Está en la página 1de 26

Infraestructura Accesible

y Diseño Universal para


Servicios de Salud de VIH
2
INFRAESTRUCTURA ACCESIBLE Y DISEÑO
UNIVERSAL PARA SERVICIOS DE SALUD DE VIH

3
4

I Información general sobre


Accesibilidad y Diseño Inclusivo

Diseño Inclusivo es un enfoque del que resultan productos y


ambientes accesibles, centrados en lo humano, que pueden
ser usados equitativamente por todos en forma segura y
autónoma, independientemente de la edad, el género o la
limitación funcional. Siete principios lo sustentan:
I
Ajuste al Cuerpo: Acomoda a personas con la más amplia
gama de tamaños de cuerpo, de posturas y de capaci-
dades de movimiento

2
Comodidad: Asegurarse de que las demandas físicas para
el uso seguro y efectivo estén dentro de la gama de co-
modidad de la más amplia variedad de personas

3
Conocimiento: Hace la información necesaria para el uso
seguro y efectivo, fácilmente disponible en todas las for-
mas necesarias

4
Comprensión: Asegurase de que los métodos de oper-
ación y de uso sean fácilmente comprensibles por todos
los usuarios

5
Identidad: Apoya la construcción de auto-imagen positiva y
del status social a los usuarios finales

6
5

Integración social: Apoya la participación eficaz de todos


y reduce las barreras entre los grupos de usuario

7
Conveniencia cultural: Asegúrese de que las diferencias en
valores y actitudes culturales estén respetadas
Características mínimas de accesibilidad al medio físico
Abajo se describen las características mínimas, en materia de accesibilidad física,
que deben tenerse en cuenta para que una instalación pueda ser utilizada con
comodidad autonomía y seguridad por las personas con movilidad reducida.

Plazas de Parking
En el caso de que haya una zona prevista para el parqueo debe existir como
mínimo una plaza reservada para vehículos de personas con movilidad reducida,
situada en un área sin pendientes que permita la colocación y estabilidad de
la silla de ruedas al lado del coche. La plaza estará señalizada con el Símbolo
Internacional de Accesibilidad pintado en el pavimento también se indicará su
perímetro. Cuando sea posible la plaza de parqueo reservado contará con una
placa vertical que incluya el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) en color
contrastado.
La plaza de parqueo reservada tendrá una dimensión de al menos 5m de longitud
x 2 20 m de anchura a fin de permitir salir y entrar al vehículo tanto al conduc-
tor como al acompañante. Contará además con un área de acercamiento lateral
que puede ser compartido por dos plazas de 120 cm de ancho. El espacio debe
permitir que la puerta del coche esté completamente abierta para que la silla de
ruedas pueda colocarse junto al vehículo. De este modo la persona que la utiliza
puede transferirse de la silla al coche y viceversa. El itinerario entre la zona de
parqueo y la entrada del establecimiento debe ser accesible cumpliendo para
ello con los requisitos que se especifican en los apartados correspondientes a
itinerarios exteriores rampas ascensores puertas y pasillos.

Itinerarios exteriores
Los itinerarios exteriores especialmente aquellos que conducen desde la zona
de parqueo hasta el edificio deben ser accesibles para personas de movilidad
reducida incluyendo personas en silla de ruedas. El itinerario accesible será el
6 trayecto utilizado por todos los visitantes. Un itinerario secundario construido
para el desplazamiento de personas de movilidad reducida sólo puede admitirse
en sitios donde no hay otra solución posible. En caso de existir desniveles im-
portantes estos se salvarán mediante rampas y conducirán de la manera más
directamente posible a la entrada principal del edificio. El pavimento debe ser
compacto, duro, antideslizante, sin resaltes ni piedras sueltas que obstaculicen
el rodamiento de la silla de ruedas. Cuando las características del terreno y su
topografía dificulten el desplazamiento de personas en silla de ruedas se con-
struirán pasarelas y rampas de madera.
Señalización vertical

5.50 m
7

Señalización suelo 3.50 m


Rampas
También las rampas deben cumplir con unos requisitos concretos. No todas
sirven para el objetivo que deben cumplir; es habitual encontrarse rampas con
características que las hacen inutilizables e incluso peligrosas. Las rampas deben
tener un ancho libre mínimo de 120 cm y ser de directriz recta o ligeramente
curva.

