Está en la página 1de 20

RESOLUCION DE JEFATURA Nº 00048-2020-OSINFOR/01.

Lima, 11 de noviembre de 2020

VISTOS:

El Informe N° 00099-2020-OSINFOR/08.3-EE de fecha 09 de setiembre de 2020,


emitido por la Dirección de Evaluación Forestal y de Fauna Silvestre; el Informe N° 00078-2020-
OSINFOR/04.1 de fecha 28 de setiembre de 2020, emitido por la Oficina de Planificación y
Presupuesto; y, el Informe Legal N° 00126-2020-OSINFOR/04.2 de fecha 27 de octubre de 2020,
emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1085, se crea el Organismo de


Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR, como Organismo
Público Ejecutor, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado a nivel nacional
de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos
forestales y de fauna silvestre, y de los servicios de los ecosistemas forestales y otros
ecosistemas de vegetación silvestre, otorgados por el Estado a través de títulos habilitantes
regulados por la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre;

Que, el numeral 3.8 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1085, contempla, entre
las funciones del OSINFOR, la de realizar labores de formación y capacitación a los diversos
actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, en
asuntos de su competencia y en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad
Nacional Forestal;

Que, mediante Decreto Supremo N° 029-2017-PCM, se aprueba el Reglamento


de Organización y Funciones del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de
Fauna Silvestre - OSINFOR (en adelante, ROF del OSINFOR), el cual determina las funciones
generales del OSINFOR, su nueva estructura orgánica, así como las funciones de sus Órganos
y Unidades Orgánicas;

Que, los literales b), f) y h) del artículo 44 del ROF del OSINFOR, establecen
como funciones específicas de la Dirección de Evaluación Forestal y de Fauna Silvestre, entre
otros, proponer y/o desarrollar estudios estratégicos sobre los procesos misionales de la entidad,
en coordinación con las demás Direcciones de Línea, para su mejora continua y toma de
decisiones; proponer la aprobación de instrumentos normativos y documentos de gestión que
regulen los procedimientos a su cargo y supervisar el cumplimiento de los mismos; y, proponer
oportunidades de mejora a la gestión institucional, a partir de los estudios desarrollados;

Que, mediante los informes de vistos, la Dirección de Evaluación Forestal y de


Fauna Silvestre, propone y sustenta la necesidad de aprobar la “Directiva de Gestión de Estudios
y Documentos Técnicos o Científicos del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales
y de Fauna Silvestre - OSINFOR”, con el objetivo de establecer disposiciones técnicas y
operativas para la elaboración, revisión, validación y aprobación de los estudios y documentos
técnicos o científicos, de carácter informativo e institucional del OSINFOR, así como su posterior
edición y divulgación a través de medios institucionales. En ese sentido, la Oficina de
Planificación y Presupuesto, así como la Oficina de Asesoría Jurídica, brindan opinión favorable
al documento propuesto;

E a e na c ia a n ica im imible de n d c men elec nic a chi ad en el O gani m de S e i i n de l Rec Forestales y


de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070 2013 PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S.
026- 2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente web: http://mpv.osinfor.gob.pe:8083/visor-
osinfor-pide e ingresando la siguiente clave-std: 8l0cz5z2
Con el visado de la Gerencia General, de la Dirección de Evaluación Forestal y
de Fauna Silvestre, de la Oficina de Planificación y Presupuesto y de la Oficina de Asesoría
Jurídica, y;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1085, Ley que crea


el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR; y, el
Decreto Supremo Nº 029-2017-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar la Directiva M5-DIR-018-V.01 “Directiva de Gestión de


Estudios y Documentos Técnicos o Científicos del Organismo de Supervisión de los Recursos
Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR”, que como Anexo forma parte integrante de la
presente Resolución.

Artículo 2°.- Disponer que la Dirección de Evaluación Forestal y de Fauna


Silvestre se encargue de difundir y poner en conocimiento de los Órganos y Unidades Orgánicas,
la Directiva aprobada en el artículo precedente, para su correspondiente aplicación.

Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente Resolución y su Anexo en el


Portal de Transparencia Estándar y en el Portal Institucional del Organismo de Supervisión de
los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR (https://www.gob.pe/osinfor), en el
plazo máximo de dos (02) días hábiles contados desde su emisión.

Regístrese y comuníquese.

