Está en la página 1de 69

LESIONES

Patologías del tejido epitelial

VERRUCO
PAPILARES.
Lesiones verruco papilares
Reactiva
hiperplasia papilar
■ Típica del paladar
■ Asociada a prótesis mal adaptada
■ Puede o no tener colonización por
cándida albicans
■ Dxd: estomatitis nicotínica
■ Tto: escisión quirúrgica y cambio de
prótesis, en casos de colonización
fúngica se realiza terapia antimicótica.
Papiloma escamoso
Tratamiento
Informe de patología
CONDILOMA
ACUMINADO
Condiloma lato

■ Asociado a la sífilis
■ Es de superficie lisa
■ Factor etiológico: treponema pallidum.
■ Tto: antibiótico sistemico
Hiperplasia epitelial focal

■ Masas nodulares o pápulas


agrupadas.
■ Queratinizadas en zona de
trauma oclusal
■ También conocida como
enfermedad de HECK
■ Histológicamente
encontramos hiperqueratosis
y acantosis.
Neoplásicas
Queratoacantoma

■ Neoplasia benigna
■ Solitaria
■ Frecuente en labio
■ Puede producir dolor
■ Presenta un tapón central de queratina
■ Dxd: carcinoma escamoso
■ Tto: quirúrgico
Carcinoma verrugoso

■ Causa: tabaco y VPH


■ Color blanco
■ El origen puede ser una leucoplasia
■ Neoplasia maligna
■ Tto: quirúrgico + radioterapia
Causa desconocida
pioestomatitis vegetante
■ Mucocutanea
■ Prologaciones
vegetantes y
presencia de
pustulas de 2 a 3 mm
■ Mucosa eritematosa
edematizada.
PATOLOGÍAS
DEL TEJIDO
CONECTIVO
VIENE DEL MESODERMO
GRANULOMA PIOGENO

ETIOLOGIA: Reacción exuberante y excesiva del tejido conectivo


a un estimulo o daño conocido.

• Se presenta como una masa roja debido al predominio en su


composición de tejido de granulación hiperplásico en el cual
abundan capilares.
• Tejido por granulación

TRATAMIENTO: Deben
extirparse por medios
quirúrgicos
Factores etiológicos locales
como cálculos
GRANULOMA PERIFERICO DE CELULAS GIGANTES

ETIOLOGIA: Reacción hiperplásica relativamente rara de los tejidos


gingivales
• Es la patología mas común en mucosa bucal y representa una
respuesta reparadora exuberante
• Característica para diferenciarla es la presencia de células gigantes
multinucleadas

CARACT. CLINICAS: Se presenta de manera exclusiva en la gingiva


(casi siempre en la zona de los premolares y los incisivos)

TRATAMIENTO: la resección quirúrgica


es el tratamiento de elección
• Eliminar factores locales o irritantes
HIPERPLASIA GINGIVAL GENERALIZADA

ETIOLOGIA: Hiperplasia gingival puede variar a una ligera hipertrofia de


las papilas interdentales hasta el crecimiento uniforme hasta cubrir la
corono del diente
• Puede ser secundaria a uno de varios factores etiológicos
• Puede ser reacción a una inflamación crónica relacionada con factores
locales
• Otros estados como los cambios hormonales y alguno fármacos puede
potenciar la lesión
FIBROMA TRAUMATICO
ETIOLOGIA: Lesión reactiva causada habitualmente por traumatismo
crónico a las membranas de la mucosa bucal
La cicatrización da como resultado una masa submucosa evidente

CARACT. CLINICAS: Su desarrollo es muy común en: mucosa bucal,


bordes laterales de la lengua y labio inferior
• Indolora de base ancha
• No se exceden de 1 cm rara vez de 2 cm
HIPERPLASIA FIBROSA INDUCIDA POR PROTESIS DENTAL

ETIOPATOLOGIA: Traumatismo crónico producido por una prótesis mal


ajustada

CARACT. CLINICAS: Lesión común que se observa en la mucosa vestibular,


donde la pestaña de la prótesis entra en contacto con el tejido
• A medida de que el hueso maxilar y mandíbula se resorben esta se
extiende de manera gradual mas hacia el interior del vestíbulo
• El resultado es la aparición de pliegues indoloros de tejido fibroso

TRATAMIENTO: Puede reducirse el tamaño durante un tiempo prolongados


sin utilizar la prótesis
• Excisión quirúrgica
FIBROMATOSIS

CARACT. CLINICAS: Proliferación fibrosa benigna que puede ser un


problema clínico complicado debido a su frecuente conducta agresiva y
tendencia a recurrir
• Es típico encontrarla en niños y adultos jóvenes
• Son afectados con mayor frecuencia la mandíbula y los tejidos blandos
continuos
• Su crecimiento es lento y con menos probabilidad de provocar síntomas

TRATAMIENTO: Técnica quirúrgica radical


FIBROSARCOMA

CARACT. CLINICAS: Proceso maligno raro de hueso y tejido blando.


