Está en la página 1de 9

 

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  


GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  1  
 
IDENTIFICACIÓN  GUÍA  DE  APRENDIZAJE  
SEDE:                  A                                                       JORNADA:    TARDE  
GRADO:    11    
ASIGNATURA:    FISICA  
ESPECIALIDAD:   SECCIÓN:  
NOMBRE  DEL  DOCENTE:    
NOMBRE  GUÍA:    MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICION  DE  EQUILIBRIO   GUIA  #    1  
SEMANA(S)  No:   TRABAJO  EN  CASA:  
NOMBRE  UNIDAD  TEMÁTICA:      MOVIMIENTO  DE  ROTACIÓN  

 
INDAGACIÓN:  
Los   movimientos   de   rotación,   son   muy   frecuentes   en   la   naturaleza,   muchos   mecanismos   como   motores   y  
máquinas  basan  su  funcionamiento  en  este  movimiento.  Los  cuerpos  solidos    pueden  experimentar  movimiento  de  
rotación.    
Ejemplo:  Qué  fuerzas  hacen  que  una  escalera  recostada  contra  una  pared  no  se  deslice?  
 
CONCEPTOS:  

MOMENTO  O  TORQUE  DE  UNA  FUERZA    (τ)    

Si  a  un  cuerpo  rígido  lo  sometemos  a  una  fuerza,  este  cuerpo  tiende  a  rotar  alrededor  de  un  eje.  Este  se  debe  a  que  
la  fuerza  genera  un  momento  de  fuerza  o  torque    que  hace  girar  el  cuerpo.  

 
Además   de   módulo,   dirección   y   sentido,   como   cualquier   vector,   el   momento   de   fuerza   posee   signo.   Si   la   fuerza  
genera   un   giro   en   sentido   contrario   a   las   manecillas   del   reloj,   el   momento   o   torque   es   positivo.   Si   la   fuerza   genera  
un  giro  en  el  mismo  sentido  de  las  manecillas,  el  momento  o  torque  es  negativo.  
 
 
 
 
 
  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  
GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  2  
 
El   momento   o   torque   de   una   fuerza   (𝜏  )  se   define   como   el   producto   de   la   fuerza   (F)   la   distancia   (r)   al   eje   de  
rotación.    
 
τ  =  F.  r          IMPORTANTE:  La  fuerza  (F)  debe  ser    perpendicular  a  la  distancia  (r).  
 
Hay  que  tener  en  cuenta  que  si  la  línea  de  acción  de  la  fuerza  pasa  por  el  centro  de  giro,  entonces  el  momento  o  
torque  es  igual  a  cero.    
 
UNIDADES:  
La  fuerza  se  expresa  en  Newton  (N),  la  distancia  en  metros  (m)  y  el  momento  o  torque  en  (N.m)  
 
EJERCICIO  DE  APLICACIÓN    #1:    
 
Determinar  el  momento  o  torque  de  la  fuerza  en  cada  caso.  
 
 
 
r  =  2m   F=  10N  
τ  =  F.  r          =    10N(2m)  =  +  20  N.m,  Como  el  
efecto  de  la  fuerza  es  producir  rotación  en  
  sentido  contrario  a  las  manecillas  del  reloj,  
a)    
 
O   el  momento  o  torque  (τ)  es  positivo.    
 
 

 
  r  =  2m  
  τ  =  F.  r      =    10N(2m)  =    -­‐    20  N.m,  Como  el  
  efecto  de  la  fuerza  es  producir  rotación  en  
O   sentido  contrario  a  las  manecillas  del  reloj,  el  
b)   momento  o  torque  (τ)  es  negativo.    
F=  10N    
 

 
r  =  2m   Como  la  fuerza  perpendicular  a  la  distancia  es  la  
Fy   componente  de  la  fuerza  Fy.,  entonces  tenemos  que:  
N  

 
 10
F=

c)  
60º  
τ  =  Fy.  r      =    (F  sen  60º)  r  =  10N(0,86)  2m  =  +17,2  N.m,  
O   Fx  
el  momento  o  torque  es  positivo,  ya  que  el  efecto  de  
la  fuerza  es  producir  rotación  en  sentido  contrario  a  
las  manecillas  del  reloj.  