LUCETTY JUANITA ULLILEN VEGA


Jefa
Organismo de Supervisión de los Recursos
Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

E a e na c ia a n ica im imible de n d c men elec nic a chi ad en el O gani m de S e i i n de l Rec Forestales y


de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070 2013 PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S.
026- 2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente web: http://mpv.osinfor.gob.pe:8083/visor-
osinfor-pide e ingresando la siguiente clave-std: 8l0cz5z2
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y


DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL
ORGANISMO DE SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE

DOCUMENTO CONTROLADO

Estudio, Información y Fortalecimiento


Propuesto por: Fecha de propuesta: 11.11.2020
de Capacidades

Aprobado por: Jefatura Fecha de aprobación: 11.11.2020


M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS
DEL OSINFOR 5
I. DISPOSICIONES GENERALES 5
1.1. Objetivo 5
1.2. Finalidad 5
1.3. Base Legal 5
1.4. Alcance 6
1.5. Definiciones 6
1.6. Acrónimos 8
II. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 8
2.1. De los estudios, documentos técnicos o científicos 8
2.2. Tipos de documentos técnicos o científicos 8
2.3. Del Comité de Gestión de Estudios (CGE) 8
2.4. De la gestión de los estudios y documentos técnicos o científicos 9
2.4.1 Propuesta de la temática 9
2.4.2 Designación del especialista 10
2.4.3 Acondicionamiento de la información 10
2.4.4 Elaboración del estudio o documento técnico o científico 11
2.4.5 Aportes al estudio o documento por las Direcciones de Línea y otros
Órganos o Unidades Orgánicas. 11
2.4.6 Validación de los estudios y documentos técnicos o científicos 12
2.4.7 Evaluación de aportes y recomendaciones 12
2.4.8 Servicio de corrección de estilo del estudio o documento 12
2.4.9 Revisión y aprobación del estudio y documento técnico o científico por el
Comité de Gestión de Estudios (CGE) 13
2.5. Del contenido de los estudios y documentos técnicos o científicos 13
2.5.1 De los libros 13
2.5.2 De los artículos académicos 14
2.5.3 De los informes o reportes de investigación y sistematizaciones de
proyectos e iniciativas de innovación 14
2.5.4 De las fichas técnicas 16
2.5.5 De las notas técnicas 16
2.6. Del documento a ser publicado 16

2
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

2.6.1 Contenido del documento a ser publicado 16


2.7 Difusión 16
2.8 Responsabilidades 17
2.8.1 De la DEFFS 17
2.8.2 Del Comité de Gestión de Estudios del OSINFOR 17
2.8.3 Del Especialista designado(a) 17
III. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 17
IV. CONTROL DE CAMBIOS 18

3
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

INTRODUCCIÓN

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) es un


Organismo Público Ejecutor, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado a nivel
nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos
forestales y de fauna silvestre, y de los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas
de vegetación silvestre, otorgados por el Estado a través de títulos habilitantes regulados en el marco
de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre; de esta manera contribuye a la promoción del comercio legal
de los productos madereros, a la mejora del valor económico de los recursos forestales y de fauna
silvestre y, a su manejo sostenible.

En la búsqueda constante de perfeccionar sus procesos misionales, el OSINFOR, aspira


implementar el Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2015) en el proceso de evaluación, así
como otros procesos de la Entidad. Asimismo, contempla la suscripción de convenios con
instituciones académicas, especializadas y de investigación para realizar estudios vinculados a la
temática forestal y de fauna silvestre, y de esa manera contribuir al sector forestal, para la toma de
decisiones.

En ese contexto, la presente Directiva tiene como objetivo establecer las disposiciones técnicas y
operativas para la elaboración, revisión, validación y aprobación de los estudios y documentos
técnicos o científicos, de carácter informativo e institucional del OSINFOR, para su posterior edición
y divulgación a través de medios institucionales. Para tal fin, los Órganos y Unidades Orgánicas del
OSINFOR se aseguran que los estudios y documentos técnicos o científicos propuestos cumplan
con las especificaciones requeridas, previamente establecidas.

Este documento se ha formulado sobre la base legal vigente y en cumplimiento de la misma; además,
se ha definido las disposiciones generales, disposiciones específicas y disposiciones
complementarias. En ese contexto, se encuentra alineado con la metodología establecida por la
Directiva SIG-E2-DIR-001-V.02 “Directiva de Control de Documentos del Organismo de Supervisión
de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR”, aprobada por Resolución de Jefatura
N° 042-2018-OSINFOR.

4
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS


DEL ORGANISMO DE SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA
SILVESTRE

I. DISPOSICIONES GENERALES

1.1. Objetivo

Establecer disposiciones técnicas y operativas para la elaboración, revisión, validación y


aprobación de los estudios y documentos técnicos o científicos, con carácter informativo
e institucional del OSINFOR, para su posterior edición y divulgación a través de medios
institucionales.

1.2. Finalidad

Estandarizar los procedimientos para la gestión de los estudios y documentos técnicos o


científicos que son generados y publicados por el OSINFOR.