Cundo surge en el hueso la afección puede venir desde el periostio,
endostio o ligamento periodontal
• Conforme la lesión crece puede desarrollarse una ulcera secundaria

TRATAMIENTO: Amplia remoción quirúrgica de la lesión


• Las lesiones de tejido blando obtienen mejores resultados
LESIONES
VASCULARES

LESIONES REACTIVAS
VENAS VARICOSAS
CONGENITAS.
HEMANGIOMA

ETIOLOGIA: Termino genérico que incluye varias neoplasias vasculares,


hematomas y malformaciones que aparecen desde el nacimiento o poco
después
Los hemangiomas se pueden subdividir en dos tipos microscópicos: capilares
y cavernosos que reflejan diferencia en el diámetro de los vasos

CARACT. CLINICAS: Existe desde el nacimiento, aunque no se manifiesta


hasta la infancia
Lesión de crecimiento rápido
Cundo se comprimen experimenta blanqueamiento
Pueden ser planas, nodulares o semicilíndricas
Lesión común en labios, lengua y mucosa bucal.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Son autoevidentes en el examen clínico
Cuando afectan a mandíbula o maxilar tiene aspecto de una lesión radio-
lucida con aspecto de panal de abejas

TRATAMIENTO: Técnica quirúrgica cuidadosa


El laser es una forma de tratamiento en lesiones primarias
NEOPLÁSICAS
LINFANGIOMA
ETIOLOGIA: lesiones congenias y no neoplásicas
• Se presentan desde el nacimiento
• En estas anormalidades la involución no es habitual con el tiempo

CARACTERISTICAS CLINICAS: Asumen la forma de protuberancia indolora,


nodulares o masa submucosas
• A la palpación pueden producir crepitación
• Lengua sitio más común en cavidad oral

TRATAMIENTO: Extirpación quirúrgica


SARCOMA DE KAPOSI

Proliferación de origen endotelial de


células endoteliales dendrocitos
–submucosos de tipo viral.
Producida por un herpesvirus HHV-8 O
KSHV con mucha relación al virus del
HIV, CARACTERISTICAS CLINICAS
Neoplasia inflamatoria en sus Típico (L.C. nódulos multifocales
primeras etapas

color rojo o marrón extremidades)


Se creyó que era una lesión Endémico (generalmente en raza
predominante en hombres mayores

negra)
del mediterráneo
↖ Por inmunodeficiencia (virus HIV,
trasplantes si se evidencia en cavidad
oral en con mayor daño en paladar,
PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed
gingiva y lengua). 28
LESIONES NERVIOSAS, “NEUROMA
TRAUMATICO” Radio lúcido en foramen mandibular/neuroma
traumatico y haces neriviosos

ETIOLOGIA
Traumatismo sobre un nervio
periférico. En cavidad oral se puede
presentar por:
Exodoncia, anestesia local o
accidental.
El nervio prolifera en intento de
regenerarse se enreda y queda
atrapado; formando una masa
compuesta por tej. Fibroso, cels
schwann y axones, se considera una
hiperplasia reactiva

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 29
CARACTERISTICAS CLINICAS DX DIFERENCIAL
▶ 50% dolor concomitante. ▶ Con ptes con dolor facial difícil DX
▶ Hiperestesia ocasional ▶ Infecciones agudas puede inducir
▶ Dolor intenso continuo sitomas similares.

▶ Dolor irradiado. TTO

▶ Alivio mediante anestesia local. ▶ Remocion quirúrgica.


▶ Común en ptes adultos. ▶ Recurrencia infrecuente
▶ A menudo agujero mentoniano,
sitios de Exodoncia en anterior en
maxila y posterior en mandíbula

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 30
NEOPLASIA BENIGNA DEL MUSCULO LISO

LEIMIOMA HISTOPATOLOGIA
Comunes en musculo liso en cualquier De difícil Dx, proliferación de
parte del cuerpo raras en cavidad

células fusiformes muy similares a


bucal. neurofibroma, schwannoma y
Los leiomiomas bucales aparecen fibromatosis.
como masa submucosas asintomáticas
de crecto lento. ▶ Para confirmar dx actina de
musculo liso
En lengua, paladar duro omucosa
bucal ▶ Puede ser leiomioma vascular con
vasos de pared gruesa bien
Se presenta a cualquier edad y se dx diferenciados en M liso.
cuando tienen diámetro de 1 a 2 cm

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 31
NEOPLASIA DEL MUSCULO LISO

LEIMIOSARCOMA
▶ Se presentan en todos los grupos de
edades y con mayor predilección en
boca.
▶ DX
▶ Se considera difícil por la similitud con
sarcomas de céls fusiformes y con
desarrollo como el de las neoplasias
benignas
TTO
Remoción quirúrgica
No son raras las metástasis a ganglios
linfáticos o pulmón.

