial
OBLIGACIONES DEL Presidencia de la DECRETO NÚMERO 2978 DE de la cuota de aprendices, dará lugar al pago de intereses moratorios diarios (máxima prevista por súper financiera), que deberán liquidarse hasta la fecha en que se Al momento de identificar la necesidad de vincular aprendices del SENA
Por el cual se modifica el articulo 14 del Decreto 933 de 2003 Articulo 1 Vigente 100%
EMPLEADOR República 2013 realice el pago correspondiente. se tendra en cuenta.

En la presente norma se modifica el monto de cuota de sostenimiento para los aprendices que se encuentren en la etapa práctica, por el valor equivalente a un (1)
salario mínimo legal mensual vigente.
OBLIGACIONES DEL RESOLUCIÓN NÚMERO 384 DE Por la cual se establece el apoyo de sostenimiento de aprendices en Al momento de identificar la necesidad de vincular aprendices del SENA
Ministerio de Trabajo. todo Vigente 100%
EMPLEADOR 2014 la fase práctica para el año 2014. se tendra en cuenta.

por el cual se desarrolla el esquema de ahorro de cesantías, se El presente decreto tiene por objeto desarrollar el esquema de ahorro voluntario de cesantias para trabajadores dependientes e independientes del sector privado y
OBLIGACIONES DEL establece el beneficio económico proporcional al ahorro en el publico, y establecer el beneficio monetario proporcional que recibiran los trabajadores que ahorren parte o la totalidad de sus cesantias para el Mecanismo de Se comunica al fondo de ahorro de cesantias (Colfondo) para realizar el Se programa una capacitacion con el fondo de ahorro de cesantias (Colfondo)
Ministerio de Trabajo DECRETO NÚMERO 135 DE 2014 Todo Vigente 100%
EMPLEADOR Mecanismo de Protección al Cesante y se dictan otras Proteccion al Cesante. procedimiento respecto a lo establecido en el decreto. para realizar el respectivo procedimiento.
disposiciones..
La presente resolucion se trata de dar a conocer los pasos para los reportes de vacantes, el contenido del registro de los vacantes, las variables, sus definiciones y el
Por la cual se establecen lineamientos y se reglamenta el reporte de procedimiento par la solicitud de esta. Al momento de identificar la necesidad se realizara el respectivo
OBLIGACIONES DEL
Ministerio de Trabajo RESOLUCION 2605 DE 2014 vacantes dispuesto en el artículo 13 del Decreto número 2852 de Todo Vigente procedimiento para dar a conocer las vacantes que se necesiten en la 100%
EMPLEADOR
2013. empresa.

Establecer medidas y parámetros que permitan la afiliación pronta y oportuna de los trabajadores independientes con contrato formal de prestación de servicios y de
SISTEMA GENERAL Afiliación y pago de la cotización de trabajadores independientes que
aquellos que realizan actividades de alto riesgo al sistema de riesgos laborales. Se realiza la afiliacion el trabajador independiente que presta el servicio
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo CIRCULAR 0038 DE 2014 realizan actividades de alto riesgo al sistema general de riesgos Todo Vigente 100% Pagar oportunamente cada mes riesgo laboral.
profesional.
LABORALES laborales
El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
SISTEMA GENERAL SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores publicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del administrativo, las organizaciones de economia solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores Se dicta capacitacion al personal sobre el decreto 1443 y se realiza el
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo DECRETO 1443 DE 2014 Todo Derogada 100% Seguimiento a lo establecido en la norma.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en mision. ajuste al programa de seguridad y salud en el trabajo.
LABORALES

SISTEMA GENERAL DECRETO No. 1477 DE 5 DE Determina la nueva tabla de enfermedades laborales donde cambia de 42 a mas de 400 enfermedades, relacionadas con el ambiente laboral y funciones.
Se dicta capacitacion sobre el decreto 1477 de 2014 y se hace los Seguir capacitando al personal sobre la clasificacion de enfermedades
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo AGOSTO DE 2014 Tabla de Por el cual se expide la tabla de enfermedades Laborales Todos Vigente 100%
ajustes pertinnentes en el sistema de seguridad y salud en el trabajo. laborales.
LABORALES Enfermedades Laborales

Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del


Plan Estratégico de seguridad Vial Por la cual se determina el
RESOLUCIÓN NÚMERO 0001565 Ante el ente RUNT se realiza la solicitud de la Guia de Movilizacion de
TRANSPORTE Ministerio de Transporte contenido y procedimiento para la expedicion de la Guia de Todos Vigente Determina la Guia de Movilizacion de Maquinaria, en donde se puedes expedir, quien lo debe portar, el contenido que debe tener el documento y el formato. 100% Seguimiento a lo establecido en la norma.
DE 2014. Maquinaria.
movilizacion o transito de la maquinaria, de que trata el Art. 9 del
Decreto 723 de 2014.
"Vias autorizadas. La autoridad cmpetente definira en un plazo no mayor a dos (2) meses a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto, las vias
terrestres, fluviales y maritimas, asi como los horarios en los cuales se podra realizar el translado o movilizacion de esta maquinaria y sus partes. La maquinaria que
no cumpla con los requisitos de que trata el presente articulo debera ser inmovilizada por la Fuerza Publica y puesta a disposicion de la autoridad de transito
competente" Que por lo anterior, se hace necesario expedir el acto administrativo mediante el cual se permite la movilizacion o traslado por las vias de caracter
nacional de la maquinaria de que trata el Decreto 2261 de 2012, clasificada en las subpartidas 8429.11.00.00, 8429.19.00.00, 8429.51.00.00, 8429.52.00.00,
Por la cual se permite en las vias de carácter nacional la 8429.59.00.00, 8431.41.00.00, 8431.42.00.00 y 8905.10.00.00 del Arancel de Aduanas.
Que en merito de lo expuesto; Se envia carta a los altos mandos de la Policia solicitando la movilizacion
TRANSPORTE Ministerio de Transporte RESOLUCION 464 de 2013 movilizacion o traslado de la maquinaria de que trata el Decreto 2261 Art 7 Vigente 100% Llevar el seguimiento que dicta esta Resolucion
de la maquinaria.
de 2012 y se dictan otras disposiciones.
RESUELVE:
Articulo 1. Permitir en todas las vias de caracter nacional, la movilizacion de la maquinaria de que trata el Decreto 2261 de 2012,
clasificada en las subpartidas 8429.11.00.00, 8429.19.00.00, 8429.51.00.00, 8429.52.00.00, 8429.59.00.00, 8431.41.00.00, 8431.42.00.00 y 8905.10.00.00 del Arancel
de Aduanas, que transite como carga o por sus propios medios.
Ver Resolucion.

SISTEMA GENERAL
Por la cual se modifica parcialmente la Resolucion 1409 de 2012 y se Certificado de coordinador en Trabajo en Alturas - Certificado de Trabajo Solicitar el curso de trabajo de Alturas avanzado antes de vencerse. Solicitar
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo Resolucion 3368 de 2014 Todos Vigente Tener un coordinador de trabajo en Alturas. Se debe capacitar y entrenar al coordinador y a los entrenadores de trabajo en Alturas. 100%
dictan otras disposiciones. en Alturas el curso de trabajo de Alturas de reentrenamiento.
LABORALES

Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y


La resolución tiene el objetivo de reglamentar el diseño, organización y construcción de los contenidos y funcionamiento de los programas de formación, capacitación y
DIRECCION NACIONAL Resolucion 0256 de 21 de octubre entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores
Bomberos Todos Vigente entrenamiento que deben ser aplicados a las brigadas contra incendios en los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Certificado de Control de Incendios 100% Solicitar al proveedor Neivana de Extntores.
DE BOMBEROS de 2014 energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar
Colombia
en Colombia.

Artículo 1. Modificación del artículo ao del Decreto 738 de 2013,


"Las personas jurídicas o naturales, que presten servicios de vigilancia y seguridad privada, con vigilantes, escoltas y/o supervisores, tendrán plazo hasta el 31 de
modificado por el artículo 1° del Decreto 931 de 2014. Modificase el
MINISTERIO DE Articulo 8 Decreto diciembre de 2015, para que el personal vinculado cuente con el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego. Certificados de Aptitud Psicofisica para el porte y tenencia de armas de
Ministerio de Trabajo Dec 018/15 artículo 8° del Decreto 738 de 2013, modificado por el artículo 1° del Vigente 100% Solicitud al contratista d vigilancia privada
DEFENSA NACIONAL 738/2013 Parágrafo. Al personal operativo de las empresas de vigilancia y seguridad privada que durante la aplicación del presente decreto se le haya vencido o se le venza el fuego
Decreto 931 de 2014.
certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego, deberán renovarlo de acuerdo con lo señalado en el artículo 1° de la Ley 1539 de 2012".

SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS CONTROLADOS. Las sustancias y productos químicos relacionados a continuación serán controlados, cualquiera sea su
denominación y estado físico:
1. Aceite combustible para motor- ACPM
2. Acetato de butilo
3. Acetato de etilo
4. Acetato de isobutilo
5. Acetato de isopropilo
6. Acetato de n-propilo
7. Acetona
8. Ácido clorhídrico
9. Ácido sulfúrico
10. Alcohol isopropílico
11. Amoniaco
12. Anhídrido acético
13. Butanol
La presente resolución tiene por objeto unificar y actualizar la
14. Carbonato de sodio
CONSEJO NACIONAL normatividad expedida por el Consejo Nacional de Estupefacientes
Ministerio de Justicia y del 15. Cemento
DE Resolucion 001 de 2015 sobre el control de sustancias y productos químicos que pueden ser ARTÍCULO 4o Vigente Hojas de Seguridad 100%
derecho 16. Cloroformo
ESTUPEFACIENTES utilizados o destinados, directa o indirectamente en la extracción,
17. Cloruro de calcio
transformación y refinación de drogas ilícitas.ARTÍCULO 4o.
18. Diacetona alcohol
19. Dióxido de manganeso
20. Disolvente números 1 y 1A
21. Disolvente número 2
22. Éter etílico
23. Gasolina para motor
24. Hexano25. Hidróxido de sodio
26. Manganato de potasio
27. Metanol
28. Metabisulfito de sodio
29. Metil etil cetona
30. Metil isobutil cetona
31. Permanganato de potasio
32. Thinner
33. Tolueno

Minnisterio del Trabajo, Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al


Ministerio de Protección
Ministra de Educación Dec 055/15 Sistema General de Riesgos Laborales .."DEROGADO POR EL Todo Vigente Se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales Planillas de Seguridad Social 100%
Social
Nacional DECRETO 1072/15

Minnisterio del Trabajo, Por medio de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social crea
Ministerio de Protección
Ministra de Educación Resolucion 225 de 2015 la planilla "K estudiantes" y los tipos de cotizantes 23 "Estudiantes Todo Vigente Afiliado participe - dependiente" en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA Planillas de Seguridad Social 100%
Social
Nacional Decreto 055 de 2015" y 55

SEGURIDAD Y SALUD Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Afiliación al persona al sistema de riesgo laboral, cotizaciones,
Ministerio de Trabajo Decreto 1072 de mayo de 2015 Todos Vigente El decreto recopila toda la parte de las distintas reglamentaciones preexistentes en materia laboral, indicándose cada norma de dónde proviene originalmente. 100%
EN EL TRABAJO Sector Trabajo rembolsos, pago de aportes para empleados, contratistas. SGSST