Las pendientes varían en función de la longitud de la rampa: para recorridos


iguales o menores a 3 metros un máximo de 10% de pendiente; para recorridos
de 3 a 6 metros un máximo de 8% de pendiente y para recorridos de 6 a 9 metros
una pendiente igual o menor al 6%. Pendientes mayores a las indicadas son
insalvables por personas en silla de ruedas e incluso pueden provocar que la
silla vuelque. La rampa no tendrá una longitud mayor a 9 metros una distancia
mayor es difícil de recorrer por personas de movilidad reducida. Las rampas
más largas de 9 metros contarán con varios tramos dispondrán de rellanos
intermedios con una anchura igual a la de la rampa y una profundidad de 150
cm estas son las dimensiones adecuadas para que una persona en silla de ruedas
pueda hacer una pausa a mitad de la rampa. La pendiente transversal debe ser
menor o igual al 2% para evitar el deslizamiento de la silla de ruedas. El suelo
debe ser no deslizante para evitar caídas.

max. 6 % max. 12 %

Puertas
Las sillas de ruedas manuales tienen una anchura media de 70 cm y las eléc-
8 tricas son algo más amplias. Por eso los anchos libres de puerta y los pasillos
deben tener unas medidas suficientes para permitir el paso de las personas que
se desplazan en estas sillas. Las puertas de entrada y de las diferentes estan-
cias del establecimiento deben cumplir con las siguientes características:

El ancho libre de paso de puerta debe ser igual o mayor a 80 cm; si las puertas
son más estrechas puede ocurrir que algunas personas en silla de ruedas no
puedan franquearlas. El sistema de apertura debe ser fácil de manipular nunca
con manillas tipo pomo; se instalarán tiradores de palanca que pueden ser
accionados por personas con dificultades de manipulación. El tirador se
instalará a una altura de 100 cm para que pueda ser alcanzado y manipulado por
una persona en silla de ruedas. El espacio anterior y posterior a la puerta debe
ser horizontal nunca inclinado y contar a ambos lados de
la puerta con un espacio libre de giro que permita inscribir
una circunferencia de 150 cm que es el área requerida por
una persona en silla de ruedas para aproximarse a la puerta
abrirla y atravesarla. En el caso de que la puerta de en-
trada principal del establecimiento no sea accesible debe
existir una alternativa.

0.75 m

0.55 m

Ascensores
Los ascensores son la mejor alternativa a las escaleras
cuando hay que salvar desniveles importantes como el paso
entre dos o más plantas. En general los nuevos ascensores
están diseñados ya de manera que cumplen con los requisi-
tos de accesibilidad. De todas formas es importante cono-
cer cuáles son estos requisitos:

En el exterior de la cabina del ascensor se contará con un


sistema de señalización visual que indique la planta en la
que está situado el mismo y su sentido de desplazamiento. 9
Los botones de llamada del ascensor y los de la cabina deben
estar situados a una altura de entre 90 y 120 cm.

El rellano frente a la puerta del ascensor debe ser horizontal


estar libre de obstáculos y permitir inscribir una circunferen-
cia de 150 cm de diámetro para que una persona en silla de
ruedas pueda realizar un giro de 360º. El ancho libre de la
puerta del ascensor debe ser igual o mayor a 80 cm. La sepa-
ración horizontal máxima entre el suelo de la cabina y el
rellano de acceso será de 2 cm; la separación vertical entre
ambos será inferior a 1 cm son las dimensiones salvables por
una silla de ruedas. La cabina debe tener
unas dimensiones mínimas de 100 cm
de ancho y120 cm de profundidad para
permitir el acceso de una persona en
silla de ruedas.

El interior de la cabina tendrá un pasa-


manos perimetral situado a una altura
entre 95 y 105 cm. El interior de la
cabina también tendrá un sistema
de señalización visual –de ser posible
también acústico que indique la planta
de la parada del ascensor y su sentido
de desplazamiento. Éste será fácil-
mente localizable se situará junto a la
puerta del ascensor o de la botonera.