 
  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  
GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  3  
 
d)  
F=  10N  
 
τ  =  F.  r1        
 
 
 2m τ  =  F  (r  cos  60º)  r  
  r  =

Linea  de  acción  de  la  fueza  


 τ  =  10N  (2m)  (0,5)  =    +10    N.m.  
 
El  m omento  o  torque  es  positivo,  ya  que  el  efecto  
 
de  la  fuerza  es  producir  rotación  en  sentido  
  contrario  a  las  manecillas  del  reloj.  

 
O  
 
60º  
           r1  =  distancia  perpendicular  a  la  
 linea  de  accion  de  la  fuerza  
 

SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO.  

Un  cuerpo  en  equilibrio,  ademas  de  cumplir  con  la  suma  vectorial  de  las  fuerzas  igual  cero.  ΣFx  =  0,        ΣFy  =  0.  
También  debe  cumplir  con  la  segunda  condición  de  equiibrio,  Suma  de  los  momentos  o  torques  es  cero.  Σ  τ  =  0  

EJERCICIO  DE  APLICACIÓN    #2  

Aplique  la  segunda  condición  de  equilibrio  y  determine  el  valor  de  la  fuerza  (F2),  que  mantiene  en  equilibrio  
horizontal  la  lámina  de  peso  0,9  N.  

  r2  =  20  cms   r1  =  25  cms  

 
O  
 

 
W=  0,9  N   F1=  1,5  N  
  F2  =  ?  

Aplicando  la  segunda  condición  de  equilibrio,  tenemos:  


Σ  τ  =  0  
τF1    +  τF2    +  τW        =  0    (Torque  de  la  fuerza  F1  +  Torque  de  la  fuerza  F2  +  Torque  del  peso  W)  
F1  (r1)  +  F2  (r2)  +  W(0)  =  0      
El  vector  peso  W  esta  en  el  eje  de  giro.  Por  lo  tanto  la  distancia  del  peso  al  eje  de  giro  es  0.    
Reemplazando,  tenemos:  
  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  
GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  4  
 
1,5  N(25  cms)  +  F2  (20cms)  +  0,9  N(0)  =  0    
   
 -­‐37,5  N.cms  +  F2  (20cms)    =  0    El  momento  o  torque  de  F1    es  negativo,  porque  el  efecto  da  la  fuerza  es  en  el  mismo  
sentido  de  las  manecillas  del  reloj.  
F2  (20cms)    =    37,5  N.cms  
!",!  !.!"#
F2    =            =  1,875  N.        Es  el  valor  de  F2,  para  mantener  la  lámina  en  equilibrio  horizontal.        
!"  !"#

EJERCICIO  DE  APLICACIÓN  #3  

La  viga  homogénea  de  la  figura  pesa    40  N  y  esta  articulada  en  A.  El  eje  de  giro  esta  en  el  punto  A.  

Determinar:  
a) Ángulo que hace el cable con la
horizontal?
b) La tensión del cable y la fuerza que hace el
pivote A?

 
 

SOLUCIÓN:  

A)     Para  determinar  el  ángulo  θ,  que  forma  el  cable  con  la  horizontal,  
    podemos  utilizar  funciones  trigonométricas,  ya  que  tenemos  un  
triángulo  rectángulo  de  lados  3m,  5m,  4m.  Para  este  caso  lo  podemos  
  hacer  un  cualquiera  porque  conocemos  todos  los  lados.  
  Sen  θ  =  
!.! !!
                   Sen  θ  =                  Sen  θ  =  0,8          
!!" !!
 
El  ángulo  θ,  sería:          θ=  sen -­‐1(0,8)  =  53º  
 
  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  
GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  5  
 
B)  Para  determinar  la  tensión  (T)  del  cable  y  la  fuerza  (F)  que  hace  el  pivote  A;  lo  primero  es  dibujar  las  fuerzas  en  
ese  sistema  y  trazarle  las  componentes  rectangulares  a  las  fuerzas  que  no  estan  en  el  eje  Y  o  en  el  eje  X.    

