Está en la página 1de 19

4ª Circular XVIII Jornadas Interescuelas UNSE Santiago del Estero

10 al 13 de mayo de 2022

ORGANIZAN:
Lic. en Historia Universidad Nacional de Santiago del Estero UNSE con el apoyo de la Comisión Organizadora
Interuniversitaria de Escuelas y Departamentos de Historia.

El Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) invita a presentar
resúmenes para las mesas de las XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia que se
realizarán en la ciudad de Santiago del Estero, entre el 10 y el 13 de mayo de 2022.

CRONOGRAMA DE FECHAS
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES = Hasta el 30 de agosto de 2021.
ACEPTACIÓN DE LOS RESÚMENES POR PARTE DE LOS/AS COORDINADORES/AS DE MESA.
Comunicación a los interesados/as y a la Comisión Organizadora de la aceptación o rechazo de los
resúmenes por parte de los coordinadores/as = Hasta el 15 de octubre de 2021.
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS = Hasta el 17 de diciembre.

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIAS


Requisitos para ponentes = Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de
2 (dos) autores/as. No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en co-
autoría.

Criterios de presentación de resúmenes de ponencias


Los resúmenes deberán presentar:
1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.
2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).
3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).
4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico
los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).
5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.
6. Indicar tres palabras clave.

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
Procedimiento para presentación de Resúmenes de Ponencias
1. Los resúmenes de Ponencias deberán presentarse directamente a los/as coordinadores/as de mesa a los
correos electrónicos que figuran en la 4ª Circular.
2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo:
Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con numero_Resumen
Por ejemplo:
Yujnovsky_Fotografías de Patagonia_Mesa113_Resumen
3. Hasta el 30 de agosto de 2021.

ACEPTACIÓN DE LOS RESÚMENES POR PARTE DE LOS/AS COORDINADORES/AS DE MESA


 Una vez finalizado el plazo de recepción de resúmenes, los/as coordinadores/as serán los encargados/as
de comunicar su aceptación o rechazo a los/as autores/as. Asimismo, deberán cargar la conformación de la
mesa en el formulario correspondiente cuyo Link será enviado a los correos de los/as coordinadores/as.
 Los datos para cargar serán: nombres y apellidos completos y DNI sin puntos de los/as autores/as,
correo/s electrónico/s, filiación institucional, título de los resúmenes aprobados y resumen (sin formatos: ni
subrayado, ni bold ni itálica, etc.).
 Para el funcionamiento de cada Mesa se requerirá un mínimo de 10 ponencias y un máximo de 25. En
caso de que las mesas queden con una cantidad de ponencias menor al mínimo de 10 la comisión
organizadora podrá hacer sugerencias y orientaciones para vincular y fusionar mesas afines. También se
podrá aceptar la fusión de mesas a requerimiento de los coordinadores.
 Las mesas tendrán la posibilidad de contar con relatores, pueden formar parte de la mesa habiendo
presentado ponencia o pueden ser invitados/as externos/as. Deberán pertenecer a universidades
argentinas o extranjeras y/o miembros de Centros de Investigación/CONICET o Institutos de formación
docente. La información sobre los relatores se pedirá más adelante.
 Se recuerda que la aceptación de los resúmenes no implica la posterior aceptación de ponencia.

PRESENTACIÓN DE LIBROS = los/as autores/as que deseen presentar sus libros deberán comunicar
su interés al siguiente correo interescuelashistorialibros@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
PUBLICACIÓN DE LAS MESAS TEMÁTICAS
A continuación, se detallan las mesas temáticas aprobadas con sus respectivos/as coordinadores/as. Se han
establecido 4 ejes temáticos amplios y en cada eje se han ordenado de manera cronológica. Para conocer la
fundamentación de cada una de ellas, acceder al documento que obra anexo a través del siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1VV5CmNeAtrCMU-m2x7qIwEO9Drq9Dujc/view?usp=sharing

ÍNDICE DE MESAS TEMÁTICAS


A - EJE TEMÁTICO HISTORIA AMERICANA
N° Coordinadores de Mesa Mesa Temática
001 Isabel Castro Olañeta (FFyH UNC) Sociedades indígenas y sistemas
isabelcastrox@gmail.com de dominación desde una
perspectiva etnohistórica. Desde
Lía Guillermina Oliveto (FFyL-UBA/ CONICET). el Tawantinsuyu hasta la crisis
goliveto@conicet.gov.ar del sistema colonial español.
002 Ignacio Telesca (U. Nac. Formosa) Paraguay en la Cuenca del Plata.
itelesca@hotmail.com Historia, sociedad y cultura. De
los orígenes al Siglo XXI.
Carlos Castells (U. Nac. Rosario)
carles1205@hotmail.com

Viviana Civitillo (FFyL-UBA)


vivianamcivitillo@gmail.com
003 Sergio Angeli CONICET/UBA/INHIDE) Cultura jurídica en
sh.angeli@gmail.com Hispanoamérica. Agentes, redes y
prácticas en el ejercicio de la
María Cecilia Oyarzábal (UNPSJB/INSHIS) jurisdicción temporal y espiritual
mariac.oyarzabal@gmail.com (siglo XVI-XIX).
004 Lía Quarleri (IDAES-UNSAM/ CONICET) Violencias socio-jurídicas,
liaquarleri@yahoo.com.ar corporales y tratamientos
judiciales. Abordajes
Bettina Sidy (UBA-UNSAM/ CONICET) metodológicos, preguntas y
bettinasidy@gmail.com aportes (Hispanoamérica, siglos
XVII a XIX).
005 Nicolás Biangardi (IdIHCS-UNLP/ CONICET) Economía americana entre los
nicolas_biangardi@yahoo.com.ar siglos XVII y XIX: problemas y
perspectivas sobre la producción,
Antonio F. Galarza (INHUS- UNMdP/CONICET) el comercio y la fiscalidad.
antoniofgalarza@gmail.com

Martin Wasserman (Inst. Ravignani-UBA/CONICET)


martinwasserman@hotmail.com
006 Bárbara Aramendi (U. Nac. Salta) Gobernar las repúblicas
barbara_aramendi@yahoo.com.ar americanas entre la reforma, la
crisis de la monarquía y la
Gabriela Paula Lupiañez (UNT) revolución. Agentes, discursos y
gabriela.lupianez@filo.unt.edu.ar prácticas en torno del gobierno
local (fines siglo XVIII -
comienzos siglo XIX).