1.3. Base Legal

1.3.1 Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; y, sus Reglamentos.


1.3.2 Ley N° 26905, Ley de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.
1.3.3 Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
1.3.4 Decreto Legislativo N° 1085, Ley que crea el Organismo de Supervisión de los
Recursos Forestales y de Fauna Silvestre y sus modificatorias.
1.3.5 Decreto Supremo N° 011-2001-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación.
1.3.6 Decreto Supremo N° 001-2009-JUS que aprueba el Reglamento que establece
las Disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y
difusión de normas legales con carácter general.
1.3.7 Decreto Supremo N° 009-2013-MINAGRI, que aprueba la Política Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre.
1.3.8 Decreto Supremo N° 029-2017-PCM, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del OSINFOR.
1.3.9 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
1.3.10 Resolución Presidencial 017-2018-OSINFOR, que aprueba la Directiva N° 001-
2018-OSINFOR, Directiva para la emisión de correspondencia del OSINFOR.
1.3.11 Resolución de Jefatura N° 042-2018-OSINFOR, que aprueba la Directiva SIG-
E2-DIR-001-V.02 “Directiva de Control de Documentos del Organismo de
Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR”.

5
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

1.4. Alcance

La presente Directiva es de aplicación obligatoria por los Órganos y Unidades Orgánicas,


que participen en la gestión de los estudios y documentos técnicos o científicos,
vinculados con las funciones del OSINFOR.

1.5. Definiciones

Para el mejor entendimiento de esta Directiva, considerar las siguientes definiciones:

1.5.1 Artículo académico: Trabajo de investigación que tiene como objetivo difundir
de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un
área determinada del conocimiento.

1.5.2 Autor: Persona o equipo que representa a una institución pública o privada, o es
patrocinado por ella/s, capaz de producir obras y/o estudios.

1.5.3 Colofón: Anotación al final del libro que indica: el nombre del impresor, lugar y
fecha de impresión, número de tirada y logotipo del impresor.

1.5.4 Documentos técnicos o científicos: Documento de carácter técnico o científico


relacionado a investigaciones, artículos académicos y fichas técnicas; elaborados
por las Direcciones de Línea u otros Órganos o Unidades Orgánicas del
OSINFOR con la finalidad de informar y mejorar nuestros procesos misionales.

1.5.5 Edición: Proceso técnico y creativo que conduce el editor hasta darle forma de
libro o producto editorial afín, para su divulgación. También se le denomina, al
conjunto de ejemplares de un documento, impreso en un mismo tiraje, de
primera, segunda o consecutiva edición o reimpresión.

1.5.6 Editor: Persona natural, responsable de dar forma al contenido del documento
técnico o científico a publicar de carácter informativo, institucional,
materializándola para su posterior divulgación.

1.5.7 Especialista designado: Servidor del OSINFOR responsable de elaborar el


estudio o documento técnico o científico asignado.

1.5.8 Fichas técnicas: Documentos que resumen las características técnicas de un


producto o proceso, con el suficiente detalle para ser utilizado por los
especialistas. Por ejemplo las fichas de identificación de especies forestales.

1.5.9 Gestión de estudios y documentos técnicos o científicos: Se refiere al


proceso de elaboración, revisión, validación y aprobación de los estudios y
documentos técnicos o científicos elaborados por el(la) especialista designado(a)
por los Directores de Línea o Jefes de los Órganos o Unidades Orgánicas.

6
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

1.5.10 Informes o reportes de investigación: Documento escrito que tiene el propósito


de comunicar los hallazgos en forma parcial (reporte) o total de un estudio,
describiendo toda la información vinculada a la investigación, desde el diseño
metodológico y la fundamentación teórica, la recolección de datos y la
interpretación de los resultados, conclusiones, recomendaciones y lecciones
aprendidas.

1.5.11 Investigaciones: Labores realizadas por un investigador o un equipo


multidisciplinario, aplicando cualquier enfoque del método científico que produce
nuevos conocimientos en la divulgación científica o de resultados de la gestión
en materia de la protección de los bosques y la preservación de la fauna silvestre.

1.5.12 Libro: Obra impresa o digital que recopila los estudios e investigaciones técnico
- científicos elaborados por el OSINFOR.

1.5.13 Notas Técnicas: Lecturas resumida que informa el análisis de los resultados de
los procesos misionales del OSINFOR, difundidos por los medios informativos de
la institución.

1.5.14 Sistema de Información Gerencial del OSINFOR (SIGO): Plataforma de


información integrada de los aplicativos desarrollados por el OSINFOR,
considerando los requisitos de seguridad de la información y la funcionalidad
según la necesidad de cada Órgano y Unidad Orgánica del OSINFOR.