 
Aplicamos  primera  y  segunda  condición  de  
  equilibrio.  
 
ΣFX  =  0  
  ΣFy  =  0  
  Σ τ  =  0  
   
 

 
Aplicamos  primera  y  segunda  condición  de  equilibrio.  
 
ΣFX  =  FX    -­‐  TX      =  0  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐Ecuación  1  
ΣFy  =  FY  +  TY  –  W  –  60N  =  0  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐    Ecuación  2    
Σ τ  =  F Y  (0)  +  TY  (3m)    –  W(1,5  m)  –  60N  (3m)  =  0-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐      Ecuación  3  
 
 
 
Si  revisamos  la  ecuación  3,  p odemos  encontrar  el  valor  de  TY      

FY  (0)  +  TY  (3m)    –  W(1,5  m)  –  60N  (3m)  =  0  El  p eso    W  es  40  N.    
FY  (0)  +  TY  (3m)    –  40  N(1,5  m)  –  60N  (3m)  =  0  
TY  =    80  N    

Analizando  el  gráfico,  podemos  aplicar  funciones  trigonométricas  y  determinar  el  valor  d e  T.    

!! !"  ! !"  ! !"  !  


Sen  53º  =                        Sen  53º  =                      Tsen  53º  =80N                  T  =                          T  =                    T=100  N  
! ! !"#  !"º !,!
 

También  analizando  el  gráfico,  podemos  aplicar  funciones  trigonométricas  y  determinar  el  valor  de  Tx  
! !!
cos  53º  =   !                            cos  53º  =                100N(cos  53º)  =Tx                    Tx  =  100N  (0,6)                Tx  =  60  N  
! !""!
  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  
GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  6  
 

Con  la  ecuación  1,  podemos  determinar  el  valor  de  Fx  

FX    -­‐  TX      =  0                                FX    =  TX                        FX    =  60  N    


 
Con  la  ecuación  2,  podemos  determinar  el  valor  de  Fy  
FY  +  TY  –  W  –  60N  =  0  
FY    =  -­‐  TY  +W  +  60N                          FY    =  -­‐  80  N+  40N  +  60N                          Fy  =20N  
 
Revisando  el  gráfico,  podemos  determinar  la  fuerza  F,  aplicando  el  teorema  de  Pitágoras.  
! ! ! !
F  = !𝐹!! + 𝐹!!                                F= !(60𝑁)! + (20𝑁)!                      F= √3600𝑁 ! + 400𝑁 !                          F= √4000𝑁 !                  F=63,2º  
 
CENTRO  DE  GRAVEDAD.  

Torre  de  PISA    en  Italia


   
El  centro  de  gravedad  es  el  punto  de  equilibrio  del  cuerpo  o  estructura.  Está  relacionado  directamente  con  la  
estabilidad  de  las  estructuras.  Es  el  punto  donde  parece  estar  concentrado  el  peso  del  cuerpo.  

El  Centro  de  gravedad  de  un  cuerpo  es  el  punto  donde  se  encuentra  aplicada  la  resultante  de  la  suma  de  todas  las  
fuerzas  gravitatorias  que  actúan  sobre  cada  una  de  las  partículas  del  mismo.  Si  el  cuerpo  es  simétrico  y  
homogéneo,  la  resultante  de  todas  las  fuerzas  gravitatorias  se  localizará  en  el  centro  geométrico  

La   estabilidad   de   un   cuerpo   depende   de   la   posición   del   centro   de   gravedad.   El   centro   de   gravedad   debe   estar  
dentro  de  la  base,  entre  más  abajo  este  mayor  estabilidad.  
 