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
007 Telma Chaile (ICSOH-UNSa/ CONICET) Dinámicas religiosas en eventos
telmachaile@gmail.com críticos: instituciones, agentes y
creencias en espacios
Lucas Bilbao (IEHS-UNCPBA-IGEHCS/CONICET) iberoamericanos, siglos XVIII y
bilbaolucas@gmail.com XIX.

008 Cristina Barile (UNPSJB-UNPA). Muerte entre los Siglos XVIII a


ncbarile@gmail.com XXI en América y Argentina:
Perspectivas sobre la Muerte
Celeste Castiglione (UBA/CONICET) desde las representaciones,
castiglioneceleste@yahoo.com.ar rituales, entierros hasta la
pandemia por Covid inclusive.
Ceferino Cristian Bavasso (UNSAM/CONICET)
cebavasso@gmail.com

009 Alejandra Pasino (FFyL. UBA) Impresos y política en


alepasino@gmail.com Iberoamérica durante el siglo XIX
(periódicos, folletos, hojas
Wilson González Demuro (U. de la Repúbl. Montevideo) sueltas, libros, traducciones).
wgonzalezdemuro@gmail.com

010 María Marcela Aranda (FFyL – UNCuyo) Prensa y Revistas en (y sobre)


marcela.aranda06@gmail.com América: las empresas, las redes,
el archivo y la edición, siglos XIX
Andrea Pasquaré (Dep. Hum.-UNS) y XX. Diálogos entre la historia
apasquare@yahoo.com de las ideas, la cultura y la
política.
Margarita Merbilháa (IdIHCS-UNLP/CONICET)
margaritamerbilhaa@yahoo.com

011 Matías Emiliano Casas (UNTREF/CONICET) Tradiciones inventadas,


mecasas@untref.edu.ar representaciones identitarias y
movimientos culturales en
Jocelito Zalla (U. Federal del Rio Grande do Sul) América Latina (siglos XIX-XX).
jocelito.zalla@ufrgs.br

012 Melina Yangilevich (IEHS-IGEHCS-UNICEN/CONICET) Historia social de la justicia, el


myangilevich@gmail.com delito y las instituciones de
encierro en América Latina
Marisa Moroni (IEHSOLP-UNLa Pampa/CONICET) (siglos XIX y XX).
marisa.a.moroni@gmail.com

Jeremías Silva (ICI-UNGS)


jsilva@campus.ungs.edu.ar

013 Roberto Elisalde (UBA) Teoría e Historia de la Educación


pimsep27@gmail.com Popular en Latinoamérica y
América del Norte, siglos XIX y
Patricia Chaves (UNCu) XX.
patriciachavesgomez@gmail.com

Martin Acri (UADER)


acri.m.alberto@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
014 María Teresa Bovi (F. Hum. y C. Soc.-UNJu) Políticas públicas, servicios y
maritabovi@hotmail.com transportes. Argentina y
América Latina siglos XIX y XX.
Teresita Gómez (FCE/CESPA-UBA)
tmcgomez@gmail.com

Elena Salerno (UNTREF)


esalerno@untref.edu.ar
015 Valeria Gruschetsky (IA- UNSAM) Infraestructuras, tecnologías y
valeriaana@gmail.com prácticas de la movilidad en
Latinoamérica, siglos XIX al XXI.
Melina Piglia (UNMdP/CONICET)
pigliamelina@gmail.com

Dhan Zunino Singh (UNQ/CONICET)


dhansebastian@gmail.com
016 Bernardo Carrizo (U. Nac. del Litoral) Las fuerzas políticas en espacios
bcarrizo@fhuc.unl.edu.ar locales y regionales. Argentina y
América Latina entre los
Javier Moyano (FFyH UNC) regímenes notabiliares y la
javiermoyano1965@gmail.com ampliación de la democracia
electoral (1870-1930).
Rebeca Camaño (CIECS/CONICET)
rebesemprini83@gmail.com
017 Pablo Requena (FFyH UNC) Historias transnacionales de las
prequena@unc.edu.ar ciencias sociales y humanas en
América Latina (1880-1970):
Miranda Lida (UdeSA/CONICET) tradiciones, redes, trayectorias y
mlida@udesa.edu.ar territorios.

Luis A. Escobar (UNER-FCEDU/CISPO)


l.al.escobar@gmail.com
018 Magalí Andrea Devés (Inst. Ravignani-UBA) Estética y política en el
magalideves@yahoo.com.ar comunismo latinoamericano,
entre las décadas de 1920 y
María Fernanda Alle (UNR/CONICET) 1950.
mariafernandaalle@gmail.com

Laura Prado Acosta (UNQ-UNAJ/ CONICET)


lauriprado@hotmail.com
019 Alexia Guillermina Massholder (UBA/CONICET) Cultura e intelectuales
fmalexia@hotmail.com comunistas en América Latina:
Itinerarios, prácticas y debates
Claudia Gabriela Curi Azar (UNCuyo) 1930-1970.
gacuriazar@gmail.com
020 Fernanda Tocho (UNLP) Las izquierdas argentinas y del
fernandatocho@yahoo.com.ar Cono Sur en los años sesenta y
setenta. Estudios de casos y
Mora González Canosa (CONICET) problemas teórico-
gonzalezcanosa@yahoo.com.ar metodológicos de su abordaje
histórico.
César Mónaco (UNGS)
cesar.monaco@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
021 Pablo Vommaro (FFyL-UBA-CLACSO/CONICET) Juventudes en Argentina y
pvommaro@gmail.com América Latina: prácticas
sociales, políticas y culturales
Laura Luciani (CLIHOS-ISHIR-UNR/CONICET) desde los años ‘60 a la
lauluciani@gmail.com actualidad.
022 Melisa Slatman (FFyL-UBA) Coordinaciones represivas
melslatman@gmail.com interestatales versus resistencias
políticas, solidaridad y denuncia
Mario Ayala (UNTDF-ICSE/CONICET) humanitaria de América Latina
mhayala@untdf.edu.ar durante la Guerra Fría.

