Está en la página 1de 20

I

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE ERRORES Y


A LAS TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE FÍSICA

La medida y la medición como proceso de


cuantificar nuestra experiencia, son tan habituales en
nuestra vida que apenas nos damos cuenta de ello. Pesamos
y medimos a los niños cuando nacen, se mide en todos los
deportes. Nuestra sociedad es una sociedad sincronizada
gracias a que podemos medir el tiempo y son muy pocas
las cosas que podemos hacer sin un proceso de medición.

Algunas medidas las festejamos, como los


cumpleaños; otras las alteramos, como el sobrepeso y en
algunos casos, la edad. La medida del salario para muchos
es deprimente. Y muy frecuentemente tratamos de medir
lo imponderable, como los afectos.

La medida esta íntimamente unida a la


experimentación científica. De hecho, con el
perfeccionamiento de la medición, se desarrolla el método
experimental, que tanto a influido en la evolución de nuestra sociedad. El científico
escocés Lord Kelvin dijo al respecto:

“Cuando uno puede medir aquello de lo que está hablando y expresarlo


en números, sabe algo acerca de ello; pero cuando no puede medirlo, cuando no
puede expresarlo en números, su conocimiento es escaso e insatisfactorio: podrá
ser un principio de conocimiento, pero escasamente ha avanzado a una etapa
de ciencia.”
Sin llegar a la rigidez de esta afirmación, las mediciones constituyen uno de los
componentes básicos de la experimentación. No se alcanza un nivel satisfactorio de
competencia en la experimentación sin un conocimiento de la naturaleza de la medición y
lo que significa el enunciado de las mediciones.

Es nuestra intención proporcionar una introducción al tema de la medida y al proceso


de medición, así como, a la experimentación en general. El logro de tan amplio objetivo
con nuestros experimentos elementales, dependerá de la actitud con que los abordemos.

1
MEDICIONES Y ERRORES

1.- MEDICIONES EN FÍSICA

Las leyes de las ciencias experimentales se expresan en término de cantidades físicas,


tales como:

 La fuerza
 La temperatura
 La velocidad
 La densidad
 El Campo Magnético
 La Carga

entre muchas otras.

Estas cantidades físicas y todas las demás, requieren de una definición clara, y de un
método para medirlas.

La medición, en si, es una técnica por medio de la cual se asigna un número con
unidades a una cantidad física, a través de la comparación entre la cantidad considerada, y
otra de la misma especie, elegida como unidad de medida o, patrón.

1.1.- MÉTODOS DE MEDICIÓN

En el laboratorio se suele clasificar los métodos de medición en tres tipos:

 Método directo: Se compara, directamente la cantidad a medir con el


patrón. Ejemplo: la medida de una masa realizada con una balanza. En este
caso se compara la masa que se quiere medir con una masa conocida,
elegida como patrón.

 Con aparatos calibrados: Se establece, por calibración, una relación entre


una escala graduada y un patrón de medida. Para comparar se mide la
posición en la escala. Por ejemplo: al medir la temperatura del cuerpo con
un termómetro, se lee en la escala graduada del termómetro. La escala del
termómetro indica la temperatura del cuerpo que se encuentra en contacto
con él.

 Método indirecto: Se establece el valor de la cantidad a medir, mediante


la medida de otras cantidades, las cuales están relacionadas con ella
mediante una definición o una teoría. Por ejemplo: para medir la densidad
de un cuerpo, se mide su masa y su volumen y operando matemáticamente
con estas cantidades se determina la densidad.

