Está en la página 1de 8

METODO FELDENKRAIS

Lic. Oscar Rodrigo Cruz Heredia


Correo: psic.oscarcruzheredia@hotmail.com

• El cuerpo está hecho para moverse, tenemos huesos, articulaciones,


mú sculos y arterias que nos permiten desplazarnos de un lado a
otro, ser flexibles, estirarnos, contraerlos crecer y otras
maravillosas funciones que permiten el cuerpo.
• Mantenerse en movimiento es fundamental, al permitirnos tener
una buena salud, un buen estado de á nimo, mejorar la mente y
permite conocer nuevas personas.

Las claves del éxito:


-Los movimientos deben ser lentos y sin esfuerzo
-Si se presenta algunas molestias imagina que lo
puedes hacer.
-Toma un descanso en cada movimiento
-Relájate tanto como puedas

Ejercicio 1: 360º
Posición inicial

1) Pies bien plantados en el piso y alineados con las rodillas y homb


2) Las manos sobre las rodillas.
3) Prestando atención a la respiración y procurando respirar profun
Con la mirada al frente.
2 hacia el lado izquierdo, hasta llegar al
Lentamente se comienza a girar el cuello
Posteriormente se comienza el regreso a la posición original, girando el cuello le
Se toma un descanso de unos segundos antes de repetir el movimiento.
Se repite la secuencia de 5 a 8 veces. 3
1/4

IMPORTANTE:
-Cada movimiento se debe repetir mínimo 5 veces.
-Es importante no forzarse y estar atentos a las sensaciones
producidas en el cuerpo.
-El músculo será flexible conforme se repita el ejercicio, es
necesario registrar cómo nuestro campo visual se va ampliando.
Con la mirada al frente.
8 hacia el lado derecho, hasta llegar a
Lentamente se comienza a girar el cuello
Posteriormente se comienza el regreso a la posición original, girando el cuello
Se toma un descanso de unos segundos antes de repetir el movimiento.
9
Se repite la secuencia de 5 a 8 veces.
7/10
NOTA: Durante los ejercicios percibe como se van relajando los músculos del
cuello y como tu respiración se vuelve tranquila y profunda.
-Al finalizar el ejercicio el campo visual se amplia de tal manera que puedes
alcanzar los 360º de visión.

Espalda sana
Posición inicial

1) Pies bien plantados en el piso y alineados con las rodillas y homb


2) Las manos sobre las rodillas.
3) Prestando atención a la respiración y procurando respirar profun

Se coloca la mano derecha debajo de la axila izquierda.


El brazo izquierdo cruza por encima del brazo derecho tomando el bíce

Recuerda: Que todos los movimientos son lentos y sin causar molestia, no es
necesario que sobre fuerces a tu músculo conforme repitas el ejercicio t se
volverán más flexibles, al igual que tu cuerpo y tu cerebro.
Lentamente se elevan los codos, aproximadamente hasta la altura de la
Posteriormente, comienza el descenso de los codos. Toma una pausa.
Alterna elevación y descenso de los codos.
Repite la secuencia mínimo 5 veces

Permite que la columna, la pelvis y la cabeza participen en el


movimiento.
SECUENCIA2
Se coloca la mano derecha debajo de la axila izquierda.
El brazo izquierdo cruza por encima del brazo derecho y con la mano de
3) Suavemente levanta los codos a la altura del inicio de cuello y gira l
4) Al girar los hombros, cadera y codo mantente en esa posición 3 segun
5) Comienza a girar hacia el lado opuesto (izquierdo) hasta llegar al cen
6) Se debe realizar 5 veces el mismo movimiento.

7) Suavemente levanta los codos a la altura del inicio de cuello y gira l


8) Al girar los hombros, cadera y codo mantente en esa posición 3 segun
9) Comienza a girar hacia el lado opuesto (derecho) hasta llegar al cent
10) Se repite 5 veces el mismo movimiento.

SECUENCIA 3
1) Comenzando del lado derecho a la altura de los hombros, suavement
1 3
2) Al llegar al lado izquierdo se toma una pausa y se hace recorrido en s
2
3) Se repite mínimo 5 veces el mismo movimiento para cada lado.

Movimientos para las rodillas


Acostado boca arriba se estiran las piernas, tomando en cuenta el nivel
Se apoyan los talones
Delicadamente gira el talón de pie derecho hacia el lado derecho trata
Repite este movimiento hasta tocar el piso y la rodilla gire por si sola.

Una vez que el empeine toque el piso y la rodilla se abra automáticame


Reconociendo el punto más alto al que llega el talón, regresa abajo y c
Terminada la secuencia con la pierna derecha realiza el mismo procedi
Reconociendo el punto más alto al que llega el talón, regresa abajo y c

-Repite cada movimiento entre 5 a 10 veces.

También podría gustarte