Natalia Casola (UNTREF/CONICET)


nataliacasola@hotmail.com
023 Adrián Celentano (IdIHCS-UNLP) Intelectuales y política en
adriancelentano@gmail.com Argentina y América Latina.
Proyectos transnacionales,
Cristina Moyano Barahona (U. Santiago de Chile) emprendimientos editoriales y
cristina.moyano@usach.cl revistas político culturales en el
siglo XX.
Ivette Lozoya López (U. de Valparaíso, Chile)
ivettelozoya@gmail.com

024 María Cristina Tortti (UNLP) Intelectuales, Cultura y Política


mctortti@gmail.com en Argentina y América Latina en
la segunda mitad del siglo XX.
José Casco (UNSAM/CONICET)
pepe_casco@yahoo.com.ar

Sebastián Gómez (FFyL-UBA/ CONICET)


sebastianjorgegomez@gmail.com
025 Gabriela Gomes (UNSAM-UNGS/ CONICET) Organización territorial e
gabrieladaianagomes@gmail.com intervención estatal sobre la
informalidad urbana en América
Valeria Snitcofsky (C. de Inv. de H. de la Vivienda en A.L./CONICET) Latina durante la segunda mitad
valesnit@hotmail.com del siglo XX.

Juan Gutiérrez Vera (FADU-UBA)


juanjose.gutierrez@fadu.uba.ar

026 Silvia Lázaro (UNLP/CONICET) Conflictos rurales, lucha por la


slazzaro@isis.unlp.edu.ar tierra y proyectos de Reforma
Agraria en Argentina y América
Pablo Volkind (FFyL-C.E.-UBA) Latina (siglo XX).
pvolkind@gmail.com

027 Laura Ortíz (UNC) Conflicto entre capital y trabajo


laura.ortiz@unc.edu.ar en Argentina y América Latina
durante el siglo XX: fuentes,
Pablo Peláez (FLACSO-UTN/CONICET) metodología, perspectivas y
pablojpel@gmail.com debates.

Alejandro Jasinski (Inst. Ravignani-UBA)


alejandro.jasinski@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
028 Damián Andrés Bil (CEUR/CONICET) La crisis en América Latina. Auge
damibil@gmail.com y descomposición de un sistema
social en la región (siglos XX y
Claudio Fernández Macor (IIETE-U. Nac. Litoral) XXI).
claudioleonel@gmail.com

Nicolás Villanova (CEICS)


nicovillanova@yahoo.com.ar
029 Juan Luis Hernández (UBA) La región andina. Conflictos
juanluishernandez50@gmail.com sociales, procesos socio-
económicos, cultura e identidad
Marisa Gabriela Armida (UNR) (Siglos XX y XXI).
marisaarmida@hotmail.com

Patricio Grande (UNLU)


patriciogrande@yahoo.com.ar
030 Leandro Morgenfeld (UBA/CONICET) Historia de las relaciones
leandromorgenfeld@hotmail.com internacionales y de la
integración regional de América
Julián Kan (UBA/UNQ) Latina, desde las independencias
kanjulian76@yahoo.com.ar hasta la actualidad.

Alejandro Simonoff (UNLP)


asimonoff2010@gmail.com
031 Aníbal Jáuregui (CEEED-IIEP-FCE-UBA) Planificaciones y escalas
jaureguianibal37@gmail.com (naciones, regiones y
Latinoamérica): asistencias,
Hernán González Bollo (IHES-IGEHCS-UNCPBA-Tandil) casos, imaginarios, modelos e
hernangbollo@gmail.com impacto, s. XX-XXI.
032 Enzo Scargiali (UBA/CONICET) Las derechas latinoamericanas,
enzo.scargiali@gmail.com del primer “miedo rojo” a la
actualidad (1919-2021): historia,
Mónica Alcántara Navarro (UNGS/CONICET) actores sociales y problemas de
alnavarmo@gmail.com investigación.

Ana Belén Mercado (IEALC/CONICET)


mercadoanabelen@gmail.com
033 María Alicia Divinzenso (ISHIR/CONICET) Estrategias de legitimación y
aliciadivinzenso@gmail.com consenso social en las dictaduras
conosureñas.
Laura Schenquer (UNL/CONICET)
lauraschenquer@gmail.com

Moira Cristiá (IIGG-UBA/CONICET)


moicristia@gmail.com
034 Gabriela Águila (UNR/CONICET) Represión estatal y violencia
gbaguila@gmail.com política en la historia reciente del
Cono Sur.
Pablo Scatizza (UNCo)
pscatizza@gmail.com

Santiago Garaño (UNLA-UNTREF/CONICET)


sgarano@hotmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
035 Mara Burkart (TAREA-UNSAM/CONICET) Entre la experimentación y la
burkartmara@gmail.com politización. Prácticas artísticas y
culturales en la Historia Reciente
Alejandra Soledad González (UNC/CONICET) de América Latina
alejandra.soledad.gonzalez@unc.edu.ar (1960 -2010).