2
2.- ERRORES

2.1.- ERROR DE LECTURA

Todas las cantidades físicas se miden, inevitablemente, con algún grado de


incertidumbre, generada por las imperfecciones de los instrumentos de medida, por
fluctuaciones estadísticas incontroladas durante el proceso de medición, o por limitaciones
de nuestros sentidos. Por ende, las cantidades físicas no se pueden expresar como un único
número real; sino, como un intervalo. Así, por ejemplo, si al medir una longitud L
directamente con una regla, se encuentra que es igual a 12.3 cm; ¿podemos asegurar que
ese es exactamente el valor de la longitud?. Debido a nuestras limitaciones visuales es
imposible decidir con toda precisión donde caen el comienzo y el final del objeto sobre la
regla; es entonces conveniente dar un intervalo dentro del cual podemos asegurar que se
encuentra la longitud.

Para determinar ese intervalo debemos preguntarnos cuales son los valores máximo y
mínimo que puede tener esa longitud. Supongamos que en el ejemplo anterior se determinó
que la longitud L está con toda seguridad entre 12.25 cm y 12.35 cm, este resultado se
expresa de la siguiente manera:

L = (12.30 ± 0.05) cm.

Lo cual muestra que al sumar o restar 0.05 cm al valor central 12.30 cm, obtenemos
los valores límites o fronteras del intervalo.

A la cantidad que sigue al símbolo “±” se le llama error absoluto de la medida de la


cantidad física L o simplemente error absoluto de L. En este caso el error proviene de la
lectura del instrumento, y se le clasifica como error de lectura. Es conveniente notar que
es deseable que el error de lectura sea lo más pequeño posible, pero, no hay reglas
establecidas para determinar dicho error; debemos usar el sentido común y la honestidad.

En general, ninguna medición física puede dar un valor absolutamente exacto de una
cantidad física (un valor rigurosamente exacto tendría en principio, infinitas cifras
decimales). Debido a estas limitaciones de las mediciones, cuando hablemos en adelante,
del “valor verdadero” de una cantidad física, siempre habrá que entenderlo sólo como una
abstracción. Incluso con los más perfeccionados medios que nos ofrece la técnica, siempre
se obtienen valores numéricos afectados de un margen de error, que puede ser muy
pequeño pero nunca nulo.

2.2.- ERROR DE OBSERVACIÓN

La diferencia entre el valor medido de una cantidad física y el valor verdadero se


llama error de observación. Por supuesto, como el valor verdadero no es conocido,
tampoco lo es el error de observación.

3
2.3.- APRECIACIÓN Y ESTIMACIÓN

La apreciación de un instrumento es la menor medida que se puede registrar con él


(el mínimo valor de una división de la escala graduada o el valor más pequeño que puede
leerse en la pantalla digital).
Por ejemplo: las reglas graduadas tienen como apreciación 1 mm (la menor división
representa 1 mm). Al medir con una de estas reglas, el observador puede leer con certeza
hasta 1 mm. Por eso, al reportar una longitud medida, tiene que hacerlo con una
incertidumbre de fracciones de milímetro, que son las longitudes que no logra apreciar con
ese instrumento.

Luego, el error en la medición debido a la apreciación del instrumento, es el menor


intervalo que el observador puede discernir en la escala de ese instrumento, y se denomina
estimación de una lectura o error de apreciación del instrumento. Muchos textos toman
como tamaño de este intervalo, la apreciación, de esta manera la estimación o error de
apreciación, es:

 
apreciació n
2

Así, si medimos con la regla, una longitud L de 69 mm (Fig. 1) debemos reportar


una medida de:

L   69  0.5  mm

Fig. 1

2.4.- ERRORES SISTEMÁTICOS

Son los errores de observación producidos por imperfecciones en los instrumentos de


medida o por deficiencia en el método experimental. Pueden ser constantes o variar en
forma regular. Tienden a desviar el valor de una medida en una sola dirección, esto es, dan

4
valores siempre mayores o siempre menores que el valor verdadero. Son difíciles de
eliminar porque no se pueden detectar por observaciones repetidas. Sus causas principales
son las calibraciones erróneas o los defectos internos de los aparatos de medición. Así, si
las divisiones de una regla graduada son demasiado pequeñas o demasiado grandes, las
longitudes que se midan con ella, tendrán sus valores numéricos mayores o menores que el
valor verdadero. También es causa de errores sistemáticos los defectos regulares en el
proceso de medición, por ejemplo; la tendencia del observador a ubicarse mal frente al
instrumento (error de paralaje), lo que ocasiona que siempre mida con exceso o con
defecto.
En principio se pueden minimizar este tipo de errores, calibrando lo más exactamente
posible los instrumentos de medición y corrigiendo adecuadamente el método empleado
para medir cada cantidad física.

