Está en la página 1de 15

POLICIA NACIONAL DE NICARAGUA

Policía Comunitaria Proactiva

Septiembre 2007
“Con Fortaleza y Dignidad, 28 años al Servicio de la Comunidad“
Policía Nacional de Nicaragua

•Fundada el 05 de Septiembre de 1979


•Nuevo modelo de naturaleza civil,
profesional, y de servicio.
•Promueve una cultura de paz, diálogo y
tolerancia.
•Considera la seguridad ciudadana como una
responsabilidad social de todos.
Organigrama de la Policía Nacional de Nicaragua

Director General
Consejo Nacional Consejo Especialidades

Sub Director Area Sub Director Area Sub Director Area


Investigativa Inspector General
Preventiva Gestión

Especialidades Nacionales Órganos de Apoyo

Investigaciones
Auxilio Judicial Investigación Drogas Secretaría Ejecutiva Asesoria Legal Asuntos Internos
Económicas
Labor, Central de
Seguridad Personal Seguridad del Tránsito Seguridad Pública Academia Personal
Crimin.

Dirección de Armas Asuntos Juveniles Comisaría de la Mujer Admon. General Finanzas Relaciones Públicas

Dir. de Convivencia y Dir. de Supervisión y Archivo Nacional Servicios Policiales División de Salud
DOEP
Seg. Ciudadana Control
Comunicación e
Oficina de Interpol Div. Proyectos
Informática

Delegaciones Departamentales

Managua Matagalpa León Chinandega Estelí Madriz


Nueva Segovia Carazo Granada Masaya Rivas Boaco

Chontales Jinotega R.A.A.N. R.A.A.S. Rio San Juan Zelaya Central


3

9,300 PN (28% Mujeres) Triángulo Minero 09 PN por 100 delitos


08 PN por 100 Km2 16 PN por 10,000 Habitantes
POLICIA - COMUNIDAD

Se concibe como un instrumento que permite promover un


cambio de actitudes, que faciliten las relaciones directas entre
la policía y la comunidad en función de cumplir la Misión
Institucional con mayor eficiencia y eficacia.

La naturaleza y origen de los servicios que la Policía presta a la


comunidad, le permite, identificar, informar, analizar y desentrañar en
conjunto con la comunidad las amenazas que producen inseguridad,
articulando esfuerzos, recursos y tiempo para prevenirlas o
contrarrestarlas.
LINEAMIENTOS POLICIA - COMUNIDAD

Lineamiento General I
Establecimiento de relaciones sociales adecuadas a los interese de
los distintos grupos sociales en la comunidad

Relaciones estratégicas con la comunidad; Respetando sus


diferencias sociales, económicas, culturales, políticas, étnicas,
religiosas, territoriales y administrativas.

Lineamiento General II
Prevención del delito con base comunitaria.

Colaboración con las distintas organizaciones de la sociedad civil;


tomando en consideración que la comunidad es la base de apoyo a la
institución policial en su actuación.
Lineamiento General III
Equidad de Género.

En fiel cumplimiento a Constitución Política, respetamos igualdad


incondicional de todos los Nicaragüenses, existe igualdad absoluta
entre el hombre y la mujer.

Lineamiento General IV
Enfoque Preventivo para la Niñez y Adolescencia.

Brinda seguridad a los niños (as) y adolescencia, ante situaciones que


pongan en riesgo su integridad personal, protege el libre ejercicio de sus
derechos y garantías.
Lineamiento General V
Respeto de los Derechos Humanos de las Personas detenidas bajo
custodia policial y sus familiares, con especial atención al tratamiento
diferenciado de las mujeres y adolescentes.

El tratamiento de las personas detenidas y sus familiares, se realiza


mediante procedimientos apegados al goce de los Derechos
Humanos; especialmente a mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Lineamiento General VI
Adaptabilidad y Respeto Cultural.

Respeto y adaptación a las particularidades pluriculturales y étnicas de la


República de Nicaragua. En consecuencia, aprovechará todas las formas
existentes de organización social y promoverá la creación de otras,
anteponiendo siempre el interés comunitario.
Lineamiento General VII

Profesionalización de la Policía Nacional.

Instrucción académica que le permite al Policia, una formación integral con


énfasis en el respeto a los Derechos Humanos, la instrucción ética y el
servicio comunitario.

Lineamiento General VIII:


Derechos Humanos aplicados al ámbito policial.