APLICACIÓN  DE  LOS  CONCEPTOS  DE  MOMENTOS  O  TORQUE:  

En  la  vida  diaria  se  utilizan  frecuentemente  los  momentos  de  fuerza.  Por  ejemplo  cuando  se  atornilla  una  tuerca  
con  una  llave  inglesa,  se  saca  agua  de  un  pozo,  se  gira  una  rueda  de  bicicleta,  las  palancas  entre  otros.  
  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  
GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  7  
 

 
ACTIVIDADES  DE  EVALUACION  

Copiar  las  actividades  en  el  cuaderno  con  dibujos      y  desarrollar.    Fotocopiar  o  transcribir  en  hojas  para  entregar.  

1-­‐  En  la  balanza  romana  de  la  figura.  Cuál  es  el  peso  (W)  del  objeto  A  y  que  marca  el  dinamómetro  D.    

Aplique                ΣFy  =0                                                                  Σ  τ  =  0  

 
  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  
GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  8  
 
2-­‐  La  figura  muestra  una  viga  homogénea  de  peso  W  igual  a  48  N  y  de  longitud  (s)  metros,  que  puede  girar  en  el  
punto  A.  Un  cable  sostiene  el  otro  extremo,  formando  un  ángulo  de  53º  con  la  horizontal.  Cuál  es  la  tensión  T  del  
cable  y  la  fuerza  F  que  el  perno  le  hace  a  la  viga?  Tomar  como  guía  el  ejercicio  #3    desarrollado  arriba.  

Cos  53º=  0,6                                  Sen  53º  =  0,8    

 
3-­‐  Una  puerta  rectangular  homogénea  de  peso  W=  6  N  y  de  dimensiones  4  metros  *1,5  metros,  descansa  sobre  un  
pivote  O,  como  muestra  la  figura.  

a) Aplique Σ τ = 0 y determine el valor de la fuerza


horizontal F2 para que la puerta esté en equilibrio?
b) Aplique    ΣFX = 0 y Teorema de Pitágoras. Cuál  es  la  
magnitud  y  dirección  de  la  fuerza  F,  que  O  ejerce  sobre  
la  puerta?  
   
4-­‐  La  barra  de  la  figura,  tiene  un  peso  despreciable  y  puede  girar  en  el  punto  O.  Esta  en  equilibrio.  Cuál  es  la  
tensión  T  de  la  cuerda.          Aplique  Funciones  trigonométricas  y    Σ  τ  =  0  

Sen  35º  =  0,57                                                        Cos  35º  =  0,82  

 
 

 
  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  CASD  JOSÉ  PRUDENCIO  PADILLA   CÓDIGO:  
GESTIÓN  ACADÉMICA  
Trabajo  académico  en  casa  en  el  contexto  de  emergencia  sanitaria  por  COVID-­‐19     VERSIÓN:  1  
2021  
GUIA  #  1  MOMENTO  O  TORQUE  Y  SEGUNDA  CONDICIÓN  DE  EQUILIBRIO   PÁGINA:  9  
 
5)  El  trampolín  de  la  figura  lo  soportan  las  columnas  A  y  B.  Cuando  una  persona  de  500  N,  llega  al  punto  C.  Qué  
fuerza  (F1)    ejerce  el  soporte  B.    Aplique                ΣFy  =0                                                                  Σ  τ  =  0  

6)  El  sistema  mostrado  en  la  figura  está  hecho  de  madera  y  puede  girar  sobre  su  eje.  Determina  el  torque  que  
genera  la  fuerza  F  de  5  N  aplicada  a  4  cms  del  eje.  

 
7)  Qué  valor  debe  tener  la  fuerza  F1  para  que  el  sistema  este  en  equilibrio?      

 
8)  Observa  la  figura  de  dos  niños    de  diferente  peso,  jugando  en  un  balancín.  ¿A  qué  distancia  (x)    debe  sentarse  el  
niño  A,    para  que  la  tabla  de  6  m  de  longitud  esté  en  equibrio  horizontal?  

 
INSTRUMENTO  DE  EVALUACIÓN   PRODUCTO  A  ENTREGAR   FECHA  DE  ENTREGA  
GUIA   1-­‐Momento   o   Torque   y   Actividades   copiadas   con   dibujos   y    
Segunda  condición  de  equilibrio.   desarrolladas.  
 

También podría gustarte