Está en la página 1de 52

ASOCIACIÓN MEXICANA de URBANISTAS, A. C.

(AMU)

HISTORIA del DESARROLLO


y la PLANEACIÓN, URBANOS,
en MÉXICO

ARQ. ENRIQUE CÁRDENAS ELORDUY

2012
2

HISTORIA del DESARROLLO


y la PLANEACIÓN, URBANOS, en MÉXICO

ARQ. ENRIQUE CÁRDENAS ELORDUY

ÍNDICE del CONTENIDO GENERAL:


1) SINOPSIS …………………………………………………………………… 3
2) PRESENTACIÓN, INTRODUCTORIA …………………………………... 4
3) PROCESO EVOLUTIVO GENERAL.- ……………………….………….. 5
3.1) Generalidades …………………………………………………………………… 5
3.2) Cuadro Sinóptico, General, sobre el Desarrollo de la Cultura
y los Asentamientos Humanos, Mundiales …………………………………. 7

3.3) Cuadro Sinóptico, General, sobre la Historia del Desarrollo


y la Planeación, Urbanos, en México …………………………………..…… 8

4) PROCESO EVOLUTIVO, por ETAPAS.- …………………................... 9


4.1) Pre-Historia ……………………………………………………………………….. 9
4.2) Civilización.- ………………………………………………………………………. 9
4.2.1) Antigüedad: Meso-América ….………………………………………………………. 10

4.2.3) Modernidad.- ………………………………………………………………………...….. 17


4.2.3.1) Colonialismo ..………………….………………………………………………………………… 18

4.2.3.2) Décimo-Nónico ..………………………………………………………………………………… 23

4.2.3.3) Contemporáneo y Actualidad ………………………………………………………………… 30

5) EPÍLOGO ..……….………………………………………………………… 41
6) ANEXOS.-
6.1) Glosario de Términos .………….……………………………………………… 42
6.2) Notas ...………..………………………………………………………………….. 45
6.3) Referencias Bibliográficas …………..……………………………………….. 49

7) SEMBLANZAS.-
7.1) De la Asociación Mexicana de Urbanistas, A. C. (AMU) ..……………….. 50
7.2) Del Autor ………….……………………………………………………………... 51
3

HISTORIA del DESARROLLO


y la PLANEACIÓN, URBANOS, en MÉXICO
1) SINOPSIS:

El presente Ensayo, cuyos antecedentes y objetivos se comentan en el sub-siguiente Capítulo (# 2: PRESENTACIÓN,


INTRODUCTORIA), contiene, además de la presente SINOPSIS (Capítulo # 1) y dicha PRESENTACIÓN,
INTRODUCTORIA, un análisis del PROCESO EVOLUTIVO, GENERAL y correspondiente (Capítulo # 3), con dos Sub-
Capítulos, referentes a las Generalidades, respectivas ( # 3.1) y a dos Cuadros Sinópticos y Generales, tanto de la
Historia de la Cultura y los Asentamientos Humanos, Mundiales (# 3.2), como de dicho Proceso Evolutivo, dentro de la
Historia de la Existencia y Cultura (# 3.3).

A partir de lo anterior y de carácter General e Introductorio, se expone un análisis de dicho PROCESO EVOLUTIVO, por
ETAPAS (Capítulo # 4), integrado por las correspondientes a la PRE-HISTORIA (Sub-Capítulo # 4.1) y CIVILIZACIÓN
(Sub-Capítulo # 4.2), conteniendo los Incisos referentes a la ANTIGÜEDAD, MESO-AMERICANA (# 4.2.1) y
MODERNIDAD (# 4.2.5); la cual, a su vez, contiene los Sub-Incisos relativos al COLONIALISMO o SIGLOS XVII al XVIII
(# 4.2.5.1), la Época DÉCIMO-NÓNICA o SIGLO XIX (# 4.2.5.2) y CONTEMPORÁNEA -o SIGLO XX- y ACTUALIDAD
-o SIGLO XXI- (# 4.2.5.3).

Se concluye con un EPÍLOGO (Capítulo # 5) y tres ANEXOS (Capítulo # 6), referentes a un Glosario, de Términos,
básicos, técnicos y especializados, así como incluidos en el presente Ensayo (Sub-Capítulo # 6.1); las Notas, referidas, a lo
largo de su contenido (Sub-Capítulo # 6.2) y algunas Referencias, Bibliográficas, en las cuales, conceptualmente, se
apoya o co-relaciona el mismo (Sub-Capítulo # 6.3); para finalizar con dos breves SEMBLANZAS (Capítulo # 7), referentes,
tanto a la Asociación Mexicana de Urbanistas, A. C. (AMU), generosa patrocinadora de este esfuerzo (Sub-Capítulo # 7.1)
y de su Autor (Sub-Capítulo # 7.2).

Respecto a la METODOLOGÍA, correlativa, dentro de dicho análisis, crítico y por Etapas, en cada una de ellas, se revisan,
tanto los Antecedentes, Histórico-Culturales y generales o Mundiales, respectivos, como las Características, Causas y
Efectos, más generales y fundamentales y correspondientes, dentro de un criterio “Diagnóstico” y “Sistemático”; a efecto de
partir de un panorama, histórico-cultural y general, determinante y en el que se fundamentan u originan las Características,
respectivas.

Valle de México, Siglo XXI


4
2) PRESENTACIÓN, INTRODUCTORIA.-

Si bien, existen diversas Referencias, Bibliográficas, sobre el URBANISMO y/o el DESARROLLO y la PLANEACIÓN, URBANOS (Ver
Capítulo # 6: Anexos - Sub-Capítulo # 6.3: Referencias, Bibliográficas), además de que son desactualizadas (salvo raras y honrosas
excepciones, previas al Siglo XX, su gran mayoría fueron producidas entre mediados y fines de dicho Siglo XX); por una parte, muy
pocas se refieren, específica o exclusivamente, al caso de MÉXICO (y menos a sus ANTECEDENTES, PRE-HISTÓRICOS, PRE-
HISPÁNICOS o MESO-AMERICANOS y COLONIALES) y, mucho menos, a su ÉPOCA DÉCIMO-NÓNICA, CONTEMPORÁNEA y
ACTUAL.

Por otra parte, en su totalidad, se refieren, indiscriminada y simultáneamente, al propio Desarrollo Urbano, de los Asentamientos
Humanos, Urbanos, a la Urbanización o al “Urbanismo”; siendo compleja y difícil la separación, entre tales conceptos y resultando el
objeto de análisis en una “masa”, conceptual, poco clara o precisa, para cada concepto; lo cual se ofrece poco didáctico, en virtud de que
la “Urbanización” o el “Desarrollo de los Asentamientos Humanos, Urbanos”, no siempre son acompañados por o fundamentados, en
su “Planeación”, técnica y formal, racional, objetiva y sistémica, tratándose, en la gran mayoría de las ocasiones o casos, históricos,
producto del “Desarrollo o la simple Evolución, Espontáneos o Naturales”.

Consecuentemente, la ASOCIACIÓN MEXICANA de URBANISTAS (AMU), dentro de sus objetivos y funciones, técnico-académicos
y profesionales o institucionales, relativos a la FORMACIÓN, tanto de sus AGREMIADOS, como de los ESTUDIOSOS, en la materia y
la POBLACIÓN, GENERAL (intra y extra-nacionales); particularmente, en la difícil y turbulenta Etapa por la que atraviesa el Mundo y
México, tanto en general, como en materia Socio-Económica, Político-Administrativa y Urbanística; considera muy útil y conveniente la
producción y difusión, pública, de un Ensayo, referente, exclusivamente, a la “HISTORIA o PROCESO HISTÓRICO-EVOLUTIVO, del
DESARROLLO y la PLANEACIÓN, URBANOS, en MÉXICO”; tanto, a partir de sus ANTECEDENTES, PRE-HISTÓRICOS y PRE-
HISPÁNICOS o MESO-AMERICANOS y COLONIALES (antes de su INDEPENDENCIA y consolidación, NACIONALES), como
incluyendo lo relativo a las ÉPOCAS DECIMO-NÓNICA (del SIGLO XIX o INDEPENDIENTE, REFORMA y PORFIRIATO),
CONTEMPORÁNEA (o SIGLO XX) y ACTUALIDAD o principios del SIGLO XXI.

La ASOCIACIÓN MEXICANA de URBANISTAS (AMU), espera que, mediante la producción, difusión y el conocimiento, de este nuevo
producto, técnico-académico, sea posible comprender, mejor, los complejos fenómenos correspondientes y actuar, con mayor
eficiencia, eficacia y efectividad, al respecto; tanto por parte de la Población, en general, que sufre más sus efectos, como por
parte de los estudiosos, profesionales o expertos, en estos temas y el Sector Público y Privado, intra-nacionales, quienes más
actúan y tienen mayor responsabilidad, en la materia.

Dentro del ANEXO # 6.2: “NOTAS”, se comentan, brevemente, las IMÁGENES, INICIAL y FINAL, del presente Ensayo (N11).

Pátzcuaro, Michoacán

San Miguel Allende, Guanajuato Zócalo, de la Ciudad de México


5
3) PROCESO EVOLUTIVO GENERAL.-

3.1) Generalidades:
Si bien, el Desarrollo Urbano * o de los Asentamientos Humanos y el Urbanismo * son tan antiguos como la Civilización *,
considerándose a aquéllos como detonantes y característicos de ésta (y a semejanza de la ESCRITURA), su “PLANEACIÓN” *,
entendiéndose a ésta como el PROCESO, racional y objetivo, sistémico y/o científico-técnico, de conocer, comprender y prever, dirigir,
ordenar y programar, diseñar, controlar y/o gobernar, la creación o fundación, el establecimiento o la estructura, composición, el
funcionamiento y la evolución o el devenir, de los Asentamientos Humanos, Urbanos *, no corresponde, cronológica o históricamente,
siempre, a los ORÍGENES, ni al propio PROCESO de DESARROLLO URBANO, de los ASENTAMIENTOS, HUMANOS y URBANOS o a
la URBANIZACIÓN.

* (Ver Capítulo # 6: Anexos - Sub-Capítulo # 6.1: Glosario de Términos).

Al respecto, sería conveniente recordar lo siguiente, en términos de la HISTORIA de la EXISTENCIA y CULTURA (Ver Cuadro
Sinóptico sobre los ORÍGENES del SER HUMANO, en este mismo Capítulo y posteriormente; así como los Sub-Capítulos # 3.2:
Cuadro Sinóptico, General, sobre el Desarrollo de la Cultura y los Asentamientos Humanos, Mundiales y # 3.3 Cuadro Sinóptico,
General, sobre el Desarrollo y la Planeación del Desarrollo, Urbanos, en México):

> Los orígenes de la EXISTENCIA, NATURALEZA o UNIVERSO, CÓSMICO, datan de 15,000 Millones de años y a partir del
“Big Bang” o la “Gran Explosión”, universales; cuando la ENERGÍA (supuestamente “único” o “primario” elemento pre-existente, en
la EXISTENCIA, antes del “Big Bang”) se transforma en MATERIA (liberada, como sub-producto, de la cataclísmica implosión,
correspondiente) y, con ello, la creación y el desarrollo del UNIVERSO o de la NATURALEZA, CÓSMICOS.

> A partir de lo anterior y dentro del infinito espacio, respectivo, nuestra GALAXIA, SISTEMA SOLAR y PLANETA (“TIERRA”), en los
que, más íntimamente, vivimos, se forman hace cerca de 5,000 Millones de años.

> Dentro de dicho PLANETA y a fines de su ERA CUATERNARIA (fin de las GLACIACIONES, entre el MIOCENO y HOLOCENO), hace
50 Millones de años, surgen los más remotos antecedentes del SER HUMANO, en términos de “Antropoides” (Ver inmediatamente
subsiguiente Cuadro Sinóptico, sobre los ORÍGENES del SER HUMANO – N10):
6

> Los restos fósiles, de los más remotos SERES HUMANOS, científica o arqueológicamente, datados, corresponden a una antigüedad
de entre 7 y 5 Millones de años (“Homo” “Erectus”, “Hábilis”, “Sapiens”; “Orrorin”, “Ardipithecus”, “Australopithecus”, “Java-Lucy”,
“Afarensis”; “Pekinensis”, “Neanderthalensis”, Etc.); encontrándose los de mayor antigüedad, en Etiopía, África y registrándose su
evolución, cronológica y geográfica, desde ahí, hasta China (“Homo Pekinensis”), pasando por el Cáucaso (“Homo Neanderthalensis”).

> La HISTORIA de la CULTURA (cronológica o histórica e inmediatamente posterior o subsiguiente a la PRE-HISTORIA o ÉPOCA
ARCÁICA o PRIMITIVA), se considera sub-dividida en TRES grandes ÉPOCAS: SALVAJISMO, BARBARIE y CIVILIZACIÓN:

+ La PRIMERA (“SALVAJISMO”), iniciada a partir del surgimiento de los SERES HUMANOS (registrado entre los 50 a 7 ó 5 Millones
de años, AC) y caracterizada, entre otras cosas, por ERA PALEO-LÍTICA y el NOMADISMO; la Habitación en Espacios Naturales
(como Cuevas o Cavernas, naturales); organización social, a base de FAMILIAS y TRIBUS; economía de “subsistencia” (o caza, pesca
y recolección), tecnología a base de herramientas simples (como los cuchillos y las vasijas, respectivamente, de piedra y cerámica,
cocida); etc.

+ La SEGUNDA (“BARBARIE”), iniciada a partir de la “REVOLUCIÓN AGRÍCOLA o AGRO-PECUARIA” (verificada cerca de los
10,000 años, AC) y caracterizada, entre otras cosas, por la ERA NEO-LÍTICA, la Habitación Artificial y DISPERSA, construida a base
de materiales perecederos y, por tanto, aún NÓMADA o SEMI-NÓMADA; organización social a base de CLANES; economía de
“almacenamiento” (particularmente, de granos, agrícolas y productos procesados, pecuarios); tecnología a base de herramientas más
avanzadas (“máquinas simples”, como la rueda, palanca, polea, plano inclinado, etc.); etc.

> La TERCERA (“CIVILIZACIÓN”), iniciada a partir de la “REVOLUCIÓN URBANA” (registrada entre los 7,000 a 3,000 años, AC) y
desarrollada hasta la ACTUALIDAD (SIGLO XX, DC); así como, su nombre lo indica, iniciada a partir del SEDENTARISMO y el
surgimiento de los ASENTAMIENTOS, HUMANOS, URBANOS y propiciados por la anterior REVOLUCIÓN AGRÍCOLA y BARBARIE;
caracterizada, tanto por el registro, pre-científico, de los acontecimientos, mediante el surgimiento y desarrollo de la ESCRITURA y la
HISTORIA; como por una organización, Socio-Económica y Político-Administrativa, a base de Sistemas, desde primarios o elementales
(Monarquías Religiosas), hasta complejos o avanzados: Monarquías Constitucionales o Republicanas, Totalitaristas o Dictatoriales,
Republicanos y Democráticos, Capitalistas o Conservadores y Socialistas, Comunistas o Liberales, Etc.

Consecuentemente, la “URBANIZACIÓN” o la fundación y el “DESARROLLO de los ASENTAMIENTOS HUMANOS”, se registra a partir


y durante la “CIVILIZACIÓN”; la cual, en términos de clasificación, científica y tradicional, se subdivide, cronológica o históricamente, en
las ÉPOCAS o ETAPAS relativas a la “ANTIGÜEDAD” (del Medio Oriente y Asia, Europa y América) *; “MEDIEVAL” (básicamente,
registrada en Europa, Asia y América) y “MODERNA” o “MODERNIDAD”; la cual, a su vez, se sub-divide en el “RENACIMIENTO”
(generadora de tal ÉPOCA y desarrollado entre los Siglos XIV y XVI, DC), el “COLONIALISMO” (o, en términos artísticos: “BARROCO”
y desarrollado entre los Siglos XVI y XVIII), el “SIGLO XIX” (o ÉPOCA “DÉCIMO-NÓNICA”, caracterizada por la iniciación y
consolidación de las INDEPENDENCIAS, COLONIALES y, en términos artísticos, dominado por el los “RETORNOS” -“NEOS”-, el
“ROMANTICISMO” y “ECLECTICISMO”), el “SIGLO XX” o “CONTEMPORÁNEO” y el “SIGLO XXI” o “ACTUALIDAD”.

* Dentro de la conceptuación, sintética, general e inmediatamente anterior, es importante destacar, tanto las “LÍNEAS” de
“PARALELISMO”, entre las CULTURAS “OCCIDENTALES” (o “EUROPEAS”) y las del MEDIO y LEJANO ORIENTE y AMÉRICA;
como las de “CONTINUIDAD” “HISTÓRICO-CULTURALES”, relativas a ASIA y ÁFRICA, AMÉRICA y “OCEANÍA” o los MARES del
SUR o MICRO, MACRO y POLI-NESIA; en las cuales se han mantenido, al menos, en ciertas ZONAS, GEOGRÁFICAS y/o SUB-
CULTURAS, características CULTURALES semejantes o “de continuidad”, tanto desde las ÉPOCAS o CULTURAS PRE-
HISTÓRICAS, ARCÁICAS o PRIMITIVAS, como del COLONIALISMO o SIGLO XIX.

En cambio, la “PLANEACIÓN”, URBANA, de los ASENTAMIENTOS HUMANOS o de la “URBANIZACIÓN”, por una parte, se inicia con
la “CIVILIZACIÓN” (fundamentalmente, respecto a los grandes CENTROS CEREMONIALES y POBLADOS o CENTROS de
POBLACIÓN, inmediatamente adjuntos o circundantes); como es el caso de la famosa Ciudad de “UR” y “ERIDÚ o BABILONIA”, en
Mesopotamia; “ABÚ ZIMBEL” y “LUXOR”, en Egipto; “MICENAS” y “HALLSTAT”, en Europa y “TLAPACOYA” y “LA VENTA”, en Meso-
América o América Pre-Hispánica o Colombina; y, por otra parte, es relativamente “DISCONTÍNUA” o se encuentra “AUSENTE”, en
diversos y frecuentemente considerables Períodos, de TIEMPO, a lo largo de la HISTORIA del DESARROLLO URBANO o la
URBANIZACIÓN, en diversas ZONAS o SITIOS, GEOGRÁFICOS.

El análisis, particularizado, aunque somero y general, de la HISTORIA del DESARROLLO y la PLANEACIÓN, URBANOS o
“URBANISMO”, por ETAPAS, CRONOLÓGICAS y ENTIDADES GEOGRÁFICAS, además de ser el OBJETIVO, toral, del presente
Ensayo, se expone a continuación y en los Capítulos y Sub-Capítulos, subsiguientes.
7
3.2) Cuadro Sinóptico, General, sobre el Desarrollo de la Cultura y los Asentamientos Humanos, Mundiales:

Para efectos, tanto de sintetizar, la EVOLUCIÓN, GENERAL, de la HISTORIA de la CULTURA y de los ASENTAMIENTOS
HUMANOS o del DESARROLLO, URBANOS o la URBANIZACIÓN, a continuación se expone un CUADRO, SINÓPTICO, en la
materia; que permita organizar, más adecuada y sucinta o esquemáticamente, tanto los CONCEPTOS FUNDAMENTALES y correlativos,
como los ANTECEDENTES, respectivos, en cuanto a su CRONOLOGÍA y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA, por PERÍODOS,
CULTURALES y ÉPOCAS, HISTÓRICAS (N05).-

Eridú o Babilonia, Mesopotamia (2,400 AC) Cozumel, Quintana Roo, México (Siglo XX)
8
3.3) Cuadro Sinóptico, General, sobre la Historia del Desarrollo y la Planeación Urbanos, en México:

Cuadro Sinóptico, General, sobre la Historia del Desarrollo y la Planeación Urbanos, en México.-
CRONOLOGÍA ÉPOCAS o ETAPAS, del DESARROLLO HISTÓRICO, NATURAL * y CULTURAL ** NOTAS:
PROTO- PRE- CIVILIZACIÓN **:
Años - Siglos
HISTORIA * HISTORIA** (A partir de la Revolución Urbana) N01
“Big Bang”: ANTIGÜEDAD: CULTURA MODERNA:
15 Mil Millones Surgimiento MESO- COLONIA INDEPENDIENTE CONTEMPORÁNEA ACTUAL PESPECTIVAS
de Años, Atrás de la AMÉRICA (S. XVI-XVIII) (Siglo XIX) (Siglo XX) (Siglo XXI) FUTURAS N02
Existencia, (PRE-
Naturaleza HISPÁNICA o
y/o el COLOMBINA)
Universo,
Cósmico.
Surgimiento
7 a 5 Millones del Ser N03
de Humano y
Años, Atrás la Cultura:
(Salvajismo)
Revolución
Agrícola
(Barbarie)
Culturas
30,000 a Sandia-
10,000 ó 7,000 Clovis
Años, Atrás (Arizona) y
Baja
California
Horizonte Pre-
3,000 a 1,500 Clásico:
Años-AC Tlapacoya,
Olmecas-La
Venta,Tlatilco,
Cuicuilco, Etc.
Horizonte
500 Años-AC Clásico:
Cholula,
Teotihuacan,
Tajín,
Montealbán,
Chichén,
Uxmal,
Palenque, Etc.
Horizonte Post-
1,000 Años-DC Clásico:
Tenochtitlan,
Tula, Mitla,
Itzá,Tulúm, Etc.
Ciudad de
1521-DC México,
(Siglo XVI) Puebla,
Morelia,
Mérida,
Campeche
Colonias Santa
Siglo XIX María, Juárez,
Roma, Mixcoac y
San Ángel, del
DF; Expansión y
Consolidación de
las Ciudades de
Chihuahua y
Monterrey; Etc.
Ciudad Sahagún,
Siglo XX Ciudad Universitaria, N04
de la Ciudad de
México-DF, Cancún,
Lázaro Cárdenas-
Las Truchas,
Huatulco.
Decadencia y/o ausencia, de la
Siglo XXI Planeación, Integral y Urbana o
resurgimiento, consolidación y
perfeccionamiento, de las mismas.
9
4) PROCESO EVOLUTIVO, por ETAPAS.-

De acuerdo, tanto con el ÍNDICE GENERAL del CONTENIDO, como con la SINÓPSIS, inicial y del presente Ensayo, a continuación se
expone un análisis de dicho PROCESO EVOLUTIVO, por ETAPAS, integrado por las correspondientes a la PRE-HISTORIA (Sub-
Capítulo # 4.1) y CIVILIZACIÓN (Sub-Capítulo # 4.2), conteniendo los Incisos referentes a la ANTIGÜEDAD, MESO-AMEICANA (#
4.2.1) y MODERNIDAD (# 4.2.5); la cual, a su vez, contiene los Sub-Incisos relativos al COLONIALISMO o SIGLOS XVII al XVIII (#
4.2.5.1), la Época DÉCIMO-NÓNICA o SIGLO XIX (# 4.2.5.2) y CONTEMPORÁNEA -o SIGLO XX- y ACTUALIDAD -o principios del
SIGLO XXI- (# 4.2.5.3).

Obviamente, tanto los objetivos, generales y esenciales, como el contenido, sustancial o fundamental, del presente Ensayo, se refieren al
análisis, somero, de la HISTORIA del URBANISMO, en MÉXICO, a partir o dentro de su correspondiente PERIODO de “CIVILIZACIÓN”
(y relativo a MESO-AMÉRICA), en virtud de que, durante el respectivo PERIODO de su PRE-HISTORIA, por definición, conceptual o
ideológica, no se registran los ASENTAMIENTOS HUMANOS, tratándose de una ÉPOCA, CRONOLÓGICA, caracterizada por el
NOMADISMO y, consecuentemente, AUSENTE, tanto del DESARROLLO URBANO, de los ASENTAMIENTOS HUMANOS o
URBANIZACIÓN, como de dicha PLANEACIÓN, URBANA y el URBANISMO.

4.1) PRE-HISTORIA:

Sin embargo y con la finalidad de exponer, al menos, un breve panorama, histórico-cultural, respecto a la PRE-HISTORIA,
correspondiente, se pueden mencionar los siguientes conceptos, fundamentales:

> Respecto al CONTINENTE AMERICANO, tanto las CULTRAS “SANDIA” y “CLOVIS”, del NORTE, CONTINENTAL y SUR-
OESTE de los actuales EUA (básicamente, ubicados en los actuales ESTADOS de ARIZONA y NUEVO MÉXICO); como
las del SUR, CONTINENTAL y ubicadas, eminentemente, en la PATAGONIA; ambas y paradójicamente, con una
antigüedad de, aproximadamente, 30,000 años.

> En cuanto al ACTUAL TERRITORIO, GEO-FÍSICO, de MÉXICO (y ubicadas al NORTE, de MESO-AMÉRICA) las SUB-
CULTURAS de BAJA CALIFORNIA, con una antigüedad, aproximada, de 7,000 años (5,000 AC); cuyos restos,
antropológicos y físicos, consisten, tanto en las famosas y altamente valiosas PINTURAS, como esqueletos, artefactos y
utensilios, RUPESTRES; primordialmente ubicados, muy dispersamente, en las Cuevas o Cortes, Geológicos, de la Sierra
de Juárez (actual Estado de BAJA CALIFORNIA).

4.2) CIVILIZACIÓN.-

Como inmediatamente antes comentado y si bien, los objetivos, generales y esenciales, como el contenido, sustancial o fundamental, del
presente Ensayo, se refieren al análisis, somero, de la HISTORIA del DESARROLLO y la PLANEACIÓN, URBANOS, en MÉXICO, a
partir o dentro de su correspondiente PERIODO de “CIVILIZACIÓN” (y relativo a MESO-AMÉRICA); no sería razonable dejar de
mencionar a la otra gran “CULTURA” de AMÉRICA, PRE-COLOMBINA y CIVILIZADA, relativa a la INCÁICA o ANDINA y desarrollada,
desde 2,000 años, AC (hasta el SIGLO XVI, DC) y en el SUB-CONTINENTE de AMÉRICA del SUR (desde el SUR de COLOMBIA,
hasta CHILE y ARGENTINA); con extraordinarias manifestaciones CULTURALES y egregios ejemplos de URBANIZACIÓN,
PLANEACIÓN URBANA o del DESARROLLO de los ASENTAMIENTOS HUMANOS, URBANOS, como, desde CUSCO y PÍZAC,
hasta MACHU PICCHU, en el actual PERÚ.

CARAL CHAVÍN de HUANTAR CUSCO MACHU PICCHU, PERÚ


10
4.2.1) ANTIGÜEDAD: MESO-AMÉRICA (Pre-Hispánica o Colombina).-

4.2.1.1) Concepto, Histórico-Cultural, de Meso-América (N10):

Meso-América (griego: μέσος [mesos], «intermedio») es la región del Continente Americano que comprende la mitad meridional de
México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. No debe
confundirse con la Región Meso-Americana, concepto acuñado para denominar una región Geo-Económica, por organizaciones
internacionales, tales como la OCDE.

Ubicación, Mundial y Delimitación, Geográficas, de Meso-América Sub-División de las Áreas Culturales, de Meso-América

Meso-América es un Área definida por la Cultura. Esta Región vio el desarrollo de una civilización indígena, en el marco de un mosaico
de gran diversidad, étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos Meso-Americanos se refleja en varios rasgos, que Paul Kirchhoff
definió como el “Complejo Meso-Americano”. La definición de lo que se acepta como Meso-Americano es objeto de discusión, entre los
estudiosos de esta civilización; sin embargo, con frecuencia se menciona, en el inventario, la base Agrícola, de la Economía; el cultivo del
maíz; el uso de dos Calendarios (Ritual, de 260 días y Civil de, 365); los sacrificios humanos, como parte de las expresiones religiosas; la
tecnología lítica y la ausencia de metalurgia; entre otros. En su momento, la definición del Complejo Meso-Americano sirvió para
distinguir a los pueblos Meso-Americanos, de sus vecinos, del Norte y el Sur.

