Está en la página 1de 2

Taller: Análisis sobre la historia natural de la enfermedad y las

generalidades de la salud pública


Apreciados estudiantes:
1. Elaboren una línea de tiempo de la salud pública, que incluya fechas y
hechos relevantes de las edades Antigua, Media, Moderna y
Contemporánea.

2. Busquen y hagan una lectura detallada del artículo “Tres concepciones


históricas del proceso salud-enfermedad”, de María del Carmen
Vergara Quintero. Después, respondan las siguientes preguntas:

2.1 Según Kleinman, ¿cómo se pueden explicar los conceptos de salud y


enfermedad, teniendo como base las nociones de la patología, el
padecimiento y la enfermedad?
2.2 Expliquen qué es lo importante en la conceptualización del “hospedero”
desde el punto de vista epidemiológico. Den un ejemplo.
2.3 Teniendo en cuenta la concepción moderna de salud y enfermedad, en el
marco del modelo biomédico, expliquen el concepto de “racionalidad
científica”.
3. Den un ejemplo sobre la historia natural de la enfermedad, de cualquiera
de las siguientes enfermedades o de una que propongan ustedes. Guíense
por el siguiente ejemplo para enfermedad periodontal:
IRA (Infección respiratoria aguda), cáncer, diabetes mellitus, poliomielitis,
sarampión, paludismo, dengue, hipertensión arterial, EPOC (enfermedad
pulmonar obstructiva crónica), insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar,
silicosis, neumoconiosis, enfermedad gastrointestinal (diarreas o
gastroenteritis), asma ocupacional, hepatitis B, VIH, rinitis, infecciones de
transmisión sexual, varicela, tuberculosis, neumonía, entre otros.
Tomado de
https://www.google.com.co/search?q=historia+natural+de+la+enfermeda+periodontal&tbm=isch&tbo

Periodo prepatogénico Periodo patogénico Resultados


Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Promoción de la salud, Diagnóstico precoz, cribado Previene secuelas e incapacidades
protección específica de la o screening
salud
1. Promoción de la salud, 2. Diagnóstico y tratamiento 1. Prevención de secuelas,
educación de la salud y 3. oportuno y adecuado. incapacidades o la muerte, 2.
protección específica. rehabilitación física y social del
individuo.

También podría gustarte