Daniela Lucena (UBA/CONICET)


daniela.lucena@gmail.com
036 Karina Roberta Vásquez (UNQ) Revistas culturales: redes,
kvasquez@gmail.com circulación y saberes en América
Latina.
María Carla Galfione (FFyH-UNC/CONICET)
carlagalfione@yahoo.com.ar
037 María José Becerra (UNTREF-UNC) Historia, política, identidad y
estudiosafricanos@hotmail.com cultura: la presencia de africanos
y afrodescendientes en América
José Miguel Larker (U. Nac. Litoral – U. Nac. Entre Ríos) Latina.
joselarker@yahoo.com.ar

Luis Eugenio Campos Muñoz (U. Academia de Humanismo Cristiano –


Chile)
luiseugeniocampos@gmail.com
038 Diana Hamra Robaina (U. Nac. Avellaneda) Formaciones culturales religiosas
dhamra@undav.edu.ar de origen africano.

Cristina Teresa Carballo (UNQ)


cristina.carballo@unq.edu.ar

039 Verónica S. Peralta (ISFD N° 806) En Wallmapu: historia,


veronicaperalta153@gmail.com colonialismo y resistencias
indígenas.
Sonia Ivanoff (U. Nac. de la Patagonia S. J. Bosco)
soniaivanoff2@hotmail.com

Fernando Pairican (U. Santiago de Chile)


fernandopairican@gmail.com

040 Adriana C. Rodríguez (CEINA-U. Nac. Sur) Nuestra América: revisitando la


acrodribb@gmail.com hegemonía y la subalternidad.

Gustavo Guevara (U. Nac. Rosario)


gustavocguevara@hotmail.com
B - EJE TEMÁTICO HISTORIA ARGENTINA
N° Coordinadores de Mesa Mesa Temática
041 Florencia Guzmán (Inst. Ravignani-UBA/CONICET) Esclavitud, afrodescendencia y
florenciaguzman@yahoo.com.ar relaciones racializadas en
Argentina: un largo recorrido
Magdalena Candioti (U. Nac. Litoral) hasta el presente.
maga.candioti@gmail.com

Fátima Valenzuela (UNNE)

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
042 Alejandro Morea (UNMdP/CONICET) Actores, instituciones y prácticas
alemorea@hotmail.com en la articulación política de las
“provincias” rioplatenses,
Irina Polastrelli (UNR) primera mitad del siglo XIX.
iripolastrelli@gmail.com

Facundo Nanni (UNT)


facundosnanni@yahoo.com.ar
043 Juan Ignacio Quintián (UNICEN) Historia provinciales, 1840 –
jquintian@yahoo.com 1880.

Eduardo Míguez (UNICEN)


eduardojosemiguez@gmail.com

Gustavo L. Paz (UNTREF-UBA/CONICET)


glpaz2@yahoo.com
044 Mariana Canedo (UNMdP/CONICET) Procesos de municipalización en
mcanedo@gmail.com provincias y territorios nacionales
(1850-1930).
Luz Pyke (IESyH-UNaM/CONICET)
luzpyke@gmail.com

Evangelina de los Ríos (ISHIR-UNR/CONICET)


eddelosrios@hotmail.com
045 Paula Seiguer (UBA-UdeSA/CONICET) Argentina y Gran Bretaña,
pseiguer@yahoo.com.ar siglos XIX y XX.

Alina Silveira (UBA-UNQ)


alinasilveira@hotmail.com

046 Germán C. Friedmann (UBA/CONICET) Los germanoparlantes en la


gerfriedmann@yahoo.com.ar Argentina: dos siglos de
interacciones sociales, políticas y
Sandra Carreras (IAI, Alemania) culturales.
s.carreras@t-online.de

047 Eva Mara Petitti (INES-UNER-UADER/ CONICET) Historia de la educación


marapetitti@gmail.com argentina (siglos XIX y XX):
Estado, instituciones,
Laura Graciela Rodríguez (IdIHCS- UNLP/CONICET) maestros/as y profesores/as.
lau.g.rodrig@gmail.com
048 Pablo Buchbinder (UBA/CONICET) Historia del sistema universitario
pablo@buchbinder.com.ar argentino.

Osvaldo Graciano (UNQ/CONICET)


ograciano@unq.edu.ar

049 María de las Nieves Agesta (CER "Prof. Félix Weinberg"-UNS/ CONICET) Cultura de biblioteca en
nievesagesta@uns.edu.ar Argentina, entre la sociedad civil
y el Estado. Siglos XIX y XX.
Javier Planas (UNLP-CONICET)
jplanas@fahce.unlp.edu.ar

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
050 Marcelo Rougier (IIEP/CONICET) Las ideas económicas y las
marcelorougier@yahoo.com.ar publicaciones especializadas. Las
revistas de economía, finanzas y
Silvia Simonassi (ISHIR-UNR) negocios en Argentina durante
silviasimonassi@yahoo.com.ar los siglos XIX y XX.

Camilo Mason (CEHEAL-UBA)


masoncamilo@gmail.com
051 Paula Sedran Sedran (IHUCSO-UNL-UADER-Paraná/CONICET) Una historia socio-cultural de los
sedranpaula@gmail.com márgenes y de las fronteras.
Sujetos, saberes y experiencias
María Dolores Rivero (C.I.E.C.S.- CONICET-UNC) no hegemónicos en la Argentina
doloresriv@gmail.com (fines del siglo XIX- siglo XX).
052 Bibiana Mabel Andreucci (U. Nac. Luján) Historia Social Campesina: de la
bandreucci@hotmail.com agricultura criolla a la gran
expansión.
Gabriela Gresores (U. Nac. Jujuy)
gabrielagresores@gmail.com
053 Andrea Belén Rodríguez (IPEHCS-UNComa/CONICET). Historia de las Fuerzas Armadas,
andrea_belen_rodriguez@yahoo.com la guerra y la defensa nacional en
la Argentina del siglo XX.
Germán Soprano (IdIHCS-UNLP/CONICET)
gsoprano69@gmail.com

054 Juan Sebastián Malecki (UNC/CONICET) Construcciones en altura en la


j.sebamalecki@gmail.com Argentina del siglo XX.
Programas, ideas, técnicas y
Virginia Bonicatto (UNLP/CONICET) representaciones.
virgibonicatto@gmail.com