2.5.- ERRORES CASUALES

Son los errores de observación producidos por causas no controladas o desconocidas,


siendo el propio observador la causa más determinante; ante todo, la limitada capacidad de
discriminación de su visión al leer las lecturas y, eventualmente, la destreza de sus manos al
efectuar la medida. En la medición de la longitud de un segmento recto con una regla
graduada, ponen un límite a la exactitud, la destreza manual y la agudeza visual del
operador, cuando trata de hacer coincidir la escala graduada con el borde inicial del
segmento a medir. Asimismo, es inexacta la lectura del lugar donde acaba el segmento
junto a la regla. De ahí que la repetición reiterada de la medida de la longitud del segmento,
no dé siempre el mismo valor. Unas veces, los pequeños errores cometidos en la lectura de
los extremos obrarán casualmente en el mismo sentido sobre el resultado y darán un
aumento o una disminución del mismo; otras veces ocurrirá que, casualmente, influirán en
sentidos opuestos, contrarrestándose mutuamente en mayor o menor grado. Por
consiguiente, los diversos resultados de una serie de mediciones presentarán una dispersión
en torno al valor medio.

Los distintos valores de las mediciones se acumularán en las proximidades del valor
medio y serán cada vez más escasos a mayores distancias de éste (la demostración formal
de este comportamiento, nos la da la ley de distribución de errores de Gauss) como se
ilustra en la figura 2.

La figura 3 muestra la curva normal de la distribución continua de Gauss, a la cual


tiende la distribución discreta de medidas (figura 2), cuando su número es muy grande.

Prescindiendo de los errores sistemáticos; en principio, sólo podremos afirmar que el


valor verdadero se halla, con gran probabilidad, dentro del dominio de dispersión, y en la
región de máxima acumulación de las distintas medidas. Si tomamos como resultado del
proceso de medición, el valor medio, evidentemente, no tendremos la certeza de que sea
igual al valor verdadero, siempre queda la incertidumbre acerca de la discrepancia entre
dicho promedio y el valor verdadero, pero, es el mejor valor que sobre la base de nuestras
medidas podemos reportar. Además, se demuestra fácilmente, que al aumentar la cantidad
de medidas, esta discrepancia se reduce considerablemente, pudiendo ser menor que el
error sistemático.

5
Fig. 2

Fig. 3

2.5.1.- EL MEJOR VALOR DE UNA MEDICIÓN Y EL ERROR ESTADÍSTICO.

Consideremos ahora una medición algo diferente al ejemplo anterior; supongamos


que deseamos conocer el tiempo de vuelo de un objeto en caída libre desde cierta altura. Al
medir con un cronómetro n veces ese tiempo, seguramente, encontraremos diversos
valores t1 , t2 , ..... , tn. En este caso, ¿cuál es el valor del tiempo de vuelo a reportar? y ¿cuál
es su error?.

Como acabamos de ver: el tiempo de vuelo debe estar entre el máximo y el mínimo
de la serie de medidas y, tomaremos como el mejor valor la media aritmética “ t ” de los
valores medidos. Esta media está dada por:

 1 n
t  ti
n i 1

Y al aumentar el número n de medidas, este promedio tiende al valor verdadero de la


medida.

¿Cuál es la desviación promedio de las medidas ti con relación al valor medio?. La


teoría nos da como medida de esta desviación promedio, la desviación estándar  de la
distribución de las medidas, la cual operacionalmente está dada por:

 t t
2
i
 i 1

n  1

6
Ésta cantidad es el error estadístico de cada una de las medidas ti .