El ascensor contará con un sistema de


comunicación en caso de emergencia
mediante interfono. Se colocará un es-
pejo frente a la puerta de acceso con el
objeto de que las personas que utilizan
silla de ruedas tengan mejor visualización
para realizar las maniobras de salida de
espaldas.

Pasillos
Los pasillos deben tener un ancho de paso de 120 cm o superior y estar libre de
obstáculos con el fin de facilitar la deambulación. A excepción de la puerta del
cuarto de baño todas las puertas del establecimiento abrirán hacia el interior de
10
las salas o serán correderas para no invadir el pasillo de circulación.
0.63 m.

0.43 m.

1.25 m 1.25 m
En instalaciones amplias se dispondrá en los extremos de cada pasillo cuya
longitud no supere los 10 m de un espacio libre de obstáculos en el que pueda
inscribirse una circunferencia de 150 cm de diámetro para que una persona en
silla de ruedas pueda hacer un giro de 360º.

Pavimentos
El pavimento debe ser a antideslizante tanto en seco como en mojado. Debe ser
homogéneo sin cejas resaltes o huecos en las uniones entre las distintas piezas.
No tendrá piezas sueltas. En caso de tener alfombras éstas se anclarán al suelo
serán de hilo corto y alta densidad para no dificultar el rodamiento de una silla
de ruedas.

Mostradores de atención al público


En el caso de que haya un mostrador de atención al público en un la recepción o
en cualquier otro lugar será de doble altura y contará con un espacio adaptado en
el que pueda realizarse la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas
o en el que pueda atenderse a una persona de baja estatura. Esto significa que el
espacio de atención adaptado tendrá una anchura de 80 cm, una mesa con una
altura entre 80 y 85 cm y bajo ella se dispondrá de un espacio libre inferior con
un fondo de 50 cm y una altura libre de entre 70 y 80 cm.

Salas de atendimiento y Mobiliario


Para que las salas puedan ser utilizadas por personas con movilidad reducida
deben cumplir una serie de características que tienen que ver básicamente
con la amplitud del espacio la disposición de los muebles y el equipamiento. Los
principales requisitos son los siguientes: El itinerario para llegar a ella debe ser
totalmente accesible. Tanto las puertas de las habitaciones como las zonas
de paso deben ajustarse a las características detalladas anteriormente para
estos elementos.

En la sala de atendimiento debe existir espacio suficiente para circular entre el


mobiliario. Ello implica espacios libres de paso de 80 cm y al menos un espacio en el 11
que pueda inscribirse una circunferencia de 150 cm de diámetro para que la persona
en silla de ruedas realice un giro de 360º. También debe existir espacio suficiente
para que la persona de movilidad reducida pueda aproximarse al mobiliario
y utilizarlo.

A ambos lados de la cama debe existir un espacio libre de obstáculos de 90cm


de anchura para que la persona pueda hacer la transferencia desde lasilla de
ruedas. En habitaciones estrechas se asegurara que la transferencia pueda
realizarse al menos desde uno de los dos lados de la cama.
Sanitarios para Público
La utilización de una edificación es posible en la medida en
que es posible llegar y permanecer en sus diferentes espacios,
alcanzar los diversos elementos y poder controlarlos. Esto
incluye los servicios higiénicos, que permiten además de
su utilización por razones fisiológicas, el hecho de que su
usuario pueda permanecer en un sitio desarrollando una
actividad por un período prolongado.

En dotaciones de servicios higiénicos de uso general, es


aconsejable disponer una cabina accesible para cada sexo
dentro de su respectivo núcleo. Se deben atender los siguientes
puntos críticos:

a. Espacio de maniobra: tener un espacio libre de giro y


maniobra de 1,20 m de diámetro como mínimo en el interior
del local.

b. Aproximación al lavatorio: el lavatorio no debe tener pedestal


o mobiliario inferior que dificulte el acercamiento de una
persona usuaria de silla de ruedas.

c. Espacio de transferencia: tener un espacio lateral al inodoro


de dimensiones mínimas1,20 m x 0,80 m de ancho, que
permita la transferencia de una persona entre una silla de
ruedas y el artefacto sanitario.