Catalina Fara (IDAES-UNSAM-CIAP/CONICET)


catalina.fara@gmail.com
055 Hernán Camarero (UBA/CONICET) Historia de la izquierda en la
hercamarero@gmail.com Argentina: política, sociedad e
ideas (1880-1960).
Carlos Miguel Herrera (IUF- Université de Cergy-Pontoise, Francia)
carlos.herrera@u-cergy.fr
056 Mercedes López Cantera (Inst. Ravignani-UBA/CONICET) La Argentina de entreguerras:
mercedes.lopez.cantera@gmail.com Estado, política y sociedad en un
período de conflicto y de
Noelia Fernández (UNLC) transformación
noefernandez.16@gmail.com

Ignacio López (Inst. Ravignani-UBA/CONICET)


ignacioalopez@gmail.com
057 Adriana Kindgard (U. Nac. Jujuy) El peronismo político y la política
a.kin@imagine.com.ar durante el peronismo (1943-
1955).
Carolina Barry (UNTREF)
cbarry@untref.edu.ar

Oscar Aelo (UNMdP)


oscaraelo61@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
058 Juan Luis Besoky (UNLP - UNMdP) Derecha(s), Nacionalismo(s) y
juanelebe@gmail.com Peronismo (s) desde 1945 a la
actualidad.
Juan Iván Ladeuix (UNMdP)
juanladeuix@hotmail.com

059 Nicolás Quiroga (UNMdP/CONICET) La política vivida: trayectorias,


nfquirog@gmail.com militancias y experiencias desde
la perspectiva de los actores,
Garzón Rogé, Mariana (UBA/CONICET) 1945-1976.
mariana.garzon.roge@gmail.com

Friedemann, Sergio (UNIPE/CONICET)


ser.fri@gmail.com
060 Cristina Viano (UNR/AHORA) Cultura, identidades, tradiciones
crisviano@gmail.com y experiencias de las izquierdas
en la Argentina reciente (1955 al
Alicia Servetto (UNC) presente).
aliciaservetto@gmail.com

Martín Mangiantini (Inst. Ravignani-UBA/CONICET)


martinmangiantini@gmail.com

061 Yanina Andrea Leonardi (UBA/CONICET) Arte, Cultura y Peronismo.


yaninaleonardi@gmail.com

Gabriela Verónica Ferreyra (UNTREF)


gaby_v_ferreyra@yahoo.com.ar

Eugenia Cadús (U. Nac. Artes/CONICET)


eugeniacadus@gmail.com

062 Leandro Ary Lichtmajer (UNT/CONICET) Peronistas y antiperonistas sin


leandrolichtmajer@gmail.com Perón: política, cultura,
identidades (1955-1969).
Anabella Evangelina Gorza (CInIG-IdIHCS-UNLP/CONICET)
anabellagorza@yahoo.com.ar

Fernando Aníbal Castillo (U. Nac. Jujuy)


ferredbo@yahoo.com.ar
063 Alejandro Schneider (UNLP) Estado, política y sociedad en una
aschneider98@yahoo.com.ar Argentina en crisis (1955-2001).

Daniel Mazzei (UBA)


danielhmazzei@gmail.com
064 Rocío Soledad Poggetti (ISTE-UNRC-CIFFyH-UNC/CONICET) Viejas y nuevas formas en la
rociopoggetti@hotmail.com Economía Social y Solidaria
(Argentina, mediados del siglo XX
Leandro Moglia (UNNE-FRRe-UTN) y principios del XXI).
lemoglia@gmail.com

Juan Emanuel Barrera Calderón (UNVM-UNC)


ebarreracalderon@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
065 Adrián Ascolani (UNR/CONICET) Actores e instituciones en el
ascolani@irice-conicet.gov.ar ámbito agropecuario argentino
(siglos XX y XXI).
Talía V. Gutiérrez (UNLP)
taliavioletag@gmail.com

066 Aldo Fabio Alonso (U. Nac. La Pampa) Las nuevas provincias argentinas
afabioalonso@humanas.unlpam.edu.ar desde mediados del siglo XX.
Debates y tensiones en torno a
Daniel Cabral Marques (U. Nac. de la Patagonia San Juan Bosco) distintos proyectos de desarrollo
dacmarques@yahoo.com.ar socioeconómico e imaginarios
productivos.
067 Federico Martocci (IEHSOLP – UNLPam-IESH/CONICET) El Agro Argentino entre los Siglos
fedmartocci@hotmail.com XX y XXI. Abordajes regionales y
estudios rurales en “un campo”
Lisandro Rodríguez (FHyCS-UNaM/CONICET) dinámico.
lisandrodriguez@gmail.com

Adrián Alejandro Almirón (UNNE-FH- IIGHI)


almiron.historia@gmail.com

068 Ianina Harari (UBA) La clase obrera argentina, desde


ianinaharari@yahoo.com.ar sus orígenes organizativos hasta
la actualidad. Estructura,
Rodolfo Leyes (UADER) organización y lucha de clases.
Leyesrodolfo@gmail.com

069 Federico Manuel Tálamo (UADER) Procesos de organización y lucha


federicotalamo@gmail.com del sindicalismo docente en la
Argentina.
María Luz Lafiosca (UBA)
luzlafiosca@gmail.com

Gonzalo Martín Gutiérrez (UNC)


gutierrezg61@yahoo.com.ar

070 Marta Philp (UNC) Historia, Memoria y usos públicos


martaphilp@gmail.com del pasado reciente. Las
dictaduras en el Cono Sur.
Patricia Flier (UNLP)
pflier@hotmail.com

Patricia Funes (UBA/CONICET)


patfunes@gmail.com
071 Guillermina Guillamón (UNTREF/CONICET) Música, sociabilidad y gusto:
guillermina.guillamon@gmail.com perspectivas y desafíos para una
historia cultural en Argentina.
Nicolás Aliano (UNLP)
nicolasaliano@hotmail.com

Josefina Cingolani (UNLP/CONICET)


cingolanijosefina@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
072 Romina De Luca (UBA) Contención, ampliación de la
rom.deluca@gmail.com escolaridad y políticas educativas
focalizadas para la población
Héctor Andreani (UNSE) sobrante. Políticas estatales
sachahector@gmail.com dirigidas a jóvenes y adultos
(2003 a la actualidad).

