Está en la página 1de 3

Ciudad____________ Fecha_____________

Entre_______________________, persona mayor de edad, identificado con la


cedula de ciudadana No. __________ de ____________, domiciliado y
residente en _________________ y la empresa __________________, con
NIT y domicilio en ____________, quien a través de su representante legal
Señor _______________, persona mayor de edad , domiciliado y residente en
________________, quienes para los efectos legales se denominan el
APRENDIZ, la primera, y el EMPLEADOR, la segunda, acuerdan celebrar el
presente contrato de APRENDIZAJE, regido por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: En atención a la formación impartida por el SENA, el EMPLEADOR


se obliga a dar la enseñanza necesaria al APRENDIZ para capacitarlo y habilitarlo
en el oficio de _________________. SEGUNDA : El aprendizaje tiene una
duración de _________________, contados a partir del
________________________ en que comienza el curso respectivo y hasta el
_______________ fecha en que terminar el mismo. El contrato se divide en
__________ (___) períodos de aprendizaje, así: a) Primer período, lectivo, del
día ___ (__), mes ________, del año _______ (____) al día ___ (__),
mes________, del año _______ ( ____). segundo)Segundo período del,
productivo, del día ___ (__), mes________, del año _______ (____) al día
___ (__), mes________, del año _______ (____). c) Tercer período, lectivo,
del día ___ (__), mes________, del año _______ (____) al día ___ (__),
mes________, del año _______ (____). d) Cuarto período del, productivo, del
día ___ (__), mes________, del año _______ (____) al día ___ (__),
mes________, del año _______ (____). TERCERA: Durante la etapa total de
aprendizaje el empleador pagar al aprendiz los siguientes porcentajes de
salario: a) Durante el primer período, la suma de ____________ pesos
correspondientes al _________ por ciento (____%) del salario mínimo mensual
legal vigente. segundo)Durante el segundo período, la suma de ____________
pesos correspondientes al _________ por ciento (____%) del salario mínimo
mensual legal vigente. c) Durante el tercer período, la suma de ____________
pesos correspondientes al _________ por ciento (____%) del salario mínimo
mensual legal vigente. d) Durante el cuarto período, la suma de ____________
pesos correspondientes al _________ por ciento (____%) del salario mínimo
mensual legal vigente. CUARTA : El período de pago es por quincenas, en
consignaciones hechas a los aprendices en sus cuentas bancarias de ahorros en la
ciudad de _____________. QUINTA : A partir de la fecha de iniciación del
presente contrato el empleador pagar al aprendiz los salarios yprestacion es
sociales que legalmente le corresponda. SEXTA: Durante todos los períodos o
etapas el aprendiz tiene derecho al subsidio de transporte que determina la
ley. SÉPTIMA : Igualmente tiene derecho el aprendiz a gozar de las vacaciones
establecidas en la ley sin que se afecten por el tiempo de etapas a realizar dentro del
SENA, debiéndole, además, conceder al empleador un permiso remunerado el
último sábado de cada mes, en horas de la mañana, para que concurra al SENA a
las reuniones programadas como parte de su formación. OCTAVA: El
presente contratorige a partir del día ___ (__), mes________, del año
_______ (____), sin que exceda de tres años. Sin embargo, puede el empleador
darlo por terminado antes cuando lo considere conveniente, si por causas legales o
por informe del SENA o por el comportamiento del mismo aprendiz, llega a la
conclusión que no está cumpliendo el objetivo del contrato de
aprendizaje. NOVENA : Acuerdan las partes fijar como período de prueba los tres
(3) primeros meses del presente contrato , durante el cual serán apreciados la
adaptabilidad, rendimiento y comportamiento del aprendiz por parte del
empleador, así como la conveniencia por parte del aprendiz para continuar con el
aprendizaje. DÉCIMA: La jornada de trabajo del aprendiz es de ____ horas
(diarias o semanales) distribuidas así: De ___ a ___. La jornada de estudio es la
establecida por el SENA para trabajadores-alumnos. DÉCIMA PRIMERA :