12 d. Barras de apoyo: disponer de una barra de apoyo firme


lateral al inodoro y al bidet, en el lado opuesto al espacio de
acercamiento, con una altura entre 0,70 m y 0,75 m medidos
desde el suelo, que permitan asirse con fuerza a una persona
usuaria de silla de ruedas que efectúe una transferencia lateral.
Siguiendo estas pautas la instalación tendrá las características
mínimas necesarias de accesibilidad para todos.
Espejo con altura mínima
Accesorios y mecanismos
0.90m. borde inferior y
Altura manipulable:
2.00 borde superior
Max: 1.40 m
Min: 0.40 m

Barras de apoyo
0.70 m < h < 0.75m

Grifo tipo
monocomando
(no esférico)

13

Lavatorio sin pedestal o


mobiliario inferior.
Espacio libre para aproximación
14

2 Lista para chequeo de


accesibilidad a Personas con
Discapacidad y/o limitaciones
funcionales

Introducción1
Una discapacidad es el resultado de la interacción de limita-
ciones físicas, sensoriales o mentales con el ambiente (físi-
co y cultural y con las instituciones sociales). Cuando una
persona tiene una condición que limita algunos aspectos
de su funcionamiento, esta se torna una situación de “dis-
capacidad” sólo si tiene que enfrentar barreras de acceso al
ambiente físico o social que existe a su alrededor.
1 *Adaptada de http://www.inclusion.me.uk/downloads/DDA%20guide%20form.pdf y
http;//www.cvi-rio.org
Las limitaciones funcionales hacen como una oportunidad para mejorar
parte del ciclo de vida de todas las el diseño y implementación de los
personas, desde el nacimiento hasta la programas y servicios generales, de
vejez. manera a mejorar la calidad de aten-
ción a toda la población y así aumentar
La aplicación en el presente de un dis- las posibilidades de éxito:
eño inadecuado de programas, ser-
vicios e infraestructura, genera inac-
cesibilidad, perpetúa condiciones de
exclusión y impide que los programas
alcancen a toda la población a ellos
destinada, comprometiendo así su efi-
cacia. Además, es inaceptable que, su-
jetos la legislación existente y hacien-
do uso de recursos públicos, se sigan
diseñando, construyendo y exponiendo
a los ciudadanos, barreras de diferente • Si se implementa un programa edu-
naturaleza. Principios como el “diseño cativo en VIH/SIDA, por ejemplo, debe
universal”2 deben convertirse en un asegurarse que la información sea
componente imprescindible dentro de accesible para todas las personas,
las políticas y acciones de la salud para incluyendo aquellas sordas, ciegas,
que éstas alcancen, inclusiva y eficaz- y con discapacidades intelectuales
mente, sus objetivos sociales. entre otros grupos en situación de
riesgo no visibles socialmente;
De acuerdo con la OMS3, “Diseño Uni-
versal de productos, de ambientes y • Si se construye infraestructura,
de sistemas es un proceso de perfec- debe asegurarse que sea accesible
cionamiento continuo para mejorar la para personas con movilidad reducida,
función, la actividad y la participación como las personas de edad, mujeres
15
de todos los usuarios, y para extender embarazadas, usuarios de sillas de
esas ventajas a una población siempre ruedas, con señalización específica
más amplia dentro del contexto de los para ciegos y sordos, entre otros;
recursos disponibles.”
• Si se invierte en inclusión digital,
Para que programas y servicios sean debe asegurarse que las tecnologías
inclusivos y sustentables es necesario de la información y de las comuni-
garantizar que toda la población sea cu- caciones (TIC), sean completa y am-
bierta. Por ejemplo, en lugar de atender pliamente accesibles (a personas
a las discapacidad con iniciativa s ciegas, con baja visión, sordas, con
“especiales’, se debe incorporarla dificultad de comunicación, entre
otros).
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_universal
3 http://www3.who.int/icf/icftemplate.cfm
Interculturalidad de acceso y no ofrece garantías en lo
Las sociedades humanas son diver- que respecta a cumplir con la respon-
sas, su realidad está signada por la sabilidad legal y de calidad de los esta-
heterogeneidad cultural, lingüística, blecimientos de la Red de Salud Pública.
etc. Latinoamérica es un inmenso
corolario de culturas, cada una con Se propone a ser una herramienta libre
sus imaginarios, lenguas. En este sen- para asistir a las instalaciones o servicios
tido, el transmitir mensajes para la de salud a revisar sus condiciones de
mayor cantidad de personas supone accesibilidad al medio físico, a la comu-
un alto nivel de complejidad. nicación, a la información y a la aten-
ción personal (actitudinal), utilizando
Es urgente prestar atención al diseño estándares mínimos de acceso.
universal en la comunicación (escrita, Está diseñada para proporcionar
oral o visual). No se trata de anular las preguntas o r i e n t a d o r a s p a r a los
diferencias sino de encontrar formas proveedores de servicios sobre el nivel
de comunicación que respetando la cul- de accesibilidad que ofrecen a sus clientes
tura y considerando el entorno inmediato, y/o beneficia r ios, en lo que respecta
supere las barreras originadas por las a los obstáculos más evidentes a que se
diferencias de idiomas y aspectos fun- enfrentan a menudo y que pueden ser
cionales. alterados, compensados o evitados.