C - EJE TEMÁTICO HISTORIA MUNDIAL


N° Coordinadores de Mesa Mesa Temática
073 Irene Rodríguez (UBA - IES No 1- UM) Repensar el mundo antiguo:
irodriguez2210@gmail.com Problemas, fuentes, métodos.

Roberto Rodríguez (UNPSJB-UNPA- UASJ)


rrodriguezar@yahoo.es
074 Marcelo Campagno (UBA/CONICET) Prácticas socio-políticas y formas
mcampagno@gmail.com de simbolización en el Cercano
Oriente Antiguo.
Diego Barreyra (UNTREF)
diegobarreyra@untref.edu.ar

Andrea Seri (UNC)


andrea.r.seri@gmail.com
075 Rodrigo Cabrera (UBA) Prácticas sociales y culturales en
cabrera.pertusatti@gmail.com el Próximo Oriente Antiguo.

Pablo Martín Rosell (UNLP)


pablomartinrosell@gmail.com

Silvana Yomaha (UNC)


syomaha.sy@gmail.com
076 Rodolfo Lamboglia (UNR) Evasores, bandidos, sacrílegos y
rglamboglia@gmail.com magos. Realidad y representación
de los outsiders en el mundo
Juan Ferguson (UNMdP) antiguo.
jrgferguson@gmail.com

Juan Gerardi (UNMdP)


historiantiguaunmdp@gmail.com
077 Agustín Moreno (UNC) El mundo romano entre los siglos
agustin.moreno@unc.edu.ar II a.C. y II d.C.

Juan Pablo Alfaro (UCA)


alfarojuanpablo@gmail.com
078 Rodrigo Laham Cohen (IMHICIHU- UNSAM/CONICET). Cristianos, “herejes”, judíos,
r_lahamcohen@hotmail.com “paganos”: convivencia,
tolerancia y conflicto desde la
Esteban Noce (UBA/CONICET) Antigüedad Clásica a la Alta Edad
esteban.noce@gmail.com Media.

Mariano Splendido (UNLP/CONICET)


marianosplendido@hotmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
079 Nora Sforza (FFyL-UBA-ISPJVG) Antiguos y Modernos en la
info@norasforza.com.ar Europa temprano-moderna
(siglos XV a XVII).
Silvina Paula Vidal (UNSAM-LICH/ CONICET)
silvidal76@gmail.com

Juan Bubello (UNLP)


j_bubello@yahoo.com.ar
080 Marcelo Paulo Correa (U. Nac. Salta/ CONICET) El gobierno de la Monarquía
correamarcelo@hum.unsa.edu.ar Hispana a través de los sujetos:
trayectorias y agencias políticas
David Quiles Albero (U. Autónoma de Madrid) (Siglos XV-XVIII).
david.quiles@uam.es

Javier Hipólito Villanueva (U. de los Andes, Chile)


javierhvillanueva@gmail.com

081 Fernando Luis Martínez Nespral (UNTREF) Ideas, Imágenes e Imaginarios


fmnespral@gmail.com Urbanos en el cruce entre el viejo
y el nuevo mundo (siglos XV-XXI).
Mariano Eloy Rodríguez Otero (UBA)
marianoeloyrodriguezotero@gmail.com

082 Malena López Palmero (UBA-UNSAM) Mundos conectados en la


mlpalmero@unsam.edu.ar temprana modernidad: a 500
años del cruce del Estrecho de
Marcelo F. Figueroa (UNT-ISES/CONICET) Magallanes (II).
mfft52013@yahoo.com.ar

083 Nicolás Perrone (UBA-IDAES-UNSAM) La Compañía de Jesús en los


nicolas_perrone@hotmail.com imperios coloniales: historias
conectadas, agencias y
Vanina Scocchera (UNTREF/CONICET) circulación de saberes (s. XVI-
vanina.scocchera@gmail.com XIX).

María Elena Imolesi (UBA)


meimolesi@gmail.com

084 Claudio Suasnábar (UNLP) Historias conectadas / Historia


csuasnabar@gmail.com transnacional de la educación.
Circulación, recepción y
Sebastián Perrupato (UNMdP/CONICET) apropiación de ideas políticas y
sperrupato@gmail.com experiencias educativas. Siglos
XVIII al XXI.
Névio de Campos (U. Estadual de Ponta Grossa)
ndoutorado@yahoo.com.br

085 Nadia Andrea De Cristóforis (UBA-UNLu/CONICET) Migraciones y exilios entre


ndecristoforis@yahoo.com.ar Europa y América: experiencias y
dinámicas configurativas en los
María de los Ángeles Castro Montero (UCA) siglos XIX y XX.
mangelescastromontero@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
086 Juan Manuel Romero (UBA) Las culturas políticas entre
romerojuanm@gmail.com España y Argentina: tradiciones,
redes e intercambios (1850-
Marianne González Alemán (UNTREF/CONICET) 1990).
mariannedel78@gmail.com

Florencia Peyrou Tubert (U. Autónoma de Madrid)


florencia.peyrou@uam.es
087 Nadia Ledesma Prietto (UNMdP/CONICET) Movimientos sociales
nadialedesmaprietto@yahoo.com.ar transnacionales en perspectiva
de género durante la primera
Gisela Manzoni (ISFD N°98-ISFDyT N°212 (Bs. As.) mitad del siglo XX.
giyitan@yahoo.com