1.5.15 Sistema de Información Gerencial del OSINFOR - Supervisión, Fiscalización


y Capacitación (SIGOSFC): Aplicativo que contiene información sobre los
procesos de supervisión, fiscalización y capacitación realizados por los Órganos
de Línea, incluye la información de los títulos habilitantes y sus documentos de
gestión aprobados por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre concedente.

1.5.16 Sistema de Información Geográfica de Supervisiones Forestales y de Fauna


Silvestre del OSINFOR (SISFOR): Aplicativo que gestiona los datos
georeferenciados generados en los procesos de supervisión, fiscalización y otras
actividades que realizan las Direcciones de Línea y Oficinas Desconcentradas
del OSINFOR.

1.5.17 Sistematizaciones de proyectos e iniciativas de innovación: Documento o


guía que ordena y organiza toda la información existente relacionada al proyecto
e iniciativa de innovación desde su diseño, formulación, implementación,
resultados y lecciones aprendidas, generando un proceso de aprendizaje a la
institución que redunde en mejoras para futuras intervenciones.

1.5.18 Validación de estudios: Se refiere al proceso a través del cual los estudios y
documentos técnicos o científicos son presentados para opinión de expertos de
instituciones ligadas a la temática, a fin de obtener su validación.

7
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

1.6. Acrónimos

1.6.1 CGE: Comité de Gestión de Estudios del OSINFOR.


1.6.2 DEFFS: Dirección de Evaluación Forestal y de Fauna Silvestre.
1.6.3 DFFFS: Dirección de Fiscalización Forestal y de Fauna Silvestre.
1.6.4 DSFFS: Dirección de Supervisión Forestal y de Fauna Silvestre.
1.6.5 GG: Gerencia General.
1.6.6 OSINFOR: Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna
Silvestre.
1.6.7 SIGO: Sistema de Información Gerencial del OSINFOR.
1.6.8 SIGOSFC: Sistema de Información Gerencial del OSINFOR - Supervisión,
Fiscalización y Capacitación.
1.6.9 SISFOR: Sistema de Información Geográfica de Supervisiones Forestales y de
Fauna Silvestre del OSINFOR.
1.6.10 UFC: Unidad Funcional de Comunicaciones.

II. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

2.1. De los estudios, documentos técnicos o científicos

Forman parte de los documentos técnicos de difusión del OSINFOR. Son propuestos y
desarrollados por los Órganos o Unidades Orgánicas, que buscan mejorar los procesos
misionales y contribuir al sector forestal y de fauna silvestre, en el marco de la
planificación de las investigaciones que desarrolle el OSINFOR.

El OSINFOR podrá realizar los estudios de investigación con las universidades o


entidades de investigación nacionales o extranjeras, en el marco de los Convenios
suscritos.

2.2. Tipos de documentos técnicos o científicos

Entre los tipos de estudios a ser abordados, en el marco de los documentos técnicos o
científicos de difusión dispuestos por el OSINFOR, se tienen los siguientes:

a) Libros
b) Artículos académicos
c) Sistematizaciones de proyectos e iniciativas de innovación
d) Informes o reportes de investigaciones
e) Fichas técnicas
f) Notas técnicas

2.3. Del Comité de Gestión de Estudios (CGE)

El CGE tiene como finalidad principal la revisión y aprobación de los estudios y


documentos técnicos o científicos elaborados por los especialistas designados por los(as)
Directores(as) o Jefes(as) de los Órganos o Unidades Orgánicas del OSINFOR.
8
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

El CGE será designado mediante Resolución de Jefatura y se instalará en un plazo de 5


días hábiles de emitida la Resolución, quienes elaboran y aprueban su protocolo de
actuación en un plazo no mayor de 5 días hábiles desde su instalación.

El Comité está conformado por 06 miembros:

ü Un(a) representante de Alta Dirección que preside el Comité.


ü El(La) Jefe(a) de la Unidad de Administración Documentaria y Archivo, que asume
la Secretaria Técnica del Comité.
ü El(La) Jefe(a) de la Oficina de Presupuesto y Planificación.
ü Un(a) representante de la DEFFS.
ü Un(a) representante de la DFFFS.
ü Un(a) representante de la DSFFS.