INSTITUTO NACIONAL
Por la cual se adopta la "Guía para la Medición Indirecta de
DE MEDICINA LEGAL Y
Resolucion 181 de 2015 Alcoholemia a Través de Aire Todo Vigente Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire Espirado”. Registro de Alcoholemia 100%
CIENCIAS FORENSES
Espirado
DIRECCIÓN GENERAL

Modifico lo referante al plazo para obtener el registro unico de


Intermediarios del Sistema Gemneral de Riesgos Laborales. "Artículo
2.2.4.10.5. Transición. Se concede hasta el 1 de julio de 2016, para
Por el cual se modifica el Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo referente al plazo para obtener el Registro Único de Intermediarios del
Dec 1507/15 que los corredores de seguros, las agencias y agentes de seguros Consulta Derogada Registro único de intermediarios. 100% Solicitar al intermediario el registro.
Sistema General de Riesgos Laborales
acrediten los requisitos en materia de idoneidad profesional e
infraestructura humana y operativa y para que se registren en el
Registro Único de Intermediarios. "

“Artículo 3°. Obligación de los empleadores y contratantes. De


conformidad con el literal e) del artículo 21 y el artículo 62 del
Decreto-ley 1295 de 1994, los artículos 2.2.4.2.2.1, 2.2.4.1.6 y
2.2.4.1.7. del Decreto número 1072 de 2015, el empleador o
contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que
se encuentre afiliado el trabajador, a la correspondiente
administradora de riesgos laborales y a la respectiva Dirección
Territorial u Oficina Especial del Ministerio del Trabajo donde hayan
sucedido los hechos sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o
Resolución 2851 de 2015 de la enfermedad laboral. Copia del informe deberá suministrarse al Vigente 100%
trabajador y cuando sea el caso, a la institución prestadora de
servicios de salud que atienda dichos eventos.
Para tal efecto, el empleador o el contratante deberá diligenciar
completamente el informe, dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico de la
enfermedad laboral; cualquier modificación en su contenido, deberá
darla a conocer a la administradora de riesgos laborales, a la entidad
promotora de salud, a la institución prestadora de servicios de salud
y al trabajador,
ARTíCULO 42. Inspeccionesanexando los correspondientes
y certificados soportes.
de seguridad. Los
cuerpos de bomberos son los órganos competentes para la
realización de las labores de inspecciones y revisiones técnicas en
prevención de incendios y seguridad humana en edificaciones
públicas, privadas y particularmente en los establecimientos públicos
de
"Por comercio
la cual se e industriales,
Establece elecontenido
informarán a la entidad
mínimo del Plan competente
de Estudios el
para cumplimiento
certificar la de las normasde
capacitación delosseguridad
operadores en general. De igualde
de analizadores
Resolucion 625 de 2016 manera, para la realización Vigente 100%
alcohol deen eventos masivos y/o pirotécnicos,
aire espirado
harán cumplir toda la normatividad (alcohosensores)vigente " en cuanto a la gestión
integral del riesgo contra incendio y calamidades conexas. Estas
inspecciones, contemplarán los siguientes aspectos:
1. Revisión de los diseños de los sistemas de protección
contraincendio y seguridad humana de los proyectos de
Artículo
construcciones
1. Modifíquese
nuevas el y/o
parágrafo
reformas 2 edeinclúyase
acuerdo un a laparágrafo
normatividad
nuevo
Resolucion 1112 de 2015 Vigente 100%
en artículo 2.3.2.3.2. del Capitulo vigente.
3, Título 2 de la Parte 3 del Libro 2
2.
del
Realización
Decreto 1079 de inspección
201 los cuales y prueba
quedarán
anualasí:
de los
"Parágrafo
sistemas2°, de
entidades,
protección organizaciones
contraincendio o empresas
de acuerdo públicas
a normatividad
o privadas,vigente.
tendrán
3.plazo
Realización
hasta elde último
inspecciones
día hábil deltécnicas
mes de planeadas
junio de 2016,
referentes
para a
efectuar la entrega incendio del Plan Estratégico
y seguridad de humana.
Seguridad Vial.Parágrafo
4°, Todos
entidades,los ciudadanos
organizaciones deberán
o empresas
facilitar en
públicas
sus instalaciones
o privadas, quelas a
Dec 1906/15 la
inspecciones
fecha de entrada de seguridad
en vigenciahumanadel presente
y técnicas parágrafo
que el cuerpo
ya hayan
de Vigente 100%
bomberos
efectuado realice
la entrega
como medida
del Plande Estratégico
prevención dey Seguridad
durante lasVial
acciones
en
cumplimiento de los plazos inicialmente de control. indicados en el Decreto 2851
2013
Las labores
o entre determinadas
26 de mayo deen2015 el presente
y la fechaartículo,
de entrada
se realizarán
en vigencia
de
del presenteacuerdo parágrafo,
a las tarifas
podrán
asignadas
ajustarlo para
y modificarlo
cada caso,teniendo
previa como
reglamentación
plazo entrega elque indicado
expidaen anualmente
parágrafo 2° la junta
de este
nacional
articulo.
de los criterios mínimos que deben ser tenidos en cuenta al momento de la reubicación por el empleador o el Juez Constitucional, son los siguientes:
bomberos de Colombia. Certificado de inspeccion de bomberos de (i) Gozar de todos los beneficios que se desprenden de la ejecución de su trabajo;
el acuerdo
Empleador a laestá
Ley obligado
1575 de al reubicar
2012. al trabajador,
y la Resolucion 661 endeun2014.
trabajo
(ii) Permanecer en su cargo mientras no se configure una causal objetiva que justifique su desvinculación;
que tenga los mismos o mayores beneficios laborales reiterando la
CONGRESO DE (iii) Desempeñar trabajos y funciones acordes con sus condiciones de salud que le permitan acceder a los bienes y servicios necesarios para su subsistencia;
Concepto 228137 obligación del Empleador de capacitarlo en lo necesario para Vigente 100%
COLOMBIA (iv) Obtener su reubicación laboral en un trabajo que tenga los mismos o mayores beneficios laborales al cargo que ocupaba antes, es decir, de ninguna manera el nuevo cargo podrá
desempeñarse en el nuevo cargo.De acuerdo con la Sentencia T- derivar en la violación de su dignidad o en la afectación de su derecho fundamental al mínimo vital;
269/10 de la H. Corte Constitucional. (v) Recibir la capacitación necesaria para el adecuado desempeño de las nuevas funciones;
(vi) Obtener de su empleador la información necesaria en caso de que su reubicación no sea posible, a fin de que pueda formularle las soluciones que estime convenientes.

Parágrafo 4.Hasta tanto entre en operación plena el Sistema de


Afiliación Transaccional y de acuerdo con la fecha que
defina el Ministerio de Salud y Protección Social para la utilización
del formulario electrónico, la afiliación y las novedades
de traslado y de movilidad deberán realizarse en el formulario físico
que adopte el Ministerio de Salud y Protección Social.
Dec 2353/15 En el caso de los cotizantes dependientes, el formulario deberá ser Vigente 100%
suscrito también por el empleador. En ningún caso, la
EPS,podrá modificar el contenido del formulario ni incluir información
adicional, de incluirse se tendrá por inexistente y no
será oponible para el reconocimiento de UPC; lo anterior, sin
perjuicio de las acciones de inspección, vigilancia y control
de la Superintendencia Nacional de Salud.

"Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del


Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Dec 2362/15 Vigente 100%
Trabajo, un Capítulo 4 que establece la celebración del Día del
Trabajo Decente en Colombia"
Se modifican los artículos 3, 8, 10, 12, 13 y 18 de la Resolución 1747
de 2008.Con el propósito de mejorar la operación en la liquidación y
pago de aportes al Sistema Integral de Seguridad Social por parte de
los aportantes, fue expedida la Resolución 5304 de 2015, por la cual
Res 5304/15 se ajusta la malla de validación de los campos correspondientes a Vigente 100%
número de identificación del aportante, representante legal y
cotizante; los cuales deberán estar compuestos por letras de la A
hasta la Z y caracteres numéricos del cero (0) al nueve (9) según el
Por el cual se
tipo de identificación que se trate.
modifica el Capítulo
9 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015,
Dec 2509/15 referente al Sistema de compensación monetaria Vigente 100%
en el Sistema General de
Riesgos Laborales

Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015 Único


Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información
Decreto 2496 de 2015 Vigente 100%
Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras
disposiciones.

Ministerio de Comercio. Compila los decretos reglamentarios de la


Decreto 2420 de 2015 Ley 1314 del 2009 con respecto a NIIF y NAI: Decretos 2706 del Vigente 100%
2012, 2784 del 2012, 3022 del 2013 y 302 del 2015.

Dec 2553/15 "Por el cual se establece el auxilio de transporte" Vigente 100%

"Por el cual se fija el salario mínimo legal".


Dec 2552/15 Vigente 100%

COMISIÓN ASESORA Por medio de la cual se actualiza la Resolución 0004 de octubre 28


PERMANENTE PARA EL de 2004 respecto a los procedimientos para fijar el alcance de las Diseños Estructurales - Estudio Geotecnico- diseño de elementos no
DISEÑO - RESOLUCIÓN NÚMERO 0015 DE 15 DE
RÉGIMEN labores profesionales y establecer los honorarios mínimos que se Todos Vigente Se establece detalladamente el alcance y procedimiento de ejecución de las labores profesionales. estructurales - revisión de los diseños y estudios - dirección de la 100% Continuar cumpliendo con este requisito.
CONSTRUCCION OCTUBRE DE 2015
DE CONSTRUCCIONES utilicen para retribuir las labores mencionadas en el artículo 42 de la construcción - supervisión técnica de la Construcción.
SISMO RESISTENTE Ley 400 de 1997

"Por el cual, se adiciona al título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto


1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo, un
capítulo 9 que reglamenta el procedimiento para la convocatoria e
Dec 17/16 Vigente 100%
integración de tribunales de arbitramento en el Ministerio del
Trabajo".
"Artículo 2.2.4.6.37. Transición. Todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de contrato civil, comercial o administrativo,
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, así como las empresas servicios temporales, deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de
"Por medio del cual se modffica el atículo 2.2.4.6.37 del capitulo 6 del Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a más tardar el 31 de enero de 2017.
Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto
Parágrafo 1. Para efectos del presente capítulo, las Administradoras de Riesgos Laborales brindarán asesoría y asistencia técnica en la implementación del SG-SST a todos sus afiliados
Dec 171/16 Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la Vigente obligados a adelantar este proceso. Así mismo, presentaran informes semestrales a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo sobre las actividades de asesoría y asistencia 100%
implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en técnica, así como del grado de implementación del SG -SST.
el Trabajo (SG-SST)".
Parágrafo 2. Hasta que se venza el plazo establecido en el presente artículo, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución Conjunta 1016 del 31 de marzo de 1989 "Por
la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Cuando se retira(n) un(os) representante(s) del Empleador ante el COPASO, éste deberá proceder a nombrar su(s) reemplazo(s). Cuando hay retiro de alguno de los representantes de
los trabajadores, se debe proceder a agotar la lista de elegibles o acta de escrutinio, en estricto orden de votos obtenidos. De conformidad con el acta de integración del COPASO, la
Trabajador de manejo y confianza como
Concepto 48977 Vigente vacancia de representantes principales debe ser ocupada por los correspondientes suplentes. Las vacantes de los suplentes deben ser agotadas a través de lista de elegibles según acta 100%
representante de los trabajadores en el COPASST de escrutinio. En caso tal, que se agote la lista de elegibles y no se alcance a cubrir las vacantes en el COPASO, se debe proceder a realizar el proceso de inscripción de aspirantes y de
votación, correspondiente.