La ciencia estadística afirma, que con una probabilidad del 68%, cualquiera de los
tiempos medidos difiere del valor medio en  , la probabilidad de que se encuentre dentro
del intervalo t  2 es del 95.5 % y, de un 99.7 % para el intervalo t  t  3 ( Fig. 4).

Fig. 4

Como cada tiempo se mide directamente, su medida tiene un error de lectura y,


además, también está afectada por un error estadístico o casual, ¿cuál de los dos debemos
considerar?. La respuesta es: ambos. Sin embargo, suele ocurrir que uno de ellos es mucho
más grande que el otro, en ese caso tomaremos como el error de cada medida al mayor de
ellos.
Respondamos ahora, la pregunta con relación al error estadístico que afecta al
promedio t . Una vez más recurriremos a la teoría, y esta nos dice que la desviación
estándar  t correspondiente a la distribución de los promedios, o sea, la desviación
estándar del conjunto de los t (conjunto de promedios), que obtendríamos si repitiéramos
muchas veces las n mediciones, es igual a:

 t  t 
2


t   i 1

n nn  1

A esta última cantidad se le conoce como desviación estándar del promedio o, error
estándar del promedio. Es claro que todas éstas consideraciones, son válidas para
cualquier cantidad física “x”, a medir, y no solamente para el tiempo.

Igual que muchos libros, tomaremos muy conservadoramente, el valor 3 x , para el


error estadístico o estándar de la medida, de modo que el resultado de la medición se
reportará como:

7
x  x  3 x

Es importante advertir, que si el error de lectura en las medidas individuales, es


mayor que el error estándar, entonces el error del promedio será igual al error de
lectura.

¿Cuántas veces debemos repetir una medición?

Esta es una pregunta típica del experimentador: la respuesta obvia es tantas veces
como pueda, pero, el esfuerzo y el tiempo en repetir muchas veces una medición
normalmente no vale la pena. Una regla empírica es la siguiente: tomar un conjunto de
cuatro medidas hechas cuidadosamente y observar las desviaciones. Si la desviación es
pequeña comparada con el error de lectura, no se debe hacer más mediciones y se toma
como error del promedio el error de lectura. En caso contrario, se debe hacer tantas
medidas como sea posible, para minimizar el error estadístico o estándar.

La teoría determina que el tratamiento estadístico de las medidas debe hacerse


cuando el número n de ellas es mayor de 29, pero en el laboratorio, bajaremos esta
condición a n  6, sin olvidar que estamos sacrificando el formalismo, en aras de la
funcionalidad. Cuando tengamos n  6, el error estadístico lo estimaremos por medio de la
semiamplitud de la distribución, o sea, la diferencia entre la mayor y la menor de las
medidas obtenidas, dividida entre dos:

X max  X min
Error =
2

2.6.- CONFIANZA DE UN RESULTADO

La confianza de un resultado viene dada por su exactitud y su precisión.

Se dice que una medida es más exacta cuanto más cerca está del valor verdadero.

La exactitud está asociada con la apreciación de los instrumentos de medición y con los
errores sistemáticos. Cuanto más aprecia el instrumento, más exactas son las mediciones y
cuanto mayores son los errores sistemáticos menor es la exactitud. La exactitud, está
vinculada al promedio: mientras el promedio esté mas cerca al valor verdadero, la medida
es más exacta.

Precisión: se refiere a la cercanía de los valore medidos entre sí, independientemente de


los errores sistemáticos. Está relacionada con los errores casuales. Cuanto menores son los
errores casuales, mayor es la precisión. La medición es más precisa cuanto menor es la
dispersión entre los valores individuales. La precisión está ligada a la desviación estándar.