Héctor Daniel Guzmán (ISPP-UNSE-UCSE)


guzzman53@gmail.com
088 Inés Cuadro Cawen (U. De La Repúbl. - SIN-ANII) Feminismos y antifeminismos en
elines28@gmail.com la primera mitad del siglo XX:
discursos, acciones y debates en
Marcela Vignoli (ISES-UNT) torno a los cambios en las
vigmarce@gmail.com identidades y en el
relacionamiento entre los
Adriana Valobra (UNLP) géneros.
profeindiva@gmail.com
089 Bárbara Raiter (UNGS) El fenómeno de la guerra en el
braiter@campus.ungs.edu.ar siglo XX. Abordajes desde las
perspectivas social y cultural.
Agustín Desiderato (FE - UNDEF)
addeside@gmail.com

Cinthia Meijide (UBA)


cinthia.meijide@gmail.com
090 Silvina Jensen (U. Nac. Sur/CONICET) Exilios en contextos de guerras y
sjensen@criba.edu.ar violencias políticas masivas en el
siglo XX.
Pablo Yankelevich (COLMEX)
pabloy@colmex.mx

Soledad Lastra (UNSAM/CONICET)


slastra@unsam.edu.ar
091 Marcia Ras (UBA - Museo del Holocausto de Bs. As.) El Tercer Reich, la Segunda
marciaras@hotmail.com Guerra Mundial y el Holocausto.

Jonathan Karszenbaum (Museo del Holocausto de Bs. As.)


jonathan.karszenbaum@museodelholocausto.org.ar

Marcela Jorrat (UNT)


mjorrat@yahoo.com.ar
092 Martín Baña (UNSAM / CONICET) Estudios sobre Rusia y la Unión
mbana@unsam.edu.ar Soviética

Augusto Piemonte (UBA / CONICET)


augusto.piemonte@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
093 Sergio Galiana (UNGS-UBA-UNQ) Transiciones políticas en Asia y
sergio.galiana@gmail.com África entre los siglos XIX y XXI:
proyectos, acciones y
Ignacio Villagrán (UNGS-UBA) adaptaciones en un mundo en
villagran.ignacio@gmail.com transformación.

Francisco Camino Vela (UNComa)


fcaminovela@gmail.com
094 María Cecilia Onaha (UNLP) Temas de Historia de Asia del
conaha@gmail.com Este (China – Corea – Japón).

Bárbara Inés Bavoleo (USAL)


barbarabavoleo@yahoo.com.ar
095 Diego Buffa (UNC-UNTREF) África diversa y compleja.
dbuffa@ffyh.unc.edu.ar Enfoques y debates de su pasado
y presente.
Ramiro de Altube (UNR)
ramirodealtube@hotmail.com

Silvia Perazzo (ISP J. V. González-UNLAM-UNDEF)


silvialejandraperazzo@gmail.com
096 Magalí Luciana Paz (CIECS-UNC/CONICET) Hábitat y prácticas socio-
magaliartano@gmail.com territoriales rurales: historia,
resistencias e intervenciones
María Inés Sesma (AVE-CEVE/CONICET) contemporáneas en el sur global
ine.sesma@gmail.com

Cecilia Mercedes Quevedo (IECET/CONICET)


quevedoceci@gmail.com
D - EJE TEMÁTICO TEÓRICO-METODOLÓGICO
N° Coordinadores de Mesa Mesa Temática
097 María Silvia Leoni (UNNE) Historia de la Historiografía
mariasilvialeoni@hotmail.com Argentina: historiadores,
instituciones y representaciones
María Gabriela Micheletti (CONICET) del pasado entre la Nación y las
gabimiche@yahoo.com.ar provincias

Eduardo Escudero (UNRC-UNC)


escuderoea@yahoo.com.ar
098 Federico Martín Miliddi (UBA/CONICET) Historia y Teoría Social. Diálogos,
fede262@yahoo.com.a debates y problemas

Damián López (UNQ)


damianlopez@gmail.com
099 Alejandro Cattaruzza (UBA/CONICET) Los usos del pasado en la
cattaale@yahoo.com.ar Argentina: producción
historiográfica y debates
Andrés Bisso (UNLP/CONICET) colectivos acerca de la historia
andresbisso@yahoo.com.ar nacional (1850-2020)

Daniel Lvovich (UNGS/CONICET)


daniel.lvovich@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
100 María Elena Barral (Inst. Ravignani-UBA-UNLu/CONICET) La práctica histórica en la era del
magnebarral@gmail.com “giro digital”: debates sobre
archivos y nuevas metodologías
Joaquín Rodríguez Cordeu (CITRA/CONICET)
joaquinrc224@gmail.com

Silvana Gabriela Ferreyra (INHUS- UNMdP/CONICET)


silvanaferreyra82@gmail.com
101 María Silvia Di Liscia (IESH-UNLPam) Museos en América Latina:
silviadiliscia@gmail.com historia nacional, lugares de
memoria y genocidios
Marisa González de Oleaga (U. de Educación a Distancia, Madrid)
m.g.oleaga@gmail.com

Wanda Wechsler (UNAJ)


wandaprofesora@gmail.com
102 Silvia Dócola (FAPyD-UNR) Cartografía y territorios: historia,
silviadocola@hotmail.com instituciones, actores y prácticas
de mapeos.
Teresa Zweifel (FAU-UNLP)
terezweifel@gmail.com

Federico Amarilla (FFyL-UBA)


fed.amarilla@gmail.com
103 Matías Alderete (FFyL-UBA) Edward Said: usos, presencias
matialderete@outlook.com espectrales y ausencias en la
historiografía argentina y
Verónica Seghezzo (FFyL-UBA) latinoamericana.
veroseghezzo@yahoo.com.ar

Florencia Jakubowicz (ISFD N°1 "Alicia Moreau de Justo"-FFyL- UBA)


flor_jaku@yahoo.com
104 Beatriz Garrido (UNT) La historia y las historias, desde la
bettinabia@gmail.com interdisciplina, el género y el
feminismo.
Graciela Beatriz Hernández (U. Nac. Sur/CONICET)
grahernandez16@gmail.com

105 Milagros Rocha (FaHCE-UNLP) Género y sexualidades en la


milagrosmrocha@gmail.com enseñanza de la historia.