2.4. De la gestión de los estudios y documentos técnicos o científicos

La DEFFS es el órgano encargado de la gestión de los estudios y documentos técnicos


o científicos, desde su elaboración, revisión, validación y aprobación. Los mismos se
realizan en base a los procesos misionales de la Entidad, en coordinación con los
Órganos o Unidades Orgánicas, a través de la Coordinación de Estudios Forestales y de
Fauna Silvestre, o quien haga sus veces

2.4.1. Propuesta de la temática

En el primer trimestre de cada año, la DEFFS en coordinación con la DSFFS y


DFFFS, seleccionan los temas a desarrollar durante el año, en base a las líneas
de investigación aprobadas en el marco de la planificación de las investigaciones
que desarrolle el OSINFOR.

La DEFFS, a través de la Coordinación de Estudios Forestales y de Fauna


Silvestre o quien haga sus veces, comunica mediante correo electrónico al CGE
del OSINFOR el tema priorizado del estudio o documento técnico o científico a
desarrollar.

Si el estudio o documento técnico o científico fuera propuesto por otro Órgano o


Unidad Orgánica del OSINFOR, el(la) Director(a) o Jefe(a) de dicho Órgano o
Unidad Orgánica comunicará mediante un Memorándum a la DEFFS la relación
del tema elegido, quien a su vez luego de verificar que la temática corresponda a
la planificación de las investigaciones institucionales, hará de conocimiento al
CGE del OSINFOR, a través de un correo electrónico.

De surgir un tema de estudio no considerado en la planificación de


investigaciones desarrolladas por el OSINFOR, el Órgano o Unidad Orgánica

9
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

debe informar mediante correo electrónico a la DEFFS, quien a su vez hará de


conocimiento al CGE por la misma vía.

2.4.2. Designación del especialista

El(la) Director(a) de la DEFFS, o quien haga sus veces, designará mediante


Memorándum al especialista responsable del estudio o documento a ser
elaborado.

Si el Director(a) o Jefe(a) de otro Órgano o Unidad Orgánica de la Entidad


propone un tema de estudio, el mismo día que comunica a la DEFFS debe
designar mediante Memorándum al especialista de su área para que lo realice,
quien a su vez debe coordinar su desarrollo con la Coordinación de Estudios
Forestales y de Fauna Silvestre de la DEFFS, o quien haga sus veces.

2.4.3. Acondicionamiento de la información

Recibido el Memorándum de designación, el(la) especialista tiene 10 días hábiles


para acondicionar la información del estudio a realizar. El referido plazo puede
variar solo por causa debidamente justificada por un periodo adicional de 10 días
hábiles; para lo cual, elabora un informe sustentando la necesidad y el detalle de
la información que requiere, documento que con el visto bueno de su Jefe(a)
inmediato, se deriva mediante el Sistema Trámite Documentario de los Órganos
o Unidades Orgánicas correspondientes.

La Coordinación de Estudios Forestales y de Fauna Silvestre de la DEFFS, o


quién haga sus veces, brinda las facilidades al especialista designado(a) respecto
a la información requerida del SIGOSFC y/o SISFOR. La entrega de la información
se realizará en archivo digital vía correo electrónico, para el desarrollo del estudio
y/o investigación, en un plazo no mayor de 5 días hábiles a partir de la recepción
de la solicitud por el(la) especialista designado(a). De requerir un mayor tiempo
para el procesamiento, el(la) especialista de gestión de la información o quien
haga sus veces, deberá dar respuesta al segundo día de recibida la solicitud,
precisando la fecha de entrega de la información solicitada.

En el caso que el(la) especialista requiera utilizar información de otros Órganos


o Unidades Orgánicas, el(la) Jefe(a) inmediato con conocimiento de la DEFFS
deriva el informe (informaciones solicitadas) al Director(a) o Jefe(a) responsable,
quien dispone dar respuesta, con la información en archivo digital vía correo
electrónico, en un plazo no mayor a 3 días hábiles de recibido el requerimiento.

10
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

2.4.4. Elaboración del estudio o documento técnico o científico

El(La) especialista designado(a) luego de recibir la información solicitada tendrá


un plazo de 15 días hábiles para proyectar el estudio y/o documento técnico o
científico y presentarlo a la Coordinación de Estudios Forestales y de Fauna
Silvestre o quién haga sus veces, para su revisión. De requerir mayor tiempo para
el análisis de la información recibida, el(la) especialista, antes de culminar el
plazo, podrá solicitar su ampliación hasta por 5 días hábiles adicionales, mediante
correo electrónico fundamentando las razones y dirigido al Director(a) o Jefe(a)
responsable.

El(la) Coordinador de Estudios Forestales y de Fauna Silvestre, o quién haga sus


veces, tiene hasta 5 días hábiles para revisar el documento; en dicho plazo puede
sostener una reunión con el(la) especialista designado(a) de ser necesario. De
estar conforme con el documento, este lo elevará al Director(a) de la DEFFS. En
el caso de no estar conforme será remitido al(el) especialista a fin de establecer
plazos para corregir las observaciones al estudio o documento.