El desarrollo de Meso-América se extendió por varios Siglos. Los especialistas discuten sobre la Época que puede considerarse como el
"inicio" de la civilización Meso-Americana. De acuerdo con algunas posturas, el hito inicial consiste en el desarrollo de la alfarería. Otros
consideran que el primer complejo Meso-Americano se desarrolla entre los Siglos XV y XII, AC, Período contemporáneo a la Cultura
Olmeca. A lo largo de su historia, los pueblos Meso-Americanos construyeron una civilización cuyas expresiones hablan de elementos
compartidos, por varios pueblos y rasgos que los distinguen entre sí. En la medida que avanzó el proceso civilizatorio, algunos rasgos se
homogeneizaron, por el contacto inter-étnico y otros adquirieron especificidad, en ciertos contextos. Este proceso fue continuo y perduró
hasta la Colonización Española. Algunos autores emplean, indistintamente, los nombres nahuas, para describir objetos y conceptos
originales, de Meso-América y otros destacan las diferencias, entre los pueblos de la Región.

Al ser éste un Sub-Capítulo introductorio, se privilegian los elementos culturales, compartidos por los pueblos Meso-Americanos, de
acuerdo con el enfoque adoptado en obras de acercamiento, general, a la realidad Meso-Americana. Aunque en este Sub-Capítulo no se
deja de hacer referencia a las particularidades, éstas pueden ser profundizadas en otras Referencias, Bibliográficas.

La mayor parte de los pueblos Meso-Americanos hablaron lenguas pertenecientes a las siguientes familias lingüísticas: otomangueana,
mayance, mixe-zoqueana, totonacana y uto-azteca. Otras lenguas están aisladas o no pudieron ser clasificadas, porque desaparecieron,
en el proceso de castellanización, que comenzó con la colonización española y continua, hasta la fecha. Este mosaico de lenguas y
etnias estuvo presente, durante la Época Pre-Hispánica y tiene su correlato en las numerosas culturas indígenas que se desarrollaron en
diversas Zonas y Tiempos, de Meso-América; entre las cuales, las más estudiadas, han sido la Mexica, la Maya, la Teotihuacana, la
Zapoteca, la Mixteca, la Olmeca o la Tarasca. A pesar de la concentración de estudios que se han dado, en el caso de esas importantes
culturas, Meso-América fue escenario de muchos pueblos, algunos de los cuales han apenas comenzado a ser investigados, a partir de
excavaciones recientes.
11
Definición de Meso-América

Desde que creció el interés por las culturas indígenas, de América Central y México, los especialistas se enfrentaron al cómo debían
interpretarse los datos disponibles, sobre los pueblos indígenas. Hasta antes de la década de 1940, los Arqueólogos no contaban con un
concepto unificador, para abordar la materia de investigación. Los importantes avances de la Arqueología, en el centro de México -
particularmente, en Oaxaca, donde Alfonso Caso encabezaba las excavaciones, en Monte Albán- y en el Área Maya, con el equipo de
Ricketson, investigando Uaxactún-, eran reflejo de tradiciones Arqueológicas que encaraban estas dos Regiones contiguas, como
fenómenos separados, aunque existía la idea de que se registraban elementos comunes, entre ambos, que requerían una explicación.
Alfred Kroeber introdujo, en 1939, el concepto de Áreas Culturales, para abordar la presencia de rasgos culturales parecidos, en pueblos
diversos, étnicamente y separados, relativamente, en la Geografía de una misma Región.

En la obra “Cultural and Natural Areas of Native North America”, Kroeber propuso que el Norte de América Central y los territorios de los
pueblos agrícolas, de México, constituían un Área Cultural, pero su propuesta no pareció tener eco, en los círculos Arqueológicos.

En 1943, Paul Kirchhoff dio a conocer su Artículo: “Meso-América”, en el que retomaba la unidad de las culturas de la Zona Maya y el
Centro de México. En su texto, Kirchhoff delineó un conjunto de elementos, cuya presencia era significativa en los pueblos del Norte de
América Central y el Centro y Sur de México; mismos que los distinguían de otras culturas Americanas. Limitando el Área Cultural que es
Meso-América, Paul Kirchhoff dio a conocer los siguientes límites: El límite Norte comienza con el Río Sinaloa, en Sinaloa, bajando hasta
la Cuenca del Río Lerma, como en forma de “U” y va subiendo, nuevamente, hasta llegar al Río Soto La Marina, en Tamaulipas. El límite
Sur va desde el Río Ulúa, en Belice, cruzando por los Ríos de Nicaragua, hasta la Península de Nicoya, en Punta Arenas. Los límites son
flexibles, lo que significa que dependen sobre el aumento o disminución de recursos, por temporadas. Meso-América tiene una superficie
de 1,000,218 km2. Este conjunto de rasgos culturales incluía el sedentarismo, el uso del bastón plantador/cortador (o “coa”), el cultivo del
maíz (la milpa) y su nixtamalización; la práctica del juego de pelota, el sistema de numeración, con base vigesimal, el uso del Calendario
Ritual, de 260 días; la práctica de varios tipos de sacrificios humanos y el sistema de escritura, pictográfico. En trabajos posteriores,
Kirchhoff se mostró "decepcionado", del recibimiento, poco crítico, que tuvo el término Meso-América, en los círculos Arqueológicos y
lamentaba que no hubiera tenido lugar un provechoso debate, sobre la pertinencia del concepto.

A pesar de este recibimiento, de su propuesta, los avances de la Arqueología, de los pueblos Meso-Americanos, han puesto en relieve
algunas debilidades de la definición de Meso-América, presentada originalmente por Kirchhoff. Uno de los primeros señalamientos es su
énfasis historicista y culturalista, que pretende definir la civilización Meso-Americana como un conjunto de elementos desarticulados, que
tienden a la identificación de la cultura, con el grupo étnico y la comunidad lingüística. En las décadas siguientes, se han desarrollado
nuevos enfoques, para abordar la civilización de los pueblos Pre-Colombinos, de la “América Media”. Entre otras cosas, esto incluye la
revisión de la cronología indígena, el debate sobre el hito inicial de Meso-América, lo que debería entenderse como características
generales, de los pueblos que portaron esta civilización.

Características de la Civilización Meso-Americana

Paul Kirchoff, al mismo tiempo que delimitó el Área Meso-Americana, en términos Geográficos, propuso una serie de características, que
definían a las culturas de la Región y que eran comunes, a todas ellas. Entre esos rasgos culturales, notó el uso de dos Calendarios, uno
Ritual, de 260 días y otro Civil, de 365 días. La numeración con base veinte y la escritura pictográfica-jeroglífica, el sacrificio humano, el
culto a ciertas divinidades (entre las que sobresalen los cultos a las divinidades del agua, el fuego y la Serpiente Emplumada) y varios
elementos más. Los anteriores, son rasgos culturales, más o menos, compartidos, por todos los pueblos de la Meso-América, Pre-
Colombina.

Si bien, Paul Kirchhoff dio una definición, general, de Meso-América, actualmente la noción va más allá de simplemente criterios
materiales (cultivo de maíz, empleo de algodón, politeísmo, etc.) e incluye aspectos culturales, que se originaron a partir de las primeras
sociedades sedentarias. Christian Duverger argumenta que la máxima expresión de la civilización Meso-Americana fue la cultura Mexica.
Sin embargo, esta perspectiva ha sido combatida por otros autores (como López Austin, López Luján y Florescano), quienes sostienen
que la civilización Meso-Americana es el resultado de la participación de múltiples pueblos, con diferentes creencias. A pesar de la
diversidad étnica, Meso-América alcanzó un grado de relativa homogeneidad, gracias a los contactos existentes, entre las diferentes
Regiones, por virtud de los intercambios comerciales o las campañas militares.
12

Cuadro, Sinóptico y General, de la Cronología, Histórico-Cultural, Geografía y Asentamientos Humanos, de Meso-América

Teotihuacan, Estado de México, México San Gervasio, Cozumel, Quintana Roo, México
13
4.2.1.2) Características, Generales y Fundamentales, del Desarrollo Urbano, en Meso-América (N10).-
Los Centros Ceremoniales son el eje de las Poblaciones y los ASENTAMIENTOS HUMANOS, URBANOS, de Meso-
América. Éstos determinan la existencia del Urbanismo o la Urbanización, que no es más que una porción del
Espacio, que caracteriza a los Centros Ceremoniales, que, a su vez, constituyen el corazón del Espacio Sagrado.
Estos Centros tienen como función orientar el Espacio y transmitir la orientación al Espacio que los rodea: los
ASENTAMIENTOS HUMANOS o CIUDADES. Dichos ASENTAMIENTOS HUMANOS, con su Centro Ceremonial,
constituían siempre la entidad Político-Administrativa y cada Ser Humano, Residente o Ciudadano, se podía identificar
según la Localidad en la que vivía.

"No hay hombre tribal, el etno-centrismo, natural, de los pueblos, hace que, prácticamente, todos se auto-designen,
como los hombres. Por otra parte, la pluralidad étnica, de Meso-América, no permite asociar una Etnia y un Territorio;
así, la Ciudad es la que crea la identidad: ser Mexica significa habitar en México; ser Zapoteco, en Zapotlán".
(Duverger, 1996: 77)

Los Centros Ceremoniales siempre eran construidos para ser vistos. Las Pirámides eran construcciones que
sobresalían del resto de la Ciudad, para manifestar a sus dioses y sus capacidades. Otro rasgo, característico, de los
Centros Ceremoniales, son los sedimentos históricos. Toda construcción Ceremonial, era construida en varias
fases, constructivas: una sobre la otra; de suerte que lo que se observa, en la actualidad, suele ser la última etapa
de la construcción. En pocas palabras, los Centros Ceremoniales son la traducción, Urbanística y Arquitectónica, de
la identidad de cada Ciudad, proyectada en la veneración a sus dioses y amos.

Si bien, el DESARROLLO URBANO PRE-HISPÁNICO destaca, dentro de la HISTORIA de la CULTURA y del


URBANISMO, por muchos de sus “VALORES”, “FORMALES”, es evidente que no se le puede evaluar en los mismos
términos que a las CULTURAS CONTEMPORÁNEAS, en cuanto a los “SATISFACTORES”, de carácter “SECTORIAL”
(“SOCIO-ECONÓMICO”, “POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, “FÍSICO-TERRITORIAL” y “ECOLÓGICO” o “MEDIO-
AMBIENTAL”) y “ESPACIAL” (“LOCAL” y “REGIONAL” o “NACIONAL”); en virtud de que dichos “VALORES”
corresponden a DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS, HISTÓRICO-CULTURALES. Chalchihuites, Zacatecas

Teotihuacan, Estado de México

Tenochtitlan
14
4.2.1.3) Características de la Planeación, Urbana, en Meso-América.-

A partir de las anteriores consideraciones, antecedentes y más generales, sobre Meso-América, a


continuación se señalan las características, más generales y fundamentales, de la Planeación, Urbana y
en Meso-América:

A) Asentamientos Humanos, registrados y más destacados, por Sub-Regiones y Horizontes,


Temporales.-

> NORTE:

Chalchihuites (0-900, DC – Pre-Clásico, Tardío a Clásico, Tardío). Tlapacoya, Ixtapaluca, Estado de México

> OCCIDENTE:

Capacha (1,450 a 400, AC – Pre-Clásico Temprano a Medio); El Opeño (1,500 a 250, AC – Pre-Clásico,
Temprano a Tardío); Tumbas de Tiro (250, AC a 600, DC – Pre-Clásico, Tardío a Clásico, Tardío);
Aztatlán (700 a 1,200, DC – Clásico, Tardío a Pos-Clásico, Temprano); Zacapu, Pátzcuaro, Coyucan,
Ihuatzio y Tzintzuntzan (800 a 1,550, DC – Pos-Clásico, Tardío).

> CENTRO:
Yácatas, de Tzintzuntzan, Michoacán
Tlapacoya (1,900 a 600, AC – Pre-Clásico, Temprano a Medio); Cuicuilco (900, AC a 50, DC – Pre-
Clásico, Medio a Tardío); Cholula (800, AC a 1,100, DC - Pre-Clásico, Medio a Pos-Clásico, Temprano);
Teotihuacan (250, AC a 650, DC – Pre-Clásico, Tardío a Clásico, Temprano); Tula (750 a 1,200, DC –
Clásico, Tardío a Pos-Clásico, Temprano); Tenochtitlan (1250 a 1521, DC – Pos-Clásico, Tardío);
Xochicalco (300, DC a Colonia – Clásico, Temprano a Pos-Clásico, Tardío).

> GUERRERO:

Aldeas, Primitivas (2,450 a 1,300, AC – Pre-Clásico, Temprano); Teopantecuanitlán (1,400 a 600, AC - Cholula, Puebla
Pre-Clásico, Medio); Cultura Olmeca (1,400 a 400, AC – Pre-Clásico, Medio); Mezcala (250, AC a 1,000,
DC - Pre-Clásico, Tardío a Pos-Clásico, Temprano); Yopitzinco (1,150 a 1530, DC – Pos-Clásico,
Temprano a Tardío).

> OAXACA:

Culturas Neo-Líticas (2,500 a 1,500, AC - Pre-Clásico, Temprano); Culturas Zapoteca y Mixteca (1,500,
AC a 1,530, DC – Pre-Clásico, Temprano a Pos-Clásico, Tardío); Montealbán (250, AC a 300, DC - Pre-
Clásico, Medio a Clásico, Tardío); Mitla (0 a 1,530, DC - Pre-Clásico, Tardío a Pos-Clásico, Tardío). Tenochtitlan

> GOLFO:

Cultura Huasteca (1,150, AC a 1,530, DC – Pre-Clásico, Temprano a Pos-Clásico, Tardío); La Venta


(1,100 a 500, AC – Pre-Clásico, Medio); Tres Zapotes (500, AC a 200, DC – Pre-Clásico, Medio a Tardío);
El Tajín (250 a 1,200, DC – Clásico, Temprano a Pos-Clásico, Temprano).

> MAYA:
Xochicalco, Estado de Morelos
Palenque (2,500, AC a 1,500, DC – Pre-Clásico, Temprano a Pos-Clásico, Tardío); Copán (2,000, AC a
1,000, DC – Pre-Clásico, Temprano a Pos-Clásico, Temprano); Kaminaljuyú (800, AC a 1,200, DC – Pre-
Clásico, Medio a Pos-Clásico, Temprano); Chichén (700 a 1,200, DC – Clásico, Tardío a Pos-Clásico,
Temprano); Uxmal (600 a 1,530, DC – Clásico a Colonia); Tikal (600, AC a 1,000, DC – Pre-Clásico,
Medio a Pos-Clásico, Temprano); Itzá (320 a 1530, DC – Clásico Temprano a Colonia); Tulúm (560 a
1530, DC – Clásico, Temprano a Colonia ); Izapa (200, AC a 300, DC – Pre-Clásico, Tardío); Mayapán
(1,250 a 1,500, DC – Pos-Clásico, Temprano a Tardío); Tayasal (1,250 a 1,697, DC – Pos-Clásico, Tardío
a Colonia).

Mitla, Oaxaca
15
B) Características, de la Planeación, Urbana o de los Asentamientos Humanos, por
Horizontes, Temporales.-

> Pre-Clásico (2,500, AC a 0):

En general y durante este, primer, Período, civilizado, aún no se registra la Planeación,


Urbana, de manera “formal”; consistiendo el Desarrollo Urbano en Localidades o Aldeas,
Poblados o Centros de Población, ya sea Semi-Nómadas o Sedentarios, pero con
fundación y evolución “Espontáneos” o “Naturales”, mayoritariamente en Zonas relativa y El Tajín, Veracruz
topográficamente planas (para y con actividades Primarias o Agro-Pecuarias), cercanas o
adyacentes a Cuerpos de Agua, naturales (Manantiales, Lagunas, Lagos, Ríos o Litorales,
Lacustres o Marítimos) y con Viviendas, construidas mediante materiales naturales y
perecederos. Entre dichas Localidades, lacustres, se registran algunas en forma de “Palafitos”.

> Clásico (0 a 1,000, DC) y Pos-Clásico (1,000 a 1,521, DC):

En general y durante este, segundo, Período, civilizado, se registran los mayores


Asentamientos Humanos, de los cuales, los más importantes y actualmente conocidos
(por sus vestigios Arquitectónicos y Arqueológicos), corresponden a Localidades o Centros de
Población, desarrollados, en torno, adyacentes o muy cercanos, a sus respectivos
CENTROS CEREMONIALES; de los cuales y característicamente:

+ Los CENTROS CEREMONIALES, en su totalidad, se proyectaron en ubicaciones y con


orientaciones religiosamente “sagradas” y astrológicas, de acuerdo con sus respectivas
tradiciones o creencias, rituales; además de, usualmente, contener, en su “composición,
estructural”, edificaciones piramidales (con Templos, en su cúspide), “mayores” o principales Tulúm, Quintana Roo
(como los “Juegos de Pelota”) y “menores”, secundarias o complementarias (obligatoriamente,
dedicadas a deidades, específicas), sin algún orden, particular o, hasta la fecha, conocido, más
allá de la geometría, lógica y racional.

+ Los CENTROS de POBLACIÓN, en su gran mayoría (salvo los situados sobre irregularidades
topográficas), se proyectaron mediante sistemas ORTOGONALES; en el caso de los que
rodean a los respectivos CENTROS CEREMONIALES, con CENTRO, GEOMÉTRICO, en los
mismos (como es el ejemplar caso de TEOTIHUACAN) y los inmediatamente adyacentes, a Aldea, litoránea y a base de “Palafitos”
dichos CENTROS, CEREMONIALES, de manera PARALELA, a dichos sistemas
ORTOGONALES (como sería el caso de CHOLULA).

+ Por las características, generales, fundamentales y REGIONALES (en cuanto a MESO-


AMÉRICA), es fácil observar que la PLANEACIÓN, URBANA, de esta ÉPOCA, no solo era
semejante a la -supuesta- “CONTEMPORÁNEA”, en términos de considerar -simultánea e
integralmente- los múltiples y diversos factores determinantes o “ALCANCES” Ciudad de Veracruz, México Colonial
“SECTORIALES” o “CONCEPTUALES” -Socio-Económicos, Político-Administrativos, Físico-
Territoriales y Ecológicos o Medio-Ambientales- y “ESCALAS” -Micro y Macro-Locales y Micro
y Macro-Regionales-, del “DESARROLLO”, URBANO e “INTEGRAL”; tanto de manera
“racional”, “objetiva”, “sistémica” o cuasi-“científico-técnica” e “inter, multi o trans-sectorial o
disciplinaria”, así como “multi, pluri o trans-espacial” (intra e inter-urbanos y de escalas Local y
Regional), como, además y primordialmente, consideraba los conceptos “RITUALES”, tanto
“ASTROLÓGICOS”, como “POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS”, de toda CULTURA “TEO-
Desarrollo de la Minería, en México, Colonial
CRÁTICA”.

Es decir y aparentemente, la PLANEACIÓN URBANA, PRE-HISPÁNICA, respondía, fundamentalmente, a


requerimientos o condicionantes, muy semejantes, tanto a las CULTURAS o ÉPOCA COLONIALES
(destacando el caso de la CIUDAD de MÉXICO, COLONIAL), como a las “DÉCIMO-NÓNICAS” (en las
cuales destaca el caso de las CIUDADES CAPITALES ESTATALES FRONTERIZAS, de MONTERREY o
CHIHUAHUA) y “CONTEMPORÁNEAS”, como sería el caso de una de las CULTURAS o PAÍSES, más
avanzados, en la materia: BRASIL y el caso (“teórico” o “inicial”), de su Metrópolis-Capital, Nacional,
BRASILIA. Brasilia, Brasil
16

La Venta, Veracruz La Venta, Veracruz

Palenque, Chiapas Palenque, Chiapas

Montealbán, Oaxaca Montealbán, Oaxaca

Uxmal, Yucatán Uxmal, Yucatán


17
4.2.3) MODERNIDAD *.-

La Edad MODERNA* es el tercero de los Períodos Históricos, en los que se divide, tradicionalmente y en Occidente, la Historia
Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna* sería el Periodo en que triunfan los valores de la Modernidad
(el progreso, la comunicación, la razón), frente al Periodo inmediato anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura
o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna* buscaría su referente en un Pasado anterior, la Edad
Antigua, con una intermedia: la Época Clásica, Greco-Latina.

El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta Época, de la presente, que suele añadirse una cuarta Edad, la Edad
Contemporánea, que, aunque no sólo no se aparte, sino que intensifica, extraordinariamente, la tendencia a la Modernización*, lo hace
con características, sensiblemente, diferentes y fundamentalmente, porque significa el momento de triunfo y desarrollo, espectacular, de
las fuerzas económicas y sociales, que, durante la Edad Moderna, se iban gestando, lentamente: el Capitalismo y la Burguesía y las
entidades Políticas, que lo hacen de forma paralela: la Nación y el Estado.

En la Edad Moderna* se integraron los dos Mundos, humanos, que habían permanecido aislados, desde la Pre-Historia: el Nuevo Mundo
(América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se descubra el Continente Australiano, se hablará de Novísimo Mundo.

La disciplina historio-gráfica que la estudia, se denomina Historia Moderna* y sus historiadores, "modernistas* " (aunque no deben
confundirse con los seguidores del “Modernismo * “, estilo artístico y movimiento religioso (Modernismo* Teológico), de finales del Siglo
XIX y comienzos del Siglo XX).

* Por otra parte y paradójicamente, también, la MODERNIDAD es un concepto filosófico, historio-gráfico y sociológico, que propone un Mundo de
metas. A diferencia de la propuesta de la religión católica, en la que se hace solamente la voluntad de Dios, en el Mundo Moderno cada ciudadano se
propone sus metas, según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente, se da un sentido a la
vida. En las acciones que se desarrollan, para alcanzar la meta, se establecen tres valores: libertad, igualdad y fraternidad. Por cuestiones de manejo
Político y de Poder, se trata de imponer la lógica y la razón, negándose, en la práctica, los valores propuestos.

Desde ese punto de vista, es similar al concepto Kantiano, de la Ilustración (la mayoría de edad del individuo, que ejerce su razón, de forma autónoma:
el Sapere aude) y, antes que éste, al Antropo-Centrismo Humanista, del Renacimiento (por ejemplo, la Oratio pro homini dignitate, de Pico della
Mirandola). Fue muy significativo, para entender la diferente concepción de lo nuevo, entre la Edad Media y la Moderna, el Debate de los Antiguos y los
Modernos.

En la Sociología, de Michel Freitag, la Modernidad es un modo de reproducción, de la Sociedad, basada en la dimensión Política e Institucional, de sus
mecanismos de regulación, por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción, del conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen,
es regulado por dimensiones Culturales y Simbólicas, particulares. La Modernidad es un cambio, ontológico, del modo de regulación de la reproducción
social, basado en una transformación del sentido temporal, de la legitimidad. En la Modernidad, el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio
de la acción, asociada a los hombres. La Modernidad es la posibilidad, Política y reflexiva, de cambiar las reglas del juego, de la vida Social. La
Modernidad es, también, el conjunto de las condiciones, histórico- materiales, que permiten pensar la emancipación, conjunta, de las tradiciones, las
doctrinas o las ideologías, heredadas y no problematizadas, por una Cultura Tradicional.

En términos Sociales e Históricos, no se llega a la Modernidad con el fin de la Edad Media, en el Siglo XV, sino tras la transformación de la Sociedad
Pre-Industrial, rural y tradicional, en la Sociedad Industrial y Urbana, Moderna; que se produce con la Revolución Industrial y el triunfo del
Capitalismo.

La superación de la Sociedad Industrial, por la Sociedad Post-Industrial, se ha dado en llamar Post-Modernidad. También se ha introducido el término
Trans-Modernidad, para el Mundo caracterizado por la Globalización.

Continente Eurásico-Africano o “Viejo Mundo”, América o “Nuevo Mundo” y Oceanía, los


Mares del Sur o “Novísimo Mundo”. Territorios Coloniales Españoles, en los Siglos XVI - XVII.
18
4.2.3.1) COLONIALISMO:

A) Época Colonial, en el Mundo (N10).-

El COLONIALISMO * es la influencia o dominación de un País, por parte de otro, más poderoso y de una forma violenta (a través de una
invasión militar) o sutil, sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio. Esta dominación puede ser
Política, Militar, Informativa, Cultural, Económica o Étnica.

También se le puede denominar Neo-Colonialismo, para hacer referencia a una dominación de tipo Económico e, incluso, Político, sobre
un Estado, jurídicamente, independiente. En sentido similar, se utilizan los términos Imperialismo y Nuevo Imperialismo.

A diferencia del Imperialismo, el Colonialismo busca llevar su Cultura, más allá de sus tierras. El Colono es quién debe ir a la Colonia, a
implantar su Cultura y establecerse allá. El proceso que vive la Población, de la Colonia, es llamado “aculturación” (pasar a llevar una
Cultura con otra, "más poderosa"). El Colonialismo no es un término tan “Económico” como el “Imperialismo”, el cual busca materias
primas y mano de obra, en la Colonia, para luego producir, en el País, Capital o “Metrópolis” y, finalmente, retornar y vender, en la propia
Colonia, de donde extrajo la materia.

La importancia Colonial y su historio-grafía han tenido un gran papel, dentro de las disciplinas históricas y se ha visto robustecida, en los
últimos años, a raíz de la necesidad de comprender, mejor, los procesos Globales.

* En términos generales, puede decirse que las primeras COLONIAS aparecen con los indígenas, hace 5,500 años. Existieron Colonias
Sumerias, Babilónicas, Egipcias, Fenicias, Cartaginesas, Griegas, Romanas, Mayas, Incas, Aztecas, Japonesas, Chinas, Hindúes,
Ghanianas, Malianas, Etc. En el Siglo XV, la expansión Europea dio lugar a Colonias similares a las Romanas, Griegas, Etc.; en
Continentes como América, Asia y Oceanía, prolongándose en los Siglos XVI, XVII y XVIII.

El Mundo COLONIAL: Antes de 1815 - De 1815 a 1945 - De 1945 a 1990 - Después de 1990
19
B) Desarrollo y Planeación Urbanos, en la Época Colonial, en el Mundo:

B.1) Desarrollo Urbano, en la Época Colonial, en el Mundo.-

A pesar de que el contacto, cultural y más trascendente, entre Europa (Occidental) y el Medio y
Lejano Oriente, se registró durante la Época Medieval (la expansión, físico-geográfica y cultural,
del “Islamismo”, las “Cruzadas” y los viajes de “Marco Polo”); así como el “Descubrimiento de
América” y su incipiente “colonización”, se registró en el Siglo XV (1492), es hasta el fin del
RENACIMIENTO, cuando se inicia, tanto la COLONIZACIÓN, del resto del Mundo y por parte
de las mayores potencias (político-administrativas, económicas y militares) de Europa,
Occidental, como cuando, lógica y obligadamente, se consolida, “institucionalmente” el
DESARROLLO URBANO (y su PLANEACIÓN, “formal” o “científico-técnica” y “político-
administrativa”), en las COLONIAS.

Ello sucede, naturalmente, como sub-producto, precisamente del significado de


“COLONIZACIÓN” (o DOMINIO, de una Potencia, sobre otra Cultura, en algún sentido, más
débil), como la “Evangelización”, en términos Religiosos; ambas, necesidades y muestras de El Vaticano, Roma
PODER, así como de CONVENIENCIA, POLÍTICO-ADMINISTRATIVA y ECONÓMICA: los
ASENTAMIENTOS HUMANOS, previos a dicha COLONIZACIÓN, se CONSOLIDAN o
SUSTITUYEN, EXPANDEN o RE-MODELAN, de acuerdo con la mentalidad o ideología,
requerimientos y capacidades, científico-tecnológicas y político-administrativas, de los
COLONIZADORES.