Por ejemplo, en el sistema de salud es Usualmente hay varias opciones cuando


frecuente encontrarnos con personas se trata de buscar soluciones razonables
que pertenecen a pueblos indígenas o para adecuar y ampliar el acceso de
inmigrantes y hablan sus lenguas origi- una instalación o un servicio al público
narias, que acuden a las unidades de y, con frecuencia, será más barato que
salud en las que el personal sólo habla se puede pensar.
español.
Por ser más costo-efectivo, el abordaje Es recomendable que, siempre que sea
de inclusión y diseño universal genera posible, se haga una auditoría de acceso
mayores perspectivas de sostenibilidad total, por un profesional calificado y
16
para los servicios de atención al público con experiencia en el área. Soluciones
y posibilita un mayor y más ecuánime de infraestructura, de acceso a la in-
nivel de éxito en calidad, alcance y re- formación y comunicación, incluyendo
sultados. materiales, deben ser diseñadas e
implementadas con la participación
de especialistas y de los usuarios.
Sobre esta lista de chequeo Organizaciones de Personas con Dis-
Tenga en cuenta que esta lista de capacidad son excelentes recursos,
chequeo no constituye una auditoría cuando disponibles localmente.
Lista de chequeo de accesibilidad para Personas con Discapacidad (PCD)

Servicio:
Establecimiento :
Dirección:
Localidad: País:
Tel: ( ) Fax ( ) sitio:
Responsable (local ): Firma :
Técnico:
Fecha: / /

ACCE SO A L MEDIO FÍSICO

1) Á R E A DE BA JA DA / BA JA DA DE PASA JEROS
(Está relacionado a conocer si existe un espacio para que una PCD haga su entrada o salida al establecimiento)

1.a. Hay lugar de bajada/subida de pasajeros cerca de la entrada principal? SI NO

1.b. Adonde?

a . entre 10 a 20 Metros
b. entre 20 a 50 metros
c. entre 50 a 100 metros

2) PA RQU E O
(Indica las condiciones necesarias de parqueo que debe tener el establecimiento para una PCD)

2.a. ¿El Establecimiento tiene parqueo propio? SI NO


17
2.b. ¿Hay lugares especialmente destinados para las PCD? SI NO

2.b.1. Esta localizado cerca de la entrada principal? SI NO

2. c Está Señalizado con el símbolo internacional de accesibilidad? SI NO

2.d. Número de espacios designados:


2.e. ¿Hay acceso SIN desnivel entre el estacionamiento y el acceso al edificio? SI NO

2.e.1. Si hay desnivel, ¿hay rampas u otro equipo? SI NO

2.e.2. Si hay rampas:


o Anchura de la rampa:
o Longitud de la rampa:
o Altura de la Rampa:

¿Tienen Pasamanos? SI NO

Nota:

3) ENTR A DA PR INCIPA L
(Indica las condiciones necesarias de entrada principal que debe tener el establecimiento para una PCD)

3.a. Nº pisos del edificio:

3.c. existe un desnivel entre la acera y el área de recepción principal SI NO

3.c.1. ¿Cuántas gradas?