Bajo ninguna circunstancias se justifican las violaciones a los Derechos


Humanos por parte de cualquier miembro de la institución Policial. De
hacerlo, debe iniciarse un proceso de investigación ordinario y en caso
de ser culpable debe ser sancionado de acuerdo a las normas
establecidas.
Segunda Fase
Campaña de divulgación de la Política y
de promoción a Conformar los Comités
de Prevención Social del Delito (CPSD).

Primer Fase
Implementación Tercera Fase
Capacitación del
personal policial.
de la Estrategia Conformación de los
Comités de Prevención
Policia - Comunidad Social del Delito (CPSD).

Cuatro Fase
Consolidación y desarrollo organizacional de los Comités de
Prevención Social del Delito.
9
Comités de Prevención Social del Delito (CPSD).

Instancia directa donde la Policia Nacional en coordinación con los diferentes actores
sociales, dan respuesta no solo a la seguridad de las personas y la prevención del delito,
sino que realizando acciones propias al desarrollo social basados en la participación
comunitaria (1700 con 20,000 integrantes).

Funciones de los comités:

9 Organizar asambleas y cabildos con la Comunidad.


9 Buscar apoyo en la Comunidad con las instituciones estatales y privadas presentes
en la localidad y con ONG`s para encontrar soluciones a los problemas de la
comunidad.
9 Elaborar planes de trabajo de prevención social del delito, en conjunto con el jefe de
sector.
9 Brindar atención especializadas en la comunidad a mujeres, niños, adolescentes,
jóvenes y ancianos.
9 Integrar a los jóvenes en el trabajo que realizan los comités comunales.
10
9 Coordinar y promover actividades recreativas y culturales para insertar jóvenes con
especial atención a los de alto riesgo
Policía Voluntaria.
Constituye una fuerza cooperante que actúa en estricto apoyo a la
Policía Nacional en el fortalecimiento de la prevención de la actividad
delictiva. (2000 PV).

Principales funciones:

9 Auxiliar a la policía en las tareas de vigilancia, patrullaje, tareas de


regulación de tránsito y en desastres naturales.

9 Auxiliar a las autoridades al tener conocimiento de la comisión de


hechos delictivos

9 Realizar trabajo de incorporación de la comunidad en labores de


prevención del delito.

11
RESULTADOS DE TRABAJO DE LA DIRECCION DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS AÑ0 2006
Planificación del Trabajo con la Comunidad:

Esto es un hecho trascendental en la vida institucional y democrática del país. Un


proceso que ha contribuido a fortalecer la seguridad de las personas, sus bienes y
el fortalecimiento de la democracia.

Se generan, políticas en la distribución de los recursos humanos y materiales de la


Policía Nacional disponibles así como estrategias institucionales, de carácter
nacional que contribuyan a la solución de los problemas

Problemas Identificados por la comunidad. Año 2007

¾ Robos en sus tres sus modalidades ¾ Violencia Intrafamiliar


¾ Expendios y consumo de Droga ¾ Accidentes de Tránsito
¾ Violencia de agrupaciones juveniles ¾ Abigeato
¾ Expendios y consumo de Licor

12
POLICIA – COMUNIDAD Y SOLUCION DE PROBLEMAS SOCIALES
Conclusiones

9 La Policía Nacional de Nicaragua es una de las instituciones


del estado, que mediante un amplio proceso de consultas con
la comunidad y el estado, identifica los principales problemas
de inseguridad y en conjunto busca alternativas de solución.

9 Los procesos de consulta se constituyen en un factor de


confianza y credibilidad en la institución policial y de
fortalecimiento de su eficiencia y eficacia.

13
9 Se ha mejorado el conocimiento y percepción que los líderes
comunales tienen de la Policía Nacional, posibilidades y
responsabilidades sobre la necesidad de involucrar a otros
agentes sociales en la solución de problemas.

9 Para el éxito del trabajo policia comunidad proactivo es


necesario de parte de la comunidad e Instituciones del estado:

- Empoderamiento
- Participación
- Compromiso
- Resolución de Problemas de Inseguridad en
base al consenso.

14
9 En general, podemos concluir, que se ha logrado una relación
mas estrecha de la Policia Nacional con la Comunidad, la cual
ha incidido en la actuación y comportamiento de los miembros
de la Institución Policial y en la Prevención del Delito, lo que a
contribuido a continuar siendo uno de los países mas seguros
de Centroamérica y una Policia digna, fuerte, apegada a
Derecho y con Vocación de Servicio.

15

También podría gustarte