Ejemplo mayúsculo de ello, corresponde a las Colonias Españolas, en las cuales se impone,
político-administrativa y físico-territorialmente, un relativamente “NUEVO” SISTEMA de
“ORDENAMIENTO, TERRITORIAL”, “TRAZA” o “DISEÑO”, en los ASENTAMIENTOS
HUMANOS, URBANOS, de mayor trascendencia, cultural: la “CEDULA, REAL”, del REY Versalles, Francia
FELIPE II y especializada, en dichos efectos.

A la ÉPOCA “COLONIAL” (Siglos XVII a XVIII) y escala MUNDIAL, corresponden los


siguientes casos, más destacados y ejemplares, en materia de “DESARROLLO URBANO” o
“ASENTAMIENTOS HUMANOS”; tanto, dentro de los propios Países, Colonialistas (Europa),
como de los Colonizados:

> Europa: Versalles, El Vaticano, Praga, Liverpool, Berlín, Bath y Burdeos.


> América: Ciudad de México, Morelia, Zacatecas, Puebla, Querétaro, Washington, D.C., Boston, Filadelfia, Buenos Praga, Checoslovaquia
Aires, Salvador y Sao Paulo.
> Asia: Ulán Bator, Osaka, Madrás, Irkutsk, Bombay y Katmandú.
> África: Oyo y Batavia, Zanzíbar, Meknes, Rabat y Gondar.
> Oceanía: Sídney y Wellington.

B.2) Planeación Urbana, en la Época Colonial, en el Mundo.-

Si bien, dentro de los conceptos ARTÍSTICOS y ESTILÍSTICOS, en la ÉPOCA COLONIAL se


desarrolló el “BARROCO” (dentro del PERÍODO “MODERNO”, inmediatamente subsiguiente al
“RENACIMIENTO” -Siglos XIV al XVI- e inmediatamente anterior a la ÉPOCA “DÉCIMO-
NÓNICA” o del SIGLO XIX), ESTILO al que -a diferencia y- en contra-posición, lógica e
histórico-cultural, al RENACIMIENTO (típicamente “RACIONAL”, “OBJETIVO”, “HUMANISTA”,
“GEOMÉTRICAMENTE RECTILÍNEO o ANGULAR e INORGÁNICO”, “PRECISO” y Washington, D. C., EUA
“LUMINOSO”), corresponden características, esenciales o distintivas, antagónicas:
“IRRACIONAL”, “SUBJETIVO”, “RELIGIOSO”, “GEOMÉTRICAMENTE CURVILÍNEO u
ORGÁNICO”, “DIFUSO” y “OSCURO”); en materia de PLANEACIÓN URBANA y en su
aplicación a las “COLONIAS”, continúan las características -formales y estilísticas- del
RENACIMIENTO: el SISTEMA (científico) “ORTOGONAL, CARTESIANO” (“Cuadricular “ o “de
Damero”), de absoluta GEOMETRÍA, RECTILÍNEA y PRECISIÓN, CIENTÍFICO-TÉCNICA *.

* Salvo el caso de la Capital de los EUA (Washington, D.C.), caracterizada por un Diseño, formal, de Estilo Geométrico-Angular y
proyectada por el Ingeniero-Urbanista, importado y francés, Pierre Charles L’Enfant, a fines del SIGLO XVIII. Salvador, Bahía, Brasil
20
C) En México.-

C.1) Época Colonial, en México (N10):

Una vez que Tenochtitlan fue sometida, Hernán Cortés asumió el Gobierno, como Capitán General, de la Nueva España. En 1527, se
estableció la Audiencia de México. El primer Virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco y gobernó a partir de 1535. Nueva España fue
gobernada por 63 Virreyes, durante los casi 300 años de dominación española. La dominación española enfrentó la resistencia indígena,
que se manifestó, en algunas ocasiones, por la vía de las armas, como en la Guerra Chichimeca (1546), la Guerra del Mixtón (1540-
1551), Rebelión de los Pericúes (1734-1737) y la Rebelión de los Mayas, de Cisteil (1761).

Entre la caída de Tenochtitlán y el establecimiento del Virreinato, de Nueva España, transcurrieron catorce años. En ese tiempo, el
Gobierno quedó, primero, a cargo de Hernán Cortés, que se auto-proclamó Capitán General, de Nueva España. Luego, fueron
nombradas las Reales Audiencias, de México, dependientes de la Corona de España, con el propósito de realizar una mejor
administración de la Colonia. En su historia, la Nueva España fue regida por 62 Virreyes, de diferente importancia, histórica, entre los que
destacan Fray Payo Enríquez de Rivera (1672-1680) y Antonio María de Bucareli (1771-1779).

La base de la Economía Novo-Hispana fue la minería. Sin embargo, el descubrimiento de nuevos yacimientos, desde Sonora, hasta el de
Sur de la provincia de Estados Unidos, permitió, gradualmente, que la Nueva España ocupara una posición privilegiada. La minería
permitió el desarrollo de otras actividades, asociadas, especialmente, los obrajes y la agricultura, que convirtieron a las Regiones del
Bajío y los Valles de México y Puebla, en las más prósperas, en materia agrícola y de actividad industrial, incipiente.

El Comercio del Virreinato era realizado a través de dos Puertos: Veracruz (en el Golfo de México) y Acapulco (en el Océano Pacífico). A
éste, último, llegaba la Nao de China, que transportaba productos, de las Filipinas, a la Nueva España y, de ahí, se transportaban, por
tierra, llegando a Puebla, donde la influencia oriental es notoria, en su artesanía y sus tradiciones, como la de la "china poblana", al
Ayuntamiento de México y a Veracruz, de donde se enviaba a España o a los Puertos del Atlántico. El Comercio coadyuvó al
florecimiento de estos Puertos, de la Ciudad de México y las Regiones intermedias. Hay que señalar que hasta finales del Siglo XVIII, con
la introducción de las Reformas Borbónicas, el Comercio, entre los Virreinatos, españoles, no estaba permitido.

La sociedad Novo-Hispana estaba fuertemente segmentada. Por un lado, existía toda una codificación, acerca de las relaciones entre los
grupos étnicos. Aunque nunca fue tan severa, que no permitiera el intercambio cultural o el mestizaje, biológico, sí había una definición
de la posición, que una persona ocupaba, en la escala social, de acuerdo con una supuesta mezcla de sangres. Mientras más sangre
española, mejor posición; por ello, los españoles, peninsulares (o “gachupines”) ocupaban las posiciones de privilegio.

El Virreinato fue la base del mosaico, cultural y racial, del actual México. En su seno, se fusionaron, a lo largo de los 300 años, las
culturas indígenas y europeas. Asimismo, se dio una gran cantidad de mezclas raciales. Figuras como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan
Ruiz de Alarcón, destacan, como sus más notables contribuyentes, a la literatura Novo-Hispana; así como Manuel Tolsá, en la
Arquitectura. En lo relativo a instituciones financieras, destacó Pedro Romero de Terreros, fundador del Sacro y Real Monte de Piedad,
de Ánimas, antecedente del Nacional Monte de Piedad (también llamado Monte Pío), génesis del micro-crédito, a nivel Mundial. También
destacan los descubrimientos Químicos, de Andrés Manuel del Río, descubridor del Eritronio, posteriormente renombrado Vanadio, en la
Tabla Periódica de los Elementos Químicos.

La sociedad Novo-Hispana profesaba, en su mayor parte, la religión católica. La Santa Inquisición -que procuraba la supresión de
idolatrías, indígenas- tenía instalados sus oficios en el Territorio, Colonial. El Territorio de la Nueva España era lo suficientemente grande,
para que en él existiera una gran cantidad de pueblos, indígenas y una gran variedad de lenguas, sin excluir a los europeos. Durante los
trescientos años, de la Nueva España, se tuvieron distintas disposiciones legales, que afectaron el Comercio y la prosperidad de los
Novo-Hispanos. En general, su nivel de prosperidad era el más alto de América, en especial, los Residentes de los Ayuntamientos, de
México, Puebla de los Ángeles, la Villa Rica de la Veracruz, Acapulco y Zacatecas.

A pesar de que, por regla general, se propuso una política de integración, la realidad, política, que imponía el otorgamiento de los puestos
importantes, para la burocracia española (en especial, desde la llegada de los Borbones, que propugnaron el modelo francés, de
Colonización, contra los cuales los criollos o hijos de españoles, nacidos en México, empezaron a resentirse). Además, se crearon
divisiones, tan graves, como las castas, en Yucatán. Durante el Período Virreinal, se gestaron muchas de las tradiciones e instituciones
que han evolucionado, de conformidad con el carácter del Pueblo mexicano, en muchas de las características mexicanas de la
actualidad.
21
Durante las primeras décadas de la Colonia, en algunas Zonas se registró una confrontación violenta, prolongada y, en otras (como la
Mixteca), se dio una adaptación mutua, entre dos culturas. De este convenio se observan:

• La co-existencia de los idiomas indígenas y el Castellano.

• La persistencia de mercados y tecnología agrícola (como las plantas Pre-Hispánicas o el sistema de “terrrazascoo-yuu”); así como de
indumentaria e implementos indígenas, combinados con elementos europeos, introducidos en toda Nueva España.

• El sistema Político-Administrativo, introducido por los Españoles, pero adaptado a costumbres locales, como los Consejos Indígenas,
tradicionales.

• En los grandes edificios religiosos, se expresaron costumbres y creencias españolas e indígenas, a la vez; tal es el caso de los
Conventos y Templos de Yanhuitlán, Teposcolula o Coixtlahuaca, en Oaxaca; Santa María, Tonanzintla y Santo Domingo, en Puebla;
Etc.

Cuando los Españoles llegaron a territorio indígena, observaron que estas tierras y el clima eran apropiados para la crianza de animales
domésticos y para el cultivo de plantas, de procedencia europea. Entre lo más importante, trajeron a la Nueva España los ganados
caprino y ovino, trigo, legumbres, nueces y frutos; además, lograron una importante producción de cochinilla y seda.

Para la década de 1550, al cultivo de maíz, frijol y calabaza, se había agregado la siembra de trigo. La renovación, agrícola y ganadera,
trajo importante crecimiento económico, que en casi nada elevó la forma de vida de los indígenas.

En el sistema Colonial, continuaron los estilos tradicionales de producción, comercialización y entrega de tributo, aunque éstos con
marcadas modificaciones. La actividad económica fue acrecentada y controlada, eficientemente, por los Españoles, quienes siempre
cuidaban los intereses de la Corona, la Iglesia y los operadores, particulares. La productividad indígena fue explotada por
administradores españoles, encomenderos, comerciantes y clérigos; éstos últimos, encargados de adiestrar a los indígenas, en el uso de
la nueva tecnología, española.

Ellos también promovieron la formación de “Cajas de Comunidad” que eran cofres, grandes, donde los pueblos guardaban, bajo tres
llaves, el dinero colectivo. Este dinero tenía como fin la satisfacción de las necesidades de los Templos católicos.

Las empresas comunales, más famosas, fueron la cría del ganado menor, el cultivo de trigo y la sericultura (cría del gusano, de seda),
siendo esta última de gran interés, para los indígenas. Después de alimentar al gusano, era separado de su capullo, donde
posteriormente, las mujeres lo transformaban en telas finas, como el raso, el terciopelo y la misma seda. Durante 1540 a 1580, la seda
proporcionó a las comunidades indígenas cuantiosos ingresos, con los que pudieron construir sus Templos, adornarlos, con hermosos
retablos, celebrar las fiestas de sus Santos y sostener Hospitales.

A fines del Siglo XVI, las comunidades indígenas buscaron nuevas respuestas a sus problemas. Trataron de dar otros usos a sus tierras,
para no perderlas y buscaron una actividad que no requiriera de mucha mano de obra: pensaron que la cría de ganado, menor, sería la
solución. Los chivos y ovejas no necesitaban mucha mano de obra y sus productos se vendían muy bien, en Puebla, Antequera y México.
Los Pueblos indígenas solicitaron varias “mercedes reales”, para la cría de este tipo de ganado y a pesar de que esta actividad se había
convertido en una solución rentable, la gran cantidad de ganado, causo la grave y profunda erosión de los suelos de varias Regiones, de
la Nueva España; erosión que subsiste, hasta hoy.

Durante el Periodo Colonial se gestaron muchas de las tradiciones populares e instituciones tradicionales, que dan carácter al Pueblo
mexicano, de la Actualidad.
22
C.2) Desarrollo Urbano, en la Época Colonial, de México.-

El DESARROLLO URBANO, en la ÉPOCA COLONIAL, de MÉXICO, se inicia pocos años después


de la Conquista, Española y, tanto como una expresión de Poder, Político-Administrativo y Cultural,
de la Cultura Española, sobre las indígenas, conquistadas y en proceso de “Colonización”; como una
necesidad y conveniencia, socio-económica y físico-territorial, por parte de los Conquistadores o
Colonizadores.

Los casos más destacados, al respecto, serían, desde la Ciudad de México y demás Asentamientos
Humanos, ubicados en la Región Central, correspondiente, como Cuernavaca y los del “El Bajío”
(como Puebla y Querétaro, Pachuca y Tlaxcala), hasta los más alejados, de la anterior Meso-
América, como Morelia y Zacatecas, Veracruz, Campeche y Mérida.

Como en el caso del DESARROLLO URBANO PRE-HISPÁNICO, también, el DESARROLLO Persépolis, Persia (Irán)
URBANO COLONIAL, especialmente, de las COLONIAS ESPAÑOLAS, como la NUEVA ESPAÑA,
que destaca, dentro de la HISTORIA de la CULTURA y del URBANISMO, por muchos de sus
“VALORES”, “FORMALES”, es evidente que no se le puede evaluar en los mismos términos que a las
CULTURAS CONTEMPORÁNEAS, en cuanto a los “SATISFACTORES”, de carácter “SECTORIAL”
(“SOCIO-ECONÓMICO”, “POLÍTICO-ADMINISTRARIVO”, “FÍSICO-TERRITORIAL” y “ECOLÓGICO”
o “MEDIO-AMBIENTAL”) y “ESPACIAL” (“LOCAL” y “REGIONAL” o “NACIONAL”); en virtud de que
dichos “VALORES” corresponden a DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS, HISTÓRICO-CULTURALES.

C.2) Planeación Urbana, en la Época Colonial, de México.-

Como previamente comentado, en el Inciso introductorio, al presente Capítulo, el “Sistema” o


“Modelo”, aplicado por los Conquistadores o Colonizadores, para el nuevo y correspondiente
“Ordenamiento Territorial” o “Planeación, Urbana”, se refiere, tanto a la Expansión, Ampliación o
el Crecimiento, naturales, de los Asentamientos Humanos, previamente existentes (Meso-
Americanos o Pre-Hispánicos); como a su Fundación, usualmente sobre o adyacente a los pre- Timgad, África (Ciudad Romana, “Clásica”)
existentes (como el caso de la Ciudad de México y Puebla, adyacente a Cholula y ubicada,
estratégicamente, junto a uno de los principales Centros Ceremoniales, Pre-Hispánicos; como en la
vía más corta y lógica, de transporte, terrestre y marítimo, entre la Capital de la Nueva España y su
respectiva Metrópolis) o Re-Modelación (como sería el caso de la propia Tenochtitlan-Ciudad de
México).

En todos los casos, correspondientes y además de las consideraciones de carácter Socio-Económico,


Ciudad de México, Colonial, Siglo XVII
Político-Administrativo, Físico-Territorial y Ecológico o Medio Ambiental, como característica,
fundamental, de “Traza” o “Diseño”, físico-formales, dicho “Sistema” o “Modelo”, se refiere al
“Ortogonal, Cartesiano”, “Cuadricular” o “De Damero”; ya presente, en la época Pre-Hispánica y
reforzado, en sus ampliaciones o re-modelaciones, por el mismo, Español (de orígenes, tanto
Antiguos -de Mesopotamia o Persia-, como Greco-Latinos o Romanos) y “político-administrativa o
normativa y jurídicamente”, obligatorios, en función de la famosa “Cédula Real” *, emitida por el
Rey Felipe II, de España, específicamente, para el efecto y aplicada en todas las Colonias,
Españolas, del Mundo.

La adaptación del Patrón español, de Planeación o Diseño, Urbanos, a los Asentamientos


Puebla, Puebla, México
Humanos, Pre-Hispánicos, es evidente, a partir de las antiguas y más recientes investigaciones,
Arqueológicas, tanto en El Bajío (Cholula, Querétaro, Etc.), como en las más distantes Ciudades de
Morelia y Mérida.

Paralela e integralmente a lo anterior, aunque, en este caso, a diferencia, fundamental, conceptual,


formal y funcional, dicho “Modelo” también obligaba, entre otras consideraciones, a el establecimiento
y funcionamiento, permanentes, de:

+ Un amplio Espacio Público, en el Centro, geométrico y correspondiente (“Plaza de Armas”), de forma


“cuadrada” o “rectangular”; usualmente, ajardinada y para las congregaciones, públicas o populares.
San M. Allende, Guanajuato, México
23
+ En torno a dicha “Plaza” (respectivamente, en sus cuatro “costados”, limítrofes) y además de la
Vialidad, Primaria y circundante a dicha “Plaza”, la Sede de los Poderes Públicos, correspondientes
(Regionales y/o Locales: Palacios de Gobierno), el Templo, católico y de mayor jerarquía (Regional y/o
Local) y los Establecimientos Comerciales (usualmente, con “Arcadas”, frontales, tipo “Loggias”,
italianas) *.

* Dentro del Capítulo # 6, relativo a los ANEXOS y en su Sub-Capítulo # 6.2, referente a “NOTAS”, se
expone un ejemplo de ciertas “Ordenanzas” (N06), semejantes a la “Cédula Real”, de Felipe II, de
España y relativas al “Ordenamiento Territorial” o “PLANEACIÓN, URBANA”.
Querétaro, Querétaro, México

Consecuentemente, en la ÉPOCA COLONIAL, de MÉXICO, continúa y se consolida –


“sincréticamente”, como el resto de ambas Culturas- el SISTEMA de PLANEACIÓN del
DESARROLLO URBANO, PRE-HISPÁNICO y MESO-AMERICANO; al, también, inscribirse y
obedecer a un FORMATO INSTITUCIONAL y NORMATIVO (ahora, además, “JURÍDICO”) y
basado en criterios técnico-administrativos, con “ALCANCES”, tanto “CONCEPTUALES”
(Sectoriales e Integrales; inter, multi y/o trans-disciplinarios: Socio-Económicos, Político-
Administrativos, Físico-Territoriales y Ecológicos o Medio-Ambientales), como “ESPACIALES” (Intra
e Inter-Urbanos; Micro y Macro-Locales y Regionales). Campeche, Campeche, México

Taxco, Guerrero, México


24
4.2.3.2) DÉCIMO-NÓNICO:

A) Época Décimo-Nónica, en el Mundo (N10).-

La característica, fundamental, del SIGLO XIX (1801–1900), son sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado,
pero que se efectuarían. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones, de todas las índoles tendrían su lugar.
La Ciencia y la Economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del
lenguaje de la Época; la Economía sufriría dos fuertes Revoluciones Industriales; la primera, acaecida entre 1750 y 1840 y, la segunda,
entre 1880 y 1914. En Política, las nuevas ideas del Siglo anterior sentarían las bases para las Revoluciones Burguesas, que se
explayarían por el Mundo, mediante el Imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero, al que, para evitar su triunfo, le
cederían el sufragio universal; en Filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento Contemporáneas,
corrientes como el Idealismo, Absoluto, el Materialismo, Dialéctico, el Nihilismo y el Nacionalismo; el Arte demoraría en iniciar el proceso
de vanguardización, pero quedaría cimentado en movimientos como el Impresionismo.

Entre Revolución e Imperialismo: Política

En Europa, el Siglo XIX se caracterizó por el nacimiento de las Democracias, Censitarias y el ocaso de las Monarquías, Absolutas. La
Revolución Francesa y la posterior Era Napoleónica ayudarían a expandir las ideas Republicanas y Liberales. Los Monarcas, en el caso
de sobrevivir, se convertirían en Déspotas Ilustrados, que actuaban, permisivamente, con la Clase Dominante. Surgiría la idea de
Izquierda y Derecha, a partir de la Revolución Francesa. Los Políticos se identificarían en Jean Paul Marat y Maximilien Robespierre o en
el Conde de Mirabeau y el Marqués de La Fayette. El transitorio ocaso de las Revoluciones, en pro de la restauración de las Monarquías,
solo lograría potenciarlas, en oleadas revolucionarias, más radicales, como las de 1848, hasta el desarrollo de las ideologías sociales y el
movimiento obrero, que culminaría en el triunfo de la Revolución Rusa, de 1917.

La Emancipación de América Latina dio comienzo en este Siglo. Los levantamientos indígenas, en nombre de Túpac Amaru y de los
Comuneros de Asunción, serían antecedentes de una identidad, naciente. Identidad que nacería y sería defendida por los grandes
próceres latino-americanos, promotores de la idea de una Nación, Latino-Americana: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón,
Francisco de Miranda, José Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins, Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, José de San Martín, Mariano
Moreno, Manuel Belgrano, José Artigas y Juan Pablo Duarte. Su Revolución, constituida en el marco de las Revoluciones Burguesas,
sería estrictamente Latino-Americana. Sus Revoluciones fracasarían, en buena medida, a causa de caudillismos, intereses de las
burguesías locales y coimas de las potencias europeas; pero, cada uno de ellos, sería convertido, a menudo, por quienes los
traicionaron, en una leyenda. Las fronteras americanas variaron notablemente, en todo el Siglo y los Gobiernos tomarían una estructura
Bi-Partidista, en donde pululaban los Golpes de Estado y los fraudes, electorales.

África sería objeto de abierto uso y abuso, por parte de los Imperios Europeos. Cecil Rhodes sería una figura fundamental, en el
desarrollo del Imperialismo Británico. También surgiría, lentamente, el Imperialismo Estadounidense, a partir de una aparentemente
inocente Doctrina Monroe. Dicho Siglo anunciaría la decadencia del Imperio Otomano, que acaecería con la Primera Guerra Mundial. La
Guerra del Opio humillaría al histórico Imperio Chino, en sus “tratados desiguales” y culminaría con la caída de la Dinastía Qing, en 1911.
Bismarck era un socialista radical, que apostaba por la Social-Democracia y la igualdad de los obreros, alemanes, pues amaba a los
alemanes y tenía una grandísima amistad con Napoleón III y Francisco José I.

Francis Fukuyama había pronosticado, con el triunfo de la Democracia Liberal, el fin de la Historia, pero parece haber sido Samuel
Huntington el que ha acertado con su “Choque de Civilizaciones”. El Siglo XXI, que había pronosticado André Malraux (en 1976), que
sería religioso o no sería, parece que está contemplando un auge de los “Fundamentalismos”.

París, Francia
25
Cuadro, Sinóptico, sobre la Cultura, DÉCIMO-NÓNICA o del SIGLO XIX (N10):

Fecha Internacional Política Ciencia Cultura Vida cotidiana

Instauración del
1789- Comienzan las Campañas de Vacunación (Jenner). “Neos” o “Retornos”: Neo-
Revolución Francesa. Matrimonio, Civil
1800. Napoleón Bonaparte. Batería Eléctrica (Volta). Clasicismo, Etc.,
y el Divorcio.

Guerras Napoleónicas. Inicios del Romanticismo.


1801-
Movimiento “Juntista”, en Hegel: Fenomenología del
1810.
Latino-América. Espíritu.

Independencia de Latino-
1811- Lord Byron: El Corsario,
América. Derrota de Napoleón
1820. Mary Shelley: Frankenstein.
y Congreso de Viena.

1821- Batalla de Ayacucho. "La Balsa de la Medusa".


Revolución de 1830.
1830. Independencia de Grecia. Batalla de Hernani.

Imperio Francés, en Argelia.


1831- Victoria, Reina de Darwin, en las Islas Aparece el “Can-
Gran Viaje de los Boers. Primeras Óperas de Verdi.
1840. Inglaterra. Galápagos. Can”.
Confederación Perú-Boliviana.

Guerra del Opio. Guerra entre


1841- México y los Estados Unidos Descubrimiento de
Obra de Edgar Allan Poe.
1850. de América. Revolución de Neptuno.
1848.

Darwin: El origen de las


1851- Especies. Verdi: La Traviata y
Guerra de Crimea. Napoleón III, en Francia.
1860. Descubrimiento del Rigoletto.
Hombre de Neanderthal.

Francia ataca a México. Italia unificada. Abolición


Inician las
1861- Bismarck inicia la unificación de la Esclavitud y Guerra
investigaciones de Louis Inicios del Impresionismo.
1870. alemana. Fin de los Estados Civil, en Estados Unidos.
Pasteur.
Pontificios. Era Meiji, en Japón.

Richard Wagner: El Anillo de


Segundo Reich. Dictadura los Nibelungos. Poesía de
1871- Guerra Franco-Prusiana. Bombilla
de Porfirio Díaz, en Arthur Rimbaud y
1880. Estalla la Guerra del Pacífico. Eléctrica.
México. Eclecticismo, en la
Arquitectura.

Conferencia de Berlín y
reparto de África. Estados
1881- Identificación del Bacilo Expresionismo: Obra de
Unidos domina a los Pieles Kulturkampf, en Alemania.
1890. de Koch. Vincent Van Gogh.
Rojas. Alianzas de Otto von
Bismarck.

Friedrich Nietzsche: Así


Guerra Hispano- Estalla el Caso Dreyfuss. Habló Zaratustra (versión
1891-
Estadounidense. Primera República Parlamentaria, Cinematógrafo. definitiva). León XIII: Rerum
1900.
Guerra Sino-Japonesa. en Chile. Novarum. Bram Stoker:
Drácula.
26
B) Desarrollo y Planeación, Urbanos, en la Época Décimo-Nónica, en el Mundo.-

Al SIGLO XIX y en materia URBANÍSTICA, corresponden, en síntesis, las siguientes TRES


alternativas:

> La PRIMERA, de mayor duración, en el Tiempo y referente a la “continuación”, de las líneas


“Coloniales” y mediante la simple “expansión” o “ampliación” de las masas urbanas, pre-existentes;
en algunos casos, desde la Época Antigua, mayoritaria o típicamente, a base de “parches” o
nuevas Zonas, Urbanas, en las respectivas Periferias y, eventualmente, la “conurbación” o el
“aglutinamiento”, con Asentamientos Humanos más cercanos; tanto en las Colonias, como en sus Modelo, Micro-Regional, de “Ciudad Jardín”
respectivas Metrópolis, Nacionales (como Madrid, España; París, Francia y Londres, Inglaterra, la
Ciudad de México; Boston, EUA; Sao Paulo, Brasil; Etc.).

> La SEGUNDA y de duración intermedia, en el Tiempo, que se desarrolló a mediados del SIGLO
XIX y relativa a la proyección “NEO-CLÁSICA”, del ARTE, en el URBANISMO; así como
consistente en el “RETORNO” (como una de las dos mayores corrientes artísticas, de este
SIGLO), a las “formalidades” del PASADO, CLÁSICO, Greco-Latino (con grandiosos “esquemas”
geométricos, si bien poco “funcionales”), como las imponentes “RE-MODELACIONES”, de París
(por su despótico Alcalde, el Barón de Haussmann); al estilo de la Capital de los EUA
(Washington, DC), planeada o diseñada (en su Centro Político-Administrativo o “Ceremonial”), a
fines del Siglo XVII, por el “importado” Ingeniero y Urbanista, francés, Pierre Charles L’Enfant.
Modelo, Local, de “Ciudad Jardín”
> La TERCERA y de menor duración, en el Tiempo (dentro del mismo SIGLO XIX), que se inicia y
desarrolla a finales del mismo SIGLO XIX y principios del XX, pero de extraordinaria
trascendencia, tanto cultural, como urbanística: Las “Ciudades Jardín” y “Verticales”.