Gisela Manzoni (ISFD N°98-ISFDyT N°212, Bs. As.)


gisela.manzoni@gmail.com

Mariela Sarlinga (ISP J. V. González-ISEF N°1, CABA)


marielasarlinga@gmail.com
106 Pablo Cowen (IdIUCS-FaHCE-UNLP/CONICET) Formaciones Familiares: fuentes,
cowenpablo@gmail.com abordajes y metodologías. El Río
de La Plata: de las sociedades
Adela María Salas (USAL) pre-modernas al siglo XX.
adelamsalas@hotmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
107 Laura del Valle (UNS-UNTREF) Enseñanza, formación docente y
laucris@bvconline.com.ar divulgación histórica: nuevos
temas, problemas, sujetos y
Valeria Morras (UNQ) formas de hacer historia.
vmorras@gmail.com

Cecilia Linare (UNLP)


cecilialinare@gmail.com
108 Mariano Luis Campillia (UNC) La investigación, la enseñanza y
mariano.campilia@unc.edu.ar las innovaciones en la historia
escolar en el siglo XXI.
Miguel Ángel Jara (UNComa)
mianjara@gmail.com

Gisela Andrade (UNQ)


giselafandrade@yahoo.com.ar
109 Carlos Eduardo Pintos Saraiva (UNTREF) Historia de la educación. Entre
epsaraiva@untref.edu.ar identidades, alteridades,
prerrogativas y discriminaciones.
Cecilia Úrsula Galdabini (Universidad de Morón - UNTREF)
cgaldabini@untref.edu.ar

110 Mónica Gatica (INSHIS- FHCS-AHORA) Historia Oral y subjetividad:


monicagracielagatica@yahoo.com.ar investigaciones y cuestiones
metodológicas.
Miguel Alberto Galante (PHO-INDEAL-UBA-AHORA)
miggalante@yahoo.com.ar

Robson Laverdi (U. Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Brasil-RELAHO)


laverdirobson@gmail.com
111 Maximiliano Martínez (U. Nac. San Juan) Deporte e historia.
mrmpucara@yahoo.com.ar Aproximaciones y miradas en
torno al deporte como objeto de
Franco D. Reyna (UNC) estudio histórico.
franco.reyna@unc.edu.ar

112 Paula Hrycyk (IIAC-UNTREF) Historia y representación: política


phrycyk@untref.edu.ar de las imágenes y su circulación
en el campo de la cultura.
Cecilia Belej (UBA-IIAC-UNTREF/CONICET).
cbelej@gmail.com

113 Inés Yujnovsky LICH-UNSAM) Fotografía e investigación


inesky@hotmail.com histórica.

Verónica Tell (UBA)


veronicatell@gmail.com
114 Karin Otero (UNTDF) La Política, la sociedad y el cine
kotero@untdf.edu.ar de representación histórica.

Fabio Nigra (FFyL-UBA)


fabionigra@gmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/
115 Charo López Marsano Marsano (UBA-CLACSO-UNR) De industrias culturales. El rol del
lopezmarsano@gmail.com cine y el espacio audiovisual en la
construcción de la Historia y la
Eduardo Jakubowicz (UNA-ISFD Nº 46-ISFD Nº 82) Memoria recientes y sus vínculos
ejakubowicz@gmail.com con otras artes.

Laura Radetich (ISFD Nº 46 DGE-Prov. de Bs. As)


radetich@gmail.com

116 César L. Díaz (UNLP) Historia/Periodismo/Comunicación


tatodiaz60@gmail.com ¿Interdisciplina? Problemáticas
en discusión.
Ángel Manuel Ortiz Marín (U. Autónoma de Baja California)
mortiz@uabc.edu.mx

Martha Esther Ruffini (UNQ)


meruffini@unq.edu.ar

117 Valeria Manzano (IDAES-UNSAM/CONICET) Medios de comunicación e


vmanzano@unsam.edu.ar historia reciente.

Fernando Ramírez Llorens (UBA)


ramirezllorens@hotmail.com

Micaela Iturralde (UNdMP)


micaelaiturralde@gmail.com

118 Orlowski, Sabrina Sociedades Precapitalistas: su


orlowskisabrinafahce@gmail.com abordaje en el marco de la Ley de
Educación Sexual Integral (ESI) en los
María Candela De Luca distintos niveles educativos.
candeladelucaunlp@gmail.com

119 Marcela Ferrari (UNMdP) Actores de poder, tensiones,


marcelapatriciaferrari@gmail.com conflictos y consensos en la historia
argentina pos dictatorial. Miradas
Virginia Mellado (UNCUYO) sub nacionales, nacionales y
virgimellado@hotmail.com comparadas.

Mario Arias Bucciarelli (UNCo)


ariasbucciarelli@gmail.com

120 Roxana Inés Gutiérrez (UNCa) Presentes y perspectivas de la


rgutierrez26@yahoo.com.ar Historia Regional del NOA.

Adriana Virginia Medina (UNSE)


avmhistoriaunse@gmail.com

Carlos Folledo Albarracín (UNLaR)


c_folledo@hotmail.com

Licenciatura en Historia - FHCSyS - UNSE - Avda. Belgrano (S) Nº 1912 - CP 4200 - Teléfono (0385) 4509500 - interno 1447
WhatsApp +54 9 385 4070484/+54 9 385 4139273 - Mail jornadasinterescuelashistoria@gmail.com / unsehistoria@gmail.com
https://www.facebook.com/interescuelashistoria https://www.instagram.com/jornadasinterescuelashistoria/

También podría gustarte