Artículo 5°. Plazos para presentar la información. La información relacionada con el Sistema Técnico de Control a que se refiere la presente resolución, deberá entregarse por parte de
Por la cual se amplía el plazo para presentar a la Dirección de los obligados a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, semestralmente por cada una de las operaciones realizadas, en los siguientes plazos: 1. Periodo enero 1° a junio 30 a
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) la información tributaria de más tardar el día 31 de julio del mismo año. 2. Periodo julio 1° a diciembre 31 a más tardar el día 31 de enero del año inmediatamente siguiente.
Resolución 000030/2016 Vigente 100%
que trata el artículo 5° de la Resolución número 132 del 22 de
diciembre de 2015 y se modifican las especificaciones técnicas. Parágrafo transitorio. La información relacionada con el Sistema Técnico de Control a que se refiere la presente Resolución, correspondiente a los dos periodos del año gravable 2015,
se debe reportar por cada semestre, a más tardar el 20 de mayo de 2016.

"Por el cual se adopta el documento guia para la elaboracion de los Articulo 1-. Expedicion- Adoptar como mecanismo estandar la Guia Metodologica para la emision de observaciones y aval de los Planes estrategicos de seguridad vial, la cual hace
Res 1231/16 Vigente 100%
Planes Estrategicos de Seguridad Vial". parte integral del presente acto administrativo y se publicara en la pagina web del Ministerio de Transporte.

Por el cual se modifican


los artículos 2.2.6.1.3.
1. y 2.2.6 2015 y se adicionan los articulos
2.2.6.1 .3.18. a 2.2.6.1.3.26. al decreto 1072 de 2015, para
reglamentar
parcialmente el artículo 77 de la Ley
Dec 582/16 1753 de 2015 y adoptar Vigente 100%
medidas para fortalecer
el Mecanismo de
Protección al
Cesante en lo
relativo a Bonos de
Alimentación.

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del


Decreto 780/2016 Vigente 100%
Sector Salud y Protección Social.

SISTEMA GENERAL
Por la cual se modifica parcialmente la Resolucion 1409 de 2012 y se Certificado de coordinador en Trabajo en Alturas - Certificado de Trabajo Solicitar el curso de trabajo de Alturas avanzado antes de vencerse. Solicitar
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo Resolucion 3368 de 2014 Todos Vigente Tener un coordinador de trabajo en Alturas. Se debe capacitar y entrenar al coordinador y a los entrenadores de trabajo en Alturas. 100%
dictan otras disposiciones. en Alturas el curso de trabajo de Alturas de reentrenamiento.
LABORALES

Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del


comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las
DISEÑO - Establece medidas para la revisión de diseños, supervisión técnica de las edificaciones, sobre la protección del comprador de vivienda, régimen de imcompatibilidades, Diseñadores - Supervisor Tecnicos en los proyectos que aplica esta
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Todos Vigente selección de curadores urbanos, regimen disciplinario y la vigilancia de los curadores urbanos. 100% Seguir cumplimiendo este requisito.
CONSTRUCCION norma
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones
Artículo 3°, Modifíquese el parágrafo del artículo 15 de la Ley 400 de 1997, el cual quedará así: Parágrafo. La revisión de los diseños estructurales de las edificaciones
cuyo predio o predios permitan superar más de dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida, independientemente de su uso, será realizada a costo de quien
solicita la licencia, con un profesional particular, calificado para tal fin, de conformidad con los requisitos establecidos en el Capítulo III Título VI de esta ley, diferente
del diseñador e independiente laboralmente de él, el cual luego de corregidos los ajustes solicitados mediante el Acta de Observaciones emitida por el curador urbano
o la dependencia de la administración municipal o distrital encargada de la expedición de licencias de construcción, por medio de un memorial dirigido a esta
certificará el alcance de la revisión efectuada, el cumplimiento de las normas de la presente ley y sus decretos reglamentarios y firmará los planos y demás
documentos técnicos como constancia de haber efectuado la revisión.
El profesional encargado de la revisión de los diseños estructurales será escogido de manera autónoma por el solicitante de la licencia.
Esta revisión también la podrán realizar personas jurídicas que cuenten con personal calificado, acreditado y registrado que cumpla con los requisitos definidos en la
presente ley para realizar la revisión de los diseños estructurales.
Cuando se presenten diferencias entre el diseñador estructural y el revisor del proyecto las mismas se resolverán de conformidad con el reglamento que para tal
efecto adopte el Gobierno nacional.
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del Para edificaciones que deban someterse a una supervisión técnica de acuerdo con lo establecido en el Título V de la presente ley y sus decretos reglamentarios y que
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las
DISEÑO - se localicen en municipios y distritos donde no se cuente con la figura de curador urbano, la revisión de que trata el presente parágrafo correrá a costa de quien
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente solicite la licencia y será ejercida por profesionales independientes o por el curador urbano del municipio más cercano del mismo departamento, en los términos y Supervisión técnica - diseñador estructrural 100% Seguir cumpliendo con los requerimientos de esta ley.
CONSTRUCCION
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia condiciones que establezca el Gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones La revisión de los diseños estructurales de las edificaciones cuyo predio o predios no permitan superar más de dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida,
independientemente de su uso, deberá cumplir con la totalidad de las normas previstas en la presente ley y sus decretos reglamentarios, recayendo la responsabilidad
sobre el diseñador estructural, el propietario del predio o el fideicomitente o el constructor en el caso de los patrimonios autónomos titulares de los derechos de
dominio que hayan sido designados en el respectivo contrato de fiducia, de conformidad con lo previsto en la ley al respecto, y el titular de la licencia de construcción.
Sin perjuicio de lo anterior, durante el trámite de la licencia se hará una revisión del proyecto estructural por parte de los encargados de estudiar y expedir las
licencias.
Cuando la edificación que se pretende desarrollar tenga menos de dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida, pero cuente con la posibilidad de tramitar
ampliaciones que permitan alcanzar los dos mil (2.000) metros cuadrados exigidos, en la evaluación inicial del diseño estructural se analizará si el mismo soporta la
futura ampliación en cuyo caso la edificación pese a tener menos de dos mil (2.000) metros cuadrados, deberá contar con la revisión estructural de que trata este
artículo. Cuando en uno o más predios se aprueben distintas edificaciones que en conjunto superen los dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida, cada una
de ellas independientemente de su área construida deberá contar con la revisión estructural exigida en este artículo.

Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del ARTíCULO 4°, El artículo 18 de la Ley 400 de 1997, quedará así:
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las Artículo 18. Obligatoriedad. Las edificaciones cuyo predio o predios permitan superar más de
DISEÑO -
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente dos mil (2.000) metros cuadrados de área construida, independientemente de su uso, deberá someterse a una supervisión técnica independiente del constructor, de Supervisor Tecnicos en los proyectos que aplica esta norma 100% Seguir cumplimiendo este requisito.
CONSTRUCCION acuerdo con lo
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones establecido en este título y en los decretos reglamentarios correspondientes.

Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del ARTíCULO 4°. Parágrafo 3°. La supervisión de que trata este artículo se exigirá sin perjuicio de la obligación que tiene el constructor de realizar todos los controles de
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las calidad que esta ley y sus reglamentos exigen para garantizar que la edificación se ejecute de conformidad con los planos, diseños especificaciones técnicas
DISEÑO -
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente aprobados en la respectiva licencia. Para ello, el constructor, durante el desarrollo de la obra, deberá contar con la participación del diseñador estructural del proyecto y Diseñador Estructural-Ingeniero Geotecnista 100% Seguir cumplimiendo con este requerimiento.
CONSTRUCCION
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia del ingeniero geotecnista responsables de los planos y estudios aprobados, quienes deberán atender las consultas y aclaraciones que solicite el constructor y/o el
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones supervisor técnico. Tales consultas y aclaraciones deberán quedar registradas y documentadas en el proceso de supervisión de la obra.

ARTíCULO 6°, Certificación técnica de ocupación. Una vez concluidas las obras aprobadas en la
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del respectiva licencia de construcción y previamente a la ocupación de nuevas edificaciones, el
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las supervisor técnico independiente deberá expedir bajo la gravedad de juramento la certificación
DISEÑO -
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente técnica de ocupación de la respectiva obra, en el cual se certificará que la obra contó con la Certificado tecnico de ocupación de cada proyecto terminado. 100% Seguir cumplimiendo con este requerimiento.
CONSTRUCCION
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia supervisión correspondiente y que la edificación se ejecutó de conformidad con los planos,
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones diseños y especificaciones técnicas, estructurales y geotécnicas exigidas por el Reglamento
Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes y aprobadas en la respectiva licencia.

ARTíCULO 7°, Modifíquese el artículo 42 de la Ley 1575 de 2012, el cual quedará así:
Artículo 42. Inspecciones y certificados de seguridad. Los cuerpos de bomberos son los órganos competentes para la realización de las labores de inspecciones en
prevención de incendios y seguridad, humana en edificaciones publicas, privadas y particularmente en los establecimientos publicos de comercio e industriales, e
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del
informaran a la entidad competente el cumplimiento de las normas de seguridad en general. De igual manera, para la realización de eventos masivos y/o pirotecnicos,
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las
DISEÑO - harán cumplir toda la normativa vigente en cuanto a la gestión integral del riesgo contra incendio y calamidades conexas. Estas inspecciones, contemplarán los
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente Inspección por parte de Bomberos. 100% Seguir cumplimiendo con este requisito.
CONSTRUCCION siguientes:
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia
1. Realización de inspección y prueba anual de los sistemas de protección contra incendio de acuerdo a la normativa vigente.
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones
2. Realización de inspecciones técnicas planeadas referentes a incendio y seguridad humana.
Todos los ciudadanos deberán facilitar en sus instalaciones las inspecciones de seguridad humana y técnicas que el cuerpo de bomberos realice como medida de
prevención y durante las acciones de control.

ARTíCULO 12. Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados. Créase el Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados para adelantar las labores de
Por el cual se establecen medidas enfocadas a la protección del
diseño, revisión ysupervisión de que trata la ley 400 de 1997, el cual será administrado por el Consejo Profesional Nacional de
comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las
DISEÑO - Ingeniería (COPNIA) y tendrá como insumo la calificación del examen de acreditación, que se realizará de acuerdo con los términos ycondiciones que establezca el Revisar por medio del portal web de Copnia la vigencia de la tarjeta
Congreso de la República Ley 1796 del 13 de julio de 2016 edificaciones y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los Capitulo 1 Vigente Tarjeta profesional. 100%
CONSTRUCCION Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes; y el reporte de sanciones suministrado por el Consejo profesional.
curadores urbanos, se asignan unas funciones a la superintendencia
Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) y el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA). El registro contará con un portal
de notariado y registro y se dictan otras disposiciones
'web de público acceso.

SISTEMA GENERAL
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo RESOLUCIÓN No. 0360/2016 Autorización de trabajo para horas extras Todos Vigente Por el cual se autoriza trabajar horas extras del personal de la Constructora Rodriguez Briñez SAS. Resolución de Autorización del Ministerio del trabajo 100% Seguir cumpliendo con la resolución.
LABORALES

SISTEMA GENERAL Por el cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, La presente resolución tiene por objeto definir los parámetros y requisitos para desarrollar, calificar y registrar los procesos de capacitación virtual gratuita con una
Resolución No. 4927 del 23 de Certificado de capacitación, sistema de Gestión de la seguridad y Salud
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo noviembre de 2016 certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión Todos Vigente intensidad de (50) horas, respecto al sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, dirigidos a los responsables de la ejecución de dicho sistema y la 100% Al personal nuevo solicitarle el certificado.
en el Trabajo (SG-SST).
LABORALES de la Seguridad y Salud en el trabajo. ciudadania en general. Así mismo, rige a los oferentes de estos procesos de capacitación.

Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto


SISTEMA GENERAL
úncia o reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo DECRETO 052 DEL 12 DE ENERO 2017 Todos Vigente A partir del 1 de junio de 2017 se debe dar inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemática de las fases. Implementación y seguimiento a las fases. 100% Seguir con la implementación y seguimiento para el cumplimiento del decreto.
implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
LABORALES
el Trabajo (SG-SST).

SISTEMA GENERAL Por el cual se definen los estándares Mínimos del Sistema de
RESOLUCIÓN 1111 DEL 27 MARZO DE La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes a los contratante de personal bajo
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo 2017 Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y Todos Vigente
modalidad de contrato civil, comercial o adminsirativo. Ejecución y seguimiento a los estándares mínimos del SG SST. 100% Dar cumplimiento al plan de trabajo anual de SG SST.
LABORALES contratantes.

SISTEMA GENERAL Por la cual se establecen los requisitos técnicas y de seguridad para La presente resolución tiene por objeto establecer los requisitos técnicos que deben cumplir los proveedores de servicios de capacitación y entrenamiento en
RESOLUCIÓN 1178 DE 28 DE MARZO
DE RIESGOS Ministerio de Trabajo DE 2017 proveedores del Servicio de Capacitación y entrenamiento en Todos Vigente protección contra caídas en trabajo en alturas de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1409 de 2012 del Ministerio del trabajo o la norma que la aclare, Hoja de vida o brochure del Proveedor . 100% Solicitar y revisar el portafolio de servicios del proveedor.
LABORALES Protección contra caídas en Trabajo en Alturas. modifique o deroge.

"POR MEDIO DE LA CUAL SE AUTORIZA A LA EMPRESA


MINISTERIO DEL Se realiza la socialización y publicación de la resolución junto con el
Ministerio del Trabajo RESOLUCIÓN NÚMERO 0357 DE 2017 CONSTRUCTORA RODRIGUEZ BRÑEZ SAS. SIGLA "CRB" PARA Todos Vigente "Por medio de la cual se autoriza a la empresa Constructora Rodriguez Brñez sas. sigla "CRB" para laborar horas extras" Resolución de Autorización del Ministerio del trabajo 100%
TRABAJO reglamento interno de trabajo.
LABORAR HORAS EXTRAS"
MATRIZ DE I

TEMA DE ORIGEN DEL


NORMA
GESTIÓN REQUISITO

Constitución
Protección del Asamblea Nacional
Política de
Medio Ambiente Constituyente
Colombia

Ley General Congreso de la


Ley 99 de 1993
Ambiental República de Colombia

Protección del Congreso de la


Ley 9 de 1979
Medio Ambiente República de Colombia

Protección del Congreso de la Decreto 2811 de


Medio Ambiente República de Colombia 1974

Congreso de la
Agua Ley 9 de 1979
República de Colombia
Congreso de la
Agua Ley 373 de 1997
República de Colombia

Presidencia de la Decreto 3102 de


Agua
República de Colombia 1997

Ministerio de la Decreto 1575 de


Agua
protección social 2007

Presidencia de la Decreto 3930 de


Agua
República de Colombia 2010

Ministerio de Ambiente y Resolución 2667


Agua
Desarrollo Sostenible de 2012

Ministerio de Ambiente y Resolución 1514


Agua
Desarrollo Sostenible de 2012
Ministerio de Ambiente y Resolución 1640
Agua
Desarrollo Sostenible de 2012

Ministerio de Ambiente,
Resolución 627
Aire Vivienda y Desarrollo
de 2006
Territorial

Congreso de la
Aire Ley 9 de 1979
República de Colombia

Resolución 8321
Aire Ministerio de Salud
de 1983

Presidencia de la Decreto 2107 de


Aire
República de Colombia 1995
Ministerio del Medio Decreto 948 de
Aire
Ambiente 1995

Director Departamento
Resolución 160
Aire Técnico Administrativo
de 1996
del Medio Ambiente

Director Departamento
Resolución 1015
Aire Técnico Administrativo
de 2005
del Medio Ambiente

Ministerio de Ambiente,
Resolución 627
Aire Vivienda y Desarrollo
de 2006
Territorial

Ministerio de Ambiente,
Resolución 601
Aire Vivienda y Desarrollo
de 2006
Territorial
Ministerio de Ambiente,
Resolución 610
Aire Vivienda y Desarrollo
de 2010
Territorial

Ministerio de Ambiente,
Resolución 910
Aire Vivienda y Desarrollo
de 2008
Territorial

Presidencia de la Decreto 1552 de


Aire
Republica de Colombia 2000

Ministerio de Ambiente y Decreto 2981 de


Residuos
Desarrollo Sostenible 2013

Ministerio de Ambiente,
Residuos Decreto 1443 de
Vivienda y Desarrollo
peligrosos 2004
Territorial

Residuos Solidos Congreso de la


Ley 9 de 1979
y/o Líquidos República de Colombia
Residuos Solidos Congreso de la
Ley 9 de 1979
y/o Líquidos República de Colombia

Cargue,
Descargue,
Resolución 541
Transporte y Ministerio de Ambiente
de 1994
Almacenamiento
de escombros

Unidades de
almacenamiento Presidencia de la Decreto 1140 de
de residuos República 2003
solidos

Ministerio Ambiente,
Residuos Decreto 4741 de
Vivienda y Desarrollo
peligrosos 2005
Territorial

Presidencia de la Decreto 838 de


Residuos Solidos
República de Colombia 2005

Ministerio de Ambiente,
Residuos Resolución 1297
Vivienda y Desarrollo
peligrosos de 2010
Territorial

Ministerio de Ambiente,
Residuos Resolución 1457
Vivienda y Desarrollo
especiales de 2010
Territorial

Ministerio de Ambiente,
Residuos Resolución 1511
Vivienda y Desarrollo
peligrosos de 2010
Territorial

Residuos Ministerio de Ambiente,


Resolución 1512
Eléctricos y Vivienda y Desarrollo
de 2010
Electrónicos Territorial
Residuos
Ministerio de Ambiente y Ley 1672 de
Eléctricos y
Desarrollo Sostenible 2013
Electrónicos

Congreso de la Ley 1383 de


Residuos solidos
República de Colombia 2010

Servicios
Congreso de la
Públicos Ley 142 de 1994
República de Colombia
Domiciliarios

Congreso de la
Fauna Ley 84 de 1989
República de Colombia

Congreso de la
Flora Ley 299 de 1996
República de Colombia

Ministerio de Minas y Decreto 2501 de


Energía
Energía 2007

Presidencia de la Decreto 3450 de


Energía
República de Colombia 2008
Ministerio de Minas y Resolución
Energía
Energía 90708 de 2013

Comparendo Congreso de la Ley 1259 de


Ambiental República de Colombia 2008

Comparendo Congreso de la Ley 1466 de


Ambiental Republica de Colombia 2011

Procedimiento
Congreso de la Ley 1333 de
Sancionatorio
República de Colombia 2009
Ambiental

Ministerio de Ambiente,
Resolución 415
RUIA Vivienda y Desarrollo
de 2010
Territorial

Convenios y Congreso de la
Ley 30 de 1990
Protocolos República de Colombia

Mercancías Decreto 1609 de


Ministerio de Transporte
Peligrosas 2002

Ministerio de Trabajo y Resolución 2400


Higiene
Seguridad Social de 1979
Ministerio de Trabajo y Resolución 2400
Higiene
Seguridad Social de 1979

Higiene Icontec NTS USNA 007

Licencias Ministerio de Ambiente y Decreto 2041 de


Ambientales Desarrollo Sostenible 2014

Medio Ambiente
Ministerio de Ambiente y Decreto 1076 de
y Desarrollo
Desarrollo Sostenible 2015
Sostenible

Gestión del Ministerio de Ambiente y Ley 1523 de


Riesgo Desarrollo Sostenible 2012

Ministerio de Minas y Resolución


Luminarias
Energía 180173 de 2011

Construcciones Ministerio de Vivienda Decreto 1285 de


Sostenibles Ciudad y Territorio 2015

Ministerio de Ambiente y Resolución 631


Vertimientos
Desarrollo Sostenible DE 2015
Residuos de Resolución No.
Ministerio de Ambiente y
Construcción y 0472 del 28
Desarrollo Sostenible
Demolición febrero de 2017

Residuos de
Ministerio de Ambiente y Decreto 0437 de
Construcción y
Desarrollo Sostenible 2017
Demolición

Plan de Gestión
Presidencia de la Decreto 2157 de
del Riesgo y
Republica de Colombia 2017
Desastres

Ministerio de Ambiente y
Reciclaje Ley 511 de 1999
Desarrollo Sostenible
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, SEGUIMIENTO A LO

NIT. 800.239.481-9
ARTICULOS
DESCRIPCIÓN DE LA NORMA ESTADO
APLICABLES

Constitución Política de Colombia Artículo 79 Vigente

Por la cual se crea el Ministerio del Medio


Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del Articulo 1
Vigente
medio Ambiente y los recursos naturales Articulo 49
renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental SINA y se dictan otras disposiciones

Articulo 24
Código Sanitario Nacional Artículo 25 Vigente
Articulo 28

Artículo 7
Artículo 8
Artículo 9
Código Nacional de Recursos Naturales
Artículo 34 Vigente
Renovables y de Protección al Medio Ambiente
Artículo 35
Artículo 36
Artículo 38

Artículo 9
Articulo 14
Código Sanitario Nacional Vigente
Articulo 128
Artículo 222
Artículo 5
Por la cual se establece el programa para el Articulo 6
Vigente
uso eficiente y ahorro del agua Artículo 10

Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la


Artículo 2
Ley 373 de 1997 en relación con la instalación
Artículo 3 Vigente
de equipos, sistemas e implementos de bajo
Artículo 8
consumo de agua

Por el cual se establece el sistema para la


protección y control de la calidad del agua para Artículo 10 Vigente
consumo humano

Por el cual se reglamenta parcialmente el


Artículo 9
Título I de la Ley 9 de 1979, así como el
Artículo 24
Capitulo 11 del Titulo VI Parte 11 - Libro 11 del
Artículo 25 Vigente
Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos
Artículo 41
del agua y residuos liquidas y se dictan otras
Artículo 42
disposiciones"

Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por


Artículo 7
la utilización directa e indirecta del agua como
Articulo 14 Vigente
receptor de los vertimientos puntuales y se
Artículo 15
toman otras determinaciones.

Por la cual se adoptan los términos de


referencia para la elaboración del Plan de
Artículo 4 Vigente
Gestión del Riesgo para el manejo de
vertimiento.
Por medio del cual se reglamentan los
instrumentos para la planificación, ordenación
Articulo 25 Vigente
y manejo de las cuencas hidrográficas y
acuíferos, y se dictan otras disposiciones.