Así como la “REVOLUCIÓN URBANA”, que se registra entre la BARBARIE y CIVILIZACIÓN,


corresponde a un “parte-aguas”, entre el Mundo PRE-HISTÓRICO y CIVILIZADO, siendo dicha
REVOLUCIÓN una de las más trascendentes, en la HISTORIA de la CULTURA; al SIGLO XIX y
como sub-producto, directo, de la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (N10), registrada a finales del SIGLO
XVIII y principios del XIX, corresponde la SEGUNDA MAYOR REVOLUCIÓN URBANA, en la
HISTORIA, tanto de la CULTURA, como de la propia URBANIZACIÓN, el “URBANISMO” o el
DESARROLLO y la PLANEACIÓN, de los ASENTAMIENTOS HUMANOS, en el MUNDO.
“Modelo Conceptual”, de las “Ciudades Jardín”
Esta GRAN REVOLUCIÓN, URBANA, se inicia y desarrolla, fundamentalmente, en la Gran Bretaña
o Inglaterra y en su Época “Victoriana”, como producto de la propia REVOLUCIÓN, INDUSTRIAL,
que, también, se inicia y desarrolla, fundamentalmente, en el mismo País, como resultado,
eminentemente, de los extraordinarios avances de la CIENCIA y TECNOLOGÍA, aplicadas,
principalmente, a la INDUSTRIA, el COMERCIO y TRANSPORTE; lo que, a su vez, genera la mayor
MIGRACION, masiva y del CAMPO (o AMBITO RURAL o MEDIO AGRO-PECUARIO; base de la
ECONOMÍA MUNDIAL, previa y desde la REVOLUCIÓN AGRÍCOLA), al ÁMBITO URBANO, los
CENTROS de POBLACIÓN o ASENTAMIENTOS HUMANOS, donde se desarrolló la INDUSTRIA
(como Londres, Manchester y Edimburgo) y que se sucede en el MUNDO y la HISTORIA de la
CULTURA.

Ante la imperiosa necesidad, tanto de albergar, masiva y lo más adecuadamente, posible, a dicha
Población, que emigraba, del Campo, a las Ciudades, para trabajar, fundamentalmente, en la “Diagrama, Conceptual”, de las “Ciudades
Actividad Secundaria o INDUSTRIAL, en intenso desarrollo y sin posibilidades, previas, para alojar a Jardín”
tal Población, como de brindarles una mejor condición de bienestar, “vital”, en la Gran Bretaña y en
paralelo o como resultado, concreto y práctico, de las nuevas corrientes de pensamiento, como el
“Liberalismo Económico”, los “Socialistas Utópicos” (que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa
y libre, de todo tipo de problemas sociales y, para algunos, el Comunismo o el “Socialismo
Científico”, de Karl Marx, que proponía la Revolución Proletaria y la abolición de la propiedad privada
-Marxismo- y la “Iglesia, Católica”, que, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica
“Rerum Novarum” –en 1891-, primera Encíclica Social, de la Historia, la cual condenaba los abusos
y exigía a los Estados, la obligación de proteger a lo más débiles); a fines del SIGLO XIX y principios
del XX, se generan nuevos “Sistemas” o “Modelos”, de PLANEACIÓN URBANA u “Sector”, del “Modelo” de “Ciudad Jardín”
27
“ORDENAMIENTO del TERRITORIO”, que resuelvan tales requerimientos, fundamentalmente
planteados por EBENEZER HOWARD (un modesto periodista y pensador, inglés) y llamados
“CIUDADES JARDÍN, del MAÑANA”, por ubicarse, estructurarse y desarrollarse, en los Suburbios,
más cercanos a las nuevas Ciudades y Zonas Industriales, en pleno crecimiento.

Dos de estos “Modelos”, aún funcionales, en la Actualidad, son “LECHWORD” y “WELWYN”,


ubicadas al Norte de Londres, así como concebidos, planeados e implementados, por HOWARD
(con el apoyo, técnico, de los Arquitectos Barry Parker y Raymond Unwin) y de cuyo extraordinario
éxito, formal y funcional, se replicaron, en muchos otros sitios, semejantes, de Europa (como
Francia, Bélgica y Alemania) y de las Colonias Británicas; hasta “RE-CICLARSE” o “RE-
CONCEPTUALIZARSE”, en los EUA, del SIGLO XX, en las Ciudades Jardín, norte-americanas,
Lechworth, Inglaterra
como “RADBURN” , ubicada en los Suburbios de la Ciudad de “Fair Lawn”, Nueva Jersey, ya, dentro
de la PLNEACIÓN, URBANA, CONTEMPORÁNEA y cuyo Desarrollo, posterior, se desvirtuó, con el,
también, “nuevo” concepto, de “CIUDADES SATÉLITE”.

Este “Modelo” fue propuesto como reacción a la falta de vivienda obrera y a la necesidad de
establecer un nuevo concepto de Ciudad, con un sistema organizativo diferente. Básicamente, dicho
Modelo consiste en una Comunidad, establecida en un entorno natural y, por lo tanto, separada de
la gran Urbe, pero bien comunicada con ella, por medio del ferrocarril, en la que los Habitantes
disponen de una cierta autonomía, con respecto a la Urbe. Esta Ciudad, ideada por Howard, está
formada por un Espacio Público, Central, en torno al cual se establecen las Viviendas, con un alto
porcentaje de Zonas Verdes, que, a su vez, están rodeadas por una Avenida, Circular, donde se
establecen Escuelas, Comercios y edificios representativos. La parte exterior de la Ciudad se Welwyn, Inglaterra
encontraba reservada a las Industrias, a partir de las cuales existiría una Espacio Verde, propiedad
de la Comunidad, para impedir las ampliaciones, futuras, por parte de especuladores inmobiliarios.
Este concepto de Ciudad, que mimetizaba todas las ventajas de la Ciudad, con todas las ventajas
que ofrece, conllevaba, además, un Modelo Económico-Social, que permite a los Residentes formar
parte de la Comunidad, aportando una pequeña contribución, periódica, que se reinvierte, en la
misma Comunidad.

“Una Ciudad Jardín es un Centro Urbano, diseñado para una vida saludable y de trabajo; cuyo
Radburn, Nueva Jersey, EUA
tamaño haga posible una vida social, a plenitud. No debe ser muy grande y su crecimiento debe ser
controlado, con un límite de Población. Está rodeada por un Cinturón Vegetal y Comunidades
Rurales, en proporción de 3 a 1, respecto a la Superficie Urbanizada. En el Conjunto, especialmente
el Suelo, será de propiedad pública o deberá ser poseído en forma asociada, por la Comunidad, con
el fin de evitar la especulación con terrenos.”

Con esta “REVOLUCIÓN”, URBANÍSTICA, se establece, por PRIMERA OCASIÓN y en el MUNDO,


un SISTEMA de PLANEACIÓN, del DESARROLLO URBANO, verdaderamente, INTEGRAL (inter, Sídney, Australia
multi y trans-disciplinario y espacial) e INSTITUCIONALIZADO, por parte de la INICIATIVA o el
SECTOR PRIVADO y SOCIAL; con énfasis en el MÁXIMO BIENESTAR, de la POBLACIÓN o
COMUNIDAD y a partir de consideraciones Socio-Económicas, Político-Administrativas, Físico-
Territoriales y Ecológicas o Medio-Ambientales… Todos ellos, conceptos progenitores de la
PLANEACIÓN URBANA, característica de las CULTURAS o PAÍSES, más avanzados,
culturalmente, de la ÉPOCA o CIVILIZACIÓN, CONTEMPORÁNEAS.

Por otra parte y también derivado –a relativa lontananza- de la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, Nueva York, EUA
EUROPEA, a fines del SIGLO XIX y en los EUA, surgen las EDIFICACIONES “VERTICALES” o
de “GRAN ALTURA”, a partir de las nuevas capacidades que permite la combinación del ACERO,
con el CONCRETO (“ARMADO”); con lo cual se inicia el desarrollo de los nuevos
ASENTAMIENTOS HUMANOS, “VERTICALES”, de “ALTA DENSIDAD” o “RASCA-CIELOS”,
absorbiendo y aglutinando grandes masas Demográficas y Construidas, en las primeras “ÁREAS
METROPLOLITANAS”, como CHICAGO y NUEVA YORK, en los EUA, SAO PAULO, en BRASIL y
HONG-KONG, en CHINA, COLONIAL.
Sao Paulo, Brasil
28
Urbanización en la Europa del Siglo XIX (N10):
Número de Ciudades Población Urbana Total
(100 Habitantes y más): (Porcentaje):

1800 1850 1890 1800 1850 1890


Europa 364 878 1,709 10 16.7 29
Septentrional y Occidental 105 246 543 14.9 26.1 43.4
Central 135 306 629 7.1 12.5 26.8
Mediterránea 113 292 404 12.9 18.6 22.2
Oriental 11 34 113 4.2 7.5 18
Inglaterra - Gales 44 148 356 20.3 40.8 61.9
Bélgica 20 26 61 18.9 20.5 34.5
Francia 78 165 232 8.8 14.5 25.9
Alemania 53 133 382 5.5 10.8 28.2
Austria - Bohemia 8 17 101 5.2 6.7 18.1
Italia 74 183 215 14.6 20.3 21.2
Polonia 3 17 32 2.4 9.3 14.6

C) Época Décimo-Nónica, en México.-

C.1) De la Independencia, al Porfiriato (N10):

La Ocupación Francesa, de España, detonó varios movimientos soberanistas, en las posesiones Americanas. En 1808 tuvo lugar una
crisis Política, en Nueva España, que concluyó con la destitución del Virrey Iturrigaray, mediante un Golpe de Estado. En otros puntos del
Virreinato, se fraguaron conspiraciones contra el dominio español, pero fueron suprimidos. El 16 de Septiembre, de 1810, Miguel Hidalgo
y Costilla llamó a la “Insurgencia”, al pueblo de Dolores (Guanajuato), dando inicio a la Guerra de Independencia, de México. A Hidalgo
se debe la abolición de la esclavitud, en México. Sin embargo y en 1811, él y los líderes del movimiento fueron apresados y fusilados.

El movimiento Insurgente se fortaleció, en el Centro de Nueva España, bajo el mando de José María Morelos y Pavón, que destacó por
su capacidad como estratega militar. En 1813, convocó al Congreso de Chilpancingo, que proclamó la Independencia de la América,
Septentrional y dotó al País de su primera Constitución, promulgada en Apatzingán. Morelos fue capturado y fusilado en 1815.

A partir de 1815, los Independentistas entraron en una Guerra, defensiva y fragmentada. La campaña de Pedro Moreno y Francisco
Xavier Mina, en 1817, avanzó, rápidamente, desde Tamaulipas, hacia el Centro de Nueva España, pero fue, finalmente, derrotada. El
indulto ofrecido por el Virrey Apodaca alentó la deserción de muchos Insurgentes. La re-habilitación de la Constitución de Cádiz, en 1820,
afectó a la élite Novo-Hispana, que pactó con los Insurgentes la Independencia, del Virreinato. Agustín de Iturbide se apoyó en Vicente
Guerrero y, juntos, promulgaron el Plan de Iguala, en 1821. Cuando Juan O'Donojú -último Virrey designado- llegó a Nueva España,
firmó el Acta de Independencia, de México, el 28 de Septiembre, de 1821.

Después de la firma de los Tratados de Córdoba, se instaló un Gobierno Provisional, que funcionó hasta la coronación de Agustín de
Iturbide, como Emperador. La situación Económica y Política del Imperio era endeble y motivó la proclamación del Plan de Casa Mata,
que planteaba la instauración de una República. La insurrección Republicana triunfó, en 1823, provocando el exilio de Iturbide y la
separación de América Central.

El Congreso Constituyente promulgó la Constitución de 1824, estableciendo un régimen Republicano y Federal, en el País. El primer
Presidente fue Guadalupe Victoria. A partir del Gobierno de Victoria, el País tuvo una vida política conflictiva, debido al enfrentamiento de
diferentes facciones. El personaje central, a lo largo de la primera mitad del Siglo XIX, fue Antonio López de Santa Anna. Ascendió al
poder once veces; cinco de ellas como Liberal y las otras seis como Conservador.
29
> La Reforma e Intervención Francesa.-

Valentín Gómez Farías dispuso, en 1833, una serie de Reformas, Liberales, que provocaron la reacción Conservadora, que llevó a la
disolución de la Primera República Federal y la instalación de una República Centralista. La promulgación de las Siete Leyes, en 1835,
provocó movimientos separatistas, en varios Departamentos, todos reprimidos, salvo en Texas, que consumó su Independencia (de
México), en 1836. En 1841, Yucatán se separó de México y no se reincorporó al País, hasta 1848.

México enfrentó la Invasión Estadounidense, entre 1846 y 1848, como resultado de las reclamaciones territoriales de Texas, que se
anexó a Estados Unidos. En medio de la Guerra, los federalistas reinstalaron la Constitución de 1824. Al final del conflicto, el Gobierno
mexicano se vio forzado a firmar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que entregó más de la mitad del País, a los Estados Unidos. Al
terminar la guerra, prosiguieron los enfrentamientos, entre facciones políticas, lo que propició la llegada, por undécima y última ocasión,
de Santa Anna, al poder (1853-1855); que ejerció con carácter Dictatorial. En 1854, los Liberales se levantaron en armas, encabezados
por Juan Álvarez. La insurrección depuso a Santa Anna e instaló a los Liberales, en el Gobierno.

La promulgación de las Leyes de Reforma, de corte Liberal, afectó los intereses de varios grupos, particularmente la Iglesia. En 1857 se
promulgó la nueva Carta Magna mexicana. Entre otras cosas, el documento estableció en México un Estado Laico. Tras el Auto-Golpe de
Estado, de Ignacio Comonfort, Benito Juárez asumió la Presidencia. Inició, entonces, la Guerra de Reforma, que concluyó con una nueva
derrota de los Conservadores. A partir del año siguiente, éstos intentarían, nuevamente, hacerse con el Poder, apoyados por la
Intervención Francesa, que creó el Segundo Imperio Mexicano, encabezado por Maximiliano I, de Habsburgo. La Invasión Francesa y el
II Imperio concluyeron, en 1867, con la rendición de los Conservadores y el fusilamiento de Maximiliano, en Santiago, de Querétaro.

Juárez continuó en la Presidencia, hasta su muerte, en 1872. Los últimos años de su Gobierno fueron duramente criticados por las
diversas facciones Liberales. Juárez fue sucedido por Lerdo de Tejada, tildado de “Jacobino”.

> El Porfiriato.-

Tras una rebelión, provocada por las intenciones de Lerdo de Tejada, de re-elegirse, Porfirio Díaz llegó a la Presidencia, en 1876. Así
comenzó el Porfiriato. Durante ese Período, la inversión extranjera y nacional fue favorecida, con grandes privilegios, por parte del
Gobierno, lo que apoyó el desarrollo Económico. En contraste, las condiciones de vida de los obreros y campesinos, continuaron sin
mayores cambios. La oposición Política fue eliminada, por la fuerza y los rebeldes eran exiliados u obligados a trabajar, en sitios como
Valle Nacional, el Valle del Río Yaqui o Yucatán.

La Dictadura de Porfirio Díaz sólo fue interrumpida por cuatro años de Gobierno, de Manuel González, quien era amigo del Dictador. En
este tiempo, llamado Porfiriato, México tuvo una cultura con gran influencia francesa. En este Período, las Leyes de Reforma (en
especial, la Ley Lerdo), sirvieron de marco para favorecer la concentración de tierras, en manos de unos pocos terra-tenientes. Los
campesinos eran enganchados para trabajar en las Haciendas y algunos grupos indígenas que se mostraban, particularmente, rebeldes,
como los Yaquis y los Mayos, fueron desterrados, de sus lugares de origen y obligados a trabajar, hasta la muerte, en lugares como Valle
Nacional, el Valle del Río Yaqui o Yucatán.

El Gobierno de Díaz favoreció la inversión extranjera. La cabeza de este Plan de Desarrollo Económico fue José Yves Limantour, de
ascendencia francesa y miembro del grupo de los Científicos. La mayor parte del capital invertido en México era francés y en importancia
seguían las inversiones inglesas, estadounidenses, alemanas y españolas. Minas, petróleo, ferrocarril, textiles, plantaciones de azúcar:
todo ello estaba en manos de extranjeros. Aparentemente, el país prosperaba, creando estabilidad económica, a pesar de la miseria, en
ciertos sectores de la Sociedad. Por ello, cuando en la famosa entrevista Díaz-Creelman, el Dictador señaló que México estaba listo para
la Democracia, algunos personajes le tomaron la palabra y se presentaron a las elecciones de 1910. Algunos días después de la
postulación de Francisco I. Madero, éste fue encarcelado, en San Luis Potosí. En este mismo año se publicó el Plan de San Luis,
iniciando, así, la Revolución, Mexicana.

Territorio Mexicano, en 1821 y antes de la Intervención de los EUA y Revolución Mexicana – Saltillo, Coahuila - Mazatlán, Sinaloa – Mina de San Juan, Pachuca, Hidalgo, Siglo XIX
30
C.2) Desarrollo Urbano, durante el Siglo XIX, en México:

El Desarrollo Urbano, durante el Siglo XIX y en México, se caracteriza por las siguientes Etapas:

> Sus Etapas inicial e intermedia, por una intensa ausencia, en virtud, tanto de la Guerra de Independencia y
su inmediato Periodo de “Consolidación” (1810-1821); como por las sub-siguientes Guerras de Reforma e
Intervención Francesa (1833-1876).

> Su Etapa final (el “Porfiriato”: 1876-1910), por la expansión o ampliación, consolidación o re- modelación, de
los Asentamientos Humanos, pre-existentes. Ejemplos de ello serían:

+ La expansión o ampliación, de la Ciudad de México, con nuevos “Fraccionamientos” o “Colonias”, inmediatos Calle de la Ciudad de Monterrey, Siglo XIX
a su periferia o adyacentes a Centros de Población cercanos, particularmente, al Poniente y Sur, como,
respectivamente, la Santa María, Juárez y Roma; Mixcoac, Coyoacán y San Ángel.

+ La expansión y consolidación, de los mayores y más importantes Centros de Población, del Norte del País y
el Bajío, como Monterrey y Chihuahua, Puebla y Querétaro; Etc.

+ La fundación o consolidación y ampliación de nuevos Centros de Población, en las diversas Regiones del
País, como Tijuana y Ensenada, Hermosillo y Culiacán, Saltillo y Tampico; Mazatlán y Tuxtla Gutiérrez;
Progreso y Chetumal; León y Pachuca.
Plaza del Zócalo, Chihuahua, Siglo XIX
Como en los casos del DESARROLLO URBANO PRE-HISPÁNICO y COLONIAL, especialmente, de las
COLONIAS ESPAÑOLAS, como la NUEVA ESPAÑA, también el correspondiente al de la ÉPOCA DÉCIMO-
NÓNICA o del SIGLO XIX, destaca, dentro de la HISTORIA de la CULTURA y del URBANISMO, por muchos
de sus “VALORES”, “FORMALES”, es evidente que no se le puede evaluar en los mismos términos que a las
CULTURAS CONTEMPORÁNEAS, en cuanto a los “SATISFACTORES”, de carácter “SECTORIAL” (“SOCIO-
ECONÓMICO”, “POLÍTICO-ADMINISTRARIVO”, “FÍSICO-TERRITORIAL” y “ECOLÓGICO” o “MEDIO-
AMBIENTAL”) y “ESPACIAL” (“LOCAL” y “REGIONAL” o “NACIONAL”); en virtud de que dichos “VALORES”
corresponden a DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS, HISTÓRICO-CULTURALES. Mina San Juan, Pachuca, Hidalgo, Siglo XIX

C.3) Planeación Urbana, durante el Siglo XIX, en México:

En virtud de lo expuesto, preliminarmente, en el presente Sub-Capítulo y en materia Histórica-Cultural, las


pocas manifestaciones de Planeación Urbana, en México y durante el Siglo XIX, se refieren a las
expansiones o ampliaciones de los Asentamientos Humanos previamente existentes; algunos, desde la Época
Pre-Hispánica o Colonial y sin los respectivos análisis o estudios, fundamentales, de carácter, tanto “Sectorial”,
como “Inter, Multi o Trans-Sectoriales o Disciplinarios” (Socio-Económicos, Político-Administrativos, Físico-
territoriales y Ecológicos o Medio-Ambientales), determinantes del fenómeno urbanístico, integral.

Dichos procesos, si bien, “planeados” o “diseñados”, en sí y de orden PARTICULAR o PRIVADO, tampoco


obedecieron a otros, de carácter INSTITUCIONAL, PÚBLICO y mayor nivel o trascendencia, técnico-
administrativos, político-sociales, físico-territoriales, ecológicos o medio-ambientales, tanto Locales, como Colonia Santa María, Ciudad de de México
Regionales y, mucho menos, Nacionales (salvo el caso de los Puertos -como Mazatlán y Progreso- y Chetumal,
cuya consolidación obedece a requerimientos y criterios estratégicos, de Política o Comercio y Transporte, Extra-
e Intra-Nacionales) y correspondiendo, en su gran mayoría, a planteamientos meramente “geométricos” y de
“especulación o transacción, comerciales-inmobiliarias”, derivados de los respectivos antecedentes Coloniales:
Traza urbanística, “Ortogonal” o “Triangular”; a base de “Cuadras”, Habitacionales o de Usos del Suelo “Mixtos”;
con algunos Espacios Socio-Recreativos y ajardinados (o “Verdes”), centrales (“Plazas” o “Jardines”) y, muy
eventualmente, dedicados a incipientes Zonas Industriales y en los cuales, lógica, mas no analíticamente,
también se expandieron los respectivos Equipamientos y Redes de Servicios, de Infra-Estructura, urbanos.
Colonia Juárez, Ciudad de México
Dos casos, especiales y particulares, de relativa relevancia y sentido Sectorial, se refieren a:

> En materia de “Infra-Estructura Vial y de Transporte”, “Inter-Urbanos”, la consolidación del “Paseo de la Reforma” (en su
tramo “Sur-Poniente”); de cuyo trazo (originalmente, para comunicar, con mayor comodidad, al Centro Histórico, con el
Bosque y Castillo de Chapultepec), se derivó la mayor parte del posterior Desarrollo o “expansión”, Urbanos, del Poniente y
Sur, de la Ciudad de México.

> En materia de “Infra-Estructura Hidráulica” y de escala “Macro-Regional”, la ampliación del Sistema de Abastecimiento de
Agua Potable, a la Ciudad de México; parte de cuyas Instalaciones, físico-tecnológicas aún subsisten, en la Tercera
Sección del Bosque de Chapultepec: los Tanques de Almacenamiento o “Cisternas”, correspondientes.
Colonia Roma, Ciudad de México
31
4.2.3.3) CONTEMPORÁNEO (o SIGLO XX) y ACTUALIDAD (o Principios del SIGLO XXI):

A) Época Contemporánea y/o Actualidad, en el Mundo (N10).-

La denominación "Edad Contemporánea" es un añadido, reciente, a la tradicional Periodización, histórica, de Cristóbal Celarius, que
utilizaba una división tripartita, con Antigüedad, Edad Media y Edad Moderna; y se debe al fuerte impacto que las transformaciones
posteriores, a la Revolución Francesa, tuvieron en la Historio-grafía Europea, Continental (especialmente la Francesa o la Española), que
les impulsó a proponer un nombre, diferente, para lo que entendían como estructuras antagónicas: las del Antiguo Régimen, anterior y las
del Nuevo Régimen, posterior. Sin embargo, esa discontinuidad no parece tan marcada para los Historiadores, Anglo-Sajones, que
prefieren utilizar el término Later o Late Modern Times o Age ("Últimos Tiempos Modernos", "Edad Moderna Tardía" o "Edad Moderna
Posterior"), contrastándolo con el término Early Modern Times o Age ("Tempranos Tiempos Modernos", "Edad Moderna Temprana" o
"Edad Moderna Anterior"); mientras que restringen el uso de Contemporary Age para el Siglo XX y, especialmente, para su Segunda
Mitad.

La cuestión de si hubo más continuidad o más ruptura, entre la Edad Moderna y la Contemporánea depende, por tanto, de la
perspectiva. Si se define la Modernidad como el desarrollo de una Cosmovisión, con rasgos derivados de los valores del Antropo-
Centrismo, frente a los del Teo-Centrismo, Medieval (concepciones del Mundo, centradas en el Ser Humano o en Dios, respectivamente):
idea de progreso, social; de libertad, individual; de conocimiento, a través de la investigación científica; etc.; entonces es claro que la
Edad Contemporánea es una continuación e intensificación de todos estos conceptos. Su origen estuvo en la Europa Occidental, de
finales del Siglo XV y comienzos del XVI, donde surgió el Humanismo, el Renacimiento y la Reforma Protestante; y se acentuaron
durante la denominada crisis de la conciencia europea, de finales del Siglo XVII, que incluyó la Revolución Científica y preludió a la
Ilustración. Las Revoluciones de finales del XVIII y comienzos del XIX, pueden entenderse como la culminación de las tendencias
iniciadas en el Período precedente. La confianza en el Ser Humano y en el progreso, científico y tecnológico, se plasmó a partir de
entonces en una filosofía muy característica: el Positivismo; y en los diversos planteamientos religiosos, que van del Secularismo, al
Agnosticismo, al Ateísmo o al Anti-Clericalismo. Sus manifestaciones ideológicas fueron muy dispares, desde el Nacionalismo, hasta el
Marxismo, pasando por el Darwinismo, Social y los Totalitarismos, de signo opuesto; aunque las formulaciones, Políticas y Económicas,
del Liberalismo fueron las dominantes, incluyendo, notablemente, la doctrina de los Derechos Humanos que, desarrollada a partir de
elementos anteriores, dio forma a la Democracia, Contemporánea y se fue extendiendo (como predijo un notable estudio de Alexis de
Tocqueville -La democracia en América, 1835-), hasta llegar a ser el ideal, más universalmente aceptado, de Forma de Gobierno, con
notables excepciones.

Sin embargo, fue la evidencia del triunfo de las fuerzas de la Modernidad, lo que hizo que, precisamente, en la Edad Contemporánea se
desarrollara un discurso paralelo, de crítica, a la Modernidad, que en su vertiente, más radical, desembocó en el Nihilismo. Es posible
seguir el hilo de esta crítica, a la Modernidad, en el Romanticismo y su búsqueda de las raíces históricas de los pueblos; en la filosofía de
Arthur Schopenhauer, Friedrich Nietzsche y posteriores movimientos (Irracionalismo, Vitalismo, Existencialismo, Escuela de Frankfurt); en
los rasgos más experimentales del Arte Contemporáneo, que, no obstante, reivindican, para sí, la condición de “Arte Moderno”
(Expresionismo, Surrealismo, Teatro del Absurdo); en concepciones, teóricas, como la Post-Modernidad; y en la violenta resistencia que,
tanto desde el movimiento obrero, como desde posturas radicalmente Conservadoras, se opuso a la gran transformación, de Economía y
Sociedad. Superar el ideal ilustrado de progreso y confianza optimista en las capacidades del Ser Humano, implicaba una noción
progresista y de confianza, en la capacidad del Ser Humano, que efectúa esa crítica, por lo que esas "superaciones de la Modernidad"
fueron, de hecho, nuevas variantes del “Discurso moderno”.

El Corto Siglo XX

El Siglo XX quedó claramente dividido, en una primera mitad, marcada por la crisis de los treinta años (1914-1945, expresión de Arno Mayer, para-fraseando el título de
un estudio de E. H. Carr, prácticamente contemporáneo a los hechos), abierta y cerrada por las dos Guerras Mundiales y en cuyo Período de entre-guerras se
desarrollaron la Revolución Soviética, los Fascismos y la crisis, de 1929; y una segunda mitad, presidida por la Guerra Fría, entre los dos Bloques antagónicos,
liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética, la des-colonización y el surgimiento del Tercer Mundo, la Revolución Científico-Técnica, la Revolución de 1968, la
crisis de 1973 y la espectacular caída del Bloque Comunista, en la Revolución de 1989. Tal estructura justifica el encasillamiento, debido a Eric Hobsbawm, de un "Siglo
Corto", terminado en 1989 ó 1991 (caída del Muro de Berlín o desaparición de la Unión Soviética).