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 32
NEOPLASIAS BENIGNA DEL MUSCULO
ESTRIADO

RABDOMIOMA MANIFESTACIONES CLINICAS


Se consideran raras pero tienen ▶ Masa asintomática en la
predilección por los tejidos blandos submucosa y bien definida.
de cabeza y cuello, en boca paladar
duro, lengua y mucosa bucal. HISTOPATOLOGIA
Se presenta en todas las edades y se ▶ Cels neoplásicas, alargadas menos
extiende cerca a los 50 años. diferenciadas y estrías
trasversales, puede confundirse
con rabdomiosarcoma.
TTO
▶ Excision Qx con recurrencia poco
probable.

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 33
PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 34
NEOPLASIA DEL MUSCULO ESTRIADO

RABDOMIOSARCOMAS CARACTERISTICAS CLINICAS


se dividen en: pleomorfico, Surge en cabeza y cuello en diños
embrionario y alveolar, según sea su

fuera de estas en adultos.


aspecto microscópico.
Masas de rápido crecto, cuando
Pleomorfico el mejor diferenciado

afecta mandibula ocasiona dolor y


cels en banda o fusiformes suelen
mostrar estrías trasversas, parestesia.
embrionario; cels primitivas redondas Los sitios mas comunes en cavidad
rara vez hay estrías, alveolar cels

oral lengua y el paladar blando


redondas con un patrón
compartimentalizado.

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 35
NEOPLASIAS BENIGNAS DE TEJIDO
ADIPOSO

LIPOMAS DX DIFERENCIAL
Neoplasias infrecuentes de la cavidad Se pueden incluir lesiones
bucal, aparecen en cualquier región,

benignas de tejido conectivo; cels


lengua, piso de boca mas común granulares, neurofibroma, fibroma
CARACTERISTICAS CLINICAS traumatico y malformación salival
( mucocele y tumor mixto)
Masa asintomática submucosa de
color amarillo con epitelio intacto y HISTOPATOLOGIA
vasos sanguíneos superficiales

▶ Adipocitos en diferentes grados de


maduracion

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 36
PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 37
NEOPLASIAS DEL TEJIDO ADIPOSO

LIPOSARCOMA HISTOPATOLOGIA
Se encuentra rara vez en tejido Se subdividieron en cuatro tipos:
blanso de cabeza y cuello, es una

lesión de la edad adulta puede Bien diferenciado, mixo8de, de cels


aparecer en cualquier sitio. redondas y pleoformico.
CARACTERISTICAS CLINICAS
De crecto lento, puede confundirse TTO
con un proceso benigno
Remocion quirúrgica o radiación, con
pronostico bueno

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 38
LIPOSARCOMA

PATOLOGIA BUCAL REGEZI SCIUBBA, Oral Pathology Clinical Pathologic Correlation 6th ed 39
LESIONES
BLANCAS
Respuesta
Reactiva
Fricción
Calor
Químicos
Proceso
Infamatorio
Neoplasias
Liquido
Intercelula
r

Acantosis
Hiperplasia Cel.
Basales

Exudado Fibrinoso
Colonias M.O
Restos en
Isquemia
Superficie
Células
Descamadas

Regezi, J; Sciubba, J; Jordan, R. (2008). Oral Pathology. Fifth Edition. ELSEVIER


LESIONES BLANCAS
Fisiopatogenia
■ 1. Hiperqueratosis

■ 2. Depósito de sustancias
en la superficie.