¿Tiene Pasamanos? SI NO

3.d. ¿Hay rampas de acceso u otro equipo? SI NO

3.d.1. Si hay rampas:


o Anchura de la rampa:
o Longitud de la rampa:
18
o Altura de la Rampa:

¿Tienen Pasamanos? SI NO

3.e. Ancho de puertas es igual o mayor de 80 cms SI NO

Nota:
3.1. ACCESO ALTERNATIVO
(En caso de desnivel en la entrada principal)

3.1.a. Cual es y su localización:

3.1.b ¿Hay rampas de acceso u otro equipo? SI NO

3.c.1. Si hay rampas:


o Anchura de la rampa:
o Longitud de la rampa:
o Altura de la Rampa:

¿Tienen Pasamanos? SI NO

3.d. Ancho de puertas es igual o mayor de 80 cms SI NO

Nota:

4) SA L A DE R E CEPCION Y CIRCU L ACIÓN


(Indica las condiciones necesarias de la sala de recepción y servicios que debe tener el establecimiento
para una PCD)

4. a. Existe un acceso y circulación adecuados en el trayecto interno: SI NO

4.b. Ancho de la puerta entre los ambientes es mayor o igual a 80 cm: SI NO

4.c. El piso es de tipo antideslizante, homogéneo y sin piezas sueltas SI NO

4.d. ¿Hay pasillo o corredor igual o superior a 90 cm de ancho en el trayecto? SI NO 19

4.e. ¿existe desnivel en la sala de recepción? SI NO

4.e.1. ¿Cuántas gradas ?


4.g. ¿Hay rampa u otro equipo? SI NO

4.g.1. Si hay rampas:


o Anchura de la rampa:
o Longitud de la rampa:
o Altura de la Rampa:

¿Tienen Pasamanos? SI NO

Nota:

5) SERVICIOS O A R E A DE ATENCION A L CLIENTE


(Está relacionado a conocer las facilidades de atención para una PCD)

5.a. Altura del mostrador.

5.b. Hay alguna facilidad/señalización para usuarios:


5.b.1. ¿con problemas de visión? SI NO
5,b,2. ¿con problemas de audición? SI NO

Nota:

6) ASCENSOR
(Está relacionado a conocer las características del Ascensor para una PCD)

6.a. La circulación en el área de los ascensores


tiene un ancho igual o mayor a 150 cms SI NO
20
6.b. ¿Siempre tiene ascensorista? SI NO

6.c. La Altura del panel de control externo


(botones de llamada del ascensor ) está entre 90 a 120 cm del suelo SI NO

6.d. La Altura del panel de control interno


(botones de del ascensor ) está entre 90 a 120 cm del suelo SI NO
6.e. La Dimensiones de la cabina es a lo menos de 100 cm de ancho x 120 cms
de profundidad con un tamaño de anchura de puerta de 80 cms SI NO

6.f. ¿Señalización en braille? SI NO

6.g. ¿Indicación sonora en cada piso? SI NO

Nota:

7) BAÑOS
(Está relacionado a conocer las características de los servicios sanitarios)

7.1. MUJERES

7.1.a. Existe un desnivel? SI NO


7.1.a.1. ¿Cuántas gradas?

7.1.b. ¿Hay rampas de acceso u otro equipo? SI NO



7.1.b.1. Si hay rampas:
o Anchura de la rampa:
o Longitud de la rampa:
o Altura de la Rampa:

¿Tienen Pasamanos? SI NO

7.d. Ancho de puertas es igual o mayor de 80 cms SI NO

7.1.d. ¿Hay servicio sanitario adaptado y/o cabina especial/adaptada? SI NO 21

7.1.e. Puerta de 80 cms de ancho con apertura para afuera: SI NO

7.1.f. Dimension interior


o Anchura
o Profundidad
7.1.g. ¿Cuenta con Barras de apoyo? SI NO

7.1.h.¿Cuenta con un espacio para la transferencia con dimensiones mínimas


de 1,20 cm y 0.80 cm de ancho para la transferencia de la silla de ruedas al inodoro. SI NO

7.2. HOMBRES

7.2.a. Existe un desnivel? SI NO


7.2.a.1. ¿Cuántas gradas?_________________

7.2.b. ¿Hay rampas de acceso u otro equipo? SI NO



7.2.b.1. Si hay rampas:
o Anchura de la rampa:
o Longitud de la rampa:
o Altura de la Rampa:

¿Tienen Pasamanos? SI NO

7.d. Ancho de puertas es igual o mayor de 80 cms SI NO

7.2.d. ¿Hay servicio sanitario adaptado y/ocabina especial/adaptada SI NO

7.2.e. Puerta de 80 cms de ancho con apertura para afuera: SI NO

7.2.f. Dimensión interior


o Anchura
o Profundidad
22
7.2.g. ¿Cuenta con Barras de apoyo? SI NO

7.2.h.¿Cuenta con un espacio para la transferencia con dimensiones mínimas


de 1, 20 cm y 0.80 cm de ancho para la transferencia de la silla de ruedas al inodoro. SI NO
8) EVACUACION EN CASO DE INCENDIO O EMERGENCIA
(Está relacionado a conocer las características para salidas en casos de emergencia en una PCD)

8.a. ¿Hay planes sobre cómo atender a las necesidades de los usuarios
con discapacidad en caso de incendio/emergencia? SI NO

8.b. ¿Hay un entrenamiento para casos de incendios/emergencia? SI NO

8.c. ¿Hay algún equipo de evacuación para PCD en caso de


incendio/emergencia (silla o hamaca de evacuación)? SI NO

OBSERVACIONES GENERALES:

23
REferencias:
Inclusion UK (www.inclusion.me.uk). Free Access Checklist Tool: http://www.
inclusion.me.uk/downloads/DDA%20guide%20form.pdf

Americans with Disabilities Act Accessibility Guidelines (ADAAG). Checklist for


Buildings and Facilities, October 1992: http://www.access-board.gov/adaag/
checklist/a16.html 

Improving Accessibility With Limited Resources: http://www.cdihp.org/briefs/


brief5-improve-access.html

Accesibilidad de las Personas al Medio Físico. Uruguay, Instituto Uruguayo de Normas


Técnicas, Proyecto COPANT 143:006. Diciembre 1994

Camisão, Veronica. Check-list de Acessibilidade ao Meio Físico, Centro de Visa


independente do Rio de Janeiro, 2000.

Alvarez, Eduardo et Camisão, Verônica. Guía Operativa de Accesibilidad para Proyectos de


DesarrolloUrbanoconCriteriosdeDiseñoUniversal.BancoInteramericanodeDesarrollo.
24 Muriá, Rafael. Olivares, Alelí. Rosado, Edwin. Herrera, Roberto. (1992) Criterios de
Diseño de Elementos Arquitectónicos de Apoyo al Discapacitado del ISSSTE.

Actualizaciones 1993, 1994, 1995 y 1996. México.


Muriá, Rafael. (1988) Criterios Normativos de Diseño Arquitectónico para
Unidades Médicas. (Ponencia presentada en la Habana, Cuba).
AGRADECIEMINTOS
Este documento es el resultado de la integración de esfuerzo de los países que
conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), contó con la par-
ticipación de profesionales técnicos, administrativos y comunitarios, para ellos y
ellas nuestra admiración y respeto.

Hacemos un especial agradecimiento:


• A todas las personas y organizaciones de Personas con Discapacidad que
participaron en los Foros Centromaericanos de Discapacidad y VIH.

• A los Programas Nacionales de VIH de Centroamérica y Republica Dominicana.

• A los Consejos e Instituciones Rectoras de discapacidad en Centroamerica y


Republica Dominicana.

• A la Secretaria Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica,


COMISCA.

Autores:
Rosangela Berman Bieler
Sergio Meresman.

Revisión, Edicion y Digramacion:


Proyecto Regional de VIH para Centroamérica de SG-SICA/SISCA y BANCO MUNDIAL.

Dirección:
25
WWW.SICA.INT/LRR
WWW.IDII.ORG

Año:
Septiembre 2010.

Este documento es producido por el Proyecto Regional de VIH-sida para


America Central, que ejecuta la Secretaria General del Sistema de Integración
Centroamericana (SG-SICA), a través de la Secretaria de la Integración Social
de Centroamérica (SISCA), y que es financiado con fondos provenientes del
Banco Mundial

También podría gustarte