Artículo 9
Norma nacional de emisión de ruido y ruido
Artículo 10 Vigente
ambiental
Artículo 17

Artículo 34
Código Sanitario Nacional Artículo 44 Vigente
Articulo 101

Artículo 17
Por la cual se dictan normas sobre protección y
Artículo 21
conservación de la audición de la salud y el
Artículo 23 Vigente
bienestar de las personas, por causa de la
Artículo 29
producción y emisión de ruidos
Artículo 35

Reglamento de protección y control de la


calidad del aire por medio del cual se modifica Artículo 7 Vigente
parcialmente el decreto 948 de 1995
Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley Artículo 22
23 de 1973, los artículos 33, 73,74, 75 y 76 del Artículo 26
decreto - ley 2811 de 1974; los artículos 41, Artículo 29
42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la Artículo 34 Vigente
ley 99 de 1993, en relación con la prevención y Artículo 36
control de la contaminación atmosférica y la Artículo 45
protección de la calidad del aire. Artículo 56

Por la cual se reglamentan los niveles


permisibles de emisión de contaminantes
Toda la Resolución Vigente
producidos por las fuentes móviles con motor a
gasolina y diésel

Por la cual se fijan los niveles permisibles de


emisión de contaminantes producidos por las
fuentes móviles con motor a gasolina y diésel, Artículo 2 Vigente
dentro del perímetro urbano del distrito capital
y se toman otras determinaciones.

Artículo 2
Por la cual se establece la norma nacional de Artículo 9
Vigente
emisión de ruido y ruido ambiental Artículo 17
Artículo 26

Por la cual se establece la Norma de Calidad


del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el Toda la Resolución Modificada
territorio nacional en condiciones de referencia.
“Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 Artículo 2
Vigente
de abril de 2006" Artículo 3

Por la cual se reglamentan los niveles Artículos 5


permisibles de emisión de contaminantes que Articulo 6
deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, Artículo 7 Vigente
se reglamenta el artículo 91 del decreto 948 de Artículo 8
1995 y se adoptan otras disposiciones. Artículos 18 al 22

Por el cual se modifica el artículo 38 del


Decreto 948 de 1995, modificado por el Artículo 1 Vigente
artículo 3o del Decreto 2107 de 1995

Artículo 17
Por el cual se reglamenta la prestación del Artículo 88
Vigente
servicio público de aseo. Artículo 109
Artículo 110

Por el cual se reglamenta parcialmente el


Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996,
y la Ley 430 de 1998 en relación con la
prevención y control de la contaminación Artículo 8
Vigente
ambiental por el manejo de plaguicidas y Artículo 11
desechos o residuos peligrosos provenientes
de los mismos, y se toman otras
determinaciones.

Artículo 9
Artículo 10
Código Sanitario Nacional Vigente
Artículo 14
Artículo 166
Artículo 9
Artículo 10
Código Sanitario Nacional Vigente
Artículo 14
Artículo 166

Por medio de la cual se regula el cargue,


descargue, transporte, almacenamiento y
Artículo 2
disposición final de escombros, materiales,
Artículo 3 Vigente
elementos, concretos y agregados sueltos, de
Artículo 7
construcción, de demolición y capa orgánica,
suelo y subsuelo de excavación.

Por el cual se modifica parcialmente el decreto


1713 de 2002, en relación con el tema de las Artículo 2
Vigente
unidades de almacenamiento, y se dictan otras Artículo 3
disposiciones

Por el cual se reglamenta parcialmente la


prevención y el manejo de los residuos o
Todo el decreto Vigente
desechos peligrosos generados en el marco de
la gestión integral.

Por el cual se modifica el decreto 1713 de


2002 sobre disposición final de residuos Artículo 23 Vigente
sólidos y se dictan otras disposiciones.

"Por la cual se establecen los Sistemas de


Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
Artículo 16 Vigente
Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se
adoptan otras disposiciones".

"Por el cual se establecen los sistemas de


recolección selectiva y gestión ambiental de
Artículo 14 Vigente
llantas usadas y se adoptan otras
disposiciones.

Por la cual se establecen los Sistemas de


Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
Artículo 16 Vigente
Residuos de Bombillas y se adoptan otras
disposiciones.

Por la cual se establecen los Sistemas de


recolección selectiva y gestión ambiental de Artículo 15 Vigente
residuos de computadores y/o periféricos
Por la cual se establecen los lineamientos para
la adopción de una política publica de gestión
integral de residuos de aparatos eléctricos y Toda la Ley Vigente
electrónicos (RAEE), y se dictan otras
disposiciones

Artículo 8
Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 -
Artículo 10
Código nacional de tránsito y se dictan otras Vigente
Artículo 11
disposiciones.
Artículo 18

Por la cual se establece el régimen de los


Artículo 9
servicios públicos domiciliarios y se dictan Vigente
Artículo 25
otras disposiciones.

Por la cual se adopta el estatuto nacional de


protección de los animales y se crean unas
Artículo 4 Vigente
contravenciones y se regula lo referente a su
procedimiento y competencia.

Por la cual se protege la flora colombiana, se


reglamentan los jardines botánicos y se dictan
otras disposiciones. Toda la Ley Vigente

Por medio del cual se dictan disposiciones


Articulo 3
para promover prácticas con fines de uso Vigente
Artículo 6
racional y eficiente de energía eléctrica.

Por el cual se dictan medidas tendientes al uso


Todo el decreto Vigente
racional y eficiente de la energía eléctrica
Por la cual se expide el Reglamento Técnico
Artículo 2 Vigente
de Instalaciones Eléctricas –RETIE.

Por medio de la cual se instaura en el territorio


nacional la aplicación del comparendo
ambiental a los infractores de las normas de Toda la Ley Vigente
aseo, limpieza y recolección de escombros; y
se dictan otras disposiciones.

Por el cual se adicionan, el inciso 2° del


artículo 1 ° (objeto) y el inciso 2° del artículo 8°,
de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008,
por medio de la cual se instauro en el territorio
Toda la Ley Vigente
nacional la aplicación del comparendo
Ambiental a los infractores de las normas de
aseo, limpieza y recolección de escombros, y
se dictan otras disposiciones.

Por la cual se establece el procedimiento


sancionatorio ambiental y se dictan otras Toda la Ley Vigente
disposiciones.

Por la cual se reglamenta el registro único de


infractores ambientales (RUIA) y se toman Artículo 3 Vigente
otras determinaciones

Por medio de la cual se aprueba el convenio


de Viena para la protección de la capa de Toda la Ley Vigente
ozono, Viena, 22 de marzo de 1985.

por el cual se reglamenta el manejo y


transporte terrestre automotor de mercancías Todo el decreto Vigente
peligrosas por carretera.

Artículo 25
Por el cual se establecen algunas
Artículo 26
disposiciones sobre vivienda, higiene y Vigente
Artículo 27
seguridad de los establecimientos de trabajo
Articulo 28
Artículo 25
Por el cual se establecen algunas
Artículo 26
disposiciones sobre vivienda, higiene y Vigente
Artículo 27
seguridad de los establecimientos de trabajo
Articulo 28

Norma Sanitaria de Manipulación de Alimentos Toda la Norma Vigente

"Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Artículo 3


Vigente
Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales" Artículo 7

Por medio del cual se expide el decreto único


reglamentario del sector ambiente y desarrollo Todo el decreto Vigente
sostenible.

Por la cual se adopta la política nacional de


gestión del riesgo de desastres y se establece
Toda la Ley Vigente
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones

Por la cual se deroga el artículo 1° de la


Resolución 18 2544 del 29 de diciembre de
Toda la Resolución Vigente
2010 y se modifica el numeral 310.1 del Anexo
General de la Resolución 18 0540 de 2010.

Por el cual se modifica el Decreto 1077 de


2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado Todo el decreto Vigente
con los lineamientos de construcción
sostenible para edificaciones.
Por medio de la cual se establecen los
parámetros y los valores limites máximos
permisibles en los vertimientos puntuales a
Toda la Resolución Vigente
cuerpos de agua superficiales y a los sistemas
de alcantarillado publico y se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se reglamenta la gestión integral de
los residuos generados en actividades de
Toda la Resolución Vigente
construcción y demolición - RCD y se dictan
otras disposiciones.

Por medio del cual se regula la Gestión integral


de Construcción y Demolición RCD en el
Toda la Resolución Vigente
Municipio de Neiva, se fijan competencias y se
adoptan otras disposiciones.

por medio del cual se adoptan directrices


generales para la elaboración del plan de
gestión del riesgo de desastres de las Todo el decreto Vigente
entidades públicas y privadas en el marco del
artículo 42 de la ley 1523 de 2012
Por la cual se establece el Día Nacional del
Reciclador y del Reciclaje.
FICACIÓN, SEGUIMIENTO A LOS REQUISITOS

NIT. 800.239.481-9
OBLIGACIÓN

Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del
estado la diversidad o integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación par l logro de estos fines

Las zonas de páramos, subpárrafos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de
acuíferos serán objeto de protección especial.

Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma de decisiones
respecto a la construcción de obras y actividades que afecten significativamente el medio
ambiente natural o artificial.

De la Obligatoriedad de la Licencia Ambiental. La ejecución de obras, el establecimiento


de industrias o el desarrollo de cualquier actividad, que de acuerdo con la ley y los
reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales Ajustar las
actividades de las empresas a las metas ambientales previstas por el Gobierno

Ningún establecimiento podrá almacenar a campo abierto o sin protección las basuras
provenientes de sus instalaciones, sin previa autorización del Ministerio de Salud o la
entidad delegada.

Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición de basuras los predios


autorizados expresamente por el Ministerio de salud o la entidad delegada.

El almacenamiento de basuras deberá hacerse en recipientes o por períodos que impidan


la proliferación de insectos o roedores y se eviten la aparición de condiciones que afecten
la estética del lugar. Para este efecto, deberán seguirse las regulaciones indicadas en el
Título IV de la presente Ley.

Toda persona tiene derecho a disfrutar de ambiente sano.


Factores que deterioran el medio ambiente.
El buen uso de elementos ambientales y de recursos naturales renovables.
Manejo de residuos, basuras, desechos y desperdicios.
Se prohíbe descargar, sin autorización, los residuos, basuras y desperdicios, y en general,
de desechos que deterioren los suelos o, causen daño o molestia al individuo o núcleos
humanos.

No podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos, salvo
los casos que autorice el Ministerio de salud.
Se prohíbe la descarga de residuos líquidos en las calles, calzadas, canales o sistemas
de alcantarillado de aguas lluvias.
El suministro de alimentos y de agua para uso humano, el procesamiento de aguas
industriales, excretas y residuos en los lugares de trabajo, deberán efectuarse de tal
manera que garanticen la salud y el bienestar de los trabajadores y de la población en
general.
El agua que se emplea en las piscinas deberá cumplir con las características físico-
químicas y bacteriológicas que establezca el Ministerio de Salud o la entidad encargada
del control.
Reúso obligatorio del agua (De origen superficial, subterráneo o lluvias).
Instalar medidores de consumo a todos los usuarios que determine la Corporación
Autónoma Regional o la autoridad ambiental
Para definir la viabilidad del otorgamiento de las concesiones de aguas subterráneas, las
Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales realizarán los
estudios hidrogeológicos, y adelantarán las acciones de protección de las
correspondientes zonas de recarga.
Los anteriores estudios serán realizados, con el apoyo técnico y científico del IDEAM e
Ingeominas.
Hacer buen uso del servicio de agua potable y reemplazar aquellos equipos y sistemas
que causen fugas de aguas en las instalaciones internas.
Todas las solicitudes de licencias de construcción y/o urbanismo y sus modalidades
deberán incluir en sus proyectos, la utilización de equipos, sistemas e implementos de
bajo consumo de agua.