8
En la figura 5 se ilustra estos conceptos, haciendo la similitud con el “tiro al blanco”,
donde la diana del blanco representa el valor verdadero y los “disparos” las medidas.

Fig. 5

Alta precisión y Alta exactitud y Alta precisión y


baja exactitud baja precisión alta exactitud

3.- CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Todos los resultados experimentales deben ser expresados con un cierto número de
cifras significativas. Por ejemplo, supongamos que al medir muchas veces el tiempo de
vuelo de un objeto que cae desde una cierta altura, encontramos que su promedio calculado
es:
 1 n
t  ti  1.6321452s
n i 1

Mientras que la desviación estándar de los tiempos promedio, también calculada, es:

 t  t 
2


t   i 1
 0.0112132 s
n nn  1

Y, el error estadístico:  3 t  0.0336396 s

El cual resultó mucho mayor que el error de lectura de las mediciones. La pregunta es
¿con cuántas cifras debemos expresar el tiempo promedio y el error?. En nuestro
laboratorio, para el error estadístico y el de lectura, tomaremos una cifra significativa, este
resultado proviene de consideraciones estadísticas. Sin embargo, en ciertas ocasiones, el
error estadístico se puede tomar hasta con dos cifras significativas. Así, en el ejemplo, si
medimos con un cronómetro que aprecia hasta la centésima de segundo, podemos decir que
el error es  3 t  0.03 s.

9
Este error determina el número de cifras significativas que tomaremos para el
promedio, en nuestro ejemplo el error está en el orden de las centésimas, por lo tanto: t 
1.63s.

El número de cifras, contado desde la izquierda, a partir de la primera cifra diferente


de cero, hasta la primera cifra afectada por el error, inclusive, se denomina número de
cifras significativas. En el ejemplo anterior, el tiempo (1.63s) está expresado con 3 cifras
significativas. Entonces, lo reportamos así: t  (1.63  0.03)s.

Una equivocación común es confundir cifras significativas con número de decimales.


Se debe observar que en el ejemplo, el número de cifras significativas del tiempo promedio
es 3, mientras que el número de decimales es 2.

4.- ERROR RELATIVO- ERROR PORCENTUAL

Como hemos visto, podemos establecer que para especificar una cantidad física
medida se requiere por lo menos tres cosas:

 Un número con cierta cantidad de cifras significativas, que representa la


cantidad medida
 El error que afecta a la medida.
 Las unidades de la cantidad medida, y del error de esa cantidad. Estas unidades
deben ser iguales.

Entonces, cualquier cantidad X medida en el laboratorio puede ser reportada como:

X  X  X u

siendo X el error absoluto de la cantidad X, y u sus unidades. A la relación

X

X

se denomina error relativo de X. Observe que X tiene las mismas unidades que X,
mientras que el error relativo  no tiene unidades. Otra manera muy común de indicar el
error relativo es mediante:

 X 
% =    100
 X 

a esta cantidad se llama el error porcentual de X.

Es común expresar de manera alterna una medición como:

10
 X 
X  X u    100 % (“u” representa unidades)
 X 

Así, en el ejemplo del apartado anterior, el tiempo t, también puede ser expresado
como:

t = 1.63 s ± 0.61%
El error relativo y el porcentual se deben dar con 2 cifras significativas.

5.- PROPAGACIÓN DE ERRORES

5.1.- MÉTODO DE LAS DERIVADAS PARCIALES

En la mayoría de las mediciones físicas, se busca determinar cantidades que se


obtienen mediante el cálculo. A partir de una o varias cantidades medidas directamente, se
obtiene otra cantidad como un resultado indirecto. La estimación del error del resultado
final a partir de los errores de las cantidades medidas directamente, se conoce como
propagación del error.

Ya que generalmente los errores de medida son pequeños en comparación con las
cantidades medidas, y que la gran mayoría de las funciones usadas en Física son derivables,
se puede hacer uso del cálculo diferencial, para propagar el error.

