Está en la página 1de 8

Funcionamiento básico del mercado: demanda, oferta y equilibrio

Claudio Quiroz Salazar

Economía Aplicada

Instituto IACC

Sábado 04 de Septiembre de 2021


Desarrollo

1. Respecto a los factores que determinan la oferta o demanda de un bien, desarrolle los
siguientes temas:
 Cómo se relaciona el precio de los bienes sustitutos y el precio de los bienes
complementarios con la demanda de un bien “x”. (2 puntos)

El precio de los bienes sustitutos tiene una incidencia directa sobre la demanda de un bien,
teniendo presente que estos bienes sustitutos desempeñan la misma función que un bien “X”,
dicho esto, cuando la demanda de un bien “X” es baja esto es debido a que el bien sustituto tiene
un precio bajo. Caso contrario es el de los bienes complementarios, si el bien “X” baja su precio
esto provoca un aumento en la demanda de este bien, al ocurrir esta situación en forma
automática hay una mayor demanda y consumo del bien complementario sin modificar su precio.

 En un país llamado Felicilandia, el ingreso de las personas ha aumentado sustantivamente


en las últimas mediciones. Grafique cómo se representa el efecto de este factor en la
demanda de un bien “x” y finalmente en el equilibro de mercado, explicando su
significado. (2 puntos)

Precio

Demanda

Q Cantidad

Gráficamente debería ser algo parecido a las imágenes anteriores la imagen de la izquierda es
como está el mercado en un momento determinado y la imagen de la derecha es cómo se
comporta el mercado una vez que la demanda ha aumentado, no necesariamente deben subir los
precios. Por tanto, el precio se mantendría y la cantidad o demanda aumentaría.
Ahora bien, debemos considerar que la renta, ingreso o sueldo de los consumidores es clave en
la demanda, por ende, cuando aumenta la renta, ingreso o sueldo, los consumidores pueden
comprar más de los productos habituales, comprar otros productos nuevos.
Considerando el equilibrio de mercado al producirse este aumento en la renta, ingreso o sueldo
de los consumidores, los productores al ver que se está demandando más el producto “x” querrán
ganar más por ese producto y por ende querrán subir el precio, por otro lado, en algún momento
podría haber escasez del producto “x” debido a su alta demanda, lo que influiría de la misma
manera con un alza en el precio del bien “x”.

 El gobierno ha decidido imponer un impuesto a la producción del bien “x”, noticia frente
a la cual han reaccionado los productores. Grafique cómo se representa el efecto de este
factor en la oferta del bien y, finalmente, en el equilibrio de mercado, explicando su
significado.

Al imponer un impuesto a la producción del bien “x”, esto repercute directamente sobre el
mercado, debido a que los productores verán rebajadas sus ganancias y por ende querrán
compensarlo aumentando el valor del bien “x”, por ende, al aumentar el valor de este bien
automáticamente se genera una disminución en la demanda debido a esta alza.
Esto sería lo más cercano a lo que ocurriría debido a que por el alza del precio del bien “x” se
generaría una menor demanda y por ende un exceso de oferta lo cual es un desequilibrio en el
mercado.

2. Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la


demanda y oferta de un bien, respectivamente:

Qd=250−5 p
Qo=5 p−50
 Calcule el precio y cantidad de equilibrio para este mercado. (1 punto)

Qd=250−5 p
Qo=5 p−50
Qd=Qo
250−5 p=5 p−50
250=5 p−50+5 p
250+50=5 p+ 5 p
300=10 p
300
=p
10
30=p

Qd=250−5 p
Qd=250−5 ( 30 )
Qd=250−150
Qd=100
 Grafique las curvas de oferta y demanda, representando equilibrio de mercado. (1 punto)

 Explique qué tipo de desequilibrio se produce al considerar un precio de $40 por unidad.
Grafique la situación. (0,5 puntos)

Al aumentar el precio debemos efectuar el cálculo para ver en cuanto variara la demanda, por
tanto:

Qd=250−5 p
Qd=250−5 ( 40 )
Qd=250−200
Qd=50
En este caso al aumentar el precio automáticamente se registrar una baja en la demanda, también
en este caso se puede generar un exceso de oferta, ya que la cantidad demanda es la misma pero
el precio sube.

 Explique en qué consiste una situación de equilibrio de mercado y los posibles


desequilibrios que puedan generarse. (0,5 puntos)

Una situación de equilibrio de mercado es cuando hay un acuerdo entre la cantidad de bienes y
servicios, y el precio que están dispuestos a pagar los consumidores, por ende, los productores
producen los que los consumidores demandan habiendo un equilibrio entre ambas partes. Ahora
bien, las situaciones de desequilibro pueden darse por distintos motivos entre los cuales están:
 Los productores no pueden vender un determinado producto por ende reducen sus precios
para poder rebajar su inventario.
 Al proyectar una reducción de precio, los productores reducen la producción actual, las
empresas que no pueden competir, lamentablemente saldrán del mercado.
 Al reducirse el precio, aumenta la demanda, debido a que hay nuevos compradores que
están dispuestos a pagar el precio, por ende, aumenta la demanda y el consumo.
 Al aumentar la demanda se elimina el exceso de oferta, debido a que va a reducirse la
cantidad ofrecida en forma rápida.
 Cuando algún ente gubernamental fija los precios por un mínimo o máximo, provocando
un exceso de oferta o un exceso de demanda.
Bibliografía

IACC (2021). Funcionamiento básico de mercado: demanda, oferta u equilibrio. Economía

aplicada. Semana 3.

También podría gustarte