■ 3. Presencia de edema
Lesiones Blancas
Fisiopatogenia
■ 1. Hiperqueratosis:
■ - Respuesta reactiva a un
estímulo:
– Fricción
– Calor
– Químicos
– Procesos inflamatorios
– Neoplasias
Lesiones Blancas Fisiopatogenia

■ 2. Depósito de sustancia en
el tejido:
- Colonias de
microorganismos
- Fibrina
- Células descamadas
Lesiones Blancas Fisiopatogenia

3. Edema:
Presencia de
líquido
intercelular
LESIONES BLANCAS
Etiologia
■ 1.HEREDITARIA:

a. Leucoedema

b. Nevus Esponjoso
Blanco
LESIONES BLANCAS
Etiologia
■ 2. LESIONES REACTIVAS
a. Hiperqueratósis Friccional.
b. Estomatítis nicotínica
LESIONES BLANCAS
Etiologia
■ 3. Proliferacion de Queratina

a. Leucoplasias
b. Líquen Plano
c. Lengua Vellosa
d. Lengua Geográfica
LESIONES BLANCAS
Etiologia
■ 4. Varias.
a. Traumáticas:Esfacelo
quemaduras
b. Infecciosas:
Candidiásis
c. Ectópicas: Gránulos
de Fordyce.
TRANSTORNOS
HEREDITARIOS (Patogenia)
Procéso I. Epitelio Edema I.
Crónico Espongiósis
Acantósis
Paraqueratósis
TRANSTORNOS
HEREDITARIOS

■ 1. LEUCOEDEMA:
>Variación normal.
Frecuencia en
raza negra.
Edema Tisular.
Patrones de
masticación
TRANSTORNOS
HEREDITARIOS
■ 2. Nevus Esponjoso Blanco

■ > Autosómico dominante


■ > Bilateral / Simétrico
■ > Aparición temprana
■ > Puede afectar otras
■ mucosas
LESIONES REACTIVAS
(Patogenia)
Trauma constante
Acantósis
Hiperqueratósis

Engrosamiento
del epitelio
LESIONES REACTIVAS

1. QUERATOSIS FRICCIONAL
Estímulo constante

Mecanísmo de
Protección

Hiperqueratósis
LESIONES REACTIVAS

2. ESTOMATITIS NICOTINICA
Calor + químicos

Engrosamiento

Eritema Opacificación

Puntos rojos
PROLIFERACION DE
QUERATINA
1.LEUCOPLASIA

■ Término clinico
■ No desprende
■ No etiología evidente
■ Diagnóstico definitívo
por microscópio
PROLIFERACION DE
QUERATINA
LEUCOPLASIA VELLOSA
V.E.B. C. Epiteliales
( núcleo y citoplasma)

Proliferación
Celular

Queratinización
PROLIFERACION DE
QUERATINA
2. LIQUEN PLANO ( Fisiopatogenia)
C. Langerhans Procesan Ag

citotoxicidad IL 2 LT
c. Basales interferon Diferenciación
celular

Hiperqueratósis
PROLIFERACION DE
QUERATINA
Liquen Plano ( Tipos)
a. RETICULAR
■ Estrías de Wickham
■ Patrón encaje
■ Mucosa oral
■ Sintomatología
mínima
PROLIFERACION DE
QUERATINA
Liquen Plano ( Tipos)
b. EROSIVO
■ Ulcera central
■ Seudomembrana
■ Halo eritematoso
■ Estrías Periféricas
■ Lesiones
cambiantes
PROLIFERACION DE
QUERATINA
Liquen Plano ( Tipos)
c.TIPO PLACA
■ Simula leucoplasia
■ Multifocal
■ Superficie suave o
rugosa
PROLIFERACION DE
QUERATINA
Liquen Plano ( Tipos)
d. ATROFICO
■ Gingivitis
descamativa
■ Sensación de
Ardor
■ Simetría
■ Estrías blancas
periféricas
PROLIFERACION DE
QUERATINA
Liquen Plano ( Tipos)
e. BULLOSO
■ Corta duración
■ Mucosa vestibular
■ Reacciones
liquenoides a
fármacos
PROLIFERACION DE
QUERATINA

3. LENGUA VELLOSA
■ Cambios en ecosistéma
■ Hipertrofía de papílas
■ Hiperqueratinización
■ Acúmulo de placa y
detritus
■ Cambio de color en
mucosa
PROLIFERACION DE
QUERATINA
4.LENGUA GEOGRAFICA
■ Glositis migratoria B.
■ Alt. Autoinmune
■ Psoriasiforme
■ Patrón cambiante
■ Z. despapiladas
■ Acantósis en bordes
OTRAS LESIONES BLANCAS

1. TRAUMATICAS:
■ Esfacelo por
crema dental
■ Quemaduras
Quimicas:
Ej: ASA
OTRAS LESIONES BLANCAS

2. INFECCIOSAS

a. Candidiasis
Seudomembranosa
OTRAS LESIONES BLANCAS

■ 2. INFECCIOSAS

b. Candidiasisis
Hipertrofica
OTRAS LESIONES BLANCAS

■ GRANULOS DE FORDYCE

Glándulas
Sebáceas
Ectópicas

También podría gustarte