Está en la página 1de 3

ESTRÉS LABORAL

Entrevista:
Reunión de grupo:
Encuesta:
Evidencia: Wiki “Desgaste laboral”

A menudo los problemas de organización en una empresa se reflejan en la sobrecarga de


actividades que llevan a que los empleados presenten síntomas de fatiga y desgaste mental,
esta situación logra desencadenar un estado de frustración que puede terminar en una
renuncia al trabajo. Teniendo en cuenta lo anterior, realice su intervención en el wiki
describiendo una actividad laboral que genere agotamiento físico e indique los síntomas
que se pueden presentar (físicos y mentales), luego haga recomendaciones para no caer en
este problema y las medidas que deberían adoptar los directivos de una empresa para evitar
este tipo de inconvenientes.

Estrés laboral: Es una de las situaciones más frecuentes dentro de cualquier organización,
consiste en que las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para
hacerles frente o mantenerlas bajo control. Así mismo, dicha situación se genera cuando no
se cuenta con una definición clara de las funciones específicas de cada cargo a desempeñar,
entonces se tienden a recargar en otras personas a las cuales no les competen dichas
actividades.
 Algunos de los síntomas son:

 Cansancio físico
 Fatiga
 Falta de energía
 Dificultad para concentrarse
 Alteraciones del sueño (insomnio e hipersomnia)
 Tristeza
 Irritabilidad

La población de riesgo está entre los 35 y los 45 años de edad, debido a que en esta etapa
de la vida se cuenta con mayor exigencia personal, en donde muchos tienen a su cargo hijos
o conyugues.
Consecuencias del estrés laboral:

Físicas Psíquicas Organizacionales


preocupación excesiva, Los efectos negativos del estrés
incapacidad para tomar decisiones, laboral no sólo pueden
sensación de confusión, perjudicar al individuo, sino que
incapacidad para concentrarse, también pueden producir un
Trastornos gastrointestinales, dificultad para mantener la deterioro en el ámbito laboral,
cardiovasculares, respiratorios, atención, , la sensación de influyendo negativamente tanto
endocrinos, dermatológicos, desorientación, los frecuentes en las relaciones interpersonales
musculares y alteraciones en el olvidos, los bloqueos mentales, la como en el rendimiento y la
sistema inmune. hipersensibilidad a las críticas, el productividad. Pueden inducir a
mal humor, la mayor la enfermedad, al absentismo
susceptibilidad a sufrir accidentes y laboral, al aumento de los
el  consumo de tóxicos. accidentes o incluso a la
incapacidad laboral.
Y pueden aparecer trastornos
como: El estrés induce a una pérdida
de producción y puede crear un
Trastornos del sueño, trastornos de mal ambiente de trabajo. 
ansiedad, fobias,
drogodependencias, trastornos
sexuales, depresión y otros
trastornos afectivos, trastornos de
la alimentación, trastornos de la
personalidad y trastornos
esquizofrénicos.

Recomendaciones:

Implementar el modelo de gestión por competencias, en el cual se capacita al personal


que se tiene para poder alcanzar los objetivos propuestos y se encamina al trabajador
hacia a aquello que se espera de él.

Analizar si el Manejo sistémico de los recursos humanos en función de un único


modelo de competencias, se está llevando a cabo ya que este nos permite guiar al
trabajador brindándole herramientas que generen motivación en el desempeño.

Medidas preventivas:

- Facilitar una descripción clara del trabajo que hay que realizar (información),
de los medios materiales de que se dispone y de las responsabilidades. La falta
de definición de lo que se espera de un individuo, que su papel sea confuso, es
un factor importante en la generación de estrés.
- Asegurarse de que las tareas sean compatibles con las capacidades y los
recursos de los individuos y proporcionar la formación necesaria para
realizarlas de forma competente, tanto al inicio del trabajo como cuando se
produzcan los cambios.

- Controlar la carga de trabajo.

- Establecer rotación de tareas y funciones en actividades monótonas y también


en las que entrañan una exigencia de producción muy elevada.

- Favorecer iniciativas de los individuos en cuanto al control y el modo de


ejercer su actividad.

- Explicar la función que tiene el trabajo de cada individuo en relación con toda
la organización.

También podría gustarte