Como ejemplo consideremos que la cantidad a medir: f, no se puede medir


directamente, sino, a través de otra cantidad; x, que la condiciona mediante una relación
funcional:
f  f x 

Sea x el error absoluto de x ; este error, produce o, más apropiadamente; propaga un


error f en la cantidad f, esto es:

f  f  f x  x 

Desarrollando en serie de Taylor el segundo miembro se tiene:

df x  1 d 2 f x 
f  f  f x   x  2
x 2  ......
dx 2 dx

despreciando los términos que tienen potencias mayores que uno en x, y despejando, se
obtiene con muy buena aproximación, el error absoluto de f:

df x  f df x  x
f   x y para el error relativo: 
dx f dx f x 

11
Si la cantidad f es función de varias cantidades independientes:

f  f x1 , x2 , x3 ,.....xn  donde cada una de las cantidades xi tiene un error absoluto xi,

entonces, el error absoluto f estará dado por:

 f   f   f 
f    x1    x2      xn
 x1   x2   x n 

f
Donde cada, es la derivada parcial de f respecto de la variable xi.
xi

Y para el error relativo de f:

f 1   f   f   f  
     x1    x2      xn 
f f   x1   x2   xn  

Por ejemplo; si se conoce los errores x, y y z de las cantidades x, y y z,


x3
respectivamente, se puede calcular el error de la cantidad f   zy por propagación
4y
de errores.

f 3x 2 f x3 f
 ;  2 z ; y
x 4 y y 4y z

3x 2 x3
f  x   2  z y  y z
4y 4y

El error relativo estará dado por:

1
f x3  3x 2 x3 
   yz  x   2  z y  y z 
f 4y  4y 4y 

5.2.- MÉTODO DE LAS DERIVAS LOGARÍTMICAS

En los casos donde la función a la cual se le quiere calcular el error, consta


fundamentalmente de productos y cocientes, se puede conseguir una gran simplificación, al
calcular el error relativo mediante el uso de derivadas logarítmicas.

12
El método consiste en tomar el logaritmo neperiano de la función y diferenciarlo, una
vez conseguida la expresión del diferencial de la función, se sustituyen los diferenciales de
cada variable por sus respectivos errores. Se agrupan los términos comunes al error de cada
variable y se suman tomando los valores absolutos de cada factor.

Por ejemplo:

1.- Sea la función:

xy
f  ; se toma el logaritmo neperiano, ln f  ln x  ln y  ln z , se diferencia el lnf
z
f x y z
d ln f  
df dx dy dz
   luego: =   
f x y z f x y z

y el error absoluto de f es igual a f    f donde f es el valor calculado de f

2.- Sea la función g  x n y m z p

d ln g  
dg dx dy dz
ln g  n ln x  m ln y  p ln z ; n m  p
g x y z

g n m p
  x  y  z g    g
g x y z

EJERCICIOS

1.- A partir de las mediciones siguientes, calcule el valor de cada una de las magnitudes
físicas con su correspondiente error absoluto. Indique el resultado final de la medición con
el correcto número de cifras significativas. Calcule también, el error porcentual para cada
magnitud.

a) Resultados de la medición de una resistencia:

R() 98.2 98.4 98.1 98.0 98.2 98.4 98.2 98.0 98.9 98.2

Apreciación del instrumento =  0.1

b) Resultados de la medición de una intensidad de corriente:

I(mA) 200.5 200.3 201.4 201.2 200.0 199.3 201.2 199.9 200.8 201.5

Apreciación del instrumento =  0.1 mA

13
c) Resultados de la medición de una longitud:

L(cm) 12.36 12.32 12.40 12.34 12.38 12.34 12.37 12.36 12.33 12.39

Apreciación del instrumento =  0.01 cm

2.- A continuación se da el resultado de varias mediciones con sus errores absolutos


correspondientes.

a) Escríbalas con el número de cifras significativas correcto y colóquelas en orden


descendente de precisión.