Con ellos, parece también haber caído la posición dominante del paradigma, más característico, de a mediados de Siglo: el Materialismo Histórico o sus versiones, más
o menos, adaptadas (notablemente, las de la Escuela de Annales y los Marxistas Ingleses); que, sin dejar de seguir influyendo, notablemente, viene siendo
complementado por las aportaciones de diferentes metodologías historio-gráficas, que van, desde una historia más narrativa, hasta la aproximación a otras ciencias
sociales. Es de ese modo que coincide la renovación metodológica, de la historio-grafía, con la búsqueda de claves explicativas, para el Siglo XXI, Periodo inaugurado
con el Atentado del 11 de Septiembre, de 2001, nuestra más radical Contemporaneidad.
32
B) Desarrollo y Planeación, Urbanos, en la Época Contemporánea y en el Mundo (N10).-

El vocablo “Ciudad” viene del latín “civitas” y de la palabra “civis” (ciudadano), es decir, la Ciudad, como Ciudadanía. Este es el sentido
de Ciudad que, en el Siglo XX recupera el ensayista Ortega y Gasset, autor que ha tenido una notable influencia en la Ciencia Social,
española. Ortega parte de la distinción entre Ciudad y Naturaleza, de manera similar a los Clásicos Griegos, que distinguían entre la
“polis” y el incivilizado Mundo exterior y pone el acento en la “Ciudad Política”, donde el centro de gravedad se sitúa en la “Plaza”,
espacio público característico de la Ciudad Mediterránea y favorecedor de las relaciones sociales, cuyo origen se encuentra en el
“Ágora”, Griega-Clásica.

En la Época Contemporánea y, particularmente, en sus finales, el término “Ciudad”:

> Se entiende como una “Categoría” de los “ASENTAMIENTOS HUMANOS” (concepto, práctica, técnica e institucionalmente, acuñado a
partir de la “Reunión Internacional sobre Asentamientos Humanos” o “Habitat”, en la Ciudad de Vancouver, Canadá, en 1976 y
patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas – ONU) y correspondiente a los “CENTROS de POBLACIÓN, URBANOS,
INTERMEDIOS” (con Poblaciones entre 50,000 y 500,000 o 1Millón de Habitantes); a diferencia de ASENTAMIENTOS HUMANOS
MENORES (Villas, Rancherías, Poblados, Etc.; con Poblaciones menores a 50,000 Habitantes) y de los MAYORES, usual o
mayoritariamente, “CONURBADOS” (o física y/o funcionalmente, aglutinados): “Metrópolis” (con Poblaciones entre 1 Millón y 10 Millones
de Habitantes), “Megalópolis” (con Poblaciones mayores a los 10 Millones de Habitantes) o “Ecumenópolis” (Conurbaciones, Metrópolis o
Megalópolis, Inter-Nacionales),

> No está exento de polémica, siendo definido según la disciplina o el autor que lo acometa. En su acepción vulgar, el término hace
referencia a aglomeraciones humanas (o ASENTAMIENTOS HUMANOS), que realizan actividades distintas de las Naturales, Agrarias,
Agro-Pecuarias o Rurales. Aquí, la distinción entre “Ciudad” y “Campo”, de amplia tradición en el pensamiento urbanístico, se establece
en función del tipo de actividades. Por un lado, están las actividades relacionadas, directamente, con la Agro-Pecuaria o Sector Primario,
que se desarrolla en las Áreas o Núcleos Rurales y, por otro, las actividades distintas de las Agro-Pecuarias (Industria y Servicios o,
respectivamente, Sector Secundario y Terciario), que tienen lugar en las Áreas o los Núcleos Urbanos, donde las relaciones humanas
son más refinadas y complejas y el aparato Administrativo, del Estado, está más cerca del Ciudadano.

La Geografía Humana, a la hora de estudiar el fenómeno urbano, pone de relieve aspectos como la organización social, los índices de
población, el tipo de cultura o la especialización funcional. Por su parte, la Sociología, sin desdeñar estos elementos, centra el estudio de
los Asentamientos Humanos en el tipo de relaciones sociales, que se desarrollan dentro del entorno urbano, los estilos de vida que tienen
lugar en este entorno y, en definitiva, en las causas que dan lugar a las transformaciones o cambios sociales, que se producen en el
universo urbano. Desde la óptica de la Psicología y de la Antropología, se atiende, fundamentalmente, a las conductas, a las prácticas
sociales y a las influencias del ambiente urbano, en la vida psicológica de las personas.

En la Época Contemporánea, hay autores que critican el discurso urbanístico, construido durante los dos últimos Siglos, al que achacan
una excesiva tecnificación y funcionalidad, al servicio de la rentabilidad. Ello es consecuencia, según esta corriente crítica, del aislamiento
que la disciplina urbanística ha tenido, respecto de la política y del debate público. Para estos autores, las ideas utópicas, que
impregnaron el pensamiento Marxista, en sus inicios y durante la Primera Internacional, sustentadas, fundamentalmente, por los
pensadores Anarquistas, como Bakunin o Proudhon, se vieron relegadas al olvido, debido a la escisión que tuvo lugar entre Comunistas y
Anarquistas, a partir de la Segunda Internacional.

C) Época Contemporánea y Actualidad, en México (N10).-

El Siglo XX, mexicano, comienza con la Revolución. Algunos estallidos sociales, como las huelgas de Cananea (1906) y Río Blanco
(1907), pusieron de manifiesto el malestar con el Régimen. Porfirio Díaz había convocado a elecciones, para elegir a su sucesor, de las
que salió victorioso el binomio compuesto por Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, del Partido Anti-Reeleccionista. Sin
embargo, Díaz desconoció el resultado de las votaciones. Como reacción, Madero llamó al levantamiento armado, por medio del Plan de
San Luis. Al llamado se levantaron numerosos grupos, de las más diversas clases sociales y enarbolando las más variadas banderas,
sociales: en el Nor-Oeste, Álvaro Obregón encabezó la revuelta de la pequeña clase media, campesina; en Chihuahua, Francisco Villa,
huyendo de la persecución, encabezaba un Regimiento, formado por ganaderos; en Coahuila, Venustiano Carranza representaba a los
hacendados y, en el Estado de Morelos, Emiliano Zapata y sus tropas de indígenas, reclamaban el reparto agrario. Díaz, finalmente,
dimitió, el 24 de Mayo, de 1911. Salió voluntariamente del País, siete días más tarde, a bordo del vapor Ypiranga, con rumbo a Francia,
en donde le fue entregado el sable de Napoleón III, por haberse destacado como estratega militar. Murió y fue sepultado en Francia.
33
Mientras tanto, el Congreso nombró, como Presidente, interino, al señor Francisco León de la Barra (porfirista), que entregó la
Presidencia a Madero, en Noviembre, de 1911. En Febrero, de 1913, Victoriano Huerta dio un Golpe de Estado, contra Madero, a quien
mandó asesinar, junto con Pino Suárez, en la "Decena Trágica" y gobernó, como Dictador, hasta 1914. En el bando revolucionario
también había disputas: por ejemplo, Zapata había desconocido a Madero, porque sintió que lo había traicionado, al no haber iniciado el
reparto agrario. A la muerte de Madero, las facciones revolucionarias se levantaron en armas contra el usurpador y lo derrocaron,
quedando, como Presidente, Venustiano Carranza.

A éste correspondió promulgar la Constitución que rige, actualmente, en México y que incorporó varias de las demandas sociales
reivindicadas por los movimientos revolucionarios y sus antecesores (jornada de ocho horas, libertad de culto, salario mínimo, reparto
agrario, nacionalización de los recursos naturales, etc.). Mientras tanto, el ejército revolucionario se dividió en dos facciones: una,
encabezada por Carranza y Obregón, moderada y vinculada con los intereses de la burguesía norteña; y la otra, con Zapata y Villa, más
radicales y vinculados con los intereses de los campesinos. Los vencedores fueron los primeros y el conflicto, entre facciones, culminó
con el asesinato de Carranza (Tlaxcalantongo, 1920), Zapata (Chinameca, 1919) y Villa (Parral, 1923).

Con la llegada de Obregón, al Poder, en 1920, varios de los Artículos Constitucionales fueron puestos en vigor. Entre las consecuencias
de ello está la Guerra Cristera, que enfrentó a tropas campesinas, alentadas por la jerarquía católica, contra el ejército federal.

Obregón fue sucedido, en el cargo, por Plutarco Elías Calles, quien opinaba que la Revolución había de perpetuarse en instituciones y
formó, en Marzo, de 1929, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), primer antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
(que dominaría la escena política, mexicana, hasta el año 2000). Calles fundó el Banco de México y puso fin a la Cristiada, llegando a un
acuerdo con el Clero. Al final de su Periodo, Obregón se reeligió, pero fue asesinado, en San Ángel, antes de tomar posesión. Siguieron
tres Presidentes, que gobernaron dos años, cada uno y fueron títeres de Calles, a quien se acusa de haber planeado el asesinato de
Obregón. Durante este período, conocido como “Maximato”, México enfrentó la resaca de la crisis de 1929 y perdió la soberanía, sobre
un territorio lejano y casi desconocido: la Isla de la Pasión, que pasó a manos francesas.

Lázaro Cárdenas del Río, el Presidente electo para el primer Periodo Sexenal, de la historia de México (1934-1940), desterró a Calles,
apoyado en su amplia popularidad, entre la población más pobre y mayoritaria. Dio gran impulso a la educación (con relativo sentido
"socialista") y al reparto de tierras. Es recordado por la “Expropiación o Nacionalización Petrolera”, acontecida el 18 de marzo, de 1938 y
por la Nacionalización de los Ferrocarriles. No obstante, que inició con un impulso radical, el Gobierno de Cárdenas, al final, debió
moderarse, por el contexto de crisis económica, derivado de los pagos de las nacionalizaciones. Su sucesor, Manuel Ávila Camacho,
frenó el reparto agrario, concilió con la naciente clase burguesa industrial y enfrentó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

El 22 de Mayo, de 1942, México se une a los Aliados, en la Segunda Guerra Mundial.

Durante la década de 1950, México vivió una época de gran Desarrollo, Económico, conocido como “Milagro mexicano”. Este Desarrollo
fue favorecido por el entorno de la recuperación, en el marco de la Pos-Guerra. El Desarrollo Económico se reflejó en el incremento de la
Infra-Estructura y los Servicios Públicos y de Protección Social. Como consecuencia del fortalecimiento del Estado, se desarrolló una
serie de corporaciones, clientelares, asociadas al Gobierno, que ocasionaron conflicto con Organizaciones independientes. Así ocurrió
durante la Huelga de los Ferrocarrileros, de 1959. La demanda de mayores libertades, Políticas, se expresó de diversas maneras; muy
notablemente, por el Movimiento Estudiantil, de 1968, que concluyó con el asesinato de estudiantes, por parte del Ejército, en Tlatelolco y
en las varias Guerrillas, que aparecieron en diversas partes del País y fueron reprimidas, violentamente, por el Estado.

Miguel Alemán le sucedió, siendo el primer Presidente de México, en la época Priísta, que no era Militar. Después gobernó Adolfo Ruiz
Cortines, bajo el Sexenio del cual se le dio derecho de voto a la mujer. Adolfo López Mateos, quien le sucedió, logró en México un fuerte
progreso económico, además de la Nacionalización de la Energía Eléctrica (1960).

Se puede calificar al gobierno, subsecuente y de Gustavo Díaz Ordaz, como autoritario, ya que durante su Gobierno se dieron varias
manifestaciones sociales, particularmente la Huelga Estudiantil, de 1968, que culminó en la matanza de Tlatelolco, el 2 de Octubre, de
ese año. Luis Echeverría Álvarez, quien fuera Secretario de Gobernación, en ese Sexenio, fue el siguiente Presidente, el cual quiso
identificarse con una imagen de izquierda, política. De allí siguió José López Portillo, durante cuyo Gobierno se desató una gran crisis
Económica, a raíz de la Nacionalización Bancaria; sin embargo, fue también en su Gobierno que la política de exploración petrolera logró
el descubrimiento del yacimiento de Cantarell, del cual se extrae, hasta la fecha, gran parte del petróleo mexicano, que aporta 40
centavos, por cada peso, del Presupuesto, Nacional. Finalmente Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Ponce de León, forman lo que se llamó el Periodo del Neo-Liberalismo, en el que México sufrió una devaluación, permanente, del peso.
34
Durante la décadas de 1950-1960, hubo numerosas protestas y peticiones, de ampliaciones de libertad y Derechos, como la rebelión
de Ferrocarrileros, que azotó los Estados de Sinaloa, comandada por Germán Ruelas, Nayarit, comandada por Miguel Gómez y en
Jalisco, por Antonio Hernández. También algunos civiles levantaron protesta por la falta de Democracia y esto originó cierta represión,
como la matanza a los manifestantes de Tlatelolco, en 1968. Por otro lado, se reabrió el debate sobre la Economía mexicana y se
comenzaron a vender más de 750 empresas del Estado, a la Iniciativa Privada, nacional y extranjera, las llamadas “privatizaciones”.

Al final de la Década de 1970, la Economía mexicana dio muestras de un agotamiento, que le condujo a la bancarrota, al iniciar la
Década siguiente, en el contexto de un “boom” petrolero. Como resultado de la presión opositora, en 1977 se introdujo una Reforma
Política, que legalizó a la oposición, de Izquierda. Durante los años siguientes, la mayoría de las empresas Para-Estatales fueron
privatizadas. En 1985, varias partes del Centro y Occidente, del País, fueron sacudidas por un Terremoto, que dejó miles de muertos y
desaparecidos, la mayoría en la ciudad Capital. Durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), México vivió un repunte
económico, fundado en la privatización de las empresas del Estado y la apertura a la inversión extranjera. En 1994, cuando el TLCAN
entró en vigor, el levantamiento zapatista y los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, sacudieron la escena
Política, en México. La Economía entró en una recesión, conocida como “Error de Diciembre”, ubicada como la primera crisis de la
Globalización.

En el año 2000, el PRI perdió la Presidencia, después de 71 años en el Poder, cuando Vicente Fox venció en las elecciones
Presidenciales. Le sucedió, en el Gobierno, Felipe Calderón Hinojosa, que llegó a la Presidencia, en medio de las discutidas Elecciones
Presidenciales, de 2006. En 2007, se inició la Guerra contra el Narco, que ha dejado más de 34 mil muertos, de los cuales 15,273,
ocurrieron en 2010.

Grupo de insurrectos, en Chihuahua El Ejército ocupa el Zócalo, Capitalino, en 1968

Ruinas del Conjunto Pino Suárez, en 1985 Tropas del Ejército, en Apatzingán, en 2007.
35
D) Desarrollo y Planeación Urbanos o Urbanismo, durante la Época Contemporánea y Actualidad, en México.-

A diferencia de los Capítulos, Sub-Capítulos e Incisos, anteriores, así como, en virtud de su


considerable amplitud, complejidad y mayor cercanía, temporal, al Presente o Actualidad
(N08), Intra-Nacionales; en este Inciso, probablemente, el de mayor interés y trascendencia,
técnico-administrativas y académicas, para los efectos de este Ensayo, se consideran,
conjuntamente, tanto el DESARROLLO, como su PLANEACIÓN, URBANOS y su inseparable
co-relación, estructural, con los INTEGRALES.

En tal sentido y mediante un criterio, tanto crítico, como analítico-sintético, es posible considerar
las siguientes Sub-Etapas, con sus respectivas características, dentro de esta Época y a nivel
Valle y Ciudad de México, durante el Porfiriato
Intra-Nacional:

1ª) 1900-1910:

La última Época del “Porfiriato”, durante la cual se registra un intenso Desarrollo, tanto de
las Comunicaciones, Carreteras, Ferrocarrileras y Marítimo-Portuarias, como de la
actividad económico-productiva, por parte de los intereses extranjeros, importados a
México (como la Minería, el Comercio y la Industria) y, consecuentemente, una primera e
intensa migración, de la Población Rural, a los Asentamientos Humanos, Urbanos, sobre
todo, Mayores (como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara), con su subsecuente e
intenso crecimiento demográfico (registrándose, a nivel intra-nacional, una Población total,
cercana a los 15 Millones de Habitantes); así como con una ausencia, absoluta, de
Planeación, Urbana, por parte del Estado, habiendo siendo ello responsabilidad e interés, Expansión de los Ferrocarriles, en el Porfiriato
también, absolutos, por parte del Sector Privado y Social, nacionales y determinado por
las “leyes de la oferta y demanda” o “Capitalismo, de Estado”.

2ª) 1910-1921:

En virtud del intenso y continuo desarrollo del “Movimiento Revolucionario”, en esta Sub-Etapa
no se registra Desarrollo Urbano y, en consecuencia, tampoco su Planeación, Privada,
Social o Pública; observándose, más bien, considerables procesos “destructivos”, Calle de la C. de México, durante el Porfiriato
particularmente, en los Asentamientos Humanos, Urbanos, Menores y Rurales.

3ª) 1921-1950:

Durante esta Sub-Etapa, de “consolidación”, del “Movimiento Revolucionario”:

> Si bien, también se encuentra ausente la Planeación Urbana, Pública e Institucional, en


virtud del considerable Crecimiento Demográfico, intra-nacional (de cerca de 15 Millones Sist. Hidráulico de la C. de México, en el Porfiriato
a 30 Millones de Habitantes), se registra un intenso Desarrollo Urbano, particularmente,
en materia de, tanto migración “Campo-Ciudad”, como de “expansión” o “ampliación”,
de los Centros Urbanos, pre-existentes; también, todo ello, a partir de los intereses de
los Sectores Privado y Social y determinados por el mismo “Capitalismo de Estado”,
anteriormente mencionado.

> Se inicia la “Planificación”, del Desarrollo, Integral y Nacional; con los primeros
“Planes”, Quinquenales y Nacionales, de Gobierno, instaurados por el Gobierno del
Presidente Lázaro Cárdenas del Río. Ciudad de México, en la Revolución

4ª) 1950-1970:

Si bien, esta Sub-Etapa continua con las características, urbanísticas, de la inmediata, anterior,
es testigo de un fenómeno, hasta entonces, inusitado y positivo, en la Historia de México,
Independiente y consistente, tanto en un Crecimiento Demográfico extraordinario, como
-probablemente, en función de ello- la iniciación de la Planeación Urbana, Institucional y
por parte del Estado o Poder Público, mexicanos e INDEPENDIENTES: Paseo de la Reforma, Ciudad de México
36
- Registra un mayor Crecimiento Demográfico (de 30 Millones a cerca de 50 Millones, de
Habitantes; casi un 50% de incremento, en dos décadas) y Económico (en función de la
implantación de la Política, “Liberal” de “Sustitución de Importaciones”, en apoyo al desarrollo
Económico-Industrial y Comercial, intra-nacionales).

- Registra el inicio, tanto de la “Verticalidad” y el “Re-Ciclamiento”, en la Edificación,


Urbana, como de la “Expansión, Urbana”, de los mayores Centros de Población;
surgiendo los gigantescos “SUBURBIOS”, adyacentes o cercanos a la periferia de los Palacio de Bellas Artes, DF, Siglo XX
mismos e intensificándose el desarrollo de las “ÁREAS METROPOLITANAS” (como el
caso del Valle de México); sin instrumentos, técnico-administrativos, de orden jurídico-
normativo, específicos y eficientes o efectivos, que regulasen los desarrollos y el
funcionamiento, correspondientes.

- En materia de Planeación, del Desarrollo, Urbano:

· Se establecen los primeros precursores de la Planeación Urbana, Local, dentro del


Gobierno Federal (Secretaría de Bienes Inmuebles y “Oficina del Plano Regulador”, en el
Gobierno del Distrito Federal); así como Dependencias semejantes, en algunos Estados y Zócalo, del DF, Siglo XX
Municipios, de la República.

· Por parte de las Dependencias anteriormente mencionadas y mediante Empresas,


Consultoras, Privadas y -supuestamente- especializadas, en la materia (Despachos de
algunos Arquitectos, destacados) y comisionadas, para el efecto, se elaboran los primeros
“Planos Reguladores”, de dicho Desarrollo Urbano, intra-nacional; aunque
exclusivamente, para algunos pocos Asentamientos Humanos, de nivel Medio, entre
ellos, la Ciudad de México y algunas Capitales, Estatales y Cabeceras Municipales. Monumento a la Revolución, DF, Siglo XX

· En virtud del sentido, absolutamente “Sub-Sectorial”, de dichos instrumentos, limitados,


tanto a su elaboración, por parte de Arquitectos, arbitrariamente comisionados, para el
efecto, por parte del Poder Ejecutivo Federal, Estatal o Municipal; como por sus
“Alcances”, de visión estrictamente Local o Micro-Local (“Intra-Urbana”) y Físico-
Territorial (contemplados en su “Diseño o Traza, Urbanísticos”), muy afortunadamente,
pocos o ninguno, fueron “implementados”, en la práctica, urbanística e Institucional.

5ª) 1970-1976: Barriada, Ciudad de México, Siglo XX

En esta corta Sub-Etapa, además de continuar las mismas características del Desarrollo
Urbano, de las décadas, inmediatamente, anteriores, por parte de la entonces Sub-Secretaría
de Bienes Inmuebles y Urbanismo, de la Secretaría del Patrimonio Nacional (SePaNal o
SPN), ilustre heredera de la anterior Secretaría de Bienes Inmuebles, además de avanzar,
lenta y elemental, pero muy extraordinariamente, en la materia, se incursiona, por primera
ocasión, en México, en la “PLANEACIÓN URBANA”, además de “inter, multi y trans-
disciplinaria y espacial”, Institucional y a nivel de Normatividad o Legislación, Estatal y
Municipal: Bosque y Castillo de Chapultepec y Polanco, DF

> Por primera vez, en México:

+ Se estableció y funcionó, oficial o institucionalmente, una Dependencia, Federal, si bien


no exclusivamente, sí específicamente, dedicada al “URBANISMO” o a atender los
asuntos Federales y relativos al “DESARROLLO y su PLANEACIÓN, URBANOS”.

+ Se elaboró, una primera “METODOLGÍA”, para la realización, de “ESTUDIOS y PLANES


de DESARROLLO URBANO” (“INTEGRAL”), considerando, tanto la totalidad de los
“Alcances” correspondientes, como de los “Procesos”, técnico-administrativos y
correlativos.

+ Se elaboró el primer “ESTUDIO, PRELIMINAR, del DESARROLLO URBANO, NACIONAL”. Faldas del Ajusco, DF, Siglo XX
37
+ A partir de dicha METODOLOGÍA y ESTUDIO, antes mencionados, se elaboraron los
primeros:

- “ESTUDIOS y PLANES, PRELIMINARES, de DESARROLLO URBANO, MUNICIPALES”, por


parte de Funcionarios y Técnicos, de la misma SePaNal, para “ENSENADA” (el de mayor
extensión, territorial, de México) y “TECATE”, Baja California y “COZUMEL”, Quintana Roo
(uno de los pocos Municipios-Isla-Ejido, del País), intencionalmente seleccionados, por su
especial ubicación, extrema, respecto a la Capital Federal, nacional y su intensa co-relación,
funcional, extra-nacional; así como los primeros instrumentos, de Planeación Urbana,
Democráticamente institucionalizados (mediante “Consultas Públicas”, oficialmente Ciudad Universitaria, DF

promovidas y reguladas y posteriores “Sanciones”, a nivel de “LEYES” y por parte de los


Poderes Legislativos Estatales, respectivos), previamente a su subsecuente implementación,
práctica, por sus correspondientes Gobiernos, Estatales y Municipales.

- “PLANES de DESARROLLO URBANO”, por parte de varias Empresas, Consultoras y


Privadas, especializadas en la materia y supervisadas por la SePaNal, para diversas
Ciudades, Portuarias y Fronterizas (como Mazatlán, Tampico-Ciudad Madero, Matamoros,
Etc.); cuya implementación estuvo a cargo de las -entonces existentes y funcionales- “Juntas
Federales de Mejoras Materiales”-, dependientes de dicha SePaNal.

- El PODER EJECUTIVO, FEDERAL y mexicano, presenta, al resto del Mundo, su intención


de elevar, a rango Constitucional, la PLANEACIÓN del DESARROLLO URBANO, intra-
nacional y Legislar, en la materia, durante la “Reunión Internacional, sobre Asentamientos
Humanos” (“Habitat”), verificada en la Ciudad de Vancouver, Canadá y patrocinada por la
Organización de Naciones Unidas – ONU (1976).
Plan de Desarrollo Urbano de Ensenada, BC.-1976
> Si bien, en esta Sub-Etapa, se crea el INSTITUTO del FONDO NACIONAL para la
VIVIENDA de los TRABAJADORES (“INFONAVIT”), después de un cierto período de
tiempo, durante el cual el mismo fue responsable, directo, de la realización de los
gigantescos y múltiples Conjuntos Habitacionales y Populares o “De Interés Social”,
fundamentalmente “Verticales” y de “Alta Densidad, Demográfica y Construida”, que
llegó a implementar (como “El Rosario”, “La Unidad Modelo”, Etc.), pronto, se limitó al
estricto “financiamiento”, de éstos, trasladando la función o responsabilidad de su
construcción y desarrollo, al Sector Privado; con lo cual mucho se perdió del necesario
control de los mismos, por parte del Sector Público, Federal, teniendo tan amplísimas Plan de Desarrollo Urbano de Cozumel, Q.R.-1976
libertades y al respecto, sus promotores y desarrolladores, Privados, que es rara la
ocasión en que cumplan con la Normatividad, vigente y correspondiente.

6ª) 1976-1990:

En esta Sub-Etapa, se verifica la mayor y más trascendente evolución (aunque, muy


lamentablemente, de corta duración), del DESARROLLO, tanto URBANO, como de los demás
“SECTORES” y “GLOBAL” o “SOCIO-ECONÓMICO”, del Estado mexicano; conjuntamente
con su PLANEACIÓN, intra-nacional y como corolario, lógico, de sus antecedentes, más
Invasión, Urbana, DF, Siglo XX
inmediatos y antes comentados:
> Se continua registrando un extraordinario Crecimiento Demográfico (casi 70 Millones de
Habitantes); de los cuales, su MAYORÍA (cerca del 60%) reside en AASENTAMIENTOS
HUMANOS, URBANOS y, por lo cual, por primera ocasión, la POBLACIÓN y el “status”,
intra-nacionales, se transforman, de -tradicional y anteriormente, RURALES-, a
URBANOS.

> De dicha POBLACIÓN, URBANA, su gran MAYORÍA, reside en CENTROS URBANOS


“MAYORES”, mayoritariamente “CONURBADOS” integrándose, con ello, las primeras
“ÁREAS METRÓPOLITANAS”, Inter-Municipales y/o Estatales (Ver Sub-Capítulo # 6 -
Anexos: # 6.1 - Glosario de Términos, Técnicos y Especializados); como las del Valle de
México (Distrito Federal y Estado de México), Monterrey, Nuevo León y Guadalajara,
Jalisco. Mercado “Sobre Ruedas”, DF, Siglo XX
38
> Simultáneamente:

- Por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, Federales:

· Se establece y hace funcional, la nueva SECRETARÍA de PROGRAMACIÓN y


PRESUPUESTO (SPP), encargada de, tanto la integración y proposición, del PROGRAMA y
PRESUPUESTO, del EJECUTIVO, FEDERAL, a nivel SEXENAL y ANUAL; como de las
POLÍTICAS REGIONALES y la DISTRIBUCIÓN, “REGIONAL”, de dicho PRESUPUESTO,
FEDERAL; entendiéndose -muy errónea y lamentablemente- el concepto “REGIONAL”, en una
inexplicable confusión, entre las “REGIONES, HOMOGÉNEAS” (desde algún punto de vista, Plaza Comercial, en Tepito, DF, Siglo XX
especializado: Económico, Social, Físico-Geográfico, Etc.: “Centro”, “Norte”, “Sur”; “Bajío”,
“Itsmo”, “Península”; “Zonas Áridas”, “Zonas Marginadas”; Etc. ) y los “ESTADOS” o
“ENTIDADES FEDERATIVAS”, del País.

