Está en la página 1de 6

MESA INTERINSTITUCIONAL Y DE CONTROL SOCIAL

ACTA DE COMPROMISO

La Contraloría General de la República a través de la Delegada para la Participación Ciudadana, viene realizando la modalidad de Evaluación Concertada a la implementación de las acciones requeridas por los entes territoriales certificados, para
educativo.
Por tal motivos los invitamos a continuar apoyando este ejercicios de control social, en torno al seguimiento a la implementación del Decreto 1421 de 2017, a partir del diligenciamiento de la matriz que a continuación se presenta, tomando como
Nacional de Colombia alrededor de los ejes y varibales estratégicas identificadas, así como las propuestas nacionales presentadas ante el Ministerio de Educación Nacional.
El presente documento será considerado como Acta de Compromiso, el cual será verificado por parte de la comunidad convocada, a lo largo del presente año, con el acompañamiento institucional de este organo de control y los alidados que a bien se

Ejes de Estudio U. Variables Investigación


Propuesta Nacional Compromiso Municipal
Nacional CGR

Brindar apoyo a docentes y orientadores escolares a traves de estrategias pedagógicas de acuerdo a la categoría
de discapacidad y grado escolar de cada NNA reportados en el SIMAT con discapacidad física, cognitiva,
auditiva y visual a través del equipo interdisciplinario del programa de discapacidad del municipio.
Mayor acompañamiento institucional, a través Atención y apoyo a
de procesos de capacitación teóricos prácticos cuidadores de personas con discapacidad del municipio, cuyos objetivos están enmarcados en:
de manera permanente, dirigidos a toda la
comunidad educativa, (funcionarios de la • Generar acciones de promoción, prevención y atención dirigidas a promover la autonomía personal de las
secretaría de educación, rectores, personas con dependencia funcional y formación de las personas cuidadoras.
coordinadores, docentes, psicorientadores,
estudiantes, padres de familia) donde se • Sensibilizar permanentemente a la sociedad sobre el autocuidado y la responsabilidad social y familiar desde
sensibilice y establezca la corresponsabilidad una perspectiva de promoción, prevención y atención integral en salud y social.
legal y social que cada uno tiene sobre el tema.
• Gestionar procesos de articulación interinstitucional que permitan la interrelación, progresividad y
universalidad de los servicios para las personas con discapacidad, su familia, cuidadores.

Establecer estrategias orientadas al apoyo


psicosocial a las familias para entender y
aceptar la condición de discapacidad de sus Articulacion con la escuela de padres desde la division de educacion y la division de bienestar social para
hijos y de esta manera iniciar un apoyar a los orientadores en procesos de inclusion.
acompañamiento y fortalecimiento en casa del
proceso educativo.

Brindar atención a NNA reportados en SIMAT por las instituciones educativas, a través del equipo
interdisciplinario garantizando el acceso, permanencia y promoción en condiciones de calidad y equidad a la
población que presenta Necesidades Educativas Especiales derivadas de una situación de discapacidad o
Formación Pedagógica y
FORMACIÓN Y capacidades y talentos excepcionales, desde el enfoque de inclusión
Didáctica
CAPACITACIÓN
Academia y Pedagogía
Objetivos:

• Atención a Instituciones Educativas oficiales con mayor registro de estudiantes en el SIMAT por
discapacidad y trastornos de comportamiento.
• Estudiantes con alerta de discapacidad y diagnosticados que estén inscritos en el SIMAT. Comunidad
educativa en general especialmente Familias y docentes que atienden población con necesidades educativa
especiales derivadas de discapacidad capacidades o talentos excepcionales.
Acompañamiento a NNA reportados en • Estudiantes que presentan capacidad y talento excepcional, familias y docentes que intervienen en sus
SIMAT con algun tipo de discapacidad. procesos educativos.
• Estudiantes en riesgo de exclusión por su conducta asociada a un posible trastorno del comportamiento o
discapacidad psicosocial.
• Estudiantes con alguna discapacidad sensorial (discapacidad visual, auditiva y/o sordo ceguera) que requieren
de mediación del aprendizaje para mejorar la comunicación y equiparar la oportunidad de aprender.
• También son beneficiarias las familias con la formación en lenguaje de señas colombiana (LSC) y los
docentes con la formación en áreas tiflotécnicas.
• Estudiantes en extra edad con diagnóstico de discapacidad cognitiva y trastornos psicosocial asociado, que no
logran aprendizajes básicos y para la vida desde la modalidad de educación regular y requieren formación pre-
vocacional y vocacional para auto-determinarse y participar del mundo laboral o desde el emprendimiento.
• A toda la comunidad educativa de las Instituciones que acompaña la UAI; dado que el proceso de
transformación de la educación favorece a todos los actores.