X1 = 6.7348 cm X1 =  0.002 cm

X2 = 16.6214 cm X2 =  0.00213 cm

X3 = 102.3437 cm X3 =  2.701 cm

X4 = 3421.33 cm X4 =  12 cm

3.- Se han medido experimentalmente las siguientes magnitudes:

A = (334.3  0.1) m B = (143.27  0.03) m

a) Calcule X = A + B y Y = A - B, con sus respectivos errores absolutos y porcentuales


b) ¿Cuál de las dos medidas, X o Y es más precisa?

4.- Se tienen los siguientes resultados experimentales: X = 10.0 u con un error de 5% y


Z = 20 u con un 8% de error.

X
a) Calcule el error porcentual de las cantidades P  XZ y C 
Z
b) ¿Cuál de las dos medidas, P o C es más precisa?
c) Indique los valores de P y C con sus errores absolutos.

5.- Se midieron la longitud L y el período T de un péndulo, con los resultados siguientes:

L = (2.091  0.007) m T = (2.892  0.008) s

L
Usando la relación: T  2 , donde g es la aceleración de gravedad, calcule el valor de
g
g con su error.

14
6.- Dadas la siguientes relaciones f = f(X, Y, Z), calcule el error relativo de f, en función de
los errores X, Y y Z, que se supone conocidos.

  X  Y 
3
Y
a) f   b) f  X4
  X  Y  Z

tnX X Y
c) f  d) f 
senY X 2
Y 2 
2

15
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

EL VERNIER

El calibre o vernier es en esencia una regla graduada, perfeccionada para aumentar la


seguridad y precisión de las mediciones. En la figura 1 se muestra en su mayor simplicidad,
como puede verse, está formado por una regla graduada, uno de cuyos extremos forma una
pata (1); sobre la regla va montado un cursor deslizante (2) solidario a una segunda pata
(3). Un trazo o índice en el cursor (4) indica, sobre la escala de la regla, la distancia entre
las superficies de contacto de las patas, para cualquier posición de éstas.

Como puede apreciarse en la figura 2, entre las ventajas del vernier en comparación
con la simple regla graduada, es no exigir la apreciación visual de la coincidencia del cero y
la simplificación de la lectura, al hacerse ésta por la coincidencia de dos trazos.

Fig. 1 Fig. 2

Cuando el índice no coincide con alguna división de la escala, se usa el vernier, del
cual deriva el nombre del instrumento. Consiste en una segunda reglilla o escala (nonio)
grabada en el cursor (Fig. 3).

Fig. 3

16
Para mayor claridad en la explicación, consideraremos el nonio de un vernier
dispuesto para medir con aproximación de décimas de milímetro. La reglilla tiene una
longitud de 9 mm y está dividida en 10 partes iguales, como puede verse en la figura 4. Por
consiguiente, si la apreciación de la escala principal es de 1 mm, entonces las divisiones de
la escala secundaria tendrán una longitud de 9/10 de milímetro. La apreciación del
instrumento es la diferencia entre la apreciación de la regla principal y la apreciación del
nonio: (1-9/10)mm = (1/10 = 0.1) mm.

Fig. 4

En una medición, para determinar la fracción de la menor división de la escala


principal, basta con determinar cual de las marcas del nonio coincide con alguna de las
marcas de la escala principal. Por ejemplo, si la marca coincidente es la tercera (Fig. 5),
entonces la fracción de milímetro es 0.2 (la primera corresponde al cero). La razón de esto
es la siguiente: si la tercera marca es la que coincide, entonces la segunda marca estará
desplazada 0.1 mm con respecto a la marca más cercana de la escala principal, y la primera
(correspondiente al cero) estará desplazada 0.2 mm.