Si el(la) especialista designado(a) fuera de un área distinta a la DEFFS, el


documento lo presenta a su Director(a) o Jefe(a) en coordinación con el(la)
Coordinador de Estudios Forestales y de Fauna Silvestre, o quien haga sus
veces, cumpliendo con los plazos y formas establecidas en los párrafos
precedentes.

2.4.5. Aportes al estudio o documento por las Direcciones de Línea y otros


Órganos o Unidades Orgánicas.

Recibido el estudio o documento, la DEFFS mediante correo electrónico con


copia al Coordinador de Estudios Forestales y de Fauna Silvestre, o quién haga
sus veces, y al especialista designado(a), remite el estudio y/o documento técnico
o científico a las otras Direcciones de Línea o áreas afines a la investigación para
solicitar aportes y/o recomendaciones; las mismas que deberán responder en un
plazo no mayor a 5 días hábiles vía correo electrónico.

Recibido los aportes y/o recomendaciones por la DEFFS, esta lo remitirá vía
correo electrónico al(el) especialista designado(a) con copia al Coordinador de
Estudios Forestales y de Fauna Silvestre, o quién haga sus veces.

Si el estudio o documento técnico o científico es desarrollado por otro Órgano o


Unidad Orgánica, su Director(a) o Jefe(a) solicita vía correo electrónico con copia
a la DEFFS los aportes y recomendaciones a las áreas afines, quienes deberán
responder en un plazo no mayor de 5 días hábiles vía correo electrónico.

11
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

2.4.6. Validación de los estudios y documentos técnicos o científicos

La validación del estudio o documento se realizará previa coordinación o reunión


entre los Órganos o Unidades Orgánicas del OSINFOR, recogiendo aportes y/o
sugerencias para incorporarlas. Esta actividad se realizará con los profesionales
especialistas en la temática, y de ser el caso se podría invitar a instituciones
académicas y de investigación.

2.4.7. Evaluación de aportes y recomendaciones

Recibidos los aportes, el(la) especialista designado(a) de la DEFFS tiene un


plazo de 2 días hábiles para la evaluación de los aportes y recomendaciones e
incorporarlos al estudio o documento correspondiente.

Culminado el estudio o documento se remite mediante correo electrónico a la


Coordinación de Estudios Forestales y de Fauna Silvestre, o quién haga sus
veces, para su revisión final; quien en un plazo de 2 días hábiles de recibido, lo
remitirá al Director de la DEFFS.

Si el(la) especialista designado(a) pertenece a un área diferente a la DEFFS, en


el mismo plazo evalúa e incorpora los aportes y recomendaciones, informando a
la Coordinación de Estudios Forestales y de Fauna Silvestre, con conocimiento
de su Director(a) o Jefe(a).

2.4.8. Servicio de corrección de estilo del estudio o documento

La Coordinación de Estudios Forestales y de Fauna Silvestre, o quién haga sus


veces, mediante correo electrónico, con copia a la DEFFS, remite el documento
a su Coordinación Administrativa, o quién haga sus veces, expresando la
necesidad del servicio de corrector de estilo del documento elaborado.

El mismo día de recibido, la Coordinación Administrativa de la DEFFS, o quién


haga sus veces, formaliza el pedido del servicio de corrector de estilo del
documento a la Oficina de Administración, quien en los términos de referencia
señala un plazo de entrega no mayor a 8 días.

El documento con las correcciones de estilo pertinentes es devuelto a la DEFFS


en un plazo no mayor a 8 días hábiles.

Si el documento es elaborado por un área distinta a la DEFFS, el Director(a) o


Jefe(a) mediante Memorándum formaliza el pedido a la Oficina de Administración
el servicio de corrector de estilo para el documento técnico, considerando los
mismos plazos y procedimientos señalados en el párrafo anterior.

12
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

2.4.9. Revisión y aprobación del estudio y documento técnico o científico por el


Comité de Gestión de Estudios (CGE)

EL CGE tiene como principal función la aprobación de los estudios y documentos


técnicos generados por el OSINFOR. Los alcances sobre su conformación y
responsabilidades se encuentran detalladas en los ítems 2.3 y 2.7.2.

El Órgano o Unidad Orgánica que elaboró el documento, con conocimiento de la


DEFFS remitirá el documento trabajado en archivo digital a la presidencia del
CGE del OSINFOR, quién convocará a los integrantes del Comité a reuniones
necesarias para la revisión y aprobación del documento recibido. De ser
necesario, el(la) especialista designado(a) expondrá el estudio. De no haber
observaciones, el CGE aprueba y se pronuncia sobre la pertinencia de publicar
el documento en un plazo no mayor de 5 días hábiles de recibido el documento,
suscribiendo el Acta correspondiente.