Además de los beneficios establecidos en cláusulas anteriores, el aprendiz goza,
además del salario convenido, de la remuneración legal por concepto de horas
extras y trabajo, nocturno, dominicales y festivos, descanso compensatorio, primas
legales y extralegales, liquidación de cesantía e intereses sobre la misma, así como a
la dotación de uniformes, todo de acuerdo con la ley laboral. DÉCIMA
SEGUNDA: Además de las obligaciones generales estipuladas en el Código
Sustantivo del Trabajo, son especiales por parte del empleador: a)Facilitar los
medios necesarios al aprendiz para que reciban la formación indispensable en el
oficio objeto del contrato ; b) Cancelar al aprendiz los salarios convenidos en las
fechas estipuladas así como las prestaciones sociales, primas y demás
emolumentos que le correspondan; c) Preferir al aprendiz ante cualquier otro
aspirante en la vinculación laboral a la empresa, una vez cumplido el
aprendizaje; d) Expedir las certificaciones correspondientes, con destino al SENA,
sobre la evaluación del aprendiz durante el período productivo. DÉCIMA
TERCERA: Son obligaciones especiales del aprendiz, además de las establecidas
de manera general en el Código Sustantivo del Trabajo, en el reglamento interno de
trabajo y en el reglamento de alumnos del SENA, las siguientes: a) Asistir a las
clases durante los períodos lectivos de aprendizaje, respetar los reglamentos y
normas establecidas por el SENA y colocar todo el empleo y dedicación a fin de
lograr la mayor formación posible. b) Asistir, con puntualidad, al sitio de trabajo y
prestar sus servicios al empleador durante los períodos productivos, ejecutando
en la empresa el trabajo o labor encomendada, relacionada con el objeto del
aprendizaje. c) Someterse al reglamento interno de trabajo de la
empresa. re)Preferir al empleador respecto de su vinculación definitiva al concluir
el aprendizaje. DÉCIMA CUARTA : Tiene derecho el empleador de supervisar al
aprendiz durante la etapa de producción y el SENA durante el período lectivo de
enseñanza. DÉCIMA QUINTA : El presente contrato se suspender por cese legal
de actividades en la empresa, prorrogándose por igual tiempo que dure dicha
suspensión. DÉCIMA SEXTA : El aprendiz debe cumplir con su jornada de
trabajo en la empresa, aún en el caso que no pueda recibir su formación en el
SENA. DÉCIMA SÉPTIMA: Autoriza el aprendiz al empleador para que le sea
descontado mensualmente hasta un diez por ciento de su salario, con el objeto de
conformar un fondo que garantice el presente contrato , a fin de que a manera de
indemnización, en el evento de incumplimiento por parte del aprendiz, pueda el
empleador retener tal suma. De no producirse incumplimiento alguno, las sumas
descontadas le serán reintegradas al aprendiz, una vez terminado el contrato . De
todos modos, la retención mencionada es facultativa por parte del
empleador. DÉCIMA OCTAVA : El presente contratose termina por las causales
generales contempladas en el Código Sustantivo del Trabajo. El empleador puede
darlo por concluido, unilateralmente, por las siguientes causas
especiales: a) Haberse cancelado por el SENA la condición de alumno
aprendiz. b) Bajo rendimiento durante la etapa lectiva de aprendizaje. c) Faltas
disciplinarias durante la instrucción en el SENA. d) Bajo rendimiento durante la
etapa productiva. e) Faltas graves en la empresa, contempladas como tales en el
reglamento interno de trabajo. f) Incumplimiento de las obligaciones
contractuales. DÉCIMA NOVENA : De producirse la terminación
del contratosin justa causa por parte del empleador, este se obliga a cancelar los
salarios y prestación es que falten hasta la terminación del contrato , además de
la indemnización correspondiente prevista en el Código Sustantivo del Trabajo.

Para constancia se firma por las partes contratantes, en la ciudad de


_________________, a los días ___ (__), mes________, del año _______
(____).

_______________________________

EL EMPLEADOR

CC No. ______ de____

________________________________

EL APRENDIZ

CC No. _______de_____

También podría gustarte