Las autoridades ambientales, dentro de su correspondiente jurisdicción y en ejercicio de


las facultades policivas otorgadas por el artículo 83 de la Ley 99 de 1.993 aplicarán las
sanciones establecidas por el artículo 85 de esta ley, a las entidades encargadas de
prestar el servicio de acueducto y a los usuarios que desperdicien el agua, a los Gerentes
o directores o representantes legales se les aplicarán las sanciones disciplinarias
establecidas en la Ley 200 de 1.995 y en sus decretos reglamentarios.

Todo usuario es responsable de mantener en condiciones sanitarias adecuadas las


instalaciones de distribución y almacenamiento de agua para consumo humano a nivel
intra-domiciliario, para lo cual, se tendrán en cuenta además, los siguientes aspectos:
lavar y desinfectar sus tanques de almacenamiento y redes, como mínimo cada seis (6)
meses. Mantener en adecuadas condiciones de operación la acometida y las redes
internas domiciliarias para preservar la calidad del agua suministrada y de esta manera,
ayudar a evitar problemas de salud pública. En edificios públicos y privados, conjuntos
habitacionales, fábricas de alimentos, hospitales, hoteles, colegios, cárceles y demás
edificaciones que conglomeren individuos, los responsables del mantenimiento y
conservación locativa, deberán realizar el lavado y desinfección de los tanques de
almacenamiento de agua para consumo humano, como mínimo cada seis (6) meses. La
autoridad sanitaria podrá realizar inspección cuando lo considere pertinente.

Usos de agua: industrial


Prohibiciones: No se admite vertimientos en Cabeceras de fuentes de agua, acuíferos,
cuerpos de agua destinadas para recreación, Aguas arriba de bocatomas, Cuerpos de
agua protegidos, Calles, calzadas, canales o sistemas de alcantarillado.
Actividades no permitidas: No se permite el desarrollo de lavado de vehículos de
transporte terrestre en las orillas y en los cuerpos de agua.
Requisitos del permiso de vertimientos.
Procedimiento para la obtención del permiso de vertimientos.

Es aquella que cobrará la autoridad ambiental competente a los usuarios por la utilización
directa e indirecta del recurso hídrico como receptor de vertimientos puntuales directos o
indirectos y sus consecuencias nocivas, originados en actividades antrópicas o
propiciadas por el hombre y actividades económicas o de servicios, sean o no lucrativas.

La formulación e implementación del Plan de Gestión de Riesgos para el Manejo de


Vertimientos es responsabilidad del generador del vertimiento que forma parte del permiso
de vertimiento, o licencia ambiental, según el caso, quien deberá desarrollarlo y
presentarlo de acuerdo con los términos establecidos en la presente resolución.
Durante el periodo comprendido entre la declaratoria en ordenación de la cuenca y la
aprobación del plan de ordenación y manejo, la autoridad ambiental competente, podrá
otorgar, modificar o renovar los permisos, concesiones y demás autorizaciones
ambientales a que haya de lugar, conforme a la normatividad vigente. Una vez se cuente
con el plan debidamente aprobado, los permisos, concesiones y demás autorizaciones
ambientales otorgadas, deberán ser ajustadas a lo allí dispuesto
Estándares máximos permisibles de emisión de ruido. En la Tabla 1 de la presente
resolución se establecen los estándares máximos permisibles de niveles de emisión de
ruido expresados en decibeles ponderados A (dB(A))
Prueba estática para vehículos automotores y motocicletas. Para el establecimiento
de los estándares máximos permisibles de emisión de ruido en automotores y
motocicletas, los Centros de Diagnóstico Automotor, deben realizar las mediciones de
ruido emitido por vehículos automotores y motocicletas en estado estacionario, de
conformidad con lo consagrado en la Resolución 3500 de 2005 de los Ministerios de
Transporte y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, información que deben
registrar y almacenar en forma sistematizada.
Estándares Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiental. En la Tabla 2 de la
presente resolución, se establecen los estándares máximos permisibles de niveles de
ruido ambiental expresados en decibeles ponderados A (dB(A))
Queda prohibido utilizar el sistema de quemas al aire libre como método de eliminación de
basuras, sin previa autorización del Ministerio de Salud.
Se prohíbe descargar en el aire contaminantes en concentraciones y cantidades
superiores a las establecidas en las normas que se establezcan al respecto.
En todos los lugares de trabajo se adoptarán las medidas necesarias para evitar la
presencia de agentes químicos y biológicos en el aire con concentraciones, cantidades o
niveles tales que representen riesgos para la salud y el bienestar de los trabajadores o de
la población en general.
Para prevenir y controlar las molestias, las alteraciones y las pérdidas auditivas
ocasionadas en la población por la emisión de ruido, se establecen los niveles sonoros
máximos permisibles.
Los propietarios o personas responsables de fuentes emisoras de ruido están en la
obligación de evitar la producción de ruido que pueda afectar y alterar la salud y el
bienestar de las personas lo mismo que de emplear los sistemas necesarios para su
control con el fin de asegurar niveles sonoros que no contaminen las áreas aledañas
habitables. Deberán proporcionar a la autoridad Sanitaria correspondiente la información
que se les requiera respecto a la emisión de ruidos contaminantes.
Los establecimientos, locales y área de trabajo, se ubicarán o construirán según lo
establecido en el Reglamento de Zonificación de cada localidad y cumplimiento con 108
niveles sonoros permisibles que se indican en el Capítulo II, de tal forma que los ruidos
que se produzcan no contaminen las zonas próximas.

No se permitirá la construcción de hospitales, clínicas, sanatorios, centros educativos,


vivienda y recreación en la zonas de influencia del ruido producido por aeronaves y en
aquellas en las cuales las operaciones aéreas interfieran con el descanso, el bienestar y
el seguridad de las personas o les causen molestias o alteraciones en la salud.

Ninguna persona ocasionará o permitirá el uso u operación de equipos para la


construcción, reparación o trabajos de demolición, de tal forma que se incumplan las
normas establecidas en este Resolución. Se prohíbe el uso u operación de estos equipos
durante el periodo nocturno, excepto para realizar obras de emergencia, según lo
establecido en el Artículo 10.

La evaluación de emisiones de vehículos automotores. La evaluación de los


contaminantes se efectuará anualmente y será requisito indispensable para el
otorgamiento del certificado de movilización.

Prohíbase a los particulares, depositar o almacenar en las vías públicas o en zonas de


uso público, materiales de construcción, demolición o desecho que puedan originar
emisiones de partículas al aire.
Se prohíbe la incineración de llantas, baterías y otros elementos que produzcan tóxicos al
aire.
Quemas abiertas. Queda prohibido dentro del perímetro urbano de ciudades, poblados y
asentamientos humanos, y en las zonas aledañas que fije la autoridad competente, la
práctica de quemas abiertas.

Mallas protectoras en construcción de edificios. Las construcciones de edificios de


más de tres plantas deberán contar con mallas de protección en sus frentes y costados,
hechas en material resistente que impida la emisión al aire de material particulado.

Emisiones prohibidas. Se prohíbe la descarga de emisiones contaminantes, visibles o


no, por vehículos a motor activados por cualquier combustible, que infrinjan los
respectivos estándares de emisión vigentes.
Prohibición de generación de ruido. Prohíbase la generación de ruido que traspase los
límites de una propiedad, en contravención de los estándares permisibles de presión
sonora o dentro de los horarios fijados por las normas respectivas.
Operación de equipos de construcción, demolición y reparación de vías. La
operación de equipos y herramientas de construcción, de demolición o de reparación de
vías, generadores de ruido ambiental en zonas residenciales, en horarios comprendidos
entre las 7:00 p.m. y las 7:00 a.m. de lunes a sábado, o en cualquier horario los días
domingos y feriados, estará restringida y requerirá permiso especial del alcalde o de la
autoridad de policía competente.

Las fuentes móviles con motor a gasolina no podrán emitir monóxido de carbono (CO) e
hidrocarburos (HC) al aire en cantidades que excedan los valores descritos.

Las fuentes móviles con motor a gasolina o diésel que circulen dentro del perímetro
urbano, no podrán descargar al aire, Monóxido de Carbono (CO), Hidrocarburos (HC), o
Material Particulado, en cantidades o concentraciones superiores a las previstas en la
presente Resolución, salvo aquellas fuentes móviles que se encuentren exceptuadas por
la ley o por normas de carácter superior.

Horarios establecidos en todo el territorio nacional


Diurno: De las 7:01 a las 21:00 horas
Nocturno: De las 21:01 a las 7:00 horas
Estándares máximos permisibles de emisión de ruido. En la Tabla 1 de la presente
resolución se establecen los estándares máximos permisibles de niveles de emisión de
ruido expresados en decibeles ponderados A (dB(A)):
Estándares Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiental. En la Tabla 2 de la
presente resolución, se establecen los estándares máximos permisibles de niveles de
ruido ambiental expresados en decibeles ponderados A (dB(A)).

Edificaciones. Sin perjuicio de lo establecido en otros artículos de esta resolución, en


todas las edificaciones, se debe exigir que se adopten las medidas preventivas
necesarias, a fin de conseguir que las instalaciones auxiliares y complementarias de las
edificaciones, tales como ascensores, equipos individuales o colectivos de refrigeración,
puertas metálicas, puertas de garaje, funcionamiento de máquinas, estaciones de
bombeo, transformación de energía eléctrica, electrógenos, sistemas de ventilación y
extracción de aire, instrumentos musicales, animales domésticos y cualquier otro
mecanismo, permanezcan con las precauciones de ubicación y aislamiento que
garanticen que no se superen los estándares máximos permisibles de emisión de ruido,
contemplados en la Tabla 1 de la presente resolución, y que no se transmitan al ambiente
ruidos que superen los estándares de ruido ambiental establecidos en la Tabla 2 de esta
resolución.

La presente resolución establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión, con el
propósito de garantizar un ambiente sano y minimizar los riesgos sobre la salud humana
que puedan ser causados por la concentración de contaminantes en el aire ambiente.
Niveles Máximos Permisibles para Contaminantes Criterio. En la Tabla 1 se
establecen los niveles máximos permisibles a condiciones de referencia para
contaminantes criterio, los cuales se calculan con el promedio geométrico para PST y
promedio aritmético para los demás contaminantes.

Niveles Máximos Permisibles para Contaminantes No Convencionales con Efectos


Carcinogénicos y Umbrales para las Principales Sustancias Generadoras de Olores
Ofensivos. En la Tabla 2 se establecen los niveles máximos permisibles para
contaminantes no convencionales con efectos carcinogénicos y en la Tabla 3 se
establecen los umbrales para las principales sustancias generadoras de olores ofensivos.

Límites máximos de emisión permisibles para vehículos a gasolina. En la Tabla 1 se


establecen los máximos niveles de emisión que podrá emitir toda fuente móvil clasificada
como vehículo automotor con motor a gasolina, durante su funcionamiento en velocidad
de crucero y en condición de marcha mínima, ralentí o prueba estática, a temperatura
normal de operación.

Límites máximos de emisión permisibles para vehículos biocombustibles gasolina-gas


natural vehicular o gasolina-GLP. En la tabla 2 se establecen los máximos niveles de
emisión que podrá emitir toda fuente móvil clasificada como vehículo automotor convertido
a gas natural vehicular o GLP, durante su funcionamiento en velocidad de crucero y en
condición de marcha mínima, ralentí o prueba estática, a temperatura normal de
operación, operando con gas natural vehicular o GLP, respectivamente.

Emisiones de vehículos diésel. Se prohíben las emisiones visibles de contaminantes en


vehículos activados por diésel (ACPM), que presenten una opacidad superior a la
establecida en las normas de emisión. La opacidad se verificará mediante mediciones
técnicas que permitan su comparación con los estándares.