De existir observaciones al documento, el CGE al tercer día hábil de recibido el


documento, lo remite vía correo electrónico al Órgano o Unidad Orgánica
proponente con conocimiento de la DEFFS, para que el(la) especialista
designado(a) corrija las observaciones en un plazo no mayor a 2 días hábiles de
recibido y devuelva el documento al CGE por la misma vía.

Si el estudio y/o documento técnico es desarrollado por un Órgano o Unidad


Orgánica diferente a la DEFFS, el(la) especialista designado(a) corrige las
observaciones en coordinación con la Coordinación de Estudios Forestales y de
Fauna Silvestre. Una vez subsanado el documento, con conocimiento de su
Director(a) o Jefe(a), remite el documento a la DEFFS mediante correo
electrónico en un plazo no mayor a 2 días hábiles de recibido para subsanación,
a fin de continuar con el trámite de aprobación.

Una vez recibido el documento con el levantamiento de observaciones, el CGE


tiene 3 días hábiles para revisar y aprobar el documento final mediante Acta y
remitirlo a la GG, pronunciándose sobre la pertinencia de publicar el documento,
según la normativa de publicaciones vigente.

2.5. Del contenido de los estudios y documentos técnicos o científicos

2.5.1. De los libros

Para elaborar un libro, el(la) especialista designado(a) deberá respetar las


siguientes consideraciones:

A) Elementos externos

Estará a cargo de la UFC conforme a las especificaciones dispuestas en la


normativa de la materia.
13
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

B) Elementos internos

1. Presentación y agradecimiento
2. Índice
3. Colaboradores
4. Prólogo o introducción
5. Capítulos
6. Bibliografía
7. Colofón
8. Epílogo

2.5.2. De los artículos académicos

Se adecuan a los requisitos y plazos de cada entidad académica o de


investigación, sobre todo cuando se presenten artículos a revistas científicas
indexadas que cuentan con formatos establecidos.

2.5.3. De los informes o reportes de investigación y sistematizaciones de


proyectos e iniciativas de innovación

Para elaborar los informes o reportes de investigación y las sistematizaciones,


el(la) especialista designado(a) deberá respetar las siguientes consideraciones:

1. Número del Informe1


2. Título del documento trabajado
3. Participantes o colaboradores (de corresponder)
4. Índice
5. Presentación
6. Resumen ejecutivo (de corresponder)
7. Introducción
8. Objetivos
9. Antecedentes
10. Base legal
11. Metodología
12. Resultados
13. Conclusiones
14. Recomendaciones
15. Lecciones aprendidas (de corresponder)
16. Anexos (de corresponder)
17. Bibliografía (de corresponder)
18. Firma del profesional que elaboró el documento
19. Proveído de conformidad del Jefe(a) inmediato

1
La numeración corresponde al correlativo y código de cada Órgano o Unidad Orgánica, conforme a lo establecido en la
“Directiva para la Emisión de Correspondencia del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna
Silvestre - OSINFOR”, aprobado por Resolución de Presidencia N° 017-2018-OSINFOR.

14
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

En lo que se refiere al formato de los estudios y/o documentos técnicos se


deberán elaborar en Ms Word considerando lo siguiente2:

• Papel: A4 21.0 cm x 29.7 cm


• Tipo de letra: Arial – Times News Roman
• Tamaño: 12 puntos
• Espaciado: interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos
• Alineado: izquierdo sin justificar
• Márgenes: 2.5 cm (todo)
• Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.

Para citar las referencias bibliográficas se tomará en consideración la norma


American Psychological Association (APA):

A) Documentos impresos: Se consideran libro, capítulo de libro o tesis.

• Autor: Apellido(s) e inicial(es) del nombre(s)


• Año de publicación (entre paréntesis)
• Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o
negritas)
• Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúscula y va
entre paréntesis)
• Lugar de publicación
• Editorial

B) Publicaciones periódicas: Se consideran artículo de revista científica, artículo de


revista no especializada y artículo de periódico.

• Autor: Apellido(s) e inicial(es) del nombre(s)


• Fecha de publicación
• Título del artículo
• Título de la revista
• Volumen
• Número si es una revista de paginación separada
• Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. antes del número o
números de la página. Si se trata de una revista, únicamente se indica los
números de página sin poner p. o pp.

C) Documentos electrónicos: Se consideran libro electrónico, artículo de revista,


artículo de una base de datos y artículo de periódico.