· Se establece la “LEY GENERAL de ASENTAMIENTOS HUMANOS” (LGAH), a partir de las


respectivas MODIFICACIONES al ARTÍCULO # 115, CONSTITUCIONAL; primer instrumento,
Normativo, Técnico-Administrativo y Jurídico, mediante el cual reside, en el Poder
Ejecutivo, Federal, el DERECHO y la RESPONSABILIDAD, OBLIGATORIA, de la
PLANEACIÓN del DESARROLLO URBANO, INTRA-NACIONAL; si bien, con el relativo
Xochimilco, DF, Siglo XVI al XX
carácter “SECTORIAL”, que a ello corresponde, obligando a la réplica, de lo mismo, a los
ESTADOS y MUNICIPIOS, de la REPÚBLICA, mediante la promoción, para la respectiva
Legislación y en la materia, a sus correspondientes Niveles de Gobierno.

- Por parte del PODER EJECUTIVO, FEDERAL y consecuente con dicha LGAH, se instauran y
hacen operativas las primeras instancias, Públicas y Federales, EXCLUSIVAMENTE
responsables del DESARROLLO y la PLANEACIÓN URBANOS, NACIONALES:

· La SUB-SECRETARÍA de DESARROLLO URBANO, dependiente de la flamante Xochimilco, DF, Siglo XX


SECRETARÍA de ASENTAMIENTOS HUMANOS y OBRAS PÚBLICAS (SAHOP); complejo
producto, institucional, derivado de la anterior Sub-Secretaría de Bienes Inmuebles y
Urbanismo (dependiente de la Secretaría del Patrimonio Nacional - SePaNal o SPN) y la
anterior Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP); a la cual, entre otras
muchas funciones (como el Desarrollo y la Planeación “ECOLÓGICOS o MEDIO-
AMBIENTALES” y la “PREVENCIÓN de EMERGENCIAS, URBANAS”), correspondía, la
elaboración o promulgación e implementación, de los “PLANES NACIONALES de
DESARROLLO URBANO”, ANUALES; máximos ordenamientos, intra-nacionales, en la
materia y con cuyo contenido y sentido deberían corresponder los demás instrumentos
Plaza de las 3 Culturas, DF, Siglo XX
de PLANEACIÓN, tanto de DESARROLLO, URBANO (ESTATALES, MUNICIPALES y
LOCALES o REGIONALES, incluyendo, en ello, a las ÁREAS METROPOLITANAS, Inter-
Municipales y/o Estatales), como -muy absurda, ilógica e irracionalmente- del DESARROLLO
de los demás “SECTORES” (y relativos a SALUD, EDUCACIÓN, COMERCIO, ECONOMÍA,
COMUNICACIONES y TRANSPORTE, ETC.), del DESARROLLO “INTEGRAL” o “GLOBAL”,
NACIONALES (y de los demás órdenes de Gobierno, intra-nacionales).

· Las “COMISIONES, para la PLANEACIÓN y el DESARROLLO, URBANO, de la ÁREAS


METROPOLITANAS”, del País; las cuales (a pesar de contar, algunas de ellas -entonces,
cerca de 10 y actualmente 56- con sus respectivos PLANES de DESARROLLO, URBANO- Tiraderos de Desechos Sólidos, DF, Siglo XX
METROPOLITANO, elaborados y propuestos por Empresas Consultoras, -supuestamente-
especializadas y comisionadas, ya sea, por el mismo Ejecutivo, Federal o los Gobiernos
Estatales y Municipales, involucrados); nunca funcionaron, positivamente, por la
incongruencia, Constitucional y Gubernamental o Político-Administrativa, de in-existir tal NIVEL,
dentro de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA, de la REPÚBLICA MEXICANA y demostrándose la
incapacidad para ello, por parte, tanto del Gobierno Federal, como de los Estatales y/o
Municipales, respectivamente involucrados.
- Por parte de cada nivel de Gobierno, intra-nacional, se elaboran (a cargo de Empresas,
Consultoras, Privadas y -supuestamente- especializadas, en la materia y comisionadas, para el
efecto, por los Gobiernos respectivos) e implementan (por los mismos Gobiernos y Santa Fe, DF, Siglo XX
39
-exclusivamente- a partir de su “aprobación” o “sanción”, por parte de la Población, respectiva o
afectada –a través de sendas “Consultas Populares”, normadas por la Legislación vigente y
correspondiente-) los múltiples “PLANES de DESARROLLO”, tanto ESTATALES y
MUNICIPALES, como LOCALES (o de CENTROS de POBLACION), PARCIALES y
ESPECIALES, particular y mayoritariamente de CAPITALES, ESTATALES y CABECERAS
MUNICIPALES, con mayor Poder, Político y Socio-Económico (aproximadamente, un 10% =
250, del TOTAL de MUNICIPIOS, existentes, en el País: cerca de 2,500).

- Así mismo y poco después: Chalco, Estado de México, Siglo XX

· Muy incongruente, ilógica y tardíamente, se establece e implementa, la nueva “LEY de


PLANEACIÓN, DEMOCRÁTICA” (1982), como máximo ordenamiento, intra-nacional,
jurídico-técnico y de orden FEDERAL, en materia de PLANEACIÓN del DESARROLLO
“GOLBAL” o “SOCIO-ECONÓMICO”; la cual instituye la elaboración, proposición (ante el
Poder Legislativo) y, en su caso, la implementación del “PLAN GLOBAL de DESARROLLO
NACIONAL”, a cargo de la SECRETARÍA de PROGRAMACIÓN y PRESUPUESTO (ya,
institucionalmente, desaparecida, pero no de su mención, en dicha LEY; así como sustituida por Ciudad Netzahualcóyotl, Estado de México, S. XX
la actual SECRETARÍA de HACIENDA y CRÉDITO, PÚBLICO, que nada produce, en la
materia) y con cuyo contenido y sentido deben corresponder TODOS los demás
INSTRUMENTOS, PROPUESTAS y ACCIONES, en materia de PLANEACIÓN, NACIONAL,
ESTATAL y MUNICIPAL, de orden “SECTORIAL”; incluyendo, en ello, al DESARROLLO
URBANO, correspondiente.

· También, por primera ocasión, se establece conciencia, clara y trascendente, a nivel


NACIONAL y sobre la ECOLOGÍA y/o el MEDIO AMBIENTE (iniciados, muy sutil o
Ciudad de México, Siglo XX
débilmente, desde la instauración y funcionamiento de la SAHOP) y decreta la nueva “LEY
GENERAL del EQUILIBRIO ECOLÓGICO y PROTECCIÓN al AMBIENTE”;
instrumentándose, más tarde, diversas Instancias, Públicas, Federales y Estatales,
Municipales y Regionales, encargadas de la materia y sus derivaciones, conexas
(diversas y subsecuentes Secretarias, de Estado, especializadas, al respecto y/o sobre
asuntos correlativos, como Pesca y Recursos Naturales -SEMARNAT-; Procuraduría del Medio
Ambiente; Abastecimiento de Agua Potable -CONAGUA-; Etc.) y, automática y
normativamente, integrándose, en la práctica, institucional, lo relativo a la ECOLOGÍA o
el MEDIO AMBIENTE, con el DESARROLLO y la PLANEACIÓN, URBANOS, a todos los Avenida de los Insurgentes, DF, Siglo XX
niveles de Gobierno, intra-nacionales.

7ª) 1990-2000:

> Continúa el extraordinario Crecimiento Demográfico, nacional (incrementándose a,


aproximadamente, 100 Millones de Habitantes), de los cuales, cerca del 70% reside en
ASENTAMIENTOS HUMANOS, URBANOS y, mayoritariamente, masificados, tanto en las
mayores ÁREAS METROPOLITANAS, como en algunas CIUDADES, FRONTERIZAS y
PORTUARIAS (como el Valle de México -con cerca de 20 Millones, de Habitantes y
correspondiendo a una de las 5 más populosas, del MUNDO-, Monterrey, Guadalajara, Contaminación Atmosférica, DF, Siglo XX
León, Tijuana, Ciudad Juárez, Tampico-Ciudad Madero, Coatzacoalcos, Acapulco, Mazatlán,
Etc.).

> A pesar de la existencia y -relativa- vigencia de los PLANES de DESARROLLO, NACIONAL,


ESTATALES y MUNICIPALES o LOCALES, PARCIALES y ESPECIALES *,
-supuestamente- acordes con la NORMATIVIDAD, NACIONAL en la materia; con la
desaparición de las SECRETARÍAS de PROGRAMACIÓN y PRESUPUESTO y SAHOP
(transformada en la nueva SECRETARÍA de DESARROLLO URBANO y ECOLOGÍA –
SEDUE), así como ante la inoperancia de la LEY de PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA e
inexistencia del PLAN GLOBAL de DESARROLLO, NACIONAL, los ejercicios,
institucionales, al respecto, se desvirtúan y el DESARROLLO URBANO, NACIONAL, se
incrementa, extraordinariamente, mediante la inusitada construcción -incontrolada- de San Juan de Aragón, DF, Siglo XX
40
múltiples CONJUNTOS HABITACIONALES, URBANOS y mayoritariamente, de carácter
POPULAR o “DE INTERÉS SOCIAL”, así como, ubicados en las cercanías de o
inmediatamente adyacentes, tanto a los mayores CENTROS de POBLACIÓN, del País
(particularmente, ÁREAS METROPOLITANAS, ya CONURBADAS o EN PROCESO, de
CONURBACIÓN, precisamente, por el crecimiento de dichos CONJUNTOS,
HABITACIONALES, URBANOS); cuyas características, formales y funcionales no
cumplen con la NORMATIVIDAD, vigente y correlativa, sino, exclusivamente, con los
intereses y beneficios, PARTICULARES, de las EMPRESAS, DESARROLLADORAS y/o
CONSTRUCTORAS, correspondientes y siendo ello una clara e irrefutable Inter-Lomas, DF, Siglo XX
demostración de la CORRUPCIÓN, INSTITUCIONAL e imperante, a nivel nacional.

* Dichos PLANES (URBANOS y, por tanto -relativamente- “SECTORIALES”), han sido, hasta la
fecha y según la LEY de PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA -aún vigente, aunque inoperante-
ERRÓNEA e INDEBIDAMENTE llamados como tales; debiendo corresponder a
“PROGRAMAS” y/o “SUB-PROGRAMAS”; en virtud de que -según dicha LEY de
PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA- el concepto de “PLAN”, EXCLUSIVAMENTE corresponde
al NACIONAL y de DESARROLLO “GLOBAL” (por cierto, desde fines del SIGLO XX,
Bosque Real, DF, Siglo XXI
INEXISTENTE).

8ª) 2000-2010:

> A pesar de que el Crecimiento Demográfico, nacional, sobrepasa los 100 Millones de
Habitantes (acercándose a los 110 Millones, de Habitantes) * :

+ Dicho crecimiento ha venido súper-concentrándose, en los mayores CENTROS


URBANOS o ÁREAS METROPOLITANAS (actualmente, 56), del País. Cuahutepec, Estado de México, Siglo XXI

+ La SECRETARÍA de DESARROLLO URBANO y ECOLOGÍA (SEDUE), se transforma en la


nueva SECRETARÍA de DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL), conteniendo, hasta la fecha,
una SUB-SECRETARÍA de DESARROLLO URBANO; que, además de que en el presente
SEXENIO, FEDERAL, ocurre la primera INEXISTENCIA del PLAN NACIONAL de
DESARROLLO URBANO (a cargo de dicha SEDESOL y de manera, absoluta e
incongruentemente, “ANTI-CONSTITUCIONAL”), exclusivamente atiende a ciertos
conceptos, “SUB-SECTORIALES”, del DESARROLLO URBANO, muy especializados y Nuevo Conjunto Residencial y Horizontal, en
Polanco, DF - Siglo XXI
orientados al DESARROLLO SOCIAL (con “PROGRAMAS”, como “HABITAT” y apoyo a
ZONAS, SOCIALMENTE, MARGINADAS, ETC.).

+ Se continua elaborando e implementando “PLANES”, de DESARROLLO URBANO, a nivel


ESTATAL y MUNICIPAL o de CENTROS de POBLACIÓN, que, o no concuerdan con la
NORMATIVIDAD, NACIONAL y LOCAL, vigente y en la materia o las ACCIONES y
OBRAS, PRIVADAS y realizadas, tampoco concuerdan con dichos PLANES - o
debidamente llamados, “PROGRAMAS”-; así como construyéndose y desarrollándose
infinidad de:

- Tanto EDIFICIOS, VERTICALES (de 5 a 25 niveles o de ALTA DENSIDAD, erróneamente


llamados “LOFTS”) o CONJUNTOS de DEPARTAMENTOS, HORIZONTALES y
RESIDENCIALES o de TIPO MEDIO y MEDIO-SUPERIOR (mediante el “RE-CICLAMIENTO”
de antiguas Casas-Habitación, Residencias o Zonas Industriales o Populares, en Zonas
Habitacionales o Mixtas, como las Colonias Polanco, Irrigación, Anáhuac, Pensil, Chapultepec-
Morales, San Miguel Chapultepec, San Pedro de los Pinos, Tacubaya, Escandón, Mixcoac,
Etc.; en la Ciudad de México y demás Metrópolis, mayores); en cuya mayoría, además de
incumplirse con la REGLAMENTACIÓN, URBANÍSTICA y CONSTRUCTIVA, vigente y
correspondiente, no se acompañan dichas OBRAS, PRIVADAS, con las respectivas
AMPLIACIONES,EXTENSIONES o ADECUACIONES, de los EQUIPAMIENTOS y
SERVICIOS, PÚBLICOS, correlativos.
Nuevo Edificio Departamental, en Polanco, DF,
* Ver NOTA # N09-BIS, para características, básicas y generales, del DESARROLLO URBANO NACIONAL (PNDU y OT 2001-2006)
41
- Como CONJUNTOS, URBANOS y HABITACIONALES, HORIZONTALES y POPULARES o
de TIPO MEDIO (con EDIFICIOS de VIVIENDAS de 1 a 5 niveles o Tipo Dúplex, en cantidades
que varían, entre las 1,000 y 5,000 VIVIENDAS, por CONJUNTO; sin los respectivos
EQUIPAMIENTOS, SOCIALES, de LEY y ubicados “en la nada”, a 1 ó 3 horas, de distancia, en
Transporte Público -inexistente, ineficiente o insuficiente- de las respectivas y más
cercanas FUENTES de TRABAJO y SERVICIOS, COMUNITARIOS o BÁSICOS); en el País y
sin concordancia con la NORMATIVIDAD, vigente, en la materia y a los niveles
correspondientes; registrándose una de las mayores “paradojas”, al respecto y en
México:
Ixtapaluca, Estado de México - Siglo XXI
Si bien, mediante la construcción, masiva y descontrolada, de dicha infinidad de CONJUNTOS,
URBANOS y HABITACIONALES, mayoritariamente, “POPULARES” o “DE INTERÉS SOCIAL”,
aparentemente, se ha superado el tradicional, negativo y vergonzoso DÉFICIT, en materia
HABITACIONAL e intra-nacional; también y aparentemente, un porcentaje considerable
(probablemente el 30%), de las VIVIENDAS, correspondientes, por diversas y posiblemente
justificadas razones, se encuentran, no solamente DES-HABITADAS o UNÚTILES (aunque
la gran mayoría de ellas hayan sido debidamente “adquiridas” o se encuentren en proceso de
adquisición, por sus respectivos propietarios), sino “temporal e ilegalmente” OCUPADAS, por
oscuras “BANDAS”, de DELINCUENTES; apoyándose, con ello, uno de los mayores y
peores lastres, sociales, de la vida actual y nacional. Ixtapaluca, Estado de México - Siglo XXI
42
5) EPÍLOGO:

A manera de SÍNTESIS, CRÍTICO-CONCLUSIVA, de todo lo antes expuesto, se podrían plantear las siguientes ideas, básicas o fundamentales, con
referencia al la HISTORIA del DESARROLLO y su PLANEACIÓN, URBANOS o el “URBANISMO”, en MÉXICO.-

> Independientemente de la “Sub-División”, Histórico-Cultural y tradicional, universalmente utilizada, para los análisis en la materia y aplicada en el
presente Ensayo, así como haciendo caso omiso de las particularidades, tanto “formales”, como “conceptuales” o “funcionales” y correspondientes:

+ Así como, a lo largo de la Historia de la Cultura, se observa, clara e indiscutiblemente, un “parte-aguas”, estructural, entre la PRE-HISTORIA y la
CIVILIZACIÓN, correspondiente a la (“primera”) “REVOLUCIÓN URBANA”, consistente en el surgimiento de los “ASENTAMIENTOS HUMANOS” y
acaecida cerca de 5,000 años AC y, en la ÉPOCA “MODERNA”, se registra la “segunda” “REVOLUCIÓN URBANA”, a fines del SIGLO XIX y
principios del XX, como sub-producto -relativamente lejano, pero directo- de la “REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” y la primera migración “CAMPO-
CIUDAD”, en EUROPA; en el caso de MÉXICO, la HISTORIA de su DESARROLLO y PLANEACIÓN URBANOS o “URBANISMO”, se podría
sintetizar en las siguientes TRES ETAPAS.-

- Eliminando a la PRE-HISTORIA (por carecer de “ASENTAMIENTOS HUMANOS”), su primera ETAPA se iniciaría con la ÉPOCA PRE-HISPÁNICA
o COLOMBINA (iniciada cerca de 2,500 años, AC y desarrollada hasta la Conquista y el Coloniaje, Españoles, a mediados del SIGLO XVI,
DC) y, pasando por las ÉPOCAS COLONIAL (SIGLOS XVII al XVIII) y DÉCIMO-NÓNICA (SIGLO XIX), para concluir, en el año 1976, cuando se:

· Elaboran , institucionalizan e implementan (técnico-administrativa y jurídica o legislativamente), los primeros “ESTUDIOS y PLANES,
MUNICIPALES y PRELIMINARES, del DESARROLLO URBANO”, de ENSENADA y TECATE, B.C y COZUMEL, Q.R.; por parte de la entonces
SUB-SECRETARÍA de BIENES INMUEBLES y URBANISMO, de la SECRETARÍA del PATRIMONIO NACIONAL (SePaNal o SPN).

· Se plantea la promulgación, LEGISLATIVA y OFICIAL, de las MODIFICACIONES al ARTÍCULO # 115, CONSTITUCIONAL y de la “LEY
GENERAL de ASENTAMIENTOS HUMANOS” (LGAH); lo cual implica la clara e indubitable conciencia de la NECESIDAD, “INTEGRAL” e intención
de la PLANEACIÓN, del DESARROLLO URBANO, NACIONAL, al menos “SECTORIAL” y por parte del ESTADO MEXICANO.

- Su SEGUNDA ETAPA, de profunda trascendencia, también, “INTEGRAL”, para el DESARROLLO NACIONAL -aunque, muy lamentablemente
“desvirtuada” y muy “inapropiadamente” instrumentada e implementada-, correspondería al -relativamente muy corto- Periodo, entre 1976 (desde
que se instaura, instrumenta e implementa la LGAH) y 1990 (apenas 14 años), cuando, en función de la imposición de las POÍTICAS, de
ESTADO, “NEO-LIBERALES”, dentro y para MÉXICO o a NIVEL INTRA-NACIONAL, se “demuele” el “edificio” institucional, apenas en
proceso de “erección” y en materia de PLANEACIÓN, del DESARROLLO URBANO, NACIONAL (conjuntamente con “todo” lo que se relacionara
con la “PLANIFICACIÓN” o “PLANEACIÓN”, del DESARROLLO, NACIONAL).

- Su TERCERA ETAPA y hasta la fecha, también de enorme impacto, “INTEGRAL” e “INTRA-NACIONAL”, se inicia desde 1990 (la imposición
de las POLÍTICAS “NEO-LIBERALES”, a nivel NACIONAL) y se desarrolla hasta el PRESENTE (2012 – N06), PRINCIPIOS del SIGLO XXI o
ACTUALIDAD; durante la cual se han venido consolidando o reforzando dichas POLÍTICAS y, con ello, la paulatina, pero difícilmente
recuperable destrucción de la PLANEACIÓN del DESARROLLO URBANO, INTRA-NACIONAL y a todos los niveles de Gobierno,
correspondientes.

> En consecuencia y mirando hacia el FUTURO, tan difícilmente PREVISIBLE, se observan los siguientes TRES ESCENARIOS, posibles
(N09):

1º) La “SITUACIÓN” CONTINUA, IGUAL o SEMEJANTE y TODOS la SUFRIMOS; porque NADIE está consciente y/o dispuesto a modificarla
y superarla.

2º) La “SITUACIÓN” -muy lógica y probablemente- EMPEORA; porque, tampoco, NADIE está consciente y/o dispuesto a modificarla y
Superarla (N09).

3º) La “SITUACIÓN” -muy difícil e improbablemente- MEJORA; en virtud de que el ESTADO, MEXICANO (incluyendo, en ello y por igual, tanto a
la POBLACIÓN o SECTOR SOCIAL, como al SECTOR PRIVADO y PÚBLICO, NACIONALES y a TODOS los NIVELES y ESPACIOS, de la
ADMINISTRACIÓN, correspondiente), sea consciente de ella, esté dispuesto a mejorarla y actúe, enérgica y efectivamente, en la materia.

Sin embargo, para los “ricos” de “ESPÍRITU” (OPTIMISTAS o, más bien, “INGENUOS”), aún resta la ESPERANZA de que, “en el próximo
SEXENIO” o algún día, la “coyuntura” o el “desastre” sean tan considerables o evidentes, imponentes e indispensables, de corregir, que se
imponga la cruda REALIDAD, de volver al PASADO (tanto MEDIATO, como INMEDIATO); para, de las muy NEGATIVAS EXPERIENCIAS
VIVIDAS, retomar lo POSITIVO, de las mismas y renovar los esfuerzos, hacia una vida MEJOR y para TODOS.

“Ciudad: Montón de palabras rotas...": Octavio Paz.


43
6) ANEXOS.-

Como apoyo, complementario, al contenido fundamental y antes expuesto, del presente Ensayo, a continuación se presentan los
siguientes ANEXOS, técnico-conceptuales:

6.1) Glosario de Términos


6.2) Notas
6.3) Referencias Bibliográficas
6.1) Glosario de Términos:

En virtud de la considerable “especialización” de la materia, técnico-profesional, en cuestión y a efecto de establecer una mayor claridad y precisión,
técnico-administrativa, en los CONCEPTOS y TÉRMINOS, fundamentales y correspondientes, a continuación se expone la concepción, sintética y
aplicada a los mismos, en este Documento:

> UNIVERSO y EXISTENCIA.-

+ UNIVERSO: TODO, de ALGO.


+ EXISTENCIA: DEVENIR (lo que FUÉ, ES y SERÁ).

> SISTEMAS.-

+ Teoría de los SISTEMAS: Fundamentos, teóricos, de los conceptos relativos a SISTEMA, SISTEMÁTICO y SISTÉMICO.
+ SISTEMA: Conjunto de elementos, ORGANIZADOS, INTER-RELACIONADOS, INTER-DEPENDIENTES e INTER-ACTUANTES o INTER-DETERMINANTES.
+ SISTEMÁTICO: A manera de SISTEMA; Organización, con forma de SISTEMA.
+ SISTÉMICO: Forma parte de un SISTEMA.
+ MACRO-COSMOS: Conjunto organizado, MAYOR.
+ MICRO-COSMOS: Conjunto organizado, MENOR.
+ SISTEMAS NATURALES y ARTIFICIALES: Animales, Vegetales y Minerales (Abeja y Colmena, Bosque, Uranio; Motor, Reloj, Anatomía, Economía, Arte, Religión, Ley, Etc.).

> NATURALEZA y VIDA.-

+ NATURAL: Creado EN SÍ y POR SÍ (MÍSMO); AUTO-GESTANTE, AUTO-SUFICIENTE y AUTO-SOSTENIBLE.


+ ARTIFICIAL: Creado y SOSTENIDO (EXCLUSIVAMENTE) por el SER HUMANO.
+ VIDA: PROCESO de DESARROLLO, AUTO-GESTANTE y AUTO-SOSTENIBLE (EN SÍ Y POR SÍ).
+ VIDA INORGÁNICA (MINERALES) y ORGÁNICA (necesariamente asociada al CARBÓN - PLANTAS Y ANIMALES).
+ EVOLUCIÓN NATURAL: Proceso de CAMBIO y/o TRANSFORMACIÓN, de algún objeto, en el TIEMPO y su ESTRUCTURA o COMPOSICIÓN…
Este concepto es estudiado por dos corrientes de pensamiento, opuestas: DETERMINISMO y DIFUSIONISMO (VER "DESARROLLO", en este Sub-Capítulo).

> HUMANIDAD y CULTURA.-

+ SER HUMANO: Ente (animal) NATURAL y ARTIFICIAL, creador (generador o productor) de CULTURA.
+ HUMANIDAD: Conjunto de SERES HUMANOS, asociado a los conceptos de INTELIGENCIA, SUPERIOR y CULTURA, CONCIENCIA y ESPÍRITU.
+ POBLACIÓN, SOCIEDAD y COMUNIDAD: Formas SISTEMÁTICAS, de AGRUPACIÓN y ORGANIZACIÓN, SOCIALES.
+ CULTURA: Acervo de la PRODUCCIÓN ARTIFICIAL (HUMANA); Forma SISTEMÁTICA de SER SOCIAL; PRODUCCIÓN ARTIFICIAL; PROCESO del DEVENIR (DESARROLLO
HISTÓRICO) HUMANO; Conjunto de CARACTERÍSTICAS de una COMUNIDAD, usualmente, HUMANA.

> HISTORIA DE LA CULTURA.-

+ HISTORIA: PROCESO de EVOLUCIÓN y MANIFESTACIÓN de la CULTURA. Relativa al REGISTRO, ANÁLISIS y SÍNTESIS, del DEVENIR de un objeto.
+ PROTO-HISTORIA: Orígenes y evolución del UNIVERSO y la NATURALEZA (HISTORIA NATURAL).
+ PRE-HISTORIA: SURGIMIENTO del HOMBRE y evolución de las CULTURAS PRIMITIVAS.
+ HISTORIA (GENERAL) de la CULTURA: Estudio (CIENTÍFICO) de la EVOLUCIÓN del SER HUMANO y de su PRODUCCIÓN ARTIFICIAL.
+ ETAPAS y REVOLUCIONES CULTURALES: Respectivamente, SALVAJISMO, BARBARIE y CIVILIZACIÓN; AGRICULTURA y URBANIZACIÓN.
+ CIVILIZACIÓN y URBANIZACIÓN: PERÍODOS y CONDICIONES del MAYOR AVANCE de la CULTURA (ÚLTIMA ETAPA del Desarrollo de la CULTURA).
+ MANIFESTACIONES CULTURALES FUNDAMENTALES: CIENCIA y TECNOLOGIA, GOBIERNO y COMERCIO, RELIGIÓN y ARTE, ETC.
+ MANIFESTACIONES FUNDAMENTALES DE LA CIVILIZACIÓN: ESCRITURA e HISTORIA, ASENTAMIENTOS HUMANOS - CIUDADES, INDUSTRIALIZACIÓN y TELE-
COMUNICACIONES, ETC.