Obligación de los usuarios para el almacenamiento y la presentación de los residuos


solidos.
Plan para la Gestión Integral de Residuos Solidos. PGIRS
Derechos y Deberes de los Usuarios.

Responsabilidad Solidaria: Mientras no se haya efectuado y comprobado la eliminación


del desecho o residuo peligroso de plaguicidas y de los plaguicidas en desuso, el receptor
es solidariamente responsable con el generador.
Parágrafo. El generador tiene la obligación de administrar sus existencias de plaguicidas
en forma apropiada, segura y ambientalmente racional y tomar las medidas necesarias
para evitar que esas existencias se conviertan en plaguicidas en desuso.

Responsabilidades del receptor: De conformidad con las responsabilidades


establecidas en la ley, el receptor será responsable, entre otros, de:
a) El manejo ambientalmente racional y seguro de los desechos o residuos peligrosos
incluidos los plaguicidas en desuso, mientras no se haya efectuado y comprobado la
disposición final de estos. Esta responsabilidad incluye el monitoreo, el diagnóstico y
remediación del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas en caso de que se
presente contaminación por estos residuos o desechos;
b) De la obtención de la respectiva licencia ambiental por parte de la autoridad ambiental
competente de acuerdo con lo establecido por el Decreto 1180 de 2003 o las normas que
la modifiquen o sustituyan.

No podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos, salvo
los casos que autorice el Ministerio de Salud.

Todo vertimiento de residuos líquidos deberá someterse a los requisitos y condiciones que
establezca el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta las características del sistema de
alcantarillado y de la fuente receptora correspondiente.
Se prohíbe la descarga de residuos líquidos en las calles, calzadas, canales o sistemas
de alcantarillado de aguas lluvias.
Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición de basuras los predios
autorizados expresamente por el Ministerio de salud o la entidad delegada.
El cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de materiales
y elementos está regulado por las siguientes normas: En materia de transporte, En
materia de almacenamiento, cargue y descargue, En materia de disposición final.

Escombreras. Los Municipios deben seleccionar los sitios específicos para la disposición
final de los materiales y elementos a que se refiere esta Resolución, que se
denominarán Escombreras Municipales. Esta selección se hará teniendo en cuenta los
volúmenes producidos y características de los materiales y elementos así como las
distancias óptimas de acarreo.
Sanciones. Se consideran infracciones las violaciones de cualquiera de las regulaciones,
prohibiciones y restricciones contenidas en la presente Resolución.

El artículo 21 del Decreto 1713 de 2002, quedará así:


"Sitios de ubicación para la presentación de los residuos sólidos. La presentación de los
residuos se podrá realizar en alguno de los siguientes lugares: en el caso de multiusuario,
en la unidad de almacenamiento o en el andén; en el caso de los demás usuarios en el
andén del inmueble del generador.

Derechos de los usuarios.

En el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene por objeto prevenir la


generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los
residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.

Los escombros que no sean objeto de un programa de recuperación y aprovechamiento


deberán estar dispuestos adecuadamente en escombreras cuya ubicación haya sido
previamente definida por el municipio o distrito teniendo en cuenta lo dispuesto en la
resolución

Obligaciones de los consumidores. Para efectos de aplicación de los Sistemas de


Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de los Residuos de Pilas y/o Acumuladores,
son obligaciones de los consumidores las siguientes: a) Retornar o entregar los residuos
de pilas y/o acumuladores a través de los puntos de recolección o los mecanismos
equivalentes establecidos por los productores. b) Seguir las instrucciones de manejo
seguro suministradas por los productores de pilas y/o acumuladores. c) Separar los
residuos de pilas y/o acumuladores de los residuos sólidos domésticos para su entrega en
puntos de recolección o mecanismos equivalentes.

Para efectos de aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental


de Llantas Usadas, son obligaciones de los consumidores las siguientes: a) Retornar o
entregar las llantas usadas en los puntos de recolección establecidos por los productores.
b) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los productores de llantas.

Obligaciones de los consumidores. Para efectos de aplicación de los Sistemas de


Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas, son obligaciones
de los consumidores las siguientes: a) Retornar o entregar los residuos de bombillas a
través de los puntos de recolección o los mecanismos equivalentes establecidos por los
productores. b) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los
productores de bombillas. c) Separar los residuos de bombillas de los residuos sólidos
Obligaciones
domésticos paradesulos consumidores.
entrega en puntos dePara efectos ode
recolección aplicación equivalentes.
mecanismos de los Sistemas de
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos,
son obligaciones de los consumidores las siguientes: a) Retornar o entregar los residuos
de computadores y/o periféricos a través de los puntos de recolección o los mecanismos
equivalentes establecidos por los productores. b) Seguir las instrucciones de manejo
seguro suministradas por los productores de computadores y/o periféricos. c) Separar los
residuos de computadores y/o periféricos de los residuos sólidos domésticos para su
entrega en puntos de recolección o mecanismos equivalentes.
La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos para la política pública de
gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) generados
en el territorio nacional. Los RAEE son residuos de manejo diferenciado que deben
gestionarse de acuerdo con las directrices que para el efecto establezca el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible

Condiciones técnico mecánica, de emisiones contaminantes y de operación. Para


que un vehículo pueda transitar por el Territorio Nacional, debe garantizar como mínimo
un perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de
suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de
escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de
seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisiones contaminantes que
establezcan las autoridades ambientales.
Condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad. Por razones de seguridad vial y
de protección al ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de placas nacionales o
extranjeras, que transite por el territorio nacional, tendrá la obligación de mantenerlo en
óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad.
Revisión periódica de los vehículos. Todos los vehículos automotores, deben
someterse anualmente a revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes. Los
vehículos de servicio particular, se someterán a dicha revisión cada dos (2) años durante
sus primeros seis (6) años contados a partir de la fecha de su matrícula; las motocicletas
lo harán anualmente.
Derecho de los usuarios. Los usuarios de los servicios públicos tienen derecho, además
de los consagrados en el Estatuto Nacional del Usuario y demás normas que consagren
derechos a su favor, siempre que no contradigan esta ley.
Concesiones, y permisos ambientales y sanitarios. Quienes presten servicios públicos
requieren contratos de concesión, con las autoridades competentes según la ley, para
usar las aguas; para usar el espectro electromagnético en la prestación de servicios
públicos requerirán licencia o contrato de concesión.

Toda persona está obligada a respetar y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier
animal. Igualmente debe denunciar todo acto de crueldad cometido por terceros de que
tenga conocimiento.

La conservación, la protección, la propagación, la investigación, el conocimiento y el uso


sostenible de los recursos de la flora colombiana son estratégicos para el país y
constituyen prioridad dentro de la política ambiental. Son de interés público y beneficio
social y tendrán prelación en la asignación de recursos en los planes y programas de
desarrollo y en el Presupuesto General de la Nación y en los presupuestos de las
entidades territoriales y de las Corporaciones Autónomas Regionales.

Uso racional y eficiente de energía eléctrica en vivienda de interés social. A partir del
tercer año, de la fecha de expedición de este decreto, como requisito para recibir
subsidios del Presupuesto Nacional, los constructores de vivienda de interés social y en
general aquellas que reciban estos recursos públicos, deberán incorporar en los diseños y
en la construcción de la vivienda, aspectos de uso eficiente y racional de energía de
conformidad con los parámetros técnicos que para tal efecto establezcan los Ministerios
de Minas y Energía, y Ambiente vivienda y Desarrollo Territorial.

Responsabilidad. La responsabilidad civil, penal, y/o fiscal originada en la inobservancia


de las disposiciones contenidas en el presente decreto, será las que determinen las
disposiciones legales vigentes.

En el territorio de la República de Colombia, todos los usuarios del servicio de energía


eléctrica sustituirán, conforme a lo dispuesto en el presente decreto, las fuentes de
iluminación de baja eficacia lumínica, utilizando las fuentes de iluminación de mayor
eficacia lumínica disponibles en el mercado.
A partir de la expedición de la presente Resolución, el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas –RETIE, será de obligatorio cumplimiento en el todo el territorio
nacional.

La Organización en los casos en que sea sujetos pasivo de comparendo ambiental


deberá responder por esta sanción.

La finalidad de la presente ley es crear e implementar el Comparendo Ambiental como


instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y
escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante
sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que
infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos, así como propiciar el
fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas.

Cumplimiento de toda la legislación ambiental vigente.

La presente Resolución se aplica a todas las actuaciones administrativas debidamente


ejecutoriadas a través de las cuales las autoridades ambientales hayan impuesto algunas
de las siguientes sanciones en los términos y condiciones de la Ley 1333 del 21 de julio
de 2009: Multas. Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio
Revocatoria o caducidad de la licencia ambiental, autorización, concesión, permiso o
registro. Demolición de la obra a costa del infractor Decomiso definitivo de especímenes y
especies silvestres exóticas Restitución de especímenes de fauna y flora silvestres.
Trabajo comunitario según condiciones establecidas por la autoridad ambiental, cuando
haya sido impuesta la sanción en reemplazo de una multa

La Organización deberá seguir que aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la


Capa de Ozono, Viena, 22 de marzo de 1985 y como consecuencia la Organización
deberá tomar las medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente
contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas
que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono.

El presente decreto tiene por objeto establecer los requisitos técnicos y de seguridad para
el manejo y transporte de mercancías peligrosas por carretera en vehículos automotores
en todo el territorio nacional, con el fin de minimizarlos riesgos, garantizar la seguridad y
proteger la vida y el medio ambiente, de acuerdo con las definiciones y clasificaciones
establecidas en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 “Transporte de mercancías
peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado”, segunda actualización –Anexo N° 1–.

En los establecimientos de trabajo, los comedores, casinos, se deberán ubicar fuera de


los trabajo y separados de otros locales, y de focos insalubres o molestos.
Los pisos, paredes y techos serán lisos y de fácil limpieza. Tendrán iluminación,
ventilación y temperatura adecuada. Las aberturas hacia el exterior, deben estar provistas
de anjeo, y las puertas deben cerrar automáticamente.
Todos los gases, humos y vapores producidos y dispersados en la cocina, serán extraídos
por ventilación local constituido por una campana de succión, colector, ventilador y ducto
de salida con sombrerete; se suministrará aire de reemplazo en el lugar donde se instale
el sistema de ventilación.
Se mantendrá en todo momento limpio el local; los residuos de los alimentos o sobrantes
se depositarán en un recipiente cerrado para su evacuación. Se conservarán los
alimentos que se descomponen a temperatura ambiente, en neveras o congeladores. Se
dispondrá de agua potable para el cocimiento de las comidas y para el lavado de los
utensilios de la cocina.
Establecer los requisitos sanitarios que se deben cumplir en los establecimientos de la
industria gastronómica, para garantizar la inocuidad de los alimentos, durante la recepción
de materia prima, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización y
servicio, con el fin de proteger la salud del consumidor.

Concepto y Alcance de la Licencia Ambiental: La licencia ambiental, es la autorización


que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o
actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a
los recursos naturales renovables/o al medio ambiente, o introducir modificaciones
considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de esta, al cumplimiento
de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que la misma establezca en
relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos
ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.

Proyectos, obras y actividades sujetos a licencia ambiental. Estarán sujetos a licencia


ambiental únicamente los proyectos, obras y actividades que se enumeran en los artículos
8° y 9° del presente decreto.
Las autoridades ambientales no podrán establecer o imponer planes de manejo ambiental
para proyectos diferentes a los establecidos en el presente decreto o como resultado de la
aplicación del régimen de transición.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y


de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento
ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la
recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la Nación, a fin de
asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros
sectores.

La gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para


asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos,
mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto,
está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión
ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación
de la población.

De conformidad con los Decretos 2331 de 2007 y 3450 de 2008 que ordenan la
sustitución de bombillas de baja eficacia lumínica y la Ley 697 de 2001 sobre Uso
Racional y Eficiente de la Energía -URE, las bombillas o lámparas incandescentes tienen
restringida su utilización en sistemas de iluminación. No obstante, su comercialización y
uso en espacios donde se requiera la luz artificial para el desarrollo de actividades
humanas.

El objetivo del presente titulo es establecer lineamientos de construcción sostenible para


edificaciones, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y al
ejercicio de actuaciones con responsabilidad social y ambiental.
El presente acto administrativo establece las disposiciones para la gestión integral de los
residuos de Construcción y Demolición - RCD y aplica a toda las personas naturales y
jurídicas que generen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen y dispongan
Residuos de Construcción y Demolición- RCD de las obras civiles o de otras actividades
conexas en el territorio nacional.

El presente decreto sera aplicable en el Municipio de Neiva, a todas las actividades de


generación, recolección, transporte, transferencia, almacenamiento, aprovechamiento y
disposición final de residuos de Construcción y Demolición RCD.

Reglamentar el artículo 42 de la Ley 1523 de 2012 estableciendo el marco regulatorio


dirigido a los responsables de realizar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las
Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP) como mecanismo para la planeación de la
gestión del riesgo de desastres
CÓDIGO: ASIG-F-116

VERSIÓN: 1 PAGINA 1 DE 1

FECHA: 10/07/2018
EVIDENCIA DEL
CUMPLIMIENTO PLAN
CUMPLIMIENTO

Siempre que inicie una obra se


Plan de Manejo Ambiental 100% elaborara el Plan de Manejo
Ambiental.

• Plan de Manejo Ambiental Socialización Plan de Manejo


• Licencias Ambientales 100% Ambiental con el personal directo
Proveedores de CRB SAS y Contratistas.

• Solo se dispondrán los residuos


en áreas destinadas para tal fin y
• Plan de Manejo Ambiental
autorizadas por la autoridad
• Licencia ambiental Relleno
ambiental competente.
Sanitario
• Centros de Acopio de 100%
• Se realizaran centros de acopio
residuos solidos
temporal de residuos en las
• Programa de Gestión de
diferentes obras de la
Residuos Solidos
Constructora Rodríguez Briñez
S.A.S.

• Socialización Plan de Manejo


• Política del SIG
Ambiental Personal directo de
• Plan de Manejo Ambiental 100%
CRB SAS y Contratistas
• Programa de Orden y Aseo
• Socialización Política SIG

• Centros de Acopio de
• Capacitación en Residuos
Residuos solidos
Solidos y/o Líquidos
• Programa de Gestión de
• Contratación de empresa
Residuos Sólidos
100% certificada para la recolección de
• Visita Bomberos
los residuos líquidos generados
funcionamiento Piscina
en las baterías sanitarias.
• Recolección de Residuos
Líquidos por parte de TWM
• Socialización Programa de
ahorro y uso eficiente del agua
Programa de ahorro y uso con personal directo de CRB SAS
100%
eficiente del agua y personal contratista.
• Campañas de Ahorro y uso
eficiente del agua

• Programa de ahorro y uso Socialización Programa de ahorro


eficiente del agua y uso eficiente del agua con
100%
• Licencia de Construcción y personal directo CRB SAS y
Urbanismo Personal Contratista

Se realizaran Análisis de calidad


Lavado periódico de tanques
de agua a las obras y oficina
de almacenamiento de agua 100%
principal de la Constructora
para consumo humano
Rodríguez Briñez.

Solicitud ante entidad ambiental


competente permisos de
Permisos de Vertimientos 100%
vertimientos que se requieran
para el desarrollo de proyectos.

Solicitud ante entidad ambiental


competente permisos de
Permisos de Vertimientos 100%
vertimientos que se requieran
para el desarrollo de proyectos.

Elaboración Plan de Gestión del


Permisos de Vertimientos 100%
Riesgo para Vertimientos
Plan de Manejo Ambiental 100% Permisos ambientales

• Se solicitara a la ARL
mediciones de ruido ambiental
• Mediciones de ruido
• Revisión técnico mecánica y 100%
• Solicitud de Certificado Técnico
de gases
mecánica y de gases a los
conductores.

Se contratara empresas
Plan de Manejo Ambiental
100% autorizadas para la disposición
(Ficha recurso aire)
final de residuos.

• Realizar actividades que


Manual de seguridad y salud
generen ruido en horas donde no
en el trabajo
100% perjudique personas del entorno.

•Trabajar en horario permitidos.

Revisión técnico mecánica y Revisión técnico mecánica y de


100%
de gases gases de vehículos
• Riego en vías
• Protección con lona
Plan de Manejo Ambiental 100% • Cerramiento provisional
• Disposición final de residuos
solidos

Revisión técnico mecánica y


100% Programa de mantenimiento
de gases a vehículos

Revisión técnico mecánica y


100% Programa de mantenimiento
de gases a vehículos

• Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo
• Uso de EPP´s
• Revisión técnico mecánica y
•Cumplimiento de horarios
de gases a vehículos 100%
establecidos por la autoridad
competente
• Verificación calibración
equipo utilizado para el
estudio de ruido

Revisión técnico mecánica y Uso de EPP´s


100%
de gases
Solicitud a contratistas que usen
vehículos para el desarrollo de
Revisión Técnico mecánica y
100% actividades en obra, el certificado
de gases de Vehículos
de revisión técnico mecánica y de
gases.

• Programa de mantenimiento
• Solicitud a contratistas que usen
Revisión Técnico mecánica y vehículos para el desarrollo de
100%
de gases de Vehículos actividades en obra, el certificado
de revisión técnico mecánica y de
gases.

• Programa de mantenimiento
• Solicitud a contratistas que usen
Revisión Técnico mecánica y vehículos para el desarrollo de
100%
de gases de Vehículos actividades en obra, el certificado
de revisión técnico mecánica y de
gases.

Plan de Manejo Ambiental 100% Implementación de un PGIRS

Siempre que se realicen


fumigaciones en las instalaciones
Documentos legales de los
de la Constructora Rodríguez
proveedores de plaguicidas 100%
Briñez SAS se solicitara a los
(Licencias, permisos, etc.)
proveedores Licencias y permisos.

• Instalación de centros de acopio


• Plan de manejo ambiental
temporal.
• Recolección de Residuos 100%
• Disposición final adecuada de
líquidos por parte de TWM
residuos solidos y/o líquidos
• Instalación de centros de acopio
• Plan de manejo ambiental
temporal.
• Recolección de Residuos 100%
• Disposición final adecuada de
líquidos por parte de TWM
residuos solidos y/o líquidos

Se evidencia mediante el
cubrimiento de la carga
transportada con un plástico
que se sujeta firmemente en
• Escombreras autorizadas por la
las paredes exteriores del
autoridad ambiental
Volco. El almacenamiento, 100%
• Cumplimiento de todo el decreto
cargue y descargue del
del contratista de volquetas.
material se realiza en espacio
privado. Se evidencia en la
separación de los materiales
dentro de la Obra.

Socialización Programa de
Programa de Gestión de gestión de Residuos al personal
100%
Residuos Sólidos Directo de CRB SAS y Personal
contratista

• Socialización Programa de
Gestión de Residuos al personal
Programa de Gestión de directo de CRB SAS y Personal
100%
Residuos Contratista.
• Disposición final con empresa
certificadas para tal fin.

Programa de Gestión de Disposición final con empresa


100%
Residuos certificadas para tal fin.

Programa de Gestión de Disposición final con empresa


100%
Residuos certificadas para tal fin.

Programa de Gestión de Disposición final con empresa


100%
Residuos certificadas para tal fin.

Programa de Gestión de Disposición final con empresa


100%
Residuos Sólidos certificadas para tal fin.

Disposición final con empresa


Plan de Manejo Ambiental 100%
certificadas para tal fin.
Disposición final con empresa
Plan de Manejo Ambiental 100%
certificadas para tal fin.

Los escombros se entregan a


Ciudad Limpia y/o
Revisión técnico mecánica y de
Escombreras autorizadas para 100%
gases de vehículos
la disposición final de los
mismos

Tramites de permisos ante la


Utilización de los servicios
100% autoridad ambiental competente
mencionados en esta ley.
cuando se requiera.

Jornadas de sensibilización
Cumplimiento del Plan de Manejo
para la conservación del 100%
Ambiental
medio ambiente.

Capacitando y sensibilizando
al personal del cuidado de la
flora y la fauna, no talando Cumplimiento del Plan de Manejo
100%
árboles, no realizando labores Ambiental
de cacería entre otros labores
en la obra

Socialización Programa de ahorro


Programa de Ahorro
y uso eficiente del agua con
Adecuado y Eficiente de Agua 100%
personal directo CRB SAS y
y Energía
Personal Contratista

Socialización Programa de ahorro


Todas las bombillas utilizadas y uso eficiente de la Energía con
100%
son lámparas fluorescentes personal directo CRB SAS y
Personal Contratista
Obras de CRB SAS se entregan
Certificación RETIE 100%
con Certificación RETIE

A la fecha no hemos sido Socialización de la Ley con


sujetos de comparendos 100% personal directo de CRB SAS y
ambientales personal Contratista

Socialización de la Ley de
A la fecha no hemos sido
Comparendo Ambiental con
sujetos de comparendos 100%
personal directo de CRB SAS y
ambientales
personal Contratista

Programa del ahorro y uso


Cumplimiento del programa de
eficiente del agua y la energía.
100% ahorro y uso eficiente del agua y
Programa de gestión de
la energía
residuos solidos

A la fecha no hemos sido


sujetos de comparendos 100% Revisión en el RUIA
ambientales

Compra de insumos
ambientalmente amigables 100% Seguimiento a compras.
(libre de CFC)

• Hojas de Seguridad de • Socialización hojas de seguridad


productos químicos con personal que manipula los
• Señalización y rotulación de 100% productos químicos.
vehículos que transportan • Capacitación al personal en
mercancías peligrosas mercancías peligrosas.

Realizar mayor control a las


Inspecciones Cafeterías 50% cafeterías exigiendo las normas
mínimas para su funcionamiento.
Realizar mayor control a las
Inspecciones Cafeterías 50% cafeterías exigiendo las normas
mínimas para su funcionamiento.

Realizar mayor control a las


Inspecciones Cafeterías 50% cafeterías exigiendo las normas
mínimas para su funcionamiento.

Para ser proveedores de la


Constructora Rodríguez Briñez se
debe contar con todos los
Plan de Manejo Ambiental 100%
permisos ambientales vigentes
como licencias y/o autorizaciones
cuando se requiera.

Cumplimiento de los requisitos


Plan de Manejo Ambiental 100% legales aplicables a la
organización

•Plan de Manejo Ambiental


• Plan de prevención, Plan de prevención, Preparación y
100%
preparación y respuesta ante Respuesta Ante Emergencias.
emergencias

• Programa de ahorro y uso


eficiente de la energía
Plan de Manejo Ambiental 100% • Se realizara disposición final de
las bombillas en sitios autorizados
por la autoridad ambiental
Licencia ambiental de
0% Verificar
disposición final

Permisos de la autoridad
0% Verificar
ambiental.

También podría gustarte