Socialización del programa Centro de Relevo a Instituciones Educativas y cuidadoes , con el fin de contar con
canales de atención accesibles, para realizar atención, llamadas telefónicas, la App del Centro de Relevo que
los orienta y la página web donde pueden acceder a toda la información destinada para personas con
discapacidad auditiva.
Apoyo en actividades de Tecnologías de la
Socialización del Software Jaws y Magic dirigido a personas con discapacidad visual, este software funciona
Información
como lector de pantallas que posibilita a un invidente navegar por Internet y utilizar las TIC; y a las personas
con baja visión les ofrece Magic, magnificador de pantallas que funciona como una lupa que amplía hasta 16
veces el tamaño de los contenidos proyectados en el monitor del computador.

Establecimiento de campañas de
sensibilización, dirigidas a toda la comunidad Garantizar la aplicación del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad -
educativa, donde se centre en movilizar para la RLCPD - MINSALUD de los NNA,ya que nos permite recolectar datos continuos y actualizados de las
acción, en pro de ser garantes de un derecho personas con discapacidad, para localizarlas y caracterizarlas, con el fin de disponer de información a nivel
universal que busque que un niño con nacional, departamental, distrital y municipal para apoyar el desarrollo de planes, programas y proyectos
discapacidad encuentre en la eduación la ruta orientados a la garantía de los derechos de las personas con discapacidad
para lograr sus sueños e independencia.
Ambiente Escolar
ACTITUD Familia y comunidad
Actitudinales y Sociales

Articulación con el Comité Municipal de Discapacidad con el fin de presentar la oferta institucional e
Promover una estrategia de divulgación sobre
implementar acciones encaminadas al cumplimiento de la política pública en discapacidad, en forma
la oferta interinstitucional para la población
coordinada entre las entidades públicas del orden local, las organizaciones de personas con y en situación de
con discapacidad en el territorio.
discapacidad y la sociedad civil, con el fin de promocionar y garantizar sus derechos fundamentales.

Elaboró: Equipo Estrategia Nacional de Discapacidad-2020.


Contraloría General de la República.
MESA INTERINSTITUCIONAL Y DE CONTROL SOCIAL
ACTA DE COMPROMISO

La Contraloría General de la República a través de la Delegada para la Participación Ciudadana, viene realizando la modalidad de Evaluación Concertada a la implementación de las acciones requeridas por los entes territoriales certificados, para
educativo.
Por tal motivos los invitamos a continuar apoyando este ejercicios de control social, en torno al seguimiento a la implementación del Decreto 1421 de 2017, a partir del diligenciamiento de la matriz que a continuación se presenta, tomando como
Nacional de Colombia alrededor de los ejes y varibales estratégicas identificadas, así como las propuestas nacionales presentadas ante el Ministerio de Educación Nacional.
El presente documento será considerado como Acta de Compromiso, el cual será verificado por parte de la comunidad convocada, a lo largo del presente año, con el acompañamiento institucional de este organo de control y los alidados que a bien se

Ejes de Estudio U. Variables Investigación


Propuesta Nacional Compromiso Municipal
Nacional CGR

EN CUMPLIMIENTO DE LO ANTERIORMENTE REGISTRADO, SE FIRMA POR QUIENES EN ELLA PARTICIPARON.


Fecha: 30 de junio de 2020
Municipio: La dorada

Nombre y Cargo John Wilder Sánchez Nombre y Cargo


Firma Representante División de Firma Representante Comunidad Educativa
Educación
Nombre y Cargo Nombre y Cargo
Firma Representante Entes de Control Firma Representante Comunidad

La Contraloría General de la República y entidades aliadas, acompañarán a la comunidad educativa y ciudadanía en el seguimiento de los compromisos suscritos en
SEGUIMIENTO A COMPROMISOS acuerda realizar una mesa de seguimiento el mes de ______________ de 2020.
as acciones requeridas por los entes territoriales certificados, para la garantía de los derechos de los NNJA con discapacidad al sistema

miento de la matriz que a continuación se presenta, tomando como referencia los resultados del diagnóstico analizado por la Universidad
institucional de este organo de control y los alidados que a bien se sumen a este importante proceso.

FIRMA
Indicador de cumplimiento Plazo Nombre, Cargo y Entidad SEGUIMIENTO
Responsable.