> DESARROLLO y TRANSFORMACIÓN, CRECIMIENTO y EVOLUCIÓN.-

+ DESARROLLO: Proceso de transformación evolutiva y CUALITATIVA, de un objeto (POSITIVA: PROGRESO o NEGATIVA: RETROCESO).
+ TRANSFORMACIÓN: MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL y/o FORMAL de un objeto.
+ CRECIMIENTO: Proceso de transformación evolutiva y CUANTITATIVA de un objeto (POSITIVA: INCREMENTO o NEGATIVA: DISMINUCIÓN).
+ EVOLUCIÓN: Proceso de CAMBIO (ESTRUCTURAL y/o FORMAL), en el TIEMPO y de un objeto.

> CIENCIA y TECNOLOGÍA.-

+ CIENCIA:
- De "SCIENTIA" (GRIEGO): Conjunto de CONOCIMIENTOS, fundados en el ESTUDIO o CONOCIMIENTO, RACIONALES y SISTEMATIZADOS (Ciencias FÍSICO-MATEMÁTICAS o
“EXACTAS", BIOLÓGICAS, FILOSÓFICAS y SOCIALES).
- MANIFESTACIÓN CULTURAL, ACTIVIDAD y/o PRODUCTO (EXCLUSIVAMENTE HUMANOS), relativos al ESTUDIO o CONOCIMIENTO (RACIONALES y SISTEMÁTICOS) de la
EXISTENCIA (NATURAL y HUMANA); cuyo máximo VALOR corresponde a la VERDAD.
44
+ TECNOLOGÍA:
- De "TECHNOS" (GRIEGO): Hacer, producir, construir...
- APLICACIÓN, EMPÍRICA, de la CIENCIA, con SENTIDO CONCRETO y PRÁCTICO-UTLITARIO.
"TÉCNICA" = "INGENIERÍA", de INGENIO = APLICACIÓN, PRÁCTICA, de la INTELIGENCIA; cuyos valores máximos se refieren a la EFICIENCIA, EFICACIA y/o EFECTIVIDAD.

> ANTROPOLOGÍA y SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA y LEGISLACIÓN.-

+ ANTROPOLOGÍA: Ciencia Social, dedicada al estudio del SER HUMANO ("ANTRHOPOS" = HOMBRE).
+ SOCIOLOGÍA: Ciencia (Social), dedicada al estudio de la SOCIEDAD (HUMANA).
+ ECONOMÍA: Ciencia Social, dedicada al estudio de los RECURSOS (CULTURALES y NATURALES), para el DESARROLLO de la SOCIEDAD.
+ LEGISLACIÓN: Aplicación práctica del DERECHO, a las LEYES, la NORMATIVIDAD o los ORDENAMIENTOS JURÍDICOS; regulatorios de la CONDUCTA, de los SERES HUMANOS,
en su vida social.

> ESTADO y POLÍTICA, GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN, PÚBLICA.-

+ ESTADO: "lo stato"; condición ESTRUCTURAL y PERMANENTE de un PAÍS o una NACIÓN.


+ NACIÓN-PAIS: ENTIDAD (GEO-CULTURAL), integrada por POBLACIÓN y RECURSOS (CULTURALES y NATURALES o TERRITORIALES); AUTO-DETERMINADOS y con
RECONOCIMIENTO, INSTITUCIONAL, de OTRAS INSTANCIAS (ESTATALES) SEMEJANTES e/ o INTERNACIONALES-PÚBLICAS (ONU, OEA, Corte Internacional de la Haya, Etc.);
en términos FÍSICO-GEOGRÁFICOS, JURÍDICOS o POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS, SOCIO-ECONÓMICOS e HISTÓRICOS.
+ POLÍTICA: MANIFESTACIÓN, ACTIVIDAD y/o PRODUCTO CULTURALES, relativos al PODER, CAPACIDAD y/u ORGANIZACIÓN, para la REPRESENTACIÓN, ORIENTACIÓN y/o el
CONTROL, de algún sistema social (De "POLIS" / GRIEGO = CIUDAD-ESTADO).
+ GOBIERNO: Acción o proceso, sistema o entidad, para la ESTRUCTURACIÓN u ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN u ORIENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN o CONTROL, de alguna instancia
social (humana y de otros animales).
+ ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: MANIFESTACIÓN, ACTIVIDAD y/o PRODUCTO CULTURALES, así como disciplina profesional-universitaria (inscrita dentro de las HUMANIDADES o
CIENCIAS SOCIALES); relativa a los SISTEMAS y/o PROCESOS de GOBIERNO, de entidades geo-Políticas, ESTATALES.
+ PODERES PÚBLICOS: Sub-Divisiones de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, constitutivas de un ESTADO (MONÁRQUICO, REPUBLICANO, ETC.). Un ESTADO, REPUBLICANO y
MODERNO u OCCIDENTAL, usualmente subdivide sus PODERES en (SECTORES) LEGISLATIVO, EJECUTIVO y JUDICIAL; en los cuales, el PODER EJECUTIVO corresponde al
GOBIERNO.

> MEDIO AMBIENTE y ECOLOGÍA.-

+ MEDIO AMBIENTE: Condición o estado físicos, NATURALES y/o ARTIFICIALES.


+ ECOLOGÍA:
- Del Griego "ECHO" (Relación, co-relación, correspondencia, inter-dependencia) y "LOGOS" (Tratado o Estudio): Estudio (Ciencia) de las relaciones, correlaciones o correspondencias.
- Ciencia (Madre) de las Ciencias.
- Ciencia dedicada al estudio de las inter-relaciones, de la EXISTENCIA o NATURALEZA.

+ DISEÑO y ARQUITECTURA.-

+ DISEÑO:
- Del Latín "DE SIGNARE": relativo al SIGNO, Símbolo o Señal; Derivativo etimológico-romance de "DESIGNARE", "DESIGNIO" ("DESEHNO", "DESIGN", "DIBUJO").
- Acción de Diseñar: Conformar o CREAR ("DIBUJAR") SIGNOS, SÍMBOLOS u objetos.
- Disciplina (científico-técnica y/o artística) dedicada al proceso racional CREATIVO (CREACIÓN RACIONAL y SISTEMÁTICA de objetos).
- Proceso racional, para la acción creativa.
- PROCESO SISTEMÁTICO (METODOLÓGICO), para la ORGANIZACIÓN (o INTER-RELACIONAMIENTO) FORMAL, FUNCIONAL y
ESTRUCTURAL, de las diversas PARTES (INTEGRANTES, CONSTITUTIVAS o COMPONENTES), de un objeto, determinado.
- ETAPA o FASE del PROCESO GENERAL (METODOOLÓGICO), de la PLANEACIÓN o CREATIVIDAD; INTERMEDIA, entre la
FUNDAMENTACIÓN (PLANTEAMIENTO y ESTUDIO) y la EJECUCIÓN (APLICACIÓN o REALIZACIÓN PRÁCTICO-CONCRETAS o REALES), de algún objeto.

+ COMPOSICIÓN:
- INTEGRACIÓN (SINTÉTICA), de las (diversas) PARTES CONSTITUTIVAS de un TODO (u objeto determinado).
- SISTEMA de ORGANIZACIÓN (o INTER-RELACIONAMIENTO) FORMAL, FUNCIONAL y/o ESTRUCTURAL, de las diversas PARTES (COMPONENTES) de un objeto determinado.

+ FORMA:
- MANERA o SISTEMA, ESPECÍFICOS (DETERMINADOS), de ORGANIZACIÓN (o INTER-RELACIONAMIENTO) FUNCIONAL y/o ESTRUCTURAL, de las diversas PARTES
(COMPONENTES) de un objeto determinado ("Circular", "Cuadrada", "Elíptica", Etc.; "Melódica", "Armónica", "Sinfónica", Etc.; "Endecasilábica", "Dodecasilábica", Etc.).
- DIOS de la EXISTENCIA - "VASO" con AGUA (de "MUERTE SIN FIN", de JOSÉ GOROSTIZA).

+ ESTILO:
- Manera o modo (PARTICULARES, ESPECIALES,, DIFERENCIADOS, PERSONALES o INDIVIDUALES = "MODA"), de realizar alguna actividad o producto determinados; usualmente
inter-relacionados con algún PERIODO o ÉPOCA HISTÓRICOS y/o PERSONAJE destacado, de alguna disciplina, lugar o actividad especializados ("Clásico", "Gótico", "Manierista",
"Barroco", "Moderno", "Florentino", "Pre-Rafaelista", "Cantinflezco", Etc.) .

+ ARQUITECTURA:
- Del Griego "ARCHES" (Coordinar, dirigir, guiar) y "THECTOS" (Grupo o Equipo, de Trabajo) = Dirección o coordinación de un Grupo o Equipo de Trabajo.
- Históricamente, una de las Bellas Artes o Mayores y Plásticas.
- Arte de proyectar y construir edificios (Edificio = objeto construido - CONSTRUIR = CREAR, generar, producir).
- "La morada integral del hombre": José Villagrán García.
- Disciplina (científico-técnica y artística) dedicada a diseñar (planear o proyectar) y/o construir, los espacios y las estructuras habitables.
- Técnica dedicada a satisfacer (resolver o atender) las necesidades humanas, mediante la creación (diseño y/o construcción) de espacios habitables.
- La satisfacción, tecnológica-espacial, de las necesidades humanas.
- Disciplina, profesional y universitaria, dedicada a la aplicación práctica de las CIENCIAS (lógica, ética, matemática, psicología, estética, economía, antropología, antropometría, ergonomía,
sociología, administración, etc.) y las ARTES (Plásticas); en la satisfacción integral de las necesidades humanas, mediante el ESPACIO y la TECNOLOGÍA; consecuentemente,
correspondiendo a la misma, la consecución de los MÁXIMOS valores respectivos: EFICIENCIA, EFICACIA y EFECTIVIDAD; VERDAD y LIBERTAD, JUSTICIA y BELLEZA.
45
> URBANO, CIUDAD y ASENTAMIENTOS HUMANOS; DESARROLLO URBANO, URBANISMO y URBANIZACIÓN.-

+ URBANO:
- Del Latín "URBIS" (Lugar específico y puntual, en el espacio, una localidad o Ciudad); a diferencia de "ORBIS" (universo, mundo, globalidad o totalidad).
- "CIVILIZADO": Condición predominante de la (Historia de la) Cultura, a partir de la CIVILIZACIÓN.
- ÁMBITO en el que predomina la condición ARTIFICIAL, CULTURAL y/o CIVILIZADA; a partir del desarrollo de los SECTORES SECUNDARIO (transformación de recursos naturales y/o
producción de artificiales, básicos y/o complementarios) y/o TERCIARIO (servicios: comercio, administración, comunicaciones, etc.).

+ RURAL: ÁMBITO en el que predomina el desarrollo del SECTOR PRIMARIO (explotación de los recursos naturales básicos: agro-pecuaria, pesca, minería, silvicultura, etc.) = SEMI-
NATURAL o SEMI-ARTIFICIAL.

+ ASENTAMIENTO HUMANO: Radicación de un Grupo Social (Humano = Población, Humana), en un lugar determinado (localidad o espacio, puntual-territorial), junto con sus sistemas
convivencia o desarrollo, culturales.

+ CIUDAD:
- Del Latín "CIVITAS" (Civil, civilizado, lugar civilizado, de los "ciudadanos"; a diferencia de militar, religioso, natural o rural, etc.).
- Categoría de los Asentamientos Humanos, "intermedia", entre localidades (“CENTROS de POBLACIÓN”) "urbanos" y "menores" (poblados, villas, rancherías, etc.) y "mayores"
(Metrópolis, Megalópolis, Etc.) = Localidad "Media" o “Mediana”.

+ URBANIZACIÓN: Proceso o acción de URBANIZAR; transformación, cualitativa y cuantitativa, del MEDIO o CONDICIÓN NATURALES y/o RURALES, en, PREDOMINANTEMENTE,
ARTIFICIALES o URBANAS.

+ URBANISMO: CIENCIA, TÉCNICA y/o ARTE, dedicados al ESTUDIO y la PLANEACIÓN de los ASENTAMIENTOS HUMANOS, URBANOS o del FENÓMENO o DESARROLLO
URBANOS.

+ DESARROLLO URBANO: PROCESO de TRANSFORMACIÓN, cualitativa y cuantitativa, del MEDIO o CONDICIÓN NATURALES y/o RURALES, en, PREDOMINANTEMENTE,
ARTIFICIALES o URBANAS.

+ LOCAL: Relativo a UNA LOCALIDAD o LUGAR -específicos e individuales- en el ESPACIO. A este concepto se puede agregar el prefijo “MICRO” (““MENOR”) o “MACRO” (“MAYOR”).
+ REGIONAL: Referente a una REGIÓN o LUGAR, en el ESPACIO, de relativa AMPLITUD y HOMOGENEIDAD; en algún concepto, específico o general (Físico-Natural, Ambiental,
Económico, Social, Administrativo, Urbanístico, Rural, Etc.).
+ ZONA – ZONAL: Semejante a REGIÓN, aunque de MENOR ESCALA, ESPACIAL y PARTE de un CONJUNTO MAYOR.
+ NACIONAL: Relativo a una NACIÓN o PAÍS.
+ INTRA-NACIONAL: Relativo al INTERIOR, de una NACIÓN o PAÍS.
+ INTER-NACIONAL: Relativo a un CONJUNTO de NACIONES o PAÍSES.
+ TRANS-NACIONAL: Relativo a “algo más allá”, que una NACIÓN o PAÍS.
+ MUNDIAL: Relativo a la TOTALIDAD, de nuestro Planeta.
+ UNIVERSAL: Relativo al UNIVERSO o GENERALIDAD (de ALGO).
+ GLOBAL: Relativo a la TOTALIDAD.

> PLANEACIÓN, PLANIFICACIÓN y PLANEACIÓN, URBANA o del DESARROLLO URBANO.-

+ PLANEACIÓN:
- Acción de ELABORAR o REALIZAR “PLANES".
- ETAPA o FASE (intermedia), dentro del PROCESO GENERAL y RACIONAL-CREATIVO, correspondiente a la elaboración de PLANES (Lineamientos, Directrices o Políticas, Programas,
Esquemas y/o Proyectos Estratégicos, Etc.; relativos a las PROPUESTAS de SOLUCIÓN, de los REQUERIMIENTOS correspondientes); dentro de esta acepción, también equivalente y/o
SINÓNIMO del "DISEÑO" (ETAPA o FASE INTERMEDIA, entre la "FUNDAMENTACIÓN" y la "EJECUCIÓN").
- En su sentido más amplio posible, corresponde a la ACCIÓN HUMANA dedicada a la PREVISIÓN y el CONTROL, DISEÑO, DIRECCIÓN, ORDENAMIENTO o RACIONALIZACIÓN, del
FUTURO o DEVENIR EXISTENCIAL y/o del PROCESO o SISTEMA, FORMA o MANERA, para la REALIZACIÓN, práctica, de algún objeto, CREATIVO; acto característico y exclusivo del
SER HUMANO, particularmente en su MAYOR etapa de DESARROLLO (INTEGRAL) y, consecuentemente, también característico de la CULTURA; usualmente aplicándose a conceptos
SECTORIALES o PARCIALES, del DESARROLLO INTEGRAL o GLOBAL (PLANEACIÓN "SECTORIAL" o "PARCIAL").

+ La PLANIFICACIÓN, usualmente, se entiende de diversas maneras:


- Errónea e indebidamente, como un SINÓNIMO de la PLANEACIÓN.
- Como un concepto GENÉRICO (de) o MÁS GENERAL, que la PLANEACIÓN, integrando las diversas acepciones de ésta, en su sentido SECTORIAL o PARCIAL.
- Como una manifestación particular (conceptual e histórica) de la PLANEACIÓN y consistente en el enfoque, alcance y/o sentido INTEGRALES o GLOBALES, SISTÉMICOS,
CENTRALIZADOS y CIENTÍFICO-TÉCNICOS, de la misma y del DESARROLLO ("PLANEACIÓN” "INTEGRAL" o "GLOBAL" = "COMPREHENSIVE PLANNING"); acepción aplicada en el
presente ensayo.
- En su concepción contemporánea (Siglo XX), su aplicación práctica se refiere, fundamentalmente, tanto a la ECONOMÍA (llamándose ésta "ECONOMÍA de ESTADO" o "CENTRALIZADA"
y característica del 2o. MUNDO o PAÍSES SOCIALISTAS), como al NIVEL "NACIONAL" y/o "REGIONAL"; debiéndose, por tanto, llamar "PLANEACIÓN ECONÓMICA" (en lugar de
PLANIFICACIÓN o PLANEACIÓN INTEGRAL) y habiéndose aplicado, efectivamente, durante este período (y de manera más bien experimental) en dichos Países; en contraposición a los
de "ECONOMÍAS de MERCADO" (“LIBRE”) o “CAPITALISTAS” (de "LIBRE EMPRESA" o que dependen en su ECONOMÍA y DESARROLLO INTEGRAL, de la "LEY" de la "OFERTA
y DEMANDA"); si bien, contradictoriamente, también en éstos se ha aplicado, en lo general y a NIVELES NACIONAL y/o REGIONAL.

+ PLANEACIÓN URBANA: Sinónimo (de) o equivalente a la PLANEACIÓN (“SECTORIAL” o “PARCIAL”) del DESARROLLO URBANO; entendiendo a lo “URBANO” o al “DESARROLLO
URBANO”, como conceptos “SECTORIALES” o “PARCIALES”, del DESARROLLO “INTEGRAL” o “GLOBAL”.
46
6.2) Notas:

N01- Ver Sub-Capítulo # 6.3 (Referencias Bibliográficas) y, en particular, las siguientes:


> EL CÓDICE DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS; SAHOP, MÉXICO, 1985.
> INTRODUCCIÓN AL URBANISMO; GARCÍA RAMOS D., UNAM, 1980.
> URBAN PLANNING IN PRE-COLUMBIAN AMERICA y POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO Y REGIONAL EN AMÉRICA LATINA; HARDOY, J. E.; VARIAS ED.; SIAP – SMP.
> IMPERIALISMO Y URBANIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA; CASTELLS, M.; G. GILLI; BIBLIOTECA FARQ-UNAM.
> PLANIFICACIÓN REGIONAL Y URBANA EN AMÉRICA LATINA; PEDRAO, F.; ILPES - S. XXI; 1975; FCPS-UNAM y SIAP.
> HISTORIA DE LA CULTURA; WEBBER A., VARIAS ED.
> ESTUDIO DE LA HISTORIA; TOYNBEE A.; VARIAS ED.
> ENCARTA ENCYCLOPEDIA, INTERACTIVE WORLD ATLAS & REFERENCE SUITE 2001 **.
> SITIOS de INTERNET:
+ (http://www.) encarta.com **, expedia.com , greatestcities.com , washington.edu/ark2 , net-cities.com , realcities.com ;
+ http://www.hyperhistory.com/online_n2/History_n2/a.html ; http://www.besthistorysites.net/index.shtml ; etc.
+ http://www.encael.com/desplaurb (Libro de Texto, Virtual, sobre “Desarrollo y Planeación Urbanos”, de Cárdenas Elorduy, Enrique; 2005.

N02- 5,000 Millones de Años, Atrás: Surgimiento del Sistema Solar y Planeta Tierra + Vida o Bioma; 50 Millones de Años, Atrás: Fin de las Glaciaciones – Cuaternario (consolidación de la
zoología, contemporánea y antecedentes, más remotos, humanoides, entre el Mioceno y Holoceno: Homo Sapiens).

N03- El Desarrollo de la Cultura nace con el Ser Humano; considerándose TRES ETAPAS, básicas o fundamentales, en su evolución: El SALVAJISMO (50,000 a 10,000 Años, Atrás); la
BARBARIE (10,000 a 7,000 Años, Atrás) y la CIVILIZACIÓN (Desde 7,000 Años, Atrás -5,000 Años-AC-, hasta la Actualidad -Siglo XXI-); habiéndose producido la BARBARIE, a partir
de la REVOLUCIÓN AGRÍCOLA (invención y desarrollo de la Agro-Pecuaria y el Semi-Sedentarismo) y la CIVILIZACIÓN, a partir de la (“primera”) REVOLUCIÓN URBANA (inicio de
los ASENTAMIENTOS HUMANOS, la Escritura e Historia, entre otros detonantes).

N04- Planos Reguladores, del Desarrollo Urbano, Local; Estudios y Planes de Desarrollo Urbano, de Ciudades Capitales, Estatales y algunas Cabeceras Municipales, sobresalientes; así
como Ciudades Portuarias y Fronterizas (Secretaría de Bienes Inmuebles y Subsecretaría de Bienes Inmuebles y Urbanismo, de la Secretaría del Patrimonio Nacional; Gobierno del
Distrito Federal y de algunos Estados y Municipios, de la República Mexicana); Modificaciones al Artículo 115 Constitucional, Ley General de Asentamientos Humanos, Secretaría de
Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), subsecuente Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) y Ley
General de Planeación Democrática; Plan Nacional de Desarrollo (Global, Integral o Socio-Económico); Plan Nacional y Programas de Desarrollo Urbano, Estatales y Municipales,
Locales y Regionales o Metropolitanos, Parciales y Especiales.

N05- Extracto del Libro, Multi-Media, “DESARROLLO y PLANEACIÓN URBANOS”, del mismo Autor del presente Ensayo, con versión VIRTUAL, pública y permanentemente, expuesta
en el Sitio de Internet: www.encael.com/desplaurb.

N06 – Cédula Real (N10):

Era una orden, expedida por el Rey de España, entre los Siglos XV y XIX; usada, principalmente, en los dominios españoles, de ultramar (América y Filipinas), con asesoramiento,
en la mayoría de los casos, del Consejo de Indias. Su contenido resolvía algún conflicto, de relevancia jurídica, establecía alguna pauta de conducta legal, creaba alguna institución,
nombraba algún cargo, real, otorgaba un derecho, personal o colectivo u ordenaba alguna acción, concreta.

Existen dos variantes fundamentales: las Cédulas Reales, de oficio, que se derivaban de la propia función administrativa e iniciaban con el nombre -si era personalizada- o con los
cargos o títulos, de las personas a las que se dirigía. Las otras Cédulas Reales eran otorgadas, igualmente, por el Rey, pero a petición de parte y comenzaban mencionando el
asunto de la solicitud y al solicitante.

A continuación se expone un conjunto de “Ordenanzas”, semejantes a la “Cédula Real” y en materia de “Ordenamiento Territorial”:

Ordenanzas de tierras, compuestas por José Sanz Escobar y por orden del Virrey de Nueva España, Don Gastón de Peralta, Marqués de Falces - 26 de mayo de 1567.-

1. Medidas de tierras

Primeramente se manda y ordena que las medidas de tierras y aguas sean hechas con vara usual del marco mexicano, que es el de Burgos. Y para facilidad de las operaciones podrá el
agrimensor subdividir la vara en tres partes -que llaman tercias o pies castellanos-, cada tercia o pie en 12 pulgadas (que son 16 dedos); cada pulgada en 12 líneas y cada línea en 12
puntos,

De manera que la vara 3 pies 36 pulgadas, que son 48 dedos o 144 líneas o 1728 puntos

En estas subdivisiones que tiene la vara se practicarán todas las mercedes de tierras y aguas de la manera siguiente:

1.1. Del sitio de ganado mayor

Es un cuadrado perfecto, cuyos cuatro lados se dirigen a los cuatro vientos o rumbos principales, que son norte, sur, oriente, poniente. Teniendo por cada uno de ellos 5.000 varas, que es
una legua legal española.

De las cuales 26 2/3 varas componen un grado de la equinocial y 16 2/3 16 2/3 de las leguas comunes actuales de a 8.000 varas componen el mismo grado. De manera que la superficie del
sitio de ganado mayor contiene 25 millones de varas cuadradas, que son 10.000 cordeles de a 50 varas cada uno, cuadradas.

1.2. Del criadero de ganado mayor

Es la cuarta parte del sitio de ganado mayor: tiene por cada lado de su superficie cuadrada 50 cordeles, que son de superficie 2.500 cordeles cuadrados, que son 6.250.000 varas
cuadradas.

1.3. Del sitio de ganado menor

Es cuadrado que tiene por cada lado 66 cordeles 33 1/3 varas, que son 33.333 1/3 varas; que corresponden al área o superficie 11. 111. 111 1/5 varas cuadradas.
47
1.4. Del criadero de ganado menor

Es cuadrado, cuarta parte del sitio de ganado menor. Tiene por cada lado 33 cordeles 16 varas y 2/3, que son 1.666 2/3. Y de superficie, 2.777.777 varas cuadradas.

1.5. De la caballería de tierra

Tiene una figura oblonga, rectangular, que se acostumbra a mercedar a los cabezas de los sitios de ganado mayor o menor, siendo ella por sí paralelogramo de lados desiguales: que el
mayor tiene 22 cordeles 4 varas (1.104 varas de Castilla), que son 552 varas. Y de superficie 609.458 varas cuadradas, en las que se siembran, según el cálculo prudente, diez fanegas de
trigo. Y se riega en dos surcos de agua, necesitando cuatro cuando la siembra es de caña.

1.6. De la suerte de tierra

Es la cuarta parte de una caballería, que tiene por el lado mayor once cordeles, dos varas, que son 552 varas. Y por el lado menor, 5 cordeles 26 varas, que son 276 varas, y de superficie,
152.352 varas cuadradas.

1.7. Del sitio para molino o batán


Previene la ordenanza tenga 50 varas por cada lado, que son 2.500 varas de superficie. Y según cálculo, necesitan tres surcos para el molino, que son los que muelen las semillas o cañas.

1.8. De la cuadra mayor para villa o ciudad

Corresponde tener, según ordenanzas, 138 varas por cada lado, que son 19.044.varas cuadradas de superficie.

1.9. De la cuadra menor

Es la cuarta parte de la cuadra mayor, que tiene por cada lado 69 varas que son 4,761 varas de superficie.

Cuando son oblongas las cuadras, tiene la mayor 276 varas por el lado mayor y por el menor 138 varas: que son de superficie, 38,088 varas cuadradas. Y siendo la cuadra menor tiene por
el lado mayor 138 varas y por el menor 69, que corresponde de superficie 9,522 varas cuadradas: que es justamente la cuarta parte de la superficie.

2. De las mercedes y medidas de agua y sus oficios, tanto rectangulares como circulares

2.1. Buey de agua

Es un claro o foramen, que es cuadrado, que tiene por cada lado una vara. Y porque ésta se subdivide en pies, en pulgadas, en líneas y en puntos, son en 3 pies, en 36 pulgadas, en 432
líneas, en 5,184 puntos. Corresponden de superficie 9 pies, 1,236 pulgadas, 188,624 líneas o 26.873,856 puntos, cuadrados.

Siendo circular el foramen, debe tener el diámetro de una vara, cuatro pulgadas, once líneas y once puntos.

Subdivídese el buey en 48 partes, que llaman surcos. Cada surco, en tres naranjas; cada naranja, en ocho limones; cada limón, en dos dedos; cada dedo, en nueve pajas. Y también dividen
al dedo en 16 granos, de la manera que aparece:

2.2. Surco de agua

Es la cuarenta y ocho parte del buey. Y son 3 naranjas, 24 limones, 48 dedos, 432 pajas. Que corresponde de su superficie 3,888 líneas, que son 552,872 puntos cuadrados.

Y siendo circular, corresponde de diámetro el orificio o foramen 5 pulgadas, 11 líneas. De manera que a dos surcos corresponde el respectivo de la superficie.

2.3. Naranja de agua

Es la tercera parte de un surco. Por lo que son 8 limones, 16 dedos o 144 pajas, que corresponde de superficie 1.296 limones.

Y siendo circular, corresponde de diámetro 3 pulgadas y 5 líneas. De manera que a dos naranjas les corresponde de superficie -según cálculo exacto- 2.592 líneas cuadradas. Y el diámetro
del círculo, 4 pulgadas y 10 líneas.

2.4. Paja de agua

Es la décima parte del dedo, que le corresponde de superficie 9 líneas cuadradas: al diámetro del círculo de igual superficie corresponden 4 líneas y 10 puntos.