• Autor: Apellido(s) e iniciales del nombre(s)

2
Especificaciones extraídas de la norma APA: https://normasapa.com/
15
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

• Fecha de publicación
• Título del documento
• Fecha de consulta
• Dirección de URL - Universal Resource locutor.

2.5.4. De las fichas técnicas

Para elaborar las fichas técnicas, el(la) especialista designado(a) deberá respetar
las siguientes consideraciones:

1. Título
2. Número de edición
3. Participantes o colaboradores (de corresponder)
4. Índice
5. Presentación
6. Introducción
7. Metodología
8. Resultados
9. Bibliografía

2.5.5. De las notas técnicas

Estos documentos no tienen una estructura pre-establecida, no requieren revisión


ni aprobación del CGE. Su difusión es dispuesta por la GG a propuesta de las
Direcciones de Línea.

2.6. Del documento a ser publicado

2.6.1. Contenido del documento a ser publicado

Además de lo señalado en el 2.5., la UFC en coordinación con el(la) especialista


designado(a) se encargará de revisar el documento previo a la edición y
diagramación, en el marco de la normativa vigente de publicaciones.

2.7. Difusión

La GG dispondrá que la Oficina de Tecnología de la Información se encargue de la


publicación de la presente Directiva en el portal institucional del OSINFOR.

La DEFFS se encargará de su difusión mediante Memorándum Múltiple vía correo


electrónico .Asimismo, hará seguimiento al cumplimiento de lo establecido en la Directiva,
mediante la revisión de los pasos que cumplan los Órganos o Unidades Orgánicas al
momento de proponer los estudios

16
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

2.8. Responsabilidades

2.8.1. De la DEFFS

El primer trimestre de cada año, la DEFFS en coordinación con la DSFFS y


DFFFS, seleccionan los temas de estudios a realizar cada año, en base a las
líneas de investigación aprobadas en el documento de planificación de
investigación del OSINFOR. Para ello, elaboran un Acta que contiene un breve
sustento de cada tema seleccionado, el cual será elevado mediante correo
electrónico al CGE para su conocimiento.

La DEFFS, a través de la Coordinación de Estudio Forestales y de Fauna


Silvestre, es el órgano responsable de realizar el seguimiento y monitoreo de los
temas de estudio a realizar por los Órganos o Unidades Orgánicas.

2.8.2. Del Comité de Gestión de Estudios del OSINFOR

Las funciones del CGE del OSINFOR:

• Tomar conocimiento de los estudios a realizar durante el año por los


Órganos o Unidades Orgánicas.
• Revisar y efectuar correcciones del contenido del estudio o documento
técnico o científico.
• Aprobar el estudio o documento técnico o científico mediante Acta con la
participación de todos los miembros del CGE.
• Solicitar vía correo electrónico la participación del especialista designado(a)
para realizar una presentación al CGE sobre el estudio o documento técnico
o científico.
• Comunicar vía correo electrónico a GG los estudios aprobados para su
publicación según corresponda, con copia a la DEFFS.

2.8.3. Del Especialista designado(a)

El(la) especialista designado(a) que elabora el estudio o documento técnico o


científico deberá ser responsable del cuidado ético de la publicación, como el
correcto citado de la fuente y respeto a los derechos de autor, entre otros
señalados por la Directiva.

III. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

3.1 La DEFFS se encuentra facultada para resolver cualquier situación no contemplada o


que requiera interpretación en la presente Directiva.

3.2 La DEFFS en coordinación con las DSFFS y DFFFS, elabora y gestiona el documento de
planificación de investigaciones del OSINFOR, que será aprobado por Resolución de
17
M5-DIR-018-V.01
DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y
DOCUMENTOS TÉCNICOS O CIENTÍFICOS DEL OSINFOR

Jefatura y que tiene como finalidad el desarrollo de la investigación científica, la misma


que sirva de fundamento para la conservación y el manejo sostenible forestal y de fauna
silvestre.

3.3 Los estudios o documentos técnicos o científicos se adecuarán a las pautas que
establezca la Entidad, en el marco de la normativa o Manual de Identidad que pudiera
elaborar la Unidad Funcional de Comunicaciones.

3.4 Si los estudios o documentos técnicos o científicos son implementados en marco a un


proyecto de investigación a través de un concurso o fuente cooperante, los tiempos se
establecerán de acuerdo al cronograma dispuesto en sus bases o convenios.

3.5 La transgresión de las disposiciones establecidas en la presente Directiva es pasible de


sanciones en atención al Reglamento Interno de Servidores Civiles del OSINFOR y del
Código de Ética de la Función Pública.

IV. CONTROL DE CAMBIOS

Textos
Versión Fecha Justificación Responsable
Modificados

01 Elaboración inicial del documento DEFFS

18

También podría gustarte