Número docentes y orientadores


de la zona rural y urbanda en el
Responsable: Jhon Wilder Sánchez
muncipio /Número de docentes y
Obando
orientadores de la zona rural y Julio 21 a
Director Administrativo Educacion Alcaldia Municipal
urbanda en el muncipio Noviembre de
Articulación: Alcaldía División de Departamento
impactados. 2020
Bienestar Social - Programa de
Número de cuidadores en las IE /
discapacidad UAI
Número de cuidadores de IE
impactados

Responsable: Jhon Wilder Sánchez


Número de padres de familia Obando
Julio 21 a
caracterizados en las IE / Director Administrativo Educacion Alcaldia Municipal
Noviembre de
Número de padres de familia Articulación: Alcaldía División de Departamento
2020
impactados en las IE Bienestar Social - Programa de
discapacidad UAI

Responsable: Jhon Wilder Sánchez


Obando
Julio 21 a
Número de NNA en SIMAT/ Director Administrativo Educacion
Noviembre de Alcaldia Municipal
Número de NNA impactados Articulación: Alcaldía División de
2020
Bienestar Social - Programa de
discapacidad UAI

Responsable: Jhon Wilder Sánchez


Obando
Julio 21 a
Número de IE en el municipio / Director Administrativo Educacion
Noviembre de
Número de IE beneficiadas Articulación: Alcaldía División de
2020
Bienestar Social - Programa de
discapacidad UAI

Cantidad de NNA en las IE Responsable: Jhon Wilder Sánchez


reposrtados en SIMAT con algun Obando
Julio 21 a
tipo de discapacidad / Cantidad Director Administrativo Educacion
Noviembre de Alcaldía Municipal
de NNA en las IE reportados en Articulación: Alcaldía División de
2020
SIMAT cararacterizados en el Bienestar Social - Programa de
RLCPD. discapacidad UAI

Responsable: Jhon Wilder Sánchez


Obando
Julio 21 a
Estrategias de divulgación Director Administrativo Educacion
Noviembre de Alcaldia Municipal
existentes / Estrategias Articulación: Alcaldía División de
2020
Bienestar Social - Programa de
discapacidad UAI
as acciones requeridas por los entes territoriales certificados, para la garantía de los derechos de los NNJA con discapacidad al sistema

miento de la matriz que a continuación se presenta, tomando como referencia los resultados del diagnóstico analizado por la Universidad
institucional de este organo de control y los alidados que a bien se sumen a este importante proceso.

FIRMA
Indicador de cumplimiento Plazo Nombre, Cargo y Entidad SEGUIMIENTO
Responsable.

Yaqueline carreño
Educativa Rectora IE Guarinocito

María Elizabeth Sánchez


idad Veedora ciudadana

anía en el seguimiento de los compromisos suscritos en la presente acta, para lo cual se


de ______________ de 2020.
MESA INTERINSTITUCIONAL Y DE CONTROL SOCIAL
Por tal motivos los invitamos a continuar apoyando este ACTA DEdeCOMPROMISO
ejercicios control social, en torno al seguimiento a la im
partir del diligenciamiento de la matriz que a continuación se presenta, tomando como referencia los resultados d
Nacional de Colombia alrededor de los ejes y varibales estratégicas identificadas, así como las propuestas nac

EN CUMPLIMIENTO DE LO ANTERIORMENTE REGISTRADO, SE FIRMA POR QUIENES E


Fecha:
Municipio:

Nombre y Cargo
Firma Representante Secretaría de Educación

Nombre y Cargo
Firma Representante Entes de Control

La Contraloría General de la República y entidades aliadas, acompaña


SEGUIMIENTO A COMPROMISOS y ciudadanía en el seguimiento de los compromisos suscritos en la p
acuerda realizar una mesa de seguimiento el mes de ______
UCIONAL Y DE CONTROL SOCIAL
AiosDEdeCOMPROMISO
control social, en torno al seguimiento a la implementación del Decreto 1421 de 2017, a
presenta, tomando como referencia los resultados del diagnóstico analizado por la Universidad
tégicas identificadas, así como las propuestas nacionales presentadas ante el Ministerio de

EGISTRADO, SE FIRMA POR QUIENES EN ELLA PARTICIPARON.

Nombre y Cargo
Firma Representante Comunidad Educativa

Nombre y Cargo
Firma Representante Comunidad

neral de la República y entidades aliadas, acompañarán a la comunidad educativa


el seguimiento de los compromisos suscritos en la presente acta, para lo cual se
realizar una mesa de seguimiento el mes de ______________ de 2020.

También podría gustarte