Fig. 5

Hay una gran variedad de estos instrumentos, debido a que han sido adaptados a
diversos usos en la medición. El más común es el tipo Máuser, que se muestra en la figura
6, y es el que usaremos en el laboratorio. Se caracteriza por la disposición doble de las
patas: patas T y T’ para medir longitudes exteriores (espesores, diámetros, etc.), como se
muestra en la figura 7(a). M y M’ para medir longitudes interiores como: cavidades,
diámetros interiores, etc. (Fig. 7(b)), y una lámina L para medir profundidades (Fig. 7(c)).

17
El vernier tipo Máuser que usaremos, tiene una apreciación de 1/20 mm. En la figura
8 se aprecia una medida de 3.095 cm hecha con este vernier.

Fig. 6

Fig. 7

(a) (b) (c)

Fig. 8

18
EL TORNILLO MICROMÉTRICO

El tornillo micrométrico o micrómetro, es un instrumento utilizado para medir con


precisión de centésimas de milímetro.

El funcionamiento del micrómetro se basa en el avance que experimenta un tornillo


montado en una tuerca fija cuando se lo hace girar. Como se ilustra en la figura 1, dicho
desplazamiento es proporcional al giro del tornillo. Por ejemplo, si al tornillo (2) se lo hace
girar dentro de la tuerca fija (1), al dar una vuelta completa en el sentido “a”, avanza en el
sentido “b” una longitud denominada “paso de la rosca”; si gira dos vueltas, avanza una
longitud igual a dos pasos, y si gira un cincuentavo o una centésima de vuelta, el extremo
avanzará un cincuentavo o una centésima de paso.

Fig.1

Una disposición práctica del micrómetro se muestra en la figura 2. Como puede verse
está formado por un cuerpo en forma de herradura (7), en uno de cuyos extremos hay un
tope o punta de asiento (1); en el otro extremo hay una regla fija cilíndrica graduada en
medios milímetros (2), que sostiene la tuerca fija. El tornillo, en uno de sus extremos
forma el tope (3) y su cabeza está unida al tambor graduado (4). Al hacer girar el tornillo se
rosca o se desenrosca en la tuerca fija y el tambor avanza o retrocede solidario al tope (3).

Fig. 2

19
Cuando los topes 1 y 3 están en contacto, la división 0 (cero) del tambor coincide
con el cero (0) de la escala; al irse separando los topes se va descubriendo la escala y la
distancia entre ellos es igual a la medida descubierta de la escala (milímetros y medios
milímetros), más el número de centésimas indicado por la división de la escala del tambor,
que se encuentre en coincidencia con la línea horizontal de la escala fija.

Por ejemplo, en la figura 3(a) se ve la posición del tambor para una separación de los
topes de 7.25 mm, y en la figura 3(b) para una medida de 7.84 mm; en este último caso el
tambor indica 34 centésimas, pero, como en la escala fija hay descubiertos 7.5 mm (7 rayas
superiores completas, más una raya inferior), la medida indicada es de 7.50 + 0.34 = 7.84
mm.

Fig. 3

Dada la gran precisión de los micrómetros, una presión excesiva de los topes sobre la
pieza que se mide, puede falsear el resultado de la medición, además de ocasionar daño en
el micrómetro con la pérdida permanente de la precisión.

1.- Para evitar este inconveniente, el tornillo se debe girar por medio del pequeño tambor
moldeado (5) en la figura 2, el cual tiene un dispositivo de escape limitador de la presión.

2.- Antes de efectuar cualquier medida, se debe liberar el freno o traba (6 en la figura 2) y
una vez realizada ésta, se debe colocar la traba, para evitar una alteración involuntaria de la
medida.

El cuerpo del micrómetro está debidamente constituido para evitar las deformaciones
por flexión. En los micrómetros de muy buena calidad, el material utilizado en su
construcción es acero tratado y estabilizado. Los topes tienen caras de contacto templadas y
rigurosamente planas. No obstante todas estas precauciones, la durabilidad y el buen
funcionamiento de un micrómetro dependen del trato racional y sensato que reciba.

20

También podría gustarte