A las 3 pajas corresponden 27 líneas cuadradas de superficie y al diámetro del círculo de igual capacidad corresponden 5 líneas 11 puntos.

A las 5 pajas corresponden de superficie 45 líneas cuadradas. Y al diámetro del círculo corresponden 7 líneas 8 puntos.

A las 9 pajas (que es un dedo) corresponden de superficie 81 líneas cuadradas que convertidas en foramen circular corresponde al diámetro.

Fuente: Francisco de Solano (ed.). Normas y leyes de la ciudad hispanoamericana, 1492-1600. Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Centro de Estudios Históricos, Madrid, 1996,
tomo I, pp. 180-183.

N07(N10) - La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del Siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar y el resto de
Europa, Continental ,después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socio-económicas, tecnológicas y culturales, de la Historia de la Humanidad, desde el Neolítico.

La economía, basada en el trabajo manual, fue re-emplazada por otra, dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el
desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del Comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de Transportes y, posteriormente, por el nacimiento del Ferrocarril. Las
innovaciones tecnológicas más importantes fueron la Máquina de Vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina, relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas
favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y el desarrollo de nuevos modelos de maquinaria, en las dos primeras décadas del Siglo XIX, facilitó la
manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
48
Así es que, en la Revolución Industrial, se aumenta la cantidad de productos y disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se
simplifican tareas complejas, en varias operaciones, simples, que pueda realizar cualquier obrero, sin necesidad de que sea mano de obra cualificada y, de este modo, bajar costos, en
producción y elevar la cantidad de unidades producidas, bajo el mismo costo, fijo.

N08 (N10) - Actualidad o Presente *:

Época Actual, en el Mundo.-

Historia del Mundo Actual, Historia Inmediata, Historia del Presente* o Historia del Tiempo Presente*, son distintos nombres, para una disciplina Historio-Gráfica, de reciente creación y de
utilización no generalizada, en el ámbito Académico. Surge por escisión de la Historia Contemporánea, inevitablemente dilatada, por el paso del tiempo.

Como nueva área de conocimiento, Historio-Gráfico, surge por la necesidad de recuperar el sentido del término "Contemporáneo", como tiempo coetáneo, al de la experiencia vivida. La
delimitación de la Historia del Presente o del Mundo Actual, depende, no sólo de las vivencias, de las diversas Generaciones, que coexisten, en un momento dado, sino de la consciencia
histórica y del uso público del Pasado, por la Política, los grupos sociales y los medios de comunicación. Los estudios sobre memoria histórica, de gran difusión, en la actualidad, están
estrechamente vinculados.

Con el uso de términos, explícitamente, ligados al Presente y lo Inmediato, se insiste en la preferente aplicación, preferentemente, para referirse a la más reciente Actualidad, con lo que su
objeto está en permanente construcción. La diferencia con el Periodismo, que se ocupa, también, de la narración de la Actualidad, consiste en la aplicación de la metodología, propia de la
Ciencia Histórica. El problema de la objetividad, es el que más fácilmente puede afectar al Historiador, de la Historia Inmediata o del Tiempo Presente; aunque tampoco ocurre que para
Épocas más pretéritas, se consiga totalmente; a pesar de que para ellas debiera operar la perspectiva y la lejanía de intereses, que da el paso del tiempo. Eric Hobsbawm argumenta que el
Historiador mantiene una relación, muy personal, incluso con el Periodo no vivido, directamente por él, pero que ha vivido, de forma inter-mediada, influido por su familia u otros testimonios
(lo que se denomina Zona de Sombra). Para Períodos más lejanos, en el tiempo, la identificación con una religión, una nación, una civilización o cualquier otro rasgo (que, aunque carezca
de validez para el Presente, puede ser incluso adoptado, por el Historiador), operaría en el mismo sentido.

* Presente (Tiempo):
Conos de luz, futuro y pasado, de un evento cualquiera. El Presente viene reflejado según el marco de la teoría
clásica.
En general, se utiliza en término Presente, para referirse al conjunto de sucesos que están teniendo lugar en el
momento de hablar.

En Física, se denomina Presente, de un suceso A, a todos los puntos del espacio-tiempo, que no pertenecen, ni al
Pasado, ni al Futuro, del punto A. Es decir, todos los puntos que no pueden influir en lo que ocurre, en A, ni ser
influidos por lo que ocurre, en A.

En Física Clásica, el Presente de un suceso, sólo depende de su posición, en el Tiempo y es representado,


gráficamente, por un Hiper-Plano, que contiene a todos los puntos que comparten la Coordenada, temporal, con A.

En Relatividad Especial, el Presente equivale a todos los puntos desde los cuales un rayo de luz no podría alcanzar
al punto A, ni tampoco ser alcanzados por un rayo, proveniente de A. Para un suceso cualquiera, perteneciente al
Presente, de A, siempre es posible encontrar un observador, para el que ambos sucesos ocurren, simultáneamente.
En otros términos, puede definirse que dos sucesos o eventos están en el Presente, cuando no pueden conectarse,
causalmente.

N09 (N10) - Perspectivas, Futuras:

El Futuro, Inmediato y Previsible, en el Mundo.-

La destrucción del Hábitat es el proceso por el cual un Hábitat, natural, es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias, del mismo. Las plantas y animales
que lo utilizaban, son destruidos o forzados a emigrar; como consecuencia, hay una reducción en la Bio-Diversidad. La Agricultura es la causa principal de la destrucción de Hábitats. Otras
causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana. La destrucción de Hábitats es, actualmente, la causa más importante de la extinción de
especies, en el Mundo. Es un proceso, con poderosos efectos, en la Evolución y Conservación, Biológicas. Las causas adicionales incluyen la fragmentación de Hábitats, procesos
geológicos, cambios climáticos, especies invasoras, alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas.

Los términos pérdida de Hábitat y reducción de Hábitat se usan en un sentido más amplio, incluyendo la pérdida de Hábitat, por otros factores, tales como contaminación del agua y
contaminación acústica.

En sus términos más simples, cuando se destruye un Hábitat, las plantas, animales y otros organismos, que lo ocupaban ven limitada su capacidad de carga, lo que lleva a un declive de
poblaciones y hasta a la extinción. El mayor riesgo que enfrentan las especies, de todo el Mundo, es la pérdida de Hábitat. Temple (1986) encontró que el 82% de las especies de aves, en
peligro, están seriamente amenazadas, por la pérdida de Hábitats. La destrucción de Hábitats, a veces disimulada, con el nombre de cambio en el uso de la tierra, es la causa principal
de pérdida de Bio-Diversidad.

La destrucción de Hábitats, causada por los Humanos o Antropo-Génica, incluye la conversión de tierras arables, a la Agricultura, Desarrollo Urbano, incontrolado y Desarrollo de Infra-
Estructuras, de uso público, entre otros. La degradación, fragmentación y contaminación de Hábitats, son aspectos de la destrucción de Hábitats que no resultan necesariamente en un
daño, conspicuo, pero que en último grado, resultan en el colapso de los Eco-Sistemas. La desertificación, deforestación y degradación, de arrecifes de coral, son tipos específicos de
destrucción de Hábitats.

Geist and Lambin (2002) analizaron 152 casos de pérdidas, netas, de cubierta vegetal, en bosques tropicales, para determinar si había patrones de causas, inmediatas y mediatas, de
deforestación, tropical. Sus resultados permiten analizar, en forma estadística, los porcentajes de contribución, de distintos tipos de causas, al resultado final. Se agruparon las causas
mediatas, en categorías amplias, como expansión agraria (96 %), expansión de las Infra-Estructuras (72%) y extracción maderera (67%). Por lo tanto, según este estudio, la conversión de
bosques, a zonas de cultivo, agrario, es la causa principal de deforestación, en zonas tropicales. Las categorías específicas revelan otros detalles, acerca de las causas específicas de
deforestación tropical: extensión del transporte (64%), extracción maderera comercial (52%), cultivos permanentes (48%), ganadería (46%), cultivos de “tala y quema” (41%), agricultura de
49
subsistencia (40%) y extracción de combustible, para uso doméstico (28%). Una conclusión es que, el cultivo de tala y quema, no es la causa primaria de deforestación, en todas las
Regiones del Mundo; mientras que la extensión del transporte (incluyendo la construcción de caminos nuevos), es el factor mediato, principal, causante de deforestación.

Perspectivas

La rápida expansión de la Población Global, Humana, crea un incremento en la demanda, Mundial, de alimentos. Más gente requiere más alimentos. Si el crecimiento continúa, al ritmo
actual, será necesario aumentar la superficie de las tierras agrarias, en un 50%, en los próximos 30 años, lo cual es altamente problemático. En el pasado, el movimiento continuo, hacia
nuevas tierras, proporcionaba lo suficiente para satisfacer la creciente demanda, Mundial, por alimentos. Pero eso ya no es posible, ya que el 98% de la tierra cultivable está en uso o ha
sido degradada, sin posibilidad de recuperación. La crisis mundial de la alimentación, que se avecina, será una causa, importante, de destrucción de Hábitats. Los agricultores,
posiblemente, tendrán que recurrir a medidas desesperadas, para producir más comida, sin aumentar el terreno; entonces tendrán que recurrir a más fertilizantes y a descuidar al Medio
Ambiente, en su esfuerzo por satisfacer la demanda del Mercado. Otros recurrirán a nuevas tierras, para convertirlas a la Agricultura.

Soluciones

En la deforestación, de la mayoría de las selvas tropicales, tres o cuatro causas mediatas controlan a las causas inmediatas. Lo cual quiere decir
que una Política Universal, de control de deforestación tropical, no alcanza a cubrir todas las causas del problema, en cada país. Antes que haya
Políticas, Locales, Nacionales o Inter-Nacionales, es necesario obtener todos los detalles de la compleja combinación, de causas mediatas e
inmediatas, en cada Área o País. Se puede aplicar, fácilmente, este concepto, junto con otros, del estudio de Geist y Lambin, a la destrucción de
Hábitats, en general *. Los líderes Gubernamentales deben empezar por encarar las fuerzas mediatas, antes de tratar de regular las causas
inmediatas.

* La Tortuga Verde (Chelonia mydas), en un arrecife coralino, de Hawaii. Aunque la especie esté protegida, la pérdida de Hábitat, como son las
playas, donde depositan sus huevos, amenaza su supervivencia.
En un sentido más amplio, los Poderes, ya sea Locales, Nacionales o Inter-Nacionales, deben recalcar lo siguiente:
> Considerar los servicios, irreemplazables, proporcionados por los Hábitats, naturales.
> Proteger las secciones, aun intactas, de Hábitats, naturales
> Educar al público, acerca de la importancia de los Hábitats, naturales y de la Bio-Diversidad.
> Desarrollar Programas, de Planeamiento Familiar, en Áreas de rápido crecimiento de la Población.
> Encontrar formas de aumentar la producción agrícola, sin aumentar la superficie cultivada.
> Preservar los corredores de Hábitat, para reducir cualquier daño, previo, causado a los Hábitats, fragmentados.

N09-BIS – Características, básicas y generales, del DESARROLLO URBANO NACIONAL (según el PROGRAMA NACIONAL de DESARROLLO URBANO y OT 2001-2006):

“Durante el siglo XX, la población mexicana se incrementó en poco más de seis veces hasta alcanzar cerca de 100 millones de personas, lo que convierte a nuestro país en la
undécima nación más poblada del mundo. En la actualidad, poco más del 61% de la población reside en localidades mayores de 15 mil habitantes, el 31% en localidades
menores de 5 mil habitantes y el restante 8% reside en localidades intermedias. En las ciudades, las cuales incluyen localidades de diversos tamaños, habitan 63.2 millones de
personas, el 66% de la población total del país.
La concentración de la mayoría de la población nacional en las áreas urbanas es un fenómeno relativamente reciente que data de la década de los setenta. Por su magnitud
y por su ritmo de crecimiento, la urbanización del país ha sido un proceso que rebasó la capacidad gubernamental de planeación, atención y administración del crecimiento de
las ciudades. El proceso de urbanización marcó el patrón actual de distribución de la población: el 50% de la población se localiza en sólo 7 entidades federativas: Distrito
Federal, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato y Michoacán.
En la actualidad, el 66% de la población total del país reside en 364 ciudades mayores de 15 mil habitantes, las cuales conforman el Sistema Urbano Nacional (SUN). Las diferencias
de tamaño poblacional -y extensión territorial- entre estas ciudades son muy amplias: en sólo 9 grandes zonas metropolitanas (de más de un millón de habitantes cada
una) residen 33.2 millones de personas, el 52.1% de la población urbana del país; en 17metrópolis menores a un millón de habitantes residen otros 11.9 millones de personas
(18.7% del total urbano), y en 79 ciudades menores a 500 mil habitantes residen 17.1 millones de personas (26.9% del total urbano del país). El resto de la población urbana
(2.3%) reside en ciudades de menor tamaño.
Para dimensionar los retos del desarrollo urbano y regional del país, la infraestructura y los servicios de una ciudad proporcionan indicadores fundamentales para diagnosticar
su estado físico, la calidad de vida de sus habitantes y su capacidad para atraer inversiones.
Si consideramos solamente las ciudades con más de 50 mil habitantes en el año 2000, las cuales suman 124, 35 de ellas contaron con un índice de infraestructura básica de
nivel de cobertura alto y muy alto, esto es, más del 75% de las viviendas en estas ciudades contaba con agua potable y energía eléctrica y estaba conectada a la red pública de drenaje.
De estas ciudades, 10 corresponden a capitales de los estados del centro y norte del país. En contraste, se destaca que las ciudades turísticas tienen niveles de cobertura
municipal que van desde el medio a bajo y muy bajo, esto es, que menos del 50% de las viviendas cuentan con los tres servicios básicos, a diferencia de las ciudades de la frontera
norte en donde la mayoría de ellas tiene niveles de cobertura de medios a muy altos.”

N10- Fuente: “WIKIPEDIA”, de INTERNET.

N11 – IMÁGENES INICIAL y FINAL, del presente Ensayo:

La imagen INICIAL, se refiere a la pequeña ISLA y el CENTRO de POBLACIÓN (de origen PRE-HISPÁNICO y COLONIAL), llamados Mexcaltitán y localizados en el Municipio de Santiago
Ixcuintla, Nayarit, México. Su nombre viene del náhuatl mexcalli, "mezcal" y titlán, "riqueza, abundancia". Algunos historiadores creen que se trata de la mítica Aztlán, lugar de origen de los
Aztecas; aunque, otros, consideran que se trata del -supuesto- “lugar donde nacían los Dioses” (o “El Ombligo del Universo”), de las diversas Sub-Culturas, Pre-Hispánicas y Meso-
Americanas, de la gran Región del “NAYAR” (las cuales abarcaban, geográfica y culturalmente, desde los litorales, marítimos, del actual Estado de Nayarit, hasta el de San Luís Potosí).

Su principal atractivo turístico radica en que, durante el periodo de lluvias, sus calles se inundan, temporalmente, por lo que se convierte en una pequeña “Venecia, Mexicana”, que puede
ser recorrida en canoas y lo cual se debe a que sus casas, de colores, con techo de tejas y a doble agua, inundan dichas calles, por carecer de Sistema de Alcantarillado, Público.

Fue seleccionada, para iniciar este Ensayo, en virtud de que, a juicio de su Autor, sintetiza, además del concepto “URBANO” (correspondiendo a su “CÉLULA”, BÁSICA), una sinopsis de la
EVOLUCIÓN, HISTÓRICA, de la URBANIZACIÓN, en MÉXICO: con orígenes PRE-HISPÁNICOS y MESO-AMERICANOS; su desarrollo URBANO, COLONIAL y su subsistencia, funcional,
hasta la ACTUALIDAD.

La IMAGEN FINAL, corresponde, también y a juicio del Autor, a una “circunstancia” TÍPICA o muy usual, del MÉXICO, CONTEMPORÁNEO y en materia URBANÍSTICA (en este caso,
respecto al “SISTEMAHIDRÁULICO”, para el ABASTECIMIENTO y/o la DISTRIBUCIÓN, de AGUA POTABLE); muy a pesar de TODA la IMPORTANTE y COMPLEJA EVOLUCIÓN,
HISTÓRICO-CULTURAL, de MÉXICO.
50
6.3) Referencias Bibliográficas:

01 GARCÍA RAMOS, DOMINGO INTRODUCCIÓN AL URBANISMO UNAM 1960-74 BIBLIOTECA FARQ-UNAM


02 CÁRDENAS ELORDUY, ENRIQUE 1) GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SEPANAL 1974 COPIA MECANOGRÁFICA
URBANO (BIBLIOTECA FARQ-UNAM)
2) DESARROLLO y PLANEACIÓN URBANOS ECE 2004 www.encael.com/desplaurb
03 CORRAL BEKER, CARLOS 1) ANÁLISIS DEL SITIO. EL MEDIO NATURAL UNAM Y 1982 BIBLIOTECA FARQ-UNAM
2) LINEAMIENTOS DE DISEÑO URBANO TRILLAS
04 ALEXANDER, CHRISTOPHER LA ESTRUCTURA DEL MEDIO AMBIENTE FUTURA BIBLIOTECA FARQ-UNAM
05 BENEVOLO, LEONARDO DISEÑO DE LA CIUDAD G. GILLI 1985 BIBLIOTECA FARQ-UNAM
06 CHUECA GOITIA, FERNANDO BREVE HISTORIA DEL URBANISMO ALIANZA BIBLIOTECA FARQ-UNAM

07 LE CORBUSIER (J. E. JEANNERET) 1) PRINCIPIOS DE URBANISMO DIVERSAS BIBLIOTECA FARQ-UNAM *


2) CUANDO LAS CATEDRALES ERAN BLANCAS; ETC.
08 SAHOP - RAMÍREZ VÁZQUEZ, P. CÓDICE DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SAHOP 1985 BIBLIOTECA SEDESOL
09 LYNCH, KEVIN LA IMAGEN DE LA CIUDAD G. GILLI 1986 BIBLIOTECA FARQ-UNAM
10 SEDUE (SEDESOL) NORMAS DE DISEÑO URBANO INFONAVIT 1985 BIBLIOTECA FARQ-UNAM
11 REISMAN, L. EL PROCESO URBANO G. GILLI 1988 BIBLIOTECA FARQ-UNAM
12 PODER LEGISLATIVO FEDERAL MEXICANO LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS HCU 1978 BIBLIOTECA FARQ-UNAM
www.cddhcu.gob.mx/leyinfo
13 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF) y LEY Y REGLAMENTO DE DESARROLLO URBANO, DEL D. F. http://www.df.gob.mx/ y
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D.F. http://www.asambleadf.gob.mx/
14 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF) y REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN Y ZONIFICACIÓN, DEL D.F. http://www.df.gob.mx/ y
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D.F. http://www.asambleadf.gob.mx/
15 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF) y PLAN Y PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO, DEL D.F. http://www.df.gob.mx/ y
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D.F. http://www.asambleadf.gob.mx/
06 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF) y PROGRAMAS DELEGACIONALES Y PARCIALES, DEL DESARROLLO http://www.df.gob.mx/ y
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D.F. URBANO, DEL D.F. http://www.asambleadf.gob.mx/
07 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF) y ESTATUTO DE GOBIERNO Y LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN http://www.df.gob.mx/ y
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D.F. PÚBLICA, DEL D.F. http://www.asambleadf.gob.mx/
08 WATERSTON, A. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO FCE 1970 FCPS-FARQ-UNAM
09 PEDRAO, F. PLANIFICACIÓN REGIONAL Y URBANA, EN AMÉRICA LATINA ILPES 1975 FCPS-UNAM y SIAP
10 CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS 1) LA CARTA DE ATENAS VARIAS 1928-70 BIBLIOTECA FARQ-UNAM
DEL MUNDO (CIAM) 2) EL CORAZÓN DE LAS CIUDADES
11 BARDET, G. EL URBANISMO EUDEBA 1970 BIBLIOTECA FARQ-UNAM
12 MUNFORD, L. 1) LA CIUDAD EN LA HISTORIA VARIAS VARIAS BIBLIOTECA FARQ-UNAM
2) LA CULTURA DE LAS CIUDADES
3) THE URBAN PROSPECT
13 LEFEVBRE, H. 1) EL DERECHO A LA CIUDAD VARIAS VARIAS BIBLIOTECA FCPS-UNAM
2) DE LO RURAL A LO URBANO
14 CASTELLS, M. IMPERIALISMO Y URBANIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA G. GILLI BIBLIOTECA FARQ-UNAM
15 RIGOTTI, C. URBANISMO: LA TÉCNICA Y LA COMPOSICIÓN LABOR BIBLIOTECA FARQ-UNAM
16 DOXIADIS, C. A. EKISTICS OXFORD

17 GALLION & EISNER THE URBAN PATTERN NOSTRAND


18 LEWIS, H. M. PLANNING THE MODERN CITY WILEY
19 WEBBER, M. THE CITY MCMILLAN
20 SAARINEN, E. THE CITY MIT
21 SPREIREGEN, P. 1) THE URBAN DESIGN MG HILL BIBLIOTECA FARQ-UNAM
2) THE ARCHITECTURE OF TOWNS & CITIES
22 BACON, E. DESIGN OF CITIES VIKING
23 GIBBORD, F. TOWN DESIGN PRADEGER
24 BENEVOLO, L. LE ORIGINI DELL' URBANISTICA MODERNA U. L.
25 GOODMAN & FREUD PRINCIPLES & PRACTICE OF URBAN PLANNING ICMA SIAP - SMP
26 VARGAS, F. C. PLANEJAMENTO URBANO IBAM SIAP - SMP
27 OLEA, O. METODOLOGÍA DEL DISEÑO URBANO TRILLAS BIBLIOTECA FARQ-UNAM
28 HARDOY, J. E. 1) URBAN PLANNING IN PRE-COLUMBIAN AMERICA VARIAS SIAP - SMP
2) POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO Y REGIONAL EN AMÉRICA
LATINA
29 VIOLICH, F. CITIES OF LATIN AMERICA REINHOLD SIAP - SMP
30 SEDESOL (ANTES SAHOP-SEDUE) PLAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO y PROGRAMAS PARA EL SAHOP- 1978-98 http://www.sedesol.gob.mx/
DESARROLLO DE CIUDADES MEDIAS SEDUE
51
7) SEMBLANZAS.-

Como conclusión y antecedentes complementarios, al contenido fundamental del presente Ensayo, a continuación se
presentan las siguientes dos SEMBLANZAS, finales:

7.1) De la Asociación Mexicana de Urbanistas, A. C. (AMU)


7.2) Del Autor

7.1) De la Asociación Mexicana de Urbanistas, A. C. (AMU):

La AMU se constituye, el 19 de Agosto, de 1979 y a iniciativa de un grupo de recién egresados de la Maestría de Urbanismo, de la Escuela Nacional de Arquitectura
(desde entonces, Facultad de Arquitectura), de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el propósito, tanto de contar con una instancia institucional, que
tuviera voz propia, para difundir las propuestas, estudios y proyectos, de sus agremiados y poder ser inter-locutores, confiables, ante la Sociedad y en la problemática
Urbana, del país; como de inter-actuar, con Gremios afines e Instituciones, oficiales y privadas, dedicadas al Desarrollo y la Planeación Urbanos o el “Urbanismo”.

Tras un largo proceso de deliberación y de intercambio de opiniones, entre muchos estudiosos de “lo Urbano”, los Miembros de la AMU hemos decidido que es el
momento de actuar; tratando de sumar voluntades y recoger sentimientos, cada vez más extendidos, sobre las diferentes problemáticas, en todos los Asentamientos
Humanos, mexicanos.

La Sociedad Mexicana de Urbanistas A.C. (AMU), pretende constituirse como una plataforma de reflexiones, instrumentos y conceptos, básicos, a partir de los cuales
materializar nuestro compromiso, con los Asentamientos Humanos, la Ciudadanía y el Medio Ambiente, mexicanos.

Consecuentemente, la AMU se proyecta como un punto de encuentro y espacio, para el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias, sobre las cuestiones más
relevantes y relativas a los Asentamientos Humanos, siempre con el concurso de todas las miradas diferentes, que tengan como objeto de estudio “lo Urbano”. Por ello,
el Sistema y los casos individuales, de los Asentamientos Humanos, Centros de Población o la “Ciudad” y las Áreas Metropolitanas o Megalopolitanas, de nuestro País,
deben ser el resultado de un amplio debate, profesional, académico e institucional, en el que todos los interesados participen, generando la sinergia, necesaria, para el
diseño de Asentamientos Humanos, sustentables y por lo tanto, habitables.

En este sentido, el reto que se propone la AMU, como espacio de reflexión e intervención, es el de articular formas, medidas, pautas y metodologías, para la
recuperación de la “Ciudad”, como una construcción, verdaderamente, colectiva.

Por todo lo anterior, la Asociación Mexicana de Urbanistas postula como filosofía “fomentar el desarrollo equilibrado de las Ciudades, donde la participación de la
Ciudadanía sea vital, para lograr sentido de pertenencia y, con ello, Ciudades habitables.”

En tal sentido, la Asociación Mexicana de Urbanistas tiene como Objetivo, fundamental, el de servir de Foro, para la exposición y difusión, libre, de ideas, sobre la
problemática Urbana, en México; a través, principalmente, de la organización de conferencias, seminarios, simposia, mesas redondas y aquellos eventos, que
contribuyan a dicho fin.

Otros Objetivos, complementarios, serían:

> Destacar el importante papel que tienen los Urbanistas, en la solución de problemas de Planeación, Urbana.

> Promover la reflexión, en torno a las Estrategias Urbanas y facilitar su comunicación, entre Ciudadanos, Funcionarios y Asociaciones, en general.

> Promover el cambio cultural, para la incorporación de Tecnologías Digitales, en los Asentamientos Humanos, mexicanos, con el fin de construir Comunidades
Virtuales. Al mismo tiempo, que dichas Tecnologías sean incorporadas en la Planeación Urbana, particularmente, en aquélla que tiene como base al Medio Ambiente

> Plantear el establecimiento de una red de Centros de Población, para mejorar el Posicionamiento Estratégico, de los mismos.

> Se busca que los integrantes de la AMU sirvan como Asesores, a aquellos Ciudadanos o Funcionarios, que tienen a su cargo la toma de decisiones, en materia
Urbana; con el objeto de impulsar el Desarrollo, Integral, de los Asentamientos Humanos, mexicanos.

> Al mismo tiempo, se pretende elevar el nivel cultural y académico, de los integrantes de esta Agrupación, permitiendo, así, generar una mayor conciencia y
conocimiento, acerca de la situación de la Planeación Urbana y Regional, que impera en nuestro País.

La Asociación Mexicana de Urbanistas, A. C. (AMU), reúne especialistas, en diversas disciplinas, que deben aportar conocimiento, experiencia y voluntad, para lograr
los objetivos que permitan fundamentar una Política acorde con las demandas del País.
52
7.2) Del Autor:

Currículum Vitae, Profesional y Sintético – 2011


El ARQ. ENRIQUE CÁRDENAS ELORDUY nació en la Ciudad de México, el 7 de Enero, de 1944.

Desde muy joven y paralelamente a varias e intensas actividades (de Traductor, Actor de Teatro, Diseñador Arquitectónico y Gráfico, Líder Estudiantil, Servidor
Público, Empresario, Artista Plástico y Profesor), realizó la Licenciatura en Arquitectura (UNAM, 1962-68) y Estudios de Posgrado y Especialización, en
Desarrollo y Planeación Urbanos y Regionales (Syracuse University, New York, EUA e Instituto de Arquitectos de Brasil, 1968-72).

Durante más de 45 años, ha desarrollado múltiples actividades, profesionales, en tales campos, dentro del Sector Público y Privado; habiendo sido Profesor, sobre los
mismos y en reconocidas Casas de Estudio, de México, EUA, Brasil y Europa.

También podría gustarte